Ex Fisico Neurologico
date post
13-Apr-2018Category
Documents
view
236download
0
Embed Size (px)
Transcript of Ex Fisico Neurologico
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
1/50
Del examen fsico segmentario: Examenneurolgico
Conceptos de anatoma y fisiologa.
Elsistema nervioso centralest formado por el encfalo y la mdula espinal. Elsistema
nervioso perifricoconsta de los nervios craneanos y los espinales (que dan origen a losnervios perifricos).
Sistema nervioso central.
El encfalo tiene cuatro regiones: cerebro, diencfalo, troncoencfalo y cerebelo. Los
hemisferios cerebrales estn divididos en los lbulos frontales, parietales, temporales yoccipitales.
Las clulas ms importantes son las neuronas. Estas tienen un cuerpo celular y axonesque
son fibras que conducen impulsos y conectan distintos sectores.
La agrupacin de los cuerpos neuronales forman la materia grisque se locali!aespecialmente en la corte!a del cerebro y el cerebelo, losganglios basales, el tlamoy el
hipotlamo(estos dos "ltimos forman parte del diencfalo).
La materia blancaest formada por los a#ones neuronales que estn cubiertos por mielina
que da el color blancoy permite que el impulso via$e ms rpido.
%or la cpsula internapasan fibras mielini!adas procedentes de distintas regiones de la
corte!a cerebral en direccin al troncoencfalo, el cual est formado por el mesencfalo, laprotuberancia y el bulbo raqu&deo.
En el lbulo frontal est la corte!a motora que controla los movimientos voluntarios y la
formacin de palabras (rea de Broca). En el lbulo parietal se registran los datossensoriales: interpretacin de sensaciones tctiles (dolor, tacto, presin, temperatura,
discriminacin entre dos puntos). En el lbulo temporal se interpretan los sonidos y la
comprensin del lengua$e hablado y escrito (rea de Wernicke). El lbulo occipital es el
centro principal de la visin y cada hemisferio recibe informacin de la mitad temporal dela retina del o$o ipsilateral y de la mitad nasal de la retina del o$o contralateral (la
decusacin de las fibras ocurre a nivel del quiasma ptico).
'anto en el lbulo frontal como en el parietal, adyacentes a la cisura central (de olando) se
dispone el umnculo motory elsensorialrespectivamente. En ellos se representa la figurahumana en una forma invertida, quedando las piernas hasta las rodillas, en el lado del surco
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
2/50
interhemisfrico y el resto del cuerpo en la superficie cortical, hacia la cisura lateral (de
ilvio).
La memoria, especialmente la de corto pla!o y la capacidad para almacenar y recuperarinformacin depende del sistema l&mbico.
El cerebelo est formado por dos lbulos interconectados por el vermis. 'iene una funcin
importante en el tono muscular, la coordinacin de los movimientos y, $unto con el sistema
vestibular, en el equilibrio.
El encfalo y la mdula espinal estn cubiertos por las meninges. La inflamacin de ellas
lleva a una meningitis. El l&quido cefaloraqu&deo (L*) fluye desde los ventr&culos laterales
en el interior del cerebro, hacia el tercer y cuarto ventr&culo y luego sale al espacio
subaracno&deo, en dnde se reabsorbe. *ualquier dificultad que se presente en el fluir delL* puede llevar a una hidrocefalia (dilatacin de los ventr&culos). El encfalo se
encuentra contenido en una estructura sea r&gida como es el crneo. +na hipertensin
endocraneanase puede producir por tumores, sangramientos, edema o hidrocefaliaobstructiva.
La mdula espinales una formacin cil&ndrica de te$ido nervioso contenida en el canal
vertebral y se divide en cinco regiones: cervical, torcica (o dorsal), lumbar, sacra y
co#&gea. u e#tremo inferior llega hasta las vrtebras L-L desde dnde se contin"an lasra&ces lumbares y sacras formando la cauda equina(o cola de caballo). Los n"cleos de
materia gris que agrupan los cuerpos neuronales estn en el centro de la mdula espinal
distribuidos en forma de una letra /0/ o como alas de mariposa, con dos astas anteriores ydos posteriores. 1lrededor de esta formacin se disponen los tractos de fibras nerviosas que
conectan el encfalo con el sistema nervioso perifrico.
El sistema nervioso perifrico.
