Municipio_Salamanca

21
  S S A AL LA AM M A AN N C C A A, ,  G G U U A AN N A A  J  J U U A AT T O O  UBICA AC CI Ó ÓN Se localiza en la tercera región económica al suroeste de Guanajuato. Limita al norte con los municipios de Irapuato y Guanajuato, al noreste con San Miguel de Allende, al este con Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán, al suroeste con Cortázar y al sur con Jaral del Progreso y Valle de Santiago y al noroeste con los municipios de Irapuato y Pueblo Nuevo. Esta situado a los 10º11´39¨ de longitud, al oeste del meridiano de Greenw ich y a los 20º34´22¨ de altitud norte, tomando como base la torre de la Iglesia de San Antonio. Su altura sobre el nivel del mar es de 1721 mts. S S A A A L L L A A A M M A A A N NC C A A A  

Transcript of Municipio_Salamanca

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 1/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

UUBBIICCAACCIIÓÓNN 

Se localiza en la tercera región económica al suroeste de Guanajuato. Limita al

norte con los municipios de Irapuato y Guanajuato, al noreste con San Miguel deAllende, al este con Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán, al suroeste conCortázar y al sur con Jaral del Progreso y Valle de Santiago y al noroeste con losmunicipios de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Esta situado a los 10º11´39¨ de longitud, al oeste del meridiano de Greenwich ya los 20º34´22¨ de altitud norte, tomando como base la torre de la Iglesia deSan Antonio. Su altura sobre el nivel del mar es de 1721 mts.

SSSAAALLLAAAMMMAAANNNCCCAAA 

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 2/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

LLÍÍMMIITTEESS YY EEXXTTEENNSSIIÓÓNN 

Tiene una extensión territorial de 774 km2 , equivalente al 2.5% de la superficie

total del estado.

TTOOPPOONNIIMMIIAA 

El primer asentamiento de lo que hoy es el territorio municipal, estuvo habitadopor Indios Otomíes, quienes le dieron el nombre de Xidoo, que en castellano

quiere decir "Lugar de tepetates". A consecuencia del crecimiento de lapoblación, y atendiendo una solicitud de los vecinos del lugar, el virrey GasparZúñiga y Acevedo mandó fundar oficialmente la villa de Salamanca el día 1° deenero de 1603. El nombre otorgado al lugar y que fue en honor del mismovirrey, ya que éste era originario de la ciudad española de Salamanca. El día de lafundación se trazaron calles y se nombró a las autoridades. En el año de 1895,siendo gobernador del Estado Joaquín Obregón González, se le concede pordecreto la categoría de ciudad.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 3/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Es una ciudad con más 400 años de historia. Desde su fundación en los alboresdel siglo XVII, ha guardado en sus calles y en sus viejas casonas, templosvirreinales, plazas porfirianas y en su convento agustino, un testimonio de unaépoca ya ida que se niega a desaparecer del todo.

Más allá de la vocación industrial y comercial de Salamanca Moderna, aunpodemos escuchar lo ecos del ayer que nos invitan a explorar una ciudadtradicionalmente Mexicana que vive, respira y existe debajo de la modernidad.Explorar Salamanca y conocerla es enamorarse de ella: su historia, sustradiciones, sus artesanías, sus costumbres, sus leyendas, sus riquezasculturales y arquitectónicas.

Existen algunas elevaciones que forman parte de la Sierra de las Codornices: LaCerquilla y La Hacienda, las de mas altura en el municipio corresponden a: CerroGrande, Mesa Alta, Los Cielillos, Cañada de Pascle, La Mesita, Los Lobos, ELPinto, La Hierba, El Picacho, Los Coecillos, Cerro de los Aguirre, Cerro Gordo yCerro Calameros.

