-Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

download -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

of 118

Transcript of -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    1/118

    INDUSTRIAS CRIOLLAS O FITOTECNIAOAplicaciones de los vegetales indgenas y exticos.

    Serie de conferencias y datos a las alumnas de la materia.

    Por el profesor:

    DALMIRO S. ADARO

    **

    BUENOS AIRES(1918)

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    2/118

    INDICE

    CAPITULO IINDUSTRIAS MICHILINGUE............................................................ 4

    CAPITULO IILA CURTIDURIA............................................................................. 12

    Manipulaciones........................................................................... 12Curtido al alumbre ...................................................................... 13Curtido al hierro.......................................................................... 16Curtido al cromo ......................................................................... 17Curtido al aceite. ......................................................................... 18Materias curtientes ..................................................................... 19

    CAPITULO IIIEL JABN....................................................................................... 21

    Materias primas .......................................................................... 23

    CAPITULO IVEXTRACCION DE ACEITE............................................................. 26

    CAPITULO VPLANTAS OLEAGINOSAS ............................................................ 34

    CAPITULO VIPLANTAS TEXTILES...................................................................... 41

    CAPITULO VIIPlantas tintreas exticas ......................................................... 45Plantas tintreas indgenas....................................................... 47

    CAPITULO VIIIALCOHOL ....................................................................................... 50

    CAPITULO IXFABRICACION DEL VINO.............................................................. 54

    CAPITULO XPLANTAS AROMTICAS .............................................................. 58

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    3/118

    CAPTULO XICARBN ......................................................................................... 64

    CAPITULO XIIFRUTAS........................................................................................... 70

    CAPITULO XIIIFABRICACIN DE ARROPES....................................................... 79

    Productos secundarios de las frutas. ...................................... 79

    CAPITULO XIVPLANTAS MEDICINALES .............................................................. 85

    CAPITULO XVVEGETALES VENENOSOS ........................................................... 94

    CAPITULO XVICOMBUSTIBLES ............................................................................ 99

    Monografas............................................................................... 100Grasas ........................................................................................ 100Resinas ...................................................................................... 100Maderas ..................................................................................... 101Turbas ........................................................................................ 101Lignitos ...................................................................................... 101Hulla ........................................................................................... 101

    Petrleo...................................................................................... 102Nafta ........................................................................................... 102Carbn vegetal .......................................................................... 103Conglomerados ........................................................................ 103Cok ............................................................................................. 103Alcoholes ................................................................................... 103Alquitrn .................................................................................... 104Gas de madera .......................................................................... 104Gas de los pantanos................................................................. 104Aceite ......................................................................................... 104Hidrogeno .................................................................................. 105Oxigeno...................................................................................... 105

    CAPITULO XVIIPROYECTOS DE LEYES CORRELATIVAS................................ 105

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    4/118

    Prologo

    Objeto de esta publicacin.- Esfuerzos hechos para orientar el

    industrialismo criollo.-Factores negativos.

    Publicamos esta obra con el solo objeto de hacer conocer al pueblo obrero y al

    propietario de campaa, todos los elementos industriales que posee dentro del

    territorio o que puede poseer con facilidad y la manera de aplicarlos en unos casos y

    la de manipularlos en otros, sin necesidad de instalaciones especiales y hasta, si se

    quiere, sin capital.

    La pobreza proverbial de la mayora de nuestros pobladores terratenientes

    depende de la falta de hbitos de trabajo, no enseados en el hogar ni en la escuela,

    del desconocimiento de la abundancia de la materia prima que poseen y de la falta de

    medidas de administracin que renuevan los factores negativos que se oponen al

    progreso industrial. Por la prensa diaria hemos hecho propagada al respecto y hemos

    hecho conocer tambin los factores de la industria y la casualidad nos permiti llegara la Presidencia del Consejo General de Educacin de la Provincia y a la Cmara

    Legislativa como diputado por el Departamento Ayacucho. Era lo que necesitbamos

    para realizar nuestro anhelo. Como Presidente del Consejo de Educacin

    conseguimos establecer dos escuelas prcticas para mujeres, dos escuelas

    profesionales de campaa con talleres para artes, fundamos el Boletn Oficial del

    Consejo de educacin para propagar la instruccin de trabajos prcticos y se cre la

    escuela de artes y oficios para varones que no lleg a funcionar por los factores

    negativos que a ello se opusieron.

    Como diputado por el Departamento Ayacucho conseguimos presentar los

    proyectos tendientes al mismo fin de garantir las fuentes de la industria y por ese

    motivo los publicamos al final, porque conviene que el pueblo los conozca a fin de

    que se gestione su realizacin.

    Hoy ya no soy ni lo uno, ni lo otro y en la cruzada slo he encontrado uno y

    no otro que nos acompae en la realizacin de una idea que en el mundo moderno ya

    no se discute: la educacin industrial al pueblo y un oficio al proletario como nico

    medio de hacer desaparecer el pauperismo proverbial de nuestra tierra.

    La publicacin de la obra viene, pues, a poner en funcin otro medio de

    conseguir la educacin industrial del pueblo, aunque no la ltima: desde la ctedra,

    restando el tiempo y la instruccin terica continuaremos nuestra propaganda; y

    desde el llano, en cada pueblo de campaa, daremos la conferencia pblica hasta

    dejar convencidos de que si antes hubo industrias, era porque haba elementos en el

    pas, que no han desaparecido y que al contrario, han aumentado.

    Dalmiro S. Adaro

    CAPITULO I

    INDUSTRIAS MICHILINGUE

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    5/118

    FABRICACIN DE UTENSILLOS DIVERSOS.- LA TINTORERIAMICHILINGUE Y LA ACTUAL.- TEJIDOS.- JABONERIA Y LAVADO.- MINAS YCANTERAS.- CERAMICAS.- MOLIENDA.- DIBUJO.- ARTE CULINARIO.-CONSERVACION DEL AGUA.

    1.-La industria michilingue y la industria criolla.- Si los lectoresreflexionan un poco sobre esta lectura encontrarn justificadas las ideasexpuestas en este captulo: antes de la conquista nuestros antecesoresmichilingue practicaban mucha industrias que sirvieron de gua para seguiradelante a los mismos civilizadores extranjeros, muchas de las cuales an seconservan en el estado en que las practicaba aquellos aborgenes; y lo que esms an, han retrocedido algunas y otras han desaparecido, de lo quedebiramosavergonzarnos los que vivimos orgullosos de la civilizacin. Es quehemos heredado de la raza conquistadora su idiosincrasia y nos hemosperfeccionado en el arte de despreciar el trabajo industrial: un industrial quedirige una curtiembre, muestra de cultura nacional, es considerado en muypoco respecto de un procurador que no tiene ms que sus argucias para

    ofrecer al progreso nacional.Mientras tanto comparemos el industrialismo michilingue con el

    industrialismo moderno despus de tres siglos y medio, aquellos sin medioscmodos de trabajar y stos con todos los recursos de la ciencia del sigloveinte.

    2.- Fabricacin de utensilios.- Cuando los conquistadores se presentarona esta comarca fueron recibidos por los michilingue con las arma en la mano:usaban las boleadoras, la bola arrojadiza o libe, la macana o macahuitl, el arcocon su carcaj y la chuza. (Fig. 1, 2, 3, 4.)

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    6/118

    Para fabricar la baleadora necesitaron pulir la piedra para darle la formaesfrica y limarla conotra cuarcita trabajada de una manera especial.

    Las cuerdas de las boleadoras eran de piel de guanaco cortadas en tirasdelgadas o tientos, pelados sobados a mano torcidos de a dos y bienabotonados, operaciones que necesitaban de un cuchillo afilado de s lice y deun punzn de hueso de guanaco, bien aguzado y pulido.

    La construccin de la macana, exiga el empleo de la mejor madera porsu resistencia a la percusin, del serrucho del slice que usaban, de la doladerade piedra para alisar, del hacha de piedra que con tanta seguridadenmangaban y del taladro con que hacan un agujero pequeo para introducirpor l un tiento sobado en forma de anillo, ya fuera para asegurarlo en la manoo levarlo colgado en los viajes.

    El arco para disparar la flecha lo hacan de varilla de manzano silvestre ode tala, maderas que se prestan admirablemente para tal objeto por su

    elasticidad; la flecha de madera terminaba en una punta de pedernal trabajadacuidadosamente para asegurarla en la varilla con finos tientos hmedos; y elcarcaj era la caja larga del tallo de una palmera o de tacuarque recortaban yarrancaban el corazn o sea el tejido celular, en cuyo hueco guardaban lasflechas.

    La chuza era una lanza tosca Construida con varilla de madera de lata,rbol que crece en matas de muchos brotes, o ramas radicales, resistentes yelsticasy que la terminaban con una punta de slice.

    Los criollos han adoptado y continan usando en las pampas la bolaarrojadiza, las boleadoras, el punzn de hueso, el torzal sobado y el mismomtodo para su fabricacin. El criollo actual no ha evolucionado, no haintroducido una perfeccin en dicho arte, porque el cuchillo que usa es defabricacin europea.

    3.- Tintorera michilingue.- Las descripciones de la indumentariaindgenas que nos hace el padre Lozano ponen de manifiesto que el arte deteir era practicado por los indios con cierta habilidad y los restos de telasencontrados en las tinajas de barro son una muestra del estado del arte detejer y teir. En efecto,usaban diferentes plantas tintreas, la cochinilla o granay algunas tierras, enjebaban las telas y aireaban los tejidos teidos. Fijaban tanbien los colores que se han conservado en las telas casi inalterables a trav sde ms de 300 aos. Parece que gustaban mucho de los colores y que nousaban telas sin teir.

    Las telas halladas muestran la industria de la mujer: saban esquilar el

    guanaco y la vicua, hilaban su lana finamente y la tejan en telares ideadospor ellos mismos; y las tean en varios colores en listas atadas que dabanvarios matices, ya fueran telas finas para vestir o telas vastas para frazadas. Ylos criollos han continuado usando las mismas tintas, las mismas hierbas, elmismo mtodo, idnticos telares e idnticas piezas, sin haber contribuido conuna idea fundamental a perfeccionar el arte y al contrario, va decayendo el artey la mujer actual va tomando horror al industrialismo femenino: la rueca, elhuso, el aspador, el cardador, el telar, el devanador, la tinaja de enjebar y lapaila de cobre de teir, todo ha desaparecido o se les da otras aplicaciones:

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    7/118

    con la rueca juega al tejo la chica de la casa, futura maestra de escuela, con elhuso se han construido curampines; con el aspador se espantan los cerdos; eldevanador slo se recuerda para echar adivinanzas; el cardador solo sirve paradespertar las sirvientes dormilonas; la paila se usa de baadera; la tinaja sirvepara depositar cenizas; y el telar encandil el fuego en algn invierno. (Fig. 5)

    4.-Lavado.- Los indgenas que encontr la conquista practicaban el

    lavado de las madejas de lana con tierra de batn cuyas propiedades yyacimientos ellos conocan; tierras que desengrasaban la lana, como las de laLoma Peinada y Loma de la Resfalosa cerca del Durazno y los usaron. Sinnecesidad de jabn lavaban mejor con estas tierras. Nuestras mujerestejedoras de la falda de la Sierra siguen usando estas tierras para desengrasarla lana destinada a los tejidos.

