IVAM.pdf

216

Transcript of IVAM.pdf

  • ndice

    1. Objetivo General....................................................................................................................................... 5

    2. Objetivos Particulares ............................................................................................................................ 5

    3. Justificacin e Introduccin ................................................................................................................ 5

    4. Marco jurdico y normatividad de los Proyectos Emblemticos .......................................... 8

    4.1. Marco jurdico y normatividad en Mxico ............................................................................................. 8

    4.2. Marco jurdico y normatividad ambiental de los Proyectos Emblemticos ......................................... 9

    5. Cumplimiento ambiental de los Proyectos Emblemticos .................................................... 11

    5.1. Etapa de Planeacin.............................................................................................................................. 12

    5.1.1.Uso del Agua ............................................................................................................................... 13

    5.1.2.Uso del Suelo ............................................................................................................................... 17

    5.1.3.Sitios de Importancia para la conservacin en la zona de estudio ........................................... 18

    5.1.4.Sitios de aprovechamiento de bienes y servicios ambientales en la zona de estudio ............. 20

    5.1.5.Requerimientos ambientales para la obtencin de financiamiento ......................................... 21

    5.1.6.Evaluacin ambiental y social estratgica ................................................................................. 22

    5.2. Etapa de Implantacin .......................................................................................................................... 23

    5.2.1. Determinacin del caudal ecolgico (2) .................................................................................. 23

    5.2.2. Evaluacin de impacto ambiental ............................................................................................. 24

    5.2.3. Gestin integral de residuos slidos .......................................................................................... 28

    5.2.4. Indicadores de la clidad del agua ............................................................................................... 29

    5.2.5. Seguridad, higiene ymedio ambiente de trabajo ...................................................................... 30

    5.3. Etapa de evaluacin y mejora .............................................................................................................. 30

    5.3.1.Control de calidad ambiental en los Proyectos Emblemticos ................................................. 30

    5.3.2.Autoevaluacin ambiental de los Proyectos Emblemticos ..................................................... 31

    5.3.3.Auditora ambiental .................................................................................................................... 32

    6. Bibliografa ................................................................................................................................................ 34

    Anexos ............................................................................................................................................................. 35

  • ndice de anexos

    Anexo 1. Lista de Verificacin de la Gua para Incorporar la Variable Ambiental en los

    Proyectos Emblemticos ................................................................................................................... 35

    Anexo 2. Programa Nacional Hdrico 2007-2012 - Objetivo 3. Promover el manejo integrado

    y sustentable del agua en cuencas y acuferos ................................................................................ 43

    Anexo 3. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 ................................ 45

    Anexo 4. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 - Sustentabilidad Ambiental Agua ............................ 46

    Anexo 5. Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente - CAPTULO IV-

    Instrumentos de la Poltica Ambiental ............................................................................................. 49

    Anexo 6. Normas Oficiales Mexicanas vigentes en materia ambiental ......................................................... 66

    Anexo 7. Ley de Aguas Nacionales: Ttulo Quinto: Zonas Reglamentadas, de Veda o de Reserva ............. 71

    Anexo 8. Indicadores de Calidad del Agua: Escalas de Clasificacin.............................................................. 74

    Anexo 9. reas naturales protegidas ............................................................................................................... 76

    Anexo 10. Sitios Ramsar en Mxico ................................................................................................................ 86

    Anexo 11. Regiones prioritarias para la conservacin de la biodiversidad .................................................... 89

    Anexo 12. reas de importancia para la conservacin de las aves (AICAS) ............................................... 113

    Anexo 13. Manglares prioritarios .................................................................................................................. 119

    Anexo 14. Comits de Playas Limpias (instalados al 2007) ....................................................................... 120

    Anexo 15. Montaas prioritarias ................................................................................................................... 121

    Anexo 16. Salvaguardas del Banco Mundial ................................................................................................. 123

    Anexo 17. Trminos de referencia para la elaboracin de una evaluacin ambiental estratgica

    auxiliar en la definicin de polticas, planes, programas y proyectos de entidades

    publicas del pas ............................................................................................................................. 177

    Anexo 18. Trminos de referencia generales para la elaboracin de la manifestacin de

    impacto ambiental, modalidad particular, de proyectos de infraestructura hdrica................... 184

    Anexo 19. Trminos de referencia generales para la elaboracin de la manifestacin de

    impacto ambiental, modalidad regional, de proyectos de infraestructura hdrica. .................... 198

