Revista Ecuambiente 18

download Revista Ecuambiente 18

of 40

Transcript of Revista Ecuambiente 18

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    1/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    Guayaquil-Ecuador

    Marzo 2010

    ISSN 1390-3985 de AEISA

    Edicin # 18

    Un nuevo ao

    cumpliendo

    expectativas

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    2/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    3/40

    CONTENIDO

    ASOCIACINECUATORIANADE INGENIERA

    SANITARIAY AMBIENTAL

    Presidente

    Ing. Jorge Luis Mrtola Valero

    Consejo Editorial

    Lcda. Lourdes Luque de JaramilloEc. Emilio Calle Eguiguren

    Ab. Ins Manzano Daz

    Articulistas

    Ing. Rafael DautantIng. Gloria Recalde CoronelEcon. Emilio Calle Eguiguren

    Ing. Walter BajaaAb. Fabrizio Garca Martnez

    Ing. Carlos Villarreal

    Secretaria

    Sra. Martha Espn Garca

    Diseo e Impresin

    VISIN GRFICA

    Telf.: 2463699

    Sede AEISA-Guayaquil

    Edif. Professional

    Center

    Hotel Howard Johnson

    El contenido de los artculosreflejan nica y exclusivamenteel punto de vista de sus autoresms no la posicin de la RevistaE c u a m b i e n t e .

    Ecuambiente es el medio de difusin de las actividades de AEISA (Asociacin

    Ecuatoriana de Ingeniera Sanitaria y Ambiental), impresa en Ecuador. Se publica 3

    veces al ao, en abril, agosto y Diciembre. Por favor escribanos sus comentarios ysugerencias a [email protected], atencin Redaccin Ecuambiente

    Av. Juan T. Marengo y Joaqun Orrantia

    Edif.: Professional Center, Piso 4 Ofic. 405Telf.: (5934) 2107323 Fax: (5934) 2107144

    E-mail: [email protected].

    web side: www.aeisa.org.ec

    Guayaquil - Ecuador

    Portada:

    Bienvenido 2010

    N 18 Marzo 2010

    ASOCIACIN ECUATORIANA DEINGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    Guayaquil-Ecuador

    Marzo 2010

    ISSN 1390-3985 de AEISA

    Edicin #18

    Un nuevo aocumpliendo

    expectativas

    Editorial 4

    Mensaje 7

    Avances en modelacin numrica y estadsticadel tiempo, clima y agua. 8

    El estado es el propietario del recurso agua 11

    El cambio climtico amenaza la seguridadalimentaria en el Pacfico 12Entrevista al Presidente de la JRH de Manab. 17

    Construyamos puentes de encuentro sobre el Yasuni-itt 20

    XIV CONGRESO NACIONAL DE AEISA 21

    Proyectos de agua potable utilizando enega renovablepara comunidades indgenas en la amazona ecuatoriana 23

    XXXII CONGRESO DE AIDIS 24

    Se cre plan para paliar inundaciones 27

    Agua limpia para un mundo sano. 29

    Grupo Qumico Marcos S.A.15 aos de servicio con calidad 32

    Agua limpia para un mundo sano. 34

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    4/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    4 aeisa - guayas

    Ing. Jorge Luis Mrtola ValeroPresidente AEISA

    Editorial

    Da Mundial del Agua

    El 22 de marzo se celebra el da mundialdel agua, recurso tan necesario en lavida de los seres vivos y numerosasorganizaciones muestran granpreocupacin por su gestin y lanzanpropuestas de activismo, presinpoltica y sensibilizacin ciudadana.

    La ONU-Agua pretende dedicar elDa Mundial del Agua 2010 al temade la calidad del agua, reflejando assu importancia junto con el factor dela cantidad del preciado recurso en lagestin de los recursos hdricos.El Da mundial del agua, se festeja,desde 1993, todos los 22 de marzo.As se estableci en la Conferenciade las Naciones Unidas para el MedioAmbiente y el Desarrollo, que se lleva cabo en 1992 en la ciudad de Mar

    del Plata (Argentina).El objetivo es que las nacionesrealicen actividades relacionadas

    con la conservacin y el desarrollode los recursos hdricos (los cualescontribuyen a la productividadeconmica y al bienestar social), como:Producir y difundir documentales,organizar conferencias, seminarios yexposiciones que hablen sobre cmoconservar este bien preciado para la

    humanidad.Asi tenemos que, desde 1997 elConsejo Mundial del Agua convoca,cada tres aos, al Foro Mundial delAgua durante la semana del DaMundial del Agua. Par ticipan agenciasy ONGs que, cada ao, hacenhincapi en diferentes temticasabocadas a solucionar un mismoproblema: conservar el agua potable(dulce).

    El agua es imprescindible para queexista la vida, no solo porque es partede la composicin de su estructuramolecular, sino tambin por la

    innumerable cantidad de procesosy reacciones qumicas, biolgicas yfsicas que contiene y gobiernan elmedio natural. Para el ser humano,no solo est el rol de dar y mantenervida, sino que tambin es utilizadaen muchos otros procesos, que seadentran ms en una ndole social,productiva o industrial. Inclusive elcuerpo de la mayora de los seresvivos est compuesto en su mayorparte por agua, y mantener este niveles esencial para que el organismofuncione como es debido.El agua cubre tres cuartas partesde la superficie terrestre, y de esacantidad de agua, un 3% es agua dulcey de ese 3% de agua dulce, solo un

    1% est en estado liquido, formandoros, lagos y lagunas, por lo que cuidareste recurso se est volviendo unanecesidad ms que una opcin. Soloel 3% del agua de todo el planeta esapta para el crecimiento y desarrollode la vida terrestre en el planeta, yaun as esta desigualmente distribuidaconcentrndose ms del 90% englaciares, casquetes polares y masasde hielo del planeta.

    La vida sin agua es imposible, por lo quenos hemos visto forzados a emplearnuestros conocimientos tecnolgicosen diferentes formas para purificar elagua, hacerla apta para el consumo yutilizacin en nuestras actividades.Se estima que cerca de 100 millonesde personas no tienen acceso al aguadulce, y eso genera grandes penuriaspara esas familias. Segn el secretariogeneral de la ONU, Kofi Annan:Ninguna medida hara ms por

    reducir las enfermedades y salvar vidasen los pases en desarrollo que facilitarun acceso general al agua potable y alos servicios de saneamiento.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    5/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    6/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    7/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    7aeisa - guayas

    MensajeIng. Rafael DautantPRESIDENTE AIDIS

    El 15 de enero pasado en AsambleaGeneral Extraordinaria celebradaen So Paulo, Brasil, tuve el honorde ser investido como Presidenteen ejercicio de la AsociacinInteramericana de Ingeniera Sanitaria

    y Ambiental (AIDIS).

    Es por ello que les escribo este brevemensaje a fin de manifestarles mitotal compromiso con la Institucin ,sta unida familia que es AIDIS.

    Quisiera transmitirles el clima detranquilidad que se respira en estosmomentos en el seno de AIDIS, muypropicio para que todos los CaptulosNacionales sigan teniendo en ella unnicho para fortalecer sus asociacioneslocales y por ende las regionales.

    En estos momentos estamosutilizando nuestra mejor creatividadpara fortalecer a la AsociacinMadre. As debiramos empezar avisualizarla, en donde cada uno desus hijos la ayude, dejando a un ladolas miserias humanas que a veces nosembargan.

    No poda pasar por alto el desastreocasionado por el terremoto ennuestra hermana republica de Hait,

    nos solidarizamos con ellos desdelo ms profundo del corazn y atravs de nuestra Divisin Tcnicade Desastres (DIEDE) ponemosa disposicin lo que est a nuestroalcance para que puedan saliradelante de este trance.

    Al personal fijo de AIDIS en nuestrasede permanente en So Paulo

    (Abel Wolman) representadas porla Gerente de Comunicacin yMarketing ingeniera Pamela Miranda,como por nuestra Secretaria Ejecutiva

    Clia Castell, mi expresin decario y agradecerles infinitamentela solidaridad demostrada para conAIDIS.

    Finalmente quiero agradecer alingeniero Carlos Rosito el haber sidoun embajador de primera lnea de laInstitucin, representando a AIDIS eninnumerables foros internacionales

    dndole un matiz muy personalizadoy tambin por haber conducido lasriendas de nuestra Asociacin porms de un ao. q

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    8/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    8 aeisa - guayas

    Avances en modelacin numrica

    y estadstica del tiempo, clima yagua.

    INTRODUCCIN

    En el 2007 el Instituto Nacional deMeteorologa e Hidrologa INAMHIen cooperacin con el CentroInternacional para la Investigacindel Fenmeno de El Nio (CIIFEN)reciben la aprobacin y apoyo delBanco Interamericano de Desarrollo(BID) para la ejecucin del proyectoInformacin Climtica Aplicada a laGestin de Riesgo Agrcola en losPases Andinos. Este proyecto impulsa la ejecucin de herramientas parapronsticos estadsticos y dinmicos enlos Servicios Meteorolgicos de los seispases Andinos (Venezuela, Colombia,Ecuador, Per, Chile y Bolivia).

    Una vez finalizado el proyecto (2008)se ha mantenido el asesoramientopermanente y continuo del Centrode Modelado Cientfico (CMC) dela Universidad de Zulia Venezuela(http://www.cmc.org.ve), el cual habrindado un apoyo significante, noslo al Ecuador, sino a todos losPases Andinos, en el desarrollo ymejoramiento de las metodologas yproductos, as como en el continuoentrenamiento de stos. Igualmente ha

    brindado infraestructura computacionalde modelos especialmente en trminosde proveer las condiciones iniciales ode frontera, de al menos un ModeloAtmosfrico Global (CAM3), todoello encaminado por medio de suproyecto Observatorio Andino (msinformacin en http://mediawiki.cmc.org.ve).

    MODELACIN ESTADSTICA

    En el marco del proyecto BID, se

    implement de forma operativa laHerramienta de Prediccin Climtica(Climate Predicibility Tool - CPT), la cualfue desarrollada por el IRI (Internacional

    Research Institute for Climate andSociety, Columbia University), modeloestadstico actualmente usado por lospases de Sudamrica.

    El pronstico estacional se realiza cadames de la siguiente forma: Se descarganlas variables predictoras ocenicas yatmosfricas de la librera del IRI (www.iricolumbia.com), las cuales se detallana continuacin: ocenica: TemperaturaSuperficial del Mar (TSM); atmosfricas:

    Viento Zonal, Humedad Especfica,Temperatura y Geopotenciales; deestos se obtienen valores de 200 HPa(10 Km), 500 HPa (5 Km) y 850 HPa(1.5 Km de altura). Con el mismo finse actualizan y seleccionan los datos deprecipitacin, temperaturas mximasy mnimas; mensuales, bimestrales ytrimestrales correspondientes a lasestaciones del Ecuador (Costa, Sierray Oriente).

    El mtodo esta basado en EstadsticaMultivariada partiendo de un anlisisde componentes principales para luegoefectuar un anlisis de correlacincannica y de validacin interna de

    los pronsticos. Finalmente, con losdatos obtenidos de CPT se realizanlos respectivos mapas (Grfico 1),obteniendo as los productos finalesque son publicados en el sitio Web delINAMHI (www.inamhi.gov.ec) y delCIIFEN (www.ciifen-int.org).

