Alkarren barri 196
date post
14-Mar-2016Category
Documents
view
237download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Alkarren barri 196
N 196 ekaina 2012
ndiceaurkibidea
Hacedesto enconmemoracinma04
Tres nuevospresbterosparaBizkaia08
GestodeSolidaridad
201216
Edita:DelegacindeMedios deComunicacin Social de laDicesis de Bilbao.Directora:Dorleta Alberdi Aretxederreta.Secretariaderedaccinyadministracin:Begoa KareagaMenika.Diseo:Suspergintza Elkartea.Imprime: EstudiosGrficosZureNDepsitolegal:BI-523-00
Suscripcin anual:16eurosVirgendeBegoa,38.48006BilbaoTfno.944667934/33 Fax 944667971E-mail:komunika@bizkeliza.org
Comunicacin/AlkarrenBarriesunarevistaconcontenidosdembitodiocesano.LaDireccindeC/ABslosecompremeteapublicaraquellasinformacionesyartculosquehayansidosolicitadosyseenvenexclusivamenteaestarevista.Lasinformacionesydossiersfirmados,quecontienenvaloraciones,igualquelosartculosdeopininylasrespuestasenentrevistas,sonresponsabilidaddesusautores.
4. El CPD se volver a reunir en septiembre.5. Espiritualidad de la reconciliacin.10. Carlo Clerico: Ante todo amar y servir.12. Abadeen ezteguak.13. Encuentro de las Familias enMiln.14. Entrevista a la coral de San Antonio de Iralabari.18. Carmenchu Barrenechea: Alma, corazn y vida para la Iglesia.20. Doniane gaua.21. Exposicin sobre la Madre Teresa de Calcuta.22. Entrevista al sacerdote congoleoMartin Mutombo.26. Cmo hablar hoy de Dios uno-Dios trino.28. Larreako komentuak 300 urte.29. No quisiramos hablar de la pobreza. No.30. 50 aniversario de la parroquia de Otxarkoaga.
Entrevista aMikel Ruiz24
Portada: Diego Pedrueza
junio20123
Losgobiernos,conelpretextodelacrisiseconmica,estntomandodecisionesquesuponenungraveretrocesoenlosderechoslaboralesysocialesdepersonasyfamilias,enespecial,delasmsempobrecidasyvulnerables.Desdeel1deseptiembre,alaspersonasinmigrantesquenotienenregularizadasusituacinadministrativa,selesnegar laatencinsanitariaquepuedannecesitar(conexcepcindelasurgenciasylaatencinamenoresdeedadymujeresembarazadas).
LaJOCylaHOACconsideramosqueestadecisinesespecialmenteinjustaeinmoraly nosda laver-daderaestaturademocrticadeunasociedad.Elinmigrantenoesunafuerzadetrabajo,sinounapersonaconlamismadignidadyderechosfundamentalesquelosdems,esunhijodeDios.
RechazamosladecisinadoptadaporelGobiernodeEspaayleexigimosunainmediatarectifica-cin.Pedimosalasociedadyalasorganizacionessocialesqueseoponganaestadecisinyhaganloposiblepormodificarla.InvitamosalascomunidadescristianasyalconjuntodelaIglesiaaasumirla responsabilidadquetenemosenladefensadelosderechosdejusticiadelosmspobresyvulne-rables.
Carmen Carcedo, presidenta de HOAC Bizkaia
comunicacinalkarrenbarrin196
Etorkin guztiek, edozein egoeratan, errespetatu eginbehar diran funtsezko eskubideak dabez
Etorkina ez da `lanerako indarra, gizakia baino
Justicia para las personas inmigrantes!
4comun
icacina
lkarrenb
arrin196
obispogotzaina
Gorpuztiz,Jaunageugazgeratuda
Una vez concluido el tiempo de Pas-cua, la fiestadelCuerpoySangredelSeorvuelve a alegrar a la Iglesia y las calles denuestrospueblosyciudadescon lapresen-cia de Jess Sacramentado. El da del Cor-pusnos invita aagradecer el don tangran-de que Dios nos ha hecho quedndosesacramentalmente en la Eucarista. No haquerido dejarnos un recuerdo, un escrito,una imagen.Sehaquedadopersonalmen-te para siempre. Se ha hecho realidad supromesa: Yoestoy convosotros todos losdashastael findelmundo (Mt28,20).
