Alkarren barri 203
-
Author
bilboko-elizbarrutia -
Category
Documents
-
view
232 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of Alkarren barri 203

alkarren barri 203 apirila 2013
aire renovadorhaize freskoa
comunicaciónalkarren barri

2
índice aurkibideaalkarrenbarri203apirila2013
Edita: Delegación de Medios de
Comunicación Social de la Diócesis de Bilbao.
Directora: Dorleta Alberdi Aretxederreta.
Secretaria de redacción y administración:
Begoña Kareaga Menika.
Diseño: Suspergintza Elkartea.
Imprime: Estudios Gráficos Zure
Nº Depósito legal: BI-523-00
Suscripción anual: 16 euros
Virgen de Begoña, 38. 48006 Bilbao
E-mail: [email protected]
“Comunicación/Alkarren Barri” es una revista con contenidos de ámbito diocesano. La Dirección de “C/AB” sólo se compremete a publicar aquellas informaciones y artículos que hayan sido solicitados y se envíen exclusivamente a esta revista. Las informaciones y dossiers firmados, que contienen valoraciones, igual que los artículos de opinión y las res-puestas en entrevistas, son responsabilidad de sus autores.
4. Cuando Dios supera toda expectativa
14. Apadrinar una cama cuesta 10 euros
22. El florecimiento del pensamiento
8. Caminando hacia la Paz21. 500 partaide IV-V-VI
bikaritzetako gazteen topaketan
18. Tres prácticas pastorales en Jerusalén, Belén y Nazareth6. ¿Que ha sido de...
comunidades y movimientos?
16. IV PDE: Nos sostienen... ¡Reconócelo!
28. Siglos de historia civil y religiosa compartida
26. Joseba Legarza: “Jentearen zerbitzura bizi gara”
10. “Tenemos un gran Papa para el mundo”

alkarrenbarri203apirila2013
3
FRANTZISKO,
ondo etorria!“La vocación de custodiar es custodiar
toda la creación, la belleza de la crea-
ción. Es custodiar a la gente, el pre-
ocuparse por todos, por cada uno, con
amor, especialmente por los niños, los
ancianos, quienes son más frágiles y
que a menudo se quedan en la periferia
de nuestro corazón. Es preocuparse uno
del otro en la familia: los cónyuges se
guardan recíprocamente y luego, como
padres, cuidan de los hijos, y con el tiem-
po, también los hijos se convertirán en
cuidadores de sus padres. Es vivir con
sinceridad las amistades, que son un
recíproco protegerse en la confianza, en
el respeto y en el bien. En el fondo, todo
está confiado a la custodia del hombre,
y es una responsabilidad que nos afecta
a todos. Sed custodios de los dones de
Dios”.
Papa Francisco
“Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”
“El centro es Cristo, no el sucesor de Pedro”
“Empieza orando por los que están más cerca de ti”
“El mensaje más fuerte de Jesús es la misericordia”
“Bera ez da inoiz nekatzen parkamena emoten”
“Zahartzaroan bizitzaren jakintasuna jasoten dogu.
Zabaldu daigun gazteengana”.
“La verdad cristiana es atrayente y persuasiva”
“Ez gaitezan ezkorrak izan”

4
OBISPO GOTZAINAalkarrenbarri203apirila2013
Queridos hermanos y hermanas:
“Jaungoikoak ustebakoak emoten jarraitzen dau”
En este tiempo nuevo, tiempo de Pascua,
tiempo de la nueva creación, Dios nos ha
regalado un nuevo sucesor del Apóstol
San Pedro. Qué vacuos suenan tantos
discursos últimamente vertidos sobre
las predicciones acerca de quién sería
el nuevo Papa. Dios vuelve a superar
así lo afirma con el salmista: “Como dis-
ta el cielo de la tierra, así mis caminos
ante nosotros el señalado por el dedo de
Dios, el cardenal Jorge Mario Bergoglio,
cuando la sorpresa y el don superan lo
previsible y lo calculado.
“Haize freskoa Eleizearentzat”
-
Asís, que supuso una bocanada de aire
puro para la Iglesia, abriendo nuevas
formas de sencillez, humildad, servicio
y contemplación del Verbo humanado;
“Vete y repara mi Iglesia”, dijo el Señor al
ya la Iglesia a Dios por este regalo, este
viento fresco y renovador para la Iglesia
Santo Padre por aceptar el yugo suave y
la carga ligera del “amoris officium” en
palabras de San Agustín.
“Jaungoikoaren maitasunaren lekuko izateko etorri gara”
Todos quedamos impactados por la pre-
sencia del Santo Padre en la logia de la
Basílica de San Pedro: su porte sereno,
nos mostró tres inquietudes que rondan
su corazón: servir al misterio de la co-
munión orando los unos por los otros,
pueblo y pastores, sosteniéndonos mu-
tuamente en la caridad; cooperar en
la construcción de un mundo fraterno
según el designio de Dios haciendo pre-
sente su Reino; una llamada a la evan-
gelización, confiando en que hemos sido
ungidos y enviados para ser testigos
del amor de Dios, signo de su presencia
amorosa y salvadora en medio de una
humanidad doliente.
“Gure guraria bidean aurrera egitea da”
-
na, el Santo Padre nos habló de caminar.
En lenguaje argentino coloquial, afirma-
ba que en este caminar, “cuando nos
detenemos, la cosa no va”. Nuestra vida
es camino, seguimiento de Cristo, en
comunión con tantos hermanos y her-
-
dras vivas sobre la piedra angular que
es Cristo y de confesar el misterio de la
cruz. Hermosas palabras con profundo
sabor petrino, edificar la Iglesia como
piedras vivas, y sabor paulino: nosotros
no hemos de gloriarnos, sino en la cruz
y necedad para los gentiles, pero para
nosotros fuerza de Dios y sabiduría de
Dios.
“Komunikazinoak egia, ontasuna eta ederta-suna bilatu behar dauz”
la Iglesia no es una ONG, sino la Espo-
sa del Señor. Junto al amor a la pobreza
y el desprendimiento, el pobre de Asís
es inspirador de paz y de defensa de la
creación, realidades tan necesitadas en
los profesionales de la comunicación
mostrando la necesidad de una comu-
nicación basada en la búsqueda de la
verdad, la bondad y la belleza. Estos
trascendentales revelan el rostro verda-
dero de Dios. Para realizar una verdade-
ra comunicación en referencia a la Igle-
sia, debemos tener en cuenta que ésta
es de naturaleza espiritual y no política.
Muchas veces, queriendo comprender
a la Iglesia bajo la perspectiva política,
distorsionamos su comprensión y nos
volvemos inaccesibles a su misterio y su
dinamismo verdadero.
“Jaungoikoa errukia da eta parkatzeko prest dago beti”
-
-
guiente de su elección, se presentó con
un sencillo ramo de flores en la Basílica
de Santa María Mayor para ponerse a
los pies de la Madre y acogerse a su dul-
ce y poderosa protección maternal. En
-
ricordioso de Dios. Dios es misericordia,
nos mira con ojos nuevos y renovadores
y no se cansa nunca de perdonar.
“Boterea zerbitzua da”
-
ción de su ministerio petrino, nos mos-
tró al Esposo de María como ejemplo
a seguir. Él custodió a Jesús y María, y,
-
blo de Dios. También nuestra vida tiene
vocación de custodiar: custodiar al otro,
custodiar a Cristo, que se revela en todo
rostro humano, particularmente de los
-
ción como don inmenso que Dios nos
poder según la tradición cristiana. El po-
der no tiene otro sentido que el servicio.
“Aita Santuaren izaerak hasieratik liluratu gaitu”
-
cillez, humildad, sobriedad y afecto,
cualidades que brillan por sí mismas en
la personalidad del Santo Padre y que
desde el primer momento nos han cau-
tivado. Nosotros queremos responder
con nuestra oración constante, acogida
agradecida, adhesión a su persona y ma-
gisterio, que auguramos muy fecundo, y
disponibilidad generosa para recorrer
junto al sucesor de Pedro los caminos
siempre nuevos de la evangelización. En
este tiempo pascual, encomendémosle
a María, estrella de la nueva evangeliza-
ción. Con afecto
+ Mario Iceta Gabicagogeascoa
Obispo de Bilbao
Cuando Dios supera toda expectativa

5
“El Sínodo de los Obispos. La Evangelización en el Año de la Fe”
Conferencia de Mons. Blázquez
en Bilbao
El actual arzobispo de Valladolid y anterior obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, pronunció una con-ferencia en la catedral de Santiago en el marco de las actividades programadas por el Cabildo para el tiempo de Cuaresma. Tras finalizar la charla, el prelado se reunió con los cofrades de Bilbao, que celebraban su V encuentro.
“Que nos dé el Señor la gracia de inyectar la sabia vivificante del Evan-gelio en las venas de la humanidad”
“Que no perdamos el gozo de creer y el entusiasmo por evangelizar”
“Uno de los desafíos apostólicos es la transmisión de la fe a las generaciones venideras”
“Misino ikuspegitik hartu behar da Ebanjelizazino Barria”
“Necesitamos que el Señor reavive la llama de la fe interiormente”
“Debemos primar la relación personal y el acercamiento al otro”
“Ez daiguzala galdu sinisteko poza eta ebanjelizetako gogoa”
“La Nueva Evangelización implica la gratitud, la humildad, el valor y la satisfacción en la forma de vivir”
“Evangelio significa buena noticia. Es una nueva que nunca envejece”
“Eleizaren historian ebanjelizazi-norako bultzada sakonak egon dira. Orain aro barri baten gagoz”
“Nosotros somos profetas de esperanza”
50 AÑOS VATICANO II alkarrenbarri203apirila2013
FEDEAREN URTEA
Mons. Ricardo Blázquez

6
¿Qué ha sido de…comunidades y movimientos?
50 A
ÑOS
VATI
CANO
II
El Doctor en Teología y experto en Historia de la Iglesia Massimo Faggioli proviene del movimiento escultista, al cual entró con ocho años. Fue responsable de un grupo, durante una década y así comenzó a interesarse por la historia y la teología. Actualmente es profesor adjunto del Departamento de Teología de la Universidad de St. Thomas (Minnessotta). En este contexto, ha realizado diversas reflexiones sobre las comunidades y movimientos eclesiales. El Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP) invitó al profesor en el marco de las ponencias programadas ante el aniversario del Concilio Vaticano II.
¿Qué papel deben desem-
peñar los movimientos en
la Iglesia actual?
Considero que la Iglesia
no puede sobrevivir sin
movimientos. Sin embar-
go, es muy importante
-
lidad al Concilio y a una
y transparente. Aunque
en EEUU no pertenezca
a ningún movimiento en
concreto, tengo muchos
-
colares o Comunión y Li-
beración y considero que
son una de las esperan-
zas del catolicismo para el
futuro. En este asunto es
importante la veracidad y
no aceptar las opiniones
“Eleizan, Kontzilioa mugimenduen sorburu garrantzitsua izan zan”.
“Azken urteotan mugimendu barriak sortu diran arren, arazo eta iskanbila ugariren zabaltzaile izan dira batzuk”.
Massimo Faggioli

