Sistema nervioso periferico

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. UNIVERSIDAD YACAMBU. FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA. FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIAS Patologías del sistema Nervioso Periférico. Estudiante: Nilda Salazar. C.I.- 13.985.500 HPS-132-00199V Docente: Xiomara Rodríguez. Asignatura: Fundamentos de Neurociencias Cabudare, Abril. 2014.

description

Patologías del Sistema Nervioso Periférico

Transcript of Sistema nervioso periferico

Page 1: Sistema nervioso periferico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD YACAMBU.FACULTAD DE HUMANIDADES

PSICOLOGIA.

FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIASPatologías del sistema Nervioso Periférico.

Estudiante:Nilda Salazar.C.I.- 13.985.500HPS-132-00199VDocente:Xiomara Rodríguez.Asignatura:Fundamentos de Neurociencias

Cabudare, Abril. 2014.

Page 2: Sistema nervioso periferico

NEUROPATIAS

Las tres principales

formas de daños del sistema

nervioso son: neuropatía

periférica, neuropatía

autonómica y mononeuropatía, aunque la forma más común es la periférica, que

afecta principalmente a las piernas y a los

pies.

Page 3: Sistema nervioso periferico

Aparte de la diabetes, las causas más comunes por las cuales se puede producir una neuropatía son: la

infección de herpes zóster (comúnmente conocido por

“culebrilla”), efectos crónicos o muy graves de lesiones

(incluyendo operaciones quirúrgicas) y varias neurotoxinas

La neuropatía suele degenerar en situaciones de insensibilidad, sensaciones

extrañas llamadas distesias y

alodinias que ocurren espontáneamente o en reacción a un estímulo externo y un dolor muy

característico llamado dolor neuropático o neuralgia,

diferente del dolor consciente que puede

percibir una persona al acercar una fuente de calor o al golpear su dedo con un

martillo.

El dolor neuropático se percibe normalmente como una sensación de quemadura permanente, pinchos y

agujas o “shock eléctrico”. La diferencia se debe a que el dolor

“ordinario” sólo estimula los nervios del dolor, mientras que la neuropatía suele estimular tanto a estos como a los de los sentidos (tacto, calor, frío, etc.) en la misma área, produciendo

señales que la médula espinal y el cerebro no esperan recibir.

NEUROPATIAS

Page 4: Sistema nervioso periferico

Síndrome de Guillain-Barré

Es un trastorno grave que ocurre cuando el sistema

de defensa del cuerpo (sistema

inmunitario) ataca parte del

sistema nervioso por error. Esto lleva a que se

presente inflamación del

nervio que ocasiona debilidad muscular y otros síntomas

Page 5: Sistema nervioso periferico

Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré daña partes de los nervios. Este daño a los nervios causa hormigueo, debilidad muscular y parálisis. Este síndrome afecta sobre todo la cubierta del nervio (vaina de mielina). Este daño se denomina desmielinización y lleva a que las señales nerviosas se movilicen de manera más lenta. El daño a otras partes del nervio puede hacer que dicho nervio deje de trabajar.

La debilidad muscular o la pérdida de la función muscular (parálisis) afecta ambos lados del cuerpo. En la mayoría de los casos, la debilidad muscular comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos. Esto se denomina parálisis ascendente.

Los pacientes pueden notar hormigueo, dolor en la pierna o la mano y torpeza. Si la inflamación afecta los nervios que van al diafragma y al tórax y hay debilidad en esos músculos, la persona puede requerir asistencia respiratoria.

Page 6: Sistema nervioso periferico

MIASTENIA GRAVIS

La miastenia gravis es una enfermedad

neuromuscular autoinmune y

crónica caracterizada por grados variables de debilidad de

los músculos esqueléticos

(voluntarios) del cuerpo. El

nombre miastenia gravis proviene

del latín y el griego y significa

literalmente "debilidad

muscular grave".

Page 7: Sistema nervioso periferico

MIASTENIA GRAVIS

La característica principal de la miastenia gravis es una debilidad muscular que aumenta durante los períodos de actividad y disminuye después de períodos de descanso. Ciertos músculos, tales como los que controlan el movimiento de los ojos y los párpados, la expresión facial, el masticar, el habla y el deglutir (tragar) a menudo se ven afectados por este trastorno. Los músculos que controlan la respiración y los movimientos del cuello y de las extremidades también pueden verse afectados

La miastenia gravis es causada por un defecto en la transmisión de los impulsos nerviosos a los músculos. Ocurre cuando la comunicación normal entre el nervio y el músculo se interrumpe en la unión neuromuscular, el lugar en donde las células nerviosas se conectan con los músculos que controlan.

En la miastenia gravis, los anticuerpos bloquean, alteran, o destruyen los receptores de acetilcolina en la unión neuromuscular, lo cual evita que ocurra la contracción del músculo. 

Page 8: Sistema nervioso periferico

Síndrome de Eaton-Lambert

El síndrome de Lambert-

Eaton es un trastorno

con síntomas muy similares a los de

la miastenia grave, en el cual se presenta una

debilidad muscular

relacionada con el bloqueo de la comunicación

entre los nervios y los músculos.

Page 9: Sistema nervioso periferico

Es un trastorno en el cual la comunicación defectuosa entre los nervios y los músculos lleva a que se presente debilidad muscular

Síndrome de Eaton-Lambert

El síndrome de Lambert-Eaton es un trastorno del sistema inmunitario. Esto quiere decir que su sistema de defensas apunta por error a células y tejidos sanos en el cuerpo. En este síndrome, las sustancias producidas por el sistema inmunitario atacan las neuronas. Esto las hace incapaces de liberar suficiente cantidad de un químico llamado acetilcolina, el cual transmite impulsos entre los nervios y los músculos.

El resultado es la debilidad muscular. El síndrome de Lambert-Eaton puede ocurrir con cánceres como el pulmonar de células pequeñas o trastornos autoinmunitarios, como el vitiligo, el cual lleva a una pérdida del pigmento de la piel.

Page 10: Sistema nervioso periferico

REFERENCIAS:

http://www.infodoctor.org/neuro/cap12.htm

http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/las_miastenia_gravis.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Neuropat%C3%ADa

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000684.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000710.htm