    Anexo 20. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente

    en Materia de Evaluacin del Impacto Ambiental (Artculos 12 y 13) ...................................... 213

    Anexo 21. Secretaria del Trabajo y Previsin Social (STPS) Normas Oficiales Mexicanas

    en Materia de Seguridad e Higiene ................................................................................................ 215

  • ndice de figuras

    Figura 1. Marco jurdico y normatividad en Mxico .......................................................................................... 9

    Figura 2. Marco jurdico y normatividad de los Proyectos Emblemticos .................................................... 10

    Figura 3. Procedimiento de una evaluacin del impacto ambiental .............................................................. 25

    Figura 4. Guas para trmites de impacto ambiental ...................................................................................... 26

    Figura 5. Esquema de autoevaluacin y mejora continua de los Proyectos emblemticos ......................... 32

    Figura 6. Proceso de la auditora ambiental ante PROFEPA .......................................................................... 33

  • 5

    1. Objetivo general

    Desarrollar un instrumento gua y de consulta sobre la inclusin de aspectos ambientales en los Proyectos Emblemticos de Gestin Integrada de Recursos Hdricos.

    2. Objetivos particulares

    Especificar la normatividad vigente en materia ambiental que aplique para el desarrollo de los Proyectos Emblemticos Gestin Integrada de Recursos Hdricos. Establecer los elementos para describir las condiciones del recurso hdrico requeridas para mantener el equilibrio natural en la zona de influencia, as como las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para preservar o restaurar dicho equilibrio, en el contexto de los Proyectos Emblemticos de Gestin Integrada de Recursos Hdricos.

    3. Justificacin e introduccin

    Importancia de la variable ambiental en la Gestin Integrada de Recursos Hdricos (GIRH) El agua es indispensable para la vida en el planeta, adems de constituir un insumo bsico para el bienestar social y el desarrollo econmico. El dispendio del agua, la competencia por su uso y la contaminacin, generan una problemtica creciente, cuya solucin exige una planificacin y una ordenacin en el manejo de los recursos hdricos. Por lo general, la gestin del agua se ocupa principalmente de organizar el aprovechamiento multisectorial de los recursos hdricos en el contexto del desarrollo socioeconmico, abarcando aspectos de cantidad y calidad en el abastecimiento de agua para consumo humano, el uso en la agricultura, la industria y en la generacin de energa hidroelctrica. A lo largo del tiempo, esta forma tradicional de gestin, ha tenido qu ampliar sus alcances, incluso rebasando el mbito de competencia del sector hidrulico, para incorporar otros aspectos de tipo social, econmico y ambiental relacionados con el manejo del agua. Un ejemplo de lo anterior son las tradiciones y costumbres desarrolladas alrededor de los cuerpos de agua, la actividad pesquera, los aprovechamientos cinegticos y de paisaje, o la conservacin de la biodiversidad, que comnmente no son considerados para la toma de decisiones de manejo del agua, pero que se ven influenciados en mayor o menor grado por dichas decisiones. Particularmente, la incorporacin de aspectos ambientales en la gestin del agua implica, por una parte, reconocer que los ecosistemas tienen ciertos requerimientos de agua, en cantidad y calidad, para mantener su equilibrio y la produccin de los bienes y servicios que prestan. En complemento, debe considerarse que

  • 6

    los ecosistemas llevan a cabo ciertas funciones hidrolgicas, biolgicas y qumicas, de las cuales depende la cantidad y calidad de agua disponible. Por lo tanto, el cuidado del medio natural y la preservacin de los servicios ambientales de los ecosistemas redunda en el aseguramiento de la disponibilidad de agua para las generaciones actuales y futuras. Estructura de los Proyectos Emblemticos (PE) La CONAGUA ha seleccionado diferentes acciones a llevarse a cabo en las entidades federativas, las cuales son acordes a la problemtica existente en su mbito territorial. A stas se les ha asignado el nombre de Proyectos Emblemticos (PE). Se considera como un PE, aquel que es de alto beneficio social y que puede ser concluido en un periodo de cinco aos, o bien que se pueda lograr un avance sustantivo en dicho periodo que permita asegurar su continuidad y culminacin en el mediano plazo; adems, representan una excelente oportunidad para vincular esfuerzos, recursos y talentos entre autoridades y habitantes. Estos proyectos se distinguen por:

    Contar con objetivos claramente definidos. Su alto grado de participacin social. Ser proyectos integrales (incluyendo entre otros conceptos: saneamiento, reforestacin,

    modernizacin del riego, tratamiento y reuso).

