ANÁLISIS DE LA SOBRECUALIFICACIÓN Y LA FLEXIBILIDAD LABORAL · 2020. 1. 8. · Análisis de la...

81
ANÁLISIS DE LA SOBRECUALIFICACIÓN Y LA FLEXIBILIDAD LABORAL OBSERVATORIO DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES 2008 ANEXOS

Transcript of ANÁLISIS DE LA SOBRECUALIFICACIÓN Y LA FLEXIBILIDAD LABORAL · 2020. 1. 8. · Análisis de la...

  • ANÁLISIS DE LA SOBRECUALIFICACIÓNY LA FLEXIBILIDAD LABORAL

    OBSERVATORIO DE INSERCIÓN LABORALDE LOS JÓVENES 2008

    ANEXOS

  • Equipo investigador

    Investigadores

    josé garcía-montalvoUniversitat Pompeu Fabra e Ivie

    josé maría PEIrÓUniversitat de valència e Ivie

    Técnicos

    rodrIgo aragÓnIvie

    IrEnE zaEraIvie

    Edición y maquetación

    IgnacIo alFonsoIvie

    marIa lloPIvie

    sUsana sabatEr Ivie

    PaU sErranoIvie

    jUlIa tEscHEndorFFIvie

    la Fundación bancaja ha patrocinado esteproyecto como parte de su programa de apoyoal fomento de capital humano. las opinionesexpresadas en este volumen, sin embargo, sonlas de sus autores y no necesariamente las dela Fundación.© Fundación bancaja, 2009.© de los textos, Ivie.

    Edita:Instituto valenciano de Investigaciones Económicas, Ivie

    Financiado por:Fundación bancaja

    Isbn: 978-84-613-2094-3

  • ANÁLISIS DE LA SOBRECUALIFICACIÓNY LA FLEXIBILIDAD LABORAL

    OBSERVATORIO DE INSERCIÓN LABORALDE LOS JÓVENES 2008

    ANEXOs

  • 1 ANEXO ficha técnica y principales características de la muestra

  • Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    6

    o A.1. FICHA TÉCNICA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

    o A.1.1. Ficha técnica

    Ámbito

    nacional

    Universo

    jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años, ambos incluidos, que se han incorporado al mercado laboral en los últimos cinco años.

    Tamaño muestral y procedimiento de muestreo

    la muestra diseñada consta de 3.000 individuos, lo que supone operar, para unos da-tos globales, con un margen de error estadístico de ± 1,8%, y un nivel de confianza del 95%, manteniéndose el supuesto de máxima indeterminación (p=q=0,5). Para realizar el diseño de la muestra se ha partido de los datos del Padrón de municipios de 2006 del Instituto nacional de Estadística (InE).

    de acuerdo con los objetivos del estudio se identifican cinco unidades de análisis:

    1) comunitat valenciana2) madrid y barcelona3) España urbana (municipios de más de 50.000 habitantes)4) España no urbana (municipios de menos de 50.000 habitantes)5) España

    Para cada una de las unidades de análisis se establece un nivel máximo de error del 6%, dado un nivel de confianza del 95%.

    Comunitat ValencianaEn la comunitat valenciana se establece un tamaño muestral de 1.200 entrevistas.

    Una vez determinado el número de encuestas a realizar en cada provincia (480 en la provincia de valencia, 400 en la de alicante y 320 en la de castellón), la selección de los municipios y asignación de encuestas se ha realizado de forma aleatoria y proporcional a la población objeto de estudio. la distribución de la muestra se ha realizado asignando una parte uniforme, un mínimo de nueve jóvenes por municipio, y el resto proporcional al número de jóvenes por municipio.

    1

  • 7

    Madrid y Barcelonase han realizado 150 encuestas en cada una de estas ciudades.

    España urbana y España no urbanaPara el resto de España, es decir, excepto madrid, barcelona y la comunitat valenciana,

    se han realizado 1.500 encuestas, 700 en zona urbana y 800 en no urbana, fijando un tamaño medio muestral de 100 encuestas por municipio de más de 50.000 habitantes y 50 encuestas en los municipios de menos de 50.000 habitantes.

    se ha realizado un muestreo bietápico estratificado. las unidades de primera etapa la constituyen las provincias y las unidades de segunda etapa los municipios, diferenciando entre los de más de 50.000 habitantes y los de de menos de 50.000 habitantes.

    aleatoriamente y con probabilidades proporcionales a la población joven de cada mu-nicipio, se han seleccionado 7 municipios de más de 50.000 habitantes, y 16 municipios de menos de 50.000 habitantes de las provincias a los que pertenecen los primeros.

    la selección de los municipios de menos de 50.000 habitantes se acota a los munici-pios de más de 1.000 jóvenes.

    las provincias seleccionadas aleatoriamente son:

    a) zaragozab) málagac) balearesd) murciae) Pontevedraf) vizcayag) córdoba

    Puntos de muestreo

    12 provincias y 93 municipios

    Método de recogida de información

    método mixto. captación previa de la muestra mediante contacto telefónico con los jóvenes a las que se deseaba entrevistar, a quienes se informaba de las características e importancia de la encuesta. realización de entrevistas personales face to face en el hogar del entrevistado o lugar convenido por éste.

  • 8

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    ZonaNúmero de encuestas

    Error muestral¹

    TamañoNúmero de encuestas

    Error muestral¹

    Municipios

    comunitatvalenciana

    1.200 2,8%Urbana 517 4,3% 13

    no Urbana 683 3,7% 57

    madrid-barcelona 300 5,7% Urbana 300 5,7% 2

    EsPaÑa (sin comunitatvalenciana y madrid-barcelona)

    1.500 2,5%Urbana 700 3,7% 7

    no Urbana 800 3,5% 16

    Total España 3.000 1,8%URBANA 1.517 2,5% 20

    NO URBANA 1.483 2,6% 73

    ¹Para un nivel de confianza del 95%

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.1.1. Distribución de la muestra por unidad de análisis, error muestral y número de municipios

    o A.1.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

    la muestra utilizada en la quinta edición del observatorio de Inserción laboral de los jóvenes españoles bancaja-Ivie está compuesta por 3.000 jóvenes de edades compren-didas entre los 16 y 30 años, que se han incorporado al mercado laboral en los últimos 5 años.

    la muestra del observatorio de 2008 está formada mayoritariamente por mujeres (57,1%). En relación a la distribución por edades, cerca del 45% de los encuestados per-tenece al grupo de edad más joven, es decir, los menores de 22 años. además el 16,3% de los encuestados tenían entre 27 y 30 años en el momento de la realización del estudio (gráfico a.1.1).

    El 91,2% de los encuestados es de nacionalidad española, frente al 8,8% de extranje-ros. de estos, destacan los jóvenes sudamericanos y los pertenecientes a la Unión Euro-pea, representando un 3,83% y un 2,37% de la muestra total respectivamente (gráfico a.1.2).

    1

    Periodo de realización de las encuestas

    meses de abril y marzo de 2008.

  • 9

    Gráfico A.1. Distribución de la muestra por sexo y cohortes de edadPorcentaje

    fuente: Elaboración propia

    Gráfico A.2. Distribución de la muestra por nacionalidad y hábitatPorcentaje

    fuente: Elaboración propia

    El análisis del nivel de estudios de los encuestados en relación con su situación aca-démica muestra que cerca del 42% de los jóvenes encuestados está cursando estudios regulares en diferentes niveles y el 58% restante ha finalizado sus estudios.

    los dos grupos más numerosos son los que han finalizado estudios obligatorios (20,73%) o secundarios no obligatorios (24,59%) y en ambos casos no siguen estudiando.

  • 10

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Gráfico A.3. Distribución según el estatus de los estudios Porcentaje

    fuente: Elaboración propia

    Gráfico A.4. Distribución de la muestra en relación a su situación laboralPorcentaje

    fuente: Elaboración propia

    1

  • 11

    Entre los que están estudiando en algún nivel del sistema educativo y compatibilizan los estudios con algún trabajo destacan los que estudian en el nivel universitario (15,18%) y en el secundario no obligatorio (13,69%) (gráfico a.1.3).

    de todos los sujetos encuestados, algo más del 83% están laboralmente activos y un 16,9% están inactivos (gráfico a.1.4). dado que la población objetivo del estudio son los jóvenes que en los últimos cinco años se incorporaron al mercado laboral, los inactivos son jóvenes que tras entrar a él, decidieron en algún momento anterior a la realización de la encuesta apartarse de él. Por otro lado, en relación a la actividad, el 70,53% de los jóvenes activos están ocupados frente al 29,46% de desempleados.

  • 2 ANEXO cuadros de evolución histórica

  • 14

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    o A.2. CUADROS DE EVOLUCIÓN HISTÓRICA

    o A.2.1. Introducción

    desde su inicio en 1996, uno de los objetivos del observatorio de Inserción laboral de los jóvenes bancaja-Ivie ha sido obtener información que permita analizar los patrones que sigue la inserción laboral de los jóvenes. Por este motivo, cada 3 años se realiza una en-cuesta que permite la construcción de indicadores comparables en el tiempo que abarcan múltiples aspectos del proceso de acceso al mercado laboral de los jóvenes. sin embargo, a lo largo del tiempo, se han ido sucediendo cambios que conviene destacar:

    a) En 1996 la encuesta se realizó solo a jóvenes de la comunitat valenciana.

    b) desde 1999, la muestra se extendió a las ciudades de madrid y barcelona con el fin de contrastar el comportamiento de los jóvenes de la comunitat valenciana con los de las dos grandes metrópolis españolas.

    c) En 2005 se amplió la muestra para poder estudiar un conjunto representativo de ciudades de 50.000 habitantes o más, que nos diera una visión de lo que llamamos «España urbana».

    d) En esta última oleada, hemos añadido una muestra de los municipios de menos de 50.000 habitantes, con lo que tenemos una muestra representativa de la «España no urbana».

    e) además de los cambios en la composición geográfica de la muestra, durante el periodo 1996-2002, la encuesta intentó construirse como un panel, buscando a los encuestados de oleadas anteriores para analizar cómo habían evolucionado una vez incorporados al mercado laboral. sin embargo, desde el 2005, la muestra deja su idea de panel.

    f) durante las oleadas anteriores, la encuesta se realizaba a jóvenes de entre 16 y 30 años. cuando estos jóvenes habían accedido al mercado laboral en los últimos 5 años, se les hacía una completa batería de preguntas sobre su situación laboral y la forma de buscar y obtener empleo. Esta forma de trabajar implicaba que las pregun-tas no directamente relacionadas con los empleos obtenidos o la búsqueda de los mismos se realizaban a todos los encuestados, aunque su inserción en el mercado laboral hubiese sido hace tiempo o jamás se hubieran acercado a él. En la encuesta del 2008, hemos incluido un cambio adicional e importante que debe tenerse en cuenta a la hora de analizar las series históricas: solo se realiza la encuesta a aquellos individuos que se han incorporado al mercado laboral en los últimos 5 años.

