0. Herramientas Evaluación Aprendizajes
date post
24-Nov-2015Category
Documents
view
63download
3
Embed Size (px)
Transcript of 0. Herramientas Evaluación Aprendizajes
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
1
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
COORDINACIN ZONA N. 3 DE EDUCACIN
DIRECCIN ZONAL DE APOYO SEGUIMIENTO
Y REGULACIN DE LA EDUCACIN
GUA PARA CONCRECIN DEL CURRCULO EN EL AULA
Ambato, Abril de 2013
Herramientas del Sistema de
Planificacin Curricular, Evaluacin de
los Aprendizajes y Retroalimentacin
Acadmica
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
2
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
MATRICES PARA EL SISTEMA DE LA PLANIFICACIN CURRICULAR, EVALUACIN DE LOS
APRENDIZAJES Y RETROALIMENTACIN ACADMICA
La Coordinacin Zona N 3 de Educacin enmarcado en el Acuerdo Ministerial N
020-12 respecto a las atribuciones y responsabilidades de la Direccin Zonal de
Apoyo, Seguimiento y Regulacin enmarcado en el Numeral 3) Literal a) del Art. 36
Coordinar la implementacin de las directrices para el control de las polticas educativas, del currculo, de las innovaciones educativas, acordes a los estndares
de calidad con las Divisiones Distritales de Apoyo, Seguimiento y Regulacin con base a las atribuciones y responsabilidades previstas en el Numeral 2, Literal c) del
Art. 44 Elaborar guas e instrumentos de apoyo para su trabajo en el nivel distrital y con el propsito de unificar los lineamientos de la planificacin curricular, la
evaluacin de los aprendizajes y retroalimentacin acadmica estrictamente
enmarcados en la LOEInt y su Reglamento presenta seis herramientas elementales
que buscan concretar el currculo nacional en el aula de una manera ordenada,
secuencial, sistemtica y sistmica en las instituciones educativas de las provincias
de Pastaza, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi.
Estos instrumentos son el resultado del taller de validacin con representantes de las
Distritos de la Zona N 3 de Educacin considerando lo que prescribe el Art. 184 del
Reglamento a la LOEInt La evaluacin estudiantil es un proceso continuo de observacin, valoracin y registro de informacin que evidencia el logro de
objetivos de aprendizaje de los estudiantes y que incluye sistemas de
retroalimentacin, dirigidos a mejorar la metodologa de enseanza y los resultados
de aprendizaje.
Las herramientas buscan operativizar el enfoque actual de educacin y evaluacin
previsto en el Libro de Texto de la AFCEGB. Una educacin que orienta al desarrollo del pensamiento lgico, crtico y creativo (Ministerio de Educacin, 2010, p. 10) y en el Libro de Texto de la evaluacin de los aprendizajes que concibe
a la evaluacin como proceso de obtener la informacin y usarla para formar juicios que a su vez se utilizarn en la toma de decisiones (Ministerio de Educacin, 2005, p. 34). Puesto que, No es posible reformar la educacin sin cambiar la evaluacin (Morales, 2001, p. 151). En este sentido cabe decir dime como evalas y te dir cmo enseas
Los documentos bsicos utilizados para la construccin de las matrices fueron la Ley
Orgnica de Educacin Intercultural, el Reglamento a la Ley Orgnica de
Educacin Intercultural, Oficio Circular N 000067 VGE2012 de fecha 5 de septiembre de 2012, firmado por la Dra. Mnica Franco Pombo, Viceministra de
Educacin, los libros de texto de la Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la
Educacin General Bsica 2010 y de la Evaluacin de los Aprendizajes editado por
el Ministerio de Educacin a travs del Proyecto Equinoccio y los Lineamientos
Curriculares del Nuevo Bachillerato Ecuatoriano.
El propsito bsico es contribuir a la organizacin de la enseanza, previo al
momento ms importante que es el encuentro pedaggico. Proceso generalmente
descuidado por las reformas educativas, pues apenas lleguen (llegan) en muchas ocasiones al fondo interno de la escuela, que no penetren en la caja
negra del aula donde se produce de verdad el proceso de enseanza y
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
3
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
aprendizaje, donde est el ncleo duro de la prctica escolar, (Bentez & Martnez, 2009, p. 11). En efecto, antes de llegar a la prctica pedaggica misma,
las herramientas se desarrollan en el siguiente orden:
1. Planificacin Didctica
2. Diseo de instrumentos de evaluacin
3. Registro de Aportes Parciales
4. Valoracin de los Logros de Aprendizaje
5. Elaboracin de Informes de Aprendizaje
6. Plan de Mejoramiento Acadmico.
MATRIZ DE CONCRECIN CURRICULAR
Dentro de toda teora curricular se observa tres niveles de concrecin: macro, meso
y micro. En nuestro pas el currculo macro o nacional est lo suficientemente
desarrollado en bloques curriculares, razn por la cual no tiene sentido la
construccin del nivel meso curricular (proyecto curricular institucional, plan anual o
plan de rea) a excepcin del Bachillerato Tcnico. Por tanto, es exclusiva
responsabilidad del docente desarrollar la microplanificacin, directamente
vinculada al mbito de aula a travs de las seis matrices previstas. El grfico detalla
lo descrito linealmente:
NIVELES MBITOS INSTRUMENTOS
Macro Nacional Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la
Educacin General Bsica.
