Propuesta Programática · 2018-09-07 · Fernández Enguita, Mariano: La cara oculta de la...

12
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Propuesta Programática SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL II: Educación, hombre y sociedad Docente: Juan Pablo Quesada Créditos: 2. Especialidad: Licenciado en Filosofía Bachiller en Filología Española y posgrado en Literatura latinoamericana Horario lectivo: L 15:00 a 16:50 AULA EG 202 Correo electrónico: [email protected] Oficina 30 del 4º piso de la Escuela de Estudios Generales SR0055 Grupo 1 Atención: L 17:00 a 18:50 y K 16:00 a 18:50 Segundo Ciclo Lectivo, 2018 PROPUESTA PROGRAMÁTICA

Transcript of Propuesta Programática · 2018-09-07 · Fernández Enguita, Mariano: La cara oculta de la...

UNIVERSIDAD

DE COSTA

RICA

ESCUELA DE

ESTUDIOS GENERALES

Propuesta Programática

SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL II:

Educación, hombre y sociedad

Docente: Juan Pablo Quesada Créditos: 2.

Especialidad: Licenciado en Filosofía

Bachiller en Filología Española y

posgrado en Literatura

latinoamericana

Horario lectivo:

L 15:00 a 16:50

AULA EG 202

Correo electrónico:

[email protected]

Oficina 30 del 4º piso de la

Escuela de Estudios Generales

SR0055 Grupo 1 Atención: L 17:00 a 18:50 y

K 16:00 a 18:50

Segundo Ciclo Lectivo, 2018

PROPUESTA PROGRAMÁTICA

I. DESCRIPCIÓN: Reflexionar y discutir sobre la educación obliga a establecer una serie de factores y condicionantes. Nuestra

situación induce a considerar tanto los mecanismos utilizados antaño para transmitir información cuanto los

nuevos espacios de generación de noticias. Se ha desplazado el qué significa conocer al cómo lograr la

información necesaria.

En este seminario se procura soslayar la carga moral con la que se rodea lo educativo (cómo debe ser la

educación) y más bien presentar su dimensión epistemológica (cómo se educa), así como sus eventuales

proyecciones hacia lo político (quiénes propician los tipos de educación). Buscará menos describir que

interrogarse sobre la tensión entre el ser humano y la sociedad, y la mediación que implica lo educativo.

El horizonte de este seminario está pensado en función del trabajo comunal, la inserción laboral y el futuro

profesional para, mediante esta gradación, adquirir un instrumental analítico propio de una perspectiva

humanista.

II. OBJETIVOS

I. OBJETIVOS GENERALES

1. Visualizar los aspectos centrales del fenómeno educativo actual con el fin de establecer posibilidades

de acción desde la disciplina específica, así como desde lo interdisciplinario.

2. Ofrecer criterios teóricos y métodos para enfrentar la configuración actual de la circulación de

informaciones desde los espacios de educación.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Discutir el papel de la educación y su función para la división del trabajo.

2. Estudiar los desafíos de la sociedad costarricense y el impacto de los procesos educativos.

3. Estudiar el acceso a espacios formativos y multiculturales en el ámbito nacional.

4. Examinar las instituciones encargadas de ejecutar programas de enseñanza superior.

III. CONTENIDOS

A. EDUCACIÓN: información, actualización, participación

Tipos y formas de capital, tensión, legitimación, formación, conciencia, institucionalización

B. SABER

1. Universidad, experticia y cultura.

2. Modelos pedagógicos

3. Información o Conocimiento

C. NEGOCIAR: pedagogía y productividad

1. Globalización: espacios, configuraciones, expresiones.

2. Pueblo: configuraciones del término

3. Trabajo, empleo, profesión

D. ENGANCHAR: circulación o polos de acumulación de la riqueza

1. Diversión, distracción, distorsión

2. Tecnologías de la información y posverdad

3. Cultura mainstream, underground, camp

IV. METODOLOGÍA:

El curso se desarrollará a través de la metodología participativa, es decir, será un curso de trabajo entre

estudiantes y profesor. Por ello, el aporte del alumno es fundamental. La función docente es de guía, dentro

del contexto integral de investigación. Esta opción metodológica se apoya en las siguientes premisas:

1. PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN:

Es el proceso y el producto de la relación académica de educando y educadores y función de objetivos y

metas comunes.

