REVISTA DICEN OCTUBRE 2DA PORTADA
-
Author
revista-dicen -
Category
Documents
-
view
225 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of REVISTA DICEN OCTUBRE 2DA PORTADA
-
Por:Redaccin
Dicen... 3
-
Por: Nikolas Kosturakis
En algunos de estos bienes no
existen sus precios como por
ejemplo los seguros de salud
gratuitos que provee el Gobierno,
servicios mdicos y educativos. En
el SCNM Servicio de Cuentas
Nacionales de Mxico, el Servicio
M d i c o , s e c l a s i f i c a
conjuntamente con los servicios
prestados por el sector pblico y
p r i v a d o e n : h o s p i t a l e s ,
matern idades, consul tor ios
mdicos y dentales; laboratorios
de anlisis clnicos, de radiologa y
radioscopia; y servicios de
asistencia social, con alojamiento
incluido y sin l, sin embargo, la
cuestin es cmo deben ser
valuados ya que la medicin de
estos servicios es perfectible.Hace dos aos se public el Capi ta l F i jo , Var iac in de
Reporte de la Comisin para la Existencias, Exportacin de El cambio en la Calidad de los M e d i c i n d e l D e s e m p e o Bienes y Servicios, Importacin de bienes no es medible en el Sistema Econmico y el Progreso Social en Bienes y Servicios. En el caso de la de Cuentas Nacionales, por donde se buscaba obtener produccin el Valor Agregado ejemplo en el caso de la tecnologa mejores indicadores acerca del Bruto es igual al Valor Bruto de la de la informacin, no existe una bienestar social. Encargado por el Produccin menos el Consumo medicin sobre los cambios en los Presidente Nicols Sarkozy, se Intermedio, el mtodo del pago de precios de productos va internet form la Comisin integrada por los factores de la produccin se d e n t r o d e l d o c u m e n t o los economistas Amartya Sen y mide el Valor Agregado Bruto es Metodolgico del ndice de Precios Joseph Stiglitz. En sntesis los igual a las Remuneraciones, Otros al Consumidor. indicadores convencionales como Impuestos a la Produccin Netos
el PIB, Producto Interno Bruto, de Subsidios y el Excedente Bruto Como lo menciona el Reporte en el miden el crecimiento econmico de Operacin. caso de la inflacin, existe una sin tomar en consideracin otras sobreestimacin en Mxico, vertientes como el deterioro La medicin es por sectores; el calculada por el Banco de Mxico a ambiental, el bienestar, etc. Si bien sector agropecuario, minera, travs de los datos proporcionados el documento no indica que el PIB i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a , por el ndice de Precios al por ejemplo es un indicador construccin, electricidad gas y Consumidor y al Productor, debido obsoleto, si menciona que es agua, serv ic ios, comerc io, a que las mediciones no reflejan lo imperfecto. transporte, restaurantes hoteles, que el consumidor percibe en la comun icac iones , se rv i c ios realidad.El PIB se calcula a precios de financieros, mdicos, educativos,
mercado, al precio que pagan los b a n c a r i o s i m p u t a d o s ,
compradores para hacerse cargo profesionales, de esparcimiento y
de un bien o servicio. En cuanto al otros, todo con datos del INEGI.,
gasto PIB= CP+CG+FBKF+B+X- Instituto Nacional de Estadstica y
M, Consumo Privado, Consumo de Geografa.
Gobierno, Formacin Bruta de Dicen... 5
-
Octubre.4
-
Octubre.6
-
DICENSi el Gobierno comenzara a aplicar una poltica de legalizacin y
no de prohibicin, automticamente tomara control de los consumidores,
situacin que no tiene, ya que as podra decidir qu tipo de drogas
permitir, con que qumicos, en qu cantidades, hacia qu estratos
sociales se puede dirigir, grupos, edad de cada consumidor y bajo qu
restricciones ya sea en determinadas zonas, poblados etc.
DICENUno de los graves problemas es que los consumidores de droga
comienzan a temprana edad, basta observar las estadsticas en donde
para un joven de 17 o 18 aos en Estados Unidos es ms fcil adquirir
cierto tipo de drogas que alcohol por ejemplo ya que este ltimo est
restringido a menores de 21 aos.
