Capital Humano - Mayo 2015 - En Defensa de La Flexibilidad

1

Click here to load reader

description

.

Transcript of Capital Humano - Mayo 2015 - En Defensa de La Flexibilidad

  • EL PUNTO SOBRE LA I

    EN DEFENSA DE LA FLEXIBILIDAD

    Por qu los pases ms prsperos, ms desarrollados y, por qu no decirlo, ms ricos tienen un modelo de trabajo mucho ms flexible que el nuestro? Por qu a pesar de lo que digan los puristas trasnochados sobre su modelo de contratacin la gran mayora vive mejor y tienen los niveles de vida ms altos?

    Fjese usted en los pases y su renta per cpita y com-pare con el mer-cado de trabajo a tiempo parcial. Cules son es-tos? Si uno anali-za el mercado de trabajo, los pases de la UE con me-nor tasa de paro, son aquellos que ms usan este tipo de contrato.

    Por otro lado, llama poderosamente la atencin que los pases que usan este tipo de contrato se encuentran entre aquellos como mayor PIB y mejor calidad de vida con los Pases Bajos que tienen un 50,8 por ciento de su poblacin laboral trabajando con este modalidad de contrato, un 28 por ciento en Alemania, Noruega y Reino Unido; pero es que, sucede tambin que la media de UE es 24 por ciento, mientras que en el caso de Espaa este ratio se sita en un tmido 16,3 por ciento. Solamente la cuestionada Grecia, la pequea Chipre, o la intervenida Portugal, estn un poco por debajo del umbral de referencia de Espaa.

    Saque usted sus propias conclusiones, pero la jornada a tiempo parcial ha permitido crear en Espaa 800.000

    Jose Manuel CasadoPresidente de 2.C Consultingwww.dosc.es

    11N 298 Mayo 2015

    contratos nuevos, este tipo de modalidad es ms propio del sector servicios.

    Como dira Cicern, -por cierto, algo con lo que quien suscribe este artculo est totalmente de acuerdo,- La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no te-nerlo es cada vez ms una realidad para un creciente nmero de profesionales. Permtame querido lector que le facilite algunos datos por que, por ejemplo, en USA desde 2009 hasta ahora el crecimiento de freelancer ha sido del 29 por ciento, hay ms de 43 millones de este tipo de trabajadores y se estima que en 2020 suponga ya el 40 por ciento de toda su poblacin trabajadora.

    En el caso de Espaa hay unos 3.100.000 freelacer o aut-nomos, desde 2001, el 43 por ciento de las compaas espa-olas han aumenta-do la contratacin de este tipo de pro-fesionales y, por lti-mo, el 75 por ciento de las empresas en nuestro pas ya con-tratan freelancers.

    Asimismo, segn un estudio reciente de la empresa oDesk en 2007, el 90 por ciento de los con-tratos correspon-

    dan a cuatro categoras o tipos de trabajo, mientras que el ao pasado el 90 por ciento del volumen de facturacin ya provena de 76 tipos de profesiones o tipos de trabajos distintos.

    Al igual que diran Michael Wong, Coordinador de pro-yectos de Hunsaker & Associates empresa Californiana de ingeniera civil con ms de 400 empleados donde el 45 por ciento son freelancers, yo tambin creo que la contratacin de profesionales freelance nos da acceso a un nivel de especializacin que el mercado laboral permanente no ofrece, menos problemas administrativos y burocrticos y unos niveles de productividad mucho ms elevados.

    Esto harto y cansado de or mentir a nuestros polticos en muchas cosas, pero como hombre de empresas, en una especial: prometer empleo tradicional estable en un entorno nada tradicional e inestable

    La contratacin de profesionales freelance nos da acceso a un nivel de especializacin que el mercado laboral permanente no ofrece