    Usaron el gualn, el quillo, jaboncillo y el chamico, adems de las tierras,y trasmitieron al blanco el procedimiento, que lo encontr bueno y econmico,continuando an su uso y siendo algunos, como el gualny el quillay, superioral jabn.

    Fig. 5- Manta atada de color azul

    5.- Minas y Canteras.-Conocan nuestros indios el valor relativo de losmetales y as idearon la explotacin de los que necesitaron: extraan el oro delas arenas aurferas y habran minas extrayendo el oro de las vetas,coleccionaban piedras de colores como gatas, cuarcitas, pedernal, cantos

    rodados esfricos y especialmente cristales de rocas con que se adornaban y alos que daban un relativo valor que serva para sus transacciones. Nuestroscriollos han seguidos sus huellas, descubrieron sus minas y encontrndolasangostas la ensancharon y continan explotndolas con ms ventajas por losmejores medios de que disponen; lavan el oro de los llamposaurferos con losmismos instrumentos primitivos y siguiendo el mismo procedimiento ancontinan usando el maray para moler los minerales aurferos tal cual lo usaronlos aborgenes; muchas de las canteras de piedras lajas y baslticas queemplearon los michilingue para construir sus habitaciones son explotados hoy

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    8/118

    con los mimos procedimientos y para los mismos usos; las gatas pedernales ycristales de minerales son hoy tan apreciados como en aquella poca lejana sintener otra aplicacin. (Fig. 6)

    6.- Cermica michilingue.- En la regin supieron amasar la arcilla,fabricaban ollas, botijos, nforas y grandes tinajas que cocan al fuego, de todolo cual se conocieron muestras y se encuentran an en sus enterratorios de las

    comarcas que ocuparon.Pues bien, los mismos yacimientos de tierras plsticas explotadas

    entonces, las vasijas de idntica forma y los mismos procedimientos defabricacin son los que an usan nuestros criollos, ni una innovacin favorablese ha introducido, ni an el torno en otras partes.

    Fig. 6- El Maray, gran mortero para moler mineral de oro

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    9/118

    7.- Molienda.- Los indios hicieron mucho uso del mortero de madera, dela conana y de los hoyos sobre roca de granito calcreo o de arenisca: molanellos el maz, la algarroba y algunas otras sustancias alimenticias; y los hoyossobre rocas bien pudieron servir para la molienda y para depsitos de agua delluvia, que para los dos objetos se prestan. (Fig.7)

    Actualmente en los lugares del interior de las sierras se usa la conana,

    en los llanos el mortero de madera y de los hoyos de piedra se sirven loscamperos para saciar la sed y dar de beber a sus caballos silleros en queatraviesan los campos desiertos sin aguadas. Todo como entonces!

    Fig.7- Mortero de madera

    8.- Dibujo.- No les era conocido este ramo de las bellas artes a nuestrosantepasados michilingue: en las telas hacan dibujos, valindose de la lnearecta, en la fabricacinde armas y utensilios dieron a estos una forma artsticay tpica, en las grutas de las sierras han dejado dibujos simblicos y deanimales que se reconocen con facilidad. En este ramo nuestros progresos sonnotables: el dibujo se practica actualmente en todos los ramos industriales

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    10/118

    como en carpintera, herrera, albailera, zapatera, jardinera, ornamentacin,sastrera, baldosera, tornera, etc., pero sin escuela, todo esta reducido a lacopia del modelo del catlogo. (Fig. 8)

    Fig. 8 Dibujos con mstic rojo de la casa pintada

    9.-Arte culinario.- No les aventajamos mucho, quizs slo en higiene:con la algarroba y el molle dulce preparaban las alojas para su mesa, licoresrefrescantes, agradables y nutritivos; con sus conanas molan el maz y la

    algarroba, cuyas harinas servan para hacer el ap y el patay, alimentos muynutritivos; y la caza de aves y mamferos les proporcionaba la carne fresca.(Fig. 7)

    S los michilingue se levantaran, nos cobraran el derecho de invencinpor la adopcin de sus prcticas culinarias: todos sus inventos son hoy denuestra propiedad.

    10.-Conservacin del agua.- En una comarca seca como sta agua erasiempre escasa y por ello se cuidaron de su conservacin, llegando hastanosotros los medios de que se valieron: en las grandes tinajas de barro queenterraban en sus habitaciones depositan el agua de lluvia que recogan; en loshoyos de piedra que practicaban en las roca blandas recogan el agua de lluviay as estn stos enfilados en el trmino del declive de la explanada de piedra;

    y hasta en el vrtice de los gajos de los grandes rboles del bosque formarondepsitos de agua ahuecando la madera verde.As en sus correras de caza saban en donde encontraran agua y

    quizs piezas seguras, pues los animales silvestres tendran venteada el agua.Nuestros paisanos de la campaa desierta se sirven de nuestros hoyos y

    tinajeras. En las Lomas de Acosape se conservan 18 morteros u hoyosenfilados en una roca compacta con 80 centmetros de profundidad y 30 deabertura. En ellos se conserva siempre el agua de lluvia y es paraje obligado

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    11/118

    de los camperos de hacienda ajena o de los gauchos, de ese hijo de la pampaque ha quedado sin domar.

    Fig. 9- otros utensilios michlinguicos: m, mano de conana-q, conana-p, bola de piedra decintura-o, manija de boleadora-, hacha con ojo-u, cuchillo de slice-t, serrucho-s, mortero de

    piedra-r, mano

    11.-Industria rara.- Con resina de molle dulce o de algarrobo, coloreadocon ocre rojo, fabricaban un mastie al que daba cierta fluidez amasndolo con

    aceite de ciertas semillas como la de la palma o albaricoque, abundante entoda la comarca. Con este barniz o mastie contornearon los dibujos simblicosy de los animales que han dejado en el techo y muros de la Gruta de Sololoztay de Intiguasi. Es as como se explica que hayan desafiado al tiempo y a laintemperie, conservndose hasta hoy.

    12.-Final.- Con tantas industrias heredadas de los michilingue bienmerece la raza un monumento a su memoria: el indio vencido ofreciendo eltributo de paz en ricos manjares, frescas frutas y sus hijos, ms frescos an,vrgenes de pura sangre, troncos de la ms noble familia de la colonia (Fig.9,10)

    Fig. 10- Conana, botijas y cacharros de igual forma a la que usaba los michilingues y de loscuales an se sirven los habitantes de la sierras

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    12/118

    CAPITULO II

    LA CURTIDURIA

    DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DE CURTIEMRE: CURTIDO

    AL TANINO.- CURTIDO AL ALUMBRE.- CURTIDO CONEL HIERRO.- CURTIDO AL CROMO.- CURTIDO AL ACEITE

    13.- Primer procedimiento.- curtido de tanino.-

    Manipulaciones.

    1 Remojo, lavado, desgarrado.2 Salado, depilado, descarnado.

    3 Hinchado en solucin cida.4 Curtido 60 das; 120 ; y en la tercera inmersin 150 das .5 Zurrado: raspado, martillado, dobladura, pulido con cilindro, etc.

    a. Este procedimiento se aplica a las pieles gruesas de mamferosdestinadas a producir suelas o cueros para la zapatera y talabartera

    b. Son preferibles los cueros frescos que producen el mejor material y en elcaso que haya necesidad de secar las pieles conviene hacerlo a lasombra y no ponerles nada que perjudicara la clase, salvo el saladorestregado.

    c. Mientras ms gruesa es la piel ms tiempo dura la curtiembre.d. Debern ser remojadas hasta que queden blandas a fin de poder

    lavarlos hasta que el agua salga clara y as desgarrarlas, de todas

    aquellas partes que no sean tiles para curtir, reservndose los restospara la fabricacin de cola, producto secundario de un valorremunerativo.14.-Manipulacin segunda.-El salado deber hacerse esparciendo la sal

    molida sobre la piel por el lado de la carne y restregando fuertemente con laaspertina o piedra pmez enmangada. Despus se dobla la piel a lo largo y asse acomoda en la caja de madera, apilada, hasta cerrar la cajahermticamente. Se expone al sol para que la alta temperatura desarrolle unprincipio de putrefaccin cuyo olor peculiar de la tomana desarrollada indica elmomento oportuno de sacar las pieles. Estas se colocan sobre caballetes y seles saca el pelo raspando con una cuchilla o doladera sin filo. Despus, conotra cuchilla igual pero con filo se le sacan los pellejos y carnes que hayan

    quedado adheridas y que la sal ha hecho reaparecer.15.- Manipulacin tercera.-Se prepara una mezcla de 1kilo de afrecho

    por 10 litros de agua, se exponen al sol por ms de 3 das hasta fermentar y enesta agua dbilmente acidulada se sumergen las pieles hasta que hayanadquirido una mitad ms de grosor. En este estado queda la piel ms porosa yms floja, debido a los gases que penetran en los poros.

    16.- Manipulacin cuarta.-El curtido se verifica colocando las pieles enuna pileta en cuyo fondo se deposita una capa de cscara tnica de 30centmetros de alto, sobre sta una piel extendida con el pelo hacia abajo,

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    13/118

    despus una capa de cscara de 3 centmetros; otra 2.apiel y sobre ella otracapa de cscara y as sucesivamente. La ltima capa ser de 30 centmetrosde alto, se pone agua hasta cubrir la ltima piel, se tapa hermticamente y sedejan as durante 60 das . Despus se sacan los cueros, se renueva lacscara, se vuelven a colocar a la inversa de la primera vez y no se sacanhasta 120 das . Enseguida de esta 2.amaceracin sufren las pieles la 3.a

    maceracin colocada a la inversa por 150 das . El cido tnico disuelve laalbmina, que endurece las pieles secas, quedndose l en los poros y facilitanla manipulacin del cuero y su conservacin.

    17.- Para el zurrado se estiran las pieles en la sombra hasta que pierdanla mayor cantidad de agua, se raspan para sacarle la cscara, se baten con unmartillo para disolver los nudos o partes duras, se pasan por los cilindros paraigualar su espesor, se pulen con el pulidor de piedra o de vidrio, se tien si esel caso y se doblan para entregarlos a la venta.

