NUMEROS INDICES - · PDF fileindices simples indices complejos numeros indices 1 indices...
date post
01-Jan-2019Category
Documents
view
252download
0
Embed Size (px)
Transcript of NUMEROS INDICES - · PDF fileindices simples indices complejos numeros indices 1 indices...
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
NUMEROS INDICES
RELACIONES LABORALESESTADISTICA
3 de diciembre de 2009
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
NUMEROS INDICES
1 INDICES SIMPLESDEFINICIONPROPIEDADES
2 INDICES COMPLEJOSCOMPLEJOS SIN PONDERARCOMPLEJOS PONDERADOS
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Introduccion
Supongamos que tenemos los precios de un determinado artculodurante los 4 primeros meses del ano:
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
Analisis Descriptivo
En los temas anteriores:
Ordenabamos
Resumamos
Representabamos...
Media de los precios 25.75
Desviacion Tpica 3.7666
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Introduccion
Supongamos que tenemos los precios de un determinado artculodurante los 4 primeros meses del ano:
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
Analisis Descriptivo
En los temas anteriores:
Ordenabamos
Resumamos
Representabamos...
Media de los precios 25.75
Desviacion Tpica 3.7666
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Otro aspecto interesante del estudio estadstico es el referido a la:
Evolucion
Variacion
Comparacion
De los valores de la Variable o Conjunto de Variables Relacionadas.
Evolucion
En el ejemplo anterior:
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
El precio del artculo subio un 20 % en Febrero respecto a Enero.El precio del artculo bajo un 20 % en Marzo respecto a Enero.El precio del artculo subio un 12 % en Abril respecto a Enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Otro aspecto interesante del estudio estadstico es el referido a la:
Evolucion
Variacion
Comparacion
De los valores de la Variable o Conjunto de Variables Relacionadas.
Evolucion
En el ejemplo anterior:
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
El precio del artculo subio un 20 % en Febrero respecto a Enero.El precio del artculo bajo un 20 % en Marzo respecto a Enero.El precio del artculo subio un 12 % en Abril respecto a Enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Supongamos las siguientes cantidades referidas a exportacion entres provincias de Andaluca:
Cadiz Sevilla Huelva
500 550 425
Comparacion
Las exportaciones de Sevilla superan en un 10 % a lasexportaciones de Cadiz.Las exportaciones de Huelva son un 15 % inferiores a lasexportaciones de Cadiz.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Supongamos las siguientes cantidades referidas a exportacion entres provincias de Andaluca:
Cadiz Sevilla Huelva
500 550 425
Comparacion
Las exportaciones de Sevilla superan en un 10 % a lasexportaciones de Cadiz.Las exportaciones de Huelva son un 15 % inferiores a lasexportaciones de Cadiz.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Definicion
Los Numeros Indices son cantidades estadsticas ideadas paramostrar las variaciones que tienen lugar en una variable, o conjuntode variables relacionadas, con respecto a alguna caracterstica comopuede ser el tiempo, situacion geografica, renta, profesion, edad,...
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Normalmente las variables que se estudian son magnitudeseconomicas:
Precios de Ventas, Compras,...
Volumen o Cantidades de Produccion, Ventas,Exportaciones,...
Salarios, Nivel de Paro,...
El numero ndice mas conocido es el IPC (Indice de Precios deConsumo) elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE)
NUMEROS INDICES
http://www.ine.es
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
Normalmente las variables que se estudian son magnitudeseconomicas:
Precios de Ventas, Compras,...
Volumen o Cantidades de Produccion, Ventas,Exportaciones,...
Salarios, Nivel de Paro,...
El numero ndice mas conocido es el IPC (Indice de Precios deConsumo) elaborado por el Instituto Nacional de Estadstica (INE)
NUMEROS INDICES
http://www.ine.es
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
1 INDICES SIMPLESDEFINICIONPROPIEDADES
2 INDICES COMPLEJOSCOMPLEJOS SIN PONDERARCOMPLEJOS PONDERADOS
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Indices Simples
Para comparar dos cantidades se necesitan los valores de unavariable X en dos situaciones diferentes:
o txo xt
La situacion o se denomina periodo de referencia o periodo base.Y a la situacion t periodo actual o periodo corriente.