    2

  • 15

    g) adicionalmente, en esta oleada se han añadido nuevas preguntas sobre valores que dan lugar a un nuevo constructo sociológico sobre justicia laboral.

    El orden de los cuadros hereda la estructura del capítulo 2 del informe «los jóvenes y el mercado de trabajo en la España urbana: resultados del observatorio de Inserción laboral 2005», por lo tanto, los temas tratados y la estructura con la que se presentan es la misma que la utilizada en el citado informe, a saber: características de la transición del estudio al trabajo (formación, características del empleo y búsqueda del mismo), los aspectos psicosociales de la inserción (valores, preferencia, actitudes, conductas, satisfac-ción…), así como resultados comparados de las preferencias por la flexibilidad laboral.

    la encuesta se realizó durante los meses de marzo y abril del 2008.

    o A.2.2. Temáticas habituales en la inserción laboral

    o A.2.2.1. Formación

    tal y como se ha puesto de relieve en múltiples estudios y como se puede observar en los sucesivos estudios que bancaja publica dentro de la línea de capital humano, la formación es un elemento básico a la hora de analizar la probabilidad de encontrar empleo y tiene una relación directa con el salario obtenido.

    con el fin de analizar el nivel formativo de los jóvenes, el observatorio les pregunta cuál es su nivel máximo de estudios alcanzado. Esta información se muestra en el cuadro a.2.1.

    completando el análisis de la formación de los jóvenes, se ofrecen los años medios de educación en el cuadro a.2.2. las modificaciones relativas a la población objeto de estudio realizadas en esta oleada quedan reflejadas en ambos casos: al no encuestar a aquellos que no acceden al mercado laboral se ha incrementado indirectamente el nivel de estudios y los años medios de educación de la muestra.

    Una vez estudiada cuál es su situación, se analiza la importancia que los jóvenes conceden a la formación. Para ello se pide a los encuestados que distribuyan un total de 10 puntos entre los siguientes ítems:

    a) «El tiempo libre».b) «la participación social».c) «El trabajo».d) «la familia».e) «la formación».

  • 16

    2 Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Hasta primarios 7,7 4,6 4,9 6,1 5,0 1,3 0,7 1,5 0,0 2,4 1,3 5,4

    graduado escolar/Egb/Eso

    37,3 29,9 28,4 42,7 30,7 15,6 14,7 23,6 12,2 25,8 15,8 38,6

    FP1/cF grado medio

    11,9 10,6 7,1 6,9 9,1 5,8 5,4 4,6 4,9 5,2 6,9 8,0

    FP2/cF grado superior

    7,6 10,2 12,8 7,3 9,3 12,7 11,9 5,5 7,7 6,0 9,1 9,2

    bachillerato superior/bUP y coU/bachillerato

    25,2 27,3 29,0 24,2 28,7 41,4 41,0 42,3 45,1 37,8 38,6 25,8

    diplomados 6,0 9,4 10,8 6,5 8,2 12,5 11,2 11,2 14,8 13,0 15,9 7,3

    licenciados 3,7 6,0 6,2 5,0 7,5 6,3 13,6 8,8 14,6 7,9 11,2 5,3

    máster/doctorado

    0,6 2,0 1,0 1,3 1,5 4,4 1,5 2,6 0,7 1,9 1,3 0,4

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.1. Nivel de estudios. distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid- Barcelona España urbanaEspaña

    no urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Hombres 9,9 10,6 10,6 10,4 11,3 11,7 11,4 12,1 12,8 11,9 12,5 10,8

    mujeres 10,2 11,0 11,0 10,7 11,9 11,9 11,9 12,1 13,2 11,9 12,9 11,3

    Total 10,0 10,8 10,8 10,6 11,6 11,8 11,6 12,1 13,0 11,9 12,7 11,1

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.2. Años medios de educación por sexo

    Es interesante observar como la importancia que los jóvenes otorgan a la formación no se ve afectada por el cambio en la muestra, manteniéndose estable en las últimas tres oleadas (cuadro a.2.3).

  • 17

    Comunitat Valenciana Madrid-Barcelona España urbanaEspaña

    no urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    0 10,0 14,5 14,9 15,8 17,0 9,1 7,8 8,2 8,2 12,3 11,2 18,7

    1 31,6 28,0 26,9 34,2 31,6 21,5 27,0 20,6 27,2 24,5 29,7 32,2

    2 37,5 36,1 37,8 33,2 35,3 37,0 40,5 42,8 42,9 37,9 39,3 34,9

    3 13,7 14,6 15,5 13,5 13,0 19,8 17,1 25,3 17,5 19,4 15,3 10,4

    4 4,5 4,8 4,1 2,4 2,1 10,1 5,3 2,2 3,8 4,7 3,7 2,8

    5 1,9 1,4 0,5 0,8 0,8 2,1 1,8 0,6 0,4 0,9 0,7 0,7

    6 o más 0,8 0,6 0,3 0,2 0,3 0,4 0,5 0,4 0,0 0,4 0,1 0,2

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Media 1,8 2,0 1,7 1,6 1,6 2,3 1,9 2,0 1,8 1,8 1,7 1,5

    nota: Medias de las puntuaciones concedidas a la importancia relativa de la formación respecto al tiempo libre, la participación social, el trabajo y la familia sobre un total de 10 puntosfuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.3. Importancia de la formación en mi vida. distribución porcentual

    El observatorio también se interesa por conocer si los jóvenes estudian lo que desean, cuáles son las razones para no estudiar lo que quieren y cuál es la magnitud del fracaso escolar.

    Estas preguntas solo se realizaban, en oleadas anteriores, a los encuestados que se habían incorporado al mercado laboral, sin embargo, el cambio de muestreo en 2008 hace que se pregunte a todos los encuestados, incrementando así el número de obser-vaciones.

    El cuadro a.2.4 muestra las notas más frecuentes en el expediente de los jóvenes encuestados: destaca el incremento de las notas más altas (sobresaliente y matrícula de honor) en comparación con oleadas anteriores y la diferencia que se muestra en la «Es-paña no urbana», con un mayor número de suspensos y de aprobados que en el resto de áreas estudiadas.

    El cuadro a.2.5 nos indica cuáles son los motivos para no estudiar lo que se quería. desde la oleada del 2005 se han añadido los ítems:

    a) «no quería o no me gustaba estudiar».b) «Problemas familiares».c) «Estaba trabajando».d) «Falta de información o decisión».

  • 18

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Esto explica por qué no existe información para estos ítems antes del 2005.

    El cuadro a.2.5 muestra como «no querer estudiar» es el motivo más importante para no estudiar lo que se deseaba, seguido de los problemas económicos de la familia y la indecisión de los jóvenes.

    a continuación se analiza el abandono de los estudios por parte de los jóvenes en fun-ción de su nivel de estudios terminado (cuadro a.2.6). El mayor porcentaje de abandonos se da en los niveles más bajos de estudios, excepto en madrid y barcelona, donde alrede-dor de un cuarto de los encuestados con estudios universitarios abandonan sus estudios tras la obtención del título universitario.

    El último aspecto relativo a la formación mostrado se refiere a la adecuación subjetiva entre estudios y la cualificación necesaria del trabajo desempeñado. Para ello, se ha pre-guntado a los encuestados por cada uno de los empleos realizados: ¿Crees que el trabajo es/era adecuado a tu cualificación y/o experiencia?

    En el cuadro a.2.7 vemos como la adecuación entre formación y cualificación requerida por el puesto ha aumentado, mientras que disminuyen los empleos por debajo de la cua-lificación de los jóvenes y se produce un incremento en el acceso a trabajos que están por encima de la cualificación de los jóvenes.

    o A.2.2.2. Empleo

    Para analizar la situación laboral de los jóvenes, se estudia, en primer lugar, la tasa de actividad y la tasa de desempleo.

    2

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    suspenso 9,7 4,5 5,7 10,8 5,4 4,2 3,4 2,3 3,5 3,3 2,8 8,8

    aprobado 58,3 59,3 58,8 54,2 46,8 49,8 57,9 49,2 48,7 52,4 46,3 49,2

    notable 29,2 33,5 33,5 33,4 40,8 42,5 36,0 45,7 42,3 42,0 45,1 38,0

    sobresaliente 2,7 2,3 1,7 1,5 6,1 3,5 2,4 2,3 5,3 2,2 5,1 3,9

    matrícula de honor 0,1 0,4 0,3 0,1 0,9 0,0 0,3 0,4 0,2 0,1 0,7 0,2

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.4. Nota más frecuente del expediente global. distribución porcentual

  • 19

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Problemas económicos 14,0 21,5 23,6 34,4 21,4 4,6 24,3 11,9 19,9 9,5 17,2

    númerus clausus 16,5 18,5 15,8 9,4 0,8 27,3 13,5 14,0 8,3 17,5 3,5 1,4

    no se impartía en mi localidad 9,8 9,7 7,1 3,1 4,5 4,6 8,1 4,0 4,0 1,8 3,1

    mis padres querían que estudiase otra cosa

    3,7 4,1 1,6 3,1 1,3 4,6 16,2 7,5 3,2 2,0

    no estaba seguro de aprobar 24,4 26,2 23,6 25,0 2,1 27,3 13,5 10,4 8,3 16,1 5,8 5,6

    no quería o no me gustaba estudiar - - - 6,3 46,8 - - 37,9 41,7 22,5 38,6 49,4

    Problemas familiares - - - 3,1 5,5 - - 2,7 8,3 1,7 4,8 6,8

    Estaba trabajando - - - , 2,6 - - 2,5 1,9 1,3 5,0

    Falta de información o decisión

    - - - 9,4 15,1 - - 6,8 25,0 9,1 31,9 8,9

    otros motivos 31,6 20,0 28,4 6,3 0,0 31,8 24,3 2,4 8,3 4,1 2,9 0,7

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.5. Razones por las que no estudió lo que deseaba. distribución porcentual

    Hay que tener en cuenta la importancia que el cambio realizado en 2008 tiene sobre estos dos indicadores. Hasta la oleada anterior, como se ha comentado en la introduc-ción, la encuesta se realizaba a jóvenes entre 16 y 30 años y las preguntas relacionadas con la incorporación al mercado laboral se hacían solo para aquellos que habían entra-do en él en los últimos 5 años. En 2008 solo se encuesta a aquellos jóvenes que se han incorporado al mercado laboral en los últimos 5 años.

