Alkarren barri 195
date post
15-Mar-2016Category
Documents
view
221download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Alkarren barri 195
N 195maiatza 2012
ndiceaurkibidea
Los discpulos sellenarondealegra alver al Seor (Jn 20, 20)04
Nuevo templopara SanBartolom
de Leioa08JosMara Ziarrusta:
Ahora es cuandomstenemosqueaportary comprometernos
10
Edita:DelegacindeMedios deComunicacin Social de laDicesis de Bilbao.Directora:Dorleta Alberdi Aretxederreta.Secretariaderedaccinyadministracin:Begoa KareagaMenika.Diseo:Suspergintza Elkartea.Imprime: EstudiosGrficosZureNDepsitolegal:BI-523-00
Suscripcin anual:16eurosVirgendeBegoa,38.48006BilbaoTfno.944667934/33 Fax 944667971E-mail:komunika@bizkeliza.org
Comunicacin/AlkarrenBarriesunarevistaconcontenidosdembitodiocesano.LaDireccindeC/ABslosecompremeteapublicaraquellasinformacionesyartculosquehayansidosolicitadosyseenvenexclusivamenteaestarevista.Lasinformacionesydossiersfirmados,quecontienenvaloraciones,igualquelosartculosdeopininylasrespuestasenentrevistas,sonresponsabilidaddesusautores.
5. Aniversario de la Dicesis de Vitoria.6. Kristau jakinduriatik eskeintza bat.12. El Refugio celebra el centenario de una religiosa.13. Gorka Deuna 2012.14. Entrevista a Jess Garca Recio, especialista en Asiologa
y en lenguas de las civilizaciones deMesopotamia.
18. EusebioMartija: Archivo viviente.20. Las Comuniones cuestan 0 euros en Bizkaia.22. Julian Olazabalaga, gizon ekintzailea.23. Da mundial del comercio justo.24. El poder curativo de la fe.26. XXX Semana de Vida Religiosa.28. Tras las huellas de Don Bosco.30. El siglo XX en Bizkaia sin manipulaciones.
GestoDiocesanode Solidaridad:Erne eta tenteLevntate!
16
mayo20123
Unasociedadquenoprotegesucapitalhumano,especialmenteelmsnecesarioparaelfuturo,erosionasupropiaproyeccinyelnimodelapoblacinyfavorecelaapari-cindepatologas sociales.Deahquedeseamoshacerunallamadaadesarrollarins-trumentoslegalesyaccionesempresariales,conlacolaboracindetodoslosagentessocialesimplicados,parafavorecerelempleojuvenily,encualquiercaso,amortiguarlosefectosdesufalta.
ObisposdePamplonayTudela,Bilbao,SanSebastinyVitoria.Unaeconomaalserviciodelaspersonas.
CartaPastoraldeCuaresmayPascua.2011
comunicacinalkarrenbarrin195
Jagi zaitez -dinotso Jesusek-, hartu zure ohatila hori eta ibili zaitez.Eta bat-batean, gaixoa osatuta geratu zan, eta, bere ohatila hartuta,ibilten hasi zan. Egun ha zapatua zan (Jn 5, 2-9).
4comun
icacina
lkarrenb
arrin195
obispogotzaina
Poztasunetaargitasunaldia
El tiempo Pascual coincide con laexplosin de alegra y de luz que nos traela primavera. El anuncio de la resurreccindel Seor desbordanuestras vidas llenn-dolas de esperanza. Con Cristo y a partirde su resurreccin, se nos ofrece la posibi-lidad de iniciar una etapa nueva y definiti-va de la historia, donde la vida ha vencidoa lamuerte, donde la luz disipa toda oscu-ridad ydonde la humanidadpuedeencon-trar un lugar donde vivir con la dignidaddehijos e hijas deDios.
