SOMATOMETRIA

13

Click here to load reader

description

Características generales de los signos vitales

Transcript of SOMATOMETRIA

  • *

  • TALLA O ESTATURA DE PIE:DISTANCIA DEL VRTEX (PUNTO MS ELEVADO DE LA CABEZA) AL SUELO. EL SUJETO DEBE MANTENER LA CABEZA EN POSICIN NEUTRA (EL CANTO EXTERNO DEL OJO DEBE ESTAR AL MISMO NIVEL QUE LA IMPLANTACIN SUPERIOR DEL PABELLN AURICULAR), CON EL CUELLO, COLUMNA Y RODILLAS EN EXTENSIN FISIOLGICA, Y LAS PLANTAS DE AMBOS PIES TOTALMENTE APOYADAS EN UNA SUPERFICIE HORIZONTAL. EN NIOS SE SUGIERE TRACCIONAR GENTIL PERO FIRMEMENTE LA CABEZA HACIA ARRIBA, PARA ASEGURAR QUE TODAS LAS ARTICULACIONES DE COLUMNA Y MIEMBROS SE ENCUENTRAN EN EXTENSIN FISIOLGICA.*

  • LONGITUD O ESTATURA EN DECBITODISTANCIA VRTEX-CALCNEO. EL PACIENTE DEBE ESTAR ACOSTADO SOBRE UNA SUPERFICIE DURA (EVITANDO COLCHONES Y COLCHONETAS ) Y PERFECTAMENTE HORIZONTAL. SE LE PIDE QUE APOYE LAS PLANTAS DE AMBOS PIES EN UNA SUPERFICIE QUE SE ENCUENTRA A 90 SOBRE LA HORIZONTAL, Y SE TRACCIONA A NIVEL DE LOS NGULOS DE LAS RAMAS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA MANDBULA (GENION) Y DE LAS APFISIS MASTOIDES, PARA ASEGURARSE QUE TODAS LAS ARTICULACIONES DEL CUELLO, COLUMNA Y MIEMBROS INFERIORES SE ENCUENTRAN EN EXTENSIN FISIOLGICA. *

  • PESOIDEALMENTE EL SUJETO DEBE ESTAR DESNUDO, CON LA VEJIGA Y EL RECTO VACOS , Y PARADO EN EL CENTRO DE LA BASE DE LA BSCULA. DEBE RECORDARSE QUE EL PESO SE MODIFICA EN EL TRANSCURSO DEL DA, SIENDO MAYOR EN LAS NOCHES QUE EN LAS MAANAS, POR LO QUE SE ACONSEJA REALIZAR ESTA DETERMINACIN ANTES DEL DESAYUNO, O EN SU DEFECTO, A UNA HORA SIMILAR DEL DA EN CADA OCASIN.

    *

  • NDICE DE MASA CORPORAL: SE OBTIENE AL DIVIDIR EL PESO (EN KILOS) ENTRE EL CUADRADO DE LA TALLA (EN METROS). MUESTRA LA MASA EN FUNCIN DE LA ESTATURA, Y PERMITE ANALIZAR LAS RELACIONES ENTRE ESTAS DOS VARIABLES, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS INCREMENTOS DE TALLA Y DE PESO QUE SE VAN PRODUCIENDO DURANTE EL CRECIMIENTO.

    *

  • PERMETRO CEFLICO: CIRCUNFERENCIA DE LA CABEZA, PASANDO UNA CINTA MTRICA FLEXIBLE POR LA GLABELA (PUNTO MS SALIENTE DEL ENTRECEJO), EURION (PUNTO LATERAL MS SALIENTE DEL CRNEO), OPISTOCRNEO (PUNTO MS SALIENTE DEL ACCIPITAL), EURION Y GLABELA. SE UTILIZA PARA VALORAR LA LATERALIDAD DE LA ESTRUCTURA.