2. PRINCIPIO DE VARIACIÓN Y DE GRADACIÓN:

Es el cambio paulatino y gradual del sistema de enseñanza-aprendizaje, que conduce al estudiante al

desempeño de un papel activo dentro del mismo.

3. PRINCIPIO DE EVAUACIÓN PERMANENTE:

Es la evaluación constante del proceso enseñanza-aprendizaje. Entre otras funciones, tiene que valorar las

tareas de investigación, el grado de comprensión y la capacidad de creación de quienes participan en el

proceso, dentro de la más amplia perspectiva. En la evaluación debe considerarse también la autoevaluación

realizada por los estudiantes.

Por su modalidad participativa, habrá, entre otras, las siguientes actividades: discusión de equipos; prácticas

de investigación grupal; presentaciones orales creativas; apoyo audiovisual.

V. EVALUACIÓN:

A. RUBROS DE EVALUACIÓN:

1. PARTICIPACIÓN (50%)

a) Reportes de película (20%)

b) Exposición y drama (20%)

c) Actividad evaluativa final (10%)

2. PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN Y EXPOSICIONES (50%)

a) Presentación escrita de drama (10%)

b) Presentación oral de la Investigación (20%)

c) Presentación escrita de la Investigación (20%)

B. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. PARTICIPACIÓN:

a) Asistencia (tres ausencias a clase pierde el curso; a reuniones de equipo, pierde porcentaje)

b) Participación, aportes, compromiso y responsabilidad.

2. INFORMES DE INVESTIGACIÓN ESCRITOS:

a) Comprensión del tema.

b) Capacidad de síntesis.

c) Capacidad de vincular el tema con la sociedad costarricense.

d) Correcta presentación, ortografía, coherencia y estructura lógica.

3. EXPOSICIÓN ORAL DE LAS INVESTIGACIONES:

a) Originalidad, claridad y capacidad para motivar.

b) Colaboración de cada estudiante con el equipo.

c) Materiales y apoyo didáctico empleado.

d) Interés despertado en los estudiantes y respuesta a las preguntas del auditorio.

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

Sesión FECHA ACTIVIDAD*

1. 13-17 de agosto Presentación. Organización de Equipos. Temas de trabajo

2. 20-24 de agosto Marco teórico

3. 27-31 de agosto Marco teórico y Plan de investigación

4 3-7 de setiembre Película “El método”, de Marcelo Piñeyro (2005)

5. 10-14 de setiembre Plenario

6. 17-21 de setiembre Tutoría

7. 24- 28 de setiembre Video: Serie Black Mirror 15, IV-2 “Arkangel”

8. 1-5 de octubre Plenario

9. 8-12 de octubre Tutoría

10. 15-19 de octubre Feriado

11. 22-26 de octubre Tutoría

12. 29-2 de noviembre Revisión último borrador

13. 5-9 de noviembre Exposición y discusión de investigación (Equipos 1y 2).

14. 12-16 de noviembre Exposición y discusión de investigación (Equipos 3 y 4).

15. 19-23 de noviembre Exposición y discusión de investigación (Equipos 5 y 6).

16. 26-30 de noviembre Actividad evaluativa final

* Las sesiones dedicadas a películas o al análisis serán cedidas para realizar el trabajo en casa.