7
de la gente sin conocer a
fondo la labor que realiza
cada comunidad. Consi-
dero que actuar con cau-
tela y realizar un balance
teniendo en cuenta las
dimensiones teológica,
afectiva y jurídica es pri-
mordial para sostener las
oportunas calificaciones.
Lo fundamental es leer
las diferentes dimensio-
nes en el conjunto ecle-
sial.
¿El balance sobre el de-
venir de los movimientos
equilibra las luces y las
sombras?
Sí. Algunos movimientos
que otros pero, en conjun-
to, el balance es positivo.
una mayor relevancia y
por esto debemos hacer
porque hemos puesto
muchas esperanzas en
ellos. Probablemente, los
movimientos son un pilar
decisivo para el futuro de
la Iglesia.
¿Cuál es el principal reto
para las Iglesias locales
en este aspecto?
La armonía. Cada movi-
miento tiene un carisma
importante para la Iglesia,
pero, si se emplea de una
manera agresiva, com-
petitiva o ideológica, no
sirve a su objetivo dentro
de la comunidad eclesial.
En la sociedad civil hay
muchos movimientos que
son destructivos o intro-
vertidos, pero la naturale-
za de nuestros movimien-
tos debe ser diferenciada.
El punto crítico se revela
en la armonía necesaria
entre los movimientos y
la autoridad del obispo.
Si los movimientos no
con los obispos sobre la
Iglesia local, hay algo que
no funciona. El criterio
es que se debe mante-
ner una relación sana en
las diócesis, porque si no
estaremos cerrando los
ojos a la realidad.
¿Considera que el Papa
Francisco dará un impul-
so a los movimientos?
Es una Papa que tiene una
formación jesuítica y la
Compañía fue también, en
sus inicios, un movimien-
to del siglo XVI. Conside-
ro que este Papa tiene
un sentimiento positivo
hacia los movimientos y
comunidades. Es una par-
te fundamental de la Igle-
sia hoy. Debemos tener en
-
tóricamente hemos per-
tenecido a un movimiento
y estas nuevas olas no
moderna o postmoderna
de nuestro pasado. Creo
que este Papa nos mos-
-
-
nada de la Juventud que
50 AÑOS VATICANO II
“Milurteko honetako eklesiologiak sorburuetara jo gura dau eta partekatzea dauka jomuga legez”.
“Alkarteen arteko partaideen artean energia eta sormena dira nagusi. Ekimentsu jokatzen dabe”.
“Sasoi barrietara egokitutako Ebanjelioa zabaltzen da mugimentu askotatik”.
alkarrenbarri203apirila2013
FEDEAREN URTEA
“Vatikano II.ak konseilu eta batzorde ugari suspertu ebazan eleizbarrutietan. Era horretara, laikoen partaidetzea zabaldu zan arren, gaur egungo mugimendu barri askotan goitik beherako ereduak dagoz indarrean”.
El ponente, con el director de IDTP, Javier Oñate

8
“Bake bidean adiskidetu” izan da aurton Bolibar eta Ziortzako monastegiaren artean bakearen aldeko ibilpidearen goiburua. Eguzki printzek bidea argitzen ebela, ehunda-zak lagun batu ziran adiskide arteko topaketan.
BakeaCaminando
hacia la Paz
La marcha entre Bolibar y Ziortza
reunió a cientos de creyentes
La IV subida a Ziortza vol-
vió a reunir a cientos de
creyentes con un objetivo
común: realizar juntos el
camino hacia la paz a tra-
vés de la reconciliación
verdadera. Durante los
dos kilómetros y doscien-
tos metros de la marcha se
sucedieron cantos, rezos y
momentos de meditación
acompañados por la me-
gafonía. El obispo no pudo
acudir, ya que el encuentro
coincidió con la jornada
diocesana de pastoral fa-
miliar. El vicario general,
Ángel María Unzueta, leyó
en su nombre una carta en
la que evocaba la imagen
de la subida con el cami-
de repechos y curvas, pero
también colmado de espe-

alkarrenbarri203apirila2013
Reconciliación
Agradezco poder compartir por media-
triste de mi vida (la pérdida de mi mari-
do porque algunos decidieron quitarle la
Ocurrió el 4 Junio del 2000. Camino de
casa le mataron de un tiro en la nuca.
La sensación que sentí fue de rabia, in-
dignación, impotencia. Las preguntas se
agolpaban en mi cabeza: ¿Por qué? ¿Para
qué? Nada tenía respuesta, porque todo
era un absurdo. ¿Cómo afrontar esto?
Me prometí ser fuerte, sobre todo por mis
hijas, para que ellas se sintiesen mejor.
Sentí que tenía que ser en cierto modo el
timón de la familia. Pedí ayuda a Dios para
seguir adelante. Soy creyente, practicante
y, con la confianza puesta en Él y sintiendo
que estaba conmigo, emprendí esa nueva
etapa de mi vida.
Mi marido llevaba 13 años como concejal
-
nos bien, pero 2-3 años antes de matarle,
estuvimos sufriendo un gran acoso: pri-
meramente, amenazas en la calle y des-
nuestra vida familiar era bastante triste.
Sentía soledad, ya que la gente parecía
acostumbrada a ver ese tipo de situacio-
nes, sin que ello llegase a afectarles. Su-
frí mucho por esa pasividad de la gente.
Viendo que vecinos, personas con las que
has crecido, dejan de saludarte, se mani-
fiestan delante de tu casa.
Posiblemente su vida, nuestra vida, no era
muy diferente de otras muchas víctimas
del terrorismo, vidas normales y senci-
llas, volcadas en nuestras familias y con
la esperanza de conseguir una mejor vida
para ellas y nuestra sociedad.
Después de todo, doy gracias porque han
sido muchas las personas que me han
ayudado. Parte de ellas dentro de algún
grupo cristiano, con las que vengo com-
partiendo alguna actividad. Algún sacer-
dote me ha llamado periódicamente y
también mi psicólogo (también dentro
de un grupo cristiano), al cual tengo mu-
cho que agradecer.
Desde mi convicción y mi manera de ver
las cosas, tuve claro desde el primer mo-
mento que tenía que ser capaz de perdo-
nar, para sentirme bien conmigo misma.
Siempre he pensado que el perdón no es
una obligación, ni es olvido, sino que es
un acto que libera. Pienso que todos los
seres humanos necesitamos ser perdo-
nados y todos podemos perdonar, aunque
esto es muy particular, algo de cada uno.
De lo que sí estoy segura es que el odio
y el resentimiento hacen daño a uno mis-
Se ha abierto una puerta a la esperanza
Creo que hay que seguir trabajando en
el reconocimiento de todas las vulnera-
ciones de derechos humanos acaecidas
en este país y que aún no se ha llevado a
cabo, cumplimientos con los mismos de-
rechos a la unidad, justicia, reparación y
memoria equitativamente. La sensación
que queda es que hay mucho por hacer.
He formado parte de un encuentro plural
entre víctimas de diferentes terrorismos.
conocerlas, entenderlas y tomar concien-
cia de lo injusto de la violencia que hemos
padecido. Hemos pasado del conocimien-
to mutuo a la empatía y el reconocimiento
del otro. El respeto es la base de ver a la
otra persona con los mismos derechos.
-
riencia en común, una contribución positi-
va a favor de la convivencia.
Pienso que a todos nos corresponde tra-
bajar aunando esfuerzos, para ir cons-
truyendo ese futuro en paz y libertad que
tanto anhelamos, para ir caminando hacia
la reconciliación y el perdón. En este cam-
po creo que la Iglesia tiene una gran labor.
M. Carmen
ranza” que supone la marcha
“en pos de la paz y la recon-
ciliación”.
Los monjes de la comunidad
de la Colegiata de Ziortza re-
cibieron a los participantes
y les invitaron a acceder al
recinto donde realizaron el
signo final de la iniciativa re-
presentada por el tronco de
-
vada, con la que los organi-
zadores quisieron simbolizar
“la tregua de ETA, pero que al
desclavar el hacha mostraba
que aún siguen algunas heri-
das abiertas”
TESTIMONIO“Bakea eta adiskidetzea Jainkoak emoten deuskuz, dana barriztuz, guregan bakearen kimu barriak landatuz”
“Elizaren misioa, adis-kidetzeari begira dago. Gizadiak Jainkoarekin dauan lotura adieraztera eta bultzatzera deituak gara”

¿Qué ha supuesto para la
Compañía la elección de
Francisco?
La elección ha sido un mo-
tivo de alegría y una inyec-
ción de ilusión y esperanza
de la novedad histórica que
supone que un jesuita haya
sido elegido Papa, eviden-
temente, es el Papa de toda
la Iglesia. Sentimos la mis-
ma gratitud y satisfacción
que sentiríamos si no fuera
jesuita. Tenemos un gran
Papa para el mundo. Ahora
bien, como es jesuita, para
la Compañía es algo muy
especial, a la vez que algo
desconcertante por su nove-
dad. El P. General ha contado
que el Papa hace unos días
le dio un abrazo “como com-
pañero” y nos ha puesto a su
disposición para lo que haga
falta. Esto último lo efectua-
ría con cualquier Papa pero,
siendo jesuita, parece que
la cercanía afectiva es ma-
yor. Mucha gente estos días
nos ha dado la enhorabuena
a nosotros, los jesuitas, lo
cual es de agradecer por lo
que supone de afecto hacia
el Papa y hacia nosotros. Al
final nos obliga a responder
a esa alegría e ilusión que el
nombramiento ha generado.
Sus primeros gestos públi-
cos y sus homilías han mos-
trado su cercanía, sencillez
y humildad. ¿Es un claro
ejemplo del espíritu igna-
ciano o se debe más a su
carácter personal?
Todos los jesuitas comparti-
vocación al servicio que nos
-
versidad. En el mismo S.
Ignacio hay también un es-
píritu franciscano. Otra cosa
es que posteriormente la
Compañía a veces no haya
transmitido ese espíritu. En
parece que tenemos la ver-
sión franciscana del espí-
ritu ignaciano, si se puede
trata de un hombre de una
hondura espiritual que se
trasluce en todo lo que hace
y dice. Su trayectoria, sus
primeros pronunciamientos
y gestos indican que esta-
mos ante una persona sen-
cilla, austera y cercana a los
pobres. Son aspectos que
han llenado de ilusión a los
creyentes de todo el mundo.
¿Considera que estamos
ante una nueva primavera
eclesial?
-
te necesidad de renovación.
Una transformación que
ha de comenzar por cada
uno de nosotros. Creo que
esta dimensión múltiple de
la conversión. Su llamada a
caminar, edificar y confesar
al Señor (utilizando los tér-
minos de su preciosa homi-
llamadas que nos interpelan
a todos, personal e institu-
cionalmente. Un periódico
inglés decía estos días que
tendremos una “larga luna
-
co. Hay que buscar que eso
-
no, sino que sea ocasión de
profunda renovación para
todos.
Al inicio de su pontifica-
do manifestó que el poder
es estar al servicio. ¿Cuál
considera que puede ser el
mejor servicio que se pue-
de dar a la Iglesia Universal
desde Roma?
no viniera en el evangelio del
día de san José, en esa ho-
10
alkarrenbarri203apirila2013 Papa Aita Santuarila2013 Aita San
“Tenemos un gran Papa para el mundo”
Juan José Etxeberria, provincial jesuita de
Loyola
Onartu daigun Aita Santua gure bihotzak zabalduz, aurreretxi barik eta azaleko etiketei kasu egin barik.

