· Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico. Norma Oficial Mexicana...

487

Transcript of  · Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico. Norma Oficial Mexicana...

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES

REGLAMENTO INTERNO:

DE LOS CENTROS NACIONALES MODELOS DE

ATENCIÓN INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACAN,

CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA

VARONES Y SUBDIRECCIÓN DEL CENTRO

AMANECER PARA NIÑOS. PIS.-DSA-CNM-16

DICIEMBRE 2014

Documento dictaminado por el Comité de Mejora Regulatoria Interno (COMERI), el día 11 de diciembre de 2014, el cual entra en vigor al día siguiente de su publicación en la Normateca Interna

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 2 de 34

ÍNDICE PAG.

1.-OBJETIVO 3

2.-FUNDAMENTO LEGAL 4

3.-AMBITO DE APLICACIÓN 5

4.-VIGENCIA 6

TITULO PRIMERO. 7

CAPITULO ÚNICO: DISPOSICIONES GENERALES. 7

TITULO SEGUNDO 8

CAPITULO ÚNICO: DE LA ADMISIÓN E INGRESO DE NIÑAS, NIÑOS

Y ADOLESCENTES

8

TITULO TERCERO. 10

CAPITULO I: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS

BENEFICIARIOS.

10

CAPITULO II: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS

VISITANTES FAMILIARES.

14

CAPITULO III: DE LOS VISITANTES VOLUNTARIOS. 14

CAPITULO IV: DEL TRATO DEL PERSONAL DEL CENTRO HACIA

LOS BENEFICIARIOS.

15

CAPITULO V: DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LOS BENEFICIARIOS. 15

CAPITULO VI: DEL SEGUIMIENTO INTERDISCIPLINARIO. 24

TITULO CUARTO. 25

CAPITULO I: DE LA INTERVENCIÓN EN CASOS DE ADOPCIÓN. 25

CAPITULO II: DE LA ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS 29

CAPITULO III: DEL SEGUIMIENTO INTERDISCIPLINARIO POST-

ADOPCIÓN

30

TITULO QUINTO 31

CAPITULO ÚNICO: DEL EGRESO DE LOS BENEFICIARIOS 31

TITULO SEXTO 33

CAPITULO I: DE LA INVESTIGACIÓN 33

CAPITULO II: DE LA CAPACITACIÓN 33

ARTICULOS TRANSITORIOS 34

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 3 de 34

1.- OBJETIVO GENERAL.

Precisar la actuación del personal adscrito a los Centros Nacionales Modelos de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacán, Casa Hogar para Niñas, Casa Hogar para Varones y la Subdirección del Centro Amanecer para Niños, así como de los beneficiarios y visitantes para asegurar que las niñas, niños y adolescentes reciban atención, protección y rehabilitación en un clima de calidad y calidez desde su ingreso, durante su estancia y al momento de su egreso.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 4 de 34

2. FUNDAMENTO LEGAL

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917.

Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre de 1994.

Ley General de Salud, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984.

Ley de Asistencia Social, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de 2004.

Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 4 de diciembre de 2014.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2002.

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de febrero de 2006.

Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del Expediente Clínico.

Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la Atención a la Salud del Niño.

Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia Social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 5 de 34

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Estas reglas son aplicables para todas las áreas y personal que labora en los Centros de Asistencia Social del Sistema Nacional DIF, tales como comedor, cocina, sanitarios para personal y residentes, regaderas, áreas verdes, salas de espera, recámaras, áreas destinadas para actividades educativas, deportivas, de gobierno y recreativas.

Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan. Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Coyoacán. Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas. Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Varones.

Subdirección del Centro Amanecer para Niños.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 6 de 34

4. VIGENCIA

El presente documento entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación en la Normateca interna del organismo y deja sin efectos a los reglamentos emitidos en fechas anteriores.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 7 de 34

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO ÚNICO Disposiciones Generales

ARTÍCULO 1. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento tienen por objeto regular la organización y funcionamiento interno de los Centros Nacionales Modelos de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacán, Casa Hogar para Niñas, Casa Hogar para Varones y la Subdirección del Centro Amanecer para niños, dependientes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Su observancia será obligatoria para el personal que labora en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia; niños, niñas y adolescentes en los Centros y sus padres, tutores, familiares o personas voluntarias que realicen acciones en beneficio de la población beneficiaria.

ARTÍCULO 2. Para efectos del presente Reglamento se entenderá por:

I. Beneficiarios: A los niños, niñas y adolescentes albergados en los Centros. En casos especiales incluirá a las personas albergadas hasta los 21 años de edad;

II. Centros: A los Centros Nacionales Modelos de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacán, Casa Hogar para Niñas, Casa Hogar para Varones y la Subdirección del Centro Amanecer para Niños;

III. CNMAIYC: A los Centros Nacionales Modelos de Atención, Investigación y Capacitación;

IV. DGIS: A la Dirección General de Integración Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

V. Junta Interdisciplinaria: Al órgano de decisión conformado por el Titular del Centro y los Jefes de Departamento de las áreas de Trabajo Social, Médico, Psicopedagogía, Educación y Formación.

VI. Ley: A la Ley de Asistencia Social.

VII. Norma: A la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA3-2010, Asistencia Social. Prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

VIII. Personal: A los funcionarios públicos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, de base, confianza o contratados por honorarios, que prestan sus servicios en cada uno de los Centros.

IX. SNDIF: Al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

X. Titular del Centro: Al responsable del Centro.

XI. Visitantes: A los padres, tutores, representantes legales y familiares de los beneficiarios. Este término comprende a los visitantes familiares y a los visitantes voluntarios.

XII. Visitantes familiares: A la persona física que, cubiertos los requisitos que señala el presente Reglamento, haya acreditado tener algún vínculo de parentesco con algún beneficiario conforme al Código Civil Federal;

XIII. Visitantes voluntarios: A la persona física que, cubiertos los requisitos que señala el presente

Reglamento, se vincule con algún beneficiario y, en su caso, con los hermanos de este, con la finalidad de apoyarlo afectiva y/o moralmente, buscando favorecer su calidad de vida y desarrollo integral.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 8 de 34

ARTÍCULO 3. La interpretación administrativa y supervisión del cumplimiento del presente Reglamento corresponderá a la DGIS y, en su caso, a los Titulares de los Centros. En la interpretación del presente Reglamento se deberá considerar, en todo momento, el interés superior de la niñez.

ARTÍCULO 4. Cada Centro aplicará las medidas de atención y servicio que estime idóneas para garantizar el pleno desarrollo integral y social de los beneficiarios, previo análisis y resolución de la Junta Interdisciplinaria. Para tales efectos, las medidas considerarán el perfil de los beneficiarios y el modelo de atención que se aplique en el Centro.

ARTÍCULO 5. El contenido del presente Reglamento se hará del conocimiento de personal, de los beneficiarios y de los visitantes, a efecto de favorecer su plena observancia.

ARTÍCULO 6. Toda persona que tenga conocimiento de algún acto u omisión, por parte del personal, beneficiarios o visitantes, que vulnere los derechos y garantías de alguno o algunos de los beneficiarios deberá reportarlo de inmediato al Titular del Centro o a las autoridades competentes, a efecto de que éstas tomen las medidas que resulten pertinentes.

TÍTULO SEGUNDO

CAPÍTULO ÚNICO De la admisión e ingreso de las niñas, niños y adolescentes

ARTÍCULO 7. Para ser beneficiario de los servicios y la atención en los Centros, se deberá cubrir invariablemente el siguiente perfil:

I. Tener la edad y el sexo indicados para cada uno de los Centros; II. Encontrarse en situación de riesgo o vulnerabilidad; y, III. Contar con un estado de salud, físico y psicológico que le permita incorporarse a los programas de

atención integral del Centro y a la vida en comunidad. Debido a las necesidades específicas de atención especializada que requieren, las niñas, los niños y los adolescentes que presenten trastornos psiquiátricos, de personalidad o retraso mental no podrán ser candidatos de ingreso. En estos casos, una vez valorados, serán derivados a alguna institución que pueda proporcionarles los servicios que requieren.

ARTÍCULO 8. Para efectos de la fracción I del artículo anterior, se observará lo siguiente:

a) El CNMAIYC Casa Cuna Tlalpan: i. De 0 a 4 años 11 meses. ii. Ambos Sexos.

b) El CNMAIYC Casa Cuna Coyoacán:

i. De 5 años a 8 años 11 meses. ii. Ambos Sexos.

c) La Subdirección del Centro Amanecer:

i. De 9 años a 12 años 11 meses. ii. Sexo Masculino.

d) El CNMAIYC Casa Hogar Niñas:

i. De 9 años a 17 años 11 meses.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 9 de 34

ii. Sexo Femenino. iii. En casos especiales, el CNMAIYC Casa Hogar Niñas podrá atender personas mayores de 18

años y menores de 21 años edad, cuando manifiesten su interés en realizar su proyecto de vida y mediante la suscripción de una carta en la que se comprometa a cumplir las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

e) El CNMAIYC Casa Hogar para Varones:

i. De 13 a 17 años 11 meses. ii. Sexo Masculino. iii. En casos especiales, el CNMAIYC Casa Hogar para Varones podrá atender a personas

mayores de 18 años y menores de 21 años edad, cuando manifiesten su interés en realizar su proyecto de vida y mediante la suscripción de una carta en la que se comprometa a cumplir las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

ARTÌCULO 9. Para tramitar el ingreso de las niñas, los niños y los adolescentes al Centro, se deberá presentar lo siguiente: I. Tratándose de Instituciones públicas o privadas que soliciten el ingreso de alguna persona a cualquiera de

los Centros:

a) Oficio de solicitud de ingreso dirigido por el representante legal de la institución a la DGIS o al Titular del Centro;

b) Copia simple de la identificación del representante legal de la persona que presenta al candidato para ingreso;

c) Informe del estado de salud de la niña, el niño o adolescente, expedido por institución oficial, incluyendo cartilla de vacunación, en caso de existir, y actualizado por lo menos 15 días antes de la solicitud;

d) Informe social y psicológico expedido por la institución canalizadora; y, e) Dos fotografías a color recientes del candidato a ingresar.

Asimismo, será necesario adjuntar copia del acta de nacimiento y comprobante del último grado de estudios del candidato, así como copia simple de la averiguación previa, en caso de contar con ellos.

II. Tratándose de personas físicas que soliciten el ingreso:

a) Solicitud de ingreso; b) Copia de la identificación oficial del proponente; c) Comprobante de domicilio.

En este caso, el proponente deberá acreditar, preferentemente, que cuenta con la patria potestad o tiene la tutela del candidato propuesto. De no ser así, deberá acreditar el parentesco con la niña, niño o adolescente. Asimismo, será necesario adjuntar copia del acta de nacimiento, comprobante del último grado de estudios del candidato y cartilla de vacunación en caso de contar con ellos.

En cualquiera de estos casos, cuando el candidato no cuente con acta de nacimiento, la DGIS o, en su caso, el Titular del Centro dará vista al personal de la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional del SNDIF, a fin de que éste, en el ámbito de sus atribuciones, realice las gestiones que estime pertinentes.

ARTÌCULO 10. Para tramitar el traslado de un Centro a otro se deberá presentar lo siguiente:

I. Copia certificada del acta de nacimiento y Cédula Única del Registro de Población en caso de existir. En su defecto podrá presentarse fotocopia de cualquiera de éstos documentos; y,

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 10 de 34

II. Informe que contenga: valoración, diagnóstico, tratamiento, plan de intervención: psicológico, pedagógico, medico, de trabajo social, de educación y formación, así como también el resultado de orientación vocacional, en donde se identifiquen las habilidades y capacidades para el trabajo y su proyecto de vida.

ARTÌCULO 11. Los candidatos se sujetarán a las valoraciones multidisciplinarias en las fechas establecidas para ello.

ARTÌCULO 12. La respuesta a la solicitud de ingreso se emitirá una vez revisado, analizado y dictaminado el caso por la Junta Interdisciplinaria. Dicha determinación será notificada, por escrito, al solicitante.

ARTÌCULO 13. No será necesario cumplir con ninguno de los requisitos de ingreso mencionados en este Reglamento en caso de que la solicitud provenga de las autoridades migratorias. En este caso, la admisión se sujetará, exclusivamente a lo expresado en el marco jurídico vigente en la materia.

TÍTULO TERCERO

CAPÍTULO I De los derechos y obligaciones de los beneficiarios

ARTÍCULO 14. Todo beneficiario deberá sujetarse a las etapas de inducción, intervención, pre egreso y egreso, salvo en el caso de los niños, niñas y adolescentes ingresados por las autoridades migratorias, los cuáles quedarán en etapa de inducción hasta su egreso.

ARTÍCULO 15. Conforme a su nivel de desarrollo y necesidad de atención, se asignará a los beneficiarios una habitación en el edificio que corresponda y serán sujetos de intervención, conforme a los programas integrales de atención.

ARTÍCULO 16. Los beneficiarios gozarán, además de los consagrados a su favor en el marco jurídico vigente, los siguientes derechos dependiendo del modelo de atención y edad de los beneficiarios:

I. Recibir atención y servicios de cada una de las áreas que conforman el Centro, además de los

cuidados de vida diaria de acuerdo a su edad, de conformidad con lo señalado en el presente Reglamento;

II. Recibir atención integral e individual en lo que se refiere a su higiene, alimentación, vestido,

seguridad personal, formación de hábitos y valores;

III. Recibir un trato respetuoso, justo, equitativo y humano, exento de cualquier coacción física y psicológica;

IV. Ser visitado los días y horas establecidos por la Junta Interdisciplinaria para ello, salvo que exista

alguna restricción considerando el interés superior del niño o adolescente;

V. Enviar y recibir correspondencia, debiendo ser esta última abierta por el beneficiario en presencia

del personal del Centro que haya sido autorizado para ello. En el CNMAIYC Casa Hogar para Niñas y Casa Hogar para Varones además podrán tener acceso a otros medios de comunicación tales como internet y telefonía fija en espacios adecuados y en horarios establecidos;

VI. Ser informado de sus derechos y obligaciones relativos a su ingreso, permanencia y egreso del

Centro, incluyendo el apoyo para la elaboración de un proyecto de vida en donde se lleven a cabo acciones para los diferentes procesos;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 11 de 34

VII. Hacer uso adecuado de las instalaciones y servicios asistenciales que se brinden en el Centro. En su caso dicho uso estará sujeto a las restricciones en cuanto a zonas y horarios que determine el Titular del Centro;

VIII. Participar en actividades cívicas, educativas, socio culturales, deportivas y recreativas;

IX. Ser protegido contra agresiones o abusos de los demás beneficiarios, del personal o de los

visitantes;

X. Exponer sus ideas y ser escuchado en peticiones y quejas para mejoramiento de su vida en comunidad;

XI. Recibir apoyo para su educación escolarizada según corresponda;

XII. Recibir apoyo y orientación sexual de acuerdo a su edad en todos los Centros Asistenciales;

XIII. Recibir los materiales necesarios, tanto escolares como de uso personal, que necesite y que

existan en el Centro;

XIV. Contar con apoyo y capacitación técnica y/o para el trabajo según el grado de preparación;

XV. Gozar de los bienes producto de su empleo;

XVI. En su caso, mantener convivencias con familiares beneficiarios, aun cuando estos últimos sean atendidos en otros Centros;

XVII. Obtener permisos para salir periódicamente del Centro previa autorización y bajo las condiciones

que dicte la Junta Interdisciplinaria. Después de los 15 años no será necesario que el Centro designe un acompañante; y,

XVIII. Que se le brinde orientación vocacional y apoyo relacionado con la farmacodependencia y demás

que favorezcan el desarrollo biopsicosocial del adolescente. El ejercicio de estos derechos se podrá restringir únicamente en los términos y con las condiciones señaladas en el presente Reglamento o cuando su ejercicio ponga en riesgo el interés superior del beneficiario.

ARTÍCULO 17. Dependiendo del modelo de atención y edad de los beneficiarios, éstos tendrán las siguientes obligaciones:

I. Cumplir con las disposiciones de este Reglamento;

II. Tratar con respeto a los demás beneficiarios, visitantes y al personal del SNDIF, así como dirigirse a ellos con vocabulario apropiado;

III. Utilizar adecuadamente las instalaciones del Centro y el material que se le proporcione para su uso

personal;

IV. Contribuir a mantener limpia y presentable su habitación, así como las áreas de uso común;

V. Dar cumplimiento puntual y ordenadamente al programa de actividades establecido en el Centro;

VI. Atender su aseo, aliño y arreglo personal;

VII. Conservar el orden y respeto debidos en las actividades que desempeñe;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 12 de 34

VIII. Abstenerse de tomar objetos de los otros beneficiarios, visitantes, personal del SNDIF o del Centro

sin autorización previa;

IX. Abstenerse de introducir al Centro, revistas, libros, videos, mascotas, videojuegos, aparatos eléctricos o cualquier otro artículo u objeto que altere o pudiera alterar el orden, o afecte la integridad física o psicológica de sí mismo o de sus compañeros;

X. Abstenerse de introducir al Centro armas u objetos peligrosos de cualquier tipo, cigarros, bebidas

alcohólicas, sustancias toxicas, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias que generen efectos similares;

XI. Abstenerse de amenazar o agredir física o verbalmente a los demás beneficiarios, a los visitantes o

al personal del SNDIF o responder a agresiones;

XII. Informar a las autoridades del Centro, sobre cualquier situación que altere el orden, ponga en peligro su integridad, la de los demás beneficiarios, visitantes o personal del SNDIF, así como los actos que puedan causar daños a las instalaciones del Centro o bien a terceros;

XIII. Abstenerse de ingresar a otras áreas habitacionales o administrativas, sin permiso previo o

autorización para ello;

XIV. Abstenerse de salir o abandonar el Centro, utilizando para ello bardas, ventanas u otras áreas del inmueble;

XV. Solicitar donativos o dádivas a nombre propio o de la institución;

XVI. Usufructuar los productos que se le otorgan;

XVII. Abstenerse de cualquier tipo de comunicación, interacción, relación o convivencia con personal de

intendencia, jardinería, vigilancia, proveeduría o trabajadores de mantenimiento.

XVIII. Dar uso adecuado a los alimentos y repartirlos proporcionalmente, respetando las raciones de los compañeros ausentes;

XIX. Presentarse al comedor, en el horario establecido y en actitud de orden. en los CNMAIYC Casa

Hogar para Niñas y Casa Hogar para Varones se harán excepciones en cuanto a los horarios de comida previa autorización, cuando los jóvenes trabajen o tengan un horario escolar o laboral especial;

XX. En su caso, en los CNMAIYC Casa Hogar para Niñas y Casa Hogar para Varones los beneficiarios

deberán preparar sus alimentos conforme al rol establecido para ello;

XXI. Cumplir con la responsabilidad de mantener limpia y en orden su habitación, tender su cama, cuidar y tener limpia su ropa;

XXII. Cumplir cuando se le asignen responsabilidades como encargada o encargado de nivel en el

edificio o grupo de clase en el Centro;

XXIII. Acudir puntualmente a clases, con útiles escolares y sus uniformes correspondientes, cumpliendo su horario de estudio y tareas;

XXIV. Acudir puntualmente al campo laboral;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 13 de 34

XXV. Respetar los horarios de atención y servicios. En el CNMAIYC Casa Hogar para Niñas deberán llegar a más tardar a las 20:45 horas a su edificio, excepto las adolescentes que por horario escolar o trabajo se cuenten con permiso especial. En el CNMAIYC Casa Hogar para Varones deberán cumplir con el horario de servicio de dormitorio, las luces serán apagadas a las 22:00 hrs. y se prenderán a las 5:00 hrs. de la mañana;

XXVI. Respetar los horarios establecidos para el manejo interno del Centro;

XXVII. Mantener el orden y la disciplina de su habitación, respetando el sueño de los demás beneficiarios;

XXVIII. Asistir a los actos cívicos, citas médicas, psicológicas y pedagógicas que se le asignen respetando

el orden y guardando la compostura;

XXIX. Participar en los talleres de capacitación ajustándose al programa de actividades;

XXX. Solicitar autorización para salir del Centro y cumplir con las condiciones y horarios establecidos por la Junta Interdisciplinaria en el permiso de salida;

XXXI. Respetar las indicaciones médicas, psicológicas, de trabajo social, de educación y formación, administrativas y de servicio y demás áreas que conformen a la junta interdisciplinaria;

XXXII. Efectuar el servicio a la comunidad que, en su caso, establezca la Junta Interdisciplinaria, al interior del Centro; y,

XXXIII. En el caso de los beneficiarios en la etapa de pre egreso, tendrán como responsabilidad tener un empleo y mantenerse en él durante su permanencia. En caso de perder el trabajo contará con el periodo de tiempo que establezca la junta interdisciplinaria para obtener otro empleo.

ARTÍCULO 18. Cuando algún beneficiario incumpla con sus obligaciones la Junta Interdisciplinaria valorará el grado de la acción u omisión de conducta cometida y determinará las medidas procedentes, tendientes a garantizar y salvaguardar los derechos e intereses de los demás beneficiarios, de los visitantes, y el personal del Centro, e implementará el tratamiento que estime adecuado a fin de que no incurra nuevamente en el incumplimiento de sus obligaciones. Considerando la gravedad del caso o, en su caso, la reincidencia en la realización de la conducta prohibida, la Junta Interdisciplinaria solo podrá imponer las siguientes medidas disciplinarias:

I. Extrañamiento de manera verbal. II. Extrañamiento por escrito con copia a su expediente; III. Suspensión de privilegios; IV. Cambio de habitación; V. Cambio de edificio, en su caso; VI. Canalización a otra institución; VII. Baja definitiva del Centro. En estos casos se podrá entregar al beneficiario a los familiares, se le

podrá canalizar a otra institución o, en su caso, se podrá denunciar ante el Ministerio Público la realización de acciones que podrían ser constitutivas de un delito.

ARTÍCULO 19. En atención al interés superior de los beneficiarios y con el objeto de preservar sus derechos, el orden y el ambiente armónico que debe existir en beneficio de los residentes del Centro, toda niña, niño o adolescente que cause baja definitiva del Centro, no podrá reingresar a éste y, en caso de ser procedente, será canalizado a alguna institución pública o privada para su atención integral.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 14 de 34

CAPÍTULO II De los derechos y obligaciones de los visitantes familiares

ARTÍCULO 20. Los visitantes familiares contarán con los siguientes derechos:

I. Recibir asesoría por el personal del Centro con el objeto de intervenir favorablemente en el trato que deberán brindar a los beneficiarios al visitar y convivir con ellos en el interior del Centro y una vez egresada del mismo durante el periodo de seguimiento del mismo;

II. Recibir información sobre el resultado de las valoraciones de ingreso realizadas al beneficiario; y,

III. Visitar y convivir con el beneficiario en un área expresamente acondicionada y destinada para ello,

de acuerdo a la programación establecida por el Centro, salvo que exista restricción por parte de autoridad administrativa, judicial o por su estado de salud.

ARTÍCULO 21. Es obligación de los visitantes familiares abstenerse de realizar las siguientes conductas:

I. Presentarse al Centro bajo el influjo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias que produzcan efectos similares;

II. Introducir alimentos no nutritivos, ropa, televisores, cámaras fotográficas, videograbadoras,

celulares, cualquier aparato electrónico, revistas y libros o dinero sin previa autorización de la Junta Interdisciplinaria;

III. Otorgar regalos costosos o dinero a los beneficiarios sin previa autorización del Titular del Centro;

IV. Desplazarse sin autorización a áreas no destinadas para su visita y convivencia con el beneficiario;

V. Informar al beneficiario de sucesos o cambios importantes en la dinámica familiar que pudieran

afectar el equilibrio emocional de aquellos sin previa autorización del personal del Centro;

VI. Portar armas de cualquier tipo y objetos diversos que pongan en riesgo la integridad física y psicológica de los beneficiarios, del personal y de los visitantes del Centro; y,

VII. Ausentarse de sus visitas y convivencias con el beneficiario o asistir en fecha y hora diferente a la

programada en el carnet sin motivo justificado. En ambos casos deberán informar al Departamento de Trabajo Social sobre la ausencia y motivos que la originan.

Para el caso de que los familiares no cumplan con sus obligaciones ni con la normatividad del presente Reglamento, se les exhortará a dar cumplimiento a las mismas, dejándose constancia por escrito de ello, en el entendido de que de ser procedente se solicitará la intervención de las autoridades correspondientes.

CAPITULO III De los visitantes voluntarios

ARTÍCULO 22. Toda persona que desee tener la calidad de visitante voluntario, se deberá someter previamente, a las valoraciones del personal de las áreas de trabajo social y psicología, quienes emitirán por escrito el resultado de las mismas, exponiéndose el caso ante la Junta Interdisciplinaria, misma que, previo análisis y valoración del caso, autorizará la visita voluntaria, expidiendo para ello el carnet correspondiente.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 15 de 34

ARTÍCULO 23. El visitante voluntario tendrá derecho a recibir información sobre el estado integral que guarda el beneficiario con quien se encuentre vinculado, salvo que exista restricción por parte de autoridad administrativa, judicial o por su estado de salud. La información que se brinde al visitante voluntario tendrá por objeto que este otorgue al beneficiario el mejor trato y esmero para su apropiado desarrollo biopsicosocial.

ARTÍCULO 24. La vinculación de los beneficiarios con el visitante voluntario se realizará a través de convivencias intrainstitucionales en un área previamente destinada para ello. Para el caso de convivencias extrainstitucionales, éstas se realizarán previa autorización de la Junta Interdisciplinaria.

ARTÍCULO 25. Es obligación de la visita voluntaria cumplir con las fechas y horarios previamente programados por la Junta Interdisciplinaria o, en su caso, por el área de trabajo social, para llevar a cabo su convivencia con el beneficiario. En caso de incumplimiento de esta obligación y previo análisis y resolución del caso por la Junta Interdisciplinaria se podrá proceder a suspender la vinculación.

ARTÍCULO 26. La visita voluntaria deberá abstenerse, en lo conducente, de realizar las conductas señaladas en el artículo 21 del presente Reglamento.

CAPÍTULO IV Del trato del personal del Centro hacia los beneficiarios

ARTÍCULO 27. El personal deberá respetar y hacer respetar, en todo momento, los derechos humanos y garantías de los beneficiarios. En particular, se abstendrán de ejecutar cualquier tipo de medida disciplinaria unilateralmente o discrecionalmente, o que menoscabe la dignidad o ponga en riesgo la integridad física y mental de los beneficiarios.

ARTÍCULO 28. El personal de los Centros tendrá las siguientes obligaciones:

I. Brindar un trato respetuoso, justo, equitativo y humano, exento de cualquier coacción física y psicológica;

II. Mantener vigilancia permanente sobre la integridad física, emocional y sexual de los beneficiarios, debiendo hacer del conocimiento del Titular del Centro o, en su caso de las autoridades competentes, cualquier situación que altere el orden o ponga en peligro la integridad de los beneficiarios;

III. Favorecer un ambiente grato, de escucha y libertad de expresión respetuosa para los beneficiarios; y,

IV. Coadyuvar a mantener el orden y seguimiento de la población de los Centros.

ARTÍCULO 29. Las conductas de acción u omisión cometidas por el personal del Organismo y del Centro, ya sean a título de dolo o culpa, serán sancionadas en términos de la normatividad aplicable, sin perjuicio de que, en su caso, se dé intervención a la autoridad o a las autoridades competentes cuando dicha conducta presuntamente sea constitutiva de algún delito.

CAPITULO V De la atención integral a los beneficiarios

ARTÍCULO 30. La atención integral de los beneficiarios comprende los servicios siguientes:

I. Albergue; II. Atención social; III. Atención médica y nutricional; IV. Atención psicológica;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 16 de 34

V. Atención pedagógica; VI. Atención formativa; y, VII. En su caso, atención a menores con alta vulnerabilidad.

Los Centros brindarán a los beneficiarios los servicios anteriormente mencionados en las áreas y con el personal designado para ello por la DGIS.

ARTÍCULO 31. Será responsabilidad del área de trabajo social coordinar y supervisar, conforme a la normatividad vigente en coordinación con la Dirección del Centro, la ejecución y cumplimiento del programa de atención social, a través de la detección, valoración e intervención de la población sujeta a los servicios de asistencia social, vinculando los servicios a esta población, con el objeto de dar respuesta a sus necesidades sociales, así como desarrollar acciones de asesoría y seguimiento de casos. Los servicios de trabajo social comprenden, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

I. Previo al ingreso: a) Pre-valoración documental del estado social del candidato en caso de haber un resumen

previo; b) Valoración social a través de entrevistas; c) Realización de visitas domiciliarias; d) Realización de informes sociales; e) Determinación del diagnóstico social; y, f) Asignación de número de solicitud.

II. Durante el ingreso y la inducción: a) Recepción del beneficiario; b) Ubicación del beneficiario en el área de inducción; c) Asignación de número de expediente, en calidad de ingreso; d) Notificación de ingreso del beneficiario a las áreas; e) Apertura del expediente único.

III. Atención de caso: a) Revaloración semestral o cuando el caso lo requiera, para reorientar el plan de

intervención, dando seguimiento al caso y registrar las acciones en el expediente. b) Realización de entrevistas al beneficiario conforme a sus necesidades y plan de atención; c) En su caso, seguimiento social al proyecto de vida del beneficiario; d) Recepción y entrevista preliminar de familiares, autorizados jurídicamente para vincularse

con el beneficiario; e) Realización de propuestas de vinculación del beneficiario, con visitantes familiares o

visitantes voluntarios; f) Seguimiento a la vinculación del beneficiario con visitantes familiares o visitantes

voluntarios para determinar y proponer conforme al beneficio de la vinculación su permanencia en el Centro;

g) Realización de proposiciones a la Junta Interdisciplinaria para la derivación de los beneficiarios a otras instituciones acordes a sus necesidades de atención;

h) Realizar propuestas a la Junta Interdisciplinaria para la reintegración familiar del beneficiario, previo el estudio social correspondiente;

i) Registro de acciones de seguimiento del caso en el expediente (notas subsecuentes); j) En su caso, orientación y apoyo al beneficiario en la búsqueda y obtención de empleo y

sobre la identificación y búsqueda del espacio donde vivirá al egresar del Centro; k) Establecimiento de enlaces y seguimiento con las empresas o instituciones en donde se

encuentren laborando los adolescentes; l) Integración, organización y actualización del expediente social de los beneficiarios, el cual

deberá contener los siguientes documentos:

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 17 de 34

1. Ficha de identificación; 2. Constancia de Hechos (en caso de no contar con estudio socioeconómico); 3. Hoja de identificación. 4. Ficha de ingreso. 5. Orden o carnet de exámenes para valoración de ingreso. 6. Estudio socioeconómico. 7. Nota social de evolución. 8. Resumen Social. 9. Resolución y cierre de caso.

IV. Para el egreso; a) Realización de visitas domiciliarias; b) Integración de estudios sociales; c) Propuestas de vinculación ante la Junta Interdisciplinaria; d) Intervención en el proceso de vinculación, a través de la supervisión de convivencias; e) Elaboración de informes de convivencias; f) Propuestas a la Junta Interdisciplinaria de reintegración familiar; g) Intervención en el proceso de reintegración familiar; h) Seguimiento de la reintegración familiar;

V. En todo momento: a) Asesoramiento sobre la situación social que prevalece para el mejor manejo que se debe

otorgar al beneficiario durante su estancia y ante cualquier evento; b) Asesoramiento sobre la normatividad a seguir durante su estancia en el Centro; y, c) Orientación y asesoramiento sobre las estrategias de mejoramiento de la calidad de vida

del beneficiario. Además de los anteriores, los servicios de atención social incluirán las actividades que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad vigente.

ARTÍCULO 32. En el caso de solicitantes de adopción, los servicios de trabajo social comprenden, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

I. Revisión documental del expediente enviado por la Dirección de Asistencia Jurídica II. Revisión de la Valoración Social III. Establecer comunicación con la (s) o el (los) solicitantes de adopción a fin de dar continuidad al

proceso. IV. Establecer coordinaciones con las Jefaturas de Departamento, con la Subdirección del Centro y

extrainstitucionales. V. Presentación documental y física del beneficiario a los solicitantes asignados por el Comité de

adopción en la junta interdisciplinaria VI. Acompañamiento al proceso de vinculación del beneficiario; VII. Emisión de informes de convivencia de vinculación; VIII. Asesoría y manejo, sobre el trato que debe brindarse al beneficiario; y, IX. Seguimiento del proceso de adopción.

Además de los anteriores, los servicios de atención social incluirán las actividades que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad vigente.

ARTÍCULO 33. Será responsabilidad del área médica coordinar y supervisar, conforme a la normatividad vigente la ejecución y cumplimiento del programa de atención médica, estomatológica y nutricional por medio de la realización de valoraciones, diagnósticos y tratamientos específicos, así como la determinación de acciones de seguimiento, control y evaluación del programa, con el fin de contribuir al mejoramiento del estado de salud nutricional, de crecimiento y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes beneficiarios.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 18 de 34

Los servicios médicos, estomatológicos y nutricionales comprenden, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

I. Previo al ingreso y conforme a la solicitud de examen médico que envía el área de Trabajo Social:

a) Prevaloración documental del estado de salud de la niña, niño o adolescente, en caso de haber resumen previo;

b) Valoración médica integral; c) Realización de historia clínica; y, d) Determinación diagnóstica.

II. Al ingreso y durante la atención de caso:

a) Revisión clínica y valoración periódica, con el objeto de determinar grados de avance en el

crecimiento y desarrollo, así como detección oportuna de enfermedades que presenten los beneficiarios;

b) Proporcionar atención médica a los beneficiarios con patologías de primer nivel a fin de mantenerlos en buen estado de salud;

c) Introducción al subprograma de inducción del Centro; y, d) Atención de la morbilidad. Cuando el beneficiario presente sintomatología, se llevarán a

cabo las siguientes acciones: 1. Revisión clínica del beneficiario determinando si el tratamiento es ambulatorio o de

hospitalización en el área de enfermería. 2. Determinación de si el beneficiario amerita derivación a segundo o tercer nivel de

atención. 3. Seguimiento del caso en hospitalización o citas subsecuentes y manejo de expediente;

y, 4. Determinación de alta del paciente.

e) “Control del niño sano” que consistirá en las siguientes acciones: 1. Revisión clínica a los beneficiarios en forma periódica y por lo menos una vez al año a

toda la población, de acuerdo a sus fechas de ingreso y al calendario de citas; 2. Cita a los beneficiarios de acuerdo a horarios escolares, edificios, habitación y

considerando eventos especiales; 3. Revisión médica integral; 4. Registro en expediente clínico; y, 5. En caso de que como resultado de la revisión, se detecte alguna patología, se llevará a

cabo lo señalado en la atención a morbilidad. f) Atención estomatológica. Todo beneficiario será sujeto de atención odontológica a través

de las siguientes acciones: 1. Valoración de ingreso; 2. Atención y seguimiento a lo detectado en la valoración inicial; 3. Para el beneficiario que presenta sintomatología y necesita de atención odontológica,

se llevará a cabo lo señalado en la atención a morbilidad; 4. Como parte de control del niño sano, el área de odontología, realizará la revisión

correspondiente, y se registrará en el expediente clínico. g) Atención de enfermería. La atención de enfermería comprenderá, entre otras, las siguientes

acciones: 1. Recepción y registro del beneficiario a su ingreso al servicio; 2. Toma y registro de signos vitales y somatometría; 3. Acompañamiento del beneficiario durante la consulta y/o revisión médica; 4. Atención y seguimiento a las indicaciones médicas, toma de medicamentos,

hospitalización, toma de muestras para laboratorio, derivación y seguimiento; 5. Para atención de segundo y tercer nivel será necesario el acompañamiento del

beneficiario por parte del personal de enfermería;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 19 de 34

6. Seguimiento de la aplicación de inmunizaciones; 7. En hospitalización, el personal de enfermería vigilará y apoyará a los beneficiarios

durante la ingesta de las dietas. 8. Supervisión, control y apoyo de las actividades de los beneficiarios en el área de

enfermería; 9. Manejo del Kárdex de enfermería; y, 10. Registro y reporte diario del estado físico de los beneficiarios hospitalizados.

h) Atención nutricional. En la vigilancia del estado nutricional de los beneficiarios se considerarán las acciones siguientes: 1. Determinación del estado nutricional del beneficiario; 2. Planeación y elaboración de dietas especiales y generales; 3. Control, recepción de insumos y vigilancia de uso; 4. Supervisión del manejo y preparación de los alimentos; 5. Distribución de dietas y vigilancia sobre la aceptación de las mismas; 6. Entrega de dietas al personal de enfermería; 7. Ajuste al programa de menús, conforme a las necesidades de los beneficiarios; 8. Otorgar al beneficiario la alimentación idónea a su estado de salud, considerando

normatividad y/o bibliografía vigente; 9. Orientación nutricional al beneficiario para que le permita adquirir y/o mejorar sus

hábitos higiénicos y control, recepción de insumos y vigilancia de uso; 10. Diseño y adecuación de dietas especiales, prescritas por el médico según sea el caso; 11. Alimentación en 3 tiempos (desayuno, comida y cena) y en caso de que sea necesario

una o dos colaciones; 12. Planeación y preparación de alimentos para eventos especiales; y 13. Verificación de la atención que brindan los manejadores de alimentos hacia los

comensales.

ARTÍCULO 34. Además de los servicios y actividades señaladas en el artículo anterior, en el caso del Centro Amanecer para Niños se dará atención especializada a niños con problemas de conducta, según lo siguiente:

I. Solicitud de atención en el servicio médico, por el área de educación y formación o psicopedagogía; II. Ingreso al servicio médico del niño que requiere la atención; III. Informe del área de educación y formación o psicopedagogía al servicio médico, sobre la situación

que afecta al niño; IV. Atención médica del niño, si lo requiere; V. Reporte semanal del servicio médico al área de educación y formación o psicopedagogía; VI. Determinación de necesidad de derivación a segundo y tercer nivel de atención; VII. Elaboración de resumen u hoja de canalización; VIII. Seguimiento a tratamiento y citas subsecuentes; y, IX. Determinación de alta o canalización a otra institución, para su asistencia y atención integral.

ARTÍCULO 35. Será responsabilidad del área de psicopedagogía coordinar, orientar y supervisar, conforme a la normatividad vigente, la ejecución y cumplimiento de los programas psicológico y pedagógico, a través de la evaluación y apoyo psicoterapéutico y pedagógico que permitan el desarrollo psicoemocional, intelectual y cultural del beneficiario, así como la realización de asesoría, seguimiento y evaluación de los programas que se aplican en beneficio de las niñas, niños o adolescentes residentes en el Centro. Los servicios psicopedagógicos comprenden, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

I. Apoyo Psicoterapéutico: a) Todo beneficiario deberá ser valorado psicológicamente, de manera semestral para

determinar el plan de intervención y sus avances registrándolo en el expediente; b) Otorgar terapia individual o grupal conforme a las necesidades plan de atención y proyecto

de vida para cada beneficiario;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 20 de 34

c) Trabajar con el beneficiario su proyecto de vida y brindar seguimiento; d) Seguimiento de la vinculación del beneficiario con familiares o tutor, para determinar y

proponer conforme al beneficio de la vinculación su permanencia; e) Proponer a la Junta Interdisciplinaria, la derivación del beneficiario a atención especializada

o, en su caso, de segundo y tercer nivel de atención cuando se requiere; f) Registrar las acciones de intervención y seguimiento del beneficiario en el expediente

(notas de evolución); g) Impartir el curso de orientación sexual a los beneficiarios conforme a su nivel de desarrollo; h) Atender y dar seguimiento del desempeño y manejo conductual del beneficiario en el

ámbito escolar y social; i) Integrar el expediente único del beneficiario, el cual deberá contener lo siguiente:

1. Orden de exámenes; 2. Valoración de ingreso y subsecuentes; 3. Integración de estudios y resultados; 4. Reporte de integración y adaptación; 5. Plan de atención psicológica; 6. Notas subsecuentes; 7. Minutas de juntas interdisciplinarias; 8. Plan de intervención integral; 9. Información según sea el caso del familiar, visita, o amigos que lo frecuentan;

j) Atención especializada a beneficiarios con trastornos de conducta. En este caso se brindará atención en base en los siguientes lineamientos:

1. Determinación de necesidad de derivación a segundo o tercer nivel de atención; 2. Seguimiento a tratamiento, y citas subsecuentes; 3. Determinación de alta o determinación de la ubicación del beneficiario al Programa

de Alta Vulnerabilidad o canalización a otra institución, para su asistencia y atención específicas;

4. Solicitud de atención en el servicio médico a niñas, niños o adolescentes en crisis; 5. Ingreso al servicio médico del beneficiario para vigilancia estrecha; 6. Informe al servicio médico sobre la situación que afecta al beneficiario; 7. Atención médica del beneficiario, si lo requiere; 8. Atención psicológica individualizada; y, 9. Reporte constante del servicio médico, al Departamento de psicopedagogía, sobre

la evolución de la niña, niño o adolescente. II. Atención pedagógica, conforme a las siguientes actividades:

a) Prevaloración documental, de existir antecedente de valoración previa; b) Valoración pedagógica de ingreso, de acuerdo a su edad; c) Informe pedagógico; d) Atención al beneficiario durante el periodo de inducción; e) Ubicación del beneficiario en la escuela y grado escolar acorde a su historia académica; f) Proporcionar atención de reforzamiento escolar; g) Seguimiento al desempeño académico y conducta de cada niño, niña o adolescente; h) Instrumentación de acciones complementarias a las actividades escolares; i) Incorporación de los beneficiarios, en actividades académicas y formación de valores en

grupos base en caso de existir; j) Incorporación de los beneficiarios en actividades cívicas, culturales, recreativas y

deportivas; k) Incorporación de los beneficiarios en los talleres vigentes en el Centro; l) Representación de los beneficiarios ante las autoridades de los Centros educativos

externos; m) Asesoramiento al personal del Centro y de planteles educativos sobre el manejo

académico de los beneficiarios; e n) Integración y manejo el expediente de pedagogía, el cual debe contener:

1. Pruebas aplicadas;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 21 de 34

2. Integración del informe pedagógico; 3. Boletas de calificaciones; 4. Plan de atención; y, 5. Notas de evolución y seguimiento.

Además de los anteriores, los servicios de psicopedagogía incluirán las actividades que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad vigente.

ARTÍCULO 36. En el caso de reintegración y adopción, el área de psicopedagogía realizará, además, las siguientes actividades:

I. Reintegración familiar: a) Recepción de familiares, derivados por el área de trabajo social; b) Aplicación de valoración de los familiares y, en su caso, prevaloración documental en

caso de existir; c) Determinación del estado emocional de los familiares; d) Propuesta de vinculación a la Junta Interdisciplinaria; e) Intervención en el proceso de vinculación a través de la supervisión de convivencias; f) Elaboración de informes de convivencias; g) Seguimiento y coordinación del proceso de terapia familiar; h) Propuesta de reintegración familiar a la Junta Interdisciplinaria; i) Intervención en el proceso de reintegración familiar. j) Seguimiento de la reintegración familiar; k) Integrar información en el expediente del beneficiario sobre el estado que guarda el

trabajo con el familiar. II. Adopción:

a) Revisión de la valoración Psicológica b) Presentación documental y física del beneficiario a los solicitantes asignados por el Comité

de adopción c) Acompañamiento al proceso de vinculación del niño; d) Emisión de informes de vinculación; e) Asesoría sobre manejo y trato del niño; y, f) Seguimiento del proceso de adopción.

Además de los anteriores, los servicios de psicopedagogía incluirán las actividades que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad vigente.

ARTÍCULO 37. En los Centros en los que exista un área de educación y formación, esta será responsable de coordinar y supervisar conforme a la normatividad vigente, la ejecución y el cumplimiento de los programas de formación de hábitos, disciplina y educación a través de la orientación y cuidado de los beneficiarios durante el desarrollo de sus actividades de la vida diaria. El ejercicio de esta responsabilidad tendrá como objetivos, entre otros:

I. Apoyar y vigilar el potencial de cada niña, niño y adolescente; II. Marcar límites en los beneficiarios, orientando la conducta social aceptada; III. Reforzar el sentido de responsabilidad y respeto; IV. Favorecer la adquisición de valores y hábitos; V. Mantener permanentemente el control de la población, bajo su responsabilidad; VI. Favorecer un ambiente grato, de escucha y libertad de expresión respetuosa; VII. Apoyar en la conducción de liderazgo; VIII. Vigilar el cumplimiento y aplicación de las medidas disciplinarias aplicadas con base en este

Reglamento; y, IX. Favorecer el sentido de pertenencia, identidad e individualidad en los beneficiarios.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 22 de 34

Los servicios de educación y formación comprenden, de manera enunciativa y no limitativa, las siguientes actividades:

I. Al ingreso del beneficiario: a) Realizar el análisis del informe de inducción realizado por la responsable del subprograma de

inducción;

b) Asignar la habitación; c) Ubicación física del beneficiario; d) Dotación del beneficiario con el vestuario personal, blancos y artículos de higiene

correspondientes; e) Introducir al beneficiario en la dinámica de la vida cotidiana del Centro; y, f) Dar a conocer horarios y condiciones de presentación, en las diversas actividades, en donde

participará la niña, niño o adolescente.

II. Durante su estancia:

a) Realizar la entrega y recepción de los beneficiarios durante los cambios de turno; b) Vigilar y apoyar en la adquisición de hábitos alimenticios e ingesta de raciones; c) Trasladar a los beneficiarios a planteles educativos, en tiempo y condiciones; d) Trasladar a los beneficiarios a eventos previamente organizados en instituciones; e) Apoyar en las actividades de higiene personal, de vestuario y blancos y del aseo del espacio

habitación; f) Orientar a los beneficiarios para el cuidado de libros, artículos escolares y demás enseres

personales autorizados; g) Supervisar la presentación de los beneficiarios en el área de enfermería, para la toma de

medicamentos; h) Vigilar y supervisar el sueño de los beneficiarios; i) Supervisar a los beneficiarios en el horario de despertarse y acostarse, para el inicio y fin de

jornada cotidiana; j) Registrar en el expediente único el trabajo desarrollado con los beneficiarios;

Además de los anteriores, los servicios de educación y formación incluirán las actividades que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad vigente.

ARTÍCULO 38. El Departamento Administrativo tiene como objetivo coordinar, supervisar y controlar los recursos financieros, humanos y materiales, así como las acciones de servicios generales, mantenimiento, protección civil y las de seguridad e higiene en el trabajo.

ARTÍCULO 39. El Área Administrativa atenderá la demanda de recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el cumplimiento de los programas y atención en beneficio de las niñas, niños y adolescentes atendidos en los Centros, a través de las acciones que, de manera enunciativa y no limitativa, se señalan a continuación:

I. Recursos Humanos:

a) Registro y control de plantilla de personal; b) Registro y control de altas bajas y movimientos de personal; c) Tramitación de cobertura de plazas vacantes; d) Seguimiento a prestaciones sociales y económicas de los trabajadores; e) Participación en la integración de actas administrativas; y, f) Seguimiento a la observancia de derechos y obligaciones de la normatividad del Organismo, y

del personal plasmadas en las Condiciones Generales de Trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 23 de 34

II. Recursos Materiales:

a) Elaboración del anteproyecto del Programa Anual de Necesidades; b) Seguimiento del programa anual de necesidades; c) Manejo, registro y control de almacenes de bienes de consumo; d) Manejo, registro y control de bienes de activo fijo asignado al Centro; e) Mantenimiento de la seguridad e higiene en los almacenes; f) Dotación del material requerido por las áreas, mediante vale de salida del almacén interno

debidamente autorizado.

III. Recursos Financieros:

a) Elaboración del anteproyecto del presupuesto; b) Seguimiento, registro y control del presupuesto asignado; y, c) Ejercicio, registro, control y comprobación del fondo revolvente.

IV. Lavandería y ropería:

a) Recepción de ropa y blancos sucios y entrega de ropa y blancos limpios. b) Almacenamiento de ropa limpia por prenda y talla en los anaqueles. c) Mantenimiento de la seguridad e higiene en el área.

V. Parque vehicular.

a) Realización de los servicios de transporte solicitados por las áreas; b) Traslado de las personas adultas mayores a consultas externas, paseos, actividades escolares,

sociales y recreativas; c) Presentación de solicitudes de servicio mecánico, verificación y las necesarias al taller; y, d) Mantenimiento de los vehículos.

VI. Intendencia, jardinería, fumigación, vigilancia, lavado de tinacos y cisternas, suministro de gas y diesel.

a) Revisión y análisis de los contratos a terceros y las condiciones de los mismos. b) Seguimiento y supervisión que las compañías prestadoras de los servicios, cumplan con lo

estipulado en los contratos. c) Realización de reportes, registrando el comportamiento de los prestadores de servicios, y

enviarlos al Departamento de Servicios Generales dentro de los dos primeros días naturales de cada mes.

d) Presentación de solicitudes de servicio fuera de programa. VII. Intendencia, jardinería, fumigación, vigilancia, lavado de tinacos y cisternas, suministro de gas y diesel.

a) Mantenimiento.

1. Elaboración del programa anual de mantenimiento del equipo. 2. Elaboración del programa anual de mantenimiento de la maquinaria. 3. Revisión y análisis del servicio de mantenimiento contratado. 4. Supervisión de mantenimiento de maquinaria y equipo realizado por terceros. 5. Mantenimiento preventivo a maquinaria y equipo. 6. Mantenimiento dl equipo menor. 7. Mantenimiento de seguridad e higiene el área de trabajo del personal de mantenimiento del

Centro. 8. Presentación de solicitudes de servicio para mantenimiento preventivo y correctivo de

maquinaria y equipo, así como para el mantenimiento del Centro.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 24 de 34

b) Conservación del inmueble.

1. Elaboración del programa anual de obra y requerimientos de conservación del inmueble. 2. Seguimiento al programa anual de obra autorizado, contratado y trabajos efectuados. 3. Presentación de necesidades de mantenimiento y conservación del inmueble ante las

instancias pertinentes. 4. Recepción de los trabajos de obra. 5. Elaboración de los reportes requeridos.

VIII. Protección civil:

a) Integración del comité de protección civil, mediante el acta constitutiva. b) Elaboración del programa anual de protección civil. c) Proposición del calendario anual de simulacros. d) Seguimiento al programa. e) Elaboración de planes de contingencia y bitácoras de reuniones del comité. f) Verificación permanente del equipo de salvamento y protección. g) Mantenimiento del expediente de protección civil, permanentemente actualizado. a) Elaboración de los informes correspondientes, sobre resultados del programa.

IX. Seguridad e Higiene:

a) Integración del comité de seguridad e higiene para el trabajo, mediante acta constitutiva. b) Elaboración el programa anual de trabajo del comité. c) Presentación del programa ante la Comisión de Seguridad e Higiene del Organismo para su

validación d) Seguimiento, al programa anual de trabajo del comité de seguridad e higiene. e) Realización de recorridos conforme al programa anual. f) Atención y seguimiento, a las situaciones detectadas en el recorrido. g) Elaboración de los informes trimestrales, correspondientes al resultado del programa.

Adicionalmente, el área administrativa prestará los servicios que de manera específica se encuentren asignadas y acordes a la normatividad existente.

ARTICULO 40. Los servicios de asistencia jurídica a los beneficiarios serán prestados por el personal adscrito a la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional de acuerdo a las normas y bajo las condiciones que dicte el Titular de dicha unidad administrativa.

En todo caso, la DGIS o el personal del Centro podrá solicitar el apoyo de la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional del SNDIF, a fin de que ésta, en el ámbito de sus atribuciones, realice las gestiones que estime pertinentes. Lo anterior no será impedimento para que el personal mencionado en el párrafo anterior no se ajuste a las obligaciones que sobre trato de los beneficiarios se señalan en el presente Reglamento.

CAPÍTULO VI Del seguimiento interdisciplinario

ARTÍCULO 41. La valoración interdisciplinaria de las niñas, los niños y los adolescentes para ingreso, estancia y egreso incluirá la conformación de un expediente único que contendrá los siguientes documentos:

I. Estudio socioeconómico; II. Examen psicológico; III. Examen pedagógico; IV. Examen médico;

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 25 de 34

V. Revisión jurídica y seguimiento de caso; VI. Minutas de la presentación de caso ante la Junta Interdisciplinaria; VII. Valoración de educación y formación; y, VIII. Valoración nutricional.

ARTÍCULO 42. Una vez ingresado el beneficiario, el Equipo Interdisciplinario elaborará un Plan Individualizado de Atención, en donde se plantearán las actividades que cada una de las áreas que lo conforman llevarán a cabo con el beneficiario en los siguientes seis meses. El Plan Individualizado de Atención será renovado cada seis meses y será validado por la Junta Interdisciplinaria.

ARTÍCULO 43. Será responsabilidad de los titulares de las áreas que conforman el equipo interdisciplinario y del personal adscrito a las mismas evaluar semestralmente la intervención Interdisciplinaria, de acuerdo al Plan Individualizado de Atención, a fin de detectar oportunamente las posibles alteraciones que se presenten e intervenir de la siguiente forma:

I. Médicamente: Las niñas, los niños y adolescentes serán valorados clínicamente, como parte del

programa de crecimiento y desarrollo, para el control del niño sano y cuando el caso en particular así lo amerite, esta revisión incluirá la valoración nutricional y estomatológica, incluyendo atención de especialidad en Unidades de 2 y 3er Nivel;

II. Psicológicamente: Todo beneficiario deberá ser revalorado de acuerdo a la aplicación del Plan Individualizado de Atención o cuando así se requiera;

III. Pedagógicamente: Los beneficiarios serán valorados de acuerdo a su desempeño escolar y nivel de desarrollo;

IV. Socialmente: Los beneficiarios serán valorados permanentemente y de acuerdo a la evolución de su caso una vez al semestre.

V. Educación y Formación: Los beneficiarios serán valorados en términos de la formación de hábitos, disciplina y educación durante el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.

En el caso de Preegreso, la intervención del beneficiario estará sujeta, además, a su proyecto de vida y cada adolescente será evaluado semestralmente en Junta Interdisciplinaria, cuyo resultado del análisis de caso será integrado a su Expediente Único.

ARTÍCULO 44. El personal de las áreas de trabajo social, medicina, psicología, pedagogía y educación y formación deberán tomar conocimiento de los casos en que el beneficiario muestre alguna alteración en cualquiera de las etapas de su desarrollo. En estos casos, y de estimarse procedente, podrá convocarse a reunión de la Junta Interdisciplinaria a fin de analizar el caso y determinar las estrategias de atención que cada beneficiario requiera.

ARTÍCULO 45. Cuando el caso lo amerite, la Junta Interdisciplinaria determinará la canalización del beneficiario para su valoración, atención y tratamiento a instituciones públicas o no gubernamentales, debiéndose dejar constancia por escrito del hecho.

TÍTULO CUARTO

CAPÍTULO I De la intervención en casos de adopción

ARTÍCULO 46. La intervención de las áreas en el proceso de adopción se realizara a través de las siguientes actividades:

Adopción Nacional

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 26 de 34

a) La Subdirección recibe de la Dirección de Asistencia Jurídica el expediente de la (s) o el (los) solicitante

(s) con la documentación, fotografías e informes de las valoraciones social y psicológica actualizadas,

invariablemente la fecha de los documentos no deberá exceder de seis meses al momento de su

recepción.

b) La Subdirección instruirá a la Jefatura de Trabajo Social la revisión de los documentos que integran el

expediente de la (s) o el (los) solicitante (s), quien a su vez le informará en un periodo no mayor a un día

hábil, la condición en la que éste se encuentre. En caso de identificar alguna inconsistencia la

Subdirección solicitará a la Dirección de Asistencia Jurídica solventar la misma, con la finalidad de dar

continuidad al proceso.

c) La Subdirección, al siguiente día hábil, turnará los Informes de las valoraciones social y psicológica a las

Jefatura de Trabajo Social, Psicopedagogía y Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales

correspondientes para su análisis y comentarios; ese mismo día pone a disposición de los profesionales

anteriormente mencionados para su consulta.

d) Las Jefaturas de Trabajo Social y Psicopedagogía entregarán al siguiente día hábil, a las (os)

profesionales respectivos, los Informes de las valoraciones para su revisión y seguimiento.

e) La Subdirección convocará a Junta interdisciplinaria a efecto de retroalimentar la revisión hecha por la

(los) profesionales y definir fecha de presentación documental, dentro de los tres días hábiles siguientes

a la acción inmediata que antecede.

f) La Jefatura de Trabajo Social notificará a la (s) o el (los) solicitante (s) vía telefónica y por correo

electrónico, fecha y hora de la presentación documental misma que no deberá exceder los siguientes 5

días hábiles posteriores a la Junta.

g) La Jefatura de Trabajo Social confirmará vía correo electrónico la asistencia de la (s) o el (los) solicitante

(s), a la Subdirección y el resto de las Jefaturas, el mismo día.

h) La Subdirección y las Jefaturas de Trabajo Social, Médica, Psicopedagógica, Educación y Formación y

Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, en reunión con la (s) o el (los) solicitante (s), realizarán el

encuadre, se establecerá rapport y se despejarán las dudas relativas al proceso; en el mismo acto, se

efectuará la presentación documental, con fundamento en el Informe de adoptabilidad y una vez

finalizada ésta, se agendará a los 5 días hábiles, hora para recibir respuesta de la (s) o el (los)

solicitante (s) a la asignación.

i) Las Jefaturas de Trabajo Social y Psicopedagogía presentarán a la Subdirección el Plan de Intervención

Psicosocial, elaborado de manera conjunta por los profesionales responsables del seguimiento de la

niña (s), niño (s) y/o adolescente (s) asignado (s), durante el periodo señalado en el párrafo anterior

inmediato.

j) La Subdirección y las Jefaturas Médica, Trabajo Social, Psicopedagogía, Educación y Formación y

Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales en reunión con la (s) o el (los) solicitante (s), aclararán las

dudas y se recibirá respuesta respecto de la asignación; la Subdirección instruirá a quien considere

pertinente para el levantamiento de minuta en la que deberán indicarse los motivos que fundamenten la

respuesta. En el mismo acto, se les informará a la (s) o el (los) solicitante (s) fecha y hora de

presentación física, de conformidad con el Plan de Intervención Psicosocial, en caso de que la

respuesta sea de aceptación, la cual se llevará a cabo entre los cinco y siete días posteriores. De igual

forma se les notificará los días programados para los primeros tres encuentros posteriores a ésta; los

profesionales responsables del acompañamiento pre adoptivo, valorarán la frecuencia, fechas y horarios

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 27 de 34

para las convivencias subsecuentes y en su caso realizarán los ajustes al Plan de Intervención

Psicosocial informando de ello a sus superiores inmediatos.

k) La Subdirección notificará a la Directora de Servicios Asistenciales al siguiente día hábil, en caso de que

la respuesta sea de no aceptación, quien a su vez expondrá para su análisis al Comité en la siguiente

sesión ordinaria o extraordinaria para determinar la viabilidad de permanencia o no en lista de espera.

l) La Subdirección informará a través de oficio y adjuntara copia simple de la minuta, de ser positiva la

respuesta de la (s) o el (los) solicitante (s) a la asignación, en los tres días hábiles subsecuentes, a la

Directora, quien a su vez presentará en asuntos generales en la siguiente sesión ordinaria o

extraordinaria al Comité.

m) Las (os) profesionales en Trabajo Social y Psicología, con fundamento en el Plan de Intervención

Psicosocial, en el lapso entre las presentaciones documental y física, realizarán la preparación de la

niña (s), niño (s) y/o adolescente (s) y de la (s) o el (los) solicitante (s) de acuerdo a su ámbito de

competencia.

n) Las (os) profesionales en Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Medicina, Puericultura, Educación y

Formación y Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, darán acompañamiento a las convivencias

intra y extra institucionales durante el tiempo que dure la etapa pre-adoptiva.

o) Las Jefaturas de Trabajo Social, Psicopedagogía, Educación y Formación y Médica o de Asistencia

Jurídica a Centros Asistenciales, informarán de inmediato a la Subdirección cuando llegaran a

identificarse factores de interferencia que pudieran comprometer la evolución de la vinculación entre la

(s) niña (s), niños (s) o adolescente (s), en cualquier momento de la etapa pre adoptiva, quien a su vez

convocará a Junta para analizar la situación que prevalezca y definir las acciones a seguir, asimismo

instruirá a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta.

p) La Junta suspenderá de forma temporal el proceso, cuando lo considere necesario; la Jefatura de

Trabajo Social citará a la (s) o el (los) solicitante (s) a reunión, dentro de los tres días hábiles

subsecuentes, con la Subdirección y las Jefaturas de Trabajo Social, Médica, Psicológica, Educación y

Formación y Jurídica para notificarles la resolución de la Junta y acciones a seguir. La Subdirección

instruirá a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta.

q) La Subdirección, notificará a la Directora de Servicios Asistenciales, quien a su vez hará del

conocimiento de la DAJ para las acciones que juzgue pertinentes y para la presentación ante el Comité.

En el caso de que se determine la cancelación el Comité emitirá el acuerdo de baja del expediente y lo

que estime pertinente.

r) La Subdirección instruirá, al siguiente día hábil de la recepción del oficio de baja, para citar a la (s) o el

(los) solicitante (s) a efecto de hacer entrega del oficio correspondiente

s) La Subdirección convocará a Junta, una vez transcurridas 10 convivencias las cuales no deberán

exceder los 20 días hábiles siguientes a la presentación física y previa verificación del espacio físico

preparado en la vivienda de la (s) o el (los) solicitante (s) para la niña (s), niño (s) y/o adolescente (s), en

donde se evaluará la viabilidad de iniciar la convivencia de tiempo completo; asimismo instruirá a quien

considere pertinente para levantamiento de minuta en la que deberán indicarse las fechas y horarios de

presentación de la (s) o el (los) solicitante (s) y la niña, niño y/o adolescente (s), para recibir orientación

por parte de los profesionales, quienes continuarán con la supervisión del proceso de vinculación hasta

la entrega definitiva de la (s) o el (los) mismo (s).

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 28 de 34

Adopción Internacional

a) La Subdirección recibe de la Dirección de Asistencia Jurídica el expediente de la (s), el (los) solicitantes

con la documentación, fotografías e informes de las valoraciones social y psicológica, cuya fecha de

expedición será la aprobada por el Comité.

b) La Subdirección instruirá a la Jefatura de Trabajo Social la revisión de los documentos que integran el

expediente de la (s) o el (los) solicitante (s), quien a su vez le informará en un periodo no mayor a un día

hábil, la condición en la que éste se encuentre. En caso de identificar alguna inconsistencia la

Subdirección solicitará a la Dirección de Asistencia Jurídica solventar dicha inconsistencia, con la

finalidad de dar continuidad al proceso.

c) La Subdirección, al siguiente día hábil, turnará los Informes de las valoraciones social y psicológica a las

Jefaturas de Trabajo Social, Psicopedagogía y asistencia jurídica para su análisis y comentarios; el

expediente estará a disposición de las (os) profesionales anteriormente citados para su consulta.

d) Las Jefaturas de Trabajo Social y Psicopedagogía entregarán al siguiente día hábil, a las (os)

profesionales respectivos, los Informes de las valoraciones para su revisión y seguimiento.

e) La Subdirección convocará a Junta dentro de los cinco días hábiles siguientes a la acción inmediata que

antecede, a efecto de retroalimentar la revisión de las valoraciones y definir fecha de presentación física,

la cual no deberá exceder de veinte días hábiles posteriores a la Junta; la Jefatura de Asistencia

Jurídica a Centros Asistenciales, tomará conocimiento y realizará las acciones conducentes.

f) La (el) profesional de Psicología realizará la preparación de la niña (s), niño (s) y/o adolescente (s) en el

lapso señalado en el punto que antecede al presente; asimismo, de manera conjunta con la (el)

profesional de Trabajo Social elaborarán el Plan de Intervención Psicosocial y lo presentarán a la

Subdirección.

g) La Subdirección y las Jefaturas de Trabajo Social, Médica, Psicológica, Educación y Formación y

Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, el día indicado, en reunión con la (s) el (los) solicitante (s),

realizarán el encuadre, se establecerá rapport y se despejarán las dudas relativas al proceso. De igual

forma se le (s) notificará los días programados para las convivencias; los profesionales responsables del

acompañamiento pre adoptivo, valorarán y en su caso realizarán los ajustes al Plan de Intervención

Psicosocial informando de ello a sus superiores inmediatos. Finalizada la actividad, se efectuará la

presentación física con la niña (s), niño (s) y/o adolescente (s).

h) Las (os) profesionales en Trabajo Social, Psicología, Pedagogía, Medicina, Puericultura, Educación y

Formación y Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, darán acompañamiento a las convivencias

intra y extra institucionales durante el tiempo que dure la etapa pre-adoptiva.

i) Las Jefaturas de Trabajo Social, Psicopedagogía, Médica, Educación y Formación o de Asistencia

Jurídica a Centros Asistenciales, informarán de inmediato a la Subdirección cuando llegaran a

identificarse factores de interferencia que pudieran comprometer la evolución de la vinculación entre la

(s) niña (s), niños (s) o adolescente (s), en cualquier momento de la etapa pre adoptiva, quien a su vez

convocará a Junta para analizar la situación que prevalezca y definir las acciones a seguir, asimismo

instruirá a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta.

j) La Junta suspenderá de forma temporal el proceso, cuando lo considere necesario; la Jefatura de

Trabajo Social citará a la (s), el (los) a reunión, dentro de los tres días hábiles subsecuentes a esa

acción, con la Subdirección y las Jefaturas de Trabajo Social, Médica, Psicopedagogía, Educación y

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 29 de 34

Formación y de Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales para notificarles la resolución de la Junta y

acciones a seguir. La Subdirección instruirá a quien considere pertinente para el levantamiento de

minuta.

k) La Subdirección, notificará a la Dirección de Servicios Asistenciales, para que ésta haga del

conocimiento de la DAJ a efecto de realizar las acciones que juzgue pertinentes y para la presentación

ante el Comité. En el caso de que se determine la cancelación, el Comité emitirá el acuerdo de baja del

expediente y lo que estime conducente.

l) De no presentarse ninguna eventualidad en su evolución, una vez transcurridas 10 convivencias las

cuales no deberán exceder los 15 días hábiles siguientes a la presentación física, la Subdirección

convocará a Junta, en donde se evaluará la viabilidad de iniciar la convivencia de tiempo completo;

asimismo instruirá a quien considere pertinente para el levantamiento de minuta en la que deberán

indicarse las fechas y horarios de presentación de la (s), el (los) solicitantes con la (s), con la niña, niño

y/o adolescente (s), para recibir orientación por parte de los profesionales, quienes continuarán con la

supervisión del proceso de vinculación hasta la entrega definitiva de la (s) o el (los) mismo (s).

ARTÍCULO 47. Será responsabilidad de los solicitantes de adopción, cumplir con lo siguiente: I. Presentarse a las citas en los horarios y fechas establecidos para ello; II. Abstenerse de introducir al Centro cámaras fotográficas, de video, grabadoras, revistas, armas de

cualquier tipo y objetos diversos que alteren o puedan alterar la dinámica y/o que pongan en riesgo la integridad física y psicológica de los beneficiarios y del personal del Centro;

III. Abstenerse de presentarse al Centro bajo el influjo de alcohol, estupefacientes, psicotrópicos o sustancias que produzcan efectos similares;

IV. Abstenerse de presentarse, en compañía de familiares, amigos o personas no autorizadas para ello;

V. Abstenerse de desplazarse sin autorización a áreas no destinadas para la actividad; VI. Informar al área de trabajo social sobre cualquier cambio relevante que modifique su dinámica

familiar y social; y, VII. Conducirse con veracidad ante el personal del Centro durante su trámite de adopción.

En caso de que los solicitantes no den cumplimiento a la normatividad establecida en materia de adopción y la señalada en el presente Reglamento, se les exhortará a dar cumplimiento a la misma, dejándose constancia de ello en el expediente respectivo, en el entendido de que, de ser procedente o por reincidir en la conducta, se podrá dar por suspendido el trámite y en su caso se dará intervención a las autoridades correspondientes.

CAPITULO II De la asignación de beneficiarios

ARTÍCULO 48. Para efectos del procedimiento de asignación de beneficiarios se seguirán los siguientes lineamientos:

a) El Titular del Centro recibirá, por parte del personal de la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional, la relación de los beneficiarios cuya situación jurídica haya quedado resuelta y sean susceptibles de adopción;

b) Una vez que la Dirección de Asistencia Jurídica remite el expediente y la notificación de asignación del niño, niña o adolescente y se haya realizado la revisión conducente, el Departamento de Trabajo Social, notificará a los solicitantes día y hora de presentación documental y física del beneficiario asignado;

c) Los solicitantes, acudirán a la cita al Centro y se llevará a cabo la presentación documental y física del beneficiario asignado.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 30 de 34

ARTICULO 49. Para efectos del desarrollo del proceso de adopción:

Adopción Nacional

a) Los profesionales en Trabajo Social y Psicología emitirán un informe de la evolución del proceso,

transcurridos 10 días hábiles de convivencia de tiempo completo, dicho informe se entregará a la

Subdirección dentro de los 3 días hábiles subsecuentes a su elaboración para su envío junto con el

expediente de los solicitantes a la Jefatura de Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales al siguiente

día hábil de su recepción; cuando de éste se perfile una vinculación positiva, se iniciarán las gestiones

judiciales para la adopción.

b) La Subdirección notificará vía correo electrónico a las Jefaturas de Trabajo Social, Médica,

Psicopedagogía, Educación y Formación y de Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, fecha y hora

de audiencia para preveer la entrega definitiva y con ello la documentación y pertenencias de la (s) niña

(s), niño (s) y/o adolescente (s)

Para Adopción Internacional

a) Los profesionales en Trabajo Social y Psicología emitirán un informe de la evolución del proceso,

transcurridos 5 días hábiles de convivencia de tiempo completo, dicho informe se entregará a la

Subdirección dentro de los 3 días hábiles subsecuentes a su elaboración para su envío a la Jefatura de

Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales al siguiente día hábil de su recepción; cuando de éste se

perfile una vinculación positiva, se iniciarán las gestiones judiciales para la adopción.

b) La Subdirección notificará vía correo electrónico a las Jefaturas de Trabajo Social, Médica

Psicopedagogía, Educación y Formación y de Asistencia Jurídica a Centros Asistenciales, fecha y hora

de audiencia para preveer la entrega definitiva y con ello la documentación y pertenencias de la (s) niña

(s), niño (s) y/o adolescente (s)

ARTÍCULO 50.

a) Se formalizará en la fecha indicada, la entrega de la (s) niña (s), niño (s) y/o adolescente (s) a sus

padres adoptivos, así como de la documentación personal, médica, escolar, etc. y/o pertenencias que

correspondan así como fotografías en caso de existir. Así mismo la Jefatura de Asistencia Jurídica a

Centros Asistenciales orientará respecto de las acciones subsecuentes para llevar a cabo el registro

civil. En este mismo acto se estipulará, en el Acta que levante la misma Jefatura, entre otros aspectos,

el seguimiento post adoptivo que se realizará a partir de esa fecha, de conformidad con las

disposiciones vigentes.

b) Una vez firmada el Acta de Egreso por Adopción por parte de quienes participaron en la entrega

definitiva de la (s) niña (s), niño (s) y/o adolescente (s), se realizarán las acciones indicadas para cada

una de los profesionales.

CAPÍTULO III Del seguimiento interdisciplinario post-adopción

ARTÍCULO 51. En el caso de la adopción nacional, el área de trabajo social y psicología realizarán visitas de seguimiento a las niñas, niños y adolescentes adoptados cada seis meses, durante un periodo mínimo de dos

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 31 de 34

años. Durante dichas visitas se valorará el proceso de integración de la niña, niño y adolescentes con los adoptantes, así como su estado general.

ARTÍCULO 52. En el caso de la adopción internacional, la duración y periodicidad del seguimiento se apegará a lo expresado en los tratados internacionales en la materia.

TÍTULO QUINTO

CAPÍTULO ÚNICO Del egreso de los beneficiarios

ARTÍCULO 53. La responsabilidad del Centro, para con el beneficiario o sus visitantes, concluirá cuando:

I. A solicitud de la instancia que lo canalizo; II. Por reintegración familiar; III. A solicitud de familiar; IV. Por necesidades diferentes de atención; V. Por adopción; VI. Por tutoría; VII. Por haber rebasado el perfil de edad del Centro; VIII. Por haber cumplido con la mayoría de edad; IX. Por defunción; y, X. Por cumplimiento de orden judicial o administrativa.

ARTÍCULO 54. Para el egreso a solicitud de la instancia que lo canalizó será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Presentar oficio de solicitud de egreso debidamente requisitado; II. Acordar período de vinculación previo al egreso, en los casos que sea procedente; III. Programar fecha, hora y personal que se presentará para realizar el egreso. IV. Integrará acta de egreso, previa identificación de la persona a quien se hace entrega del menor,

anexando los informes correspondientes.

ARTÍCULO 55. Para el egreso por reintegración familiar será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Realizar valoración social y psicológica; II. Analizar en Junta Interdisciplinaria la posibilidad de reintegrar al beneficiario; III. Programar convivencias de los familiares o persona jurídicamente acreditada con el beneficiario; IV. Valorar el resultado de las convivencias; V. Presentar resultados ante la Junta Interdisciplinaria a efecto de que decida sobre la reintegración

del beneficiario; VI. Programar fecha, hora y personal que se presentará para realizar el egreso. VII. Elaborar acta de egreso, previa identificación del familiar o persona jurídicamente acreditada a

quien se hace entrega del beneficiario y documentos correspondientes.

ARTÍCULO 56. Para el egreso por solicitud de familiar será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Recibir la solicitud por escrito; II. Acreditar la posesión de la patria potestad sobre el beneficiario; III. Presentar la solicitud ante la Junta Interdisciplinaria la posibilidad de entrega del beneficiario; IV. Programar fecha, hora y personal que se presentará para realizar el egreso. V. Entrega del beneficiario, previa revisión médica; VI. Elaborar acta de egreso, previa identificación del familiar o persona jurídicamente acreditada a

quien se hace entrega del beneficiario, anexando informes y documentos correspondientes.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 32 de 34

ARTÍCULO 57. Para el egreso por necesidades diferentes de atención será indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

I. Se realizarán los trámites, de acuerdo a la normatividad exigida por la institución idónea, tomando

en cuenta el perfil y características específicas del beneficiario; II. Se integrará acta de egreso del beneficiario, anexando la documentación correspondiente

consistente en resumen psicológico, social, médico, pedagógico, así como la documentación oficial; III. Se trasladará al beneficiario a la Institución de derivación para su ingreso y estancia.

ARTÍCULO 58. Para el egreso por adopción o tutoría será indispensable cumplir con los siguientes requisitos:

I. Haber concluido el proceso de adopción y programar fecha y hora de entrega de la niña, niño o adolescente;

II. Se integrará acta de egreso.

ARTÍCULO 59. Para el egreso por haber rebasado el perfil de edad del Centro será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Se realizarán los trámites de acuerdo a la normatividad exigida por el Centro respectivo, tomando

en cuenta el perfil y características específicas del beneficiario; II. Se integrará acta de egreso del beneficiario, anexando la documentación correspondiente

consistente en resumen psicológico, social, médico, pedagógico, así como la documentación oficial; III. Se trasladará al beneficiario al Centro de derivación para su ingreso y estancia.

ARTÍCULO 60. Para el egreso por haber alcanzado la mayoría de edad del Centro será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Se recabará la documentación del adolescente y se integrará el diagnóstico de egreso anexando la documentación correspondiente consistente en resumen psicológico, social, médico y documentación oficial;

II. Se elaborará dictamen por el Comité Técnico de Egreso; III. Se notificará la decisión del Comité Técnico de Egreso al beneficiario; y, IV. Se elaborará el acta de egreso.

ARTÍCULO 61. Para el egreso por defunción será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Se realizarán las diligencias médicas, jurídicas y sociales procedentes y se tramitará la documentación correspondiente; y,

II. Se llevarán a cabo los trámites para la inhumación o cremación.

ARTÍCULO 62. Para el egreso por cumplimiento de orden judicial o administrativa será necesario cumplir con los siguientes requisitos:

I. Se recibirá la solicitud de la autoridad judicial o administrativa correspondiente; II. Se solicitará el apoyo de la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional para los efectos

conducentes; y, III. Se entregará al beneficiario a la autoridad judicial o administrativa correspondiente, previa

identificación de la misma; y, V. Se Integrará acta de egreso.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 33 de 34

TÍTULO SEXTO

CAPÍTULO I De la investigación

ARTICULO 63. Es responsabilidad de los Centros permitir sustentar, relacionar y sistematizar la información sobre asistencia social, a través de la observación y la experimentación, con el fin de respaldar el quehacer institucional.

ARTICULO 64. Los Centros, a través de las áreas de trabajo social, medicina, psicopedagogía y educación y formación, en coordinación con la Subdirección de Prevención Asistencial, dependiente de la DGIS, dará cumplimiento a las siguientes acciones:

I. Proponer la celebración de convenios de colaboración con Instituciones educativas de nivel

superior y técnico, para promover líneas de investigación e intercambio que generen metodologías de intervención dirigidas a población vulnerable;

II. Crear, establecer y coordinar las comisiones de ética e investigación, con la participación de profesionales acreditados en la materia, para emitir dictámenes sobre la realización de proyectos de investigación.

III. Promover y coordinar la difusión de los resultados de las investigaciones entre los sectores académico, público y privado interesados en la temática de desarrollo humano y social, con la finalidad de pronosticar el impacto de la asistencia social a nivel nacional e internacional.

IV. Difundir las normas emanadas de los resultados de las investigaciones realizadas tanto en el sector público como privado.

V. Establecer, coordinar y promover un banco de datos bibliográficos, hemerográficos, tesis e investigaciones realizadas en los Centros que generen datos estadísticos de la población atendida.

VI. Diseñar, elaborar y programar cursos de metodología de investigación o tesis. VII. Proporcionar asesoría metodológica, para el desarrollo de proyectos de investigación en materia

asistencial. VIII. Desarrollar proyectos de investigación en materia asistencial. IX. Propiciar la participación de los servicios en el desarrollo de la investigación. X. Revisar proyectos de investigación y emitir los comentarios correspondientes.

CAPÍTULO II De la Capacitación

ARTÍCULO 65. Los Centros, a través de las áreas de trabajo social, medicina, psicopedagogía y educación y formación, en coordinación con la Subdirección de Prevención Asistencial, dependiente de la DGIS, dará cumplimiento a las siguientes acciones:

I. Elaborar, difundir y aplicar las normas y lineamientos para la formación de recursos humanos en

asistencia social. II. Establecer acciones y proponer la celebración de convenios con el sector educativo para la

formación de recursos humanos, la acreditación de funciones de formación y capacitación de recursos humanos, en coordinación con instituciones públicas y privadas.

III. Profesionalizar recursos humanos en materia de asistencia social, a través de acciones de enseñanza en coordinación con instituciones públicas y privadas. Así como aquellas que de manera específica se encuentren asignadas y acordes con la normatividad existente para las áreas de capacitación, la norma y el manual de organización de la DGIS.

REGLAMENTO INTERNO DE LOS CNMAIC CASA CUNA TLALPAN, CASA CUNA COYOACÁN, CASA HOGAR PARA NIÑAS, CASA HOGAR PARA VARONES Y SUBDIRECCION DEL CENTRO AMANECER PARA NIÑOS. PIS-DSA-CNM-16

México, D.F., a 11 de diciembre de 2014 Página 34 de 34

Artículos Transitorios

PRIMERO: El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Normateca Interna, previa aprobación del Comité de Mejora Regulatoria.

SEGUNDO: Se abrogan las disposiciones que se opongan al presente ordenamiento. Para los asuntos que se encuentren en trámite, se seguirán aplicando las reglas generales expedidas con anterioridad a la entrada en vigor de este Reglamento, excepto cuando las disposiciones contenidas en éste beneficien a los interesados.

TERCERO: La Dirección General de Integración Social emitirá los lineamientos mediante los cuales se regulará la Junta Interdisciplinaria

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

0

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL

CENTRO AMANECER PARA NIÑOS

Modelo de Atención

JULIO 2006

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

1

CONTENIDO

1. Introducción 2

2. Marco Teórico 4

3. Marco Jurídico 10

4. Misión 21

5. Visión 21

6. Identificación del Problema 23

6.1 Descripción del Problema 23

6.2 Esquema de Identificación del Problema y Ámbito de Competencia 28

7. Estructura del Modelo 29

7.1 Población Objetivo 29

7.2 Requisitos de Ingreso 30

7.3 Objetivo General 31

7.4 Objetivos Específicos 31

7.5 Esquema del Modelo de Atención 33

7.6 Descripción de Componentes del Modelo 36

7.7 Esquema de Convivencia. Fundamento 45

7.8 Esquema de Convivencia. Descripción Operativa 46

7.9 Servicios 48

7.10 Programas Integrales de Atención 51

8. Evaluación del Desempeño e Impacto 51

9. Políticas de Atención 52

10. Estrategias 53

10.1 Estructura Organizacional 54

10.2 Junta Interdisciplinaria 55

10.3 Expediente Único 55

10.4 Expediente Electrónico (SNIAS) 55

10.5 Marco Operativo 57

10.6 Vinculación Interinstitucional 59

11. Bibliografía 60

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

1

1.- Introducción

Con una nueva visión de la asistencia social, a partir de tres ejes estratégicos: prevención, profesionalización y

corresponsabilidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acorde con la demanda social, y

como parte de su desarrollo institucional ha tenido que transformarse , en este sentido ha introducido en su

quehacer la perspectiva de familia, principios de focalización de las poblaciones, de integralidad y

complementariedad de las acciones y de definir claramente los niveles de operación, coordinación y regulación en

el Sistema. Esta visión ha permitido dejar muy claro el quehacer del Sistema Nacional DIF cuyas funciones

normativas, de coordinación, supervisión y evaluación, forman parte de su desempeño institucional en el ámbito

nacional; es así como el Sistema Nacional DIF se posiciona dentro del Gobierno Federal como único organismo

con la misión de promover el Desarrollo Integral de la Familia.

Este ha sido el detonante para que en la Institución se lleve a cabo un replanteamiento sobre el trabajo que realiza,

recuperando la gran experiencia acumulada durante muchos años de su ejercicio, que sistematizada y vertida en el

quehacer cotidiano, con la perspectiva de recuperar y fortalecer el sentido original del DIF Nacional, de empoderar a

la familia, se ha planteado como tarea dar atención especial a todas las acciones que se realicen a favor de la

infancia, a través de una política integral dirigida a las niñas y los niños con mayor vulnerabilidad.

Es pues responsabilidad del Sistema Nacional DIF, orientar esfuerzos para prevenir y desalentar el abandono, el

maltrato y abuso hacia las niñas, los niños y los adolescentes, así como todas aquellas circunstancias que generen

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

2

disfunción familiar, ofreciéndoles seguridad, atención con calidad y calidez e impulsar todas las acciones que les

permitan incluirse y mantenerse en espacios familiares y sobre todo mantener estratégicamente cuidados los

criterios de institucionalización de los mismos, en una política integral por el interés superior de las niñas y los

niños.1

En este sentido una de las estrategias que ha establecido el Sistema Nacional DIF, para la atención de las niñas,

los niños y los adolescentes en situación de desamparo, son los Centros Nacionales Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación Casas Cuna, Casa Hogar para niñas y niños y recientemente el Centro Amanecer.

Estos centros han generado modelos de atención, con criterios claros de protección y desinternación con un

propósito común de brindar protección y atención integral personalizada y especializada a niños, niñas y

adolescentes sujetos de asistencia social con servicios que promuevan su integración al bienestar, su incorporación

familiar, social y acceso a una vida digna.

Con este enfoque que privilegia el interés superior del niño el Centro amanecer para niños se delinea como una

forma de protección temporal que salvaguarda la supervivencia de los niños de 9 a 12 años en situación de

desamparo, en tanto que requiera de atención especializada y un proyecto de rehabilitación para recuperarse de

los daños por la experiencias vividas en su corta historia de vida y mientras pueda ser incorporado a un entorno

familiar conforme a su derecho de vivir y crecer en familia a través de la Reintegración, la Adopción o la Protección

Familiar.

