SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION - SINAC 2016 IIs SINAC.pdf · SISTEMA NACIONAL DE AREAS...

11
SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION COOPERACION EN EL SINAC BOLETIN, II SEMESTRE 2016. P ROYECTO “CONSOLIDACIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEG IDAS DE COSTA RICA”. - INICIO : 01/09/2011; FIN: 30/09/2016,(INC LUYE LA EXTENSIÓN) El proyecto “Consolidación de Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica”, ejecutado por el Gobierno de la Re- pública Costa Rica, a tra- vés del Ministerio de Me- dio Ambiente y Energía y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, desarrollado con la colabora- ción del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tuvo como objetivo “consolidar las áreas marinas protegi- das del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)”. Los tres principales resulta- dos esperados fueron: a) fortalecer el marco institucional y mejora- da la capacidad indivi- dual para la gestión de AMPs efectiva, b) aumentar y diversificar el financiamiento para las zonas marinas pro- tegidas, y c) ampliar la cobertura de AMPs para mejorar la representatividad eco- lógica. 1.212.027 8.162.304,00 11.558.558 20.932.889 Monto de los recursos según origen Aporte Externo (GEF) Aporte local (contrapartida SINAC) Cofinanciamiento (BIOMARCC, CRXS, BID-TURISMO, ONGs) TOTAL El II Boletín que presentamos a continuación versa sobre los principales resultados producidos por los proyectos que finalizaron durante el 2016: Proyecto Consolidación de Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica - AMPs - , Manejo Integrado de los Recursos Ma- rino - Costeros en Puntarenas, conocido como BID - GOLFOS y Plan General de Manejo y Propuesta de- Ley de Régimen Especial para la Administración Con- junta del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Norte. Por otra parte se informa sobre dos actividades im- portantes realizadas a finales del 2016, una es el foro de proyectos del SINAC y la otra la firma de un acuerdo de colaboración entre SINAC y el Gobierno de Japón en la modalidad de cooperación triangular para la creación de conocimientos grupales mediante la programación de un curso de capacitación regional. Todos los datos que se presentan provienen de los informes remitidos por los coordinadores de cada proyecto.

Transcript of SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION - SINAC 2016 IIs SINAC.pdf · SISTEMA NACIONAL DE AREAS...

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

COOPERACION EN EL SINAC BOLETIN, II SEMESTRE 2016.

P ROYECTO “CONSOLIDACIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS

DE COSTA RICA”. - INICIO : 01/09/2011; FIN: 30/09/2016,(INCLUYE

LA EXTENSIÓN)

El proyecto “Consolidación

de Áreas Marinas Protegidas

de Costa Rica”, ejecutado

por el Gobierno de la Re-

pública Costa Rica, a tra-

vés del Ministerio de Me-

dio Ambiente y Energía y

el Sistema Nacional de

Áreas de Conservación,

desarrollado con la colabora-

ción del Fondo para el Medio

Ambiente Mundial (FMAM)

por medio del Programa de

las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD), tuvo

como objetivo “consolidar

las áreas marinas protegi-

das del Sistema Nacional

de Áreas de Conservación

(SINAC)”.

Los tres principales resulta-

dos esperados fueron:

a) fortalecer el marco

institucional y mejora-

da la capacidad indivi-

dual para la gestión de

AMPs efectiva,

b) aumentar y diversificar

el financiamiento para

las zonas marinas pro-

tegidas, y

c) ampliar la cobertura de

AMPs para mejorar la

representatividad eco-

lógica.

1.212.027

8.162.304,00

11.558.558

20.932.889

Monto de los recursos según origen

Aporte Externo (GEF)

Aporte local (contrapartida SINAC)

Cofinanciamiento (BIOMARCC, CRXS, BID-TURISMO, ONGs)

TOTAL

El II Boletín que presentamos a continuación versa

sobre los principales resultados producidos por los

proyectos que finalizaron durante el 2016: Proyecto

Consolidación de Áreas Marinas Protegidas de Costa

Rica -AMPs- , Manejo Integrado de los Recursos Ma-

rino-Costeros en Puntarenas, conocido como BID-

GOLFOS y Plan General de Manejo y Propuesta de-

Ley de Régimen Especial para la Administración Con-

junta del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor

Fronterizo Norte.