VII. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS:

A. MATERIALES GENERALES DE CONSULTA

Cuestiones pedagógicas: enciclopedia histórica Coordinación Jean Houssaye Traducción Tatiana

Sule Fernández (México, Siglo XXI. 2004)

Diccionario de desarrollo. Una guía del conocimiento como poder Editado por Wolfgang Sachs

Traducción revisada por Eduardo Grillo Fernández y Jorge Ishizawa Oba (Lima, Proyecto

Andino de Tecnologías Campesinas. 1996)

Diccionario de estudios culturales latinoamericanos Coordinación Mónica Szurmuk y Robert

McKee Irwin. (México, Siglo XXI/Instituto Mora. 2009)

Diccionario de teoría crítica y estudios culturales Bajo la dirección de Michael Payne (Buenos

Aires, Ediciones Paidós Ibérica. 2006)

La pedagogía Direción Henry Cormay Traducción Juan José Ferrero (Bilbao, Mensajero. 1975)

579 páginas/ Centre d’Etude et de Promotion de la Lectur, 1972.

Léxico de la política Bajo la dirección de Laura Baca Olamendi (México, Fondo de cultura

económica. 2004)

Primer diccionario altermundista Bajo la dirección de Jean-Marie Harribey ATTAC · Le Monde

Diplomatique (Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual. 2008)

Términos críticos de sociología de la cultura. Bajo la dirección de Carlos Altamirano (Buenos

Aires, Editorial Paidós. 2002)

Williams, Raymond: Palabras clave Un vocabulario de la cultura y la sociedad (Buenos Aires,

Editorial Nueva Visión. 2000)

B. ESTUDIOS TEÓRICOS

Bate, Luis: Sociedad, formación económico-social y cultura (México, Ediciones de Cultura

Popular. 1978)

Bell, Daniel; Edward Shils; Theodor W. Adorno; Max Horkheimer; Paul Lazarsfeld y Robert

Merton: Industria cultural y sociedad de masas. (Caracas, Monte Ávila Editores. 1974)

Bourdieu, Pierre: “Los usos del pueblo”, en Cosas dichas (Barcelona, Editorial Gedisa. 1988)

Camacho, Daniel: “Introducción al concepto de legitimidad”, Revista de Ciencias Sociales 31,

1986

Educación sin escuelas Dir. Peter Buckman Tr E. Delgado (Barcelona, Ediciones Península. 1977)

“El concepto de pueblo”, Eudoro Rodríguez Albarracín y Teresa Houghton en Educación y cultura

popular latinoamericana Presentación E. Rodríguez (Bogotá, Nueva América. 1978)

Foucault y la educación Disciplinas y saber Compilación y capítulo Stephen J. Ball Traducción

Pablo Manzano Prólogo Julia Varela Bibliografía de Michel Foucault por Jurjo Torres

Santomé (Madrid, Ediciones Morata. 2013)

Gallardo, Helio: Siglo XXI: Producir un mundo (San José, Editorial Arlekín. 2006)

Hall, S.: “Notas sobre la desconstrucción de lo popular”, en Samuels, R. (ed.): Historia popular y

teoría socialista (Barcelona, Editorial Crítica. 1984)

La sociedad red: una visión global Editor Manuel Castells (Madrid, Alianza Editorial. 2006)

La Universidad Una historia ilustrada Edición a cargo de Fernando Tejerina (Madrid,

Turner/Banco Santander. 2010)

Martel, Frédéric: Cultura Mainstream Cómo nacen los fenómenos de masas (Madrid, Editorial

Taurus. 2011)

Martin, Hans-Peter y Harald Schumann: La trampa de la globalización (Madrid, Taurus. 1998)

Morley, David: Medios, modernidad y tecnología La geografía de lo nuevo (Barcelona, Editorial

Gedisa. 2008).

Olson, David R.: El mundo sobre papel El impacto de la escritura y la lectura en la estructura

del conocimiento Traducción Patricia Willson (Barcelona, Editorial Gedisa. 1998)

Popkewitz, Thomas S.: Sociología política de las reformas educativas El poder-saber en la

enseñanza, la formación del profesorado y la investigación Traducción Pablo Manzano

(Madrid, Ediciones Morata. 1994)

Pozo Municio, Juan Ignacio: Adquisición de conocimiento Cuando la carne se hace verbo

(Madrid, Ediciones Morata. 2003)

Producir para vivir Los caminos de la producción no capitalista Coordinador Boaventura de

Sousa Santos (México, Fondo de cultura económica. 2011)

