MANEJO ESPASTICIDAD
date post
05-Feb-2018Category
Documents
view
216download
0
Embed Size (px)
Transcript of MANEJO ESPASTICIDAD
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
1/42
Dra. G. SDra. G. Sncheznchez
H. Dr. MolinerH. Dr. Moliner8 de Marzo 20118 de Marzo 2011
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
2/42
1.1. QuQu es?es? CuCul es la repercusil es la repercusinn
clclnica?nica?2.2. MMtodos de exploracitodos de exploracin cln clnica enica e
instrumentalinstrumental3.3. Impacto social y psicolImpacto social y psicolgicogico
4.4. Cuando, cCuando, cmo y porqumo y porqu se trata?se trata?
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
3/42
DEFINICIDEFINICINN
Desorden motor caracterizado por un aumento de losDesorden motor caracterizado por un aumento de losreflejos de estiramiento velocidadreflejos de estiramiento velocidad--dependiente ydependiente yaumento de los ROT, como componente del S deaumento de los ROT, como componente del S demotoneuronamotoneurona superior.superior.
(Lance JW.(Lance JW. TheThe controlcontrol ofofmusclemuscle tonetone,, reflexesreflexes,, andand movementmovement.. NeurologyNeurology
1980; 30(12): 13031980; 30(12): 1303--1313.)1313.) LaLa espasticidadespasticidad es una alteracies una alteracin del sistema sensitivo yn del sistema sensitivo y
motor, que resulta de una lesimotor, que resulta de una lesin den de motoneuronamotoneurona
superior, presentando una activacisuperior, presentando una activacin muscularn muscularinvoluntaria sostenida o intermitente.involuntaria sostenida o intermitente.((PandyanPandyan A et al.A et al. SpasticitySpasticity,, clinicalclinical perceptionsperceptions andand neurologicalneurological realitiesrealities andand
meaningfulmeaningful measurementmeasurement.. DisabilDisabil RehabilRehabil 2005. 27:22005. 27:2--6)6)
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
4/42
VVaa dede laslas MotoneuronasMotoneuronas
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
5/42
S. DE MOTONEURONA SUPERIORS. DE MOTONEURONA SUPERIOR
SintomatologSintomatologa negativaa negativa
Paresia Falta de destreza
Fatigabilidad
SintomatologSintomatologa positivaa positiva
Hiperactividad de Rcutneos y autonmicos
ESPASTICIDAD
Espasmos Clonus
Distona
Patrones disinrgicos Reacciones asociadas
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
6/42
Podemos encontrar diferentePodemos encontrar diferentedistribucidistribucinn ::
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
7/42
CLCLNICA DE LA ESPASTICIDADNICA DE LA ESPASTICIDADLa presentaciLa presentacin cln clnica difiere en cierto gradonica difiere en cierto gradodependiendo de ladependiendo de la localizacilocalizacin de la lesin de la lesinn
(cortical/espinal)(cortical/espinal) L cerebralesL cerebrales: predomina la: predomina la espasticidadespasticidad
extensora en MMII.extensora en MMII.
LM completasLM completas: espasmos flexores (abolici: espasmos flexores (abolicin deln delcontrolcontrol supraespinalsupraespinal). Con m). Con ms variabilidads variabilidadclclnica.nica.
LM incompletasLM incompletas: posturas en extensi: posturas en extensinn
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
8/42
PatronesPatrones comunescomunes dede espasticidadespasticidad --
ExtremidadesExtremidades superioressuperiores
Se ven frecuentemente en PC,ACV, TCE
Rotacin interna del hombroFlexin del codo y la
muecaFlexion de los dedos
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
9/42
PatronesPatrones comunescomunes enen espasticidadespasticidadExtremidadesExtremidades
inferioresinferiores
Patrones flexores vistosfrecuentemente en PC, ACV, EM
Flexin de la caderaFlexin de la rodillaPie equinovaro
Patrones extensores vistos
frecuentemente en TCEPie equinoDorsiflexion del halluxExtensin de la rodilla
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
10/42
HALLAZGOS EN LA EXPLORACIN
Resistencia en navaja de muelle
Espasticidad directamente
proporcional a la velocidad Hiperreflexia y clonus
Reflejos de liberacin piramidal y/oautomatismo medular
Predominio de msculosantigravitatorios
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
11/42
EVOLUCIEVOLUCIN DE LA ESPASTICIDADN DE LA ESPASTICIDAD
FenFenmenomeno duradero, dinduradero, dinmico y cambiantemico y cambiante, con, conmuchos factores que influyen, y que hay que tener enmuchos factores que influyen, y que hay que tener en
cuenta en el tratamiento.cuenta en el tratamiento. Su evoluciSu evolucin natural es hacia la cronicidad,n natural es hacia la cronicidad,
acompaacompaada de alteraciones en los tejidos blandosada de alteraciones en los tejidos blandos
ComponenteComponente neurneurgenogeno (por la hiperactividad de los(por la hiperactividad de losreflejos de estiramiento treflejos de estiramiento tnicos)nicos)