Sierra de las Codornices

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 4/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Al norte del municipio se localizanlos arroyos de Potrerillos, La Joya,Peñas Prietas, El Bordo y Ortega,

todos ellos afluentes del rioTemascatio, que a su vez forma unafrontera natural con Irapuato. Selocalizan muchos canales quecruzan el municipio de norte a sur yde este a oeste, tales como: AntonioCoria, Bajo Salamanca, Canal Nuevey Canal Veinte, Arroyo de Barrón yArroyo Feo entre otros. La principalcorriente en este municipio es el rioLerma que recibe antes de pasarpor Salamanca, las aguas del RioLaja, en lo que se conocía como elpoblado de las Adjuntas.

EESSCCUUDDOO 

Está dividido en cuatro cuarteles lodados localizados en el cuartelsuperior derecho y los números queaparecen en las caras frontales sonuna alusión a la fortuna; la espada yla flecha de arco que se cruzan enel cuartel inferior izquierdo explicanque la fundación de la ciudad seefectuó en tierra de guerra, en estecaso la protagonizada por la corona

de España y los chichimecas nativosdel lugar; la columna y la torrelocalizadas en los cuarteles superiorizquierdo e inferior derecho, indicanque la fundación fue realizada porla corona de Castilla.

Escudo de Armas

Rio Lerma

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 5/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

PPOOBBLLAACCIIÓÓNN 

La población total es de 226 mil 6554

habitantes, cifra que representa el 4.86% de lapoblación total del Estado. De la población totaldel Municipio el 47.9% son hombres y el restante52.1% son mujeres.

Las principales localidades de acuerdo a laaportación de población al municipio son: lacabecera municipal Salamanca aporta el 60.4%,de la población total del municipio. Valtierrillaaporta el 5.01%, San José Temascatio aporta el2% y San Rafael aporta el 1.9%.

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN 

De acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda aplicado por INEGI el 88.79%

de la población mayor de 15 años en el municipio está alfabetizada y el restoes analfabeta, 16 mil 610. El promedio de escolaridad de la poblaciónmunicipal es de 6.9 años escolares.

 

Escuela Secundaria Técnica Oficial Estatal “18 de Marzo”  

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 6/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

RREELLIIGGIIÓÓNN 

La religión que predomina en el municipio es la católica con 95.3% de lapoblación mayor de 5 años, le siguen las protestantes y evangélicas con 2.04%

y finalmente las personas sin religión son 0.77%.

Templo del Señor del Hospital 

Ex convento de San Agustín

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 7/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

SSAALLUUDD 

Para proporcionar atención médica a la ciudadanía, el municipio dispone conla infraestructura suficiente y de buen nivel, tanto del sector público como

privado, ya que existen instituciones como el Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS), la Secretaria de Salud (SSG), el Instituto de Seguridad y ServiciosSociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y los servicios del hospital delos trabajadores del petróleo (PEMEX).

PPRRIINNCCIIPPAALLEESS SSEECCTTOORREESS,, PPRROODDUUCCTTOOSS YY SSEERRVVIICCIIOOSS 

AAggrriiccuullttuurraa 

La agricultura se puede considerar que está en segundo término después del

industrial. El municipio ocupa un lugar destacado en la producción estatal detrigo, ajo, tomate, cáscara, garbanzo, ejote, sorgo, cebada, espárrago y avenaforrajera. Otros importantes cultivos son: Alfalfa, calabacita, camote, cebolla,chícharo verde, chile verde, fresa, frijol, jitomate y maíz.

Hospital Regional PEMEX 

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 8/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

GGaannaaddeerrííaa 

La ganadería se practica en forma extensiva; su importancia es relevante. Laproducción ganadera se encuentra distribuida en casi todo el ámbito del

municipio donde se explotan las siguientes especies: porcinos, bovinos,caprinos y aves.

IInndduussttrriiaa 

Los principales giros industriales en el municipio se dedican a la elaboraciónde derivados del petróleo, uniformes deportivos, productos químicos, hielo,óxido de hierro, mezclas de hule y plásticos, vaselina, aceites y sulfunatos,oxígenos, nitrógeno, argón, anhídrido carbónico, pinturas, adhesivos,mejoradores de suelos, envases de hojalata, equipos industriales, reactores,pesticidas, sulfato de amonio, urea, refacciones industriales, velas, brillantinas

y bióxido de carbono líquido, principalmente.

