Diuréticos

30
DIURÉTICO S JUAREZ, LITA. IBARROLA, CINTHYA. LOZANO, ABIGAIL.

Transcript of Diuréticos

DIURÉTICOS

JUAREZ, LITA.IBARROLA, CINTHYA.LOZANO, ABIGAIL.

¿QUÉ SON LOS DIURÉTICOS?

Son toda sustancia que al ser ingerida provoca una eliminación de agua y sodio en el organismo, a través de la orina o del excremento en forma de diarrea.

“Son fármacos que aumentan la orina”.

GENERALIDADES

DIURESIS: es la pérdida de agua por vía renal.

NATRIURESIS: es la pérdida de sodio por vía renal.

DIURÉTICOS: son fármacos especiales que inducen la pérdida no solamente de agua sino de algunos electrolitos por vía urinaria.

¿QUÉ FIN TIENEN LOS DIURÉTICOS?

Tienen como finalidad disminuir el volumen sanguíneo.

Son útiles sobre todo cuando el paciente de encuentra en estado hipervolémico, por ejemplo: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, edema de pulmón.

Se encargan de la eliminación de ciertas sustancias específicas como el Na, el Na va de la mano con el K.

La unidad funcional del riñón es la nefrona

NEFRONA

GLOMÉRULO

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL Mide aproximadamente 15mm de largo

y 55nn de ancho. Absorbe entre el 40% y 60% de filtrado

glomerular. La glucosa y los aminoácidos se absorben casi en su totalidad.

También se reabsorbe entre el 60% y 70% de Potasio y el 80% de Bicarbonato (HCO3).

ASA DE HENLE

Su función es proporcionar el medio osmótico adecuado para que la nefrona pueda concentrar la orina.

Presenta la Asa Descendente y la Asa Ascendente:-Asa Descendente: es permeable al agua, se reabsorbe el 20% del agua filtrada.-Asa Ascendente: es impermeable al agua y permeable a los iones, se reabsorbe el 25% del Na filtrado, también Cl y K.

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

Es impermeable al agua, por lo tanto, el agua sale por ósmosis, aquí también se filtra una porción de NaCl.

Se produce la secreción tubular. Es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción.

TÚBULO COLECTOR RENAL (TCR)

Son túbulos rectos numerosos y relativamente grandes del riñón que vierten la orina en la pelvis renal.

El hombre desecha todos los días tan sólo casi el 1% de aproximadamente unos 170 L de sangre que circulan diariamente a través de los glomérulos.Esta "recuperación" del 99% se logra a través de los TCR. Ellos son los responsables de la "reabsorción de agua". Es decir una parte importante de lo que se filtra en los glomérulos renales es conducida de nuevo a la circulación.

Los TCR son las únicas partes del riñón, que pueden regular la excreción de sodio y potasio. Estos dos minerales son necesarios para mantener el equilibrio electrolítico y, con esto, mantener la capacidad funcional de las células musculares y nerviosas.

CLASIFICACIÓN DE DIURETICOS

13

14

DIURÉTICOS DEL ASA

Los diuréticos de asa, o diuréticos

de techo alto, como la

furosemida, son los más potentes y

rápidamente producen una

diuresis intensa dependiente de la dosis de duración

relativamente corta.

MECANISMO DE ACCIÓN

Inhiben la reabsorción desde el asa ascendente

de Henle en el túbulo renal, y son útiles sobre todo en situaciones en las que es necesaria

una diuresis eficaz y rápida, como la reducción del

edema pulmonar agudo secundario a

insuficiencia ventricular izquierda.

ASA DE HENLE ASCENDENTE

(CORTICAL Y MEDULAR)

ACCIÓN FARMACOLÓGICA

DIURESIS:Al inhibirse

la reabsorción

de NaCl, disminuye

la osmolarida

d de la médula y se

absorbe menos agua.

Inhiben la resorción

(aumentan la excreción)

de Ca+2 y Mg+2 en la

porción ascendente del Asa de

Henle.

EXCRECIÓN DE

ELECTROLITOS:

Aumentan la excreción

urinaria de Na+, Cl- y K+.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Eliminar agua tisular para

marcar músculos

superficiales en animales de

exposición.

HIPERTENSIÓN: solo en

urgencias como coadyuvantes.

SINDROME NEFRÓTICO:

son de utilidad en el estado

edematoso de síndrome nefrótico.

EDEMA PULMONAR

AGUDOINSUFICIENCIA CARDÍACA

HIPERCALCEMIA

HIPERGLUCEMIA: Inhiben la secreción de

insulinaInhiben la captación de

glucosa.+ glucogenolisis y

gluconeogenesis hepática.

OTOTOXICIDAD: reversible, mayor con aminoglucósidos. Se

modifica el voltaje de la endolinfa por bloqueo del cotransportador.HIPOCALIEMIA: se

puede prevenir combinando con otros

diuréticos. Cuidado con digitálicos.

HIPERURICEMIA: disminuyen la

eliminación de ac. Úrico por bloqueo de su secreción activa el

el TCP.

