MATRÍZ DE CONGRUENCIA DE CONTENIDO · PDF file1 matrÍz de congruencia de...
date post
01-Oct-2018Category
Documents
view
219download
0
Embed Size (px)
Transcript of MATRÍZ DE CONGRUENCIA DE CONTENIDO · PDF file1 matrÍz de congruencia de...
1
MATRZDECONGRUENCIADECONTENIDOENTRELGAH,INICIATIVAYDICTAMEN
MATERIALDEEXPOSICIN
MESA3POLGONOSDEACTUACIN
LeyGeneraldeAsentamientosHumanos
Vigente
DocumentodeTrabajodeIniciativaActual
PropuestaAsociacinMexicanadeUrbanistas
Justificacionesde
Propuesta
CAPITULOPRIMERODISPOSICIONESGENERALES
TTULOPRIMERODISPOSICIONESGENERALES
CaptuloPrimero
FundamentosyPrincipios
ARTICULO 1. Las disposiciones de esta Ley sonde orden pblico e inters social y tienen porobjeto:
ARTCULO1.LapresenteLeyesreglamentariadelartculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanosenmateriadeasentamientoshumanos.Esdeordenpblicoeinterssocialytienenporobjeto:
NOEXISTE
I.Establecerlascondicionesquepermitandarcumplimiento a los artculos 1 y 4de laConstitucin Polticade losEstadosUnidosMexicanos,enmateriadederechoshumanosydelderechoalavivienda;
I.Establecer laconcurrenciade laFederacin,delasentidadesfederativasydelosmunicipios,parala ordenacin y regulacin de los asentamientoshumanosenelterritorionacional;
II.EstablecerlaconcurrenciadelaFederacin,delasentidadesfederativasydelosmunicipios,paralaordenacinyregulacinde losasentamientoshumanosenel territorionacional,para la coordinacinde laplaneacinygestindelasreasconurbadas,ascomodelaszonasmetropolitanas;
NOEXISTE
III.Establecer loscriteriosparaarmonizar laplaneacinylaordenacindelosasentamientoshumanosconelordenamientoterritorialyecolgicodelpasy laseguridaddesushabitantes;
III.Establecerloscriteriosparasercongruentelaplanificacinurbanaylaordenacindelosasentamientoshumanos;
El termino Ordenamiento Territorial, esunmodismosexenal,sesugiere ocupar tecnicismos establecidos yjustificados con antelacin.
II.Fijarlasnormasbsicasparaplanearyregularel IV. Establecer las normas bsicas e instrumentos para
2
ordenamiento territorial de los asentamientoshumanos y la fundacin, conservacin, mejoramientoycrecimientodeloscentrosdepoblacin;
planear,regularycontrolarelordenamientoterritorialdelosasentamientoshumanos,afindemejorarlacalidaddevidamediante la fundacin, conservacin,mejoramiento,crecimiento y consolidacinde los centrosdepoblacin,atendiendoa losprincipiossealadosenelartculo2deestaLey;
III.Definirlosprincipiosparadeterminarlasprovisiones,reservas,usosydestinosdereasypredios que regulen la propiedad en los centros depoblacin,y
V. Definir los principios para determinar las provisiones,reservas,usosydestinosdereasyprediosqueregulenlapropiedadenloscentrosdepoblacin;y
IV. Determinar las bases para la participacinsocialenmateriadeasentamientoshumanos.
VI. Determinar las bases para la participacin social enmateriadeasentamientoshumanos.
NOEXISTE
ARTCULO 2.La planeacin y regulacin de los asentamientoshumanos,eldesarrollourbano, laordenacindelterritorioy la coordinacinmetropolitana debern considerarlossiguientesprincipios:
Laplanificacindeldesarrollourbanoyregulacinde losasentamientoshumanos,ascomo lacoordinacin metropolitana debern considerar lossiguientesprincipios:
NOEXISTE
I.Racionalidad:ordenaryequilibrarsudesarrollo,evitarsucrecimiento disperso y la prdidade tiempo, energa yrecursospara lamovilidadurbana; revitalizar los centroshistricos, espacios pblicos y proteger su patrimoniohistricoocultural,noafectarzonasdealtovalorambientaloproductivo,evitarelasentamientohumanoenzonasde riesgo y garantizar la proporcin de reas verdes entodaslaszonasdecentrosdepoblacin;
NOEXISTE
II.Viabilidad:garantizarelderechode todos los ciudadanosde recibir serviciospblicosbsicosdeaguapotable,drenaje,energa,saneamientoyvialidad,enelpresenteyenelfuturosinafectarelentorno;
NOEXISTE
III.Equidade inclusinsocial:garantizarelejercicioplenode los derechos ciudadanos en condiciones de igualdad;conpolticassociales incluyentesquefortalezcan laconvivencia,eltejidoylacohesinsocial,elaccesoigualitarioalespaciopblico,yalossatisfactoresurbanosfundamentales, incluyendoentreotros, sueloapto, vivienda, infraestructura, equipamientos sociales, recreacin, vialidad,transportepblicoyempleo;
NOEXISTE
IV.Accesoalacultura:lograrquelasciudadessedesarrollencon respetoalpatrimoniocultural,histricoyartstico, de las tradiciones y que se promueva el acceso a la
3
culturaylacreatividaddesushabitantes;
NOEXISTEV.Seguridad:promoverlascondicionesdeseguridadparalas personas y su patrimonio; as como, evitar riesgosnaturalesyantropognicosenyderivadosde losasentamientoshumanos;
NOEXISTE
VI.Equidadeinclusinsocialasegurarcondicionesdevidadignaenlosasentamientoshumanosyenlaviviendaparatoda lapoblacinypropiciaroportunidadesparaeldesarrollodesushabitantes;
NOEXISTE
VII. Democracia Participativa: garantizar la gestin democrtica, lavigenciadelestadodederechoyquepropicielaparticipacindelasociedadenelprocesodeplaneacinyordenamientodelosasentamientoshumanos;
NOEXISTE
VIII.Promovermejorescondicionespara laproductividad,competitividad y complementariedad: lograr que las ciudades desarrollen actividad econmica, que genere empleo suficientey remunerativoyquepermitael financiamientodesudesarrollo;
NOEXISTE
IX.Sustentabilidad:elmodelodegestinurbana integral,convisindelargoplazo,querespetaypreservasuentorno ambiental, aprovechando racionalmente los recursosdisponibles sin comprometer su disponibilidad para lasgeneraciones futuras,quebusca laequidadsocialy tieneunabaseeconmicasustentable,y
SE TIENE QUE CONSIDERAR EL ASPECTO FSICO,SOCIALYECONMICO.