CCoommeerrcciioo 

La actividad comercial en Salamanca está representada por una amplia gamade establecimientos que ofrecen a la población regional todo tipo deproductos y artículos para el hogar, la oficina y la agricultura.

Refinería Ing. Antonio M Amor  

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 9/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

MMOONNUUMMEENNTTOOSS HHIISSTTÓÓRRIICCOOSS 

Los monumentos Históricos más representativosdel municipio se desglosan a continuación:

A José Ma. Morelos y PavónA Miguel Hidalgo y CostillaA Lázaro CárdenasMonumento PetroleroObelisco a Benito JuarezFuente Petrolera

MMOONNUUMMEENNTTOOSS AARRQ Q UUIITTEECCTTÓÓNNIICCOOSS 

Cruz Atrial Tequitqui. Se le llama Atrial Tequitqui por que los antiguosartesanos indígenas consideraron que había que pagar un tributo a los

evangelizadores que les enseñaron la nueva religión católica, tequitquies una voz náhuatl que significa "tributo".

Monumento a Miguel Hidalgo y Costilla 

Cruz Atrial Tequitqui  

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 10/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Templo del señor del Hospital: Bella construcción de inspiraciónneoclásica del siglo XX. Ubicada frente a la plaza principal, muestrafachada con pórtico tipo nártex de cuatro cuerpos y remate. En el altarprincipal sobresale la imagen de un Cristo Negro, el cual es conocido

como El Señor del Hospital, albergado en un nicho en arco de mediopunto flanqueado por columnas pareadas de capitel compuesto, mismasque sostienen un entablamento decorado con relieves vegetales endorado. Sobre el entablamento hay una pintura al óleo de la Virgen deGuadalupe, envuelta en un gran arco interrumpido por esculturas deángeles, relieves vegetales, geométricos y florones de media muestra.En los muros del recinto hay grandes pinturas al óleo con pasajes de laPasión de Cristo, en marcadas en moldura dorada. Anexo a la parroquiase encuentra el templo Expiatorio.

Edificio de la Presidencia Municipaly su portal: construcción edificadaa principios de este siglo.

Templo de las Tres Caídas:que se localiza en la calleMorelos. 

Presidencia Municipal  

Templo de las Tres Caídas 

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 11/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Claustro mayor del convento de San Juan de Sahagun.Este convento, comúnmente conocido como San Agustín, constá de tres

partes: el templo, el claustro menor (actualmente Casa de la Cultura) yel claustro mayor (Centro de las Artes de Guanajuato)

Templo de San Agustín: construcción considerada joya arquitectónica deSalamanca, en su interior se encuentran unos retablos de estilo barroco,su púlpito es de origen oriental con incrustaciones de marfil y tiene unórgano monumental. Majestuosa y añeja construcción situada a escasos

metros del río Lerma y antecedida por la plazoleta de Hidalgo, queanteriormente era el atrio. La construcción se inició en 1642,concluyendo a finales de 1706. El interior es verdaderamenteimpresionante, cuenta con once retablos churriguerescos, terminadosen finas láminas de oro, de los cuales resaltan los dedicados a SantaAna y San José; este último mide aproximadamente 15 metros de alto y10 de ancho, que entre otros detalles ostenta 30 diferentes rostros. 

 

Centro de las Artes de Guanajuato 

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 12/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Parroquia Nativitas, casa señorial, conserva el estilo colonial conornamentos de cantera. Construida en la segunda mitad del siglo XVII,se encuentra ubicada frente al jardín de Nativitas. Presenta portada detres cuerpos, labrada en cantera; en el primer cuerpo con acceso a

través de arco de medio punto con clave de águila en relieve, ya loslados, pilastras estípites. En el segundo cuerpo, ventana coralenmarcada con motivos vegetales, flanqueada por pilastras estípites,sobre la ventana coral, tres nichos albergando escultura religiosa. Elremate de la portada es una moldura circular con cruz al centro. En elinterior se aprecia lo austero del recinto, presenta bóveda de cañón,muros sin decoración y un discreto retablo de inspiración neoclásica.