1 La asistencia social en México, Mario Luis Fuentes.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

3

2. Marco Teórico.

La familia ha sido uno de los entornos más estudiados en toda la historia de la humanidad, muchas teorías

científicas, sociales y filosóficas han tratado de conceptualizar a la familia. La más aceptada en el ámbito de la

asistencia social en donde los enfoques biológico, psicológico y social son preponderantes para entender y atender

la problemática que se enfrenta en esta materia, es el enfoque de sistema dado que es contrario a la descripción

individual y explicación lineal de los eventos que afectan a la familia. “... Los conceptos claves del pensamiento de

sistemas están relacionados con la integridad, la organización y la regulación. Los hechos se estudian dentro de

contexto en el que están ocurriendo y se presta fundamental atención a las conexiones y relaciones más que a las

características individuales...2

Para el Enfoque de Sistema una familia que funciona con eficacia es: Un sistema sociocultural abierto, que

mantiene nexos e intercambio con el entorno. Un sistema en transformación, que posee la capacidad de desarrollo

y de cambio y a pesar de los cambios, mantiene continuidad y fomenta el crecimiento biopsicosocial de cada uno de

sus miembros respetando en todos sentidos sus derechos.

La familia es la unidad social responsable de un sin número de tareas de desarrollo, estás van a depender entre

otras de las diferencias culturales y sociales, sin embargo, poseen raíces universales, la familia debe ser fuente

genuina de afecto, alentadora del desarrollo del potencial emocional, intelectual y cognitivo de sus integrantes, la

familia como sistema organizado con base en el apoyo mutuo, alimentación y socialización de sus

2 El dilema del cambio. Peggy Papp.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

4

miembros, permite y regula reproducción de patrones conductuales socialmente aceptados y limita aquellos

que no lo son, es un sistema que tiene propiedades de autoperpetuación, con esquemas funcionales, todos

los individuos que nacen, crecen dentro de una familia, por supuesto con las dificultades normales de la

vida cotidiana y sus demandas, garantizan mejores oportunidades de desarrollo y una vida de mayor éxito.3

El compromiso de la familia no termina en los muros del hogar, sino que la familia, también esta comprometida al

cambio social. La familia ocupa una posición clave dentro de la comunidad y tiene dos vertientes: una que apunta al

individuo como ya vimos en el párrafo anterior y otra a la sociedad. La función social consiste en proveer a la

sociedad de personas perfectamente formadas, habiéndolas provisto de todo lo necesario para que ellas mismas

cuestionen, asuman y desempeñen el papel social que les corresponde como promotores de una sociedad más

sana y equilibrada. Parafraseando a Minuchin diríamos que las funciones de la familia sirven a dos objetivos

distintos. Uno es interno la protección biopsicosocial de sus miembros; el otro es externo, la acomodación de una

cultura y la transmisión de esa cultura.4

La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad: por lo tanto tienen derecho a la protección del

estado y la sociedad.

En resumen, la familia constituye un importante objeto de estudio, toda vez que permite tener una mayor

comprensión de los fenómenos sociales, culturales, demográficos y económicos. En ella se reproducen distintas

3 Una familia en formación. Salvador Minuchin. 4 Un modelo familiar. Salador Minuchin.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

5

normas y comportamientos sociales, se observan pautas de producción y reproducción, se crean e intercambian

lazos de solidaridad y también conflictos, puesto que allí en la familia se establecen los primeros esquemas de

autoridad y jerarquía, con relaciones de poder entre las generaciones y entre los géneros, si en nuestras familias no

hay democracia, respeto y tolerancia, no podrá haberlo nunca en la sociedad.

Los problemas económicos, sin lugar a dudas han repercutido en un gran número de familias que han tenido que

absorber los costos sociales. Por ejemplo cada vez hay más familias en condiciones de vulnerabilidad, por lo que

las fuentes de tensión y desintegración se amplían. Por otro lado, las responsabilidades de las mujeres se han

incrementado pero no se han dado los ajustes necesarios al interior del hogar para reasignar funciones o modificar

roles de manera eficaz.

Esta reasignación de roles corresponde a las necesidades que se han generado con la descomposición de los

grupos sociales, en los que los seres humanos, hasta hace dos décadas, habían interactuado de manera

deficiente.

Según los estudiosos de los fenómenos sociales y de la familia el proceso de socialización que se daba en ella,

marcaba una serie de roles ya establecidos, por género a la mujer le corresponde el papel de las labores del hogar

y al hombre el papel de proveedor y el trabajo productivo.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

6

De acuerdo con la investigación realizada por UNICEF, DIF y GIMTRAP sobre la niñez mexicana5 se manifiesta que

el modelo de socialización de las nuevas generaciones sigue desdeñando roles o papeles definitivos a niños y

niñas, sea por razones culturales o por urgencia económica, sobre todo en las familias de escasos recursos

económicos en las que es difícil que sus hijos tengan acceso a una educación o formación profesional.

Se sigue considerando que las niñas son más dóciles y frágiles y los niños violentos, agresivos e inquietos.

De los estudios sobre maltrato infantil se desprende que el maltrato físico y psicológico hacia las niñas y las niñas

sigue formando parte del proceso de socialización en las familias mexicanas.

El fenómeno de los niños maltratados puede estudiarse desde diferentes enfoques, pero el enfoque psicológico-

social es el que resulta de mayor utilidad en la atención del problema con los niños institucionalizados.

Es importante distinguir los conceptos por el riesgo que implican en el desarrollo del menor y los daños irreversibles

que estos pueden causar, la escuela de Milán refiere:

Maltrato. Se entienden los actos y las carencias que turban gravemente al niño, atentan contra su integridad

corporal, su desarrollo físico, afectivo, intelectual y moral, y cuyas manifestaciones son el descuido y/o lesiones de

5 La niña de Hoy es la Mujer de mañana. Estado de la discusión sobre la niñez mexicana (Coordinadora Florinda Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

7

orden físico y/o psíquico y/o sexual por parte de un familiar u otras personas que cuidan al niño. Considerándose

maltrato como maltrato físico y mental, rechazo o descuido grave, abuso y abandono.6

El Dr. Mureddu, señala que el peor maltrato es aquel que priva al niño de la posibilidad de ser niño y lo condena a

una adultez prematura, con la mueca burlona y caricaturesca de quien ha perdido totalmente la confianza en la

sociedad que le dio el ser y que, a su vez, le niega el poderse realizar integra y plenamente.7

Si no se atacan los efectos de la disfunción familiar, ésta formara sin duda niños con baja autoestima, con

problemas psicológicos y emocionales, en donde las formas de relación aprendidas impedirán un sano proceso de

socialización, las figuras parentales si las hay, favorecerán la inadecuada identificación con figuras masculinas y/o

femeninas, los problemas de aprendizaje y por tanto el desfase escolar serán necesariamente características

propias en los niños con una familia origen violenta y disfuncional. El desarrollo de habilidades superiores como es

el lenguaje, la capacidad de análisis y síntesis se ven con mucha frecuencia limitadas.

Si hablamos que los niños de familias disfuncionales tienen alteraciones psicológicas, es necesario recordar que es

en la niñez en donde ya puede ir estructurándose un tipo de personalidad, y si los elementos para esta

estructuración son inadecuados, seguramente el niño ira estructurando una personalidad anormal.

6 Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio. 7 El niño de y en la calle. Problemas de Humanidad moderna. Cesar Mureddu Torres.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

8

Alarcón, plantea que hay características típicas de la personalidad anormal, falta de flexibilidad, vulnerabilidad,

inestabilidad, mal potencial adaptativo, dificultades para la acción constructiva, rechazo social y tendencia a la

cronicidad.

Considerando este marco corresponde a los Centro Nacionales Modelo de Atención Investigación y Capacitación y

demás centros asistenciales, atender los efectos de esta disfuncionalidad familiar dándoles a las niñas, niños y

adolescentes la oportunidad de desarrollo a través de la recuperación de su estabilidad emocional, de empatar su

desarrollo biológico con el pedagógico y que reconozcan que existen posibilidades diferentes de interactuar en la

sociedad a las que han vivido.

Es por ello que el Modelo de Atención propone como estrategia central la integralidad que propicie el desarrollo

biopsicosocial sano de las niñas, los niños y los adolescentes reparando el daño sufrido. Indudablemente esto

requiere un constante esfuerzo por parte de un equipo interdisciplinario dando por hecho que siempre se invertirá

más en reparar que en construir, considerando que todo ser humano merece la oportunidad de reiniciar una vida

sana y plena.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

9

3.- Marco Jurídico

La ley establece una serie de responsabilidades y atribuciones, a las instituciones y a las familias, para con las

niñas, los niños y adolescentes que tienen bajo su responsabilidad, en este sentido este Modelo de Atención es la

herramienta, que permite la intervención especifica e individualizada dirigida a los niños de 8 a12 años en situación

de desamparo a fin de que, en un esquema de atención institucionalizada, reciban todos aquellos elementos que

impulsen su desarrollo y que permita integrarlos en el corto tiempo a una familia que garantice el disfrute de los

derechos que todos los niños tienen. Sustentando esta atención en el siguiente marco jurídico.

Convención sobre los Derechos del Niño

Artículo 3º.

Inciso 1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de

bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración

primordial a que se atenderá será al interés superior del niño.

Inciso 2.- Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la Protección y el cuidado que sean

necesarios para su bienestar teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas

responsables de él, ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

Inciso 3.- Los Estados Partes se asegurarán que las instituciones servicios y establecimientos encargados

del cuidado o la Protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes,

especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con

la existencia de una supervisión adecuada.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

10

Artículo 20.

Inciso 1.- Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés

exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado.

Inciso 2.- Los Estados Parte garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado

para esos niños.

Inciso 3.- Entre otros cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares guarda, la kafala del

derecho Islámico, la adopción, o de ser necesarios la colocación en Instituciones adecuadas de Protección de

menores.

Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya, continuidad en la

educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 4º.

Párrafos que refieren en lo conducente: “… Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus

necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo

necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la

niñez...”

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

11

Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y los Adolescentes.

Artículo 1°.

La presente ley se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la

República Mexicana y tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos

fundamentales reconocidos en la Constitución.

Artículo 23°.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse

motivo suficiente para separarlos de sus padres o de los familiares con los que convivan, ni causa de la pérdida de

la patria potestad.

El Estado velará porque sólo sean separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden

preventiva judicial que declare legalmente la separación y de conformidad con causas previamente dispuestas en

las leyes, así como de procedimientos en los que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes

involucradas incluidas niñas, niños y adolescentes. Las leyes establecerán lo necesario, a fin de asegurar que no se

juzguen como exposición ni estado de abandono, los casos de padres y madres que, por extrema pobreza o porque

tengan necesidad de ganarse el sustento lejos de su lugar de residencia, tengan dificultades para atenderlos

permanentemente, siempre que los mantengan al cuidado de otras personas, los traten sin violencia y provean a

su subsistencia.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

12

Se establecerán programas de apoyo a las familias para que esa falta de recursos no sea causa de

separación.

Artículo 24°.

Las autoridades establecerán las normas y los mecanismos necesarios a fin de que, siempre que una niña,

un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se procure su reencuentro con ella.

Asimismo, se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas, niños y adolescentes, cuyos padres estén

separados tengan derecho a convivir o mantener relaciones personales y trato directo con ambos, salvo que de

conformidad con la ley, la autoridad determine que ello es contrario al interés superior del niño.

Artículo 25.

Cuando una niña, un niño, un o una adolescente se vean privados de su familia, tendrán derecho a recibir la

Protección del Estado, quien se encargará de procurarles una familia sustituta y mientras se encuentre bajo la tutela

de éste, se les brinden los cuidados especiales que requieran por su situación de desamparo familiar.

Las normas establecerán las disposiciones necesarias para que se logre que quienes lo requieran, ejerzan

plenamente el derecho a que se refiere este capítulo, mediante:

A. La adopción, preferentemente la adopción plena.

B. La participación de familias sustitutas y

C. A falta de las anteriores, se recurrirá a las Instituciones de asistencia pública o privada o se crearán

centros asistenciales para este fin.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

13

Ley de Asistencia Social.

Artículo 4º.

Párrafo segundo refiere, son sujetos de asistencia social preferentemente:

Fracción I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de

riesgo o afectados por;

“... incisos b) “... condiciones familiares adversas,

c) Maltrato o abuso

d) abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento y garantía de sus

derechos,

j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de extrema pobreza;...”,

entre otras.

Artículo 5°

La rectoría de la asistencia social pública y privada corresponde al Estado, el cual, en forma prioritaria,

proporcionará servicios asistenciales encaminados al desarrollo integral de la familia, entendida como la célula de la

sociedad que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas circunstancias de su

desarrollo, y también a apoyar, en su formación y subsistencia, a individuos con carencias familiares esenciales no

superables en forma autónoma.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

14

Artículo 12°

Se entienden como servicios básicos de salud en materia de asistencia social los siguientes:

I.- Los señalados en el Artículo 168 de la Ley General de Salud:

b) La atención en establecimientos especializados a menores y adultos mayores en estado de abandono

o desamparo e inválidos sin recursos.

d) El ejercicio de la tutela de los menores, en términos de las disposiciones legales aplicables.

e) La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a menores,

adultos mayores e inválidos sin recursos;

II.- La promoción del desarrollo, el mejoramiento y la integración familiar;

III.- La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la representación jurídica y la promoción

de su sano desarrollo físico, mental y social;

IV.- El fomento de acciones de paternidad responsable, que propicien la preservación de los derechos de la

niñez a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental;

XI.- La prevención al desamparo o abandono y la protección a los sujetos que lo padecen;

Código Civil para el D. F.

Artículo 422.

A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación de educarlo

convenientemente..."

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

15

Artículo 423.

Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores bajo su custodia,

tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo.

Artículo 492.

La ley coloca a los expósitos y abandonados bajo la tutela de la persona que los haya acogido, quien tendrá

las obligaciones, facultades y restricciones previstas para los demás tutores.

Se considera expósito al menor que es colocado en una situación de desamparo por quienes conforme a la ley

estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Cuando la situación de

desamparo se refiera a un menor cuyo origen se conoce, se considerará abandonado.

En todos los casos, quien haya acogido a un menor, deberá dar aviso al Ministerio Público dentro de las

cuarenta y ocho horas siguientes.

Articulo 493.

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban expósitos o

abandonados, desempeñarán la tutela de éstos con arreglo a las leyes y a lo que prevengan los estatutos de la

institución. En este caso no es necesario el discernimiento del cargo.

Artículo 494.

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban menores que

hayan sido objeto de violencia familiar ha que se refiere este ordenamiento, tendrán la custodia de éstos en los

términos que prevengan las leyes y los estatutos de la institución. En todo caso darán aviso al Ministerio Público y a

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

16

quien corresponda el ejercicio de la patria potestad y no se encuentre señalado como responsable del evento de

violencia familiar.

Artículo 500.

A los menores que no estén sujetos a la patria potestad, ni a tutela testamentaria o legítima, aunque no

tengan bienes, se les nombrará tutor dativo. La tutela en este caso tendrá por objeto el cuidado de la persona del

menor, a efecto de que reciba la educación y asistencia que requiera...”

Artículo 501.

En el caso del artículo anterior, tienen obligación de desempeñar la tutela mientras duran en los cargos que

a continuación se enumeran:

Fracción VI.- Los titulares de establecimientos públicos de asistencia social...”.

En este caso, no es necesario el discernimiento del cargo.

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Artículo 2º.

El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes atribuciones;

Fracciones I. Promover y prestar servicios de asistencia social;

II. Apoyar el desarrollo de la familia y la comunidad;

III. Realizar acciones de apoyo educativo, para la integración social y de capacitación para el trabajo a los

sujetos de asistencia social;

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

17

IV. Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez;

VII. Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en estado de abandono…”;

XII. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a menores,…”;

XIII. Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces que corresponde al Estado, en los términos de la Ley

respectiva.

Artículo 33º.

Corresponde al Director General de Rehabilitación y Asistencia Social las siguientes facultades:

Fracciones I. Establecer las políticas y estrategias en materia de prevención de discapacidad, de

rehabilitación integral y servicios asistenciales conexos.

II. Prestar servicios de prevención de discapacidad, rehabilitación integral y de asistencia social de su

ámbito de responsabilidad, a sujetos de la misma;

V. Administrar y coordinar la operación de unidades de rehabilitación y centros asistenciales del Organismo,

concertando acciones de apoyo y coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral

de la Familia;

XIV. Vigilar la debida aplicación de recursos federales en los programas de asistencia social en las materias

bajo su responsabilidad a los que se encuentran destinados;

Artículo 34º.

Corresponde al Director General de Asistencia Jurídica y enlace institucional las siguientes facultades:

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

18

Fracciones I. Establecer el marco jurídico de las políticas en materia de asistencia jurídica social, en apego

a la legislación aplicable;

II. Proporcionar asesoría jurídica y patrocinar en los juicios en materia de derecho familiar, a los sujetos de

asistencia social;

III. Establecer y operar las acciones del Organismo, en su carácter de autoridad central en materia de

adopción internacional y participar en la regularización de la situación jurídica de los menores ingresados en las

casas cuna y casas hogar, así como en el procedimiento legal de adopción;

V. Proporcionar asesoría y orientación jurídica sobre derecho familiar y demás servicios a su cargo;

VI. Realizar acciones de prevención, protección y atención a menores maltratados, en desamparo o con

problemas sociales para incorporarlos al núcleo familiar o albergarlos en instituciones adecuadas para su custodia,

formación e instrucción;

IX. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas del Organismo, así como a los Sistemas Estatales y

Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, actuando como órgano de consulta;

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

19

4.- Misión

Brindar protección temporal a niños de 9 a 12 años en situación de desamparo con la finalidad de apoyar su

desarrollo integral con un programa específico de atención y rehabilitación para ser integrados en el corto tiempo a

un entorno familiar que garantice su derecho a vivir y crecer en familia.

5.- Visión

Consolidar un modelo asistencial eficiente que integre tres niveles de actuación:

Protección y atención integral a niños de 9 a 12 años en situación de vulnerabilidad social y emocional, evitando

procesos prolongados de institucionalización; Investigación, de los eventos sociales que generan vulnerabilidad,

en tanto factores de riesgo susceptibles de transformarse a fin de generar estrategias de prevención e intervención;

y, Capacitación del personal, que le permita contar con elementos teóricos metodológicos para reproducción de la

experiencia institucional.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

20

6.- Identificación del Problema

6.1 Descripción del Problema

En la actualidad la familia presenta una serie de conflictos para la crianza, manutención y protección de sus

miembros y sus repercusiones en el nivel individual, familiar y social, las lleva a utilizar estrategias de sobrevivencia

que muchas veces agrava aún mas las relaciones deterioradas o llega a ocasionar su rompimiento con la

consiguiente desintegración. Este es el tipo de hogares del cual provienen la mayoría de las niñas, niños y

adolescentes atendidos en los Centros Modelo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

En las últimas décadas en nuestro país, la familia ha sido uno de los sectores más afectados por fenómenos como:

el desempleo, falta de recursos económicos, violencia intrafamiliar, drogadicción, delincuencia, entre otros, lo que

provoca, abandono, maltrato, abuso, rechazo, desarraigo, problemas emocionales, pérdida de valores, etc., esto ha

incrementado significativamente la vulnerabilidad social y emocional de los integrantes de la familia, en donde son

los niños los más afectados al estar en alto riesgo de daños irreversibles en su desarrollo, por ser seres en

formación y sobre los que recaen los efectos de la disfunción familiar generando que no cuenten con la protección,

el amor y privados de las figuras parentales, maltratados o abandonados, excluidos de oportunidades de desarrollo

a pesar de que conforman el presente y el futuro de nuestro país.

Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos, debe ser capaz de adaptarse a las

circunstancias sociales que se modifican, pero hoy día, en nuestro país y en el mundo entero la familia ha vivido en

crisis por la incapacidad de salvaguardarse y transformarse de modo tal, que no ha podido encarar nuevas

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

21

situaciones de vida perdiendo la continuidad del patrón familiar eficiente, las demandas y circunstancias sociales

actuales han violentado la dinámica familiar. La pobreza en un primer orden es un fenómeno que golpea a la familia

al provocar la insatisfacción de las necesidades materiales, las afectivas se ven gravemente dañadas, el estrés que

genera la incapacidad para cubrir los más elementales satisfactores de la vida, provoca desorganización,

desintegración en el sentido más amplio, las reglas universales que gobiernan la organización familiar se pierden,

hay ruptura, abandono, rechazo, violencia y abusos, maltrato físico y mental para quienes la integran, la jerarquía

de poder entre padres e hijos que permite tener autoridad de diferente nivel ya no es clara, se ve perdida la

complementariedad de las funciones, la falta de expectativas mutuas esta presente.8

Los desordenes sociales y familiares han puesto en grave riesgo el desarrollo de la población infantil, las relaciones

familiares se han vuelto más complicadas y menos gratificantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadísticas y Geografía e Informática; del 91.9 % de hogares divididos en dos grupos los hogares familiares, el

62.8 % son nucleares, el 23.6 %extenso estos se caracterizan porque sus miembros tienen relaciones de

parentesco con el jefe de familia, ya sea consanguíneas, conyugales o políticas; y los hogares no familiares el 8.2%

que incluyen personas que viven solas (hogares unipersonales) y los hogares de corresidentes en los cuales se

distribuyen los gastos con otras personas que no guardan relación con el jefe del hogar.9

8 Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin. 9 INEGI, Encuesta 1999 (ENVIF)

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

22

En México, los estados que reportan mayor incidencia de violencia intrafamiliar son Quintana Roo, Tlaxcala,

Coahuila, Nayarit y Oaxaca10.

La prevalencia de la violencia familiar es del 46.6% en mujeres de 15 años y más con pareja residente en el hogar,

una de cada dos mujeres casadas o unidas de 15 o más años, sufrió violencia por compañero o esposo en donde la

violencia emocional es del 38.4%, siguiendo la económica con 29.3%, física con 9.3% y sexual con 7.8%11.

Del 50% al 85.6% de los hogares que sufren violencia, no solicitan ayuda. Los principales agresores son el jefe o la

jefa de la familia 49.5% y su cónyuge 44.1%, mientras que las víctimas más frecuentes 44.9% en todos los tipos de

maltrato fueron los hijos y las hijas.12

Si bien es cierto la violencia intrafamiliar no es el único patrón disfuncional de una familia, si es uno de los más

importantes y no puede considerarse como un asunto que solo corresponde a la vida privada de las personas,

debido a que sus consecuencias afectan al conjunto familiar, que es el grupo básico de convivencia humana,

genera focos de agresión que es capaz de transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha

comprobado que niñas y niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen, ya adultos, las

actitudes y conductas de sus padres, incluso con técnicas más perfeccionadas lamentablemente.

10 Encuesta nacional de violencia contra las mujeres 2003 11 Encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH 2003) 12 INEGI. Encuesta sobre violencia intrafamiliar 1999. (ENVIF).

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

23

Ahora bien, la violencia familiar es un fenómeno único, siempre acompañado de situaciones no deseables, con

experiencias de vida que lastimarán el futuro de los niños que hoy son víctimas de patrones familiares

disfuncionales, diríamos que la disfunción genera violencia, y la violencia disfunción y desintegración del hogar.

En cuanto a las formas de relación estás pueden haberse aprendido como rígidas o flexibles (indiferencia) que en

ambos casos será un problema para relacionarse. Sus relaciones serán en muchos casos inestables, con falta de

compromiso y relaciones poco gratificantes.

Las niñas y los niños producto de familias disfuncionales, con mucha frecuencia perciben a la figura materna como

una figura devaluada, al padre como una figura amenazante y/o abandonadora, con poca capacidad para dar

significado a la forma de relacionarse y ser de cada una de sus padres, los chicos y chicas en estas condiciones,

repiten esquemas familiares, las niñas serán mujeres devaluadas y los varones, seres con poco compromiso y

tolerancia para establecer relaciones firmes y gratificantes, incluso, consigo mismos, el compromiso de

autocrecimiento se pierde.13

El niño con una familia disfuncional, en casa o en la calle, migrante, repatriado, objeto de abuso sexual, requiere de

atención inmediata y eficiente.

Ahora bien, cuando la familia disfuncional toca fondo con frecuencia el resultado es la ruptura de los vínculos

familiares, que da como resultado, en primera instancia, que muchos niños y jóvenes queden desamparados. Se

13 Influencia familiar en el desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. (estudios retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

24

observa cotidianamente en las calles en donde cada vez hay más niñas, niños y adolescentes en condiciones

verdaderamente deplorables, expuestos a todos los peligros y abusos, niños y niñas de la calle sin comida,

educación, sin vivienda, hundidos en la marginación y en la desesperanza, sin los medios mínimos para subsistir y

expuestos a la drogadicción, al alcoholismo, la explotación sexual y la delincuencia.

La mayor parte de los niños que viven en situaciones de calle o que han decidido abandonar el hogar, refieren

haber tenido una historia familiar violenta, donde ellos eran el foco de las agresiones, condiciones de vida de

extrema pobreza con una madre con más de una pareja con altos grados de frustración individual y grupal.

Otra problemática se relaciona con los propios usuarios de los servicios de asistencia social, los que por ser una

población vulnerable o en desventaja social producto de la deprivación socioeconómica, cultural y afectiva de la cual

provienen, por lo que dependiendo del nivel de desarrollo en que se encuentren, se tornan frágiles en lo psicológico

y social, por lo que en menor y mayor medida, sus capacidades de adaptación a un contexto institucional se

desvirtúan, pues pese a que ésta les brinda las oportunidades de cambio, ello se ve frustrado por su escasa

conciencia personal y social; ya que desconocen pautas de relaciones positivas y sanas reproduciendo en la

Institución patrones conductuales aprendidos del medio del cual provienen.

La problemática que aqueja a la población sujeta de asistencia social y que ingresa a la Institución se encuentra

bien definida e identificada, siendo los principales problemas maltrato, enfermedades crónicas, trastornos

psicoafectivos, problemas de aprendizaje, deprivación social y cultural, vulnerabilidad al medio institucional,

predisposición al abuso y al maltrato, problemas de socialización, disociación de la personalidad, problemas en

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

25

estructura y dinámica familiar, limitaciones orgánicas, sensoriales, neurológicas y anatómicas, baja tolerancia a la

frustración, alteraciones del desarrollo.14 , 15

No hay que olvidar que los seres humanos que conforman a la familia gozan de derechos irrenunciables. Los

derechos familiares y sociales de las personas son derechos innatos absolutos y fundamentales.

La problemática aquí descrita se representa a través de una Pirámide en el apartado que sigue.

14 Manual de Procedimientos para el Ingreso a los CNMAIyC de la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social. 15 Piaget, Jean. La Construcción de lo real en el niño.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

26

7. Estructura del Modelo

7.1 Población Objetivo

Por lo anterior el Gobierno de México, fundamentado en la Ley General de Salud de la que se desprende la Ley

Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social ha determinado que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

de la Familia, será el Organismo Rector de la Asistencia Social en nuestro País, y que orientará sus acciones a

favor de los grupos más vulnerables como lo es la población infantil en desamparo.16

16 5a. y 6a. Sesión ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

SSuujjeettoo

UUrrggeenncciiaa

BBiioollóóggiiccaa::

DDeessnnuuttrriicciióónn

ssíínnddrroommee ddee KKeemmppee,, ddiissccaappaacciiddaadd,,

bbaajjoo ppeessoo,, ttaallllaa bbaajjaa,,

eennffeerrmmeeddaaddeess,, ccrróónniiccaass,, lliimmiittaacciioonneess

oorrggáánniiccaass yy sseennssoorriiaalleess

SSoocciiaall:: DDeemmaannddaa eexxcceessiivvaa,, pprroobblleemmaass ddee

ssoocciiaalliizzaacciióónn ccoonnfflliiccttoo,, ggeenneerraaddoorr ddee rreecchhaazzoo

ddeessffaassaammiieennttoo eessccoollaarr,, ddeeppeennddeenncciiaa,, mmaanniippuullaacciióónn

vviiccttiimmiizzaacciióónn..

PPssiiccoollóóggiiccoo:: TTrraassttoorrnnooss,, ppssiiccooaaffeeccttiivvoo,, ddee llaa

ccoonndduuccttaa sseexxuuaall,, aalltteerraacciioonneess ddeell ssuueeññoo,, bbaajjaa

aauuttooeessttiimmaa,, pprroobblleemmaass ddee aapprreennddiizzaajjee yy lleenngguuaajjee,,

iinnccaappaacciiddaadd ppaarraa eessttaabblleecceerr bbaajjaa ttoolleerraanncciiaa aa llaa

ffrruussttrraacciióónn44

FFaammiilliiaa

DDiissffuunncciióónn ffaammiilliiaarr:: MMaallttrraattoo,, aabbaannddoonnoo,, aabbuussoo sseexxuuaall,, vviioolleenncciiaa iinnttrraaffaammiilliiaarr

aallccoohhoolliissmmoo,, ppéérrddiiddaa ddee vvaalloorreess,, iinnddiiffeerreenncciiaa ffaammiilliiaarr,, aappaattííaa nnoo rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee ssuuss

ccaappaacciiddaaddeess,, ccaarreenncciiaa ddee rreeddeess ddee aappooyyoo ffaammiilliiaarr..

IInnccaappaacciiddaadd eeccoonnóómmiiccaa:: PPoobbrreezzaa,, nnaacciimmiieennttoo,, pprroommiissccuuiiddaadd,, ddeesseemmpplleeoo,, iinnssaalluubbrriiddaadd

eennffeerrmmeeddaadd,, ffaallttaa ddee aacccceessoo aa sseerrvviicciiooss ddee ssaalluudd yy eedduuccaacciióónn

DDiinnáámmiiccaa FFaammiilliiaarr:: DDeepprriivvaacciióónn aaffeeccttiivvaa,, ttrraannssmmiissiióónn ddee llaa

ppssiiccoollooggííaa ffaammiilliiaarr,, ddeessiinntteeggrraacciióónn ffaammiilliiaarr

Social

• Disfunción Social: Pérdida de valores, indiferencia y baja participación social, incremento de las sociopatías como delincuencia, adicciones, prostitución y explotación sexual, tráfico de menores, maltrato infantil, menores en calle, estigmatización fragmentación de la sociedad.

• Discapacidad de competencia en resolución de problemas: Ausencia de legislación y/o legislación flexible, corrupción marcos jurídicos complejos, migración de ilegales, baja cobertura de los servicios de salud y educativos.

• Desarrollo productivo: Pobreza extrema, inequidad, falta de oportunidades de capacitación y adiestramiento, de la oferta de demanda laboral, desequilibrio subdesarrollo, disminución del Poder Adquisitivo

66..22 EEssqquueemmaa ddee IIddeennttiiffiiccaacciióónn ddeell PPrroobblleemmaa yy ÁÁmmbbiittoo ddee CCoommppeetteenncciiaa

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

27

Niños en estado de orfandad parcial o total, víctimas de rechazo, abandono, maltrato, violencia familiar, o bien que

sus padres o tutores se encuentren enfermos o privados de la libertad, así como:

Tener entre 9 y 11 años de edad al momento de su ingreso

Sanos física y mentalmente dentro de los estándares para su edad

Sin discapacidad que impida su desarrollo y vida en comunidad

Con alteraciones en el desarrollo reversibles y con respuesta positiva a la atención

Que no presenten vida sexual activa

Que no tengan experiencia de calle

Sin antecedente y/o adicción activa

7.2 Requisitos de Ingreso

Para que se pueda llevar a cabo el ingreso de los niños se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Someterse a valoración de ingreso, situación que permitirá identificar las necesidades de atención de los niños la

valoración incluye los siguientes rubros:

Estudio Social

Estudio Médico

Estudio Psicológico

Estudio Pedagógico

Estudio Jurídico

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

28

Dado que los niños proceden de la familia, comunidad, institución pública o privada que los deriva los

Requisitos documentales son diferentes en cada caso conforme a la tabla que a continuación se presenta:

A SOLICITUD DE FAMILIAR O COMUNIDAD

A SOLICITUD DE INSTITUCIÓN PUBLICA O PRIVADA

Carta solicitud de ingreso Oficio solicitud de ingreso

Copia de averiguación previa (en su caso) Copia de averiguación previa (en su caso)

Constancia de alumbramiento, o de nacimiento o Acta de Nacimiento en Original y/o copia en su caso

Constancia de alumbramiento, o de nacimiento o Acta de Nacimiento en Original y/o copia en su caso

Boleta de calificaciones o constancia de estudios (en caso de contar con ella) o constancia de estudios

Boleta de calificaciones o constancia de estudios (en caso de contar con ella) o constancia de estudios

Identificación vigente oficial de familiar en original y copia Identificación oficial de la persona que presenta al niño de presencia expedida por la institución que canaliza en original y copia

Informe del estado de salud, social, psicológico, pedagógico y jurídico del niño expedido por la institución oficial o la institución que canaliza

Cartilla de vacunación

Cartilla de vacunación

CURP

CURP

Los requisitos de ingreso tienen que ver con atender una población relativamente homogénea con el objeto de

planear las acciones de atención especializada y alcanzar la meta propuesta.

7.3 Objetivo General

Ofrecer con calidad y calidez a niños de entre 9 y 12 años de edad, sujetos de asistencia social, de manera

temporal, la protección física, mental y social para garantizar su rehabilitación, seguridad y subsistencia, conforme

a sus necesidades, brindándoles las oportunidades para su formación y desarrollo integral a fin de propiciar su

incorporación plena a una vida familiar y social.

7.4 Objetivos Específicos

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

29

Brindar protección inmediata a los niños cuya situación de abandono represente un riesgo para su

supervivencia.

Garantizar la protección integral de los niños, proporcionando con calidad y calidez los servicios de

alojamiento, alimentación y vestido.

Favorecer el desarrollo armónico de la personalidad de los niños, proporcionándole un ambiente seguro, de

aceptación y afecto.

Brindar atención social, a los niños, su familia, y/o responsables para favorecer la construcción de un

entorno que promueva la protección e integración plena a una nueva vida familiar y social.

Preservar la salud de los niños a través de servicios médicos especializados de prevención, curación y

rehabilitación.

Proporcionar la atención psicológica que favorezca la recuperación de los daños emocionales generados por

las experiencias vividas, fortalecer la autoestima y el desarrollo del sentido de identidad y pertenencia.

Proporcionar estimulación múltiple a las niñas y los niños a fin de generar un repertorio que sea la base para

la adquisición de aprendizajes promotores de desarrollo.

Proporcionar atención pedagógica para la adquisición y fortalecimiento de un repertorio básico que permita

el desarrollo académico de los niños.

Proporcionar atención especializada que permita la rehabilitación y superación de los problemas de

aprendizaje y lenguaje.

Implementar estrategias para el desarrollo de habilidades de socialización que permitan la introyección de

modelos sanos de relación.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

30

Brindar educación formación y disciplina a los niños conforme a sus necesidades y en las actividades de la

vida diaria, con un enfoque de acompañamiento afectivo que coadyuve a su desarrollo armónico.

Fomentar la adquisición y fortalecimiento de habilidades de autocuidado, normas, hábitos y valores que le

permitan el desarrollo de su autonomía y una adecuada interacción familiar social.

Brindar en el corto plazo, a los niños medidas de protección definitiva que garanticen su derecho a vivir y

desarrollarse en familia a través de la promoción de estrategias de integración.

Generar y fortalecer los lazos familiares a través de programas específicos de vinculación afectiva.

Desarrollar e implementar estrategias y acciones que permitan determinar la situación legal y garanticen la

protección y certeza jurídica de los niños.

Ofrecer oportunidades en el ámbito educativo, de capacitación, deporte, cultura, recreación y aquellas que

se requieran para su desarrollo integral.

Implementar estrategias y acciones integrales de desarrollo familiar a través de la determinación de

idoneidad para la inserción de los niños a una familia mediante de la reintegración familiar, la adopción y la

protección familiar temporal.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

31

7.5 Esquema del Modelo de Atención

Los esfuerzos institucionales están encaminados a salvaguardar a la familia y sus miembros, contrarrestando los

efectos negativos de la disfunción familiar y favorecer los procesos que contribuyen a revertir y superar condiciones

de adversidad y desprotección en que viven muchas niñas, niños y adolescentes, e identifica a las familias como el

espacio en que deben fortalecerse los valores esenciales y acciones de bienestar, que protejan y den seguridad.17

17 Quinta Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

32

Los Modelos de intervención dirigidos a niñas niñas y adolescentes, con que cuentan los Centros Nacionales

Modelo de Atención, buscan a través de los programas integrales disminuir los efectos traumáticos recibidos en la

corta historia de vida de los mismos.

Este Centro de Atención Amanecer proporciona alojamiento, atención médica, acompañamiento afectivo atención

psicológica, pedagógica, protección y asistencia jurídica, tiene capacidad para otorgar atención directa a 45

niños, las 24 horas del día durante los 365 días del año, con personal capacitado, instalaciones adecuadas, así

como con los recursos materiales y financieros necesarios para atender sus necesidades básicas. Así mismo

cuenta con programas de extensión que incluyen a la familia como son el programa de escuela para padres,

vinculación de lazos fraternos y trabajo con familia entre otros, con la intención de atender las necesidades de los

niños y favorecer la resolución de la problemática familiar que dio origen al ingreso de los niños al centro.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

33

RU

PT

UR

A D

EL

PA

TR

ON

FA

MIL

IAR

R

UP

TU

RA

DE

L P

AT

RO

N F

AM

ILIA

R

Y S

OC

IAL

Y S

OC

IAL

Atenció

n Esfe

ra

Social

Atención Esfera Biológica

Atención Esfera

Psicológica

Atención Jurídica

Atención Social y

Seguimiento Caso

Educación y Formación

Formación Valoral

Atención Médica

Odontológica

Atención

Rehabilitación

Atención Nutricional

Atención Psicológica

Desarrollo-Estructura-Personalidad

Tra

ba

jo F

am

iliar

Tra

ba

jo F

am

iliar

PROYECTOPROYECTO

DE DE

VIDAVIDA

ESQUEMA DE CONVIVENCIAESQUEMA DE CONVIVENCIA

Dx. Vulnerabilidad

Ind

uc

ció

n

Atención

de Alta

Vulnerabilidad

Inve

stigació

n

Capacitación

Atención Pedagógica

Esquema del Modelo de Atención

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

34

7.6 Descripción de los Componentes del Modelo de Atención

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha desarrollado diversos programas de atención

dirigidos a los niños que son o fueron víctimas de maltrato, abandono, rechazo, orfandad parcial o total, que están

dentro o fuera de su hogar. Una de estas modalidades de atención es La Asistencia Integral a niñas niños y

adolescentes, estrategia que desarrolla la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social a través de la

operación del Programa Institucional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Desamparo.

Con este programa de servicios asistenciales el DIF atiende a niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años de

edad, con diagnóstico de vulnerabilidad y daños reversibles en su desarrollo con respuesta positiva a la atención

brindada en sus Centros Nacionales Modelo de Atención.

Uno de estos es, el Centro Amanecer para niños que atiende niños de 9 a 12 años de edad, en situación de

orfandad total o parcial, que han sido victimas de maltrato, abandono, rechazo y otras circunstancias que ponen en

peligro su sano desarrollo, Situación que propicia la salida o la expulsión de los niños de su hogar, ubicándose en

una situación de desamparo que requiere una pronta y eficaz atención institucional.

El Centro atiende con un enfoque Sistémico Biopsicosocial considerando todos aquellos factores que van a

contribuir a la superación conciente del daño sufrido, a la reparación y desarrollo armónico de su personalidad no

olvidando que como seres humanos interactúan con la familia y formaran parte de un grupo social, por lo anterior el

modelo de intervención sistémico del Centro Amanecer considera la atención de los niños, su familia y el entorno

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

35

social en el que se desenvuelven.

Con este enfoque, las etapas de atención en congruencia con las necesidades de la población, están

determinadas de la manera siguiente:

7.6.1 INGRESO

Los niños que se atienden en el Centro Amanecer son derivados por instituciones públicas o privadas, entre las

instituciones canalizadoras se encuentran: la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a traves de la

Fiscalía Especializada en Menores e Incapaces y La Fiscalía de Delitos Sexuales; El Gobierno del Distrito Federal

a través de La Dirección de Atención Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito

Federal; Los Sistemas Estatales y Municipales DIF; La Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional

de Migración; La Presidencia de la República a través de la Oficina de Atención Ciudadana; Así como a solicitud de

familiar o por exposición voluntaria.

Por las siguientes circunstancias que motivan su ingreso:

Orfandad parcial o total

Abandono

Maltrato físico y/o mental

Abuso sexual

Padres indiciados

Ambiente familiar que pone en riesgo la integridad física y/o mental del niño

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

36

Controversia familiar

Enfermedad o incapacidad de los padres

Desintegración familiar

Y cualquier otra circunstancia que vulnere los derechos del niño

Todo niño es valorado para su ingreso de forma interdisciplinaria por el área de trabajo social, médica, psicológica,

pedagógica, jurídica con la cual se determina la procedencia del ingreso. Esta valoración permite construir un perfil

del niño y así poder conocer si la institución cuenta con las condiciones para darle atención efectiva que apoye su

desarrollo armónico.

Al momento de ingresar es prioritario garantizar la seguridad jurídica de los niños y de la institución lo que permite

el otorgamiento y recepción de los servicios, en ese sentido es indispensable contar con documentos de carácter

legal que soporten la admisión y que asegure dar continuidad a la atención.

Como ya mencionamos, la identificación y determinación del perfil a través de una valoración integral

cuidadosamente elaborada permite establecer un Diagnóstico de Vulnerabilidad y un plan de intervención

diferenciado para cada niño

El Diagnóstico de Vulnerabilidad. Hablamos de vulnerabilidad cuando un niño ha sufrido diversos agravios y por

lo tanto se ha visto obstaculizado y dañado su proceso de desarrollo, con repercusiones en las tres esferas:

biológica psicológica y social, esta situación lo coloca en un mayor riesgo por lo que requiere de intervención

urgente de lo contrario los daños serán irreversibles y con tendencia a la cronicidad.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

37

7.6.2 INDUCCION

El proceso mediante el cual el niño es ubicado en la unidad de servicio, esta etapa es relevante dado que es el

primer encuentro del menor y la institución. Como ya se mencionó los niños ha sufrido múltiples pérdidas, y su

ingreso a la unidad es auto percibida como una perdida más, por ello esta etapa se realiza con un enfoque

biopsicosocial.

En relación al punto de vista biológico se lleva a cabo una revisión médica integral y se inician los tratamientos

necesarios.

Desde lo psicológico se da una bienvenida cálida y afectuosa al niño, se le apoya para el manejo de la separación

con su familia o del entorno del que proviene, se genera un ambiente de aceptación y confianza, recordando

siempre que es un niño deprivado de estimulación y casi siempre con insatisfacción de sus necesidades afectivas y

que, si su primer encuentro con la institución no se da en los “mejores términos” de calidad y calidez, su proceso

de recuperación y rehabilitación se puede ver obstaculizado.

En cuanto al aspecto social se le integra al grupo con el que convivirá, se le involucra en las actividades de la vida

diaria y se le dan a conocer las normas y reglamentos de la institución.

Este proceso permite que de manera paulatina, mesurada y no violenta se vaya integrando a su nuevo hogar. Así

mismo se le ubica en espacio y tiempo.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

38

7.6.3 INTERVENCION

Vista la atención desde un enfoque integrador y a través del cual se permite o favorece la socialización y la

vinculación del niño con su medio, así como el desarrollo integral que incluye repertorio básico, estimulación de las

áreas cognitiva conductual y afectiva y en general de todas sus potencialidades que de manera conjunta con el

trabajo familiar permita la construcción del proyecto de vida del niño; Que promueva su integración al entorno

familiar y social como un individuo con capacidad de goce y de trabajo, rompiendo esquemas y patrones de

conducta individual, familiar y social, que promuevan la construcción más sana.

En tal sentido La intervención se brinda en dos formas: la atención vertical y la atención horizontal, la primera se

refiere a la atención especifica que el niño requiere, es decir conforme a un plan personalizado o por “Caso”, la

segunda se refiere a la que como, forma parte de un grupo poblacional, recibirá la atención que como niño, de

acuerdo a su nivel de desarrollo, reciben todos los niños de manera generalizada, ambas a través de la operación

de los programas integrales.

Es así que si un niño es identificado con graves daños en su desarrollado, es decir en donde los problemas

emocionales, de lenguaje, aprendizaje y de relación con el medio son de mayor magnitud es diagnosticado como

un niño que requiere ser incluido en el programa de alta vulnerabilidad en donde será tratado con una atención

individualizada, intensiva, altamente personalizada y de mayor especialidad con la finalidad de empatar su

desarrollo al estándar esperado para su edad.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

39

La intención central de este programa de Alta vulnerabilidad, es contribuir en conjunto con las áreas de psicología,

pedagogía y medica, para un mejor desarrollo físico, mental y emocional, promoviendo el auto cuidado a través de

hábitos, fortaleciendo su autoestima e identidad, enseñando o reforzando valores que les permitan adoptar

posteriormente las normas éticas y sociales que den respuesta a la urgencia biológica, las necesidades psicológicas

y la exigencia social del niño para su vinculación con una mejor calidad de vida y con una propuesta personal para

que todos los estímulos brindados encuentren eco en el desarrollo.

Una vez que el niño ha recuperado sus capacidades y tiempos de desarrollo se replantea su plan de intervención

que incluye la atención médica, social, psicológica, pedagógica, jurídica y formativa con que se elabora un

proyecto de atención específico e individualizado bosquejándose la temporalidad de la atención que recibirá y

vinculándolo al esquema de convivencia que permita el desarrollo de sus capacidades y proceso de socialización.

Como un elemento esencial para el desarrollo social de los niños se establecen mecanismos para la integración

social que fortalezca su proyecto de vida.

Los componentes sustantivos del modelo son la atención en la esfera biológica, psicológica y social proporcionada

al niño la cual tiene como metas de desarrollo las siguientes:

En la esfera biológica se pretende alcanzar el crecimiento, desarrollo sano y armónico del niño, estado nutricional

equilibrado, adquisición de hábitos y valores de auto cuidado de la salud, prevención de accidentes y

autosuficiencia logrando con ello el desarrollo de una cultura de salud.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

40

El la esfera psicológica, la meta a alcanzar es la recuperación de la autoestima autorespeto, autoconocimiento auto

aceptación autoevaluación y autoconciencia, desarrollo de las capacidades cognitivas, el sentido de pertenencia, la

superación conciente del daño sufrido y actitud positiva ante la vida.

En la esfera social se pretende el desarrollo del espíritu crítico y creativo, el desarrollo del juicio moral, seguridad y

confianza en el medio, capacidad de modificar su entorno, adquisición de hábitos, valores éticos y sociales ,

manejo responsable de la libertad y conciencia social.

El modelo considera como componentes fundamentales la atención vertida por el programa educación y

formación con un sentido formativo valoral en donde se dota al niño de los recursos de hábitos, valores y

actitudes para su inserción social, con nuevas formas de relación y donde el Esquema de Convivencia cobra vital

importancia y el cual será tratado de manera especifica en este documento.

La clarificación de valores, su introyección y el cambio de actitud ante la vida permitirá al niño ser un individuo

sociable más participativo, critico y responsable, con su propio cambio y proceso de desarrollo, permitirá dar la

estructura social, que haga del niño un campo fértil del actuar del grupo interdisciplinario y la atención que este le

brinde para mayores logros en su beneficio.

Otro componente fundamental es la atención psicológica, como proceso psicoterapéutico, en acompañamiento el

profesional de esta disciplina, trabaja desde la recuperación de la autoestima, la reestructuración de la

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

41

personalidad, la reeducación y rehabilitación psicomotriz, afectiva cognitiva y/o conductual, independencia

pertenencia y propiedad, apego, duelo, y en especial cuando se acerca el momento de dejar a la institución, la

separación; así mismo se encarga de cuidar y acompañar todo el proceso de vinculación con la familia de origen,

adoptiva o protectora, para fortalecer los vínculos y dar respuesta a las necesidades afectivas del niño.

La relación estrecha que existe entre estos dos componentes permite desde lo individual dar al niño un nuevo

sentido de vida, y una oportunidad para que toda la atención otorgada tenga como resultado un proyecto de vida

más estructurado y con mayor expectativa de éxito.

A estos componentes fundamentales de la atención interdisciplinaria se suman los de apoyo con los que también

se trabaja en y para el ingreso, durante la permanencia, en y para el egreso de los niños, entre los cuales se

encuentran:

Atención Jurídica

Comprende la identificación seguimiento y resolución de la situación legal para darle certeza jurídica a los niños y

en su caso al vínculo familiar.

Atención Social

Identifica la situación social del niño, utiliza diferentes métodos y técnicas de intervención que favorezcan la

solución de la problemática familiar que presenten, tratando de evitar su permanencia prolongada y con ello los

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

42

efectos negativo de la institucionalización, generando estrategias de autogestión que eviten la reincidencia de los

factores que provocan vulnerabilidad.

Atención Médica Odontológica y de Rehabilitación

Esta atención tiene tres vertientes atención médica, odontológica y de rehabilitación, que permiten el sano

desarrollo y crecimiento de los niños con miras a mantener el estado optimo de salud.

Atención Nutricional

Que promueve la recuperación y mantenimiento del estado nutricio de la población, a través del otorgamiento de

dietas acordes con las necesidades especificas de cada menor por edad, sexo y nivel de desarrollo.

Atención Pedagógica

Otorgada a través de la atención académica, deportiva, cultural, recreativa, de aprendizaje, lenguaje, estimulación

múltiple, espacios de expresión y creatividad todo ello con intención de lograr el desarrollo del potencial intelectual

de los niños.

Con el enfoque de sistemas, la atención otorgada da como resultado en el desarrollo del niño, algo más que la

suma de las partes, es decir, pretende proporcionarle todos los elementos que lo fortalezcan para enfrentar los

retos que le demanden las circunstancias sociales de su entorno.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

43

7.6.4 EGRESO

El egreso puede darse por las siguientes causas:, la reintegración familiar , la adopción, su inserción a una familia

protectora , la derivación institucional .. Todos los niños deben en esta etapa tener por lo menos iniciada la

construcción formal de su proyecto de vida. En esta etapa se les prepara para su separación de la institución

trabajando el duelo, en virtud, de que para muchos, la institución ha representado el único medio seguro donde

desarrollarse, por lo que en este momento el acompañamiento psicológico de la menor es imprescindible a fin

disminuir sus temores y dar cauce a sus fortalezas como individuo.

7.7 Esquema de Convivencia. Fundamento

Las niños sujetos de Asistencia Social desprotegidos y deprivados afectivamente que son internados para su cuidado

y protección, corren el riesgo de verse afectadas por los aspectos negativos de la institucionalización, como son: falta

de creatividad, carencia del sentido de pertenencia e individualidad, inseguridad en sí mismo, dependencia, falta de

responsabilidad en la toma de decisiones, baja tolerancia a la frustración, egoísmo, egocentrismo, manipulación entre

otros.

En general el modelo de atención y en particular El esquema de convivencia del Centro Amanecer para niños, ha

sido diseñado para evitar y disminuir considerablemente los efectos negativos de la prolongada Institucionalización y

permite a los niños un desarrollo equilibrado y armónico, al establecer una interacción basada en el mutuo respeto,

aceptación, tolerancia entre la institución, el personal y los niños.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

44

7.8 Esquema de Convivencia. Descripción Operativa

El esquema de convivencia está basado en la tesis de que el ser humano desde su nacimiento es un ser de relación,

porque su propia existencia se basa en la existencia de otro ser, por tal motivo su pleno desarrollo, se dará solo en

armonía con los seres que le rodean.

El esquema permite que todos los niños se relacionen entre sí y compartan diferentes espacios y momentos de la

vida cotidiana, partimos de la idea que la convivencia cotidiana es una oportunidad para el aprendizaje e introyección

de hábitos y valores.

Por ello el esquema de convivencia tiene como base el respeto mutuo, el establecimiento de reglas claras, propuestas

por la comunidad de los niños y los adultos, en un ambiente de tolerancia. El Centro Amanecer se encuentra instalado

en una Casona de principios del siglo xx, su estructura permite brindar a los niños el sentido de hogar, que hasta antes

de ahora no habían tenido.

En el edificio principal se encuentran las áreas de dirección, comedor, cocina almacén de víveres, dormitorios, salas

de estar vestidores y regaderas. Dado que la casa ha sido adaptada para las necesidades de atención de la

población, los dormitorios no están unificados en el número de camas, habiendo, habitaciones destinadas a este uso,

la capacidad de los dormitorios es variable. En el dormitorio cada niño tiene su espacio personal compuesto por su

cama (individual) y su cómoda buró en donde puede guardar sus pertenencias más preciadas. Los niños son

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

45

asignados de acuerdo a su edad a fin de que la convivencia en esta área sea confortable y agradable y tengan a sus

pares con quien comparten intereses comunes. Todos los días al levantarse los niños son responsables del tendido

de su cama y el arreglo de su espacio personal, al concluir esta actividad los niños pasan al área de vestidores, en

donde cada niño tiene un locker en el que guarda sus pertenencias personales, entre las que se encuentran la ropa,

calzado, y útiles de aseo personal, esta área cuenta con un espacio de regaderas individuales en es aquí que todos

los días a primera hora los niños realizan el baño el cual es supervisado y acompañado por personal de educación y

formación, con la finalidad de orientar sobre hábitos, disciplina y evitar accidentes.

Los niños reciben una dotación de vestuario tanto para casa como uniformes para la escuela, y son ellos los

responsables del cuidado y arreglo de su ropa, desde el arreglo de la misma en el locker hasta el lavado y arreglo

cuando ya esta sucia, siempre bajo la supervisión, cuidado y asistencia del personal de educación y formación. Es

importante señalar que los locker son individuales y los niños no tienen llave con la finalidad de fomentar el mutuo

respeto.

El comedor es un lugar acogedor donde a los niños no solo se les proporciona una dieta sana que ayude a mejorar su

nivel nutricional, sino que, además permite la enseñanza de hábitos alimenticios y de comportamiento. Durante la

ingesta de los alimentos todos los niños son supervisados y apoyados por parte de un grupo de profesionales con

finalidad de que ingieran los alimentos distribuidos, así como que adquieran hábitos de comportamiento y manejo de

utensilios. En esta área cada niño tiene “su lugar en la mesa” con un mantelito individual personalizado.

La tarea de limpieza de mesa corresponde a los niños desarrollarla, así que cada tiempo de alimentación se van

turnando para efectuar la misma.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

46

El lavado y arreglo de la loza y utensilios de alimentación de uso de los niños, también es una tarea que desarrollan

ellos mismos. (Ver comisiones).

Como parte del enfoque de impulsar el proceso de socialización y académico de los niños, estos se encuentran

matriculados en escuelas primarias y secundarias dependientes de la S.E.P. privilegiando su asistencia siempre en el

turno matutino, el traslado de los niños de primaria a la escuela es acompañado por personal de pedagogía y

educación y formación quienes son el enlace entre la escuela y el Centro Amanecer para mantener un adecuado

seguimiento al desempeño y aprovechamiento de los niños en el ámbito escolar. Los niños de secundaria se trasladan

en el transporte público lo cual tiene como intención favorecer el desarrollo de su responsabilidad y manejo de su

libertad en una forma comprometida.

Con este mismo enfoque el personal desarrolla con los niños una serie de actividades que van dirigidas a descubrir

su potencial, socializarlos y lograr el mayor nivel de desarrollo intelectual posible con la finalidad de dejar las bases

para su ulterior desarrollo, entre estas actividades destacan: la de reforzamiento escolar diario, apoyo a tareas,

sesiones de atención y rehabilitación de problemas de aprendizaje. Todas estas actividades pedagógicas son

desarrolladas en las aulas que para tal fin existen en el Centro y en donde cada niño cuenta con su espacio para

trabajar y para guardar sus útiles y materiales escolares.

Paralelamente y complementario a estas actividades los niños participan en talleres que tienen como objetivo central

apoyar el logro de las metas de desarrollo conforme al estándar esperado para su edad, estos talleres desde su

diseño e implementación tienen un componente filosófico, un enfoque pedagógico y un elemento lúdico, los talleres

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

47

son: Computación, artes plásticas, música y hortaliza, talleres que permiten desarrollar el espíritu creativo de los niños,

su sensibilidad y habilidades para el futuro.

El esquema prevé, que en todas las áreas exista definido un espacio personal para cada menor, su cama, su locker,

su lugar en la mesa, su lugar en el espacio de estudio, este concepto favorece en el niño el sentido de pertenencia e

identidad y permite que aprecie más su casa y entonces la cuide y la sienta más suya, en tanto tenga permanecer en

ella.

Por ello ha sido tan importante, incluir en este esquema responsabilidades asignadas a los niños y enmarcadas en un

plan de “comisiones” en donde todos los niños de manera ordenada y turnada tienen que participar en el aseo y

cuidado de las diferentes áreas de casa. Las comisiones no solo tienen la intención de responsabilizar a los niños con

algunas tareas para el cuidado y mantenimiento de “su casa” sino además provee al educador de un recurso más para

apoyar la formación de los niños, quienes al sentirse parte de un grupo se refuerza su sentido de pertenencia y por

otro lado el grupo es un mecanismo de influencia positiva en alguna conducta que se desee modificar en los niños. De

esta forma todos los niños deben ser vistos como parte de su proceso de cambio y de crecimiento personal.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

48

AAMMAANNEECCEERR PPAARRAA NNIIÑÑOOSS HHoorraarriioo ddee aaccttiivviiddaaddeess ddee lluunneess aa vviieerrnneess

Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Levantarse 5:30 5:30 5:30 5:30 5:30

Aseo de áreas 6:00 6:00 6:00 6:00 6:00

Baño 6:30 6:30 6:30 6:30 6:30

Desayuno 7:10 7:10 7:10 7:10 7:10

Traslado escolar 7:40 7:40 7:40 7:40 7:40

Traslado de regreso al Centro

12:40 12:40 12:40 12:40 12:40

Llegada a la Casa 13:15 13:15 13:15 13:15 13:15

Limpieza personal 13:15 13:15 13:15 13:15 13:15

Comida 13:30 13:30 13:30 13:30 13:30

Limpieza de loza 14:30 14:30 14:30 14:30 14:30

Tiempo libre 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

Tareas y reforzamiento escolar

15:30 15:30 15:30 15:30 15:30

Actividad extra escolar*

17:00 17:00 17:00 17:00 17:00

Merienda 19:00 19:00 19:00 19:00 19:00

Televisión 20:00 20:00 20:00 20:00 20:00

Dormir 20:30 20:30 20:30 20:30 20:30

Durante estas horas se proporcionará también la atención psicológica, pedagógica y convivencia familiar

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

49

HHoorraarriioo ddee aaccttiivviiddaaddeess ddee ssáábbaaddoo yy ddoommiinnggoo

SABADO DOMINGO

Actividad Horario Actividad Horario

Levantarse 7:00 Levantarse 7:00

Traslado a la alberca 7:30 Viveros 7:30

Natación 8:00 Traslado Casa 8:30

Traslado Casa 9:30 Baño 9:00

Desayuno 10:00 Desayuno 9:30

Aseo de espacios y lavado de ropa 10:45 Aseo de espacios y lavado de ropa 10:15

Baño 13:45 Tiempo libre 13:15

Comida 14:15 Comida 14:00

Limpieza de comedor 15:15 Limpieza de comedor 15:00

Salida cultural o recreativa 16:00 Actividad recreativa 15:45

Traslado Casa 19:00 Cena 19:00

Merienda 19:30 T.V./juego de mesa 19:30

T.V. /juego de mesa 20:30 Dormir 20:00

El horario es enunciativo y no limitativo para la inclusión de actividades que promuevan el desarrollo de lo niños, y

deberá evaluarse su ajuste en periodo vacacional.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

50

Por lo tanto este modelo de intervención considera importante tomar en cuenta como metas de desarrollo de la

población asistida, los siguientes:

BIO

Crecimiento y desarrollo sano

y armónico.

Nutrición equilibrada

Adquisición de hábitos y

valores de autocuidado de la

salud y prevención de

accidentes.

PSICO

Recuperación de la autoestima

autorespeto, autoconocimiento auto

aceptación autoevaluación auto

concepto y autoconciencia

Desarrollo espiritual

Desarrollo de la capacidad cognitiva

Sentido de pertenencia.

Superación consciente del daño

sufrido.

Actitud positiva ante la vida.

SOCIAL

Espíritu crítico y creativo.

Juicio moral

Seguridad y confianza en el

medio.

Capacidad de introyectar otros

modelos de convivencia

Capacidad de modificar su entorno.

Introyección de hábitos, valores

sociales y éticos.

Manejo responsable de la libertad.

Conciencia social

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

51

7.9 Servicios

Los servicios que se brindan a través del Centro Amanecer para niños, son los siguientes:

Alojamiento: A los niños, se les brinda en un inmueble con infraestructura adecuada en distribución,

acondicionamiento, higiene y ventilación, acorde a las necesidades del grupo etario proporcionándoles un

lugar confortable, digno y seguro para vivir las 24 horas del día los 365 días del año.

Vestido: Se dota a los niños de mudas completas de ropa adecuada a la edad, sexo y temporada del año,

considerando que sea cómodo y acorde a las necesidades. Que les permita contribuir a su autoconcepto y a

la vez tener una imagen y presencia social digna.

Alimentación: La alimentación es otorgada a través de la distribución de dietas en los tres tiempos,

diseñadas para dar respuesta a las necesidades nutricionales de cada niño, por lo que se elaboran dietas

normales y especiales, alineadas a las reglas universales de la alimentación y al mismo tiempo se promueve

la generación de hábitos alimenticios.

Atención Médica: La atención que se otorga dentro del Centro es de primer nivel, para velar por

desarrollo y crecimiento de los niños, estableciendo diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, esta

atención incluye un programa de promoción para la salud, inmunización y canalización a centros de segundo

y tercer nivel de atención.

Atención Psicológica: Se brinda para favorecer el desarrollo armónico de la personalidad comprendiendo

las esferas afectiva, cognoscitiva y psicomotriz, a través de la estimulación y el fortalecimiento de las

potencialidades, incidiendo en el daño emocional sufrido, utilizando la atención psicoterapéutica con

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

52

estrategias eclécticas basadas en el aquí y el ahora, tomando en cuenta las necesidades de los niños e

involucrándolos para que de manera responsable participen de su propio proceso, para así reestructurar y

fortalecer la personalidad a fin de que se logre construir su proyecto de vida individual, en el mas corto plazo,

considerando que en esta atención se incide en el entorno social del niño, es decir la familia, la escuela , la

institución y en el contexto que se desenvuelve.

Atención Pedagógica: La atención pedagógica es brindada con la perspectiva de favorecer logros en el

ámbito académico y en consecuencia una mayor aceptación e integración social, por tanto se inicia con el

descubrimiento y el impulso de las potencialidades de cada niño, atendiendo los problemas en el

aprendizaje y en el lenguaje, proporcionando las herramientas para la generación de hábitos de estudio,

creatividad y descubrimiento del conocimiento. Todo ello a través de la educación escolarizada y las

actividades de reforzamiento y seguimiento escolar y terapias de aprendizaje.

Atención de Trabajo Social: Tiene como principal objeto acercar los servicios que proporciona el Centro a

la población a la que están dirigidos, mediante mecanismos de evaluación social, así como la intervención

utilizando diferentes estrategias en el desarrollo de las actividades sustantivas como lo son: la valoración de

ingreso, estudio y seguimiento de caso, visitas de seguimiento, externamientos temporales y definitivos,

canalizaciones, entrevistas, orientación, valoración e intervención de población no cautiva manejo y control

del expediente único. Así como el seguimiento en los egresos por reintegración familiar, adopción o inserción

en una familia protectora, por el tiempo que el marco legal establezca o en su caso la junta interdisciplinaria

determine.

Recreación, Cultura y Deporte: Con la finalidad de impulsar el desarrollo de los niño desde todos los

ámbitos, el Centro realiza un programa de eventos recreativos, culturales y deportivos, con actividades que

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

53

promuevan el adecuado uso de tiempo libre, la terapia ocupacional, el conocimiento y desarrollo de la cultura

así como actividades de educación física y fomento deportivo.

Atención Jurídica: Inicia desde la regularización de la situación jurídica para sustentar el ingreso y el

tratamiento del niño con acciones y procedimientos judiciales, de asistencia y representación jurídica entre

las que se encuentran las de seguimiento a las averiguaciones previas, registro civil, nulidad de actas, juicio

de pérdida de patria potestad, depósitos judiciales, juicio de adopción y reintegración familiar, todo ello con

la finalidad de dar certeza jurídica al niño y en su caso a su vinculo familiar.

Educación, Formación y Disciplina: A través del programa de formación y educación se brinda asistencia y

cuidado en el desarrollo de las actividades de la vida diaria, se trabaja para la adquisición de valores, hábitos

y actitudes, con acciones de acompañamiento afectivo, orientación y marcaje de normas disciplinarias en un

ambiente de tolerancia y respeto.

Orientación Familiar: Se brinda a través de los programas y servicios de las áreas de trabajo social,

psicología, medica y jurídica, con la finalidad de favorecer la integración familiar.

Adopción: Se brinda a través de los programas y servicios de las áreas de trabajo social, psicología,

médica y jurídica y desde esta perspectiva de servicio, inicia con la orientación y asesora a solicitantes de

adopción, e involucra su valoración psicosocial, la determinación de la idoneidad, la asignación, el juicio de

adopción y el seguimiento.

Todos los servicios de este apartado son de naturaleza gratuita.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

54

7.10 Programas Integrales de Atención:

Programa de Atención Social

Programa de Atención Pedagógica

Programa de Formación de Valores y Convivencia

Programa de Atención Psicológica

Programa de Salud

Programa de Alimentación

Programa de Educación Física y Fomento Deportivo

Programa de Preegreso

Programa de Lazos Fraternos

Programa de Educación y Prevención del Abuso Sexual

Programa de Escuela para Padres

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

55

8. Evaluación del Desempeño e Impacto

Se realiza a través del logro de los objetivos propuestos y se mide por medio de indicadores para cada uno de

estos.

9. Políticas de Atención

La institución y los que formamos parte de ella estamos obligados a brindar servicios y atención de calidad.

La atención debe cubrir el principio de integralidad es decir visualizar a los niños como seres integrados en

desarrollo y en este sentido dar atención interdisciplinaria.

La atención otorgada debe ser calida capaz de proporcionar al menor los satisfactores afectivos que

necesita, conforme a su nivel de desarrollo.

Todo personal deberá estar calificado para el desempeño de sus funciones y en consecuencia ser

altamente eficiente en la atención que otorga.

Todo el personal deberá recibir capacitación conforme a sus funciones por lo menos dos veces al año.

Todo el personal deberá mantener una actitud de servicio positiva de acuerdo con la filosofía institucional y

al código de conducta de los servidores públicos.

La institución esta obligada y es responsable de brindar protección inmediata a los niños que están en riesgo

para salvaguardar su supervivencia.

La institución y todos los que la integramos debemos de actuar con responsabilidad, honestidad,

sensibilidad y transparencia en la prestación de los servicios.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

56

La atención deberá estar orientada a la formación de valores y actitudes propositivas en los niños asistidos.

La atención deberá incluir el fortalecimiento del vínculo familiar existente en el caso de que este sea

potencialmente eficiente en el desarrollo del niño.

En todos los casos deberá evitarse periodos prolongados de institucionalización dado que éstos, tiene

efectos negativos en el desarrollo de los niños.

Deberá evitarse rebasar la capacidad instalada del Centro por considerarse que va en detrimento de la

calidad del servicio. Entendiendo a la Capacidad instalada como el no. total de usuarios que pueden ser

atendidos conforme a los recursos de infraestructura y técnicos con que cuenta el centro.

10. Estrategias

Las estrategias con las que cuenta el modelo para apoyar su implementación y conducción son:

10.1 Estructura Organizacional

Estructura Organizacional que da respuesta a las necesidades de la institución permitiendo una clara delimitación

de funciones y responsabilidades así como los niveles de gestión y de la cual se desprende la Junta

Interdisciplinaria.

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

57

10.2 Junta Interdisciplinaria

La Junta Interdisciplinaria es un grupo de profesionales de las diferentes disciplinas que coordinan y articulan las

acciones sustantivas que se contemplan en este modelo y tiene las siguientes funciones:

Socializa las políticas generales de operación

Determina de ingresos y egresos

Toma dediciones y acuerdos sobre manejo e intervención de casos

Valora e integra el predictamen sobre las solicitudes de adopción e ingreso al padrón de familias protectoras

Da cumplimiento y seguimiento a los acuerdos

Evalúa el funcionamiento y propone formas de trabajo

Diseña e instrumenta políticas, normas y lineamientos generales de operación

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL

DIRECCION GENERAL DE REHABILITACION Y ASISTENCIA

SOCIAL

DIRECCION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DIRECCION DE REHABILITACION

DIRECCION DEL CENTRO AMANECER

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO MEDICO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y FORMACION

JEFATURA DE DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA

JEFATURA DE DEPARTAMENTO JURIDICO

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

58

Subprograma de Lazos Fraternos

Dirección

Jefatura de Departamento

De Trabajo Social

Jefatura de Departamento de Psicopedagogía

Jefatura de Departamento de

Educación y Formación

Jefatura de Departamento Medico

Jefatura de Departamento

Jurídico

Jefatura de Departamento Administrativo

Programa de Trabajo Social

Programa de Psicopedagogía

Programa de Educación y Formación

Programa Médico Programa de Atención Jurídica

Administración de Recursos: Humanos,

Financieros, Materiales y Servicios Generales

Subprograma de Atención Social

Subprograma de Visita Voluntaria

Subprograma de Psicología

Subprograma de Actividades Recreativas Deportivas y Cultúrales

Subprograma de Talleres

Subprograma de Pedagogía

Subprograma de Formación de hábitos

y valores

Subprograma de Dotación de vestuario

y artículos de uso personal

Subprograma de Atención médica

Subprograma de Enfermería

Subprograma de nutrición

Subprograma de Adopción

Subprograma de Reintegración Familiar

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

59

10.3 Expediente Único

Es el instrumento documental, legal que consigna toda la historia de ingreso, intervención y egreso en su caso, del

menor con los siguientes apartados o legajos:

Hoja frontal

Apartado Trabajo Social

Apartado Jurídico

Apartado Psicopedagogía

Apartado Médico

Notas de evolución las cuales podrán incluirse en los apartados según corresponda.

Apartado de documentos personales y oficiales

El expediente único de población activa y egresada es manejado al igual que el resto de la documentación

institucional por el responsable del archivo general del centro con dependencia directa de la dirección del mismo y

se encuentra ubicado en área destinada y adecuada para ello, que reúne los requisitos y opera de acuerdo con lo

que señala la normatividad vigente.

10.4 Expediente Electrónico (SNIAS)

Documento electrónico, que consigna la historia del niño, de su atención y que forma parte del modulo de Menores

Albergados del SNIAS y tiene la intención de ser un respaldo de la información que existe en el expediente único,

Así como ser una herramienta estadística para orientar y tomar decisiones. Lo integran los siguientes apartados:

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

60

Trabajo Social, Psicopedagogía, Médico y Jurídico. Este expediente es abierto por el área de Trabajo Social y

alimentado permanentemente por todas las áreas.

10.5 Marco Operativo

Nos permite delinear claramente las responsabilidades de cada área, cada una de las acciones sustantivas a

desarrollar por el personal de la Institución y la secuencia de las mismas. Compuesto por un manual de

procedimientos que integra:

Junta Interdisciplinaria: Con los siguientes manuales de procedimientos

Manual de Procedimientos de Ingreso:

Para realizar el ingreso a solicitud institucional

Para realizar el Ingreso por solicitud de familiar y/o comunidad

Para realizar el ingreso por exposición voluntaria

Manual de procedimientos de Egreso:

Reintegración familiar

Solicitud de familiar

Derivación institucional por necesidades diferentes de atención

Adopción

Resolución Jurídica

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

61

Procedimiento para realizar la inducción de los niños al Centro Amanecer

Procedimiento para incorporación de los niños al programa de preegreso

Área de Trabajo Social con un manual de procedimientos que incluye:

Para brindar atención social

Para vinculación de los niños con familia o visita voluntaria

Para vinculación de los niños a través del programa de lazos fraternos

Área de Psicopedagogía con un manual de procedimientos que incluye:

Para brindar atención psicológica

Para brindar atención pedagógica

Para desarrollar el subprograma de actividades deportivas, recreativas y culturales

Área Médica con un Manual de procedimientos que incluye los siguientes:

Para brindar atención médica integral

Para realizar la preparación y distribución de raciones alimenticias

Para el manejo y control del almacén de víveres

Área de Educación y Formación con un Manual de procedimientos que incluye los siguientes:

Para realizar la enseñanza y formación de hábitos higiénicos, valores universales y normas disciplinarias

Para realizar la supervisión de hábitos higiénicos, valores universales y normas disciplinarias

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

62

Para realizar la dotación de vestuarios y útiles de aseo personal.

Área Administrativa con un manual de procedimientos que incluye los siguientes:

Para la Administración de Recursos Humanos

Para la Administración de Recursos Materiales

Para la Administración de Recursos Financieros

Para la prestación de Servicios de Mantenimiento

10.6 Vinculación Interinstitucional

Mecanismos de relación e interacción con instituciones públicas y privadas para la prestación de bienes y servicios,

para lo que se tienen contemplados los siguientes niveles de gestión:

1er. Nivel – Operativo

2º. Nivel – Dirección del Centro.

3º. Nivel – Dirección de área

4º. Nivel - Dirección General

5º. Nivel - Jefe de la Unidad

El primer nivel incluye todas las gestiones realizadas por el personal de base hasta las jefaturas de Departamento

(Escuelas, Hospitales, Centros de Salud, Instituciones organizadoras de eventos, museos, etc.).

Modelo de Atención del Centro Amanecer para Niños

Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

63

11. Bibliografía

La Asistencia Social en México, Mario Luis Fuentes.

Kempe, Ruth y Henry. Niños Maltratados. Ed. Morata, Madrid. 1985

Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin.

Influencia Familiar en el Desarrollo Psicológico de las niñas y las adolescentes del Internado Amanecer. (Estudio retrospectivo

1994-1996) Dra. Yolanda García Alatriste.

INEGI. Encuesta Sobre Violencia Intrafamiliar 1999. (ENVIF).

La Construcción de lo Real en el Niño. Piaget, Jean.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación, 7 de abril del 2000

Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, 7 de Febrero de 1984

Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 1986.

5a. y 6a. Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

El Dilema del Cambio. Peggy Papp.

Una Familia en Formación. Salvador Minuchin.

Un Modelo Familiar. Salvador Minuchin.

La Niña de Hoy es la Mujer de Mañana. Estado de la Discusión Sobre la Niñez Mexicana (Coordinadora Florinda Riquer).

UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio.

El Niño de y en la Calle. Problemas de Humanidad Moderna. Cesar Mureddu Torres.

Quinta Sesión Ordinaria del H. Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Programa de Trabajo Unidades Asistenciales

INEGI e INMUJERES. Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares ENDIREH 2003

Instituto de Salud Pública. Encuesta Nacional sobre la violencia contra las mujeres 2003.

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACION Y ASISTENCIA SOCIAL

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCION, INVESTIGACION Y CAPACITACIÓN

“CASA CUNA TLALPAN”

MODELO DE ATENCIÓN DEL CNMAIyC

CASA CUNA TLALPAN

Junio 2006

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

1

CONTENIDO

1.- Introducción ....................................................................................................................................................... 2

2.- Identificación del problema .............................................................................................................................. 7

2.1 Descripción del problema .......................................................................................................................... 10

2.2 Esquema de la problemática ..................................................................................................................... 17

3.- Marco Jurídico ................................................................................................................................................... 18

3.1 Población objetivo ..................................................................................................................................... 25

3.2 Requisitos de ingreso ................................................................................................................................ 27

4.- Marco Teórico .................................................................................................................................................... 28

5.- Estructura del modelo ....................................................................................................................................... 33

5.1 Objetivo general ......................................................................................................................................... 33

5.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 34

5.3 Esquema del modelo .................................................................................................................................. 35

5.4 Descripción de los componentes .............................................................................................................. 37

5.5 Descripción operativa del modelo ............................................................................................................. 46

5.6 Servicios ...................................................................................................................................................... 50

5.7 Programas integrales de atención ............................................................................................................ 51

5.8 Evaluación del desempeño e impacto....................................................................................................... 53

Bibliografía ......................................................................................................................................................... 55

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

2

1.- Introducción

Con una nueva visión de la asistencia social, a partir de tres ejes estratégicos: prevención, profesionalización y

corresponsabilidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acorde con la demanda social, y

como parte de su desarrollo institucional ha tenido que transformarse , en este sentido ha introducido en su

quehacer la perspectiva de familia, principios de focalización de las poblaciones, de integralidad y

complementariedad de las acciones y de definir claramente los niveles de operación, coordinación y regulación en

el Sistema. Esta visión ha permitido dejar muy claro el quehacer del Sistema Nacional DIF cuyas funciones

normativas, de coordinación, supervisión y evaluación, forman parte de su desempeño institucional en el ámbito

nacional; es así como el Sistema Nacional DIF se posiciona dentro del Gobierno Federal como único organismo

con la misión de promover el Desarrollo Integral de la Familia.

Este ha sido el detonante para que en la Institución se lleve a cabo un replanteamiento sobre el trabajo que realiza,

recuperando la gran experiencia acumulada durante muchos años de su ejercicio, que sistematizada y vertida en el

quehacer cotidiano, con la perspectiva de recuperar y fortalecer el sentido original del DIF Nacional, de empoderar a

la familia, se ha planteado como tarea dar atención especial a todas las acciones que se realicen a favor de la

infancia, a través de una política integral dirigida a las niñas y los niños con mayor vulnerabilidad.

Es pues responsabilidad del Sistema Nacional DIF, orientar esfuerzos para prevenir y desalentar el abandono, el

maltrato y abuso hacia las niñas y los niños, así como todas aquellas circunstancias que generen disfunción

familiar, ofreciéndoles seguridad, atención con calidad y calidez e impulsar todas las acciones que les permitan

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

3

incluirse y mantenerse en espacios familiares y sobre todo mantener estratégicamente cuidados los criterios de

institucionalización de los mismos, en una política integral por el interés superior de las niñas y los niños.1

En este sentido una de las estrategias que ha establecido el Sistema Nacional DIF, para la atención de las niñas, los niños y los adolescentes en situación de desamparo, son los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casas Cuna, Casa Hogar para niñas y niños y recientemente el Centro Amanecer. Estos centros han generado modelos de atención, con criterios claros de protección y desinternación y con un propósito común de brindar protección y atención integral personalizada y especializada a niños, niñas y adolescentes sujetos de asistencia social con servicios que promuevan su integración al bienestar, su incorporación familiar, social y acceso a una vida digna. Con este enfoque que privilegia el interés superior del niño el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan se delinea como una forma de protección temporal, que salvaguarda la supervivencia de las niñas y niños de 0 a 4 años en situación de desamparo, en tanto que requiera de atención especializada y un proyecto de rehabilitación para recuperarse de los daños por la experiencias vividas en su corta historia de vida y, mientras pueda ser incorporado a un entorno familiar conforme a su derecho de vivir y crecer en familia a través de la Reintegración, la Adopción o la Protección Familiar.

1 La asistencia social en México, Mario Luis Fuentes.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

4

2. Marco Teórico

La familia ha sido uno de los entornos más estudiados en toda la historia de la humanidad, muchas teorías

científicas, sociales y filosóficas han tratado de conceptuar a la familia, la más aceptada en el ámbito de la

asistencia social en donde los enfoques biológico, psicológico y social son preponderantes para entender y atender

la problemática que se enfrenta en esta materia, es el enfoque de sistema dado que es contrario a la descripción

individual y explicación lineal de los eventos que afectan a la familia. “... Los conceptos claves del pensamiento de

sistemas están relacionados con la integridad, la organización y la regulación. Los hechos se estudian dentro del

contexto en el que están ocurriendo y se presta fundamental atención a las conexiones y relaciones más que a las

características individuales...2

Para el enfoque de sistema una familia que funciona con eficacia es: Un sistema sociocultural abierto, que

mantiene nexos e intercambio con el entorno. Un sistema en transformación, que posee la capacidad de desarrollo

y de cambio y a pesar de los cambios, mantiene continuidad y fomenta el crecimiento biopsicosocial de cada uno de

sus miembros respetando en todos sentidos sus derechos.

La familia es la unidad social responsable de un sin número de tareas de desarrollo, éstas van a depender entre

otras de las diferencias culturales y sociales, sin embargo, poseen raíces universales, la familia debe ser fuente

genuina de afecto, alentadora del desarrollo del potencial emocional, intelectual y cognitivo de sus integrantes, la

familia como sistema organizado con base en el apoyo mutuo, alimentación y socialización de sus

miembros, permite y regula reproducción de patrones conductuales socialmente aceptados y limita aquellos

que no lo son, es un sistema que tiene propiedades de auto perpetuación, con esquemas funcionales, todos

2 El dilema del cambio. Peggy Papp.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

5

los individuos que nacen, crecen dentro de una familia, por supuesto con las dificultades normales de la

vida cotidiana y sus demandas, garantizan mejores oportunidades de desarrollo y una vida de mayor éxito.3

El compromiso de la familia no termina en los muros del hogar, sino que la familia, también esta comprometida al

cambio social. La familia ocupa una posición clave dentro de la comunidad y tiene dos vertientes: una que apunta al

individuo como ya vimos en el párrafo anterior y otra a la sociedad. La función social consiste en proveer a la

sociedad de personas perfectamente formadas, habiéndolas provisto de todo lo necesario para que ellas mismas

cuestionen, asuman y desempeñen el papel social que les corresponde como promotores de una sociedad más

sana y equilibrada. Parafraseando a Minuchin diríamos que las funciones de la familia sirven a dos objetivos

distintos: uno es interno, la protección biopsicosocial de sus miembros; el otro es externo, la acomodación de una

cultura y la transmisión de esa cultura.4

La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad: por lo tanto tienen derecho a la protección del

estado y la sociedad.

En resumen, la familia constituye un importante objeto de estudio, toda vez que permite tener una mayor

comprensión de los fenómenos sociales, culturales, demográficos y económicos. En ella se reproducen distintas

normas y comportamientos sociales, se observan pautas de producción y reproducción, se crean e intercambian

lazos de solidaridad y también conflictos, puesto que allí en la familia se establecen los primeros esquemas de

autoridad y jerarquía, con relaciones de poder entre las generaciones y entre los géneros, si en nuestras familias no

hay democracia, respeto y tolerancia, no podrá haberlo nunca en la sociedad.

3 Una familia en formación. Salvador Minuchin. 4 Un modelo familiar. Salador Minuchin.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

6

Los problemas económicos, sin lugar a dudas han repercutido en un gran número de familias que han tenido que

absorber los costos sociales. Por ejemplo cada vez hay más familias en condiciones de vulnerabilidad, por lo que

las fuentes de tensión y desintegración se amplían. Por otro lado, las responsabilidades de las mujeres se han

incrementado pero no se han dado los ajustes necesarios al interior del hogar para reasignar funciones o modificar

roles de manera eficaz.

Esta reasignación de roles corresponde a las necesidades que se han generado con la descomposición de los

grupos sociales, en los que los seres humanos, hasta hace dos décadas, habían interactuado de manera

deficiente.

Según los estudiosos de los fenómenos sociales y de la familia, el proceso de socialización que se daba en ella,

marcaba una serie de roles ya establecidos, por género, a la mujer le corresponde el papel de las labores del

hogar y al hombre el papel de proveedor y el trabajo productivo.

De acuerdo con la investigación realizada por UNICEF, DIF y GIMTRAP sobre la niñez mexicana5 se manifiesta que

el modelo de socialización de las nuevas generaciones sigue desdeñando roles o papeles definitivos a niños y

niñas, sea por razones culturales o por urgencia económica, sobre todo en las familias de escasos recursos

económicos en las que es difícil que sus hijos tengan acceso a una educación o formación profesional.

Se sigue considerando que las niñas son mas dóciles y frágiles y los niños violentos, agresivos e inquietos.

5 La niña de Hoy es la Mujer de mañana. Estado de la discusión sobre la niñez mexicana (Coordinadora Florinda Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

7

De los estudios sobre maltrato infantil se desprende que el maltrato físico y psicológico hacia las niñas y las niñas

sigue formando parte del proceso de socialización en las familias mexicanas.