11
Papa Aita Santua alkarrenbarri203apirila2013Papa Ait alkarrenbarr
milía inicial hiciera referen-
cia al capítulo 25 del evan-
gelio de Mateo, en el que se
habla de los pobres, los dé-
biles, hambrientos, foraste-
ros, desnudos, encarcelados,
etc. Parece que, al estar ante
tanto mandatario y autori-
dad, fue ése el mensaje que
quería dar: el unir el poder
y el servicio. El Papa ha de
-
llones de católicos, con la co-
obispos. El mejor servicio a
-
vitarnos a dar testimonio de
los valores evangélicos que
todos los católicos estamos
fomentar un “ecumenismo
interno” puede ser también
bonito.
Uno de los retos a los que se
enfrenta el Papa es la refor-
ma de la Curia. ¿Considera
que se pueden equilibrar
las labores de pastor y ges-
tor?
Su trayectoria así lo ates-
le conoce como renovador
de la Iglesia argentina, al
tiempo que como hombre
de profunda espiritualidad
y, por ello, ha sido elegido.
Imaginémonos en el cón-
clave a los 115 cardenales,
recluidos en la residencia de
Santa Marta y en la Capilla
ante el mundo. Tras mucho
-
gido con gran libertad. Si lo
que hace falta es equilibrar
las labores de pastor y ges-
visto con claridad en el nue-
vo Papa.
En sus primeras homilías
ha realizado más de una
mención al diablo. ¿Cómo
se entiende esto en nuestra
cultura?
Es cuestión de lenguaje y de
formas de hablar. Supongo
improvisadas. Cuando en su
dijo que quien no reza al Se-
ñor reza al diablo, llamaba la
atención sobre la necesidad
de que los creyentes ponga-
mos a Jesucristo en el cen-
un mensaje posterior a los
tentación de ceder en nues-
tra vida diaria al pesimismo
y la amargura que el diablo
nos ofrece. Es una imagen
esperanzadora, que nos ani-
ma a no rendirnos y ser per-
severantes.
El patriarca ortodoxo, Bar-
tolomé I y el Papa se abra-
zaron en la ceremonia del
inicio del pontificado. ¿Con-
sidera que es un avance
ecuménico?
Es un gesto siempre carga-
do de sentido y que también
han protagonizado Papas
anteriores. Hay que esperar
-
También creo que hay que
reconocer la importante con-
tribución de Benedicto XVI en
Se dice que Francisco es el
Papa de las parroquias, el
Papa de los pobres, el Papa
jesuita... ¿Quizá se le está
etiquetando demasiado?
Todos etiquetamos cuan-
do queremos hacer juicios
de valor un poco simples.
A este Papa le han puesto
ya muchas etiquetas. Hay
que verlo con distancia y si
me apuras, con cierta de-
portividad: forma parte del
lenguaje del debate público.
Nosotros acojamos al Papa
abriéndole nuestros corazo-
nes sin prejuicios y sin aten-
der a etiquetas superficiales.
¿Qué lectura realiza de las
acusaciones de algunos
medios de comunicación
en contra de la imagen del
Papa?
Algunos medios y algunas
personas no van a desapro-
vechar la oportunidad de
atacar a cualquier Papa de
la Iglesia Católica. El que
sea. Los comunicadores
cumplen un importante ser-
vicio a la sociedad y es justo
que demandemos unos mí-
-
fesional: Sacar conclusio-
nes de acusaciones veladas,
sospechas indemostrables
y comentarios sin conoci-
miento de causa es desho-
nesto y constituye una mala
Pero no generalicemos, los
medios de comunicación
importantísima y el Papa
respetuosa y calurosa por
parte incluso de personas
distanciadas de la Iglesia.
¿Desde su punto de vista
cuáles son los principales
retos a los que se enfrenta
la Iglesia actual?
El Papa y la Iglesia han de
ser luz del mundo, dando
respuesta a los grandes
problemas, como la paz, la
pobreza y las desigualda-
des, la injusticia, las migra-
ciones y, unido a esto, la falta
de esperanza y de fe. Ha de
colaborar con otras religio-
nes y agentes sociales mos-
trando la Buena Nueva en el
trabajo por el bien común.
Recientemente, el P. Adolfo
General, decía que los jesui-
tas esperamos del Papa tres
cosas: espíritu evangélico
de cercanía a los pobres,
identificación con el pueblo
sencillo y compromiso con
la renovación de la Iglesia.
En un cambio de época, el
Papa ha de apoyar a la mul-
titud de brotes verdes que
brotar en muchas iglesias
locales
Bere ibilpideak, hasiera honetan esan dauzan berbek eta egin dituan zeinuek, txiroen gertuko gizonaren aurrean gagozala erakusten deuskue.
Eliza unibersalari egin deikeon zerbitzurik onena, katoliku guztiok bizi eta iragarri beharko geunkezan ebanjelioko balioen lekukotasuna emotea da.

12
alkarrenbarri203apirila2013 Papa Aita Santuaalkarrenbarri203apirila2013 Papa Aita Santuarila2013 Aita San
Un papa fraterno y evangelizador
-
tino de toda la vida e italiano
en sus orígenes; religioso
y obispo; culto y accesible
a todos; firme y misericor-
dioso; sencillo y sagaz. Todo
ello contribuye a que sea
signo de una eclesiología de
comunión sirviendo a la Igle-
sia universal como obispo de
Roma, presidiendo desde la
caridad y no desde el poder,
con un lema episcopal cen-
trado en la misericordia.
Desde su formación jesuí-
tica se advierten en él tres
opciones muy propias de la
Compañía de Jesús y muy
necesarias para la evangeli-
zación en nuestros días: fe y
justicia, fe y cultura, fe y re-
ligiones. Quienes conocen al
ahora papa Bergoglio saben
bien de su pasión por los po-
bres y enfermos, sencillos y
marginados; la pobreza y la
justicia son dos rasgos que
deberían ser centrales en el
sucesor de Pedro, ya que los
pobres son tan vicarios de
Cristo como lo son los obis-
hombre de ciencias y de le-
tras, humanista, amante de
la literatura, del cine y del
deporte, ingeniero químico,
-
giones: una de las primeras
cartas escritas ha sido pre-
cisamente al rabino jefe de
Roma, signo inequívoco de
su voluntad de fomentar el
Nos decía el Rector de la
Universidad de Deusto, Jai-
año y medio en la Universi-
dad del Salvador de Buenos
Aires, con la que Deusto
imparte conjuntamente un
-
bre bondadoso, acogedor,
humilde, con una profunda
-
cisco pueda llevar adelante
la tarea de renovación y pu-
rificación, tan necesarias en
las estructuras eclesiales y,
sobre todo, que siga reali-
zando gestos significativos
como los de estos primeros
días de su ministerio, en el
vestir, en el sonreír, en el re-
zar, en el gobernar, no desde
el poder, sino desde el servir,
en el no dejarse llevar del
pesimismo y en el mostrar-
nos con sencillez evangélica
el rostro humanizador del
Dios de Jesucristo
Vicente Vide. Presbítero diocesano, auxiliar de Rekalde y Peñascal y Decano de la
Facultad de Teología de la Univ. de Deusto
Vicente Vide
La elección de un Papa pro-
veniente de Latinoamérica, en
mi opinión genera esperan-
za para los cristianos, y signo
de renovación en la iglesia, ya
el mensaje de universalidad,
ya que se incorpora en la ca-
beza de la iglesia a un hombre
que proviene de “realidades
de iglesia diferentes” (no me-
en Europa y que sin duda ésta
el pueblo de Dios. Sin olvidar la
esencia del cristianismo, aun-
que aún es pronto para apre-
ciar resultados, marca una sen-
sación de cambio de mirada.
Recordemos que hay muchas
“voces” que solicitan un cambio
de mirada acorde a los signos
de los tiempos (a la luz de los
evangelios) y lo fundamental,
es que aquellos que lo solicitan
son personas comunes, mu-
chos de ellos fieles y otros no.
Carlos Andrés Ruíz(Ciudad de Puerto Vilelas-
Provincia de Chaco-Argentina)Colaborador de la Misa
Latinoamericana en Bilbao

13
Papa Aita Santua alkarrenbarri203apirila2013Papa Aita Santua alkarrenbarri203apirila2013Papa Ait alkarrenbarr
La tarde-noche del miércoles 13 de
marzo, en la mayoría de las comuni-
dades de religiosos se respiraba ale-
gría, esperanza, ¡sorpresa! Habemus
Papam
jesuita; un religioso y procede de otras
latitudes.
Para la Vida Religiosa es un impulso,
una confirmación. Por eso le acoge-
mos con emoción y gratitud. Iniciamos
una nueva etapa en la Iglesia y, con-
fiamos también, que lo sea en la com-
prensión y en la valoración del sentido
y valor de la vida religiosa en la misión
de la Iglesia.
-
gaciones en las que nuestro carisma
y espiritualidad tienen en sus oríge-
nes una fuerte inspiración ignaciana o
franciscana.
Quiero hacer memoria de algunos de
constituyen la raíz de la vida religiosa,
a partir de su renovación en el Concilio
Vaticano II y que, según nos dicen los
medios de comunicación son habitua-
les en su estilo de vida: la inserción
un estilo alternativo: comprometido
y cercano. Sus gestos de cercanía, su
modo de ser presencia del amor y la
compasión del corazón de Dios: ¡No le
Estas palabras enlazan con el mensaje
de Benedicto XVI para esta Cuaresma:
La existencia cristiana consiste en un
continuo subir al monte del encuentro
con Dios para después volver a bajar,
trayendo el amor y la fuerza que se deri-
van de Él, a fin de servir a nuestros her-
manos con el mismo amor de Dios.
Marta Jiménez Larrea rscjPresidenta de CONFER Bizkaia
Un religioso: ¡Obispo de Roma!
Las religiosas de las órdenes contemplativas de nuestra Diócesis han recibido con ilusión y alegría la elección del nuevo Papa. Destacan la sencillez, humildad y cercanía al pueblo manifestadas por Jorge Mario Bergoglio desde su primera aparición pública.
Las Capuchinas de Basurto y las Clarisas de Gernika hacen hinca-
fundador, junto a Santa Clara”, lo que les carga de “responsabilidad”.
franciscana que jesuita”.
Las religiosas Pasionistas de Bilbao centran la mirada en los dos
mensajes difundidos por el Papa, como son la mención a los pobres
colaboradoras”.
bien a la Iglesia y al mundo”.
Las Agustinas Recoletas de Lekeitio recibieron la noticia mientras
rezaban las vísperas. Su primera impresión fue positiva “por los
primeros gestos que realizó”.
Dionisio Larrañaga
Delegado Diocesano de Religiosas de Clausura