Eukaristiakeraldatuegitengaitu
LaSantsimaEucaristaesel donqueJesucristohacedesmismo, revelndonosel amor infinito de Dios por cada hombre.EnesteadmirableSacramentosemanifies-tael amormsgrande,aquelque impul-sa a dar la vida por los propios amigos(SC,1).Conestaspalabras, el SantoPadrenos recuerdael secretomsprofundode laEucarista. Es el don de Jesucristo. Unavida, un Cuerpo que se nos entrega; unaSangreque sederramapornosotros ynospurifica radicalmente;unbanquete sagra-do, dondeCristo qu locura- nos sienta alamesanupcial, nos lava lospiesynossirvesu propio Cuerpo; una presencia de unamor infinito. Como ese mismo texto nosdice, laEucaristanos transformademodoqueahoranosotrospodemos serdonparalosdems,entregaalprjimo.Poresoeldadel CuerpoySangredel Seor celebramostambin el da de la caridad, del amor fra-terno: Haced esto en conmemoracinma, esdecir, quevuestravidaseauna imi-tacin de la ma, que tambin vosotros osentreguis y as me haris presente enmediodelmundo.
Abadeizatekodoesagraduaemondeusku
Pero esta expresin, haced esto enconmemoracinma, tieneasmismootroprofundo significado: a los apstoles lesmanda perpetuar esa misma accin queaquella noche memorable hizo con ellos.Debis celebrar este memorial, este ban-
quete sagrado,hastaqueyovuelva.l ins-tituyepara la Iglesia el sacerdocioministe-rial, la constitucinyel encargodequienesdeben repartir para siempresuCuerpoysuSangre. Es un segundo don inmenso queaquellanocheelSeornoshizo.Nos regalel sacerdocioministerial.BiensabemosqueJesucristoeselnico,SumoyEternosacer-dote. Perol ha llamado, comodiceel pre-facio de las ordenaciones, con amor dehermano a hombres de este pueblo paraque,por la imposicinde lasmanospartici-pen de su sagradamisin. Ellos renuevanen nombre de Cristo el sacrificio de laredencin,preparana tushijoselbanquetepascual, presiden a tu pueblo santo en elamor, loalimentancon tuPalabray lo forta-lecencon lossacramentos.
HiruabadebarriElizbarrutian
El domingo24deestemes, tendr elgozodeordenarpresbterosa tres jvenesde nuestra Iglesia diocesana. Qu regalotan grande nos hace el Seor. Os pido querecis por ellos, para que se haga realidaden sus vidas lo que diremos en el prefaciode laMisa:que tus sacerdotesdenSeor, aTi y a nosotros, testimonio constante defidelidadyamor. Enltimo trmino, el fun-damentodelministeriosacerdotales, comodecaSanAgustn, ladel amoris officium,unoficio deamor, unavocacinparaamarsin lmites. Tambin os ruegoquepidis alSeor nuevas vocaciones al ministeriopresbiteral. Si no hay sacerdotes no hayEucarista y, si no hay Eucarista, no hayIglesia. LaEucarista constituye la Iglesia yes el centro y culmen de la vida cristiana.Sinella, comodecan losmrtiresdeCarta-go,nopodemosvivir. Ynuestra Iglesiadio-cesana se vemuy necesitada de sacerdo-tes.Ospidoquediariamenteycon insisten-cia roguis al dueo de lamies que envetrabajadoresasumies (Mt9,38).
