vocabulario_02

2
Competencia interpretativa 2 Vocabulario Competencias lectoras 2 Nombre: Fecha: Grupo: n cartel publicitario que niega el Holocausto y pretende recaudar donativos para levantar un monumento en recuerdo del exterminio judío será re- tirado esta semana después de que los ultraderechistas lo utilizaran para burlarse de las víctimas. Los promo- tores del monumento lamentaron en un comunicado de prensa que “la campaña para recaudar fondos haya generado malentendidos” y anunciaron la retirada del cartel lo antes posible. El anuncio, de gran formato y colocado cerca de la Puerta de Brandenburgo berli- nesa, muestra un paisaje de montañas alemanas y so- bre él una inscripción en la que se lee “El Holocausto nunca existió”. Más abajo y en letra más pequeña se explica que “todavía hay muchos que creen esto. En veinte años pueden ser más los que hagan donativos para el monumento en recuerdo de los judíos de Eu- ropa asesinados”. Los promotores del monumento consideraban has- ta ahora que el eslogan de la campaña publicitaria ayudaría a concienciar a los alemanes y los instaría a hacer donativos, pero finalmente han acordado reti- rar el cartel. La campaña suscitó desde un principio protestas de los representantes judíos en Alemania e incluso demandas, entre ellas la de un superviviente de un campo de concentración que considera que el cartel “incita a la violencia”. Un programa de la cadena pública ZDF recogió imá- genes de videos caseros y fotografías en las que se ve a varios ultraderechistas frente al anuncio. En las imágenes, los neonazis despliegan un cartel en el que añaden a la inscripción “El Holocausto nunca existió” otra en la que aseguran “y tampoco los crímenes del ejército nazi”. Los responsables del programa, obtuvieron las imá- genes de un conocido neonazi, Manfred Roeder, que asegura que las utilizó como burla durante una reu- nión con otros extremistas. La noticia provocó que el presidente del Consejo Central Judío, Paul Spiegel, pidiera la inmediata retirada del cartel. El monumento, que se construirá en un gran solar del centro de Berlín, cuen- ta con financiación del Estado alemán después de que el Parlamento lo aprobara en 1999. El Estado aportará 22.5 millones de dólares para la construcción del proyecto, y otros 2.2 millones de dólares provendrían de donativos. Sin embargo, los promotores, que luchan desde finales de los ochenta por su construcción, consideran necesa- rios los donativos para evitar que se convierta en una mera “acción de Estado”. A las exigencias de retirar el cartel se habían sumado los historiadores Pierre Vidal-Naquet, Peter Schottler y Florent Brayard, quienes lanzaron una petición in- ternacional por “la insensata campaña” publicitaria. “Con esta frase escandalosa, los responsables de la campaña, según sus declaraciones, quieren alcanzar al público más amplio posible y movilizarlo de una manera crítica (...) pero, en realidad, juegan con fue- go”, afirman los tres investigadores, que recibieron el apoyo de una treintena de colegas. Para los historiadores, “esta insensata campaña podría, sobre todo, hacer creer que el Memorial de Berlín está erigido, principalmente, contra esos que niegan el Ho- locausto, pero está destinado a honrar la memoria de las víctimas del exterminio de los judíos”, concluyen. La principal promotora, Lea Rosh, explicó en una en- trevista que escogieron este lema para lograr llamar la atención, lo que anteriormente no habían conseguido con otras acciones y asegura que muchas víctimas del nazismo apoyan la campaña. “Todo sobre Israel y el judaísmo en el mundo”, en Aurora, número 8, Nueva York, 2001. Un cartel escandaloso U “El Holocausto nunca existió”.

description

Lectura

Transcript of vocabulario_02

  • Com

    pete

    ncia

    inte

    rpre

    tati

    va 2

    Vocabulario

    Competencias lectoras 2

    Nombre:

    Fecha: Grupo:

    n cartel publicitario que niega el Holocausto y pretende recaudar donativos para levantar un

    monumento en recuerdo del exterminio judo ser re-tirado esta semana despus de que los ultraderechistas lo utilizaran para burlarse de las vctimas. Los promo-tores del monumento lamentaron en un comunicado de prensa que la campaa para recaudar fondos haya generado malentendidos y anunciaron la retirada del cartel lo antes posible. El anuncio, de gran formato y colocado cerca de la Puerta de Brandenburgo berli-nesa, muestra un paisaje de montaas alemanas y so-bre l una inscripcin en la que se lee El Holocausto nunca existi. Ms abajo y en letra ms pequea se explica que todava hay muchos que creen esto. En veinte aos pueden ser ms los que hagan donativos para el monumento en recuerdo de los judos de Eu-ropa asesinados.Los promotores del monumento consideraban has-ta ahora que el eslogan de la campaa publicitaria ayudara a concienciar a los alemanes y los instara a hacer donativos, pero finalmente han acordado reti-rar el cartel. La campaa suscit desde un principio protestas de los representantes judos en Alemania e incluso demandas, entre ellas la de un superviviente de un campo de concentracin que considera que el cartel incita a la violencia.Un programa de la cadena pblica ZDF recogi im-genes de videos caseros y fotografas en las que se ve a varios ultraderechistas frente al anuncio. En las imgenes, los neonazis despliegan un cartel en el que aaden a la inscripcin El Holocausto nunca existi otra en la que aseguran y tampoco los crmenes del ejrcito nazi.Los responsables del programa, obtuvieron las im-genes de un conocido neonazi, Manfred Roeder, que asegura que las utiliz como burla durante una reu-nin con otros extremistas. La noticia provoc que el presidente del Consejo Central Judo, Paul Spiegel, pidiera la inmediata retirada del cartel.

    El monumento, que se construir en un gran solar del centro de Berln, cuen-ta con financiacin del Estado alemn despus de que el Parlamento lo aprobara en 1999. El Estado aportar 22.5 millones de dlares para la construccin del proyecto, y otros 2.2 millones de dlares provendran de donativos. Sin embargo, los promotores, que luchan desde finales de los ochenta por su construccin, consideran necesa-rios los donativos para evitar que se convierta en una mera accin de Estado.A las exigencias de retirar el cartel se haban sumado los historiadores Pierre Vidal-Naquet, Peter Schottler y Florent Brayard, quienes lanzaron una peticin in-ternacional por la insensata campaa publicitaria.Con esta frase escandalosa, los responsables de la campaa, segn sus declaraciones, quieren alcanzar al pblico ms amplio posible y movilizarlo de una manera crtica (...) pero, en realidad, juegan con fue-go, afirman los tres investigadores, que recibieron el apoyo de una treintena de colegas.Para los historiadores, esta insensata campaa podra, sobre todo, hacer creer que el Memorial de Berln est erigido, principalmente, contra esos que niegan el Ho-locausto, pero est destinado a honrar la memoria de las vctimas del exterminio de los judos, concluyen.La principal promotora, Lea Rosh, explic en una en-trevista que escogieron este lema para lograr llamar la atencin, lo que anteriormente no haban conseguido con otras acciones y asegura que muchas vctimas del nazismo apoyan la campaa.

    Todo sobre Israel y el judasmo en el mundo,en Aurora, nmero 8, Nueva York, 2001.

    Un cartel escandalosoU

    El Holocausto nunca existi.

  • Com

    pete

    ncia

    inte

    rpre

    tati

    va 2

    Competencias lectoras 2

    1. Une cada una de las definiciones con la palabra a la que corresponde.

    a. Gran matanza de seres humanos. 1. Recaudarb. Accin y efecto de desolar, destruir por fuerza de armas. 2. Holocaustoc. Mala interpretacin, entendimiento errneo de algo. 3. Malentendidosc. Percibir dinero por cualquier concepto. Reunir cierta 4. Exterminio cantidad en cobros diversos.

    2. Une cada una de las definiciones con la palabra a la que corresponde.

    a. Extensin de terreno vista desde un lugar. 1. Promotoresb. Que inician o activan cierta accin. 2. Monumentoc. Obra arquitectnica o escultrica destinada a perpetuar 3. Inscripcin

    el recuerdo de un personaje o acontecimiento. 4. Paisajed. Escrito sucinto grabado sobre una superficie.

    3. Une cada palabra con su sinnimo.

    a. Eslogan 1. Nacionalsocialistab. Neonazi 2. Ayuntamientoc. Extremista 3. Sectariod. Parlamento 4. Lema

    4. Une las definiciones con las palabras.

    a. Conjunto de actividades o esfuerzos de tipo poltico, 1. Crimen social o econmico, aplicados a un fin determinado. 2. Colegab. Documento en el que se apunta una cosa para un fin. 3. Campaac. Delito grave. 4. Memoriald. De la misma profesin.

    Memorial del Holocausto, Berln.