En este mes de mayo los ms jve-nes de nuestra casa, la Iglesia, se acercanpor vezprimera a recibir el SacramentodelCuerpo y Sangre del Seor. Os quiero diri-gir a vosotros, queridos nios y nias, mifelicitacin en ese da tan importante envuestras vidas. Jess es el amigo quenunca falla y que siempre nos acompaa.Os invito a conocerle en la meditacin dela Palabra deDios, a recibirle en la Eucaris-ta, a tratarle en la oracin y a servirle entodas las personas con las que os encon-tris, vuestra familia, compaeros deestudios, amigos y, demodoparticular, enlos pobres, necesitados, enfermos y en losquenecesitandeunamanoque les ayude.Que la ilusin con que recibs por vez pri-mera a Jess en la Eucarista os acompaetoda la vida yque cadadomingoos reuniscon toda la familia en la parroquia paracelebrar juntos la fiestams importante, laEucarista.
Famili fedeaberreskuratzekoaukerea
La primera Comunin constituye,adems, una oportunidad para renovar lafe de toda la familia. Cuntos adultos, quequizs con el paso del tiempo han ido lan-guideciendo en su experiencia cristiana,encuentran en la primera Comunin desushijos unanuevaposibilidadde reavivarsu vocacin cristiana, retomando el cami-
no del seguimiento del Seor con fuerzasrenovadas. En las parroquias ha idotomando fuerza la celebracin dominicalde la Eucarista familiar. A partir de ella,tambin se ofrece a las familias la posibili-dad de participar en catequesis, encuen-tros de oracin, formacin bblica, convi-vencias y retiros, que constituyenunaoca-sin decisiva de crecimiento personal yespiritual. No dejis pasar esta oportuni-dad de gracia, este nuevo encuentro conel Seor resucitado, que vuelve a presen-tarse a la puerta de vuestro corazn yllama para que le abris vuestras vidas ycompartis su misma Vida y destino, laapasionante aventura de la santidad, deser sus discpulos, testigos y enviados.
LehenJaunartzea,bestegeltokibat
Pero la Primera comunin no es unaestacin de trmino, sino el inicio de unarelacin personal de amistad profundacon Jess presente en la Eucarista, quemarcar para siempre la vida de vuestroshijos. Por ello, animo encarecidamente alos padres a continuar envindolos a laEucarista dominical, a las catequesis ydiversas actividades que se ofrecen en lasparroquias y comunidades, con el fin deseguir alimentando su experiencia cristia-na para que crezcan en la fe, esperanza yamor. Y tambin os animo a vosotros aacompaarles en este camino y a profun-dizar en vuestro encuentro personal conelSeor.
AndraMariarenhilea
El mes de mayo es, as mismo, untiempo en el que expresamos de modoespecial nuestro amor a la Virgen Mara.Tantos hijos e hijas deBizkaia se acercanala Baslica donde nuestros mayores hantestimoniado su afecto ms profundo anuestra Amatxu. Tantos templos, iglesiasy ermitas dedicadas a Mara jalonan lageografa denuestra dicesis. En las fami-lias se ha enseado a losms pequeos yjvenesa tener algndetalle deafecto con
nuestra Madre. Pongamos en Ella nues-tros anhelos e ilusiones. El rezo de lasdiversas devocionesmarianas, el ngelus,el Regina caeli en tiempo de Pascua, larecitacin del Rosario, han sido siemprefuente de inspiracin, consuelo y graciapara los cristianos.
Me acuerdo de modo particular delos ancianos y enfermos, que encuentranpaz y consuelo en la invocacin a Maramediante el rezo del Rosario. El quintodomingo de Pascua celebraremos la Pas-cua del Enfermo. Ese da acogeremos eldon de la vida que el Resucitado nos ofre-ce comoungento que cura nuestras heri-das yblsamoque conforta nuestro espri-tu.Que encontris tambin ennosotros elafecto y el servicio esmerado para acom-paaros en losmomentos delicados y dif-ciles de la vida.