Componente mecComponente mecniconico (secundario a cambios en(secundario a cambios entejidos blandos)tejidos blandos)
El tratamiento debe enfocarse a cada componenteEl tratamiento debe enfocarse a cada componente
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
12/42
EVOLUCIN DE LA ESPASTICIDAD
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
13/42
MMTODOS DE EXPLORACITODOS DE EXPLORACINN
CLCLNICA E INSTRUMENTALNICA E INSTRUMENTALFactores que dificultan la valoraciFactores que dificultan la valoracin:n:
RigidezRigidez Propiedades mecPropiedades mecnicas del mnicas del msculosculo
Capacidad de relajaciCapacidad de relajacin del pacienten del paciente PosiciPosicin del mn del msculo (estirado/acortado)sculo (estirado/acortado)
Si se realizan estiramientos repetidosSi se realizan estiramientos repetidos
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
14/42
EvaluaciEvaluacinn de lade la espasticidadespasticidad concon
escalasescalas clclnicasnicas ValoraciValoracinn deldel tonotono muscularmuscular
EscalaEscala AshworthAshworthAshworthAshworth modificadomodificado
EscalaEscala dede TardieuTardieu
FrecuenciaFrecuencia dede loslos espasmosespasmos
EscalaEscala dede espasmosespasmos
OtrasOtras herramientasherramientas estandarizadasestandarizadas
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
15/42
ESCALAS EN LA PRESCALAS EN LA PRCTICA CLCTICA CLNICANICA
0 No aumento de tono
11 Ligero aumento de tonoLigero aumento de tono
22 Aumento moderado de tono. Se completa el arco deAumento moderado de tono. Se completa el arco demovimientomovimiento
33 Incremento marcado de tono. DifIncremento marcado de tono. Difcil completar el arco.cil completar el arco.
44 Contractura permanente con fijaciContractura permanente con fijacin en flexin en flexin o extensin o extensin.n.
ESCALA DE ASHWORTHESCALA DE ASHWORTH
ESCALA DE ASHWORTH MODIFICADAESCALA DE ASHWORTH MODIFICADA
0 No aumento de tono
1 Ligero aumento de tono al final del movimiento
1+ Ligero aumento. Resistencia en menos de la mitad delrango de movimiento
2 Aumento moderado de tono. Se completa el arco demovimiento
3 Aumento marcado. Difcil completar el arco
4 Contractura permanente con fijacin en flexin o extensin
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
16/42
(Escalas)(Escalas)
Estas escalas miden laEstas escalas miden la resistencia a unresistencia a unmovimiento pasivo.movimiento pasivo.
La resistencia al movimiento pasivo es unaLa resistencia al movimiento pasivo es unamedida compleja, influenciada pormedida compleja, influenciada por
diferentes factores, de los cuales uno es ladiferentes factores, de los cuales uno es laespasticidadespasticidad..
Deben estandarizarse otros mDeben estandarizarse otros mtodos detodos deaplicaciaplicacin en la prn en la prctica clctica cl nicanica
PandyanPandyanAD et al. AAD et al. A reviewreview ofofthethe propertiesproperties andand limitationslimitations ofofthethe
AsworthAsworth andand modifiedmodifiedAsworthAsworth ScalesScales asas measuresmeasures ofofspasticityspasticity.. ClinClinRehabilRehabil 1999; 13(5): 3731999; 13(5): 373--83.83.
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
17/42
Escala deEscala de TardieuTardieu
Ms apropiada para medir clnicamente la espasticidad.Es ms sensible que otras medidas a los cambios post-
infiltracin con toxina botulnica.Faltan estudios para valorar la fiabilidad y validez.
V velocidad deestiramiento
V1 velocidad lentaV2 velocidad intermediaV3 velocidad rpida
XCalidad de lareaccin muscular
0: sin resistencia al movimiento pasivo1: discreto aumento de la resistencia2: resorte franco distinguible de un ngulodeterminado3: clonus agotable (10s) en un ngulo preciso.
YRango dinmico
R2: rango de movimiento pasivo lento.Angulo de la reaccin muscular.
R1: velocidad de movimiento en todo el rango.
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
18/42
MMtodo biomectodo biomecniconico
Dinamometra isocintica
Mide la resistencia al movimiento pasivo.
7/21/2019 MANEJO ESPASTICIDAD
19/42
MMtodos Neurofisioltodos Neurofisiolgicosgicos
EMG de superficie esEMG de superficie es til para distinguir latil para distinguir la espasticidadespasticidadde la rigidez y de otras condiciones con tono aumentadode la rigidez y de otras condiciones con tono aumentado
La estimulaciLa estimulacinn mmgneticagnetica es una herramientaes una herramienta til paratil paradetectar lesiones del tractodetectar lesiones del tracto corticoespinalcorticoespinal (EM(EM
trancranealtrancraneal)) El uso del HEl uso del H--reflexreflex, T, T--reflexreflex y el R de estiramientoy el R de estiramiento
Se recomienda una valoraciSe recomienda una valoracin combinadan combinada
neurofisiolneurofisiolgicagica--bi