    *

  • BRAZADA:DISTANCIA DACTILION-DACTILION(BORDE ANTEROINFERIOR DE LA YEMA DEL DEDO MEDIO), TENIENDO EL SUJETO LOS BRAZOS ESTIRADOS AL MXIMO FISIOLGICO Y PERPENDICULARES A LA COLUMNA VERTEBRAL . ES REPRESENTATIVA TANTO DEL CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL SEGMENTO INFERIOR (BRAZOS). COMO DEL CRECIMIENTO TRANSVERSAL DEL TRAX (CLAVCULAS).

    *

  • SEGMENTO INFERIOR:

    DISTANCIA SINFISION (PUNTO MEDIO DEL BORDE SUPERIOR DE LAS SNFISIS PBICA) A CALCNEO. SI BIEN PUEDE DETERMINARSE CON EL SUJETO DE PIE, EN LOS NIOS SE ACONSEJA REALIZAR LA MEDICIN EN DECBITO DORSAL.

    *

  • SEGMENTO SUPERIOR: SE DETERMINA RESTANDO DE LA LONGITUD (TALLA EN DECBITO) LA LONGITUD DEL SEGMENTO INFERIOR. REPRESENTA LA SUMA DE LAS LONGITUDES DEL TRONCO(TRAX , ABDOMEN Y PELVIS) Y DE LA ALTURA DEL CRNEO. ES MS ECOSENSIBLE QUE EL SEGMENTO INFERIOR DURANTE LA ETAPA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO, PERO A PARTIR DEL NACIMIENTO ES MS ECORRESISTENTE.

    *

  • DIMETRO BIACRONIAL:DISTANCIA ACROMION-ACROMION(PUNTO MS LATERAL Y SUPERIOR DE LA APFISIS ACROMION DEL OMPLATO). VALORA LA LATERALIDAD DEL CRECIMIENTO Y DURANTE LA PUBERTAD ES TIL PARA DETERMINAR TANTO EL GRADIENTE DE MADURACIN COMO LA PROPORCIONALIDAD CORPORAL. LOS VARONES MUESTRAN UNA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO BIACROMIAL MAYOR QUE LA DEL CRECIMIENTO BICRESTAL.

    *

  • DIMETRO BIACRESTAL: DISTANCIA ILIO CRESTAL-ILIO CRESTAL (PUNTO MS SALIENTE DE LA CRESTA ILIACA EN SENTIDO LATERAL), ESTANDO EL SUJETO DE PIE. VALORA LA LATERALIDAD DEL CRECIMIENTO Y DURANTE LA PUBERTAD ES TIL PARA DETERMINAR TANTO EL GRADIENTE DE MADURACIN COMO LA PROPORCIONALIDAD CORPORAL. LAS MUJERES MUESTRAN VELOCIDADES DE CRECIMIENTO SIMILARES BIACROMIAL Y BIACRESTAL, O BIEN ESTA LTIMA ES LIGERAMENTE SUPERIOR.

    *

  • PLIEGUE CUTNEO:SE MIDE EL ESPESOR O GROSOR DEL PLIEGUE CUTNEO CON UN PLICMETRO DE PRECISIN . EL PUNTO MS FRECUENTEMENTE UTILIZADO ES A NIVEL DEL TRICIPITAL (A LA MITAD DE LA DISTANCIA ENTRE EL ACROMION Y EL OLCRANON, CON EL BRAZO EN REPOSO), PERO TAMBIN PUEDE DETERMINARSE A NIVEL INTERESCAPULO-VERTEBAL, SUBESCAPULAR, ILIO-CRESTAL O ABDOMINAL LATERAL, SUPRA O INFRAUMBILICAL Y EN LA CARA ANTEROLATERAL DEL MUSLO.

    *

  • PERMETRO DEL MUSLO: SE MIDE LA CIRCUNFERENCIA DE LA PIERNA, A NIVEL DE LA UNIN ENTRE EL TERCIO MEDIO Y EL TERCIO SUPERIOR DEL MUSLO, UTILIZANDO UNA CINTA MTRICA FLEXIBLE Y TRATANDO DE QUE STA SE ENCUENTRE PERPENDICULAR AL EJE LONGITUDINAL DEL MIEMBRO INFERIOR *

    *************