14
crísiskrisiaalkarrenbarri203apirila2013
El Centro de Acogida `Lagun Artean´
acompaña los procesos de incorpo-
ración social de las personas sin ho-
social. “Esto lo desarrollamos a tra-
vés de la acogida, el diagnóstico so-
cial, el alojamiento y la cobertura de
socio educativa y la prevención, de-
-
plica la responsable, Amaia Porres.
La campaña “Mejor cama que car-
tón” iniciada el mes pasado, supone
-
go plazo para aquellas personas, en-
tidades o empresas que lo deseen”.
De esta forma, se ha creado un blog
desarrollo de la campaña y manten-
ver cuantos días completos del 2013
somos capaces de llegar a financiar
el Albergue”.
Lagun Artean comenzó su recorrido
hace tres décadas, como iniciativa
promovida por un grupo de jóvenes
voluntarios de la parroquia de la Pa-
sión, en el barrio bilbaíno de Deus-
to “dónde contamos con centros de
acogida y viviendas tuteladas”. Ac-
tualmente, disponen de un albergue
o Centro de Noche con 32 plazas.
“Durante 2012, han pasado 399 per-
otra parte, gestionan 12 viviendas
tuteladas con 69 plazas, “destinadas
-
nías, inmigrantes, mujeres con o sin
menores a su cargo, jóvenes que es-
Un Centro de Día
En el centro, que cuenta con 20 pla-
zas “para acompañar itinerarios de
inserción socio-laboral”, varias per-
sonas en su mayoría voluntarias,
imparten talleres. En este sentido,
Campaña del Centro de Noche `Lagun Artean´
Apadrinar una cama La campaña “Mejor cama que cartón” pretende dar a conocer el Centro de Acogida `Lagun Artean´, coincidiendo con su 30 aniversario. Los responsables ponen el acento en el problema de las personas sin hogar que pernoctan en su Centro de Noche. El coste diario de una cama es de 10 euros.

1515
crísiskrisia alkarrenbarri203apirila2013
cuesta euros
han atendido a un promedio de
140 personas en 2012. Por otra
parte, los servicios como desa-
disponibles para todas las per-
sonas sin hogar que acuden al
Centro, “diariamente unas cien”,
manifiestan desde la Asociación.
Sin hogar
El recuento nocturno que se
tres provincias vascas la noche
del 17 al 18 de octubre de 2012,
y con la participación del volun-
tariado de Lagun Artean, arrojó
una cifra de 250 personas sin
techo pernoctando en las calles
de Bilbao.
El perfil de las personas sin
últimos años, la mayoría eran
jóvenes inmigrantes. En el úl-
timo año y como resultado del
-
crementarse el número de per-
sonas autóctonas e incluso el
número de mujeres”
Desigualdad y derechos sociales
El Informe 2013 de la Fundación FOESSA, presenta-do por Cáritas Española, muestra de manera con-tundente la dimensión de los efectos sociales de la crisis en las personas más pobres. El proceso de empobrecimiento se ha profundizado en extensión e intensidad y se constata:
Una sociedad cada vez más fracturada.
Gizartean gero eta alde handiagoak dagoz errentetan.
Ha aumentado la brecha social.
2007tik batazbesteko errentea %4 jeitsi da eta prezioek %10 egin dabe gora.
Aumento sin precedentes de la desigualdad en la distribución de la renta.
Langabeziaren eta murrizketen ondorioz gero eta nabarmenagoa da familien pobrezia.
Los indicadores de desigualdad en España mues-tran los niveles más altos de la Unión Europea.
Estaduko 1.800.000 etxetan ez eban inork lanik egiten 2012an.
Se está invisibilizando la pobreza.
Eduardo Maíz, Carlos Bargos y Amaia Porres, en la presentación de la campaña

16
alkarrenbarri203apirila2013
IV PDEArgia munduaren bihotzean
En medio del mundo
La Sesión General relativa al acento diocesano de este curso dirigido a destacar la dimensión misionera de la comunidad cristiana, que se pretende subrayar con tres verbos: “acoger, salir, proponer”, se celebrará este año en un formato especial. Se realizará un coloquio entre ciencia y fe, desde diversas perspectivas, bajo el título genérico de “Dios, ¿aval o rival de la ciencia?”.
Antes del encuentro que se celebrará el día 23 de noviembre, en BilboRock, a las 19:00, Comunica-ción/Alkarren Barri ofrece un adelanto del prome-tedor debate entre el catedrático de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco, Manuel J. Tello y el físico investigador del centro tecnológico Tecnalia, Gustavo Sarmiento.
Aste Santua igaro eta udabarria aurrera joan ahala, Elizbarrutiko Zeinuaren eguna begi bistan dago. Datorren hilean izan arren, hil honetan bialduko dira ekintza horren aurreko pare bat astetan pres-tatzeko lagungarriak: otoitza, txostentxoa, kartela lemarekin eta elizkizunetarako ohar eta eskariak.Ohi danez, krisiak bereziki astindutako taldeak izaten ditugu gogoan. Aurten, pentsiodunak egongo
Nos sostie
El Gesto Diocesano de Solidaridad se
va a celebrar el viernes, 17 de mayo,
tal como estaba previsto. Como en
versión: la de la mañana, dirigida a
escolares, y la de la tarde, con la con-
vocatoria a la comunidad cristiana en
avanzar algunas concreciones, aun
cuando los elementos de sensibiliza-
ción como la oración, el cartel con el
algunas peticiones para los domingos
El Gesto de este año se va a centrar
-
sicamente en las personas mayores.
En no pocas ocasiones son a través
de sus pensiones, un apoyo para sus
familias, cuando escasean o faltan
otras fuentes de ingresos. Es preci-
so agradecer ese esfuerzo. Un buen
modo de reconocerlo es proteger sus
combinar la doble dimensión de agra-
decimiento y de reivindicación.
La iniciativa tiene en cuenta a todas
las personas mayores, sin olvidar
que en la comunidad cristiana cons-
tituyen el sector mayoritario, que año
tras año viene respaldando el Gesto
de Solidaridad a favor de los desfavo-
recidos
“Estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana. Se había casado siendo muy joven y vivió con su marido siete años; pero hacía ya ochenta y cuatro que había quedado viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalem”.
El evangelio de Lucas (2,
36-38) se refiere a Ana, muy
anciana (jubilada, diríamos
nosotros), que hablaba a los
que iban al templo y unía a
Jesús con la liberación que
esperaba su pueblo. Ésta
tampoco paraba. De día y
-
bajo realizaba! Presentar a
Jesucristo como liberador.
Jesucristo tampoco para de
tender la mano a los jubila-
dos que trabajan, compar-
ten, quieren. Él es nuestro
júbilo1”.
1. Hernández A. “Evangelio en la calle” Ed. HOAC (2012) pág: 121-122
Una celebración de Bizian Gora - Vida Ascendente

17
alkarrenbarri203apirila2013
El físico alemán Max Planck creyente, fundador de la teoría cuántica y premio Nobel de física en 1918, formuló el siguiente pensamiento: “Dios está para el creyente en el principio de sus discursos, para el físico en el término de los mismos”. Por otra parte, el físico, cosmólogo y divulgador científico británico y reconocido no
creyente, Stephen Hawking, manifestó en su día que “La ciencia no deja mucho espacio ni para milagros ni para Dios”.
Tomando como base estas dos citas los dos po-nentes nos ofrecen su visión sobre Ciencia y Fe.
enen ¡Reconócelo!dira erdigunean, nagusiak gehienbat. Alde batetik, zalantzan jartzen dira sarritan pentsioak, mu-rrizketak aginduz; eta bestetik, hainbat dira, pentsioari eskerrak, euren seme-alabentzat euskarri bihurtu diran nagusiak. Ahalegin horregaitik eskerrak emonaz batera, aurtengo Zeinuaren bidez, ba-besa eskaini nahi jake.
En la Diócesis de Bilbao
son unos 1.300 miem-
bros, distribuidos en
alrededor de 130 gru-
pos, tanto parroquiales
como en Residencias
de Mayores, quienes
forman el movimiento
Bizian Gora-Vida As-
cendente, dirigido es-
pecialmente a mujeres
y hombres mayores
de 60 años y jubilados
que quieran actualizar
-
ten grupos de habla
castellana y en euske-
ra.
El Movimiento de Vida
Ascendente nació en
afueras de París, con
un pequeño grupo de
laicos que empezaron
a reunirse para leer,
-
tar el Evangelio. Este
grupo recibió el apoyo
de Monseñor Courbe,
-
liar de París. Aquel pe-
queño grupo germinó
hasta alcanzar, en la
actualidad, medio mi-
llón de miembros, en
64 países de los cinco
continentes.
Bizian Gora Vida Ascendente
NOS SOSTIENEN
referencia y sostén en momentos de crisis, en momen-
tos especialmente difíciles. Ellos y ellas siguen siendo
un colectivo fuertemente implicado en el voluntariado.
de trabajo, de esfuerzo, de lucha por conseguir el reco-
nocimiento de derechos sociales y laborales, ven como
la palabra “recorte” se instala en sus vidas y en nues-
tras vidas.
Recorte en las pensiones, en sanidad, en servicios
ellos la cesta de la compra y los gastos del día a día no
desaparecen, al contrario, siguen subiendo.
SI, ¡RECONÓCELO!
En medio de esta realidad de crisis económica, el Gesto
Diocesano de Solidaridad de este año es una invitación
a RE – CONOCER lo que las personas mayores aportan.
Un reconocimiento con varios subrayados:
-
riño, la entrega… han ido construyendo a lo largo de
su vida y lo que siguen aportando día a día.
-
tras familias, amigos y amigas, comunidades, pue-
blos, ambientes a que también lo hagan.
las instituciones públicas para que la crisis económi-
que afectan a la dignidad de las personas mayores:
pensiones, servicios sociales, sanidad, atención al
tiempo libre…
-
-
die vea negada su dignidad.
El 26% por ciento de los hogares tienen como persona de referencia una persona jubilada. De éstos, en 420.000 hogares (el 9%) existe alguna persona parada en el hogar y este volumen no ha dejado de aumentar desde el año 2007, cuando se registró un promedio de 3,6%.
Adineko jentea bakarrik gelditzen da gaur. Bizian Gorak: ateraten dau bakardadetik.
hartuemonak sortuz.
osoko alkarraldiak ospatuz.
lagunduz.
ADINEKOEN FEDE BIZITZAALKARTEAN GAURKOTUZ
barrian kristau nagusia noraezean dago
- Alkarteak sortuz eta lagunduz.- Ebanjelioaren aurrean bizitza aztertuz.- Ospakizun bereziak eskeiniz.- Esperientzi lasaigarriak eginez.- Apostolutzan parte hartuz.