    Tambin se ha realizado la validacinde los resultados con lo que respectaa precipitacin y temperaturas,obteniendo las siguientes conclusiones

    Elporcentajedeaciertosdisminuye

    al incrementar la resolucintemporal

    Se obtienen en promedio un

    acierto de 70% en todo el pas.

    De esta forma INAMHI halogrado obtener productos deforma experimental con buenosresultados y se encuentra trabajandoen la mejora de este productocontinuamente; por ello en Agosto

    2009, la Regional Guayaquil tomaincentivo en realizar una cooperacincon el Instituto Oceanogrfico de laArmada INOCAR; el cual comparte

    1- Instituto Nacional de Meteorologa e Hidrologa INAMHI. Proceso Desconcentrado Guayaquil2- Universidad de Zulia. Centro de Modelado Cientfico CMC. Venezuela

    Grfico 1: Pronsticos Climticos obtenidos con CPT. (Enero-Febrero 2010)

    Ing. Gloria Recalde CoronelINAMHI

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    9/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    9aeisa - guayas

    informacin de 7 estaciones ubicadasen distintas localidades de la zonacostera, aumentado as la cantidad deestaciones disponibles. Actualmente setrabaja con un total de 24 estacionesen todo el territorio ecuatoriano.

    MODELACIN DINMICA

    La modelacin dinmica en INAMHItuvo sus primeros pasos en el ao1998, en donde comenz a incursionar

    en el modelo de meso-escalaMM5. Esta iniciativa fue perdiendofuerza por no contar con personalentrenado y sus limitaciones en elrecurso computacional, entre otrosaspectos. Mediante el proyecto delBID se retoma sta iniciativa contandocon un pronstico diario y estacional.En INAMHI se utilizan dos modelosdinmicos el MM5 (MesoescalarModel Versin 5) y WRF (TheWeather Research and Forecasting),

    para pronsticos en modo tiempo yclima.

    El pronstico en modo tiempo selo realiza diariamente a 72 horas,obteniendo las variables a distintasaltitudes 200 HPa (10 Km), 500 HPa (5Km) y 850 HPa (1.5 Km) de altura de:temperatura, precipitacin, humedady viento superficial. El pronsticoestacional a tres meses, actualmentese realiza con los modelos CMM5 yCWRF, que son bsicamente los mismosmodelos usados en modo tiempo, peroque cuentan con modificaciones para

    ser usados en modo clima. Las variablesque se obtienen son: precipitacinacumulada y temperatura media paracada mes. Estos resultados (Grfico 2)son publicados en la seccin Guayaquilde la pgina Web de la Institucin (www.inamhi.gov.ec) y en la pgina del Centrode Modelado Cientfico (CMC) (http://www.cmc.org.ve/one2/iwp.html).

    Los productos de ambos modelos seencuentran en proceso de verificacin

    y validacin. Entre la metodologautilizada tenemos el Anlisis Objetivo

    de Cressman (clima) y los meteogramas(tiempo). Actualmente se intensifica lalabor investigativa con la finalidad deotorgar un producto ms confiable yoperativo.

    APLICACIONES DEMODELACION NUMRICA YESTADSTICA

    El INAMHI al estar en capacidadde brindar productos de nueva

    generacin, que si bien es cierto seencuentran de forma experimental, hacomenzado a dar los primeros pasospara implementar el uso de las salidasde los modelos estadsticos y dinmicosen sectores claves para el desarrollo.Para tales aplicaciones, usamos losmodelos Regionales y de Microescala.(Grfico 3)

    METEOGRAMAS

    Del pronstico en modo tiempoobtenido del WRF y MM5, se grafican

    Grfico 2. Pronstico Experimental mediante Modelos Numricos - WRF

    Modo Clima (Mensual) Modo Tiempo (Diario)

    Grfico 3. Flujo Jerrquico de Modelos. Grfico 4. Ejemplo de Meteograma

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    10/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    10 aeisa - guayas

    meteogramas (representacin grficadel corte puntual para cada localidadde los pronsticos del Tiempo paratemperaturas, precipitacin y vientosa diferentes alturas) en NCL queson utilizados para el pronstico y

    posteriormente la verificacin de losmismos. (Grfico 4). Como nuevosproductos tenemos, adems, laelaboracin de pronsticos semanales,los cuales son tiles para el sectoragropecuario y otros.

    Los pronsticos estacionales formanla base para la elaboracin de lossiguientes productos que se realizancada mes en la oficina del ProcesoDesconcentrado Guayaquil:

    1.- Mapas de anomalasde Precipitacin para losmeses de pronsticosestacionales

    2.- PronsticoHidrolgico: Ejecucindel Modelo CapacityInfiltration Model VIC(Modo Experimental-Babahoyo)

    3.- Mapas del pronsticoclimtico migrados deGrADS a SIG, lo cualnos permitir realizaruna serie de productos

    para diferentes sectores,especialmente para elsector agrcola

    4.- Mapas de RiesgoAgroclimtico: Los mapasde riesgo se elaboran con

    informacin de cartografa base,textura de suelo y valoracin deriesgo; adicionalmente incluye elpronstico climtico (precipitacin,temperatura mxima y mnima)que se obtiene mediante CPT. El

    mapa agroclimtico es elaboradopara los cultivos de soya, maz yarroz; determinando as su factorde riesgo mediante un mapaelaborado en GIS. Grfico 5

    5.- Predicibilidad de Malaria:Actualmente se est realizandocon la colaboracin del ServicioNacional para la Erradicacin dela Malaria y Vectores Artrpodos SNEM, un estudio de para

    Grfico 5. Mapa de Riesgo Agroclimtico

    Grfico 7. Ejemplo preliminar de la incidencia de la Malaria en Ecuador

    Grfico 6. Grfica de series de tiempo de lasalida del modelos CWRF de temperatura

    superficial para las ciudades de Guayaquil (rojo)y Machala (azul).

    determinar la Predicibilidad deMalaria en el Ecuador, para ellose seleccion como proyectopiloto la provincia de El Oro. Lametodologa del proyecto consiste

    en determinar la predicibilidad dedicha zona en el periodo 1996-2008, utilizando el modelo CWRFcon inicializacin de datos NNRP(Datos de Reanlisis del NCAR/NOOA/USA) para la obtencinde las variables climticas (Grfico6) y luego ingresarlas en el ModeloMcDonald para determinar laincidencia malrica.

    El objetivo del proyecto piloto es

    conocer la Predicibilidad de Incidenciade la Malaria en el Ecuador para elperiodo 1996-2008 y de esta formadeterminar si es factible realizarpronsticos a futuro, adems estetrabajo proveer una metodologa baseque puede emplearse en estudios deClima y Salud asociados a otros tiposde enfermedades, que se presentenen la regin. As mismo, se podrconocer las habilidades de los modelospara predecir incidencia de Malariaen la zona de estudio y las relaciones

    estacionales de clima con las variablesepidemiolgicas.Lo productos que se obtendrn son:

    Seriesdetiempodelassalidasdel

    modelo de Malaria (McDonald).

    Productos espacio-temporales de

    distribucin de malaria, en formatobinario netcdf y SIG (geotiff).(Grfico 7)q

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    11/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    11aeisa - guayas

    La nueva Constitucin establece queel estado se reserva el derecho deadministrar los recursos que se definencomo estratgicos (artculo No. 313);el agua se define como patrimonionacional estratgico (artculo No. 318).As mismo dispone que el estadoparticipe en no menos del 50% delos resultados de la explotacin delos recursos naturales no renovables(artculo No. 408). Establece tambinque es responsabilidad del estado laprovisin de agua potable, de aguapara riego y el saneamiento. Con basea estas disposiciones Constitucionalesy en el contexto de la ideologa delactual presidente, Econ. Rafael Correa,se ha propuesto que el estado participeaccionarialmente de las empresas que

    explotan y usufructan el recursonatural agua.

    El agua es un factor econmicoque interviene transversalmente enprcticamente todas las actividadeseconmicas. Existen situaciones en lasque obviamente es un factor crtico,como es el caso de la agricultura. Enotras, es el factor en el cual se desarrollala actividad productiva en s mismo comofuentes termales, piscinas, navegacin,

    etc. En algunas, es parte consustancialdel producto que se vende, como esel caso de las aguas embotelladas. Enotros productos, el consumidor no esconsciente de que el agua es el principalvehculo de lo que est consumiendo;es el caso de la cerveza o los jugos.Independiente de estos casos enque el agua es factor de produccinindispensable, o es el producto mismoo es parte del producto final, el aguaparticipa activamente en los procesosindustriales para la generacin de

    vapor o para las acciones de limpieza.Prcticamente no existe actividadproductiva, recreativa ni domestica queno requiera la participacin del agua.

    Conociendo que en el tejido industrialel agua es un elemento omnipresente lapregunta es Con qu criterio el estadoecuatoriano determinara participar dela administracin y de los resultadosde las empresas privadas? Llevado elconcepto al extremo, toda la actividadagrcola debera ser gestionada por elestado y este participar en no menosdel 50% del excedente de explotacin.En esta perspectiva, la CerveceraNacional y la Embotelladora de CocaCola debera ser empresas mixtasen las que el estado tenga injerenciaimportante en su administracin yresultados.

    El peligro potencial que estasdisposiciones Constitucionales tiene,

    que se van a instrumentalizar a travsde leyes especficas, para el sectorprivado son en extremo delicadas. Noslo afecta la propiedad de la unidadde produccin sino que tambin vaa afectar a la propiedad en s mismo.Las personas que poseen la propiedadde reas donde surgen las fuentesde agua tienen menoscabado olimitado su derecho sobre esas zonasporque prima el derecho del estadosobre el recurso natural. Todo esto

    puede constituirse en una verdaderahecatombe sobre los derechos depropiedad, que son la base en la quefunciona el sistema econmico delibre empresa. El dueo del activoes quien se siente responsable desu explotacin y preservacin en ellargo plazo; cuando la propiedad escomunitaria o directamente estatal, elactor inmediato no asocia el consumoal deterioro del recurso natural y seincurre en la sobre explotacin.

    Las acciones de control de la actividadprivada por parte del estado se hanincrementado significativamente enel actual gobierno de la Revolucin

    Ciudadana. Hoy todo ciudadanoque tenga activos superiores aUS $200.000 debe hacer unaDeclaracin Patrimonial Juramentada.En esa declaracin deber informarincluso sobre las tarjetas de crditoy los cupos que posee. Se han hechoencuestas sobre propiedad rural;mdicos cubanos hicieron la encuestasobre discapacitados, se organizanComits de Defensa de la Revolucin;existen fedatarios para variasactividades como pago de impuestosy uso de derivados de hidrocarburos;muchas empresas sienten que elSRI excede su responsabilidad deautoridad tributaria y ejerce presinsobre empresarios que no coincidencon el gobierno nacional. Baste

    para completar el panorama indicarque grandes mbitos de la realidadnacional intentan ser cercanamenteregulados por el estado, es el casode la prensa a travs de la Ley deComunicaciones, la educacinuniversitaria a travs de la Ley deEducacin Superior y el agua a travsde la Ley de Aguas.

