UNIDAD 5 BARRERAS ARANCELARIAS
-
Upload
lorena-hernandez -
Category
Documents
-
view
300 -
download
5
Embed Size (px)
description
Transcript of UNIDAD 5 BARRERAS ARANCELARIAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CHETUMAL
LIC. EN ADMINISTRACION
PROF. JOSÉ PEDRO VILLALOBOS PUGA
Semestre: 9 Grupo: A
BARRERAS ARANCELARIAS
INTEGRANTES:
BAUTISTA BORGES BRIANDA
HERNANDEZ UC LORENA
PUCH UC REGINA
SANCHEZ GOMEZ DIANA PAULINA
ZAPATA MARTIN MONTSERRAT
FECHA: JULIO 2012

Temas de Exposición
11.- ¿Que es un arancel?
12.- Medidas contra practicas desleales decomercio internacional.
13.- Clasificación arancelaria.
14.- Tratamiento arancelario.
15.- Acceso al arancel preferencial enmercados específicos.


•Arancel es un impuesto que el gobierno exige a los
productos extranjeros con el objeto de evaluar su
precio de venta en el mercado interno, y así
proteger los productos nacionales para que no
sufran la competencia de bienes más baratos.
•El arancel es un impuesto que se aplica en el
comercio exterior para agregar valor al precio de las
mercancías en el mercado de destino. Se gravan las
mercancías que se importan a fin de equilibrar la
producción de un país.

Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir
cantidades consumidas e importadas y a
incrementar la producción nacional.
Los aranceles originan ineficiencia económica,
pues la pérdida ocasionada a los consumidores
excede la suma de los ingresos arancelarios que
obtiene el estado y los beneficios extra que
reciben los productores nacionales.
El arancel además es el texto en donde se
encuentran relacionados todos los derechos de
aduana convertidos generalmente en una Ley.

OBJETIVOS DE UN
ARANCEL
Proporcionar ingresos
al fisco nacional
desde el punto de
vista económico.
Proteger los sectores
de la industria
nacional en forma
suficiente para
estimular su
competitividad y
desarrollo.

El establecimiento de un arancel, en resumen,
tiene cuatro efectos fundamentales:
Anima a determinadas empresas ineficientes
a producir.
Induce a los consumidores a reducir sus
compras del bien sobre el que se impone el
arancel por debajo del nivel eficiente.
Eleva los ingresos del estado.
Permite la producción nacional aumente.

Ad Valorem
Se emplea en la mayoría de las tarifas de importación y se expresa en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía.
este impuesto de importación.
Se calcula con base en el valor de la factura, el cual debe determinarse conforme a las normas internacionales previstas en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio.
Arancel Específico
Este se expresa en
términos monetarios por
unidad de medida.
El arancel puede asumir múltiples formas, se
enumeran a continuación los más usuales:

MEDIDAS CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL

MEDIDAS CONTRA PRÁCTICAS DESLEALES DE
COMERCIO INTERNACIONAL
Aunque estas medidas no están clasificadas
como arancelarias, cuando se aplican, su cobro
se realiza de igual forma que las arancelarias, en
las aduanas.
Existen dos formas de prácticas desleales de
comercio:

1. Cuando un gobierno otorga a sus productores unapoyo, por lo general económico, para losproductos que se exporten (subvención), con elfin de ayudarlos a elevar la competitividad de susbienes en el mercado de destino.
2. Se dice que hay discriminación de precios(dumping) cuando un producto se vende en unmercado extranjero, a un precio inferior al de suvalor normal internacional. También se dice quehay discriminación de precios, cuando por interéscomercial de los exportadores, una mercancía sevende a otro país, a un precio inferior al que esamisma mercancía se vende en el mercadointernacional.

A fin de protegerse de prácticasdesleales de comercio, el gobiernode un país puede aplicar cuotascompensatorias a las mercancías.Estas consisten en cobrar unporcentaje de dinero sobre el valorde la mercancía; algo similar aimponer un arancel a lasimportaciones, con el objeto deevitar que los productoresnacionales sean perjudicados porimportaciones que estánvendiéndose en condicionesdesleales de comerciointernacional.


CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Se entiende como “clasificación arancelaria”, elorden sistemático-uniforme de todas lasmercancías en una nomenclatura determinada enla que a cada mercancía se le identifica a travésde un código numérico general que significa lomismo en la mayoría de las aduanas del mundo.

La clasificación arancelaria de las mercancías es un
tema muy importante dentro de los sistema de control
de comercio exterior, dado que:
Permite efectuar estadísticas y controles
homologados para la mayoría de países en el
mundo-
Permite tener un mismo identificador común en el
mundo, a manera de nombre común para todos,
en todas partes, sin importar el idioma.
Facilita el estudio del comercio exterior, ya que por
medio de la fracción arancelaria se puede
determinar cuanto se importa y se exporta de un
producto.
Identifica los aranceles, cuotas compensatorias y las
regulaciones no arancelarias que tiene que cumplir
un producto a la exportación o importación

Las mercancías que se integran al flujo del
comercio internacional se clasifican con base en
el Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de Mercancías (SA), el cual ha sido
adoptado por los países miembros de la OMC.

Tratamiento arancelario

Los países pueden otorgar diversos
tratamientos arancelarios en función del
país de origen de la mercancía que llega
a sus aduanas.
Por ellos sus aranceles de exportación
pueden ser de tres formas:
1) El arancel general que aplica a todos los
países miembros de la OMC, que
generalmente es el tratamiento de
nación mas favorecida (NMF) o arancel
general.

2) El arancel aplicable a
mercancías originarias de
países a los que se concede
trato preferencial (arancel
inferior al general o exención
del mismo) como resultado de
un acuerdo o tratado
comercial; y..
3) Los aranceles a las mercancías
de países a los que se han
impuesto una sanción o castigo
económico, por lo que su
arancel es superior al general.
Es el llamada trato diferencial.


El TLCAN se convirtió en la piedraangular de este esfuerzo de aperturacomercial del gobierno mexicano,debido, entre otras razones, a queconcede al país un arancelpreferencial para lo productos queingresan en los mercados deCanadá y EUA.

El objetivo de este tratado esliberalizar de manera gradual ycoordinada el comercio de bienes yservicios, así como los movimientos decapital, para formar una área de librecomercio entre Canadá, EstadosUnidos y México.
Tiene como objetivos los siguientes:
Eliminar las barreras al comercio.
Promover las condiciones para unacompetencia justa.
Incrementar las oportunidades deinversión.
Proteger adecuadamente losderechos de propiedad intelectual.


Preguntas y respuestas1. ¿Qué es un Arancel?
R= Es un impuesto que se aplica en el comercio exterior para agregar valor
al precio de las mercancías en el mercado de destino.
2. De los cuatro efectos fundamentales del arancel; Menciona 1:
• Anima a determinadas empresas ineficientes a producir.
• Induce a los consumidores a reducir sus compras del bien sobre el que
se impone el arancel por debajo del nivel eficiente.
• Eleva los ingresos del estado.
• Permite la producción nacional aumente.
3. ¿Cuándo existe discriminación de precios?
R= cuando un producto se vende en un mercado extranjero, a un precio inferior al de su valor normal internacional.

4. ¿Con que objeto el gobierno de los países aplican las cuotascompensatorias ?
R= con el objeto de evitar que los productores nacionales seanperjudicados por importaciones que están vendiéndose en condicionesdesleales de comercio internacional.
5. ¿De cuantos dígitos consta la Fracción arancelaria?
R= en el caso de México consta de 8 dígitos
6. ¿Qué se puede determinar por medio de la Fracción arancelaria?
R= se puede determinar cuanto se importa y se exporta de un producto
7. Los aranceles a las mercancías de países a los que se han impuestouna sanción o castigo económico, por lo que su arancel es superior algeneral. Se les llama:
R= Es el llamada trato diferencial.
8. ¿El objetivo de este tratado es liberalizar de manera gradual ycoordinada el comercio de bienes y servicios?
R= El TLCAN