18
Miércoles de Ceniza en
Jerusalén
Los Padres franciscanos y
otras parroquias de Jeru-
salén realizan los miérco-
pastoral que entusiasma a
los niños. Tras recibir los
niños de la catequesis y de
postcatequesis la ceniza
en una celebración solem-
ne, se les envía a imponer
ellos mismos la ceniza a
sus abuelos o familiares
enfermos y a sus padres
que, por razones de traba-
jo, no la han podido recibir.
Se les entrega la ceniza en
sus pañuelos o en unos pe-
juntamente con una estam-
de hacerlo. Se trata de que
reúnan a toda la familia y
ellos dirijan la celebración.
El P. Artemio, vicecustodio
-
ca: “Lo hacen con fidelidad
y con mucha dignidad. Casi
todos cumplen lo que les
bien cómo deben hacerlo.
No basta con entregarles
la ceniza y la estampa y en-
“En la siguiente semana les
reunimos y preguntamos si
han cumplido la encomien-
de los niños la han hecho”.
Los domingos en Belén
En cierta ocasión, conce-
lebraba en la parroquia
de Bet Sehur, “Campo de
los pastores”, en Belén, en
una comunidad de palesti-
momento de la comunión
observé que un montón de
niños, menores de siete
años, se colocaba a la cola
de los que se acercaban a
-
Tres experiencias catequéticas con niños
y adolescentes
Jerusalén, Belén y Nazaret nos ofrecen tres prácticas pastorales asumibles en nuestras parroquias
Uno, en sus andanzas por la vida, atento, va aprendiendo de lo que otras comunidades cristianas, de aquí o de allá, van haciendo para tratar de trasmitir el evangelio a los niños, adolescentes y jóvenes. Lo que a unos no se nos ocurre se les ocurre a otros. Abiertos de mente y corazón, hay que estar dispuestos a innovar, para responder mejor a los nuevos tiempos. Ofrezco tres sencillas experiencias pastorales que descubrí en Jeru-salén, Belén y Nazaret. Juzgo que pueden ser útiles y fácilmente adaptables a nuestras parroquias. Proceden, además, de tres lugares altamente significativos. Allí empezó todo. Allí sigue viva la Iglesia madre.
Hausterre eguna Jerusalenen: Frantziskotarrek eta Jerusaleneko beste parrokia batzuek umeei asko gustatzen jaken pastoral jarduerea egiten dabe hausterre egunean: katekesiko edo katekesi osteko ekitaldi nagusian hautsa hartu ondoren, umeak bialdu egiten dabez eurek ezarri deitsen hautsa aitita-amamei edo gaixorik dagozan senideei.
Tierra Santaalkarrenbarri203apirila2013
El P. Artemio coloca un poco de ceniza en el pañuelo de una niña.

19
ñado, musité: “Estos no han
podido hacer ya la primera
comunión. ¡Imposible! Son
muy pequeños”. De reojo
colocaba el copón sobre
sus cabezas y los niños,
felices, volvían a sus ban-
Al concluir la celebración,
una forma de decirles que
-
dose para un día participar
plenamente en la Eucaris-
que en Londres, en lugar de
colocar el copón sobre sus
cabezas, los sacerdotes les
ponen la mano. Una sen-
permite a los niños sentir-
se parte de la comunidad,
también en este momento.
Nazaret: “¿Qué he hecho
por los demás?”
En Nazaret descubrí otro
detalle que me agradó por
su sencillez y gran signifi-
cado. Todas las reuniones
de catequesis, postcateque-
sis, de preadolescentes o de
los procesos de preparación
a la Confirmación empiezan
con la lectura progresiva del
evangelio. Cada reunión, un
breve pasaje. Cada sema-
na, lo lee un niño diferente.
a 9 años, se utilizan evan-
gelios adaptados a su edad;
los mayores leen uno de
los evangelios seleccionado
para el curso, sin adapta-
-
có uno de los sacerdotes:
“Lógicamente muchos no
entienden todo lo que escu-
chan, pero lo que no entien-
mañana; lo mismo que nos
pasa a los mayores. Con
-
ción, conseguimos que los
niños y adolescentes asimi-
len que el centro de la vida
de un cristiano es Jesucris-
to, el evangelio”.
-
so aún. Tras la lectura del
evangelio, el catequista o
monitor les hace siempre
la misma pregunta: “¿Qué
hemos hecho esta semana
-
te diez minutos o un cuar-
to de hora, los niños van
comportado como segui-
dores de Jesús en su vida
diaria. El sacerdote de la
parroquia de Nazaret me
puntualizó: “Los niños han
-
caciones, que tienen que
para ser seguidores de Je-
para contarlo en la reunión
se van educando evangé-
licamente. No te puedes
ni imaginar las cosas que
mayores, y cómo dan ideas
a los otros de cómo ser
cristianos en la vida diaria.
No paran de contar cosas,
y, algunas son un auténtico
testimonio”
Javier Martínez Suescun
Domeketan, Belenen, oraindik jaunartzea egin ez daben umeen buruen gainean jarten da kopoia: “Eukaristian bete-betean parte hartzeko prestatzen diharduela esateko modua da”.
Nazareten, katekesiko batzarrak, gaztetxoenak edo Sendotza prestatzeko egiten diranak Ebanjelioaren mailaz mailako irakurketeagaz hasten dira. Batzar bakotxean, pasarte labur bat. Txandaka irakurten dabe umeek astez aste. Ebanjelioa irakurri ondoren, katekista edo monitoreak beti itaun bera egiten deutse: “Zer egin dogu aste honetan besteen alde?”.
Niños de la parroquia de Bet Sehur se acercan en el momento de la comunión

20
jóvenesgazteakalkarrenbarri203apirila2013
Avda Cervantes, 43
Poligono Azbarren, Pabellón 1
48.970 Basauri
Tel. 94 411 90 48
Argizai Eskaut Taldea de
Galdakao cumple 30 años.
Es una asociación de tiem-
po libre local que gestiona
distintos recursos de ocio
y tiempo libre en Galdakao.
Las ludotecas locales, los
topagunes, las colonias
urbanas, la “gazte disko-
teka”, carnavales y fiestas
de Urreta, Santa Krutzak,
la cabalgata de reyes… son
algunos de los proyectos y
momentos en los que Ar-
gizai ha participado para
llevar a cabo su labor edu-
cativa.
Los días 13 y 14 de Abril
esta asociación de tiempo
-
versario de voluntariado,
educación en el tiempo
libre y transformación so-
cial. Para ello, “desde el
-
tas actividades para poder
celebrar estos 30 años de
trabajo junto con todos los
coordinadora Lorea Mar-
tín. El día 13, se comenza-
valor educativo de Argizai
y el trabajo que hacen con
los chavales y jóvenes del
pueblo. Ese mismo día, a
las 17:00 de la tarde en
el frontón de Krutzea, co-
la que llevaran a cabo ta-
lleres, pintacaras, hincha-
bles y muchas sorpresas
El día 14
con una Eucaristía en la
Euskal Jaia con un alarde
de danzas de la mano de la
Asociación Ballets Olaeta y
el concurso gastronómico
una comida popular. Des-
de Argizai quieren agra-
decer a todas las perso-
nas que han pasado por
el grupo durante estos 30
años y “han hecho posible
que ese sueño de educar
en valores a la juventud
de Galdakao a día de hoy
sigue siendo posible. BETI
PREST!”, concluye Lorea
Argizai Eskaut Taldea de Galdakao cumple 30 años
Gaur egun, 5 beharginek, 13 monitore boluntariok, monitore ohi batzuek, 8 eta 18 urte bitarteko 100 neska-mutiko inguruk eta euren gurasoek osatzen dabe Argizai eskaut taldea.
Miembros de Argizai en uno de sus campamentos

21
“SÚMATE AL CAMINO, ELKARREKIN
BIDEAN GORA” goiburua aukeratu
eben aurtengo ekitaldirako. Elizba-
rrutiko gotzaina buru zala oapatu zan
Eukaristia, gazte pastoralgintzako
-
suita batzuk ere bertan zirala.
Harreraren ostean, eguneko gaia-
ri sarrera emon eutsan eta, besteak
beste, PBko taldeen argazkiak jaso-
ten ebazan bideoa ikusi eben. Barruti
bikaritzen mapa osatzeko erabiliko
zan zati bat eroan ebezan. Ginkana
dibertimentuaren, adiskidetasuna-
ren, batasunaren eta alkarri lagun-
tzearen bidez mundua eraldatzeko
era desbardinak ezagutzeko eta bi-
delagun doguzanakaz mundu hobea
egin daikegula ikusteko. Egitarauari
tiboa egin eben, eta era askotako mu-
sikak, koreografiek, mozorroek eta
dantza desbardinek amaiera bikaina
emon eutsen topaketari
alkarrenbarri203apirila2013jóvenesgazteak
Jesuiten Durangoko ikastetxean ospatu zan martxoaren 16an, zapatuz, IV-V-VI bikaritzetako gaztetxo eta gazteen zazpigarren topaketa. Pastoral Barruti (PB) desbardinetako bostehun neska-mutiko inguru batu zan Durangon, euren monitoreak eta gazte pastoralgintzako kontsiliarioak lagun ebezala.
500 partaide IV-V-VI bikaritzetako gazteen topaketan
El domingo, 17 de marzo, se celebró la IV edición del Bika Eguna, Encuentro de preadolescentes de las vicarías III-VII.
punto de arranque de la jornada.
Acudieron grupos de varias de
las Unidades Pastorales (UPs)
de las vicarías III-VII y grupos de
tiempo libre de los colegios Be-
total, unos 250 preadolescentes
junto a sus monitores.
comenzaron la marcha hasta
programa de juegos y activida-
des en torno al lema “En medio
del mundo - Argia munduaren
bihotzean”. A mediodía, celebra-
ron la Eucaristía, presidida por
el vicario, Antón Rey
“Topaketarako eguna izan da, eta Bilbon dagozan talde desbardinen artean sortutako lokarriak estutzeko balio izan dau”.
Bika egunaen Artxanda