Por otra parte se informa sobre dos actividades im-

portantes realizadas a finales del 2016, una es el foro

de proyectos del SINAC y la otra la firma de un

acuerdo de colaboración entre SINAC y el Gobierno

de Japón en la modalidad de cooperación triangular

para la creación de conocimientos grupales mediante

la programación de un curso de capacitación regional.

Todos los datos que se presentan provienen de los

informes remitidos por los coordinadores de cada

proyecto.

Originalmente el monto total de este proyecto fue de

$19.073.500. Sin embargo, durante el transcurso de la ejecu-

ción del proyecto dicha suma varió.

Efectivamente, la contrapartida + el cofinanciamiento y el

aporte externo del proyecto superó lo esperado con un

monto total de $20.932.889 lo que representó mas del 10%

del financiamiento planeado inicialmente.

Esto se debe mayormente al aporte del Gobierno de Costa

Rica que superó en un 26% lo planeado y los aportes de las

ONGs y de los Proyectos BIOMARCC y BID Turismo.

En el caso del cofinanciamiento aportado por Costa Rica x

Siempre (CRXS), este fue menor a lo esperado lo cual re-

presenta una disminución del 86% de los planteado.

Según se puede apreciar en la figura adjunta, el mayor aporte

financiero del proyecto provino del SINAC con un 39% del

total, seguido del proyecto BID-Turismo con un 25% y, el

proyecto BIOMARCC con un 19%.

Al finalizar el proyecto se ha podido constatar que la ejecu-

ción financiera efectiva llegó al 110.2%, superando las expec-

tativas iniciales, dado el incremento en los aportes del SI-

NAC y los dos proyectos mencionados.

SINAC; 8.162.304;

39%

CRXS; 1.609.878;

8%

BID TURISMO;

5.300.925; 25%

BIOMARCC;

3.934.574; 19%

GEF; 1.212.027;

6%

ONGs; 683.181;

3%

Distribución absoluta en US$ y porcentual de los recursos financieros del proyecto

La ejecución de los recursos aportados por el GEF alcanzó

la suma de $1.111.085.50, que representa un 92 % de

eficiencia en la ejecución presupuestaria de este proyecto,

que era de $ 1.212.027.

COOPERACION EN EL SINAC

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

Principales resultados del proyecto

I. Estudios realizados en sitios de Importancia para la Conservación Marina

II. Procesos de gobernanza local desarrollado por el proyecto en sitios de importancia para la

Conservación Marina.

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

III. El proyecto colaboró con el fortalecimiento

del SINAC a través de los siguientes mecanis-

mos y productos no esperados en el diseño del

proyecto:

Desarrollo de propuestas de Concesiones de Servi-

cios No Esenciales, como mecanismos de pago por

los servicios ecosistémicos culturales de recreación y

ecoturismo en áreas silvestres protegidas en el PN

Corcovado, PN Rincón de la Vieja y PN Isla del Co-

co.

Análisis financiero de los sitios de importancia para la

conservación para Cabo Blanco, Santa Elena, Barra

del Colorado

Se desarrolló una nueva herramienta basada en la

“Herramienta para la Estimación de Fondos requeri-

dos para la gestión en Áreas Silvestres Protegidas”, la

cual permite la estimación de fondos asignados por el

gobierno a las AMPs: PN Cahuita, PN Santa Rosa,

RNVS Playa Hermosa – Punta Mala, Reserva Nacio-

nal Absoluta Cabo Blanco, Reserva Biológica Isla del

Caño, PN Marino Ballena, PN Corcovado, PN Ma-

nuel Antonio, PN Marino Las Baulas, PN Tortuguero

y Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-

Manzanillo

Estimación de fondos invertidos por fuentes privadas

y cooperación internacional en AMPs, incluyendo el

desarrollo de una herramienta para recolectar la

información de las inversiones financieras realizadas

por cada fuente.