    La mayora de la poblacin de nuestropas no ha logrado percibir el riesgo

    inminente de que se organice unestado que se apropie de los recursoseconmicos y que determine comoprivativo el desarrollo de importantesactividades. Ya se han dado pasos ental direccin con la Ley de EmpresasPblicas, con la organizacin de laEmpresa Minera Nacional y con laorganizacin de la empresa estatalpara producir frmacos. Sin libertady sin derecho a la propiedad noexiste una sociedad democrtica deeconoma de mercado. La opcin a la

    que nos enfrentamos los ecuatorianoses: la defensa de la propiedad y de lalibre iniciativa o claudicar frente a unestado poderoso y omnipresente. q

    El estado es el propietariodel recurso aguaEcon. Emilio Calle E.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    12/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    12 aeisa - guayas

    El cambio climtico amenaza

    la seguridad alimentaria en elPacfico Ing. Walter Bajaa

    SECRETARIO NACIONALAEISA

    La FAO hace pblicas susrecomendaciones para la cumbre deCopenhague

    El cambio climtico tendr un fuerteimpacto en la agricultura, la silviculturay la pesca en las islas del Pacfico, loque llevar a un incremento de lainseguridad alimentaria y la desnutricin,segn alert hoy la FAO en vsperasde la cumbre de la ONU sobre elcambio climtico en Copenhague. Laorganizacin urgi a los gobiernosy los donantes a que comiencen aimplementar de inmediato planesconsistentes y proactivos de adaptacin

    al cambio climtico en todas las islasdel Pacfico.

    El cambio climtico actuar como unmultiplicador de amenazas en unaregin que sufre ya de una fuertepresin medioambiental y econmica,segn un documento orientativode polticas pblicas denominadoEl cambio climtico y la seguridadalimentaria en el Pacfico preparadopara el encuentro en Copenhague.

    Las islas del Pacfico tendrn que hacerfrente a la subida del nivel del mar, elcalentamiento y la acidificacin de losocanos, los cambios en el rgimen de

    lluvias, de las horas de insolacin y dela nubosidad, la alteracin de las pautasde circulacin ocenicas y atmosfricasy un incremento de la frecuencia de

    eventos climticos extremos, talescomo ciclones tropicales y sequas.

    Muchos de estos impactos podrantener efectos cumulativos y adversosen los rendimientos agrcolas ypesqueros y en la seguridad alimentaria.La degradacin de los ecosistemasmarinos y terrestres, el aumento delcalor, la erosin del suelo, salinizaciny el agotamiento de los nutrientes, lapropagacin de plagas y enfermedades,

    una mayor frecuencia de incendiosforestales, sequas y las inundacionesrepresentan un serio peligro para laproduccin alimentaria.

    Adaptacin y diversificacinNo hay que dejar solos a los campesinoscuando se trata del cambio climtico,asegur el Director General Adjuntode la FAO, Alexander Mller. Los pasesy sus socios en el desarrollo tienen quegarantizar que los campesinos recibenla mejor informacin sobre la eleccin

    de variedades agrcolas, as como de lasopciones de gestin del agua y el suelopara adaptarse al cambio climtico,explic Mller.

    Aquellas islas del Pacfico con unmonocultivo en la produccinagrcola necesitarn evaluar de formaminuciosa su potencial de seguridadalimentaria, ya que los sistemas agrcolasdiversificados se defendern mejor entodos los escenarios climticos. Lossistemas integrados de cultivos, rbolesy posiblemente de la ganadera, ofrecenoportunidades para una intensificacinsostenible de la produccin alimentaria,al tiempo que crean un ecosistema msresistente, asegur Mller.

    PescaEl cambio climtico amenaza tambinde forma seria la sostenibilidad de laindustria pesquera y tiene el potencialde debilitar la seguridad alimentaria en

    una regin que es muy dependientedel pescado como fuente de protenasy de los ingresos derivados de arrendarlas zonas pesqueras a flotas extranjeras.La pesca de subsistencia y comercial, enparticular de las especies del atn, sonlos pilares de muchas de las economasde las islas del Pacifico. Los cambios enla distribucin y abundancia del atntienen implicaciones serias sobre laviabilidad a largo plazo de la industriapesquera y conservera en el Pacfico

    occidental. La pesca de subsistenciay comercial tendr que diversificarsu produccin, la infraestructura dela industria pesquera y las pautas dedistribucin, de forma que se puedanadaptar a cambios bruscos del medioambiente y de la industria.

    BosquesEl impacto del cambio climtico,unido a la actual sobreexplotacin delos recursos forestales en la regin,supondr una enorme presin en

    los bosques que quedan, alertla FAO. Los rboles y bosquessuministran importantes cultivosbsicos en el Pacfico, como el rbol

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    13/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    13aeisa - guayas

    del pan, mangos, ctricos y cocos.Los manglares previenen la erosincostera y ofrecen proteccin frente atormentas y tsunamis, adems de serun hbitat importante para numerosas

    especies de peces. Los gobiernos de laregin deberan recibir apoyo para lagestin sostenible de los bosques y lapromocin de sistemas agro-forestalesintegrados. Es necesario reconocerel potencial de los bosques para laretencin de carbono.

    Necesidad de apoyoLas negociaciones internacionalessobre el cambio climtico deben teneren cuenta la relacin estrecha entre

    seguridad alimentaria y calentamientoglobal, seal Mller. Todas las islasdel Pacfico deben recibir apoyopara implementar sus Programas deaccin nacionales de adaptacin, queincluyen la cuestin de la seguridadalimentaria.

    La investigacin y el desarrollodeben intensificarse en la agricultura,pesca y silvicultura para identificary promover el uso de variedades decultivos resistentes a la sal y la sequa, la

    rehabilitacin de los bosques costerosy el desarrollo de infraestructuras enlas reas vulnerables de la costa.Fuente: Centro de Prensa FAO

    En 2010 habrtemperatura rcord

    La temperatura global promediopodra alcanzar un nivel rcord en2010, seal el Servicio MeteorolgicoNacional del Reino Unido (conocido

    como Met Office).Esta dependencia -parte del Ministeriode Defensa britnico- predijo que lacifra anual para 2010 ser de 14,58grados centgrados, es decir, 0,58grados arriba del promedio de largoplazo de 14,0 grados centgrados.

    Afirman que la combinacin de cambioclimtico y un moderado calentamientodel Ocano Pacfico tropical elevarnlas temperaturas el prximo ao.

    El rcord actual es de 14,52 gradoscentgrados, establecido en 1998.

    El ltimo pronstico de nuestroscientficos especialistas en clima muestraque la temperatura global ser de casi0,6 grados centgrados por arriba delpromedio de largo plazo entre 1961 y1990, dice un comunicado de la MetOffice.

    Esto significa que es ms probable que

    2010 sea el ao ms clido desde que

    se estableci la medida en 1860.

    Sin embargo, aadi: Un calentamiento

    rcord en 2010 no es una certeza,

    especialmente si el actual fenmeno de

    El Nio declina de manera inesperada

    con rapidez cerca del comienzo de

    2010, o si hubiera una gran erupcin

    volcnica.

    Revisaremos el pronstico durante 2010

    conforme los datos de la observacin

    vayan estando disponibles.

    La Met Office, en colaboracin con laUniversidad de East Anglia, mantieneuno de los tres registros mundiales detemperatura que son usados por elpanel oficial de Naciones Unidas sobrecambio climtico.

    Mundo caliente

    El actual ao ms clido, 1998, estuvodominado porEl Nio extremo, el

    calentamiento de las aguas del Pacficooriental que libera a la atmsfera elcalor que se haya almacenado en losprofundo del oceno, elevando lastemperaturas globalmente.

    A comienzos de esta semana, la MetOffice y la Organizacin MeteorolgicaMundial sealaron que la primeradcada de este siglo fue por muchola ms clida desde que se empez allevar un registro del clima 160 aosatrs.

    Su anlisis mostr tambin que 2009sera ciertamente el quinto ao msclido desde que se iniciaron losregistros.

    La combinacin del fenmeno deEl Nio con los gases de efectoinvernadero generados por la actividadhumana, explic la organizacin, habanempujado el ao 2009 a la lista de los10 aos ms clidos.

    Climategate:ONU apoya a los cientficos

    El panel sobre cambio climtico descreede los e-mails hackeados que ponenen duda el impacto humano sobre elcalentamiento.

    Manos sobre teclado

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    14/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    14 aeisa - guayas

    El panel oficial de Naciones Unidassobre cambio climtico defendi confirmeza a los cientficos britnicos queestn en el ojo del huracn luego deque se publicaran en internet correos

    electrnicos que supuestamente ponenen duda que el cambio climtico sedeba a la actividad humana.

    El Panel Intergubernamental sobreCambio Climtico (IPCC, por sus siglasen ingls) dijo que apoya firmementelos hallazgos que indican que la emisinde gases de efecto invernadero es unfactor causal del cambio climtico,tal como afirman los cientficos de laUniversidad de East Anglia, en el Reino

    Unido.Esta declaracin fue en reaccin alos cuestionamientos que surgieronsobre la confiabilidad de los datos dela Unidad de Investigacin Climtica dedicha universidad, luego de que correoselectrnicos que los cientficos se hanenviado fueran hackeados, saliendo ala luz que se haba exagerado acercadel impacto humano sobre el clima.

    La polmica, conocida como

    climategate se da das antes de lacumbre de Copenhague, Dinamarca,que comienza este lunes.

    Uno de los correos sugiere que eldirector de la unidad, Phil Jones, queraque cierta informacin fuera excluidade la prxima evaluacin del IPCC.

    Jones, quien momentneamente hasido suspendido de su puesto hastaque concluya una investigacin interna,

    neg rotundamente estas acusacionesy dice que los correos estn siendointerpretados fuera de contexto.

    Una investigacin policial en cursorevelar si el material fue hackeado osi de alguna manera se filtr.

    El calentamiento esinequvoco

    En una declaracin conjunta, losprofesores Thomas Stocker y Qin Dahe,integrantes del IPCC, condenaronla publicacin en internet de estoscorreos privados, aunque evitaronreferirse a su contenido.

    Pero dejaron bien en claro que apoyanel hallazgo clave que asevera que elcalentamiento en el sistema climticoes inequvoco.

    Est basado en medidas tomadas porvarias instituciones independientesde todo el mundo que demuestrancambios significativos en la tierra, en laatmsfera, en el ocano y en las reascubiertas de hielo del planeta.

    El hallazgo concluye que estasvariaciones en el clima natural sedeben al incremento de gases deefecto invernadero.

    Ambos integrantes del IPCC agregaronque la evidencia es el resultado de untrabajo arduo y cuidadoso de cientosde cientficos en el mundo.

    No es coincidencia

    El vicepresidente del IPCC, Jean-Pascal van Ypersele, seal que noes coincidencia que la informacincontenida en los correos electrnicoshaya sido divulgada antes de la cumbrede Copenhague.

    Adems, Van Ypersele aleg queconspiradores desconocidos pudieronhaberle pagado a hackers rusospara que roben la informacin de lascomputadoras de la universidad.Indic que el robo es un escndaloy que fue probablemente ordenadopara quebrar la confianza que losnegociadores tienen en la ciencia.

    Anteriormente, el secretario de CambioClimtico, Ed Miliband, le haba dicho ala BBC que estara muy sorprendido sihubiera alguna irregularidad por partede los cientficos de la universidad.

    Estamos en un momento en que elmundo est a punto de tomar grandesdecisiones polticas.

    Y habr personas que no quieren queel mundo tome esas grandes decisionesy estn tratando de usar esto, en parte,para decir de alguna manera que todoesto est en duda y quizs deberamosabandonar el asunto, opin.