Parroquia Antigua: Fue la segundaparroquia de Salamanca; fundada el24 deagosto de 1603; se concluyó laconstrucción de la obra en el año de 1690,y la portada de estilo churrigueresco en1740. Se encuentra ubicada frente a laplaza de los Niños Héroes. El interior nosmuestra planta de cruz latina, bóvedas decañón, cúpula de gajos con linternilla sobre

tambor octagonal y retablos neoclásicos enmuros y transeptos. El altar principalpresenta columnas cuyo capitel tieneguirnalda en dorado; en los intercolumnioslaterales, nichos en arco de medio puntoalbergando las esculturas de Santa Ana ySan Joaquín.

Parroquia Nativitas 

 

Parroquia Antigua 

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 13/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Templo Expiatorio, es la Iglesia más antigua de Salamanca, data del añode 1563.

Iglesia de San Juan de la Presa, enclavada en el lugar donde tuvo suasentamiento el poblado otomí Xidoo.

Casa del Delegado de la Santa Inquisición.

Museos 

Los centros de conocimiento están representados por los siguientes museos:

Museo de Hidalgo. Casa de la InquisiciónEstación del FerrocarrilCasa típica de las Ollas

 

Parroquia Antigua 

Estación del Ferrocarril  

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 14/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

GGAASSTTRROONNOOMMÍÍAA 

La ciudad se caracteriza por la gran

variedad de lugares que ofrecenenchiladas y tacos de manera muytípica, así como mariscos que deben supopularidad a la llegada de lospetroleros de costas a esta ciudad,pudiendo encontrar gran variedad enmuy diferentes sitios.

La tradicional nieve de pasta a base delecha, nueces, almendras, pasas, vainillay otros ingredientes que le dan a esta

nieve un sabor peculiar, único en lazona.

Encontramos también los nopalitos gracias a las tierras fértiles de la Zona enValtierrilla “Capital mundial del nopal” podemos encontrar gran variedad deproductos elaborados con esta planta, a la cual se le atribuyen muchaspropiedades.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 15/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

FFIIEESSTTAASS YY CCOOSSTTUUMMBBRREESS 

El municipio tiene muchas festividades de

todo tipo las más importantes son:

Fundación de Salamanca. El 1 de enero secelebra el aniversario de la fundación de laciudad,

Fiesta de Nativitas. El domingo anterior al

miércoles de ceniza, el carnaval en el

barrio nativitas. El día 8 de septiembre, se

instalan juegos mecánicos, se venden

tradicionalmente lechugas con chile y

sandías, así como las insustituiblesantojitos mexicanos, sin olvidar sus

puesto, una misa dedicada a la Virgen de la

Natividad. Se complementan estas

actividades con eventos deportivos, casi

siempre una competencia de atletismo,

También es tradicional la venta de 

muñecos de cera vestidos con papel crepe,

cascarones con confeti y grandes flores de

papel.

Semana Santa. Tradición que llena

racionamiento las almas de los Salmantinos

en la celebración de la semana santa y en

ella, el Marte y el Jueves santo se visita al

Cristo Negro: el Señor del Hospital que

recibe miles de peregrinos. Carros bíblicos,

tradición que data del año 1880 gracias al

empeño del Sacerdote Vicente Bustos

antiguo vicario de la Parroquia del Señordel Hospital.

La feria de Salamanca durante la Semana Santa. Es celebrada con múltipleseventos, como exposiciones agrícola, artesanal, ganadera, comercial, industrialy comercial, peleas de gallos charreadas, juegos mecánicos, competenciasdeportivas y, elección y coronación de la reina.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 16/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

El Viernes de Dolores. En casas particulares, escuelas y oficinas se instalan

altares dedicadas a la Virgen de los Dolores, adornan con macetas de chia y

trigo sembrados con anterioridad.

La Procesión del Silencio. La

Procesión del Silencio en Salamanca

es una de las tradiciones más

solemnes que se efectúan. Es una

demostración de fe y de duelo por

la muerte de Jesús. Se realiza todos

los años el viernes Santo y recorre

las principales calles de la ciudad;

toman parte en ella los fielescristianos.