    18.- Advertencia.-El curtido puede abreviarse y reducirse a dos mesesverificando cada cambio de la posicin de las pieles en la curtiembresemanalmente; tambin son sometidas a un movimiento rotativo por medio deun molinete horizontal dentro de la pileta; o tambin empleando extracto de

    tanino de quebracho colorado del 70% en vez de la cscara y cambiar 6 vecesla posicin de las pieles durante los 2 meses en que se dar por terminada laoperacin; y, por ltimo, haciendo pasar una corriente elctrica a travs dellquido tnico de la pileta se abrevia ms el trmino para la completa curtiembrede las pieles, pudiendo quedar terminado el curtido de pieles delgadas en 20das y en 50 das las de buey; y todava ms, combinando los dosprocedimientos se reduce el trmino a 10 y 20 das, es decir, las pielesmontadas sobre un cilindro horizontal, que se mueve lentamente, agregando elzumo o extracto cada da y atravesado en lquidos por la corriente elctrica, seconsigue un buen curtido en pocos das.

    Curtido al alumbre

    1 Remojo, lavado y desgarrado.2 Depilado a la cal y descarnado.3 Hinchado en solucin cida.4 Curtido: inmersin en sal y alumbre.5 Zurrado, raspado, rascado, y sobado.

    19.-Primera manipulacin.- Remojo, lavado y desgarrado es la operacinpreliminar que puede quedar terminada en un da, pues este procedimiento seusa con preferencia para tratar pieles delgada y, por lo general, con pelos. Sedestinan a la gamucera, pellones, pieles de abrigo, y de adorno: pieles de

    oveja, carac, cabra, gamuzas, ciervos y de animales pequeos de peletera.20.-Segunda manipulacin.-Si se han de sacar pieles para cueros sedepilan sumergindolos en una lechada dbil de cal hasta que el pelo sedesprenda con la cuchilla sin filo y se descarna con la cuchilla afilada montadaen el mismo caballete del pelambre. Pero si han de curtirse con pelos sesuprime el encalado y se descarna en fresco.

    21.- Tercera manipulacin.- Sufre esta operacin durante 24 horas ydespus de oreados se sacuden hasta voltearles el afrecho que puedehabrseles adherido sin lavarlos.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    14/118

    22.- Cuarta manipulacin.- La curtiembre por este medio se reduce a lainmersin por 12 horas en un bao de 1 parte alumbre por media parte de salen 10 de agua o sea 1 kilo de alumbre y 300 gramos de sal disueltos en 1 litro ymedio de agua hirviendo y se termina agregando agua cruda hasta completar10 litros. Se sacan de este bao y frente a la misma vasija se cuelgan hastaque pierdan toda el agua y durante estas 12 horas se baten, se estiran y antes

    que sequen se sumergen nuevamente otras 12 horas, terminadas las cuales seda por curtida la piel.

    23.- Quinta manipulacin.-Se sacan del bao, se extienden, se cuelganfrente a la cuba para que destilen el agua y cuando quedan oreados se llevanel caballete para estirarlos, rasparlos, rascarlos con piedra pmez y sobarlasestando estiradas en la mesa.

    Se puede colorear el lado de la carne con una solucin de extracto detanino en agua hirviendo al 10 % o tambin se puede colorear de amarillodisolviendo azafrn en alcohol al 10%, o zahumando la piel en humo de azcarordinario, etc.

    Despus de rasgado con piedra pmez la operacin del sobado se hacea mano, o en la cuerda tirante, o con la barra engrasada.

    Con las manipulaciones anteriores quedan las pieles preparadas para eluso o para la venta a la peletera que ha de hacer las confecciones, de lo queno tratamos aqu, pero que no estaran fuera de lugar un ejemplo. (Fig.11, 12,13,14, 15, 16, 17)

    24.- Supongamos que se ha curtido un cuero de oveja y se quiere hacerun pelln: se tiende la piel sobre la mesa sujetndola para que quede estirada ycon una regla larga se divide por mitad a lo largo y a lo ancho con una l nea delcuello a la cola y otra perpendicular a la anterior por la mitad del cuero, demanera que A B y C D dividen en 4 partes iguales; a distancia de 40 centmetrode G D se trazan las paralelas E F y G H; despus, haciendo centro con el

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    15/118

    comps en I y en X se mide a uno y otro lado 25 centmetros , marcndose lospuntos L. M. N. O; se hace centro en J y se miden 30 cent metros a uno y otrolado, con lo cual queda determinados los puntos P y Q; se unen con una lneaL con P, M con Q as como P con N y Q con O; se hace centro en N y O con unradio mayor que N K y C describen dos arcos que se cortan fuera de E F en Re igual construccin se hace en I sobre la lnea G H, quedando determinado los

    puntos R y S; despus, haciendo centro en S y en R, se describen los arcos LT M y N U O.

    En seguida se corta la piel con un corta pluma afilado siguiendo elcontorno L T M Q O U N P L; despus se corta por T U y por P Q; se junta elcorte L T M con N U O, cosiendo con hilo de pita, bien torcido y encerado. Conla tijera se igualar la lana tusndola.

    Las razones de estos cortes son obvias, los cortes curvos L T M y N V Oson indispensables por que de lo contrario no calzara el pelln en la montura yhara arrugas; la costura juntando los extremos obedece al mayor grueso de lapiel en el cuello y las ancas, asegurando la duracin; y dejando la parte central

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    16/118

    C D para que baje ambos lados de la montura se logra darle mayor anchuraabajo y se deja fuera del molde la piel fina y pelada de los sobacos y verijas.

    De los restos se extraen la garra para hacer cola, se aparta tambin unpoco de lana y el pelo se extrae, para sombreros, todo lo cual da un productoremunerativo cuyo tanto por ciento aumenta con la cantidad que se trabaja.

    El pelln diseado es del tamao pequeo (Fig. 18)

    Fig. 18.- Esquema para construir un pelln de cuero de oveja

    Curtido al hierro

    MANIPULACIONES

    1 Remojo, lavado y desgarrado.2 Pelado a la cal y descarnado.3 Hinchado en solucin cida.

    4 Curtido: inmersin en el bao.5Zurrado: raspado, sobado, etc.

    25.-Primera manipulacin.-Despus del remojo ha de lavarse con unaleja de sosa o potasa pues ha de quedar perfectamente limpia ydesengrasada, ya que esta clase de curtido se usa para pieles chicasdestinadas a la megisera, guantera y zapatera de lujo. Si se trata de pieles deabrigo o lujo se trabajarn con sumo cuidado y se las dejar ntegra, tal cual sesaco del animal, con sus orejas, cola, uas, etc.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    17/118

    26.-Segunda manipulacin.- Con unas pocas horas de inmersin en unbao de agua de cal ser suficiente, pues las pieles de quido que usan lossilleros y talabarteros y que se curten rpidas por este procedimiento, sondelgadas y sueltan ms fcilmente el pelo que la generalidad. Si han de curtirsecon pelos no sufren esta operacin. Mientras ms delgada sea la piel exigems prolijidad en el descarnado y finura del instrumento.

    27.-Tercera manipulacin.-Sern hinchadas por inmersin en un baoconcentrado de cloruro de sodio durante 12 horas, ms o menos, segn elespesor de la piel: mientras ms delgada sea la piel menos tiempo y mientrasms grueso mayor tiempo y hasta menor concentracin de la solucin sdica.

    28.-Cuarta manipulacin.-La operacin del curtido se hace sometiendolas pieles a un bao de sulfato frrico con cido ntrico has ta obtener lacompleta oxidacin de la sal, de 3 a 4 das segn el espesor de la piel.

    29.-Quinta manipulacin.- Se sacan las pieles del bao, se ponen aorear, se baten y antes de secar se engrasan para sobarlas a mano o con lazurradera mecnica, segn el espesor y destino que se d a la piel. Se puedeteir el lado de la carne con disolucin tnica o con azafrn.

    Para cortar las pieles con pelos ha de usarse una cuchilla bien afilada,

    jams tijera, pues cortara el pelo dejando defectuosa la piel e impediradisimular las costuras o fallas.

    Curtido al cromo

    MANIPULACIONES

    1 Remojo, lavado y desgarrado.2 Pelado a la cal y descarnado.3 Hinchado en solucin cida.4 Curtido: inmersin en el bao.5Zurrado: se baten, estiran, engrosan, rascan y soban.

    30.-Primera manipulacin.- Remojo y lavado con solucin de sosa y eldesgarrado se har si conviniera al uso de la piel que se manipula.

    31.-Segunda manipulacin.- Esta operacin se ejecuta sumergiendo laspieles en agua de cal hasta que se note el fcil desprendimiento con la cuchilla.Conseguido esto se sacan del bao para los caballetes a objeto de pasar lacuchilla sin filo hasta desprender todo el pelo. Despus se descarnan.

    32.- Tercera manipulacin.- Como las pieles que por este procedimientose han de curtir son pequeas o delgadas se hinchan en el bao cido con 12

    horas de inmersin y con solo sacudirlas un poco se consigue sacarles elafrecho que haya podido adherirse.33.- Cuarta manipulacin.-Antes de orearse las pieles debe principiarse

    este curtido: se sumergen por 2 horas en un bao de cromato de potasio: asfrescas se sacan de la pileta y se sumergen en otro bao de cromato depotasio recin preparado por espacio de 1 a 2 horas, segn el espesor de lapiel. Se sacan al cabo de ese tiempo para batirlas y estirarlas. En seguida sellevan a un bao con una solucin de hiposulfito de sodio y cido clorhdrico.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    18/118

    34.- Quinta manipulacin.- Esta operacin tiene por objeto batir laspieles para hacerles perder agua y estirarlas hasta que oreadas lo suficientereciban el engrasado que les dar flexibilidad. Despus se soban a mano, conla cuerda o con la barra. As preparadas se estiran sobre una mesa, se bruen,se pulen con el pulidor de vidrio y se tien, operaciones todas que slo sirvenpara afinar el producto, aunque encarecindolo, pero que pueden mitirse sin

    perjudicar la duracin.Y si se quisiera que esta clase de pieles quede impermeable al agua sesumergen en un bao o se tratan frotando con una solucin de cera y blancode ballena en esencia de trementina.

    Curtido al aceite.

    MANIPULACIONES

    1. a Remojo, lavado y desgarrado.2. a Depilado a la cal y descarnado.3. a Hinchado en solucin cida.

    4. a Curtido: frotamiento con aceite, etc.5. a Zurrado: se baten, estiran, soban, etc.

    35.-Despus de remojadas sern lavadas con una solucin de potasa ode sosa hasta desengrasar perfectamente el pelo y se desgarran si no han deusarse enteras como abrigo caprichoso.

    36.- Segunda manipulacin.- La depilacin se efecta a la cal, perodeber suprimirse el encalado si han de usarse con pelo y se procede aldescarnado o limpieza perfecta.

    37.- Tercera manipulacin.- S las pieles son delgadas la inmersin en lasolucin cida durar 6 horas y se aumentar el trmino segn el espesor seamayor.

    38.-Cuarta manipulacin.- El curtido consiste en frotar las pieles,estaqueadas sobre una mesa, con aceite de bacalao, foca o grasa finas detortuga, armadillo, saurios, aves, etc.