    Mientras tanto, la Oficina deMeteorologa del Reino Unido informque publicar todos los datos deestaciones meteorolgicas del mundo,que probaran que el cambio climticoes causado por los seres humanos.

    Esta base de datos es la principalfuente de anlisis del IPCC, con 188pases brindando informacin porms de 160 aos desde ms de 1.000estaciones.

    Al fin, qu se logr enCopenhague?

    Enfrentamientos, discusiones sin fin,desplantes, ojeras, enojos y finalmente...un acuerdo.

    La esperada Cumbre sobre CambioClimtico de Copenhague -que serob la primera plana de todos los

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    15/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    15aeisa - guayas

    medios durante ms de dos semanas-produjo finalmente un texto, que paramuchos es un avance significativo enla direccin correcta y para otros, unrotundo fracaso.

    A dos das de alcanzado el acuerdo,y ahora que el frenes generado porCopenhague ha dejado paso a la calma,BBC Mundo reflexiona sobre qu selogr realmente en los seis puntoscontenciosos de la cumbre:

    Los puntos contenciosos Temperatura.El acuerdo reconoce que para evitarconsecuencias catastrficas, el aumentode la temperatura no debe sobrepasarlos 2C (algo que esperaban la mayorade los pases, pero que desilusiona aotros como las Pequeas Islas Estado,y a otros pases vulnerables que fijabanla meta en 1,5C).

    Sin embargo, tal como est expresadoen el documento, no se plantea estelmite como un objetivo formal nitampoco cmo ser alcanzado. Sloreconoce y acepta el punto de vistacientfico.

    Emisiones de CO2.El acuerdo no fijaun ao en el que las emisiones debenllegar a su punto ms alto para luegoiniciar su descenso. Tampoco indica encunto se deben reducir las emisiones.

    Los pases debern anunciar en quporcentaje reducirn sus emisionespara 2020 el 1 de febrero de 2010 .El acuerdo tampoco menciona metaspara 2050.

    La fijacin de plazos y porcentajes erauna de los puntos claves que muchosesperaban estn incluidos en el textodel acuerdo.

    Ayuda financiera. El acuerdo prometeaportar US$30.000 millones durantelos prximos tres aos para ayudar alos pases en desarrollo a mitigar losefectos del cambio climtico. Tambinpromete un fondo -financiado por lospases ricos- de US$100.000 millonespara 2020.

    Sin embargo no est claro dednde provendr el dinero, cmose lo entregar, ni quines sern losbeneficiarios.

    Segn seala el corresponsal de la BBCRoger Harrabin, esta suma de dinero

    que los pases ricos han puesto sobrela mesa es la mitad de lo que algunosorganismos de la ONU considerannecesario.

    El texto indica que estos fondosestn destinados a los pases en

    desarrollo ms vulnerables, algo en

    lo que no estn incluidos la mayora

    de pases de Amr ica Lat ina. Tambin

    dice que aquellos pases que se

    opusieron al acuerdo podran no

    recibir dinero.

    Cabe recordar que Bolivia y Venezuela,por ejemplo, fueron algunos delos ms acrrimos detractores del

    acuerdo.Transparencia y verificacin. El textoindica que las promesas de los pasesricos en cuanto al recorte de susemisiones sern sometidas a un estrictoescrutinio, tal y como lo establecela convencin marco sobre cambioclimtico de la ONU.

    Mientras que los pases en desarrollodebern entregar informes nacionalessobre sus recortes aplicando una

    metodologa que respetar lasoberana nacional. Pese a ser el pasms contaminante del mundo, Chinaan est considerado un pas endesarrollo.

    En este sentido, EE.UU. exiga verificarque China est cumpliendo con suspromesas, algo que el tratado noestablece con claridad.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    16/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    16 aeisa - guayas

    Estatus legal. El acuerdo aceptado enCopenhague no es vinculante. Estosignifica que ninguno de los pases quelo reconocen est en la obligacin legalde cumplir con lo que establece sutexto.

    Para muchos pases en desarrollo yorganizaciones ambientalistas esto lequita cualquier validez.

    Deforestacin. Elacuerdo prometefinanciamientoc o n s i d e r a b l epara evitar la

    deforestacin.Esto es un puntoimportante dadoque ms del 15%de las emisionesde CO2 se debena la destruccinde los bosques.

    El texto delacuerdo reconoceel papel crucial

    de la reduccinde emisionesa travs de la

    deforestacin y la degradacin de losbosques y la necesidad de aportarincentivos que ayuden a tales acciones,como el establecimiento inmediato demecanismos como los REDD.br>

    Para Amrica Latina (nueve pasesde Amrica del Sur comparten elAmazonas. Adems, Mxico y Amrica

    Central tienen importantes zonasboscosas) esto no puede sino ser unabuena noticia.

    En lneas generales, sealan Tom

    Brookes y Tim Nuthall, de la FundacinEuropea del Clima, en un artculopublicado en la BBC, y ms all de lascrticas, algo que se le debe agradecera la cumbre es que al menos ya noquedan dudas de que el cambioclimtico se ha convertido en un temacentral de la discusin poltica paratodos los pases.

    Y por otra parte, la concienciapblica sobre el cambio climtico ha

    aumentado de forma masiva, y tantopara los pases desarrollados comopara aquellos en desarrollo, el futuroapunta una economa baja en carbono.

    Copenhague habr llegado a su fin,pero dada la cantidad de temas queel acuerdo ha dejado sin resolver loslderes mundiales debern continuardebatiendo las polticas para hacerlefrente al cambio climtico por largorato. qFuente: BBC Mundo

    HIDROCLEANERSFabricacin de equipos para limpieza de alcantarillas,

    pozos spticos, instalados en camiones o remolques.

    Componentes:

    Sistema de succin por bombas de vaco,

    vlvulas shutoff, manway, nivel, tanque para

    aguas residuales.

    Sistema de alta presin, bomba de pistn,

    vlvulas y carrete de manguera.

    Sistema hidrulico.

    PESCU S.A.Tecnologa al servicio

    del medioambiente

    Oficina: Maldonado # 2021 y TungurahuaTelfs.: 042453 179 / 042455984 / 094495567 / 094495568 / 093999594

    E-mail: [email protected] Guayaquil - Ecuador

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    17/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    17aeisa - guayas

    Cuando todos ansiaban un cambiode rumbo en la JRH, gracias a laintervencin del Presidente Correa,de repente Jorge Mrtola lleg paraconvencernos ms que con palabras,con acciones claras y transparentes,que el cambio era posible con laparticipacin de quienes tienen fe enun futuro de justicia y progreso paratodos. No hay lugar a dudas que en lazona sur de Manab la revolucin esten marcha.

    CONSTRUYE EL PRESENTE YPROYECTA EL FUTURO DE LAZONA SUR DE MANABI DELSECTOR PRIVADO AL SECTORPBLICO

    Es posible lograr el triple resultado.Las 3 R del xito.Inversiones Rentables, Aporte Social,y Responsabilidad con la naturaleza

    Sus desplazamientos son seguros,rpidos y precisos como pez en elagua, cuando Jorge Luis MrtolaValero trata de implantar las directricesde una poltica administrativamoderna que lo ha hecho exitoso enlas actividades que ha desempeado

    en diversas instituciones y que desdeel ao 2008 lo tiene al frente de laNueva Junta de Recursos Hidrulicosde los cantones Jipijapa Pajn y PuertoLpez (Sur de Manab).

    Al principio fue el agua y la emergenciacausada por los estragos del inviernodel 2007, lo que lo llevo a colaborarcon el Gobierno de la RevolucinCiudadana y al final tambin fue elagua, pero esta vez fue la carenciade este recurso la palabra mgica,

    traducida en eterna esperanza deprogreso para estos pueblos surmanabitas lo que permiti quede la mano del citado profesional,

    guayaquileo de nacimiento perojipijapense de corazn, la Juntade Recursos Hidrulicos se hayaconvertido en una empresa de altaeficiencia.Por formacin y conviccin suaccionar siempre ha estado vinculadoa procesos relacionados con el

    manejo del lquido vital a travs dela administracin de entidades en lasque ha dejado su marca personal deresponsabilidad y eficiencia que le hahecho merecedor de la confianza yapoyo del Presidente de la RepblicaRafael Correa Delgado.

    Contra viento y marea Jorge MrtolaValero ha impuesto su capacidad,experiencia y particular estiloimpulsando grandes cambios a travsobras que muestran sus positivos

    resultados para la JRH y la comunidad;para ello ordena, reordena, escucha,respeta, motiva e impulsa; despliegasu autoridad y espritu de trabajo

    en equipo, en una institucin quea punto estuvo de naufragar entrela desorganizacin, la politiquera,demagogia, y el literal secuestro a laque la tenan sometida los polticosde turno.

    Hemos presentado propuestas paraatender orgnica y funcionalmente los

    nuevos retos y roles de la institucinacorde con las disposicionesconstitucionales y las necesidadesde la zona sur de Manab. Diceconvencido que la clave de sugestin se resume en una polticade presidencia de puertas abiertasque busca tender puentes de trabajoy entendimiento entre la institucin ysus autoridades y los requerimientosde obras de la ciudadana.

    De la mano de Mrtola Valero, la

    JRH es una entidad en proceso derenovacin constante, y en orden deprelacin con estudio y planificacinenfocada en la tarea de suministrar

    Entrevista al Presidente de la

    JRH de Manab.Por: Elas Snchez, periodista deEL NUEVO EMPRESARIO

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    18/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    18 aeisa - guayas

    agua potable y alcantarillado pluvialy sanitario, sin descuidar obraspreventivas y de mantenimiento dela infraestructura existente en las

    zonas urbana y rural de los cantonesmencionados.

    En su gestin uno de los puntos altoses la rendicin de cuentas concebidacomo el compartir un proceso y susfacetas, para ello se cambi la polticacomunicacional en el Departamentode Imagen Corporativa, que se centroen la profusa difusin de la labor quese ejecuta por medio de boletinesinformativos, revistas, exposiciones,entrevistas radiales, peridicosrendiciones de cuenta de cada obraterminada y programas televis ivospropios.

    Los logros administrativos noresponden al accionar de llanerossolitarios sino al accionar deequipos motivados, empoderados yreconocidos por su compromiso conla institucin y la ciudadana, refiere.La nueva junta se fortalece con la

    permanente capacitacin del recursohumano estimulando sus logros yaplicando normas flexibles de trabajopero con disciplina, en un entorno sano

    y seguro logrando un cambio de actituden ellos y un fuerte compromiso consus conciudadanos con su institucin ylas metas establecidas.

    La modernizacin implic la supresinde 76 colaboradores de la adiposacapa laboral de la JRH no sin anteshabrseles cumplido y respetado susderechos. Se prepara asimismo lasegunda desvinculacin de al menos100 personas, y que asegura sertan exitosa como la primera, conlo que espera lograr la eficienciaadministrativa, que asegure la autosostenibilidad de la institucin.Paralelamente, como una brisafresca en el calor y en funcin delos requerimientos de la entidad fueintegrado un equipo de jvenesprofesionales locales con aptitud,idoneidad y vocacin, comprometidoscon los lineamientos organizacionalesy decididos a contribuir en eldesarrollo de la Regin.