DICENEsto quiere decir que una poltica bien implementada puede
funcionar, lo mismo sucede con el tabaco, en donde se ha demostrado
que el consumo de este producto ha ido decayendo en los ltimos aos
debido a las polticas de aumento de impuestos y a partir de la
implementacin de polticas de publicidad en donde se le ha hecho ver al
consumidor los efectos negativos como el enfisema pulmonar, etc.
DICENExisten drogas como la marihuana que no solo su consumo es
menos perjudicial que el alcohol o el tabaco, ya que no hay registro alguno
de un consumidor que haya fallecido por el exceso de este estupefaciente
, sino que es inclusive teraputico, y su uso medicinal se ha ido
expandiendo en varios estados de la unin americana. Tambin se ha
comprobado que el alcohol a largo plazo es ms adictivo que la
mariguana.
Dicen... 7
-
Por: Miguel ngel Snchez de Armas
Continua.... pag. 11
Octubre.8
-
Informe de labores del Presidente
de la Comisin Permanente
Julio Septiembre 2011INTEGRANTES
Dip. Ricardo Boone Salmn
Presidente
Dip. Mara de los ngeles Bailn
Vicepresidenta
Dip. Ral Garca Ruz
Secretario
Dip. Francisco Salcido Lozoya
Vocal
Dip. Rubn Aguilar Jimnez
Vocal
Dip. Hctor Rafael Ortz Orpinel
Sustituto
Dip. Jos Alfredo Ramrez R.
Sustituto
Octubre. 9
-
Leyes y reformas
aprobadas durante este
periodo de Tiempo
Ley estatal de atencin a
las adicciones.
Unidad de asistencia y
prctica ministerial.
Tribunales Unitarios,
Entrega del Hospital
Universitario.
Ley Estatal de Salud.
Reforma a la Funcin
Fiscalizadora.
Entrega de la Medalla
Vctor Hugo Rascn Banda.
Se llevan a cabo Foros de
Consulta sobre los
siguientes temas:
En materia de Turismo,
Ley de Desarrollo Rural.
Consulta a los pueblos y
comunidades indgenas para
expedir Ley de Pueblos y
Comunidades Indgenas.
Se realizaron foros con:
Unin Ganadera Regional.
Clubes Rotarios,
Ejecutivos de Ventas,
Sociedades de Alumnos,
Grupo de profesionistas.
Instituto Poltico
Empresarial.
Medios de comunicacin.
Octubre.10Continua ... pag 17
-
Octubre. 11
-
Por: Luis Rubn Maldonado Alvdrez
Octubre.12
-
Octubre. 13
-
El derecho a saber, requiere de un ejercicio equilibrado para salvaguardar intereses
pblicos y convertirse en una realidad cotidiana de leyes acatadas por funcionarios,
fueron las palabras del presidente del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y
Acceso a la Informacin Pblica, Enrique Medina Reyes, al conmemorar el Da
Internacional del Derecho a Saber, celebrado este 28 de septiembre.
El evento de conmemoracin tuvo lugar en el saln 25 de Marzo de Gobierno del
Estado, lugar en el que se dieron cita funcionarios de los tres niveles de gobierno y
representantes de las organizaciones de la sociedad civil, as como empresarios,
notarios y representantes de organismos colegiados.
Medina Reyes dijo en su mensaje que conmemorar el Da Internacional del Derecho a
Saber es recordar y actualizar el esfuerzo en busca de una poltica abierta en favor de
los ciudadanos.
Extern que las decisiones que toman los ciudadanos para sus actividades
cotidianas, mucho dependen de la informacin que se otorgue por parte de las
autoridades, quienes tienen la obligacin de dar a conocer la informacin.