EFECTOS ADVERSOS

DIURÉTICOS TIAZIDICOS

Tienen una potencia

moderada y actúan por

inhibición de la reabsorción de sodio y cloro al

principio del túbulo

contorneado distal.

MECANISMO DE ACCIÓN

Bloquean el cotransportador Na+/Cl-.El F llega al sitio de acción por secreción en el TCP.No modifican la osmolaridad de la médula.Tienen capacidad de (–) la AC por lo que el Na+ no se intercambia con H+ y llega mas Na+ al TCD: Se excreta K+.PORCION FINAL DEL

ASA DE HENLE ASCENDENTE Y

PORCIÓN INICIAL DEL TÚBULO

CONTORNEADO DISTAL

ACCIÓN FARMACOLÓGICA

oHIPERTENSIÓNoDIABETES INSIPIDA: efecto antidiuretico.oNEFROLITIASIS: reducen la hipercaliuria y los cálculos renales de CaC2O4.

EXCRECIÓN DE Na+ y Cl-: se (–) la resorción

y se produce orina hiperosmolar.

EXCRECIÓN DE K+: la mayor cantidad de Na que llega al TCD

estimula el intercambio Na+/K+

(-) LA EXCRECIÓN RENAL DE Ca+2: (+) la absorción de Ca en el

TCD. Se usan en hipercalciuria.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

1. Edemas por ICC2. Edemas por

enfermedades renales o hepáticas.

3. Diabetes insípida (mecanismo desconocido)

4. Edema de ubre (bov) (3dias supresion y en equinos 60hs)

USOS

Los diuréticos ahorradores de potasio, como la amilorida y la espironolactona, son diuréticos débiles y reducen la excreción de potasio.

DIURÉTICOS AHORRADORES DE K+

Existen dos clases de ahorradores de potasio:

Los inhibidores de la aldosterona y

Los inhibidores directos del transporte de Na+

Son diuréticos que, al inhibir la reabsorción de Na+ por el Túbulo Contorneado Distal y la porción inicial del Tubo Colector, reducen su intercambio con el K+ y, de este modo, disminuyen su eliminación.

Mecanismo de Acción de la Aldosterona

23

A. ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA

ESPIRONOLACTONA

Actúan a nivel del TCD compitiendo con la

Aldosterona por los R citoplasmáticos.

Impiden que la aldosterona promueva la síntesis de

proteínas necesarias para facilitar la reabsorción de

sodio.

Como sólo son activos si existe aldosterona, su eficacia

diurética dependerá de la intensidad con que la

aldosterona esté contribuyendo a la retención de sodio y de

agua, y a la pérdida de potasio.

MECANISMO DE ACCIÓN

Acción farmacológica

• Excreción de Na+ y retención de K+, se requiere que haya aldosterona. Por eso es poco eficaz en insuficiencia adrenal (enf. De Addison)

• Vasodilatación directa y central. (disminución de la PA)

• Acción antiandrogénica.

DOSIS: 0.5-1.5 mg/kg Se usa combinada a otros

diuréticos por su ligera eficacia.

Tratamiento de edemas refractarios a otros

tratamientos.

Indicaciones

terapéuticas

B. INHIBIDORES DEL TRANSPORTE DE Na+

REACCIONES

ADVERSAS:

AMILORIDA Y TRIAMTERENO

Bloquean los canales de Na+ epiteliales del TCD y T. Colector. (-) la resorción de Na+

(natriuretico) Disminuye la secreción

de K+ (anticaliurético)

MECANISMO DE ACCIÓN:

Hipercalemia, contraindica-

dos en insuficiencia

renal.

INHIBIDORES DE LA AC :

x

(-) la AC del TCP principalmente.

Provoca una mayor eliminación de Na+ y HCO3

-

La mayor eliminación de NaCl se absorbe en el ASA DE HENLE (eficacia ligera: 5%)

Se produce orina alcalina.

Efectos adversos:Acidosis metabólicaHipopotasemia

Usos:glaucoma

TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL

DIURETICOS OSMOTICOS:

Son sust. de bajo PM que debido a su reabsorción

limitada crean un gradiente

osmótico en la luz tubular.

Al permanecer mas agua en el tubo, se evita la difusión pasiva de ciertos iones

(Ca, P y Mg) como de ác úrico y urea.

Sigue filtrándose por el glomérulo, no se reabsorbe en los túbulos, arrastra agua por efecto

osmótico y aumenta o mantiene el

volumen urinario, impidiendo la anuria

DOSIS:• MANITOL:10% 1

a 2 ml/kg EV (No via Intestinal x no reabsorberse)

MANITOL GLUCOSA

GLICERINA UREA

USOS :

1 Profilaxis de la insuficiencia renal

aguda, (politraumatismos, en presencia de

graves ictericias o como trata miento de

transfusión de sangre incompatible

y hemólisis).

2 Forzar la diuresis y eliminar dro gas en caso de intoxicación aguda(barbitúri cos,

salicilatos, bromuros, etc.).

Disminuir el edema cerebral o

la presión intracraneal, el

volumen de LCR, o la presión

intravascu lar