    Se pueden concluir en cinco aos o avanzar lo suficiente para garantizar su conclusin en el mediano plazo.

    En general, en un mbito geogrfico relativamente pequeo. Los PE estn divididos en tres etapas para su ejecucin: En la etapa de planeacin se llevan a cabo diversas actividades de campo y gabinete que deben culminar con la preparacin del Programa Detallado de Acciones, marco en el cual se desarrollarn las actividades necesarias para alcanzar los objetivos previstos en cada proyecto. Las actividades sustantivas en esta etapa son:

    1. Integracin, procesamiento y difusin de informacin, desde los puntos de vista tcnico y social, incluyendo el anlisis de aquella informacin existente en el Archivo Histrico del Agua (http://archivohistoricodelagua.info/mx/).

    A partir de 2009 2008-2012 2008

  • 7

    2. Conocimiento preciso de la situacin actual. 3. Identificacin de Actores Clave y sus fortalezas, debilidades e intereses. 4. Elaboracin del Programa Detallado de Acciones (incluye priorizacin, metas, responsables,

    montos, fuentes de financiamiento).

    La etapa de planeacin de los PE ser auspiciada por la Subdireccin General de Programacin de la CONAGUA, por el carcter integrador que los define, donde debern colaborar las diferentes reas del Organismo de Cuenca o Direccin Local en donde se encuentre inmerso el Proyecto Emblemtico. Para el desarrollo de esta etapa y con el propsito de apoyar en la unificacin de criterios, se elaboraron siete guas. La presente es una gua donde se especifican las herramientas e instrumentos necesarios para cumplir con los requerimientos ambientales de los Proyectos Emblemticos. La etapa de implantacin impulsar lo correspondiente a la etapa de evaluacin de los avances y resultados obtenidos y se establecern en su caso, las acciones de mejora que procedan. De igual manera, la etapa de evaluacin y mejora permitir seleccionar aquellos avances y resultados que podrn ser extrapolados a otras zonas del territorio nacional. Tipos y entornos de los Proyectos Emblemticos Existen diferentes tipos de PE de GIRH. Algunos de estos son:

    1. Abastecimiento de agua potable 2. Construccin de zonas de riego 3. Control de la contaminacin 4. Esquemas de desarrollo municipal 5. Gestin integrada de recursos hdricos 6. Manejo integral / sustentable 7. Preservacin de la calidad del agua 8. Recuperacin de condiciones hidrolgicas 9. Rehabilitacin de drenes y bordos 10. Rescate ecolgico 11. Restauracin de cuencas 12. Saneamiento 13. Tratamiento de aguas residuales

    Estos PE pueden estar ubicados en diferentes entornos y

    situaciones geogrficas como las que a continuacin se mencionan:

    Acuferos Ciudades Costas y bahas Cuencas Humedales Pozos

  • 8

    Presas Ros, lagos y lagunas

    En vista de la diversidad de condiciones en las que puede desarrollarse un PE, y antes del desarrollo del Programa Detallado de Acciones correspondiente, es difcil especificar cul es la normatividad ambiental aplicable, as como elegir las caractersticas del medio natural que deben ser descritas con precisin en cada etapa del proyecto. Es por ello que en la presente Gua se hace una revisin general de la legislacin ambiental y se bosquejan alternativas de accin, con la finalidad de apoyar a los promoventes de PE para que definan esquemas acordes a las caractersticas de su proyecto, y con base en stas, los requerimientos de informacin y cumplimiento de la ley.

    4. Marco jurdico y normatividad de los Proyectos Emblemticos

    4.1. Marco Jurdico y normatividad en Mxico El marco regulatorio en Mxico tiene diversos niveles de jerarqua e importancia. En primer trmino, la Constitucin Poltica como Carta Magna, de la cual se derivan las Leyes Federales con sus respectivos Reglamentos. Los convenios o tratados internacionales suscritos por Mxico han de prevalecer sobre las leyes locales en cualquier materia. Por otro lado, se encuentran las Normas Oficiales Mexicanas de cumplimiento obligatorio a nivel nacional, las cuales establecen especificaciones, reglas y atributos de una actividad o servicio u operacin. Finalmente, a los municipios se les reconoce la facultad de crear tanto normas generales como individualizadas, a las cuales de manera genrica se les denomina Bandos.