El fenómeno de los niños maltratados puede estudiarse desde diferentes enfoques, pero el enfoque psicológico-

social es el que resulta de mayor utilidad en la atención del problema con los niños institucionalizados.

Es importante distinguir los conceptos por el riesgo que implican en el desarrollo del niña o niño y los daños

irreversibles que estos pueden causar, la escuela de Milán refiere:

Maltrato. Se entienden los actos y las carencias que turban gravemente al niño, atentan contra su integridad

corporal, su desarrollo físico, afectivo, intelectual y moral, cuyas manifestaciones son el descuido y/o lesiones de

orden físico y/o psíquico, y/o sexual por parte de un familiar u otras personas que cuidan al niño. Considerándose

maltrato como maltrato físico y mental, rechazo o descuido grave, abuso y abandono.6

El Dr. Mureddu, señala que el peor maltrato es aquel que priva al niño de la posibilidad de ser niño y lo condena a

una adultez prematura, con la mueca burlona y caricaturesca de quien ha perdido totalmente la confianza en la

sociedad que le dio el ser y que, a su vez, le niega el poderse realizar integra y plenamente.7

Si no se atacan los efectos de la disfunción familiar, ésta formara sin duda niños con baja autoestima, con

problemas psicológicos y emocionales, en donde las formas de relación aprendidas impedirán un sano proceso de

socialización; las figuras parentales si las hay, favorecerán la inadecuada identificación con figuras masculinas y/o

femeninas, los problemas de aprendizaje y por tanto el desfase escolar serán necesariamente características

6 Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio. 7 El niño de y en la calle. Problemas de Humanidad moderna. Cesar Mureddu Torres.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

8

propias en los niños con una familia origen violenta y disfuncional. El desarrollo de habilidades superiores como es

el lenguaje, la capacidad de análisis y síntesis se ven con mucha frecuencia limitadas.

Si hablamos que los niños de familias disfuncionales tienen alteraciones psicológicas, es necesario recordar que es

en la niñez en donde ya puede ir estructurándose un tipo de personalidad, y si los elementos para esta

estructuración son inadecuados, seguramente el niño ira estructurando una personalidad anormal.

Alarcón, plantea que hay características típicas de la personalidad anormal, falta de flexibilidad, vulnerabilidad,

inestabilidad, mal potencial adaptativo, dificultades para la acción constructiva, rechazo social y tendencia a la

cronicidad.

Considerando este marco corresponde a los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación

y demás centros asistenciales, atender los efectos de esta disfuncionalidad familiar, dándoles a las niñas, niños y

adolescentes la oportunidad de desarrollo a través de la recuperación de su estabilidad emocional, de empatar su

desarrollo biológico con el pedagógico y que reconozcan que existen posibilidades diferentes de interactuar en la

sociedad a las que han vivido.

Es por ello que el Modelo de Atención propone como estrategia central, la integralidad que propicie el desarrollo

biopsicosocial sano de las niñas, los niños y los adolescentes reparando el daño sufrido. Indudablemente esto

requiere un constante esfuerzo por parte de un equipo interdisciplinario, dando por hecho que siempre se invertirá

más en reparar que en construir, considerando que todo ser humano merece la oportunidad de reiniciar una vida

sana y plena.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

9

3.- Marco Jurídico

La ley establece una serie de responsabilidades y atribuciones, a las instituciones y a las familias, para con las

niñas, niños y adolescentes que tienen bajo su responsabilidad, en este sentido este Modelo de Atención es la

herramienta que permite la intervención especifica e individualizada dirigida a las niñas y niños de 0 a 4 años en

situación de desamparo a fin de que, en un esquema de atención institucionalizada, reciban todos aquellos

elementos que impulsen su desarrollo y que permita integrarlos en el corto tiempo a una familia que garantice el

disfrute de los derechos que todos los niños tienen. Sustentando esta atención en el siguiente marco jurídico.

Convención sobre los derechos del Niño

Artículo 3º.

Inciso 1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será al interés superior del niño.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

10

Inciso 2.- Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la Protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él, ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

Inciso 3.- Los Estados Partes se asegurarán que las instituciones servicios y establecimientos encargados del cuidado o la Protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de una supervisión adecuada.

Artículo 20.

Inciso 1.- Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado. Inciso 2.- Los Estados Parte garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos niños. Inciso 3.- Entre otros cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares guarda, la kafala del derecho Islámico, la adopción, o de ser necesarios la colocación en Instituciones adecuadas de Protección de menores. Al considerar y determinar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 4º. Párrafos que refieren en lo conducente: “… Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus

necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

11

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos. El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez...”

Ley para la Protección de los Derechos de las niñas, niños y los adolescentes.

Artículo 1°. La presente ley se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República Mexicana y tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Artículo 23°. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse motivo suficiente para separarlos de sus padres o de los familiares con los que convivan, ni causa de la pérdida de la patria potestad. El Estado velará porque sólo sean separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden preventiva judicial que declare legalmente la separación y de conformidad con causas previamente dispuestas en las leyes, así como de procedimientos en los que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes involucradas incluidas niñas, niños y adolescentes. Las leyes establecerán lo necesario, a fin de asegurar que no se juzguen como exposición ni estado de abandono, los casos de padres y madres que, por extrema pobreza o porque tengan necesidad de ganarse el sustento lejos de su lugar de residencia, tengan dificultades para atenderlos permanentemente, siempre que los mantengan al cuidado de otras personas, los traten sin violencia y provean a su subsistencia.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

12

Se establecerán programas de apoyo a las familias para que esa falta de recursos no sea causa de separación.

Artículo 24°. Las autoridades establecerán las normas y los mecanismos necesarios a fin de que, siempre que una niña,

un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se procure su reencuentro con ella. Asimismo, se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas, niños y adolescentes, cuyos padres estén separados tengan derecho a convivir o mantener relaciones personales y trato directo con ambos, salvo que de conformidad con la ley, la autoridad determine que ello es contrario al interés superior del niño.

Artículo 25.

Cuando una niña, un niño, un o una adolescente se vean privados de su familia, tendrán derecho a recibir la Protección del Estado, quien se encargará de procurarles una familia sustituta y mientras se encuentre bajo la tutela de éste, se les brinden los cuidados especiales que requieran por su situación de desamparo familiar. Las normas establecerán las disposiciones necesarias para que se logre que quienes lo requieran, ejerzan plenamente el derecho a que se refiere este capítulo, mediante:

A. La adopción, preferentemente la adopción plena. B. La participación de familias sustitutas y C. A falta de las anteriores, se recurrirá a las Instituciones de asistencia pública o privada o se crearán centros asistenciales para este fin.

Ley de Asistencia Social.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

13

Artículo 4º.

Párrafo segundo refiere, son sujetos de asistencia social preferentemente:

Fracción I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o afectados por; “... incisos b) “... condiciones familiares adversas, c) Maltrato o abuso

d) abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento y garantía de sus derechos,

j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de extrema pobreza;...”, entre otras.

Artículo 5°.- La rectoría de la asistencia social pública y privada corresponde al Estado, el cual, en forma prioritaria, proporcionará servicios asistenciales encaminados al desarrollo integral de la familia, entendida como la célula de la sociedad que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas circunstancias de su desarrollo, y también a apoyar, en su formación y subsistencia, a individuos con carencias familiares esenciales no superables en forma autónoma.

Artículo 12°.- Se entienden como servicios básicos de salud en materia de asistencia social los siguientes: I.- Los señalados en el Artículo 168 de la Ley General de Salud:

b) La atención en establecimientos especializados a menores y adultos mayores en estado de abandono o desamparo e inválidos sin recursos.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

14

d) El ejercicio de la tutela de los menores, en términos de las disposiciones legales aplicables.

e) La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a menores, adultos mayores e inválidos sin recursos;

II.- La promoción del desarrollo, el mejoramiento y la integración familiar;

III.- La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la representación jurídica y la promoción de su sano desarrollo físico, mental y social;

IV.- El fomento de acciones de paternidad responsable, que propicien la preservación de los derechos de la niñez a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental; XI.- La prevención al desamparo o abandono y la protección a los sujetos que lo padecen;

Código Civil para el D. F.

Artículo 422. A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación de educarlo convenientemente..."

Artículo 423. Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

15

Artículo 492. La ley coloca a los expósitos y abandonados bajo la tutela de la persona que los haya acogido, quien tendrá

las obligaciones, facultades y restricciones previstas para los demás tutores

Se considera expósito al menor que es colocado en una situación de desamparo por quienes conforme a la ley estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Cuando la situación de desamparo se refiera a un menor cuyo origen se conoce, se considerará abandonado.

En todos los casos, quien haya acogido a un menor, deberá dar aviso al Ministerio Público dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes.

Articulo 493.

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban expósitos o

abandonados, desempeñarán la tutela de éstos con arreglo a las leyes y a lo que prevengan los estatutos de la institución. En este caso no es necesario el discernimiento del cargo.

Artículo 494.-

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban menores que

hayan sido objeto de violencia familiar ha que se refiere este ordenamiento, tendrán la custodia de éstos en los términos que prevengan las leyes y los estatutos de la institución. En todo caso darán aviso al Ministerio Público y a quien corresponda el ejercicio de la patria potestad y no se encuentre señalado como responsable del evento de violencia familiar.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

16

Artículo 500. A los menores que no estén sujetos a la patria potestad, ni a tutela testamentaria o legítima, aunque no

tengan bienes, se les nombrará tutor dativo. La tutela en este caso tendrá por objeto el cuidado de la persona del menor, a efecto de que reciba la educación y asistencia que requiera...”

Artículo 501.

En el caso del artículo anterior, tienen obligación de desempeñar la tutela mientras duran en los cargos que a

continuación se enumeran: Fracción VI.- Los titulares de establecimientos públicos de asistencia social...”. En este caso, no es necesario el discernimiento del cargo.

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Artículo 2º.

El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes atribuciones;

Fracciones I. Promover y prestar servicios de asistencia social; II. Apoyar el desarrollo de la familia y la comunidad;

III. Realizar acciones de apoyo educativo, para la integración social y de capacitación para el trabajo a los sujetos de asistencia social;

IV. Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez; VII. Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en estado de abandono…”;

XII. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a menores,…”;

XIII. Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces que corresponde al Estado, en los términos de la Ley respectiva.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

17

Artículo 33º. Corresponde al Director General de Rehabilitación y Asistencia Social las siguientes facultades: Fracciones I. Establecer las políticas y estrategias en materia de prevención de discapacidad, de rehabilitación integral y servicios asistenciales conexos. II. Prestar servicios de prevención de discapacidad, rehabilitación integral y de asistencia social de su ámbito de responsabilidad, a sujetos de la misma; V. Administrar y coordinar la operación de unidades de rehabilitación y centros asistenciales del Organismo, concertando acciones de apoyo y coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia; XIV. Vigilar la debida aplicación de recursos federales en los programas de asistencia social en las materias bajo su responsabilidad a los que se encuentran destinados;

Artículo 34º.

Corresponde al Director General de Asistencia Jurídica y enlace institucional las siguientes facultades: Fracciones I. Establecer el marco jurídico de las políticas en materia de asistencia jurídica social, en apego a la legislación aplicable; II. Proporcionar asesoría jurídica y patrocinar en los juicios en materia de derecho familiar, a los sujetos de asistencia social;

III. Establecer y operar las acciones del Organismo, en su carácter de autoridad central en materia de adopción internacional y participar en la regularización de la situación jurídica de los menores ingresados en las casas cuna y casas hogar, así como en el procedimiento legal de adopción; V. Proporcionar asesoría y orientación jurídica sobre derecho familiar y demás servicios a su cargo;

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

18

VI. Realizar acciones de prevención, protección y atención a menores maltratados, en desamparo o con problemas sociales para incorporarlos al núcleo familiar o albergarlos en instituciones adecuadas para su custodia, formación e instrucción; IX. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas del Organismo, así como a los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, actuando como órgano de consulta.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

19

4.- Misión

Somos un Centro Nacional que proporciona atención social, médica, psicológica y jurídica con calidad y calidez a

niñas y niños de 0 a 4 años 11 meses de edad en situación de desamparo, en donde se generan modelos de

atención para esta población atendida, dentro del marco de la normatividad institucional, promoviendo acciones de

capacitación e investigación en materia de asistencia social.

5.- Visión

Ser un modelo de atención para niñas y niños de 0 a 4 años 11 meses de edad a nivel nacional e internacional en

materia de asistencia social que promueva acciones de capacitación e investigación, que generen políticas públicas

que puedan ser replicables.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

20

6.- Identificación del problema

6.1 Descripción del problema

En la actualidad la familia presenta una serie de conflictos para la crianza, manutención y protección de sus

miembros y sus repercusiones en el nivel individual, familiar y social, la lleva a utilizar estrategias de sobrevivencia

que muchas veces agrava aún mas las relaciones deterioradas o llega a ocasionar su rompimiento, con la

consiguiente desintegración. Este es el tipo de hogares del cual provienen la mayoría de las niñas, niños y

adolescentes atendidos en las casas hogares del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

En las últimas décadas en nuestro país, la familia ha sido uno de los sectores más afectados por fenómenos como:

el desempleo, falta de recursos económicos, violencia intra familiar, drogadicción, delincuencia, entre otros, lo que

provoca, abandono, maltrato, abuso, rechazo, desarraigo, problemas emocionales, pérdida de valores, etc., esto ha

incrementado significativamente la vulnerabilidad social y emocional de los integrantes de la familia, en donde son

los niños los más afectados al estar en alto riesgo de daños irreversibles en su desarrollo, por ser seres en

formación y sobre los que recaen los efectos de la disfunción familiar, generando que no cuenten con la protección,

el amor y privados de las figuras parentales, maltratados o abandonados, excluidos de oportunidades de

desarrollo, a pesar de que conforman el presente y el futuro de nuestro país.

Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos, debe ser capaz de adaptarse a las

circunstancias sociales que se modifican, pero hoy día, en nuestro país y en el mundo entero, la familia ha vivido

en crisis por la incapacidad de salvaguardarse y transformarse de modo tal, que no ha podido encarar nuevas

situaciones de vida, perdiendo la continuidad del patrón familiar eficiente, las demandas y circunstancias sociales

actuales han violentado la dinámica familiar. La pobreza en un primer orden es un fenómeno que golpea a la familia

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

21

al provocar la insatisfacción de las necesidades materiales, las afectivas se ven gravemente dañadas, el estrés que

genera la incapacidad para cubrir los más elementales satisfactores de la vida, provoca desorganización,

desintegración en el sentido más amplio, las reglas universales que gobiernan la organización familiar se pierden,

hay ruptura, abandono, rechazo, violencia y abusos, maltrato físico y mental para quienes la integran, la jerarquía

de poder entre padres e hijos que permite tener autoridad de diferente nivel ya no es clara, se ve perdida la

complementariedad de las funciones, la falta de expectativas mutuas esta presente.8

Los desordenes sociales y familiares han puesto en grave riesgo el desarrollo de la población infantil, las relaciones

familiares se han vuelto más complicadas y menos gratificantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadísticas y Geografía e Informática; del 91.9% de hogares divididos en dos grupos los hogares familiares, el

62.8%son nucleares, el 23.6% extenso estos se caracterizan porque sus miembros tienen relaciones de parentesco

con el jefe de familia, ya sea consanguíneas, conyugales o políticas; y los hogares no familiares el 8.2% incluyen

personas que viven solas (hogares unipersonales) y los hogares de corresidentes en los cuales se distribuyen los

gastos con otras personas que no guardan relación con el jefe del hogar.9

En México, los estados que reportan mayor incidencia de violencia intrafamiliar son Quintana Roo, Tlaxcala,

Coahuila, Nayarit y Oaxaca.10

8 Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin. 9 INEGI, Encuesta 1999 (ENVIF) 10 Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres 2003.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

22

La prevalencia de la violencia familiar es del 46.6% en mujeres de 15 años y más con pareja residente en el hogar,

una de cada dos mujeres casadas o unidas de 15 o mas años, sufrió violencia por compañero o esposo en donde la

violencia emocional es del 38.4%, siguiendo la económica con 29.3%, física con 9.3% y sexual con 7.8%.11

Del 50% al 85.6% de los hogares que sufren violencia, no solicitan ayuda. Los principales agresores son el jefe o la

jefa de la familia 49.5% y su cónyuge 44.1%, mientras que las víctimas más frecuentes 44.9% en todos los tipos de

maltrato fueron los hijos y las hijas.12

Si bien es cierto la violencia intra familiar no es el único patrón disfuncional de una familia, si es uno de los más

importantes y no puede considerarse como un asunto que solo corresponde a la vida privada de las personas,

debido a que sus consecuencias afectan al conjunto familiar, que es el grupo básico de convivencia humana,

genera focos de agresión que es capaz de transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha

comprobado que niñas y niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen, ya adultos, las

actitudes y conductas de sus padres, incluso con técnicas más perfeccionadas lamentablemente.

Ahora bien, la violencia familiar es un fenómeno único, siempre acompañado de situaciones no deseables, con

experiencias de vida que lastimarán el futuro de los niños que hoy son víctimas de patrones familiares

disfuncionales, diríamos que la disfunción genera violencia, y la violencia disfunción y desintegración del hogar.

En cuanto a las formas de relación estás pueden haberse aprendido como rígidas o flexibles (indiferencia) que en

ambos casos será un problema para relacionarse. Sus relaciones serán en muchos casos inestables, con falta de

compromiso y relaciones poco gratificantes.

11 Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (HENDIRÉ 2003) 12 INEGI. Encuesta sobre violencia intrafamiliar 1999. (ENVIF).

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

23

Las niñas y los niños producto de familias disfuncionales, con mucha frecuencia perciben a la figura materna como

una figura devaluada, al padre como una figura amenazante y/o abandonadora, con poca capacidad para dar

significado a la forma de relacionarse y ser de cada una de sus padres, los chicos y chicas en estas condiciones,

repiten esquemas familiares, las niñas serán mujeres devaluadas y los varones, seres con poco compromiso y

tolerancia para establecer relaciones firmes y gratificantes, incluso, consigo mismos, el compromiso de

autocrecimiento se pierde.13

El niño con una familia disfuncional, en casa o en la calle, migrante, repatriado, objeto de abuso sexual, requieren

de atención inmediata y eficiente.

Ahora bien, cuando la familia disfuncional toca fondo con frecuencia el resultado es la ruptura de los vínculos

familiares, que da como resultado, en primera instancia, que muchos niños y jóvenes queden desamparados. Se

observa cotidianamente en las calles en donde cada vez hay más niñas, niños y adolescentes en condiciones

verdaderamente deplorables, expuestos a todos los peligros y abusos, niños y niñas de la calle sin comida,

educación, sin vivienda, hundidos en la marginación y en la desesperanza, sin los medios mínimos para subsistir, y

expuestos a la drogadicción, al alcoholismo, la explotación sexual y la delincuencia.

La mayor parte de los niños que viven en situaciones de calle o que han decidido abandonar el hogar, refieren

haber tenido una historia familiar violenta, donde ellos eran el foco de las agresiones, condiciones de vida de

extrema pobreza con una madre con más de una pareja con altos grados de frustración individual y grupal.

13 Influencia familiar en el desarrollo psicológico de las niñas y adolescentess. (estudios retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

24

Otra problemática se relaciona con los propios usuarios de los servicios de asistencia social, los que por ser una

población vulnerable o en desventaja social producto de la deprivación socioeconómica, cultural y afectiva de la cual

provienen, por lo que dependiendo del nivel de desarrollo en que se encuentren, se tornan frágiles en lo psicológico

y social, por lo que en niña o niño y mayor medida, sus capacidades de adaptación a un contexto institucional se

desvirtúan, pues pese a que ésta les brinda las oportunidades de cambio, ello se ve frustrado por su escasa

conciencia social y personal; ya que desconocen pautas de relaciones positivas y sanas reproduciendo en la

Institución patrones conductuales aprendidos del medio del cual provienen.

La problemática que aqueja a la población sujeta de asistencia social y que ingresa a la Institución se encuentra

bien definida e identificada, siendo los principales problemas maltrato, enfermedades crónicas, trastornos

psicoafectivos, problemas de aprendizaje, deprivación social y cultural, vulnerabilidad al medio institucional,

predisposición al abuso y al maltrato, problemas de socialización, disociación de la personalidad, problemas en

estructura y dinámica familiar, limitaciones orgánicas, sensoriales, neurológicas y anatómicas, baja tolerancia a la

frustración, alteraciones del desarrollo.14 , 15

No hay que olvidar que los seres humanos que conforman a la familia gozan de derechos irrenunciables. Los

derechos familiares y sociales de las personas son derechos innatos absolutos y fundamentales.

La problemática aquí descrita se representa a través de una Pirámide en el apartado que sigue.

14 Manual de Procedimientos para el Ingreso a los C N MAIC de la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social. 15 Piaget, Jean. La Construcción de lo real en el niño.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

25

6.2 Esquema de identificación del problema y ámbito de competencia

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

26

7. Estructura del Modelo

7.1 Población Objetivo

Por lo anterior el Gobierno de México, fundamentado en la Ley General de Salud de la que se desprende la Ley

Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social ha determinado que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

de la Familia, será el Organismo Rector de la Asistencia Social en nuestro País, y que orientará sus acciones a

favor de los grupos más vulnerables como lo es la población infantil en desamparo.16

Niñas y niños en estado de orfandad parcial o total, victimas de rechazo, abandono, maltrato, violencia familiar, o

bien que sus padres o tutores se encuentren enfermos o privados de la libertad, así como:

Tener entre 0 a 4 años de edad al momento de su ingreso

Sanos física y mentalmente dentro de los estándares para su edad

Sin discapacidad que impida su desarrollo y vida en comunidad

Con alteraciones en el desarrollo reversibles y con respuesta positiva a la atención

7.2 Requisitos de Ingreso

Para que se pueda llevar a cabo el ingreso de los niños se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Someterse a valoración de ingreso, situación que permitirá identificar las necesidades de atención de los niños

la valoración incluye los siguientes rubros:

16 5a. y 6a. Sesión ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

27

Valoración social

Valoración médica

Observación clínica ( psicológica )

Valoración Jurídica

Dado que las niñas y los niños proceden de la familia, comunidad, institución pública o privada que los deriva

los requisitos documentales son diferentes en cada caso conforme la tabla que a continuación se presenta:

A Solicitud de Familiar o Comunidad A solicitud de Institución Pública o Privada

solicitud de ingreso Oficio solicitud de ingreso

Copia de Averiguación Previa (si existe) Copia de Averiguación Previa (si existe)

Constancia de alumbramiento o constancia de nacimiento o

Acta de Nacimiento original y copia (si existe)

Constancia de alumbramiento o constancia de nacimiento o

Acta de Nacimiento original y copia (si existe)

Identificación oficial del familiar en original y copia Identificación oficial la persona que presenta a la niña o

niño de preferencia expedida por la institución que canaliza

en original y copia.

Cartilla de vacunación Informe del estado de salud, social, psicológico, pedagógico

y de la situación jurídica de la niña, niño, expedido por

institución oficial o de la institución que canaliza

CURP Cartilla de vacunación (si existe)

CURP (si existe)

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

28

Los requisitos de ingreso tienen que ver con atender una población relativamente homogénea con el objeto de

planear las acciones de atención especializada y alcanzar la meta propuesta.

7.3 Objetivo General: Ofrecer con calidad calidez a niñas y niños de 0 a 4 años 11 meses de edad sujetos de asistencia social de manera temporal la protección física, mental y social para garantizar su rehabilitación, seguridad subsistencia conforme a sus necesidades, brindándole las oportunidades para su formación y desarrollo integral a fin de propiciar su incorporación plena a una vida familiar y social

7.4 Objetivos Específicos:

Brindar protección inmediata a las niñas y niños cuya situación de abandono represente un riesgo para su

supervivencia.

Garantizar la protección integral de las niñas y niños sujetos de atención, proporcionando con calidad y

calidez los servicios de alojamiento, alimentación y vestido.

Favorecer la adecuada estructuración y desarrollo armónico de la personalidad de las niñas y niños,

proporcionándoles un ambiente seguro de aceptación y afecto.

Brindar atención social a las niñas y niños, su familia y/o responsables para favorecer la construcción de un

entorno que promueva la integración plena a una nueva vida familiar y social.

Preservar la salud de las niñas y niños a través de servicios médicos especializados de prevención, curación

y rehabilitación.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

29

Proporcionar la atención psicológica que favorezca la recuperación de los daños emocionales generados por

las experiencias vividas, fortalecer la autoestima y el desarrollo del sentido de identidad y pertenencia.

Proporcionar estimulación múltiple temprana a las niñas y niños a fin de generar un repertorio que sea la

base para la adquisición de aprendizajes promotores de desarrollo.

Proporcionar atención especializada que permita generar los elementos cognoscitivos básicos en las niñas y

los niños para la adquisición y consolidación del lenguaje.

Proporcionar atención pedagógica que permita generar los elementos cognoscitivos básicos en las niñas y

los niños para la adquisición y consolidación de la lecto-escritura y demás áreas del conocimiento.

Implementar estrategias para el desarrollo de habilidades de socialización que permitan la introyección de un

modelo sano de relación.

Brindar asistencia de puericultura a las niñas y niños conforme a sus necesidades de la vida diaria, con un

enfoque de acompañamiento afectivo que coadyuve a su desarrollo armónico.

Fomentar la adquisición y fortalecimiento de habilidades de auto cuidado, normas, hábitos y valores que

permitan a la niña y niño el desarrollo de su autonomía y una adecuada interacción familiar y social.

Brindar en el corto plazo, a las niñas y a los niños medidas de protección definitiva que garanticen su

derecho a vivir en familia a través de la promoción de estrategias de integración.

Generar y fortalecer los lazos familiares a través de programas específicos de vinculación afectiva.

Desarrollar e implementar estrategias y acciones que permitan determinar la situación legal y garanticen la

protección y certeza jurídica de los niños.

Ofrecer oportunidades en el ámbito educativo, deportivo, cultural, recreativo y aquellas que se requieran para

su desarrollo integral.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

30

Implementar estrategias y acciones integrales de desarrollo familiar a través de la determinación de

idoneidad para la inserción de las niñas y los niños a una familia mediante la reintegración familiar, la

adopción y la protección familiar temporal.

.

7.5 Esquema del Modelo de Atención

Los esfuerzos institucionales están encaminados a salvaguardar a la familia y sus miembros, contrarrestando los

efectos negativos de la disfunción familiar, y favorecer los procesos que contribuyen a revertir y superar

condiciones de adversidad y desprotección en que viven muchos niñas, niños y adolescentes, e identifica a las

familias como el espacio en que deben fortalecerse los valores esenciales y acciones de bienestar, que protejan y

den seguridad.17

Los modelos de intervención dirigido a niñas, niños y adolescentes con que cuentan los Centros Nacionales

Modelo de atención, buscan a través de los programas integrales disminuir los efectos traumáticos recibidos en la

corta historia de vida de los mismos.

Este CNMAIC Casa Cuna Tlalpan otorga alojamiento, atención medica, acompañamiento afectivo, atención

psicológica, pedagógica, protección y asistencia jurídica y tiene capacidad para otorgar atención directa a 125 niñas

y niños, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, con personal capacitado, instalaciones adecuadas, así

como con los recursos materiales y financieros necesarios para atender sus necesidades básicas. Así mismo

cuenta con programas de extensión que incluyen a la familia como son el programa de escuela para padres

adoptivos , vinculación de lazos fraternos y trabajo con familias, entre otros, con la intención de atender las

17 Quinta Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

31

necesidades de las niñas y los niños y favorecer la resolución de la problemática familiar que dio origen al ingreso

de las niñas y los niños al centro.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

32

Esquema del Modelo de Atención

RU

PT

UR

A D

EL

PA

TR

ON

FA

MIL

IAR

R

UP

TU

RA

DE

L P

AT

RO

N F

AM

ILIA

R

Y S

OC

IAL

Y S

OC

IAL

Atenció

n Esfe

ra

Social

Atención Esfera Biológica

Atención Esfera

Psicológica

Atención Jurídica

Atención Social y

Seguimiento Caso

Educación y Formación

Formación Valoral

Atención Médica

Odontológica

Atención

Rehabilitación

Atención Nutricional

Atención Psicológica

Desarrollo-Estructura-Personalidad

Tra

ba

jo F

am

iliar

Tra

ba

jo F

am

iliar

PROYECTOPROYECTO

DE DE

VIDAVIDA

ESQUEMA DE CONVIVENCIAESQUEMA DE CONVIVENCIA

Dx. Vulnerabilidad

Ind

uc

ció

n

Atención

de Alta

Vulnerabilidad

Inve

stigació

n

Capacitación

Atención Pedagógica

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

33

7.6 Descripción de los componentes del Modelo de Atención

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha desarrollado diversos programas de atención

dirigidos a las niñas y niños que son o fueron víctimas de maltrato, abandono, rechazo, orfandad parcial o total,

que están dentro o fuera de su hogar. Una de estas modalidades de atención es La Asistencia Integral a niñas y

niños , estrategia que desarrolla la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social a través de la operación

del Programa Institucional de Atención Integral a Niñas, Niños, y Adolescentes en Desamparo.

Con este programa de servicios asistenciales el DIF atiende a niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años de edad,

con diagnóstico de vulnerabilidad y daños reversibles en su desarrollo con respuesta positiva a la atención brindada

en sus Centros Nacionales Modelos de Atención.

Uno de estos es, el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan que

atiende a niñas y niños de 0 a 4 años 11meses , en situación de orfandad total o parcial, que han sido víctimas de

maltrato, abandono, rechazo y otras circunstancias que ponen en peligro su sano desarrollo. Situación que propicia

la salida o la expulsión de las niñas y niños de su hogar, ubicándose en una situación de desamparo que requiere

una pronta y eficaz atención institucional.

El Centro atiende con un enfoque Sistémico Biopsicosocial considerando todos aquellos factores que van a

contribuir a la superación conciente del daño sufrido, a la reparación y desarrollo armónico de su personalidad no

olvidando que como seres humanos interactúan con la familia y formaran parte de un grupo social, por lo anterior el

modelo de intervención sistémico del Centro Nacional Modelo de Atención Investigación y Capacitación Casa Cuna

Tlalpan considera la atención de las niñas y niños, su familia y el entorno social en el que se desenvuelven.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

34

Con este enfoque las etapas de atención en congruencia con las necesidades de la población están determinadas

de la manera siguiente:

INGRESO

Las niñas y los niños que se atienden en el Centro nacional Modelo De Atención, Investigación y Capacitación Casa

Cuna Tlalpan, en su mayoría son canalizados por instituciones públicas o privadas, entre las instituciones

canalizadoras se encuentran : la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a través de la Fiscalía

Especializada en Niña o niños e Incapaces y la Fiscalía de Delitos Sexuales, El Gobierno del Distrito Federal a

través de la Dirección de Atención Ciudadana y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Distrito

Federal, los Sistemas estatales y Municipales DIF; La Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de

Migración. La Presidencia de la República a través de la oficina de Atención Ciudadana. Así como a solicitud de

familiar o por Exposición Voluntaria.

Por las siguientes circunstancias que motivan su ingreso:

Orfandad parcial o total.

Abandono.

Maltrato físico y/o mental.

Abuso Sexual.

Padres indiciados.

Ambiente familiar que pone en riesgo la integridad física y /o mental de la niña o niño.

Controversia Familiar.

Enfermedad o incapacidad de los padres.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

35

Desintegración Familiar.

Y cualquier otra circunstancia que vulnere los derechos del niño.

Todas las niñas y niños son valorados para su ingreso de forma interdisciplinaria por las áreas de trabajo social,

médica, psicológica, pedagógica y jurídica, con la cual se determina la procedencia del ingreso, esta valoración

permite construir un perfil del niño y así poder conocer si la institución cuenta con las condiciones para darle la

atención efectiva que apoye su desarrollo armónico.

Al momento de ingresar es prioritario garantizar la seguridad jurídica de las niñas y niños y de la institución lo que

permite el otorgamiento y recepción de los servicios, en ese sentido es indispensable contar con documentos de

carácter legal que soporten la admisión y que asegure dar continuidad a la atención.

Como ya mencionamos la identificación y determinación del perfil a través de una valoración integral

cuidadosamente elaborada permite establecer un diagnóstico de vulnerabilidad y un plan de intervención

diferenciado para cada niña o niño.

El diagnóstico de vulnerabilidad. Hablamos de vulnerabilidad cuando una niña o niño ha sufrido diversos agravios

y por lo tanto se ha visto obstaculizado y dañado su proceso de desarrollo con repercusiones en las tres esferas:

biológica psicológica y social, esta situación lo coloca en un mayor riesgo, por lo que requiere de intervención

urgente de lo contrario los daños serán irreversibles y con tendencia a la cronicidad.

INDUCCION

Es el proceso mediante el cual la niña y el niño es ubicado en la Estancia de Admisión, esta etapa es relevante

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

36

dado que es el primer encuentro de la niña o niño y la institución. Como ya se mencionó las niñas y los niños han

sufrido múltiples pérdidas, y su ingreso al Centro es auto percibido como una perdida más, por ello esta etapa se

realiza con un enfoque biopsicosocial.

En relación al punto de vista biológico se lleva a cabo una revisión médica integral y se inician los tratamientos

necesarios.

Desde lo psicológico se da una bienvenida cálida y afectuosa a las niñas y los niños, se le apoya para el manejo de

la separación con su familia o del entorno del que proviene, se genera un ambiente de aceptación y confianza,

recordando siempre que son niñas y niños deprivados de estimulación y casi siempre con insatisfacción de sus

necesidades afectivas y que si su primer encuentro con la institución no se da en los “mejores términos” de calidad

y calidez, la tarea asistencial se puede ver obstaculizada.

En cuanto al aspecto social se le integra al grupo heterogéneo con el que convivirá y compartirá las actividades de

la vida diaria. Se le da a conocer las normas y reglas de la institución.

Este proceso permite que de manera paulatina, mesurada y no violenta se vaya integrando a su nuevo hogar, así

mismo se le ubica en espacio y tiempo.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

37

INTERVENCION

Vista la atención desde un enfoque integrador y a través del cual se permite o favorece la socialización y la

vinculación de la niña o niño con su medio, así como el desarrollo integral que incluye un repertorio básico

estimulación de las áreas cognitivo conductual y afectivo y en general de todas sus potencialidades que de manera

conjunta con el trabajo familiar permita la construcción del proyecto de vida de la niña o niño; que promueve su

integración al entorno social y familiar como un individuo con capacidad de goce y de trabajo, rompiendo esquemas

y patrones de conducta individual, familiar y social, que promuevan la construcción de una sociedad mas sana.

En tal sentido la intervención se brinda en dos formas: la atención vertical y la atención horizontal, la primera se

refiere a la atención especifica que las niña o niños requieren es decir conforme a un plan especializado o por

“Caso”, la segunda se refiere a la que como parte de un grupo poblacional, recibirá la atención que como niña o

niño de acuerdo a su nivel de desarrollo recibe de manera generalizada, ambas a través de la operación de los

programas integrales.

Es así que si una niña o niño es identificado con graves daños en su desarrollo es decir en donde los problemas

emocionales, de lenguaje, aprendizaje y de relación con el medio son de mayor magnitud, es diagnosticado como

niña o niño que requiere ser incluido en el programa de alta vulnerabilidad, en donde será tratada con una atención

individualizada intensiva, altamente personalizada y de mayor especialidad, con la finalidad de empatar su

desarrollo al estándar esperado para su edad.

La intención central del programa de alta vulnerabilidad, es contribuir en conjunto con las áreas de psicología,

pedagogía, médica para un mejor desarrollo físico, mental y emocional, promoviendo el auto cuidado a través de

hábitos, fortaleciendo su autoestima e identidad, enseñando o reforzando valores que les permitan adoptar

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

38

posteriormente las normas éticas y sociales que den respuesta a sus urgencia biológica, las necesidades

psicológicas y la exigencia social del niño, para su vinculación con una mejor calidad de vida y con una propuesta

personal para que todos los estímulos brindados encuentren eco en su desarrollo.

Una vez que la niña o niño ha recuperado sus capacidades y tiempos de desarrollo se replantea su plan de

intervención que incluye la atención social, médica psicológica, pedagógica y jurídica con el que se elabora un

proyecto de vida específico e individualizado bosquejándose la temporalidad de la atención que recibirá y

vinculándolo al esquema de convivencia que permita el desarrollo de sus capacidades y proceso de socialización.

Como un elemento esencial para el desarrollo de las niñas y los niños se establecen mecanismos para la

integración social que fortalezca su proyecto de vida.

Los componentes sustantivos del modelo son la atención en la esfera biológica, psicológica y social proporcionada

a la niña o niño la cual tiene como metas de desarrollo las siguientes:

En la esfera biológica se pretende alcanzar el crecimiento, desarrollo sano y armónico de la niña o niño, estado

nutricional equilibrado, adquisición de hábitos y valores, de auto cuidado, de la salud, prevención de accidentes y

autosuficiencia logrando con ello el desarrollo de una cultura de salud.

En la esfera psicológica, la meta a alcanzar es la recuperación de la autoestima, auto respeto, auto aceptación,

autoconocimiento, auto evaluación, autoconciencia, desarrollo de las capacidades y habilidades cognitivas, el

sentido de pertenencia, la superación conciente del daño sufrido y actitud positiva ante la vida.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

39

En la esfera social se pretende el desarrollo del espíritu crítico y creativo, el desarrollo del juicio moral, seguridad y

confianza en el medio, capacidad de modificar su entorno, adquisición de hábitos, valores éticos y sociales,

manejo responsable de la libertad y conciencia social.

El modelo considera como componentes fundamentales: la atención vertida por el programa de Puericultura con un

sentido formativo valoral, en donde se dota a las niñas y niños de hábitos, valores y actitudes para su reinserción

social, con nuevas formas de relación y donde el Esquema de Convivencia cobra vital importancia y el cual será

tratado de manera especifica en este documento.

La clarificación de valores y su introyección permitirá a la niña o niño ser un sujeto en el futuro más sociable,

participativo, crítico y responsable, con su propio cambio y proceso de desarrollo. Permitirá dar la estructura social

que haga de la niña y niño un campo fértil del actuar del grupo interdisciplinario y la atención que este le brinde

para mayores logros en su beneficio.

Otro componente fundamental es la atención psicológica, como proceso psicoterapéutico, en acompañamiento, el

profesional de esta disciplina trabaja desde la recuperación de la autoestima, la estructuración de la personalidad,

educación y rehabilitación psicomotríz en su caso, el desarrollo afectivo, cognitivo y conductual, independencia

pertenencia, propiedad, apego, duelo y en especial cuando se acerca el momento de dejar a la institución, la

separación; así mismo se encarga de cuidar y acompañar todo el proceso de vinculación con la familia de origen,

adoptiva o protectora, para fortalecer los vínculos y dar respuesta a las necesidades afectivas de la niña o niño.

La relación estrecha que existe entre estos dos componentes permite desde lo individual dar a la niña o niño un

nuevo sentido de vida, una oportunidad para que la atención otorgada tenga como resultado un proyecto de vida

más estructurada y con mayor expectativa de éxito.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

40

A estos componentes fundamentales de la atención interdisciplinaria se suman los de apoyo con los que también

se trabaja en y para el ingreso, durante la permanencia, en y para el egreso de las niñas y niños, entre los cuales se

encuentran:

Atención Jurídica

Comprende la identificación, seguimiento y resolución de la situación legal para darle certeza jurídica a la niña o

niño y en su caso al vínculo familiar.

Atención Social

Identifica la situación social de la niña o el niño, utiliza diferentes métodos y técnicas de intervención que

favorezcan la solución de la problemática familiar que presenten, tratando de evitar su permanencia prolongada y

con ello los efectos negativos de la institucionalización, generando estrategias de autogestión que eviten la

reincidencia de los factores que provocan la vulnerabilidad.

Atención Médica, y de Rehabilitación

Esta atención tiene dos vertientes la atención médica, y de rehabilitación que permitan el sano desarrollo y

crecimiento de las niñas o niños con miras a mantener su estado óptimo de salud.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

41

Atención Nutricional

Que promueve la recuperación y mantenimiento del estado nutricio de la población, a través del otorgamiento de

dietas acordes con las necesidades especificas de cada niña o niño por edad, sexo y nivel de desarrollo.

Atención Pedagógica

Otorgada a través de la atención académica, deportiva, cultural, recreativa, de aprendizaje, lenguaje y de

estimulación múltiple, espacios de expresión y creatividad, todo ello con la intención de favorecer el desarrollo del

potencial intelectual de las niñas y niños.

Con el enfoque de sistemas, la atención otorgada da como resultado en el desarrollo del niño, algo mas que la

suma de las partes, es decir, pretende proporcionar a las niñas y los niños todos los elementos que lo fortalezcan

para enfrentar los retos que le demanden las circunstancias sociales de su entorno.

EGRESO

El egreso puede darse por las siguientes causas: la reintegración familiar, la adopción, su inserción a una familia

protectora y la derivación institucional. Todas las niñas o niños deben en esta etapa tener por lo menos iniciada la

construcción formal de su proyecto de vida. En esta etapa se les prepara para su separación de la institución

trabajando el duelo, en virtud, de que para muchos, la institución ha representado el único medio seguro donde

desarrollarse, por lo que en este momento el acompañamiento psicológico es imprescindible a fin de disminuir sus

temores y dar cauce a sus fortalezas como individuo.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

42

7.7 Esquema de Convivencia. Fundamento

Las niñas o niños sujetos de Asistencia Social desprotegidas y deprivados afectivamente que son internados para

su cuidado y protección, corren el riesgo de verse afectados por los aspectos negativos de la institucionalización,

como son: falta de creatividad, carencia del sentido de pertenencia e individualidad, inseguridad en sí mismo,

dependencia, dificultades en el apego, incapacidad para la toma de decisiones, baja tolerancia a la frustración,

egoísmo, egocentrismo, entre otros.

En general el modelo de atención y en particular el esquema de convivencia del Centro Nacional Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan, ha sido diseñado para evitar y disminuir considerablemente los

efectos negativos de la prolongada Institucionalización y permitir a las niñas y los niños un desarrollo equilibrado y

armónico, al establecer una interacción basada en el mutuo respeto, aceptación y tolerancia entre la institución, el

personal y las niñas y niños.

El modelo se constituye con el fin de establecer estrategias enfocadas a la estimulación temprana para favorecer el

desarrollo de las niñas y niños

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

43

7.8 Esquema de convivencia. Descripción Operativa

El Centro Nacional Modelo de Atención Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan cuenta con 6

Estancias que se dividen de la siguiente forma: 2 Estancias de lactantes menores una en donde se ubican los

pequeñitos de recién nacidos a un año y la otra Estancia de lactantes mayores de un año a dos años de

edad, 1 Estancia para las niñas y los niños maternales “1” de 2 a 3 años y maternales “2” de 3 a 4 años, 1

Estancia para preescolares niñas y niños de 4 a 4 años 6 meses y una estancia de preegreso donde se

integran menores de 4 años y medio en adelante, complementario a estas áreas se cuenta con una sala de

admisión.

En esta sala de admisión se atiende a las niñas y niños que ingresan al Centro y es aquí donde los pequeños

tienen su primer contacto con la institución, dotada el área de cunas, camas y un área de aislados,

permaneciendo por espacio aproximado de un mes con el fin de brindar la atención médica inmediata,

acompañamiento afectivo y seguimiento psicológico para favorecer durante este tiempo de estancia la

adaptación progresiva a la dinámica institucional.

Lactantes menores

Denominada así la estancia que alberga a las niñas y niños que presentan el desarrollo propio del neonato

hasta lactante menor es decir de 0 a 12 meses aproximadamente de edad, La sala cuentan con un área para

25 cunas, área de comedor, área de estimulación múltiple y terraza, en esta etapa es básica la formación de

las estructuras perceptivas y motoras que determinaran el ritmo y estilo de aprendizaje y desarrollo por ello

las actividades de esta área, están diseñadas para la estimulación psicomotriz y afectiva de los niños, por

tanto se evitan los tiempos prolongados en la cuna. En tal sentido los niños son ubicados en la zona de

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

44

estimulación con la finalidad de que empiecen a gatear así como fortalecer el tono muscular que permita el

control de cabeza / cuerpo. En esta área se prevé que el niño se encuentre con ropa cómoda y limpia para el

desarrollo de las actividades. Se mantiene vigilancia estrecha sobre el desarrollo y estado de salud del niño

con la finalidad de atender cualquier situación de riesgo.

Los diferentes profesionales de las áreas de medicina, psicología pedagogía elaboran para cada niño un

plan de intervención personalizada, quienes lo desarrollan dentro de esta área asegurando así que el niño

reciba la atención diseñada específicamente conforme a sus necesidades.

El acceso de esta área esta restringida y el personal que ingresa a ella debe de cumplir con medidas de seguridad

higiene y aislamiento indicadas, tales como lavado de manos a su ingreso, ropa limpia y adecuada , portar bata,

unas cortas cabello recogido, no portar accesorios que puedan lastimar a los pequeñitos, no ser portador de

enfermedad infecto contagiosa y en el zona de estimulación de esta área deberán además de deambular con

calcetines limpios y sin calzado.

Es importante señalar que en esta área los niños son atendidos por profesionales de las áreas de puericultura,

enfermería, medica, psicología quienes brindar asistencia y cuidado de la población.

Lactantes Mayores

En esta sala se encuentran las niñas y niños que presentan un desarrollo psicomotor que va de los 13 a los

24 meses de edad aproximadamente. La sala cuenta con un área para 25 cunas, área de comedor, área de

estimulación múltiple y terraza.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

45

En esta etapa el desarrollo neurormotriz básico es importante por tanto los niños requieren de un espacio amplio

que les permita jugar y desplazarse libremente y realizar actividades que permitan la consolidación de la marcha,

subir y bajas escaleras que apoye el desarrollo del control del equilibrio y de la lateralidad.

El juego y los estímulos auditivos, táctiles, y visuales son importantes por lo toda la sala esta configurada para dar

este tipo de estímulos, así mismo se trabaja con diferentes materiales y juguetes didácticos. Para realizar estas

actividades lo niños son trasladados al área de estimulación múltiple localizada en la sala y en donde

alternadamente con los profesionales del área de psicología y pedagogía trabajan con los niños en el logro de

las metas de desarrollo para esta edad.

Se estimula la marcha y su control el inicio de lenguaje agregando a su repertorio nuevos fonemas y construcción

de frases simples, se inicia el entrenamiento para el control de esfínteres, y socialización, con actividades de grupo.

Es importante señalar que al igual que en la Sala de Lactantes Menores en esta sala cohabitan las niñas y los niños

contando para su cuidado y asistencia con un grupo de profesionales asignados de las áreas de puericultura,

enfermería, medica, terapia física pedagogía y psicología.

Maternal “1”

La sala de Maternal cuenta con un área para 25 camas individuales y área de estimulación. Se atienden

niñas y niños que han alcanzado un desarrollo esperado para los 2 a 3 años, etapa fundamental para la

consolidación del desarrollo psicomotor grueso y el desarrollo de lenguaje.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

46

. Esta etapa es crucial en el inicio de desarrollo de hábitos higiénicos y alimenticios por ello el personal de

puericultura refuerza los mismos durante el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, mediante el

acompañamiento afectivo, asistencia, orientación y cuidado de todas sus actividades.

Al igual que el resto de las salas esta es atendida por grupo de profesionales del área de puericultura, enfermería

médica, pedagogía, terapia de lenguaje y psicología.

Maternal “2”

La sala de Maternales cuenta con un área para 25 camas individuales y área de estimulación. Se atienden

niñas y niños que han alcanzado un desarrollo esperado para los 3 a 4 años.

Las actividades de estos pequeñitos, incluyen las que servirán de preparación a la etapa preescolar, por lo que

todas las acciones pedagógicas son importantes, mismas que se llevan a cabo dentro de las instalaciones de la

Casa Cuna, en el área denominada “escuelita” de la casa cuna, con esta movilización hacia una área que no es su

estancia habitación, permite desde esta edad generar mejores hábitos en los niños así como favorecer el proceso

de socialización de los mismos, para facilitar el transito a su siguiente etapa de desarrollo. En esta etapa se

fortalece el desarrollo de hábitos higiénicos y alimenticios por ello el personal de puericultura refuerza los mismos

durante el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana, mediante el acompañamiento afectivo, asistencia,

orientación y cuidado de todas sus actividades.

Al igual que el resto de las salas esta es atendida por grupo de profesionales del área de puericultura, enfermería

medica, pedagogía, terapia de lenguaje y psicología.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

47

Preescolares niñas- niños

La estancia de preescolares cuenta con un área para 25 camas individuales y área de estimulación de manera

diferenciadas y son atendidas las niñas y los niños de 4 a 4 6/12, lo que implica ya actividades formativas conforme

a su rol sexual, esta etapa implica la adquisición de hábitos de higiene, vestido y autocuidado así como de hábitos

alimenticios. Se integran al programa de Educación Inicial en donde la adquisición de los primeros aprendizajes

para la lecto-escritura cobra vital importancia y dado que el menor requiere de la convivencia con otros niñas y

niños, sus pares, como con otros adultos es importante señalar que esta educación se otorga a través de los

centros educativos preescolares de la comunidad cercanos a la Casa Cuna, se trabaja con la intención de que los

niños adquieran los elementos básicos para la toma de decisiones y expresión de su necesidades a través del

lenguaje y el comportamiento.

Preegreso

La estancia de preegreso cuenta con un área para 15 camas individuales separadas de acuerdo al sexo, 2 baños 1

de niñas y 1 de niños, sala con TV y equipo de sonido, comedor y son atendidas las niñas y los niños de 4 6/12 en

adelante, desarrollan actividades formativas conforme a su rol sexual, esta etapa consolida la adquisición de

hábitos de higiene, vestido y autocuidado así como de hábitos alimenticios, asimismo adquieren sentido de

pertenencia y el área de psicología efectúa labor de contención para el desprendimiento e l institución lo que

favorecerá su inserción a su núcleo familiar o traslado institucional sin que les genere angustia.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

48

Como ya mencionamos en esta edad hay ya identificación de sexo y comienza a aparecer el pudor y se lleva a

cabo el aprendizaje de normas y valores que apoyen un comportamiento social congruente con su genero por lo

que los niños son instalados en salas diferentes, sin que esto interfiera con momentos de intercambio y

socialización entre ellos.

Para el desarrollo de algunas actividades los preescolares y los maternales son reunidos, y participan

conjuntamente en ellas, como en el caso de actividades recreativas o bien en los tiempos de la toma de los

alimentos en los tres tiempos.

El paso de niñas y niños de una sala a otra de mayor nivel de niñas y niños se determina y realiza no solo

en función a la edad cronológica, sino a la edad de desarrollo y características específicas que presenta

cada niña y/o niño.

En resumen, con el fin de favorecer su proceso de desarrollo, se integra a las niñas y niños a los programas de

estimulación como lo son de terapia Física, terapia de lenguaje, formación de hábitos de alimentación, higiene y

vestido, así como al programa de actividades recreativas, culturales y cívicos , que favorecen su proceso de

socialización y que se fortalece al interactuar con grupos externos en los centros escolares a los que acuden.

Las niñas y los niños lactantes y maternales reciben atención pedagógica orientada como ya mencionamos a

la estimulación múltiple en el Centro en el turno matutino y vespertino, las niñas y los niños preescolares

asisten a Jardín de Niños y Centros de Atención Múltiple públicos fuera del Centro Casa Cuna , con el objeto

de apoyar su proceso de desarrollo y fortalecer la socialización y convivencia con la sociedad.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

49

Para el traslado de las niñas y los niños a la escuelas se realiza mediante el transporte institucional siempre

acompañados de personal de pedagogía y puericultura, supervisando las educadoras la asistencia regular y el

desempeño escolar de las niñas y niños en la escuela.

El Departamento Médico en coordinación con el área de Nutrición determina el tipo de dieta que corresponde para

cada niña y/o niño, de acuerdo a la edad cronológica y a sus necesidades específicas. El área de Puericultura se

encarga de proporcionar los alimentos a las niñas y los niños conforme a su rango de edad: lactantes menores y

lactantes mayores ingieren sus alimentos en el área de comedor que se ubica dentro de la estancia, los niños

maternales y preescolares acuden al comedor durante los tres tiempos de alimentación.

Los horarios de atención definidos para cada etapa de desarrollo se describen a continuación:

.

LACTANTES

HORA ACTIVIDAD

7:00 Arreglo (cambio de pañal)

8:00 Desayuno y aseo respectivo

9:00 Biberón

11:00 Estimulación o Siesta

13:00 Comida, quienes ya la tienen indicada y aseo respectivo

14:00 Biberón o estimulación

18:00 Baño

19:00 Cena y aseo respectivo

20:00 Sueño

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

50

MATERNALES HORA ACTIVIDAD

7:00 Arreglo personal

8:00 Desayuno y aseo correspondiente (control de esfínteres)

9:00 Act. Pedagógicas, de estimulación y terapia de lenguaje en la “escuelita”

11:00 Colación y pasan al área de estimulación

13:00 Comida y aseo correspondiente

14:00 Actividades Pedagógicas

18:00 Baño

19:00 Cena

20:00 Sueño

PREESCOLARES

HORA ACTIVIDAD

7:00 Arreglo personal

8:00 Desayuno y aseo correspondiente

9:00 Traslado al Jardín de niños

12:30 Regreso del Jardín de Niños y aseo correspondiente

13:00 Comida y aseo correspondiente

14:00 Actividades Pedagógicas y reforzamiento escolar

18:00 Baño

19:00 Cena

20:00 Sueño

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

51

Por lo tanto este modelo de intervención considera importante tomar en cuenta como metas de desarrollo de la

población asistida, los siguientes:

BIO

Crecimiento y desarrollo sano

y armónico.

Nutrición equilibrada

Adquisición de hábitos y

valores de auto cuidado de la

salud.

Prevención de accidentes

PSICO

Recuperación de la auto-estima , auto

respeto, auto aceptación, auto

evaluación autoconciencia auto

conocimiento y auto conciencia

Desarrollo de la capacidad cognitiva.

Auto conciencia.

Sentido de pertenencia.

Superación del daño sufrido.

Actitud positiva ante la vida.

SOCIAL

Espíritu creativo y critico capacidad para la introyección de

otros modelos de convivencia

capacidad de modificar su entorno

Seguridad y confianza en el

medio.

.

Introyección de hábitos , valores

sociales y éticos.

Manejo incipiente de la libertad.

Conciencia social.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

52

7.9 Servicios

Los servicios que se brindan a través del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación

Casa Cuna Tlalpan, son los siguientes:

Albergue: A las niñas y niños se les brinda en un inmueble con infraestructura adecuada en distribución,

acondicionamiento, higiene y ventilación, acorde a las necesidades del grupo etáreo, proporcionándoles un

lugar confortable, digno y seguro para vivir las 24 horas del día, los 365 días del año.

Vestido: Se dota a las niñas y los niños de mudas completas de ropa adecuadas a la edad, sexo y

temporada del año, considerando que sea cómodo y acorde a sus necesidades, que les permita contribuir a

su auto concepto y a la vez tener una imagen y presencia social digna.

Alimentación: Es otorgada a través de la distribución de dietas en los tres tiempos, diseñadas para dar

respuesta a las necesidades nutricionales de cada niño, por lo que se elaboran dietas normales y especiales

alineadas a las reglas universales de la alimentación y al mismo tiempo se promueve la generación de

hábitos alimenticios.

Atención Médica: La atención que se otorga dentro del centro es de primer nivel para velar por el desarrollo

y crecimiento de las niñas y los niños, estableciendo diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos. Esta

atención incluye un programa de promoción para la salud inmunización y canalización a Centros de segundo

y tercer nivel de atención. El centro cuenta además con un servicio de rehabilitación física a fin de atender y

evitar secuelas invalidantes en los niños.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

53

Atención Psicológica: se brinda para favorecer el desarrollo armónico de la personalidad comprendiendo

las esferas afectiva, cognoscitiva y psicomotríz, a través de la estimulación y fortalecimiento de las

potencialidades, incidiendo en el daño emocional sufrido, utilizando la atención psicoterapéutica con

estrategias eclécticas, basadas en el aquí y ahora tomando en cuenta las necesidades de las niñas y los

niños, e involucrándolos para que de manera responsable participen de su propio proceso para así

estructurar su personalidad, a fin de que se logre construir el proyecto de vida individual en el mas corto

plazo, considerando que en esta atención se incide en el entorno social del niño, es decir, la familia, la

escuela, la institución y en el contexto en que se desenvuelven.

Atención Pedagógica: Es brindada con la perspectiva de favorecer logros en el ámbito académico y en

consecuencia una mayor aceptación e integración social, por tanto se inicia con el descubrimiento y el

impulso de las potencialidades de cada niña o niño, atendiendo todas aquellas circunstancias que puedan

impedir el proceso de la consolidación del lenguaje y el inicio del aprendizaje, proporcionando los elementos

para la generación de un repertorio básico que sea el cimiento del desarrollo de hábitos para el estudio,

creatividad y descubrimiento del conocimiento.

Atención de Trabajo Social: Tiene como principal objeto acercar los servicios que proporciona el centro a la

población a la que están dirigidos, mediante mecanismos de evaluación social, así como la intervención

utilizando diferentes estrategias en el desarrollo de las actividades sustantivas como lo son: la valoración de

ingreso estudio y seguimiento de caso, visitas de seguimiento, externamientos temporales y definitivos,

canalizaciones, entrevistas, orientación, valoración e intervención de población no cautiva, manejo y control

del expediente único, así como el seguimiento en los egresos por reintegración familiar, adopción o inserción

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

54

en una familia protectora por el tiempo que el marco legal establezca o en su caso la junta interdisciplinaria

determine.

Recreación, Cultura y Deporte: Con la finalidad de impulsar el desarrollo de los niños desde todos los

ámbitos, el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Tlalpan realiza un

programa de eventos recreativos, culturales y deportivos, con actividades que promuevan el adecuado uso

del tiempo libre, que promuevan la terapia ocupacional, el desarrollo de la cultura así como actividades de

educación física y fomento deportivo.

Atención Jurídica: Inicia desde la regularización de la situación jurídica para sustentar el ingreso y el

tratamiento de las niñas y los niños, a través de acciones y procedimientos judiciales, de asistencia y

representación jurídica, entre las que se encuentran las de seguimiento de las averiguaciones previas, juicios

de nulidad de actas, registro civil, juicio de pérdida de patria potestad, depósitos judiciales, juicios de

adopción y reintegración familiar, todo ello con la finalidad de dar certeza jurídica a las niñas y los niños y en

su caso a su vínculo familiar.

Atención de Puericultura: A través del programa de puericultura se brinda asistencia y cuidado en el

desarrollo de las actividades de la vida diaria , se trabaja para la adquisición de valores, hábitos y actitudes

con acciones de acompañamiento afectivo, orientación y marcaje de normas disciplinarias en un ambiente de

tolerancia y respeto.

Orientación Familiar: Se brinda a través de los programas y servicios de las áreas de trabajo social,

psicología, área médica y jurídica con la finalidad de favorecer la integración familiar.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

55

Adopción: Se brinda con programas y servicios de la áreas de trabajo social, psicología, medica y jurídica y

desde esta perspectiva de servicio inicia con la orientación y asesoría a solicitantes de adopción e involucra

su valoración psicosocial, la determinación de la idoneidad, la asignación, el juicio de adopción y el

seguimiento.

Todos los servicios de este apartado son de naturaleza gratuita.

7.10 Programas Integrales de Atención

Programa de Atención Social.

Programa de Atención Pedagógica.

Programa de Atención Puericultura.

Programa de Atención Psicológica.

Programa de Atención Médica.

Programa de Atención Enfermería

Programa de Nutrición

Programa de Preegreso

Programa de Lazos fraternos Programa de Escuela para padres

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

56

8. Evaluación del Desempeño e Impacto

Se realiza a través del logro de los objetivos y se mide por medio de indicadores para cada uno de éstos.

9. Políticas de Atención

La institución y los que formamos parte de ella estamos obligados a brindar servicios y atención de calidad.

La atención debe cubrir el principio de integralidad es decir visualizar a los niños como seres integrados en

desarrollo y en este sentido dar atención interdisciplinaria.

La atención otorgada debe ser cálida capaz de proporcionar al menor los satisfactores afectivos que

necesita, conforme a su nivel de desarrollo.

Todo personal deberá estar calificado para el desempeño de sus funciones y en consecuencia ser

altamente eficiente en la atención que otorga.

Todo el personal deberá recibir capacitación conforme a sus funciones por lo menos dos veces al año.

Todo el personal deberá mantener una actitud de servicio positiva de acuerdo con la filosofía institucional y

al código de conducta de los servidores públicos.

La institución esta obligada y es responsable de brindar protección inmediata a los niños que están en riesgo

para salvaguardar su supervivencia.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

57

La institución y todos los que la integramos debemos de actuar con responsabilidad, honestidad,

sensibilidad y transparencia en la prestación de los servicios.

La atención deberá estar orientada a la formación de valores y actitudes propositivas en las niñas, niños y

adolescentes asistidos.

La atención deberá incluir el fortalecimiento del vinculo familiar existente en el caso de que este sea

potencialmente eficiente en el desarrollo del niño.

En todos los casos deberá evitarse periodos prolongados de institucionalización dado que estos, tiene

efectos negativos en el desarrollo de los niños.

Deberá evitarse rebasar la capacidad instalada del Centro por considerarse que va en detrimento de la

calidad del servicio, entendiéndose por capacidad instalada como el numero total de usuarios que pueden

ser atendidos conforme los recursos, la infraestructura y técnicos con que cuenta el centro.

10. Estrategias

Las estrategias con las que cuenta el modelo para apoyar su implementación y conducción son:

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

58

10.1 Estructura Organizacional

Estructura organizacional que da respuesta a las necesidades de la institución permitiendo una clara

delimitación de funciones y responsabilidades así como los niveles de gestión y de la cual se desprende la Junta

Interdisciplinaria.

Organigrama

10.2 Junta Interdisciplinaria

La Junta Interdisciplinaria es un grupo de profesionales de las diferentes disciplinas que coordinan y articulan las

acciones sustantivas que se contemplan en este modelo y tiene las siguientes funciones:

DIRECCION DEL

CNMAIC CASA CUNA

TLALPAN

DEPARTAMENTO

ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE

TRABAJO SOCIAL

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA

DEPARTAMENTO

MÉDICO

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

59

Socializa las políticas generales de operación.

Determinan los ingresos y egresos.

Toma de decisiones y acuerdos sobre manejo e intervención de casos.

Valora en integra el predictamen sobre las solicitudes de adopción e ingreso al padrón de familias

protectoras.

Da cumplimiento y seguimiento a los acuerdos.

Evalúa el funcionamiento y propone formas de trabajo.

Diseña e instrumenta políticas, normas y lineamientos generales de operación.

10.3 Expediente Unico:

Es el instrumento documental, legal que consigna toda la historia de ingreso, intervención y egreso en su caso,

de las niñas y los niños con los siguientes apartados o legajos:

Hoja frontal

Apartado Trabajo Social

Apartado Jurídico

Apartado Psicopedagogía

Apartado Médico

Notas de evolución las cuales podrán incluirse en los apartados según corresponda.

Apartado de documentos personales y oficiales

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

60

El expediente único de población activa y egresada es manejado al igual que el resto de la documentación

institucional, por el responsable del archivo general del centro con dependencia directa de la Dirección del mismo, y

se encuentra ubicado en área destinada y adecuada para ello, que reúne los requisitos y que opera de acuerdo con

lo que señala la normatividad vigente.

10.4 Expediente Electrónico (SNIAS)

Documento electrónico, que consigna la historia del menor, de su atención y que forma parte del módulo de

menores albergados del SNIAS y tiene la intención de ser un respaldo de la información que existe en el expediente

único así como ser una herramienta estadística para orientar y tomar decisiones. Lo integran los siguientes

apartados: Trabajo Social, Psicopedagogía, Medico y Jurídico, este expediente es abierto por el área de Trabajo

Social y alimentado permanentemente por todas las áreas.

10.5 Marco Operativo

Nos permite delinear claramente las responsabilidades de cada área, cada una de las acciones a desarrollar

por el personal de la Institución y la secuencia de las mismas. Compuesto por manuales de procedimientos

operativos que a continuación se enlistan:

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

61

Manual de Procedimientos de Alta Dirección del CNMAIyC Casa Cuna Tlalpan

para el Egreso por Reintegración Familiar

para el Egreso por derivación institucional

para impartir el Curso de Escuela para Padres.

Manual de Procedimiento del Departamento de Trabajo Social

para brindar atención social.

para vinculación de los niños con familia o visita voluntaria.

para vinculación de los niños a través del programa de lazos fraternos

Manual de Procedimiento del Departamento de Psicopedagogía

para otorgar atención psicológica.

para otorgar atención pedagógica.

para otorgar atención puericultura

para otorgar atención de terapia de lenguaje.

Manual de procedimientos del Departamento Médico del CNMAIyC Casa Cuna Tlalpan

para realizar la atención medica

para realizar la vigilancia nutricional

Manual del Procedimientos del Departamento Administrativo del CNMAIyC Casa Cuna Tlalpan

para administrar los Recursos Humanos

para administrar los Recursos Materiales

para administrar los Recursos Financieros

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

62

para la prestación de Servicios de Mantenimiento.

para el control de Servicios Generales.

10.6 Vinculación interinstitucional

Mecanismos de relación e interacción con instituciones públicas y privadas para la prestación de bienes y

servicios para lo que se tienen contemplados los siguientes niveles de gestión:

1er. Nivel _ Operativo

2º. Nivel – Dirección del Centro

3º. Nivel – Dirección del área

4º. Nivel - Dirección General

5º. Nivel - Jefe de la Unidad

El primer nivel incluye todas las gestiones realizadas por el personal de base hasta las jefaturas de

Departamento (Escuelas, Hospitales, Centros de Salud, Instituciones organizadoras de eventos, museos, etc).

.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

63

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

64

11. Bibliografía

La Asistencia Social en México, Mario Luis Fuentes.

Kempe, Ruth y Henry. Niños Maltratados. Ed. Morata, Madrid. 1985

Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin.

Influencia Familiar en el Desarrollo Psicológico de Niña o niñoes. (estudio retrospectivo) Dra. Yolanda García

Alatriste.

INEGI. Encuesta Sobre Violencia Intrafamiliar 1999. (ENVIF).

La Construcción de lo Real en el Niño. Piaget, Jean.

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de la Federación. Diario Oficial de la Federación, 7 de abril

del 2000

Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, 7 de Febrero de 1984

Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 1986.

5a. y 6a. Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

El Dilema del Cambio. Peggy Papp.

Una Familia en Formación. Salvador Minuchin.

Un Modelo Familiar. Salvador Minuchin.

La Niña de Hoy es la Mujer de Mañana. Estado de la Discusión Sobre la Niñez Mexicana (Coordinadora Florinda

Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio.

El Niño de y en la Calle. Problemas de Humanidad Moderna. Cesar Mureddu Torres.

Quinta Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Programa de Trabajo Unidades Asistenciales 2001.

INEGI e INMUJERES. Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares HENDIRÉ 2003.

Instituto de Salud Pública. Encuesta Nacional sobre la violencia contra las mujeres.

________________________________________________________Modelo de Atención del CNMAIC “Casa Cuna Tlalpan”

Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social Unidad de Asistencia e Integración Social

65

Pág

ina1

Modelo del Centro Nacional Modelo de

Atención, Investigación y Capacitación: Casa

Hogar para Varones

Unidad de Asistencia e Integración Social

Dirección General de Integración Social

Dirección de Servicios Asistenciales

Asesoría metodológica:

Dirección General de Profesionalización

de la Asistencia Social

Enero, 2014

Pág

ina2

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 1

Justificación ................................................................................................................................................... 2

Antecedentes ................................................................................................................................................ 4

1. Población Objetivo ................................................................................................................................ 7

Factores que colocan a los adolescentes en situación de riesgo .............................................................. 7

Factores que colocan a los adolescentes en situación de riesgo ............................................................ 10

2. Esquema de la Población Objetivo ...................................................................................................... 17

3. Principio Teórico .................................................................................................................................. 18

3.1 Desarrollo biopsicosocial del adolescente ........................................................................................ 18

3.2 Consideraciones para la atención de los Adolescentes institucionalizados...................................... 22

3.3 Resiliencia y adolescencia ................................................................................................................. 26

3.4 El enfoque de fortalecimiento de competencias en los adolescentes institucionalizados ............... 29

4. Objetivos del Modelo .......................................................................................................................... 33

5. Esquema del Modelo ........................................................................................................................... 34

6. Descripción de macroacciones ............................................................................................................ 38

6.1 Macroacción: Protección y Atención............................................................................................... 44

6.1.1 Atención multi e interdisciplinaria ............................................................................................. 44

6.2 Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales ................................................ 59

6.2.1 Promoción de vínculos familiares y /o sociales .......................................................................... 59

6.2.2 Reintegración familiar ................................................................................................................ 67

6.3 Macroacción: Fortalecimiento de competencias para la vida ........................................................ 72

6.3.1 Promoción del desarrollo de competencias para el auto cuidado y cuidado del entorno

inmediato ............................................................................................................................................ 72

6.3.2 Promoción de competencias emocionales................................................................................. 81

6.3.3 Promoción de competencias sociales ........................................................................................ 85

6.4 Macroacción: Gestión institucional ................................................................................................. 95

6.4.1 Coordinación intra institucional ................................................................................................. 95

6.4.2 Articulación intra institucional ................................................................................................... 98

6.4.3 Vinculación con otras instituciones públicas y privadas .......................................................... 107

Pág

ina3

6.5 Macroacción: Formación del personal .......................................................................................... 110

6.5.1 Implementación de modalidades de formación ...................................................................... 110

6.5.2 Sistematización de la experiencia institucional. ....................................................................... 114

7. Principio Jurídico ............................................................................................................................... 118

Ámbito Federal ...................................................................................................................................... 118

Ámbito Internacional: Tratados y Acuerdos Internacionales ................................................................ 137

Glosario de Términos ................................................................................................................................ 140

Fuentes de Consulta .................................................................................................................................. 152

Anexo ......................................................................................................................................................... 153

Propuesta de Evaluación ....................................................................................................................... 154

Fases del Proceso de la Evaluación ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Delimitación y Alcances de la Evaluación .............................................................................................. 155

Metodología ............................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Trabajo de campo .................................................................................................................................. 188

Administración de la Información ......................................................................................................... 188

Análisis de la información ..................................................................................................................... 189

Elaboración del reporte de evaluación ................................................................................................. 189

Directorio ................................................................................................................................................... 190

Contenidos ................................................................................................................................................ 191

Participación .............................................................................................................................................. 191

1

Pág

ina1

Introducción

El presente documento es reconocido al interior del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la

Familia (SNDIF) como el Modelo de Atención de la Casa Hogar para Varones; entendiéndose por Modelo,

al documento a partir del cual se plasma la labor institucional dirigida a una problemática de interés

público: Adolescentes en situación de riesgo para su sano desarrollo.

En tal sentido, el Modelo se encuentra conformado por siete ejes esenciales:

Justificación

Apartado en el que se plasma la relevancia de la temática para el propio SNDIF y para la sociedad en su

conjunto.

Antecedentes

Recopilación de eventos que han evidenciado la necesidad del Modelo.

Población Objetivo

Delimitación y descripción de las características de la población y las causas de la situación de

vulnerabilidad por la que atraviesa ésta; esenciales para comprender y atender sus necesidades.

Principio Teórico

Ejes temáticos mínimos a considerar para comprender tanto la situación de vulnerabilidad de la Población

Objetivo como, las acciones institucionales propuestas para la intervención.

Objetivos del Modelo

Especificación de cambios a promoverse entre la Población Objetivo a partir de la intervención asistencial,

así como los resultados intermedios necesarios para ello.

Esquema y descripción del Modelo

Representación gráfica y explicación detallada de las Acciones Sustantivas a realizar por cada uno de los

servidores públicos en la Casa, a fin de homologar la prestación del servicio y lograr cada uno de los

objetivos propuestos en el corto y mediano plazo.

Principio Jurídico

Enunciación de los ordenamientos jurídicos que enmarcan la labor institucional, representándose en éste

Principio las facultades y atribuciones de la Casa Hogar para Varones.

Finalmente, cabe señalar que de manera anexa al documento se presenta una Propuesta de Evaluación,

misma que deberá ser retroalimentada con base en la implementación del modelo.

2

Pág

ina2

Justificación

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) como organismo rector de la Asistencia

Social pública y privada, presta, entre otros servicios, protección y atención a infantes y adolescentes en

situación de vulnerabilidad a través de diferentes Centros Asistenciales. Destacándose la labor de la

atención a niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad, labor cuyos inicios se remontan al año de 1986,

año en que el SNDIF retoma la labor del Internado Nacional Infantil.

Durante los años en que la Casa Hogar para Varones ha operado, se han realizado modificaciones a la

intervención con base en las necesidades de la población y el contexto en el que ésta se encuentra inmersa,

en tal sentido, es de destacarse como uno de los hechos clave, el que a partir del año 2005 la Casa Hogar

dedica sus esfuerzos a la protección y atención de niños y adolescentes de entre 13 y 18 años de edad,

significando ello el poder contar institucionalmente con estrategias de intervención focalizadas de acuerdo

a rangos de edad cuyas necesidades biopsicosociales suelen compartir mayor cantidad de elementos en

común. En tal sentido, en caso de requerirse el apoyo asistencial durante edades previas, puede recurrirse

a la Casa Coyoacán o al Centro Amanecer, Centros Asistenciales en los que se protege y atiende a niños de

6 a 8 años y niños de 9 a 12 años de edad respectivamente.

En la Casa Hogar para Varones, la adquisición y fortalecimiento de conocimientos, habilidades y actitudes

entre los adolescentes, se convierten en ejes de trabajo indispensables entre la población albergada, ya

que un elevado porcentaje de los adolescentes asistidos en ella, egresarán prácticamente al haber

cumplido la mayoría de edad, requiriendo entonces de las competencias para integrarse

responsablemente a una vida adulta independiente. Así, el trabajo multi e interdisciplinario en la Casa

apuntala al fortalecimiento del proyecto de vida de cada uno de los adolescentes; complementándose la

oferta institucional inicial de cobertura a necesidades biopsicosociales y preparación académica y laboral,

con el trabajo en el establecimiento de vínculos familiares y/o sociales y el fortalecimiento de

competencias emocionales, sociales, para el auto cuidado y el cuidado del entorno inmediato; todo ello

con miras a que el adolescente se convierta en el agente de cambio de su propio futuro, de la familia en la

que en algún momento se provocó la situación de vulnerabilidad y de la familia que construya.

Institucionalmente, el presente Modelo representa un esfuerzo por documentar la labor del Estado en

materia de asistencia social a adolescentes, por lo que la información plasmada brinda a los servidores

públicos de la propia Casa Hogar para Varones del Sistema Nacional DIF o a instituciones afines del sector

público o privado, una guía a partir de la cual otorgar prácticas acorde a las necesidades de un sector

vulnerable de la sociedad: Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad, en situación de riesgo para su

sano desarrollo biopsicosocial

3

Pág

ina3

Finalmente, cabe señalar que uno de los planteamientos que ha adquirido especial relevancia en los

últimos tiempos, es el hecho de que si no se le da a los adolescentes, jóvenes y a la sociedad en general

oportunidades iguales para desarrollarse individualmente, cualquier esfuerzo en esta materia será

insuficiente y de pobre alcance; lo que redundará en detrimento de la comunidad en su conjunto.

4

Pág

ina4

Antecedentes

Los primeros esfuerzos por parte del Estado para

atender a niñas y niños en situación de orfandad, se

remontan a principios de siglo pasado el 17 de

septiembre de 1905 con la apertura del Hospicio para

Niños, ubicado en el inmueble que actualmente ocupa

Guardias Presidenciales a un costado de la Calzada de

Tlalpan, y cuya finalidad fue dar albergar a niños

procedentes de Casa Cuna.

En el año de 1938, la denominación del Hospicio cambió

a Internado Nacional Infantil (INI), integrándose con ello mejoras a los servicios. Para el 28 de febrero de

1964 el Internado dependía de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y fue nuevamente reubicado en la

colonia San Jerónimo Lídice en la Ciudad de México, inmueble ocupado durante más de 50 años por la

Casa Hogar para Varones (CaHoVa). En sus inicios, la institución operó como internado escolar, teniendo

como uno de sus propósitos otorgar apoyo académico a niños y adolescentes provenientes de familias en

situación económica precaria.

Por otra parte, en 1977 a partir de la reestructura del Instituto Mexicano de Atención a la Niñez (IMPI), se

crea por decreto presidencial el Sistema Nacional DIF, asignandole en el año de 1983 la rectoría de las

acciones de Asistencia Social, contexto ante el cual para 1986 el Internado Nacional Infantil pasaba de la

Secretaría de Salubridad y Asistencia al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia,

denominándose desde entonces Casa Hogar para Varones, integrándose entre algunas otras

modificaciones a los servicios el establecimiento de un nuevo perfil para el ingreso, siendo éste: niños y

adolescentes de 6 a 18 años de edad en situación de abandono, orfandad parcial o total, expósitos,

víctimas de maltrato, de padres en controversia o con enfermedad terminal.

En tal sentido, el Sistema Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia (SNDIF), a través de sus acciones

orientadas hacia la atención de población marginada,

entendida ésta como el conjunto de acciones de promoción

y coordinación en torno a aspectos económicos, sociales y

culturales hacia grupos desvalidos, con el fin de contribuir

con ello a su participación y bienestar1, se convierte en una

de las dependencias a través de las cuales el Estado busca

garantizar el bienestar entre la población. Visión que fue

1 Cfr. FUENTES, M. L.(1999) Op. Ci . México: Paideia. Pág. 568

5

Pág

ina5

fortalecida en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1983-1988, mismo que entre sus acciones de mejora

para la prestación de servicios asistenciales en la temática de niñas y niños destacaba el impulsar la

protección social de niñas, niños y adultos mayores en estado total o parcial de abandono, así como de

niñas y niños en edad escolar, personas con discapacidad y de la familia en general.

En 1986, con la promulgación de la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social, se ampliaron las

facultades del Sistema Nacional DIF al otorgarle el carácter de coordinador de los esfuerzos asistenciales

tanto en sus tres órdenes de gobierno, como entre instituciones y organismos privados inmersos en la

prestación de servicios en este campo.

Al interior del Sistema, fue a través del Programa de Protección y Asistencia a Población en Desamparo,

actualmente Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable que desde su creación coordina y

presta los servicios asistenciales dirigidos a niñas, niños y adolescentes en estado de abandono,

desamparo, discapacidad, marginación o indigencia. Asimismo, cabe señalar que bajo dicho Programa se

encuentran también acciones dirigidas a otros grupos que por su situación de vulnerabilidad y desventaja

social requieren de servicios asistenciales que favorecen su sano desarrollo y bienestar.

Las acciones de dicho Programa, han requerido involucrar la prestación permanentemente de servicios de

asistencia jurídica, tanto para atender aspectos relacionados directamente con la población beneficiaria

como para celebrar convenios de colaboración con instituciones de Asistencia Social privada y asociaciones

civiles que proporcionan alimentación, vestido, educación, recreación y rehabilitación; destacándose entre

los servicios al interior del Sistema, los otorgados en la Casa Hogar para Varones.

En 1992 buscando dar un cambio a la atención de la vida diaria se contrata a personal de diversas

profesiones (pedagogos, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, enfermeros, entre otros), mismos

que brindarían orientación y seguimiento a las actividades cotidianas de los niños y jóvenes, a este

personal a partir de este momento se le denomina Orientador Infantil

Bajo el enfoque de la política asistencial en el

periodo 1995–2000, con el que se priorizó la

reintegración familiar de las niñas, niños y

adolescentes en los Centros Asistenciales, la

población de la Casa Hogar para Varones

disminuyó en un 50% al valorarse la existencia de

una estructura familiar favorable.

En 1997 se homologan los modelos de Atención de

Casa Hogar para Niñas y Casa Hogar para Varones,

denominándose los niveles donde viven los niños y

6

Pág

ina6

jóvenes con nombres de árboles, integrando los equipos multidisciplinarios como una estrategia de

seguimiento a cada caso

En 2003 se atiende dentro de la Casa Hogar para Varones en un área específica a menores que requieren

una atención más personalizada y estrecha debido a sus problemáticas emocionales y de desarrollo,

considerando personal de todas las áreas (trabajo social, psicología, pedagogía y orientadores infantiles)

para su atención integral.

En ese mismo año, como se señaló anteriormente la Casa Hogar para Varones cambia su denominación a

Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Varones, manteniendo

su perfil de ingreso.

Por otra parte, a partir de la experiencia, las observaciones llevadas a cabo durante la operatividad y la

detección de necesidades propias de la población hasta entonces albergada, se estima conveniente

fragmentar la población por rangos de edad y etapa de desarrollo correspondiéndole a Casa Hogar para

Varones atender a adolescentes de 13 a 18 años de edad. Por lo anterior, en el segundo semestre del 2006

se lleva a cabo la reubicación de los menores con base a este rango de edad. Cabe aclarar que los niños de

5 a 8 se ubican en Casa Coyoacán y los de 9 a 13 en el Centro Amanecer.

Durante el período de 2006 a 2008 la Casa Hogar para Varones brindó atención multidisciplinaria a los

adolescentes focalizando su atención en el desarrollo de habilidades que les permitieran alcanzar su

independencia para su reinserción a la sociedad al cumplir la mayoría de edad.

En el año 2009, después de hacer una revisión y análisis de los resultados obtenidos se considera que

éstos no son lo esperado, razón por la cual se adecua el Modelo buscando proyectar el desarrollo de

competencias y piloteándose con un grupo reducido de jóvenes que actualmente han logrado reinsertase

social y laboralmente de una mejor manera. Del 2009 al 2013 se trabajó con este Modelo. En el año 2014,

se reabre la atención de la Casa, con el presente Modelo, en nuevas instalaciones ubicadas en la Calle del

Río, Barrio Santa Catarina en Coyoacán.

7

Pág

ina7

1. Población Objetivo

Factores que sitúan a los adolescentes en situación de riesgo

La Casa Hogar para Varones, como parte de los Centros Asistenciales del Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, en los que se otorgan servicios de protección y atención a niñas, niños y

adolescentes, orienta sus servicios específicamente a:

La población que ingresa a la Casa Hogar Varones se encuentra fundamentalmente en situación de riesgo

derivado de factores que se agrupan en dos contextos, mismos que se refieren y se describen a

continuación.

a) Contexto familiar

Familias con recursos económicos limitados para garantizar la cobertura de las necesidades

básicas de sus miembros, aunado a lo cual en algunos casos estas familias se ven orilladas a

insertarse en contextos nocivos donde se dan prácticas como el consumo de drogas ilegales o

toleradas, la prostitución, el narcomenudeo, robo con violencia, mendicidad entre otros.

Padres o tutores con estilos de crianza negligente que generan una dinámica familiar sin límites

y sin afecto, lo que puede reflejarse en la incapacidad para garantizar un medio ambiente sano

para el desarrollo y bienestar del adolescente que le permita el pleno ejercicio de sus derechos.

En tal sentido pueden presentarse prácticas promiscuas en el contexto familiar que

comprometen la integridad de sus miembros, aun cuando no se encuentran sancionadas por la

ley.

Dinámica familiar inestable por situaciones tales como: reconstitución familiar y/o vínculos rotos,

roles familiares indefinidos y estilos de crianza que limitan el desarrollo armónico de sus miembros

entre otros.

Padres o tutores con enfermedades crónicas, es decir, con alguna patología de larga duración

cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca, por lo cual se encuentran

Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad, en situación de riesgo para su sano desarrollo biopsicosocial

8

Pág

ina8

imposibilitados para el cuidado de sus hijos. Cuando las familias cuentan con ambos padres y

únicamente uno de ellos padece una enfermedad crónica, puede entenderse que dado el desgaste

económico y emocional que produce el tratamiento y cuidados de la enfermedad, la pareja sana

se encuentra también imposibilitada para brindar los cuidados necesarios a los hijos.

Situación de orfandad, es decir el adolescente cuenta únicamente con uno de los padres o carece

de ambos, situación aunada a la cual se carece de algún familiar que pueda o quiera hacerse

responsable de él.

b) Contexto legal

Familias donde uno o ambos padres se encuentran privados de la libertad por delitos o por

infracciones e incumplimientos a la ley. Existen casos en que una de las figuras paternas goza de

la libertad, sin embargo, se encuentra limitada económica, intelectual y/o emocionalmente para

tomar la responsabilidad de crianza de sus hijos.