    Este hecho tiene dos consecuencias importantes: en primer lugar, aquellos individuos que se habían incorporado al mercado laboral hace más de 5 años (y, por lo tanto, tienen una mayor estabilidad laboral) se han quedado fuera de la muestra, incrementando la tasa de desempleo. En segundo lugar, los inactivos que nunca se han acercado al mer-cado laboral también se han quedado fuera de la muestra, provocando un importante

  • 20

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Egb/Primaria 26,8 17,4 34,8 79,0 60,8 4,3 18,2 50,0 18,5 64,0 40,2 79,9

    FP1/cF grado medio

    32,8 25,6 15,2 4,5 8,8 17,5 22,7 12,5 7,4 3,8 9,3 3,7

    FP2/cF grado superior

    8,7 9,1 12,1 1,0 3,9 13,0 13,6 6,3 18,5 1,7 8,8 2,9

    bachillerato superior/bUP y coU/bachillerato

    29,5 37,2 34,8 12,4 18,9 52,2 27,3 12,5 29,6 19,4 26,7 11,2

    Universitarios 2,2 10,7 3,0 3,1 7,7 13,0 18,2 18,8 25,9 11,3 15,1 2,3

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.6. Abandono de los estudios por nivel de estudios. distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Por encima de mi cualificación

    2,80 1,80 1,89 2,01 3,89 0,40 1,82 0,36 5,15 1,73 3,81 3,87

    razonablemente adecuado

    65,70 68,80 69,24 61,29 65,35 65,20 69,35 52,82 58,41 56,34 60,64 66,05

    Por debajo de mi cualificación

    31,50 29,40 28,87 36,70 30,76 34,50 28,83 46,82 36,44 41,93 35,55 30,08

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.7. Desajuste subjetivo entre educación y requisitos del puesto. Último empleo. distribución porcentual

    2

    incremento de la tasa de actividad. los únicos inactivos que tenemos son aquellos que después de incorporarse al mercado laboral han decidido apartarse de él.

    la pregunta utilizada para obtener esta información tiene una estructura similar a su homóloga de la EPa (Encuesta de Población activa). En esta oleada, la primera opción existente en anteriores encuestas «cumpliendo el servicio militar o P.s.s» ha sido defini-tivamente suprimida. así, la pregunta queda: ¿En qué situación laboral te encontrabas la semana pasada?

  • 21

    1. Realizando algún trabajo (remunerado, por tu cuenta o como ayuda familiar durante al menos una hora).

    2. Tenía empleo, pero no trabajé por estar enfermo o por estar de vacaciones.3. Tenía empleo, pero no trabajé porque el empleo no había comenzado.4. No trabajé y busqué empleo activamente, de manera que podía empezar a trabajar

    en un plazo de dos semanas en caso de haberlo obtenido. 5. No trabajé ni busqué empleo, pero, en caso de haberme ofrecido uno, habría estado

    dispuesto a empezar a trabajar en un plazo de dos semanas.6. Otras (inactivos).

    En el análisis hemos considerado como ocupados aquellos que responden las opcio-nes 2 a 4; parados los que responden la 5 ó 6 e inactivos aquellos que responden con la opción 7.

    En el cuadro a.2.8 se observa la importancia del cambio en el diseño de la muestra. la tasa de actividad de los encuestados se dispara, el porcentaje de inactivos se reduce significativamente, el número de ocupados, o bien permanece estable o crece, mientras que el número de parados también aumenta. sin embargo, es destacable que la tasa de desempleo, aunque crece y a pesar del cambio de diseño no llega a alcanzar los valores de 1996 en la comunitat valenciana ni de 1999 en madrid y barcelona.

    Para aquellos encuestados que han trabajado, se les pide que nos informen sobre las características de cada uno de sus empleos. En los cuadros a.2.9 a a.2.14, se ofrece información sobre el tipo de contrato, dedicación, rama de actividad, tipo de empleador, tamaño de la empresa y salario. El cambio realizado en la definición de la muestra solo supone el incremento en el número de encuestados que responde a estas preguntas.

    El cuadro a.2.9 muestra la evolución de los tipos de contrato. En todas las áreas estudia-das, se incrementa el número de contratos indefinidos con respecto a oleadas anteriores, pero solo en la comunitat valenciana se produce un descenso en el número de contratos temporales.

    los contratos a tiempo parcial han descendido ligeramente con respecto a 2005, sin embargo, siguen por encima del nivel alcanzado en 2002, como se muestra en el cuadro a.2.10. En las oleadas de 1999 y 2002, se volvió a entrevistar a individuos que lo habían sido en 1996 y 1999. Estas personas, además de ofrecernos una visión más prolongada en el tiempo de su inserción laboral, incrementaban la media de edad de la muestra y además, reducen el número de contratos temporales. En 2005 y 2008 no se han recu-perado individuos: partimos, pues, de una muestra completamente nueva con edades estrictas entre 16 y 30 años y con una edad media inferior a la existente en 2002 (23,58

  • 22

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008* 1999 2002 2005 2008* 2005 2008* 2008*

    ocupados 37,30 58,10 60,83 56,19 55,54 42,90 50,56 41,32 61,13 44,61 56,84 58,81

    Parados 27,90 12,80 12,76 14,21 31,67 12,90 17,82 12,43 22,87 11,82 23,73 29,18

    Inactivos 34,80 29,10 26,41 29,60 12,79 43,30 31,64 46,25 16,00 43,57 19,43 12,01

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Tasa de desempleo

    42,80 18,30 17,30 20,19 36,32 30,10 25,80 23,13 27,23 20,94 29,45 33,16

    Tasa de actividad

    65,10 70,90 73,40 70,40 87,21 56,70 68,10 53,75 84,00 56,43 80,57 87,99

    *Desde 2008 la muestra no recoge a los individuos que nunca se han incorporado al mercado laboral, por lo tanto los datos no son directamente comparables con los años anteriores fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.8. Situación laboral de la semana pasada. distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indefinido 6,95 24,72 34,70 27,33 37,31 35,32 33,45 21,96 29,90 25,69 31,63 37,24

    temporal 56,07 52,81 47,95 53,34 48,93 41,27 46,26 57,65 64,37 56,87 59,87 48,00

    sin contrato 33,58 17,10 11,75 15,25 7,64 21,03 18,15 15,29 1,67 13,03 4,37 8,32

    autónomo 2,81 4,62 4,29 3,22 4,84 2,38 1,07 2,75 1,91 2,68 2,35 4,71

    otros 0,30 0,75 1,31 0,86 1,28 0,00 1,07 2,35 2,15 1,73 1,78 1,73

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.9. Tipo de contrato. Último empleo. distribución porcentual

    años en 2002, 22,51 en 2005 y 22,40 en 2008), que se traduce también en un incremen-to de los contratos a tiempo parcial frente a los contratos indefinidos.

    El cuadro a.2.11 muestra el tipo de empleador. la categoría «autónomo», la que mayor variación representa, se incorporó en la oleada anterior. En esta pregunta existe la opción de contestar ETT, en el caso de que esa sea la respuesta, se pide al encuestado que indique cuál es el empleador final y esta respuesta está incluida en este cuadro.

    2

  • 23

    En el cuadro a.2.12, se muestra la distribución porcentual de las ramas de actividad en las que trabajan los jóvenes. las tres ramas más importantes se mantienen estables (comercio, restaurantes y cafés, otros servicios privados) aunque modifican su ranking dependiendo del área estudiada.

    El tamaño de la empresa es la última característica de las empresas en las que trabajan los jóvenes que se estudia en estos cuadros históricos. En el cuadro a.2.13 se observa que siguen siendo las pequeñas y medianas empresas las que más contratan a los jóvenes, aun-que en la España urbana y, especialmente, en las grandes metrópolis, empiezan a aparecer las empresas de 500 trabajadores o más.

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    tiempo completo 71,20 74,44 73,90 65,04 70,78 60,09 64,13 51,56 53,77 59,65 59,59 76,62

    tiempo parcial 28,80 25,56 26,10 34,96 29,22 39,91 35,87 48,44 46,23 40,35 40,41 23,38

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.10. Tipo de dedicación. Último empleo. distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid-Barcelona España urbanaEspaña

    no urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    adm.Pública

    6,40 6,22 7,33 3,21 4,80 2,51 4,92 8,56 10,39 6,68 8,46 4,53

    Empresa pública o semipública

    1,16 3,87 4,96 3,86 5,07 1,67 5,68 6,42 9,45 4,94 6,54 5,92

    Empresa privada 89,92 88,24 85,78 88,41 81,03 94,98 88,26 77,53 76,96 78,74 79,86 79,20

    cooperativa 2,52 1,66 1,94 1,11 0,69 0,84 1,14 0,00 0,05 0,64 0,75 1,09

    autónomos - - - 3,41 8,41 - - 7,49 3,15 9,00 4,39 9,26

    total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.11. Tipo de empleador. Último empleo. distribución porcentual

  • 24

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    los salarios, reflejados en el cuadro a.2.14, corresponden al último empleo de los en-cuestados cuando este fue a tiempo completo. destaca que el proceso de convergencia, que se inició en 1999, se mantiene, y también el incremento que los salarios han experi-mentado a pesar de mantenerse la media de edad de la muestra.

    o A.2.2.3. Perspectivas laborales y búsqueda de empleo

    El observatorio estudia cómo perciben los jóvenes el mercado laboral. Para ello, se en-frenta a todos los encuestados a tres afirmaciones1 pidiéndoles que indiquen su grado de

    1 las afirmaciones se pueden encontrar en el anexo 3.

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    agricultura 7,36 5,44 2,83 3,11 2,54 0,42 1,86 0,00 0,97 0,36 1,33 3,16

    textil, madera...

    6,40 6,83 7,09 4,98 4,29 3,78 1,86 2,58 1,94 3,10 2,54 4,08

    otrasindustrias

    17,64 13,67 13,16 7,93 8,45 6,72 8,92 4,64 6,31 5,77 6,69 10,49

    construcción 6,20 7,11 6,48 7,54 9,49 5,46 5,95 4,64 3,40 5,61 4,66 10,44

    comercio 14,92 17,71 20,65 19,10 22,86 14,29 13,75 22,68 17,47 22,23 18,99 21,08

    restaurantes, cafés...