NOEXISTE
X.EquilibrioyEquidadRegional: lograrqueelcrecimientode los centrosdepoblacin, conurbacionesymetrpolis,se d en elmarco de una visin integral del desarrolloregionalynacionalacordeconlalegislacinenlamateria.
NOEXISTE
ARTCULO3.Todaslaspersonastienenderechoaldisfrutedeciudadessustentables, justas,democrticas,segurasy equitativas, para el ejercicio pleno de sus derechoshumanos, polticos, econmicos, sociales, culturales yambientales. El objetivo de este derecho es generar lascondiciones para el desarrollo de una vida digna y decalidadparatodos,tantoenloindividualcomoenlocolectivoypromoverentre losciudadanosunaculturade responsabilidad y respeto a los derechos de los dems, elmedioambienteyalasnormascvicasydeconvivencia.
4
ARTICULO 3. El ordenamiento territorial de losasentamientoshumanosyeldesarrollourbanodelos centros de poblacin, tender a mejorar elnivel y calidad de vida de la poblacin urbana yrural,mediante:
ARTCULO 4.El ordenamiento territorial de los asentamientoshumanosyeldesarrollourbanodeloscentrosdepoblacin,tenderamejorarelnivelycalidaddevidadelapoblacinurbanayrural,mediante:
NOEXISTE
I. La generacin de las condiciones necesarias para elaccesoydisfrutedeunaviviendadignayadecuada;
I.Lageneracindelascondicionesnecesariasparael acceso ydisfrutedeuna viviendadigna y adecuadacontandoconlaestructuraurbana;
NOEXISTE
II.El cumplimientode losprincipios yderechosaque serefiereesteordenamiento;
I.La vinculacin del desarrollo regional y urbanoconelbienestarsocialdelapoblacin;
III. La vinculacindeldesarrollo regional yurbano conelbienestarsocialdelapoblacin;
II. El desarrollo socioeconmico sustentable delpas,armonizando la interrelacinde lasciudadesy el campo y distribuyendo equitativamente losbeneficiosycargasdelprocesodeurbanizacin;
IV. El desarrollo socioeconmico sustentable del pas,armonizandolainterrelacindelasciudadesyelcampoydistribuyendoequitativamente losbeneficiosycargasdelprocesodeurbanizacin;
III.Ladistribucinequilibradaysustentablede loscentrosdepoblacinylasactividadeseconmicasenelterritorionacional;
V.Ladistribucinequilibradaysustentablede loscentrosdepoblaciny lasactividadeseconmicasenelterritorionacional, considerando su vocacinregionalypotencialidad;
IV.La adecuada interrelacin socioeconmica deloscentrosdepoblacin;
VI. Laadecuada interrelacin socioeconmicade los centrosdepoblacin;
V.El desarrollo sustentable de las regiones delpas;
VII.Eldesarrollosustentabledelasregionesdelpas;
VI.El fomentodecentrosdepoblacindedimensionesmedias;
VIII.El fomentode centrosdepoblacindedimensionesmedias;
VII.Ladescongestindelaszonasmetropolitanas; IX.Eldesarrolloplanificado,participativoycongruentedelos procesos de conurbacin y de las zonasmetropolitanas;
VIII.La proteccin del patrn de asentamientohumanoruralydelascomunidadesindgenas;
X.Mejoramientodelascondicionesdehabitabilidadenlosasentamientoshumanosruralesycomunidadesindgenas,respetandosusvaloresytradiciones;
IX.La eficiente interaccin entre los sistemas deconvivenciaydeserviciosenloscentrosdepoblacin;
XI.Laeficiente interaccinentre loshabitantesyelequipamiento,losserviciosylainfraestructuraqueintegranlossistemasdeconvivenciaenloscentrosdepoblacin;
5
X.La creacin y mejoramiento de condicionesfavorablespara la relacinadecuadaentre zonasdetrabajo,viviendayrecreacin;
XII. El establecimiento de reas de suelo estratgico conbaseenelordenamientodel territorio,para la conservacin, mejoramiento, consolidacin y crecimiento de loscentros de poblacin que permitan el equilibrio entre elsuelourbanoylaszonasdevalorambientalyagrolgicoyevitarlaocupacinenreasderiesgo;
XI.La estructuracin interna de los centros depoblacin y la dotacin suficiente y oportuna deinfraestructura,equipamientoyserviciosurbanos;
XIII.Laestructuracin internade loscentrosdepoblaciny la dotacin suficiente y oportuna de espacio pblico,infraestructura,equipamientoyserviciosurbanos;
XII.Laprevencin, controlyatencinde riesgosycontingencias ambientales y urbanos en los centrosdepoblacin;
XIV. La prevencin, identificacin, control y atencin deriesgosycontingenciasambientalesyurbanasen loscentrosdepoblacin;
XIII.Laconservacinymejoramientodelambienteenlosasentamie