    Agua para todos ms queun slogan es el primer eje clave enel que se puso la mayor dedicacinpara desterrar malas practicas queinvolucraban a proveedores de aguava tanqueros y funcionarios de la

    institucin, adems se dispuso el pagoal da y el control estadstico de cadaviaje realizado, mientras que se vanincorporando los distintos barrios yciudadelas al servicio constante de

    agua potable por las tuberas comoya se lo hizo en los barrios La FAE,Alberto Heredia, La Dolorosa y la Ave.La Prensa, que desde abril del 2008ya cuentan con agua por tuberas.

    Adicionalmente se contrataronestudios para determinar lasnecesidades de agua para jipijapahasta el 2034 y se trabaja a buenritmo para cumplir la disposicin delPresidente Correa de que el 90% de

    la poblacin de Jipijapa tenga agua portuberas en diciembre de este ao.

    No solo cree en el talento humano,sino en la importancia de la tcnicay el contacto social para lo cual elmximo esfuerzo no basta si no vieneacompaado por resultados a cortoplazo, que permitan proyectar amediano y largo plazo, por eso en suadministracin la obra pblica tendrcomo constante el supervit.

    En el 2008 se contrataron 196obras por un monto superior a los 8millones 500 mil dlares que resultala mayor inversin realizada por estainstitucin en su historia demostrandoque cuando se quiere se puede.

    En el 2009 se espera realiz unainversin superior al 103%, sereducieron gastos y se mantuvo lasfuentes de financiamiento del MEF, enreemplazo de las pre asignaciones hoyeliminadas por mandato de la ley.

    Igualmente en Pajn y Puerto Lpezse han instalado miles de metros detuberas para agua potable y se hanmejorado los sistemas de captacin,bombeo y tratamiento. En Ayampeya iniciaron los trabajos para asegurarel aprovechamiento tcnico del agua,asegurando que est disponible paraesta y futuras generaciones

    El alcantarillado es dignidad y en esterubro se estn actualizando los diseosdel sistema integral de alcantarilladopara los tres cantones, se han hecho 51

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    19/40

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    20/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    20 aeisa - guayas

    Construyamos puentes deencuentro sobre el Yasuni-ittAb. Fabrizio Garca Martnez

    ASESOR JURIDICO AEISA

    A pocos minutos de conocer quehaba obtenido definitivamente el favorde su pueblo en la segunda vueltaelectoral, el flamante Presidente Electode la Repblica de Chile, SebastinPiera, realizaba un enunciado queseguramente se constituira como sucarta de presentacin ante el mundoentero Vamos a derribar los murosque nos dividen y construir puentes

    de encuentro, postulado sin dudaconciliador para la tendencia polticade izquierda que termina dcadas deejercicio del poder en Chile, adems deesperanzador para todas las nacionescuyos gobernantes vienen creandoun clima de confrontacin beligeranteinjustificada, entre pases territorial ehistricamente hermanos, miembros

    de la Regin sin duda mas favorecidapor la mano del creador, la del Sur denuestra Amrica.

    La problemtica del proyecto Yasun-ITT(Ishpingo-Tambococha-Tiputini) se iniciacuando el estado ecuatoriano solidariocon la tendencia conservacionistaglobalizada, promueve a los pasesdel primer mundo la posibilidad demantener nuestra riqueza petrolerabajo la tierra, es decir el compromiso

    de no explotar nuestras reservas depetrleo en la referida zona, paraefectos de la conservacin y proteccinde la mayor Biodiversidad del mundo,que Ecuador todava orgullosamenteposee y as ponerla al servicio deotros pases del Universo que ya la handevastado, especialmente de los pasesdesarrollados, a los cuales el mundo lesadjudica la responsabilidad principal delcalentamiento global.

    La proyeccin de Petroproduccin

    establece que en el campo ITT existen950 millones de barriles de crudo, querepresentaran un ingreso anual de $6.500 millones al Estado, por lo que

    la promocin internacional procuruna contribucin solidaria internacionalequivalente al 50% como mnimo, de losingresos que percibira nuestro pas porla explotacin y venta de esas reservas,aproximadamente $3.500 millonesanuales, durante trece aos.

    El Consejo Administrativo de la IniciativaYasun-ITT, integrado por el GobiernoNacional ofreci a los contribuyentescomo garanta de que se mantendrnlas reservas bajo la tierra por tiempoindefinido, la emisin de un Certificadode Garanta Yasuni (CGY), garanta querecibi un contundente No de partede Inglaterra y Noruega, sin embargomostr inters en la iniciativa Alemania,pas que condicion su contribucin a la

    creacin de un Fideicomiso, obteniendorespuesta favorable tambin de Espaa,Blgica, Francia y Suecia.

    La creacin del referido Fideicomiso,conformado por tres miembros deEcuador, uno de los cuales lo presidira,dos miembros de los pases aportantes yun miembro de la ONU, cuyas decisionesdebern ser tomadas por CONSENSO,es decir la voluntad unnime de sus seismiembros, Fideicomiso que garantizara

    el cumplimiento de la obligacin queadquirira el estado ecuatoriano de la noexplotacin del campo ITT, adems degarantizar la utilizacin de los recursosa ser contribuidos exclusivamente paraser invertidos en temas de proteccin,conservacin, desarrollo sostenible yen general de Medio Ambiente, es loque origin las crticas y protestas enduros trminos del Presidente de laRepblica en su cadena sabatina, lasque ocasionaron renuncias de altosfuncionarios de Estado, la mayora de los

    miembros del Consejo Administrativode la Iniciativa ITT e inclusive defundadores del proyecto poltico de laRevolucin Ciudadana.

    El Presidente de la Repblica cuestionaradicalmente la conformacin delFideicomiso por cuanto la intervencinde los aportantes para procurarun consenso obligatorio, a efectosde resolver sobre el destino de suscontribuciones, les otorgara capacidadpara distribuir a su criterio recursosdel estado ecuatoriano, lo queafectara gravemente la soberana denuestro pas altivo y soberano; por suparte, el ex Presidente del ConsejoAdministrativo de la Iniciativa ITT, justificala conformacin de la administracin delFideicomiso como vlido requerimientode los estados listos a aportar nadadespreciables contribuciones, paraprecautelar el cumplimiento de lasobligaciones garantizadas, tales como

    que se incumpla la no explotacin delCampo ITT o un eventual desvo de lascontribuciones para fines no acordados,que pueda realizar no este gobierno-sino los posteriores, que no coincidancon la misma concepcin poltica deAlianza Pas.

    Es incuestionable que el clima deinestabilidad creado sobre el ProyectoYasun-ITT, debe haber ocasionado undeterioro de las relaciones bilaterales

    entre estados, as como la incertidumbrede los pases desarrollados que habancomprometido el desembolso de susaportes, por lo cual como ciudadanosresponsables sugerimos para efectosde obtener de forma oportuna,los trminos y condiciones masconvenientes para el pas y para elmundo en el proyecto Yasun-ITT, queliberndose de conflictos dogmticosinternos, se esfuercen en abrir foros dedilogo tcnico y franco entre las partes,procurando en definitiva construirpuentes de encuentrocon la comunidadinternacional tomando como ejemplo laacertada voluntad del Presidente electode la hermana Repblica Chilena. q

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    21/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    21aeisa - guayas

    XIV CONGRESO NACIONAL DE AEISA

    Retos del Pas en la Construccin del Nuevo MarcoRegulatorio para la Gestin Integral del Agua y delAmbiente

    El Ecuador ha puesto en vigenciauna nueva Constitucin desde el2008 y ha entrado en un procesode implementacin de nuevosmarcos regulatorios como la Leyde Aguas, Ley de Mineras, Ley deEmpresas Pblicas, etc. normativasque permitirn desarrollar lasdiferentes acciones de la poblaciny de las entidades con los recursosnaturales, los servicios bsicos yel medio ambiente. La AsociacinEcuatoriana de Ingeniera Sanitariay Ambiental, considera el momentoadecuado para analizar y promoverel involucramiento en esta temticade los sectores relacionados para quese discuta, se analice y se proponganaportes al nuevo marco regulatorio

    en construccin en el Ecuador.

    Con estos antecedentes, nuestraAsociacin con el respaldoinstitucional de la OrganizacinPanamericana de Salud (OPS/OMS)y la Asociacin Interamericana deIngeniera Sanitaria y Ambiental,AIDIS, ha considerado desarrollarel XIV Congreso Nacional deAEISA alrededor de esta temtica,denominndole en esta ocasin al

    evento como Retos del Pas enla Construccin del Nuevo Marco

    Regulatorio para la Gestin Integraldel Agua y del Ambiente.

    Durante el congreso se desarrollaranlos siguientes ejes temticos:

    1. Enfoque Multisectorial delAgua

    2. Ordenamiento Territorial y lasCuencas Hidrogrficas

    3. Gestin Sostenible de losServicios de Agua Potable,Saneamiento y Riego

    4. Gestin Integral de ResiduosSlidos

    5. Emisiones y CalentamientoGlobal

    6. Gestin del Riesgo en losProyectos de Infraestructura

    Bsica7. Seguridad, Salud Pblica y

    Ocupacional8. Energas Alternativas9. Minera, Ambiente y Desarrollo10. Marco Regulatorio para el

    Manejo de los RecursosNaturales

    En el Congreso estar precedido devarios cursos y eventos pre-Congresopara promover el desarrollo de

    las propuestas. Durante el eventose desarrollar tambin la EXPO

    Recepcin de admisin de las propuestasNotificacin de aceptacin de ponenciasTrabajo definitivo para publicarseForo de Nuevo Marco Regulatorio del Pas

    Fecha del IV Congreso y IX ExhibicinVisitas TcnicasCiclo-Paseo

    hasta el 22 de marzohasta el 07 de abrilhasta el 17 de mayo1 de junio

    del 2 al 3 de junio4 de junio5 de Junio

    Da Mundial del AguaDa Mundial de la SaludDa Mundial del ReciclajeDa Internacional del Nio

    Da Mundial del Ambiente

    DETALLE FECHA

    CELEBRACION

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    22/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    22 aeisa - guayas

    FERIA AEISA 2010 y concluir convisitas tcnicas a obras hidrulicasimportantes de reciente ejecucin

    en la provincia del Azuay.

    De acuerdo a los objetivos planteados,el desarrollo de este trascendentalevento se iniciar con la presentacinde trabajos tcnicos y concluir conel Congreso que se desarrollar enla ciudad de Cuenca PatrimonioCultural de Humanidad, entre del 23al 25 de junio de 2010, en el centrode eventos Santa Lucrecia, (Av.1ero de Mayo 5-39) de acuerdo al

    siguiente cronograma:

    El comit organizador espera unagran participacin, tanto de lasinstituciones y empresas del sectorpblico como del sector privado;as como, el aporte de las entidadesy centros acadmicos del Pas y delos pases de la Regin miembros deAIDIS.