    15,70 13,67 12,55 18,91 15,52 11,76 14,13 18,56 12,38 18,50 13,75 16,03

    transportes y comunicacion

    1,74 3,49 4,45 2,92 3,78 4,20 4,09 6,70 3,40 5,23 4,12 2,57

    Finanzas 1,55 2,79 2,43 2,38 4,13 3,78 1,86 3,09 5,34 3,30 5,17 3,84

    Educación 4,65 4,74 5,67 3,95 5,86 8,82 6,32 11,34 8,74 9,77 8,04 4,44

    sanidad 1,36 4,46 4,45 4,65 4,32 4,20 5,20 3,61 6,32 3,68 5,42 2,85

    admin.Pública

    4,84 3,21 3,44 1,26 1,59 1,26 1,86 5,15 5,09 2,97 3,51 2,23

    otros serv.privados 17,64 16,88 16,80 23,27 17,17 35,29 34,20 17,01 28,64 19,48 25,78 18,79

    total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.12. Rama de actividad de la empresa. Último empleo. distribución porcentual

    2

  • 25

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    ningún 7,56 5,13 5,82 5,23 4,85 7,50 3,37 2,59 4,54 3,54 3,99 4,84

    de 1 a 10 49,61 39,24 42,77 49,34 48,45 35,42 35,96 37,30 27,75 44,17 33,48 48,44

    de 11 a 49 21,31 22,86 26,31 19,74 24,95 22,50 25,47 20,21 20,81 21,88 22,96 24,79

    de 50 a 199 10,47 10,02 11,24 6,98 9,55 12,92 13,11 6,22 14,83 7,84 13,30 11,90

    de 200 a 499

    1,74 4,16 4,22 2,16 2,41 8,75 6,37 4,15 6,70 3,46 5,71 2,40

    más de 499 4,84 3,91 5,82 5,52 4,15 2,50 10,49 5,70 12,45 5,51 10,18 3,34

    no sabe/no contesta

    4,46 14,67 3,82 11,04 5,64 10,84 5,24 23,83 12,92 13,59 10,38 4,29

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.13. Tamaño de la empresa (número de trabajadores). Último empleo distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Q1 361 481 600 450 600 601 700 400 500 450 550 650

    mediana 481 601 700 650 822 721 840 600 800 650 800 900

    Q3 601 751 841 800 1.000 841 1.000 900 1.100 900 1.050 1.000

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.14. Distribución de los salarios mensuales netos. Último empleo. CuartilesEuros

    acuerdo o desacuerdo con las mismas en una escala que va de «1 = muy en desacuerdo» a «5 = muy de acuerdo» (cuadro a.2.15).

    todos los encuestado deben contestar a esta pregunta, lo que supone que, en las oleadas anteriores, también se recogían las respuestas de los encuestados que estaban al margen del mercado laboral, es decir, ni habían trabajado ni habían buscado em-pleo. El cambio realizado en la muestra hace que todos los encuestados en la muestra del 2008 se hayan aproximado al mercado laboral.

  • 26

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    El estudio de los datos, sin considerar el trasfondo que supone el cambio en el diseño muestral ni la coyuntura económica de finales del primer trimestre del 2008, muestra una leve mejoría de las perspectivas que los jóvenes tienen en su aproximación al mercado laboral con respecto a la oleada anterior.

    tan importante como la percepción del mercado laboral que los jóvenes tienen es saber cómo se aproximan a él, qué mecanismos de búsqueda de empleo son los más usados y cuáles son los más eficientes.

    Para conocer cómo buscan empleo los jóvenes, se les ha pedido a todos aquellos que han buscado en algún momento que, de una lista de nueve opciones, seleccionen hasta tres métodos de búsqueda de empleo.

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    25,6 18,5 11,2 15,2 12,9 5,1 6,8 9,9 5,4 15,7 9,6 11,8

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    35,4 28,5 25,8 27,8 23,9 28,5 20,1 23,2 19,5 24,0 20,7 23,8

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    22,9 22,2 23,9 26,3 32,0 17,7 40,0 28,0 36,3 25,2 34,5 35,3

    3,5-4,49(4 = algo de acuerdo)

    12,2 23,7 33,1 24,1 26,2 33,0 29,8 30,4 35,0 27,2 30,1 23,8

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    3,9 7,2 6,0 6,7 5,1 15,7 3,4 8,5 3,8 7,9 5,0 5,3

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Media 2,17 2,68 2,97 2,79 2,86 3,12 3,04 3,02 3,13 2,87 3,00 2,87

    Desviación típica

    1,05 1,15 1,10 1,14 1,06 1,14 0,92 1,09 0,92 1,16 1,01 1,04

    Cuadro A.2.15. Percepción positiva del mercado laboral. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

  • 27

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Inscribiéndome en el InEm/sErvEF

    62,4 43,2 43,4 10,7 38,3 33,2 27,1 7,0 14,4 11,8 20,8 37,7

    Inscribiéndome en una agencia de contratación no estatal

    0,0 8,2 12,4 2,5 7,9 3,7 6,4 6,6 6,9 4,1 8,6 5,9

    mandando cartas/currículum a Ett

    4,2 10,4 28,9 14,4 31,4 17,3 26,7 26,7 35,0 21,1 32,1 27,2

    mandando cartas /currículum a empresas

    12,4 16,2 38,2 32,2 52,0 32,4 44,1 39,5 51,5 40,5 54,1 48,8

    Haciendo gestiones paraestablecerme por mi cuenta

    2,9 9,1 6,7 7,1 6,6 1,8 12,2 1,6 2,6 4,4 4,6 3,9

    Preparando oposiciones 4,9 16,0 5,6 0,8 4,0 2,9 5,1 3,5 2,4 2,9 3,3 3,3

    realizando entrevistas conseguidas por medio de amigos o familiares

    50,5 29,2 46,3 57,6 39,2 52,0 44,4 55,8 46,1 54,4 40,7 41,5

    me lo ofrecieron sin buscarlo 19,6 11,8 18,2 15,0 12,7 14,7 17,6 18,6 16,3 14,3 15,7 13,2

    otros medios 3,8 31,7 6,3 3,5 0,8 8,1 7,1 12,8 0,5 7,9 0,6 0,5

    Cuadro A.2.16. Métodos utilizados en la búsqueda de empleo (hasta 3 opciones)Porcentaje

    Nota: La suma puede ser más de 100, pues se pueden señalar hasta 3 métodos alternativosfuente: Elaboración propia

    la distribución de frecuencias se muestra en el cuadro a.2.16. se debe señalar que la suma de los porcentajes es mayor que 100 al permitir al encuestado elegir más de una opción.

  • 28

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    la evolución de las cifras deja claro que, si bien el recurso a amigos o familiares es uno de los métodos más usados, los mecanismos formales (envío de cartas y currículum) ha crecido de forma muy importante en todas las áreas estudiadas.

    con el fin de estudiar cómo han encontrado empleo los jóvenes, se ha incluido esa cuestión entre las preguntas relativas a cada uno de los empleos de los jóvenes. El cuadro a.2.17 refleja cómo consiguieron los jóvenes su primer empleo. En todas las áreas estu-diadas, las dos primeras opciones son «amigos o familiares» y «currículum a empresas» y, también en todos los casos, ambas opciones juntas suponen más del 65% de los pri-meros empleos encontrados.

    Finalmente, hemos calculado un indicador capaz de medir la eficacia de los métodos de búsqueda de empleo. El indicador nos ofrece la ratio entre el número de individuos

    2

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    InEm 10,80 3,70 4,73 2,86 5,30 1,80 4,29 0,00 0,96 1,61 2,20 6,60

    bolsa de trabajo

    2,10 4,00 5,33 2,57 7,32 1,50 3,21 3,14 11,00 2,86 9,13 4,51

    agencia de contratación

    0,70 3,30 4,34 4,29 5,05 6,70 5,71 7,06 6,70 5,16 6,37 4,07

    currículum a empresas

    1,30 7,80 12,23 17,28 21,76 12,30 21,07 15,29 24,89 18,70 25,79 23,90

    Establecerme por mi cuenta

    1,90 2,30 1,58 1,80 1,40 0,70 2,14 2,35 1,92 1,04 1,62 1,50

    oposiciones 0,70 1,80 0,99 0,31 0,58 1,10 0,00 3,14 0,00 1,09 0,42 0,47

    amigos o familiares

    70,90 59,00 53,85 51,49 44,86 56,50 48,93 45,10 36,83 50,31 37,50 43,87

    solicitándolo directamente

    11,50 12,90 12,23 12,15 6,88 10,40 11,07 15,69 9,57 13,74 9,08 9,24

    otras - 4,30 3,35 6,23 4,77 8,90 3,21 5,88 6,93 4,87 6,28 3,73

    Empresa en que trabajé

    - 0,80 1,38 1,02 2,08 - 0,36 2,35 1,20 0,62 1,61 2,11

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.17. Método de búsqueda por el que consiguió el primer empleodistribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

  • 29

    que ha encontrado empleo por un método y el número de individuos que ha buscado empleo por ese mismo método.

    Esta ratio, que se observa en el cuadro a.2.18, nos permite observar como, excepto en la España no urbana, los métodos más eficientes son, por este orden:

    1) «Entrevistas conseguidas por medio de familiares y amigos».2) «currículum a empresas».3) «agencia de contratación no estatal».

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    InEm/sErvEF 16,8 7,4 10,4 20,7 12,9 4,8 13,3 5,6 6,6 13,6 9,4 16,0

    agencia de contratación no estatal

    0,0 17,0 21,5 35,1 25,9 14,6 36,8 38,2 40,4 41,7 33,6 18,4

    currículum a empresas

    24,7 32,4 35,7 55,4 42,7 27,3 49,7 44,9 49,8 52,5 49,0 46,2

    Establecerme por mi cuenta

    47,6 3,0 6,1 14,9 10,1 0,0 2,9 12,5 33,4 13,8 17,5 24,8

    oposiciones 20,8 10,6 10,3 47,5 25,7 0,0 0,0 50,0 0,0 55,8 18,6 20,3

    Entrevistas por medio de familia y amigos

    87,9 67,9 73,9 71,2 58,3 10,5 66,1 65,0 53,1 68,1 53,6 61,0

    sin buscarlo 0,0 4,6 5,1 6,4 5,1 0,0 1,9 2,2 6,0 2,9 6,7 6,3

    otros 0,0 8,6 19,4 40,4 4,0 0,0 5,3 17,2 0,0 24,0 4,7 18,2

    Cuadro A.2.18. Eficiencia de los métodos de búsqueda de empleo. Todos los empleos Porcentaje

    fuente: Elaboración propia

  • 30

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    los estudios 10,1 18,4 18,7 18,5 18,9 16,9 21,0 19,5 20,8 19,6 20,5 18,5

    la experiencia 8,7 17,5 18,9 22,5 19,1 15,0 18,4 16,0 17,3 17,3 18,6 19,5

    los contactos 28,4 17,5 20,8 22,4 19,7 19,1 16,8 21,6 18,6 19,3 18,2 19,1

    tener iniciativa 21,5 20,8 21,0 19,0 20,6 20,7 20,2 24,6 24,3 23,5 21,9 21,0

    asumir riesgos 6,5 6,9 6,6 3,3 6,5 9,6 8,4 6,9 5,9 7,3 6,2 6,6

    la suerte 24,7 18,9 14,0 14,4 15,2 18,6 15,2 11,4 13,1 12,9 14,7 15,3

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.19. Factores que facilitan la obtención de empleo (3 más importantes) distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Falta de estudios 11,9 14,6 14,1 17,7 16,4 22,2 13,5 14,3 14,8 13,9 15,1 19,3

    Falta de adecuación de lo estudiado

    6,7 7,5 11,3 6,2 8,4 13,3 4,8 12,9 14,7 10,4 11,2 10,0

    Falta de experiencia 25,7 20,3 25,1 31,4 28,7 27,0 27,0 30,4 29,9 32,0 28,5 27,7

    Falta de contactos 29,0 22,2 25,3 20,6 18,4 16,4 20,9 23,0 11,0 23,3 14,2 15,9

    no tener iniciativa 5,3 11,1 7,2 9,9 7,6 5,1 9,6 6,9 7,8 7,0 9,1 7,2

    no estar dispuesto a asumir riesgos

    2,5 7,1 6,9 3,8 2,8 3,4 6,1 2,3 8,7 2,2 6,8 3,5

    la mala suerte 18,8 17,2 10,2 10,5 17,8 12,6 18,3 10,1 13,1 11,3 15,2 16,5

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.20. Aspectos que dificultan la obtención de empleo (3 más importantes)distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

  • 31

    además de analizar los mecanismos de búsqueda y obtención de empleo, el observatorio indaga sobre cuáles creen los encuestados que son los motivos que bien han facilitado que encuentre un empleo, bien han dificultado que lo encuentre.