BestediakonobatElizbarrutian
Tambinquisiera agradecer aDios eldonquesuponeparanuestra Iglesiaparti-cular el ministerio de los diconos perma-nentes, instituidoen ladicesishacepocosaos. El domingo 17, tendr el gozo deordenar un nuevo dicono permanente.Ellos hacen presente ministerialmente aJesucristo servidorde todos.Esunministe-rioqueva tomandocuerpoennuestra Igle-sia, con la presencia en este momento devarios candidatosquesepreparana recibireste primer grado del sacramento delorden.Recemos tambinpor ellos.Quesuministerionosestimulesiempreaser servi-dores,adarnuestravidapor loshermanos,a servir demodoparticular a losmsnece-sitados y empobrecidos de nuestra socie-dad.
Klausurakomonasterioakitsasargiadira
Porltimo,permitidmeque recuerdea la Vida Consagrada, cuyamemoria cele-braremosel domingode laSantsimaTrini-dad.Nuestrosmonasteriosdeclausurasoncomo faros y centinelas en lanoche. Enunmundo que tantas veces nos sumerge enlasprisas, stress, inmediatez, resultadosla vida contemplativa nos ayuda amirar alcielo, a ver el sentido de eternidad de lascosas,adarnoscuentadequeMara, laher-manadeMarta, escogi lamejorparte. Lasmonjas ymonjes de clausura presentan aDiosnuestrasnecesidadesycontinuamen-te rezan por nosotros. Que tambinnosotros recemosporellos y losayudemosensusnecesidades.QueseansiempreesaBetania, lugardeencuentroentreDios y lahumanidad,oasispara reconstruir nuestraespiritualidadyencontrar sentidoanuestravida.
Udagozatsuaigarodaizuela
Quepasisungozoso tiempodevera-no, en compaa de Dios y de vuestrosseresqueridos,ayudandoconstantementeaquienesmsnosnecesitan.Conafecto
+ Mario Iceta GabicagogeascoaObispo de Bilbao
Haced esto enconmemoracinma (Lc 22,19)
junio2012
San Juan egunez, Elizbarrutihonetako hiru gazte, abadeegingo dira. Zelako opariaberatsa egiten deuskunJaunak. Euren alde otoitzegiteko eskatzen deutsuet.
5ekaina2012
comunicacinalkarrenbarrin196
El CPD se volver a reunir en septiembre
noticiasbarriak
En laltimareunindel curso, elobis-po inform acerca de la propuesta delAcentodiocesanodel IVPDEqueelConse-jo Episcopal propona para el prximocurso, referidoa losalejados: Alumbreasvuestra luz enelmundo. El temaescogi-doexplicmons. Iceta- seunea la iniciati-vaa laquenos invitael Papadecelebrar los50aosdelConcilioVaticanoII.
En la primera parte de la sesin, secontinu profundizando en los caminosrecorridos, enel temadePaz yReconcilia-cin. El objetivo tal y comomanifestarondesdeel comitejecutivo- eraprofundizary completar el Ver. Se pudieron escucharlos testimoniosde: IsaacDiz (salesiano);Aitziber Blanco (Lokarri); F. Javier Vitoria(presbterodiocesano)e IdoiaMuruagadeEgiari ZorFundazioa.Acontinuacincon ladinmicaWork-Caf, los consejeros com-partieron las luces, sombrasy llamadasdelosbloques temticospropuestos referidosa la Iglesia y las vctimasde la violencia, LaIglesia y la vulneracin de otros derechoshumanos, La Iglesia y la bsqueda de laverdaddesdeunamiradacrticadelpasadoy, finalmente, La Iglesia y la construccinde una convivencia desde el respeto y elpluralismoy lasanacinde lasheridas.
El ComitEjecutivo, recogido todo loexpresado, elaborar un primer borradorque se enviar a los consejeros para quepuedan realizaraportacionessignificativasy, completado, se someter a aprobacinpara llegar a un documento consensuadodelVer, explican.Apartir del primer texto,elConsejoPastoralDiocesanocomenzaraelaborar un documento que sirva comopuntodepartidaparael JuzgaryelActuar.
RemodelacindeCuria
En la segunda parte de la sesin, seabord el tema de la Remodelacin de laCuria.El vicariogeneral,ng