Por su parte, el Lic. Mario Trevizo Salazar, Consejero Jurdico y representante del
Gobernador del Estado, Csar Duarte Jquez, felicit al Consejo General del Ichitaip
por la labor realizada durante los aos que tiene en funciones, ya que poco a poco ha
logrado entrar al esquema de tener la informacin abierta a la sociedad. Trevizo
Salazar seal que la mejor forma de celebrar el Da internacional del Derecho a Saber
es otorgar la informacin que se solicite de manera puntual y completa a la
ciudadana.
Como parte de las actividades, se disertaron las conferencias, Transparencia y
Seguridad Nacional, a cargo del Dr. Eduardo Guerrero Gutirrez; Institucionalidad y
Transparencia de las OSC, por parte de la Mtra. Lourdes Sanz Moguel, y
Capacitacin en lnea en materia de transparencia, a cargo del Mtro. Ivn Ortega
Aranda, subdirector de Tecnologa Educativa de la UACJ.
-
Octubre. 15
Por: Luis Rubn Maldonado Alvdrez
-
Octubre.16
-
Se firmaron los siguientes
convenios de colaboracin.
Convenio con el Congreso de la
Unin
Convenio con el Instituto Down
Convenio con Grupo de Scouts
Otras actividades:
El presidente del Congreso acudi a
34 Eventos en Representacin del
Poder Legislativo.
Gestora Social a ms de 150
personas que acudieron a la oficina
de presidencia del Congreso, con
diversas necesidades a quienes se
les canalizo a las instancias de
gobierno que corresponda segn el
caso concreto y se otorgaron 73
apoyos para diversas situaciones
Campaa Ecolgica que pretende
disminuir hasta un 70% el consumo
de papel en el congreso as como un
ahorro considerable en el gasto de
energa.
En su despedida, el presidente Ricardo Boone Salmn, agradeci el apoyo de sus
compaeros.
Agradezco a quienes integraron la mesa directiva por su compromiso y
responsabilidad en esta encomienda, as mismo agradezco y felicito a todos los
diputados que continuaron con una buena dinmica de trabajo, haciendo un
equilibrio entre su agenda de visitas en el distrito y su dedicacin al trabajo legislativo.
Me siento satisfecho por la labor desarrollada y comprometido con este grupo colegiado
para seguir trabajando en unidad, buscando la conformacin de consensos que deben
construirse a partir de la pluralidad y la diversidad de ideas que naturalmente se dan
en el poder legislativo, pero bajo la premisa de que el trabajo que se realiza en el
congreso tiene implicaciones en la vida y el desarrollo de nuestra Entidad.
Octubre. 17
-
Agradezco la participacin decidida, profesional
y eficiente de los colaboradores del congreso, a
los titulares de las secretarias de servicios
jurdico legislativos, de servicios administrativos
y de servicios parlamentarios y vinculacin
ciudadana. As como al equipo de colaboradores
de cada una de estas reas.
Agradezco tambin ampliamente a los
coordinadores de las fracciones parlamentarias
que conforman el poder legislativo, PRI, PRD,
PAN, PANAL, PT y PVEM.
Asimismo hago un reconocimiento pblico a los
compaeros de los medios de comunicacin,
reporteros de esta fuente y directivos de medios
que durante este tiempo han dado seguimiento
puntual al trabajo legislativo, les agradezco por su
trabajo pero tambin los invito a que sigan adelante
siendo parte en la recuperacin de la confianza
ciudadana dando difusin masiva a las
actividades que se realizan desde este foro.
Por ltimo me permito desear el mejor de los xitos
a la mesa directiva que hoy toma protesta, y que
presidir el Dip. Gabriel Seplveda, estoy seguro
que su trabajo habr de ser trascendental en la
historia poltica de Chihuahua.
A nombre de mis compaeros:
Dip. Mara de los ngeles Bailn, Vicepresidenta
Dip. Ral Garca Ruz, Secretario
Dip. Francisco Salcido Lozoya, Vocal
Dip. Rubn Aguilar Jimnez, Vocal
Dip. Hctor Rafael Ortz Orpinel, Sustituto
Dip. Jos Alfredo Ramrez R, Sustituto
Muchas Gracias, enhorabuena y xito a la nueva mesa directiva.