    En ambos casos, se les ha ofrecido un conjunto de opciones y se les ha pedido que elijan hasta tres respuestas. aquellos que ya trabajan deben indicar qué factores han facilitado que encuentren trabajo y aquellos que no trabajan, los factores que más están dificultando que lo encuentren.

    los resultados se han normalizado a 100 y se ofrecen en el cuadro a.2.19 y en el cua-dro a.2.20 respectivamente.

    se observa que la «falta de experiencia» y la «falta de contactos» son los factores que más dificultan encontrar empleo, tanto ahora como en las anteriores oleadas; sin embargo, «la mala suerte» se ha colado entre los tres o cuatro factores más importantes. Esta homogeneidad de respuestas no se encuentra en los factores que facilitan encontrar empleo. no obstante, al igual que en los motivos por los que no se encuentra empleo,

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    lo dejé por otro trabajo

    9,1 67,9 37,7 5,0 29,5 65,6 28,3 10,7 29,5 8,7 29,9 32,9

    Para volver a estudiar

    63,7 10,4 26,5 72,3 42,3 15,6 39,8 63,3 46,6 63,8 47,2 39,8

    no era lo que pensaba

    18,2 13,1 13,6 11,6 13,4 17,2 6,8 7,2 9,6 10,3 9,9 13,0

    otras 9,0 8,6 22,3 11,1 14,7 1,6 25,1 18,8 14,4 17,2 13,0 14,3

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    % abandono voluntario sobre separaciones del empleo

    18,3 39,2 50,2 66,5 53,4 50,8 57,3 69,2 62,2 63,7 58,6 57,2

    Cuadro A.2.21. Motivo principal de separación voluntaria. Todos los empleosdistribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

  • 32

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Fin de contrato 46,9 74,0 85,2 75,8 85,8 79,0 83,2 79,1 88,7 73,9 87,9 84,4

    despido 18,4 8,1 3,9 9,1 5,6 12,9 4,2 5,4 6,6 5,8 6,1 5,9

    la empresa cerró

    10,2 5,0 2,4 2,0 3,5 3,2 3,2 2,2 2,6 3,4 2,4 4,2

    la empresa hizo regulación de empleo

    2,0 1,4 0,6 0,4 1,4 1,6 0,5 1,4 1,3 1,2 1,0 0,9

    otras 22,5 11,5 7,9 12,7 3,7 3,3 9,0 11,9 0,9 15,7 2,6 4,7

    Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

    Cuadro A.2.22. Motivo principal de separación involuntaria. Todos los empleosdistribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

    «la iniciativa» es el factor más importante. El segundo factor depende del área estudiada («los estudios» o «los contactos»). «la experiencia» es siempre el tercer o cuarto factor a la hora de obtener empleo.

    Finalizando el análisis de la trayectoria de los jóvenes en el mercado laboral, en relación con los motivos para abandonar su empleo, distinguimos si el abandono del empleo ha sido voluntario o involuntario y las distintas causas en cada una de estas categorías.

    El cuadro a.2.21 muestra los distintos motivos de finalización voluntaria del empleo y la evolución del porcentaje de finalizaciones voluntarias sobre el total de separaciones a lo largo de la vida del observatorio. En 2008 destaca el porcentaje de jóvenes que han decidido cambiar de empleo y como ha crecido ligeramente el porcentaje de finalización involuntaria.

    En el cuadro a.2.22 se observa que el motivo principal de finalización involuntaria del empleo es el fin de contrato. aún no se observa, en los motivos de finalización involuntaria del empleo, el cambio de ciclo que incrementó sustancialmente el número de parados a finales del 2008.

  • 33

    o A.2.3. Preferencias sobre el tipo y grado de flexibilidad del trabajo

    El observatorio estudia las preferencias de los jóvenes a la hora de elegir un trabajo y cuán flexibles son con el fin de obtener un empleo o mantener un cierto estatus. a cada una de las preguntas sobre la flexibilidad de los jóvenes con respecto al empleo, se les ha incorporado una pregunta adicional para conocer cuál es su resistencia, es decir, a cuánto estarían dispuestos a renunciar para mantener su opción preferida.

    los aspectos estudiados son la flexibilidad contractual, la movilidad geográfica y fun-cional, la flexibilidad horaria, la dedicación y la adecuación del puesto a la formación del encuestado.

    Estas preguntas se hacen a todos los encuestados, por lo tanto, la modificación en el diseño muestral del 2008 puede tener un efecto en la evolución de los resultados, al menos si consideramos que aquellos jóvenes que han dado el paso de incorporar-se al mercado laboral tienen una escala de valores distinta a aquellos que no lo han hecho.

    o A.2.3.1. Flexibilidad contractual

    la flexibilidad contractual se estudia con dos preguntas: en la primera, se plantea al encuestado la disyuntiva entre un trabajo como indefinido en una empresa privada y otro con igual remuneración y condiciones, pero como funcionario:

    Supongamos que estás trabajando en una empresa con un contrato indefinido por un sueldo de 1.200 euros mensuales y se te ofrece la oportunidad de ocupar una plaza de funcionario sin tener que realizar una preparación adicional a la que ya tienes por el mismo sueldo, ¿cuál preferirías?

    En la segunda, la disyuntiva se da entre ser autónomo o convertirse en asalariado con las mismas condiciones que tenía como autónomo:

    Supongamos que trabajas como autónomo para una empresa que te contrata los servicios (autónomo dependiente) y paga por tus servicios 1.200 euros mensuales y se hace cargo de los gastos que comporta trabajar como autónomo (Seguridad Social, IAE, etc.). Si esa empresa te ofrece la posibilidad de pasar a ser empleado dependiente suyo, ¿qué preferirías?

    En el cuadro a.2.23 se muestran los resultados de la primera de las preguntas, mientras que en cuadro a.2.24 se muestran los resultados de la segunda de las cues-

  • 34

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    tiones. En ambos casos, se observa que el número de indiferentes ha crecido de forma importante.

    o A.2.3.2. Flexibilidad geográfica

    la pregunta que se realiza a los encuestados, les permite elegir entre la opción de cambiar o no de domicilio para obtener un empleo:

    Si te ofrecen dos empleos similares en todos los aspectos excepto en su localiza-ción, uno está en la localidad en que vives, y el otro está en una localidad que te obliga a cambiar de residencia. El salario es idéntico (1.200 euros mensuales). El

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente * 27,33 16,27 63,40 * 30,39 22,33 53,01 20,58 58,26 56,25

    ser empleado 41,71 25,13 33,20 18,56 38,92 26,34 44,65 21,70 42,08 18,95 20,92

    ser funcionario

    58,29 47,53 50,53 18,04 61,08 43,28 33,02 25,29 37,34 22,79 22,83

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.24. Flexibilidad contractual: autónomo vs. asalariado. distribución porcentual

    *Opción incluida en la encuesta de 2002nota: Esta pregunta se realiza a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    2

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 12,98 11,92 15,44 10,35 42,01 35,67 22,72 16,35 33,11 13,26 34,75 35,22

    ser empleado 29,20 16,38 17,60 18,71 9,11 12,57 17,69 27,07 10,67 21,39 10,16 8,76

    ser funcionario

    57,81 63,44 66,97 70,94 48,88 43,25 59,59 56,58 56,22 65,35 55,09 56,02

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.23. Flexibilidad contractual: funcionario vs. contrato indefinidodistribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

  • 35

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 19,83 21,05 18,77 14,66 37,36 25,25 24,72 14,52 21,50 18,12 30,53 35,04

    misma localidad 73,65 72,66 73,84 79,47 59,95 72,75 70,85 81,62 77,61 77,40 67,29 62,17

    distintalocalidad 6,52 6,28 7,39 5,87 2,69 2,00 4,43 3,86 0,89 4,48 2,18 2,79

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.25. Flexibilidad geográfica. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    coste de vida es idéntico en ambas localidades y la empresa te sufraga los gastos del traslado. ¿Cuál prefieres?

    En el cuadro a.2.25 se recogen los resultados: la inflexibilidad caracterizada por elegir la opción «la misma localidad» se reduce de forma importante y pasa a la opción «indiferente».

    o A.2.3.3. Adecuación del puesto a la formación

    Es importante conocer tanto las capacidades de adaptación de nuestros jóvenes a situaciones en las que tengan que aceptar puestos de trabajo con unas necesidades de

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 9,54 7,08 13,81 9,95 47,22 20,66 15,41 12,43 34,28 12,11 40,01 45,73

    Por debajode tu nivel

    2,86 2,16 4,04 1,85 3,12 1,29 2,75 1,86 1,33 1,96 2,29 2,05

    adecuadoa tu nivel

    87,61 90,76 82,15 88,20 49,66 78,04 81,83 85,71 64,39 85,93 57,70 52,22

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.26. Flexibilidad sobre cualificación requerida: infracualificación vs. cualificación adecuada. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

  • 36

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 11,03 16,75 9,00 51,30 23,25 15,81 12,69 41,58 13,67 48,26 47,27

    El adecuado a mi preparación

    43,61 35,22 60,02 32,46 53,87 50,00 57,27 36,51 59,53 33,60 34,40

    El que representa un reto

    45,36 48,02 30,98 16,24 22,88 34,19 30,04 21,91 26,80 18,14 18,33

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.27. Flexibilidad sobre cualificación requerida: reto vs. cualificación adecuada. distribución porcentual

    nota: Esta pregunta se realiza a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    cualificación menores a las que poseen, como su potencial para incrementar su formación y aceptar, como un reto, puestos de trabajo que requieren un nivel de formación ligeramente superior al que poseen.