    Con toda cordialidad les hacemosesta invitacin, para que sean partede este trascendental evento quese desarrollar en Cuenca, quecontribuir al desarrollo tecnolgicoy sostenible del Pas.q

    PARTICIPANTE

    ProfesionalesSocios de AEISA - AIDIS (1)

    Autores

    EstudiantesAutores y estudiantes asociados (1)

    Acompaantes

    INVERSION

    Antes 16/05/2010

    USD 180,00USD 145,00

    USD 80,00

    USD 80,00USD 75,00

    USD 80,00

    Desde 17/05/2010

    USD 200,00USD 160,00

    USD 100,00

    USD 100,00USD 75,00

    USD 100,00

    DETALLE

    Recepcin de admisin de las propuestas

    Notificacin de aceptacin de ponenciasTrabajo definitivo para publicarseForo de Nuevo Marco Regulatorio del PasFecha del IV Congreso y Expo FeriaVisitas TcnicasCiclo Paseo

    ENTREGA DE TRABAJOS TECNICOS

    FECHA

    hasta el 9 de Abril

    hasta el 17 de Abrilhasta el 28 de Mayo23 de Junio

    del 23 al 25 de Junio25 de Junio26 de Junio

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    23/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    23aeisa - guayas

    Proyectos de agua potable

    utilizando enegia renovable paracomunidades indigenas en laamazonia ecuatoriana Ing. Carlos VillarrealING. SANITARIO, DIRECCION

    DE DESARROLLO INTEGRAL

    ANTECEDENTES

    La energa solar es aquella que llegaa la Tierra en forma de radiacinelectromagntica proveniente delsol. En la actualidad empleamosenerga solar directamente en diversossistemas de calefaccin y tambinpara producir energa elctrica. Elsol nos proporciona la energa parala supervivencia de toda forma devida en nuestro planeta, adems conun costo nulo y sin ninguna clase decontaminacin ambiental, la luz del solnos llega continuamente y a toda lasuperficie del planeta.

    Sin duda alguna, aprovecharmas esta energa que nos llega

    ininterrumpidamente, puede ayudara resolver nuestros problemasenergticos, adems la energa solar,es una energa limpia, las centraleselctricas solares no contaminan. Lasenergas Renovables siguen ganadoterreno en el mundo.

    Segn algunos especialistasecuatorianos dicen que a un futurocercano, a causa del calentamientoglobal, la mayora de pases apostara por

    esta clase de energa. En nuestro pasel calentamiento global ya lo estamossintiendo en forma severa y tenemosvarios ejemplos: La nieve eterna que

    cubra nuestros volcanes,nuestros nevados, ya no estal, porque cada vez, la nieveque cubra aquellas faldas, yano existen. En la Amazonalos ros Pastaza, Napo,Cononaco, Curaray, notienen el caudal necesariopara la transportacinfluvial hasta de pequeasnaves a motor. En la Costaecuatoriana son vastas laszonas desrticas.

    Por esta razn en medio del debatemundial por la necesidad de reducirlas emisiones de gases con efectoinvernadero, el uso de las fuentesalternativas de generacin elctrica,

    se estn multiplicando, en todos loscontinentes y algunas practicas deaplicacin energtica ya se estnaplicando en nuestro pas.

    METODOS DE ENERGIAFOTOVOLTAICA, a la energa solar,la hemos transformado directamentede energa solar, en energa elctrica,mediante el uso de panelesfotovoltaicos, que hemos conectadodirectamente a la red elctrica,

    nos ha dado como resultado unaenerga IDEAL para se aplicada en elmbito domestico; tambin se estaimplementando sistemas para dotar

    de agua potable de calidad,el funcionamiento de lossistemas de la comunicacinde estas comunidades.Existe la posibilidad deampliar esta cobertura, a laeducacin por medio delinternet.

    Estn formados, estossistemas por muchos panelesfotovoltaicos, conectadosentre si ,que producen una

    corriente elctrica de un voltaje y unaintensidad de corriente determinado.Un panel solar y un tanque de 30galones, es capas de producir 1,5 Kv.Un panel solar y un tanque de 30galones, es capas de producir 1,5 Kv

    trmicos, necesarios para producirlas necesidades energticas de trespersonas, las 24 horas del da los 365das del ao.

    Estos sistemas de energa renovable, hansido implementados por el Codenpe(Consejo de desarrollo de los pueblosy nacionalidades del Ecuador) paraatender a las comunidades indgenasen la Amazonia Ecuatoriana que estnubicadas en la frontera con el Per y

    que estn alejadas de los centros deservicios bsicos.

    Estn implementados estos sistemasde energa en las comunidades deSharhamentza, Tsunkintza y otras,constan de Paneles Fotovoltaicos,Bateras fotovoltaicas, redes dedistribucin elctrica, sistema debombeo elctrico de agua, tanqueelevado de agua, redes de distribucinde agua y conexiones domiciliarias deagua potable. Estn atendiendo a 30

    familias indgenas, con agua potable,energa elctrica, comunicacin yestn implementando servicio deinternet.q

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    24/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    24 aeisa - guayas

    Han transcurrido treinta y dos (32)aos desde que Republica Dominicanafue sede en la celebracin del histricoCongreso Interamericano de AIDIS(XVI), ahora, nuevamente tiene la granoportunidad de ser la sede del XXXIICongreso Interamericano de AIDIS.

    La Asociacion Dominicana deIngeniera Sanitaria, ADIS esttrabajando arduamente para que

    no solo sea el mejor Congreso sinoel mejor en la historia de AIDIS,motivacin por la cual se extiende unainvitacin a participar y asistir junto asus familiares de manera entusiasta,del 7 al 11 de noviembre 2010 en eldestino turstico ms hermoso de las

    Amricas Bvaro-Punta Cana en elCentro de Convenciones Meli CaribeTropical Repblica Dominicana.

    Se invita a los colegas ecuatorianos apresentar sus trabajos tcnicos, cuyos

    ejes temticos estn relacionados a:

    Tema 1. Recursos hdricos, aguapotable y aguas servidas

    Tema 2. Servicios de agua,saneamiento, gestin pblicay privada

    Tema 3. Financiamiento, tarifas,subsidios y agua nocontabilizada

    Tema 4. Aguas residualesmunicipales

    Tema 5. Aguas residuales industriales,lodos y bioslidos

    Tema 6. Produccin limpia (energasrenovables)

    Tema 7. Saneamiento ruralTema 8. Planes de seguridad de agua.Tema 9. Salud ambientalTema 10. Residuos slidosTema 11. Calidad del aire, medio

    ambiente y salud pblicaTema 12. Comunicacin y educacin

    ambientalTema 13. Gestin ambiental y cambio

    climticoTema 14. Otros

    El autor interesado en registrar sutrabajo para el congreso deber

    hacerlo en la pgina Web, https://pumas.iingen.unam.mx/ocs/index.php/ciisa_aidis/2010 en donde proceder acrear una cuenta de registro (nombrede usuario y clave), llenando el formatocorrespondiente en lnea y registrando

    a los autores que participan en eltrabajo (en Cuenta dentro del menprincipal de la pgina Web).

    El registro de trabajos tcnicos orales o

    pster (cartel) ser efectuado mediante

    el envo de un resumen extendido en

    archivo electrnico con formato .doc

    del procesador de textos MS Word para

    Windows versin 97-2003, en el estndar

    PC. El archivo .doc deber tener un

    tamao mximo de 1 MB, el cual deber

    ser subido por el autor directamente en

    la pgina Web de registro para autores

    https://pumas.iingen.unam.mx/ocs/index.

    php/ciisa_aidis/2010/user/account?sour

    ce=&requiresPresenter; como archivo

    adjunto a ms tardar el da lunes 22 de

    marzo de 2010.

    Junto con el resumen extendido sedeber adjuntar y enviar en archivoelectrnico independiente (NO

    INCLUIRLO) en el mismo documentoque el resumen como ltima pginadel documento), el Formato deregistro de trabajo tcnico (F1),debidamente llenado. Cada trabajosometido deber ser obligatoriamenteacompaado del formato de registro

    Recepcin de resmenes ampliados Fecha lmite: 22 de marzo de 2010

    Notificacin de aceptacin a autores Fecha lmite: 24 de mayo de 2010Recepcin de trabajos in extenso Fecha lmite: 28 de junio de 2010

    Fecha lmite para pago de inscripcin Fecha lmite: 23 de agosto de 2010

    FECHAS IMPORTANTES

    XXXII CONGRESO DE AIDIS

    7 - 11 de noviembre 2010Hotel Meli Caribe TropicalBvaro-Punta Cana - Repblica Dominicana

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    25/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    25aeisa - guayas

    Socios AIDIS

    No socios AIDISEstudiantes Universitarios Posgrado socio

    Estudiante Universitario Posgrado no socio

    Acompaante, estudiante Grado/curso, socio

    Acompaante, estudiante Grado/curso, no socio

    Socios contribuyentes y vitalicios

    Presentadores de trabajos socios

    Presentadores de trabajos no socios

    Exhibidores

    Directorio/ consejo AIDIS

    Evaluador/ comisiones de trabajo

    300

    445

    215

    325

    120

    170

    225

    270

    390

    310

    345

    515

    255

    385

    140

    205

    270

    300

    430

    310

    270

    180

    380

    565

    280

    425

    155

    225

    300

    -

    -

    310

    CATEGORIA(antes del 30de julio 2010)

    31-07-2010 AL30-09-2010

    Inscripcin normaldespus 1-10-2010

    VALORES DE INSCRIPCION (Precios en US$) (*)

    PROGRAMA INCLUYE

    Boleto areo en vuelo char ter

    en la ruta UIO GYE - REP.DOMINICANA GYE - UIO1. UIO: 6/Nov, 16h00 - 14/Nov2. GYE: 6/Nov, 18h00 - 14/Nov

    Asistenciaytrasladosaeropuerto

    hotel- aeropuerto 2Traslados diarios desde el Hotel

    RIU / MELIA / RIU del 7 al 11 deNoviembre

    SistemaALLINCLUSIVE:Desayunos

    - Almuerzos - Cenas tipo buffet Bebidasalcohlicasynoalcohlicas

    nacionales ILIMITADAS!!! SnackyBocaditosILIMITADOS!!!

    Programas de animacin diurno

    para nios y adultos. Instalaciones del complejo incluyen:

    piscinas, sauna, jacuzzi, gimnasio, casino

    (24 horas), Discoteca Pacha (abierta

    hasta 4 a.m.), tiendas de compras,

    centro mdico, entre otros.

    Deportesacuticosnomotorizados

    como; snorkel, kayak, windsurf, vela,

    aerbicos (equipo de animacin elhotel), entre otros. SEGUROWOT

    Impuestoshoteleros

    Impuestosareos

    USD $90Q de combustibleUSD $100

    Tasa Aeroportuaria de Repblica

    Dominicana USD $ 83

    POLTICAS DECANCELACIN:

    Para reservas se solicita un depsito de100.00 no reembolsables.

    El valor pendiente se deber cancelar30 das antes de la salida (se requiere

    F1 correspondiente ya que no seaceptarn trabajos enviados sin esteformato. Es importante que el formatoF1 contenga toda la informacinsolicitada puesto que los trabajos serncatalogados y los certificados para losautores emitidos de acuerdo con losdatos contenidos.

    Por lo menos uno de los autores se

    compromete a asistir al Congreso con

    inscripcin pagada. En caso de no haber

    realizado el pago correspondiente antes

    del 23 de agosto de 2010, el trabajo

    ser retirado del programa y del disco

    compacto (Memorias del Congreso).

    el cumplimiento de los tiempos lmitesexpuestos al momento de la confirmacinde la reserva), caso contrario se procedera acreditar valores al nmero de pasajerosque corresponda.

    Si la reserva se hace con fecha dentro delos 15 das a la fecha de la salida, se debercancelar la totalidad del paquete una vezconfirmada la reserva.