Rivière, Margarita: El malentendido Cómo nos educan los medios de comunicación (Barcelona,

Icaria editorial. 2003)

Satz, Debra: Por qué algunas cosas no deberían estar en venta Los límites morales del mercado

Traducción de Hugo Salas (México, Siglo Veintiuno Editores. 2015)

Silva Michelena, Héctor y Heinz Rudolf Sonntag [coautores]: Universidad, dependencia y

revolución 8ª edición

(México, Siglo Veintiuno Editores. 1981)

Sociología de la Educación Lecturas básicas y textos de apoyo Editor Mariano F. Enguita con la

colaboración de Jesús M. Sánchez (Barcelona, Editorial Ariel. 1999)

Wallerstein, Immanuel: Geopolítica y geocultura: ensayos sobre el moderno sistema mundial

(Barcelona, Editorial Kairós. 2007)

Warnier, Jean-Pierre: La mundialización de la cultura (Barcelona, Editorial Gedisa. 2002)

Wolf, Mauro: La investigación de la comunicación de masas Traducción Carmen Artal

(Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica. 1987)

Yehya, Naief: Tecnocultura. El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y de guerra

(México, Tusquets editores. 2008)

C. ESTUDIOS ANÁLITICOS

Acreditación universitaria en America Latina Antecedentes y Experiencias Edición a cargo de

Hernán Ayarza E. (Santiago de Chile, Centro Interuniversitario de Desarrollo CINDA. 1993)

Álvarez González, Blanca: La verdadera historia de los cuentos populares El Pulgarcito para el

siglo XXI Prólogo Victoria Fernández (Madrid, Ediciones Morata. 2011)

Bernstein, Basil: La estructura del discurso pedagógico Clases, codigos y control (Volumen IV)

Traducción Pablo Manzano 2ª edición

(Madrid, Ediciones Morata. 2013)

Bolívar, Antonio: Didáctica y currículum: de la modernidad a la postmodernidad (Málaga,

Ediciones Aljibe, S.L. 2008)

Carr, Nicholas: Superficiales ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Traducción

Pedro Cifuentes (México, Editorial Taurus. 2011)

Entornos virtuales de aprendizaje Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

aplicadas a la formación continua en el mundo de habla hispana Presentación Javier

Ferrer Dufol (Madrid, Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. 2003)

Fernández Enguita, Mariano: La cara oculta de la escuela: educación y trabajo en el capitalismo

(Madrid, Siglo XXI de España. 1990)

Entre la educación y el trabajo: la construcción cotidiana de las desigualdades juveniles en

América Latina Compilado por Agustina Corica, Ada Freytes Frey y Ana Miranda (Buenos

Aires, CLACSO. 2018)

Gee, James Paul: La ideología en los discursos Lingüística social y alfabetizaciones Traducción

Pablo Manzano (Madrid, Ediciones Morata. 2005)

Gubern, Román: Metamorfosis de la lectura. (Barcelona, Editorial Anagrama. 2010)

Instituciones interculturales de educación superior en América Latina Procesos de

construcción, innovaciones y desafíos Coord. Daniel Mato (Caracas, Iesalc-Unesco. 2009)

Los nativos digitales no existen Cómo educar a tus hijos para un mundo digital Coordinador

Susana Lluna Beltrán y Javier Pedreira García (Wicho) (Barcelona, Ediciones Deusto. 2017)

Martínez, Bernal: Cronología de la educación costarricense (San José, Imprenta Nacional. 2016)

Mercantilización de la educación Coordinadora Teresa García Gómez 33 (13,2) agosto 2010

Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos Edición de Covadonga López Alonso y

Arlette Séré (Madrid, Editorial Biblioteca Nueva. 2003) 219 páginas.