22
alkarrenbarri203apirila2013 misionesmisioak
El florecimiento del pensamiento
Conferencia de Nina Pacari
-
cia que, “en este tiempo de cambio
hay una necesidad de abrir nuestro
espíritu, nuestra racionalidad. Es ne-
cesario desarmar ciertos conceptos,
y abrirnos a otros, dar paso al flore-
cimiento del pensamiento”.
Pacari, que tuvo dos intervenciones,
una en los locales de Barria y la otra
en el edificio de la Bolsa, ambos en
el Casco Viejo de Bilbao, dijo que los
pueblos indígenas “ofrecen el Su-
mak Kawsay como un paradigma,
como propuesta para aplicarlo a la
vida y trabajar por ello. Es posible,
es viable.”
Nina habló a los asistentes de los
principios Sumak Kawsay, de la di-
versidad: de pueblos, de regiones
(que pueden ser distintos, opuestos,
pero donde nadie queda fuera); la
-
les, en los que también hay diferen-
cias, pero en los que se buscan los
puntos comunes para caminar. La
reciprocidad, “randi randi”, es dar y
recibir, pero en profundidad, y la pro-
porcionalidad no tiene que ver con
-
sidades de cada uno y cada una”.
Nina estuvo acompañada durante
las charlas por Pablo Sanaguano,
artista ecuatoriano que se define
-
nar a través del arte. En la charla,
-
Como preludio a la jornada de Misiones Diocesanas, la política ecuatoriana Nina Pacari Vega, estuvo en Bilbao pronunciando dos conferencias tituladas “Bizia izan dezagun, SUMAK KAWSAY, para que tengamos vida”. Sumak quiere decir: bueno, equilibrio, perfección, armonía, plenitud. Kawsay significa vida, aliento, existencia…
Pablo Sanaguano, Mertxe Sagastizabal, Nina Pacari y Feli Martin, durante la conferencia

Irakasle Eskolako ikasleek
(BAM) Nazinoarteko Lankide-
tzarako eta Migrazinoetarako
sailak, Elizbarrutietako Misi-
noen Ordezkaritzagaz batera,
Iparralde-Hegoalde astearen
barruan antolatu dituan jar-
dueretan parte hartu dabe.
Ikasleek Pablo Sanaguano ar-
tista eta teologoak suspertu-
tako herri hezkuntzarako taile-
rrean parte hartzeko aukerea
izan eben. Tailerrean egin-
dako lanakaz batera, argazki-
erakusketea egon zan ikusgai
eskolako korridoreetan. Lan-
-
kitera emon ebanez, “Irakasle
Eskolak aspalditik laguntzen
deutsan” Pachayachachikeko
hezkuntza alkartearen irudiez
osatuta egon zan erakusketea.
Mahai-ingurua egin eben As-
tearen amaieran eta, bertan,
eskolako ikasle ohi bik Ekua-
dorreko alkartean bizi izan-
dako esperientzia kontatu
eben. Asteko jarduera des-
bardinetan parte hartu eben
gazteek positibotzat jo eben
dinamika, motibazino lez ba-
liagarri izan ebelako “hezteko
eta, aldi berean, eraldatzeko”
23
misionesmisioak alkarrenbarri203apirila2013
Los estudiantes de la Escuela de Magisterio diocesana par-ticiparon en diversas actividades organizadas por el área de Cooperación Internacional y Migraciones junto a Misio-nes Diocesanas, enmarcadas en la Semana Norte-Sur. Los organizadores y los participantes valoraron la experiencia como muy positiva.
Hezi eta EraldatuIparralde-Hegoalde Astea Irakasle Eskolan
zando allí mismo algunas caricaturas y animó
a tomar parte a los asistentes, y en la charla
de La Bolsa, realizaron una creación colectiva,
un mural.
Algunos de los asistentes, tras escuchar la
conferencia, opinaban que había sido “inte-
resante, instructiva, a tener en cuenta”. Otro,
sentido y filosofía de la vida de los indígenas
Kichwas. Un Buen Vivir, una Plenitud de Vida,
en armonía con la comunidad y con la natu-
raleza”. “Definitivamente, tenemos mucho que
aprender de otros pueblos y culturas”, aposti-
llaba otro.
Nina Pacari
Nina Pacari nació el 9 de octubre de 1961, en
Cotacachi, provincia de Imbabura, en Ecuador.
Es abogada, diri-
gente indígena y
política ecuatoria-
na de nacionalidad
Kichwa. Colaboró
como abogada en
los pueblos Kichwa
de la sierra Norte
una organización
de la provincia de
Imbabura que aho-
ra es miembro de
tarde ha sido abogada de las comunidades ki-
chwas en la provincia de Chimborazo
Misiones Diocesanas
“Se trata de que haya miradas distin-tas y de que convivan distintas civi-lizaciones que comparten un mismo espacio territorial; y de que esto tenga que ver también con la toma de decisiones; que las propuestas de los pueblos indígenas puedan ser viables para el ámbito político o para la es-tructura institucional. Con ello estaría planteando un cambio estructural de fondo sobre el modelo de Estado, sobre el modelo de gestión pública, sobre el ejercicio del poder, y también sobre el modelo económico”.
Nina Pacari

24
noticiasbarriakalkarrenbarri203apirila2013
¿Cómo ayudamos a nues-
tros hijos a madurar espiri-
tualmente?
que corren, con tantas pri-
-
za por llevar una vida buena,
aunque ahora no se lleve
mucho el término, ‘virtuosa’;
enseñarles en lo cotidiano
a elegir el bien; poner a los
otros por encima de uno
mismo; ser generoso y dar
de forma gratuita; perdonar
y dar nuevas oportunidades
a los otros cada día y querer
buscando hacer felices a los
que amamos. La felicidad se
encuentra buscando la de los
que tengo cerca. Eso va de-
jando un tono vital especial,
una predisposición para una
vida que no se conforma con
la mediocridad. También es
importante buscar horizon-
tes valiosos, proponer metas
no inmediatas y que requie-
ren esfuerzo y perseveran-
cia y encontrar tiempos que
solo sirvan para disfrutar de
la compañía mutua y des-
proponer oportunidades de
-
fundo de todas las cosas, y
oración y celebración.
¿En que ha cambiado la edu-
cación en los últimos años?
La escuela se resiste a
cambiar y abandonar viejas
seguridades, y las familias
nos movemos en una incer-
tidumbre aún mayor porque
las recetas que nos sirvieron
a los padres ya no son efica-
ces con nuestros hijos. Des-
de fuera se ve una inquietud
en cambiar muchas cosas
pero no siempre con refe-
rentes claros y la suficiente
hace falta unir las fuerzas de
todos para educar. Creo que
es la contradicción entre los
modelos y propuestas de
vida valiosa que se les hacen
a los niños y jóvenes desde
las distintas instancias edu-
como la familia la escuela
o la parroquia, y otras anó-
nimas como los medios de
comunicación y las redes
virtuales. Nos faltan mode-
los fuertes y atractivos que
respondan a los nuevos de-
safíos económicos, tecnoló-
gicos, culturales, afectivos y
que les seduzcan y les com-
prometan.
¿Le tenemos que insistir en
cuestiones diferentes a un
niño ahora que hace unos
años?
Creo que sí, son tiempos di-
ferentes y la obediencia y la
docilidad o el conformismo
y la búsqueda de la seguri-
dad, el ‘para toda la vida’ ya
no son suficientes. Necesi-
tamos niños con una con-
ciencia crítica y creativa muy
bien formada para poder to-
mar sus decisiones con dis-
cernimiento y sensatez, a la
vez que les hacemos fuertes
para levantarse cada vez que
se caigan y volver a empezar
una y otra vez cuando arre-
cian los vendavales, sin per-
der la fidelidad a sus valores
y su fe
Familia y FeEl sábado 9 de marzo, el colegio de los Salesianos de Cruces acogió una jornada para Agentes de Pastoral Fami-liar, que giró en torno al tema “Familia y Fe”. La cita estuvo organizada por el Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar y contó con la presencia de la teóloga Carmen Pellicer.
Conferencia de Carmen Pellicer, en Cruces
Carmen Pellicer
Carmen Pellicer
Lizentziadua da Teologian eta Pedagogian. Besteak beste, irakaslea izan da Ingalaterran, Oxfor-deko Fitzharrys School dalakoan eta Valentziako Edetaniako Irakasle Eskolan. Valentziako Uni-bersidade Politeknikoko Enpresaren Azterlanen Fakultadeko ‘Irabazi asmo bako erakundeen zu-zendaritza’ masterra zuzendu eban eta zuzendaria izan zan unibersidade bereko komunikazino sailean. Teologia dogmatikoko, moraleko, pedagogia erlijiosoko eta kateketikako irakasle be izan da Valentziako Zientzia Erlijiosoen Insitutuan eta San Agustin Madrileko urrutiko hezkun-tzarako teologiako institutuan. Hamar urtez lan egin eban Valentziako atxidiozesian eta FEREko talde pastoral eta pedagogikoetan laguntzen dau.