    El observatorio plantea dos preguntas para intentar analizar la flexibilidad de nuestros jóvenes en estos aspectos. El primer aspecto se mide con la siguiente pregunta y sus resultados se observan en el cuadro a.2.26:

    Entre dos empleos idénticos en todos los aspectos, incluyendo un salario de 1.200 euros mensuales, pero que difieren en su adecuación a tu nivel de pre-paración, uno está debajo de tu nivel de preparación y el otro está adecuado a tu nivel de preparación. ¿Cuál prefieres?.

    El segundo aspecto se presenta en el cuadro a.2.27 y se corresponde con la pregunta:

    Entre dos empleos idénticos en todos los aspectos, incluido un salario de 1.200 euros mensuales, pero que se diferencian en su adecuación a tu nivel de prepara-ción, uno está adecuado y el otro está algo por encima de tu nivel de preparación representando un reto para ti. ¿Cuál prefieres?

    2

  • 37

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    2002 2005 2008 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 8,09 3,21 28,24 16,36 5,20 33,17 3,85 34,53 28,55

    El de 20 horas 13,22 16,27 16,24 17,83 26,59 26,99 18,58 18,52 12,64

    El de 40 horas 78,69 80,52 55,52 65,81 68,21 39,84 77,57 46,95 58,81

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.28. Flexibilidad por tipo de dedicación. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    2002 2005 2008 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 12,07 7,26 33,31 20,19 13,49 21,97 10,50 26,96 27,35

    Horario flexible

    5,10 5,37 8,73 6,73 8,50 2,24 6,03 3,90 8,14

    Horario fijo 82,83 87,37 57,96 73,08 78,01 75,79 83,47 69,14 64,51

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.29. Flexibilidad sobre horario de trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    como se puede observar, en ambos casos, la característica común es un importante incremento de la opción «indiferente» con respecto a otras oleadas.

    o A.2.3.4. Distribución del tiempo de trabajo a lo largo de las distintas oleadas se han analizado las preferencias de los jóvenes ante la distribución del tiempo de trabajo con dos variables distintas: por un lado, la dedicación del encuestado a su trabajo (tiempo completo vs. tiempo parcial) y por otro, la disyuntiva entre horario fijo y horario flexible.

    obsérvese en los resultados del 2008, cuadro a.2.28 y cuadro a.2.29, que produciéndose el fenómeno ya indicado del incremento de la opción «indiferente», en el caso de la dedicación, el incremento se realiza a costa de la opción más inflexible «elegir un empleo de 40 horas», mientras que cuando se analiza la disyuntiva «horario fijo» vs. «horario flexible», no está tan claro qué opción es la que más cede.

  • 38

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    la dedicación se obtiene a partir de la pregunta:

    Supongamos que tienes un trabajo a tiempo parcial (20 horas) con un salario de 600 euros (100.000 pesetas) mensuales y te ofrecen un trabajo a tiempo completo (40 horas) por el que te pagan el doble (1.200 € mensuales). ¿Cuál prefieres?

    mientras que la elección entre los distintos tipos de horario a partir de:

    Supongamos que tienes un empleo en el cual es habitual, por sus característi-cas, que tengas que trabajar en festivos o fuera de horas. El sueldo es de 1.200 euros mensuales. Supongamos que te ofrecieran otro empleo donde tuvieras un horario fijo (lunes a viernes de 9 a 2 y de 4 a 7) y no tuvieras que trabajar fuera de horas ni en festivos, ¿cuál preferirías?

    o A.2.3.5. Flexibilidad funcional

    El último aspecto estudiado de las preferencias en flexibilidad de los jóvenes es la flexibilidad funcional vista como la capacidad de adaptarse a distintas tareas dentro de la organización, aspecto importante en el actual mercado laboral.

    las opciones al encuestado se le plantean mediante la siguiente pregunta:

    Supongamos que tienes un empleo donde te cambian con cierta frecuencia de puesto de trabajo (mismo nivel pero en el que se realizan tareas distintas). Tu salario es de 1.200 euros mensuales. Te ofrecen la posibilidad de tener un em-pleo en el que no tengas que cambiar tanto de puesto. ¿Qué prefieres?

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    2002 2005 2008 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    Indiferente 22,21 22,12 59,51 31,74 20,00 45,45 24,19 55,74 58,48

    con cambio de tareas

    56,77 49,30 21,58 28,62 40,75 27,94 33,43 21,01 20,49

    sin cambio de tareas

    21,02 28,58 18,91 39,64 39,25 26,61 42,39 23,25 21,03

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.30. Flexibilidad funcional. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

  • 39

    El patrón que hemos visto anteriormente definido por un incremento importante de aquellos para los que ambas opciones son válidas, se mantiene (cuadro a.2.30). En este caso, cuál de las opciones en liza pierde más a favor de la opción «indiferente» depende del área estudiada. En la comunitat valenciana pierde más la opción más flexible (cambiar de puesto de trabajo), en madrid y barcelona la pérdida es similar en ambas opciones y en la España urbana es la opción más inflexible (no cambiar de puesto de trabajo) la que más pierde con respecto a 2005.

    o A.2.4. Aspectos psicosociales de los jóvenes en relación con el empleo

    las características de los individuos, sus valores, junto a sus preferencias, influyen en cómo se realiza la aproximación al mercado laboral. Una vez mostradas las preferencias de los jóvenes en materia laboral en los siguientes apartados, se analizan estos aspectos personales que matizan la inserción laboral.

    o A.2.4.1. Centralidad del trabajo en la vida de los jóvenes

    Uno de los aspectos estudiados es cuán importante es la actividad laboral para los jó-venes. Es útil conocer si el trabajo es una simple herramienta para conseguir el dinero necesario para satisfacer otros aspectos de la vida, o si ocupa un puesto relevante entre los valores de los jóvenes.

    la evaluación de dicha importancia se realiza usando tres aproximaciones distintas. Por una parte, se pone a los jóvenes en la disyuntiva entre trabajar y vivir de rentas bajo el supuesto de que les ha tocado la lotería (Si me tocara un premio importante en la lotería que me permitiera vivir de renta el resto de mi vida no trabajaría.); la siguiente decisión a tomar es si renunciarían al subsidio de desempleo si les ofrecieran un puesto de trabajo (Supongamos que tienes derecho a recibir un subsidio de desempleo durante los próxi-mos 6 meses, y te ofrecen un trabajo con un salario idéntico a ese subsidio y de la misma duración. ¿Lo aceptarías?) y en la última aproximación se les pide que repartan 10 puntos valorando la importancia que dan a su tiempo libre, su participación social, su trabajo, su familia y su formación.

    Estas preguntas se hacen a todos los encuestados, por lo que en esta quinta oleada hay que tener presente que todos los encuestados han tenido la intención de trabajar y la gran mayoría lo ha hecho en un momento o en otro.

    Es interesante observar en los cuadros a.2.31 a a.2.33 como, si bien los jóvenes no trabajarían si tuvieran suficiente dinero para evitarlo, sí prefieren trabajar a recibir la pres-

  • 40

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    muy en desacuerdo

    32,54 26,70 18,15 22,05 12,78 8,04 14,23 20,79 8,07 18,36 12,33 14,15

    algo en desacuerdo

    27,48 26,64 25,16 26,09 13,65 19,74 18,43 28,17 15,70 26,64 15,43 17,12

    Indiferente 9,43 7,34 3,94 5,75 8,11 11,70 12,04 7,37 9,86 6,33 8,77 9,90

    algo de acuerdo

    12,39 20,07 26,87 16,73 21,66 30,90 32,85 19,28 30,94 20,48 26,83 17,56

    muy de acuerdo

    18,16 19,25 25,88 29,38 43,80 29,62 22,45 24,39 35,43 28,19 36,64 41,27

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 2,56 2,79 3,17 3,05 3,70 3,54 3,30 2,98 3,70 3,14 3,60 3,55

    Desviación típica

    1,49 1,50 1,50 1,58 1,46 1,31 1,37 1,51 1,31 1,51 1,42 1,54

    Cuadro A.2.31. Centralidad del trabajo: vivir de rentas vs. trabajar. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    trabajar 79,14 69,68 77,89 51,42 54,03 39,96 59,14 24,00 41,58 37,70 47,54 50,38

    depende del trabajo

    9,38 12,16 11,24 25,34 28,90 20,64 16,60 31,81 39,62 31,47 36,27 32,29

    recibir subsidio

    11,48 18,16 10,87 23,24 17,07 39,39 24,25 44,19 18,80 30,83 16,19 17,33

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Cuadro A.2.32. Centralidad del trabajo: recibir subsidio vs. trabajar. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    tación por desempleo. adicionalmente, y manteniendo la tendencia, la importancia re-lativa que dan al trabajo es inferior a la que dan, por orden, a la familia y al tiempo de ocio.

    2

  • 41

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    tiempo libre de ocio (aficiones, deporte, diversiones, amigos)

    2,08 2,01 2,41 2,61 2,52 2,49 2,63 2,52 2,58 2,70 2,51 2,70

    Participación social(organizaciones voluntarias, culturales, etc.)

    1,04 0,94 0,83 0,61 0,78 1,02 0,92 1,10 0,99 0,85 0,87 0,67

    trabajo 2,12 2,21 2,03 1,88 2,00 1,80 1,61 1,74 1,78 1,80 1,87 2,03

    Familia 2,94 3,38 3,06 3,34 3,15 2,84 2,91 2,68 2,81 2,82 3,01 3,11

    Formación 1,81 1,74 1,70 1,56 1,55 2,08 1,93 1,97 1,83 1,84 1,73 1,50

    Cuadro A.2.33. Centralidad del trabajo relativa a otros aspectos de la vida. Media

    fuente: Elaboración propia

    o A.2.4.2. Valores laborales de los jóvenes

    siguiendo con la clasificación utilizada en oleadas anteriores, el observatorio utiliza una clasificación que agrupa los aspectos valorados del trabajo en extrínsecos, sociales e in-trínsecos. los primeros hacen referencia a fenómenos que acompañan a la actividad labo-ral, pero que no forman parte inherente de la misma (el salario o las condiciones físicas en las que se realiza el trabajo). los aspectos del trabajo de carácter social hacen referencia a las relaciones con otras personas (compañeros, supervisores, colaboradores, subordina-dos, clientes, etc.) y aquellos componentes sociales del trabajo, como su reconocimiento y estatus en la sociedad o su propia significación social. Por último, los aspectos intrínse-cos hacen referencia a aquellas características que sí son inherentes a la actividad laboral como su autonomía, su significado, etc.

    Una definición extensa de los elementos que componen cada uno de los grupos se encuentra en el anexo 3.

    todos los valores se calculan a partir de las preguntas realizadas a los encuestados que, o bien trabajan en el momento de la encuesta, o bien han trabajado. los resultados, por tanto, no deberían verse influenciados por el cambio en el diseño de la muestra realizado.