Creación de una Unidad marina del SINAC y equipos

técnicos en la AMPs.

Además se fortaleció la coordinación entre institu-

ciones publicas relacionadas con el tema marino y de

áreas marinas protegidas.

Se apoyó la elaboración de la Agenda Marina Secto-

rial 2016-2028 para: fortalecer la gobernanza de la

gestión integral del recursos marino; la seguridad

marítima y el ordenamiento espacial marino.

COOPERACION EN EL SINAC

COOPERACION EN EL SINAC

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

IV. Planes de negocio y mecanismos propuestos para la AMPs piloto.

Áreas Marina protegida Mecanismos propuestos

PN Cahuita Concesiones de Servicios No Esenciales

Nuevos Senderos Elevados

Revisión y actualización de tarifas por ingreso

RNVS Playa Hermosa Concesiones de Servicios No Esenciales

Convenio con la Cámara de Turismo del Pacífico Central, Municipalidades y otras instituciones

Cobro de tarifas de entrada

Programa de compensación por el Servicio Ecosistémico de Regulación de la Erosión Costera

Rastreo y observación de tortugas

Sector Marino del PN Santa Rosa Concesiones de Servicios No Esenciales

Tarifa de buceo, anclaje y otros servicios.

V. Acciones ejecutadas para fortalecer a los COLAC del Parque Nacional Cahuita, Refugio

Nacional de Vida Silvestre Playa Hermosa-Punta Mala (RNVS PH-PM) y en el Parque Nacio-

nal Santa Rosa

Consejo Local Acciones ejecutadas para fortalecer a los COLAC

Parque Nacional Cahuita Identificación de asuntos críticos y actividades prioritarias para el Consejo Local y su referencia en la docu-

mentación y herramientas de planificación existentes

Construcción del nuevo Consejo Local del Parque Nacional Cahuita a nivel de la membrecía

Planificación Estratégica y Normativa del Consejo Local para el Manejo Compartido del Parque Nacional

Cahuita

Refugio Nacional de Vida Silvestre

Playa Hermosa-Punta Mala (RNVS PH-

PM)

Fortalecimiento de la capacidad de gestión en un plazo inmediato del Consejo Local del RNVS PH-PM

Priorización de actividades a través de un Plan de Trabajo para el Consejo Local del RNVS PH-PM

Caracterización de la actividad del surf en el RNVS PH-PM

Facilitación para el desarrollo de una propuesta de apoyo local para el manejo compartido entre actores del

surf y la administración del RNVS PH-PM

Propuesta de reforestación de áreas degradadas en el RNVS PH-PM

Parque Nacional Santa Rosa Caracterización de la actividad del surf en el Parque Nacional Santa Rosa

Revisión bibliográfica sobre la actividad del surf en Costa Rica, con énfasis en PN Santa Rosa y RNVS PH-PM

COOPERACION EN EL SINAC

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

VI. Se identificó y propuso acciones

priorizadas de mitigación y adap-

tación al cambio climático priori-

tarias, a nivel de biodiversidad y

de políticas administrativas y

operativas, aplicables a la realidad de

las áreas marinas protegidas del Área

de Conservación Guanacaste, Parque

Nacional Cahuita y Refugio Nacional

de Vida Silvestre Playa Hermosa –

Punta Mala.