Pedagogías del siglo XX Prólogo Jaime Carbonell (Barcelona, Editorial Ciss Praxis. 2005)

Rojas Bravo, Gustavo: Modelos universitarios: los rumbos alternativos de la universidad y la

innovación (México, Fondo de cultura económica. 2005)

Ruiz Zúñiga, Ángel: La educación superior en Costa Rica Tendencias y retos en un nuevo

escenario (San José, Editorial de la Universidad de Costa Rica-Co Na Re. 2000)

Sexto Informe del estado de la educación Director Jorge Vargas Cullell (San José, Programa

Estado de la Nación. 2017)

Sociedad del conocimiento, tecnología y educación Compilación, presentación y capítulos Ana

Sacristán Lucas (Madrid, Ediciones Morata. 2013)

Turkle, Sherry: La vida en la pantalla: La construcción de la identidad en la era del internet

Traducción Laura Traff (Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica. 1997).

REQUISITOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Sin teoría, no hay explicación; sin explicación de un problema, no hay investigación”

Objeto de estudio: una realidad concreta, ubicable en el espacio y en el tiempo, que otros

investigadores pueden analizar.

Problema de investigación: una incoherencia, un cortocircuito, un desfase, que procuramos

explicar aunque no aparece en esa realidad, pero que la causa.

Puede derivar del objeto de estudio propiamente, o de los discursos que giran en torno a un

objeto de estudio; ejemplo de un objeto de estudio: “El abandono escolar en zonas rurales y las

políticas del MEP”; ejemplo del segundo aspecto: “Narrativas de los noticieros de medios de

comunicación televisiva sobre el abandono escolar”

Por eso es muy importante diferenciar entre la Información pertinente sobre el primer o el segundo

mecanismo; en el primer caso, la información que provenga de los medios de comunicación resulta

útil para elaborar las forma en que se aborda usualmente el problema (Estado de la cuestión): es

decir, qué se ha dicho sobre el Problema de investigación y no me ayuda. En el segundo, el

abandono escolar no interesa y tampoco debe mencionarse salvo como pretexto de los discursos que

preconiza el medio respectivo.

O en sencillo:

La información, ¿sirve o no sirve? Si sirve, se cita en los capítulos, como apoyo para lo que se

muestra o como base para mostrar algo.

Si no sirve, pero trabaja una temática parecida, debe ir en la parte donde ofrecemos un resumen de

lo que se ha dicho sobre el asunto, o sea en el Estado de la cuestión, para evidenciar que no se repite

una investigación ya realizada, impedir la acusación de plagio, o que la justificación para investigar

resulte académicamente aceptable.

Marco teórico: ¿Qué me ayuda a explicar el Problema de investigación? ¿Teorías, conceptos,

preguntas, hipótesis? El problema tiene factores externos e internos.

PROBLEMA

DE INVESTIGACIÓN

TEORÍAS

ASPECTOS

FACTORES

GUÍA PARA ELABORAR

REPORTES DE LOS VIDEOS 1. Ficha técnica de cada película (consultar IMDB).

2. Justificación de la película para utilizarla como corpus de análisis desde la perspectiva del Seminario.

3. Citar al menos un par de comentarios que haya recibido la película [Deben ser utilizados como punto de

partida, contrapunto, o tópico para discusión; sustituye en este caso, el Estado de la cuestión].

4. Conceptos o marco teórico para discutir la temática mostrada.

5. ANÁLISIS [Esquema: Secuencia (minutos), situación mostrada, concepto aplicado] Es necesario ubicar

al menos un par de escenas donde ocurran situaciones que permitan aplicar de forma comparada cada

una de los conceptos referidos.

6. DISCUSIÓN (Cuerpo del trabajo)

A. Representaciones de lo educativo

B. Proceso de capitalización: cultural, social o político.

C. Espacios de maniobra (agentes)

7. Conclusiones:

A. Sobre los comentarios: ¿justificados o sesgados? ¿útiles o inútiles?

B. La educación, ¿cuál dinámica se utiliza? Resultados de la discusión.

C. Valor del trabajo para comprender el problema.

En caso de que hubiera necesidad de explicar con mayor detalle algún aspecto, el correo es el medio idóneo.