    39.- Quinta manipulacin.- El zurrado consiste en batirlas, sobarlas amano, en la cuerda o en la barra, frotarlas con pmez por el lado de la carne,bruirlas con el bruidor o pulidor de vidrio y cuando han de usarlas peladas sesometen todava al aplastamiento con el cilindro que iguala el espesor de lapiel.

    A medida que algunas partes de la piel vayan endureciendo se les frotacon el aceite que se est curtiendo.

    Las pieles que se curten por este procedimiento slo pueden ser

    delgadas como las de venado, ternero, potrillos, ovejas, cabras, jachacabras,guanacos, gamas, yaguaret, puma, zorro y toda especie de mamferos mspequeos. La aplicacin que se da a estas pieles en la industria es laconfeccin de arreos para monturas, para el marroqu de la sillera, de objetospara vestir como sacos, cinturones y de piezas como mantas de viaje,quillangos, etc.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    19/118

    Materias curtientes

    40.- El cido tnico o tanino tiene la propiedad de precipitar lassoluciones de gelatina contenidas en las pieles y cuya abundancia crece enrazn directa del espesor de la piel. Esta materia endurece la piel que se secay es a la vez la que origina la putrefaccin cuando estn hmedas. De aqu se

    deduce la importancia que tiene su eliminacin de las pieles y la necesidad desu curtiembre para hacerlas duraderas y de aplicacin general.

    41.- La materia astringente o tanino, o cido tnico, se encuentracontenida en todos los vegetales pero no en la misma proporcin: el quebrachocolorado da el 35 %; el roble criado en el pas 10 a 16 %; el pino del Neuqun5 a 9 %; el abeto de corteza gris de 4 a 8 %; la encina, olmo, castao, haya,sauce de 2 a 5 %; las mimosas, gnero rico de especies indgenas, dan el 35%; las hojas y flores de zumaque contienen el 17 %; las excrecenciasglobuliformes producidos en las ramas de las variedades de robles, malles,algarrobos, por la picadura del einips tintoriae o sean las nueces de agallas,dan el 60 % de tanino.

    42.-Todas estas materias, reducidas a aserrn o polvo y puestas enmaceracinen agua por varios das sirven para preparar el bao tnico de lascurtiembres.Tambin se prepara el extracto de materias tanferas sometiendo lamaceracin anterior a una ebullicin prolongada hasta la concentracin dejarabe, despus de lo cual se deja evaporar en el vaco para que tome elestado pastoso o de la consistencia de jarabe o jalea, que dan el 70 % detanino.

    Debe tenerse presente que despus de haber permanecido una hora enebullicin la maceracin tnica se filtra y la casca resultante se somete sesomete a la prensa para extraerle el zumo que pidiera haber quedado. Estos

    dos productos lquidos se juntan y se contina la concentracin.Este extracto debe guardarse en vasijas bien serradas al abrigo del aire.43.- A los efectos de ensayos para curtir pieles pequeas convienen

    preparar el tanino puro en la misma curtiembre: se toman 500 gramos denueces de agallas reducidas a grueso aserrn, se introducen en una alargaderade cristal, se acaba de llenar con ter ordinario, se tapa con el tapnesmerilado, se tapa previamente la abertura inferior con pabilo de algodn y seintroduce la parte afilada en el cuello de la botella colectora.

    El ter del comercio contiene el 10% de agua y sta es la que bajo lainfluencia del ter arrastra el cido tnico que filtra formando una capa densade color amarilla, que con el reposo deja salir arriba el ter anhidro.

    El decantamiento se hace con un sifn y se termina la extraccin con

    una pipeta. La solucin acuosa que queda al fondo se hace evaporar al vaco olentamente al aire.El producto se guarda bien tapado al abrigo del aire para usarlo se

    disolver 1parte en 2 partes de agua en el momento de emplearlo.44.- Tambin conviene preparar la tinta negra en el mismo taller, pues

    muchas veces hay necesidad de obtener cueros negros para correaje, calzado,guarniciones, carteras, etc.

    Para fabricar la tinta negra, que tambin puede servir para escribir, seprocede de la manera siguiente: se pulveriza finamente 500 gramos de nuez de

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    20/118

    agalla y se someten a una ebullicin prolongada en 7 litros de agua, se dejaenfriar la infusin,se filtra despus, se agrega al lquido 250 gramos de sulfatoferroso y se agita 30 minutos. Despus se agrega 250 gramos de gomadisueltos en 1 litro de agua hervida y se agita nuevamente por 10 minutosdespus de los cual seenfrasca en vasijas rotuladas.

    45.- El uso de antispticospara la conservacin de las pieles que se han

    de guardar es indispensable en un taller de manufacturas como las de quetratamos y con este motivo damos la nmina de lo ms comunes.

    46.- Cloruro de sodio.- CINa.- Se conserva finamente pulverizado enfrascos de vidrio tapados con corcho fino o tapn esmerilado. Para las pielesfrescas se usa en solucin concentrada dentro de cuyo bao permanecen 2horas y se sacan para hacer estiradas en el secadero. Despus se doblan y seaprontan.

    Si ya estuvieran secas y no pudieran mojarse se salan, poniendo la salen un tamiz y aplicndola por los dos lados.

    47.- Cloruro de zinc.- CIZn.- Esta sal es muy delicuescente yextremadamente soluble en el agua fra, porcuya razn debe conservarse bientapada. Es excesivamente txica y por esta propiedad se usa para conservar

    las pieles colocando la sustancia de los dos lados de la piel. Esta operacindeber hacerse con una brocha, pues cuando la sal se presenta incolora esdemasiado custica.

    48.-Bicloruro de mercurio.- CIHg.- Este compuesto es incoloro cuando sepresenta cristalizado, txico y se disuelve en el agua caliente hasta el 50%. Sepueden preparar baos de diez gramos en 1000 de agua para sumergir laspieles por 1 hora; pero si la piel est preparada slo se la puede polvorearfinamente con un tamiz en pequea cantidad, pues es daosa la aspiracin desus vapores.

    49.- Anhdrido arsenioso.-As2 O3.- Este antisptico se vende en elcomercio bajo la forma de polvo blanco, inodoro y su sabor acre excita lasalivacin, siendo bastante txico. Se aplica por los dos lados de la piel con unpulverizador de jardn, ya estn frescas las pieles o secas, pero con preferenciapara conservar las pieles manufacturadas.

    50.-cido fnico o fenol.-C6H5. OH.- Este cuerpo se presenta en la formade agujas incoloras, de olor alquitranado muy fuerte poco soluble en el agua,soluble en el alcohol y el ter, enrojece la tintura de tornasol, es el msenrgico de los antispticos conocidos, muy txico y custico en extremo, porcuya razn hay que manejarlo con precaucin. Dadas sus propiedades secomprende que solo debe usarse para la conservacin de pieles en lasbodegas o depsitos, poniendo una pequea cantidad entre una piel y otrao enlas cajas donde se guardan, bastando que se perciba el olor, pues no hayinsecto que resista a sus efectos txicos.

    51.-Alcohol.-

    C

    2

    H

    6

    O. Este lquido incoloro, fluido, de olor aromticocaracterstico, sabor ardiente, de densidad igual a 0.79, hierve a los 78,disuelve los cuerpos grasos y las resinas. Como antisptico es muy til en eltaller: despus de terminadas las tareas de la curtiembre conviene que eloperador se lave las manos con jabn y se las enjugue con alcohol, comomedio profilctico; cuando hallan de juntarse pieles finas para curtirlas enconjunto se conservan en el alcohol hasta reunir el nmero conveniente; y seconservarn en alcohol los animales pequeos cuyas formas y colorespudieran ser necesario comparar.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    21/118

    52.-ter.-C2H5O.- Es un lquido incoloro, muy fluido, olor sui gneris,voltil, sabor ardiente, de densidad igual a 0.72, hierve a 35, inflamable y ardecon llama fuliginosa. Su vapor puede inflamarse a distancia: de un frasco quese deje abierto se desprenden vapores etreosque pueden llegar a 4 metrosde distancia de donde est una llama, inflamarse en ella y correr la llama sobrela estela etrea hasta inflamar el ter dentro del frasco. Sus vapores pueden

    arrastrar las emanaciones nocivas al hombre de los dems desinfectantes,sirviendo de vehculo; y unas pocas gotas vaciadas de cuando en cuando enlos armarios que se guardan pieles bastan para conservarlas.

    53.-Naftalina.-C10H8.-Llmesevulgarmente naftaleno. Se vende en elcomercio bajo la forma de laminillas blancas, untuosas al tacto, olor sui gnerisy fuertemente irritante, fusibles a 79, soluble en el alcohol y ter, de 1.15 dedensidad y arde con llama fuliginosa. Se espolvorean las pieles cada vez quedesaparezca el olor.

    54.-Nota final.- Un medio rpido para curtir pieles finas, como de nutrias,vizcachas, gatos monteses, liebres, conejos, fuinas, cabritos, corderitos, parahacer quillangos, mantas de viaje u otros objetos semejantes, consiste enlavarlos bien, y espolvorear con alumbra pasado por un cedazo del lado de la

    carne; despus se coloca la piel sobre una tela de algodn y se envuelve porvarios das hasta que quiera secarse, lo que ocurre al 5 da, ms o menos, siha sido colocada en un lugar fresco y seco. En seguida se soba y para ello sele unta por el lado de la carne, aceite de huevo o yema de huevo crudamezclado con harina blanca. Se guardan hasta que halla los suficientes para elobjeto a que se destinan en cajas cerradas y con los antispticos ya conocidos:pimienta en grano, aj cumbar, ramas de ruda, flores de topazaire molida,eucaliptos en polvo y los ya descritos.

    CAPITULO III

    EL JABN

    EL JABON Y SU EFECTO SOBRE LA PIEL.- DIVERSAS CLASES DEJABONES.- MATERIAS PRIMAS.- PREPARACION DE LA MATERIA CRASA.-PREPARACION DEL ALCALI CAUSTICO.- EL AGUA.- FABRICACION DELJABON COMN.

    55.-El jabn y su efecto sobre la piel.- El jabn es el producto de lacombinacin de un cido craso con una base alcalina o lcali.

    Estos cidos son el esterico, margrico y oleico; y los lcalis bsicosson la potasa, sosa y amonaco.

    Luego los jabones son verdaderas sales: margaratos, estearatos yoleatos de potasa, o de sosa, o de amonaco.

    Los jabones de potasa son blandos y los de sosa y amon aco son duros,solubles en el agua, menos en el alcohol y mucho menos en el ter. Su accin

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    22/118

    sobre los cuerpos hace solubles en el agua las materias grasas e impurezasque cubren la superficie y el estado de divisin en que quedan permiten el aguaservir de vehculo para su arrastre. Por eso es necesario que el jabnpermanezca unos minutos en contacto con la materia grasa del cuerpojabonado a fin de que el lcali del jabn la saponifique y pueda totalmentearrastrarla. Es claro que las personas de piel muy delicada y especialmente a la

    piel de los nios no sienta bien una prolongada permanencia, pues el lcaliinflama la piel, siendo los de bases de potasa de accin ms intensa. Laslociones de jabn no sanan por si solas las llagas o pstulas, pero limpian yablandan la piel dejndola flexible y porosa para exhalar las leucomanas oabsorber los medicamentos o dejar obrar libremente la naturaleza.