Se define el Numero Indice Simple de X en el periodo t respectoal periodo o, a la razon:
It|o =xtxo
Observese que es adimensional (no depende de las unidades).Se suele expresar en porcentaje: ( It|o =
xtxo 100 %)
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Indices Simples
Para comparar dos cantidades se necesitan los valores de unavariable X en dos situaciones diferentes:
o txo xt
La situacion o se denomina periodo de referencia o periodo base.Y a la situacion t periodo actual o periodo corriente.
Se define el Numero Indice Simple de X en el periodo t respectoal periodo o, a la razon:
It|o =xtxo
Observese que es adimensional (no depende de las unidades).Se suele expresar en porcentaje: ( It|o =
xtxo 100 %)
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
IF |E =30
25= 1,2 (120 %)
Interpretacion: 120 100 = 20 = el precio ha subido un 20 % enFebrero con respecto a Enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
IM|E =20
25= 0,8 (80 %)
Interpretacion: 80 100 = 20 = el precio ha bajado un 20 %en Marzo con respecto a Enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
IA|E =28
25= 1,12 (112 %)
Interpretacion: 112 100 = 12 = el precio se ha incrementadoen un 12 % en Abril con respecto a Enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Enero Febrero Marzo Abril
25 30 20 28
IA|M =28
20= 1,40 (140 %)
Interpretacion: 140 100 = 40 = el precio ha subido un 40 % enAbril con respecto a Marzo.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Cadiz Sevilla Huelva
500 550 425
IS|C =550
500= 1,1 (110 %)
Interpretacion: 110 100 = 10 = las exportaciones de Sevillasuperan en un 10 % a las exportaciones de Cadiz.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Cadiz Sevilla Huelva
500 550 425
IC |S =500
550= 0,9091 (90,91 %)
Interpretacion: 90,91 100 = 9,09 = las exportaciones enCadiz son un 9.09 % mas bajas comparadas con las exportacionesde Sevilla.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Cadiz Sevilla Huelva
500 550 425
IH|C =425
500= 0,85 (85 %)
Interpretacion: 85 100 = 15 = Las exportaciones de Huelvacon respecto a las de Cadiz son un 15 % mas bajas.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Propiedades
Identidad
It|t = 1
Inversion
It|o =1
Io|t
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Si las importaciones de Francia con respecto a Espana son un 12 %superiores, las importaciones de Espana con respecto a Francia soninferiores, en que porcentaje?
IF |E = 1,12 IE |F =1
1,12= 0,8929 (89,29 %)
Respuesta: 89.29-100=-10.71 = son inferiores en un 10.71 %
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
Si las importaciones de Francia con respecto a Espana son un 12 %superiores, las importaciones de Espana con respecto a Francia soninferiores, en que porcentaje?
IF |E = 1,12 IE |F =1
1,12= 0,8929 (89,29 %)
Respuesta: 89.29-100=-10.71 = son inferiores en un 10.71 %
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Circular
It|o = It|s Is|oCambio de base:
It|s =It|oIs|o
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
El precio de un artculo subio un 5 % en febrero respecto de eneroy bajo un 5 % en mazo respecto a febrero. Que variacionexperimenta en marzo respecto a enero?
IF |E = 1,05, IM|F = 0,95 IM|E = 0,95 1,05 = 0,9975 (99,75 %)
Respuesta: 99.75-100=-0.25 = El precio del artculo bajo un0.25 % en marzo respecto a enero.
NUMEROS INDICES
INDICES SIMPLESINDICES COMPLEJOS
DEFINICIONPROPIEDADES
Ejemplo
El precio de un artculo subio un 5 % en febrero respecto de eneroy bajo un 5 % en mazo respecto a febrero. Que variacionexperimenta en marzo respecto a enero?
IF |E = 1,0