Menores expósitos, es decir, adolescentes que han permanecido desde edades tempranas en

centros asistenciales y que por su edad son derivados a CAHOVA, cuya condición fundamental es

el desconocimiento de sus progenitores y familiares.

Adolescentes en situación de abandono, estipulándose ello cuando los progenitores, tutores o

responsables del adolescente rompen de manera intencional y permanente toda relación a fin de

evadir cumplir con su rol, pese a que en ocasiones, éste conste legalmente en acta de nacimiento.

Progenitores o tutores legales que omiten proporcionar los cuidados y medios básicos de

subsistencia para el sano desarrollo del adolescente, lo que legalmente es considerado como

omisión de cuidados.

Violencia familiar, situaciones de violencia en cualquiera de sus manifestaciones que son vividas

por los adolescentes en su núcleo familiar y que obstaculizan su sano desarrollo.

Padres o tutores considerados legalmente como incapaces por padecer una enfermedad mental

o física (ejemplo: sordomudos que no pueden darse a entender por ningún método) que limita el

realizar su rol paterno o materno, lo que sitúa al adolescente en situación de riesgo.

Familias que enfrentan situaciones de controversia de orden familiar, producto de la cual se

genera una dinámica disfuncional que obliga a retirar al menor del entorno para salvaguardar su

integridad.

9

Pág

ina9

Adolescentes en situación migratoria irregular, ya sea por encontrarse en trayecto migratorio,

migración nacional o repatriación, que por la situación de riesgo en que se encuentran son

protegidos de manera temporal a solicitud del Instituto Nacional de Migración.

Víctimas del delito. Adolescentes víctimas de situaciones tales como trata de persona,

explotación sexual, pornografía infantil, corrupción de menores, robo de infante entre otros.

Extravío en vía pública. En el entendido, que algunos de los adolescentes que ingresan a la Casa

Hogar provienen de algún otro Centro Asistencial, mismo al que se incorporaron durante etapas

tempranas de su vida en calidad de extraviados y que al cumplir con la edad límite para la

atención estipulada, son derivados a la Casa Hogar para Varones sin que dicha situación haya

sido resuelta.

Adolescentes de quienes se desconoce el paradero de sus padres, presumiendo en algunos de

los casos que su ausencia se encuentra relacionada con situaciones de migración, secuestro,

trata de personas.

En algunos casos ante las particularidades de las situaciones en las que se encuentran inmersos los

adolescentes, la Casa Hogar para Varones se ve limitada para atenderlas, por lo que a fin de darles

respuesta, los deriva a otras instituciones asistenciales bajo los siguientes criterios:

Experiencia de calle.

Discapacidad que limite o impida su adaptación al medio institucional.

Antecedentes o manifestación de trastornos psiquiátricos y neurológicos, que limiten su vida en

comunidad

Enfermedades que requiera atención especializada de segundo o tercer nivel permanentemente.

Presencia de adicciones.

Problemas de adaptación al entorno institucional

10

Pág

ina1

0

Factores que sitúan a los adolescentes en situación de riesgo

Cabe destacar, que en la mayoría de los adolescentes asistidos en la Casa Hogar es factible encontrar más

de uno de los factores de riesgo anteriormente expuestos; asimismo, cabe señalar que aunado a las

necesidades biopsicosociales presentes al ingreso, durante su estancia pueden presentarse las siguientes

características agrupadas por su naturaleza en ámbitos:

a) Situación jurídica

El ingreso del adolescente a la Casa Hogar para Varones en todos los casos, implica el realizar acciones

legales para formalizar la tutela del organismo sobre éste y con ello dar la pauta para iniciar o dar

seguimiento a procesos legales tales como:

Ausencia o duplicidad de registro civil: lo cual puede ser resultado de la ignorancia de los padres,

por problemas al interior de la familia, e incluso por robo de infante, trata de personas entre otras

causas.

Resolución de averiguación previa: es cuando la procuraduría realiza una determinación sobre la

averiguación previa que puede ser por maltrato (físico, psicológico, sexual) omisión de cuidados,

abandono, controversia familiar, entre otros, es decir cuando el juez penal determina la sentencia

lo que implica que el joven se quede al cuidado del centro o regrese con su familia

Juicio de pérdida de patria potestad: Por ejemplo cuando en joven ingresa sin la referencia clara

de un familiar y nadie se presenta a visitarlo después de 3 meses, se realiza un juicio para romper

el vínculo legal con los progenitores, es decir si un joven ingresa no existiendo referencia de

familia, no encontrándose ningún vínculo que el joven pueda reconocer se realiza un juicio de

aproximadamente dos años debido a que lleva edictos (publicaciones en periódicos haciendo

referencia al juicio), para liberarlo de algún nexo

Juicio de adopción: Es el momento final del proceso de adopción en donde legalmente el juez de

lo familiar determina que el joven cuenta con padres adoptivos (es decir, sustitutos con todos los

derechos), asignándosele los apellidos de éstos y todos los derechos tanto con ellos como con la

familia extensa.

b) Situación social

Las características del “contexto social” entre la población albergada en la Casa Hogar para Varones, suelen

ser las primeras a observarse por su evidente relación con la(s) situación(es) que motivaron su ingreso a

la Casa, en tal sentido, la institución tiene eminentes acciones a realizar para lograr en el corto o mediano

plazo la reincorporación a su núcleo familiar o a su entorno social. Aunado a lo anterior, es importante

11

Pág

ina1

1

considerar que el propio proceso de institucionalización genera algunos otros efectos que deberán ser

también trabajados.

Con base en la experiencia institucional, entre las situaciones más frecuentes en la población albergada se

encuentran:

Carencia de redes familiares y/o sociales: la mayoría de la población albergada en la Casa Hogar

para Varones ha permanecido desde su primera infancia en otros albergues; en la mayoría de los

casos Centros Asistenciales del propio Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia2;

En dichos casos, resulta evidente la ausencia de redes de apoyo en las cuales hubiese podido

privilegiarse el interés superior del ahora adolescente, aspecto básico a trabajar justamente con

quienes se integraran a su entorno social de manera independiente al egresar de la casa.

Vínculos familiares debilitados: algunos de los adolescentes albergados en la Casa Hogar para

Varones cuentan con lazos familiares, sin embargo, su ingreso al ámbito institucional ha sido

motivado por dificultades en el núcleo familiar que merman el otorgamiento de cuidados que

favorezcan el sano desarrollo integral de sus miembros. En tal sentido, debe considerarse que

aunado al trabajo con el adolescente al interior de la Casa, existen acciones indispensables a

realizar con la familia, a fin de que cuando se le reincorpore a su núcleo familiar, se hayan logrado

superar las condiciones que lo colocaron en situación de vulnerabilidad y se logre dar en un

ambiente armónico.

Asimismo, es importante considerar que al hablar de población que en un alto porcentaje

provienen de otros albergues, en ocasiones, la propia dinámica de la institucionalización genera

que vínculos familiares no solidos puedan debilitarse, corriéndose el riesgo de perderse por

completo de no establecerse estrategias encaminadas al apoyo y fortalecimiento de dichos

vínculos. Al respecto, pueden referirse dos situaciones cotidianas, la primera, el hecho de

enfrentarse a rutinas y reglas institucionales que limitan los tiempos de convivencia y la segunda,

el hecho de que en caso de haber permanecido el adolescente institucionalizado por un largo

periodo, éste crece en un contexto distinto al ambiente familiar y en determinado momento, se

encuentra con patrones culturales y de conducta que limitan su dinámica, convivencia y la

expectativa creada hacia el núcleo familiar de origen.

Es importante mencionar que el trabajo en este rubro, considera las acciones a realizar para

garantizar la permanencia de vínculos afectivos entre hermanos que se encuentran

institucionalizados en diferentes Centros Asistenciales, ya sea por su género, rango de edad o

2 La derivación a la Casa Hogar para Varones se sustenta en el cumplimiento de la edad límite para la atención en Centro o

albergue en el que se encuentra.

12

Pág

ina1

2

alguna otra situación de excepción (Casa Cuna Tlalpan, Casa Coyoacán, Casa Hogar para Niñas,

Centro Amanecer, Casa Hogar para Varones o Centros Asistenciales afines)

Finalmente, cabe señalar que la búsqueda de una red familiar o de apoyo, es un continuo aún

entre los adolescentes para los que pareciese haberse agotado dicho recurso, pues el

establecimiento de vínculos afectivos es una necesidad inherente al ser humano. En ese sentido,

el trabajo con sus redes de apoyo y la consolidación de competencias en los adolescentes

favorecen su incorporación a la sociedad.

Réplica de patrones de conducta inadecuados: es frecuente que por la propia naturaleza de la

etapa de desarrollo que atraviesa la población albergada en la Casa, el adolescente incorpora

conductas del grupo que le rodea, proceso a través del cual establece su identidad; lo que implica

llegar a reconsiderar experiencias pasadas (del ámbito familiar y/o institucional), valorar

experiencias que le permiten adaptarse al presente y contar con una perspectiva sobre su futuro.

En tal sentido, la repetición de patrones de conducta inadecuados (inspirados en sus congéneres

o contexto familiar) es una realidad que puede hacerse presente, por lo que es necesario favorecer

en el adolescente habilidades sociales que le faciliten establecer relaciones positivas de

convivencia con pares en la dinámica interna y externa de su entorno social

Por las distintas condiciones de riesgo que colocaron al adolescente en situación vulnerabilidad,

de no fortalecerse las habilidades de autocuidado, emocionales y sociales, se corre el riesgo de

relacionarse con personas o grupos que no favorecen su desarrollo biopsicosocial.

c) Salud física

La salud del adolescente puede afectarse cuando se carece del mínimo de cuidados básicos, con base en

la población albergada aquellas alteraciones en la salud que se presentan con mayor frecuencia son:

Alteraciones de peso y talla: desviaciones por encima o por debajo de los estándares corporales

(somatométricos) establecidos por los organismos rectores en materia de salud pediátrica, para

la edad y sexo cuyo trasfondo puede ser adquirido (nutricional) o innato (genético).

Las consecuencias de una mala atención a los trastornos antes mencionados pueden afectar de

forma importante la salud física del individuo, provocando en primera instancia, debilidad,

lesiones neurológicas y alteraciones del estado anímico entre otras, dificultado o imposibilitando

su interacción con el entorno.

Algunas manifestaciones entre la población pueden ser: Marasmo, Kwashiorkor, sobrepeso y

obesidad.

13

Pág

ina1

3

Alteraciones sensoriales: patologías que comprometen de forma temporal o permanente las

capacidades sensitivas (relativas a los sentidos: vista, oído, tacto, etc.) entre las que destacan

ametropías e hipoacusia, entre otras.

La falta de atención a la patología sensorial se traduce en una amplia gama de desequilibrios

biopsicosociales impactando académica y emocionalmente, siendo un factor predisponente para

accidentes y traumatismos.

Alteraciones del sistema musculo-esquelético: lesiones debido a micro traumatismos

acumulativos o alteración en la postura que se refleja en la realización de funciones “equivocadas”

en los músculos, provocando contracturas que tanto por el nivel de daño, como por la falta de

ejercicio y/o actividades adecuadas, se acentúan con el paso del tiempo y pueden producir

deformaciones físicas.

Algunas manifestaciones entre la población pueden ser: Coxa Varum, Valgo Geno, Varum Valgo,

Lordosis, Escoliosis, pie plano.

Alteraciones estomato - odontológicas: Afecciones en tejidos duros y blandos del aparato

estomatognático (boca) que provocan problemas en el joven tales como: hábitos de higiene,

gingivitis y periodontitis, caries y maloclusiones dentales, mismas que al no ser tratadas a tiempo

pueden generar otro tipo de padecimientos crónicos, además de impactar de manera simultánea

en la autoestima del joven, ya que el aspecto físico es primordial en el establecimiento de

relaciones interpersonales.

Alteraciones neurológicas: desórdenes del sistema nervioso central y periférico, cuya

consecuencia son algunos impedimentos sensitivos, alteraciones motoras, trastornos del

aprendizaje, de atención o en la comunicación. La omisión de atención puede provocar severas

alteraciones académico intelectuales y de interacción con el entorno.

Algunas manifestaciones entre la población pueden ser: Hipoacusia central, atrofia neural,

dislalias, disglosias, trastornos inespecíficos de la madurez del sistema nervioso.

Deficiencias en los esquemas de vacunación: antecedentes de omisiones de la aplicación de los

esquemas nacionales de inmunización, en la infancia temprana y/o adolescencia como son:

1. BCG:Bacilo de Calmette Guerain

2. Pentavalente: Tétanos, Difteria, Tosferina, Hepatitis B, Influenza B

3. Hepatitis B

4. SABIN: Poliomielitis.

5. SRP: Sarampión, Rubiola y Parotiditis.

14

Pág

ina1

4

6. Influenza A

La falta de inmunizaciones predispone la adquisición de enfermedades infecciosas graves y sus posibles

secuelas.

Maltrato físico, que debido a su magnitud deja secuelas en miembros superiores o inferiores por

haber provocado fracturas, cortes, entre otros; enfermedades venéreas, desagarres, por señalar

algunos.

d) Salud psicoemocional

El contexto previo a su ingreso a la Casa Hogar y al interior de la misma impacta inevitablemente en la

salud psicoemocional del adolescente, pudiendo tener manifestaciones que le impiden desenvolverse de

manera funcional dentro y fuera del Centro Asistencial. En tal sentido a continuación se recuperan aquellas

características con mayor frecuencia.

• Conflicto con las figuras de autoridad, derivado de la ausencia de figuras positivas, estables y

significativas, ya sea previo a su ingreso a la Casa o durante su institucionalización. El adolescente

puede presentar enfrentamientos continuos con las figuras de autoridad, tienden a ser rebeldes y les

parece que las normas imperantes se oponen a sus intereses y valores. Juzgan de manera poco

objetiva la responsabilidad que tienen ante las sanciones a las cuales se hacen acreedores y que son

dictaminadas por las figuras de autoridad; refiriendo que éstas son excesivamente dogmáticas y que

únicamente prohíben sin explicar el motivo de la sanción o castigo. En casos extremos este conflicto

con la autoridad puede manifestarse en conductas violentas e incluso delictivas que pongan en riesgo

su seguridad y la de quien lo rodea.

• Baja tolerancia a la frustración: dadas las escasas experiencias positivas que rodearon su vida previa

al ingreso al centro asistencial, los adolescentes que habitan en el mismo suelen presentar indicadores

que denotan su baja tolerancia a la frustración, algunas de ellas son de fácil observación como la

exigencia de que sus demandas (materiales, afectivas, económicas, etc.) sean cubiertas en la

inmediatez, y de no ser así responder con muestras de enojo o violencia. Suele presentarse también

baja tolerancia a actividades dirigidas, particularmente en los casos cuando no logra cumplir con el

objetivo, lo cual puede detonar en muestras extremas ya sea de rebeldía o de completa apatía. Otra

manifestación se relaciona con la verbalización de los adolescentes (en el mejor de los casos) del miedo

y angustia que les produce el no poder solucionar los problemas que se le presenten una vez que

egresen del Centro Asistencial.

• Dificultad para establecer relaciones interpersonales: como consecuencia de las vivencias generadas

en su entorno familiar e institucional, los adolescentes institucionalizados suelen tener

manifestaciones tales como desconfianza injustificada en los demás, problemas para entablar

comunicación con sus compañeros, especialmente con los del sexo opuesto, baja interacción social

15

Pág

ina1

5

dentro y fuera del Centro Asistencial. Estas manifestaciones de manera individual o en conjunto

evidencian la dificultad para establecer relaciones con adultos y congéneres, disminuyendo con ello la

oportunidad de fortalecer las redes de apoyo que puedan promover su desarrollo tanto dentro del

Centro Asistencial como fuera de él.

• Dificultad para establecer vínculos afectivos profundos: derivado de los contextos de los que

provienen los adolescentes, éstos generalmente muestran relaciones interpersonales superficiales en

donde las emociones no son reconocidas ni verbalizadas adecuadamente. La experiencia ha

demostrado que el adolescente albergado dentro de un Centro Asistencial tiende a mostrarse

cauteloso al interactuar con otra persona o involucrar sentimientos, dando como consecuencia

relaciones superficiales y poco empáticas. En casos extremos el adolescente puede tender al

aislamiento e incluso presentar cuadros de depresión y angustia, al no identificar figuras que puedan

brindarle cuidado, protección y ayuda cuando lo necesita.

• Alteraciones en la autoestima y autoconcepto: con frecuencia el adolescente albergado en la Casa

Hogar desvaloriza su persona, no reconociendo sus fortalezas lo cual lo hace más vulnerable a las

dificultades que se le presenten en cualquier contexto, ya que se ven incapaces de afrontarlas y

resolverlas. Otro tipo de manifestación suele ser el egocentrismo, es decir, los adolescentes pueden

llegar a suponer que otros se sienten tan fascinados por ellos y por su conducta como ellos mismos.

Muchas veces no aciertan a distinguir entre los intereses personales y las actitudes de otros. De ahí

que tiendan a anticipar las reacciones de quienes los rodean; pues suponen que los demás los

aprueban o critican con la misma fuerza con que ellos mismos se atreven a criticar, por lo tanto, las

urgencias y necesidades del adolescente son inmediatas y no soportan la demora es decir su

resistencia a la frustración es escasa.

e) Situación educativa

Con frecuencia los procesos de educación formal de los adolescentes albergados en Centros Asistenciales

se ven afectados, esto debido a la carencia de estimulación del entorno en el que se encontraban antes

de su ingreso. Algunas de las manifestaciones observables entre la población son las siguientes:

Desfasamiento escolar: derivado de las circunstancias de vida de los adolescentes, llegan a

presentarse casos en que éste nunca fue integrado a la educación básica o fue incorporado de manera

irregular, por lo que la consolidación de lectoescritura, habilidades matemáticas y razonamiento lógico

es sustancialmente inferior al correspondiente a su edad y nivel de inteligencia, siendo quizás lo más

notorio, el rezago en el grado educativo que le correspondería.

El desfasamiento escolar tiene una fuerte implicación emocional y social en el adolescente, pues

puede derivar en sentimientos de auto rechazo a su condición o exclusión, al visualizarse como una

persona que no ha cubierto las exigencias educativas que le son impuestas en su contexto social.

16

Pág

ina1

6

Hábitos de estudio deficientes o inexistentes, lo cual se hace patente en los resultados escolares de

los adolescentes, pues se ven imposibilitados para identificar y utilizar los refuerzos apropiados que le

permitan obtener rendimiento y aprovechamiento escolar satisfactorios.

La ausencia de hábitos de estudio tienen una implicación importante que se refleja en que los

adolescentes posterguen el desarrollo de las tareas escolares que le son dejadas hasta el último

momento, estudien para las evaluaciones que el centro escolar programa una noche antes de que

sean presentadas, no organicen su espacio de estudio y no asignen tiempos específicos dentro de su

jornada diaria para realizarlo.

Dificultades para el aprendizaje, debido a las historias de vida y a las características especiales de

cada adolescente, sus procesos de pensamiento pueden verse afectados, particularmente en el nivel

de funcionamiento intelectual. Esto repercute en la dificultad del adolescente albergado para la

adquisición de nuevos saberes, deficiencia en las estrategias de aprendizaje y métodos de estudio y

escasa motivación para proseguir con su formación académica más allá del nivel medio superior.

Considerar las causas que propiciaron el ingreso del adolescente a la Casa Hogar, así como las

características presentes que pueden aparecer durante su estancia, resulta trascendental para el

establecimiento de estrategias a partir de las cuales cubrir sus necesidades biopsicosociales y

contribuir a su vez al fortalecimiento de sus habilidades y actitudes para integrarse a su entorno social

a su egreso de la Casa Hogar.

17

Pág

ina1

7

2. Esquema de la Población Objetivo

FACTORES QUE SITÚAN A LA POBLACIÓN EN RIESGO

Fam

iliar

es

Lega

les

Intervención jurídica

•Recursos económicos limitados•Estilos de crianza negligente•Dinámica familiar inestable•Presencia de enfermedades crónicas•Situación de orfandad

•Padres privados de la libertad o indiciados•Menores expósitos•Abandono•Omisión de cuidados •Violencia familiar• Padres incapaces •Controversia de orden familiar.•Situación migratoria irregular • Victimas de delito • Extravío • Padres desaparecidos

Adolescentes varones de 13 años de edad ymenores de 18 años de edad, en situación deriesgo para su sano desarrollo biopsicosocial

•Alteraciones de Peso y talla•Alteraciones sensoriales

•Alteraciones del sistema musculo esquelético•Alteraciones estomato-odontológicas

•Deficiencias en los esquemas vacunales•Alteraciones neurológicas

•Conflicto con las figuras de autoridad•Baja tolerancia a la frustración•Dificultad para establecer relaciones interpersonales

•Dificultad para establecer vínculos afectivos•Alteraciones en la autoestima y autoconcepto

•Carencia de redes familiares y/o sociales •Vínculos familiares debilitados

• Réplica de patrones de conducta inadecuados

•Desfasamiento escolar•Hábitos de estudio deficientes o inexistentes

•Dificultades para el aprendizaje

Situación educativa

Situación social

Salud psicoemocional

Salud física

•Ausencia o duplicidad de registro•Resolución de averiguación previa

•Juicio de pérdida de patria potestad•Juicio de adopción

Situación jurídica

CARACTERÍSTICAS BIOPSICOSOCIALES EN LA POBLACIÓN ALBERGADA

18

Pág

ina1

8

3. Principio Teórico

Para una mejor comprensión de lo que implica el trabajo en la Casa Hogar para Varones, en el presente

Principio se desarrollan elementos teóricos en torno a la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan

los adolescentes de la Casa, así como elementos clave a partir de los cuales facilitar la comprensión de las

acciones sustantivas para la atención de la población y la implementación del modelo. En tal sentido el

Principio Teórico del Modelo se conforma por cuatro apartados.

Desarrollo biopsicosocial de los adolescentes.

Consideraciones para la atención de los adolescentes institucionalizados.

Resiliencia y adolescencia.

El enfoque de fortalecimiento de competencias en los adolescentes institucionalizados.

3.1 Desarrollo biopsicosocial del adolescente

Tomando en cuenta que la adolescencia comienza entre los 12 y 13 años de edad y termina un poco antes

o alrededor de los 20 años, es importante precisar que si bien lleva consigo una gran cantidad de cambios

en todos los aspectos de la vida, son las manifestaciones biológicas las que señalan el fin de la infancia,

debido a las transformaciones en las proporciones y funciones del cuerpo. Todos estos cambios son

paulatinos y se llevan a cabo a través del proceso de maduración del adolescente.

La adolescencia es la etapa durante la cual maduran las funciones reproductivas, ocurre un rápido

aumento de peso y talla, se agrandan los órganos sexuales primarios y aparecen las características sexuales

secundarias. A esta fase se le conoce como pubescencia, la cual transcurre normalmente durante dos años

y termina con la aparición de la pubertad, que es el punto en el cual el adolescente alcanza la madurez

sexual y está capacitado biológicamente para reproducirse.

En el caso de los niños la edad promedio para entrar en la pubescencia es alrededor de los 12 años y la

pubertad aproximadamente comienza a los 14.

La pubertad comienza en un momento particular, determinada por los factores ambientales y culturales

en que se desenvuelve el adolescente, aunque la secuencia en que se van interrelacionando dichos

factores varían de una persona a otra.

19

Pág

ina1

9

Características físicas y fisiológicas del adolescente

La irrupción del crecimiento atañe prácticamente a todas las dimensiones del sistema óseo y muscular, en

el caso de los varones, éstos tienen hombros más anchos, sus piernas son más largas en comparación con

su tronco y sus antebrazos relativamente más extensos que los brazos tomando en cuenta su estatura.

Es importante precisar que las características sexuales primarias son las directamente relacionadas con la

reproducción, es decir los órganos masculinos de reproducción. Las características sexuales secundarias

incluyen el cambio de voz, la piel y el crecimiento de vello en el cuerpo.

Algunos de los principales cambios más evidentes que surgen en los varones durante la adolescencia son:

Crecimiento de los testículos y del saco escrotal

Crecimiento del vello púbico

Crecimiento del cuerpo muscular y óseo.

Crecimiento del pene, glándula próstata y vesículas seminales

Cambio en la voz

Primera eyaculación de semen

Vello en la cara y bajo los brazos (axilas)

Ensanchamiento de los hombros

Cambios en la piel (acné)

Cabe señalar que en la adolescencia los rápidos cambios en el esquema corporal y la apariencia física están

relacionados con el auto concepto y la personalidad (Papalia, 1992), por lo que el adolescente pasa por

diferentes y variados ajustes para alcanzar la estabilidad en la edad adulta y es este el motivo por el cual

esta etapa se considera como un periodo de aprendizaje continuo.

Características cognitivas

Otra de las áreas importantes del comportamiento en el adolescente es la relativa a las funciones y el

desarrollo cognitivo.

La adolescencia es la etapa en la que muchas de las personas alcanzan el más alto nivel de desarrollo

intelectual.

Lo que distingue el pensamiento de los adolescentes de otras etapas, es la habilidad de tomar decisiones

en función de posibilidades abstractas, así como de las inferencias que realiza, en comparación de estadíos

cognoscitivos anteriores en las que los niños se vinculan a lo concreto del aquí y el ahora.

20

Pág

ina2

0

El adolescente en su transición a la adultez y principalmente durante el estadío de operaciones formales

puede comprometerse en razonamientos hipotéticos y deductivos. Puede pensar en términos de

posibilidades, afrontar los problemas con flexibilidad y probar hipótesis; puede utilizar lo que ha aprendido

en el pasado para resolver los problemas del presente y para planear su futuro (Papalia, 1992).

Los adolescentes son capaces de emplear el pensamiento proposicional durante el estadio de operaciones

formales. El pensamiento proposicional es el razonamiento que usa la lógica abstracta, en ausencia de

ejemplos concretos, para llegar a una conclusión.

Se trata entonces de un razonamiento deductivo que permite al adolescente determinar si existe una

conexión lógica entre las premisas (razonamientos) que considera auténticas y la conclusión, es decir si los

enunciados de los cuales parte la argumentación son verdaderos, entonces necesariamente su conclusión

es coherente.

Así mismo tienen una imaginación desbordada y tienden a la ensoñación. Sus pensamientos se centran en

todo aquello que desea y que no tiene.

De acuerdo con Piaget, no es sino hasta que los adolescentes tienen alrededor de 15 años cuando se

asientan por completo en la etapa de las operaciones formales, es decir, pueden pensar en términos de lo

que puede ser verdad, en vez de lo que precisamente ven en una situación concreta.

Características socio afectivas del adolescente

El adolescente debe renunciar a la identificación de la niñez y establecer una identidad separada mientras

que simultáneamente, retiene los nexos con sus padres y su familia (Siegel, 1982, citado en Papalia 1992).

El adolescente puede experimentar un conflicto constante al tener la expectativa de romper con sus

padres o figuras substitutas y darse cuenta de lo dependiente que es realmente de ellos.

La mayoría de las controversias entre los adultos y adolescentes giran en torno a temas como el trabajo

escolar, los amigos, hermanos, responsabilidades domésticas, límites y disciplina. Estas discrepancias

pueden reflejar la búsqueda de independencia o bien, ser solamente una continuación del esfuerzo de los

adultos por enseñarles a seguir normas sociales.

A veces los adultos se muestran molestos, e incluso frecuentemente intrigados por la conducta de los

adolescentes. Los niños que anteriormente aceptaban los juicios, declaraciones y lineamientos de las

figuras de autoridad comienzan a cuestionar y también a rebelarse contra la forma en que estos les

plantean cómo es el mundo. Es frecuente que los adolescentes no consideren la perspectiva de los demás

porque tienden a ser egocéntricos y centrarse en sí mismos.

21

Pág

ina2

1

Los adolescentes en esta etapa buscan cada vez más autonomía, independencia y ejercer el control sobre

sus vidas. La mayoría de los adultos se dan cuenta de que este cambio forma parte del proceso normal de

la adolescencia y que representa una de las principales tareas de desarrollo del periodo (Feldman, 2008).

Durante la adolescencia la casa se convierte a menudo, en un espacio de encierro que está lleno de

restricciones, a medida que el deseo de acción y aventura se intensifica y la actitud de “hazlo y atrévete”

parece ser el verdadero anhelo que le da forma a su existencia (Horrocks, 1984). La búsqueda de apoyo

social puede presentar dificultades en la adolescencia porque confían menos en los adultos y aún no tienen

una pareja que aporte seguridad y protección.

Al mismo tiempo que los jóvenes experimentan rápidos cambios físicos, se sienten cómodos al convivir

con otras personas que pasan por transiciones similares, buscan consejos en los amigos que puedan

entenderlos y estar en armonía con ellos debido a que se hallan en la misma situación (Papalia, 1992).

Los adolescentes tienden a escoger a sus iguales muy parecidos a ellos y un vez que se vuelven amigos,

influyen los unos en los otros para parecerse aún más (Berndt, 1982 citado en Papalia, 1992).

De igual manera es más importante hacer amistades durante la adolescencia que en la etapa posterior,

probablemente porque los adolescentes luchan por diferenciarse de los adultos y como resultado,

necesitan el respaldo de personas que enfrentan como ellos la toma de decisiones en áreas importantes

de la vida (Weiss & Lowental, 1975 citado en Papalia, 1992).

Verse a sí mismo como un ser sexual, aceptar condiciones de autoexcitación sexual y desarrollar una

relación romántica íntima, son aspectos importantes en la adquisición de una identidad sexual.

Los adolescentes pueden tener interacción sexual para aumentar la intimidad, para buscar una nueva

experiencia, probar su madurez, para estar actualizados con el grupo de iguales, para encontrar alivio ante

las presiones e investigar los misterios del amor (Papalia, 1992).

Se produce una gran intensificación y expansión de la vida emocional cuando el adolescente amplía sus

actividades en busca de nuevas experiencias y conocimientos, pero al mismo tiempo adopta una actitud

defensiva contra las posibles consecuencias.

En conclusión la clave de esta etapa es la relación del propio adolescente con otros, porque esta

vinculación implica que posee un yo capaz de relacionarse. La adolescencia es por tanto un periodo de

transición que implica una serie de pasos sucesivos y comprende una serie de actividades que lo conducen

a integrarse a grupos sociales con los que se identifica y son aceptados.

22

Pág

ina2

2

Ante todo es posible afirmar que a pesar de las dificultades para establecer una identidad personal, sexual,

vocacional y social, la adolescencia es una oportunidad positiva, emocionante e interesante ante el umbral

de la edad adulta.

3.2 Consideraciones para la atención de los Adolescentes institucionalizados

Es importante destacar que todo adolescente necesita establecer relaciones afectivas de manera sana

para desarrollarse adecuadamente desde un principio. Es absolutamente necesario la cercanía de un

adulto para satisfacer sus necesidades de afecto, ya que es totalmente dependiente y solamente conforme

vaya creciendo, va a poder ser más autónomo y constituirse como una persona independiente, (Peres,

2008).

Las deficiencias que pueden presentar los adolescentes institucionalizados en su desarrollo psicológico y

personal podrían tener como consecuencia dificultades al momento de visualizar y desarrollar un proyecto

de vida, en la medida en que les resultara complicado establecer compromisos a largo plazo en las distintas

áreas de su vida (Carcelén y Martínez, 2008).

Algunas características de los adolescentes institucionalizados de 13 a 18

años de edad

Cabe señalar que en el caso de los adolescentes institucionalizados se reconoce de manera frecuente que

los vínculos familiares se encuentran temporalmente fracturados y existen incluso menores que no

cuentan con ningún nexo familiar o bien, éste se encuentra totalmente roto.

En el presente Modelo el motivo de institucionalización del adolescente es de particular interés, dado que

este conocimiento orienta las acciones que se emprenden desde el componente de establecimiento de

vínculos familiares y/o sociales.

23

Pág

ina2

3

Algunos autores esquematizan las experiencias de abandono a través del síndrome abandónico, el cual se

caracteriza por:

Aspectos que se ven reflejados en el comportamiento del adolescente durante su estancia en la Casa Hogar

para Varones, los cuales deben ser considerados en el plan de intervención para incidir en estrategias

específicas que favorezcan su resiliencia.

Derivado de la situación de riesgo que antecedió al momento de ingreso, los adolescentes pueden sufrir

también de problemas en el comportamiento adaptativo. A continuación y tomando como referente la

apreciación que realiza Barudy (1998)3 , es posible extraer algunos comportamientos que lo ejemplifican:

Dependencia / desconfianza

Se expresa en la extrema dependencia del adolescente al adulto referente, la cual puede oscilar entre la desconfianza y la aprensión provocada por el hecho de quedar expuesto nuevamente a una frustración. Los adolescentes que se apegan a este comportamiento tienden a congelar sus emociones, tornarse serios y distantes.

3 Castillo, Miguel. (2006): Cómo evitar el fracaso escolar en Secundaria. España, Narcea. Pág. 56-57.

Acciones emocionales

Oscilación entre el desapego afectivo y las

Retraso en el desarrollo

Alteraciones del sueño y enuresis

Desmotivación expresada en

forma de

Baja autoestima Conducta

Síndrome Abandónico

24

Pág

ina2

4

Perjudicial

Los rasgos de comportamiento se enlazan con manifestaciones de abuso donde se justifica cualquier medio para satisfacer lo que considera son sus necesidades. El adolescente se aprovecha de los demás y puede expresarse a través de comportamientos de coacción, agresivos y violentos. Las relaciones que establece pueden tener un sentido jerárquico y derivar en conductas de utilización de los compañeros más débiles.

Gratificador

El adolescente se encuentra en una búsqueda constante de cariño y aprobación tanto del adulto con quién crea una extrema dependencia, como de los compañeros con quienes puede ser condescendiente con tal de contar con su aceptación. Este comportamiento puede ser más visible en adolescentes institucionalizados durante largo tiempo.

Ahora bien, para realizar una adecuada intervención con un adolescente institucionalizado es

imprescindible, además de estar conscientes de las conductas que pueden presentar, conocer sus

antecedentes personales, las condiciones de la familia de origen, reconocer las características del

ambiente institucional que pueden acrecentar tales comportamientos, con objeto de ayudar al menor a

superar la hostilidad, la depresión y la desconfianza que presentan.

Si bien el objetivo de que un adolescente sea institucionalizado es brindarle protección y salvaguardar su

integridad física y mental, la permanencia por un tiempo prolongado en un Centro asistencial puede

ocasionar distanciamiento con las costumbres y desconocimiento de la dinámica familiar, que implica

esfuerzo y tolerancia por parte del joven para aceptar nuevas rutinas.

Estudios realizados por Mike Stein, señalan que las vivencias de los adolescentes en la institución pueden

propiciar que al momento de su egreso asuman posturas que se describen en tres grandes grupos:

1. Grupo en Marcha(moving): este grupo se encuentra estructurado por aquellos adolescentes que han

adquirido una estabilidad emocional tal en sus relaciones interpersonales, que les permite una

integración social exitosa, este grupo tiene como característica particular la posesión de un grado

educativo más elevando que el resto de los grupos.

2. Sobrevivientes (survivors): se identifican por tener una mayor inestabilidad, movimiento y disrupción

durante su periodo de institucionalización, en casos extremos suelen salir de manera intempestiva de

la institución asistencial, tienen una inserción laboral precaria e intermitente. Poseen una tendencia

mayor de hacer uso de los llamados servicios de asistencia social pública para satisfacer sus necesidades

básicas.

25

Pág

ina2

5

3. Luchadores (strugglers) engloba al grupo con mayores riesgos y dificultades para integrarse

exitosamente a la sociedad posterior a la tutela institucional. En general se distingue por haber sufrido

daños emocionales profundos anteriores a su institucionalización, los cuales no pudieron ser resueltos

en dicho periodo de permanencia. Tienden a presentar un perfil solitario, aislado y tendencia a sufrir

problemas mentales que dificultan su integración social.

La carencia de una familia en los adolescentes institucionalizados

El desarrollo de la vida del adolescente a veces se ve afectado por un acontecimiento dramático o fortuito

en su historia familiar, como puede ser la inestabilidad o la desintegración de la familia, lo que provoca la

necesidad de sustituir a las figuras significativas (los padres), por instituciones que pretenden proveer al

adolescente de cuidado y protección.

El vacío de la familia será la causa de ciertas actitudes y comportamientos posteriores que podrán influir

o afectar su incorporación a una sociedad con exigencias diferentes a las que hasta entonces había

enfrentado.

Encontraremos principalmente daños en el área afectiva, adolescentes que se debaten entre la

incapacidad de aceptar y de cómo manifestar afecto, o en el extremo opuesto permaneciendo en la

búsqueda de un objeto al cual demostrar apego, siendo exigentes y atravesando por constantes

desilusiones. De tal forma, resulta una labor por demás difícil apoyarlo para que resuelva de la mejor

manera los obstáculos ante los que se enfrenta en su interacción con los demás.

La existencia de adolescentes en situación de riesgo para su sano desarrollo biopsicosocial, ha hecho

necesaria la implementación y conservación de servicios asistenciales orientados a dicha población, los

cuales brindan protección y pretenden minimizar el impacto negativo de las vivencias al crecer dentro de

una familia que no ha cumplido con las funciones sociales que le son atribuidas. Sin embargo, no se ha

perdido de vista que el mejor ámbito para los adolescentes es la familia ya sea la de origen o una substituta,

por lo que es de vital importancia salvaguardar o rescatar los vínculos que favorezcan su integración a un

grupo familiar. Así, la labor de las instituciones debe ir más allá de la suficiencia para cubrir las necesidades

básicas de cada adolescente albergado, brindando los requerimientos socio afectivos y formativos que

favorezcan su desarrollo biopsicosocial.

Es de vital importancia Identificar la causalidad de la institucionalización del adolescente para orientar la

intervención, ya sea al promover la conservación del lazo familiar y asegurar mediante la protección su

bienestar físico y mental.

26

Pág

ina2

6

3.3 Resiliencia y adolescencia

El termino resiliencia evoca adversidad, crisis, dificultades, superación y lucha. La resiliencia consiste en la

capacidad que tiene una persona o familia para actuar correctamente y tener éxito pese a las

circunstancias adversas que vive, para recuperarse después de eventos estresantes y reasumir con éxito

su actividad habitual (Hernández, 1998 citado en Puerta de Klinkert, 2002).

Es una cualidad humana que se encuentra latente en el interior de cada persona y que es siempre

cambiante, ya que surge de la creencia en la propia eficiencia para enfrentar los cambios y para resolver

problemas y por eso puede ser activada en cualquier momento, si se emplean los mecanismos adecuados

para ello.

La resiliencia implica necesariamente dos componentes:

1. La resistencia frente a la destrucción; es decir, la capacidad para proteger la propia integridad bajo

presión o capacidad de supervivencia en un medio hostil.

2. La capacidad de construcción positiva; es decir, construir pese a las circunstancias difíciles.

Bajo estas condiciones, es necesario aclarar que no se trata de sobrevivir a toda costa, sino de lograr una

supervivencia socialmente aceptada, dentro de parámetros aceptados cultural, social, ética y

comunitariamente.

Llobet, señala tres dimensiones que conforman la resiliencia:

1. Soporte externo. Relaciones confiables, acceso a satisfactores de necesidades, soporte emocional

fuera de la familia, estructuración y reglas en el hogar, modelos identificatorios, etc.

2. Fortalezas personales. Desarrollo de autonomía, autoestima, esfuerzo y persistencia en una tarea

y sensación de despertar en otros sentimientos de protección y cariño.

3. Habilidades Interpersonales. Creatividad, humor, capacidad comunicativa, control de impulsos,

persistencia, etc.

De acuerdo a Puerta de Klinkert, se llaman ámbitos generadores de resiliencia a los factores bajo los cuales

surgen en las personas esas fuerzas que les ayudan a superar con éxito la adversidad y a crecer a partir de

ella, se trata de cinco circunstancias que se presentan de manera equivalente en cualquier cultura y en

cualquier fase del desarrollo del individuo.

Redes sociales informales que brinden aceptación incondicional.

Son uno de los ámbitos que contribuyen de manera más importante a la generación de resiliencia.

Se consideran como redes informales de apoyo o redes primarias las que conforman los miembros

27

Pág

ina2

7

de la familia, tanto propia como extensa, y aquellos no familiares que estén alrededor de cada

persona, tales como vecinos y amigos.

Capacidad para encontrar significado a todo lo que ocurre en la vida a partir de la fe.

Son motivaciones para actuar y para vivir, tener algo o alguien en quien creer firmemente, que le

dé sentido o significado profundo a la lucha y a la existencia misma, es algo que está

estrechamente ligado con la dimensión de trascendencia del ser humano, y que al mismo tiempo

abarca la fe desde la perspectiva religiosa, y también desde la capacidad para descubrir la belleza

que está presente en uno mismo, en los demás, en el medio natural, en la cultura.

Desarrollo de aptitudes.

El desarrollo de aptitudes le permite al individuo tener la convicción de que es capaz de hacerse

cargo de cualquier situación que se le presente, por difícil que sea, o de recurrir a alguien, como

ya se mencionó anteriormente. Esta ayuda es indispensable para superar las adversidades. En este

sentido es indispensable que el individuo pueda probarse a sí mismo en el ejercicio de diferentes

responsabilidades y que obtenga éxito al hacerlo, lo que implica, que no es suficiente con que se

tenga el conocimiento o la aptitud, sino que estos deben ser realmente útiles para algo en el medio

en el cual se desenvuelve habitualmente.

Desarrollo de autoestima.

Consiste en la capacidad del individuo para quererse a sí mismo, a partir de una visión realista de

su potencial y de sus limitaciones, derivadas de sus experiencias personales y los vínculos afectivos

que influirán en el desarrollo de estrategias para enfrentar las situaciones de tensión.

Sentido del humor.

Es una capacidad que parte del reconocimiento y la aceptación de lo imperfecto y del sufrimiento,

logrando su integración a la propia vida en forma positiva, de tal manera que se convierta en algo

más soportable. Consiste en ser capaz de reírse de uno mismo, de las propias equivocaciones y

limitaciones, generando con ello libertad y fortaleza interior (Puerta de Klinkert, 2002).

Para Llobet, esta capacidad supone tolerancia a la ambigüedad y a la desorganización, flexibilidad de

soluciones para los problemas, permite procesar las experiencias traumáticas en menos angustia y son un

recurso para enfrentar situaciones de estrés.

Todos y cada uno de estos ámbitos anteriormente descritos son generadores de resiliencia en las personas,

cada uno de ellos en forma particular, y al mismo tiempo los unos con los otros en una estrecha relación

que los integra como un todo.

28

Pág

ina2

8

El Dr. Néstor Ojeda citado en Llobet (2005), afirma que el concepto de “resiliencia” está estrechamente

ligado al “enfoque de riesgo” incluso se pueden considerar complementarios porque, mientras este último

permite identificar aquellos factores considerados como dañinos para una persona o una población, sobre

los cuales es necesario intervenir para evitar que afecten a los individuos sanos o que agraven una

situación problemática que ya se ha presentado.

El trabajo que se hace sobre la base de la resiliencia ayuda a los mismos individuos y a los grupos a

identificar los recursos, las fortalezas, las habilidades y las posibilidades que hay dentro y fuera de ellos, y

a emplearlos para conseguir su desarrollo, lograr sus metas y superar sus dificultades.

Cuando un adolescente es acogido por una institución, las modalidades y procesos de desvinculación con

la familia representan una vertiente ambivalente de posibilidades que sitúan en debate las creencias

individuales y del grupo al que hasta entonces había pertenecido; pudiéndose presentar resistencia al

cambio que dificulta la promoción de resiliencia.

Krauskopof, (1995) citado en Puerta de Klinkert, 2005 menciona que también existen factores que se

convierten en un obstáculo para activar la resiliencia, principalmente en adolescentes como son:

Desafíos consumistas permanentes y efímeros, dirigidos principalmente a la población

adolescente.

Mayor posibilidad de acceso para participar en culturas marcadas por la transgresión y la evasión,

al mismo tiempo que se restringen las posibilidades de obtener reconocimiento al asumir

conductas sanas y constructivas de relevancia social.

Motivación social para asumir falsas soluciones inmediatas y arriesgadas, ante situaciones

problemáticas o conflictivas.

Vinculación prematura al mundo laboral, desempeñando oficios denigrantes bajo condiciones

económicas de máxima desventaja y sin protección en salud y derechos salariales.

Desempleo por largos periodos de tiempo.

Complicaciones legales que terminan en reclusión.

Fracaso reiterado en el proceso de escolaridad

Carencia de redes de apoyo que ayuden a enfrentar dificultades.

Pertenencia a grupos de pares con tendencias a la transgresión social, la violencia o con consumo

de drogas.

Vagancia persistente.

Carencia de opciones para el desarrollo de destrezas que permitan obtener autonomía y

reconocimiento social.

Actitud de rechazo pasivo o activo social hacia los jóvenes, que propicia confusión en relación con

sus derechos, autoafirmación en el riesgo y la transgresión.

Falta de canales de comunicación adecuados.

29

Pág

ina2

9

En conclusión, la promoción de resiliencia no es lograr personas resilientes, sino personas y comunidades

que, a partir de experimentar de otra manera sus recursos y potencialidades, puedan ganar en autonomía

e integración, independencia, iniciativa y sociabilidad. La resiliencia entonces, no es un rasgo de

personalidad, sino que las personas son actores y fuentes de las adaptaciones resilientes, y las familias,

escuelas, comunidades, servicios sociales, son el escenario de promoción de resiliencia.

Kotliarenco (1997) citado en Llobet menciona que la resiliencia hace referencia entonces a aquellos sujetos

que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psíquicamente sanos y

socialmente exitosos.

3.4 El enfoque de fortalecimiento de competencias en los adolescentes institucionalizados

El desarrollo de competencias que permea la atención en la Casa Hogar para Varones, se fundamenta en

el enfoque de habilidades para la vida que es una iniciativa internacional promovida por la Organización

Mundial de la Salud (OMS) a partir de 1993, cuyo objetivo se centró en que las niñas, niños y jóvenes

adquirieran herramientas psicosociales que les permitieran acceder a estilos de vida saludables. Esta

acción de la OMS se basó en dos características principales, la primera se refiere a la importancia de la

competencia psicosocial en la promoción de la salud, es decir en el bienestar físico, mental y social de las

personas. La segunda característica se relaciona con las consecuencias de los cambios sociales, culturales

y familiares que la humanidad ha sufrido en las últimas décadas.

La propuesta se direccionó hacia las escuelas, para que en estos espacios se desarrollaran programas con

el propósito de habilitar a la población infantil y adolescentes en las destrezas psicosociales para enfrentar

su cotidianidad. Por lo tanto la OMS definió a las habilidades como “aquellas aptitudes necesarias para

tener un comportamiento adecuado y positivo, que nos permiten enfrentar eficazmente las exigencias y

retos de la vida diaria.”

El enfoque entonces posee fundamentos teóricos sustentados en el desarrollo humano, el

comportamiento y el aprendizaje.

Para el Modelo, la inserción de este apartado se orienta a destacar las tareas que llevan a cabo el desarrollo

de habilidades dirigidas al desenvolvimiento saludable de los adolescentes, las destrezas y aptitudes

necesarias para que enfrenten de manera efectiva los retos que les presenta la vida diaria, por lo que van

unidas al desarrollo humano y pueden ser consideradas como mediadoras de conducta durante esta etapa

de vida.

30

Pág

ina3

0

Investigaciones realizadas han demostrado que el fortalecimiento de habilidades favorece el proyecto de

vida del adolescente al trabajar aspectos como: la toma de decisiones, el desempeño académico, la

promoción de una educación sexual sana y responsable.

Este enfoque también hace referencia a áreas específicas para fortalecer los factores protectores del

adolescente y promover la adopción de conductas positivas, así como la competitividad necesaria para

lograr una transición saludable hacia la madurez.

El desarrollo de competencias debe tomar en cuenta cómo es y en dónde se desenvuelve el adolescente,

por lo que el propósito de incluirlo en el marco conceptual se sustenta en el hecho de las amenazas

vivenciadas por la población que nos ocupa, ya que en su mayoría nuestros adolescentes han enfrentado

violencia, falta de oportunidades de salud, de educación y de capacitación y en consecuencia estas

competencias pueden promover y fortalecer en los adolescentes institucionalizados el ejercicio de valores,

la prevención de conductas de riesgo y de actitudes agresivas o antisociales, así como la planificación de

su proyecto de vida con el propósito de fortalecer su aprendizaje social y emocional.

El enfoque de competencias dentro del presente modelo cobra vital importancia, pues es a través de la

mirada holística que se exige sea visto al adolescente; recordemos que las competencias siempre se

encuentran vinculadas al: saber, saber hacer y saber ser.

Esto significa que no basta con otorgarle al adolescente un espacio para vivir durante el tiempo que lo

necesite, requiere también que en paralelo se le guíe, se le reconozca valioso y se le permita explorar y

desarrollar al máximo su potencial y por ende consolidar el cúmulo de competencias clave para la vida

adulta. Esto se puede lograr brindándole apoyo para la conclusión de su proyecto educativo y allegándole

de conocimientos que si bien no son escolarizados, le permiten lograr una mayor comprensión de su

persona y del entorno que lo rodea.

Quizá lo primero que se puede decir acerca del término de competencias, es que este es un concepto que

tiene varias connotaciones y puede referirse a una aptitud que se desarrolla en los diversos ámbitos de

interacción de la persona como son el social, emocional, laboral y académico. Así, en la literatura podemos

encontrar puntos de referencia que arrojan luz sobre dicha conceptualización. Una primera definición de

competencia señala que es:

“[..]la capacidad, la aptitud, el talento que requiere la persona para construir aprendizajes con la finalidad

de acceder al conocimiento, así como generar actitudes positivas y favorables y desarrollar habilidades

intelectuales […] todo ello de forma integrada con laboriosidad y en circunstancias y situaciones

específicas.” (Villalobos 2009)

Una intervención con este enfoque, requiere generar situaciones que promuevan la puesta en marcha de

lo que el adolescente conoce y ponga a prueba las habilidades que ha generado.

31

Pág

ina3

1

Para ello, el Modelo propone una serie de competencias clave para la vida, cada una establece

comportamientos observables. Por tanto, el fortalecimiento de competencias que promueve el Modelo,

debe estar basado en cambios que permitan que éste se desempeñe de la mejor manera posible dadas las

exigencias sociales.

Las competencias, por tanto, son capacidades de las que dispone un individuo o que puede adquirir para

resolver problemas dados, comprenden no sólo los componentes cognitivos, sino también estrategias y

destrezas necesarias para aplicar el conocimiento y las habilidades, así como emociones y actitudes

adecuadas

Las competencias brindan por tanto la posibilidad de solucionar de manera exitosa los retos y problemas,

que emergen en la cotidianidad en circunstancias y contextos diversos. Para el Modelo, se vuelve a su vez

un enfoque transversal donde todas y cada una de las acciones buscan consolidar las competencias que

se estiman mínimas necesarias para que el adolescente se desenvuelva con mayor facilidad tanto dentro

como fuera de la institución

Considerando el concepto de competencia que se ha revisado, el desarrollo de las mismas se describe en

el siguiente esquema:

El Modelo contempla el desarrollo de competencias clave para la vida, estas se relacionan con las

competencias que permitirán que los adolescentes se integren a la vida en sus diferentes ámbitos como

son: familiar, escolar, laboral y como miembros de una sociedad. Las mismas pueden irse robusteciendo

Fortalezcan la facultad de aprender aaprender con objeto de adquirirexperiencias sobre la vida real

Tomen conciencia de lo que saben hacer

Identifiquen la posibilidad de aplicar lascompetencias que han adquirido endiversos contextos

Reconozcan que se aprende en contextosescolarizados pero también de todo aquelloque se realiza en otros entornos como el hogar,los amigos el trabajo, los cuales dejanexperiencia significativas, para poder seraplicadas en otros momentos.

32

Pág

ina3

2

conforme la persona lo requiera. De igual forma su relevancia radica en que son el medio idóneo para

contribuir no solo al bienestar personal sino al bienestar social.

33

Pág

ina3

3

4. Objetivos del Modelo

Objetivo General Adolescentes de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

Objetivos específicos

Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Adolescentes con vínculos familiares y / o sociales fortalecidos

Adolescentes con conocimientos, habilidades y actitudes para la vida diaria

Institución con capacidad para cumplir los requerimientos operativos

Personal estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la intervención

34

Pág

ina3

4

5. Esquema del Modelo

El esquema de un Modelo resume de manera estructurada y sintetizada los elementos que conjuntamente

lo dinamizan. En él se señala, la población objetivo del Modelo, el objetivo general, las macroacciones y

las estrategias a través de las cuales se da cobertura integral a las necesidades que se hacen manifiestas

en la población objetivo.

En la parte central del esquema se encuentra el objetivo del Modelo, en el cual se evidencia el cambio

esperado en la población objetivo:

Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas,

a través de la atención multi e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de

competencias para integrarse a su entorno social.

Para el logro del objetivo, el Modelo propone el desarrollo de cinco macroacciones, las cuales son

representadas en el esquema por medio de óvalos de distintos colores que de manera periférica se

conectan mediante líneas punteadas con rectángulos en los que se señalan las estrategias que deberán

operarse con objeto de realizar el cambio esperado en la población objetivo del Modelo.

Al centro del esquema en la parte superior, se encuentra un ovalo de color rojo que contiene la

macroacción denominada Protección y atención, la estrategia a desarrollar para dar cumplimiento al

objetivo específico enfocado a lograr adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas es la

Atención multi e interdisciplinaria.

Siguiendo el sentido de las manecillas del reloj, se presenta posteriormente un ovalo color verde que hace

alusión a la macroacción denominada Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales, cuyo objetivo

específico es la Promoción de dichas redes, sus esfuerzos los direcciona a través de dos estrategias:

Promoción de vínculos familiares y /o sociales y la Reintegración familiar.

En la parte inferior, en el extremo derecho del esquema, se encuentra un ovalo de color azul, en el que se

refiere la macroacción denominada Fortalecimiento de competencias para la vida, cuyo objetivo se centra

en promover en los adolescentes conocimientos, habilidades y actitudes para la vida diaria, que favorezcan

su vida independiente al egreso de la Casa Hogar. Las estrategias que permiten el logro de éste objetivo

son las siguientes: Promoción del desarrollo de competencias para el auto cuidado, Promoción de

competencias emocionales y Promoción competencias sociales.

Siguiendo la secuencia en el extremo inferior izquierdo en un óvalo de color naranja, se encuentra la

macroacción de Gestión institucional, cuya acción si bien no se dirige de manera directa a la población

objetivo, permite que las tres macroacciones antes señaladas cuenten con los insumos que requieren para

35

Pág

ina3

5

operar, siendo éste su objetivo específico. Las estrategias de esta macroacción son: Coordinación intra

institucional, Articulación intra institucional y Vinculación con otras instituciones públicas y privadas.

La última macroacción que se presenta y con la cual se fortalece la atención a la población objetivo es la

formación del personal, la misma que se encuentra en el extremo superior izquierdo del esquema,

enunciada dentro de un ovalo de color morado, cuyo objetivo busca promover conocimientos y

herramientas para la intervención entre el personal estratégico y operativo; para lo cual cuenta con dos

estrategias: Implementación de modalidades de formación y la Generación de protocolos de investigación.

Finalmente, las macroacciones y estrategias antes presentadas, a su vez se encuentran comunicadas

mediante un ovalo gris que representa la articulación que debe existir entre dichos componentes del

Modelo, con objeto de dar cumplimiento al objetivo general, el cual como se señaló se encuentra en la

parte central del esquema.

A continuación se presentan de manera gráfica las macroacciones y estrategias propuestas por el Modelo

para la atención de los adolescentes. Cada una de las macroacciones, se abordan con mayor detalle una

vez presentado el esquema del Modelo.

36

Pág

ina3

6

Gestión institucional

Protección y Atención Establecimie

nto de vínculos

familiares

Formación del personal

Promoción de competencias de

autocuidado y cuidado del

Promoción de competencias emocionales

Promoción de competencias

sociales

Fortalecimiento de

competencias para la vida

Vinculación con instituciones

públicas y

Articulación intra institucional

Reintegración familiar

Promoción de vínculos familiares

y/o sociales

Atención multi e interdisciplinaria

Varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas, a través de la atención multi e interdisciplinarias, que les permite el

Coordinación intra institucional

Sistematización de la experiencia

institucional Implementación de modalidades

de formación

37

Pág

ina3

7

38

Pág

ina3

8

6. Descripción de macroacciones

En el presente apartado se establecen las principales acciones del Modelo del Centro Nacional Modelo de Atención Investigación y Capacitación

Casa Hogar para Varones, es importante destacar que el planteamiento de dichas acciones se sustenta en la identificación de los factores familiares

y legales que sitúa a la población en riesgo. En tal sentido, se espera que a través de la intervención planteada se otorgue protección y atención

integral a sus necesidades básicas, se establezcan sus vínculos familiares y/o sociales y se promueva el fortalecimiento de sus competencias para

el momento de egreso de la institución y su integración al entorno social en el que iniciará su vida como adulto joven.

Las acciones se presentan agrupadas en cinco categorías referidas como Macroacciones, mismas que evidencian las áreas prioritarias a atender en

los adolescentes de la Casa Hogar para Varones y se clasifican de acuerdo a los elementos en común que las caracterizan y los fines que persiguen

en:

1. Protección y atención

2. Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

3. Fortalecimiento de competencias para la vida

4. Gestión institucional

5. Formación del personal

Cabe destacar que entre las Macroacciones se pueden distinguir aquéllas que corresponden a áreas sustantivas de atención y aquéllas otras que

cumplen funciones auxiliares para lograr la operación del Modelo; en este caso, las tres primeras se consideran sustantivas y las dos últimas

cumplen una función auxiliar.

A cada Macroacción corresponde un Objetivo Específico, convirtiéndose la suma de todos ellos, en el logro del Objetivo General del Modelo:

Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas, a través de la atención multi e interdisciplinarias, que les

permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

39

Pág

ina3

9

Las Macroacciones se encuentran integradas por Estrategias, cada una de las cuales a su vez, está conformada por las Líneas de acción

correspondientes.

El conjunto de los elementos referidos anteriormente se integra en la herramienta de trabajo denominada Matriz Síntesis para la implementación

del Modelo, la cual se presenta a continuación.

OBJETIVO GENERAL Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi

e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

MACROACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

1. Protección y atención

Adolescentes con

necesidades

biopsicosociales

atendidas

Atención multi e

interdisciplinaria

• Realizar valoraciones: inicial, subsecuente y de

egreso.

• Otorgar protección y acompañamiento al adolescente

en el proceso de inducción.

• Otorgar servicios integrales.

2. Establecimiento de

vínculos familiares y/o

sociales.

Adolescentes con

vínculos familiares y / o

sociales fortalecidos

Promoción de vínculos

familiares y /o sociales

• Establecer contacto con familiares.

• Dar seguimiento a las causas que motivaron la salida

del menor del entorno familiar.

• Generar un vínculo social alterno.

Macroacción

Objetivo específico

Estrategia

Líneas de acción

Líneas de acción

40

Pág

ina4

0

OBJETIVO GENERAL Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi

e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

MACROACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

• Supervisar las convivencias familiares y / o con la red

social.

• Dar orientación a los familiares, tutores y/o

alternativas sociales.

• Promover y fortalecer la vinculación fraterna con

hermanos institucionalizados.

Reintegración familiar

• Realizar la valoración del familiar, del tutor o de la red

social alternativa para la reinserción del adolescente.

• Elaborar informe multidisciplinario del adolescente

para su reintegración.

• Supervisar convivencias de procesos de adopción.

• Dar seguimiento al proceso de adopción.

3. Fortalecimiento de

competencias para la vida

Adolescentes con

conocimientos,

habilidades y actitudes

para la vida diaria

Promoción del desarrollo

de competencias para el

auto cuidado y cuidado del

entorno inmediato

• Realizar la identificación de competencias a fortalecer

• Dar orientación a los adolescentes para el cuidado de

su salud.

• Enseñar y/o reforzar hábitos de higiene y aliño

personal.

• Fomentar la participación en las actividades para el

mantenimiento del hogar.

• Fomentar la participación en actividades deportivas.

41

Pág

ina4

1

OBJETIVO GENERAL Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi

e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

MACROACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

Promoción de

competencias de

emocionales

• Realizar la identificación de competencias a

fortalecer.

• Implementar técnicas que le permita fortalecer el

autoconocimiento

• Implementar técnicas para la expresión de

emociones.

Promoción de

competencias sociales

• Realizar la identificación de competencias a fortalecer

• Fomentar la participación en actividades culturales y

recreativas.

• Formar en valores

• Realizar actividades que fomenten la cooperación y el

trabajo en equipo

• Promover la expresión de ideas en diversos contextos

• Reforzar la solución positiva y pacífica de los

problemas

• Identificar las habilidades del adolescente para su

inserción laboral

• Incorporar al adolescente al ámbito laboral

• Fomentar el hábito del ahorro

4.

Gestión institucional

Institución con capacidad

para cumplir los

Coordinación intra

institucional

• Administrar los recursos financieros para la operación

de la Casa.

• Organizar el recurso humano.

42

Pág

ina4

2

OBJETIVO GENERAL Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi

e interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social.

MACROACCIONES OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

requerimientos

operativos

• Suministrar insumos necesarios para la operación de

la casa.

Articulación intra

institucional

• Dar seguimiento a casos en juntas multidisciplinarias

e interdisciplinarias.

• Establecer mecanismos de comunicación inter áreas.

Vinculación con otras

instituciones públicas y

privadas

• Realizar trámites de documentos de filiación e

identificación oficial.

• Dar seguimiento a resoluciones jurídicas.

• Identificar instancias sociales públicas y privadas para

la atención de casos específicos.

• Dar seguimiento a los adolescentes en las

instituciones escolares.

5. Formación del personal

Personal estratégico y

operativo con

conocimientos y

herramientas para la

atención

Implementación de

modalidades de formación

Detectar necesidades de formación por área para la

intervención.

Capacitar al recurso humano para la operación del

Modelo de la Casa Hogar para Varones.

Realizar reuniones de trabajo para la actualización e

intercambio de conocimientos.

Sistematización de la

experiencia institucional.

• Documentar las experiencias de la intervención

institucional.

• Colaborar en la ejecución de protocolos de

investigaciones de instancias públicas y privadas.

43

Pág

ina4

3

Dicha Matriz representa, para quien ejecuta las acciones de intervención, una herramienta para orientar el qué hacer, cómo hacerlo y para qué

hacerlo, es decir, una mirada rápida a la labor institucional cotidiana. En tal sentido a continuación se describe la forma en que se operan cada una

de las Macroacciones.

44

Pág

ina4

4

6.1 Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.1.1 Atención multi e interdisciplinaria

Realizar valoraciones: inicial, subsecuente y de egreso.

Otorgar protección y acompañamiento al adolescente en el proceso de inducción.

Otorgar servicios integrales.

a) Realizar valoraciones: inicial, subsecuente y de egreso.

Valoración inicial:

La formalización de la solicitud de ingreso en la Casa Hogar para Varones da inicio en el área de Trabajo Social, misma en la que dichas

solicitudes pueden presentarse de dos formas:

1. A través de oficio de solicitud por parte del Centro de Estancia Transitoria de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

(PGJDF), Instituto Nacional de Migración, Procuraduría General de la República (PGR) e Instituciones de Asistencia Privada dirigido al

Director del centro quien lo turna al Jefe de Departamento de Trabajo Social.

2. Por iniciativa propia: la familia nuclear o extensa acude al Centro a solicitar el ingreso.

Con base en la solicitud el área de Trabajo Social analiza la viabilidad de ser candidato a valoración de ingreso, si fuese por iniciativa propia se

realiza una primera entrevista al familiar; en el caso de ser derivado por una institución pública o privada se revisa el resumen que turna la

misma.

45

Pág

ina4

5

En ambos casos se genera un número de solicitud y se hace del conocimiento de los Jefes de Departamento Psicopedagógico, Médico y

Educación y Formación a través de un oficio solicitando fechas de valoración para posible ingreso, coordinando el proceso.

Al ejecutarse las valoraciones por Departamento, se convoca a junta Interdisciplinaria para presentar el caso y determinar su posible ingreso

considerando el perfil señalado en el modelo, así como establecer si la institución puede o no cubrir con las necesidades de atención del

candidato.

Para iniciar el proceso de atención, Trabajo Social realiza entrevista al menor a fin de complementar en su caso de estimarse necesario, la

información referida en el resumen enviado por la institución que deriva y elaborar el estudio social. En caso de existir familiares, y no

existiendo una limitante jurídica, se realiza una visita domiciliaria. Todo lo anterior permite documentar el interés o la necesidad de ingreso a

la Casa Hogar.

Área de psicopedagogía: Unidad conformada por personal de las disciplinas de psicología y pedagogía. El área de psicología por su parte, inicia

la valoración con la aplicación de una entrevista al adolescente para conocer su versión de los hechos con respecto a la situación de

vulnerabilidad en que se encuentra y explorar su grado de conciencia en torno a la posibilidad de ser institucionalizado. Se aplica batería de

pruebas psicológicas con la intención de conformar una impresión diagnóstica en la que se considera la capacidad intelectual, problemas

neurológicos y rasgos de personalidad.

El área de Pedagogía realiza una entrevista haciendo énfasis en la trayectoria académica y si en ese momento se encuentra o no integrado en

algún centro escolar. También se lleva a cabo una prueba pedagógica para evaluar el grado de conocimiento, su nivel de razonamiento

matemático, capacidad de lectoescritura y problemas de aprendizaje, lo que permite identificar a qué grado escolar se incorporará el

adolescente.

Área médica; la valoración de ingreso consiste en el interrogatorio directo (paciente) e indirecto (acompañante), donde se realiza búsqueda

extensiva de antecedentes heredo-familiares, personales no patológicos, personales patológicos, antecedentes perinatales, e interrogatorio

por aparatos y sistemas pasando por: sistema musculo-esquelético, tegumentario (cutáneo), cardiovascular, neurológico, gastrointestinal,

renal, estomatológico y odontológico. Posterior a ello se conduce la exploración física completa donde se procede a la valoración clínica

integral por aparatos y sistemas a través de la inspección, palpación, percusión y auscultación, técnicas que se integran el acto médico

46

Pág

ina4

6

buscando signos y hallazgos específicos sean estos patológicos o no, nuevamente pasando por sistema musculo esquelético, tegumentario,

cardiovascular, neurológico, gastrointestinal, renal, estomatológico y odontológico, una vez llevadas a cabo la síntesis de ambos procesos se

realiza el análisis respectivo del caso plasmando, lo anterior en diagnósticos preferencialmente nosológicos basados en el sistema Clasificación

Internacional de Enfermedades (C.I.E. 10), aunque es admisible la colocación de Diagnósticos sindromáticos, sintomáticos y etiológicos con la

utilización del sistema de referencia y contrarreferencia pediátrica.

Todo lo anterior se lleva a cabo por especialistas en diferentes disciplinas matriculados ante Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) / Secretaría

de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) con la posterior requisición de los formatos específicos del área y la notificación al jefe inmediato superior.

Educación y formación. A fin de validar su ingreso y establecer los requerimientos de desarrollo necesarios para su integración a su vida en

comunidad, el área de Educación y Formación aplica el Inventario de actividades de la vida diaria; instrumento a través del cual se valoran las

competencias para la vida diaria con las que cuenta el adolescente.

Cabe destacar, que los resultados y observaciones de las valoraciones realizadas por las áreas se presentan ante la junta interdisciplinaria para

determinar la factibilidad del ingreso del adolescente a la Casa o no, pudiendo dar alternativas de atención al familiar. Todo esto se documenta en

una minuta de ingreso.

En caso de determinarse el ingreso, Trabajo Social asigna el número de expediente e informa a las demás áreas a través de un oficio para que cada

área abra su legajo del expediente único.

El número de expediente está conformado por seis dígitos, los primeros números hacen alusión al lugar que ocupa el adolescente al ser ingresado

y los segundos dígitos corresponden al año en que se incorpora el menor, por ejemplo: 000113 representa el primer ingreso del año 2013. Lo

anterior, permite de manera simultánea llevar un control del número de candidatos que han ingresado por año a la casa Hogar Varones y manejar

los datos de manera estadística

Valoración subsecuente:

47

Pág

ina4

7

Una vez ingresado el joven e incorporado a sus diferentes actividades, de manera periódica cada una de las áreas multidisciplinarias lleva a

cabo valoraciones a fin de dar seguimiento al tipo de intervención y conocer sus necesidades reales adecuando o generando nuevas estrategias

de intervención en beneficio del adolescente. Las evaluaciones se plasman por escrito y el documento es integrado al expediente único con la

siguiente periodicidad para que al ser consultado se identifique la información actual y necesaria sobre el proceso en el que se encuentra el

adolescente.

Área Periodicidad Propósito

Trabajo Social

Con base en acciones realizadas

para cada caso se realizará

seguimiento cada seis meses o

bien, cuando el caso lo requiera

Seguimiento a la situación familiar, social o institucional que motivo el

ingreso, con base en diagnóstico social inicial.

Incluye un análisis del caso que implique el seguimiento al plan social de

intervención dando alternativas de acción.

Área médica Semestral Seguimiento de la población asistida con base en el Programa Nacional de

Atención al Niño Sano y en su caso, controles médicos semestrales.

Psicología Semestral Revaloración a través de pruebas psicológicas o examen mental para

realinear el plan de atención psicológico.

Pedagogía Semestrales Documentación de avances y establecimiento o adecuación de apoyos para

la educación básica, media superior, capacitación técnica, considerando la

orientación vocacional y atención pedagógica externa.

Educación y formación Semestral Documentación del avance en el fortalecimiento de competencias para la

vida. Lo anterior se realiza a través de la observación directa, a fin de

establecer estrategias de intervención individualizada.

48

Pág

ina4

8

Área Periodicidad Propósito

Jurídico Semestral Seguimiento y registro de las acciones legales4 encaminadas a determinar la situación jurídica del adolescente.

Valoración de egreso:

Al concluir la estancia del adolescente en la Casa Hogar ya sea por reintegración, adopción, cumplimiento de la mayoría de edad o derivación

institucional, ésta es documentada en un resumen de egreso, en el cual es indispensable el registro de los apoyos brindados y las

recomendaciones en caso de ser necesarias. Es con dicho resumen que el expediente del sujeto de asistencia se cierra.

Trabajo Social y Psicología realiza el seguimiento semestral considerando como máximo un tiempo de dos años posteriores al egreso en caso

de la reintegración familiar o adopción. Lo anterior se documenta a través de notas informativas psicosociales, integrando esta información al

Expediente único.

Cabe señalar que en caso de existir atenciones de segundo o tercer nivel la institución hace entrega formal del documento en el que se plasman

las indicaciones así como de los “carnets” de los centros especializados.

Asimismo, el área de Trabajo Social entrega al momento del egreso, ya sea al tutor o familiar con el cual se reintegra, al tutor responsable de

la institución a la cual fue derivado o al egresado al cumplir la mayoría de edad, la documentación personal original: acta de nacimiento, pre

cartilla o cartilla liberada, registro al área laboral (hoja rosa), CURP, tramitación de RFC, documentación escolar, entre otros.

b) Otorgar protección y acompañamiento al adolescente en el proceso de inducción

4 Seguimiento a la averiguación previa, juicio de pérdida de patria potestad, trámite de acta de nacimiento, comparecencias, juicio de adopción, regularización de estancia migratoria, entre otras.

49

Pág

ina4

9

En su ingreso a Casa Hogar para Varones, personal de Educación y Formación coordina el proceso de inducción del joven a la institución, lo

anterior, en conjunto con las áreas de Trabajo Social, Psicopedagogía y Médica, proceso encaminado a favorecer la adaptación del mismo a

este nuevo entorno.

Al ser el área de Educación y Formación quien acompaña de manera directa a los adolescentes en sus actividades de la vida diaria5, el primer

acercamiento del adolescente al entorno institucional es guiado por la figura de un Orientador6, quien se convierte en el líder del Programa

de Inducción, en el cual, si bien colaboran las área Médica, de Psicopedagogía y Trabajo Social, el personal de éstas establece coordinación

estrecha con el área de Educación y Formación a fin de trabajar con el adolescente el reglamento interno (carta de derechos y

responsabilidades); familiarización con los espacios, actividades y personal; expectativas; inquietudes y sentir del adolescente.

Cabe destacar, que el programa de inducción implica que el adolescente se encuentre en un espacio asignado al área Médica, lo anterior a fin

de complementar la valoración inicial con un periodo de observación y vigilar con ello a su vez posibles períodos de incubación de alguna

enfermedad; convirtiéndose el programa de inducción aunado a una acción a través de la cual favorecer la adaptación del adolescente a la

institución, en una medida a través de la cual proteger a la población del centro o al propio adolescente de nuevo ingreso, de posibles

contagios. El periodo de inducción tiene una duración máxima de tres semanas, periodo que puede alargarse dependiendo las necesidades y

características del adolescente.

El área de Psicología, en esta etapa tiene la responsabilidad de acompañar emocionalmente al joven realizando estrategias para la elaboración

del duelo y favorecer la adaptación al entorno institucional. En tanto el área de Pedagogía de acuerdo al nivel académico del joven realiza la

inscripción del adolescente al sistema educativo, familiariza al mismo con respecto a la escuela a asistir y horario de clases, ministra útiles

escolares y lo familiariza con respecto a los espacios y dinámica de trabajo en el área de pedagogía al interior de la Casa Hogar para Varones.

El área de Trabajo Social, realiza entrevistas de primera vez con la intención de encontrar elementos que proporcionen datos con respecto a

familiares o vínculos.

5 Levantarse, bañarse, tender su cama, desayunar, lavarse los dientes, realizar el aseo de su dormitorio, 6 Denominación del personal que opera en el área y actividades de apoyo en Casa.

50

Pág

ina5

0

Cabe señalar que si bien es el área de Educación y Formación la encargada de coordinar el proceso, el Orientador a cargo del adolescente en

el periodo de inducción, realiza también las observaciones propias de su área de trabajo, es decir, la documentación de hábitos de aseo

personal, limpieza, alimenticias y actividades de auto cuidado en general; siendo a partir de dicha observación que logra establecerse si el

adolescente requerirá de enseñanza, fortalecimiento o únicamente de supervisión en las actividades de la vida diaria.

El programa de inducción, concluye con la emisión de informe por parte del área de Educación y Formación, mismo que es integrado a partir

de la información generada por el personal de todas las áreas participantes en el proceso de inducción. Dicho informe es enviado a la junta

interdisciplinaria quien determina el dormitorio al que será asignado el adolescente.

c) Otorgar servicios integrales.

La multifactorialidad de las situaciones de riesgo en las que se encuentran los adolescentes que ingresan a la Casa Hogar para Varones, ha

llevado a que ésta establezca como propuesta de intervención la multi e interdisciplinariedad, enfoque bajo el que se pretende abordar de

manera integral los ámbitos biopsicosociales para su desarrollo. En tal sentido, para la atención directa a la población, la casa opera por medio

de cuatro áreas:

Trabajo Social El área de Trabajo Social está conformada por una secretaria, trabajadores

sociales y jefe de departamento.

Dentro de las acciones de Trabajo Social, se incluyen realizar investigación

de vínculos familiares, visitas domiciliarias o institucionales, elaborar

estudio social, entrevistas, propiciar vinculaciones entre el sujeto de

atención y familiares tales como padres, hermanos abuelos, también

propiciar, así como fortalecer sus redes sociales, así como tramite de

documentos oficiales.

51

Pág

ina5

1

El fomento al ahorro es una iniciativa que deriva del comienzo de la vida

laboral, con la búsqueda de empleo acorde a la edad y actividades escolares

y de la vida diaria del joven, tales acciones son propiciadas por Trabajo

Social a partir de los diecisiete años de éste.

Por ello todas las acciones cotidianas que se realizan en el departamento de

Trabajo Social tienen como fin la promoción y orientación de los vínculos

familiares y sociales para la reintegración al entorno social.

Médica Área que se encuentra conformada por médicos, enfermeras, odontólogos,

nutriólogos, dietistas, cocineros y personal de apoyo administrativo.

El trabajo del área médica se enfoca al crecimiento y desarrollo del

adolescente a nivel preventivo, de intervención y de mantenimiento de la

salud. Cabe destacar que atender y supervisar el crecimiento, desarrollo y

estado de salud del adolescente, requiere en la mayoría de los casos de la

coordinación multidisciplinaria.

El trabajo del área médica implicará por tanto, en algunos casos la

realización de estudios de laboratorio y gabinete para el diagnóstico y

control de enfermedades.

Entre las acciones más relevantes del área médica para la prevención y

mantenimiento del estado de salud del adolescente, se encuentra la

implementación del Programa Nacional de Atención al Niño Sano, el cual se

realiza semestralmente y tiene como finalidad la detección y atención de

problemas específicos y otras alteraciones de salud. En algunos casos, este

Programa evidencia la necesidad de la atención en un segundo nivel, ante

52

Pág

ina5

2

lo cual el área médica realiza las acciones pertinentes para su referencia a

instituciones de segundo nivel de atención.

Cabe señalar, que en caso de derivaciones de referencia y contra referencia

a algún hospital, el área médica mantiene comunicación continua, vía

telefónica y presencial, con el personal de salud a cargo del paciente, siendo

el responsable de recibir indicaciones para el tratamiento médico y llevar el

registro detallado de las mismas en el expediente médico del adolescente.

Asimismo, el área médica es la corresponsable de la referencia y contra

referencia de adolescentes de la Casa Hogar, el área de psicopedagogía

colabora con la detección de quienes requieren atención de segundo nivel,

es decir, de los servicios de atención ambulatoria especializada y de

hospitalización psiquiátrica y/o psicológica especializada.

Al interior del área, las enfermeras son quienes ejecutan las indicaciones de

los médicos como son: la preparación, ministración y administración de

medicamentos, el acompañamiento de los adolescentes a sus citas médicas

y de laboratorio a diferentes instituciones, la realización de tramitología de

citas en otras instituciones, así como el apoyo en la revisión médica (signos

vitales, talla, peso) e impartición de pláticas mensuales acerca de

prevención, control de enfermedades y promoción a la salud.

Ahora bien, tal como se señaló al inicio, entre el recurso humano que

conforma el área médica se encuentran considerados los nutriólogos,

dietistas y cocineros, quienes tienen a su cargo la planeación, elaboración

y distribución de raciones alimenticias, acciones que implican la supervisión

53

Pág

ina5

3

de la calidad, cantidad y el almacenamiento de los insumos adquiridos para

el consumo de los adolescentes.

Finalmente la atención buco-dental, es otro aspectos de salud a tratar y

supervisar entre los adolescentes, lo cual tiene por objetivo rehabilitar y

prevenir las enfermedades y secuelas del sistema estomatognatico (dientes

y anexos) mediante técnicas y procedimientos específicos y generales con

el fin de promover la salud y armonía oro facial.

Psicopedagogía 1. Psicología:

• Atención psicológica individual con base en diagnóstico: siendo las

acciones más relevantes el trabajo a través de diversas técnicas

terapéuticas para atender situaciones emocionales, conductuales,

familiares, sexuales, escolares, laborales, entre otros.

• Atención psicológica grupal: se realizan sesiones de grupo para abordar

situaciones emocionales, conductuales, familiares, sexuales, escolares,

laborales, entre otros.

• Participación en la referencia y contra referencia: en ocasiones

mediante la atención psicológica y pedagógica individual se estima que

requieren de atención de segundo nivel7 y tercer nivel.

Por lo cual mediante el análisis del mismo con la jefatura del área de

psicopedagogía y su autorización, se canaliza al área médica a fin de que

el joven sea valorado en una institución especializada para de ser

7 Algunas de las instituciones de segundo nivel con las que la Casa Hogar para Varones ya ha establecido vinculación para la atención integral del adolescente son: Instituto de Nacional de Pediatría (INP). Centros de Integración Juvenil (CIJ), __________________________:

54

Pág

ina5

4

posible recibir atención. Algunos de los casos más comunes son:

problemas de lenguaje, aprendizaje, de atención psiquiátrica, conductas

adictivas, entre otros.

• Seguimiento de los casos atendidos en segundo y tercer nivel: recibida

la atención extra institucional el área de psicología realiza seguimiento

al mismo tomando en cuenta dos aspectos:

a) Acompañamiento del apego a indicaciones prescritas por el

especialista (citas subsecuentes, ingesta de medicamento, uso de

algún aditamento, realización de actividades y/o tareas)

b) Observación del comportamiento del joven para determinar si existe

algún tipo de cambio positivo o negativo al recibir el tratamiento.

2. Pedagogía:

Incorporación del adolescente al sistema educativo: con base en

antecedentes escolares, resultado de la valoración pedagógica inicial y

plan de intervención establecido, se asigna el pedagogo para realizar tal

incorporación.

Seguimiento académico: Para fortalecer el desempeño del adolescente

en el ámbito formativo, el pedagogo realiza visitas escolares a los

centros educativos a los que asisten los adolescentes; a fin de conocer

el aprovechamiento escolar y su comportamiento.

Todo lo anterior implica dar respuesta a las solicitudes escolares,

generar estrategias de intervención pedagógicas que permitan

potencializar sus capacidades.

55

Pág

ina5

5

Asimismo, al ser el pedagogo quien establece el vínculo con las

autoridades educativas externas, éste cumple ante dichas autoridades

la función de tutor académico, por lo cual queda a cargo de cualquier

trámite escolar (inscripciones, bajas, gestión de documentos

educativos, becas, reportes, pago de cuotas, entre otros), así mismo

debe asistir a firma de boletas, juntas de padres de familia y participar

en eventos escolares.

Finalmente, con respecto al seguimiento escolar, cabe destacar que

tanto el desempeño como el desenvolvimiento conductual es registrado

bimestralmente en la nota de evolución pedagógica, misma que se

integra al legajo de pedagogía del expediente único del adolescente.

Reforzamiento educativo: al interior de la Casa el área de pedagogía se

organiza en grupos de estudio de lunes a sábado, y en caso necesario de

acuerdo a su desempeño académico se brinda una atención

individualizada, cuyo objetivo es: realización de tareas, reforzamiento

de contenidos educativos y hábitos de estudio.

Cabe hacer mención, que el reforzamiento educativo incide

directamente en el plan de intervención el cual refleja también la

información recaba en las visitas escolares.

Para el adecuado cumplimiento de las tareas escolares, el área de

pedagogía se encargará de solicitar los requerimientos para sus tareas y

trabajos escolares al área administrativa.

56

Pág

ina5

6

Adiestramiento en talleres de capacitación: De acuerdo a los tiempos

de apoyo académico los jóvenes se incorporarán a diversos talleres

(computación, serigrafía y carpintería) a fin de contar con

conocimientos y experiencia práctica que les brinde la posibilidad de

adquirir o reforzar una habilidad a nivel técnico que podría contribuir en

un futuro a sus posibilidades laborales.

Realización de actividades culturales y recreativas: otro de los ámbitos

de actuación del área de pedagogía es el fomento al deporte y la cultura,

por lo cual la participación en eventos deportivos y culturales se

encuentran inmersos en los programas de pedagogía, pudiendo

observarse en actividades competencias deportivas, actividades de

primavera, verano o invierno, salidas culturales, entre otras; con lo que

se contribuye al desarrollo físico, cultural y social

Educación y

Formación

El área entra en contacto con el adolescente hasta haberse formalizado su

ingreso con los soportes documentales correspondientes y habiéndose

dado su incorporación a la Casa Hogar; siendo el momento en que se integra

al dormitorio que le corresponda de acuerdo a su edad, empleando el

formato “Ubicación de Niñas, Niños y/o Adolescentes”.

Cabe señalar que se realizan evaluaciones semestrales mismas que se

efectúan empleando el formato “Evaluación semestral de formación de

hábitos de higiene, valores universales y normas disciplinarias”.

Así mismo lo observado es documentado en registros trimestrales

empleando el formato “Reporte trimestral de hábitos y valores”.

57

Pág

ina5

7

El ámbito de actuación y las actividades cotidianas llevan al Orientador a ser

el proveedor de vestuario, blancos, artículos de higiene personal y material

de limpieza para el cuidado de los dormitorios.