    56.- Diversas clases de jabones.-A la par del jabn comn de que slotrataremos, se usan en la economa domstica y en farmacias varias clasesque responden a diferentes usos.

    a. Jabn de plomo.- Est formado de protxido de plomo 1parte, unto sinsal 1 parte, aceite de oliva 1 parte y agua 2 partes. Los ingredientes se mezclanen una cpsula de porcelana o de cobre, se calienta hasta la ebullicin ycuando la licuacin sea completa se agrega el litargirio, se agita

    constantemente y se mantiene en ebullicin hasta que la masa adquiere talconsistencia que se puede amasar debajo del agua fra sin que se pegue en losdedos. Obtenido este estado se amasan barritas de diez centmetros de largocon 40 gramos de peso y se envuelven en papel de estao para suconservacin.

    Este procedimiento se sigue para la fabricacin de los dems jabonesmedicinales.

    b.- Jabn blanco de Marsella para disipar los tumores blancos.c.- Jabn negro para curar la tia o sarna.d.- Jabn de alcanfor para lociones de personas con afecciones

    nerviosas, gotosas, reumticas.e.- Jabn de cicuta, usado como resolutivo de los tumores de las

    glndulas mamarias de los animales mamferos.f.- Jabnde aceite de hgado de bacalao y sus variedades.g.- Jabn mercurial, usado para precaverse de las enfermedades

    venreas despus de una cpula sospecha.h.- Jabn sulfuroso usado para curar las afecciones de la piel, como la

    caracha, tia, sarna, etc. Losdos anteriores los usa la taxidermia para jabonarlas pieles que prepara, como antispticos.

    i.- El jabn de primera calidad perfumado con esencias aromticas ofabricado con aceites olorosos se usa para el tocador bajo diferentes nombresaunque manufacturados con frmulas que slo varan en las proporciones delas materias: jabn de almendras amargas, jabn reuter, jabn de azahar,

    jabn de glicerina transparente. Al tratar de la preparacin daremos a conocerlos procedimientos especiales para cada clase de jabn.Baste por hoy hacer conocer que el jabn no slo se usa para lavar, sino

    tambin se fabrica para emplastos, para pldoras de uso interno, para los casosde envenenamientos con cidos y hasta en enemas para matar oxiurosvermiculares del recto que suelen subir hasta el intestino delgado.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    23/118

    Materias primas

    57.- Materias crasas.- Las materias crasas que se usan msfrecuentemente en el pas son el sebo de buey; sebo de carnero, grasa decerdo y para jabones ordinarios toda clase de grasas de mam feros.

    El aceite de oliva, el de man, el de ssamo, de almendra, de resino, de

    nuez, de coco, de palma, de algodn, de colza, de adormidora, de mirasol, deuva, etc., son usados en la industria en la escala de su produccin que quedaindicada en el orden con que son citados.

    Los mamferos acuticos, los peces y los reptiles tambin dan materiaprima para la fabricacin de jabn, pero aqu no se usa.

    Tambin hay arcillas magnsicas y potsicas que por la propiedad quetienen de saponificar las grasas de las lanas o tejidos son usados en el lavadoy en la adulteracin del jabn ordinario para darle mayor peso.

    58.- Materias alcalinas.-Qumicamente considerados estos compuestosson xidos bsicos o metlicos que con los cidos crasos forman salessolubles en el agua. Se reconoce la buena calidad en su completa solubilidadcon el agua, sabor custico y acre, vuelven al azul la tintura de tornasolenrojecida por los cidos y saturan los cidos para formar sales. Pero de lostres lcalis, potasa, soda y cal, solo se usan hoy dos primeros que tienen suspropiedades diferenciales para reconocerlos: el carbonato de potasio (CO2, Na2O) es soluble en el agua, eflorescente, blanco y forma jabones duros.

    Las fbricas europeas emplean la cal artificial y potasa artificial, pero enel pas se usa la potasa comercial o carbonato de potasio y la soda comercial ocarbonato de sodio.

    La potasa tiene sus impurezas de restos de sales de sulfato y cloruro depotasio y de carbonato de sodio; y la soda comercial trae tambin restos decloruro de sodio, sulfato de sodio y de potasio.

    59.- Cal.- La cal viva u xido de calcio (CaO) no es ms que la piedra de

    cal o carbonato de calcio que por su tostacin en el horno de cal ha perdido elcido carbnico al descomponerse por el calor, quedando reducido a una basecustica, vida de agua. Mientras ms pura y ms fresca es ms custica,condicin indispensable para que desarrolle mayor energa en ladescomposicin del carbonato de potasio o carbonato de potasio o carbonatode sodio, dejndolos reducidos a xidos bsicos alcalinos, que en resumen sonlos que realizan la saponificacin de la materia grasa. Estos xidos libres sonlos que se combinan con los cidos margrico, esterico y oleico para formarlas sales de margarato, estearato y oleato de potasio o de sodio, que son losjabones blandos o duros de sodio.

    60.-Preparacin de las materias grasas.- Se puede simplificar estaexposicin sentando como principio general que la pureza de estos productos

    es de imprescindible necesidad para la obtencin de productos de primeracalidad como los jabones de tocador: las grasas animales sern fundidas alvapor o bao mara y los aceites vrgenes sern extrados por primera presinen fro. El fabricante de jabn exigir estas condiciones cuando considerenecesario. Por nuestra parte explicaremos detalladamente la extraccin deaceite en captulo aparte.

    Todas las grasas de mamferos producen jabn comn y de stos lamejor es la de cerdo, carnero y buey, por su orden, siendo la segundacategora todas las dems.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    24/118

    La grasa de la rionada es superior a la grasa de las dems partes delanimal y de todas son preferibles las frescas sin ningn antisptico.

    Extradas las grasas se exponen al aire fresco para su oreo. Despusse limpian con un cuchillo afilado de todas sus impurezas, como restos decarne, tendones, etc., que hayan salido adheridos. Se lavan enseguida enabundante agua hasta que haya sido arrastrada la sangre y se cuelgan en

    sogas limpias para que sequen. En este estado debe hacrsela picadamquina y a falta de ella a cuchillo en pedazos pequeos e inmediatamente seechan a la caldera de fusin. Esta operacin deber hacerse en calderas dedoble fondo calentadas a vapor o en calderas al bao-mara o en una olla dehierro, que es el caso ms desfavorable. En este caso hay que poner 50 litrosde agua para 100 kilos de sebo y aplicar fuego directo. A los 37 centgradosprincipia la fusin, las vesculas grasas se dilatan, se rompen y la grasa l quidase libra de la pelcula. La masa se remueve de abajo arriba hasta que terminela fusin y para librarla de los tejidos se cuela en la saranda fina de alambresobre el recipiente que ha de conservar el sebo hasta el momento de usarlo.Despus de enfriado el sebo se ha de tapar hermticamente para evitar que suexposicin al aire lo enrancie con la absorcin de oxgeno circunstancia

    oxgeno que perjudica notablemente la calidad del producto. Debe tenerse encuenta que la grasa de los anfibios y cetceos es ms fina, permanece lquidaen nuestro clima y se enrancia ms pronto, despidiendo un olor ftido que esdifcil quitrselo. Los aceites vegetales llegan a secarse y convertirse enresinas con su larga exposicin al aire(Fig. 19).

    Fig.- 19 Olla jabonera

    61.-Preparacin de las lejas.- El medio ms prctico para estapreparacin es disolver dos kilos de carbonato de potasio con un kilo de calviva en diez litros de agua pura y terminar la disolucin mediante el calor. Fraya se grada hasta que marque 10 grados Beaum, adicionndole agua. Elmismo procedimiento se ha de seguir para preparar la leja con carbonato desodio para la fabricacin de jabones duros.

    Para fabricar jabones de tocador de primera calidad se usarn cristalesde carbonato de sodio, pues esta pureza impide la presencia de sustanciasextraas, que desdoblan las materias odorficas con que se perfuman.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    25/118

    62.- Saponificacin.- 1. manipulacin.- Para dirigir mejor las diferentesoperaciones de la saponificacin en caldera abierta deber colocarse en unahornilla bien construida: el operador trabaja de pie ms cmodo, se evita losderrames, se economiza un 75% del combustible, se grada mejor el fuego, lachimenea lleva lejos el humo, se aprovecha el ox geno del aire que quema enmayor cantidad y puede recogerse peridicamente el negro de humo como

    producto secundario. Cuando todo est listo se echa la materia grasa con unaporua en la caldera, se enciende el fuego, se agita constantemente la mezclahasta que entre en ebullicin tumultuosa en cuyo caso trata dederramarse porlos bordes si no se roca con agua fra que se tiene pronta.Cuando la masa sepone blanca, sobre-nadando en la superficie, se modera el fuego hastamantener una ebullicin lenta por espacio de 2 o 3 horas. Se deja enfriar y pormedio de un grifo o sifn se extrae la leja agotada y se le reemplaza por otraleja de 20 Beaum que debe tener preparada, sin olvidar de guardar laproporcin de 10 partes de grasa por 15 de leja. (Fig. 20).

    Fig. 20.- Aremetro de Baum o pesa-lega

    2. Manipulacin.-Se prolonga por 2 o 3 horas esta nueva operacin que

    lleva la masa a la saponificacin casi completa y en este estado se dejareposar hasta el otro da. Antes de encender el fuego despus de este largoreposo se reemplaza la leja agotada por otra leja que con un kilo de saladicionada marque 30 Beaum. La masa saponificada es insoluble en estaleja salada y al entrar en ebullicin se segrega del lquido, se une y forma unatorta cuando se deja un momento de agitarla de arriba abajo. En esta operacindebi echarse la mitad de la leja y el resto se sigue echando por partes parareemplazar la prdida por evaporacin, prolongando por 4 a 5 horas laebullicin.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    26/118

    Despus de esta ebullicin ha terminado la saponificacin. Slo faltadarle el ltimo cocimiento por 2 horas en una leja salada que marque 25Beaum. Con esta ebullicin termina la fabricacin del jabn y se conoce porque la leja aparece fuertemente custica y alcalina y se disuelve en el agua enforma de ojos grasientos. La masa ya no se pega a los dedos, introducida unavarilla de madera suave o lisa sale limpia y vertida un poquito de masa sobre

    una brasa ya no huele a grasa. Entonces se deja enfriar un poco y se echa enel molde. Al cabo de 24 horas se puede cortar en tablones y stos en panes.

    La falta de la mquina o del aparato correspondiente se puede hacer laoperacin en un dispositivo especial.