Se desarrolló un programa de

capacitación en manejo, monito-

reo ecológico y estrategias de

adaptación y mitigación ante el

cambio climático en las áreas pro-

tegidas del ámbito marino costero de

Costa Rica para el entrenamien-

to de funcionarios. Se trata de una

estrategia de abordaje de esas capaci-

dades mínimas, en tres grandes temá-

ticas: Planificación, monitoreo ecológi-

co y cambio climático, que tiene co-

mo beneficiarios, aquellos que tienen

bajo su labor, el manejo, la ordena-

ción y toma de decisiones sobre las

AMPs. Se realiza mediante la estrate-

gia pedagógica curso-taller y a través

de la modalidad de formación semi-

presencial y presencial como en el

caso de inmersiones en el agua.

VII. Además, se elaboró una

estrategia de comunicación e

información que promueve

la concientización entre to-

madores de decisiones con

respecto a la conservación

marina Áreas Marinas Prote-

gidas y uso sostenible de los

recursos mediante:

Notas en noticiarios y periódi-

cos;

Desarrollo de infográficos so-

bre acciones prioritarias de

adaptación y mitigación al cam-

bio climático para las AMPs y

otros temas vinculados a su

conservación;

Apoyo a presentaciones a en

congresos de importancia na-

cional e internacional sobre

temas relacionados con los re-

sultados del proyecto,

Apoyo junto a TNC y Funda-

ción Keto a la publicación de

artículos científicos.

P ROYECTO: PLAN GENERAL DE MANEJO Y PROPUESTA DE LEY DE RÉGIMEN ESPECIAL

PA RA LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL CONJUNTA DEL REFUGIO NACIONAL

DE VIDA SILVESTRE CORREDOR FRONTERIZO NORTE.

Durante el proceso se realizaron las siguientes activida-

des clave, las cuales fueron base para la generación de

información diagnóstica, las propuestas de zonificación

y generar el proyecto de Ley:

Caracterización del régimen de tenencia de la tie-

rra, incluyendo entrevistas a ocupantes de los

predios.

Evaluación ecológica rápida, para disponer de in-

formación relevante en el tema de biodiversidad.

Estudio sobre el Índice de Fragilidad Ambiental

para el RNVS-CFN.

Diagnóstico del estado actual, incorporando el

contexto regional y nacional en el cual se encuen-

tra el área silvestre protegida, así como el análisis

de estado de los recursos naturales y biodiversi-

dad.

Un mapeo de actores que están vinculados al

RNVS-CFN y a las áreas de conservación que tie-

nen injerencia actual él.

Cuatro sesiones informativas iniciales, para dar a

conocer los alcances de la consultoría.

Tres Mesas de trabajo con representantes institu-

cionales y comunales.

Elaboración de la propuesta del Plan General de

Manejo para el RNVS-CFN.

Elaboración de la propuesta del proyecto de Ley

para crear un Régimen Especial de Administración

Institucional Conjunta en el RNVS-CFN.

Especial mención debe de tener el proceso participativo

generado con el proyecto, ya que es la columna verte-

bral que puede servir para continuar el trabajo del SI-

NAC en la zona. A continuación se detallan elementos

importantes del proceso participativo. Para ello, se reali-

zaron una serie de eventos entre febrero de 2015 y

marzo del 2016, que básicamente se pueden sintetizar

de la siguiente manera:

Un mapeo de actores vinculados al Refugio Na-

cional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo

Norte (RNVSCFN) y las cuatro Áreas de Conser-

vación ubicadas en él.

Sesiones informativas iniciales

Tres Mesas de trabajo con representantes institu-

cionales y comunales

COOPERACION EN EL SINAC

COOPERACION EN EL SINAC

Conclusiones:

Sobre la coordinación institucional:

El Plan de Manejo no es el mecanismo más indicado

para regular asentamientos humanos, aunque la plani-

ficación asigne áreas urbanas. El Plan es el inicio de lo

que debería ser un proceso de coordinación e inte-

gración interinstitucional para poder brindar una

solución al problema en: IMAS, MAG, INDER, ICE,

MINAE, DINADECO, etc.