Los Orientadores como parte de los equipos multidisciplinarios,

contribuyen con los informes individuales de los adolescentes en torno a su

comportamiento, adaptación institucional, la adquisición o reforzamiento

de hábitos, el manejo de límites, el respeto y normas de convivencia.

El seguimiento al caso se llevará a cabo cada quince días con una reunión del equipo multidisciplinario8 para revisar las situaciones cotidianas de

los jóvenes, generando estrategias para la atención e intervención con el mismo.

En situaciones especiales donde el equipo multidisciplinario tiene limitada la toma de decisiones, se solicita la intervención de la junta

interdisciplinaria a fin de analizar el caso específico para así tomar una determinación con respecto al plan de intervención del adolescente.

Al respecto de la atención multidisciplinario e interdisciplinario cabe destacar que cada una de las acciones realizadas para dar respuesta al plan

de intervención, se documenta en notas de evolución9 que son integradas al expediente único con la siguiente periodicidad:

Área Periodicidad Propósito

Trabajo Social Toda vez que se realice una acción y/o actividad social.

Plasmar la evolución social del caso del beneficiario.

8 Equipo que lleva el caso específico del adolescente y que se conforma por un representante de cada una de las áreas: médica, trabajador social, psicólogo, pedagogo y orientador. 9 Cuyas funciones en común generan antecedente, fungen como elemento legal y establece el plan de abordaje.

58

Pág

ina5

8

Área Periodicidad Propósito

Área médica Semestral y/o cada que

se realice un acto médico

intra o extra muros.

Documentar el estado de salud del paciente.

Educación y Formación Trimestral. Documentar el grado de adquisición de las competencias así como para conocer la

introyección de las actividades de vida diaria

Psicología Mensual. Plasmar los avances o retrocesos de la salud psicoemocional del joven

Pedagogía Bimestral. Documentar los avances académicos y/o problemas de aprendizaje detectados en

los jóvenes

Como puede apreciarse el trabajo multi e interdisciplinario, es esencial para la protección y atención de su población objetivo, que tiene como

prioridad que éstos egresen como personas con competencias para integrarse a su entorno social.

59

Pág

ina5

9

6.2 Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico: Adolescentes con vínculos familiares y / o sociales fortalecidos.

Tal como se ha referido el ingreso del adolescente a la Casa Hogar para Varones se fundamenta en situaciones de vulnerabilidad permeadas de

problemáticas familiares, mismas que deben ser atendidas para garantizar el sano desarrollo del adolescente y, en un segundo momento, para

promover el establecimiento de los vínculos familiares o sociales que le permitan contar con un referente social. Al respecto, cabe señalar que el

reto es lograr que el adolescente establezca vínculos socio - afectivos diferentes en el momento actual y en el futuro.

En tal sentido, el establecimiento de vínculos familiares y/o sociales se trabaja a través de dos Estrategias:

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.2.1 Promoción de vínculos familiares y /o sociales

• Establecer contacto con familiares

• Dar seguimiento a las causas que motivaron la salida del menor del entorno familiar.

• Generar un vínculo social alterno.

• Supervisar las convivencias familiares y/o con la red social.

• Dar orientación a los familiares, tutores y/o alternativas sociales.

• Promover y fortalecer la vinculación fraterna con hermanos institucionalizados.

En el entendido de que un primer pasó a realizar es el fortalecer el vínculo socio - afectivo; la institución opera las siguientes Líneas de Acción:

a) Establecer contacto con familiares

Implementación de diversas tareas entre ellas visitas institucionales y domiciliarias con el fin de localizar al familiar más cercano para el adolescente,

la intención será el identificar y conocer el entorno familiar, los integrantes del mismo, la dinámica, interés manifiesto por el menor, entre otros.

60

Pág

ina6

0

b) Dar seguimiento a las causas que motivaron la salida del menor del entorno familiar

A través de la entrevista por el profesional de psicología y de Trabajo Social, se conocerán las causas que provocaron el desprendimiento familiar,

a fin de proponer un plan de intervención que incida en acciones concretas en la atención del joven y/o familiares (sesiones individuales, escuela

para padres, entre otras.)

Esto es con la finalidad de modificar la manera en que los jóvenes y/o familiares se habían vinculado hasta el momento afectivamente.

c) Generar un vínculo social alterno.

La vinculación familiar depende de la existencia de oficio de PGJ de cuidados y atenciones a favor del SNDIF. Sin este oficio Trabajo Social no puede

realizar la vinculación familiar o social.

La intención de motivar la vinculación familiar por parte de Trabajo Social considerando la participación del equipo multi e interdisciplinario, radica

en promover el interés superior del adolescente.

Trabajo Social agota todos los recursos relacionados con la familia del adolescente, es decir todas las posibilidades de acercamiento con el familiar

con quien se pueda comprobar el lazo consanguíneo (madre, padre, abuelos, tíos, hermanos). El reencontrarse con la familia, implica el

consentimiento del adolescente.

En algunos de los casos, en especial aquellos adolescentes que han permanecido institucionalizados desde edades tempranas hasta previo el

cumplimiento de su mayoría de edad, los vínculos familiares suelen ser inexistentes o deteriorados, en dichos casos el área de Trabajo Social en

coordinación con el área de Psicopedagogía (específicamente psicología), incorporan al plan de intervención del adolescente, previo acuerdo multi

e interdisciplinario, el establecimiento de una visita voluntaria, cuya intención es promover o fortalecer la generación de un vínculo entre el

adolescente y otra persona no consanguínea, pero que puede representar un apoyo emocional tanto durante el tiempo que permanezca en la Casa

como a su egreso de la misma.

61

Pág

ina6

1

Los interesados a ser visita voluntaria elaboran la solicitud correspondiente, donde plasman su deseo de participar en tal proceso. Trabajo Social

otorga cita para realizar entrevista inicial así como aplicar formato de solicitud de servicio.

Trabajo Social y Psicología realizan valoraciones al solicitante, la junta interdisciplinaria revisa las evaluaciones y determina la viabilidad de la visita.

Trabajo Social le reitera a la visita las responsabilidades que se adquieren con la institución y con el adolescente como visita voluntaria. Así mismo,

entrega carnet de visitas y reglamento

Cabe mencionar que la dinámica de las visitas voluntarias y/ o familiares deberán sujetarse a dos momentos:

Visita Intramuros

Cuando las convivencias se lleven a cabo dentro en las instalaciones de la Casa Hogar para Varones, respetando los días y horarios programados

en el carnet.

Visita extramuros

A partir de la evolución de las convivencias intramuros, se realiza una valoración por el equipo multidisciplinario en particular de Psicología y

Trabajo Social, con la finalidad de considerar la viabilidad que las convivencias se extiendan fuera de la Casa Hogar para Varones. En caso de

encontrar favorable tal convivencia se determina por junta interdisciplinaria el inicio de tales salidas por horas y posteriormente por días.

Para efectos de tal permiso, Trabajo Social se apoya en el departamento Jurídico solicitando se elabore acta de convivencia donde se especifica el

tiempo de salida, la hora de regreso, el compromiso que adquiere el solicitante de darle atención, así como a no sacarlo del área metropolitana

que compone al DF. Se firma en presencia del director de la Casa Hogar para Varones, el jefe de Departamento de Trabajo Social, el trabajador

social del caso, y el solicitante.

Cabe señalar que en ocasiones es el propio adolescente quien atrae a la visita voluntaria, pues de la convivencia en los escenarios en los que se

desenvuelve, maestros, amistades o padrinos, llegan a presentarse al área de Trabajo Social para solicitar ser la visita voluntaria de un adolescente,

iniciando el procedimiento.

62

Pág

ina6

2

En todos los casos, es importante señalar:

El área de Jurídica es quien determina la viabilidad de incorporar al adolescente al programa de visitas voluntarias.

Si el adolescente rechaza la idea, es probable que no sea incorporado a la acción de visitas voluntarias.

63

Pág

ina6

3

d) Supervisar las convivencias familiares y/o con la red social

Una vez identificada el vínculo familiar o social alternativo y habiéndose establecido el contacto, el adolescente y su vínculo son incorporados a la

convivencia. Como parte de la dinámica de la Casa, dicha convivencia se realiza fundamentalmente en dos modalidades:

Modalidad Periodicidad

Visita controlada

Esta modalidad se utiliza cuando el vínculo se ha visto distanciado debido a

situaciones familiares, legales o de cualquier otra índole, y es la manera en

la que se inicia el estrechamiento de vínculos entre el joven y su familia. En

estos casos los responsables de realizar este reencuentro familiar y trabajar

con todas las situaciones que se generaron por la separación, es el personal

de Trabajo Social y Psicología. Cuando el vínculo se encuentre restablecido

se pasa a visita general.

En algunos otros casos sí bien se cuenta con la visita, la situación por la que

atraviesa el adolescente requiere que la convivencia ocurra bajo una

supervisión más estrecha, escenario ante el cual las visitas se realizan en

espacios y tiempos controlados bajo la supervisión del Trabajador Social y

Psicólogo que específicamente atiende al adolescente.

Las visitas controladas suelen llevarse en función de las actividades del

adolescente, y de la situación particular del caso, su duración promedio es

de dos horas que permite trabajar tanto con los familiares como con el

vínculo.

64

Pág

ina6

4

Modalidad Periodicidad

Algunas situaciones que pueden colocar al adolescente bajo el esquema de

visita controlada son:

Primer contacto con su vínculo familiar y/o social.

Vínculo en el que aún se presentan conflictos que inciden en el

adolescente (por ejemplo, padres en proceso de controversia

familiar), esto en función de dictamen jurídico.

Adolescentes en proceso de adopción.

De la misma forma que la modalidad de visita general, las observaciones de

la convivencia y los acuerdos a los que se llega con la red y/o el adolescente

como producto de ésta, deben ser registrados en el formato de nota de

evolución tanto de psicología como de Trabajo Social.

Visita general Actividad que es realizada en función de un programa de visitas según sea

el caso durante los fines de semana, bajo la supervisión de personal de

Trabajo Social y Psicología, el cual tiene como tarea fundamental el observar

cómo se da la relación entre cada uno de los adolescentes y su visita, así

como promover el acercamiento y la empatía entre ellos.

El espacio de la visita, debe ser aprovechado por el personal para el trabajo

con el vínculo, pues en la medida en que interactúe e intercambie

información con éste, lo hará partícipe del proceso de institucionalización

del adolescente y de su futura reintegración social o de ser posible familiar.

En tal sentido, las situaciones que vive el adolescente en la cotidianeidad no

deben ser ajenas a su vínculo, situaciones tales como rendimiento escolar,

convivencia con sus compañeros, intereses, estados de ánimo, entre otros

65

Pág

ina6

5

Modalidad Periodicidad

aspectos de la vida cotidiana, deben compartirse en la medida de lo posible

con su vínculo, para que a su vez proporcione soporte al adolescente.

Dado que en la visita general se encuentra toda la población albergada en la

Casa Hogar, la supervisión y registro de ésta, queda a cargo de los

Trabajadores Sociales y Psicólogos de los equipos multidisciplinarios.

El tipo de visita debe estar considerado en el plan de intervención, y quedará plasmado en el expediente a través de la nota de evolución.

e) Dar orientación a los familiares, tutores y/o alternativas sociales.

En tal sentido, el área de Trabajo Social brinda estrategias a los integrantes de la red familiar o alternativa para que manejen de manera eficiente

las situaciones de vida a la que se enfrentan cotidianamente, desarrolle o fortalezca recursos para relacionarse adecuadamente; vincula a los

integrantes de la red con el área de Psicología para que ésta propicie la generación de herramientas necesarias para mantener o lograr una relación

sana.

Existen casos, en que aún y cuando se cuenta con una red familiar de origen, el periodo de institucionalización ha sido tan prolongado que los

vínculos familiares se ven debilitados, situación ante la cual el equipo multidisciplinario deberá establecer acciones específicas orientadas a

recuperar y fortalecer lazos duraderos, articulando las áreas de Trabajo Social y Psicología, para propiciar el acercamiento de la familia con el

adolescente.

f) Promover y fortalecer la vinculación fraterna con hermanos institucionalizados

Entre la población albergada en la Casa, algunos de los adolescentes cuentan con hermanas o hermanos que están siendo atendidos en otro Centro

Asistencial -ya sea del Sistema DIF o de alguna otra institución-, al respecto las acciones de intervención se apoyan en el programa de Lazos

66

Pág

ina6

6

fraternos, el cual consiste en la realización de convivencias periódicas en los distintos Centros en los que se encuentran albergados los(as)

hermanos(as). El hecho de que los hermanos(as) se encuentren en distintas Casas o Albergues puede deberse a:

Son del sexo opuesto al adolescente albergado en la Casa para Varones.

Los hermanos cuentan con una edad menor al rango de edad atendido en la Casa Hogar para Varones

Los hermanos se encuentran bajo alguna circunstancia especial que requiere servicios distintos a los otorgados en la Casa Hogar para

Varones, por ejemplo alguna discapacidad.

La organización, supervisión y registro observacional de las convivencias de Lazos Fraternos, se encuentran a cargo tanto del área de Trabajo Social

como de Psicopedagogía –específicamente psicología-, quienes a partir del rol de guardias asignados por los respectivos jefes de departamento,

deberán:

Convivencia programada para realizarse en alguno de los otros

Centros Asistenciales (Casa Cuna Tlalpan, Casa Cuna Coyoacán, Centro

Amanecer o Casa Hogar para Niñas)

Convivencia programada para realizarse en la Casa Hogar para

Varones.

Confirmar a través del área de Trabajo Social, la asistencia de los

adolescentes que participarán en la convivencia

Convocar a la convivencia a los otros Centros Asistenciales, a través

del cronograma del programa establecido en Lazos Fraternos. En

donde se define un plan de actividades a realizar.

Las áreas de Psicología y Trabajo Social elaborarán el reporte de actividades en función de los formatos establecidos en el programa.

Enviarán el reporte de actividades e incidencias al área de Trabajo Social y Psicopedagogía de las otras Casas Hogar, a fin de que dicha

información sea del conocimiento del personal que atiende los respectivos casos.

Comunicar lo observado al equipo multidisciplinario que atiende a cada uno de los varones que asistieron a la convivencia.

Las convivencias son realizadas de manera equitativa en las instalaciones de cada uno de los Centros Asistenciales y en ellas asisten todos(as) las

niñas, niños y adolescentes asistidos en éstos.

67

Pág

ina6

7

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.2.2 Reintegración familiar

• Realizar la valoración del familiar, del tutor o de la red social alternativa, para la reinserción del adolescente.

• Elaborar informe multidisciplinario del adolescente para su reintegración.

• Supervisar convivencias de procesos de adopción.

• Dar seguimiento al proceso de adopción.

Una vez establecidos y fortalecidos los lazos con la familia o la red de apoyo, la institución promueve la reintegración del adolescente a ésta, ello

en el entendido que el mejor contexto para su sano desarrollo biopsicosocial será siempre el encontrarse en un núcleo familiar o red social

alternativa benéfica. El tal sentido, el plan de intervención individual deberá promover, en la media que el caso lo permita, el menor tiempo de

institucionalización.

Con excepción de los egresos que puedan llegarse a presentar por faltas graves de disciplina o por mayoría de edad, los egresos en la Casa son

programados conforme a la superación de las condiciones de riesgo en el contexto familiar o social inmediato y a los avances en el adolescente,

realizándose en la medida de lo posible para garantizar el éxito de dicho egreso las siguientes líneas de Acción:

a) Realizar la valoración del familiar, del tutor o de la red social alternativa, para la reintegración del adolescente.

Durante la estancia del adolescente en la Casa, éste es atendido de manera multi e interdisciplinaria con la finalidad de garantizársele la cobertura

de necesidades básicas para su sano desarrollo biopsicosocial, aunado a lo cual, considerando las diligencias legales que el caso conlleve, las áreas

de Trabajo Social y Psicopedagogía –específicamente Psicología-, realizan acciones a fin de establecer un vínculo con su familia o red social alterna,

a través de las cuales se determina la viabilidad de reintegrar al adolescente a dicho núcleo.

Con base en lo anterior, a través de acuerdo multidisciplinario y con visto bueno de la junta interdisciplinaria, se informa al familiar, tutor o red, la

necesidad de que sean valorados por el área de Trabajo Social y Psicología, con la intensión de reintegrar al adolescente con ellos.

68

Pág

ina6

8

Las valoraciones son programadas por el área de Trabajo Social, para ser realizadas en función de las características del caso. Donde los aspectos

a ser valorados son:

Trabajo Social Psicología

Estructura familiar

Roles.

Estado de salud de los integrantes de la familia.

Número de habitantes en la vivienda.

Condiciones de la vivienda (hacinamiento, promiscuidad,

adicciones, entro otros).

Situación económica.

Surgimiento del problema que atrajo al menor a la institución.

Entorno comunitario donde se encuentre ubicada la familia.

De acuerdo al caso, entrevista a los vecinos sobre referencias de la

familia.

Ficha de identificación.

Antecedentes del familiar.

Situación actual del menor.

Análisis de los resultados del familiar (entrevista y pruebas

psicológicas)

Conclusiones.

Los resultados de la valoración son presentados a la junta interdisciplinaria, determinándose en ella la viabilidad del egreso y posible fecha.

b) Elaborar informe multidisciplinario del adolescente para su reintegración

De la misma forma en que se realiza una valoración inicial al adolescente para determinar su ingreso a la Casa, cuando se cuenta formalmente con

una fecha para su egreso, el equipo multidisciplinario cierra expediente con la integración de un informe por área en el que se evidencia la

consecución del plan de intervención. Si al realizar el informe se concluye que el adolescente debe dar continuidad con alguna acción específica

como toma de algún medicamento o asistencia a alguna consulta médica, psicológica o pedagógica entre otras, ello también debe notificarse

formalmente al familiar, tutor o red social alterna.

69

Pág

ina6

9

c) Supervisar convivencias de procesos de adopción.

Si bien son pocos los casos de adopción que llegan a presentarse en la Casa Hogar para Varones, muy probablemente por el rango de edad que en

ella se atienden, cabe señalar que institucionalmente el Director de la Casa Hogar forma parte del Consejo Técnico de Adopción, estructura en la

cual se presentan las valoraciones Psicológicas realizadas a los solicitantes y los casos de niñas, niños o adolescentes candidatos a adopción. Es el

Consejo quien determina qué adolescente será asignado a qué solicitante.

Para iniciar un proceso de adopción jurídico solicita a la jefatura de Trabajo Social la relación de adolescentes que puedan ser candidatos, jefatura

que a su vez solicita a las demás áreas, realizar valoraciones a partir de las cuales la junta interdisciplinaria delibera qué adolescente es susceptible

de ser considerado para adopción por parte del Consejo.

Se le informa al adolescente propuesto el dictamen, el cual refiere su deseo o no de iniciar el proceso de adopción. En caso de ser aceptado, la

junta interdisciplinaria realiza la presentación de los posibles adoptantes y el candidato; así mismo se programa la primera vinculación, la cual será

llevada a cabo por el trabajador social y el psicólogo responsable del caso.

Trabajo social realiza valoración a los posibles adoptantes considerando los siguientes aspectos:

Trabajo Social Psicología

Estructura familiar

Roles.

Estado de salud de los integrantes de la

familia.

Número de habitantes en la vivienda

Condiciones de la vivienda (hacinamiento,

promiscuidad, adicciones, entro otros).

Situación económica.

Ficha de identificación.

Antecedentes generales.

Antecedentes de pareja.

Dinámica familiar actual.

Motivo y manejo de la infertilidad.

Motivo de la adopción.

Características del menor solicitado.

Manejo de la adopción (expectativas)

Observaciones de conducta.

70

Pág

ina7

0

Trabajo Social Psicología

Surgimiento del problema que atrajo al

menor a la institución.

Entorno comunitario donde se encuentre

ubicada la familia.

De acuerdo al caso, entrevista a los vecinos

sobre referencias de la familia.

Características de personalidad (batería de

pruebas psicológicas)

Conclusiones.

Recomendaciones.

Las convivencias inician en función de la programación establecida, tanto dentro como fuera de la institución. Cabe señalar que las convivencias

en un proceso de adopción, presentan las siguientes características:

Visitas en espacios cerrados al interior de la Casa y de fácil control, espacio como puede ser la cámara de Gesell.

Visitas en área común de la Casa, asignada por el personal encargado de la supervisión, como por ejemplo, áreas verdes.

Convivencias al exterior de la Casa en las que asiste exclusivamente el adolescente con el o los solicitantes, con base en un horario

estipulado por las área de Trabajo Social y Psicología considerando las actividades del adolescente y previa acta de convivencia jurídica

firmada por el Director de la casa, jefe de departamento de Trabajo Social, adoptantes, trabajador social del caso.

La forma en que se van dando las visitas, transcurre siempre en el orden referido con anterioridad, lo que puede variar es el número de visitas en

espacios cerrados, visitas en áreas comunes, convivencias al exterior y/o fines de semana; ya que dependiendo de la empatía entre adolescente y

solicitante(s) se podrán acortar las etapas.

Cabe señalar que en dichas visitas la supervisión es función del Trabajador Social y del Psicólogo del caso, es decir, no requiere de planear

actividades, pues justamente el promover el acercamiento deberá estar a cargo del solicitante(s), pues la convivencia y control que logre de la

situación se consideran parte de sus habilidades para ser padre.

Finalmente, cabe señalar que las visitas en todo momento son supervisadas por el Trabajador Social y el Psicólogo que atiende el caso, realizándose

éstas conforme al rol que establezcan.

71

Pág

ina7

1

d) Dar seguimiento al proceso de adopción

Los egresos de la Casa que han sido motivados por la adopción del adolescente, deben en todos los casos, de ser supervisados durante un periodo

de dos años a través de visitas domiciliarias realizadas por el Trabajador Social que atendió al adolescente. Acción que es documentada por nota

informativa e integrada al expediente, sólo hasta dos años posteriores al egreso es que se considera que el expediente del adolescente puede ser

cerrado.

72

Pág

ina7

2

6.3 Macroacción: Fortalecimiento de competencias para la vida

Objetivo específico: Adolescentes con conocimientos, habilidades y actitudes para la vida diaria.

Con base en las demandas sociales actuales, todo adolescente sin importar el entorno donde se encuentre, debe desarrollar una serie de

competencias que le permitan desenvolverse de manera funcional en su contexto inmediato: familia, escuela y/o comunidad.

Bajo este precepto, la Casa Hogar para Varones adquiere el compromiso con los jóvenes albergados de facilitar, promover y coadyuvar en la

adquisición de competencias que les permitan interactuar y desenvolverse socialmente en diferentes contextos.

Para ello, el equipo multidisciplinario integrado por el área médica, educación y formación, psicopedagogía y Trabajo Social se dan a la tarea de

generar estrategias que permitan ser evaluadas a partir de habilidades, conocimientos y/o actitudes para el desarrollo de ciertas competencias

para la vida, así pues, para este modelo se han considerado tres dimensiones: autocuidado y cuidado del entorno, emocional y social.

Para dar cumplimiento a las mismas, cada dimensión es desagregada a través de acciones específicas planteadas desde las diferentes áreas

multidisciplinarias reflejando en mayor o menor grado su intervención.

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

6.3.1 Promoción del desarrollo de

competencias para el auto cuidado y cuidado del entorno inmediato

• Realizar la identificación de competencias a fortalecer

• Dar orientación a los adolescentes para el cuidado de su salud

• Enseñar y/o reforzar hábitos de higiene y aliño personal.

• Fomentar la participación en las actividades para el mantenimiento del hogar.

Fomentar la participación en actividades deportivas.

La competencia de autocuidado y cuidado del entorno, es definida como aquellas prácticas cotidianas que lleva a cabo el adolescente en beneficio

de su sano desarrollo, desde la presentación física (apariencia externa, alimentación y salud), hasta la procuración de un espacio que se habita en

73

Pág

ina7

3

adecuadas condiciones de orden, limpieza y funcionalidad (entendiendo esta última como la actitud y disponibilidad del joven para el mejoramiento

del espacio donde se encuentre ubicado), logrando efectuarlo no solo a nivel institucional sino también trasladarlo a diferentes contextos como

parte de un estilo o hábito de vida.

Luego entonces, las competencias a alcanzar estarán determinadas por lineamientos que consideren a) el bienestar físico y, b) el cuidado del

entorno.

Se identifican dos competencias clave para la dimensión de autocuidado:

Competencias para cuidado físico (bienestar físico) y (el cuidado) de su entorno

Competencia Descripción de la competencia

Cuidado físico

El adolescente es competente cuando es capaz de poner en práctica hábitos de higiene y

aliño personal.

El adolescente es competente cuando es capaz de elaborar alimentos balanceados.

El adolescente es competente cuando realiza prácticas que promueven su salud físico

(ejercicio físico) y mental.

Cuidado del

entorno

El adolescente es competente cuando mantiene la limpieza de su dormitorio.

El adolescente es competente cuando mantiene en orden sus pertenencias.

El adolescente es competente cuando colabora en el mantenimiento de las áreas

comunes (comedor, canchas, biblioteca, sala de usos múltiples o sala de televisión,

vestidores, gimnasio, alberca, talleres, aulas de pedagogía, etc.)

Esta estrategia se logra poner en marcha a través de cinco líneas de acción, las cuales se describen a continuación:

a) Realizar la identificación de competencias a fortalecer

Para establecer el nivel de desarrollo de las componentes de la competencia en el adolescente (habilidades, conocimientos y actitudes) se requiere

el trabajo conjunto de todas las áreas: psicología, pedagogía, Trabajo Social, medicina así como educación y formación

74

Pág

ina7

4

Cuando ingresa el adolescente al Centro Asistencial se establecerá un periodo de inducción donde los distintos departamentos establecerán una

valoración inicial a fin de elaborar un plan de atención de acuerdo a las características individuales de los adolescentes que se pretende incorporar

a la población regular, el departamento de psicopedagogía realiza en primera instancia la valoración psicológica, la cual consiste en la observación

de conducta y desempeño en las diferentes áreas, pedagogía establecerá una valoración inicial en cuanto a conocimientos y alteraciones del

aprendizaje, Trabajo Social deberá establecer un plan social de atención a fin de fortalecer los vínculos familiares y sociales.

Una vez determinado el grado de desarrollo de la competencia en el adolescente, se establecen las acciones que se emprenderán durante las

sesiones de atención psicológica, pedagógica y Trabajo Social.

A la par el área de educación y formación aplicara una evaluación diagnostica de formación de hábitos cotidianos y normas disciplinarias con objeto

de detectar conductas inadecuadas y carencias de hábitos que dificulten la interacción con sus compañeros estableciendo para ello un plan de

atención que deberá ser del conocimiento del resto de las áreas.

b) Dar orientación a los adolescentes para el cuidado de su salud

Una vez establecido el plan de trabajo entre las áreas de Psicopedagogía, Educación y Formación y Médica se informa al personal operativo

sobre las acciones particulares de cada plan de atención para su aplicación.

Una acción clave para la consolidación de las competencias de autocuidado se encuentra relacionada con el conocimiento de la misma, para ello

el personal multidisciplinario debe orientar al adolescente para que comprenda en qué consiste, qué significa y sobre todo, cuáles son los pasos a

seguir para poder ponerla en práctica. Esta acción puede realizarse mediante pláticas de asesoría, lecturas y dinámicas específicas que se

consideren necesarias. El área de educación y formación tiene una doble función en el desarrollo de esta línea de acción dado que los orientadores

son quienes se encuentran un mayor tiempo en contacto con la población y en ellos recae la responsabilidad de supervisar que los adolescente

asistan a las acciones formativas que se pongan en marcha y a la para colaborar con su ejecución.

75

Pág

ina7

5

En materia de salud física el personal del área médica, Psicopedagogía, y Educación y formación funge como agentes de salud, previniendo riesgos

psicosociales tanto en la salud física como sexual y reproductiva, adicciones, problemas alimenticios y mentales.

Esto se logra proporcionando orientación para fomentar acciones de autocuidado y mantenimiento de espacios comunes, como una práctica diaria

de vida en el cuidado de sí mismo, evitando conductas y actitudes de riesgo en espacios en donde se desenvuelve

76

Pág

ina7

6

c) Enseñanza y/o reforzamiento de hábitos higiene y aliño personal.

La ejecución de esta línea de acción recae en gran medida en el área de educación y formación a través de la figura del orientador y del personal

del área médica como son médicos, odontólogos, nutriólogos y enfermeras.

En este sentido la figura del orientador se encarga de apoyar en la adquisición de higiene en colaboración con el área médica.

Dentro del área de comedor el orientador supervisa el ingreso al comedor, la correcta ingesta de alimentos y el uso adecuado de los cubiertos, así

como la separación de desechos orgánicos e inorgánicos.

El orientador infantil es el especialista encargado de formar y consolidar el potencial de cada menor, fortaleciendo su autoestima e identidad, con

principios de valor ético, social y educativo. Estableciendo en los adolescentes las actividades de la vida diaria, para la adquisición de hábitos,

conductas, y formas de relacionarse. Fomentando valores universales y normas disciplinarias.

El departamento de educación y formación con objeto de promover que el adolescente tenga la competencia para tener su ropa limpia

adquiriendo las técnicas necesarias para que el adolescente realice lavado y planchado de su ropa. Esta acción la desarrolla el adolescente en el

área de lavado donde se cuenta con lavadero, lavadora, plancha y burro de planchar sólo si fuera necesario el acceso tendrá acompañamiento de

un orientador.

Cabe mencionar que el manejo de máquinas de lavado solo lo hace el personal de lavandería y nunca los adolescentes.

d) Reforzamiento de Hábitos Alimenticios

El área de nutrición dependiente del área Médica, desarrolla talleres para la elaboración de alimentos donde se enseña a los adolescentes a

preparar diferentes platillos considerando los diferentes grupos alimenticios, con objeto de que ellos comiencen a elaborar sus propias comidas y

desarrollen habilidades que puedan poner en práctica dentro y fuera del entorno institucional. Por su parte el orientador se encarga de organizar

y supervisar la participación en los talleres de cocina que están contemplados como una competencia a desarrollar para la preparación de

alimentos.

77

Pág

ina7

7

78

Pág

ina7

8

e) Fomentar la participación en las actividades para la limpieza y el mantenimiento del hogar.

La competencia para la limpieza de las habitaciones, estancias, áreas comunes es de vital importancia ya que todos los beneficiarios deben de

tener las siguientes habilidades:

Saber barrer una superficie

Manejo del trapeador

Limpieza de una superficie

Limpieza del inodoro

Limpieza de un refrigerador

Limpieza de un horno de microondas

Lavado de regadera

Esta línea de acción recae en mayor medida en el área de educación y formación, debido a que el personal que la integra es el responsable de la

planeación y supervisión de las actividades de vida diaria.

Así mismo el departamento de educación y formación establece las siguientes acciones formativas:

Respeto a las figuras de autoridad

Respeto al personal

Respeto a compañeros

Respeto a las pertenencias individuales

Respeto al mobiliario institucional

Respeto a maestros

Respeto a los adultos mayores

El orientador como formador de hábitos cotidianos requiere de estructurar en el beneficiario el respeto como parte primordial en la

implementación de cualquier actividad de la vida.

79

Pág

ina7

9

Las habitaciones de los adolescentes cuentan con una capacidad instalada de la siguiente manera:

Área de inducción:

El área de inducción cuenta con 4 camas, 4 closets, regadera individual y un inodoro, la habitación contara con un pizarrón donde se anotara los

horarios de atención por las áreas para la atención de los adolescentes.

80

Pág

ina8

0

Área de intervención:

El área de intervención está compuesta por 12 dormitorios donde se asignara a los adolescentes de 13 a 16 años donde cada dormitorio cuenta

con 4 camas, 4 closets, una regadera y un inodoro donde los adolescentes serán los responsables de mantener la limpieza de su habitación y

adecuado mantenimiento del mobiliario.

Área de pre egreso:

El área de pre egreso está conformada de 5 habitaciones para adolescentes de 16 a 18 años donde cada habitación está conformada por 2 camas,

2 closets, una regadera y un inodoro donde los adolescentes serán los responsables de mantener la limpieza de su habitación y adecuado

mantenimiento del mobiliario.

f) Fomentar la participación en actividades deportivas.

La práctica de actividades deportivas contribuyen al bienestar del adolecente en los ámbitos físico, psíquico y social. La tarea de fomentar el

desarrollo de las mismas en los adolescentes recae en el área de orientación y formación.

Esta línea de acción por tanto pone al alcance de los adolescentes actividades físicas y deportivas, es decir que toda la población pueda practicar

conforme a sus habilidades. Las acciones que se plantean buscan la mejora de habilidades motrices y capacidades condicionales de la población.

En el nivel físico se enfocan en un primero momento reducir por un lado factores de riesgo o incluso el control de algunas enfermedades físicas

por ejemplo obesidad, diabetes cardiopatías entre otras. A nivel psíquico reducir los niveles de ansiedad, estrés e incluso de depresión de los

adolescentes y finalmente a nivel social se instituye como un medio que permite fomentar la integración y la cohesión social, a partir de la

promoción de valores como la solidaridad, el respeto, al tolerancia y la confianza.

Las prácticas deportivas que se promueven en el centro son las siguientes:

Deportes de conjunto: Baloncesto, voleibol, Futbol,

Deportes de resistencia: Natación

Entrenamiento en gimnasio

81

Pág

ina8

1

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

6.3.2 Promoción de

competencias emocionales

Realizar la identificación de competencias a fortalecer.

Implementar estrategias que le permita fortalecer el autoconocimiento

Implementar estrategias para la expresión de emociones.

El desarrollo de competencias emocionales en el adolescente se instituye como una estrategia que permite al adolescente desarrollar herramientas

que le brindan la posibilidad de lograr una mayor armonía entre el pensamiento, el sentimiento y la conducta, todo ello en la búsqueda de que

sean capaces de articular un proyecto de vida desde etapas tempranas y a la par contribuir al bienestar no sólo personal sino también social.

Un eje transversal durante todo el proceso se basa en auxiliar a que el adolescente aprenda a distinguir emociones positivas o negativas y la función

adaptativa que poseen en su vida cotidiana. Por ello cada uno de los interventores en el proceso de atención del adolescente debe favorecer un

clima de confianza y respeto que permita al adolescente, compartir y expresar sus sentimientos.

La desagregación de competencias emocionales es la siguiente.

COMPETENCIAS EMOCIONALES

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA

Autoconocimiento

El adolescente es competente cuando es capaz de reconocer cuáles son sus

fortalezas y debilidades, identificar sus estados de ánimo y las consecuencias que

estos pueden tener en su comportamiento.

Conciencia emocional El adolescente es competente cuando es capaz de reconocer las propias emociones

y el modo en que estas afectan sus acciones y decisiones.

Control de emociones

El adolescente es competente cuando es capaz de utilizar las emociones de forma

adecuada, la relación entre emoción, cognición y comportamiento, contando con

estrategias de afrontamiento a fin de autorregular emociones

Esta estrategia se logra poner en marcha a través de cinco líneas de acción, las cuales se describen a continuación:

82

Pág

ina8

2

a) Realizar la identificación de competencias para a fortalecer

Esta línea de acción se detona con la valoración psicológica realizada por el área de Psicopedagogía, los métodos seleccionados se describen a

continuación:

La observación de conducta directa en el desempeño de sus actividades, a través de ella se evalúa cómo se comporta el adolescente en el

contexto institucional con sus pares y superiores. Este método complementa las pruebas psicológicas que se aplican en un inicio.

Se llevará a cabo enlace con el área de Educación y formación a través de la emisión de un oficio donde se solicita la intervención del

psicólogo debido a conductas disruptivas de trascendencia.

Test o pruebas psicológicas que permitan evaluar aspectos relacionados a las acciones para lograr las competencias tales como:

habilidades, conocimiento y/o actitudes su objetivo es determinar con base en una serie de comportamientos tipificados, los puntos fuertes

y áreas de mejora en el ejercicio de la competencia emocional.

Una vez aplicadas las pruebas, el área de Psicopedagogía establece el plan se deberán poner en marcha durante las sesiones de orientación

psicológica individual y/o grupal.

b) Implementar estrategias que permitan fortalecer el autoconocimiento:

Con base en el diagnóstico emitido por el área de Psicopedagogía se planten las intervenciones que el psicólogo encargado deberá realizar ya sea

de manera individual y/o grupal para promover la identificación, conocimiento y manejo de sus propias fortalezas y debilidades como ser humano.

Algunos de los ejes sobre los cuales es necesario poner énfasis durante las sesiones que el psicólogo desarrolla son los siguientes:

Aptitudes y habilidades personales

Intereses

83

Pág

ina8

3

Autoestima

A través de esta línea de acción se promueve que el adolecente identifique sus debilidades y fortalezas personales, se espera que el joven sea

capaz de enumerar sus cualidades y características personales. El desarrollo de esta competencia es de vital importancia pues permite que el

adolescente reflexiones sobre sus límites y alcances ante cualquier actividad que desarrolle ya sea fuera o dentro del entorno institucional.

En la puesta en marcha de esta línea se conjuga el esfuerzo de las áreas de Psicopedagogía, Trabajo Social, orientación y formación y médica. El

área de Psicopedagogía es la encargada de direccionar técnicas enfocadas a que cada adolescente conozca y sea consciente de sus características

como ser individual, en esta tarea colabora el resto del equipo multidisciplinario reforzando los aprendizajes adquiridos por los adolescentes

durante las sesiones psicológicas individuales y grupales.

Las técnicas aplicadas suelen ser diversas entre ellas se encuentran las que tienen como objetivo:

Autoconocimiento

Identificar sentimientos

Identificar intereses y motivaciones

Conocer los valores personales

Promover la valoración positiva sobre si mismo

Aceptar opiniones y reconocer las emociones de las personas

Es importante señalar que aunque el área de Psicopedagogía tiene una fuerte carga de trabajo en la promoción de esta competencia, es necesario

que tanto las áreas de orientación y formación así como Trabajo Social incorporen prácticas que promuevan que el adolescente descubra sus

capacidades, motivaciones, e intereses que les faciliten el tomar decisiones acertadas a nivel personal y profesional . Un ejemplo de ello es el

plantear situaciones en que el adolescente deba tomar alguna decisión basada en los contenidos trabajados de manera individual o grupal durante

las sesiones de psicología, de ahí la importancia de la articulación institucional, como una medio que permita conformar canales para la

comunicación inter áreas.

c) Implementar estrategias para la expresión de emociones

84

Pág

ina8

4

Esta línea de acción se efectúa a través de la puesta en marcha de técnicas que propician por un lado la conciencia emocional del adolescente y por

otro el control de emociones. El área encargada prioritariamente de realizar esta labor es Psicopedagogía.

En cuanto a la conciencia emocional las sesiones psicológicas ya sea individual o grupal se enfocan a promover el reconocimiento y la manifestación

de las emociones a través de la comunicación no verbal y verbal, mediante la identificación y uso de rasgos corporales más específicos y sus

componentes verbales.

El que el adolescente sea capaz de reconocer las emociones a través de sus propios rasgos corporales, ayuda a identificar dichas expresiones en

los otros, lo cual a la par le permite tener una comprensión más cercana y empática con quién lo rodea.

En cuanto al control de emociones, se busca el poner en marcha técnicas que permitan al adolescente adquirir ciertas habilidades para manejar

las emociones y que estas no repercutan de manera negativa en su vida, con objeto de que no vivan las mismas como estados desagradables o

que los lleven a efectuar acciones que pongan en riesgo su bienestar y el de quién lo rodea.

Durante las sesiones psicológicas se direccionan acciones que permitan mediante el establecimiento de una situación, reconocer una emoción,

identificar las reacciones fisiológicas que desencadena la misma, establecer los pensamientos o ideas que propicia, y definir la respuesta adecuada

para dicha situación.

El área de educación y formación, por ser aquella que se encuentra un mayor tiempo en contacto con el adolescente, debe informar al área de

psicología sobre las incidencias que el joven presente con relación al comportamiento y estado emocional.

Todos los interventores en el proceso de atención del adolescente ayudan al mismo, en la identificación y adecuada expresión de las emociones

adecuadas.

85

Pág

ina8

5

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

6.3.3 Promoción de competencias sociales

• Realizar la identificación de competencias a fortalecer

• Fomentar la participación en actividades culturales y recreativas.

• Formar en valores

• Realizar actividades que fomenten la cooperación y el trabajo en equipo

• Promover la expresión de ideas en diversos contextos

• Reforzar la solución positiva y pacífica de los problemas

• Identificar las habilidades del adolescente para su inserción laboral

• Incorporar al adolescente al ámbito laboral

• Fomentar el hábito del ahorro

En esta estrategia el personal inmerso en la atención procura que el adolescente evidencie, a través de poner en juego dimensiones cognitivas y

afectivas positivas, conductas y actitudes congruentes y valoradas por la comunidad, ya sea dentro del Centro Asistencial como fuera del mismo.

La manifestación de estos comportamientos, favorecen que el adolescente albergado se adapte a su entorno institucional y a los inmediatos, tales

como la escuela u centros comunitarios, etc.

Todo lo anterior se logrará a través de experiencias positivas que el adolescente tiene al interactuar con otras personas, en contextos sociales

diferentes. Además de la apertura para realizar cambios en su vida, enfrentando las circunstancias que se le presentan.

Las competencias que se plantea desarrollar son las siguientes.

COMPETENCIAS SOCIALES

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA

Comunicación El adolescente es capaz de estructurar mensajes escritos y orales de

forma ordenada y transmite con claridad de sus ideas.

Solución de conflictos El adolescente es capaz de plantear alternativas que permitan que dos

o más individuos encuentren la solución a los desacuerdos que enfrentan.

86

Pág

ina8

6

COMPETENCIAS SOCIALES

COMPETENCIA DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA

Trabajo en equipo El adolescente es capaz de desarrollar tareas que se le pidan en

colaboración con otros, estableciendo objetivos en común.

Esta estrategia se pone en marcha a través de las siguientes líneas de acción

a) Realizar la identificación de competencias a fortalecer

De igual forma que en las competencias emocionales el área de Psicopedagogía tiene un papel relevante pues es quién genera, en un primer

momento, a través de la observación del adolescente y la aplicación de instrumentos específicos, información que permite fijar un punto base para

reconocer en qué grado se encuentran desarrolladas las competencias sociales en el adolescente y establecer puntos de convergencia entre las

áreas multidisciplinarias para iniciar su promoción y consolidación.

b) Fomentar la participación en actividades culturales y recreativas.

Esta línea de acción es direccionada por el área de orientación y formación primeramente y con apoyo del área de Psicopedagogía, ambas áreas

se encargan de establecer con base en el interés y los recursos del Centro Asistencial las actividades culturales y recreativas a las cuales puede

acceder el adolescente.

Es importante señalar que este tipo de actividades satisface un interés estético de expresión, son las actividades de la creación literaria, de las

artes plásticas, el teatro y la danza, la música, etc. En estas se cultivan la habilidad y el intelecto y se promueve la expresión artística individual.

La inserción del adolescente en este tipo de acciones permite que el joven utilice su tiempo libre y a la par enriquezca su vida de experiencias

positivas que desarrollen su personalidad.

Las actividades que se promueven por las áreas involucradas se seleccionan conforme a los siguientes criterios.

Fortalecimiento de aprendizajes y valores adquiridos en el Centro asistencial

Contribución a la incorporación de hábitos y valores socialmente aceptados

87

Pág

ina8

7

Duración e impacto en los deberes que el adolescente debe de cumplir

El orientador y pedagogo que se encargan de promover la integración del adolescente a una actividad recreativa o cultural de manera voluntaria.

Así mismo deben supervisar su asistencia y solicitar un reporte de las actividades que realiza el adolescente.

Al término de la actividad, en la cual se incorpore el adolescente, se le solicita elabore un informe de experiencia en el cual refiera de manera

general los aprendizajes que obtuvo durante la realización de la actividad cultural o recreativa, todo ello con objeto de valorar el beneficio obtenido

por el mismo y establecer si es susceptible incorporar a más población.

c) Formar en valores

El Centro Asistencial, se convierte en el espacio privilegiado para transmisión de valores en los adolescentes, en este sentido todo el personal que

se encuentra involucrado en la atención y protección del mismo, debe ser promotor de valores, por tanto su actitud debe estar permeada por los

mismos siendo en todo momento de respeto, comprensión y de aceptación.

El área de orientación y formación, a través de los orientadores, es en quien primeramente recae la tarea de promoción de valores, acción que se

realiza a través del seguimiento y supervisión de las actividades del adolescente en la vida diaria.

La primera actividad que realizan los orientadores es el establecimiento de valores que serán promovidos mes con mes en el Centro Asistencial,

es importante referir que son denominados como valores universales. La programación de acciones se desarrollan tomando en cuenta el valor que

corresponde al mes en curso siendo la siguiente.

Mes Valor a promover

Enero Responsabilidad

Febrero Amor

Marzo Respeto

88

Pág

ina8

8

Mes Valor a promover

Abril Prudencia

Mayo Autoestima

Junio Tolerancia

Julio Liderazgo

Agosto Lealtad

Septiembre Solidaridad

Octubre Honestidad

Noviembre Fraternidad

Diciembre Humildad

89

Pág

ina8

9

Las acciones para promover la formación valoral son la impartición de pláticas y realización de talleres, en ellos se busca:

Potenciar la construcción de valores

Reconocer la importancia del valor •

Reflexionar sobre la aplicación del valor en situaciones cotidianas.

d) Realizar actividades que fomenten la cooperación y el trabajo en equipo

En esta acción convergen todo el equipo multidisciplinario quien a través de las actividades que realizan con los adolescentes, buscan la

cooperación entre los adolescentes que habitan en el Centro Asistencial.

Por su parte el área de Psicopedagogía desarrolla sesiones grupales donde se abordan temas que coadyuvan con el fortalecimiento de dicha

competencia.

Por el hecho de ser adolescente institucionalizado los espacios y servicios son compartidos por lo cual es indispensable fomentar el trabajo en

equipo. Así mismo al trabajar los valores se realizarán tareas o actividades como la realización de carteles y la difusión del mismo con el valor a

trabajar en el mes, y algunas otras que promuevan la participación y la cooperación.

El área de orientación y formación promueve prácticas que requieren que los adolescentes trabajen en equipo, como puede ser la conservación

de espacios comunes, proyectos de hidroponía, colaboración en proyectos comunitarios fuera del centro asistencial, entre otros.

Todas las acciones que se decide sean ejecutadas por alguna de las áreas establecen un objetivo claro que pueda lograrse de mejor manera y en

un tiempo breve con un esfuerzo de trabajo en equipo, consideran el tiempo que es necesario que el adolescente destine para la misma e identifica

las técnicas que pueden emplear para la solución de problemas que en su desarrollo se presenten

La puesta en marcha de dichas acciones permite que los adolescentes se reúnan, colaboren e interactúen para alcanzar objetivos comunes. Todo

ello favorece el sentido de pertenencia y la cohesión grupal, a la par que promueve el desarrollo de habilidades como son la comunicación, el

90

Pág

ina9

0

compromiso, negociación y gestión de conflictos por mencionar algunas. La intención es que este espíritu colaborativo trascienda las paredes del

Centro Asistencial y se incorpore como una competencia que el joven pueda poner en marcha en otros contextos.

e) Promover la expresión de ideas en diversos contextos (comunicación)

Esta línea de acción direcciona sus esfuerzos a que la competencia comunicativa en el adolescente se estructure de la mejor forma posible

permitiéndole comprender y expresarse en forma coherente y clara. Las acciones que se emprenden por las áreas de Psicopedagogía, orientación

y formación y Trabajo Social en este eje se encuentran articuladas para enriquecer la capacidad expresiva y de escucha del adolescente.

Se busca que en la medida que el adolescente adquiera habilidades para la expresión de ideas, las ponga en práctica en los intercambios

comunicativos con sus pares y con las figuras de autoridad dentro y fuera de la institución.

Las acciones que serán efectuadas pueden tocar uno o ambos de los siguientes objetivos/fines

Favorecer la construcción de discursos coherentes y adecuados. Se centra el desarrollo de conocimientos y habilidades que se precisan

para construir diferentes tipos de discurso con cohesión y coherencia.

Utilizar diversas estrategias y recursos para comunicar con eficacia. Es decir se busca que el adolescente tenga un dominio pleno, acorde

a su edad, de recursos verbales y no verbales que es posible utilizar tanto para adecuar sus mensajes a las expectativas de los destinatarios

como para solucionar dificultades durante el intercambio de mensajes con sus iguales o figuras de autoridad

En lo específico el área de psicología programará sesiones grupales para abordar temas e incluso situaciones de la población que fortalezcan dicha

competencia.

El área de educación y formación, al tener un contacto más estrecho con el adolescente será la encargada de fomentar un ambiente grato, de

escucha y libertad de expresión respetuosa para con los adolescentes (orientación y formación).

91

Pág

ina9

1

El área de Trabajo Social por su parte promueve esta competencia a través del seguimiento del caso donde se aborda al joven a fin de expresar

verbalmente aspectos de su situación familiar y social, donde el adolescente expresa secuenciada los hechos donde participe, y permitiendo con

ello la libertad de expresión y los sentimientos o necesidades sentidos.

92

Pág

ina9

2

f) Reforzar la solución positiva y pacífica de los problemas

Esta línea de acción enfoca sus esfuerzos a promover el desarrollo de habilidades que permitan al adolescente manejar los problemas que se le

presenten al interior y exterior del centro asistencial con sus pares y figuras de autoridad de forma flexible y creativa.

Las áreas que direccionan esta tarea son principalmente orientación y formación y Trabajo Social. Se trata de minimizar o resolver el conflicto

cuando este aparece para evitar su agravamiento. La idea es maximizar la armonía entre los miembros de la comunidad.

Es la acción orientada con criterios éticos que refuerzan el aprender a convivir y el aprender a ser, en la solución de un problema o un conflicto

interpersonal que se ha iniciado en las esferas escolares - institucionales.

El área de Psicopedagogía planeará sesiones grupales donde se aborden temas que coadyuven al fortalecimiento de dicha competencia.

g) Identificar las habilidades del adolescente para su inserción laboral

A través de esta línea de acción es posible determinar que habilidades posee el adolescente para hacer frente a un proceso de inserción laboral,

esto se desarrolla en específico con los jóvenes que han cumplido los 16 años de edad. El área que inicia el trabajo con el adolescente en esta línea

es Psicopedagogía, quien con base a la valoración psicológica interna y/o la valoración extra institucional (CREE-Iztapalapa detecta algunas

habilidades en el adolescente para realizar las observaciones y/o sugerencias pertinentes en su posible integración laboral a la par se trabajará

de manera individual con el adolescente para elaborar un plan de vida que contemple el ámbito laboral con base a su edad y necesidades.

h) Incorporar al adolescente al ámbito laboral

Una vez conformado el informe derivado de la valoración ¿?? el área de Psicopedagogía se enlaza con el área de Trabajo Social, para informar las

habilidades que este tiene y la capacitación que ha adquirido durante su estancia, ya que es ella quien se encarga de identificar las posibles

93

Pág

ina9

3

alternativas laborales que puede tener, las cuales comúnmente se encuentran en cafeterías, restaurantes, y tiendas de autoservicio. Esta

identificación se realiza a partir del enlace con bolsas de trabajo por medio de visitas a las empresas, instituciones de apoyo

El área de Trabajo Social programa sesiones con los adolescentes que han cumplido 16 años de edad donde informa el tipo de trabajo que pueden

desempeñar, el máximo de horas que puede cumplir, la remuneración que recibirá por el mismo y las funciones que serán inherentes a su puesto

así como aquellas funciones que no debe desempeñar bajo ninguna circunstancia debido a su minoría de edad. Las sesiones en todo momento

buscan resaltar su capacidad y capacitación que ha adquirido durante su estancia.

Una vez detectados los intereses del adolescente en el ámbito laboral y realizando un cruce con la información generada por el área de

Psicopedagogía, el área de Trabajo Social informa al adolescente la decisión que se ha tomado sobre su elección laboral e inicia los trámites para

incorporar al mismo con su empleador.

El área de Trabajo Social da seguimiento al desempeño laboral del adolescente efectúa visita domiciliaria a la empresa laboral del adolescente y se

entrevista con el jefe inmediato del chico sobre cómo es su proceder dentro de este ámbito.

El área de orientación y formación por su parte realiza pláticas orienta a la reflexión sobre la importancia de mantener un empleo el mayor tiempo

posible, que aunque pueda ser eventual, es un soporte para lograr su meta académica y de continuar con el ahorro para que en el momento de su

egreso cuente con recursos que le permitan dar cobertura a sus necesidades personales.

i) Fomentar el hábito del ahorro/educación financiera

A través de esta acción se busca introyectar las ventajas del ahorro y el manejo adecuado de los recursos económicos productos de su mesada,

empleo y/o desempeño académico como es el caso de las becas. Se implementan pláticas y talleres que son impartidos trabajo social donde se

busca mediante casos particulares y prácticas se identifiquen las mejores estrategias para utilizar los recursos económicos de la mejor manera

posible, esto a los jóvenes que están cumpliendo 17 años para irlos preparando en su vida laboral próxima.

94

Pág

ina9

4

Con relación a la percepción económica que el adolescente obtiene por su empleo, se le conmina a que distribuya el mismo de la siguiente forma

75% para el ahorro y 25% para uso personal. El ahorro generado por el menor se queda en tarjeta de débito que el joven tramita cuando inicia a

trabajar para que se la haga el depósito por la institución contratante. Dichas tarjetas queda a resguardo del director de la Casa Hogar.

El ahorro que inicia el joven se genera con la intención de que a su egreso tenga a su disposición el efectivo producto de su labor y esfuerzo, mismo

que le permitirá tener un respaldo para emergencias pues la intención es que el joven continua trabajando y estudiando.

95

Pág

ina9

5

6.4 Macroacción: Gestión institucional

Objetivo específico: Institución con capacidad para cumplir los requerimientos operativos.

Lograr la operación de la Casa, tanto como inmueble, como acción asistencial a partir de la cual dar cobertura a las necesidades de la población

albergada y promover su incorporación a la sociedad habiendo superado la situación de vulnerabilidad que originó su ingreso; requiere más allá

de las acciones que realiza cada una de las disciplinas a través de las cuales se le atiende (jurídica, social, médica, psicológica y pedagógica), la

interacción ordenada e intencionada entre éstas, es decir, de la implementación de mecanismos de Gestión Institucional, entendiendo por ello,

mecanismos a través de los cuales planificar las acciones, dinamizar la operación y administrar los recursos financieros, humanos, materiales y

servicios generales, con el fin de cumplir con los objetivos establecidos en tiempo y forma. La Gestión Institucional, implica así, regular

continuamente las acciones necesarias y suficientes.

La Gestión Institucional al interior de la Casa opera a través de tres Estrategias:

Coordinación intra institucional

Articulación intra institucional

Vinculación con otras instituciones públicas y privadas

Para una mayor comprensión de las mismas, a continuación se describen cada una de las Estrategias a través de sus Líneas de Acción.

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.4.1 Coordinación intra institucional

• Administrar los recursos financieros para la operación de la Casa.

• Organizar el recurso humano

• Suministrar insumos necesarios para la operación de la Casa.

Las Líneas de Acción realizadas como parte de la Estrategia de Coordinación, tienen como finalidad el dinamizar el trabajo conjunto de las diferentes

áreas en pro de un mismo resultado, en tal sentido las acciones de coordinación realizadas forman parte de una planeación, organización y orden

96

Pág

ina9

6

en las tareas; mismas que en el ideal de los casos son planeadas, sin embargo, en la operación cotidiana de la Casa debe considerarse el hecho de

que situaciones inesperadas pueden requerir de coordinaciones espontáneas, mismas en las que debe prevalecer la organización para el logro de

un fin común.

La Estrategia de Coordinación al interior de la Casa, es utilizada fundamentalmente para el suministro de recursos económicos o materiales para

actividades cotidianas del adolescente, por lo que se evidencia fundamentalmente mediante las siguientes Líneas de Acción a cargo del área

Administrativa en coordinación con cualquiera de las demás áreas estratégicas (Jurídico, Trabajo Social, Área Médica y Psicopedagogía):

a) Administrar los recursos financieros para la operación de la Casa.

Es común que para poder brindar la atención a los adolescentes se requiera que el área encargada de supervisar o proporcionar el servicio (jurídico,

Trabajo Social, área médica, psicopedagogía y educación y formación), solicité al área administrativa apoyo económico. Entre algunas de las

situaciones cotidianas que deben contemplar la coordinación de las distintas áreas estratégicas con el área administrativa, se encuentran:

Solicitud de:

Pasajes para que el adolescente se traslade de manera independiente de la Casa al Centro Educativo y viceversa (solicitud a cargo del área

de pedagogía)

Cuotas escolares (solicitud a cargo del área de pedagogía)

Pasajes para que el adolescente se traslade a su Centro Laboral, cuando éste se encuentra en una etapa inicial y aún no cuenta con un salario

para solventar ello (solicitud a cargo del área de Trabajo Social)

Pasajes cuando no se cuenta con el transporte institucional, para llevar al adolescente a algún Centro de Atención Especializada

(fundamentalmente Centros para la atención médica, psicológica o psiquiátrica, quedando la solicitud el área encargada del servicio, es decir

área médica)

Cuotas de recuperación solicitadas en los servicios de Atención Especializada (solicitud a cargo del área de Trabajo Social)

Cuota para pago de estudios médicos (solicitud a cargo del área médica).

Pago de trámites de orden legal (solicitud a cargo de Trabajo Social)

97

Pág

ina9

7

b) Organizar el recurso humano

Como en cualquier otra institución el área administrativa es quien lleva el control del recurso humano que labora en la Casa Hogar, de forma tal

que si bien cada área estratégica cuenta con un Jefe de Departamento que asigna responsabilidades y tareas entre su personal, supervisa las

mismas y promueve su formación; cualquier asunto de orden laboral debe ser tratado a través del área administrativa pues es ésta quien lleva el

control del personal a través de acciones tales como:

Control de asistencia. Se realiza mediante el lector óptico y se emite reporte quincenal a la Dirección General de Recursos Humanos.

Gestión ante la Dirección General de Recursos Humanos, cambios de adscripción, horario o jornada así como las comisiones a otros Centros.

c) Suministrar insumos necesarios para la operación de la Casa

De la misma forma en que las áreas estratégicas requieren del suministro de recursos financieros para complementar la atención multidisciplinaria

básicamente en servicios de especialización externos a la Casa, tal como se explicó en el inciso a), la cotidianidad al interior de la misma requiere

que exista un área responsable de llevar el suministro de insumos en especie necesarios para la atención de los adolescentes y el funcionamiento

de la Casa; lo anterior con el respectivo control y abastecimiento que ello representa. En tal sentido algunas de las acciones a las que se da respuesta

son:

Solicitud de recurso en especie o de servicios:

Suministro de vestuario, material escolar, de aseo personal, blancos, limpieza y medicamentos,

para la atención de los adolescentes; cabe destacar que cada uno de los materiales son

entregados a personal de las áreas de Educación y Formación, Psicopedagogía o área Médica,

dependiendo el caso a fin de contar con un mayor control del abastecimiento directo a los

adolescentes.

98

Pág

ina9

8

Solicitud de recurso en especie o de servicios:

Suministro de material escolar y material de aseo personal (cartulinas, papel bond, marcadores,

papel higiénico, jabón de tocador, entre otros), para su entrega en los Centros Escolares en los

que se encuentran inscritos los adolescentes como parte del apoyo que la Casa Hogar.

Compra de materiales escolares: libros, material impreso entre otros y materiales escolares no

incluidos en la lista inicial de útiles

Otorgamiento de servicios tales como: transporte a centros educativos, centros de atención de

segundo o tercer nivel, lavandería de blancos, mantelería entre otros.

Poder realizar el suministro de insumos al interior de la Casa, debe contemplar acciones tales como elaboración de inventario, almacenaje y

reabastecimiento. Asimismo, es importante considerar que el suministro de insumos más allá de meros recursos en especie puede implicar

también el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de determinados insumos, por lo que el personal al interior del área administrativa

debe planificar la realización de acciones en la materia, pudiéndose encontrar entre éstas: el mantenimiento menor del inmueble, cuando se

requiere un mantenimiento mayor este es solicitado a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Se tramita la solicitud mensual de víveres emitida por la dietista, ante el departamento de nutrición de la Dirección General de Integración Social.

Dichos insumos son entregados por los diferentes proveedores al almacén de nutrición dependiente del área Médica de la casa hogar. Los cuales

son responsables del control.

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.4.2 Articulación intra institucional

• Dar seguimiento a casos en juntas multidisciplinarias e interdisciplinarias.

• Establecer mecanismos de comunicación inter áreas

El enfoque de atención multi e interdisiplinario implica necesariamente el establecimiento de mecanismos que permitan y evidencien la

comunicación y trabajo coordinado entre áreas para el logro de un fin común. En tal sentido existen dos grandes líneas de acción a través de las

cuales el personal de atención directa a la población objetivo establece contacto y genera pautas de actuación comunes, siendo éstas:

99

Pág

ina9

9

d) Dar seguimiento a casos en juntas multidisciplinarias e interdisciplinarias.

Cada uno de los adolescentes albergados en la Casa, es atendido por un grupo multidisciplinario, el cual como se ha referido con anterioridad se

conforma por: un trabajador social, un psicólogo, un pedagogo, un orientador y una persona del área médica; independientemente al plan de

trabajo individual que viene desarrollado cada uno de los especialistas con respecto al adolescente, el grupo multidisciplinario sesiona una vez por

semana a fin de dar seguimiento a los casos a su cargo; los casos revisados en junta multidisciplinaria son documentados para conocimiento de la

junta interdisciplinaria (integrada por los jefes de departamento de las áreas estratégicas y la Dirección de la Casa), en la Libreta de Caso la cual

consta de rubros específicos en los que se estipula el nombre del adolescente, el motivo por el que se revisó el caso, la propuesta de atención o

solución del equipo multidisciplinario y en caso de requerirse, la solicitud para que el caso sea revisado por la junta interdisciplinaria especificando

el motivo de ello.

La Libreta de Caso se encuentra resguardada en la Dirección de la Casa, debiendo ser tarea del personal multidisciplinario el recogerla previo a la

sesión multidisciplinaria y entregarla a la Dirección al concluir su sesión. La revisión de la Libreta por parte de la Dirección es constante mediante

sello de Visto Bueno, pudiéndose encontrar en ella la respuesta de la Dirección en caso de que ésta haya sido solicitada y en casos específicos, el

señalamiento del día y hora en que la junta interdisciplinaria solicita a la junta multidisciplinaria se realice sesión para la revisión de caso y

determinación en conjunto de las medidas conducentes. Los casos presentados son documentados en minutas de acuerdos, mimas que son

elaboradas por el personal de Trabajo Social y firmadas por todo el personal participante en la reunión. Cabe señalar que de presentarse más de

un caso en la misma sesión con la junta interdisciplinaria, se deberá llenar una minuta por caso (por adolescente) ya que ésta es resguardada en el

expediente único. La vía para la formalización de la convocatoria a las reuniones, es el trabajador social encargado del caso.

e) Establecer mecanismos de comunicación inter áreas.

El otorgar una atención multidisciplinaria implica necesariamente que el personal de atención directa al adolecente, se encuentre en constante

comunicación a fin de que muchas de las acciones de intervención puedan llevarse a cabo, así por ejemplo, algunas de las acciones a través de las

cuales se evidencia la comunicación entre las áreas son:

100

Pág

ina1

00

Área con la que debe establecer comunicación

Junta

interdisciplinaria

Dirección General de Asistencia e Integración Social (DGIS)

Establece comunicación con el área de Hogares Sustitutos, con la finalidad

de canalizar solicitudes cuyo ingreso no es viable o derivar casos específicos

con base en planes de intervención.

Realiza convenios para la atención de segundo nivel y en casos de urgencia,

de tercer nivel.

Establece estrategias para el control y manejo del expediente único (notas

de evolución, y documentación oficial del adolescente). Clarificándose el

momento en que se abre y cierra un expediente, los periodos en que

deberán ser integradas las notas por área.

La Dirección del Centro se hará cargo del resguardo del expediente único.

Junta multidisciplinaria:

Da seguimiento de casos a través de la Libreta de caso o a través de

reuniones.

101

Pág

ina1

01

Área con la que debe establecer comunicación

Área médica

Dirección General de Asistencia e Integración Social (DGIS)

Emite vía oficio solicitud para la referencia y contra referencia del

adolescente a una institución de segundo nivel.

102

Pág

ina1

02

Área con la que debe establecer comunicación

Psicopedagogía, Educación y formación:

Emite aviso de consulta médica al pedagogo responsable del caso, a fin de

que se mantenga a la escuela al tanto de ello.

Emite aviso de consulta médica al área de Psicopedagogía, a fin de que tenga

conocimiento de la ausencia del adolescente en sus respectivas actividades

si es el caso.

Emite aviso de la toma de medicamento controlado entre los adolescentes.

Emite justificante médico, cuando por motivos de salud o de atención a la

salud en la casa o en algún centro especializado para ello, el adolescente se

ausenta de las actividades escolares y ello implica al adolescente alguna

medida por parte del centro educativo.

Educación y formación:

Se reúne con el área, previo a la inclusión del adolescente de reciente ingreso

al dormitorio asignado, a fin de emitir alguna recomendación en caso de

estimarlo necesario.

Emite aviso de consulta médica a fin de que ésta tenga conocimiento de la

ausencia del adolescente en sus respectivas actividades si es el caso.

Emite aviso de la toma de medicamento controlado entre los adolescentes.

En conjunto con el personal de Educación y formación, realiza seguimiento

a casos especiales tales como adolescentes con toma de medicamento

controlado o dieta especial.

Establece comunicación para la obtención de datos para la realización de

informe de consulta e interconsulta.

103

Pág

ina1

03

Área con la que debe establecer comunicación

Trabajo Social:

Establece comunicación con el área para la elaboración del reporte diario de

movimiento de población.

104

Pág

ina1

04

Área con la que debe establecer comunicación

Trabajo Social

Dirección General de Asistencia e Integración Social (DIGIS)

Establece comunicación para la detección de vacantes acorde a los

adolescentes, en bolsa de trabajo.

Psicopedagogía:

Establece de rol de actividades de lazos fraternos, esto es, personal que

supervisará la convivencia y establecimiento de actividades que favorezcan

la interacción entre hermanos.

Junta multi e interdisiciplinaria:

Convoca a los integrantes del equipo multidisciplinario para la realización de

las juntas respectivas y convocatoria al equipo interdisciplinrio para la

realización de juntas de presentación de casos específicos; ya sea para

determinación de ingreso o a solicitud de la junta multidisciplinaria.

Comunica resoluciones jurídicas de los casos que el grupo atiende, a fin de

realizar las adecuaciones al plan de intervención si es que la resolución lo

amerita.

Área con la que debe establecer comunicación

Psicopedagogía

El área de psicopedagogía al ser un área conformada por personal de dos

disciplinas, psicología y pedagogía, requiere de mecanismos de comunicación al

interior de sí misma, de forma tal que el compartir observaciones entorno a la

conducta y el rendimiento o aprovechamiento escolar, se complementan y

pueden cobrar otro sentido desde la perspectiva de ambas disciplinas.

105

Pág

ina1

05

Área con la que debe establecer comunicación

Área médica:

Solicita certificados médicos para la inscripción escolar de los adolescentes.

Emite oficio para la solicitud de servicios de segundo nivel en casos que así lo

estime, con los respectivos estudios u observaciones que avalan el

requerimiento.

Emite oficio para la solicitud de estudios específicos en segundo nivel.

Solicita firma de vale para entrega de lunch al adolescente en la cocina,

cuando por las actividades del mismo así se requiera.

Solicita firma de vale de insumos para ser entregados en la escuela, mismos

que son recogidos en el área de nutrición o cocina con el que se vaya a

contribuir en la escuela para la realización de convivios dentro del plantel

escolar.

Solicita alimentos para la realización de convivios con los niños en el área de

pedagogía, tales como: agua, alimentos preparados para paseos de verano,

calaveritas para día de muertos, frutas y dulces para la posada, entre otros.

En caso de encontrarse algún adolescente en el área médica, el pedagogo

responsable de su seguimiento escolar, hace llegar al adolescente material

escolar en la medida que su salud se lo permita.

Educación y formación:

Emite cronograma de actividades pedagógicas a las que asisten los

adolescentes (hora de estudio, talleres, salidas recreativas, etc)

Emite aviso de los adolescentes que cuentan con pase de salida para la

realización de alguna actividad escolar.

106

Pág

ina1

06

Área con la que debe establecer comunicación

Emite reportes de cumplimiento y conducta de los adolescentes en el área de

pedagogía.

Psicología – Trabajo Social:

Da seguimiento a las acciones de Trabajo Social para el establecimiento de la

red social de los adolescentes y retroalimenta la acción con base en lo

trabajado con el adolescente.

Emite informe de las convivencias de lazos fraternos supervisadas.

Emite informe de las convivencias de adopción supervisadas al interior de la

Casa Hogar.

Área con la que debe establecer comunicación

Educación y

formación

Educación y formación:

La figura del orientador al interior de la Casa puede ser considerada como la

figura de mayor trascendencia para el adolescente, ya que es ésta quien lo

acompaña en las actividades cotidianas, tales como todas aquellas que

transcurren en su dormitorio, durante las horas de los alimentos y en los días de

descanso. En tal sentido, el orientador puede convertirse en la figura con mayor

oportunidad de interacción.

Las actividades en esta área son los 365 días del año durante las 24 hrs. del día,

por lo que la jornada se cubre a través de 4 turnos matutino, vespertino,

nocturno y especial (fines de semana y días festivos), con base en lo cual el área

por sí misma requiere de un mecanismo de comunicación a su interior, siendo

éste la Libreta de enlace (bitácora), misma que es revisada por los orientadores

107

Pág

ina1

07

Área con la que debe establecer comunicación

al iniciar su respectiva jornada laboral para conocer los pendientes referentes a

los adolescentes y en la que documentará al término de su jornada, aquellos

aspectos que considere el personal entrante deberá conocer.

Algunos de los rubros a señalar en la libreta son: número de adolescentes en

Casa, adolescentes que no han llegado especificando el motivo, adolescentes

que se encuentran en cita médica o que deben presentarse a determinada hora

en el servicio médico o en el área jurídica, adolescentes que deben acudir a la

toma de medicamento controlado o dieta y si se presentó algún incidente como

puede ser alguna riña.

Es con base en la relevancia de la figura del orientador, que se considera que

dicha área requiere de un mecanismo de coordinación para sí misma.

ESTRATEGIAS LÍNEAS DE ACCIÓN

6.4.3 Vinculación con otras instituciones públicas y privadas

• Realizar trámites de documentos de filiación e identificación oficial.

• Dar seguimiento a resoluciones jurídicas.

• Identificar instancias sociales públicas y privadas para la atención de casos específicos.

• Dar seguimiento a los adolescentes en las instituciones escolares.

Entender las Líneas de Acción que conforman la Estrategia de Vinculación, requiere en una primera instancia el comprender el término de

vinculación como los procesos de interrelación con instituciones afines o complementarias a los servicios de la Casa Hogar, para obtener un

beneficio en pro de los adolescentes albergados; en tal sentido la vinculación puede realizarse con instituciones tanto del sector público como del

privado.

108

Pág

ina1

08

La vinculación como actividad estratégica, contribuye a dar respuesta a necesidades de la población y a mejorar los servicios, en ocasiones, es

únicamente a través de la vinculación con otras instituciones que se logra dar respuesta a situaciones o necesidades específicas entre la población

albergada.

Algunas de las vinculaciones que sobresalen en la cotidianidad, son aquellas relacionadas con la regularización de su situación jurídica (por ejemplo:

tramitar acta de nacimiento, seguimiento de averiguaciones previas, derivación institucional), la incorporación a centros educativos y la atención

en centros de segundo nivel; pudiéndose destacar para ello las siguientes Líneas de Acción:

a) Realizar trámites de documentos de filiación e identificación oficial.

Acción que si bien el ahora joven (por cumplir la mayoría de edad) puede realizar por sí mismo, es orientado y en ocasiones acompañado a las

instancias pertinentes por el personal de Trabajo Social que le ha dado seguimiento a su caso.

b) Dar seguimiento a resoluciones jurídicas.

Dada la diversidad de causas por las que pueden ser motivados los ingresos a la Casa, en varios de los casos al ingreso del adolescente a la Casa

Hogar, no se ha concluido o incluso se ha iniciado un proceso legal, mismo al que deberá dar seguimiento hasta su conclusión el área jurídica. Entre

algunos de los casos que suelen presentarse con mayor frecuencia se encuentran: averiguaciones previas, juicios de pérdida de patria potestad y

juicios de adopción. Resoluciones jurídicas de las que deberá estar al tanto el personal de Trabajo Social encargado de cada caso, a fin de comunicar

ello al equipo multidisciplinario con el que colabora para realizar las adecuaciones al plan de intervención si es que la resolución lo amerita.

c) Identificar instancias sociales públicas y privadas para la atención de casos específicos.

Esta Línea de Acción recae fundamentalmente en el área de Trabajo Social, quien cuenta con una base de datos de instituciones que prestan

servicios complementarios a la atención brindada en el Centro, así por ejemplo, pueden encontrarse desde instituciones de segundo nivel a las

109

Pág

ina1

09

cuales referir casos específicos como, instituciones de asistencia social a las que pueden derivarse adolescentes, encontrarse en éste último caso,

por ejemplo: adolescentes que son trasladados a otro albergue a fin de que conviva de manera cotidiana con hermanas(os) que se encuentran en

otro Centro Asistencial o adolescentes que por las características de desarrollo que van presentando, requieren de esquemas de atención

específicos con los que no cuenta la Casa Hogar pero que pueden ser prestados por alguna otra institución con la que el DIF tiene vinculación.

d) Dar seguimiento a los adolescentes en las instituciones escolares.

El seguimiento en las instituciones escolares es una actividad que recae en el área de pedagogía, pues es ésta quien al interior de la Casa brinda el

apoyo a tareas y el reforzamiento académico. En tal sentido, el o los pedagogo(s) responsables de acudir a los distintos centros educativos,

establecen un día a la semana para realizar una visita al plantel y a través de ésta dar seguimiento a al desenvolvimiento y desempeño del

adolescente. Cabe señalar que ser el personal a través del cual se establece el vínculo con el centro educativo, va más allá de la recolección de

reportes de conducta, implica en algunos casos ser el contacto que realiza las inscripciones escolares, entrega cuotas de recuperación o material

de apoyo solicitado, firma boletas, asiste a reuniones de padres de familia, así como participa en los eventos organizados por el centro educativo,

entre otros.

110

Pág

ina1

10

6.5 Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal estratégico y operativo con conocimientos y habilidades para la atención.

Si bien la prestación de atención y protección, el establecimiento de vínculos familiares y sociales, así como el fortalecimiento de competencias

para la vida, impactan directamente al adolescente, es necesario instrumentar acciones encaminadas a garantizar que la labor asistencial sea

prestada por el personal capacitado y especializado, esto se logra a través de la instrumentación de procesos de formación permanentes dirigidos

al personal, de la recuperación de la experiencia y de la generación de conocimiento sobre la problemática que enfrenta la población objetivo del

modelo.

La macroacción de formación del personal se desarrolla a través de dos estrategias.

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.5.1 Implementación de modalidades de

formación

• Detectar necesidades de formación por área para la intervención.

• Capacitar al recurso humano para la operación del Modelo.

• Realizar reuniones de trabajo para la actualización e intercambio de conocimientos.

a) Detectar necesidades de formación por área para la intervención

Con objeto de promover acciones formativas que permitan al personal operativo del Modelo capacitarse, especializarse y actualizarse para

garantizar que la prestación de servicios se brinde en optimas condiciones, se estima conveniente que de manera trimestral se cuente con una

valoración para la detección de necesidades, la misma permitirá identificar el nivel de intervención: conocimientos, desarrollo de habilidades y/o

actitudes, planificar y elegir las estrategias formativas que den cobertura a las demandas reales.

111

Pág

ina1

11

El direccionamiento de esta acción recae en cada una de las Jefaturas de Departamento, quienes con el Director del Centro desarrollan las

siguientes acciones:

Establecimiento de objetivos del diagnóstico de necesidades: El director en coordinación con los jefes de cada departamento, establecen los

contenidos que serán abordados en la identificación de necesidades de capacitación. Esto se desarrolla a partir de los siguientes ámbitos:

ÁMBITOS

Conocimientos Habilidades Actitudes Integración Adaptación al

cambio

Incorporación de

nuevos saberes

que optimicen el

desarrollo de la

intervención

Cognitivas

Psicomotrices

Sociales

Prestación del

servicio

Mejora de la

comunicación

Fomento del

trabajo en equipo

Incorporación de

nuevos métodos

Uso de nuevas

tecnologías

El diagnóstico de necesidades de formación puede considerar uno o todos los ámbitos propuestos, esto dependerá de las exigencias de la operación

al momento de realizarlo.

El nivel de aplicación es establecido por cada Jefe de Departamento, quien define si la aplicación de instrumentos se llevará a nivel individual o

colectivo con el personal.

Identificación y diseño de herramientas/instrumentos: con objeto de dar confiabilidad y validez al proceso de detección de necesidades el jefe

de cada Departamento elabora instrumentos (cuestionario, lista de cotejo, entrevista, entre otros) que permitan conocer las necesidades

específicas de su personal a cargo.

Recopilación de información: una vez determinados el o los instrumentos que se utilizarán para la detección de necesidades la Junta

Interdisciplinaria establece el mecanismo para la recolección de información misma que deberá dar a conocer al personal operativo.

112

Pág

ina1

12

Análisis de la información obtenida: la Junta Interdisciplinaria se reúne para analizar los resultados obtenidos del diagnóstico de necesidades

con el objeto de generar los requerimientos de capacitación al personal operativo.

Planeación de las estrategias de formación: Una vez determinadas las necesidades la Junta Interdisciplinaria realizará las siguientes acciones:

o Determinar la necesidad a incidir, es decir, definir sobre qué aspecto específico requiere fortalecerse en el recurso humano.

o Modalidad idónea para fortalecer al recurso humano entendiendo estas como: cursos, talleres, diplomados, maestrías o

especialidades.

o Buscar estrategias de capacitación extra-institucionales donde pueda incorporarse el recurso humano.

b) Capacitar al recurso humano para la operación del Modelo.

La incorporación de cada nuevo recurso humano al Centro asistencial implicará que el Jefe de Departamento al que se integre le dé a conocer,

asesore y oriente sobre cada uno de los componentes del Modelo que opera la Casa Hogar para Varones, especificando su área de incidencia y

líneas de acción a seguir, es decir, lo que concierne al desempeño de sus funciones.

c) Realizar reuniones de trabajo para la actualización e intercambio de conocimientos.

Conforme a las necesidades del personal que conforma el equipo multidisciplinario, se seleccionará una temática que será abordada durante

sesiones de trabajo. Las cuales deben ser del conocimiento del director y los jefes de área.

El objetivo es abordar temas que permitan actualizar el conocimiento en ámbitos tales como atención, salud, y educación del adolescente

institucionalizado, entre otros.

Cada sesión de trabajo que se desarrolla posee la siguiente estructura:

113

Pág

ina1

13

Introducción: El jefe de departamento del área que le corresponde supervisar la sesión, realizando una breve introducción sobre el tema

que se revisará y su aplicación en la labor que desarrollan a favor de la población objetivo del Modelo.

Desarrollo: El personal responsable de la sesión de trabajo, expone los contenidos del tema, apoyándose con diversos recursos didácticos

como son: presentaciones, revisión de casos, análisis de películas entre otros.

Conclusión y cierre: Al término de la exposición el personal responsable de la sesión, solicita al grupo refiera que aplicación tendrán los

conocimientos vertidos en la misma en su labor cotidiana.

114

Pág

ina1

14

ESTRATEGIA LÍNEAS DE ACCIÓN

6.5.2 Sistematización de la experiencia institucional.

• Documentar las experiencias de intervención institucional.

• Colaborar en la ejecución de protocolos de investigaciones de instancias públicas y privadas.

a) Documentar las experiencias de intervención institucional.

El objetivo de esta línea de acción se encuentra vinculado a la necesidad de recuperar y comunicar las experiencias y aprendizajes que el personal

operativo ha adquirido durante el desarrollo de la atención a los adolescentes institucionalizados, a otros actores asistenciales cuya labor se

encuentre vinculada a la atención de este sector de la población. A su vez, sirve como un medio para mejorar en una constante su intervención, y

pretende poner en manifiesto los aprendizajes que ha dejado la acumulación de saberes empíricos durante su práctica, siendo esto una posibilidad

para que los actores asistenciales sigan enriqueciendo su operación.

La Junta Interdisciplinaria establece los temas a sistematizar, determina aquellas experiencias que al ser desarrolladas han tenido un impacto

significativo en la atención de la problemática de los adolescentes albergados, de las cuales emergen posibles acciones susceptibles de ser

sistematizadas.

Para efectuar la documentación se conforma un grupo de trabajo con representatividad del personal que labora en la institución, no considerando

el puesto que desempeñen o la formación como una limitante para su incorporación al mismo. El Director programa una sesión introductoria con

el grupo conformado para establecer la modalidad de la sistematización, la cual puede tomar cualquiera de las siguientes modalidades, las cuales

son enunciativas más no limitativas:

Participativa: considerando a todos los actores involucrados en la experiencia que interesa sistematizar, es decir al equipo multi e

interdiciplinario.

Formal: cuando se decide desarrollar una nueva acción con miras a obtener resultados o cambios radicales en la población objetivo del

Modelo y al término de esta se recuperan los aprendizajes y el conocimiento generado de la implementación de la misma.

115

Pág

ina1

15

Una vez acordada la modalidad, el director de la Casa Hogar asignará un responsable de la misma (Jefe de departamento), el cual estará encargado

de convocar a reuniones para establecer los productos que se irán generando, los cuales pueden ser escritos o en imágenes. Dichos productos se

presentaran en junta interdisciplinaria para exponer el avance de la sistematización.

Una vez acordado el cronograma de trabajo así como las condiciones requeridas el equipo de trabajo comienza la ejecución, para ello pone en

marcha instrumentos de recolección de información que permitan realizar la recuperación histórica del conocimiento generado por el personal

operativo, entre estos instrumentos se encuentran los siguientes:

Acción

Herramienta

Registro de la

experiencia

Reconstrucción de los

procesos Análisis de los logros

Entrevistas en

profundidad con el

personal operativo

Línea de tiempo Análisis crítico de

cambios

Diarios de

campo/bitácoras, libretas

de caso

Talleres de reflexión

colectiva

Estudios de casos

Grabaciones de audio Foto historias Análisis comparativo

Acervo fotográfico Narración oral escénica Análisis cualitativo

Video grabaciones

Posterior a la obtención de información que emerge de la práctica que ha desarrollado el personal involucrado en la misma, el grupo base procede

a estructurar un documento que permite devolver la experiencia a los que participaron en el proceso y a otros actores involucrados, en dicho

documento se hacen visibles:

116

Pág

ina1

16

Las acciones exitosas y retos que la práctica tuvo.

Los aprendizajes que permiten mejorar la propia práctica.

Establecer afirmaciones o hipótesis que resultan de la experiencia.

Análisis de los casos en particular.

Una vez terminado el documento queda como tarea la difusión, la comunicación, y el aprendizaje obtenido de la experiencia documentada entre

el personal de la Casa Hogar y con otros actores involucrados.

117

Pág

ina1

17

b) Colaborar en la ejecución de protocolos de investigaciones de instancias públicas y privadas.

Ante cualquier propuesta de proyecto de investigación, el primer paso es referirlo a la Dirección de Servicios Asistenciales quien evalúa la viabilidad

de la propuesta. De ser aceptada, la institución solicitante acude al centro con un oficio que le autorice la realización de la misma.

El director de la Casa Hogar para Varones determina la Jefatura de Departamento a la cual corresponde la realización de la investigación. De la

misma manera, el investigador expondrá sus necesidades para el desarrollo del estudio, contando para ello con un supervisor quien realizará las

gestiones que faciliten el proceso.

Al terminar la investigación el autor está comprometido a entregar una copia del trabajo realizado a la Casa Hogar para Varones y otra a la Dirección

de Servicios Asistenciales.