    CAPITULO IV

    EXTRACCION DE ACEITE

    GENERALIDADES SOBRE EL ACEITE.- PROPIEDADESFISICAS Y QUIMICAS.- DIFERENTES CLASES DEACEITES SEGN LA EXTRACCIN.- DIFERENTESCLASES DE ACEITES SEGN LOS GRANOS O FRUTOSOLEAGINOSOS.- DIFERENTES METODOS DEEXTRACCION DE ACEITES.- APLICACIONES DELACEITE, DEL ORUJO Y DEL ALPECHIN.- NOMINA DEUTILES USADOS.

    63.- Generalidades sobre el aceite.- El aceite es el lquido craso quecontienen todos los frutos oleaginosos y en el que domina el cido oleico, deaqu que se d el nombre de aceite a las grasas finsimas que producen losrganos de algunos animales, pues en stas tambin domina el cido oleico,como el aceite de bacalao, de sardina, etc.

    Sus aplicaciones universales hacen de esta sustancia un artculocomercial de primera categora y de aqu la conveniencia de su estudio y delcultivo en gran escala de las plantas oleaginosas que lo produce.

    Desde los pueblos ms cultos hasta los semisalvajes cultivan las plantasoleaginosas, extraen el aceite y lo aplican a variados usos: los indios delChaco, los Kabilas de frica, los Kurdos de Arabia, los Tgalosde Filipinas,conocen todo lo relativo a esta materia.

    64.-Propiedades.- las propiedades generales del aceite podrnsintetizarse en las siguientes, dejando las particulares para cada clase deaceite: lquido amarillento, semitransparente, lmpido, de densidad menor quela del agua o sea de 80 a 95, congelable desde 5 a 0 centgrados, seenrancia al contacto del aire, disuelve las sustancias aromticas, sus materiascidas atacan los metales de las mquinas que se lubrifican con l, inodoro,inspido, hierve de 316 centgrados hasta 300, arde con llama fuliginosa ysirven para el alumbrado quemando en mecha de algodn dentro de tubos decristal, son laxantes, vermfugos antihelmnticos, disuelven las materias fecales

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    27/118

    endurecida en los intestinos, antipasmdicos usados en fricciones, con lapotasa o la soda forman jabones insolubles, con algunos xidos metlicoscomo el litargirio forman jabones emplastos.

    65.-Diferentes clases de aceites segn su extraccin.- La aceituna uoliva, como debiera llamarse, produce el mejor aceite conocido cuando seprensa en fro y a ste se llama aceite virgen o de primera calidad y por eso

    cuesta caro y slo se usa en medicina y perfumera.Todas las dems frutas oleaginosas dan aceite de primera calidadprensado en fro.

    Los aceites que se obtienen prensando la pulpa en caliente son deinferior calidad y se les llama de 2 categora, son bastante grasos, inspidos,transparentes, coloreados, se congelan desde 4 abajo, no se enrancianfcilmente.

    El hueso de la oliva tambin da hasta el 8% de aceite, pero es de saboracre, amargo, olor nauseabundo, fcilmente se enrancia, secante y por ello seconsidera de 3 categora.

    Los orujos de las frutas oleaginosas son sometidos a la ebullicin enagua y prensados en prensas hidrulicas a ms de 300.000 kilos de presin

    sueltan el ltimo resto de aceite de 3 categora empleados slo en jabonera.Las pepas de los huesos de aceitunas, almendras, duraznos, pinos,

    palmeras, ciruelas, cocos, etc., dan un aceite de buena calidad: sontransparentes, descoloridos, lmpidos, no forman sedimento al dejarlos enreposo por carecer de muclagos, son aromticos y arden mejor que los aceitesde las categoras anteriores.

    Las flores aromticas y algunos frutos dan aceites esenciales o esenciasque slo se usan en perfumera.

    66.-Diferentes especies de aceites segn los granos o frutosoleaginosos.

    a. Figura en primera categora el aceite de oliva distinguido por sucolor verde oliva, su limpidez, despus de clarificado, suspropiedades alimenticias, su inocuidad y dems propiedades yacitadas.

    b. Aceite de cacahuete o man.- Esta especie es de color blancoopalino, inspido, nutritivo, inodoro, los granos producen hasta el35% de su peso en aceite de 3 categora y es preferible por subaratura.

    c. Aceite de ssamo o ajonjol.- He aqu otra especie de aceite quees, despus del de oliva, el ms agradable y nutritivo, color verdeplido, de 0.92 de densidad, inodoro, resiste ms que ningn otroal enranciamiento, se congela a 0, arde con llama luminosa enlas lmparas de alumbrado y la nuez da el 90% de su peso de

    aceite, proporcin que supera al rendimiento de todos los granosoleosos conocidos en el pas y slo deja el 10% de orujo, usadocomo combustible muy estimable por su inflamabilidad.

    d. Aceite de colza o col.- Las semillas de esta crucfera dan un 50%de su peso de aceite amarillo de 0.92 de densidad, olor suigneris desagradable, arde en las lmparas con llama blanca, secongela a 3 bajo cero, enrancia pronto y entonces su sabordesagradable se hace insoportable.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    28/118

    e. Aceite de nabo.- Esta otra crucfera da una silicua igual a la decol, produce aceite de igual color que la col, sabor dulce, rinde un50% de su peso de aceite que se usa en el alumbrado y en lacurtiembre, resiste hasta 7 bajo cero sin congelarse.

    f. Aceite de almendras.- Las almendras dulces dan un 20% de supeso de aceite medicinal, su color es verde amarillo, olor

    agradable, se congela a 0 centgrados y elevado precio obliga ausarlo slo en perfumera.g. Aceite de trtago o resino, o palma criste o castor.- Resiste lquido

    de amarillo plido sin congelarse hasta ms de 15 bajo cero,inodoro, sabor dulce, envejece espesndose hasta llegar alsecamiento, su densidad es de 0.97 y arde en las lmparas conbuena luz, su triaquenio produce un 75% de su peso de aceite.Este rendimiento y la facilidad de su cultivo permiten que el aceitede resino se venda barato y se multipliquen sus aplicaciones.

    h. Aceite de adormidera.La adormidera sencilla de semillas negrasproduce comestible, inodoro, agradable, rinde hasta un 45% de supeso de aceite, su densidad es de 0.93, se congela a 12 bajo

    cero, se conserva mejor y ms tiempo que los dems aceites sinponerse rancio, como secante se usa en pintura bajo el nombrede aceite de clavel blanco, da hermosa luz en las lmparas sinolor, ni humo.

    i. Aceite de lino.- Esta semilla es muy usada en medicina, perocomo la planta se cultiva en gran escala por su fibra, resultabarato en el comercio, as como su aceite. Esta se vende bajo elnombre de aceite de linaza: se usa para quemar en el alumbradoo en economa como combustible, es de color amarillo, secante,viscoso, resistente al fro hasta los 25 bajo cero sin congelarse,olor peculiar, su densidad es de 0.94, sus semillas producen un20% de su peso de aceite y las tortas de sus residuos se usancomo combustible, disuelven las pinturas y por esta propiedad lousan los pintores de madera o muralla.

    j. Aceite de nuez.- El nogal produce la nuez comestible que se usapara la extraccin de un aceite de sabor agradable, color amarillorojizo, traslcido, de 0.93 de densidad, se enrancia pronto alcontacto del aire, se usa en pintura al leo, slo sirve pararefrescar y volver el brillo a las maderas de los mueblesdeslustrados por el uso o el tiempo. Las telas de algodn detafetn, de ramio o de camo sumergidas en un bao de aceitede nuez o de lino se ponen transparente e impermeables al agua.

    k. Las semillas de uva, algodn, alfalfa, amapola, cinamomo,

    caamn, palmera, pia, avellana, durazno, almendras amargas,dan tambin diferentes especies de aceite, tratadas por losmismos mtodos, aunque con los variantes que la experienciaaconseja.

    67.- diferentes mtodos de extraccin de aceite.- 1er mtodo.-Colocamos en primer trmino el mtodo vulgar an en uso y que ha dadoorigen a los dems. Para ello hay que recoger la aceituna madura a mano,asolar 8 horas sobre paseras la fruta recogida en el da, apilarla despus entinas de madera de 400 litros de capacidad y principiar la presin de cada una

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    29/118

    llenada que sea. La tina deber tener una canilla en la parte inferior y debajo secolocara un recipiente de carrascal para recibir el aceite virgen o de 1categora que principiar a escurrirse tan pronto suba la mujer p isonera sobreel piln de aceitunas contenidas dentro de la tela. Para principiarla operacinse coloca una rueda de madera encima de las aceitunas y sobre ella sube laprisionera apretando la tabla con los pies. Cuando se han comprimido lo

    bastante se saca la tabla y se reemplaza con un capazo de camo sobre elcual har presin nuevamentela pisonera. No debe olvidarse que para ser estamanipulacin hay que subir con las piernas bien lavadas y desde el techo debeestar pendiente una cuerda con una gran argolla para afirmar la mano y evitarla cada sentada sobre las aceitunas, lo que no dejara de tener susinconveniente antihiginicos, pues hay que tener presente que este aceite sededica exclusivamente para comer. Cuando ha dejado de correr ya el aceitepor la espita de madera se retira la vasija, se tapa hermticamente, se depositaen un lugar donde se pueda mantener clido, se rotula poniendo la fechaencantidad para trasegarlo despus de dos meses, sino se prefiere filtrar para elenvase definitivo, de donde se ha de entregar al consumo.

    21.-Hornilla con su paila para laextraccin de aceite

    Una nueva vasija rotulada reemplazara a la anterior debajo de la canillapara recibir el aceite de 2 categora. Esta 2 manipulacin exige que la oliva

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    30/118

    sea removida con una pala y sometida a una corriente de agua caliente. Ellquido se ira vaciando en una tina hasta que deje de escurrir. La pisada sehace sobre la rueda una ves que el calor lo permita o la prensada se haga conla rueda de piedra de gran peso.

    Cuando ya no salga ms aceite por la canilla se da por terminada laextraccin de aceite de 2 categora.

    Para someter el producto a la 3 manipulacin que ha de dar el aceite de3 categora, se saca la oliva de la cuba de madera, se muele en morteros demadera, la pulpa se hecha en pailas grandes, se somete a la ebullicin por unahora en suficiente agua pura, se junta el producto en tinas para que se enfre ypor la espita inferior se le extrae el agua. El aceite resultante se envasarotulado para la venta a las fbricas de jabn. (Fig. 21)

    Fig. 22.- Prensa de husillo para laextraccin de aceite por presin

    68.-Mtodo 2- Por presin en prensa de husillo.- 1 manipulacin- Laaceituna se coloca en saco de lana o de camo de hilo grueso. Se apilan

    debajo del platillo de la prensa y se baja el husillo con su platillo moviendo elmanubrio de derecha a izquierda hasta comprimir la fruta paulatinamente y darpor terminada la manipulacin cuando ya no salga ms aceite. Este es el aceitevirgen o de 1 categora. (Fig. 22)

    2 Manipulacin- Se sacan los sacos con oliva de la prensa, se remueveel fruto apretado, se rellenan los sacos con este residuo, se carga la prensa, seaprensa otra vez mientras pasa una corriente de agua caliente, el l quidoresultante se deposita en cubas de madera hasta su completo enfriamiento, elagua del fondo se saca por la canilla y el aceite que sobre-nada se envasarotulado para su trasiego en oportunidad, despus de lo cual se envasadefinitivamente para entregarlo al consumo como aceite de 2 categora.

