Segmentacion 2009
-
Author
unam-facultad-de-contaduria-administracion-e-informatica -
Category
Business
-
view
2.570 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Segmentacion 2009
- 1. SEGMENTACION Divide y vencers 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
2. Estrategia Indiferenciada 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A ATACAR TODOS LOS SEGMENTOS DEL MERCADO CON UN UNICO PRODUCTO ANALISIS DE VENTAJAS / DESVENTAJAS DE LA ESTRATEGIA INDIFERENCIADA
- MENORES COSTOS
- MENOR INVERSION
- CANAL DE DISTRIBUCION MAS SIMPLE
CONTRAS PROS
- VULNERABILIDAD COMERCIAL
- MAYOR RIESGO: TODOS LOS HUEVOS EN LA MISMA CANASTA
- COMODITIZACION: CADA VEZ MAYOR DEPENDENCIA A LA VARIABLE PRECIO
3. Segmentacin de Mercado 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A SEGMENTACION DIFERENCIACION MERCADO INDIFERENCIADO 1 a 1 MULTIPLES SEGMENTOS 4. Pasos para la segmentacin 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 1 INDENTIFICAR LAS VARIABLES DE SEGMENTACION 2- DESARROLLAR LOS PERFILES DE LOS SEGMENTOS 3- IDENTIFICAR LOS ATRIBUTOS VALORADOS EN CADA SEGMENTO. 5. SEGMENTACION: Enfoque Basado en el Uso 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A Usuarios Actuales Usuarios Competencia -Sustitutos No-Usuarios(nuevo uso) 6. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 7. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
- Segmentos Actuales:
-
- Profesionales independientes (Diseo, Artistas, etc)
-
- Ejecutivos
-
- Estudiantes
-
- Usos Industriales/Ambiente Exigente
-
- Uso Hogareo
-
- Gamers
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 8. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
- Sustitutos:
-
- Desktops
-
- Telefonos Portatiles
-
- PDAs (Palms)
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 9. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
- No usuarios:
-
- Personas de bajos recursos.
-
- Personas sin entrenamiento.
-
- Personas que no ven la necesidad de utilizar software para su trabajo/entretenimiento/comunicacin.
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 10. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
-
- Juegos que requieren alto poder de computo.
-
- Trabajo con aplicaciones especificas que requieren alto poder de computo. (Diseo, Animacion, Calculos avanzados)
-
- Internet (Informacion/Comunicacin)
-
- Entretenimiento (Musica/Video/Juegos livianos)
-
- Uso de aplicaciones livianas (ej Office)
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 11. Ejemplo
- Computadoras Portatiles:
-
- Netbooks!
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 12. Bases para la segmentacin: Correlatos de Uso 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- VARIABLES QUE PERMITEN DETERMINAR EL PERFIL DE UN SEGMENTO:
- GEOGRAFICAS
-
- Por Region Urbano / RuralToyota Hilux
-
- DensidadKodak Express
- DEMOGRAFICAS
-
- Edad/Sexo Lego/Barbie
-
- Nivel De Ingresos BMW
-
- Educacion/Ocupacion Postgrados
-
- Estado Civil Servicios de Casamiento
- PSICOLOGICAS
-
- Personalidad
-
- Estilos De Vida
-
-
- Actitudes: Deportes, Vacaciones, Etc
-
-
-
- Opinion: De Si Mismo, Politica, Economia, Social, Etc.
