ENFER LABORAL.pptx
-
Author
monica-akosta -
Category
Documents
-
view
241 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of ENFER LABORAL.pptx

GRUPO MODELO S.A. DE C.V. MÉXICO

ANTECEDENTESLa historia de Grupo Modelo comenzó en 1925, y sus fundadores fueron: Don Braulio Iriarte (dueño de panaderías y un Molino), Don Martin Oyamburu (Industrial, Banquero y Terrateniente, fundador de Hulera Euzakadi, Banco Español de Crédito y campos petroleros en la zona de Veracruz y Ranchos lecheros en la zona de Lindavista).
cuando se inaugura la Cervecería Modelo,1 y 3 años más tarde comenzaría la comercialización de las marcas Modelo, Negra Modelo y Corona, que en 1928 llegaron a 8 millones de botellas vendidas.

UBICACION
la cerveceria modelo está ubicada en la colonia juntas de humaya entre garbanzo y ajonjolí. Teniendo enfrente la calle norma corona s/n.

HALLASGOS Y ESTRUCTURA FISICA (ERGONOMIA)
*cuenta con un empleado por turno, y tienen un trabajador para atención en el vehículo y se encarga de llevar el pedido al carro y recibir el pago, este a su vez da el dinero en cajas.
*en el recorrido del área se encontró que cuenta con buena iluminación, el extintor en buenas condiciones, no cuenta con botiquín de primeros auxilios, los baños y las bodegas están en buenas condiciones y limpios.

Los trabajadores de esta empresa cuentan con servicio social. No reciben cursos de primeros auxilios, ni están capacitados en caso que
ocurra un accidente de trabajo o un desastre. Cuenta con una salida de emergencia por un costado de la bodega. Cuenta con lentes especiales para el traslado del producto caliente al
refrigerador, ya que puede llegar a explotar por el cambio de temperatura. Todo el piso es antideslizantes. No cuenta con alarma contra-incendios. Existe buena comunicación entre los empleados. Cuenta con dos coladeras a los extremos. Cuenta con un baño afuera para los clientes.
HALLASGOS Y ESTRUCTURA FISICA (ERGONOMIA)

ALTERNATIVAS Y SOLUCION • Ambiente seguro• Autocuidado: uso de zapato antiderrapante• Conducta de prevencion de caidas• Deambulacion segura

DX
DX: DE EFERMERIA
RESULTADOS ESPERADOS
(NOC)
INTERVENCIONES(NIC)
FUNDAMENTACION
PUNTUACION DIANA
ETIQUETA: (00155)
RIESGO DE CAIDAS
Dominio 11:Seguridad/proteccion
Clase 2: lesion fisica
Definicion: Riesgo de aumento de la susceptibilidad
a las caidas que puede causar daño
fisico.
R/C: riesgos ambientales.
*falta de material antideslizante.
*condiciones climatologicas, suelos
humedos y hielo.
Control de riesgo (1902)
Dominio: conocimiento y
conducta de salud.
Clase T: control del riesgo y seguridad.
Definicion: acciones personales para
prevenir, eliminar o reducir las amenazas
para la salud modificables.
PREVENCION DE CAIDAS
Definicion: Establecer
precauciones especiales en
personas con al to riesgo de lesiones por
caidas.
*Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caidas.
*Proprocionar dispositivos de ayuda (material antideslizante).
*Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso.
Si se identifica las caracterizticas del
ambiente que aumenta las
posibilidadez de caidas se toman
medidas de modificacion para reducir el riesgo.
Si el personal sabe como caer se podra evitar las lesiones
mas graves.
Si el ambiente de trabajo cuenta con antideslizantes se reduce el riesgo de
caidas.
*(100903)Colocacion de barreras para prevenir caidas. (material antideslizante).3-5
*(190910)Uso de zapatos con cordones bien ajustados.3-5
*eliminacion de objetos, derramamientos y abrillantadores en el suelo.2-5
Mantener: 8
Amentar: 15

CONCLUCIONES

BIBLIOGRAFIA