religiososerlijiosoak alkarrenbarri203apirila2013
25
Mater Misericordiae es una
Asociación Pública de fie-
les, cuya acción apostólica,
social y humana específica
-
les responsables “es llevar
la Buena Nueva de Jesús
a las mujeres prostituidas,
ofreciéndoles aquello que
necesiten para salir del
mundo de la prostitución y
haciéndose presentes en
sus ambientes para cual-
quier necesidad que se les
ofrezca y sea posible solu-
cionar”. En su centro social
desarrollan múltiples acti-
-
ral y religiosa, convivencia,
clases de mecanografía
en ordenador y de coser a
clases de castellano oral
y escrito, ya que a algunas
les es difícil desenvolverse
en sus tareas diarias a cau-
sa de estas carencias.
La Asociación fue fundada
en 1942, la barakaldesa Ju-
liana Monzón Sigueros, “una
mujer con preocupación y
compromiso por otras mu-
por la sociedad, las mujeres
prostituidas”, relata una de
las hermanas. El “Dispen-
sario de Higiene Especial”
de la Plaza de la Cantera,
ocupaba todo el edificio, al
que antes de 1942 y hasta
1956, acudían las muje-
res a los reconocimientos
obligatorios para ejercer la
prostitución, quedando in-
gresadas, atendidas por las
Religiosas de Santa Ana,
las que tenían enfermeda-
des venéreas, hasta su cu-
ración.
En 1956, se dio el Decreto
de Abolición de la prosti-
tución y el Dispensario se
cerró, aunque siguieron las
consultas médicas unos
años. El Ayuntamiento per-
mitió a la Asociación Mater
Misericordiae quedarse en
el piso último con el gran
salón y la capilla para con-
tinuar allí los encuentros
con estas mujeres. El año
1969 la Asociación compró
el piso de la Pl. de la Can-
tera nº 7-1º C, que se llamó
Centro Social Mater Miseri-
cordiae
Formación y ayuda a las mujeres La Asociación Mater Misericordiae desde 1942, en Bilbao
Actualmente con otros servicios, el antiguo HospitalilloHospitalillo hasta 1956
“Pertenezco a un Movimiento diocesa-
no, comprometido con la transmisión
de la Buena Noticia de Jesús, desde
el compromiso y testimonio. Un día,
mientras testimoniaba mi vida de fe
públicamente, caí en la cuenta de que
mi discurso era bienintencionado y bien
estructurado, pero carecía del realismo
y honestidad que sólo la práctica y la
propia vivencia puede aportar. (…) In-
mersa en tales reflexiones, Él, que todo
lo sabe, me condujo “fortuitamente” a
esta Asociación. Cada semana, desde
hace 8 años, acudo al encuentro de
estas realidades sociales. Doy gracias
al buen Dios por suscitar en su Iglesia
almas entusiastas y comprometidas
que transmiten con su vigor cristiano
Palabra y Vida y que ayudan a que mi
proclamación del “Credo” actual vaya
siendo más verosímil y auténtico.”
“Soy una colaboradora desde hace
veinte años. Mi misión es acompañar
todos los martes, en el Centro Social
Mater Misericordiae, a las Hermanas
y otros días, cuando me necesitan
para visitar enfermas u otros servi-
cios. Cuando se aproximan fechas
importantes, en Cuaresma con motivo
de la Solemnidad de la Inmaculada,
nos acercamos y visitamos los clubes
de alterne en la zona. Charlamos con
las chicas, la mayoría extranjeras.
Todas nos reciben estupendamente,
son amables, nos escuchan y las es-
cuchamos con mucho respeto y cari-
ño. La experiencia que yo he tenido en
todas estas salidas por la calle y en
los bares es siempre positiva y creo
que nuestra presencia e invitación es
bien aceptada”.
“Las Hermanas me propusieron acom-
pañarlas a repartir invitaciones para
las Charlas Cuaresmales que organi-
zan cada año, para las mujeres que
trabajan en clubes y en la calle, así
como a las inmigrantes que acuden
para recibir formación religiosa y cul-
tural. Debo admitir que el haber acepta-
do acompañarlas ha supuesto para mí
una increíble oportunidad de reflexión
sobre una serie de parcelas de mi vida
que necesitaban reubicarse. Sólo desde
la escucha y visión de primera mano de
las realidades que nos rodean se puede
llegar a conclusiones medianamente
objetivas (…) Ha sido revelador descu-
brir la inmensa facilidad para compar-
tir- dentro del lugar y tiempo disponible
- su realidad personal y la capacidad de
abrir sus corazones al menor atisbo de
comprensión y cercanía”.
Las colaboradoras narran su experiencia

26
alkarrenbarri203apirila2013
Lekeition orain 80 urte jaio-
takoa. Nondik etorri jatzun
abadetzarako grinea?
Mertzederioetan hasi nin-
baina 13 urtegaz Saturra-
raneko seminariora joan
nintzan. Abade izateko go-
oso kristinauak ziran eta
herrian be abade oso onak
euki genduzan. Hareek iku-
izango ete zan ez dakit, bai-
na abade egin gura neban.
Gasteizera joan nintzan eta
handik Deriora ikasketak
amaitzen. 25 urtegaz egin
nintzan abade.
Nora bialdu zintuen abade
eginda?
Arakaldora bialdu ninduen.
Ez dakit zergaitik baina
honetara nire aurretik eta
atzetik joan ziranak be, os-
tean misinoetara bialdu
ebezan. Niri be bardin esan
eusten. Hiru urte egin ne-
bazan bertan eta oso pozik
ganera. Handik Los Riose-
rako deia etorri jatan. Dana
dala, urtebete egin neban
hara eta hona pasaportea-
ren zain, ze sasoi hareek
nahastetsuak izan ziran eta
orduko gobernuak ez eban
begi onez ikusten Ekuado-
rreko gure misinoa. Halan
eta guztiz be, azkenean hel-
du jatan baimena eta joan
nintzan.
Ze zeregin euki zenduan
Ekuadorren?
Los Riosetik Ambatoko se-
minariora bialdu ninduen
bertako arduradun. Urte bi
egin nebazan han. Ekialde-
rako abadeak prestetako
lekua zan eta asko igaro
ziran bertatik. Oraindino
banakako batzukaz harre-
manetan jarraitzen dot.
hona itzuli eta Urkiolako
proiektuan sartu nintzan.
Eta hemen zer?
Urkiola hutsik egoan. Au-
rreko abadeak hil ziran eta
erosketa eskaintza bat be
euki eban Eleizbarrutiak,
baina abade batzuk santu-
tegia ez saltzeko eskatuz
mugidu ziran eta azkenean,
holan egin zan. Orduko
sasoian abadeak aparte bizi
ziran baina gu misinoetan
alkarbizitza egiten ohitu-
ta gengozala eta, pentsau
eben hau toki egokia izango
zala guretzat. Era horretara,
hiru abade alkartu ginan,
Manuel Estomba, Luis Al-
berdi eta ni neu. Hiruron ar-
tean hazi genduan hemen-
go kimua.
Zeintzuk izan ziran zuen le-
henengo beharrak?
Hona Euskalerri osoko jente
asko etorten zan baina Elei-
zearen egoerea ez zan ona.
XIX. mendearen azken ur-
teetan hasitako konponketa
egozan. Erabagi zehatza,
hartu behar genduan, ha-
sierako proiektuari eustea
edo egokitzapen bat egitea
Orduan On Jose Maria Ci-
rarda egoan gotzain eta
berari esan geuntsan uste
-
gaz be Jaungoikoa pozik ge-
ratuko zala. Gotzainak gure
proposanema onartu eban
ekin geuntsan. Hori egin
eta gero, On Antonio Año-
verosen sasoietan geure
beharrizana egoala ikusita,
horretara animau gintuen.
entrevistaalkarrizketa
“Mi primer destino fue Arakaldo y tal y como ocurrió con mis antecesores, posteriormente, me enviaron a servir a las misiones. Fue una experiencia inolvidable”
Joseba Legarza, Urkiolako santutegitik
A sus 80 años, Joseba Legarza se ha pasado media vida cuidando y conservando el patrimonio cultural y pasto-ral legado por sus antecesores en Urkiola. Amante de la naturaleza y `aldeano´ por vocación se mantiene fiel al ideario que se le encomendó cuando volvió de la misión de Ecuador: acoger y servir al pueblo de Dios. Nacido en Lekeitio le surgió la vocación con 13 años, “motivado por los buenos curas que había en el pueblo y porque mi fa-milia era muy creyente”, concluye. Junto con el obispo di-misionario de los Ríos, Don Bittor Garaigordobil, es el cura que más años lleva en la comunidad de Urkiola. Estos días ambos comparten la “ilusión” por el nombramiento del nuevo Papa, aunque Joseba espera que pueda realizar lo que se ha propuesto “porque ante todo, ha mencionado a los pobres y eso es lo importante para nosotros y para el Evangelio”.

Eta ondoren etorri zan or-
duan aterpetxea…
Mendigoizaleak eta gazteak
leku bat eskatzen euskue-
-
duan 1972an, eta gaur arte.
Astebururo beteta egoten da
eta egia esateko, laguntasun
handia izan da guretzat.
Zorionez santutegi inguruko
lur guztiak Eleizearenak
dira ze bestela, beharbada
-
zitzak egongo ziran. Neuga-
na be etorri ziran asko es-
kabide hori egiten. Guretzat
beti izan da garrantzitsua
izadia zaintzea. Gaur egun
kultura ekologiko handiagoa
dago, baina lehengo denpo-
egin behar izaten genduzan
inguruak garbitzen jenteak
Laikoakaz beti euki dozue
aparteko harremana
Etorri ginanetik gure haus-
narketetan laikoen parte
hartzea gehitzen ahalegindu
ginan. Holan, laikoen batzor-
dea osotu genduan Abadi-
ñoko jenteagaz, eta oraindi-
no be beharrean jarraitzen
dau.
-
dean Abadiñoko misino
batzordeko emakume bi
sartu ziran: Nati eta Va-
arimea emon deutsenak.
Hogetazak urte egin dabez
geugaz batera eta guztiz
garrantzitsua izan da hori
Hemendik seminariotik ur-
tendako abade gazte asko
igaro dira. Batzuk euskeraz
bizitzeko asmoz eta beste
batzuk, misino giroa arnas-
teko. Era batera edo bes-
tera izan, ateak beti euki
doguz zabalik etorri diran
guztientzat. Ingurua par-
ke bihurtzeko prozesuan
be Gerediaga Alkarteagaz
batera jardun genduan eta
azkenean, 1989an lortu zan
Urkiolako mantenimentua-
ren ardurea Aldundiak har-
tzea. Hori be tokia babesteko
aurrera pausu garrantzitsua
izan zan.
Misinoetako kabia hemen-
txe errotzen da
Hiru Elizbarrutien artean
banatzen da misinoetako
ardurea baina Urkiola mi-
sino zaletasuna herriari
zabaltzeko gunea izan da.
Urte luzez hemen alkartzen
izan gara hiru lurraldeetako
misinoetako arduradunek
astean behin. Oraindino be,
maiatzaren lehenengoan,
misinoetara joateko asmoa
daukienak edo han egon-
dakoak batzen gara urtero.
Ganera, hemendik mendira
datorren jente asko pasetan
da. Inor behartu barik, baina
jenteari gure adiskideta-
suna agertzen ahalegintzen
gara. Batzuk santutegira
sartzen dira otoitz egitera.
Gure asmoa Jesusen pozta-
suna erakustea da.
Eta aurrera begira, zer?
Ni jubilauta nago eta hemen
egon gareanetatik gure ar-
durea honi jarraipena emo-
tea izan da. Orain be horre-
tan gabilz. Proiektua guztiz
biribildu barik dago baina
senaremazte batzuren es-
kuetan geratuko da hemen-
go ardurea. Eurak eta Josu
López Villalba gure ardu-
radunagaz batera, laikoen
laguntzeagaz, aurrera egin
gura dogu. Gure asmoa beti
izan da jentearen zerbitzura
egotea eta horretan jardun-
go dogu
27
entrevistaalkarrizketa alkarrenbarri203apirila2013
“Siempre hemos con-siderado importante el encuentro y el trabajo conjunto con los laicos y hemos contado con ellos desde los primeros años”
“Nuestro primer cometido fue arreglar el santuario, porque se encontraba en mal estado. Sin embargo, no quisimos acometer el primer proyecto, porque nos pareció que Dios se contentaría del mismo modo con un arreglo más sencillo”
“Jentearen zerbitzura bizi gara”

28
culturakulturaalkarrenbarri203apirila2013
La iglesia de Santa María
de Erandio es muy conoci-
cierto es que hasta hace
poco no sabíamos mucho
de su historia y tampoco
conocíamos la profunda
relación que a lo largo de
los siglos había mantenido
con su feligresía.
Por eso el ayuntamiento
de Erandio y Eusko Ikas-
kuntza convocaron una
beca para estudiarla. La
beca fue concedida a tres
investigadores que forma-
mos parte del equipo del
Museo Diocesano de Arte
Sacro: Raquel Cilla López,
Jesús Muñiz Petralanda
Cembellín.
El resultado de aquel tra-
bajo se ha convertido en
un libro presentado re-
cientemente. Un libro di-
vulgativo, dirigido al públi-
co en general.
nos hemos dedicado a
analizar la iglesia, tratan-
do de desentrañar su bio-
grafía. Hemos revisado la
documentación conserva-
da –buena parte de ella en
Siglos de historia civil y religiosa
compartida
Libro monográfico sobre la Iglesia Santa María de Erandiogoikoa
De izquierda a derecha, Monasterio y Goikouria, con los autores Cilla, Muñiz y González Cembellín, el sacristán, Ordeñana, y el párroco, Gorritxategi
Urtebetetik gora emon dabe Juan Manuel González Cembellínek, Raquel Cilla Lópezek eta Jesus Muñiz Petralandak lehenengo eraikinaren jatorriari buruzko eta elizak urteen buruan izan dituan eraldaketen inguruko datuak batzen.Gaur egungo elizaren aurretik beste bat egon zan “seguruenez erromanikoa” eta honen lekua hartu eban oraingoak “1500. urte inguruan”. Torrea, “bere estiloan, Bizkaiko hoberena da”, historialariak dinoanez. Berrogeta hamar urteren buruan, eliza txiki geratu zan eta “eliztar batzuek kaletik entzun behar izaten eben meza”, azaltzen dabe egileek.