Sobre liderazgos comunales:

Es clave la identificación de los líderes para efectos del

proceso participativo. Si bien la organización que lleva

a cabo el proceso puede tener aceptación por parte

de las personas que se involucran, es necesario identi-

ficar aquellas personas líderes que puede convertirse

en aliados del proceso.

Cada líder, a su manera, logró procesos de convoca-

toria y apropiación en el proceso de elaboración del

Plan, que NOTIO no hubiera podido lograr por sí

sola. La identificación de líderes se da durante todo el

proceso y pueden resultar nuevos liderazgos confor-

me se avanza.

Cultivar la confianza entre participantes:

Cuando en las mesas de trabajo y talleres, los partici-

pantes se dan cuenta que pueden opinar, aportar,

negociar surge la confianza. En este sentido, además,

los participantes deben tener una comunicación trans-

parente. Si se dan estas situaciones el proceso se pue-

de caer y dar al traste con el producto final. Una vez

generada la confianza inicia el proceso de apoyo entre

los diferentes sectores: en aspectos logísticos, necesi-

dades, coordinación, etc. Así comienza el verdadero

trabajo entre los diferentes sectores.

Intercambio entre técnicos y comunidades:

En ocasiones se pudo verificar cómo algunas personas

integrantes de las comisiones se mantenían en mane-

jar un discurso sumamente técnico, con el cual los

participantes se sentían fuera de lugar para poder

aportar y sentirse excluidos de la discusión. Debe

hacerse el esfuerzo para que toda esa información

técnica sea transmitida de forma sencilla.

La capacitación y la mediación pedagógica – cómo se

ha mencionado anteriormente – son las bases del

proceso participativo, en cada una de las etapas y fa-

ses hay elementos que buscan potenciar y generar

conocimiento de sus participantes.

Vale la pena rescatar mensajes que sean coloquiales

que permitan la comprensión de los procesos de

construcción del plan regulador: “Lo que se tiene”,

“Lo que se quiere” y “Lo que se puede”.

En las sesiones informativas, el esfuerzo realizado de

incluir ilustraciones que representaran concepto de

fácil entendimiento para las personas de las comunida-

des permitió abordar temas que, de haber sido trata-

do bajo los conceptos técnicos usuales, la gente no se

hubiera atrevido a hablar abiertamente sobre los pro-

blemas existentes en la zona que habitan. Los dibujos

permiten interpretar y hacer una valoración de su

situación.

Lecciones Aprendidas:

Las fases y cierre del proceso: Los procesos de

planificación son largos y complejos. Esto hace que las

personas no vean resultados claros del proceso y sien-

tan que no hay avance a pesar de su involucramiento.

De ahí la importancia de segmentar el proceso en fases,

retomar y verificar en cada una los resultados obteni-

dos en la etapa anterior y la presentación de los nuevos

resultados. Se trata de una forma de “validación”, pero

con este enfoque se le da un sentido de “victorias rápi-

das”, de manera tal que las personas pueden ver el re-

sultado de su participación a corto-mediano plazo. Si

los resultados se limitan al largo plazo, lo más seguro es

que se desincentive la participación.

Finalmente, se debe tomar en cuenta en Costa Rica es

difícil lograr la participación de la gente, pero aún más

difícil es reiniciar un proceso participativo que se ha

detenido o que no avanza.

En este caso, las comunidades no tienen noticias del

avance del Plan o del Proyecto de Ley desde noviembre

y se canceló, abruptamente, la convocatoria para la

devolución final.

Aporte: $ 364.814.81 (Fondo de Pre-

inversión –MIDEPLAN)

Contrapartida SINAC: $ 55.138

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

P ROYECTO MANEJO INTEGRADO D ELOS RECURSOS MARINO-COSTEROS DE LA PROVINCIA DE

PUNTARENAS. BID-GOLFOS.

3.000.000

8.800.000

11.800.000

Aporte Externo (GEF) Contrapartida + co-

financiamiento

TOTAL

Monto y origen de los recursos en US$ El Proyecto BID-GOLFOS fue ejecutado por la Fundación MAR-

VIVA del 26 de noviembre 2010 al 30 de abril 2015 con una ex-

tensión a abril de 2016.