Apertura del espacio educativo:

una actividad por cultivar

Preguntas generadoras Por qué es importante ser educado. Qué beneficio, ventaja, interés, valor, se adquiere. Por qué se compra la

idea de que la educación es un bien en sí mismo. Quién se hace cargo del desarrollo y ejecución de esta idea

y en función de cuáles sectores o grupos sociales. Desde cuál edad es necesario el desarrollo de esta virtud.

Las etapas del aprendizaje se miden en función de cuáles criterios. Cuán desinteresado resulta el acto de

aprender. Existe una relación entre cultura y tipo de educación. En cuáles sociedades resulta un pasaporte

internacional.

Temáticas involucradas Pedagogía, derecho, mercancía, salario, empleo, necesidad, requisito, virtud, valor, voluntad, libertad

Impactos sociales Control, conciencia, domesticación, liberación, preparación, especialización, distorsión, manipulación,

habilidad, transmisión, juego, aprendizaje, conducta, normalidad, razón.

UCR: la 'U' que se lleva la mayor parte de presupuesto pero

que menos ha aumentado su matrícula en 10 años

Por: Daniela Cerdas E. 21 julio

https://www.nacion.com/el-pais/educacion/ucr-la-u-que-se-lleva-la-mayor-parte-de/F7LOMS4THRC6XPF3E3KFICJENE/story/

Cupos subieron 21% en una década; 26% en UNED; 41% en la UNA y 44% en el ITCR

En 2017, la UCR tuvo una matrícula de 41.118 alumnos.

De las cuatro universidades públicas de mayor antigüedad, la Universidad de Costa Rica

(UCR) es la que menos ha aumentado su matrícula en la última década, a pesar de que se lleva la

mayor cantidad del presupuesto para la educación superior.

Del 2007 al 2017, el incremento de la matrícula en la UCR ha sido del 21% (de 33.928

estudiantes a 41.118) pero su presupuesto total ha crecido en un 116%. Pasó de ¢177.390 millones a

¢382.391; la cifra está expresada en colones de hoy.

Ese presupuesto incluye lo que recibe la UCR del Fondo Especial para la Educación Superior

(FEES) y transferencias establecidas en diferentes leyes.

El incremento de matrícula en la UCR en una década es apenas la mitad de lo que lograron

otras universidades públicas con menos presupuesto en el mismo periodo. El caso más revelador es

el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) que logró en 10 años incrementar su matrícula en un

44% (de 6.852 a 9.853) aunque, en números absolutos, recibe recursos muy por debajo de la UCR.

En 2007, el ITCR recibió ¢33.906 millones y en 2017 esa cifra llegó a ¢84.108 millones. Su

crecimiento porcentual de presupuesto sí fue mayor que el de la UCR, con un 148%.

En el caso de la Universidad Nacional (UNA) en una década su matrícula se incrementó en un 41%:

pasó de 13.049 alumnos a 18.390, y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) un 26% (de 18.567

a 23.355 estudiantes desde el 2007). Los datos anteriores se desprenden de cifras de presupuestos de

la Contraloría General de la República (CGR) e historiales de matrícula suministrados por el

Consejo Nacional de Rectores (Conare).

La Academia de Centroamérica criticó en el estudio ¿Qué produce y cuánto cuesta la

educación universitaria estatal en Costa Rica? que la matrícula de las universidades crecía a un

ritmo mucho menor que los recursos financieros girados. No existe relación alguna entre la

matrícula y el presupuesto universitario, concluyó el estudio

“Cabría esperar que la relación entre esas variables fuera más cercana, de manera que el

incremento en recursos tuviera como contrapartida un comportamiento más dinámico en los

productos. Plantear algún tipo de relación entre esas variables, sin embargo, no es algo trivial por la

deficiencia de las estadísticas disponibles y la complejidad que representa definir productos y

asociar costos”, explicó este grupo de análisis conformado por economistas.

¿Por qué la diferencia de crecimiento en la matrícula entre universidades? Henning Jensen, rector de la UCR, alega que esa casa de enseñanza es más que aulas con

alumnos y recordó otras actividades que desarrollan.