29
Bizkaia–, que se remonta
hasta el siglo XVI, con al-
gún documento anterior,
hemos tratado de “leer”
en el propio edificio: lo que
los muros nos podían con-
porque la iglesia ha cono-
cido muchas alteraciones
y a veces era complicado
descifrarlas.
Resumiendo mucho, po-
demos decir que hubo al
menos un templo ante-
-
nico, del que no queda
nada. Aquella iglesia fue
sustituida por parte de la
actual –las naves– hacia
ambiciosa: se construyó
un templo goticó de tres
naves (algo muy raro en el
mundo rural, donde sue-
len ser sólo de una), con
su elegante torre remata-
da en una terraza con un
antepecho calado que la
convierte en un elemento
único en Bizkaia.
Pero en sólo 50 años, se
había quedado pequeño.
Algunos feligreses tenían
que oir la misa desde la
calle, y las sepulturas –
que entonces se hacían en
el interior de la iglesia– no
cabían. Así que se inicia-
ron las obras de amplia-
ción. Se planeó una gran
cabecera cubierta por una
bóveda gigantesca, sin
paralelos en Bizkaia. Tan
ambicioso plan hubo de
simplificarse por su difi-
cultad técnica: se mantuvo
la planta prevista, aunque
sencilla –en cualquier
caso de calidad–. Estas
complicaciones y la falta
de dineros alargaron las
obras nada menos que
hasta 1712. Mucho tiempo,
pero al final un resultado
notable.
En todo este tiempo el
-
se. De hacia 1500, quedan
algunas tallas, como la
de la pila bautismal y una
campana (una de las dos
Después, se irían añadien-
do retablos barrocos y ne-
menores.
Pero es evidente que Santa
María ha sido para Erandio
-
trucción. El origen del mu-
nicipio estuvo directamen-
te vinculado al del templo
–era la “anteiglesia de
Santa María de Erandio”–.
y lo religioso caminaron
de la mano. De hecho, la
documentación municipal
se guardada en la iglesia,
y era en ella donde se re-
unía el ayuntamiento o el
concejo vecinal. Santa Ma-
ría era el referente físico
y espiritual del pueblo, y
éste no escatimó recur-
sos para hacer de ella su
digno representante. Algo
que también hemos trata-
do de reflejar en nuestro
trabajo
Juan Manuel González Cembellín Director de Eleiz Museoa
Torre de la Iglesia de Erandiogoikoa

30
noticiasbarriakalkarrenbarri203apirila2013
Carmusa, premio Enkarterri HoberantzLa empresa Carmusa ha sido reconocida con el Premio Enkarterri Hoberantz, que otorga la Mancomunidad
de Encartaciones y el Centro de titularidad diocesana, San Viator de Sopuerta, con la colaboración de la Di-
Este premio, que se entregó el 14 de marzo, en el Museo de las Enkartaciones, de Avellaneda, trata de
aunar esfuerzos a favor de Enkarterri, reconociendo la importante labor de las empresas en el desarrollo
de la mencionada Comarca. El acto es-
Promoción Económica, Imanol Pradales
Gil, y contó con la presencia de Mario
quien pronunció una ponencia sobre la
“Situación y perspectivas sobre la eco-
nomía vasca”.
deportivo de las últimas décadas. Prue-
ba de ello son los innumerables triunfos
deportivos, en las distintas modalidades
de tiro de competición, recibidos tanto a
nivel nacional como internacional.
El Obispo de Bilbao y el Rector de
la Universidad de Deusto han fir-
mado un convenio de colaboración
para que el Instituto Diocesano de
Teología y Pastoral (IDTP), el Se-
minario Diocesano de Bilbao y la
-
sidad de Deusto colaboren juntos
para impartir las asignaturas de
al Bachiller en Teología (equiva-
lente al título universitario oficial
de Graduado/a).
curso, si el estudiante posee un
título previo, adaptados al Decreto
de la Congregación para la Educa-
-
dos en la sede académica diocesa-
na que designe el Obispo de Bilbao
y los tres cursos de Teología se
-
logía de la Universidad de Deusto
Convenio con la Universidad de Deusto
Gazteen topaketa BarakaldonMartxoaren 16an, Pastoral Barruti desbardinetako JOC eta Ekintza Katoliko Oroko-
rra (EKO-ACG) mobimentuetako gazteek topaketa egin eben Barakaldoko Itxaropena
parrokian, Gazteen Elizbarrutiko Idazkaritzak koordinatuta, kursoan zehar garatzen
diharduen “Estudios: ¡Con voz propia! Zure ahotsez!” kanpainako ‘epaitu’ aldia
lantzeko.

31
noticiasbarriak alkarrenbarri203apirila2013
El Instituto Labayru ha publicado recientemente la obra poética de Lauaxeta bajo el título ̀ Ludi honen bes-taldez. Olerkiak ́que se presentó en Mungia el día 21 de marzo, con la presencia de los alcaldes de Mungia y Laukiz cuyos municipios han colaborado en la edición.
Sebas Gartzia Trujillo hizo de portavoz del grupo que ha colaborado en la preparación de la edición, cons-tituido por él mismo, Xabier Boveda, Alberto Errazti, Anton Mari Aldekoa-Otalora y Adolfo Arejita. El libro cuenta con una introducción de Jon Kortazar y las ilus-traciones de Xabier Egaña.
Lauaxeta Mungian
Premio a las buenas prácticas para Begoñazpi Ikastola
El 19 de marzo, Begoñazpi Ikastola recibió en el parque tecnológico de Zamudio el premio a las buenas prácticas sobre Motivación y Compromiso de las Personas que entrega el Club 400 de Euska-lit. La ikastola está impulsando el cambio metodo-lógico basado en los nuevos enfoques en procesos de Aprendizaje.
El domingo 17 de marzo, los templos acogieron Eucaristías de
Acción de Gracias por el nuevo pontífice. El Obispo presidió la de la
catedral, acompañado del cabildo, el provincial y varios religiosos de
la orden de los jesuitas, así como vicarios, presbíteros diocesanos,
religiosos y miembros del Seminario.
Mons. Iceta se refirió al Santo Padre “como un regalo grande e in-
esperado” y señaló durante su homilía, que el Señor abre con este
pontífice caminos nuevos para la Iglesia. “Estoy seguro –prosiguió-
-
pués, el obispo acudió a Roma para acompañar al Santo Padre en
su toma de posesión “y así hacer presente a la Diócesis de Bilbao”.
Acción de Gracias por el Papa Francisco
Pastoral mandatuak daukiezan 30 laikok Mantatudun Laikoen
Laguntzarako Zerbitzuak urtero antolatzen dauan erretiroan
parte hartu eben. Hitzordua, Barnezabalen izan zan, Berrizko
mesedeetako misiolariek daukien gogarte etxean. Gotzaina
eurekin izan zan une batzuetan eta buru izan zan Eukaristia
batean. Gasteizko elizbarrutiko abadea, arabar uriko bikarioa
eta Ekintza Katolikoa mobimentuko kontsiliarioa dan Fernando
Otaduiren laguntza izan eben. Bere eskutik otoitz ibilpidea egin
eben, honako bideari jarraituz: “Jaungoikoagaz bat egin eta lilu-
ratu; misinorako deia; txiroak, Jesusen egitarauaren bihotza;
bereizketak kristinau bizitzarako dauan garrantzia; barritu eta
barritzen itzi”.
Mandatudun laikoen erretiroa

XXXI Semana de Vida Religiosa “El reto de la fe para la vida religiosa” Arrupe Exea (19 h.)8: “La dimensión bíblica de la fe” (Antonio Badiola, sd.); 9: “La fe como experiencia de vida alternativa” (Mª José Torres, asc.); 10: “La fe como experiencia que libera” (Carlos Domínguez, sj.); 11: “Cómo acercarnos a los alejados” (Carlos García de Andoin).
Presentación del libro de ed. HOAC “Contra la crisis, otra economía y otro modo de vivir” (Juan Torres) Salón de El Carmen (Indautxu) (19 h.)
abrilapirila
Gorka DeunaMarcilla (Navarra)
Encuentro Intergeneracional“Solas eta Jolas. ABRACADABRA. Vamos a Jugar” (Pastoral Familiar, Juventud, Tercera Edad, Cáritas) Colegio Berrio-Otxoa, (10.30 a 13.30 h.)
13
Campaña de Cáritas “Ni casas sin personas, ni personas sin casas”
14
Fin de Semana deEncuentro Matrimonial
Casa de Ejercicios de Loyola
19-21
17
21
Curso para profesores de Religión de Enseñanzas Medias: “Las inteligencias múltiples, ¿te atreves a soñar?” Barria (Plaza Nueva, 4.) Viernes: 16.30-20.30 h. Sábado: 09.30-13.30 h.
8-11 12-13
Jesuítas de Indautxu (17 a 19 h.)15: Javier Vitoria: Iglesia Samaritana; 16: Mesa Redonda: I. Zubero, M. Goikoetxea y A. Berrizbeitia, “Cómo ser samaritanos desde la solidaridad, la ética y la experiencia de la propia enfermedad”. 17: Eucaristía, presidida por el Obispo.
15-17
Oración vocacionalCapilla del Seminario (20 h.)
18
21Jornada Mundial de Oración por las VocacionesMinisterios laicales en la Catedral (Acolitado/Lectorado)Catedral de Santiago (19 h.)
28Clero Nativo
Cursillo de Pastoral de la Salud
26-28Cursillos de Cristiandad (mixto)Casa de Espiritualidad de BegoñaClausura: Día 28, (19:30 h.) en los bajos de la Basílica