118

Pág

ina1

18

7. Principio Jurídico

La observancia del referente jurídico se traduce en la aplicación de los ordenamientos normativos, con el propósito de fundamentar las acciones

sustantivas que ha desarrollado el Sistema Nacional DIF en la atención de las niñas, niños y adolescentes bajo la tutela del Estado y precisa las

normas jurídicas como las de salud, de asistencia social y civiles que harán efectivos los derechos reconocidos, a través del actuar de aquellos

servidores públicos, que sean responsables de prestar servicios de asistencia social, directivos u operativos de Centros Asistenciales, para garantizar

el bienestar de los jóvenes y el respeto de sus derechos, particularmente alcanzar un sano desarrollo y recuperar la oportunidad de poder vivir en

familia.

Ámbito Federal

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Reforma DOF Ultima modificación 27 de Diciembre de 2013 Es importante destacar que la Asistencia

Social tiene su origen en el Artículo 4º Párrafo Cuarto Constitucional, en cuanto a que “Toda persona tiene derecho a la protección a la salud….”,

Se eleva a rango constitucional el deber de, ascendientes, tutores y custodios de preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus

necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, para su desarrollo integral.

Título Primero, Capítulo I de los

Derechos Humanos y sus

Garantías.

Artículo 4º:

Párrafo Octavo.- En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del

interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen

derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para

su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las

políticas públicas dirigidas a la niñez.

Párrafo Noveno.- Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el

cumplimiento de estos derechos y principios.

119

Pág

ina1

19

Párrafo Décimo.- El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de

los derechos de la niñez.

120

Pág

ina1

20

LEY GENERAL DE SALUD (Ley Reglamentaria del artículo 4° Constitucional)

Diario Oficial fecha última reforma: 15 de enero del 2004

En el artículo 3°, considera a la asistencia social en el rubro de salubridad General y enmarca lineamientos para la prestación de servicios en este

ámbito, priorizando la atención a los grupos de población vulnerable entre los que se encuentran los menores en estado de abandono o

desprotección.

TITULO PRIMERO

Disposiciones Generales

CAPITULO ÚNICO

ARTICULO 2º.

V.- El derecho a la protección de la salud, tiene las siguientes finalidades. El disfrute de servicios de salud y

de asistencia social que satisfagan eficaz y oportunamente las necesidades de la población.

VII. El desarrollo de la enseñanza y la investigación científica y tecnológica para la salud.

ARTICULO 3º.- Es materia de Salubridad General:

II.- la atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables; IX.- La coordinación de la

investigación para la salud y el control de ésta en los seres humanos;

XVIII.- La asistencia social;

TITULO SEGUNDO

CAPITULO I

Disposiciones Comunes

ARTICULO 6º.- El Sistema Nacional de Salud tiene entre sus objetivos:

III.- Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social, principalmente a

menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para fomentar su bienestar y

propiciar su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social.

TITULO TERCERO

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

SALUD

CAPITULO I

Disposiciones Comunes

ARTICULO 27.- Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de

salud los referentes a:

X.- “… a la asistencia social a los grupos más vulnerables…”

121

Pág

ina1

21

TITULO QUINTO

INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD

CAPITULO ÚNICO

ARTÍCULO 96.- La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan:

I.- Al conocimiento de los procesos biológicos y psicológicos en los seres humanos;

II.- Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social;

TITULO NOVENO

Asistencia Social, Prevención de la

Discapacidad y Rehabilitación de

las personas con Discapacidad

CAPITULO ÚNICO

ARTICULO 167 “….se entiende por Asistencia Social el conjunto de acciones tendientes a modificar y

mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la

protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y

mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.”

ARTICULO 168.- Son actividades básicas de Asistencia Social:

II.- La atención en establecimientos especializados a menores y ancianos en estado de abandono o

desamparo e inválidos sin recursos;

IV.- El ejercicio de la tutela de los menores, en los términos de las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 170.- Los menores en estado de desprotección social, tienen derecho a recibir los servicios

asistenciales que necesiten en cualquier establecimiento público al que sean remitidos para su atención,

sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades competentes.

LEY DE ASISTENCIA SOCIAL.

Diario Oficial de fecha: 23 de abril del 2013

Este ordenamiento jurídico enfatiza los aspectos relevantes sobre Asistencia Social contenidos en la Ley General de Salud y establece las bases y

procedimientos de un Sistema Nacional de Asistencia Social, con el fin de que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia coordine

la realización de acciones en materia de prestación de servicios asistenciales, para ampliar la cobertura de los servicios de salud de asistencia

social, regular las actividades desempeñadas por las instituciones públicas y privadas que prestan servicios asistenciales, garantizando la

concurrencia y colaboración de la Federación, las Entidades Federativas y los sectores social y privado.

122

Pág

ina1

22

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por Asistencia Social el conjunto de acciones

tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo integral del

individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de necesidad, indefensión,

desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

La asistencia social comprende acciones de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación

Capítulo II

Sujetos de Asistencia Social

Artículo 4.- Tienen derecho a la asistencia social los individuos y familias que por sus condiciones físicas,

mentales, jurídicas o sociales, requieran de servicios especializados para su protección y su plena

integración al bienestar.

…son sujetos de la asistencia social, preferentemente:

I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de riesgo o

afectados por:

b) Deficiencias en su desarrollo físico o mental, o cuando éste sea afectado por condiciones familiares

adversas;

c) Maltrato o abuso;

d) Abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento y garantía de sus derechos;

i) Infractores y víctimas del delito;

j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de extrema pobreza;

k) Ser migrantes y repatriados,

Para los efectos de esta Ley son niñas y niños las personas hasta 12 años incompletos, y adolescentes los

que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años incumplidos…

Artículo 5.- “La rectoría de la asistencia social pública y privada corresponde al Estado, el cual, en forma

prioritaria, proporcionará servicios asistenciales encaminados al desarrollo integral de la familia,….”

Artículo 9.- La Secretaría de Salud, en su carácter de autoridad sanitaria, y el Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, en su carácter de coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social

Pública y Privada, tendrán respecto de la asistencia social, y como materia de salubridad general, las

siguientes atribuciones:

123

Pág

ina1

23

V.- Apoyar la coordinación entre las instituciones que presten servicios de asistencia social y las educativas

para formar y capacitar recursos humanos en la materia;

VI.- Promover la investigación científica y tecnológica que tienda a desarrollar y mejorar la prestación de

los servicios asistenciales en materia de salubridad general;

X.- Concertar acciones con los sectores social y privado, mediante convenios y contratos en que se regulen

la prestación y promoción de los servicios de salud en materia de asistencia social, con la participación que

corresponda a otras dependencias o entidades;

XI.- Coordinar, evaluar y dar seguimiento a los servicios de salud que en materia de asistencia social presten

las instituciones a que se refieren el Articulo 34, Fracción II de la Ley General de Salud;

XII.- Realizar investigaciones sobre las causas y efectos de los problemas prioritarios de asistencia social;

Artículo 10.- Los sujetos de atención de la asistencia social tendrán derecho a:

I. Recibir servicios de calidad y con calidez, por parte de personal profesional y calificado;

Capítulo III

Servicios de la Asistencia Social

Artículo 12.- Se entienden como servicios básicos de salud en materia de asistencia social los siguientes:

I. Los señalados en el Artículo 168 de la Ley General de Salud:

b) La atención en establecimientos especializados a menores y adultos mayores en estado de abandono o

desamparo e inválidos sin recursos;

d) El ejercicio de la tutela de los menores, en los términos de las disposiciones legales aplicables;

e) La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a menores, adultos

mayores e inválidos sin recursos;

f) La realización de investigaciones sobre las causas y efectos de los problemas prioritarios de asistencia

social;

III. La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la representación jurídica y la promoción

de su sano desarrollo físico, mental y social;

VII. La cooperación con instituciones de procuración e impartición de justicia en la protección de los sujetos

susceptibles de recibir servicios de asistencia social;

XI. La prevención al desamparo o abandono y la protección a los sujetos que lo padecen.

124

Pág

ina1

24

Capítulo VI

Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia

Artículo 27.- El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia es el Organismo Público

Descentralizado, con patrimonio y personalidad jurídica propios, a que se refiere el Artículo 172 de la Ley

General de Salud.

Artículo 28.- El Organismo será el coordinador del Sistema, y tendrá las siguientes funciones:

a) Vigilar el estricto cumplimiento de la presente Ley;

b) Elaborar un Programa Nacional de Asistencia Social conforme a las disposiciones de la Ley de Planeación,

los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y demás instrumentos de planeación de la Administración

Pública Federal;

c) Con fundamento en lo establecido en los artículos 1o., 4o., 7o. y 8o. de la Ley para la Protección de los

Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y atendiendo al interés superior de la infancia, el Organismo

tendrá como responsabilidad coadyuvar en el cumplimiento de esa Ley;

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Última reforma publicada: 11 de septiembre de 2013

Este ordenamiento regula la educación que imparte el Estado-Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y

los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios.

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 3º.- El Estado está obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo

logro de aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la educación preescolar,

la primaria, la secundaria y la media superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y la

concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme a la

distribución de la función social educativa establecida en la presente Ley.

Artículo 4o.- Todos los habitantes del país deben cursar la educación preescolar, la primaria y la secundaria.

Es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de edad cursen la educación

preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior

125

Pág

ina1

25

CAPITULO IV

DEL PROCESO EDUCATIVO

Sección 1.- De los tipos y

modalidades de educación

Artículo 45.- La formación para el trabajo procurará la adquisición de conocimientos, habilidades o

destrezas, que permitan a quien la recibe desarrollar una actividad productiva demandada en el mercado,

mediante alguna ocupación o algún oficio calificados.

La Secretaría, conjuntamente con las demás autoridades federales competentes, establecerá un régimen

de certificación, aplicable en toda la República, referido a la formación para el trabajo, conforme al cual sea

posible ir acreditando conocimientos, habilidades o destrezas -intermedios o terminales- de manera parcial

y acumulativa, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridos.

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Diario Oficial de la Federación Última Reforma: 19 de Agosto, 2010.

El desarrollo de su articulado tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos fundamentales

reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

TÍTULO PRIMERO

Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente ley se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o., de la Constitución…, “sus

disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República Mexicana

y tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos

fundamentales reconocidos en la Constitución”.

Artículo 2. Para los efectos de esta ley, son niñas y niños las personas de hasta 12 años incompletos y

adolescentes los que tienen entre 12 años cumplidos y 18 años incumplidos

TÍTULO SEGUNDO

De los Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes

Capítulo Séptimo

Del Derecho a vivir en Familia

Artículo 23. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá

considerarse motivo suficiente para separarlos de sus padres o de los familiares con los que convivan, ni

causa de la pérdida de la patria potestad.

“El Estado velará porque sólo sean separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden

preventiva judicial que declare legalmente la separación y de conformidad con causas previamente

126

Pág

ina1

26

dispuestas en las leyes... se establecerán programas de apoyo a las familias para que esa falta de recursos

no sea causa de separación.”

Artículo 24. Las autoridades establecerán las normas y los mecanismos necesarios a fin de que siempre que

una niña, un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se procure su reencuentro

con ella. Asimismo, se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas, niños y adolescentes, cuyos

padres estén separados tengan derecho a convivir…salvo que de conformidad con la ley, la autoridad

determine que ello es contrario al interés superior del niño.

Artículo 25. Cuando una niña, un niño, un o una adolescente se vean privados de su familia, tendrán

derecho a recibir la protección del Estado, quien se encargará de procurarles una familia sustituta y

mientras se encuentre bajo la tutela de éste, se les brinden los cuidados especiales que requieran por su

situación de desamparo familiar.

Las normas establecerán las disposiciones necesarias para que se logre que quienes lo requieran, ejerzan

plenamente el derecho a que se refiere este capítulo, mediante:

A. La adopción, preferentemente la adopción plena.

B. La participación de familias sustitutas y

C. A falta de las anteriores, se recurrirá a las Instituciones de asistencia pública o privada o se crearán

centros asistenciales para este fin.

127

Pág

ina1

27

LEY DE ASISTENCIA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Diario Oficial de la Federación con fecha: 9 de julio de 1996.

TÍTULO PRIMERO

CAPÍTULO ÚNICO

DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 3.

Para los efectos de esta Ley se entiende por:

II. Receptores de Violencia Familiar a los grupos o individuos que sufren el maltrato físico, verbal,

psicoemocional o sexual en su esfera biopsicosexual; y

III. Violencia Familiar: Aquel acto de poder u omisión intencional, recurrente, o cíclico, dirigido a dominar,

someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional o sexualmente a cualquier miembro de la familia

dentro o fuera del domicilio familiar, que tengan parentesco o lo hayan tenido por afinidad, civil;

matrimonio, concubinato o mantengan una relación de hecho, y que tiene por efecto causar daño, y que

puede ser de cualquiera de las siguientes clases:

A) Maltrato Físico.- Todo acto de agresión intencional, en el que se utilice alguna parte del cuerpo, algún

objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física del otro, encaminado

hacia su sometimiento y control;

B) Maltrato Psicoemocional.- Al patrón de conducta consistente en actos u omisiones repetitivos, cuyas

formas de expresión pueden ser: prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas,

actitudes devaluatorias, de abandono y que provoquen en quien las recibe, deterioro, disminución o

afectación a su estructura de personalidad.

Todo acto que se compruebe que ha sido realizado con la intención de causar daño moral a un menor de

edad, será considerado maltrato emocional en los términos de este artículo, aunque se argumente como

justificación la educación y formación del menor.

C) Maltrato Sexual.- Al patrón de conducta consistente en actos u omisiones reiteradas y cuyas formas de

expresión pueden ser: inducir a la realización de prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor,

practicar la celotipia para el control, manipulación o dominio de la pareja y que generen un daño. Así como

los delitos a que se refiere el Título Décimo Quinto del Código Penal para el Distrito Federal, es decir,

aquellos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, respecto a los cuales la presente Ley sólo

surte efectos en el ámbito asistencial y preventivo.

128

Pág

ina1

28

TÍTULO TERCERO

CAPÍTULO I

DE LA ASISTENCIA Y ATENCIÓN

ARTÍCULO 9.

La atención especializada que es proporcionada en materia de violencia familiar por cualquier institución,

ya sea privada o perteneciente a la Administración Pública del Distrito Federal, será tendiente a la

protección de los receptores de tal violencia, así como a la reeducación respecto a quien la provoque en la

familia.

Del mismo modo, estará libre de prejuicios de género, raza, condición socioeconómica, religión o credo,

nacionalidad o de cualquier otro tipo, y no contará entre sus criterios con patrones estereotipados de

comportamiento o prácticas sociales y culturales, basadas en conceptos de inferioridad o de subordinación.

CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo de 1928.

TITULO OCTAVO

De la patria potestad

CAPITULO I

De los efectos de la Patria

Potestad respecto de la persona de

los hijos.

Artículo 422.- A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación

de educarlo convenientemente.

Artículo 423. Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores

bajo su custodia, tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a

éstos de buen ejemplo.

La facultad de corregir no implica infligir al menor actos de fuerza que atenten contra su integridad física o

psíquica en los términos de lo dispuesto por el artículo 323 Ter., de este Código.

CAPITULO V

De la tutela de los menores en

situación de desamparo.

Artículo 492. La ley coloca a los menores en situación de desamparo bajo la tutela de la institución

autorizada que los haya acogido, quien tendrá las obligaciones, facultades y restricciones previstas para los

demás tutores.

Se entiende por expósito, al menor que es colocado en una situación de desamparo por quienes conforme

a la ley estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Cuando la

situación de desamparo se refiera a un menor cuyo origen se conoce, se considerará abandonado.

Se considera como situación de desamparo, la que se produce de un hecho a causa de la imposibilidad, del

incumplimiento o inapropiado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la

129

Pág

ina1

29

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-032-SSA3-2010, ASISTENCIA SOCIAL. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL PARA NIÑOS, NIÑAS

Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD.

Publicación en el Diario Oficial de la Federación de fecha: 25 de Febrero de 2011

El Apéndice Normativo "A". Medidas de seguridad y protección civil para Establecimientos o Espacios que presten servicios de asistencia social a

niños, niñas y adolescentes.

Se refiere a las condiciones de seguridad en los Establecimientos o Espacios que prestan servicios de cuidado, atención, alimentación y alojamiento

para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad en función a la capacidad instalada. Por lo que el Estado observa la

necesidad de fortalecer la cobertura actual de la prestación de servicios de asistencia social, tomando en cuenta las características de los diferentes

modelos de atención.

1. Objetivo

patria potestad, tutela o custodia de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia

material o moral; ya sea en carácter de expósitos o abandonados.

El acogimiento tiene por objeto la protección inmediata del menor, si éste tiene bienes, el juez decidirá

sobre la administración de los mismos.

En todos los casos, quien haya acogido a un menor, deberá dar aviso al Ministerio Público Especializado

dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, quien después de realizar las diligencias necesarias, en su

caso, lo pondrá de inmediato bajo el cuidado y atención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

del Distrito Federal.

Artículo 493. Los responsables de las casas de asistencia privada u organizaciones civiles previamente

autorizadas, donde se reciban menores en situación de desamparo, desempeñarán la tutela de éstos con

arreglo a las leyes.

Tratándose de violencia familiar, sólo tendrán los cuidados y atención de los menores en los mismos

términos del párrafo anterior, hasta en tanto se defina la situación legal de éstos.

130

Pág

ina1

30

Esta norma tiene por objeto establecer las características y los requisitos mínimos que deben observarse en los establecimientos y espacios de los

sectores público, social y privado que presten servicios de asistencia social a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

2. Campo de aplicación

Esta norma es de observancia para los establecimientos y espacios de los sectores público, social y privado cualquiera que sea su denominación y

régimen jurídico, que presten servicios de asistencia social a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

3. Definiciones

Para efectos de esta norma se entiende por:

a. Albergue permanente, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y

vulnerabilidad de manera continua e ininterrumpida, dependiendo del modelo de atención de cada establecimiento.

3.2. Albergue temporal, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad

por tiempo limitado, en tanto se resuelve la situación jurídica, social o familiar del menor o del adolescente.

3.3. Atención institucional, servicios asistenciales que de acuerdo al modelo de atención, se proveen a niños, niñas y adolescentes en

establecimientos públicos, sociales o privados.

3.6. Casa hogar, al establecimiento que otorga servicios asistenciales a niños, niñas y adolescentes de ambos sexos de 6 años y hasta cumplir 18

años de edad, en casas mixtas o por sexo, con la posibilidad de modificar el rango de edad, de acuerdo a su modelo de atención.

3.8. Expediente administrativo, conjunto ordenado de documentos que integran la información personal de los niños, niñas y adolescentes, de

acuerdo al modelo de atención.

3.13. Modelo de atención, conjunto de acciones lógicamente estructuradas y organizadas por instituciones del sector público, social o privado,

para brindar servicios en función de las necesidades y características de la población y de acuerdo a los fines y alcances de los establecimientos y

espacios asistenciales.

3.17. Vulnerabilidad, es una condición multifactorial, ya que se refiere en general a situaciones de riesgo o discriminación que impiden alcanzar

mejores niveles de vida y lograr bienestar.

4. Generalidades

4.1. La prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, se llevará a cabo en:

4.1.1. Albergue permanente;

131

Pág

ina1

31

4.1.2. Albergue temporal;

4.1.4. Casa hogar;

4.2. La prestación de los servicios de asistencia social en albergue temporal, estancia infantil y guardería comprende:

4.2.1. Alojamiento temporal;

4.2.2. Alimentación;

4.2.3. Actividades de estimulación, de promoción y auto cuidado de la salud y acciones que promuevan el sano desarrollo de los niños, niñas y

adolescentes;

4.2.4. Atención médica en casos de urgencia, por propios medios o a través de terceros;

4.2.5. Actividades de trabajo social o análogo de acuerdo al modelo de atención; y

4.2.6. Vestido, únicamente en el caso de albergues temporales.

4.3. La prestación de los servicios de asistencia social en albergue permanente, casa cuna, casa hogar e Internado comprende:

4.3.1. Alojamiento permanente;

4.3.2. Alimentación;

4.3.3. Vestido;

4.3.4. Procuración del desarrollo educativo.

De acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, debe inculcarse la formación para la responsabilidad, libertad, socialización, creatividad y

valores morales.

4.3.5. Atención médica;

4.3.6. Atención psicológica;

4.3.7. Actividades de trabajo social o análogo de acuerdo al modelo de atención; y

4.3.8. Apoyo jurídico: consistente en brindar orientación a la familia, tutor legal o responsable sobre la situación jurídica de los niños, niñas y

adolescentes, así como los procedimientos para su ingreso y egreso al establecimiento.

4.3.9. Los servicios del punto 4.3.5., al 4.3.8., serán proporcionados por medios propios o a través de terceros.

4.4. Todo establecimiento y espacio que preste servicios de asistencia social a niños, niñas y adolescentes, debe contar con:

4.4.1. Tener a su disposición números de emergencia: policía, bomberos, ambulancia, hospitales, centros toxicológicos, todos ellos de la localidad;

4.4.2. Botiquín de primeros auxilios, el cual debe contener como mínimo lo siguiente:

4.4.2.1. Apósitos;

4.4.2.2. Algodón;

132

Pág

ina1

32

4.4.2.3. Gasas;

4.4.2.4. Guantes quirúrgicos;

4.4.2.5. Jeringas desechables con agujas de diversas medidas;

4.4.2.6. Soluciones antisépticas;

4.4.2.7. Tela adhesiva; y

4.4.2.8. Vendas elásticas de diversas medidas.

4.4.3. Expediente administrativo de los niños, niñas y adolescentes;

4.4.4. Manuales de organización y procedimientos;

4.4.5. Reglamento interior;

4.4.6. Programa de trabajo; y

4.4.7. Programa nutricional.

4.7. La prestación de servicios de asistencia social estará orientada a:

4.7.1. Desarrollar la personalidad del niño, niña y adolescente para que conviva con respeto y dignidad dentro de su entorno social;

4.7.2. Promover acciones y brindar experiencias que contribuyan al bienestar y desarrollo de las facultades cognoscitivas de los niños, niñas y

adolescentes que le lleven a su integración social;

4.7.3. Otorgar atención a niños, niñas y adolescentes sustentada en principios científicos, éticos y sociales.

4.7.4. Realizar actividades de cuidado y fomento de la salud física y mental;

4.7.5. Realizar actividades formativas o recreativas dirigidas a desarrollar sus facultades;

4.7.6. Fomentar una cultura de respeto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes;

4.7.7. Otorgar cuidado, protección y seguridad;

4.7.8. Fomentar la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, de acuerdo con las especificaciones de cada modelo de atención;

y

4.7.9. Para la atención de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, el personal encargado debe estar sensibilizado y capacitado en su ámbito

de acción.

5. Recursos Humanos.

De acuerdo al modelo de atención para el cuidado de los niños, niñas y adolescentes en albergue permanente y temporal, casa cuna, casa hogar,

estancias infantiles, guarderías e internados, deben contar con el siguiente personal: Responsable de la coordinación o dirección y personal que

133

Pág

ina1

33

proporcione atención en actividades de estimulación, formación, promoción y auto cuidado de la salud; atención médica por medios propios o a

través de terceros en casos de urgencia y actividades de orientación social y de promoción de la cultura de protección civil.

6. Infraestructura

6.1. Los servicios de asistencia social a los niños, niñas y adolescentes, deberá cumplir, de conformidad con la normatividad aplicable para cada

aspecto, con lo siguiente:

6.1.1. Área física con dimensiones suficientes, acorde a los servicios que se proporcionan y al tamaño del establecimiento y espacio;

6.1.2. Organización física y funcional que contemple la distribución de áreas.

6.1.3. Área física para llevar a cabo actividades administrativas, de recepción y un vestíbulo, de acuerdo a la capacidad del establecimiento y

espacio;

6.1.4. Área de alimentación: Deberá ser ventilada, higiénica y organizada funcionalmente para la preparación y distribución de alimentos y contar

con una adecuada disposición de basura;

6.1.5. Área común para el desarrollo de actividades físicas, de recreación o lúdicas;

7. Servicios

7.1. Las actividades inherentes a la prestación de servicios a niños, niñas y adolescentes en casa cuna, casa hogar, internado, albergue temporal y

permanente deben incluir lo siguiente:

7.1.1. Promoción y cuidado de la salud;

7.1.1.1. Los niños, niñas y adolescentes a quienes no sea posible brindar atención médica, odontológica o psicológica, deberán referirse a los

servicios médicos de las instituciones de salud;

7.1.1.2. De acuerdo a la edad de los niños, niñas y adolescentes, otorgar orientación para prevenir riesgos de salud sexual y reproductiva;

7.1.2. La formación y educación de los niños, niñas y adolescentes, se procurará a través de la incorporación formal en preescolar, primaria,

secundaria y en su caso, orientación vocacional, oficios específicos y capacitación para el trabajo;

7.1.3. Alimentación

7.1.3.1. Los establecimientos y espacios que proporcionen alimentación, deben hacerlo en forma higiénica, adecuada, variada y balanceada.

7.1.4. Vestido

7.1.4.1. El vestido y calzado para niños, niñas y adolescentes en casa cuna, casa hogar, internado y albergue temporal y permanente, deben

proporcionarse y procurarse cómodos y adecuados a sus necesidades, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar.

134

Pág

ina1

34

7.1.5. Criterios de admisión y actividades de trabajo social o análogo;

7.1.5.1. Elaborar el expediente administrativo de los niños, niñas y adolescentes;

7.1.5.2. Elaborar el estudio socio-económico de los niños, niñas y adolescentes;

7.1.5.3. Elaborar y dar seguimiento al estudio social de casos para propiciar la reintegración familiar y social de los niños, niñas y adolescentes;

7.1.5.4. Realizar los trámites de referencia a las unidades de salud o en su caso, a otras instituciones de asistencia social;

7.1.5.5. Otras que determine el modelo de atención;

7.1.6. Apoyo jurídico;

7.1.6.1. Investigar la situación familiar del niño, niña y adolescente;

7.1.6.2. Regularizar las situaciones jurídicas de niños, niñas y adolescentes, en el caso de aquellos establecimientos donde reciben a esta población

por parte de alguna autoridad y cuya causa de ingreso está relacionada con su situación jurídica. La regularización deberá estar orientada a su

reintegración familiar, una vez concluidas las acciones de protección y, de no ser posible, llevar a cabo los trámites para su reincorporación a un

ambiente familiar sustituto, de conformidad con la resolución de las autoridades competentes.

7.1.6.3. Otras que determine el modelo de atención;

11. Vigilancia de la Norma

La vigilancia de la aplicación de la presente norma corresponde a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como, a

los gobiernos de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias.

12. Vigencia

Esta norma entrará en vigor al día siguiente a la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación.

CONVENIO DE COLABORACIÓN QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL Y EL SISTEMA

NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.

Fecha de firma en el Distrito Federal a los 4 días del mes de septiembre de 2003.

Este instrumento jurídico tiene la finalidad de cumplir con los objetivos de la asistencia social en cuanto a asistir y proteger a niñas, niños y

adolescentes, consistente en la intervención en procedimientos jurisdiccionales conforme a las disposiciones legales aplicables cuando se

135

Pág

ina1

35

encuentren en situación de riesgo, abandono o que se vean relacionados con algún hecho delictivo. Debido a ello es que ambas Instituciones

convinieron que se requiere de un mecanismo interinstitucional que permita satisfacer las necesidades de esta población en lo referente a la

asistencia social.

El presente convenio tendrá una vigencia indefinida a partir de la fecha de su firma, pudiendo darse por terminado anticipadamente, mediante

escrito de cualquiera de las partes con (30) treinta días hábiles de antelación, en el entendido de que las actividades que se encuentren en ejecución

deberán ser concluidas salvo acuerdo en contrario.

ESTATUTO ORGÁNICO DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA FAMILIA.

Diario Oficial de fecha 8 de Febrero de 2006.

CAPITULO I

DE LA COMPETENCIA Y

ORGANIZACIÓN DEL ORGANISMO

ARTICULO 2. El Organismo, para el cumplimiento de sus objetivos y sin perjuicio de las establecidas en los

ordenamientos jurídicos aplicables, contará con las siguientes atribuciones:

III. Promover y prestar los servicios de asistencia social a los que se refieren la Ley General de Salud y la Ley

de Asistencia Social.

IV. Promover el desarrollo de la familia y de la comunidad.

V. Realizar acciones de apoyo educativo para la integración social y de capacitación para el trabajo a los

sujetos de asistencia social.

VIII. Fomentar y apoyar a las organizaciones de la sociedad civil cuyo objeto sea la prestación de servicios

de asistencia social, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras Dependencias y

Entidades.

IX. Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de niñas, niños y adolescentes, adultos

mayores y personas con algún tipo de discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

XII. Realizar y promover la capacitación de recursos humanos para la asistencia social.

XV. Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces en los términos de la Ley respectiva.

136

Pág

ina1

36

XVI. Poner a disposición del Ministerio Publico los elementos a su alcance en la protección de los incapaces

y en los procedimientos civiles y familiares que les afecten, de acuerdo con las disposiciones legales

correspondientes.

XXVIII. Impulsar la profesionalización de las instituciones públicas y privadas, y de las personas que prestan

servicios de asistencia social.

XXX. Supervisar y coadyuvar en el desarrollo de los procesos de adopción de niñas, niños y adolescentes.

CAPITULO V

DE LAS UNIDADES DE ASISTENCIA

SOCIAL

ARTICULO 17.

Por lo que respecta al Jefe de la Unidad de Asistencia e Integración Social le corresponden las siguientes

facultades:

I. Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo general de las funciones de atención a personas con

discapacidad y servicios asistenciales a población en desamparo del Organismo;

II. Establecer las políticas, estrategias y programas en materia de prevención de discapacidad,

rehabilitación e integración social de personas con discapacidad y atención a población en desamparo,

a cargo del Organismo;

VI. Participar en coordinación con las instituciones oficiales, en programas asistenciales a desamparados,

prevención de discapacidad, rehabilitación e integración social de personas con discapacidad, en que

intervengan;

CAPITULO VIII

DE LAS DIRECCIONES GENERALES

ARTICULO 25. Corresponden a la Dirección General Jurídica y de Enlace Institucional las siguientes

facultades:

I. Establecer un marco jurídico de las políticas en materia de asistencia jurídica social, en apego a la

legislación aplicable.

II. Establecer y ejecutar las políticas estrategias y lineamientos para el desarrollo de los programas en

materia de asistencia jurídica, de relaciones laborales y de acciones de cooperación y coordinación

internacional del Organismo.

III. Prestar servicios de asesoría, orientación y representación jurídica, así como de orientación social a

personas sujetas de asistencia social, en los términos de la Ley de Asistencia Social.

IV. Poner a disposición del Ministerio Publico los elementos a su alcance para la protección de los derechos

familiares.

137

Pág

ina1

37

Ámbito Internacional: Tratados y Acuerdos Internacionales

IX. Establecer y operar las acciones del Organismo en su carácter de autoridad central en materia de

adopción internacional y en el procedimiento administrativo de adopción nacional.

X. Coadyuvar en la regularización de la situación jurídica de los menores ingresados en las casas cuna y

casas hogar, así como en el procedimiento legal de adopción.

ARTICULO 27. Corresponde a la Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social las siguientes

facultades:

III. Proponer las normas y lineamientos de carácter interno en materia de metodología para modelos de

asistencia social y modelos de evaluación de la asistencia social así como su actualización y difusión,

mismos que las áreas deberán observar.

IV. Coordinar la participación de las áreas que integran el Organismo en los procesos de diseño, desarrollo

e instrumentación de modelos de asistencia social, conforme a las materias de sus respectivas

competencias.

ARTICULO 30. Corresponden a la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social las siguientes

facultades:

I. Establecer las políticas y estrategias en materia de prevención de discapacidad, de rehabilitación integral

y servicios asistenciales conexos.

II. Operar establecimientos de asistencia social y llevar a cabo acciones en materia de prevención;

VIII. Administrar y coordinar la operación de las unidades de rehabilitación y centros asistenciales del

Organismo, concertando acciones de apoyo y coordinación con los sistemas estatales y municipales

para el Desarrollo Integral de la Familia;

XIV. Participar en el diseño y desarrollo de modelos de atención de carácter integral, orientados a la

prevención de discapacidad, así como a la rehabilitación e integración social de personas con

discapacidad e instrumentar su aplicación.

138

Pág

ina1

38

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Adopción, fecha: 20 de Noviembre de 1989

Ratificación por México: 21 de Septiembre de 1990

Decreto Promulgatorio D.O.F. 25 de Enero de 1991

El Estado Mexicano ratifica su adhesión a la presente Convención para asegurar su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción

alguna. Por lo que a través de esta ratificación “Los Estados miembros de las Naciones Unidas proclaman que la infancia tiene derecho a cuidados

y asistencia especiales…” Lo que da pié a la fundamentación del carácter rector del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia con

respecto a las acciones de instituciones y organizaciones públicas, privadas y sociales en favor de la infancia en un marco de respeto a la dignidad

y bienestar de la infancia.

Artículo 3,

inciso 1, 2 y 3:

En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar

social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración

primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. Los Estados Partes se comprometen a

asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los

derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y con ese fin,

tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

Por lo que se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la

protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente

en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con la

existencia de una supervisión adecuada.

Artículo 20,

inciso 1, 2 y 3:

Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés exija que

no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado.

Por lo que los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado

para esos niños. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares de guarda, la

kafala del derecho islámico, la adopción, o de ser necesaria la colocación en instituciones adecuadas de

protección de menores.

139

Pág

ina1

39

Al considerar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya continuidad en

la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

140

Pág

ina1

40

Glosario de Términos

10 LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. D.O.F.:29 de Mayo de 2000. Art. 3º. 11 TROUT GUARDIOLA, G. O. (2009). Acceso a los servicios de salud. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Colombia: Revistas DUAZARY. Pág. 83. 12 LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. D.O.F.:29 de Mayo de 2000. Art. 2º.

13 BURGESS, A. / GLASAUER, P. (2006). Guía de nutrición de la familia. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Pág. 45.

ABANDONO

La situación de desamparo que viven las niñas, niños y adolescentes cuando los progenitores, tutores o

responsables de su cuidado dejan de proporcionales los medios básicos de subsistencia (alimentación, vestido,

vivienda, salud, etc.), y los cuidados necesarios para su desarrollo integral (físico, mental, familiar, educativo,

social, entre otros), sin perjuicio de lo previsto en otras leyes.10

ACCESO A LOS SERVICIOS DE

SALUD

Es poner a disposición de los sectores más desfavorecidos de la sociedad alternativas de cuidado físico y

mental, gratuito o a bajo costo con el objeto de preservar su salud en ambas dimensiones.11

ADOLESCENTE Persona que tiene entre 12 años cumplidos y 18 años incumplidos.12

ADOPCIÓN

Acto Jurídico por el cual una persona se hace cargo legalmente de otra y la toma como hijo propio, sin que sea

su hijo biológico, otorgándole los mismos derechos y obligaciones que al de un hijo consanguíneo. *

Diccionario didáctico y procedimiento de egreso por adopción, 2008*

ADOPCIÓN INTERNACIONAL

La adopción internacional es aquella en que la solicitud de adopción se presenta por personas cuya ciudadanía

es distinta a la mexicana y tienen residencia habitual en su país de origen. Este tipo de adopción se regirá por

los instrumentos internacionales que en la materia ha ratificado nuestro país (México).

ALIMENTACIÓN SALUDABLE Es una dieta variada y equilibrada que proporciona las cantidades apropiadas de energía y nutrientes que se

necesitan diariamente para cubrir las necesidades nutricionales de una persona.13

141

Pág

ina1

41

14 Diane E. Papalia (1989, 1993), Desarrollo humano. Cuarta Edición, Ed. Mc. Graw Hill. Santafé Bogotá, Colombia. Pág. 618 15 Ley de Asistencia Social, Art. 3º. Septiembre, 2004

APARATO ESTOMATOGNATICO Es el conjunto de órganos y tejidos que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír,

respirar, besar y succionar.

APRENDIZAJE Cambio de conducta que dura mucho tiempo y que ocurre como resultado de la experiencia. 14

ASISTENCIA MÉDICA

Se denomina asistencia médica a los exámenes, tratamientos, prescripciones intervenciones médico

quirúrgicas y otras actividades que a través de programas médicos se pone a la disposición del individuo y en

consecuencia de la colectividad, con el objeto de promover, conservar, mejorar o restaurar el estado de salud

y prevenir específicamente las enfermedades.

ASISTENCIA SOCIAL

Conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan el

desarrollo integral del individuo, así como la protección física, mental y social de personas en estado de

necesidad, indefensión, desventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una vida plena y productiva.

Comprende acciones de promoción, previsión, prevención, protección y rehabilitación.15

ATENCIÓN ESPECIALIZADA

La que se proporciona en Instituciones de Asistencia Privada y/o Asociaciones Civiles a la población sujeto de

asistencia social, que por sus condiciones de vulnerabilidad social, su estado de salud físico y/o mental

requieran de atención específica (personal profesional, instalaciones, tratamientos, medicamentos, aparatos,

entre otros).

BENEFICIARIO Adolescentes que reciben atención integral por encontrarse en estado de vulnerabilidad.

CALIDAD DE VIDA Se define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el

sistema de valores en el que vive, con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones.

142

Pág

ina1

42

16 ANUIES. Retención y deserción en un grupo de instituciones mexicanas de educación. México: ANUIES. Pág. 19. 17 COLOM CAÑELLAS, A.J. et al. (2002). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. España: Ariel Educación. Pág. 25. 18 Ander-Egg E. Diccionario de Trabajo Social. 1995. México. Lumen

DERECHOS HUMANOS Son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Es decir, todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

DESARROLLO Es el proceso dinámico de interacción entre el organismo y el medio que da como resultado la maduración

física, mental y social, que a su vez conforman la identidad y la personalidad de cada individuo.

DESERCIÓN ESCOLAR Es el abandono que el adolescente presenta con respecto de los estudios que se encuentra cursando, dejando

de asistir a clases y de cumplir con las obligaciones fijadas.16

DETERMINACIÓN JURÍDICA Cuando aún sin concluir su situación legal de ingreso, la Procuraduría u autoridad que se encuentra a cargo

del caso, determina que el adolescente deba egresar o hace entrega de la tutoría a quien corresponda.

EDUCACIÓN FORMAL

Hace referencia al sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y

jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los

últimos de la educación universitaria.17

EGRESO

Última fase de la atención proporcionada en los Centros Asistenciales, la cual puede presentarse en diferentes

vertientes, dependiendo de las circunstancias individuales, familiares y sociales del adolescente, así como del

Modelo de atención en el que se encuentre y puede ser por los siguientes motivos: Conclusión de Protección

Temporal, Reintegración Familiar, Derivación Institucional, Reintegración Social, Adopción.

ENTREVISTA

Forma de comunicación interpersonal mutuamente aceptada por los participantes, comprende comunicación

verbal y no verbal. Durante su transcurso se intercambian ideas, actitudes y sentimientos. Los participantes

influyen recíprocamente uno en otro para alcanzar un propósito seleccionado de manera consciente, teniendo

un objetivo ya sea informativo, de diagnóstico o terapéutico.18

143

Pág

ina1

43

19 Ander-Egg E. Diccionario del Trabajo Social. (1995) México, Lumen.

EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

Es aquel que está constituido por profesionales de distintas disciplinas que interactúan simultáneamente en el

proceso Diagnóstico, Preventivo, Terapéutico y Rehabilitador del sujeto. Establecen objetivos de tratamiento en

común y fechas para el cumplimiento de los mismos. Comparten recursos y responsabilidades, tienen reuniones

periódicas para discutir los casos. Estos encuentros son esenciales para mantener la eficiencia, el mejoramiento

continuo y el respeto por el proceso de cuidado y por los miembros del equipo.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO Es aquel que está constituido por profesionales de distintas disciplinas que trabajan en forma independiente uno

del otro.

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Es un proceso que implica la investigación de hechos, el análisis de los datos recogidos en entrevistas, visitas

domiciliarias e institucionales y evidencias documentales en cuanto a la interrelación entre del individuo o grupo

(sujeto de caso) con su ambiente, ubicando el origen (etiología) del problema o conflicto para llegar a un diagnóstico

confiable y consecuentemente a la decisión sobre la forma de ayuda construyendo un plan de trabajo con el apoyo

de los recursos existentes en la Sociedad y así lograr una intervención profesional.19

EXPEDIENTE CLÍNICO

Segmento contenido dentro del Expediente Único que incluye al conjunto de documentos escritos, gráficos e

imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud Médico, Psicológico y Estomatológico,

deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las

disposiciones sanitarias, de acuerdo a la NOM-168-SSA1-1998. Del Expediente Clínico.

EXPEDIENTE ÚNICO

Instrumento de control utilizado en los Servicios de Asistencia Social para la compilación de datos, referentes a la

condición al desarrollo biopsicosocial del beneficiario (a) y de su entorno sociofamiliar, que permitan diagnosticar,

detectar progresos, potencialidades y limitaciones para la intervención interdisciplinaria, darle seguimiento, y

evaluar los resultados así como asegurar el cumplimiento de los objetivos de cada Modelo de Atención, con apego

a las necesidades de cada Centro Asistencial.

144

Pág

ina1

44

20 Castellanos, F. 2006. Riesgo, protección y resiliencia (1era.Edición). México. Edit. Reintegra 21 RAGEL, SÁNCHEZ, L.F. (2001). La guarda y Custodia, en Derecho Privado y Constitución. N0. 15. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. Pág. 282, 284.

FACTORES DE

RIESGO

Situaciones en que las personas de acuerdo a su problemática individual se ven expuestas a un posible

deterioro personal o grupal.20

FAMILIA

Institución social que se conforma de personas vinculadas por la sangre, el matrimonio o la adopción. En su

interior se tejen lazos de afectividad y solidaridad que nos facultan para incorporarnos en la sociedad en la

que vivimos y se desarrollan interacciones que permiten dar equilibrio y funcionalidad a la misma.

FAMILIAR Persona, que debidamente acreditada puede ejercer la patria potestad o tutoría sobre el adolescente.

GUARDA Y

CUSTODIA

La palabra guarda quiere decir “estar bajo su protección o defensa. Por su parte la palabra custodiar, significa, en su primera acepción “guardar con cuidado y vigilancia”.

La expresión conjunta guarda y custodia puede quedar circunscrita exclusivamente a la que ejercen uno o ambos progenitores. Por el contrario, se habla simplemente de guarda cuando la ejerce un tercero, ya sea un tutor, un guardador de hecho o una entidad pública. 21

GINGIVITIS Es una enfermedad de los tejidos blandos bucales que se caracteriza por la inflamación y sangrado de las

encías.

HABILIDADES

Las habilidades son formas efectivas de actuar que se pueden desarrollar y mejorar. Toda habilidad implica un

contenido de alguna clase. Hay habilidades que suponen elementos emocionales, como participar en

actividades de grupo. Otras suponen factores conceptuales y perceptivos. Otras suponen el desarrollo de

mecanizaciones […] sin tener relación con las emociones. Otras implican entrenamiento muscular; finalmente

145

Pág

ina1

45

22 Mora, Ledesma, J. G. (2004) El año va antes de citar la página. Psicologías del Aprendizaje. México: Progreso. 2004 Pág. 15. 23 ELIZONDO, L. (2001). Cuidemos nuestra salud. México: Limusa .Pág. 51. 24 GARCÍA BLANDÓN, P.A. (1983). Fundamentos de nutrición. Costa Rica: Educación Diversificada a Distancia. Pág. 104. 25 TORRES SERRANO, L. (1999). Impedimentos visuales: naturaleza y necesidad. República Dominicana: Isla negra, Pág. 69.

las hay que desarrollan percepciones, formación de conceptos, recuerdos y resolución de problemas entre

otros.22

HÁBITOS HIGIÉNICOS

Son las medidas o normas de higiene que nos ayudan a mantenernos sanos y que por el hecho de practicarlas,

se convierte en costumbre.

Existen otros hábitos higiénicos personales son, por ejemplo el saneamiento ambiental, que tienen como meta

promover la salud de los integrantes de la comunidad.23

HÁBITOS Nutricionales ÚSESE

ENTONCES HÁBITOS

ALIMENTARIOS)

Los hábitos son costumbres que se adquieren por repetición de acciones consecutivas y rutinarias. Los hábitos

alimentarios son todo el conjunto de costumbres que una persona tiene para alimentarse.

Los hábitos alimentarios de una persona se adquieren por las enseñanzas que ésta reciba de su familia. De

manera que no son más que el producto de la enseñanza o educación alimentaria y nutricional que se recibe

desde el nacimiento.24

IMPEDIMENTO FÍSICO

El término impedimento físico refiere a toda aquella deficiencia o defecto físico que impide o limita la

comunicación, interacción y disfrute del entorno en que vive la persona y afectan adversamente el desarrollo

de su vida cotidiana y su independencia.

El término incluye problemas ortopédicos, anomalías congénitas, problemas que resultan de la enfermedad

(polio, tuberculosis ósea entre otros). Y deficiencias derivadas de otras causas (parálisis cerebral,

amputaciones, quemaduras que producen contracciones, etc.).25

146

Pág

ina1

46

INFORME MEDICO Informe detallado de atención otorgada por el área médica al adolescente durante su estancia en la

Institución, incluyendo cuadro de vacunación, esquema de medicamentos, entre otros.

INFORMACIÓN PREVENTIVA Son las alternativas para evitar y disminuir el riesgo en comento. Esta información es preventiva en el sentido

que busca hacer más consciente a esta población sobre los peligros.

INFORME PSICOPEDAGÓGICO Informe detallado de atención otorgada por el área de psicopedagogía (estado psico-emocional y

académico)al adolescente durante su estancia en la Institución.

INTEGRACIÓN A LA

COMUNIDAD

Cuando un niño o niña es acogido en un hogar, comienzan un proceso de formación en dicha familia, por un

lado se encuentra la integración del niño a su nueva familia y por el otro la inserción del infante a la comunidad

que lo rodea.

Para lograr que dicha integración tenga lugar es necesario que padres y madres identifiquen las reglas, las

costumbres y tradiciones, y lo comportamientos que son típicamente aceptables en determinadas

circunstancias y cuáles no y los transmitan a sus hijos (as), debiendo en paralelo familiarizar al infante con las

instituciones que conforman su nuevo entorno comunitario con el objeto de promover su incorporación

paulatina.

INTEGRIDAD DE LA PERSONA Es ante todo un derecho inalienable, y se refiere a preservar la estructura personal de cada individuo tomando

en cuenta los aspectos físico, psíquico y moral.

INTEGRACIÓN EDUCATIVA Es el proceso que permite a los alumnos que habitualmente han estado escolarizados fuera de los centros

especializados sean incluidos en ellos.

147

Pág

ina1

47

26 GIMÉNEZ, C. /MALGESINI, G. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. España: Catarata. 27 Reglamento interno para la prestación de servicios en los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casas Cuna y Casas Hogar. 2008 28 FARAONE, A. (1974). Maltrato Infantil. Uruguay:Trilce. Pág. 50. 29 Gómez Tagle, Erick. La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Una aproximación sociológica. México, 2005.INACIPE. Pág.241

INTEGRACIÓN

SOCIAL

Significa garantizar que cada persona encuentre un sitio y su función en la comunidad, pueda desarrollar sus

potencialidades y asuma sus responsabilidades como ciudadano/a y tenga la voluntad de asentarse y

participar en la vida social. A cambio será deber de la sociedad garantizar el disfrute de todos los bienes

colectivos y la igualdad de los derechos.26

JUNTA INTERDISCIPLINARIA

Órgano Colegiado al interior de los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y Capacitación,

Casas Hogar para Ancianos y Centro Amanecer, integrado por: la o el Director y las o los Titulares de las

Jefaturas de Trabajo Social, Psicopedagogía, Médica así como profesionales que intervienen en las

valoraciones, diagnóstico y atención; que se instituyen para evaluar los casos y realizar una toma de decisiones

que favorezcan su calidad de vida.27

MAOCLUSIONES Es el mal alineamiento de los dientes dentro de la arcada superior e inferior y no encajan entre sí.

MALTRATO INFANTIL El maltrato infantil se define como toda violencia física intencional o la abstención voluntaria de cuidado por

parte de padre o tutores en relación a niños a su cargo de donde resultan daños, heridas o la muerte. 28

MENORES EN RIESGO SOCIAL Población menor de 18 años que no cuenta con las condiciones mínimas indispensables para su desarrollo,

incluyendo aspectos materiales, familiares, afectivos y comunitarios.29

MENOR (ES)

INSTITUCIONALIZADO (S)

Las niñas, niños y adolescentes que en términos de lo dispuesto por la fracción I del artículo 4º de la Ley sobre

el Sistema Nacional de Asistencia Social, sean sujetos de asistencia social y que se encuentren albergados en

un Centro Asistencial perteneciente al Sistema o a una Institución Pública o privada.

148

Pág

ina1

48

30 Propuesta metodológica DGPAS. SNDIF.2009 31Mesa IntraDIF, DIF. 2005. Bases para el desarrollo de Modelos en Asistencia Social. Pág. 41.

32 MONTAGU, A. (1993). Qué es el hombre. España: Paidos. Pág. 55.

MODELO Resultado de un proceso sistematizado y estructurado que permite construir propuestas de intervención

planificada y fundamentadas conceptual, metodológica y jurídicamente.30

MODELO DE ATENCIÓN

Instrumento metodológico dirigido a otorgar un servicio para cubrir las necesidades de la población

vulnerable.

Apoyo subsidiario cuya finalidad es permitir a la persona que experimenta la problemática, superar la

desventaja ofreciéndolo los medios necesarios para tal fin. Los aspectos fundamentales que debe contener:

Objetivo, Población objetivo, Diagnóstico, Estrategias, Marco legal, Políticas, Marco teórico conceptual, Líneas

de acción, Evaluación y Programas. Con los criterios de orientación hacia el desarrollo integral de la persona,

incluyendo aspectos individuales, familiares y comunitarios. Debe ser viable, ser pertinente y que pueda

reproducirse.31

NECESIDADES BÁSICAS

El ser humano por su naturaleza, tienen una serie de necesidades que constituyen la condición biológica

mínima que deben satisfacer los miembros de todo grupo humano si quiere sobrevivir. Tales necesidades es

el de respirar, comer, beber, excretar, dormir, mantener una salud adecuada y evitar el dolor y el peligro. 32

PERIODONTITIS Enfermedad que destruye los tejidos de soporte de los órganos dentales.

PLAN DE ATENCIÓN

INDIVIDUALIZADO

Es el planteamiento interdisciplinario de una serie de objetivos y medidas cimentadas sobre el diagnóstico de

ingreso del menor, para intervenir en el motivo que generó su aceptación; orientando las acciones a la

consecución del objetivo del Modelo de Atención. Dicho plan se somete a la Junta Interdisciplinaria para su

análisis, aprobación, modificación, monitoreo y evaluación semestral.

149

Pág

ina1

49

33 CALVO BRUZOS, s. (1991). Educación para la salud en la escuela. Madrid: Díaz de Santos. Pág.290. 34 Adaptado de Jordi 1998 y de Katz 1985, Planas y Zaffaronni Cecilia 1995. Marco conceptual “Distinción en el diseño de políticas sociales”. Cataluña, España 1998.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

La prevención y tratamiento es una dicotomía comúnmente usada en el ámbito de la salud, con objeto de

restablecer la salud física y mental de la persona, basado en el conocimiento de las causas que trajo consigo

la enfermedad o daño, en la posibilidad de actuar sobre ellas evitando así su aparición. 33

PROGRAMAS FORMATIVOS Se definen como las acciones que se desarrollan dentro de una institución con el objeto de que las personas

que la integran adquieran conocimientos, desarrollen habilidades o modifiquen sus actitudes con el objeto de

llevar a cabo de la mejor manera la tarea que se les confiere.

PROTECCIÓN

Aquéllas acciones que deben realizarse a fin de proporcionar bienes y servicios al adolescente.

Nivel de atención en Asistencia Social. Provee de seguridad en caso de abandono o desamparo para garantizar

la supervivencia, crecimiento y desarrollo, en suma atiende las necesidades básicas de las personas que se

encuentran inmersas en una situación de desventaja del resto de la población.34

SALUD FÍSICA Y MENTAL

Del listado básico de capacidades para la vida, la salud física hace referencia a las condiciones de salud, con

un goce de libertades que le permiten al ser humano el ser y el hacer bajo circunstancias razonables de su

actuar; la salud por lo tanto debe ser considerada prioritaria y como consecuencia el Estado lleva a cabo

acciones reflejadas en políticas y en asignaciones presupuestales tendientes a procurar condiciones de salud

bajo una cobertura amplia.

SANO DESARROLLO

El desarrollo está inserto en la cultura del ser humano; es un proceso que indica cambio, diferenciación,

desenvolvimiento y transformación gradual hacia mayores y más complejos niveles de organización, en

aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional, ético, sexual, ecológico, cultural y social. Un

sano desarrollo implica que estos cambios se den sin alteraciones, evitando las complicaciones durante el

desarrollo de los niños, niñas y adolescentes.

SEGUIMIENTO Acción de dar continuidad a la atención del adolescente por parte del Equipo interdisciplinario del Centro

Asistencial, para asegurar el logro de los objetivos del Plan de Atención Individualizado.

150

Pág

ina1

50

35 ARALUCE, LETAMEDIA, Ma. M. (2000). Empresas de Restauración Alimentaria: Un sistema de Gestión Global. España: Díaz de Santos. Pág. 20.

SERVICIO

Es el resultado de una sucesión de hechos o actos de duración y localización definida, realizada por medios

humanos o materiales a través de una secuencia de acciones representada por procesos, procedimientos y

comportamientos que están codificados y tienen un valor económico, dirigida a un cliente o población objetivo

plenamente identificados. 35

SITUACIONES DE RIESGO Se entienden como los factores presentes en cualquier contexto donde pueda existir amenaza de un daño

físico o mental para la persona que lo afronta.

SUJETOS DE ASISTENCIA SOCIAL Personas y familias que requieran asistencia social y que se encuentren identificados en el artículo 4o de la Ley

de Asistencia Social.

TUTELA Es la guarda de las personas y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad tienen incapacidad

natural o legal, o solamente la segunda, para gobernarse por sí, mismos también puede tener por objeto la

representación interina del incapaz en los casos especiales que la ley señale.

VALORACIÓN

INTERDISCIPLINARIA

Proceso estructurado de valoración integral, en el que se detectan, describen e interpretan los problemas

físicos, funcionales, psicológicos y socio-ambientales que la persona presenta. Se valoran también los recursos

y posibilidades del individuo, se determina la necesidad de apoyo asistencial y se elabora un plan de atención

Individualizado, con cuidados progresivos, continuados y coordinados, dirigidos a satisfacer las necesidades

del paciente y orientados a la consecución del objetivo del Modelo de Atención.

VIOLENCIA

Violencia es la acción o el comportamiento manifiesto que aniquila la vida de una persona o de un grupo de

personas o que pone en grave peligro su existencia. Violencia es por tanto, agresión destructiva e implica

151

Pág

ina1

51

36 PEDRO, GÓMEZ, B et al. (2005). XXI. ¿Otro Siglo Violento?. España: Díaz de Santos. Pág. 2. 37 Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. 2005. Bases para el Desarrollo de Modelos en Asistencia Social. Pág. 15

imposición de daños físicos y mentales a personas o a objetos de su propiedad, en cuanto que tales objetos

son medios de vida para las personas agredidas o tienen un significado para ellas.36

VULNERABILIDAD Una condición de riesgo que padece un individuo o una familia, resultado de la acumulación de desventajas

sociales, o a la desprotección no superable por ellos mismos y que los limita a incorporarse a las oportunidades

de desarrollo.37

152

Pág

ina1

52

Fuentes de Consulta

1. Horrocks, John E. (1984) Psicología de la adolescencia. México. Trillas.

2. Llobet, V. (2005) La promoción de la resiliencia en niños y adolescentes entre la vulnerabilidad y la exclusión. Buenos Aires. Novedades

Educativas.

3. Papalia, Diane E. (1992). Desarrollo humano. México: Mc Graw-Hill.

4. Puerta de klinkert, m. P.(2002). Resiliencia: La estimulación del niño para enfrentar desafíos. Argentina: Lumen.

5. Villalobos, Pérez, C. M. V. (2010). Evaluación del aprendizaje basado en competencias. México: Minos

6. Carcelén, V. C. y Martínez, U. P. Perspectiva Temporal futura en Adolescentes Institucionalizados. En: Revista de Psicología. Vol. XXVI No.2,

Año 2008 (ISSN 0254-9247). Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org

7. Peres, A. M. Habilidades sociales en adolescentes institucionalizadas para el afrontamiento a su entorno inmediato. España, (2008).

Presentada en la Universidad de Granada para obtener el grado de Doctor en Psicología Social. Disponible en:

http://hera.ugr.es/tesisugr/17705381.pdf

153

Pág

ina1

53

Anexo

154

Pág

ina1

54

Propuesta de Evaluación

El Modelo de Atención, Investigación y Capacitación “Casa Hogar para Varones” (Modelo CAHOVA), brinda a la población residente los satisfactores

para atender sus necesidades de desarrollo, a través de la atención multidisciplinaria e interdisciplinaria. Lo anterior permite a los adolescentes

cubrir sus requerimientos de alimentación, educación, salud y vivienda, al tiempo que reciben apoyo en aspectos jurídicos y sociales, para buscar

su reinserción al entorno familiar, con sus padres, hermanos y/o parientes cercanos, a través de un proceso de adopción o mediante la generación

de redes sociales alternas.

El Modelo CAHOVA tiene como objetivo principal atender las necesidades biológicas, psicológicas y sociales de los adolescentes albergados, y que

a la par adquieran o fortalezcan sus competencias de autocuidado, emocionales y sociales, para hacer frente a los retos cotidianos a los que se

enfrentarán al salir de la institución.

El funcionamiento del modelo se logra a través de la implementación de cinco macroacciones, cada una de ellas con objetivos específicos, mismos

que se concretan a través de sus respectivas estrategias y líneas de acción. Las cinco macroacciones del modelo son las siguientes:

1. Protección y atención, pretende cubrir las necesidades biopsicosociales de la población albergada.

2. Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales, busca fortalecer los vínculos familiares y sociales de la población albergada para una posible reinserción.

3. Fortalecimiento de competencias para la vida, proporciona a los adolescentes los conocimientos, habilidades y actitudes para que puedan afrontar los retos cotidianos una vez fuera de la institución.

4. Gestión institucional, busca dar a la institución la capacidad para gestionar los recursos que le permita hacer frente a los requerimientos operativos.

5. Formación del personal, proporciona al personal estratégico y operativo de la institución, los conocimientos y herramientas requeridas para realizar la intervención de manera adecuada.

155

Pág

ina1

55

Para asegurar lo anterior, la evaluación tiene un papel preponderante, pues permite determinar si el Modelo CAHOVA (macroacciones, estrategias

y líneas de acción), está funcionando de acuerdo con lo previsto, si se están generando los resultados deseados, si la institución cuenta con los

recursos materiales y humanas adecuados para operarlo, entre otros.

Específicamente, el componente de evaluación que se propone a continuación tiene por objeto plantear los instrumentos a través de los cuales se

puedan valorar los resultados que se obtenga con la implementación del modelo, a partir de la identificación de las aportaciones de cada

macroacción al objetivo declarado. La evaluación obtendrá datos y evidencias que, al interpretarse de manera objetiva, proporcionarán elementos

para tomar decisiones apropiadas sobre modificar las estrategias, las líneas de acción, continuar o no con el modelo, destinar mayores recursos a

cierta área, etcétera.

Delimitación y Alcances de la Evaluación

Objetivos de la evaluación

Conocer el nivel de cumplimiento de los objetivos del modelo, entendidos como los cambios esperados, en el corto y mediano plazo, en la población beneficiada.

Dimensiones de la evaluación

Considerando los objetivos de la evaluación, el Modelo CAHOVA será evaluado con relación a las siguientes dimensiones, en las cuales se clasifican

las macroacciones, dependiendo de su contribución directa o indirecta al objetivo general del modelo:

Resultados

Procesos

156

Pág

ina1

56

Indicadores

Los indicadores son datos con diferente unidad de medida que permiten ver de manera fácil los resultados obtenidos en determinado momento.

Los indicadores propuestos para medir el Modelo CAHOVA se encuentran planteados en la Matriz de Indicadores.

Matriz de indicadores de resultados

La Matríz es una herramienta muy útil para organizar la evaluación, pues permite visualizar los principales elementos del modelo. En ella se

observan los indicadores, las fórmulas de cálculo y las fuentes de información alineados. A continuación se muestra la MIR propuesta para evaluar

el Modelo CAHOVA.

157

Pág

ina1

57

Indicadores para la evaluación del primer objetivo

Objetivo General. Adolescentes varones de 13 a 18 años de edad con necesidades de desarrollo cubiertas a través de la atención multi e

interdisciplinarias, que les permite el fortalecimiento de competencias para integrarse a su entorno social

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

1.-Porcentaje de

adolescentes que

cuentan con

valoración médica

inicial

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛 ) × 100 100%

Expediente único

Legajo Médico

Hoja de historia

clínica

Todos los adolescentes que

ingresan deberán contar en un

plazo máximo de dos semanas con

valoración médica

2.-Porcentaje de

adolescentes que

mejoraron su salud

física debido a la

atención médica

recibida por año (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑎

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes con atención médica al año𝑛

)

× 100 70%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

Dificultad para que los

adolescentes presenten

adherencia terapéutica a sus

tratamientos.

3.-Porcentaje de

adolescentes que

cuentan con

valoración

odontológica

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑑𝑜𝑛𝑡𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛 ) × 100 100%

Expediente único

Legajo Médico

Hoja de historia

clínica

Todos los adolescentes una vez

aprobado su ingreso deberán

valorar al adolescente en no más

de dos meses

158

Pág

ina1

58

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

4.-Porcentaje de

adolescentes que

mejoraron su salud

bucal debido la

atención

odontológica recibida

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑑𝑜𝑛𝑡𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑏𝑢𝑐𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑑𝑜𝑛𝑡𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎

𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

) × 100

100%

Expediente único

Legajo Médico

apartado

Odontología.

La adherencia al tratamiento

odontológico por parte de los

adolescentes, derivado del

desinterés, o ansiedad que puede

derivar el tratamiento en cuestión.

(

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑢𝑑 𝐵𝑢𝑐𝑎𝑙𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 beneficiados durante

las semanas de Salud Bucal 𝑛)

× 100

100% Expediente único

Legajo Médico

apartado

Odontología

La realización de la Semana

Nacional de Salud Bucal es un

evento obligado que tiene como

finalidad promover las actividades

preventivas en los adolescentes

albergados

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑦𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎

𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎 𝑏𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑛𝑎𝑛 )

× 100

100%

Expediente único

Legajo Médico

apartado

Odontología

Se considera que con la

implementación de este indicador

se reduzcan las enfermedades

periodontales mediante el control

de la placa bacteriana y registrar

su índice para dar seguimiento

(

𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑟𝑖𝑒𝑠𝑛

Población que ya no presentócaries𝑛

)× 100 80%

Expediente único

Legajo Médico

apartado

Odontología

Este indicador servirá como

referencia para incidir en la

resolución de esta problemática

muy común en adolescentes.

159

Pág

ina1

59

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

5.-Porcentaje de

Adolescentes que

reconocen la

importancia de la

prevención y asisten a

su consulta médica

programada.

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛 𝑎

𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙𝑛

)× 100 80%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

La existencia de personal médico

que pueda dar cobertura a las

necesidades de atención de los

adolescentes

El desinterés de los adolescentes

para mantener un estado de salud

óptimo

6.-Porcentaje de

selección de

adolescentes

valorados que

ameritan la atención

de alta especialidad

(𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠𝑛) × 100 60%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

Inexistencia de convenios de

colaboración para la atención de

alta especialidad

Necesidad de aplicar de forma

oportuna de acuerdo a la

normatividad vigente los

lineamientos para realizar

referencia y contrarreferencia de

adolescentes a otras instancias de

salud, dado que en el Centro

únicamente se otorga atención

médica de primer nivel.

(

𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠𝑛)× 100 50%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

160

Pág

ina1

60

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

7.-Porcentaje de

aplicación de las

Guías de Práctica

Clínica en la atención

médica

proporcionada a los

adolescentes

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑝𝑒𝑔𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝐺𝑢í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐶𝑙í𝑛𝑖𝑐𝑎𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜𝑛

)× 100 80%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

Guías de Práctica

Clínica

Solo se incluyen las Guías de

Práctica Clínica que aplican para

cada Unidad, de acuerdo a su

cartera de servicios y capacidad

resolutiva

8.-Porcentaje de

evaluación de

adherencia al

tratamiento

farmacológico

(𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑝𝑎𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜𝑛

)× 100 80%

Expediente único

Legajo Médico

Notas de evolución

Se consideraran todos los

padecimientos incluyendo los

Psiquiátricos

Los adolescentes no son

conscientes del padecimiento y sus

implicaciones, no siguen el

tratamiento indicado para su

atención 9.-Porcentaje de

eficiencia en los

procesos de compra e

inventarios para

incrementar el

surtimiento completo

de recetas médicas.

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑎𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑚é𝑑𝑖𝑐𝑎

𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑛)

× 100

100% Expediente único

Legajo Médico

Receta Médica

Se considerara la oportunidad con

la que el Departamento

Administrativo compre y entregue

los medicamentos solicitados por la

Jefatura Médica

Que el área médica realice la

solicitud de medicamentos con la

antelación debida

161

Pág

ina1

61

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

10.-Porcentaje de

eficiencia para el

cumplimiento de los

siete criterios básicos

para la ministración

de medicamentos vía

oral

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑟í𝑎 𝑙𝑜𝑠 7 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎

𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑒𝑛

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑝𝑎𝑑𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑛

)

× 100

50%

Expediente único

Legajo Médico

Atención

Enfermería

El personal de enfermería está

obligado a cumplir con el programa

de calidad para la atención en

enfermería

11.-Porcentaje de

adolescentes que

mejoraron su

condición nutricia,

debido a la atención

nutricional recibida

por año (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛

𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑦 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑦 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑢𝑡𝑟𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100 100%

Expediente único

Legajo Médico

Formato Evaluación

Nutricional

Se deben realizar acciones de

prevención y atención nutricia para

los adolescentes quienes presentan

regularmente problemas de salud

como: sobrepeso, anemia y

deficiencia de varios

micronutrimentos como hierro,

vitaminas A y zinc

12.-Porcentaje de

adolescentes que

cuentan con

valoración

psicopedagógica

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑝𝑒𝑑𝑎𝑔ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛 ) × 100 100%

Expediente único

Legajo de

Psicopedagogía

Todos los adolescentes que

ingresan deberán contar en un

plazo máximo de dos semanas con

valoración psicopedagógica

162

Pág

ina1

62

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

13.-Porcentaje de

adolescentes que

mejoraron su salud

mental debido a la

atención psicológica

y psiquiátrica

recibida

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑝𝑠𝑖𝑞𝑢𝑖á𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≥ a 2 meses 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

)

× 100

100%

Expediente único

(Legajo Psicología)

Base de datos de los

adolescentes de casa

Casa Hogar ≥ 2 meses

en el semestre

Se deberá proporcionar a todos los

ingresos y población albergada

14.-Porcentaje de

adolescentes que

mejoraron su salud

mental debido a la

atención psicológica y

psiquiátrica recibida.

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑒 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 ≥ a 2 meses 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

)

× 100

100%

Expediente único

(Legajo Psicología)

Base de datos de

los adolescentes

con Casa Hogar ≥ 2

meses en el

semestre

La evaluación se deberá elaborar

durante los dos primeros meses

una vez ingresado el niño o

adolescente.

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎/𝑝𝑠𝑖𝑞𝑢𝑖á𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛 𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑦 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

)

× 100

100%

Expediente único

(Legajo Psicología)

El diferimiento en Instituciones y

Hospitales de especialidades para

el otorgamiento de la consulta

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛

𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑝𝑠𝑖𝑞𝑢𝑖𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑐𝑢𝑦𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟ó𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎/𝑝𝑠𝑖𝑞𝑢𝑖á𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛

)

× 100

100%

Expediente único

(Legajo Psicología)

Dependerá del involucramiento del

adolescente

163

Pág

ina1

63

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑑𝑖𝑐𝑖𝑝𝑙𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒

𝑜𝑝𝑡𝑖𝑚𝑖𝑐𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑑ℎ𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑠𝑢 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑓𝑎𝑟𝑚𝑎𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑜𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑝𝑠𝑖𝑞𝑢𝑖á𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑐𝑢𝑦𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟ó𝑛

)

× 100 100%

Expediente único

(Legajos Psicología,

Médico y Educación

y Formación)

Dependerá del involucramiento del

adolescente para su tratamiento

médico

16.-Porcentaje de

adolescentes

incorporados en el

sistema educativo

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠𝑛 ) × 100 60%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

No se considerarán a los

adolescentes que ingresaron a la

Casa Hogar una vez comenzado el

ciclo escolar

15.-Porcentaje de

eficiencia terminal de

los adolescentes por

ciclo escolar

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑛

𝑎𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑙𝑎𝑟𝑛 ) × 100 80%

Expediente único y

notas de evolución

del área de

Pedagogía

Legajo Pedagogía

Permanencia en el sistema

educativo

Rezago educativo que presenta el

adolescente a su ingreso

17.-Porcentaje de

adolescentes inscritos

en el sistema de

educación básica

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

) X100

80%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

No se considerarán a los

adolescentes que ingresaron a la

Casa Hogar una vez comenzado el

ciclo escolar

164

Pág

ina1

64

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

18.-Porcentaje de

adolescentes que

concluyen

satisfactoriamente la

educación básica (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑎𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠𝑒𝑛 𝑒𝑛 6𝑡𝑜. 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑎𝑛

)

× 100 90%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

La necesidad de incorporarse a un

empleo puede repercutir en el

aprovechamiento que los

adolescentes tengan

Se considera como satisfactorio que

se alcance un promedio mínimo de

ocho

23.-Porcentaje

adolescentes inscritos

en el sistema de

educación media

superior

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

) × 100

80%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

Dado el rango de edad los

adolescentes puede existir un

desfase escolar

24.-Porcentaje de

adolescentes que

concluyen

satisfactoriamente la

educación media

superior (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠(𝑎𝑠) 𝑒𝑛 𝑒𝑙

𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟𝑛 )

× 100 70%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

Se considera como satisfactorio que

se alcance un promedio escolar

mínimo de ocho

La necesidad de incorporarse a un

empleo puede repercutir en el

aprovechamiento que los

adolescentes tengan.

165

Pág

ina1

65

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

25.-Porcentaje de la

población que está

Matriculada en el

nivel educativo que

oficialmente le

corresponde

(primaria, secundaria)

de acuerdo a su edad

respecto a la

población total de ese

grupo de edad

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜 𝑎 𝑠𝑢 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑛

)

× 100 60%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

La existencia de desfase educativo

que posea al ingreso puede

repercutir en que el adolescente no

alcance a nivelarse en el nivel

educativo que por edad le

corresponda

26.-Porcentaje de la

población que ha

completado un nivel

educativo

determinado

respecto a la

población total de ese

grupo de edad

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑛𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

) × 100 60%

Registro de

adolescentes

incorporados al

sistema educativo

formal

Legajo Pedagogía

La existencia de desfase educativo

que posea al ingreso puede

repercutir en que el adolescente no

alcance a nivelarse en el nivel

educativo que por edad le

corresponda

166

Pág

ina1

66

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo Específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

28.-Porcentaje de

adolescentes que

cuentan con

valoración social

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛 ) × 100 100%

Expediente único

Legajo de trabajo

social

Todos los adolescentes que

ingresan deberán contar en un

plazo máximo de dos semanas con

valoración social

29.-Porcentaje de

adolescentes con

valoración inicial

integral por año (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑙𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜𝑛

Total ingresos 𝑛

)

× 100 100% Expediente único

Todos los adolescentes que

ingresan deberán contar en un

plazo máximo de dos semanas

para efectuar la valoración

multidisciplinaria

30.-Porcentaje de

adolescentes que

fueron beneficiados

de la atención integral

del Centro

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑠𝑎 𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠𝑛

Total de solicitudes de ingreso 𝑛)× 100 100%

Expediente único

Legajo de trabajo

social

Una vez aprobado el ingreso de los

adolescentes la atención integral

se proporcionará de manera

permanente

31.-Porcentaje de los

ingresos registrados

en Casa Hogar para

Varones por vía de

derivación de otras

instituciones (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑎𝑠𝑎 𝐻𝑜𝑔𝑎𝑟𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑛Total ingresos 𝑛

)

× 100 100%

Expediente único

Legajo de trabajo

social

Se dará seguimiento al proceso de

ingreso y se notificará a la

institución canalizadora sobre su

ingreso

167

Pág

ina1

67

Macroacción: Protección y Atención

Objetivo Específico 1: Adolescentes con necesidades biopsicosociales atendidas

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

32.-Porcentaje de

adolescentes con

valoraciones

subsecuentes por año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑒𝑠𝑠𝑢𝑏𝑠𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Total ingresos 𝑛

) × 100 100% Expediente único

Las carencia de recursos humanos

que efectúen de forma oportuna

las valoraciones subsecuentes

33.-Porcentaje de

adolescentes con

resumen

interdisciplinario de

egreso

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑑𝑒 𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

adolescentes egresados𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)× 100 100% Expediente único

Cuando el adolescente egrese por

reintegración familiar o derivación

institucional se entregará el

resumen de egreso a su tutor legal

Se entregará el resumen

interdisciplinario al adolescente

en caso de que egrese por

mayoría de edad para los fines

que a él convengan

168

Pág

ina1

68

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento

de medición

Criterios/ limitaciones*

1.-Porcentaje de

adolescentes con

investigación de

vínculos familiares

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑑𝑒 𝑣í𝑛𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑛

Total Adolescentes albergados) × 100 100% Expediente

único

Que el adolescente no cuente con familiares

consanguíneos

Que los familiares consanguíneos se

encuentre en entidades o municipios muy

alejados

Que no se cuente con recursos económico

para viáticos del adolescente y personal para

efectuar la vinculación con el familiar

radicado fuera del Distrito Federal

2.-Porcentaje de casos

con redes familiares

con contacto

establecido por año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑢𝑠 𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

Casos con redes familiares al año𝑛)× 100

100%

Expediente

único, libreta

de caso,

informe del

subprograma

de visita

voluntaria,

Formato de

nota de

evolución de

las

convivencias

familiares y

valoraciones

de las

diferentes

áreas

Se consideraran los casos en que las redes

familiares se reúnen con el adolescente al

menos una vez al mes por al menos un

semestre

169

Pág

ina1

69

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

3.-Porcentaje de

beneficiarios que

consolidaron vínculos

familiares

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑎𝑛𝑔𝑢í𝑛𝑒𝑜𝑠𝑛Adolescentes albergados

en el centro𝑛

) × 100 50%

Expediente único

Legajo de trabajo social

Que los adolescentes cuenten con

vínculos familiares que no deseen

establecer contacto con ellos

Que los familiares consanguíneos

se encuentre en entidades o

municipios muy alejados

Que no se cuente con recursos

económico para viáticos del

adolescente y personal para

efectuar la vinculación con el

familiar radicado fuera del Distrito

Federal

4.-Porcentaje de

beneficiarios que

consolidaron vínculos

sociales

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100 50%

Expediente único

Legajo de trabajo social

Que los adolescentes tengan

comportamientos agresivos o

generen situaciones de

confrontación con sus visitas

voluntarias

Que la visita voluntaria no

concienticen la problemática del

adolescente y decidan romper el

vínculo establecido

170

Pág

ina1

70

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

5.-Porcentaje de

adolescentes

reintegrados a sus

redes familiares por

año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑠𝑢 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

Adolescentes con proyectode reintegración familiar al añon

)× 100 70%

Expediente único

Legajo de trabajo social

Las condiciones de la familia son

adversas para el desarrollo

integral del adolescente

7.-Porcentaje de

adolescentes que

expresan satisfacción

por los servicios de

fortalecimiento familiar

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑛 𝑠𝑢 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑛

Adolescentes que se les brinda fortalecimiento familiar𝑛

)

× 100 50%

Programa de atención

familiar

Programa de Escuela para

Redes Familiares

Subprograma de Lazos

Fraternos

Subprograma de atención

Psicológica Familiar

Que los adolescentes cuenten con

vínculos familiares que no den

continuidad a los servicios de

fortalecimiento familiar

8.-Porcentaje de

adolescentes que

cuentan y fortalecen su

vinculación con

hermanos (as)

institucionalizados

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛 ) × 100 100%

Expediente único

Legajo de trabajo

social

En ocasiones primero se trabaja de forma

individualizada la sensibilización para que

el adolescente asista voluntariamente al

Programa de Lazos Fraternos entre

hermanos ya que en ocasiones el vínculo

se encuentra roto.

171

Pág

ina1

71

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

9.-Porcentaje de

adolescentes integrados

a su grupo familiar

consanguíneo para

alcanzar su proyecto de

vida independiente

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑟𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

50%

Expediente único

Legajo de trabajo social

Informe Multidisciplinario

Que no hayan sido subsanadas las

problemáticas sociales y/o

familiares que propiciaron la

institucionalización (Entorno social

nocivo).

Que el adolescentes opte por vivir

de manera independiente una vez

egresado por mayoría de edad

10.-Porcentaje de

adolescentes en

posibilidad jurídica de

adopción

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑗𝑢𝑟í𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎

𝐴𝑑𝑜𝑝𝑐𝑖ó𝑛𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

50%

Expediente único

Legajo de trabajo Social

Legajo Psicopedagogía

Legajo Médico

Legajo Jurídico

Informe Multidisciplinario

Negativa del adolescente a ser

adoptado ya sea por contar con

hermanos institucionalizados o

voluntad propia

Dificultad para proponer a los

adolescentes en adopción, por

solicitud de posibles padres

adoptantes de niños con un

máximo de 12 años de edad

172

Pág

ina1

72

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

11.-Porcentaje de

adolescentes en

procesos de adopción

cuyas convivencias son

supervisadas por el área

de trabajo social

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎

𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙𝑛Total de convivivencias de adopción

realizadas 𝑛)

× 100

100%

Expediente único, libreta de

caso, informe del

subprograma de visita

voluntaria, Formato de nota

de evolución de la

convivencias familiares,

valoraciones de las

diferentes áreas

La visita voluntaria es parte del

proceso de adopción y por tanto

es una acción ineludible

1.-Porcentaje de

adolescentes

competentes para su

cuidado físico al

semestre

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 ℎá𝑏𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑔𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎá𝑏𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑡𝑖𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎

𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

70%

Evaluación diagnóstica de

competencias, evaluación de

competencias, notas de evolución,

evaluación semestral de formación

de hábitos de higiene, valores

universales y normas disciplinarias

PIS-DSA-CNM-08-F06, reporte

trimestral de hábitos y valores PIS-

DSA-CNM-08-F08

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias para su

cuidado físico

La consolidación de competencias

dependerá de la actitud del

adolescente para aceptar los

cambios

173

Pág

ina1

73

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

2.-Porcentaje de

adolescentes

competentes para el

cuidado del entorno al

semestre

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟

𝑠𝑢 ℎ𝑖𝑔𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑦 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑟𝑚𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜,ℎ𝑜𝑔𝑎𝑟 𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠

𝑦 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80%

Evaluación diagnóstica de

competencias, evaluación de

competencias, notas de evolución,

evaluación semestral de formación

de hábitos de higiene, valores

universales y normas disciplinarias

PIS-DSA-CNM-08-F06, reporte

trimestral de hábitos y valores PIS-

DSA-CNM-08-F08

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias para el

cuidado del entorno

La consolidación de competencias

dependerá de la actitud del

adolescente para aceptar los

cambios

3.-Porcentaje de

adolescentes

competentes en

autoconocimiento (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑟

𝑠𝑢𝑠 𝑓𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑒𝑧𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único

Evaluación diagnóstica de

competencias y la evaluación de

las competencias

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias

emocionales

La consolidación de competencias

dependerá de la actitud del

adolescente para aceptar los

cambios

Que el adolescente presente un

problema de conducta derivado de

su causa de ingreso

174

Pág

ina1

74

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

4.-Porcentaje de

adolescentes

competentes en

conciencia emocional (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛Adolescentes albergados

en el centro𝑛 )

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único Evaluación diagnóstica de

competencias y la evaluación de las

competencias

Que el adolescente tenga un desfase importante en el desarrollo de competencias derivado de su contexto social que lo rodeó a su ingreso El desinterés del adolescente por

consolidar competencias

emocionales

La consolidación de competencias

dependerá de la actitud del

adolescente para aceptar los

cambios

Que el adolescente presente un

problema de conducta derivado de

su causa de ingreso 5.-Porcentaje de

adolescentes que

recibieron orientación

sexual por año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛𝑜𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑒𝑥𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en

el centro𝑛

) × 100

80%

Expediente único Es un tema que se requiere apoyo de otras instituciones para abordarlo, debido que los adolescentes que se encuentran albergados ya se encuentran prejuiciados con el tema

Que el personal no cuente con la

formación para orientar a los

adolescentes

175

Pág

ina1

75

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

6.-Porcentaje de

adolescentes

competentes para

comunicarse

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛Adolescentes albergados

en el centro𝑛 )

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único Evaluación diagnóstica de

competencias y la evaluación de las

competencias

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias sociales

La consolidación de competencias

dependerá de la actitud del

adolescente para aceptar los

cambios 7.-Porcentaje de

adolescentes que

reciben información

para la solución pacífica

de conflictos

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑡é𝑐𝑛𝑖𝑐𝑎𝑠

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑝𝑎𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único

Dependerá de forma individual de

la capacidad y disposición de cada

uno de los adolescentes albergados

176

Pág

ina1

76

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

8.-Porcentaje de

adolescentes

competentes para

solucionar conflictos

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒𝑎𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑜𝑠 𝑎𝑙

𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛Adolescentes albergados

en el centro𝑛

)

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias sociales

Dependerá de forma individual de

la capacidad de cada uno de los

adolescentes albergados

Que el personal no cuente con la

formación para orientar a los

adolescentes 9.-Porcentaje de

adolescentes que

realizan actividades

culturales por año (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en

el centro𝑛 )

× 100

80%

PIS-DSA-CNM-08-F08,

informe de experiencia de los

aprendizajes obtenidos

durante la realización de la

actividad cultural o recreativa

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias sociales

10.-Porcentaje de

adolescentes que

reciben formación en

valores al año (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠

𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en

el centro𝑛 )

× 100

80%

Notas de evolución,

expediente único Dependerá de forma individual de

la capacidad y disposición de cada

uno de los adolescentes

albergados

177

Pág

ina1

77

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

11.-Porcentaje de

adolescentes que

realizan actividades en

equipo (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80% Notas de evolución,

expediente único

Que el adolescente tenga un

desfase importante en el desarrollo

de competencias derivado de su

contexto social que lo rodeó a su

ingreso

El desinterés del adolescente por

consolidar competencias sociales

Dependerá de forma individual de

la capacidad de cada uno de los

adolescentes albergados

Que el personal no cuente con la

formación para orientar a los

adolescentes

15.-Porcentaje de

adolescentes que

reciben capacitación

laboral al año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80%

Expediente único, notas de

evolución, programación de

sesiones con los

adolescentes que han

cumplido 16 años para la

inserción laboral

Dependerá de forma individual de

la capacidad y disposición de cada

uno de los adolescentes albergados

178

Pág

ina1

78

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

14.-Porcentaje de

adolescentes que logran

la integración social y

laboral para su futura

autonomía

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

Adolescentes de pre − egreso albergados en el Centro𝑛

) × 100

80%

Notas de evolución,

expediente único

Legajo Trabajo social

Legajo Psicología

Legajo Pedagogía

Que el adolescente no contribuya,

ni fortalezca actitudes,

conocimientos y habilidades

especialmente útiles para su

incorporación al medio laboral

16.-Porcentaje de

adolescentes que

obtuvieron un

certificado de

competencia en algún

oficio de un estándar

laboral

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑢𝑣𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑢𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑢𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜

𝑒𝑛 𝑎𝑙𝑔ú𝑛 𝑜𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛)

× 100

50% Registro de adolescentes con

certificación laboral

Los estándares de competencia de

no ser adquiridos por el SNDIF son

costosos

El proceso de certificación es

complejo

17.-Porcentaje de

adolescentes que

participan en Talleres

para su integración

laboral

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛

𝑒𝑛 𝑡𝑎𝑙𝑙𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑛𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠𝑛

)

× 100

80% Concentrado de población

Programa de capacitación en

talleres

Los horarios en que laboren o

estudien los adolescentes pueden

limitar la oportunidad de adquirir

los elementos para un mejor

empleo

179

Pág

ina1

79

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

19.-Porcentaje de

adolescentes con

permanencia en el

empleo por más de 6

meses

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜

𝑝𝑜𝑟 𝑚á𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑖𝑠 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛 𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100

50%

Registro de observación y

seguimiento de los

adolescentes que trabajan

No se considerarán a los

adolescentes que tengan menos de

6 meses de residencia.