Octubre.18
-
Octubre. 19
-
Continua... Pag. 22
Octubre.20
-
DICENEn Estados Unidos existen alrededor de 30 millones de adictos a
las drogas. Si bien es cierto que el consumo en dicho pas es ilegal, lo
cierto es que a ojos de todo mundo, tolerado y hasta permitido por las
autoridades.
DICENBasta con asistir por ejemplo a algn evento musical, o a
cualquier centro nocturno sobre todo en las principales ciudades como Los
ngeles, Chicago, Nueva York, Atlanta para darse cuenta que el consumo
de estos productos no solo se ha convertido en un hbito sino que se ha
generado una cultura.
DICEN Por qu es permitido?, usando la simple lgica en parte es casi
imposible que teniendo un mercado de consumidores del tamao de 30
millones de personas, a estas puedan simplemente prohibrseles de tajo
de su consumo, lo nico que provocara sera un caos inimaginable en las
calles, nada ms por pensar 30 millones de adictos buscando la manera
de adquirir a como de lugar su droga es ya una razn muy poderosa.
DICENPor lo tanto el consumo no solo es tolerado sino en ocasiones
alentado y se puede constatar al observar programas de televisin,
pelculas, revistas, modas, etc. As que no se entiende bien en principio
por qu no se legaliza, al menos cierto tipo de drogas, dado que al parecer
es casi imposible que con las polticas actuales se pueda ya no reducir
pero al menos contener el aumento del consumo.
DICENLo cierto es que el exceso o el simple consumo de
estupefacientes es perjudicial, esto no se puede negar, el consumo del
tabaco o alcohol por ejemplo en exceso perjudica a la salud y no se
diga al hablar de drogas como la cocana, sin embargo, el prohibir su
consumo no solo no lo ha reducido sino que ha aumentado y las
razones son claras.
Octubre. 21
-
L a c u l t u r a M e n o n i t a e s
fundamentalmente conservadora;
ellos no utilizan cosas lujosas, las
nias se visten con colores negros
floreados, o con colores vivos;
usan sombreros anchos con
listones de colores rojos o rosas y
paoletas de color blanco y las
casadas de color negro. Los
hombres usan pantalones con
peto, hechos con mezclilla y
sombreros de palma; las casa son
del tipo europeo que se
caracterizan por tener ventanas
pequeas.
Los Menonitas no practican
deporte alguno, consideran que es
una actividad violenta y prefieren
dedicar ese tiempo al campo, o a
labores productivas. Algunos
rasgos predominantes que se Es interesante analizar la forma en En su comida predominan las
pueden mencionar son los que organizaron los cultivos en conservas, los embutidos, las
siguientes: en sus tradiciones no tierras mexicanas. carnes fras, carnes saladas,
existen los rboles de navidad, no carnes ahumadas, frutas y
existe el divorcio, en sus El terreno era pedregoso pero verduras, y son expertos en
costumbres no escuchan msica, frtil, los implementos agrcolas se ganadera. Son expertos y
no asisten a teatros, espectculos desgastaban por el tipo de tierra, famosos por la produccin de
de entretenimiento, no hablan se dedicaron a sembrar trigo y lino productos derivados de la leche;
entre ellos el espaol, y es sin xito, mas tarde siembran maz como son los quesos que tienen
interesante observar que existe y frjol con poco xito, pero hay un prestigio mundial; a estos
una obediencia total y un respeto que considerar que ellos no quesos se les denomina con el
absoluto hacia el padre de familia.saban sembrar este tipo de nombre de Chihuahua, y son
productos. Ms tarde sembraron considerados como una tradicin
avena lo que les gener muy en el Estado.
buenas ganancias.
Si visitamos un campo Menonita,
nos daremos cuenta que el tiempo
en que ellos comenzaron, hace
alrededor de 300 aos, no
trascurre; los muebles en las
casas son t rasmi t idos de
generacin en generacin, las
camas son hechas hasta el techo y
los colchones son gruesos llenos
de pluma de ganso, por eso las
Menonitas cran a los gansos y
aprovechan todos sus derivados:
carne, plumas, huevos, etctera.
Octubre.22
-
Octubre. 23
Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23