Tal y como se aparecía en los figuras adjuntas, el proyecto tuvo

aportes por un monto total de 11.800.000 de dólares america-

nos, siendo que el mayor porcentaje corresponde a la contrapar-

tida y co financiamiento con un 75% del total, y el aporte externo

únicamente a un 25%.

Dicho proyecto fue financiado por el GEF y la agencia de imple-

mentación fue el BID.

El objetivo del proyecto fue: Promover la planificación y el mane-

jo integral de los ecosistemas marinos y costeros d e las AMUM

Golfo de Nicoya y Pacífico Sur a fin de conservar la diversidad

biológica y mantener la provisión de servicios ecosistémicos vita-

les, como base para el desarrollo socio-económico sostenible a

través del turismo, la pesca artesanal y otras actividades genera-

doras de ingresos a nivel local.

25%

75%

Distribución porcentual de los aportes

Aporte Externo (GEF) Contrapartida + co-financiamiento

Principales resultados del proyecto

-Reglamentos operativos para las Áreas Marinas de Uso

Múltiple -AMUNs-

-Guía Metodológica de Ordenamiento Espacial Marino de

Costa Rica

-Propuestas de ordenamiento Espacial Marino del Golfo de

Nicoya y Pacífico Sur

-Propuestas de normativa de regulación de usos específicos

-Planes directores Golfo Nicoya y Pacífico Sur revisados y

armonizados

-Reglamento para el pago de servicios ecosistémicos, Ley de

Navegación y Reglamento a la Ley de Pesca y Acuicultura

-Revisión del marco legal sancionatorio costarricense aplica-

ble a las categoría de AMUN

-Conformación Comisión AMUN Ad hoc Golfo Nicoya

ACOSA y Pacifico Sur.

-17 propuestas de acuerdos de colaboración entre institu-

ciones claves de las AMUN

-Mecanismos financieros para gestión de los ecosistemas de

las AMUN Golfo Nicoya y Pacifico Sur.

-Dos propuestas de proyectos pilotos para pago de servi-

cios ecosistémicos con la Asociación de Piangueros y Re-

cursos Marinos de la zona de Ajuntaderas de OSA y Asocia-

ción de Recolectores de Moluscos de Abangares.

-Estrategia Nacional para el Financiamiento Sostenible de las

AMUN.

-4 Actividades de turismo marino cuentan con una norma

de sostenibilidad para Certificación de Turismo Sostenible

del ICT.

-Capacitación a comunidades pesqueras en materia de pes-

ca responsable.

-Un plan de Comunicación y difusión.

COOPERACION EN EL SINAC

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

COSTA RICA Y JAPÓN FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN PARA CAPACITACIÓN

EN LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES, HUMEDALES, COSTEROS Y

OCEANICOS EL 01 DE NOVIEMBRE DE 2016.

Costa Rica a través del SINAC se convierte a

partir de este momento en un verdadero socio

de Japón, sumando recursos para avanzar de

manera conjunta en la conservación y recupera-

ción de los ecosistemas, el uso sostenible de los

recursos naturales y la participación de los acto-

res locales y el sector privado, mediante la mo-

dalidad de cooperación triangular. Los

programas de cooperación triangular constitu-

yen la forma más eficaz de avanzar y consolidar

los procesos de desarrollo y específicamente las

metas de conservación y protección que los paí-

ses han emprendido. El SINAC está compro-

metido con estos esquemas de cooperación y

apuesta por el trabajo conjunto, por el uso y difu-

sión de las ventajas comparativas, y por la genera-

ción de sinergias.