Considerando la inexperiencia

laboral puede haber deserciones en

los primeros empleos a los cuales

acceda el adolescentes

Los empleos actualmente

extienden contratos por tres meses

con posibilidad de renovación.

21.-Porcentaje de

adolescentes que

estudian y trabajan (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100

30%

Registro de observación y

seguimiento de los

adolescentes que trabajan

La posibilidad de que un

adolescente pueda congeniar el

empleo y la educación se

encuentra vinculado a la

flexibilidad del primero en cuanto

a jornadas laborales

180

Pág

ina1

80

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

22.-Porcentaje de

adolescentes con

apoyos académicos

establecidos (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑏𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑛𝑖𝑜𝑠

𝑎𝑐𝑎𝑑é𝑚𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛 𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑏𝑒𝑟𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛)

× 100 50%

Convenios establecidos y

Becas de apoyo estudiantil.

Reporte de apoyos a los

adolescentes

El apoyo académico está

condicionado a los resultados

educativos que demuestre el

adolescente.

23.-Porcentaje de

adolescentes mayores

de 16 años que trabajan

con el hábito de ahorro (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 16 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙ℎá𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

80%

Expediente único, notas de

evolución, programación de

sesiones con los

adolescentes que han

cumplido 16 años para la

inserción laboral

Dependerá de forma individual de

la capacidad y disposición de cada

uno de los adolescentes

albergados

Algunos apoyos sociales para su

educación les son entregados de

forma directa a los adolescentes de

educación media superior y no es

posible tener conocimiento de los

mismos

24.-Porcentaje de

adolescentes

incorporados al ámbito

laboral (

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 16 𝑎ñ𝑜𝑠𝑖𝑛𝑠𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 á𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜

𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes mayores de 16 años

albergados en el centro𝑛 )

× 100

30%

Expediente único, notas de

evolución, programación de

sesiones con los

adolescentes que han

cumplido 16 años para la

inserción laboral

Dependerá de forma individual de

la capacidad y disposición de cada

uno de los adolescentes

albergados

El mercado laboral ofrece

reducidas oportunidades de

inserción laboral digna

181

Pág

ina1

81

Macroacción: Establecimiento de vínculos familiares y/o sociales

Objetivo específico 2: Adolescentes con vínculos familiares y/o sociales fortalecidos

Indicador Fórmula Meta Fuente/

Instrumento de medición Criterios/ limitaciones*

25.-Porcentaje de

adolescentes con

diagnóstico de

habilidades laborales

por año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑖á𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Adolescentes albergados en el centro𝑛

)

× 100

100

%

Valoración extra institucional

(CREE-Iztapalapa),

expediente único,

valoraciones de Trabajo

Social

Todos los adolescentes con 16 años

cumplidos deberán realizarse una

evaluación para determinar sus

competencias laborales

Macroacción: Gestión Institucional

Objetivo específico 4: Institución con capacidad para cumplir con los requerimientos operativos

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

1.-Porcentaje de

recursos cubiertos

programados para las

áreas al trimestre

(

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑎𝑠 á𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑛

Presupuesto programado por las áreas por trimestre 𝑛

)

× 100

100%

Datos

programáticos y

presupuestales del

Centro

Los recursos otorgados no siempre

cubren oportunamente las

necesidades del servicio

182

Pág

ina1

82

Macroacción: Gestión Institucional

Objetivo específico 4: Institución con capacidad para cumplir con los requerimientos operativos

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

3.-Porcentaje de

adolescentes con

documentos de

filiación e identificación

tramitados al año

(

𝐴𝑑𝑜𝑙𝑒𝑠𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑙𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Total de adolescentes que requieren realizar trámite

de documentosde filiación e identificación

por año n )

× 100 100%

Expediente único,

notas de evolución,

expedientes de las

diferentes áreas

Todo adolescente debe de contar

con documentos de filiación e

identificación regularizados

Que no se cuenten con información

que permita comprobar la

identidad del adolescente

La institución que deriva no

proporciona la información

4.-Porcentaje de casos

con requerimiento

jurídico resueltos al

año

(𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑗𝑢𝑟í𝑑𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠𝑗𝑢𝑟ídicos al 𝑎ñ𝑜

) × 100

70%

Expediente único,

notas de evolución,

expedientes de las

diferentes áreas

La carencia del personal puede

dificultar el seguimiento del estatus

jurídico

La ausencia de documentación que

permita dar seguimiento al estatus

183

Pág

ina1

83

Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal Estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la atención

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

1.-Porcentaje de

personal capacitado en

temas de su

competencia por año (

𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛Plantilla de personal de Casa Hogar

𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑉𝑎𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠𝑛)

× 100 80%

Programa Anual de

Capacitación (PAC)

Datos de registro

del área de

Recursos Humanos

Que el PAC no integre en sus cursos

temas de interés para el personal que

labora en la Casa Hogar

Que no se cuente con recurso para

dar cobertura a las necesidades de

capacitación detectadas en todo el

personal

Que el personal no replique las

acciones de capacitación

3.-Porcentaje del

personal de nuevo

ingreso que recibió el

curso de inducción al

Modelo

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜

𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜

𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100 100%

Programa Anual de

Formación.

Informe Anual.

Expediente del

personal.

Sin excepción todo el personal de

nuevo ingreso deberá tomar el

curso de inducción al Modelo una

vez dada su alta ante recursos

humanos y aceptada su

contratación

2.-Porcentaje de empleados que accedió a capacitación especializada para la operación del Modelo de

100%

Expediente del

personal

Generalmente la operación de la Casa

Hogar demanda de un trabajo

operativo intenso lo que puede incidir

en la asistencia a cursos del personal

Que el PAC no integre en sus cursos

temas de interés para el personal que

labora en la Casa Hogar

184

Pág

ina1

84

Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal Estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la atención

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

atención de la Casa Hogar para Varones

(

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100

Que no se cuento con recurso para

dar cobertura a las necesidades de

capacitación detectadas en todo el

personal

Que el personal no replique las

acciones de capacitación

Generalmente la operación de la

Casa Hogar demanda de un trabajo

operativo intenso lo que puede

incidir en la asistencia a cursos del

personal

5.-Porcentaje del

personal que aprobó

satisfactoriamente la

acción formativa a la

cual accedió

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 8 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑛𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑒𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑐𝑐𝑒𝑑𝑖𝑒𝑟𝑜𝑛 𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑎 𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑛 )

× 100 100%

Programa Anual de

Formación.

Informe Anual.

Expediente del

personal.

Constancia.

Generalmente la operación de la

Casa Hogar demanda de un trabajo

operativo intenso lo que puede

incidir en la asistencia a cursos del

personal

La calificación que se considera

satisfactoria es un mínimo de 8

185

Pág

ina1

85

Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal Estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la atención

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

6.-Porcentaje de

protocolos concluidos

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠

𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100

50%

Área de

investigación

Hoja de Registro de

protocolos,

estudios e

investigaciones

La limitante, puede ser los tiempos

que tarde la vinculación con

Instituciones Académicas para

promocionar espacios de prácticas

de servicio social y prácticas

profesionales entre otros aspectos

para realizar investigación

Que los protocolos no cumplan con

los aspectos metodológicos

necesarios y que no aporten

beneficios a la atención que se

desarrolla en favor de los

adolescentes

7.-Porcentaje de

investigaciones

concluidas

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛 )

× 100

50%

Área de

investigación

Hoja de Registro de

protocolos,

estudios e

investigaciones

La limitante, puede ser los tiempos

que tarde la vinculación con

Instituciones Académicas para

promocionar espacios de prácticas

de servicio social y prácticas

profesionales entre otros aspectos

para realizar investigación

186

Pág

ina1

86

Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal Estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la atención

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

El interés por los estudiantes sobre

el tema en cuestión.

Dadas las características de ingreso

de la población esta puede egresar

del centro asistencial lo cual puede

impedir que las investigaciones se

concluyan

8.-Porcentaje de

estudios e

investigaciones

concluidas registradas

en el acervo

bibliográfico del

Centro

(

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠, 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑒

𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑣𝑜

𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑜𝑐𝑜𝑙𝑜𝑠,

𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜𝑛

)

× 100

100%

Área de

investigación

Hoja de Registro de

protocolos,

estudios e

investigaciones

Que las personas o instituciones no

concluyan sus estudios o

investigaciones, así como la

permanencia de los residentes para

el término del Protocolo.

187

Pág

ina1

87

Macroacción: Formación del personal

Objetivo específico: Personal Estratégico y operativo con conocimientos y herramientas para la atención

Indicador Fórmula Meta

Fuente/

Instrumento de

medición

Criterios/ limitaciones*

10.-Personal que

participa en eventos

académicos como

ponentes

Número de personal que participa en eventos

académicos como ponentes 2 personas

Constancia de

participación como

ponentes.

La temática que atiende el Modelo

es de alta importancia en México sin

embargo los espacios donde se

aborda el tema son limitados

188

Pág

ina1

88

Trabajo de campo

Plan para recabar la información

Al momento de realizar la evaluación se debe realizar un plan de trabajo para recabar la información,

para ello debe tomarse en cuenta, entre otros, el perfil del personal requerido para la recolección,

así como los eventos temporales que puedan interferir en la recolección de la misma (la temporada

vacacional del personal, el calendario del año escolar, los días festivos, entre otros).

Fuentes de información

Para la medición de los indicadores, la Matriz de Indicadores propone diversas fuentes de

información, algunas de las cuales ya se consideran en el diseño del Modelo, como parte de las

actividades de seguimiento que se realizan en la Casa Hogar, en tanto que otras se deben generar

expresamente para alimentar los ejercicios de evaluación. Entre las principales fuentes de

información que se requieren, destacan las siguientes:

Expediente único

Informes o valoraciones de las áreas

Notas de evolución de los casos

Reportes de la supervisión de las convivencias y del programa lazos fraternos

Diagnósticos y valoraciones iniciales, subsecuentes y de egreso

Administración de la Información

Para poder manejar la información recabada se debe disponer de un sistema ordenado que permita

almacenarla y ordenarla. Dicho sistema puede ser digital o impreso y debe permitir el acceso a la

información relevante de cada adolescente (su estatus jurídico, los servicios que recibe, las

actividades que desempeña, sus logros), así como sobre los recursos de la casa, el consumo de los

mismos y los requerimientos de corto y mediano plazo.

La información necesaria para la evaluación, obtenida a partir de los instrumentos, cédulas o

formatos empleados, debe almacenarse en una base de datos que permita manipular y procesar,

de forma sencilla, la información. Para ello también se sugiere generar un código sencillo y

entendible para cada variable.

189

Pág

ina1

89

Análisis de la información

Para una evaluación de resultados como la que se propone para este modelo, es común realizar un

análisis descriptivo sobre los resultados de los indicadores propuestos, apoyados con tablas o

gráficas para facilitar su comprensión. Asimismo, la presentación de los datos debería ser

acompañada de un análisis sobre las posibles causas de los resultados, lo cual permitirá al tomador

de decisiones investigar más a fondo sobre los problemas en la implementación y sus alternativas

de solución.

Elaboración del reporte de evaluación

Para finalizar, se sugiere que un informe de la evaluación contenga los siguientes elementos:

Portada y título. Incluir título de la evaluación, lugar de la evaluación, autores, colaboradores y fecha

del informe.

Resumen. Debe comunicar de manera breve la esencia de la evaluación, exponiendo los objetivos y

los hallazgos principales que se describen en el cuerpo del texto.

Introducción. Describe la importancia y sentido de la evaluación.

Modelo CAHOVA. Detalla los aspectos relevantes del modelo, sus objetivos principales, su lógica

causal, la población beneficiaria y sus características, entre otros.

Diseño y metodología de evaluación. Explica en detalle el procedimiento de la evaluación (su

propósito, los criterios e indicadores empleados, las estrategias de recolección de datos y el

procedimiento de análisis utilizado).

Presentación y discusión de los resultados. Se presentan los resultados del análisis e interpretación

de la información recopilada, de manera descriptiva y apoyada con matrices de indicadores,

gráficas, cuadros, evidencia documental, entre otros.

Conclusiones y recomendaciones. Se resumen de manera puntual los resultados más relevantes y,

con base en ellos, se proponen recomendaciones.

Bibliografía. La bibliografía utilizada para le evaluación.

Anexos. Tablas, cédulas, formatos, entre otros.

190

Pág

ina1

90

Directorio

Laura I. Vargas Carrillo Titular del Organismo

Ricardo Camacho Sanciprián Jefe de Unidad de Asistencia e Integración Social

Dirección General de Integración Social Dirección General de Profesionalización

de la Asistencia Social

Mariela A. Padilla Hernández Directora General

Raúl R. Anaya Núñez Director General

María Luisa Hernández Hidalgo Directora de Servicios Asistenciales

Gonzalo H. Ramírez Rico Director de Profesionalización y

Metodologías para la Asistencia Social

Luis. A. Cravioto Rico Subdirector del CNMAIyC, Casa Hogar

para Varones

Alma Delia Acosta López Subdirectora de Desarrollo de Modelos en

Asistencia Social

191

Pág

ina1

91

Contenidos

Dirección General de Integración Social Asesoría Metodológica e Integración

Dirección General de Profesionalización de la Asistencia Social

Mariela A. Padilla Hernández Directora General

Romina Camarena Sandoval Jefe de Departamento

María Luisa Hernández Hidalgo Directora de Servicios Asistenciales

Verónica Viveros Rogel Psicóloga Clínica

Jacqueline González López Jefe de Departamento

Luis. A. Cravioto Rico Subdirector del CNMAIyC, Casa Hogar

para Varones

Participación

Isabel Ramírez Chávez Blanca Lilia Ortiz Cáceres

Teresa de Jesús García García Cecilia Carbajal Belmont

Daniel Ortiz Rodríguez Sofía Alba Benigno

Jorge Martin Chávez Martínez Gudelia de la Cruz Vázquez

Luis David Santibáñez Espino Santos Eusebio Carteno Martínez

Alejandra Rosas Vázquez Jaime Espitia Pérez

Emilio Salazar Valle Rosa María Torres Barragán

Rosalía Servín Luna José Luis Cobos García

Leticia Jiménez Sosa Rogelio Hernández Velazco

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

CASA CUNA COYOACÁN

Modelo de Atención

Junio 2006

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

1

CONTENIDO

1. Introducción 1 2. Marco Teórico 3 3. Marco Jurídico 9 4. Misión 20 5. Visión 20 6. Identificación del Problema 21 6.1 Descripción del Problema 21 6.2 Esquema de Identificación del Problema y Ámbito de Competencia 27 7. Estructura del Modelo 28 7.1 Población Objetivo 28 7.2 Requisitos de Ingreso 29 7.3 Objetivo General 30 7.4 Objetivos Específicos 30 7.5 Esquema del Modelo de Atención 33 7.6 Descripción de Componentes del Modelo 35 7.7 Esquema de Convivencia. Fundamento 45 7.8 Esquema de Convivencia. Descripción Operativa 46 7.9 Servicios 52 7.10 Programas Integrales de Atención 56 8. Evaluación del Desempeño e Impacto 57 9. Políticas de Atención 57 10. Estrategias 58 10.1 Estructura Organizacional 58 10.2 Junta Interdisciplinaria 60 10.3 Expediente Único 62 10.4 Expediente Electrónico (SNIAS) 63 10.5 Marco Operativo 63 10.6 Vinculación Interinstitucional 66 11. Bibliografía 67

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

1

1.- Introducción

Con una nueva visión de la asistencia social, a partir de tres ejes estratégicos: prevención, profesionalización y

corresponsabilidad, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acorde con la demanda social, y

como parte de su desarrollo institucional ha tenido que transformarse , en este sentido ha introducido en su

quehacer la perspectiva de familia, principios de focalización de las poblaciones, de integralidad y

complementariedad de las acciones y de definir claramente los niveles de operación, coordinación y regulación en

el Sistema. Esta visión ha permitido dejar muy claro el quehacer del Sistema Nacional DIF cuyas funciones

normativas, de coordinación, supervisión y evaluación, forman parte de su desempeño institucional en el ámbito

nacional; es así como el Sistema Nacional DIF se posiciona dentro del Gobierno Federal como único organismo

con la misión de promover el Desarrollo Integral de la Familia.

Este ha sido el detonante para que en la Institución se lleve a cabo un replanteamiento sobre el trabajo que realiza,

recuperando la gran experiencia acumulada durante muchos años de su ejercicio, que sistematizada y vertida en el

quehacer cotidiano, con la perspectiva de recuperar y fortalecer el sentido original del DIF Nacional de empoderar a

la familia, se ha planteado como tarea dar atención especial a todas las acciones que se realicen a favor de la

infancia, a través de una política integral dirigida a las niñas y los niños con mayor vulnerabilidad.

Es pues responsabilidad del Sistema Nacional DIF, orientar esfuerzos para prevenir y desalentar el abandono, el

maltrato y abuso hacia las niñas y los niños, así como todas aquellas circunstancias que generen disfunción

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

2

familiar, ofreciéndoles seguridad, atención con calidad y calidez e impulsar todas las acciones que les permitan

incluirse y mantenerse en espacios familiares y sobre todo mantener estratégicamente cuidados los criterios de

institucionalización de los mismos, en una política integral por el interés superior de las niñas y los niños.1

En este sentido una de las estrategias que ha establecido el Sistema Nacional DIF, para la atención de las niñas,

los niños y los adolescentes en situación de desamparo, son los Centros Nacionales Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación Casas Cuna, Casa Hogar para niñas y niños y recientemente el Centro Amanecer.

Estos centros han generado modelos de atención, con criterios claros de protección y desinternación y con un

propósito común de brindar protección y atención integral personalizada y especializada a niños, niñas y

adolescentes sujetos de asistencia social con servicios que promuevan su integración al bienestar, su incorporación

familiar, social y acceso a una vida digna.

Con este enfoque que privilegia el interés superior del niño el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y

Capacitación Casa Cuna Coyoacán se delinea como una forma de protección temporal que salvaguarda la

supervivencia de las niñas y niños de 5 a 8 años en situación de desamparo, en tanto que requiera de atención

especializada y un proyecto de rehabilitación para recuperarse de los daños por la experiencias vividas en su corta

historia de vida y mientras pueda ser incorporado a un entorno familiar conforme a su derecho de vivir y crecer en

familia a través de la Reintegración, la Adopción o la Protección Familiar.

1 La asistencia social en México, Mario Luis Fuentes.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

3

2. Marco Teórico

La familia ha sido uno de los entornos más estudiados en toda la historia de la humanidad, muchas teorías

científicas, sociales y filosóficas han tratado de conceptualizar a la familia, la más aceptada en el ámbito de la

asistencia social en donde los enfoques biológico, psicológico y social son preponderantes para entender y atender

la problemática que se enfrenta en esta materia, es el enfoque de sistema dado que es contrario a la descripción

individual y explicación lineal de los eventos que afectan a la familia. “... Los conceptos claves del pensamiento de

sistemas están relacionados con la integridad, la organización y la regulación. Los hechos se estudian dentro de

contexto en el que están ocurriendo y se presta fundamental atención a las conexiones y relaciones más que a las

características individuales...2

Para el Enfoque de sistema una familia que funciona con eficacia es: Un sistema sociocultural abierto, que

mantiene nexos e intercambio con el entorno. Un sistema en transformación, que posee la capacidad de desarrollo

y de cambio y a pesar de los cambios, mantiene continuidad y fomenta el crecimiento biopsicosocial de cada uno de

sus miembros respetando en todos sentidos sus derechos.

La familia es la unidad social responsable de un sin número de tareas de desarrollo, estás van a depender entre

otras de las diferencias culturales y sociales, sin embargo, poseen raíces universales, la familia debe ser fuente

genuina de afecto, alentadora del desarrollo del potencial emocional, intelectual y cognitivo de sus integrantes, la

familia como sistema organizado con base en el apoyo mutuo, alimentación y socialización de sus

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

4

miembros, permite y regula reproducción de patrones conductuales socialmente aceptados y limita aquellos

que no lo son, es un sistema que tiene propiedades de autoperpetuación, con esquemas funcionales, todos

los individuos que nacen, crecen dentro de una familia, por supuesto con las dificultades normales de la

vida cotidiana y sus demandas, garantizan mejores oportunidades de desarrollo y una vida de mayor éxito.3

El compromiso de la familia no termina en los muros del hogar, sino que la familia, también esta comprometida al

cambio social. La familia ocupa una posición clave dentro de la comunidad y tiene dos vertientes: una que apunta al

individuo como ya vimos en el párrafo anterior y otra a la sociedad. La función social consiste en proveer a la

sociedad de personas perfectamente formadas, habiéndolas provisto de todo lo necesario para que ellas mismas

cuestionen, asuman y desempeñen el papel social que les corresponde como promotores de una sociedad más

sana y equilibrada. Parafraseando a Minuchin diríamos que las funciones de la familia sirven a dos objetivos

distintos. Uno es interno la protección biopsicosocial de sus miembros; el otro es externo, la acomodación de una

cultura y la transmisión de esa cultura.4

La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad: por lo tanto tienen derecho a la protección del

estado y la sociedad.

2 El dilema del cambio. Peggy Papp. 3 Una familia en formación. Salvador Minuchin. 4 Un modelo familiar. Salador Minuchin.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

5

En resumen, la familia constituye un importante objeto de estudio, toda vez que permite tener una mayor

comprensión de los fenómenos sociales, culturales, demográficos y económicos. En ella se reproducen distintas

normas y comportamientos sociales, se observan pautas de producción y reproducción, se crean e intercambian

lazos de solidaridad y también conflictos, puesto que allí en la familia se establecen los primeros esquemas de

autoridad y jerarquía, con relaciones de poder entre las generaciones y entre los géneros, si en nuestras familias no

hay democracia, respeto y tolerancia, no podrá haberlo nunca en la sociedad.

Los problemas económicos, sin lugar a dudas han repercutido en un gran número de familias que han tenido que

absorber los costos sociales. Por ejemplo cada vez hay más familias en condiciones de vulnerabilidad, por lo que

las fuentes de tensión y desintegración se amplían. Por otro lado, las responsabilidades de las mujeres se han

incrementado pero no se han dado los ajustes necesarios al interior del hogar para reasignar funciones o modificar

roles de manera eficaz.

Esta reasignación de roles corresponde a las necesidades que se han generado con la descomposición de los

grupos sociales, en los que los seres humanos, hasta hace dos décadas, habían interactuado de manera

deficiente.

Según los estudiosos de los fenómenos sociales y de la familia el proceso de socialización que se daba en ella,

marcaba una serie de roles ya establecidos, por género a la mujer le corresponde el papel de las labores del hogar

y al hombre el papel de proveedor, y el trabajo productivo.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

6

De acuerdo con la investigación realizada por UNICEF, DIF y GIMTRAP sobre la niñez mexicana5 se manifiesta que

el modelo de socialización de las nuevas generaciones sigue desdeñando roles o papeles definitivos a niños y

niñas, sea por razones culturales o por urgencia económica, sobre todo en las familias de escasos recursos

económicos en las que es difícil que sus hijos tengan acceso a una educación o formación profesional.

Se sigue considerando que las niñas son mas dóciles y frágiles y los niños violentos, agresivos e inquietos.

De los estudios sobre maltrato infantil se desprende que el maltrato físico y psicológico hacia las niñas y las niñas

sigue formando parte del proceso de socialización en las familias mexicanas.

El fenómeno de los niños maltratados puede estudiarse desde diferentes enfoques, pero el enfoque psicológico-

social es el que resulta de mayor utilidad en la atención del problema con los niños institucionalizados.

Es importante distinguir los conceptos por el riesgo que implican en el desarrollo del niña o niño y los daños

irreversibles que estos pueden causar, la escuela de Milán refiere:

Maltrato. Se entienden los actos y las carencias que turban gravemente al niño, atentan contra su integridad

corporal, su desarrollo físico, afectivo, intelectual y moral, y cuyas manifestaciones son el descuido y/o lesiones de

5 La niña de Hoy es la Mujer de mañana. Estado de la discusión sobre la niñez mexicana (Coordinadora Florinda Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

7

orden físico y/o psíquico y/o sexual por parte de un familiar u otras personas que cuidan al niño. Considerándose

maltrato como maltrato físico y mental, rechazo o descuido grave, abuso y abandono.6

El Dr. Mureddu, señala que el peor maltrato es aquel que priva al niño de la posibilidad de ser niño y lo

condena a una adultez prematura, con la mueca burlona y caricaturesca de quien ha perdido totalmente la

confianza en la sociedad que le dio el ser y que, a su vez, le niega el poderse realizar integra y plenamente.7

Si no se atacan los efectos de la disfunción familiar, ésta formara sin duda niños con baja autoestima, con

problemas psicológicos y emocionales, en donde las formas de relación aprendidas impedirán un sano proceso de

socialización, las figuras parentales si las hay, favorecerán la inadecuada identificación con figuras masculinas y/o

femeninas, los problemas de aprendizaje y por tanto el desfase escolar serán necesariamente características

propias en los niños con una familia origen violenta y disfuncional. El desarrollo de habilidades superiores como es

el lenguaje, la capacidad de análisis y síntesis se ven con mucha frecuencia limitadas.

Si hablamos que los niños de familias disfuncionales tienen alteraciones psicológicas, es necesario recordar que es

en la niñez en donde ya puede ir estructurándose un tipo de personalidad, y si los elementos para esta

estructuración son inadecuados, seguramente el niño ira estructurando una personalidad anormal.

6 Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio. 7 El niño de y en la calle. Problemas de Humanidad moderna. Cesar Mureddu Torres.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

8

Alarcón, plantea que hay características típicas de la personalidad anormal, falta de flexibilidad, vulnerabilidad,

inestabilidad, mal potencial adaptativo, dificultades para la acción constructiva, rechazo social y tendencia a la

cronicidad.

Considerando este marco corresponde a los Centros Nacionales Modelo de Atención, Investigación y

Capacitación y demás centros asistenciales, atender los efectos de esta disfuncionalidad familiar dándoles a las

niñas, niños y adolescentes la oportunidad de desarrollo a través de la recuperación de su estabilidad emocional, de

empatar su desarrollo biológico con el pedagógico y que reconozcan que existen posibilidades diferentes de

interactuar en la sociedad a las que han vivido.

Es por ello que el Modelo de Atención propone como estrategia central la integralidad que propicie el

desarrollo biopsicosocial sano de las niñas, los niños y los adolescentes reparando el daño sufrido. Indudablemente

esto requiere un constante esfuerzo por parte de un equipo interdisciplinario dando por hecho que siempre se

invertirá más en reparar que en construir, considerando que todo ser humano merece la oportunidad de reiniciar

una vida sana y plena.

3.- Marco Jurídico

La ley establece una serie de responsabilidades y de atribuciones para las instituciones y las familias, para con las

niñas, niños y adolescentes que tienen bajo su responsabilidad, en este sentido este modelo de atención es la

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

9

herramienta que permite la intervención específica e individualizada dirigida a las niñas y niños de 5 a 8 años de

edad, en situación en desamparo a fin de que, en un esquema de atención institucionalizada, reciban todos

aquellos elementos que impulsen su desarrollo y que permita integrarlos en el corto tiempo a una familia que

garantice el disfrute de los derechos que todos los niños tienen. Sustentando esta atención en el siguiente marco

jurídico:

Convención sobre los Derechos del Niño

Artículo 3º.

Inciso 1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de

bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración

primordial a que se atenderá será al interés superior del niño.

Inciso 2.- Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la Protección y el cuidado que sean

necesarios para su bienestar teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas

responsables de él, ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

Inciso 3.- Los Estados Partes se asegurarán que las instituciones servicios y establecimientos encargados

del cuidado o la Protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes,

especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en relación con

la existencia de una supervisión adecuada.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

10

Artículo 20°

Inciso 1.- Los niños temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo superior interés

exija que no permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la protección y asistencia especiales del Estado

Inciso 2.- Los Estados Parte garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado

para esos niños.

Inciso 3.- Entre otros cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares guarda, la kafala del

derecho Islámico, la adopción, o de ser necesarios la colocación en Instituciones adecuadas de Protección de

menores.

Al considerar y determinar las soluciones, se prestará particular atención a la conveniencia de que haya,

continuidad en la educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 4º.

Párrafos que refieren en lo conducente: “… Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus

necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

11

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado proveerá lo

necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la

niñez...”

Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y los Adolescentes.

Artículo 1°.

La presente ley se fundamenta en el párrafo sexto del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la

República Mexicana y tiene por objeto garantizar a niñas, niños y adolescentes la tutela y el respeto de los derechos

fundamentales reconocidos en la Constitución.

Artículo 23°.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en familia. La falta de recursos no podrá considerarse

motivo suficiente para separarlos de sus padres o de los familiares con los que convivan, ni causa de la pérdida de

la patria potestad.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

12

El Estado velará porque sólo sean separados de sus padres y de sus madres mediante sentencia u orden

preventiva judicial que declare legalmente la separación y de conformidad con causas previamente dispuestas en

las leyes, así como de procedimientos en los que se garantice el derecho de audiencia de todas las partes

involucradas incluidas niñas, niños y adolescentes. Las leyes establecerán lo necesario, a fin de asegurar que no se

juzguen como exposición ni estado de abandono, los casos de padres y madres que, por extrema pobreza o porque

tengan necesidad de ganarse el sustento lejos de su lugar de residencia, tengan dificultades para atenderlos

permanentemente, siempre que los mantengan al cuidado de otras personas, los traten sin violencia y provean a

su subsistencia.

Se establecerán programas de apoyo a las familias para que esa falta de recursos no sea causa de

separación.

Artículo 24°.

Las autoridades establecerán las normas y los mecanismos necesarios a fin de que, siempre que una niña,

un niño, una o un adolescente se vean privados de su familia de origen, se procure su reencuentro con ella.

Asimismo, se tendrá como prioritaria la necesidad de que niñas, niños y adolescentes, cuyos padres estén

separados tengan derecho a convivir o mantener relaciones personales y trato directo con ambos, salvo que de

conformidad con la ley, la autoridad determine que ello es contrario al interés superior del niño.

Artículo 25°

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

13

Cuando una niña, un niño, un o una adolescente se vean privados de su familia, tendrán derecho a recibir la

protección del Estado, quien se encargará de procurarles una familia sustituta y mientras se encuentre bajo la tutela

de éste, se les brinden los cuidados especiales que requieran por su situación de desamparo familiar.

Las normas establecerán las disposiciones necesarias para que se logre que quienes lo requieran, ejerzan

plenamente el derecho a que se refiere este capítulo, mediante:

A. La adopción, preferentemente la adopción plena.

B. La participación de familias sustitutas y

C. A falta de las anteriores, se recurrirá a las Instituciones de asistencia pública o privada o se crearán

centros asistenciales para este fin.

Ley de Asistencia Social.

Artículo 4º.

Párrafo segundo refiere, son sujetos de asistencia social preferentemente:

Fracción I. Todas las niñas, niños y adolescentes, en especial aquellos que se encuentren en situación de

riesgo o afectados por;

“... incisos b) “... condiciones familiares adversas,

c) Maltrato o abuso

d) abandono, ausencia o irresponsabilidad de progenitores en el cumplimiento y garantía de sus

derechos,

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

14

Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de

j) extrema pobreza;...”, entre otras.

Artículo 5°.

La rectoría de la asistencia social pública y privada corresponde al Estado, el cual, en forma prioritaria,

proporcionará servicios asistenciales encaminados al desarrollo integral de la familia, entendida como la célula de la

sociedad que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas circunstancias de su

desarrollo, y también a apoyar, en su formación y subsistencia, a individuos con carencias familiares esenciales no

superables en forma autónoma.

Artículo 12°.

Se entienden como servicios básicos de salud en materia de asistencia social los siguientes:

I.- Los señalados en el Artículo 168 de la Ley General de Salud:

b) La atención en establecimientos especializados a menores y adultos mayores en estado de abandono

o desamparo e inválidos sin recursos.

d) El ejercicio de la tutela de los menores, en términos de las disposiciones legales aplicables.

e) La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a menores,

adultos mayores e inválidos sin recursos;

II.- La promoción del desarrollo, el mejoramiento y la integración familiar;

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

15

III.- La protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la representación jurídica y la promoción

de su sano desarrollo físico, mental y social;

IV.- El fomento de acciones de paternidad responsable, que propicien la preservación de los derechos de la

niñez a la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental;

XI.- La prevención al desamparo o abandono y la protección a los sujetos que lo padecen;

Código Civil para el D. F.

Artículo 422°

A las personas que tienen al menor bajo su patria potestad o custodia incumbe la obligación de educarlo

convenientemente..."

Artículo 423°

Para los efectos del artículo anterior, quienes ejerzan la patria potestad o tengan menores bajo su custodia,

tienen la facultad de corregirlos y la obligación de observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo.

Artículo 492°

La ley coloca a los expósitos y abandonados bajo la tutela de la persona que los haya acogido, quien tendrá

las obligaciones, facultades y restricciones previstas para los demás tutores.

Se considera expósito al menor que es colocado en una situación de desamparo por quienes conforme a la ley

estén obligados a su custodia, protección y cuidado y no pueda determinarse su origen. Cuando la situación de

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

16

desamparo se refiera a un menor cuyo origen se conoce, se considerará abandonado.

Articulo 493°

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban expósitos o

abandonados, desempeñarán la tutela de éstos con arreglo a las leyes y a lo que prevengan los estatutos de la

institución. En este caso no es necesario el discernimiento del cargo.

Artículo 494°

Los responsables de las casas de asistencia, ya sean públicas o privadas, donde se reciban menores que

hayan sido objeto de violencia familiar ha que se refiere este ordenamiento, tendrán la custodia de éstos en los

términos que prevengan las leyes y los estatutos de la institución. En todo caso darán aviso al Ministerio Público y a

quien corresponda el ejercicio de la patria potestad y no se encuentre señalado como responsable del evento de

violencia familiar.

Artículo 500°

A los menores que no estén sujetos a la patria potestad, ni a tutela testamentaria o legítima, aunque no

tengan bienes, se les nombrará tutor dativo. La tutela en este caso tendrá por objeto el cuidado de la persona del

menor, a efecto de que reciba la educación y asistencia que requiera...”

Artículo 501°

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

17

En el caso del artículo anterior, tienen obligación de desempeñar la tutela mientras duran en los cargos que

a continuación se enumeran:

Fracción VI.- Los titulares de establecimientos públicos de asistencia social...”.

En este caso, no es necesario el discernimiento del cargo.

Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Artículo 2º.

El Organismo, para el logro de sus objetivos, tendrá las siguientes atribuciones;

Fracciones I. Promover y prestar servicios de asistencia social;

II. Apoyar el desarrollo de la familia y la comunidad;

III. Realizar acciones de apoyo educativo, para la integración social y de capacitación para el trabajo a los

sujetos de asistencia social;

IV. Promover e impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez;

VII. Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en estado de abandono…”;

XII. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a menores,…”;

XIII. Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces que corresponde al Estado, en los términos de la Ley

respectiva.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

18

Artículo 33º.

Corresponde al Director General de Rehabilitación y Asistencia Social las siguientes facultades:

Fracciones I. Establecer las políticas y estrategias en materia de prevención de discapacidad, de

rehabilitación integral y servicios asistenciales conexos.

II. Prestar servicios de prevención de discapacidad, rehabilitación integral y de asistencia social de su

ámbito de responsabilidad, a sujetos de la misma;

V. Administrar y coordinar la operación de unidades de rehabilitación y centros asistenciales del Organismo,

concertando acciones de apoyo y coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales para el Desarrollo Integral

de la Familia;

XIV. Vigilar la debida aplicación de recursos federales en los programas de asistencia social en las materias

bajo su responsabilidad a los que se encuentran destinados;

Artículo 34º.

Corresponde al Director General de Asistencia Jurídica y Enlace Institucional las siguientes facultades:

Fracciones I. Establecer el marco jurídico de las políticas en materia de asistencia jurídica social, en apego

a la legislación aplicable;

II. Proporcionar asesoría jurídica y patrocinar en los juicios en materia de derecho familiar, a los sujetos de

asistencia social;

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

19

III. Establecer y operar las acciones del Organismo, en su carácter de autoridad central en materia de

adopción internacional y participar en la regularización de la situación jurídica de los menores ingresados en las

casas cuna y casas hogar, así como en el procedimiento legal de adopción;

V. Proporcionar accesoria y orientación jurídica sobre derecho familiar y demás servicios a su cargo;

VI. Realizar acciones de prevención, protección y atención a menores maltratados, en desamparo o con

problemas sociales para incorporarlos al núcleo familiar o albergarlos en instituciones adecuadas para su custodia,

formación e instrucción;

IX. Asesorar jurídicamente a las diversas áreas del Organismo, así como a los Sistemas Estatales y

Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, actuando como órgano de consulta;

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

20

4.- Misión

Brindar protección temporal a niñas y niños de 5 a 8 años en situación de desamparo con la finalidad de apoyar su

desarrollo con un programa específico de atención y rehabilitación para ser integrados en el corto tiempo a un

entorno familiar que garantice su derecho a vivir y crecer en familia

5.-Visión

Consolidar un modelo asistencial eficiente que integre tres niveles de actuación:

Protección y atención integral a de niñas y niños de 5 a 8 años en situación de vulnerabilidad social y emocional,

evitando procesos prolongados de institucionalización; Investigación, de los eventos sociales que generan

vulnerabilidad, en tanto factores de riesgo susceptibles de transformarse a fin de generar estrategias de prevención

e intervención; y, Capacitación del personal, que le permita contar con elementos teóricos metodológicos para

reproducción de la experiencia institucional.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

21

6.- Identificación del problema

6.1 Descripción del problema

En la actualidad la familia presenta una serie de conflictos para la crianza, manutención y protección de sus

miembros y sus repercusiones en el nivel individual, familiar y social, las lleva a utilizar estrategias de sobre

vivencia que muchas veces agrava aún mas las relaciones deterioradas o llega a ocasionar su rompimiento con la

consiguiente desintegración. Este es el tipo de hogares del cual provienen la mayoría de las niñas, niños y

adolescentes atendidos en loas Centros Modelo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

En las últimas décadas en nuestro país, la familia ha sido uno de los sectores más afectados por fenómenos como:

el desempleo, falta de recursos económicos, violencia intrafamiliar, drogadicción, delincuencia, entre otros, lo que

provoca, abandono, maltrato, abuso, rechazo, desarraigo, problemas emocionales, pérdida de valores, etc., esto ha

incrementado significativamente la vulnerabilidad social y emocional de los integrantes de la familia, en donde son

los niños los más afectados al estar en alto riesgo de daños irreversibles en su desarrollo, por ser seres en

formación y sobre los que recaen los efectos de la disfunción familiar generando que no cuenten con la protección,

el amor y privados de las figuras parentales, maltratados o abandonados, excluidos de oportunidades de desarrollo

a pesar de que conforman el presente y el futuro de nuestro país.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

22

Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos, debe ser capaz de adaptarse a las

circunstancias sociales que se modifican, pero hoy día, en nuestro país y en el mundo entero la familia ha vivido en

crisis por la incapacidad de salvaguardarse y transformarse de modo tal, que no ha podido encarar nuevas

situaciones de vida perdiendo la continuidad del patrón familiar eficiente, las demandas y circunstancias sociales

actuales han violentado la dinámica familiar. La pobreza en un primer orden es un fenómeno que golpea a la familia

al provocar la insatisfacción de las necesidades materiales, las afectivas se ven gravemente dañadas, el estrés que

genera la incapacidad para cubrir los más elementales satisfactores de la vida, provoca desorganización,

desintegración en el sentido más amplio, las reglas universales que gobiernan la organización familiar se pierden,

hay ruptura, abandono, rechazo, violencia y abusos, maltrato físico y mental para quienes la integran, la jerarquía

de poder entre padres e hijos que permite tener autoridad de diferente nivel ya no es clara, se ve perdida la

complementariedad de las funciones, la falta de expectativas mutuas esta presente.8

Los desordenes sociales y familiares han puesto en grave riesgo el desarrollo de la población infantil, las relaciones

familiares se han vuelto más complicadas y menos gratificantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadísticas y Geografía e Informática; del 91.9% de hogares divididos en dos grupos: los hogares familiares, el

62.8% son nucleares, estos se caracterizan porque sus miembros tienen relaciones de parentesco con con el jefe

de familia, ya sea consanguíneas, conyugales o políticas; y los hogares no familiares el 8,2% que incluyen personas

que viven solas (hogares unipersonales) y los hogares de co residentes en los cuales se distribuyen los gastos con

otras personas que no guardan relación con el jefe del hogar9

8 Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin. 9 INEGI Encuesta sobre violencia intrafamiliar 1999 (ENVF)

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

23

En México los Estados que reportan mayor incidencia de violencia familiar son Quintana Roo, Tlaxcala, Coahuila,

Nayarit y Oaxaca10.

La prevalecía de la violencia familiar es del 46.6% en mujeres de 15 años y más con pareja residente en el hogar,

una de cada dos mujeres casada o unidas de 15 o más años sufrió vilencia por compañero o esposo en donde la

violencia emocional es del 38,4%, siguiendo la económica con 29.3%, física con 9.3% y sexual con 7.8%11.

Del 50% al 85.6% de los hogares que sufren violencia, no solicitan ayuda. Los principales agresores son el jefe o la

jefa de la familia 49.5% y su cónyuge 44.1%, mientras que las víctimas más frecuentes 44.9% en todos los tipos de

maltrato fueron los hijos y las hijas.12

Si bien es cierto la violencia intrafamiliar no es el único patrón disfuncional de una familia, si es uno de los más

importantes y no puede considerarse como un asunto que solo corresponde a la vida privada de las personas,

debido a que sus consecuencias afectan al conjunto familiar, que es el grupo básico de convivencia humana,

genera focos de agresión que es capaz de transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha

comprobado que niñas y niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen, ya adultos, las

actitudes y conductas de sus padres, incluso con técnicas más perfeccionadas lamentablemente.

10 Encuesta Nacional de Violencia contra las mujeres 2003 11 Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH 2003) 12 INEGI. Encuesta sobre violencia intrafamiliar 1999. (ENVIF).

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

24

Ahora bien, la violencia familiar es un fenómeno único, siempre acompañado de situaciones no deseables, con

experiencias de vida que lastimarán el futuro de los niños que hoy son víctimas de patrones familiares

disfuncionales, diríamos que la disfunción genera violencia, y la violencia disfunción y desintegración del hogar.

En cuanto a las formas de relación estás pueden haberse aprendido como rígidas o flexibles (indiferencia) que en

ambos casos será un problema para relacionarse. Sus relaciones serán en muchos casos inestables, con falta de

compromiso y relaciones poco gratificantes.

Las niñas y los niños producto de familias disfuncionales, con mucha frecuencia perciben a la figura materna como

una figura devaluada, al padre como una figura amenazante y/o abandonadora, con poca capacidad para dar

significado a la forma de relacionarse y ser de cada una de sus padres, los chicos y chicas en estas condiciones,

repiten esquemas familiares, las niñas serán mujeres devaluadas y los varones, seres con poco compromiso y

tolerancia para establecer relaciones firmes y gratificantes, incluso, consigo mismos, el compromiso de auto

crecimiento se pierde.13

El niño con una familia disfuncional, en casa o en la calle, migrante, repatriado, objeto de abuso sexual, requieren

de atención inmediata y eficiente.

Ahora bien, cuando la familia disfuncional toca fondo con frecuencia el resultado es la ruptura de los vínculos

familiares, que da como resultado, en primera instancia, que muchos niños y jóvenes queden desamparados. Se

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

25

observa cotidianamente en las calles en donde cada vez hay más niñas, niños y adolescentes en condiciones

verdaderamente deplorables, expuestos a todos los peligros y abusos, niños y niñas de la calle sin comida,

educación, sin vivienda, hundidos en la marginación y en la desesperanza, sin los medios mínimos para subsistir, y

expuestos a la drogadicción, al alcoholismo, la explotación sexual y la delincuencia.

La mayor parte de los niños que viven en situaciones de calle o que han decidido abandonar el hogar, refieren

haber tenido una historia familiar violenta, donde ellos eran el foco de las agresiones, condiciones de vida de

extrema pobreza con una madre con más de una pareja con altos grados de frustración individual y grupal.

Otra problemática se relaciona con los propios usuarios de los servicios de asistencia social, los que por ser una

población vulnerable o en desventaja social producto de la deprivación socioeconómica, cultural y afectiva de la cual

provienen, por lo que dependiendo del nivel de desarrollo en que se encuentren, se tornan frágiles en lo psicológico

y social, por lo que en niña o niño y mayor medida, sus capacidades de adaptación a un contexto institucional se

desvirtúan, pues pese a que ésta les brinda las oportunidades de cambio, ello se ve frustrado por su escasa

conciencia social y personal; ya que desconocen pautas de relaciones positivas y sanas reproduciendo en la

Institución patrones conductuales aprendidos del medio del cual provienen.

La problemática que aqueja a la población sujeta de asistencia social y que ingresa a la Institución se encuentra

bien definida e identificada, siendo los principales problemas maltrato, enfermedades crónicas, trastornos

13 Influencia familiar en el desarrollo psicológico de las niñas y adolescentes. (estudios retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

26

psicoafectivos, problemas de aprendizaje, deprivación social y cultural, vulnerabilidad al medio institucional,

predisposición al abuso y al maltrato, problemas de socialización, disociación de la personalidad, problemas en

estructura y dinámica familiar, limitaciones orgánicas, sensoriales, neurológicas y anatómicas, baja tolerancia a la

frustración, alteraciones del desarrollo.14 , 15

No hay que olvidar que los seres humanos que conforman a la familia gozan de derechos irrenunciables. Los

derechos familiares y sociales de las personas son derechos innatos absolutos y fundamentales.

La problemática aquí descrita se representa a través de una Pirámide en el apartado que sigue.

14 Manual de Procedimientos para el Ingreso a los CNMAI y C de la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social. 15 Piaget, Jean. La Construcción de lo real en el niño.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

27

SSuujjeettoo

UUrrggeenncciiaa

BBiioollóóggiiccaa::

DDeessnnuuttrriicciióónn

ssíínnddrroommee ddee KKeemmppee,, ddiissccaappaacciiddaadd,,

bbaajjoo ppeessoo,, ttaallllaa bbaajjaa,,

eennffeerrmmeeddaaddeess,, ccrróónniiccaass,, lliimmiittaacciioonneess

oorrggáánniiccaass yy sseennssoorriiaalleess

SSoocciiaall:: DDeemmaannddaa eexxcceessiivvaa,, pprroobblleemmaass ddee

ssoocciiaalliizzaacciióónn ccoonnfflliiccttoo,, ggeenneerraaddoorr ddee rreecchhaazzoo

ddeessffaassaammiieennttoo eessccoollaarr,, ddeeppeennddeenncciiaa,, mmaanniippuullaacciióónn

vviiccttiimmiizzaacciióónn..

PPssiiccoollóóggiiccoo:: TTrraassttoorrnnooss,, ppssiiccooaaffeeccttiivvoo,, ddee llaa

ccoonndduuccttaa sseexxuuaall,, aalltteerraacciioonneess ddeell ssuueeññoo,, bbaajjaa

aauuttooeessttiimmaa,, pprroobblleemmaass ddee aapprreennddiizzaajjee yy lleenngguuaajjee,,

iinnccaappaacciiddaadd ppaarraa eessttaabblleecceerr bbaajjaa ttoolleerraanncciiaa aa llaa

ffrruussttrraacciióónn44

FFaammiilliiaa

DDiissffuunncciióónn ffaammiilliiaarr:: MMaallttrraattoo,, aabbaannddoonnoo,, aabbuussoo sseexxuuaall,, vviioolleenncciiaa iinnttrraaffaammiilliiaarr

aallccoohhoolliissmmoo,, ppéérrddiiddaa ddee vvaalloorreess,, iinnddiiffeerreenncciiaa ffaammiilliiaarr,, aappaattííaa nnoo rreeccoonnoocciimmiieennttoo ddee ssuuss

ccaappaacciiddaaddeess,, ccaarreenncciiaa ddee rreeddeess ddee aappooyyoo ffaammiilliiaarr..

IInnccaappaacciiddaadd eeccoonnóómmiiccaa:: PPoobbrreezzaa,, nnaacciimmiieennttoo,, pprroommiissccuuiiddaadd,, ddeesseemmpplleeoo,, iinnssaalluubbrriiddaadd

eennffeerrmmeeddaadd,, ffaallttaa ddee aacccceessoo aa sseerrvviicciiooss ddee ssaalluudd yy eedduuccaacciióónn

DDiinnáámmiiccaa FFaammiilliiaarr:: DDeepprriivvaacciióónn aaffeeccttiivvaa,, ttrraannssmmiissiióónn ddee llaa

ppssiiccoollooggííaa ffaammiilliiaarr,, ddeessiinntteeggrraacciióónn ffaammiilliiaarr

Social

• Disfunción Social: Pérdida de valores, indiferencia y baja participación social, incremento de las sociopatías como delincuencia, adicciones, prostitución y explotación sexual, tráfico de menores, maltrato infantil, menores en calle, estigmatización fragmentación de la sociedad.

• Discapacidad de competencia en resolución de problemas: Ausencia de legislación y/o legislación flexible, corrupción marcos jurídicos complejos, migración de ilegales, baja cobertura de los servicios de salud y

educativos.

• Desarrollo productivo: Pobreza extrema, inequidad, falta de oportunidades de capacitación y adiestramiento, de la oferta de demanda laboral, desequilibrio subdesarrollo, disminución del Poder Adquisitivo

6.2 Esquema de Identificación del problema y Ámbito de competencia

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

28

7. Estructura del Modelo

7.1 Población Objetivo

Por lo anterior el Gobierno de México, fundamentado en la Ley General de Salud de la que se desprende la Ley

Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social ha determinado que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

de la Familia, será el Organismo Rector de la Asistencia Social en nuestro País, y que orientará sus acciones a

favor de los grupos más vulnerables como lo es la población infantil en desamparo.16

Niñas y niños en estado de orfandad parcial o total, victimas de rechazo, abandono, maltrato, violencia familiar, o

bien que sus padres o tutores se encuentren enfermos o privados de la libertad, así como:

Tener entre 5 y 7 años de edad al momento de su ingreso

Sanos física y mentalmente dentro de los estándares para su edad

Sin discapacidad que impida su desarrollo y vida en comunidad

Con alteraciones en el desarrollo reversibles y con respuesta positiva a la atención

Que no tengan experiencia de calle

Sin antecedentes y/o adicción activa

7.2 Requisitos de Ingreso

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

29

Para que se pueda llevar a cabo el ingreso de los niños se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Someterse a valoración de ingreso, situación que permitirá identificar las necesidades de atención de los niños la

valoración incluye los siguientes rubros:

Estudio social

Estudio médico

Estudio psicológico

Estudio pedagógico

Estudio Jurídico

Dado que las niñas y los niños proceden de la familia, comunidad, institución pública o privada que los deriva, los

requisitos documentales son diferentes en cada caso conforme a la tabla que a continuación se presenta:

A solicitud de familiar o comunidad A solicitud de institución Pública o Privada

Solicitud de ingreso

Oficio de ingreso

Copia de la averiguación previa (si existe) Copia de la averiguación previa (si existe)

Constancia de Alumbramiento o Constancia de Nacimiento o Acta nacimiento original y/o copia

Constancia de Alumbramiento o Constancia de Nacimiento o Acta de Nacimiento original y/o copia

Identificación oficial en original y copia Identificación oficial de la persona que presenta a la niña o niño de preferencia expedida por la institución que canaliza en original y copia

Informe del estado de salud, social, psicológico, pedagógico y de la situación jurídica, de la niña o niño expedidos por institución oficial o de la institución que canaliza

Cartilla de Vacunación Cartilla de Vacunación

CURP CURP

Boleta de calificaciones o Constancia de

estudios

Boleta de calificaciones o Constancia de estudios

16 5a. y 6a. Sesión ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

30

Los requisitos de ingreso tienen que ver con atender una población relativamente homogénea con el objeto de

planear las acciones de atención especializada y alcanzar la meta propuesta.

7.3 Objetivo general

Ofrecer con calidad y calidez a niñas y niños de 5 a 8 años de edad sujetos de asistencia social, de manera

temporal la protección física, mental y social para garantizar su rehabilitación, seguridad y subsistencia conforme a

sus necesidades, brindándoles las oportunidades para su formación y desarrollo integral a fin de propiciar su

incorporación plena a una vida familiar y social.

7.4 Objetivos específicos:

Brindar protección inmediata a las niñas y niños cuya situación de abandono represente un riesgo para su

supervivencia

Garantizar la protección de las niñas y los niños sujetos de atención, proporcionando con calidad y calidez

los servicios de alojamiento, alimentación y vestido

Favorecer la adecuada estructuración y desarrollo armónico de la pe4rsonalidad de las niñas y niños,

proporcionándoles un ambiente seguro de aceptación y afecto

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

31

Brindar atención social a las niñas y niños, su familia y/o responsables para favorecer la construcción de

un entorno que promueva la integración plena a una vida familiar y social

Preservar la salud de las niñas y los niños a través de servicios médicos especializados,

Proporcionar la atención psicológica que favorezca la recuperación de los daños emocionales generados

por las experiencias vividas, fortalecer la auto estima y el desarrollo del sentido de identidad y pertenencia

Proporcionar estimulación múltiple a las niñas y niños a fin de generar un repertorio que sea la base para

la adquisición de aprendizajes promotores de desarrollo

Proporcionar atención pedagógica que permita fortalecer los elementos cognoscitivos de las niñas y niños

para la adquisición y consolidación de la lecto escritura y demás áreas del conocimiento

Proporcionar atención pedagógica para la adquisición y fortalecimiento de un repertorio básico que

permita el desarrollo académico de los niños

Proporcionar atención especializada que permita la rehabilitación superación de los problemas de

aprendizaje y lenguaje

Implementar estrategias para el desarrollo de habilidades de socialización que permitan la introyección de

un modelo sano de relación

Proporcionar atención especializada que permita fortalecer los elementos cognoscitivos de las niñas y

niños para la adquisición y consolidación del lenguaje

Proporcionar estimulación múltiple a las niñas y niños a fin de generar un repertorio que sea la base para

la adquisición de aprendizajes promotores de desarrollo

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

32

Brindar asistencia de puericultura a las niñas y niños conforme a sus necesidades y en las actividades de

la vida diaria con un enfoque de acompañamiento afectivo que coadyuve a su desarrollo armónico

Fomentar la adquisición de habilidades de auto cuidado, normas, hábitos y valores que le permitan a las

niñas y niños el desarrollo de su autonomía y una adecuada interacción familiar y social

Brindar en el corto plazo a las niñas y niños medidas de protección definitiva que garanticen su derecho a

vivir y desarrollarse en familia a través de la promoción de estrategias de integración

Generar y fortalecer los lazos familiares a través de programas específicos de vinculación afectiva

Desarrollar e implementar estrategias y acciones que permitan la determinación de la situación legal y

garanticen su protección y certeza jurídica de las niñas y niños

Ofrecer a las niñas y niños oportunidades en los ámbitos educativo, deportivo, cultural, recreativo y

aquellas que se requieran para su desarrollo integral

Implementar estrategias y acciones integrales de desarrollo familiar a través de a la determinación de

idoneidad para la inserción de las niñas y niños mediante la reintegración familiar, adopción y la

protección familiar temporal

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

33

7.5 Esquema del Modelo de Atención

Los esfuerzos institucionales están encaminados a salvaguardar a la familia y sus miembros, contrarrestando los

efectos negativos de la disfunción familiar y favorecer los procesos que contribuyen a revertir y superar condiciones

de adversidad y desprotección en que viven muchas niñas niños y adolescentes, identifica a las familias como el

espacio en que deben fortalecerse los valores esenciales y acciones de bienestar, que protejan y den seguridad.17

Los Modelos de intervención dirigidos a niñas, niños y adolescentes con que cuentan los Centros Nacionales

Modelos de Atención, buscan a través de los programas integrales disminuir los efectos traumáticos recibidos en su

corta historia de vida de los mismos.

Este CNMAIC Casa Cuna Coyoacan proporciona alojamiento, atención medica, acompañamiento afectivo, atención

psicológica, pedagógica, protección y asesoría jurídica y tiene capacidad para otorgar atención directa a 160 niñas y

niños las 24 horas del día durante los 365 días del año con personal capacitado, instalaciones adecuadas, así como

con los recursos materiales y financieros necesarios para atender sus necesidades básicas asimismo cuenta con

programas de extensión que incluyen a la familia como son el programa de escuela para padres, vinculación de

lazos fraternos y trabajo con familia entre otros con la intención de atender las necesidades de las niñas y los niños

y favorecer la resolución de la problemática familiar que dio origen al ingreso de los niños al centro.

17 Quinta Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

34

RU

PT

UR

A D

EL

PA

TR

ON

FA

MIL

IAR

R

UP

TU

RA

DE

L P

AT

RO

N F

AM

ILIA

R

Y S

OC

IAL

Y S

OC

IAL

Atenció

n Esfe

ra

Social

Atención Esfera Biológica

Atención Esfera

Psicológica

Atención Jurídica

Atención Social y

Seguimiento Caso

Educación y Formación

Formación Valoral

Atención Médica

Odontológica

Atención

Rehabilitación

Atención Nutricional

Atención Psicológica

Desarrollo-Estructura-Personalidad

Tra

bajo

Fam

iliar

Tra

bajo

Fam

iliar

PROYECTOPROYECTO

DE DE

VIDAVIDA

ESQUEMA DE CONVIVENCIAESQUEMA DE CONVIVENCIA

Dx. Vulnerabilidad

Ind

uc

ció

n

Atención

de Alta

Vulnerabilidad

Inve

stigació

n

Capacitación

Atención Pedagógica

Esquema del Modelo de Atención

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

35

7.6 Descripción de los componentes del Modelo de Atención

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha desarrollado diversos programas de atención

dirigidos a los niños que son o fueron víctimas de maltrato, abandono, rechazo, orfandad parcial o total, que están

dentro o fuera de su hogar. Uno de estas modalidades de atención es Atención Integral a Niñas, Niños y

Adolescentes, estrategia que desarrolla la Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social a través de la

operación del Programa Institucional de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Desamparo.

Con este programa de servicios asistenciales el DIF, atiende a niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años de

edad, con diagnóstico de vulnerabilidad y daños reversibles en su desarrollo con respuesta positiva a la atención

brindada en sus Centros Nacionales Modelo de Atención.

Uno de estos Centros en Casa Cuna Coyoacán que atiende niñas y niños de cinco a ocho años, en situación de

orfandad total o parcial, que han sido víctimas de maltrato, abandono, rechazo y otras circunstancias que ponen en

riesgo su sano desarrollo. Situación que propicias la salida o la expulsión de los niños de su hogar ubicándose en

una situación de desamparo que requiere una pronta y eficaz atención institucional.

El Centro atiende, con un enfoque Sistémico biopsicosocial considerando todos aquellos factores que van a

contribuir a la superación conciente del daño sufrido, a la reparación y desarrollo armónico de su personalidad no

olvidando que como seres humanos interactúan con la familia y formarán parte de un grupo social, por lo anterior el

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

36

modelo de intervención sistémico del Centro Nacional Modelo de Atención I y C Casa Cuna Coyoacán considera la

atención de las niñas, niños, sus familias y el entorno social en el que se desenvuelven.

Con este enfoque, las etapas de atención son congruentes con las necesidades específicas de cada niña y niño y

están determinadas de la manera siguiente:

7.6.1 INGRESO

Las niñas y los niños que se atienden en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa

Cuna Coyoacán son canalizados por instituciones públicas o privadas entre las instituciones canalizadoras se

encuentran la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal a través de la Fiscalía Especializada en Niña

niño e Incapaces y la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales; el Gobierno del Distrito Federal a través de su

Dirección de Atención Ciudadana y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal; los

Sistemas Estatales y Municipales del DIF, la Oficina de la Presidencia,; la Secretaría de Gobernación a través del

Instituto Nacional de Migración; la Presidencia de la República a través de la Oficina de Atención Ciudadana. Así

como a solicitud de familiar o por exposición voluntaria.

Por las siguientes circunstancias que motivan su ingreso:

Orfandad parcial o total

Abandono

Maltrato físico y/o mental

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

37

Abuso sexual

Padres indiciados

Ambiente familiar que pone en riesgo la integridad física y/o mental del niño

Controversia familiar

Enfermedad o incapacidad de los padres

Desintegración familiar

Y cualquier otra circunstancia que vulnere los derechos del niño

Toda niña o niño es valorado para su ingreso de forma interdisciplinaria por las áreas de trabajo social. médica,

psicológica, pedagógica, jurídica con la cual se determina la procedencia del ingreso, esta valoración permite

construir un perfil del niño y así poder conocer si la institución cuenta con las condiciones para darle atención

efectiva que apoye su desarrollo armónico.

Al momento de ingresar es prioritario garantizar la seguridad jurídica para la niña o niño la institución, lo que permite

el otorgamiento y recepción de los servicios, en ese sentido es que es indispensable contar con documentos de

carácter legal que soporten la admisión y que asegure dar continuidad a la atención.

Como ya mencionamos la identificación y determinación del perfil a través de una valoración integral

cuidadosamente elaborada, permite establecer un Diagnóstico de Vulnerabilidad y un plan de intervención

diferenciado para cada niña o niño.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

38

El diagnóstico de Vulnerabilidad. Hablamos de vulnerabilidad cuando una niña o niño ha sufrido diversos

agravios y por lo tanto se ha visto obstaculizado y dañado en su proceso de desarrollo con repercusiones en las tres

esferas: biológica psicológica y social, esta situación lo coloca en un mayor riesgo por lo que requiere de

intervención urgente de lo contrario los daños serán irreversibles y con tendencia a la cronicidad

7.6.2 INDUCCION

El proceso mediante el cual la niña y el niño son ubicados en la Casa Recepción, esta etapa es relevante dado que

es el primer encuentro del niña o niño y la institución. Como ya se mencionó las niñas y los niños han sufrido

múltiples pérdidas, y su ingreso al Centro es auto percibido como una perdida más, por ello esta etapa se realiza

con un enfoque biopsicosocial.

En relación al punto de vista biológico se lleva a cabo una revisión médica integral y se inician los tratamientos

necesarios.

Desde lo psicológico se da una bienvenida cálida y afectuosa a las niñas y niños, se le apoya para el manejo de la

separación con su familia o del entorno del que proviene, se genera un ambiente de aceptación y confianza,

recordando siempre que es una niña o niño deprivado de estimulación y casi siempre con insatisfacción de sus

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

39

necesidades afectivas y que si su primer encuentro con la institución no se da en los “mejores términos” de calidad

y calidez, su proceso de recuperación y rehabilitación, se puede ver obstaculizado

En cuanto al aspecto social se le integra al grupo con el que convivirá, se le involucra en las actividades de la vida

diaria y conforme a su nivel de desarrollo se les da a conocer las normas y reglamento de la Institución.

Este proceso permite que de manera paulatina, mesurada y no violenta se vaya integrando a su nuevo hogar. Así

mismo se le ubica en espacio y tiempo.

7.6.3 INTERVENCION

Vista la atención desde un enfoque integrador y a través del cual se permite o favorece la socialización y la

vinculación de la niña o niño con su medio, así como el desarrollo integral que incluye un repertorio básico,

estimulación de las áreas cognitiva, conductual y afectiva y de sus potencialidades que de manera conjunta con el

trabajo familiar permita la construcción del proyecto de vida de la niña o niño; que promueva su integrado al

entorno familiar y social como un individuo con capacidad de goce y de trabajo, generando y rompiendo esquemas

y patrones de conducta individual, familiar y social que promuevan la construcción de una sociedad más sana.

En tal sentido la intervención se brinda en dos formas la atención vertical y la atención horizontal, la primera se

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

40

refiere a la atención especifica que las niñas y niños requieren es decir, conforme a un plan personalizado o por

“Caso”, la segunda se refiere a la que como , forma parte de un grupo poblacional, recibirá la atención que como

niño o niña de acuerdo a su nivel de desarrollo, reciben todos los niños de manera generalizada, ambas través de la

operación de los programas integrales.

Es así que si una niña o niño es identificado con graves daños en su desarrollo es decir en donde los problemas

emocionales, de lenguaje, aprendizaje y de relación con el medio son de mayor magnitud, es diagnosticado como

una niña o niño que requiere ser incluido en el programa de alta vulnerabilidad, en donde serán tratados con una

atención individualizada, intensiva, altamente personalizada y de mayor especialidad con la finalidad de empatar su

desarrollo a estándar esperado para su edad.

La intención central del programa de alta vulnerabilidad, es contribuir en conjunto con las áreas de psicología,

pedagogía y médica para un mejor desarrollo físico, mental y emocional, promoviendo el auto cuidado a través de

hábitos, fortaleciendo su autoestima e identidad, enseñando o reforzando valores que les permitan adoptar

posteriormente las normas éticas y sociales que den respuesta a la urgencia biológica, a las necesidades

psicológicas y la exigencia social del niño, para su vinculación con una mejor calidad de vida y con una propuesta

personal para que todos los estímulos brindados encuentren eco en su desarrollo.

Una vez que el niño ha recuperado sus capacidades y tiempos de desarrollo se replantea su plan de intervención

que incluye la atención médica, social, psicológica, pedagógica, jurídica y formativa con la que se elabora un

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

41

proyecto de atención especifico e individualizado bosquejándose la temporalidad de la atención que recibirá el niño

o niña y vinculándolo al esquema de convivencia que permita el desarrollo de sus capacidades y proceso de

socialización.

Como un elemento esencial para el desarrollo social de las niñas y niños se establecen mecanismos para la

integración social que fortalezca su proyecto de vida.

Los componentes sustantivos del Modelo son la atención en las esferas biológica, psicológica y social

proporcionada a la niña y niño.

En la esfera biológica se pretende alcanzar el crecimiento, desarrollo sano y armónico de la niña o niño, estado

nutricional equilibrado, adquisición de hábitos y valores de auto cuidado de la salud, prevención de accidentes y

autosuficiencia logrando con ello el desarrollo de una cultura de salud.

En la esfera psicológica, la meta a alcanzar es la recuperación de la autoestima, del auto respeto, auto

conocimiento auto aceptación, auto evaluación, auto conciencia, el desarrollo de las capacidades y habilidades

cognitivas, el sentido de pertenencia, la superación conciente del daño sufrido y actitud positiva ante la vida.

En la esfera social se pretende el desarrollo del espíritu crítico y creativo, el desarrollo del juicio moral, seguridad y

confianza en el medio, capacidad de modificar su entorno, adquisición de hábitos y valores éticos y sociales,

manejo responsable de la libertad y conciencia social.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

42

El modelo considera como componentes fundamentales: la atención vertida por el programa de puericultura y

educación y formación con un sentido formativo valoaral en donde se dota a la niña o niño de hábitos, valores y

actitudes para su reinserción social, con nuevas formas de relación y donde el Esquema de Convivencia cobra vital

importancia y el cual será tratado de manera especifica en este documento.

La clarificación de valores y su introyección permitirá a la niña o niño ser en el futuro un individuo participativo,

crítico y responsable con su propio cambio y proceso de desarrollo. Permitirá dar la estructura social, que haga de

la niña o niño un campo fértil del actuar del grupo interdisciplinario y la atención que este le brinde para mayores

logros en su beneficio.

Otro componente fundamental es la atención psicológica, como proceso psicoterapéutico, en acompañamiento el

profesional de esta disciplina, trabaja desde la recuperación de la autoestima, la estructuración y reestructuración

de la personalidad, en la reeducación, desarrollo y rehabilitación psicomotriz, afectiva, cognitiva y/o conductual,

independencia pertenencia y propiedad, apego, duelo, y en especial cuando se acerca el momento de dejar a la

institución la separación; así mismo se encarga de cuidar y acompañar todo el proceso de vinculación con la familia

origen, adoptiva, o protectora, para fortalecer los vínculos y dar respuesta a las necesidades afectivas de la niña o

niño.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

43

La relación estrecha que existe entre estos dos componentes permite desde lo individual dar a la niña o niño un

nuevo sentido de vida, una oportunidad para que toda la atención otorgada tenga como resultado un proyecto más

estructurado y con mayor expectativa de éxito.

A estos componentes fundamentales de la atención interdisciplinaria se suman los de apoyo con los que también se

trabaja en y para el ingreso, durante la permanencia, en y para el egreso de las niñas y niños, entre los cuales se

encuentran:

Atención Jurídica

Comprende la identificación, seguimiento y resolución de la situación legal para dar certeza jurídica a la niña o niño

y en su caso al vínculo familiar.

Atención Social

Identifica la situación social de la niña o niño y utiliza métodos y técnicas de intervención que favorezcan la solución

de la problemática familiar que presenten, tratando de evitar su permanencia prolongada y con ello los efectos

negativos de la institucionalización, generando estrategias de auto gestión que eviten la reincidencia de los factores

que provocan la vulnerabilidad.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

44

Atención Médica, Odontológica y de Rehabilitación

Esta atención tiene tres vertientes la atención médica, odontológica y de rehabilitación, que permitan el sano

desarrollo y crecimiento de las niñas y los niños con miras a mantener su estado óptimo de salud.

Atención Nutricional

Que promueve la recuperación y mantenimiento del estado nutricio de la población, a través del otorgamiento de

dietas acordes con las necesidades especificas de cada niña o niño.

Atención Pedagógica

Otorgada la atención académica, deportiva, cultural, recreativa, de aprendizaje, lenguaje, estimulación múltiple,

espacios de expresión y creatividad, todo ello con la intención lograr el desarrollo del potencial intelectual de las

niñas y niños.

Con el enfoque de sistemas, la atención otorgada da como resultado en el desarrollo del niño algo más que la suma

de las partes, es decir, pretende proporcionarle todos los elementos que lo fortalezcan para enfrentar los retos que

le demanden las circunstancias de su entorno.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

45

7.6.4 EGRESO

El egreso puede darse por las siguientes causas: la reintegración familiar, la adopción, su incersión a una familia

protectora o la derivación institucional.

Todas las niñas o niños deben en esta etapa tener por lo menos iniciada la construcción formal de su proyecto de

vida.

En esta etapa se les prepara para su separación de la institución trabajando el duelo, en virtud, de que para

muchos, la institución ha representado el único medio seguro donde desarrollarse, por lo que en este momento el

acompañamiento psicológico es imprescindible a fin de disminuir sus temores y dar cauce a sus fortalezas como

individuo.

7.7 Esquema de Convivencia. Fundamento

Las niñas y niños sujetos de Asistencia Social desprotegidos y deprivados afectivamente que son internados para su

cuidado y protección, corren el riesgo de verse afectadas por los aspectos negativos de la institucionalización, como

son: falta de creatividad, carencia del sentido de pertenencia e individualidad, inseguridad en sí mismo, dependencia,

falta de responsabilidad en la toma de decisiones, baja tolerancia a la frustración, egoísmo, egocentrismo,

manipulación, entre otros.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

46

En general el modelo de atención y en particular el esquema de convivencia del Centro Nacional Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación “Casa Cuna Coyoacán”, ha sido diseñado para evitar y disminuir considerablemente los

efectos negativos de la prolongada Institucionalización y permitir a las niñas niños un desarrollo equilibrado y

armónico, al establecer una interacción basada en el mutuo respeto, aceptación, tolerancia entre la institución, el

personal y las niñas y niños. Asimismo la especificidad de este Modelo ha sido construida con base a la atención y a

una estrategia importante de prevención, ya que se brinda en una etapa crítica y fundamental del desarrollo de los

niños en donde se consolidan las bases de los procesos de evolución más importantes del Ser Humano, por ello en

este sentido la carga de actividades tienen como objetivo incidir positivamente en brindar a los niños todos los

elementos cognitivo, conductuales, emocionales, psicomotores y sociales que hagan de ellos ulteriormente un

individuo plenamente desarrollado.

7.8 Esquema de Convivencia. Descripción Operativa

El Centro Nacional cuenta con un área denominada Casa Recepción que se encuentra separada del edificio principal,

con una capacidad para albergar a 15 usuarios. Es aquí donde se atienden a todos los niñas y niños que ingresan con

la finalidad de realizar su proceso de inducción, en esta etapa recibirá atención para la disminución de los niveles de

angustia y estrés que le permitan una adecuada adaptación a la casa asimismo aprenderá los mecanismos de

interacción que faciliten su pronta integración con el resto de la población, el tiempo de estancia en esta área estará

determinado por la Junta Interdisciplinaria, ya que como mencionamos, este espacio esta diseñado para que, por una

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

47

parte, posibilite la incorporación paulatina al modelo de convivencia y por otra observar la salud de la población antes

de ingresar a la sala que le corresponde por rango de edad y a los espacios que le serán propios.

En el edificio principal se ubican en la planta baja, las áreas de trabajo social, psicología, pedagogía, asistencia

jurídica, médica y la Dirección del Centro, en esta construcción también se encuentran 5 áreas destinadas a habitación

– dormitorios, 1 para 26 niñas de 5 a 7 años, 1 para 15 niños de 5 a 6 años, 1 para 15 niños de 6 a 7 años niños, y 2

destinados para el desarrollo del programa de pre egreso en donde se ubican las niñas y los niños de 7 a 8 años,

separados por sexo, con el fin de proporcionar la atención y formación diferenciada y adecuada en esta etapa de

desarrollo. En tal sentido, el Centro cuenta con una capacidad total para atender a 80 pequeños. Esta distribución

permite que las niñas y niños tengan espacios amplios, cómodos y propicios para las actividades que en ellas se

desarrollan (descanso, aseo, arreglo personal, sala de lectura y juegos de mesa).

Estas áreas habitación están dotadas de camas individuales para los niños, una cómoda buró en donde guardan

algunas de sus pertenencias más preciadas, así como el mobiliario adecuado para el desarrollo de las actividades

que se realizan en estas áreas. Así cada niño tiene “su cama”, “su cómoda”, “su espacio personal” que le permite

desarrollar el sentido de pertenencia e identidad al grupo al que pertenece.

Además de lo anterior en las salas de pre egreso, las actividades se dirigen a la formación del sentidos de

pertenencia y autonomía, haciendo partícipes a las niñas y niños en las actividades de auto cuidado, limpieza y arreglo

de sus objetos personales (cama, ropa, etc) , así como también del arreglo de otras áreas que les son comunes a

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

48

todos . el desarrollo de las actividades de hogar, lavado de ropa interior, arreglo de ropa y zapatos, elaboración de

alimentos sencillos, involucran la participación de los niños y las niñas con la finalidad de generar la adquisición de

habilidades y destrezas que promuevan su autonomía, socialización. Todas estas actividades se desarrollan bajo la

supervisión, cuidado, asistencia, acompañamiento afectivo y marcaje de límites, por parte del personal de puericultura.

Es importante señalar que para la atención integral que se proporciona a la población cada una de estas salas en

donde viven los pequeños, tienen adscrito un profesional en las ramas de puericultura, psicología, enfermería y

medicina, todos ellos responsables de la atención y seguimiento de la población asignada.

Las niñas y niños asisten a escuelas públicas de la comunidad de acuerdo al nivel escolar que cursan con el objeto

de favorecer la comunicación y convivencia en la sociedad

Las niñas y niños y son trasladados y acompañados a la entrada y salida de los centros escolares por personal de

Puericultura con el fin de mantener el contacto y dar seguimiento al desempeño y aprovechamiento escolar.

Las actividades deportivas, culturales y recreativas se realizan dentro y fuera de las instalaciones del Centro, ,lo que

permite que nuestros niños tengan contactos externos que estimulen su culturización y favorezca su integración al

ambiente social que le rodea.

En el comedor general todas las niñas y los niños toman sus alimentos (desayuno, comida y cena) que son

preparados por el personal de Nutrición, para ello cuentan con mesas, sillas y utensilios de alimentación infantiles.

ACTIVIDADES DE LUNES A VIERNES

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

49

ACTIVIDAD HORARIO RESPONSABLE DIRECTO

LEVANTARSE 6:00 PUERICULTURA

BAÑO 6:00 – 6:30 PUERICULTURA

ARREGLO DE CAMAS 6:30 – 6:45 PUERICULTURA

DESAYUNO 6:45 – 7:25 PSICOLOGIA-PEDAGOGIA-

PUERICULTURA-MEDICO

LAVADO DE DIENTES 7:25- 7:35 PUERICULTURA – ENFERMERIA

SALIDA A LA ESCUELA 7:35 PUERICULTURA – PEDAGOGIA

REGRESO DE LA ESCUELA 13:00 PUERICULTURA – PEDAGOGIA

CAMBIO DE UNIFORME Y ASEO

PERSONAL

13:00 – 13:30 PUERICULTURA

COMIDA 13:30 – 14:30 PSICOLOGIA-PEDAGOGIA –

PUERICULTURA - MEDICO

LAVADO DE DIENTES Y ASEO

PERSONAL

14:30 – 15:00 PUERICULTURA – ENFERMERIA

REFORZAMIENTO ESCOLAR 15:00 – 16:30 PEDAGOGIA

COLACION 16:30 - 16:45 PUERICULTURA

TALLERES 16:45 – 17:30

17:30 – 18:30

PUERICULTURA- PEDAGOGIA Y

PSICOLOGIA

T.V, LECTURA, JUEGOS 18:30 - 19:00 PUERICULTURA – PEDAGOGIA

CENA 19:00 – 19:30 PSICOLOGIA –PEDAGOGIA -

PUERICULTURA-MEDICO

LAVADO DE DIENTES, CAMBIO DE

ROPA Y ASEO PERSONAL

19:30 – 19:45 PUERICULTURA – ENFERMERIA

T.V., LECTURA, JUEGO 19:45 - 20:15 PUERICULTURA

DORMIR 20:15 - 20:30 PUERICULTURA

ACTIVIDADES DE SABADO Y DOMINGO

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

50

ACTIVIDAD HORARIO RESPONSABLE DIRECTO

LEVANTARSE 8:00 PUERICULTURA

BAÑO 8:00 – 8:30 PUERICULTURA – ENFERMERIA

ARREGLO DE CAMAS 8:30 – 8:45 PUERICULTURA

DESAYUNO 8:45 – 9:30 PSICOLOGIA-PEDAGOGIA-

PUERICULTURA-MEDICO

TRALLERES (ACT. DE LA VIDA DIARIA,

P.E. COCINA, LAVADO DE ROPA, BOLEAR

ZAPATOS, ETC.)

9:00 - 11:00 PUERICULTURA

ACTIVIDAD RECREATIVA LIBRE Y/O

PASEOS Y COLACION Y/O LAZOS FRATERNOS

11:00 – 14:00 PSICOLOGIA-PUERICULTURA-

TRABAJO SOCIAL

REGRESO DE ACTIVIDAD Y ASEO

PERSONSAL

14.00 – 14:30 PUERICULTURA – PSICOLOGIA

COMIDA 14:30 – 15:30 PUERICULTURA

ASEO PERSONAL 15:30 – 15:45 PSICOLOGIA-PEDAGOGIA-

PUERICULTURA-MEDICO

ACTIVIDAD LIBRE 16:00 – 18:00 PUERICULTURA

T.V., LECTURA, JUEGO 18.00 – 18:45 PEDAGOGIA

ASEO PERSONAL 18:45 – 19:00 PUERICULTURA

T.V., LECTUR. JUEGO 19:00 - 20:00 PEDAGOGIA – PUERICULTURA

DORMIR 20:00 – 20:30 PUERICULTURA

TALLERES:

EDUCACIÓN FÍSICA TERAPIA INDIVIDUAL

ARTES PLÁSTICAS TERAPIA DE JUEGO

TEATRO / DANZA ANALISIS DE LECTURAS Y PELICULAS

MÚSICA

Por lo tanto este modelo de intervención considera importante tomar en cuenta como metas de desarrollo de la

población asistida, los siguientes:

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

51

BIO

Crecimiento y

desarrollo sano y armónico.

.

Nutrición

equilibrada

Adquisición de

hábitos y valores de auto

cuidado de la salud y

prevención de accidentes.

PSICO

Recuperación del auto

estima, auto respeto, auto

conocimiento, auto aceptación, auto

evaluación y auto concepto y auto

conciencia.

Desarrollo de la capacidad

cognitiva

Sentido de pertenencia.

Superación conciente del

daño sufrido.

Actitud positiva ante la vida.

SOCIAL

Espíritu crítico y creativo.

Juicio moral

Seguridad y confianza

en el medio.

Capacidad de

inytoyectar otros modelos de

convivencia

Capacidad de modificar

su entorno

Introyección de hábitos,

valores sociales y éticos.

Manejo responsable de

la libertad.

Conciencia social

7.9 Servicios

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

52

Los servicios que se brindan a través del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación “Casa

Cuna Coyoacan”, son los siguientes:

Albergue: A las niñas y niños se les brinda en un inmueble con la infraestructura adecuada en distribución,

acondicionamiento, higiene y ventilación, acorde con las necesidades del grupo etáreo, proporcionándoles

un lugar confortable, digno y seguro para vivir las 24 horas del día los 365 días del año.

Vestido: Se dota a las niñas y niños de mudas completas de ropa adecuada a la edad, sexo y temporada

del año, considerando que sea cómoda y acorde a sus necesidades, que les permita contribuir a su auto

concepto y a la vez tener una imagen y presencia social digna.

Alimentación: Es otorgada a través de la distribución de dietas en los tres tiempos, diseñadas para dar

respuesta a las necesidades nutricionales de las niñas y niños, por lo que se elaboran dietas conforme a las

reglas universales.

Atención Médica: Esta atención tiene tres vertientes: La primera de ellas, la atención médica permita el

sano desarrollo y crecimiento de las niñas y los niños, el diagnóstico y atención de patologías, inmunización

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

53

y canalización a centros de segundo y tercer nivel de atención. así como actividades de educación y

promoción para la salud.

Atención Odontológica: Encaminada a la atención preventiva y curativa de patologías específicas, tiene la

intención de mantener len estado óptimo la salud bucal y es proporcionada dentro del Centro.

El Centro cuenta además con un servicio de rehabilitación física a fin de atender y evitar secuelas

invalidantes.

Atención Psicológica: Se brinda para favorecer el desarrollo armónico de la personalidad comprendiendo

las esferas afectiva, cognoscitiva y psicomotriz a través de la estimulación y fortalecimiento de las

potencialidades, incidiendo en el daño emocional sufrido, utilizando la atención psicoterapéutica con

estrategias eclécticas basadas en el aquí y el ahora tomando en cuenta las necesidades de las niñas y los

niños, para así reestructurar y fortalecer la personalidad la responsabilidad para que logre construir el

proyecto de vida individual en el más corto plazo, considerando que en esta atención se incide en el entorno

social del niño, es decir la familia, la escuela, la institución y en el contexto en el que se desenvuelve.

Atención Pedagógica: Es brindada con la perspectiva de favorecer los logros en el ámbito académico y en

consecuencia una mayor aceptación e integración social, por tanto se inicia con el descubrimiento y el

impulso de las potencialidades de cada niña y niño, atendiendo los problemas en el aprendizaje y en el

lenguaje, proporcionando las herramientas para la generación de hábitos de estudio, creatividad y

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

54

descubrimiento del conocimiento. Todo ello a través de la educación escolarizada y las actividades de

reforzamiento y seguimiento escolar y terapias de aprendizaje.

Atención de Trabajo Social: Tiene como principal objeto acercar los servicios que proporciona el centro a la

población a la que están dirigidos mediante mecanismos de evaluación social así como la intervención

utilizando diferentes estrategias en el desarrollo de las actividades sustantivas como los con: la valoración de

ingreso estudio y seguimiento de caso, visitas de seguimiento, externamientos temporales y definitivos,

canalizaciones, entrevistas, orientación, valoración e intervención de población no cautiva, manejo y control

del expediente único, así como el seguimiento en los egresos por reintegración familiar, adopción o inserción

en una familia protectora por el tiempo que el marco legal establezca o en su caso la Junta Interdisciplinaria

determine.

Recreación, Cultura y Deporte con la finalidad de impulsar el desarrollo de los niños desde todos los

ámbitos en Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Cuna Coyoacán

desarrolla un programa de eventos recreativos, culturales y deportivos con actividades que promuevan el

adecuado uso del tiempo libre, la terapia ocupacional, el conocimiento y desarrollo de la cultura así como

actividades de educación física y fomento deportivo.