Festividades de San Agustín. El 25 de agosto.

Festividad de Corpus Cristi. Solemne ceremonia religiosa que se efectúa eltercer jueves del mes de junio, con la puesta de los 7 altares alrededor del

 jardín principal, los cuales son adornados con frutas, que se obsequian lafinalizar la ceremonia. Cabe mencionar que anteceden a este día laparticipación de los diferentes gremios de la ciudad durante ocho días,entrando en peregrinación al templo del Señor de Hospital, el cual esbellamente decorado con los trabajos de cera que elaborar los artesanos dellugar. En el ámbito profano se llevan a cabo bailes populares y fuegosartificiales.

Día de San Gonzalo. Tradición de gran devoción y fé para muchos

salmantinos. El 10 de enero se festeja a San Gonzalo de Amarante y su fiesta

se inicia con las acostumbradas mañanitas a las 5:00 a.m. Escuchar la Santa

Misa a las 7:00 de la mañana. Son tantos los peregrinos devotos, que llegan asumar un total de 3,500 personas tanto de la localidad como de otras

ciudades. Se tiene la participación de conjuntos, quintetos, grupos norteños,

coros, estudiantinas, aficionados, etc.  En la noche hay quema de juegos

pirotécnicos, palo encebado, juegos mecánicos y otras muchas cosas.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 17/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

Fiesta de San Pedro. La festividad de San Pedro Apóstol de celebra el 29 de

 junio. Es San Pedro el patrono de la iglesia del barrio del mismo nombre y

está representada por una escultura de casi dos metros. Las actividades en

honor al Santo Patrono comienzan desde el día 20, con el solemne novenario.

El día 29 las actividades comienzan a las ocho de la mañana con lastradicionales mañanitas. Viene luego, la típica kermesse, la quema de fuegos

pirotécnicos el atractivo que siempre tienen los juegos mecánicos, la vendimia

de muñecos típicos y en fin una fiesta que permite la convivencia familiar

sanamente.

Festividades de Santa Ana. La fiesta de Santa Ana se celebra cada 26 de julio

de una manera muy particular, ese día por la mañana los vecinos cantan las

tradicionales mañanitas en los dos altares que se montan para su celebración.

Después se llevan a cabo diferentes eventos como por ejemplo una carrera

pedestre en la que forman parte vecinos de las calles de Libertad y Monterrey;

sedes de la fiesta, a las 12:00 del día se celebra la misa concelebrada en el

centro de la fiesta y delante de los imágenes de la virgen. Por la tarde se invita

a algún grupo musical para amenizar el baile que lleva a cabo en la calle

principal de la fiesta, y los vecinos invitan a sus familias y amigos a departir

con ellos el pan y la sal. Por la noche se celebra la tradicional kermesse. 

Fiesta de Natividad. El día 8 de septiembre se celebra al nacimiento de la

Virgen Maria y por tal motivo se le llama la Virgen de la Natividad(nacimiento). Afuera música de banda, juegos pirotécnicos y la gran kermesse

que se celebra en el exterior del templo. Como cuenta con una gran tradición,

esta fiesta es sumamente concurrida con gente que llega desde distingos

barrios y colonias de la ciudad.

Festividad de Santa Cecilia. Santa Cecilia es la patrona de los músicos. Su día

es el 22 de noviembre y su celebración es singular, pues reúne a todos los

grupos corales, conjuntos, orquestas, tríos y demás, quienes por medio del

canto y la música le presentan sus respetos. El punto de reunión es la

parroquia antigua y desde la víspera (día 21) se comienzan a escuchar las

primeras notas que prosiguen en la madrugada, con las tradicionales

mañanitas y finalizan hasta entrada la noche. Durante esta celebración hay

misa dedicada a ella y una kermesse por la tarde.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 18/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

San Antonio de Abad. Su fiesta tiene lugar años con año el 17 de enero, y el

Santo es patrono oficial de los animales, por lo que mascotas y otros animales

domésticos son llevados al tempo para que reciban la bendición a las 4.00

p.m del día de la festividad.