El SINAC mediante este Programa pone a dis-

posición de otros países amigos de la región, en

conjunto con JICA, sus experiencias acumuladas

por más de dos décadas en materia de conser-

vación. Este primer proceso de aprendizaje co-

mún que se implementa entre Costa Rica y Ja-

pón servirá de base para futuras colaboraciones

y diálogos. Los participantes de varios países de

América Latina, durante un periodo de aproxi-

madamente 6 meses, aprenderán acerca de los

medios de rehabilitación y regeneración de eco-

sistemas, el manejo colaborativo de zonas pro-

tegidas de acuerdo a las características de los

ecosistemas. Mediante la elaboración de un Plan

de Acción que incorpora lo aprendido en Costa

Rica, en Japón y en sus propios países de tal for-

ma que pueden contribuir al mejoramiento en el

manejo y conservación de los ecosistemas en

sus respectivos países.

COOPERACION EN EL SINAC

Página 10

COOPERACION EN EL SINAC

R eunión “Foro de Proyectos finalizados y en ejecución, 2016”

De acuerdo con la Estrategia de Cooperación Institucional y

su Plan de Acción, se ha previsto en el objetivo específico

2.15; Línea de acción 2.5.2 “fortalecer y crear nuevos espa-

cios de articulación entre las distintas acciones de coopera-

ción; realizar la actividad 2.5.2.3. Organizar un Foro de Pro-

yectos anual. Para cumplir con lo anterior el Departamento

de Cooperación Técnica y Financiera (DCTF) de la Secreta-

ría Ejecutiva del SINAC, organiza esta actividad anualmente,

en esta ocasión se contó con la Colaboración de la GIZ por

medio del Proyecto Implementación del Programa Nacional

de Corredores Biológicos en el Marco de la Estrategia Na-

cional de Biodiversidad, para la realización de esta actividad.

FECHA:

9 diciembre, 2016

LUGAR:

Hotel Boutique Jade, Barrio Dent

DURACIÓN:

8.30 AM A 3.3:0 PM

OBJETIVO DEL TALLER:

Realizar una breve recapitulación de los pro-

ductos y resultados más importantes de los

proyectos de cooperación del SINAC que han

finalizado durante el año 2016 y, conocer los

avances y estado de situación más importantes

de los proyectos en ejecución.

En la actividad se presento los principales resultados del

Proyecto Consolidación de las Áreas Marinas-Protegidas

de Costa Rica. AMPs/Conocido como Barreritas., y los

avances de: BID-Turismo, Manejo Participativo en la Con-

servación de la biodiversidad en Costa Rica

(MAPCOBIO), Corredor Biológico, Proyecto Judesur,

Conservación, uso sostenible de la Biodiversidad y mante-

nimiento de los servicios ecosistémicos de humedales

protegidos de importancia internacional, y Fortalecimien-

to de capacidades de adaptación al Cambio Climático en

la franja marino Costera, Costa Rica-Ecuador-GIZ.

Página 11

BOLETIN, II SEMESTRE 2016

Estamos en la Web!!!

www.sinac.go.cr

Secretaría Ejecutiva -SINAC

San José, Costa Rica

Teléfono: 2522-6500, Fax: 22-564389

Correo Electrónico: [email protected]

Dirección: Avenida 15 Calle 1º (Barrio Tournón al costado Sur de la ULACIT)

El SINAC es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), creado

mediante el artículo 22 de la Ley de la Biodiversidad Nº 7788, de 1998.

El SINAC es un órgano desconcentrado del MINAE y posee personalidad jurídica ins-

trumental, ejerce sus funciones como un sistema de gestión y coordinación institucio-

nal y participativo, que integra las competencias en materia forestal, vida silvestre,

áreas protegidas y la protección y conservación del uso de cuencas hidrográficas y

sistemas hídricos con el fin de dictar políticas, planificar y ejecutar procesos dirigidos

a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales del país.

Departamento de Cooperación Técnica y Financiera:

Lesbia Sevilla Estrada, Jefe

Patricia Marín González, Coordinadora Negociación y Formulación

Saskia Rodríguez Steichen, Coordinadora Seguimiento y Evaluación