    3 Manipulacin- Para extraer el resto del aceite de 3 categora que es

    tanta cantidad como la suma de la 1 y 2., se saca la oliva de los sacos semuele en morteros o con rodillos de piedra, se somete a la ebullicin en aguasuficiente para formar una pulpa blanda susceptible de ser contenidas en lossacos, estos se someten luego a la prensa y el lquido resultante se recoge enla cuba de donde se separa por decantacin despus de fro. Estos aceites seenvasan sin ms trmites y se entregan a la venta en las fbricas de jabn.

    69.- Mtodo 3- Por presin en prensa hidrulica.- Los extractores deaceite que usan la prensa hidrulica sacan generalmente una sola clase aceiteque por sus propiedades correspondera a los de 2 categora extrados por

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    31/118

    presin por los otros mtodos. La razn es que opera en gran escala y que deuna sola prensada de 300.000 kilos de presin agotan los frutos hasta dejar unbagazo seco, slo utilizable para alimentos de cerdo o como combustible.

    1Manipulacin- Se muele la oliva en morteros o molinos a cilindros dehierro o en molinos con rodillos de piedra movidos a sangre.

    Durante la molienda se inyecta un poco de agua caliente para que la

    pulpa resultante salga ms blanca.2 Manipulacin- La pulpa se hecha en saco de camo o de lana, o decrin, o de malla metlica o en la caja de hierro colado de que vienen dotadaslas prensas modernas para extraccin de aceite. Se hace funcionar la prensapausadamente hasta que se agote el desprendimiento de aceite y ste serecoge en cubas metlicas de palastro o de mampostera bien estucadas.Despus de un mes de asentamiento se trasiega trasvasndolo en vasija deenvase definitivo para entregarlo al consumo. (Fig. 23)

    Fig. 23- Prensa hidrulica para la extraccin de aceite

    70.- Mtodo 4- Extraccin del aceite por el sulfuro de carbono.- Estemtodo qumico une la ventaja del agotamiento completo de la pulpa del granooleaginoso, pero solo puede ser aplicado por operarios hbiles y en localidades

    que sea fcil proveerse del sulfuro de carbono.Tratados por el sulfuro de carbono los residuos de la extraccin de

    aceite con prensa da un 10% de su peso total, circunstancia que abona a favordel procedimiento sin necesidad de ms estadstica.

    Teniendo en cuenta estas ventajas y los inconvenientes de la aplicacinse han construido diferentes aparatos para aprovechar estos y obviar aquellos.

    Los inconvenientes nacen de las propiedades del sulfuro de carbono: esun lquido muy voltil, la densidad de su vapor con relacin a l aire es de 2.70 yse mantiene formando capas en la atmsfera de la pieza donde se trabaja, muyinflamable, incoloro, muy fluido, su densidad con relacin al agua es de 1.280,entra en ebullicin a 40 centgrados, se evapora rpidamente a la temperaturaordinaria produciendo un fro intenso, olor etreo en su mayor pureza y olor a

    coles podridas en bruto; disuelve todas las sustancias grasas, aromticasvegetales y bituminosas; disuelve el fsforo, el azufre y el iodo; ablanda elcauchut y la gutapercha y en este estado las vulcaniza. De todas estaspropiedades se deduce que es daosa a la salud su aspiracin que es uncuerpo peligroso para manejarlo por su inflamabilidad y con el aire formamezclas explosivas que provocan incendios.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    32/118

    Fig. 24.- Dispositivo para extraccin de

    aceite por el sulfuro de carbono

    Hay diversos aparatos para la extraccin del aceite con el sulfuro decarbono, pero en resumen todos se reducen a macerar la pulpa molida delgrano oleaginoso en el sulfuro de carbono, filtrar el producto al abrirlo del airepor aspiracin con bombas, eliminar del producto filtrado el sulfuro de carbonopor medio de la misma bomba aspirante. (Fig.24).

    Como en el pas hay abundancia de azufre y lea, materias primas parala preparacin del sulfuro de carbono, convendra prepararlo en el lugar mismodonde se va a emplear pudiendo venderse tambin a los agricultores para lamatanza de vizcachas, la filoxera vastatriz y dems plagas de la agricultura. Ladisposicin del aparato para la extraccin del aceitepor el sulfuro de carbnpodra ser la que detalla la figura: M, cuba de madera de 200 litros decapacidad, c, tapa hermtica, b, compartimiento destinado a recibir la pulpamolida y el sulfuro de carbono, i, doble filtro a travs del cual pasa todo elaceite y sulfuro de carbono durante la maceracin; stos pueden ser depalastro y descansar sobre unos topes de la cuba, colocados a 5 cent metros

    uno de otro de manera que sea fcil su colocacin cada vez que sean sacadospara su limpieza y por esta razn deben ir provistos de charnela, a,compartimientos que recibe el producto extrado, d, llave de la espita paraextraer el aceite mezclado con sulfuro de carbono, f,cuba de colecciones,g,llave con espita para trasvasar el aceite, h, cierre hidrosttico, k, espita paraconexionar la bomba aspirante, l, tubo de cristal que sirve de ndice, m, cubade agua refrigerante que sirve a la ves de bao-mara, j, espita para vaciar elagua fra y reemplazarla por agua hirviendo, n, tapa hermtica para la cuba

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    33/118

    para cuando se conexiona la bomba aspirante para extraer el sulfuro decarbono del aceite contenido en la cuba de coleccin. (Figs. 25 y 26)

    24, 25 Cierre hidrosteo y Bomba aspirante

    26.- Dispositivo para extraeraceite por los cidos

    71.- Mtodo 5- Extraccin de aceite por los cidos.- Aunque no se hageneralizado este procedimiento y ni lo hemos practicado nunca, lo

    describiremos aqu por ser fcil, econmico y por producir aceites lmpidosagotando la materia oleaginosa. Aun no se han ideado aparatos para poner enprctica este procedimiento y esta circunstancia nos coloca en libertad deaconsejar este dispositivo; c, cuba de cristal y compartimiento para lamaceracin de la pulpa oleaginosa con cido clorhdrico en 5 partes de agua,b, cuello de la redoma con gollete y reborde para soportar la bomba decompresin, a, tapn esmerillado o hermtico, d, filtro de palastro o de lozasostenido por unos topes, f, segundo compartimiento donde se junta el cidocon el aceite despus de haber agotado la pulpa, g, canilla para vaciar el

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    34/118

    depsito, f-h, cuello tapado con un tapn perforado para el trasvaso del aceiteal abrito del aire, i, cuba colectiva del aceite acidulado. Aqu se hace llegarvapor de agua para lavar el aceite y disolver el cido clorhdrico, que se eliminapor enfriamiento y decantacin, k, cuba de agua para refrigerante, l, espita parasacar el aceite a los efectos del envase para la fabricacin de jabones. Elaceite que se saca por ldebe ser lavado con agua en el mismo recipiente ia fin

    de extraerle todo el cido clorhdrico disuelto (Fig. 26).Mientras no se construya un aparato perfecto slo debe dedicarse esteaceite a la fabricacin de jabones comunes para el lavado.

    CAPITULO V.

    PLANTAS OLEAGINOSAS

    DIVERSAS PLANTAS OLEAGINOSAS CONVENIENCIA DE SU CULTIVO YNOCIONES GENERALES SOBRE CADA UNA

    Las plantas oleaginosas cultivadas en el pas y las que se puedencultivar por sus condiciones meteorolgicas son las nicas que nos interesande inmediato y cuyo cultivo nos es til conocer. De ellas haremos una meradescripcin e indicaremos la clase de cultivo.

    73.-El leo tico, de la familia de las oleceas, es una de sus variedadesque se cultivan en el pas. Es un rbol que crece hasta 7 metros de alto, demucha vitalidad y en buenas condiciones dura ms de 200 aos, testigos son

    los olivos del Pentlico, cerca de Atenas y los olivos de esta ciudad, de laantigua quinta de los dominicos, plantados por los jesuitas antes de 1750. Lashojas son permanentes, opuestas, lanceoladas, pequeas, lmina verde, dorsoblanquizco, enteras, pecolo verde oscuro, pice agudo, constitucin coricea yborde liso.

    Produce yemas auxiliares que se desarrollan y florecen en el 2 ao. Elfruto del olivo o sea la aceituna es de color morado oscuro o negro brillantecuando est maduro, de 8 gramos de peso, el hueso de 1 gramo con semillafecunda, de 3 a 4 centmetros de largo, pulpa muy adherida al hueso, pinchadasuelta alpechncido, probndola da un sabor fuertemente tnico.

    Progresa en todos los climas que ofrezcan terrenos frtiles de relativahumedad y que reciban sus frutos un total de 3.400 a 4.000 grados de calor. De

    las 10 principales variedades que describen los agricultores se conforman con3.400 grados los de fruto temprano y con 4.000 grados los tardos. El terrenodebe mantenerse siempre bien escardado y en vez de la acequia de riegoconviene que se les haga cada uno una taza de 4 metros de dimetro. Laplantacin se hace por estaca en todas partes, generalmente de ms de 1centmetro de grosor por 50 de largo y cuando el barbecho tiene dos aos setransplanta a 6 metros de distancia en hileras orientadas de norte a sud, que seriegan cada 7 das durante el tiempo seco.

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    35/118

    74.-Palmera.- Este hermoso rbol crece hasta 8 metros de alto en elestado silvestre de nuestro clima y en esta zona de dispersin puede servir degua para el cultivo de todas las variedades que producen fruto utilizable, pueses tan rstica que fructifica sin cultivo en donde quieran que haya un poco dehumedad. Este rbol es el phoenix dactilfera de los botnicos y el queposeemos es la variedad phoenix silvestre: tallo cilndrico de superficie dura en

    la parte inferior y cubierta del tronco de las hojas hasta llegar al penacho; elpenacho lo forman las hojas ms nuevas que tienen hasta un metro de largo,su raz es fibrosa y a menudomuy gruesa. Las races son areas en su basepero se entierran en el resto de su longitud y as resiste los vendavales, poresta razn la planta es vida de agua.

    La palmera es monoica y cada pie lleva flores unisexuales y as distinguen los agricultores plantas hembras y palmeras machos, necesitndoseque el polen de las flores estaminferas sea puesto en contacto de los estigmasde las flores pistilferas para que puedan fructificar las plantas hembras. Losrabes de las costas del Mediterrneo cortan el racimo estaminfero es sumadurez, lo atan en la punta de una caa y de rbolen rbol van sacudiendo elpolen sobre los estigmas de las flores pistilferas de las palmeras hembras.