“La UCR no es un enseñadero, es una universidad que es una institución en la cual hay

transmisión de conocimiento, generación de conocimiento y también este conocimiento se transmite

a la sociedad como un todo. No es una universidad que se dedique únicamente a la docencia, si no

que se dedica también a la investigación y a la acción social”, explicó el rector.

Sin embargo, la mayor inversión es para pagar salarios. Por ejemplo, de los ¢258.000 millones

del FEES que el año pasado recibió la UCR, se destinaron ¢117.767 millones (46%) en salarios

docentes; ¢31.500 millones (12%) a investigación; ¢14.825 millones (5,7%) a Vida Estudiantil (que

incluye becas y servicios para estudiantes) y el resto se utilizó en acción social, administración,

inversiones y otros programas.

Jensen indicó que en esta década la Universidad ha privilegiado el aseguramiento de la calidad,

más que la matrícula.

Son miles de personas las que se quedan sin un campo en las universidades públicas. Por

ejemplo, para optar por un cupo en la UCR en el curso lectivo 2017, se inscribieron 47.813 personas

para hacer la prueba de admisión: 8.647 personas fueron las que pudieron obtener un campo.

La UCR se deja el 57% del FEES. El resto se lo distribuyen el ITCR, la UNA y la UNED. La

Universidad Técnica Nacional recibe fondos por aparte.

“Precisamente para asegurar la calidad hay que hacer inversiones muy grandes en

equipamiento científico y tecnológico; eso ha redundado en que nuestros estudiantes tengan mejor

preparación, que es equivalente a muchas de las mejores universidades del mundo. La investigación

y la docencia también se dirigen al alumno; son salarios para dar lecciones y esto es un servicio al

alumno”, explicó Jensen.

El rector añadió que el crecimiento de solo un 21% en la matrícula se explica por las

limitaciones en la infraestructura de la sede central de la UCR en San Pedro de Montes de Oca, San

José. En cambio, según él, en otras sedes regionales, como la de Alajuela, el incremento de la

matrícula ha llegado hasta 3.835% en una década, aunque no detalló.

Jensen pone sus esperanzas en que con la construcción de los nuevos edificios –que estarán

listos a finales de este año–, y la contención del gasto en salarios y pluses se pueda invertir más en

abrir espacios para nuevos estudiantes.

Julio Calvo, rector del ITCR, explicó que en su caso se han concentrado en abrir nuevas

carreras, hecho que les ha permitido tener, automáticamente, más matrícula en la última década.

Tales resultados se dan a pesar de que, al igual que en la UCR, la capacidad instalada de su

sede central, en Cartago, está al tope. En 2016, los estudiantes del ITCR realizaron una

manifestación porque 120 estudiantes regulares de esa institución, en la sede central, se quedaron

sin matricular ni una sola materia, por falta de cupo para el primer semestre de ese año.

Además, otros 680 no pudieron matricular los bloques completos de materias para este

semestre también por falta de espacio.

“Para el 2012, nosotros ofertamos dos nuevas carreras en San Carlos, que fueron Ingeniería

Electrónica e Ingeniería en Producción Industrial; en el 2012, en Alajuela, ofertamos la carrera de

Ingeniería en Computación y, en el 2013, abrieron esa misma carrera en San José. En el 2014,

abrimos una sede en Limón con tres carreras como Ingeniería en Producción Industrial, Ingeniería

en Computación y Administración de Empresas. En el 2018 abrimos Electrónica en Alajuela, e

Ingeniería Física en Cartago”, detalló Calvo.

De los ¢50.602 millones que el ITCR recibió del FEES en 2017, ¢20.844 millones se

destinaron a la partida de docencia (el 41%); ¢4.790 millones a Vida Estudiantil (9,5%); ¢4.836

millones a investigación y extensión (9,6%) y el resto se utilizó en la sede de San Carlos y en la

administración.

Tanto la UCR como el ITCR incluyen un monto para salarios en cada una de sus partidas.

Por ejemplo, en el Tecnológico, de los ¢4.790 millones que destina para Vida Estudiantil,

¢3.611 millones se gastan en sueldos (75%); de la partida de investigación y extensión (¢4.836

millones) el 89% es para salarios.