IzangaitezalaPazkoaldiko lekuko
Que la alegra pascual inunde pro-fundamente nuestras vidas y que nos dis-ponga a recibir el don del Espritu Santo elda de Pentecosts con el que clausurare-mos estas fiestas pascuales y en el quecelebraremos la fiesta del ApostoladoSeglar y de la Accin Catlica. Todoshemos recibido el dondel Espritu para serenviados a proclamar la buena noticia atoda la creacin.Quenuestra vida sea tes-timonio de esta alegra pascual, de la pre-sencia perenne de Jesucristo resucitado.Conafecto
+ Mario Iceta GabicagogeascoaObispo de Bilbao
Los discpulos se llenaron dealegra al ver al Seor (Jn 20,20)
mayo2012
Jesus Eukaristian lehenengozhartzeak eragiten deutsuenilusinoak bizitza osoanlagundu deizuela.
Lehenengo Jaunartzeafamilia osoaren fedeabarritzeko aukerea da.
Guztiok jaso doguBarri onazabaltzeko Espirituarenoparia.
Gazteak eukiko doguzkontuan, batez be, aurtengoalkartasun zeinuan.
5maiatza2012
comunicacinalkarrenbarrin195
Aniversario de la Dicesisde Vitoria
noticiasbarriak
El artculo5 contemplabala creacin de la dicesis deVitoria que abarcaba los tresTerritoriosHistricosdeAraba,Bizkaia y Gipuzkoa. La nuevademarcacin vitoriana se cresegregando territoriosdeotrasdicesis. Santander aporta lasEncartaciones y Pamplona,parte de Gipuzkoa, pero sinduda es Calahorra y la Calzadalamsafectadapor estamedi-da, cediendo la otra parte deGipuzkoa, Alava y Bizkaia. Lasede calagurritana cede casi 2tercios de su territorio,ms delamitaddesusparroquias533de las 950 que tena- y pierdems de 250.000 habitantes,partedel clero y seminaristas ygranpartede los ingresos.
Habahabidovarios inten-tosysolicitudesporpartede lasDiputaciones para crear unanueva dicesis. Finalmente,Isabel II, por medio de suMinistro en Roma, Gerardo deSouza, hizo llegar al Papa losdeseos en ese sentido de las 3diputaciones y los de la propiaReina.Lasegregacinse lleva
cabo por dos Bulas expedidaspor el Papa Po IX. La primeradenominadaIncelsissima fir-mada con fecha de 8 de sep-tiembre de 1861 que fue laenviadaenborrador al Cabildocalagurritano, disponiendo ladesmembracin de Calahorrapara crear unanuevadicesis,y la segunda, de 8 de abril de1862, erigiendo la Dicesis deVitoria. Para concluir el proce-so, el 26deabril de1862, tom
posesin como primer Obispode Vitoria, Diego MarianoAlguacil. Desde1950, fechadeejecucinde laBula QuoCom-modius dada en 1949, la di-cesis vitoriana perdi parte desus territorios, por la creacinde las dicesis de Bilbao y SanSebastin.
El artculo 24 del Concor-dato ordenaba a todos los Pre-ladosdelReino la formacinde
un nuevo arreglo y demarca-cinparroquial a finde queentodos los pueblos del Reino seatiendaconelesmerodebidoalculto religioso y a todas lasnecesidades del pasto espiri-tual. Tanto en el Boletn deCalahorra, de 1861 cuando seda a conocer la creacin deVitoria, como luego en el bole-tndeVitoriade8deoctubrede1863, requieren que paracumplir la Real disposicin ysatisfacer al mismo tiempo losvotosdel PasVascongadoquecon distinguido zelo me hanhechopresentes lasM. I.Dipu-taciones nomnos de atendera lasurgentsimasnecesidadesde Culto y Clero Parroquial deestenuevoObispado se remi-tan informes con datos sobrelas parroquias, advocacn,nmerodealmas, fun