    Pero nosotros nos referimos a la cleix quineonsis de peripircapio oleosoque suministra el aceite de palma y a la fhitlephas macrocarpa de albumencrneo usado como marfil vegetal que son silvestres en nuestro clima y norequieren ningn cultivo, pero que convendra cuidar desde que se principian autilizar y cuyo cultivo se hara con la observacin de sus condiciones de vida.

    En Lujn, quinta de las Olgun, conocimos el ao 80 varios ejemplaresde 7 metros de alto de la phoenix dactilfera y como la carocylon andcolaprospera en el mismo clima bien podra cultivarse en todo el norte de laProvincia para la extraccin de la cera vegetal, de importancia comercialextraordinaria y, como consecuencia, fuente de recursos para los que tienenterrenos en la falda de la Sierra, impropios, o costosos para su cultivo.

    75.- El nogal o juglans regia.-Pertenece esta fanergama a la clase delas dicotiledneas y familia de las juglandceas. Prospera admirablemente entoda la Provincia y debiera intensificarse su cultivo, por sus productos valiososque formaran el arca de oro de los pobres: produce la nuez usada comoalimento; el aceite para comer, para jabn, para alumbrado y en las artes esusado como aceite secante; la corteza verde da una tintura con que se imita elcolor de la madera de nogal; la corteza es rica en tanino, la madera es valiosapor su hermosura para muebles finos y los armeros no usan otra para mangoso cajas; el carbn es de lo mejor y sus cenizas residuarias ricas en carbonatode potasio. Con estas condiciones no se explica la poca importancia que handado a sus cultivos si no por la ignorancia de sus rendimientos o por laindolencia ingnita de la raza terrateniense.

    El nogal es un hermoso rbol que crece hasta de 20 metros de altura,sus gruesas ramas se extienden con un follaje que cubre hasta 400 metroscuadrados con su sombra, sus flores se dan en amentos masculinos yfemeninos, su sombra es daosa por las exhalaciones gaseosas de las hojas,su fruto es una nuez de epicarpio membranoso que en la madurez se seca yrompe irregularmente; su endocarpio es leoso, bivalvo con superficie rugosa ysu endosperma lo constituye la semilla cuadrilobada irregular y cuya formaovalada se adapta a la cavidad endocrpica penetrando el endosperma hastaen sus rugosidades. Para su cultivo se procede a hacer almcigos que se

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    36/118

    trasplantan al 2 ao en hileras del norte a sud y a 10 metros de distancia unode otro, exige un terreno frtil, riego frecuente, poda oportuna de la rama secao mal dirigida y limpieza de hierbas.

    76.-Almendro: (Amigdalus communis). Esta fanergama de la clasedicotilednea pertenece a la familia de las rosceas y a la especie amigdaluscomunes. Crece hasta 7 metros de alto y se ramifica con regularidad. Las flores

    aparecen antes que las hojas; sus flores son de color rosado en la variedaddulce y blanco en la variedad amarga, sentadas; las hojas son de color verdeoscuro, lanceoladas, pice agudo, borde dentado fino, pecolo corto, pinadas ylisas en su lmina y dorso, despide aroma de almendras amargasal frotarlas ode cido cianhdrico. El fruto es una nuez de epicarpio membranoso que serompe irregularmente en su madurez, su endocarpio es leoso con porosprofundos y su forma redondeada en la almendra dulce y alargada en lavariedad amarga, su endosperma es una pepa de albumen blanco queconstituye la semilla. Esto es lo que prensado o sometido a la ebullicin enagua suministra el aceite tan preciado, usado como remedio, como comestibley para el alumbrado. El que produce la variedad amarga es txicoy slo puedeemplearse para jabn. Este rbol crece en el pas y su cultivo debiera

    propagarse por su inmensa utilidad: se multiplica por su semilla en almcigos ypor injertos sobre almendros amargo, cuyo pie es ms resistente; exige unterreno frtil, abundante riego, poda oportuna de la rama seca o mal dirigida,limpieza de hierbas y terreno escardado; las plantas se colocan en hileras a 6metros de distancia y orientadas de norte a sud.

    77.- Coco. (Cocus nucfora). Fanergama monocotilednea de lasfamilias de las palmceas. Es un rbol que crece hasta 25 metros de altura,tallo desnudo de 30 centmetros de dimetro, termina en un penacho de hojaspinadas de 3 metros de largo. Las flores unisexuales se producen en unespdice amarillo, grueso y resistente, las estaminferas en la parte superior delespdice y las pistilferas debajo.

    El fruto es una nuez cubierta de un epicarpio membranoso y tan espesoque da fruto del tamao de un membrillo; roto el epicorpio por su madurezaparece el endocarpio leoso y duro como el marfil, por cuya propiedad se usaen bisutera; la semilla o almendra llena la cavidad del endocarpio y a medidaque llega a su madurez completa se concentra, toma el aspecto de almendra yesta es la que se usa para la extraccin del aceite, que se emplea en jaboneray para el arte culinario. Se reproduce por semilla sembrando el coco: colcanselas nueces unas al lado de otras en surcos bien abonados y se transplantancuando hayan adquirido 2 metros de alto. Se plantarn en hoyos de 1 metro deprofundidad llenos de tierra abonada y a los 2 aos se acaba de llenar el pozo.Como necesitan mucho sol y ms de 5.000 grados de calor el ao convieneplantarlos a 6 metros de distancia, orientando las hileras de norte a sud y en

    climas como los de Lujn, Quines, Talita y Merlo. Aunque el coco no es unaplanta criolla la hemos descrito por ser factible su cultivo, pues las plantas queexisten crecen sin ningn cuidado.

    78.-Cacahuete o man.- (Arachis hipogea). Es una fanergamadicotiledneade la familia de las leguminosas. Esta planta herbcea es anual,su cultivo se inicia despus del trigo en los mismos terrenos y como un mediointensivo de laboral el suelo. El terreno se prepara arando a 30 centmetros deprofundidad y rastrillando despus para mullir el terreno. Si despus de estalabor hubiera humedad suficiente se abre el surco y en l se va depositando

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    37/118

    mateado el grano a 40 centmetros uno de otro y se entierra despus en la otravuelta de la reja. A los 15 das ha brotado y conviene una escardada. Cuandolas flores areas estriles aparecen en nmero de 5 a 6 en las ramas verticaleses seguro que al mismo tiempo aparecen las flores frtiles y subterrneas delas ramas que se entierran para fructificar. Este es el momento para unasegunda escarda echando paladas de tierra encima de las ramas con flores

    frtiles y regando despus.Cuando las flores areas y tallos secan es porque el fruto est maduro yla planta debe arrancarse con la mano, tomando la planta del tallo, afirmandolos dedos al suelo y tirando con cuidado. La planta se deja secar un poco en elborde, se sacude la tierra y se asolea en eras para descortezarlo. As fresco seusa para aceite y tostado para comer o guardarlo para ms tiempo.

    79.- Camo.- (Canabis sativa).- Esta fenergama dicotilednea es de lafamilia de los cabneas y del gnero canabis sativa. Crece desde 2 a 5 metrosde altura, segn el clima y la fertilidad del terreno. El fruto de esta planta dioicaes un diaquenio indehiscente que produce el pie femenino y en su madurez seusa para la fabricacin de aceite que se emplea en jabonera, alumbrado ytambin por pintura como aceite secante. Adems produce la hilaza del lber

    usado para cordeles, hilo, bramante, telas, alpargatas, lonas, etc. Para sucultivo necesita un terreno hmedo, frtil y arado profundamente. Se siembra aboleo a razn de 300 litros por hectreas y en la misma forma y tiempo que elmaz: Siendo pues, su cultivo tan fcil en nuestro clima y atendiendo a su granutilidad debe aconsejarse su propagacin en el pas.

    80.- Lino.- Esta planta se cultiva en el pas en grande escala y es motivode activo comercio para la fabricacin de aceite secante, jabonero y medicinal,as como sus fibras para tejidos finos y gneros blancos. Esta circunstancianosexime de entrar en mayores detalles y nos conformaremos con lasgeneralidades de esta oleaginosa. Sus preciosos productos divulgaron suconocimiento y Linneo le di el nombre de Linum usitatesimun, familia lincea,clase dicotilednea, tipo fanergama. Crece hasta 70 centmetros de altura yproduce semillas pequeas, lenticulares, brillantes, caf proniso, pesadas,producen un 20% de aceite secante, comestibles en algunos pases que lopreparan especialmente.

    Se cultiva de idntica manera que el trigo y en la misma pocael terrenose ara de dos rejas a 30 centmetros, se pasa la rastra, se tira a boleo a raznde 300 litros por hectrea, se entierra con una tercera reja y se pasa la rastra.Cuando la semilla est madura la planta principia por ponerse amarilla y adesprenderse las hojas. Este es el momento oportuno de proceder a lacosecha, se arranca en manojos, se depositan stos en lnea observando laigualdad por las races, despus de 6 das de asoleo se juntan los manojos engavillas atndolas consogas, las gavillas se llevan a la era emparvndolas con

    las races hacia adentro, all se desgranan pasndolas por el rastrillo, se cribandespus en zarandas adecuadas, se orea por ltima vez la semilla y seembolsa y queda listo para entregarlo al comercio. La hilaza que se ha sacadocon cuidado se enfarda de a 20 kilos que se cuidarn de la humedady de losinsectos intern se venda.

    81.-Resino (Ricinos comunes).- Pertenece a la familia de laseuforbiceas, clase dicotilednea, tipo fanergama. Esta planta crece en losclimas templados hasta 6 metros de altura y en nuestro territorio se desarrolla

  • 7/24/2019 -Publicaciones-Industrias Criollas La Verdadera Historia

    38/118

    espontneamente donde quiera que haya humedad, como si la naturalezaquisiera mostrar al hombre la facilidad de su cultivo.

    El color rojo oscuro de su tallo, sus grandes hojas palmatilobadas, suslbulos profundos, pinadasy aserradas, lo convierten en una planta de adornoy slo con este objeto lo cultivan en los jardines de las casas de campo.

    Se debe cultivar en grande escala para fines industriales en nuestro

    clima: se ara profundo el terreno con 2 rejas, se pasa la rastra, se pasa latercera reja y en ella se depositan las semillas a un metro de distancia en todosentido, con el arado se cubren y se pasa la rastra despus. No le hace mal elexcesivo riego; slodeben emplearse como mximum 10 kilos de semilla porhectrea para que pueda producir 3.000 kilos por hectrea y sus semillaslleguen a dar 60% de su peso en aceite.

    En 4 o 5 meses se desarrolla, florece en panoja llevando las florespistilferas abajo y en la parte superior las estaminferas, pues es una plantamonoica. Se conoce que la semilla ha llegado a su madurez cuando elpericarpio y sus glndulas espiniformes de que est provisto o cubierto se