Resetas Criollas
date post
14-Apr-2018Category
Documents
view
243download
0
Embed Size (px)
Transcript of Resetas Criollas
7/27/2019 Resetas Criollas
1/34
1
Cascos de Parchita
Ingredientes:
4 Conchas de parchita
Jugo de la semilla de las 4 parchitas
100 gr. de Azcar
Clavos de especie al gusto
Preparacin:
Para comenzar se prepara el jugo, mientras la concha se hierve hasta que quede blanda, en otra olla se prepara el melado con
clavos de especie y azcar, al estar casi listo se le echan los cascos blandos y le echa jugo de parchita, as se seguir cocinando
hasta que tome un color vistoso y el melado se encuentre denso.
7/27/2019 Resetas Criollas
2/34
7/27/2019 Resetas Criollas
3/34
7/27/2019 Resetas Criollas
4/34
4
Dulce de Lechosa
Ingredientes:
1 lechosa ni muy madura ni muy verde1 taza de Azcar blanca
1 cucharadita de bicarbonato de soda
Clavitos de olor al gusto y canela al gusto
1 Taza de agua
Preparacin:
Se retira la cscara de la lechosa y se corta en tajadas. Las semillas las puede sacar con una cuchara. Poner los pedazos de papaya en un
envase grande y llenar el envase con agua hasta que el agua cubra todos los pedazos de papaya.
Aadir bicarbonato de soda al envase que tiene la papaya en agua. (El bicarbonato amiga es para que los pedazos de papaya queden firmes y
no se desbaraten un truquito no ms)
Utilic una cuchara de cocinar grande para mover los pedazos de papaya y poder disolver el bicarbonato de soda.
Dejar la papaya reposar en agua por 20 minutos. Luego asegrese de sacar el bicarbonato de soda antes de ponerla a fuego y con agua nueva
ponga a cocer la papaya.Se coloca la lechosa en una olla grande, se agrega el azcar y se coloca el agua, se agregan clavitos al gusto y la canela. Se deja cocinar
lentamente hasta que la lechosa se cristalice. La fruta libera mucho lquido por lo que no har falta ms agua. Deje enfriar, y an tibio sirva en
frascos de vidrio un envase grande. Quiero decirle que si gusta puede aadir ya al final unas pasitas si gusta.
7/27/2019 Resetas Criollas
5/34
5
Torrejas
Ingredientes:
3 huevos
1/4 de taza de polvo de bizcocho
1 taza de azcar
1 taza de agua
1/4 de taza de aceite
1 raja de canela
Pasas y almendras, al gusto20 gotas de limn
Preparacin:
Batir las claras a punto de nieve y, cuando estn listas incorporarles las yemas, batiendo todo ligeramente. Aadirle el polvo de bizcocho. En un
sartn, calentar el aceite y frer cucharadas de la preparacin anterior, teniendo cuidado que las tortillas que se van formando, queden bien
doradas por los dos lados. Escurrir sobre papel estraza. Poner al fuego el agua con el azcar y la canela, remover hasta que se derrita elazcar. Cuando empieza a hervir, agregarle las 20 gotas de limn y dejar de remover, hasta que espese un poco. Poner a hervir unos minutos
las tortillas de huevo en este jarabe. Una vez que se enfriaron, colocarlas en un platn, y adornarlas con trocitos de almendra y pasitas.
7/27/2019 Resetas Criollas
6/34
6
Majarete
Ingredientes:
1 Coco1 Taza de la harina de maz
1 Taza de leche
1 lata de leche condensada
2 Tazas de agua tibia
1/4 Kg. de azcar
1 rama de canela entera
Canela en polvo y sal al gusto
Preparacin:
Pelar el coco, quitarle la corteza negra, hasta tener la carne blanca. Cortar el coco en trocitos y licuarlo con una taza de agua tibia, colarlo para
sacarle la leche. Tomar lo que quede en el colador y licuar y colar nuevamente con la otra taza de agua tibia para obtener 2 tazas de
leche. Disolver la harina de maz en esta ltima taza de leche extrada del bajazo del coco, licuar la harina y disolverla, agregando las dostazas de leche de vaca. Llevarlo al fuego lento con la astilla de canela y sal. Cuando este hirviendo fuertemente se agrega el azcar, la sal al
gusto y la primera leche de coco. Esta coccin dura aproximadamente 15 minutos, tiene que quedar como un atol espeso. Se vaca en
bandejas no muy hondas y se deja cuajar. Cuando este fro se le coloca canela en polvo en forma de lluvia.
7/27/2019 Resetas Criollas
7/34
7
Arepas de Chicharrn
Ingredientes:
2 tazas de harina de chicharrn o mejormente conocidas como burusas
1 cucharada de sal
Agua
Preparacin:
Todos estos ingredientes se mezclan hasta obtener una masa uniforme para luego darle la tpica forma que posee una arepa y introducirlas
cuidadosamente en el aceite para freirlas, cabe destacar que tambin se pueden hacer al budare por lo que le dejamos esa eleccin a usted.