Lineamientos Curriculares NBE
Lineamientos Curriculares Bachillerato Tcnico
Micro Aula Plan Curricular Anual de Bachillerato Tcnico
Planificacin Didctica por Bloques Curriculares
Unidades Integradas del Sistema de Educacin
Intercultural Bilinge
Unidades de Trabajo del Bachillerato Tcnico
A continuacin se desarrollan cada una de las matrices que se convierten en las
evidencias del trabajo del docente en el aula:
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
4
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
1. PLANIFICACIN DIDCTICA (Art. 11. Literal d) de la LOEInt, Art. 44 Numeral 12 del Reglamento a la LOEInt y Texto de la AFCEGB Anexo 2)
1.1. MATRIZ DE PLANIFICACIN DIDCTICA PARA EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA
1. DATOS INFORMATIVOS:
Grado de EGB: Ao lectivo: . Ttulo
Tiempo de duracin: Fecha de inicio: Fecha de finalizacin:
. .
Objetivos Educativos
Especficos:
Eje transversal .
2. RELACIN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES:
EJE DEL
APRENDIZAJE
COMPONENTES
DE LOS EJES DE
APRENDIZAJE
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEO
ESTRATEGIAS
METODOLGICAS RECURSOS
EVALUACIN
INDICADORES ESENCIALES /
DE LOGRO
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Y/O ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Bibliografa:
Firmas de Responsabilidad
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
5
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
1.2. PRIMERA OPCIN. MATRIZ DE PLANIFICACIN DIDCTICA PARA BSICA ELEMENTAL, BSICA MEDIA, BSICA SUPERIOR Y BACHILLERATO CON
UN GRADO, CURSO O REA QU EST BAJO LA RESPONSABILIDAD DE UN DOCENTE
1. DATOS INFORMATIVOS:
Grado de EGB: rea: Ttulo Ao lectivo:
Tiempo de duracin: Fecha de inicio: Fecha de finalizacin:
Objetivos Educativos
Especficos:
Eje transversal .
2. RELACIN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES:
DESTREZAS CON CRITERIOS DE
DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICAS RECURSOS
EVALUACIN
INDICADORES ESENCIALES/
DE LOGRO
TCNICAS E INSTRUMENTOS
Y/O ACTIVIDADES
EVALUATIVAS
Bibliografa:
Firmas de Responsabilidad
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
6
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
1.3. SEGUNDA OPCIN. MATRIZ DE PLANIFICACIN DIDCTICA PARA UNA INSTITUCIN MULTIGRADO (UN DOCENTE PARA VARIOS GRADOS)
Grados de EGB: reas: . Ttulo Ao lectivo:
Tiempo de duracin: Fecha de inicio: Fecha de finalizacin:
Objetivos Educativos
Especficos:
..
Eje transversal
EJE DEL APRENDIZAJE
O
MACRODESTREZAS
BLOQUES
CURRICULARES
ESTRATEGIAS
METODOLGICAS RECURSOS
EVALUACIN
INDICADORES ESENCIALES
Y/O INDICADORES DE LOGRO
TCNICAS E
INSTRUMENTOS
Bibliografa:
Firmas de Responsabilidad
Coordinacin Zona N 3 de Educacin
7
Direccin de Apoyo, Seguimiento y Regulacin a la Educacin
2. DISEO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIN (Escalas, Cuestionarios y otros) (Art. 11. Literal h) de la LOEInt. Art 187, Numeral 4 del Reglamento a la LOEInt, Texto Evaluacin de los
Aprendizajes, p. 191)
Los instrumentos de evaluacin de los bloques curriculares deben ser elaborados y
presentados conjuntamente con la planificacin didctica, de esta forma se garantiza que
lo enseado va a ser evaluado. Caso contrario se escribe o ms bien se transcribe una cosa
y otra diferente se hace en el aula.
Los elementos que permite el engranaje entre la planificacin didctica y los instrumentos
de evaluacin son los indicadores de logro que cumplen dos funciones primordiales, por un
lado garantizan que se evalen no solo conocimientos sino tambin habilidades y por otro
son la fuente de las actividades evaluativas o tems en el caso del cuestionario. Los indicios (indicadores) que el docente selecciona deben ser registrados a travs de distintas tcnicas
e instrumentos que permitan recoger la informacin necesaria para realizar la tarea de
evaluacin (Ministerio de Educacin, 2005, p. 120)
Toda actividad de aprendizaje o de evaluacin est correctamente dise