Marketing segmentacion
-
Author
dr-pedro-espino-vargas -
Category
Marketing
-
view
236 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Marketing segmentacion

SEGMENTACION POSICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE
MERCADOS

CONTENIDO:
1.El Marketing:Definición.Estrategias de Marketing:
Segmentación.Posicionamiento.Desarrollo.

AREAS DE LA EMPRESA
FINANZAS
MARKETINGORGANIZACIÓN
LOGISTICA
PRODUCCIÓN
RECURSOS HUMANOS

ESTRATEGIAS DE MARKETING
1. SEGMENTACIÓN
2. POSICIONAMIENTO
3. DESARROLLO

1. SEGMENTACION
Responde a la pregunta: ¿Qué mercado debe servir la empresa?.
Por lo tanto consiste en elegir el segmento del mercado (Mercado objetivo o Target) hacia el cual se dirigirán los productos y/o servicios de la empresa.
El mercado se segmenta (divide) en grupos homogéneos de consumidores (características similares) para poder elegir un grupo al cual la empresa pueda satisfacer mejor que la competencia y que sea lo suficientemente amplio para ser rentable.
Para separar a los consumidores en grupos se emplean diferentes variables llamadas “variables de segmentación” (En la práctica se emplean combinadas para forma perfiles de consumidores)

1. SEGMENTACION
Ejemplos de “variables de segmentación” y tipos de productos/servicios que pueden aplicarlos:
1. Variables demográficas: Son las más usadas por su facilidad de medición. Ejemplos:
• Edad: Pañales, juguetes, comida para mascotas• Sexo: Ropa, cosméticos, revistas, peluquerías.• Tamaño de la familia: Construcción de viviendas, restaurantes.• Ingresos: Whisky, autos, viajes, ropa, cosméticos.• Ocupación: Revistas, cursos de capacitación.• Educación: Textos, instituciones educativas.• Religión: Velas, artículos de culto.• Raza: Cosméticos.• Nacionalidad: Restaurantes Internacionales.

1. SEGMENTACION
Ejemplos de “variables de segmentación” y tipos de productos/servicios que pueden aplicarlos:
2. Variables geográficas o mediográficas: Consiste en dividir el mercado en unidades geográficas. Ejemplos:
• País, departamento, ciudad, región: Cervezas y bebidas regionales, restaurantes regionales, restaurantes internacionales.
• Clima: Ropa, Construcción de viviendas.• Tamaño y densidad poblacional.

1. SEGMENTACION
Ejemplos de “variables de segmentación” y tipos de productos/servicios que pueden aplicarlos:
3. Variables Psicográficas: Ejemplos:
• Clase Social (baja, media, media alta, alta): Supermercados• Estilo de Vida (Deportivo, Viajero, conservador, intelectual, mundano,
elegante): Cosméticos, ropa, autos, celulares.• Personalidad ( sociable, ambicioso, divertido…): espectáculos,
cosméticos, autos.

1. SEGMENTACION
Ejemplos de “variables de segmentación” y tipos de productos/servicios que pueden aplicarlos:
4. Variables Conductuales: Ejemplos:
• Ocasiones de uso o consumo: Líneas aéreas, agencias de viaje, flores, artículos y productos navideños, cementerios, consejeros matrimoniales).
• Beneficios (Calidad, economía, servicio..): Dentifrícos, y artículos de tocador, Bancos.
• Actitud hacia el producto (entusiasta, positiva, indiferente, negativa, hostil): Partidos políticos, equipos de fútbol, artistas.

1. SEGMENTACION
Aporte peruano al tema de la segmentación:
Rolando Arellano (el “Gurú del marketing peruano” ), autor de “Los 9 estilos de vida en el Perú”

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú”
Las conservadorasLos tradicionalesLos progresistasLos sobrevivientesLas trabajadorasLos adaptadosLos afortunadosLos emprendedoresLos sensoriales
20.5%18.1%17.6%16.0%10.5%
8.2%4.2%2.8%2.1%
El estudio realizado por Rolando Arellano en el Perú ha permitido determinar la existencia de 9 grupos de ESTILOS DE VIDA, los cuales conforman en conjunto el 100% de la población urbana del país. A cada grupo se le ha puesto un nombre con la finalidad de describir de la manera más clara posible las características más distintivas del grupo en relación al total de la población.

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú” primer estudio

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú” Ahora

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú” Ahora

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú” Ahora

1. SEGMENTACION
“Los 9 estilos de vida en el Perú”

2. POSICIONAMIENTO
Concepto creado por los norteamericanos: Al Ries y Jack Trout.
Responde a la pregunta: ¿Cómo quiere la empresa que sus productos y/o servicios sean vistos por los clientes?
Por lo tanto consiste en definir la imagen o concepto que la empresa pretende que el mercado asocie a sus productos y servicios. Esta imagen está relacionada a beneficios o atributos que el Mercado Objetivo o Target considera importantes para decidir su compra.
El posicionamiento es una guerra para ganar un lugar en la mente del consumidor (Share of Mind) y como consecuencia ganar participación de mercado (Share of Market).