Día de muertos. Una antigua

tradición consiste en instalación

de altares, el 2 de noviembre. 

Los altares se adornan con

flores de Cempasúchil y flores

de diversas clases y orígenes,

papel picado , veladores así

como los platillos que lodifuntos preferían en vida, con

la finalidad de que por la noche

acudan a deleitarse en su casa.

Cena de fiambre. El día 1° de noviembre para amanecer el día de muertos, en

Salamanca se realiza una cena tradicional en la cual se reúnen todos los

miembros de la familias para compartir con los muertos la “Cena de Fiambre”

platillos tradicionales que consiste jamón, queso de puerco, chorizo y lenguade res en vinagre acompañado de una ensalada de frutas recortadas en

rueditas: manzana, plátano, guayaba. 

Durante el mes de diciembre serealizan concursos de pastorelas,villancicos, piñatas, poesía coral

con temas navideños,nacimientos y carros alegóricoscon temas bíblicos.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 19/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

TTRRAA J JEE TTÍÍPPIICCOO 

El traje típico de la mujer consiste:

- Sobre el hombro derecho un cántaro debarro

- Dibujo de punto de cruz

- Blusa de manta

- Rebozo terciado al hombro derecho

- Falda larga de tela de cambaya de algodón.

Cuadriculada a rayas, con listas, lisa o con

dibujos de cenefas

- Pies descalzos

El traje típico del Hombre consiste en: - Sombrero de sollate de falda ancha y copaalta- Cobija terciada al hombro- Guaje cirial para tomar agua- Bastilla de puntos de cruz- "Culebra" de Piel para guardar dinero enmonedas- Faja de amarre a la cintura en roja o azul

marino- Funda de piel y machete, herramienta detrabajo- Saca o bolsa de manta o ixtle tejido- Calzón de Manta arriscado de una pierna- Huaraches de correa cruzada

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 20/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

LLEEYYEENNDDAASS 

Salamanca es una ciudad legendaria, lasmás tradicionales leyendas, son aquellasque nos hablan de esas misteriosas misasnocturnas que se celebran en algunos delos templos más antiguos del centrohistórico de la ciudad y a las cuales lascampanas llaman a la media noche, sinembargo son misas que no son para vivossino para muertos.

Otra leyenda muy famosa es la de unaantigua carroza jalada por dos mulas yconducida por un cochero invisible querecorre las calles de Salamanca con undestino desconocido.

Por varias zonas de la ciudad se haescuchado en incontables ocasiones ycircunstancias diversas a la famosallorona.

Existe una pequeña callejuela que pese a

su nombre oficial de calle Tresguerras, lagente la conoce con el pintoresco nombrede El Callejón del Diablo, en honor a estepersonaje, que suele rondar por ese lugaren las noches oscuras, en forma de unelegante catrín o de un perro que lanzafuego al ladrar.

Al antiguo convento agustino guarda ensu interior leyendas de monjes querecorren sus claustros por las noches,

que aun tocan el viejo órgano del templo,o de los soldados, que en el siglo XIX,perecieron en sus claustros durante lasdos ocasiones que en ese siglo lleno deguerras y de enfermedades, fueconvertido en hospital militar.

5/17/2018 Municipio_Salamanca - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/municipiosalamanca 21/21

 

 

S S AALLAAM M AAN N C C AA,, G G U U AAN N AA J  J UU

DDEEPPOORRTTEE 

En materia de recreación y deporte, existen instalaciones suficientes para daratención a esta demanda, contándose con museos, cines, teatros, centros

nocturnos y diversas instalaciones para la práctica de todas las disciplinasdeportivas, tanto en la cabecera municipal como en el medio rural.

CCEENNTTRROOSS TTUURRÍÍSSTTIICCOOSS 

El municipio cuenta con instalaciones deportivas y recreativas como son: elClub Salamanca, Club Campestre, Balneario el Cerrito y Balneario el Tajo, entreotros centros.

Estadio Sección XXIV Petroleros