    Es importante se considere el detalle delas polticas de cancelacin de pasajerosde acuerdo al tiempo de anulacin delprograma contratado.

    De 20 a 10 das 25 %De 09 a 06 das 35 %

    De 05 a 02 das 50 %

    Dentro de las 48 horas se cobrar latotalidad del Programa 100% por gastosde cancelacin y por reservar su cupo.

    Deber enviar fotocopia del depsito alfono- fax (593) 4 2107144 enviarloescaneado va mail a [email protected]. Junto con la Ficha deInscripcin debidamente firmada por elparticipante.

    INSCRIPCIONES: AEISA, Av. JuanTanca Marengo y Orrantia, EdificioProfessional Center, Piso 4 Oficina 405.Telf.: (593-4) 2107323, Telefax (593-4)2107144.q

    HAB TPL HAB DBL

    RIU NAIBOA 4*S

    06 14 Nov

    OPCIONALES

    HOTEL + BOLETO AEREO

    INTERNACIONAL

    Nota: en MANATI PARK,se incluye el nado condelfines. En caso de nodesear, el valor es $30 xpax.

    IMPORTANTE:

    Precios sujetos a variacin sin previoaviso.Todos los opcionales, (exceptoShopping Tour), requieren un mnimode operacin de 8 pasajeros por vuelo,por favor consultarlo previamente.

    USD $1171

    SHOPPINGTOURS

    USD $19

    MANATIPARK

    USD $190

    MARINARIUM:

    USD $88 USD $84

    CITYSANTO DOMINGO

    USD $65

    ISLA SAONACON ALTOSDE CHAVN

    USD $1205

    CHARTER A REPUBLICA DOMINICANA

    1) Tarjetas de Crdito: VISA - MASTERCARD - DINERS

    Nombre titular de la Tarjeta:

    Nmero de Tarjeta: Fecha de Vencimiento:

    Autorizo a debitar de mi Tarjeta de Crdito la Suma:

    2) Transferencias en la Cuenta Corriente de AEISA-G # 31222345-04, Banco de Pichincha

    FORMAS DE PAGO

    Firma del titular:

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    26/40

    Calendario Ecolgico 2010Marzo 22: Da Mundial del Agua.Abril 5: Da del rbol.Abril 22: Da Mundial de la Madre Tierra.Mayo 21: Da Mundial de la Diversidad Cultural para el

    Dilogo y el Desarrollo.Mayo 22: Da Internacional de la Diversidad Biolgica.Mayo 25: Da de frica.

    Junio 5:

    Da Mundial del Medio Ambiente.Junio 8: Da Mundial de los Ocanos.Junio 21: Solsticio de Verano.Julio 11: Da Mundial de la Poblacin.Julio 25: Da Mundial del Agua.Julio 25: Da fuera del tiempo Maya.Julio 26: Ao nuevo Galctico Maya.Agosto 9: Da Internacional de las Poblaciones Indgenas.Agosto 29: Da Internacional contra los Ensayos Nucleares.Septiembre 16: Da Internacional de la Preservacin de la Capa de Ozono.Septiembre 23: Equinoccio.Octubre 12: Da de la Raza Humana.Octubre 16: Da Mundial de la Alimentacin.Octubre 17:

    Da Internacional para la Erradicacin de la Pobreza.

    Noviembre 1: Da de Todos los Santos o Jerarqua Planetaria.Noviembre 2: Da de Muertos o de la Nueva Vida.Noviembre 10: Da Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.Diciembre 5: Da Internacional de los Voluntarios para el

    Desarrollo Econmico y Social.Diciembre 10: Da Internacional de los Derechos Humanos.Diciembre 11: Da Internacional de las Montaas.

    26 aeisa - guayas

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    27/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    27aeisa - guayas

    La revisin del sistema de drenaje

    pluvial y la instalacin de vlvulas

    para facilitar el desfogue de las

    aguas son parte del plan de

    contingencia, que directivos de la

    ECAPAG disearon para mitigar

    el efecto que causan las lluvias enGuayaquil.

    La medida se toma luego de

    las inundaciones causadas por

    la precipitacin del pasado 14

    de febrero que, segn datos del

    Instituto nacional de Meteorologa

    e Hidrologa (INAMHI), alcanz los

    56 milmetros y aneg, con mayor

    proporcin, el sur de la urbe .

    Las lluvias coincidieron con lamarea alta y el aguaje pronosticado

    por el Instituto Oceanogrfico de la

    Armada (INOCAR). Este fenmeno

    se prev que tambin suceda desde

    hoy hasta este mircoles y en una

    mayor intensidad, advirti Edwin

    Pinto, jefe del departamento de

    Ciencias del Mar.

    Sin embargo, Andrs Mendoza,

    presidente del directorio de la

    Ecapag, resalt que la instalacinde vlvulas duck-bill, ayudarn a

    desfogar las aguas lluvias hacia los

    esteros y el r o Guayas.

    Esta obra forma parte de un plan

    piloto que se probar en el invierno

    del prximo ao.

    Lo que ya se ejecuta es la

    inspeccin fsica con buzos o

    cmaras de televisin del sistema

    matriz de alcantarillado pluvial y lacontratacin de cuadrillas para la

    reparacin urgente del sistema, en

    el caso de obstrucciones.

    Se trabaja, adems, en la revisin de

    cmaras, tirantes y sumideros para

    procurar la eficiencia del sistema

    d aguas lluvias. Este plan durar

    el tiempo que se prolonguen las

    lluvias, que, segn el experto del

    Inocar, sern hasta abril prximo.

    Pero dentro del plan de contingencia

    tambin se buscan soluciones a

    largo plazo, pues es evidente que

    existe un fenmeno climtico y

    cada ao hay un comportamiento

    ms extrao de las lluvias y de

    mareas, las cuales siguen subiendo,

    explic Mendoza.

    Otro de los factores que obligaron

    a las autoridades de la ECAPAGa crear proyectos definitivos es la

    ubicacin geogrfica de la ciudad,

    situada en la cuenca baja del ro

    Guayas, a acuatro metros sobre

    el nivel del mar y rodeada por

    esteros.

    Precisamente, dentro de esas

    obras se incluye la instalacin de

    las vlvulas de retencin, las cuales,

    una vez probada su eficiencia,

    se colocarn en 180 puntos o

    desfogaderos identificados en

    Guayaquil, dijo Mendoza.

    La vlvula duck-bill es un mecanismo

    que se ubica en la salida de las

    bocas de las tuberas. Estas sirven

    para evitar la entrada de fluido ensentido contrario (reflujo), en el

    caso de una crecida del ro, indic

    Homero Vera, director (e) de

    Regulacin y Control Tcnico de la

    Ecapag.

    Uno de los primeros puntos

    donde se probar el piloto ser

    en el Suburbio, refiri Vera, por la

    presencia del estero Las Ranas.

    Tambin se instalarn diez vlvulas,en los dos lados del canal principal

    de las Orqudeas, ya que esta zanja,

    a pesar de su bifurcacin, desfoga

    en el ro Daule, donde se ocaciona

    reflujo, cuando una lluvia fuerte

    coincide con un proceso de aguaje.

    El dispositivo duck-bill est

    construido por un tubo de goma,

    aplanado en su final. Segn Vera

    este solo se abre cuando la presin

    del agua la empuja hacia el extremoplano que acta como un sello.

    Otra de las alternativas a largo plazo

    es la prolongacin de revestimiento

    del canalo matriz de las Orqudeas

    y la construccin de una estructura

    de control de mareas en Los

    Vergeles, dos de las doce obras

    proyectadas.

    Para Mendoza, la educacin es uno

    de los puntos impor tantes pues lagente debe dejar de botar basura a

    las alcantarillas y rellenar los canales

    naturales, detall.

    180son los desfogaderos

    detectados en la urbe. Enun promedio de 20 25 se

    instalarn las vlvulas.

    Instalacin de vlvulas y lainspeccin del sistema de

    drenaje se har en la ciudadpor las lluvias.

    Se cre plan parapaliar inundaciones

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    28/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    28 aeisa - guayas

    Ecapag exigir a la operadora

    Interagua implementar un plan

    de educacin y participacin

    con la comunidad referente a la

    recoleccin de desperdicios.

    una medida acertada, segn Walter

    Mendoza, vicepresidente del

    Colegio de Ingenieros Civiles, pues

    entre los guayaquileos existe la

    mala costumbre de tirar desechos

    a los sumideros.

    Aunque para l, la vetustez de las

    alcantarillas tambin incide en los

    taponamientos que se ocas ionan

    en cada lluvia

    Zonas conflictivas:

    SegndatosdeInteragua,hay21

    zonas crticas donde las lluvias

    colapsan el sistema de drenaje

    pluvial.

    Constan,entreellas,laAutopista

    Terminal Terrestre-Pascuales,

    de Guayacanes a los Vergeles;

    Portete, entre la 38 y Milagro;

    Cuenca, entreBabahoyo y Asaad

    Bucaram, y Miguel H. Alcvar,

    entre Francisco de Orellana y

    Plaza Dan.

    DuranteelPlanPre-Invernalde

    limpieza de sumideros, zanjas

    y alcantarillas, que culmin el

    31 de enero, interagua recogi

    70.000 toneladas de desechos,

    entre basura y material

    ptreo.

    Los canales de Los Vergeles

    y Mapasingue tambin son

    considerados crticos, dentro de

    esta limpieza.q

    Ampliacin de la capacidadde drenaje del canal principal

    entre Sanames y Guayacanes.

    Construccin de un colector

    en la cooperativa Los Mangles,

    del Guasmo Central.

    Mejoramiento de la

    capacidad de descarga de los

    canales en las cooperativas

    Sultana de los Andes, Paraso

    del Pueblo, Nueva Jerusaln y

    Voluntad de Dios.

    Ducto cajn que reemplazar

    el Canal de la Muerte.

    Construccin de un

    aliviadero en Mapasingue

    Oeste.

    Sistema de drenaje principal

    en el bloque 8 de Flor de

    Bastin Popular y El Fortn.

    $ 72835.226es el presupuesto para lasobras de drenaje pluvial

    del segundo quinquenio

    Plan de obras

    Mejoramiento del Sistema de drenaje pluvialA partir del prximo ao la Ecapag, a travs de laoperadora Interagua , probar en su primera fase lainstalacin de las vlvulas Duck-Bill y realizar unaserie de obras dentro de su plan de mejoramiento delsistema de aguas lluvia de Guayaquil.

    Las inundaciones sedeben a que el aguade lluvia no tienepor donde evacuar.

    La basura que tapa lasalcantarillas evita el drenaje.

    El agua de lluvia evacuapor la tubera principal ydescarga al ro Guayas.

    Flujo de drenaje libre conlas alcantarillas limpias.

    Cuando hay marea alta,la vlvula de retencin

    Duck-Bill no

    permite inundaciones.

    Descarga libre conla marea baja.

    Vlvula de

    retencin Duck-BillEst construda con un tubo

    de goma que tiene un sello

    aplanado en su final que solo

    se abre cuando la fuerza del

    flujo empuja el agua hacia el

    lugar de descarga.

    Funcionamientode una vlvulaEs un dispositivo mecnico destinado a controlar,

    retener, regular y dar paso a un fluido. Es un

    ensamblaje compuesto de un cuerpo con conexin

    a una tubera, de unos elementos que realizan la

    funcin de sellado. Puede estar complementado

    con una serie de accesorios como posicionadotes,

    transductores, reguladores de presin, etc.