2. POSICIONAMIENTO
Para que el posicionamiento sea eficaz es recomendable que cumpla con los siguientes requisitos:
• Simple: Para que sea fácil de recordar (ayuda la publicidad).
• Debe cumplirse: El producto/servicio debe tener los atributos que el posicionamiento pretende que se asocie a el.
• Diferencial: Debe ser distinto al de los productos de la competencia para no confundirse con ellos (hay que resaltar la ventaja competitiva)

2. POSICIONAMIENTO-Ejemplos
FARMACIA SLOGAN ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
“Más salud al mejor precio”
Protección y cuidado de la salud a un precio
más cómodo
“Sus descuentos de siempre”
Precios económicos respaldados por su
presencia más antigua en el mercado.
“La botica en la que el Perú
confía”
Garantía y confianza en sus
productos/servicios
SEGMENTO DE FARMACIAS:

2. POSICIONAMIENTO-Ejemplos
RESTAURANTE SLOGAN ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
“Me encanta” Experiencia divertida en el consumo
“Como Bembos no hay otra”
Calidad superior de sus productos y servicios.
“Date un gusto” Sabor superior de sus productos
SEGMENTO DE COMIDA RAPIDA (HAMBURGUESAS):

2. POSICIONAMIENTO-Ejemplos
DETERGENTE SLOGAN ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO
“Lava con potente cariño”
Limpieza superior pero sin maltratar la ropa y
las manos
“Lavaza completa”
Mayor rendimiento en el lavado
“Y cuesta menos” Lavado a un precio más económico
SEGMENTO DE DETERGENTES :

3. DESARROLLO
Por lo tanto consiste en decidir entre las siguientes formas de crecer:
Desarrollo IntensivoDesarrollo DiversificadoDesarrollo Integrado

3. DESARROLLO INTENSIVO
Existen 3 alternativas estratégicas: Penetración en el mercado, desarrollo del producto , desarrollo del mercado.
Penetración en el mercado: Tratar de conseguir una mayor participación en el mercado para los productos o servicios presentes, en los mercados presentes, por medio de un mayor esfuerzo de ventas (publicidad, promociones).
Ejms: Mayor publicidad de Scotiabank para lograr mayor posicionamiento, la cerverza Franca emplea a Gastón para promocionar su producto, concursos auspiciados por Procter & Gamble, campañas veraniegas de Barena

3. DESARROLLO INTENSIVO
Desarrollo del mercado: Introducir productos o servicios presentes en zonas geográficas nuevas.
Ejms: Anaños produce y vende sus productos (Big Kola) en México, Venezuela, Ecuador, Tailandia, apertura del nuevo Totus en Chorrillos, nuevas sucursales de tiendas y bancos.

3. DESARROLLO INTENSIVO
Desarrollo del producto: Tratar de aumentar las ventas mejorando los productos y/o servicios presentes o desarrollando otros nuevos.
Ejms: Gloria y sus nuevos productos (yogures, panetones , mantequilla). Nuevos sabores y presentaciones de Pulp y papitas Lays.

3. DESARROLLO
DIVERSIFICADOExisten 3 alternativas de diversificación: Diversificación Concéntrica, diversificación conglomerada y diversificación horizontal:
Diversificación Concéntrica: Agregar productos o servicios nuevos pero relacionados.
Ejms: El Grupo El Comercio posee: diarios, revistas, Canal N, diario electrónico, impresiones Amauta. Telefónica posee Movistar, teléfonos públicos y fijos, Speedy, Páginas Amarillas, Cable Mágico, tarjetas hola perú y 147.Pepsico posee: Frito Lay, Gatorade,KFC, Pizza Hut y Burger King.

3. DESARROLLO
DIVERSIFICADO
Diversificación Conglomerada: Agregar productos o servicios nuevos, pero no relacionados.
Ejms: El Grupo Backus pose empresas de transporte (Transporte 77), Agroindustrias Backus, Unión de Cervecerías Peruanas, Maltería Lima, Vidrios del Perú y Quipu Data. Cosapi Posee: Cosapi Soft, Cosapi Data, Cosapi Ing. Y contrucciones, Cosapi inmobiliaria.

3. DESARROLLO
DIVERSIFICADO
Diversificación Horizontal: Agregar productos o servicios nuevos, pero no relacionados para los clientes presentes.
Ejms: El BCP posee AFP Prima. Interbank posee: Interseguros.Sony Posee: Audio y video, Canal Sony, Play Station, Columbia Pictures.

3. DESARROLLO INTEGRADO
Existen 3 alternativas de Integración: Integración hacia delante. Integración hacia atrás e Integración Horizontal:
Integración hacia adelante: Adquirir la posesión o un mayor control de los distribuidores o mayoristas.(clientes)
Ejms: El Comercio cuenta con agencias autorizadas. Backus cuenta con distribuidores exclusivos. Colchones Komfort vende a través de su cadena de tiendas igual que San Fernando

3. DESARROLLO INTEGRADO
Integración hacia atrás: Adquirir el dominio o un mayor control de los proveedores de la empresa.
Ejms: Bakus es dueña sus proveedores de transporte (Transporte 77), tecnología y sistemas de información (Quipu Data), tiene sus propios pozos de agua, Maltería Lima, Vidrios del Perú. San Fernando Posee Agropecuaria Chimu y Produss que le proporciona los pollo.

3. DESARROLLO INTEGRADO
Integración Horizontal: Adquirir el dominio o un mayor control de los competidores.
Ejms: Scotia Bank adquirió el Banco Wiesse y el Sudamericano. Sab Miller (Sudáfrica) adquirió Backus. Ambev adquirió Quilmes, América Móvil adquirió TIM que hoy es Claro. Good Foods compró Winters y ahora fue comprada por Compañía nacional de chocolates del Perú

3. DESARROLLO INTEGRADO
Integración Horizontal: Adquirir el dominio o un mayor control de los competidores.
Ejms: Scotia Bank adquirió el Banco Wiesse y el Sudamericano. Sab Miller (Sudáfrica) adquirió Backus. Ambev adquirió Quilmes, América Móvil adquirió TIM que hoy es Claro. Good Foods compró Winters y ahora fue comprada por Compañía nacional de chocolates del Perú