Síndromes pericárdicos
date post
15-Apr-2017Category
Health & Medicine
view
399download
0
Embed Size (px)
Transcript of Síndromes pericárdicos
Sndromes
PericrdicosDRA. ZULLIM CHUMBIRIZA TAPIA
PERICARDIO
PERICARDIO
SNDROMES PERICRDICOS
Derrame Pericrdico
Pericarditis Aguda
Taponamiento Cardiaco
Pericaditis Constrictiva
DERRAME PERICARDICOCausas que producen acmulo de lquido en la
cavidad pericrdica:
Disminucin de la presin
onctica
Aumento de la
permeabilidad capilar
Aumento de la presin
hidrosttica
Disminucin del drenaje
linftico
DERRAME PERICRDICO
DERRAME PERICRDICO
Tipos de Derrame Pericardico:
Trasudado
Exudado
DERRAME PERICRDICO
PERICARDITIS AGUDA
Se denomina Pericarditis
aguda a la inflamacin del pericardio de
cualquier etiologa.
Habitualmente, la reaccin del
pericardio ante una lesin se limita a
exudacin de lquido, fibrina y clulas,
La composicin depende de la causa etiolgica que origine
la afeccin pericrdica, pudiendo ser seroso, purulento,
quilo, sangre, etc.
PERICARDITIS AGUDA
sntomas o signos presentes: dolor torcico tpico, frote pericrdico, cambios electrocardiogrficos tpicos y derrame
pericrdico.
En los pases desarrollados, 80 a 90% de los casos son idioptica y presume que es viral.
La evaluacin incluye una historia , una radiografa de trax y un ecocardiograma para determinar si hay un derrame.
Los pacientes pueden tener recurrencia del cuadro.
PERICARDITIS AGUDA
Sntomas y Signos
El sntoma predomi-
nante es el dolor
pericrdico
Sensacin opresiva o de peso
retro
esternal.
La intensidad puede estar en relacin con la mayor o menor extensin del
proceso pericrdico o su localizacin, ya
que solamente la porcin ms baja
y cercana al diafragma del
pericardio parietal es sensitiva,
habindose sealado que el dolor pericrdico
muy probablemente est originado
por la inflamacin de la pleura
diafragmtica situada junto al
pericardio situado ms bajo.
El dolor pericrdico es referido
por los enfermos
en el area supraclavi
cular izquierda.
El dolor pericrdico puede ser desde un mnimo
disconfortprecordial,
vago e impreciso, hasta un
fuerte dolor torcico,
esternal, que puede llegar
a ser insoportable.
Habitual-
mente el dolor es referido
como de comienzo
sbito y tiene carac-
tersticaspleurticas:
aumenta al rotar el
tronco, con la
deglucin, con la
respiracin profunda y
tos
Aumenta en decbito supino y
desaparece o se atena al contener la
respiracin o con la
respiracin superficial y al sentarse y/o
inclinarse hacia adelante, por
lo que el individuo prefiere
permanecer sentado mejor que acostado.
Generalmente se ubica en la zona media del trax
(no exactamente retroesternal, como suele
ocurrir en el dolor de origen
isqumico), pudiendo quedar en dicha zona o emigrar hacia
otras partes del trax (hemitorax
derecho o izquierdo). Puede
mostrar iguales irradiaciones que el dolor anginoso,
pero con frecuencia suele irradiarse hacia el
cuello o hacia el borde del
trapecio (a uno o ambos tringulos,
pero con ms frecuencia al
izquierdo)
Con frecuencia el enfermo lo refiere como irradiado al
hombro, si bien un
interrogatorio correcto suele demostrar su irradiacin al
tringulo trapecio. La duracin del
dolor suele ser ms
prolongada que la de
origen isqumico,
siendo habitualmente
de horas e incluso de das.
PERICARDITIS AGUDA
Sntomas y Signos
La clnica de la pericarditis aguda con derrame no compresivo es similar a la de
la pericarditis "seca
Si bien habitualmente generan ms molestias pericrdicas, y adems la
presin del lquido pericrdico aumentado sobre estructuras contguas pueden provocar sntomas tales como
tos, ronquera, hipo, taquipnea y disfagia.
No obstante lo dicho, el diagnstico de este tipo de derrame, actualmente, es
ms bien de imagen que clnico.
PERICARDITIS AGUDA
Sntomas y SignosEl hallazgo exploratorio patognomnico de pericarditis aguda es la auscultacin de un roce pericrdico
Varia de intensidad en pocos minutos dentro de un mismo da, solo auscultarse en determinadas posiciones, etc.
Est originado por el rozamiento de las dos capas del pericardio. Se oye con facilidad utilizando la membrana del estetoscopio colocada firmemente sobre la piel, en la zona paraesternal izquierda (parte ms inferior), apex y mesocardio
Es clave auscultar al paciente conteniendo la respiracin (espiracin) y respirando, para conocer si se relaciona con la actividad cardaca y/o la respiracin, pudiendo en algunas ocasiones encontrarse que el roce se acenta durante la inspiracin,.