Atención Jurídica: Inicia desde la regulación de la situación jurídica para sustentar el ingreso y el

tratamiento de la niña y los niños a través de acciones y procedimientos judiciales de asistencia y

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

55

representación jurídica entre las que se encuentran las de seguimiento de las averiguaciones previas, juicios

de nulidad de acta, registro civil, julio de perdida de patria potestad , depósitos judiciales, julios de adopción y

reintegración familiar todo ello con la finalidad de dar certeza jurídica a las niñas y a los niños y en su caso a

su vinculo familiar.

Atención de Puericultura: A través del programa de puericultura, se brinda asistencia y cuidado en el

desarrollo de las actividades de la vida diaria, se trabaja para la adquisición de valores, hábitos y

actitudes con acciones de orientación y marcaje de normas disciplinarias en un ambiente de tolerancia y

respeto.

Orientación Familiar: Se brinda a través de los Programas y servicios de las áreas de Trabajo Social,

Psicología, Médico y Jurídico con la finalidad de favorecer la integración familiar.

Adopción: Se brinda a través de los Programas y servicios de las áreas de Trabajo Social, Psicología,

Médico y Jurídico y desde esta perspectiva de servicio se inicia con la orientación y asesoría a

solicitantes de adopción e involucra la valoración psicosocial, la determinación de la idoneidad, la

asignación, el juicio de adopción y el seguimiento

Todos los servicios de este aparatado son de naturaleza gratuita

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

56

7.10 Programas Integrales de Atención

Programa de Atención Social.

Programa de Atención Pedagógica

Programa de Atención de Puericultura, formación de valores y convivencia

Programa de Atención Psicológica

Programa de Lazos Fraternos

Programa de Pre egreso

Programa de educación y fomento deportivo

Programa de Educación y prevención del abuso sexual

Programa de Escuela Para Padres

Programa de Salud

Programa de Alimentación

8. Evaluación del Desempeño e Impacto

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

57

Se realiza a través del logro de los objetivos y se mide por medio de indicadores para cada uno de éstos.

9. Políticas de Atención

La institución y los que formamos parte de ella estamos obligados a brindar servicios y atención de calidad.

La atención debe cubrir el principio de integralidad es decir visualizar a los niños como seres integrados en

desarrollo y en este sentido dar atención interdisciplinaria.

La atención otorgada debe ser calida capaz de proporcionar al menor los satisfactores afectivos que

necesita, conforme a su nivel de desarrollo.

Todo personal deberá estar calificado para el desempeño de sus funciones y en consecuencia ser

altamente eficiente en la atención que otorga.

Todo el personal deberá recibir capacitación conforme a sus funciones por lo menos dos veces al año.

Todo el personal deberá mantener una actitud de servicio positiva de acuerdo con la filosofía institucional y

al código de conducta de los servidores públicos.

La institución esta obligada y es responsable de brindar protección inmediata a los niños que están en riesgo

para salvaguardar su supervivencia.

La institución y todos los que la integramos debemos de actuar con responsabilidad, honestidad,

sensibilidad y transparencia en la prestación de los servicios.

La atención deberá estar orientada a la formación de valores y actitudes propositivas en los niños asistidos

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

58

Las atención deberá incluir el fortalecimiento del vinculo familiar existente en el caso de que este sea

potencialmente eficiente en el desarrollo del niño

En todos los casos deberá evitarse periodos prolongados de institucionalización dado que estos, tienen

efectos negativos en el desarrollo de los niños.

Deberá evitarse rebasar la capacidad instalada, del Centro por considerarse que va en detrimento de la

calidad del servicio, entendiéndose la capacidad instalada como el número total de usuario que pueden ser

atendidos conforme a los recursos de infraestructura y técnicos con que cuenta el Centro.

10. Estrategias

Las estrategias con las que cuenta el modelo para apoyar su implementación y conducción son:

10.1 Estructura Organizacional

Estructura Organizacional que da respuesta a las necesidades de la institución permitiendo una clara delimitación

de funciones y responsabilidades así como los niveles de gestión y de la cual se desprende la Junta

Interdisciplinaria.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

59

10.2. Junta Interdisciplinaria

La Junta Interdisciplinaria es un grupo de profesionales de las diferentes disciplinas que coordinan y articulan las

acciones sustantivas que se contemplan y tiene las siguientes funciones:

Socializa las políticas generales de operación

Determina los ingresos y egresos

Toma de decisiones y acuerdos sobre manejo e intervención de casos

Valora e integra el pre dictamen sobre las solicitudes de adopción, ingreso al padrón de familias

protectoras

Da cumplimiento y seguimiento a los acuerdos

Evalúa el funcionamiento y propone formas de trabajo

Diseña e instrumenta políticas, normas y lineamientos generales de operación

UNIDAD DE ASISTENCIA E INTEGRACION SOCIAL

DIRECCION GENRAL DE REHABILITACION Y ASITENCIA SOCIAL

DIRECCION DE SERVICIOS ASISTENCIALES DIRECCION DE REHABILITACION

DIRECCION DEL CNMAIyC CASA CUNA COYOACAN

JEFATURA .DE. DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

JEFATURA DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

JEFATURA DE DEPARTAMENTO MEDICO

JEFATURA DE .DEPARTAMENTO DE PUERICULTURA, EDUCACION Y FORMACION

JEFATURA DE. DEPARTAMENTO DE. PSICOPEDAGOGIA

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA. JURIDICA

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

60

Junta Interdisciplinaria

10.3 Expediente Único

Dirección

Jefatura de Departamento

De Trabajo Social

Jefatura de Departamento

Psicopedagogía

Jefatura de Departamento

Educación, Puericultura y

Formación

Jefatura de Departamento

Medico

Jefatura de Departamento

Jurídico

Jefatura de Departamento

Administrativo

Programa de Trabajo Social Programa de Psicopedagogía Programa de Educación y

Formación

Programa Médico Programa de Atención Jurídica Programa de Administración de Recursos:

Humanos, Financieros, Materiales y Servicios

Generales

Subprograma de Atención Social Subprograma de Psicología

Subprograma de Actividades Recreativas

Deportivas y Cultúrales

Subprograma de Talleres

Subprograma de Pedagogía

Subprograma de Formación de hábitos y

valores

Subprograma de Dotación de vestuario y

artículos de uso personal

Subprograma de Atención médica

Subprograma de Enfermería

Subprograma de Odontología

Subprograma de nutrición

Subprograma de Puericultura

Subprograma de Lazos Fraternos

Subprograma de Adopción

Subprograma de Reintegración Familiar

Subprograma de pre egreso

Subprograma de Apoyo Afectivo

Subprograma de Escuela para Padres

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

61

El instrumento documental, legal que consigna toda la historia de ingreso, intervención y egreso en su caso, de las

niñas y niños con los siguientes legajos:

Hoja frontal

Apartado de Trabajo Social

Apartado Jurídico

Apartado de Psicopedagogía

Médico

Notas de evolución las cuales podrán incluirse en los apartados según correspondan

Apartado de documentos personales y oficiales

El expediente único de población activa y egresada es manejado, al igual que el resto de la documentación

institucional, por el responsable del Archivo General del Centro con dependencia directa de la Dirección del mismo

y se encuentra ubicado en un área destinada y adecuada para ello que reúne los requisitos y opera de acuerdo a lo

que señala la normatividad vigente,

10.4 Expediente Electrónico (SNIAS)

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

62

Documento electrónico que consigna la historia de las niñas y niños, de su atención y que forma parte del módulo

de menores albergados del SNIAS y tiene la intención de ser un respaldo de la información que existe en el

expediente único así como ser una herramienta estadística para orientar y tomar decisiones. Lo integran los

siguientes apartados:Trabajo Social, Psicopedagogía, Médico y Jurídico

Este expediente es abierto por el área de Trabajo Social y alimentado permanentemente por todas las áreas

10.5 Marco Operativo

Nos permite delinear claramente las responsabilidades de cada área, cada una de las acciones a desarrollar por el

personal de la Institución y la secuencia de las mismas. Compuesto por un manual de procedimientos que integra:

Junta Interdisciplinaria: con los siguientes Manuales de Procedimientos

Manual de Procedimientos de Ingreso:

Para realizar el ingreso por solicitud de familiar o de comunidad

Para realizar el ingreso por exposición voluntaria

Para realizar el ingreso por solicitud institucional

Para impartir el curso de Escuela para Padres Adoptivos

Manual de Procedimientos de Egreso:

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

63

Por reintegración familiar

Por solicitud de familiar

Por derivación institucional

Adopción

Resolución jurídica

Procedimiento para realizar la inducción de las niñas y niños

Procedimiento para la incorporación de la niña y niño al programa de pre egreso de las niñas y niños

Área de de Trabajo Social con un Manual de procedimientos que incluye:

Para brindar atención social

Para vinculación de las niñas y niños con familia

Para vinculación de las niñas y niños a través del programa de Lazos Fraternos

Área de Psicopedagogía con un Manual de procedimientos que incluye:

Para brindar atención psicológica

Para brindar atención pedagógica

Para brindar atención de puericultura

Para brindar terapia de lenguaje

Para desarrollar actividades, deportivas, recreativas y culturales

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

64

Área Médica con un Manual de procedimientos que incluye:

Para brindar atención médica integral

Para realizar la preparación y distribución de raciones alimenticias

Para el manejo y control del almacén de víveres

Área de Educación y Formación con un Manual de procedimientos que incluye los siguientes:

Para realizar la enseñanza y formación de hábitos higiénicos, valores universales y normas disciplinarias

Para realizar la supervisión de hábitos higiénicos, valores universales y normas disciplinarias

Para realizar la dotación de vestuario, útiles de aseo y útiles de aseo personal

Área Administrativa con un Manual de procedimientos que incluye:

Administración de recursos humanos

Administración de recursos materiales

Administración de recursos financieros

Para la prestación de servicios de mantenimiento

10.6 Vinculación interinstitucional

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

65

Mecanismos de relación e interacción con instituciones públicas y privadas para la prestación de bienes y servicios

para lo que se tienen contemplados los siguientes niveles de gestión:

Se tiene contemplado los siguientes niveles de gestión:

1er. Nivel – Operativo: todas las gestiones realizadas por el personal de base hasta las jefaturas de

Departamento (Escuelas, Hospitales, Centros de Salud, Instituciones organizadoras de eventos, museos),

etc,

2º. Nivel – Dirección

3º. Nivel – Dirección de área

4º. Nivel - Dirección General

5º. Nivel - Jefe de la Unidad

11. Bibliografía

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

66

La Asistencia Social en México, Mario Luis Fuentes.

Kempe, Ruth y Henry. Niños Maltratados. Ed. Morata, Madrid. 1985

Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin.

Influencia Familiar en el Desarrollo Psicológico de Niña niño. (estudio retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

INEGI. Encuesta Sobre Violencia Intrafamiliar 1999. (ENVIF).

La Construcción de lo Real en el Niño. Piaget, Jean.

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de la Federación. Diario Oficial de la Federación, 7 de abril

del 2000

Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, 7 de Febrero de 1984

Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 1986.

5a. y 6a. Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

El Dilema del Cambio. Peggy Papp.

Una Familia en Formación. Salvador Minuchin.

Un Modelo Familiar. Salvador Minuchin.

La Niña de Hoy es la Mujer de Mañana. Estado de la Discusión Sobre la Niñez Mexicana (Coordinadora Florinda

Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio.

El Niño de y en la Calle. Problemas de Humanidad Moderna. Cesar Mureddu Torres.

Quinta Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Modelo de Atención del CNMAIC Casa Cuna Coyoacan

Unidad de Asistencia e integración Social Dirección General de Rehabilitación y Asistencia Social

67

Programa de Trabajo Unidades Asistenciales 2001

INEGI e INMUJERES, Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones de los Hogares ENDIREH 2003

Instituto de Salud Pública, Encuesta Nacional sobre la violencia contra las mujeres

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL

DIRECCIÓN DE REHABILITACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL

CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN

CASA HOGAR PARA NIÑAS “GRACIELA ZUBIRÁN VILLARREAL”

Modelo de Atención

Septiembre 2003

1

CONTENIDO

1.- Introducción ....................................................................................................................................................... 2

2.- Identificación del problema .............................................................................................................................. 7

2.1 Descripción del problema .......................................................................................................................... 10

2.2 Esquema de la problemática ..................................................................................................................... 17

3.- Marco Jurídico ................................................................................................................................................... 18

3.1 Población objetivo ..................................................................................................................................... 25

3.2 Requisitos de ingreso ................................................................................................................................ 27

4.- Marco Teórico .................................................................................................................................................... 28

5.- Estructura del modelo ....................................................................................................................................... 33

5.1 Objetivo general ......................................................................................................................................... 33

5.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................. 34

5.3 Esquema del modelo .................................................................................................................................. 35

5.4 Descripción de los componentes .............................................................................................................. 37

5.5 Descripción operativa del modelo ............................................................................................................. 46

5.6 Servicios ...................................................................................................................................................... 50

5.7 Programas integrales de atención ............................................................................................................ 51

5.8 Evaluación del desempeño e impacto........................................................................................................... 53

Bibliografía ......................................................................................................................................................... 55

2

1.- Introducción

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, acorde con la demanda social y la atención que esta

requiere, ha tenido que transformarse a partir de un proceso de descentralización en Sistemas Estatales y

Municipales, además de introducir en su quehacer los principios de focalización de las poblaciones, de integralidad

y complementariedad de las acciones y de identificar claramente los niveles de operación, coordinación y regulación

en el Sistema. Esta visión ha permitido dejar muy claro el quehacer del Sistema Nacional DIF cuyas funciones

rectoras, normativas, de coordinación, supervisión y evaluación, forman parte de su desempeño institucional a nivel

nacional; es así como el Sistema Nacional DIF se posesiona dentro del Gobierno Federal con la misión de

promover el Desarrollo Integral de la Familia a través de modelos de atención integral de los factores que provocan

la vulnerabilidad social.

Este ha sido el detonante para que en la Institución se lleve a cabo un replanteamiento sobre el trabajo que realiza,

recuperando la gran experiencia acumulada durante muchos años de su ejercicio, que sistematizada y vertida en el

quehacer cotidiano y en la perspectiva de recuperar y fortalecer el sentido original del DIF Nacional, se ha planteado

dar atención especial a todas las tareas que se realicen a favor de la infancia, a través de una política integral

dirigida a las niñas y los niños con mayor vulnerabilidad.

Es pues responsabilidad del Sistema Nacional DIF, orientar esfuerzos para prevenir y desalentar el maltrato y abuso

hacia las niñas y los niños, ofrecerles seguridad, cuidar la calidad y calidez en su atención, impulsar todas aquellas

acciones que les permitan incluirse y mantenerse en espacios familiares y sobre todo mantener estratégicamente

3

cuidados los criterios de institucionalización de menores, en una política integral por el interés superior de las niñas

y los niños.1

Es así que para dar continuidad a estos criterios, se opera el Centro Nacional Modelo de Atención Investigación y

Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, el cual tiene como propósito brindar protección a

menores del sexo femenino que han sido expulsadas del seno familiar por maltrato físico o emocional, que han sido

abusadas sexualmente o que se encuentran en estado de abandono u orfandad.

Esto da lugar al diseño y desarrollo de un Modelo de Atención que identifique la problemática que presentan las

menores albergadas, para que a partir de su descripción se elabore un Esquema de Atención que satisfaga en

primera instancia las necesidades biológicas, sociales y psicológicas de la menor, para que posteriormente se

integre al Esquema de Convivencia que ofrece el Modelo, el cual abarca las etapas de Atención Jurídica, Social,

Médica, Odontológica, Psicológica, Pedagógica, Nutricional, de Rehabilitación y de Formación Valoral, a efecto de

que la menor construya su propio Proyecto de Vida.

El Modelo tiene como último fin el de propiciar una ruptura del patrón familiar de las egresadas para transformarlas

en seres humanos plenos y productivos capaces de formar y mantener integrada su propia familia.

1 La asistencia social en México, Mario Luis Fuentes.

4

El Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán

Villarreal”, tiene como:

MISIÓN

Atender a niñas y adolescentes entre 6 y 19 años de edad en sus necesidades biopsicosociales, las 24 horas del

día, los 365 días del año, con la aplicación de programas específicos para recuperar la estabilidad emocional,

social, cognitiva y física, para favorecer su desarrollo y lograr una mejor calidad de vida. Así mismo, basados en la

experiencia, llevar a cabo programas de enseñanza, capacitación e investigación.

VISIÓN

Consolidar un modelo asistencial eficiente que integre tres niveles de actuación:

Protección y atención integral a menores en situación de vulnerabilidad social y emocional; Investigación, de los

eventos sociales que generan vulnerabilidad, en tanto factores de riesgo susceptibles de transformarse; y,

Capacitación del personal, que le permita contar con elementos teóricos metodológicos para reproducción de la

experiencia institucional.

5

VALORES

BIEN COMÚN

INTEGRIDAD

HONRADEZ

IMPARCIALIDAD

JUSTICIA

TRANSPARENCIA

RENDICIÓN DE CUENTAS

ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO

GENEROSIDAD

IGUALDAD

RESPETO

LIDERAZGO

6

2.- Identificación del problema

La experiencia desarrollada por el personal que trabaja en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y

Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal” permite tener una clara visión de la problemática

que en lo particular presentan los menores albergados, favorecida por el contacto personal que se establece en las

diferentes etapas de su atención por parte de un grupo interdisciplinario conformado por Trabajadoras Sociales,

Psicólogas, Pedagogas, Médicos, Abogados, Enfermeras, Dietistas, así como del personal que atiende sus

necesidades de la vida diaria. Se ha observado que son varios los motivos por los que un menor ingresa a este

Centro, uno de los principales es la violencia familiar dentro del hogar en sus diferentes modalidades: violencia

física, que puede ir desde acciones leves que aparentemente no son de importancia como empujones y forcejeo,

hasta situaciones más graves como lesiones en el cuerpo, la cara, encierro forzoso y privación de alimentos, solo

por mencionar algunos casos; violencia verbal, gritos, insultos, ofensas y amenazas; Violencia psicológica y

emocional, la indiferencia, las amenazas de separación o abandono, actitudes de desprecio, limitación del gasto

para cubrir las necesidades más elementales, ofensas acerca del cuerpo, burlas y humillaciones y desprecio por el

sexo al cual se pertenece; abuso o acoso sexual, miradas obscenas, caricias que no se desean, continuas

insinuaciones o peticiones sexuales y violación (consumación del acto sexual sin consentimiento y por la fuerza).

Sea cual sea la forma en que se manifieste la violencia intrafamiliar siempre tiene consecuencias graves, que

repercuten en la salud física y mental de los menores, en el bienestar y estabilidad de la familia. Diversas fuentes

aisladas de datos, creadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales, permiten hacer proyecciones

que llevan a plantear la hipótesis de que la violencia intrafamiliar es un fenómeno muy expandido sin que se haya

podido determinar aún con certeza su magnitud, en parte por que se carece de una cultura de denuncia.

Como datos concretos tenemos entre otros un informe de 1992 del Centro Mexicano para los Derechos de la

Infancia, en el que se revela que el 60% de los infantes menores de 8 años, en el medio urbano están desnutridos;

7

70% en la zona norte del país, 75% en las regiones centrales; 80% en el sur y 90% en el sureste. El mismo informe

sitúa en nuestro país, en el 14 lugar de mortalidad infantil en menores de 5 años y señala también, que un número

significativo de niños sobreviven dañados física e intelectualmente a causa de la pobreza y de enfermedades

prevenibles y curables2

Inclusive, esta problemática se circunscribe básicamente a la marginación del menor y las consecuencias que

conlleva, entendiendo por marginación todo tipo de maltrato, abuso, menosprecio, rechazo, negligencia,

indiferencia, postergación y daño. Alguna o varias de estas alteraciones en el trato, son sufridas de manera

cotidiana por un sin fin de menores que por su estado de indefensión y dependencia biológica, cultural y económica,

se encuentran a merced de quien tiene el poder sobre ellos, (padres, tutores, maestros, autoridades y adultos) en

esta posición, el menor no cuenta más que con la calidad de sentimientos que inspiran al que tiene dominio sobre

él, en sus diferentes circunstancias.

La marginación se presenta de diferentes maneras, cada una con características propias y reacciones

personalizadas del menor, sin embargo, todas ellas lo llevan a condiciones de sufrimiento, que se evidencian en su

comportamiento a lo largo de su existencia. Este ultraje se lleva a cabo con diversos grados de intensidad,

originados por causas múltiples y presentes en todas las clases sociales, manifestándose principalmente como:

maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, abuso de la fuerza del trabajo infantil y postergación de sus

derechos; causando cada uno, deterioro físico y mental al menor, en diversos grados.

Tanto el maltrato físico como el psicológico se llevan a cabo comunmente en momentos de frustración extrema, por

trasfondos tensionales causados por conflictos conyugales, problemas económicos, desempleo, hacinamiento,

enfermedades y cansancio acumulado. El maltrato también puede estar relacionado a patrones culturales erróneos

2 Kempe, Ruth y Henry. Niños Maltratos. Ed. Morata. Madrid 1985, p. 36

8

en los que la agresión se lleva a cabo como una medida de control y corrección. Los golpes, el descuido la falta de

atención y toda manifestación de daño al menor son modos de maltrato profundo y sus efectos en la estabilidad

emocional se manifiestan de diversas maneras tales como inseguridad, miedo, soledad, necesidad extrema de

cariño, estados depresivos, agresividad, desadaptación, detención del crecimiento, etc. Estas carencias

emocionales conducen frecuentemente a una incapacidad de relacionarse a problemas de aprendizaje, a baja

autoestima, a un pobre sentimiento de identidad y a comportamientos autodestructivos. El Modelo de Atención del

Centro Nacional, prevé la atención a los menores de la secuela producto del maltrato.

En nuestros registros del año de 1989 al mes de septiembre de 2003, de los 540 ingresos en ese lapso, el 27% fue

por maltrato psicológico, el 6% por abuso sexual, el 17% por un ambiente social nocivo, el 21% por maltrato físico y

el 29% restante por incapacidad y o discapacidad del padre o tutor, privación de la libertad o por orfandad. Como se

puede apreciar, el 71% de la población ha ingresado por omisión, descuido o maltrato.

9

2.1 Descripción del problema

En la actualidad la familia presenta una serie de conflictos para la crianza, manutención y protección de sus

miembros y sus repercusiones en el nivel individual, familiar y social, las lleva a utilizar estrategias de sobrevivencia

que muchas veces agrava aún mas las relaciones deterioradas o llega a ocasionar su rompimiento con la

consiguiente desintegración. Este es el tipo de hogares del cual provienen la mayoría de los menores atendidos en

las casas hogares del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

En las últimas décadas en nuestro país, la familia ha sido uno de los sectores más afectados por fenómenos como:

el desempleo, falta de recursos económicos, violencia intrafamiliar, drogadicción, delincuencia, entre otros, lo que

provoca, abandono, maltrato, abuso, rechazo, desarraigo, problemas emocionales, pérdida de valores, etc., esto ha

incrementado significativamente la vulnerabilidad social y emocional de los integrantes de la familia, en donde son

los niños los más afectados al estar en alto riesgo de daños irreversibles en su desarrollo, por ser seres en

formación y sobre los que recaen los efectos de la disfunción familiar generando que no cuente con la protección el

amor, privados de las figuras parentales, maltratados o abandonados, excluidos de oportunidades de desarrollo

conforman el presente y el futuro de nuestro país.

Sin embargo, la familia debe responder a cambios internos y externos debe ser capaz de adaptarse a las

circunstancias que cambian, pero hoy día en nuestro país y en el mundo entero la familia ha vivido en crisis, por la

incapacidad de salvaguardarse y transformarse de modo tal que no ha podido encarar nuevas situaciones de vida

perdiendo la continuidad del patrón familiar eficiente y las demandas y circunstancias sociales actuales han

violentado la dinámica familiar, la pobreza en un primer orden es un fenómeno que golpea a la familia al provocar la

insatisfacción de las necesidades materiales, las afectivas se ven gravemente dañadas, el estrés que genera la

incapacidad para cubrir los más elementales satisfactores de la vida, provoca desorganización, desintegración en el

10

sentido más amplio, las reglas universales que gobiernan la organización familiar se pierden, hay ruptura,

abandono, rechazo, violencia y abusos, maltrato físico y mental para quienes la integran, la jerarquía de poder entre

padres e hijos que permite tener autoridad de diferente nivel ya no es clara, se ve perdida la complementariedad de

las funciones, la falta de expectativas mutuas esta presente.3

De todos los miembros que integran a la familia, son los niños los más afectados, no solo no ven alentado su

desarrollo, el desamor y la anarquía de hogar, menores que crecen con graves alteraciones psicológicas resultado

de la influencia familiar disfuncional con repercusión importante en su desarrollo, provoca que sean continuamente

abusados, rechazados u olvidados, expulsados del hogar los niños viven la exclusión familiar y social.4

Los desordenes sociales y familiares han puesto en grave riesgo el desarrollo de la población infantil, las relaciones

familiares se han vuelto más complicadas y menos gratificantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de

Estadísticas y Geografía e Informática; hay poco más de 21.2 millones de hogares divididos en dos grupos: los

hogares familiares, que se caracterizan porque sus miembros tienen relaciones de parentesco con el jefe de familia,

ya sea consanguíneas, conyugales o políticas; y los hogares no familiares que incluyen personal que viven solas

(hogares unipersonales) y los hogares de corresidentes en los cuales se distribuyen los gastos con otras personas

que no guardan relación con el jefe del hogar. De los hogares familiares, el 93.1, en donde se supone debería de

existir respeto, unión, protección y amor principalmente, se encuentran intolerancia, la discriminación, el maltrato,

los abusos e insultos, generando así violencia intrafamiliar.

La violencia intrafamiliar es un fenómeno que afecta a un gran número de personas en México, se estima que una

de cada tres personas (34.0%) ha presenciado actos violentos en sus hogares. En el área metropolitana de la

Ciudad de México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, reporta que cerca de uno de cada

3 Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin.

11

tres hogares ha vivido ambientes de violencia en forma de maltrato emocional, intimidación, abuso físico o abuso

sexual. De éstas el maltrato emocional constituye el tipo de agresión más frecuente. Ocurre en el 98.4% de estos

hogares la intimidación manifiesta en el 16%, la violencia física en el 11.5% y el abuso sexual en el 1.4%.

Del 50% al 85.6% de los hogares que sufren violencia, no solicitan ayuda. Los principales agresores son el jefe o la

jefa de la familia (49.5%) y su cónyuge (44.1%), mientras que las víctimas más frecuentes (44.9) en todos los tipos

de maltrato fueron los hijos y las hijas.5

Si bien es cierto la violencia intrafamiliar no es el único patrón disfuncional de una familia, si es uno de los más

importantes y no puede considerarse como un asunto que solo corresponde a la vida privada de las personas,

debido a que sus consecuencias afectan al conjunto familiar, que es el grupo básico de convivencia humana,

genera focos de agresión que es capaz de transformar en conductas antisociales fuera de este ámbito. Se ha

comprobado que niñas y niños que provienen de hogares con problemas de violencia, reproducen, ya adultos, las

actitudes y conductas de sus padres, incluso con técnicas más perfeccionadas lamentablemente.

Ahora bien, la violencia intrafamiliar casi nunca se presenta como fenómeno único, éste va siempre acompañado de

situaciones no deseables, maltrato físico y mental, rechazo o descuido grave, abuso, son experiencias de vida que

lastimarán el futuro de los niños que hoy son víctimas de patrones familiares disfuncionales, diríamos que la función

genera violencia, y la violencia es maltrato.

4 Influencia Familiar en el desarrollo psicológico de menores. (estudio retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste. 5 INEGI. Encuesta sobre violencia intrafamiliar 1999. (ENVIF).

12

En cuanto a las formas de relación estás pueden haberse aprendido como rígidas o flexibles (indiferencia) que en

ambos casos será un problema para relacionarse. Sus relaciones serán en muchos casos inestables, con falta de

compromiso y relaciones poco gratificantes.

Los menores, producto de familias disfuncionales, con mucha frecuencia perciben a la figura materna como una

figura devaluada, al padre como una figura amenazante y/o abandonadora, con poca capacidad para dar significado

a la forma de relacionarse y ser de cada una de sus padres, los chicos y chicas en estas condiciones, repiten

esquemas familiares, las niñas serán mujeres devaluadas y los varones, seres con poco compromiso y tolerancia

para establecer relaciones firmes y gratificantes, incluso, consigo mismos el compromiso de autocrecimiento se

pierde.6

El niño con una familia disfuncional, en casa o en la calle, migrante, repatriado, objeto de abuso sexual, requieren

de atención inmediata y eficiente.

Ahora bien, cuando la familia disfuncional toca fondo con frecuencia el resultado es ruptura de los vínculos

familiares, que arroja como en primera instancia, que muchos niños y jóvenes queden desamparados. Se observa

cotidianamente en las calles en donde cada vez hay más menores en condiciones verdaderamente deplorables,

expuestos a todos los peligros y abusos, niños y niñas de la calle sin comida, educación, sin vivienda, hundidos en

la marginación y en la desesperanza, sin los medios mínimos para subsistir, y expuestos a la drogadicción, al

alcoholismo, la explotación sexual y la delincuencia.

6 Influencia familiar en el desarrollo psicológico de los menores. (estudios retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

13

La mayor parte de los niños que viven en situaciones de calle o que han decidido abandonar el hogar, refieren

haber tenido una historia familiar violenta, donde ellos eran el foco de las agresiones, condiciones de vida de

extrema pobreza con una madre con más de una pareja con altos grados de frustración individual y grupal.

Otra de las problemáticas se relaciona con los propios usuarios de los servicios de asistencia social, los que por ser

una población vulnerable o en desventaja social producto de la deprivacion socioeconómica, cultural y afectiva de la

cual proviene los hacen frágiles en lo psicológico y social por lo que sus capacidades de adaptación a un contexto

institucional se hacen especiales, pues pese a que ésta les brinda las oportunidades de cambio ello se ve frustrado

por su escasa conciencia social y personal; ya que desconoce pautas de relaciones positivas y sanas

reproduciendo en la Institución patrones conductuales aprendidos del medio del cual proviene

Los menores albergados en los Centros Nacionales Modelos de Atención, como en el caso de la Casa Hogar para

Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, han atravesado por diversas circunstancias que han implicado para ellas una

serie de pérdidas o daño físico y emocional, lo que afecta su desarrollo.

La problemática que aqueja a la población sujeta de asistencia social y que ingresa a la Institución se encuentra

bien definida e identificada, siendo los principales problemas maltrato, enfermedades crónicas, trastornos

psicoafectivos, Problemas de aprendizaje, deprivacion social y cultural, vulnerabilidad al medio institucional,

predisposición al abuso y al maltrato, problemas de socialización, disociación de la personalidad, problemas en

estructura y dinámica familiar, limitaciones orgánicas, sensoriales, neurológica y anatómicas, baja tolerancia a la

frustración, alteraciones del desarrollo, cualquier otra alteración del desarrollo que requiera atención institucional

especifica y que no impida su vida en armonía.7 , 8

7 Grupo interdisciplinario, de los Centros Nacionales Modelos de Atención de la Dirección de Rehabilitación y Asistencia Social. 8 Piaget, Jean. La Construcción de lo real en el niño.

14

No hay que dejar de lado que los menores son seres humanos que requieren de una intervención integral. En

algunas instituciones se fijan objetivos parciales, como podría ser el de la preparación de la población albergada

para la autosuficiencia económica, dando un importante peso a la capacitación para el trabajo y a una labor

productiva, lo que favorece que la atención sea parcial y se descuiden factores como los del apoyo emocional, que

son de suma relevancia y que finalmente al no procurar una autoestima, no se favorece el desarrollo del asistido por

lo que existe riesgo de que no logre éxito en el área que se le esta capacitando.

Asimismo, el que en un mismo Centro se alberguen menores con diferentes capacidades, perfiles jurídicos, social y

emocionales, obstaculiza la atención que se brinda e impide que se logre un desarrollo equilibrado en los

albergados. Por lo anterior es de suma importancia, especificar claramente la población objeto de asistencia y en su

caso crear espacios específicos para cada perfil, pudiéndose ser inclusive en las mismas instalaciones, pero

debidamente identificadas las necesidades de cada menor.

El niño con una familia disfuncional, en casa o en la calle, migrante, repatriado, objeto de abuso sexual, requieren

de atención inmediata y eficiente.

Cabe hacer mención, que los modelos de intervención social para atención de población en desamparo, deben

prever un esquema que les permita una evaluación, que sea retroalimentada con el seguimiento a los asistidos una

vez egresados de la institución, lo que permitirá modificar los aspectos que no estén cumpliendo con el objetivo

planteado.

No hay que olvidar que los seres humanos que conforman a la familia gozan de derechos irrenunciables. Los

derechos familiares y sociales de las personas son derechos innatos absolutos y fundamentales de todo ser

15

humano: derecho a la vida, a la libertad sexual, de creencias, de acción a la integridad física al honor. La seguridad

y la igualdad es decir, son derechos que se refieren a bienes fundamentales de las personas a sus proyecciones

psíquicas o físicas.

Son derechos originarios o innatos ya que su nacimiento no depende de la voluntad del individuo o de la familia sino

que le corresponden a toda persona humana y a toda la familia por el hecho de ser, de existir como tales. Son

además derechos vitalicios ya que duran tanto como la vida del titular.

La problemática aquí descrita se representa a través de una Pirámide, en la que se esquematiza como es que la

demanda social que incluye la disfunción social, la discapacidad de competencia en la resolución del problema y la

ausencia de desarrollo productivo impacta a la familia en una disfunción familiar, incapacidad económica y dinámica

familiar generadora de privación afectiva y desintegración, lo que indudablemente repercute en los menores cuyas

urgencias biológicas, psicológicas y afectivas no pueden ser atendidas por la familia sino por el contrario son

expulsados por ésta.

16

2.2 Esquema de la problemática

— U r g

e n

c i a

B i o

l ó

g i c

a

— N e c e s i d a d P s i c o l ó g i c a

Identificación del Problema y Ámbito de Competencia

F a m i l i a

D e m a n d a S o c i a lS o c i a l

Disfunción Social: Pérdida de valores, indiferencia y baja participación social, incremento de las sociopatías

prostitución y explotación sexual, tráfico de menores, maltrato infantil, menores en calle; estigmatización,

Discapacidad de competencia en resolución de problemas: Ausencia de legislación y/o legislación flexible,

como delincuencia

, adicc

iones,

fragmentació

n de la socie

dad.

corrupció

n marco

s juríd

icos c

pomplejos,

de la oferta y

demanda laboral,

migraci¿ón de ilegales, baja cobertura de los servicios de salud y educativos.

Desarrollo productivo: Pobreza extrema, inequidad, falta de oportunidades de capacitación y adiestramiento,desequilibrio subdesarrollo, disminución del Poder Adquisitivo.

Disfunción familiar: Maltrato, abandono, abuso sexual, violencia

pérdida de valores, indiferencia familiar, apatía no reconocimiento de sus

Dinámica familiar: Deprivacón afectiva, transmisión de la psicología familiar, desintegración

intra

familia

r, alc

ohóli

smo,

capa

cidad

es, c

aren

cia d

e

insalu

brida

d, en

ferm

edad

,

familia

r.

redes de apoyo familiar.

Incapacidad económica: Pobreza, nacimiento, promiscuidada, desempleo,

falta de acceso a servicios de salud y educación.

Sujeto

Urgencia

Social: Demanda excesiva, proble

triciónlógica: Desnu

Bio-

mpe,síndrome de Ke

discapacidad, bajo peso,

des, cró-

talla baja, enfermeda

nicas, limitaciones orgáni cas y sen-

mas de so-

pulación, victi-

soriales.

rechazo, des-

fasamiento escolar, dependencia, mani

frustración.

cialización, conlficto, generador de

Psicológico: Trastornos psicoafectivo, de laconducta

sexual,

mización.

de aprendizaje y

lenguaje, incapacidad para establecer metas, baja

alteraciones del sueño, baja autoestima, problemas

tolerancia a la

17

3.- Marco Jurídico

Las Instituciones Asistenciales deben funcionar en cumplimiento de las garantías que consagra nuestra

Constitución, así como las diversas leyes, normas, acuerdos y convenciones internacionales que tienen como

objetivo primordial brindar al menor la atención necesaria para un sano desarrollo; actuando regidas por normas y

procedimientos que regulan su buen funcionamiento.

Fundamento Legales de la Asistencia Social.

El Estado Mexicano siguiendo los principios constitucionales de justicia social e igualdad en el art. 4º. garantiza los

derechos de la infancia y se responsabiliza de velar por la protección de la niñez así como, de promover una mejor

calidad de vida para los mismos. Es así, que en los siguientes párrafos señala:

7mo. párrafo “…Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a la satisfacción de sus necesidades y

a la salud física y mental. La ley determinará los apoyos a la protección de los menores, a cargo de las instituciones

públicas;

8vo. párrafo …Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,

educación y sano esparcimiento para su desarrollo;

9no. párrafo …Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos derechos. El Estado

proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.9

9 Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de la Federación. Diario Oficial de la Federación, 7 de abril del 2000

18

Esto implica que las niñas y los niños no son sólo objetos sino sujetos de atención del Estado con plenos derechos.

En este marco la Ley General de Salud10 inserta a la asistencia social en el rubro de salubridad general y enmarca

lineamientos y criterios para la prestación de servicios en este ámbito, priorizando la atención a los grupos de

población vulnerable entre la que se encuentran los menores en estado de abandono o desprotección.

En el Art. 3ro. inciso XVIII establece, que es materia de salubridad general la asistencia social, indicando en el

Art. 6to. en los incisos III y IV, entre otros objetivos del Sistema Nacional de salud lo siguientes:

III. “…Colaborar al bienestar social de la población mediante servicios de asistencia social principalmente a

menores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos, para fomentar su bienestar y propiciar

su incorporación a una vida equilibrada en lo económico y social.”

IV. “…Dar impulso al desarrollo de la familia y de la comunidad, así como a la integración social y al crecimiento

físico y mental de la niñez..”

En el Art. 27, inciso X, se considera como uno de los servicios básicos de salud la asistencia social a los grupos

vulnerables.

En el Art. 167, se define a la asistencia social como “…el conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las

circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral, así como la protección física,

mental y social de personas en estado de necesidad, desprotección o desventaja física y mental, hasta lograr su

incorporación a una vida plena y productiva.” Con esta definición, la asistencia social adquiere una nueva

connotación, pues no sólo se ve como una acción paliativa o compensadora de las desventajas sociales en que se

10 Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, 7 de Febrero de 1984

19

encuentran ciertos sectores de la población sino que, se busca incidir en aquellos factores de índole social que los

colocan en una situación de vulnerabilidad social.

En el Art. 168, en los siguientes incisos, se establece entre otras actividades básicas de la asistencia social:

II. La atención en establecimientos especializados a menores y ancianos en estado de abandono o desamparo e

inválidos sin recursos;

IV. El ejercicio de la tutela de los menores, en los términos de las disposiciones legales aplicables;

V. La prestación de servicios de asistencia jurídica y de orientación social, especialmente a menores, ancianos e

inválidos sin recursos;

VI. La realización de investigaciones sobre las causas y efectos de los problemas prioritarios de asistencia social.

En el Art. 170 señala, “…Los menores es estado de desprotección social tienen derecho a recibir los servicios

asistenciales que necesiten en cualquier establecimiento público al que sean remitidos para su atención, sin

perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades competentes.”

El Art. 171 estipula que “..los integrantes del Sistema Nacional de Salud ( en este caso el Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia), deberán dar atención inmediata a menores y ancianos sometidos a cualquier

forma de maltrato que ponga en peligro su salud física y mental, Así mismo dará atención a quienes hayan sido

sujetos pasivos de la comisión de delitos que atenten contra la integridad física o mental y el normal desarrollo

psicosomático de los individuos.

En estos casos, las instituciones de salud podrán tomar medidas inmediatas que sean necesarias para la protección

de la salud de los menores y ancianos, sin perjuicio de dar intervención a las autoridades competentes.”

20

Estos últimos artículos acotan la intervención de la asistencia social en la prestación de servicios a los menores en

estado de abandono y desprotección colocándolos como uno de los grupos prioritarios de atención de la asistencia

social.

El Art. 172 indica que, “…El Gobierno Federal contará con un organismo que tendrá entre sus objetivos la

promoción de la asistencia social, la prestación de servicios en ese campo y las demás acciones que establezcan

las disposiciones legales aplicables. Dicho organismo promoverá la interrelación sistemática de acciones que en el

campo de la asistencia social lleve a cabo las instituciones públicas.” . Con lo que se reconoce la necesidad de

contar con una entidad rectora del esfuerzo realizado por los sectores público, privado y social en este campo.

Fundamentos Legales de los Centros Nacionales Modelos de Atención, Investigación y Capacitación Casas

Hogares del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

A partir del planteamiento anterior, en 1986 se publica la Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social11 en la

que, en el Art. 1º señala que “…tiene por objetivo establecer las bases y procedimientos de un sistema nacional de

asistencia social que establece la Ley General de Salud y coordine el acceso de los mismos, garantizando la

concurrencia y colaboración de la federación, las entidades federativas y los sectores social y privado.”

En el Art. 13º estipula que “… el organismo a que hace referencia el Art. 172 de la Ley General de Salud se

denomina Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.”

11 Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 1986.

21

En cuanto a la prestación de los servicios de asistencia social en el Art. 2º establece como acción prioritaria la

atención a la familia y define que concepto tiene de ella “…El Estado en forma prioritaria proporcionará servicios

asistenciales encaminados al Desarrollo Integral de la Familia, entendida ésta como la célula de la sociedad que

provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas circunstancias de su desarrollo, y también a

apoyar, en su formación y subsistencia, individuos con carencias familiares esenciales no superables en forma

autónoma por ellos.”

En su Art. 4º determina quienes son sujetos de atención entre los que se encuentran:

Los menores en estado de abandono, desnutrición o sujetos de maltratos

Los Familiares que dependan económicamente de quienes se encuentran detenidos por causas penales y

queden en estado de abandono.

Y en su Art.15º señala, que el Organismo para el logro de sus objetivos tendrá entre sus funciones

Operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en estado de abandono.

Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces, que corresponda al Estado, en los términos de la Ley

respectiva.

Poner a disposición del Ministerio Público los elementos a su alcance en la protección de incapaces y en los

procedimientos civiles y familiares que les afecten, de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes.

En junio de 1999, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional para el

Desarrollo Integral de la Familia, en el que se señala en el Art. 33 que “…Corresponderá al Director de

Rehabilitación y Asistencia Social,…Administrar y operar las unidades de rehabilitación y centros asistenciales del

22

Organismo, concertando acciones de apoyo y coordinación con los Sistemas Estatales y Municipales para el

Desarrollo integral de la familia.

En síntesis la constitución y las leyes derivadas de la misma enmarcan el establecimiento, atribuciones y el

funcionamiento de los Centros de Asistencia a la infancia (Casas Cuna, Casa Hogar para Niñas y Casa Hogar para

Niños) a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Sin embargo, existen acuerdos

internacionales entre los que destaca la Convención de los Derechos de los Niños que refuerza y consolida el papel

de estos entre otros.

Acuerdos internacionales

El 26 de enero de 1990, el Estado Mexicano ratifica su adhesión a la Convención de los Derechos del Niño,

adoptada en la ciudad de Nueva York, USA, en 1989 en la que los estados miembros de las Naciones Unidas

proclaman que la infancia tiene derechos a cuidados y asistencia especiales, lo que refuerza el carácter rector del

Sistema Nacional para el Desarrollo integral de la familia con respecto a las acciones de instituciones y

organizaciones públicas, privadas y sociales en favor de la infancia en un marco de respeto a la dignidad y

bienestar de la infancia.

En el Art. 3ro. De la convención se señala:

23

Inciso 1: En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de

bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativo, una consideración

primordial a la que se atenderá será el interés superior del niño.

Inciso 2 Los Estados Partes se asegurarán que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del

cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las autoridades competentes,

especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencias de su personal, así como en relación con

la existencia de una supervisión adecuada

Con respecto a las medidas legislativas de protección a la infancia en el Art.19 indica:

Inciso 2. Esas medidas de protección deberían comprender, según corresponda, procedimientos eficaces para el

establecimiento de programas sociales con objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quien cuidan

de él, así como para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una institución,

investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos de malos tratos al niño y, según

corresponda, la intervención judicial

En el Art. 20 hace referencia a la protección de la infancia por parte del Estado, estableciendo:

Inciso 1. Los niños que se encuentren temporal o permanentemente privados de su medio familiar, o cuyo interés

superior exija que no permanezca en ese medio, tendrán derechos a la protección y asistencia especial del Estado.

Inciso 2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con sus leyes nacionales, otro tipo de cuidados para

esos niños.

24

Inciso 3 Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la colocación en hogares guarda, la Kafala del derecho

islámico, la adopción, o de ser necesario, la colocación en instituciones adecuadas a la protección de menores. Al

considerar las soluciones, se prestará particular atención a la convivencia de que haya continuidad en la educación

del niño y a su origen étnico, religioso, cultural y lingüístico.

El Art. 25. Establece la responsabilidad del estado de dar seguimiento a los niños institucionalizado: Los Estados

Partes reconocen el derecho del niño que ha sido internado en un establecimiento por las autoridades competentes

para los fines de atención protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del

tratamiento al que esta sometido y todas las demás circunstancias de su internación.

A través del Art. 39 señala: Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la

recuperación física y psíquica y la reintegración social de todo niño víctima de cualquier forma de abandono,

explotación o abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o conflictos

armados. Esa recuperación y reintegración se llevará a cabo en un ambiente que fomente la salud, el respeto de si

mismo y la dignidad del niño.

3.1 Población Objetivo

Por lo anterior el Gobierno de México, fundamentado en la Ley General de Salud de la que se desprende la Ley

Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social ha determinado que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral

25

de la Familia, será el Organismo Rector de la Asistencia Social en nuestro País, y que orientará sus acciones a

favor de los grupos más vulnerables como lo es la población infantil en desamparo.12

Los menores que ingresan al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para

Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, provienen de la comunidad y por derivación institucional.

En estado de orfandad parcial o total, victimas de rechazo, abandono, maltrato, violencia familiar, o bien que sus

padres o tutores se encuentren enfermos o privados de la libertad.

Las características que se requieren para el ingreso al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y

Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, son:

Menores del sexo femenino

Contar entre seis y 12 años de edad para su ingreso

Sanos física y mentalmente dentro de los estándares para su edad

Sin discapacidad que impida su desarrollo y vida en comunidad

Con alteraciones en el desarrollo reversibles y con respuesta positiva a la atención otorgada en el Centro

Nacional.

Menor que no presente vida sexual activa

Menor que no tenga experiencia de calle

Menores que no tengan antecedente y/o adicción activa

12 5a. y 6a. Sesión ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

26

3.2 Requisitos de Ingreso

Para que se pueda llevar a cabo el ingreso de una menor se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

Someterse a valoración de ingreso, situación que permitirá identificar las necesidades de atención de los

menores, la valoración incluye los siguientes rubros:

Estudio social

Estudio médico

Estudio psicológico

Estudio pedagógico

Estudio Jurídico

Requisitos documentales:

Oficio o solicitud de ingreso

Copia de la averiguación previa (si existe)

Informe del estado de salud del menor expedido por institución oficial o de la institución que canaliza

Informe social

Informe psicológico

Copia certificada de Acta nacimiento o copia simple

Boleta de Calificaciones (original si existe)

Dos fotografías de los responsables del menor (familiares)

Carta Responsiva del Familiar

27

Los requisitos de ingreso tienen que ver con atender una población relativamente homogénea con el objeto de

planear las acciones de atención especializada y alcanzar la meta propuesta. Se sabe que los menores que

rebasan los 12 años de edad han aprendido a manejar sus problemas, su vida y libertad difícilmente se adaptan

a una disciplina nueva que los limite, por lo que se ha establecido como norma recibir menores hasta los doce

años de edad aunque su atención se continúe hasta la mayoría de edad.

4. Marco Teórico

La familia ha sido uno de los entornos más estudiados en toda la historia de la humanidad, muchas teorías

científicas, sociales y filosóficas han tratado de conceptualizar a la familia, la más aceptada en el ámbito de la

asistencia social en donde los enfoques biológico, psicológico y social son preponderantes para entender y atender

la problemática que se enfrenta en esta materia, es el enfoque de sistema dado que es contrario a la descripción

individual y explicación lineal de los eventos que afectan a la familia. “... Los conceptos claves del pensamiento de

sistemas están relacionados con la integridad, la organización y la regulación. Los hechos se estudian dentro de

contexto en el que están ocurriendo y se presta fundamental atención a las conexiones y relaciones más que a las

características individuales...13

Para el Enfoque de sistema una familia que funciona con eficacia es: Un sistema sociocultural abierto, que

mantiene nexos e intercambio con el entorno. Un sistema en transformación, que posee la capacidad de desarrollo

y de cambio y a pesar de los cambios, mantiene continuidad y fomenta el crecimiento biopsicosocial de cada uno de

sus miembros respetando en todos sentidos sus derechos.

13 El dilema del cambio. Peggy Papp.

28

La familia es la unidad social responsable de un sin número de tareas de desarrollo, estás van a depender entre

otras de las diferencias culturales y sociales, sin embargo, poseen raíces universales, la familia debe ser fuente

genuina de afecto, alentadora del desarrollo del potencial emocional, intelectual y cognitivo de sus integrantes, la

familia como sistema organizado con base en el apoyo mutuo, alimentación y socialización de sus

miembros, permite y regula reproducción de patrones conductuales socialmente aceptados y limita aquellos

que no lo son, es un sistema que tiene propiedades de autoperpetuación, con esquemas funcionales, todos

los individuos que nacen, crecen dentro de una familia, por supuesto con las dificultades normales de la

vida cotidiana y sus demandas, garantizan mejores oportunidades de desarrollo y una vida de mayor éxito.14

El compromiso de la familia no termina en los muros del hogar, sino que la familia, también esta comprometida al

cambio social. La familia ocupa una posición clave dentro de la comunidad y tiene dos vertientes: una que apunta al

individuo como ya vimos en el párrafo anterior y otra a la sociedad. La función social consiste en proveer a la

sociedad de personas perfectamente formadas, habiéndolas provisto de todo lo necesario para que ellas mismas

cuestionen, asuman y desempeñen el papel social que les corresponde como promotores de una sociedad más

sana y equilibrada. Parafraseando a Minuchin diríamos que las funciones de la familia sirven a dos objetivos

distintos. Uno es interno la protección biopsicosocial de sus miembros; el otro es externo, la acomodación de una

cultura y la transmisión de esa cultura.15

La familia es un elemento natural y fundamental de la sociedad: por lo tanto tienen derecho a la protección del

estado y la sociedad.

14 Una familia en formación. Salvador Minuchin. 15 Un modelo familiar. Salador Minuchin.

29

En resumen, la familia constituye un importante objeto de estudio, toda vez que permite tener una mayor

comprensión de los fenómenos sociales, culturales, demográficos y económicos. En ella se reproducen distintas

normas y comportamientos sociales, se observan pautas de producción y reproducción, se crean e intercambian

lazos de solidaridad y también conflictos, puesto que allí en la familia se establecen los primeros esquemas de

autoridad y jerarquía, con relaciones de poder entre las generaciones y entre los géneros, si en nuestras familias no

hay democracia, respeto y tolerancia, no podrá haberlo nunca en la sociedad.

Los problemas económicos, sin lugar a dudas han repercutido en un gran número de familias que han tenido que

absorber los costos sociales. Por ejemplo cada vez hay más familias en condiciones de vulnerabilidad, por lo que

las fuentes de tensión y desintegración se amplían. Por otro lado, las responsabilidades de las mujeres se han

incrementado pero no se han dado los ajustes necesarios al interior del hogar para reasignar funciones o modificar

roles de manera eficaz.

Esta reasignación de roles corresponde a las necesidades que se han generado con la descomposición de los

grupos sociales, en los que los seres humanos, hasta hace dos décadas, habían interactuado de manera

deficiente.

Según los estudiosos de los fenómenos sociales y de la familia el proceso de socialización que se daba en ella,

marcaba una serie de roles ya establecidos, por género a la mujer le corresponde el papel de las labores del hogar

y al hombre el papel de proveedor, y el trabajo productivo.

30

De acuerdo con la investigación realizada por UNICEF, DIF y GIMTRAP sobre la niñez mexicana16 se manifiesta

que el modelo de socialización de las nuevas generaciones sigue desdeñando roles o papeles definitivos a niños y

niñas, sea por razones culturales o por urgencia económica, sobre todo en las familias de escasos recursos

económicos en las que es difícil que sus hijos tengan acceso a una educación o formación profesional.

Se sigue considerando que las niñas son mas dóciles y frágiles y los niños violentos, agresivos e inquietos.

De los estudios sobre maltrato infantil se desprende que el maltrato físico y psicológico hacia las niñas y las niñas

sigue formando parte del proceso de socialización en las familia mexicanas.

El fenómeno de los niños maltratados puede estudiarse desde diferentes enfoques, pero el enfoque psicológico-

social es el que resulta de mayor utilidad en la atención del problema con los niños institucionalizados.

Es importante distinguir los conceptos por el riesgo que implican en el desarrollo del menor y los daños irreversibles

que estos pueden causar, la escuela de Milán refiere:

Maltrato. Se entienden los actos y las carencias que turban gravemente al niño, atentan contra su integridad

corporal, su desarrollo físico, afectivo, intelectual y moral, y cuyas manifestaciones son el descuido y/o lesiones de

orden físico y/o psíquico y/o sexual por parte de un familiar u otras personas que cuidan al niño. Considerándose

maltrato como maltrato físico y mental, rechazo o descuido grave, abuso y abandono.17

16 La niña de Hoy es la Mujer de mañana. Estado de la discusión sobre la niñez mexicana (Coordinadora Florinda Riquer). UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998. 17 Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio.

31

El Dr. Mureddu, señala que el peor maltrato es aquel que priva al niño de la posibilidad de ser niño y lo condena a

una adultez prematura, con la mueca burlona y caricaturesca de quien ha perdido totalmente la confianza en la

sociedad que le dio el ser y que, a su vez, le niega el poderse realizar integra y plenamente.18

Si no se atacan los efectos de la disfunción familiar, ésta formara sin duda niños con baja autoestima, con

problemas psicológicos y emocionales, en donde las formas de relación aprendidas impedirán un sano proceso de

socialización, las figuras parentales si las hay, favorecerán la inadecuada identificación con figuras masculinas y/o

femeninas, los problemas de aprendizaje y por tanto el desfase escolar serán necesariamente características

propias en los niños con una familia origen violenta y disfuncional. El desarrollo de habilidades superiores como es

el lenguaje, la capacidad de análisis, síntesis se ven con mucha frecuencia limitada.

Si hablamos que los niños de familias disfuncionales tienen alteraciones psicológicas, es necesario recordar que es

en la niñez en donde ya puede ir estructurándose un tipo de personalidad, y si los elementos para esta

estructuración son inadecuados, seguramente el niño ira estructurando una personalidad anormal.

Alarcón, plantea que hay características típicas de la personalidad anormal, falta de flexibilidad, vulnerabilidad,

inestabilidad, potencial mal adaptativo, dificultades para la acción constructiva, rechazo social y tendencia a la

cronicidad.

Considerando este Marco corresponde al Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa

Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, atender los efectos de esta disfuncionalidad familiar dándole a las

menores la oportunidad de desarrollo a través de la recuperación de su estabilidad emocional, de empatar su

18 El niño de y en la calle. Problemas de Humanidad moderna. Cesar Mureddu Torres.

32

desarrollo biológico con el pedagógico y que reconozca que existen posibilidades diferentes de interactuar en la

sociedad a las que han vivido.

Es por ello que el Modelo de Atención del Centro Nacional propone una integralidad que propicie el desarrollo

biopsicosocial sano de la menor reparando el daño sufrido. Indudablemente esto requiere un constante esfuerzo

por parte de un equipo interdisciplinario dando por hecho que siempre se invertirá más en reparar que en construir,

considerando que todo ser humano merece la oportunidad de reiniciar una vida sana y plena.

5.- Estructuración del Modelo

5.1 Objetivo General

Ofrecer con calidad y calidez a menores sujetos de asistencia social, de sexo femenino entre 6 y 19 años de edad,

la protección física, mental y social que requieran para garantizar su rehabilitación, seguridad y subsistencia,

brindándoles las oportunidades para su formación y desarrollo integral a fin de participar su incorporación a una

vida plena y productiva.

5.2 Objetivos Específicos

Garantizar la protección integral de las menores sujetos de atención, proporcionando con calidad y calidez los

servicios de alojamiento, alimentación y vestido.

Preservar la salud de las menores asistidas a través de servicios médicos de prevención, curación y

rehabilitación.

33

Favorecer el desarrollo armónico de la personalidad de la menor, proporcionándole un ambiente de aceptación y

afecto.

Proporcionar la atención psicológica que favorezca el desarrollo de una personalidad sana.

Proporcionar atención pedagógica para favorecer la superación de los problemas de aprendizaje y su desarrollo

académico.

Garantizar la capacitación para el trabajo, a través de la adquisición de conocimientos y desarrollo de

habilidades.

Ofrecer oportunidades en el ámbito educativo, de capacitación, deporte, cultura, recreación y aquellas que se

requieran para su desarrollo integral.

Garantizar la seguridad jurídica.

Proporcionar los medios para la adquisición de hábitos y valores.

Garantizar la sana integración a la sociedad como personas autosuficientes.

Promover e impartir capacitación y formación de recursos humanos en los niveles profesional, técnico y

profesional en materia de asistencia social a menores institucionalizados

Sustentar, relacionar y sistematizar la información sobre asistencia social a menores institucionalizados a través

de la observación y experimentación con el fin de respaldar el quehacer institucionalización

5.3 Esquema del Modelo de Atención

Los esfuerzos institucionales están encaminados a salvaguardar a la familia y sus miembros, contrarrestando los

efectos negativos de la disfunción familiar, a favorecer los procesos que contribuyen a revertir y superar condiciones

34

de adversidad y desprotección en que viven muchos menores, e identifica a las familias como el espacio en que

deben fortalecerse los valores esenciales y acciones de bienestar, que protejan y den seguridades.19

El Modelo de atención a menores cuenta con Centros Nacionales Modelos de Atención, en donde se busca a través

de los programas integrales de atención disminuir los efectos traumáticos recibidos en su corta historia de vida.

Los Centros Nacionales proporcionan albergue, atención medica, vigilancia atención psicológica, pedagógica,

protección y asesoría legal y para brindar la atención directa a los menores, las 24 horas del día durante los 365

días del año cuentan con personal capacitado, instalaciones adecuadas, así como con los recursos materiales y

financieros necesarios para atender las necesidades básicas que presentan tanto usuarios como instalaciones y

equipo, misma que les permitirá superar la problemática que presentan.20

19 Quinta Sesión Ordinaria de Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes. 20 Programa de Trabajo Centros Asistenciales 2001

35

5.3 Esquema del Modelo de Atención

RU

PT

UR

A D

EL

PA

TR

ON

FA

MIL

IAR

R

UP

TU

RA

DE

L P

AT

RO

N F

AM

ILIA

R

Y S

OC

IAL

Y S

OC

IAL

Atenció

n Esfe

ra

Social

Atención Esfera Biológica

Atención Esfera

Psicológica

Atención Jurídica

Atención Social y

Seguimiento Caso

Educación y Formación

Formación Valoral

Atención Médica

Odontológica

Atención

Rehabilitación

Atención Nutricional

Atención Psicológica

Desarrollo-Estructura-Personalidad

Tra

ba

jo F

am

iliar

Tra

ba

jo F

am

iliar

PROYECTOPROYECTO

DE DE

VIDAVIDA

ESQUEMA DE CONVIVENCIAESQUEMA DE CONVIVENCIA

Dx. Vulnerabilidad

Ind

uc

ció

n

Atención

de Alta

Vulnerabilidad

Inve

stigació

n

Capacitación

Atención Pedagógica

36

5.4 Descripción de los componentes

MODELO DE ATENCIÓN

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia ha desarrollado diversos programas de atención

dirigidos a los niños que son o fueron víctimas de maltrato, abandono, rechazo, orfandad parcial o total, que están

dentro o fuera de su hogar. Uno de estas modalidades de atención es La Asistencia Integral a Menores, en el

Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación, Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán

Villarreal”, que operan el Programa Institucional de Protección y Asistencia a Población en Desamparo. Para

reforzar la atención en donde los servicios que se prestan se encuentran enmarcados en modelos de atención

suplementarios en relación a la familia y complementarios entre sí en relación al menor, se cuenta con el área de

Investigación y Capacitación la cual forma parte de la estructura del Centro Nacional.

Con este programa de servicios asistenciales el DIF atiende a menores de 6 a 18 años de edad, de sexo femenino,

con diagnóstico de vulnerabilidad y daños reversibles en su desarrollo con respuesta positiva a la atención brindada

en el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán

Villarreal”

Con el objetivo de ofrecer con calidad y calidez a menores de seis a dieciocho años en situación de riesgo,

orfandad o desamparo la protección física, mental y social que requieran para garantizar su seguridad,

rehabilitación y subsistencia, brindándoles las oportunidades necesarias para su formación y desarrollo integral a fin

de propiciar su incorporación a una vida plena y productiva, así como realizar investigación en asistencia social para

la atención a menores vulnerables institucionalizados y aplicar programas de enseñanza en esta materia.

37

El DIF atiende a la población vulnerada en un horario de servicio de 24 horas al día los 365 días al año, con un

enfoque Sistémico dado que las menores albergadas en este Centro Nacional han atravesado por diversas

circunstancias que han implicado para ellos una serie de perdidas o daño físico o emocional lo que afecta su

desarrollo, es por ello muy importante brindar una atención integral que abarque aspectos biológicos, psicológicos y

sociales considerando todos aquellos factores que van a contribuir a la superación conciente del daño sufrido, a la

reparación y desarrollo armónico de su personalidad no olvidando que como seres humanos interactúan con la

familia y formaran parte de un grupo social, por lo anterior el modelo de intervención sistémico del Centro Nacional

considera la atención de los menores, su familia y el entorno social en el que se desenvuelven.

En donde las etapas de atención en congruencia con las necesidades de la población están determinadas de la

manera siguiente:

INGRESO

La menor derivada, expósita o presentada es valorada a su ingreso por las áreas médica, psicológica, pedagógica,

jurídica y de trabajo social, con la valoración se determina el ingreso de la menor.

En este momento una de las acciones más importantes es garantizar la seguridad jurídica para la institución y la

menor para el otorgamiento y recepción de los servicios, en ese sentido es que toda menor es acompañada del

documento jurídico que soporte su ingreso y que permita dar continuidad a la atención.

Esta etapa imprescindible de modelo de intervención es la identificación y determinación del perfil de los sujetos de

asistencia social, así es que a través de una valoración integral cuidadosamente elaborada permite ubicar a la

menor con diagnóstico de vulnerabilidad y para quien están dirigidos los servicios, no solo permite la inclusión de

las menores en el Centro Nacional, además permite hacer un plan de intervención diferenciado para cada menor.

38

El diagnóstico de vulnerabilidad. Hablamos de vulnerabilidad cuando una menor ha sufrido diversos agravios y

por lo tanto se ha visto obstaculizada y dañada en su desarrollo con repercusiones en sus tres esferas: biológica

psicológica y social y la cual se encuentra con riesgo inminente de que los daños que pueda seguir sufriendo sean

irreversibles, por lo que requiere de una intervención urgente por ello se hace imprescindible su inclusión en un

centro de atención.

INDUCCION

El proceso mediante el cual la niña y el niño es ubicado en la unidad de servicio, esta etapa es relevante dado que

es el primer encuentro del menor y la institución. Como ya se mencionó la niña ha sufrido múltiples pérdidas, y su

ingreso a la unidad es auto percibida como una perdida más, por ello esta etapa se realiza con un enfoque

biopsicosocial.

En relación al punto de vista biológico se lleva a cabo una revisión médica integral y se inician los tratamientos

necesarios.

Desde lo psicológico se da una bienvenida cálida y afectuosa a la menor, se le apoya para el manejo de la

separación con su familia o del entorno del que proviene, se genera un ambiente de aceptación y confianza,

recordando siempre que es una menor deprivada de estimulación y casi siempre con insatisfacción de sus

necesidades afectivas y que si su primer encuentro con la institución no se da en los “mejores términos” de calidad

y calidez, la tarea asistencial se puede ver obstaculizada.

En cuanto al aspecto social se le integra al grupo con el que convivirá, se le involucra en las actividades de la vida

39

diaria y se le dan a conocer las normas y reglamentos de la institución.

Este proceso permite que de manera paulatina, mesurada y no violenta se vaya integrando a su nuevo hogar. Así

mismo se le ubica en espacio y temporalidad.

INTERVENCION

La intervención en sus dos formas la atención vertical y la atención horizontal, la primera se refiere a la atención

especifica que la menor requiere es decir de caso, la segunda se refiere a que forma parte de una población, por lo

que ésta se refiere a la atención que como menor de acuerdo a su nivel de desarrollo recibe de manera

generalizada, a través de la operación de los programas integrales.

Es así que si una menor es identificada con graves daños en su desarrollado es decir en donde los problemas

emocionales, de lenguaje, aprendizaje y de relación con el medio son de mayor magnitud en ese sentido es

diagnosticada como una menor que requiere ser incluida en el programa de atención a menores con alta

vulnerabilidad en donde será tratada con una atención individualizada, intensiva, altamente personalizada y de

mayor especialidad con la finalidad de empatar su desarrollo para posteriormente ser integrada al programa general

de atención.

La intención central de este programa es contribuir en conjunto con las áreas de psicología, pedagogía y medica,

para un mejor desarrollo físico, mental y emocional, promoviendo el auto cuidado a través de hábitos, fortaleciendo

su autoestima e identidad, enseñando o reforzando valores que les permitan adoptar posteriormente las normas

éticas y sociales que den respuesta a la urgencia biológica, las necesidades psicológicas y la exigencia social de la

menor para su vinculación con una mejor calidad de vida y con una propuesta personal para que todos los

estímulos brindados encuentren eco en el desarrollo de la menor.

40

Una vez que la menor ha recuperado sus capacidades y tiempos de desarrollo es integrada al programa general de

atención que incluye la atención médica, social, psicológica, pedagógica, jurídica y formativa con la que se elabora

un proyecto de atención específico e individualizado bosquejándose la temporalidad de la atención que recibirá la

menor, y se vincula al esquema de convivencia que favorece el desarrollo de sus capacidades y proceso de

socialización.

Los componentes sustantivos del modelo de atención son la atención biológica, psicológica y social proporcionada

a la menor que tienen como metas de desarrollo las siguientes:

En la esfera biológica se pretende alcanzar el crecimiento y desarrollo sano y armónico de la menor, desarrollo de la

capacidad cognitiva, estado nutricional equilibrado, adquisición de hábitos y valores de auto cuidado de la salud y

prevención de accidentes y autosuficiencia logrando con ello el desarrollo de una cultura de salud.

El la esfera psicológica, la meta a alcanzar es la recuperación de la autoestima y de la auto imagen, la adquisición

de la seguridad en si misma, la autoconciencia, la capacidad de análisis y síntesis el sentido de pertenencia, la

superación conciente del daño sufrido y actitud positiva ante la vida.

En la esfera social se pretende el desarrollo del espíritu crítico y creativo, el desarrollo del juicio moral, seguridad en

el medio, capacidad de modificar su entorno, adquisición de hábitos y valores sociales y éticos, manejo responsable

de la libertad y conciencia moral.

En este sentido el modelo considera como componentes fundamentales la atención vertida por el programa

formativo valoral en donde se dota a la menor de los recursos de hábitos, valores y actitudes para su inserción

41

social, con nuevas formas de relación aprendidas y donde el Esquema de Convivencia cobra vital importancia y el

cual será tratado de manera especifica en este documento.

La clarificación de valores, su introyección y el cambio de actitud ante la vida permitirá a la menor ser un sujeto

sociable más participativa, critica y responsable, con su propio cambio y proceso de desarrollo, permitirá dar la

estructura social, que haga de la menor un campo fértil del actuar del grupo interdisciplinario y la atención que este

dirija a la menor.

Otro componente fundamental es la atención psicológica, como proceso psicoterapéutico, en acompañamiento el

profesional de esta disciplina, trabaja desde la recuperación de la autoestima, la estructuración de la personalidad,

trabaja en la reeducación y rehabilitación psicomotriz, afectiva cognoscitiva y/o conductual, independencia

pertenencia y propiedad, apego, duelo, y cuando se acerca el momento de dejar a la institución la separación, así

mismo se encarga de cuidar y acompañar todo el proceso de vinculación con la familia origen, o adoptiva, para

fortalecer los vínculos y dar respuesta a las necesidades afectivas de la menor.

La relación estrecha que existen entre estos dos componentes permiten desde los individual dar a la menor un

nuevo sentido de vida, y una oportunidad para que toda la atención otorgada tenga como resultado un proyecto

más estructurado y con mayor expectativa de éxito.

El trabajo interdisciplinario que se desarrolla con la menor pretende alcanzar un proyecto de vida mejorado, por

ello estos componentes fundamentales se encuentran estrechamente relacionados con componentes de apoyo los

cuales se encuentran identificados como:

42

Atención jurídica

Comprende la identificación de la situación legal de la menor, la regularización para sustentar su ingreso y el

tratamiento en donde se emprenden las acciones de tipo jurídico para la resolución jurídica de su problemática

entre estas acciones están las de seguimiento a las averiguaciones previas relacionados con el menor, nulidad de

actas, juicio de pérdida de patria potestad, depósitos judiciales, procesos de adopción y reintegración familiar.

Atención social

Tiene como principal objeto otorgar oportuna y adecuadamente asistencia social a la población asistida, utilizando

diferentes métodos y técnicas de trabajo social para resolver la problemática que dio origen al ingreso de la menor a

la institución, evitando su permanencia prolongada y con ello su institucionalización siempre en coordinación con los

demás programas del Centro Nacional, en este sentido sus actividades sustantivas son: la valoración de ingreso,

estudio y seguimiento de caso, visitas de vigilancia y seguimiento, externamientos temporales y definitivos,

canalizaciones, entrevistas y estudio de valoración de población no cautiva (solicitantes de adopción, asignación de

menor y manejo y control del expediente único). Así como el seguimiento en los egresos por reintegración familiar

hasta los seis meses posteriores.

Atención médica odontológica y de rehabilitación

Esta atención tiene tres vertientes la atención médica de primer nivel, para velar por desarrollo y crecimiento, el

diagnóstico y atención de patologías, inmunización y canalización a centros especiales de atención médica de

tercer nivel así como actividades de educación y promoción para la salud.

43

La atención odontológica que cuida la salud bucal de las menores, desde lo preventivo hasta los tratamientos a

patologías especificas y la rehabilitación a fin de evitar secuelas invalidantes en las menores.

Atención nutricional

Que promueve la recuperación y mantenimiento de el estado nutricio de la población, a través del otorgamiento de

dietas especiales o normales acordes con las necesidades especificas de cada menor por edad, sexo y nivel de

desarrollo.

Atención pedagógica

Otorgada a través de las actividades de estimulación múltiple, talleres de expresión y creatividad, construcción y

recuperación de la expresión oral, juego, educación formal escolarizada básica, media y de capacitación para el

trabajo así como la incorporación de las menores en talleres productivos.

Vista la atención desde un enfoque integrador y a través del cual se permite o favorece la socialización y la

vinculación de la menor con su medio, así como el desarrollo integral que incluye lo académico y de sus

potencialidades que de manera conjunta con el trabajo familiar permite la construcción del proyecto de vida de la

menor. Que promueve sea integrado al entorno social y familiar como un individuo con capacidad de goce y de

trabajo, rompiendo esquemas y patrones de conducta individual, familiar y social, se transforma en agente de

cambio de la sociedad

44

EGRESO

La etapa del egreso puede darse por cuatro causas fundamentales, la reintegración familiar, la adopción o la

derivación institucional o la reinserción social por mayoría de edad. Todas las menores deben en esta etapa tener

por lo menos iniciada la construcción formal de su proyecto de vida.

En esta etapa se prepara a las menores para su separación de la institución trabajando el duelo, en virtud, de que

para muchos de nuestras menores, la institución ha representado el único medio seguro donde desarrollarse, por

lo que en este momento el acompañamiento psicológico de la menor es imprescindible a fin disminuir sus temores

y dar cauce a sus fortalezas como individuo.

Hablamos de reinserción social cuando el menor ha alcanzado la mayoría de edad, y tendrá que enfrentarse fuera

de la institución como persona adulta, para ello se trabaja sobre la separación de la institución, reafirmando en ellas

los hábitos y valores así como los conocimientos adquiridos durante su estancia en la institución con el objetivo de

lograr seres humanos seguros con autoestima y autosuficiencia.

Esquema de Convivencia Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”

FUNDAMENTO

Las menores sujetos de Asistencia Social desprotegidas y deprivadas afectivamente que son

institucionalizados para su cuidado y protección, corren el riesgo de verse afectadas por los aspectos negativos

de la institucionalización, como son: falta de creatividad, carencia del sentido de pertenencia e individualidad,

inseguridad en sí mismo, dependencia, falta de responsabilidad en la toma de decisiones, baja tolerancia a la

frustración, egoísmo, egocentrismo entre otros.

45

El esquema de convivencia del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar

para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, en 30 años de funcionamiento, ha comprobado que si no elimina en su

totalidad, si disminuye considerablemente los efectos negativos de la prolongada Institucionalización y permite

a las menores un desarrollo más equilibrado y armónico, al establecer una interacción basada en la propia

dinámica que se da al convivir 12 menores con diferentes rangos de edad en la que se permite que haya un

líder que oriente el quehacer y convivencia de las menores simulando la interacción de un grupo de hermanos,

así como la socialización que se da al interactuar con grupos externos en los centros escolares a los que

acuden.

5.5 Descripción Operativa del Modelo

Operación

El Centro Nacional cuenta con 5 edificios habitación, con 5 departamentos cada uno, donde habitan 12

menores de diferentes edades con la finalidad de reproducir lo más cercano posible el esquema familiar. En la

distribución de las menores se establece un equilibrio por edades, albergando en cada departamento cuatro

chiquitas entre 6 y 9 años, cuatro medianas entre 10 y 13 años y cuatro grandes entre los 14 y 17 años de

edad, así como un equilibrio por características de personalidad y conducta, evitando se contaminen los grupos

y reproduzcan conductas negativas.

Cada departamento cuenta con dos recámaras de seis camas y seis closets cada una, un baño con dos

regaderas, dos W.C. y dos lavabos, una estancia, desayunador y cocineta. Las doce menores que habitan en

él, tienen la responsabilidad de realizar, de acuerdo a su edad, alguna de las actividades domésticas

correspondientes, para mantenerlo en óptimas condiciones de aseo y limpieza, así como elaborar y servir el

46

desayuno y la merienda con los insumos que les son proporcionados por el área de nutrición. Participan

también junto con el resto de las residentes del edificio, en el aseo de la áreas comunes, como son escaleras, y

porches tanto el abierto como el cerrado, este último es utilizado como salón de usos múltiples para las 60

menores que habitan en cada edificio, en él ven televisión, sábados y domingos, hacen tareas las menores que

asisten a secundaria, realizan reuniones culturales y recreativas, etc.

Como responsabilidad individual cada niña tiende su cama, mantiene limpio y en orden su closet, lava, plancha

y zurce su ropa personal.

A través de la vida cotidiana, bajo la supervisión de la Encargada de Hogar con el apoyo de las niñeras en turno

y de las mayores de cada departamento, las niñas van adquiriendo los hábitos de aseo personal, así como los

hábitos de comportamiento, las estructuras de disciplina y los valores que les van a permitir cuando lleguen a la

mayoría de edad incorporarse y ser aceptadas en el medio social en el que se desenvuelvan.

La comida de medio día se sirve en el comedor general en mesas de 12 sillas, el personal de cocina lleva a la

mesa los fuentes con la comida y por turno una de las niñas sirve al resto de las menores de la mesa, la

misma niña es responsable de recoger la loza y limpiar la mesa al terminar la comida, este sistema tiene por

objeto fortalecer el sentido de hogar y pertenencia que se imprime en los edificios habitación.

Las menores asisten a escuelas públicas o privadas fuera del Centro Nacional Modelo de Atención,

Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, de acuerdo al nivel escolar

que cursan, con el objeto de favorecer la comunicación y convivencia con la sociedad. Como reforzamiento al

manejo responsable de la libertad, las adolescentes que asisten a nivel medio superior se trasladan por sí

47

mismas, utilizan transportes urbanos, controlando la hora de llegada a la Unidad así como supervisando

periódicamente por parte de las pedagogas su asistencia regular a la escuela.

Extra a la educación escolarizada, alternado a los turnos escolares, las menores reciben atención

complementaria en el área de Pedagogía con el objeto de reforzar conocimientos, ampliar el acervo cultural y

favorecer el desarrollo físico a través del deporte.

Por lo tanto este modelo de intervención considera importante tomar en cuenta como metas de desarrollo de

la población asistida, los siguientes:

BIO

Crecimiento y desarrollo sano

y armónico.

Desarrollo de la capacidad

cognitiva.

Nutrición equilibrada

Adquisición de hábitos y

valores de autocuidado de la

salud y prevención de

acciones.

Autosuficiencia

PSICO

Recuperación de la auto-estima y de la

auto-imagen.

Adquisición de la seguridad en sí

mismo.

Auto conciencia.

Capacidad de análisis y síntesis.

Sentido de pertenencia.

Superación consciente del daño

sufrido.

Actitud positiva ante la vida.

SOCIAL

Espíritu crítico y creativo.

Juicio moral

Seguridad en el medio.

Capacidad de modificar su entorno.

Adquisición de hábitos y valores

sociales y éticos.

Manejo responsable de la libertad.

Conciencia social

48

Proceso de Atención Integral

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, todas las acciones de los programas que se aplicaran para la

atención de los menores estarán interrelacionados considerándose tres etapas de atención:

Inducción.-

Es el proceso mediante el cual la menor es ubicada en la Unidad, ésta etapa es relevante dado que es el primer

encuentro de la niña y la institución.

Como ya se mencionó la niña ha sufrido múltiples pérdidas, y su ingreso a la Unidad es autopercibida como una

pérdida más, por ello esta etapa se realiza con un enfoque biopsicosocial.

Desde el punto de vista biológico se lleva a cabo una revisión médica integral y se inician los tratamientos

necesarios.

Desde el punto de vista psicológico se da una bienvenida cálida y afectuosa a la menor, se le apoya para el manejo

de la separación con su familia y se genera un ambiente de aceptación y confianza.

En cuanto al aspecto social se le integra al grupo con el que convivirá, se le involucra en las actividades de la vida

diaria y se le dan a conocer las normas y reglamentos.

Asimismo, se le ubica en espacio y temporalidad.

49

50

Atención General.-

Una vez que la menor conoce el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para

Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, al personal que la atenderá los servicios que recibirá y las obligaciones que

tendrá; se le integra al Programa General de Atención, que incluye la atención Médica, Social, Psicológica,

Pedagógica, Jurídica y Formativa, con lo que se elaborará un proyecto de atención específico e

individualizado, bosquejándose la temporalidad de atención que recibirán las niñas. Esta se desarrolla con las

acciones enmarcadas en los programas integrales de atención.

Egreso.-

Esta etapa es el proceso mediante el cual se prepara a la menor para su separación de la institución, reafirmando

en ellas los hábitos, valores y conocimientos adquiridos, durante su estancia en la institución con el objetivo de

lograr mujeres seguras, con autoestima y autosuficiencia, individuos creativos, responsables con capacidad de

goce y trabajo.

5.6 Servicios

Los servicios que se brindan a través del Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación

Casa Hogar para Niñas “Graciela Zubirán Villarreal”, son los siguientes:

Albergue

Vestido

Alimentación

51

Atención Médica

Atención Psicológica

Atención Pedagógica

Trabajo Social

Recreación, Cultura y Deporte

Capacitación

Atención Jurídica

Trabajo Educativo y Formativo

Orientación Familiar

Integración Familiar y Social

Adopción

5.7 Programas Integrales de Atención

Programa de Trabajo Social.

Las acciones de este programa tienen la intención de dirigir los servicios a la población mas vulnerable , promover

el desarrollo y la integración social de la población de responsabilidad. Asimismo, se manejan diversos

subprogramas en donde se encuentran el de Preegreso, Reintegración Familiar, Lazos Fraternos y Adopción.

Programa Pedagógico

Tiene como principal objetivo, favorecer el desarrollo académico de la población asistida a través de la estimulación

del potencial intelectual y la adquisición de elementos cognitivos.

Programa de Formación de Valores y Convivencia

52

Rector de la educación y formación de valores en un marco de libertad comprometida para la formación de un

espíritu activo, creativo y responsable a través del ejemplo y la convivencia.

Programa de Atención Psicológica

Favorecer la superación conciente del daño. Fortalece la autoestima y la integración a la comunidad a través de

dinámicas y terapias individuales y grupales.

Programa de Salud

Educar y promover la conciencia de la conducta de autocuidado y la conservación de la salud para mantener su

nivel óptimo.

Programa de Alimentación

Favorecer el crecimiento y desarrollo aunado a la generación de hábitos alimenticios a través de una dieta sana

Programa de Educación Física y Fomento Deportivo

Desarrollar actividades de cultura, recreación y deporte para lograr un equilibrio entre el desarrollo físico e

intelectual de la menor que permita obtener los elementos del sentido de la sana competencia, disciplina y

conjunción de esfuerzos para el logro de una meta común.

Programa de Capacitación para el trabajo

Brindar oportunidades de capacitación que favorezcan la incorporación de las jóvenes al ámbito laboral, lo que

repercute en el logro de autosuficiencia económica.

53

Programa de Capacitación e Investigación

Capacita al personal que labora en el Centro Nacional para una mejor calificación en el desarrollo de sus funciones

sobre todo las que tienen que ver con la atención directa a la menor; y promueve proyectos de investigación que

validen los programas asistenciales.

5.8 Evaluación del Desempeño e Impacto

Como una estrategia, el Centro Nacional Modelo de Atención, Investigación y Capacitación Casa Hogar para Niñas

“Graciela Zubirán Villarreal” realiza un seguimiento de las egresadas para medir el impacto de los programas

aplicados durante su permanencia en la institución y retroalimentar el desempeño del modelo, lo que ha permitido

modificar estrategias en beneficio de la satisfacción de las menores albergadas.

Los resultados obtenidos en la última encuesta aplicada en el año de 2002 refleja mujeres capaces de formar

familias integradas que no repiten el esquema de agresión sufrida y que consideran que la institución cubrió sus

necesidades biopsicosociales.

54

BIBLIOGRAFÍA

La Asistencia Social en México, Mario Luis Fuentes.

Kempe, Ruth y Henry. Niños Maltratados. Ed. Morata, Madrid. 1985

Familias y Terapia Familiar. Salvador Minuchin.

Influencia Familiar en el Desarrollo Psicológico de Menores. (estudio retrospectivo) Dra. Yolanda García Alatriste.

INEGI. Encuesta Sobre Violencia Intrafamiliar 1999. (ENVIF).

La Construcción de lo Real en el Niño. Piaget, Jean.

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de la Federación. Diario Oficial de la Federación, 7 de abril del 2000

Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación, 7 de Febrero de 1984

Ley Sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social. Diario Oficial de la Federación, 9 de enero de 1986.

5a. y 6a. Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno del DIF. Mario Luis Fuentes Alcalá.

El Dilema del Cambio. Peggy Papp.

Una Familia en Formación. Salvador Minuchin.

Un Modelo Familiar. Salvador Minuchin.

La Niña de Hoy es la Mujer de Mañana. Estado de la Discusión Sobre la Niñez Mexicana (Coordinadora Florinda Riquer).

UNICEF, DIF y GIMTRAP. México, julio de1998.

Niños Maltratados. Stefano Cirillo, Paola Di Blasio.

El Niño de y en la Calle. Problemas de Humanidad Moderna. Cesar Mureddu Torres.

Quinta Sesión Ordinaria de la H. Junta de Gobierno DIF. Mario Luis Fuentes.

Programa de Trabajo Unidades Asistenciales 2001