  • 42

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = nada importante)

    0,00 0,00 0,47 0,70 0,40 0,00 0,00 1,29 0,00 0,95 0,22 0,36

    1,5-2,49 (2 = Poco importante)

    0,24 0,81 0,16 7,47 12,74 0,22 0,36 7,71 4,74 6,36 7,64 13,16

    2,5-3,49 3 = algo importante)

    7,19 7,75 6,94 31,20 31,24 4,00 9,85 38,30 32,17 31,39 31,82 36,11

    3,5-4,49 (4 = bastante importante)

    60,00 64,02 62,20 41,21 36,34 49,11 64,42 39,33 47,88 39,46 42,52 35,76

    4,5-5 (5 = muy importante)

    32,57 27,43 30,24 19,42 19,28 46,67 25,36 13,37 15,21 21,85 17,80 14,61

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 4,14 4,17 4,21 4,30 4,23 4,41 4,16 4,18 4,36 4,29 4,37 4,22

    Desviación típica

    0,49 0,51 0,55 0,47 0,61 0,51 0,49 0,57 0,49 0,54 0,53 0,59

    Cuadro A.2.34. Valoración de los aspectos extrínsecos del trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

    los cuadros a.2.34, a.2.35 y a.2.36 recogen la distribución porcentual de la impor-tancia en cinco niveles junto a la media y desviación estándar global.

    o A.2.4.3. Actitudes ante el trabajo: iniciativa y pasividad En el texto ya se ha comentado la importancia de las actitudes personales ante el trabajo y en el anexo 3 se describe cómo se construyen las dos variables.

    El cuadro a.2.37 (iniciativa) y el cuadro a.2.38 (pasividad) ofrecen la evolución que desde 1999, año de introducción de estos dos constructos, se produce para las áreas estudiadas.

    o A.2.4.4. Satisfacción con la vida

    Para medir el grado de satisfacción de los jóvenes con la vida, el observatorio pide a los encuestados que puntúen de 1 a 10 su satisfacción con diversos aspectos. concretamen-te, se ha preguntado:

  • 43

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = nada importante)

    0,12 0,00 0,42 1,25 0,55 0,22 0,18 0,77 0,25 0,88 0,28 0,78

    1,5-2,49 (2 = Poco importante)

    1,20 0,81 0,62 6,13 14,57 0,66 2,58 13,11 10,77 8,84 10,97 15,57

    2,5-3,49 (3 = algo importante)

    12,81 10,04 10,75 26,70 31,04 10,38 18,42 39,34 44,10 30,08 37,04 34,44

    3,5-4,49 (4 = bastante importante)

    59,28 60,71 59,43 41,40 32,45 46,58 62,06 33,16 32,33 38,26 33,22 30,57

    4,5-5 (5 = muy importante)

    26,59 28,44 28,78 24,52 21,39 42,16 16,76 13,62 12,55 21,95 18,49 18,64

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 4,08 4,15 4,16 4,17 4,08 4,27 3,96 3,91 4,00 4,09 4,05 4,02

    Desviación típica

    0,58 0,56 0,61 0,58 0,69 0,63 0,62 0,66 0,62 0,64 0,65 0,71

    Cuadro A.2.35. Valoración de los aspectos sociales del trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Indica tu satisfacción con: la vida en general; el trabajo/estudios; la situación econó-mica del hogar.

    El cuadro a.2.39 muestra la media de las puntuaciones otorgadas por los jóvenes a su satisfacción con la vida en general para cada una de las áreas estudiadas. Esta informa-ción, al igual que las relativas a iniciativa y pasividad, se ve afectada por la modificación en la muestra introducida en esta oleada.

    o A.2.4.5. Autoeficacia e implicación en el trabajo

    la construcción de estas dos variables, como se explica en el anexo 3, se realiza usando la combinación de tres preguntas. los resultados se muestran, respectivamente, en los cuadros a.2.40 y a.2.41.

    Estas preguntas solo se hacen a individuos con experiencia laboral, por lo tanto, la modificación en la composición de la muestra no debe tener un efecto en la evolución de las respuestas.

    se observa como, por lo general, mientras la valoración que los jóvenes hacen de su pro-pia autoeficacia ha disminuido, la que hacen de su implicación en el trabajo ha mejorado.

  • 44

    2 Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = nada importante)

    0,00 0,00 0,36 1,07 1,04 0,00 0,00 1,03 1,25 1,10 1,41 0,63

    1,5-2,49 (2 = Poco importante)

    1,08 0,87 0,36 7,46 16,66 0,66 2,01 9,51 14,21 8,22 15,91 19,78

    2,5-3,49 (3 = algo importante)

    16,89 9,38 7,11 27,05 31,87 9,69 14,99 40,62 44,62 31,58 37,89 31,89

    3,5-4,49 (4 = bastante importante)

    60,36 60,05 59,42 39,01 30,38 48,02 61,61 33,93 27,44 37,70 29,33 29,49

    4,5-5 (5 = muy importante)

    21,68 29,69 32,75 25,41 20,05 41,63 21,39 14,91 12,48 21,41 15,46 18,21

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 4,04 4,16 4,23 4,18 4,03 4,27 4,04 4,03 3,93 4,14 4,00 3,98

    Desviación típica

    0,58 0,55 0,56 0,57 0,69 0,63 0,59 0,60 0,65 0,59 0,67 0,72

    Cuadro A.2.36. Valoración de los aspectos intrínsecos del trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    o A.2.4.6. Innovación de contenidos y estrategias de desarrollo de la carrera

    cada vez más, los cambios tecnológicos hacen que la mejora de los procesos productivos desde el propio puesto de trabajo sea más importante para la mejora competitiva de la organización. Por ese motivo, es importante conocer cómo se valoran los jóvenes en este aspecto.

    los valores mostrados en el cuadro a.2.42 ofrecen una evolución al alza de la pun-tuación obtenida por los jóvenes. Por otro lado, en un entorno cada vez más competitivo a nivel personal, los jóvenes tienen que plantearse una mejora continua planificando el desarrollo de su carrera profesional. como se indicaba en el texto, esto puede llevar a una sobrecualificación permanente de los jóvenes.

    El cuadro a.2.43 muestra los valores obtenidos para esta variable. las medias obtenidas ofrecen una tendencia descendente, indicando que los jóvenes no planifican su carrera.

    sin embargo, estos datos globales deben matizarse por el lector teniendo en cuenta que la mayor cantidad de jóvenes que compaginan su estatus estudiantil con el laboral no tienen una intención de consolidar el segundo, sino que lo ven como un apoyo eco-nómico al primero.

  • 45

    Comunitat Valenciana Madrid-Barcelona España urbanaEspaña

    no urbana

    1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    0,20 0,21 0,82 0,49 0,18 0,36 0,73 1,12 0,57 0,94 0,86

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    3,58 1,72 3,14 3,29 3,10 6,92 5,30 4,48 3,68 4,78 4,45

    2,5-3,49(3 = Indiferente) 24,18 18,91 17,92 29,63 20,80 34,24 24,13 36,75 20,39 33,70 32,05

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    56,54 60,61 53,53 51,78 56,02 49,36 53,02 43,97 52,93 45,10 47,82

    4,5-5(5 = muy de acuerdo)

    15,49 18,55 24,60 14,81 19,89 9,11 16,82 13,68 22,44 15,48 14,82

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 3,81 3,94 3,97 3,75 3,90 3,60 3,78 3,62 3,91 3,67 3,69

    Desviación típica

    0,67 0,64 0,75 0,70 0,68 0,69 0,73 0,76 0,73 0,78 0,75

    Cuadro A.2.37. Iniciativa personal. distribución porcentual

    nota: Esta opinión se recoge a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    o A.2.4.7. Estrés laboral: sobrecarga, conflicto y ambigüedad de rol

    En los aspectos de estrés laboral, el observatorio analiza tres componentes: por un lado, la capacidad del encuestado para atender las demandas de la empresa y cómo el desajus-te derivado de no cumplir dichas demandas genera estrés (sobrecarga de rol); por otro lado, la incapacidad de los jóvenes a la hora de entender qué se espera de él (ambigüedad de rol) y, por último, el desajuste producido en los jóvenes al recibir instrucciones contra-dictorias de distintos emisores o bien instrucciones que son contradictorias con la forma de hacer las cosas por el propio joven (conflicto de rol).

    los resultados obtenidos en estas preguntas se muestran en el cuadro a.2.44 (sobre-carga de rol), cuadro a.2.45 (ambigüedad de rol) y cuadro a.2.46 (conflicto de rol). En ellos se observa una tendencia creciente en todos los aspectos del estrés laboral compa-rados con los valores obtenidos en la oleada anterior.

    Estos datos se obtienen a partir de preguntas realizadas a los encuestados que han trabajado, por lo tanto, el cambio en la composición muestral de esta oleada no debe afectar a la evolución de los resultados.

  • 46

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    Comunitat Valenciana Madrid-Barcelona España urbanaEspaña

    no urbana

    1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    5,31 3,97 9,48 10,08 1,83 2,91 3,47 8,98 4,75 12,22 6,36

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    21,56 25,13 28,44 16,30 13,71 15,27 18,83 20,85 22,74 20,29 20,19

    2,5-3,49 (3 = Indiferente) 41,29 39,24 32,22 30,17 25,41 41,82 47,54 35,87 37,51 33,77 33,85

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    26,42 24,61 24,23 30,65 39,85 34,36 26,14 32,51 28,52 27,70 29,43

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    5,42 7,05 5,63 12,80 19,20 5,64 4,02 1,79 6,48 6,02 10,17

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 3,05 3,04 2,88 3,19 3,60 3,23 3,08 2,97 3,10 2,94 3,17

    Desviación típica

    0,91 0,93 1,02 1,11 0,98 0,83 0,83 0,95 0,94 1,07 1,02

    Cuadro A.2.38. Pasividad en la planificación de la propia carrera. distribución porcentual

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    vida general 7,59 7,74 7,74 7,90 7,93 7,69 7,39 7,74 7,58 7,83 7,77 7,76

    trabajo/estudios

    6,38 6,67 6,93 6,59 6,81 6,87 6,36 6,46 6,85 6,65 6,90 6,53

    situación económica del hogar

    6,30 6,74 6,91 6,82 6,92 6,99 6,49 6,74 6,94 6,85 6,90 6,62

    Cuadro A.2.39. Satisfacción con aspectos de la vida. distribución porcentual

    nota: Medias de las puntuaciones asignadas por los encuestados sobre una escala de 10 puntosfuente: Elaboración propia

    nota: Esta opinión se recoge a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    o A.2.4.8. Percepción de equidad

    la percepción que los jóvenes tienen sobre sus relaciones con la empresa es otro factor importante en el proceso de inserción laboral. desde 1999, dicha percepción se ha me-dido con tres indicadores. El primero es la percepción de equidad entre el rendimiento ofrecido y las compensaciones recibidas; el segundo, la relación entre compensaciones esperadas y las recibidas y el tercero, el nivel de cumplimiento por parte de la empresa de los compromisos adquiridos.