-
13. Bases para la segmentacin (2) 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- CANAL DE COMPRA/FORMA DE COMPRA:
-
- Supermercado Tamaos Grandes 2l.4kg
-
- Tradicional Tamaos pequeos 400gr
-
- Conveniencia Snacks, Listos para consumir
-
- Profesional
-
- Compra al por mayor Por caja a fraccionar
- 5 .SOCIO CULTURAL
-
- Cultura
-
- Clase Social
-
- Ciclo De Vida
- 6.POR COMPORTAMIENTO DEL USUARIO
-
- TASA DE USO (Heavy User) Tamaos grandes
-
- Lealtad Travelpass - Discoplus
14. Segmentacin en Mercados Industriales 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A MODELO DE SHAPIRO Y BONOMA
- DEMOGRAFICAS
-
- Tipo De Empresa
-
- Tamao
-
- Localizacion
- OPERATIVAS
-
- Tecnologia
-
- Condiciones De Usuario / No Usuario
-
- Capacidad De Los Clientes
- ENFOQUES DE COMPRA
-
- Organizacin De La Funcion De Compra
-
- Estructura Del Poder
-
- Relaciones Comprador / Vendedor
-
- Politicas Generales De Compra
15. Segmentacin de Mercados Industriales (2) 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- FACTORES SITUACIONALES
-
- Urgencia
-
- Aplicacin Del Producto
-
- Tamao Del Pedido
- CARACTERSTICAS PERSONALES
-
- Similitud Comprador / Vendedor
-
- Actitud Hacia El Riesgo
-
- Lealtad
MODELO DE SHAPIRO Y BONOMA 16. Segmentacin: Resultado 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- Conjuntos de consumidores-clientes con:
-
- Caractersticas homogneas de uso del
-
-
- producto.
-
-
- Definicin de las variables de correlacin.
-
- Ej: Alquiler de autos.
- Entendimiento de las variables que afectana la decisin de compra en cada segmento
- Anlisis de los factores competitivos en cada segmento:
-
- Competidores actuales o potenciales
-
- Proveedores
-
- Clientes
MULTIPLES SEGMENTOS 17. PRIORIZACION Con que segmento me quedo? 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 18. Barreras y Rentabilidad 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A Tambin: Anlisis de las 5 fuerzas (Porter) RENDIMIENTOS BAJOS ESTABLES BAJAS RENDIMIENTOS BAJOS RIESGOSOS RENDIMIENTOS ELEVADOS ESTABLES RENDIMIENTOS ELEVADOS RIESGOSOS BARRERA DE SALIDA ALTAS ALTAS BAJAS BARRERA DE INGRESO 19. Proyeccin: Anlisis de la Demanda 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A PROYECTAR LA DEMANDA PARA ESTIMAR EL TAMAO POTENCIAL DE CADA SEGMENTO:
- MEDIRLA DEMANDA: CUANTIFICACION DE LA MISMA,
-
- UNIDADES FISICAS
-
- VALORES MONETARIOS
-
- PARTICIPACION DEL MERCADO
- EXPLICARLA DEMANDA: IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DEMANDA
-
- DIVERSOS METODOS (SUBJETIVOS, INVESTIGACION DE MERCADO, SERIES TEMPORALES, ETC)
- PRONOSTICARLA DEMANDA: PREVISION DEL NIVEL DE LA DEMANDA A FUTURO
20. Un Mtodo de Previsin de la Demanda 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A Contribucion de producto Riesgos Ocasion del problema % tratado del problema % de usos de esta categoria Uso % de mercado de Marca X X X X Comportamiento / protocolo de uso Razones de no uso Sustitutos Disponiblidad Razones de no uso Definicion de universo /Precio y performanceRelat. Distribcion = Contribucion unitaria Precio / Costo Por SKU, formato 21. Fuentes de Informacin
- Primarias:
-
- Encuestas a consumidores.
-
- Investigacin de Mercado.
-
-
- Cualitativa (Exploratorio) Focus Groups.
-
-
-
- Cuantitativa (Confirmatorio) Entrevistas.
-
- Informacin Estadstica
-
- Censos
-
- Cmaras
-
- Indec
-
- Aduana
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A 22. Nuevos Mercados Mercados Subdesarrollados 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- Analizar categoras similares.
- Analizar la experiencia de otros pases.
- Entender las barreras para el desarrollo del segmento objetivo.
23. Priorizacin y Proyeccin: Resultado 30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A
- EVALUAR LOS ATRACTIVOS DE CADA SEGMENTO
- SELECCIONAR LOS SEGMENTOS METAS
- ENTENDIMIENTO DE LA POSICIN COMPETITIVA Y PRINCIPALES RIESGOS.
- PROYECCIN DE LA DEMANDA PARA EL/LOS SEGMENTOS OBJETIVOS.
24. Bibliografia
- Manual de la catedra.
- Marketing segn Kellog.
- (Ed. Javier Vergara 2002)
- Compitiendo por el Futuro (Hamel y Prahalad (HBS, 1994)
30 de jul de 2009 Proyectos de Inversin - Curso A