Los nervios craneanos: son doce pares y sus principales funciones son:
NNerviocraneano
uncin
2 3lfatorio 3lfato
22 3ptico 4isin
222 3culomotor *onstriccin pupilar, apertura de los o$os y la
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
3/50
mayor&a de los movimientos e#traoculares
24 'roclear 5irada hacia aba$o en direccin nasal
42 1bducente 6esviacin lateral de los o$os
4 'rigmino !otor: m"sculos temporales y maseteros(masticacin y movimientos laterales de lamand&bula)
Sensorial: sensibilidad de la cara (rama oftlmica,ma#ilar y mandibular)
422 7acial !otor: movimientos de la cara (frente, orbiculares,peribucales)
Sensorial: sensibilidad gustativa de los 89anteriores de la lengua (sabor salado, dulce, amargo
y cido)
4222 1uditivo1udicin (rama coclear) y equilibrio (rama
vestibular)
2 ;losofar&ngeo !otor: faringe
Sensorial: sensibilidad gustativa del tercio posteriorde la lengua (sabor salado, dulce, amargo y cido),sensibilidad de la faringe, de la porcin posterior delt&mpano y del conducto auditivo e#terno
4ago !otor: velo del paladar, faringe y laringe
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
4/50
Sensorial: faringe y laringe
2 1ccesorio
espinal
!otor: m"sculo esternocleidomasto&deo y porcinsuperior del m"sculo trapecio.
22 0ipogloso !otor: lengua
Los nervios perifricos: de la mdula espinal salen treinta y un pares de nervios: refle$o rotuliano: L-L@).
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
5/50
3tros refle$os son los cutneos abdominales y los plantares que se desencadenan
estimulando la piel.
$as vas motoras.
e distinguen tres tipos de v&as motoras que conectan con las clulas de las astas anteriores:tractos corticoespinales, sistema e#trapiramidal y sistema cerebelar.
Tractos corticoespinales(piramidales). Los movimientos
voluntarios se generan en la corte!a motora del cerebro. Las
fibras motoras de los tractos corticoespinales via$an hasta laregin ms ba$a del bulbo raqu&deo en donde la mayor&a de
las fibras cru!an hacia el lado contralateral y contin"an hacia
aba$o por los tractos corticoespinales laterales hasta hacer
sinapsis con clulas del asta anterior o con neuronasintermedias. ;racias a los impulsos que via$an por estas v&as
se generan los movimientos voluntarios, incluyendo aquellosms comple$os, delicados, y que implican destre!a. Esto selogra estimulando determinados grupos musculares e
inhibiendo a otros. 'ambin e#isten impulsos que inhiben el
tono muscular, que es una tensin leve que se mantiene sobrelos m"sculos normales, incluso cuando estn rela$ados (es
importante tener esto presenta ya que cuando se daAan las
v&as piramidales aparece hiperton&a despus de un tiempo).Las fibras de la corte!a motora que conectan con neuronas
motoras inferiores de los nervios craneales forman los tractos
corticobulbares(o corticonucleares).
l sistema extrapiramidal. Este es un sistema muy comple$o
que incluye v&as motoras entre la corte!a cerebral, los
ganglios basales, el troncoencfalo y la mdula espinal, y que
act"a separado de los tractos corticoespinales. 1yuda a
mantener el tono muscular y a controlar los movimientos delcuerpo, especialmente movimientos gruesos automticos
como caminar.
l sistema cerebeloso. El cerebelo recibe informacin
sensorial y motora y coordina la actividad muscular, mantiene
el equilibrio y ayuda a controlar la postura.
Estas tres v&as motoras superiores afectan los movimientos slo a travs de las neuronas
motoras inferiores, la llamada /v&a final com"n/. *ualquier movimiento, ya sea que se
inicie voluntariamente en la corte!a, /automticamente/ en ganglios basales, en formarefle$a en receptores sensoriales, deben "ltimamente traducirse en accin por la v&a de las
clulas de las astas anteriores.
7/23/2019 Ex Fisico Neurologico
6/50
*uando se daAa un tracto corticoespinal, sus funciones se reducen o se pierden por deba$o
del nivel de la in$uria. +na e#tremidad afectada se debilita o se parali!a, y movimientoscomplicados o delicados se efect"an en forma deficiente. El tono muscular aumenta y los
refle$os tend&neos profundos se e#ageran. i el tracto se daAa por deba$o de la decusacin
en el bulbo raqu&deo el dficit motor ocurre en el mismo lado del cuerpo (ipsilateral). i el
daAo ocurre por arriba de la decusacin, el dficit motor ocurre en el lado opuesto(contralateral). i la lesin es en el troncoencfalo y afecta tractos corticoespinales y
n"cleos de nervios craneales, como el facial, puede aparecer unaparlisis alterna(p.e$.:
parlisis facial ipsilateral y hemiple$&a contralateral).
El daAo de neuronas motoras inferiores producen debilidad o parlisis ipsilateral, pero enestos casos el tono muscular y los refle$os estn disminuidos. 1dems se produce atrofia
muscular y pueden aparecerfasciculaciones(movimientos irregulares y finos de pequeAos
grupos de fibras musculares).
Las enfermedades del sistema e#trapiramidal y del cerebelo no producen parlisis, pero son
invalidantes. El daAo al sistema e#trapiramidal (espec&ficamente los ganglios basales)produce cambios en el tono muscular (habitualmente aumentndolo), alteraciones de la
posicin y la marcha, un enlentecimiento o falta de movimientos espontneos yautomticos (bradiquinesiao bradicinesia), y