    2

  • 47

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49(1 = muy en desacuerdo)

    0,00 0,08 0,00 0,00 0,09 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,09 0,16

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    1,33 0,50 2,02 0,47 1,56 0,00 2,92 0,26 1,50 0,18 1,23 0,66

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    13,72 5,00 11,93 6,24 12,82 7,82 20,07 9,51 15,74 7,36 14,29 11,72

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    46,02 52,08 57,98 44,47 52,56 61,22 54,38 59,90 56,75 52,09 54,02 50,64

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    38,94 42,33 28,07 48,83 32,97 30,95 22,63 30,33 26,01 40,37 30,37 36,82

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 4,21 4,35 4,11 4,40 4,17 4,22 3,96 4,18 4,06 4,31 4,13 4,24

    Desviación típica

    0,66 0,54 0,63 0,56 0,66 0,52 0,68 0,56 0,66 0,56 0,67 0,63

    Cuadro A.2.40. Autoeficacia en el trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.41. Implicación en el trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    0,29 0,58 0,00 0,11 0,03 0,68 1,46 0,00 0,50 0,07 0,28 0,09

    1,5-2,49(2 = algo en desacuerdo)

    2,21 1,08 5,35 4,48 2,17 4,41 5,47 7,44 5,97 5,26 4,71 2,56

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    24,48 20,25 34,13 25,27 25,06 31,19 43,53 38,21 40,51 28,37 32,76 27,11

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    34,37 37,50 40,59 46,60 47,15 34,92 39,05 42,30 39,82 43,46 42,88 48,02

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    38,64 40,58 19,93 23,55 25,59 28,81 10,58 12,05 13,20 22,84 19,37 22,22

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 3,85 3,96 3,75 3,89 3,93 3,65 3,50 3,59 3,62 3,83 3,76 3,88

    Desviación típica 0,85 0,80 0,75 0,75 0,73 0,91 0,75 0,73 0,76 0,76 0,77 0,72

  • 48

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    En esta quinta oleada hemos añadido un indicador adicional de justicia laboral para medir cómo el joven entiende la relación con su empleador al margen de las compensa-ciones y los compromisos adquiridos. además, hemos modificado la escala en la que se mide la percepción de equidad y la relación entre compensaciones esperadas y recibidas, pasando de una escala de tres valores a una escala de cinco valores.

    la mayor variedad en las respuestas de estas dos preguntas hace que se produzca una disminución del valor central. Por otro lado, los datos sobre justicia laboral solamente son disonantes para los encuestados en las ciudades de madrid y barcelona donde se percibe una menor justicia laboral.

    los resultados completos se muestran en el cuadro a.2.47 (Percepción de equidad entre rendimiento y compensaciones), el cuadro a.2.48 (grado de adecuación entre com-pensaciones esperadas y compensaciones recibidas), el cuadro a.II.49 (cumplimiento de los compromisos por parte de la empresa) y el cuadro a.2.50 (Percepción de justicia labo-ral en las relaciones con la empresa).

    o A.2.4.9. Propensión al abandono de la organización y percepción de insegu-ridad laboral

    En la oleada del 2005, se introdujeron preguntas conducentes a obtener estos dos cons-tructos. la descripción detallada de la construcción de los mismos se encuentra en el anexo 3. Por un lado, la propensión al abandono mide la posibilidad de que el joven deje la organización. Esta puede venir dada por cualquiera de las otras variables estudiadas (in-satisfacción, sobrecualificación del joven, estrés laboral, etc.). Por su parte, la percepción de inseguridad laboral mide la sensación que el encuestado tiene sobre su futuro laboral en la organización.

    El cuadro a.2.51 recoge los datos correspondientes a las dos oleadas, 2005 y 2008, de la inseguridad laboral, mientras que el cuadro a.2.52 hace lo propio con la propensión al abandono de la organización.

    se puede observar que mientras la inseguridad laboral crece, excepto en las ciudades de madrid y barcelona, la propensión al abandono de la organización decrece.

    o A.2.4.10. Satisfacción laboral

    a través de la satisfacción laboral se mide cuán positiva percibe el joven su aproximación al mercado laboral bajo el supuesto de que una aproximación que no tenga los resultados esperados para el joven producirá un menor nivel de satisfacción que una en la que se logren los resultados esperados.

    2

  • 49

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 20081-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    2,51 1,59 0,55 2,87 1,45 1,35 1,09 0,77 1,00 1,25 1,22 0,99

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    7,96 7,35 11,52 10,02 7,21 8,45 7,66 14,10 7,50 10,00 7,02 8,34

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    30,38 26,07 33,46 26,73 30,17 25,00 44,89 38,21 34,49 32,43 31,34 31,24

    3,5-4,49(4 = algo de acuerdo)

    39,23 41,02 42,96 45,19 43,70 42,23 39,42 38,71 42,75 41,33 44,09 42,42

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    19,91 23,98 11,52 15,19 17,47 22,97 6,93 8,21 14,26 14,99 16,33 17,01

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 3,44 3,59 3,51 3,61 3,69 3,56 3,45 3,41 3,59 3,59 3,65 3,68

    Desviación típica

    0,92 0,91 0,80 0,90 0,86 0,93 0,70 0,80 0,82 0,84 0,83 0,84

    Cuadro A.2.42. Innovación de contenidos en el puesto de trabajo. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Cuadro A.2.43. Estrategias de desarrollo de la propia carrera. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    1,33 0,75 0,36 0,80 1,00 1,35 0,00 0,77 1,00 0,44 1,21 0,25

    1,5-2,49(2 = algo en desacuerdo)

    9,29 6,30 7,66 6,40 6,01 5,41 8,76 5,38 6,50 4,45 6,34 6,76

    2,5-3,49 (3 = Indiferente) 31,86 29,44 29,74 26,97 27,56 27,70 36,86 27,18 31,73 23,68 28,06 30,42

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    44,84 46,68 46,35 49,76 49,17 50,34 47,81 50,00 49,51 52,45 48,62 44,52

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    12,68 16,86 15,88 16,07 16,26 15,20 6,57 16,67 11,26 18,97 15,77 18,05

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 3,57 3,70 3,70 3,73 3,73 3,71 3,52 3,75 3,59 3,84 3,69 3,72

    Desviación típica

    0,82 0,78 0,80 0,76 0,79 0,79 0,70 0,74 0,78 0,72 0,81 0,78

  • 50

    Análisis de la sobrecualificación y la flexibilidad laboralAnexo

    la satisfacción laboral se presenta en sus tres facetas: la satisfacción extrínseca que hace referencia a la estabilidad en el empleo; las condiciones en las que este se realiza; las compensaciones, consideradas en su conjunto, que se reciben a cambio y las oportunida-des de desarrollo de la carrera profesional del joven (cuadro a.2.53); la satisfacción social, que mide los aspectos relativos a la interacción con otras personas en el entorno laboral y el reconocimiento social por la realización del trabajo (cuadro a.2.54); y la satisfacción intrínseca, donde se mide la satisfacción con las tareas que deben realizarse, con las opor-tunidades de aprender que se ofrecen al joven, con las habilidades exigidas por el puesto de trabajo y la iniciativa y responsabilidad que exige al encuestado (cuadro a.2.55).

    los datos muestran unos niveles de satisfacción por parte de los jóvenes a la baja en todos los aspectos, con una salvedad en el caso de las ciudades de madrid y barcelona.

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1996 1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49(1 = muy en desacuerdo)

    6,60 8,99 7,88 10,85 11,10 5,35 5,84 5,90 6,51 9,02 9,21 8,01

    1,5-2,49(2 = algo en desacuerdo)

    22,70 26,31 27,29 28,93 23,25 18,73 24,82 25,64 28,00 24,73 26,60 25,73

    2,5-3,49(3 = Indife-rente)

    36,70 30,81 35,71 36,52 32,98 32,44 45,26 41,02 36,73 37,43 35,39 36,09

    3,5-4,49(4 = algo de acuerdo)

    24,80 24,81 25,27 18,37 24,49 25,42 19,71 21,54 24,01 22,47 23,31 22,05

    4,5-5(5 = muy de acuerdo)

    9,10 9,08 3,85 5,33 8,18 18,06 4,38 5,90 4,75 6,35 5,49 8,12

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 2,86 2,82 2,90 2,70 2,95 3,16 2,90 2,96 2,95 2,93 2,90 2,97

    Desviación típica

    1,01 1,07 0,96 0,95 1,09 1,12 0,87 0,91 0,96 0,98 1,01 1,04

    Cuadro A.2.44. Sobrecarga de rol. distribución porcentual

    fuente: Elaboración propia

    2

  • 51

    Cuadro A.2.46. Conflicto de rol. distribución porcentual

    nota: Esta opinión se recoge a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    20,90 8,89 20,15 14,95 13,85 4,01 3,59 5,02 13,26 10,06 12,92

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    35,03 32,59 30,04 29,23 33,45 26,64 32,56 24,07 30,78 26,69 31,49

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    28,26 35,37 29,91 30,75 29,73 35,77 35,90 47,60 31,04 39,96 32,65

    3,5-4,49 (4 = algo de acuerdo)

    12,29 19,07 14,83 20,12 19,26 28,47 21,54 21,05 18,79 19,92 17,18

    4,5-5 (5 = muy de acuerdo)

    3,51 4,07 5,07 4,95 3,72 5,11 6,41 2,26 6,13 3,37 5,76

    Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

    Media 2,43 2,77 2,49 2,71 2,63 3,05 2,98 2,94 2,75 2,81 2,73

    Desviación típica

    1,02 0,96 1,06 1,04 0,99 0,88 0,94 0,84 1,05 0,95 1,03

    Cuadro A.2.45. Ambigüedad de rol. distribución porcentual

    nota: Esta opinión se recoge a partir de la encuesta de 1999fuente: Elaboración propia

    Comunitat Valenciana Madrid-BarcelonaEspaña urbana

    España no

    urbana

    1999 2002 2005 2008 1999 2002 2005 2008 2005 2008 2008

    1-1,49 (1 = muy en desacuerdo)

    38,49 29,21 40,47 33,41 27,71 16,06 25,64 20,41 32,44 25,55 31,81

    1,5-2,49 (2 = algo en desacuerdo)

    51,16 51,20 44,83 45,40 61,85 44,89 54,10 55,47 51,58 50,65 47,63

    2,5-3,49 (3 = Indife-rente)

    8,53 15,53