7/27/2019 Resetas Criollas
8/34
8
Cabello de ngel
Ingredientes:
6 Kilos de Cabello de ngel3 Kilos de azcar blanca
Preparacin:
Lavar bien el cabello de ngel, secarlo y picarlo en trozos; llevarlo al fuego con suficiente agua hasta que ablande. Cuando este frio, se retira de
la concha con un tenedor, se le sacan las semillas y se deshilacha.
Se lleva al fuego y se le agrega el azcar, movindolo con una paleta de madera de forma envolvente hasta que la mezcla tome consistencia.Se retira del fuego y se deja enfriar, se conserva y se almacena en la nevera para que enfre hasta servir.
7/27/2019 Resetas Criollas
9/34
7/27/2019 Resetas Criollas
10/34
10
Lactancia materna: las diez reglas para amamantar al beb
Elige un lugar tranquilo y agradable para dar el pecho
No te pongas a dar de mamar a tu beb en cualquier lugar, ya que es algo muy importante: de ello depende tanto la nutricin y la salud de tu
beb como su vnculo contigo. Evita los sitios muy ruidosos, los lugares pblicos con mucha gente y posibles distracciones: elige un sitio
tranquilo en el que los dos estis a gusto y dedcale todo el tiempo. Si le hablas o le cantas, la experiencia ser incluso ms bonita para los dos.
Descansa todo lo que puedas
Todas sabemos que la lactancia es una poca en la que la alimentacin de tu beb va a interferir en tu horario de sueo pero descansar bien
es muy importante para que todo vaya sobre ruedas. Saca ratitos a lo largo del da para echar un sueecito, e intenta dormir la siesta entre las
tomas de la tarde.
Cuida tu pecho
Cuidar el pecho, especialmente los pezones (que debes mantener siempre perfectamente hidratados y lubricados), es fundamental para una
lactancia feliz y sin ningn tipo de dificultades, tanto para ti como para tu beb. El cuidado de los pezones es indispensable para una lactancia
sin complicaciones.
Sigue una dieta saludable
Durante la lactancia no es necesario seguir una dieta especfica (a no ser que tu mdico te diga lo contrario), pero es importante que sigas unadieta saludable, rica, equilibrada y variada. Ten en cuenta que hay algunos alimentos que cambian el sabor de la leche (como el ajo o los
esprragos), y a algunos bebs no les gusta este cambio y rechazan el pecho. Si esto ocurriera, piensa qu has comido ese da y si es posible
que se deba a eso.
7/27/2019 Resetas Criollas
11/34
11
Bebe al menos dos litros de agua al da
Los expertos aconsejan beber por lo menos ocho vasos de agua al da (en especial en pocas de calor). Que ests bien hidratada es muy
importante, ya que tiene mucho que ver con la cantidad de leche que produzcas.
Reduce todo lo que puedas la cafena
La cafena del caf, el t y los refrescos de cola pasa directamente a la leche materna, lo que puede producir en el beb los mismos efectos que
en ti, pero multiplicados: insomnio, irritabilidad, agitacin Tenlo en cuenta!
Intenta no beber alcohol durante la lactancia
Aunque en menor proporcin, est demostrado que el alcohol que ingiere la madre pasa hacia la leche y llega al beb. Tomarte de vez en
cuando una caa o una copita de vino no daar al beb ni tendr efectos negativos sobre la produccin de leche, pero ten en cuenta que los
bebs que estn expuestos con mucha frecuencia al alcohol tienen un desarrollo ms lento y pueden desarrollar otro tipo de problemas.
No fumes durante la lactancia
La nicotina pasa a la leche materna, lo que puede provocarle al beb falta de sueo y excitacin (ya que es un estimulante). Por eso te
recomendamos que en lo posible intentes no fumar durante la lactancia, y si te es imposible, no lo hagas, al menos, desde una hora antes de
cada toma. Evita, adems, fumar cerca del beb o exponerle a concentraciones altas de humo (como en un bar o en una fiesta), ya que segn
parece los bebs expuestos al humo habitualmente son ms propensos al sndrome de muerte sbita y a enfermedades respiratorias.
No tomes medicamentos sin consultar a tu mdico
Antes de tomar cualquier medicamento recurdale al mdico que ests amamantando, y si tienes cualquier duda, consulta con tu pediatra.
Prohibido automedicarse, especialmente ahora.
No tomes ningn tipo de droga , ya que pasan directamente al beb.
7/27/2019 Resetas Criollas
12/34
12
VIGOREXIA
QU ES?
Es un trastorno mental no estrictamente alimentario, pero que s comparte la patologa de la preocupacin obsesiva por la figura y una distorsin
del esquema corporal.
CAUSAS
Los signos ms frecuentes son:
Mirarse constantemente en el espejo y an as sentirse enclenques
Invertir todas las horas posibles en hacer deportes para aumentar la musculatura
Pesarse varias veces al da y hacer comparaciones con otras personas que hacen fisicoculturismo
La enfermedad deriva en un cuadro obsesivo compulsivo, que hace que el vigorxico se sienta fracasado,