    AEISA, te invita a participar de su Curso Taller

    TRATAMIENTO AERBICO DE AGUAS RESIDUALES,DOMSTICAS E INDUSTRIALES Y MANEJOS DE LODOS

    TRATAMIENTO AERBICO DE AGUAS RESIDUALES,DOMSTICAS E INDUSTRIALES Y MANEJOS DE LODOS

    DESCUENTOS SOCIOS Y GRUPOSDESCUENTOS SOCIOS Y GRUPOSINFORMES AEISA: Av. Juan Tanca Marengo y Orrantia, Edificio Professional Center, Piso 4Ofic. 405 Telf.: 04-2107323 Telefax: 04-2107144 web Site: www.aeisa.org.ec

    Auspicia TECAM

    Taller # 1: 30 Hrs.

    Tema: Tratamiento preliminar y primario para lasaguas residuales domsticas e industriales

    Fecha: 20 al 22 de Mayo y 3 al 5 de junio

    Lunes a Viernes: 17h00 a 21h00 Sbado 09h00 a 16h00

    Edif. Professional Center, Auditorio, Piso 5

    Taller # 3: 30 Hrs.

    Tela: Manejo de LodosFecha: 7 al 11de Septiembre del 2010

    Horarios: 10h00 a 17h00 (L-V) 09h90 a 18h00 (Sbado)

    Centro de Convenciones Simn Bolvar de Guayaquil

    Taller # 2: 45 Hrs.

    Tema: Tratamiento aerbico de las aguasresiduales domsticas e industriales

    Fecha: 22-24, 29-31 de Julio y 5-7 de Agosto del 2010

    Horarios: 17h00 a 21h00 (L-V) 08h30 a 17h30 (Sbado)

    Edif. Professional Center, Auditorio, Piso 5

    Instructor: Msc. Nelson OlayaDuracin: 105 horas pedaggicas

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    29/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    29aeisa - guayas

    En el Da Mundial de Aguareafirmamos que el agua

    limpia es vida yque nuestras vidas

    dependen de la manera queprotejamos la calidad de

    nuestra agua.

    Calidad del agua: PersonasSaludables, EcosistemasSaludables.

    La cantidad de los recursos hdricosse ve cada vez ms amenazada por lacontaminacin. Durante los ltimos50 aos, la actividad humana haprovocado la contaminacin de losrecursos hdricos en una magnitud

    histricamente sin precedentes. Seestima que ms de 2.500 millones depersonas en el mundo viven sin unsistema adecuado de saneamiento.Cada da 2 millones de toneladas deaguas residuales y otros efluentes sondrenados hacia las aguas del mundo.

    El problema es ms grave en los pasesen desarrollo, en los que ms del 80%

    de los desechos industriales sin tratarse vierten en aguas superficiales.

    Muchos de los contaminantes del aguatienen efectos perjudicialesa largoplazo sobre la calidad del agua, lo cual

    constituye un riesgo para la salud delas personas. En consecuencia, el aguadulce disponible se reduce en formaimportante.

    Asimismo, la capacidad de losecosistemas para proporcionarservicios se ve disminuidadrsticamente, a veces con efectosirreversibles. En consecuencia, elmedio ambiente se degrada por ladisminucin de la productividad de labiomasa, la prdida de la biodiversidadbiolgica y la vulnerabilidad antesotros factores estresantes.

    Resulta mucho ms barato protegerlos recursos hdricos que limpiar trasla contaminacin. La proteccin y elmantenimiento del medio ambienteaseguran la sostenibilidad de losservicios de sus ecosistemas: el agua

    potable, las pesqueras, la recreaciny el turismo.

    Por ejemplo, los humedales naturalescuyas funciones han sido preservadasfiltran de forma natural los nutrientesy las sustancias txicas que puedancontener agua.

    Es necesario contar con mayorfinanciacin para proteger losecosistemas y prevenir la contaminacindel agua. La financiacin debe apoyary ser complementada por iniciativasconcertadas de concienciacin sobrecuestiones relat ivas a la calidad del agua.Esas iniciativas deben estar dirigidas adestinatarios bien definidos.

    La calidad del agua es fundamentalpara la salud de las personas y losecosistemas, y mejorar esa calidad

    genera numerosos beneficios;mejora de los ecosistemas y delos servicios d los ecosistemas,mejora de la salud y mejora delos medios de vida.

    Agua limpia para unmundo sano.

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    30/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    30 aeisa - guayas

    Extendiendo los efectos de labiodiversidad sobre la calidaddel agua

    La calidad de las aguas que tienensu origen en las cuencas hidrolgicasde las montas Catskill, que son lasque alimentan el suministro de aguad la ciudad de Nueva Cork, estabadisminuyendo en el decenio delos 80 debido al desarrollo de las

    actividades agrcolas y de otro tipo enlas inmediaciones de las cuencas.

    En lugar de construir una enormeinstalacin para el tratamiento de lasaguas destinadas a abastecer a los msde 9 millones de usuarios a un costode entre 4.000 y 6.000 millones dedlares de los EE.UU., se adopt unenfoque integrado de gestin de losrecursos hdricos a un costo de 1.000

    millones de dlares. Los problemasrelacionados con la calidad del aguaen las zonas ro arriba se abordaronmediante la proteccin de las cuencashidrolgicas incorporando planes deincentivacin para beneficio de lospropietarios de tierras a cambio de questos disminuyeras la contaminacin.

    El ro Paran en Brasil, que abastecede agua a la ciudad de Sao Paulo, seenfrentaba a una situacin similar. La

    calidad de las aguas del ro disminuya causa de una intensa deforestacinen su cabecera, lo cual caus quelas aguas pluviales arrastraran

    consigo los suelos y acumularan unasedimentacin que afect la calidaddel agua fluvial.

    Con ayuda de Nature Conservancyse elabor un plan para motivar a losagricultores y propietarios de fincaspara que plantaran rboles en las zonasribereas de las cabeceras fluviales, ascomo para prestar asistencia tcnicasobre reforestacin, conservacin de

    los suelos y prevencin de la erosin.

    La calidad del agua en unmundo cambiante

    Las repercusiones del cambioclimtico como las inundaciones ysequas frecuentes o prolongadas y elcrecimiento del nmero de fuentes de

    contaminacin vienen a aadirse a losretos confrontados por la calidad delagua. El crecimiento demogrfico y loscambios en las pautas de produccin

    han conllevado la expansin de losprocesos industriales, la minera, laagricultura y la urbanizacin, lo cualha provocado la liberacin en elmedio ambiente de metales pesados,elementos radiactivos, toxinasorgnicas y productos farmacuticosdesechados.

    Por ejemplo, las sequas prolongadas,especialmente en ecosistemasfrgiles como las regiones ridas ysemiridas, disminuyen la capacidadde los ecosistemas para diluir elagua contaminada y mantener elequilibrio de las funciones naturales.En las zonas costeras, ecosistemascomo los manglares, los lechos dealgas, y los arrecifes de coral estndesapareciendo a una velocidadalarmante a causa de la contaminacindel agua. Los ecosistemas afectados nopueden hacer frente al estrs adicional

    generado por el cambio climtico. Enconsecuencia, su capacidad para ser virde criaderos y viveros, protectorescontra tormentas y sumideros azulesde carbono resulta an ms disminuda.En algunas regiones, ms del 50% delas especies ictiolgicas de agua dulcenativas se encuentran en peligrode extincin, y est previsto que las

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    31/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    31aeisa - guayas

    repercusiones del cambio climticocompliquen an ms la situacin.

    El cambio climtico y los nuevoscontaminantes vienen a aadirsea las amenazas que ponen enpeligro la calidad del agua yla salud de las personas y losecosistemas.

    La migracin de las zonas rurales alas urbanas aumenta a medida que lasuperpoblacin aumenta. Se estimaque la poblacin urbana pasar delos 3.400 millones de personas en2010 a 6.400 millones antes de 2050.Si no se afronta adecuadamente estasituacin, mediante una planificaciny financiacin preactivas, este rpidocrecimiento vendr a sumarse a losproblemas que ya encara la calidad delagua. Unas infraestructuras suficientesy un mantenimiento deficiente de lasexistentes generan problemas en lagestin de los desechos municipalesas como para el tratamiento y ladescarga de aguas residuales.

    La calidad del agua esprovechosa

    La calidad del agua y las cuestiones

    socioeconmicas como la pobreza, losmedios de vida, la salud y la igualdadguardan una estrecha interrelacin.Proporcionar y mantener unos

    servicios de suministros de aguapotable segura y de saneamientoresulta fundamental para mitigar lapobreza y mejorar la calidad de vidade miles de millones de personas.Comprometida con los Objetivosde Desarrollo del Milenio (ODM),la comunidad internacional est anlejos de lograr la meta de los ODM

    d reducir a la mitad el nmerode personas sin acceso a un aguasegura y a unos servicios bsicos desaneamiento para el 2015. A pesar del

    avance logrado hacia la consecucinde esta meta, grandes sectores de lapoblacin estn an lejos de alcanzarla.En el mundo, alrededor de 1.100

    millones de personas todava carecend acceso a una fuente mejorada deabastecimiento de agua y ms de 2.600millones carecen de acceso a unosservicios de saneamiento mejorados.Los mayores obstculos para el avanceen ese sentido se siguen observandoen el frica subsahariana.

    Aunque se estima que ms del 90%de la poblacin mundial utilizaruna fuente mejorada de acceso

    al agua potable antes del 2015, espreciso realizar grandes esfuerzospara alcanzar la meta en materia deservicios de saneamiento fijada en losObjetivos de Desarrollo del Milenio.Por ejemplo, durante ms de 16 aos(entre 1990 y 2006) la proporcinde personas carentes de unosservicios de saneamiento mejoradosdisminuy en slo un 8%. Teniendo encuenta el crecimiento demogrfico,

    antes del 2015 aproximadamente2.400 millones de personas seguirncareciendo de acceso a unos serviciosbsicos de saneamiento en 2015.q

    Nuestra experiencia est al servicio de protegerla salud de los habitantes y ecologa ambiental.Nuestra experiencia est al servicio de protegerla salud de los habitantes y ecologa ambiental.

    El agua potable certificada es bienestar y progreso?

    Aguas servidas, toxicidad ros y comunidades?

    El agua potable certificada es bienestar y progreso?

    Aguas servidas, toxicidad ros y comunidades?

    Dr. Aurelio Mosquera C.Dra. Mnica Mosquera B.

    Qumicos Analistas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario

    Municipales, Concesionados y Juntas Parroquiales. Competencia y

    Responsabilidad de los Gobiernos Seccionales Autnomos.

    Tlf. 2310196 2310370Email: [email protected]

  • 7/27/2019 Revista Ecuambiente 18

    32/40

    ASOCIACIN ECUATORIANA DE INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL

    32 aeisa - guayas

    GRUPO QUIMICO

    MARCOS S.A.15 AOS DE SERVICIO CON CALIDAD

    Durante 15 aos, Grupo QumicoMarcos S.A., ha brindado servicio decalidad para el mercado ecuatoriano,en el sector de anlisis de aguasresiduales.

    Grupo Qumico Marcos naci en el27 de marzo de 1995, bajo la premisade brindar servicios de anlisis de aguaresiduales para la industria en