Clsicamente se describe como un ruido trifsico, es decir, con tres componentes que ocurren de forma sincrnica con la sstole auricular, con la sstole ventricular y con la distole.
Finalmente, es importante destacar que dado que el roce es muy inconstante y variable de un da a otro, etc., debe ser por ello "perseguido" intensamente, con auscultaciones frecuentes, en distintas posiciones, durante varios das, etc. en caso de sospecha de pericarditis.
En lo que respecta a la pericarditis aguda con derrame no compresivo, no evidencia signos clnicos especiales, ya que la presin venosa y arterial, el gasto cardaco y el pulso son normales.
La exploracin clnica apenas aporta datos de inters o los signos clsicos descritos (aumento del rea de matidez cardaca, imposibilidad de palpar el latido de la punta, auscultacin apagada o inaudible de los tonos cardacos, signo de Ewing, etc.) no son ni sensibles ni especficos.
TAPONAMIENTO CARDIACO:
Propiedades del Pericardio y su respuesta
frente al stress
a) El pericardio contribuye (oponindose) a la distensibilidad ventricular
b) La relacin presin-volumen del corazn con pericardio representa la suma de la distensibilidad del pericardio junto con la del propio miocardio
c) La relacin entre la presin transmural y las presiones intracavitarias e intrapericrdicas
d) La interferencia o interdependencia diastlica ventricular.
TAPONAMIENTO CARDIACO
Hablamos de Taponamiento Cardaco o Pericrdico cuando
existe:
"deterioro hemodinmico significativo secundario a la
acumulacin de lquido intrapericrdico (sea del tipo que sea y de la etiologa que sea) en
volumen suficiente o de forma suficientemente rpida como para
originar compresin significativa del corazn, de forma que los
mecanismos compensadores sean superados
una compresin significativa del corazn por aumento o
acumulacin del contenido pericrdico, incluyendo lquido
pericrdico, sangre, cogulos, pus o gas, ya sea simplemente o en
combinacin
TAPONAMIENTO CARDIACO
Pues bien, cuando la capacidad de
estiramiento pericrdica se v
superada:
La interaccin de todos estos factores hace que se desencadenen una
serie de acontecimientos que pueden terminar en :
-Una situacin de shock
-Disociacin electromecnica
-Muerte del paciente.
TAPONAMIENTO CARDIACO:
Sntomas y SignosCuando se desarrolla el cuadro de taponamiento pericrdico, la exploracin es ms expresiva
Muestra un enfermo con sensacin de gravedad, con gran ansiedad y nerviosismo, que intenta sentarse
Con sudoracin profusa, taquicardia con tonos inaudibles o muy apagados (aunque pueden auscultarse con intensidad normal)
Hipotensin, cianosis, hipoperfusin perifrica
Estasis yugular importante incluso con el paciente a 90o (aumento de la presin venosa central > 10 mmHg) con presencia de pulso paradjico (cada de la presin sistlica 10 mmHg durante la inspiracin)
En casos extremos, shock con gasto cardaco disminuido.
TAPONAMIENTO CARDIACO
Sntomas y SignosLos ruidos cardacos suelen oirse como "lejanos", estando generalmente disminuidos (con frecuencia inaudibles), por la dificultad de transmisin que supone el lquido pericrdico aumentado.
La zona donde mejor se auscultan los tonos cardacos en el taponamiento es en los focos de la base, pudiendo existir cierto refuerzo del 2 tono (componente pulmonar).
El cuadro clnico, como se ha sealado anteriormente, recuerda (y a menudo es confundido) al de la insuficiencia cardaca congestiva y/o shock cardiognico, pero en caso de taponamiento cardaco no existen signos clnicos ni radiogrficos de congestin pulmonar.
El ventrculo derecho no recibe suficiente volumen y, por tanto, es incapaz de enviar suficiente cantidad de sangre hacia adelante capaz de generar edema pulmonar, an cuando existan altas presiones de llenado del ventrculo izquierdo
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
La pericarditis constrictiva. ocurre cuando un pericardio fibrtico, engrosado y adherido
restringe el llenado diastlico cardaco
Puede constituir el estadio final evolutivo de muchos de los procesos (inflamatorios,
traumticos) que afectan el pericardio,
Aunque en la mayora de casos de pericarditis constrictiva establecida no se puede identificar
una causa etiolgica concreta.
Es posible que muchas de estas pericarditis constrictivas idiopticas sean secuela de una pericarditis aguda inflamatoria no detectada
clnicamente.
En la mayora de los casos existe afectacin de ambas hojas pericrdicas, parietal y visceral,