Esta situación se repite en cada uno de los componentes del presupuesto del Fondo para el

Tecnológico. Al sumar la totalidad de la inversión en salarios de todas las partidas, resulta que un

84% del monto que reciben del FEES se destina al pago de remuneraciones.

La UCR no detalla cuánto se usa para pagar sueldos en cada una de las partidas. No obstante, el

análisis de la Academia de Centroamérica señala que del FEES que reciben las universidades, el

80% se utiliza para salarios.

Superávit

A pesar de las necesidades de matrícula, becas y espacio que tienen las universidades públicas,

en 2017 las cuatro que forman parte del FEES dejaron sin usar ¢168.746 millones.

Por ejemplo, del presupuesto total de la UCR del 2017, quedó un superávit de ¢89.540

millones, según datos de la Contraloría General de la República.

En el Instituto Tecnológico fueron ¢10.290 millones; en la UNA, ¢49.652 millones y en la

UNED ¢19.264 millones.

Iniciativa de la diputada Epsy Campbell: Proyecto garantizaría acceso

de estudiantes de colegios públicos a universidades estatales publicado el 1 junio, 2016 por PAC Fracción Legislativa

https://pac.cr/iniciativa-de-la-diputada-epsy-campbell-proyecto-garantizaria-acceso-de-estudiantes-

de-colegios-publicos-a-universidades-estatales/

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Epsy Campbell Barr, presentó a la corriente

legislativa el proyecto de ley para la democratización del acceso a las universidades estatales.

La iniciativa establece que cada institución pública de educación superior, deberá reservar un

mínimo de 50% de plazas de las carreras de mayor demanda, para la población estudiantil de los

colegios públicos.

Los y las estudiantes con los mejores promedios de cada institución secundaria, serán los

beneficiados con dicha acción afirmativa.

“La educación superior es un pilar para el desarrollo económico y social del país. Por eso es

necesario asegurar un acceso democrático y equitativo de las universidades estatales.” Señaló la

legisladora del PAC.

El proyecto detalla que la mitad de las plazas se asignarán a estudiantes de colegios públicos

localizados en zonas rurales y urbano-marginales. Además, la población estudiantil

afrodescendiente e indígena debe estar representada en la designación de esos cupos, con la misma

proporción que lo están con el resto de la población.

Según datos de la Encuesta de Hogares 2010 del INEC, 59% de la población estudiantes de las

universidades estatales es de clase alta, mientras que solo 32% pertenece a la clase media y tan solo

8% es de clase baja.

“Resulta ilógico que a las clases más necesitadas les estamos cerrando las posibilidades de acceder

a la educación pública de calidad. Este proyecto precisamente pretende una mayor democratización

del acceso a los centros de enseñanza superior para corregir las inequidades que provocan

actualmente los sistemas de admisión” detalló Campbell Barr.

La Oficina de Registro e Información de la UCR, indica que entre el año 2007 y 2010, el 29% de

estudiantes de colegios privados fueron admitidos en dicha universidad, mientras que solo un 14%

de los de colegios públicos lo logró.

Por ese motivo, otra medida incluida en la iniciativa es la creación del Programa Nacional de

Nivelación (PRONANI), con el fin de brindar las herramientas académicas en aquellas donde

afrontan mayores debilidades, que garantice a los estudiantes provenientes de colegios públicos la

preparación adecuada para enfrentar las pruebas de admisión de las universidades públicas y los

desafíos curriculares de las carreras universitarias públicas.

“Los y las estudiantes de colegios públicos, en muchas ocasiones, no han recibido una formación

de la misma calidad que sus homólogos de instituciones privadas. El PRONAVI también va a

contribuir a compensar esas asimetrías”, indicó Campbell Barr.

ESTUDIANTE UCR

CHANCLETUDO

BORRACHO

ENGREÍDO

VAGO ESTUDIANTE

UCR

INTELIGENTE

PREPARADO

SOCIABLE

ESFORZADO