  • 9

    Figura 1. Marco jurdico y normatividad en Mxico 4.2. Marco jurdico y normatividad ambiental de los proyectos emblemticos El Promovente deber contemplar el Marco Jurdico, tomando en cuenta las Leyes, Reglamentos y Normas a nivel Federal, Estatal y Municipal. A continuacin se describe el Marco Jurdico de los aspectos que integran los PE.

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

    MEXICANOS

    LEYES FEDERALES REGLAMENTOS DE LEYES

    FEDERALES

    NORMAS OFICIALES MEXICANAS

    TRATADOS INTERNACIONALES

    CONSTITUCIONES ESTATALES

    LEYES ESTATALES REGLAMENTOS DE LEYES

    ESTATALES

    BANDOS: REGLAMENTOS, CIRCULARES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

    MUNICIPALES

  • 10

    Figura 2: Marco jurdico y normatividad de los Proyectos Emblemticos A continuacin se presenta una descripcin general de los temas que el promovente deber revisar para determinar qu insumos necesita para dar cumplimiento a las Leyes, Reglamentos y Normas federales en materia ambiental. Lo anterior dar pie al promovente para determinar a la par los requerimientos para dar cumplimiento a los ordenamientos ambientales estatales y municipales.

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

    (ARTICULOS: 4-25-26-27-42-73-115-122-123)

    LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL

    AMBIENTE

    NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE

    TRATADOS INTERNACIONALES

    CONSTITUCIONES ESTATALES

    LEYES ESTATALES EN MATERIA AMBIENTAL REGLAMENTOS DE LEYES

    ESTATALES

    BANDOS: REGLAMENTOS, CIRCULARES Y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES

    Forestal

    LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL

    SUSTENTABLE

    Ordenamientos Territorial y Ecolgico

    Flora y Fauna Silvestre, Sistemas Acuticos

    LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE

    Residuos Peligrosos, Slidos Urbanos y de Manejo Especial

    Recursos Hdricos

    LEY GENERAL PARA LA PREVENCIN Y GESTIN

    INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

    LEY DE AGUAS NACIONALES

    REGLAMENTOS DE LEYES FEDERALES

    PROGRAMAS Y MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ESTATALES VIGENTES

  • 11

    5. Cumplimiento ambiental de los proyectos emblemticos

    La Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (LGEEPA) es reglamentaria de las disposiciones de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en la materia. Despus de su publicacin en 1988, se desarrollaron gran parte de los lineamientos ambientales vigentes a la fecha. Cabe destacar que la LGEEPA establece en su Captulo VI una serie de Instrumentos de Poltica Ambiental, con el fin de lograr la proteccin del medio ambiente, la preservacin y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del anlisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Los PE se relacionarn en mayor o menor grado con los Instrumentos de Poltica Ambiental, dependiendo de sus caractersticas. El promovente deber identificar cules son los Instrumentos aplicables para cada etapa de desarrollo y las actividades a realizar en consecuencia. Una descripcin general de la relacin entre los PE y los Instrumentos de Poltica Ambiental que pudieran aplicar en la etapa de planeacin del PE es la siguiente: Planeacin ambiental: El Artculo 17 de la LGEEPA, en materia de Planeacin Ambiental, especifica que los lineamientos de poltica ambiental establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo y Programas correspondientes deben ser observados en la planeacin y realizacin de acciones a cargo de las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal y en el ejercicio de las atribuciones del Gobierno Federal para regular en materia ambiental las acciones de los particulares en los campos econmico y social. Los PE cumplen con este Instrumento de Poltica Ambiental al ser parte del Programa Nacional Hdrico 2007-2012 (ANEXO 2), que a su vez emana del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 (ANEXO 3) y del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (ANEXO 4). Ordenamiento ecolgico del territorio: Este es tal vez el Instrumento que mayor relacin tiene con los PE. Constituye un importante insumo para describir los aspectos de regulacin de uso del suelo en el sitio del PE, adems de que proveer de informacin importante para llevar a cabo la descripcin de la zona de estudio, Adicionalmente, y en el caso de que la implantacin del PE requiriera de una Evaluacin de Impacto Ambiental, la delimitacin de la zona de estudio estar basada en las Unidades de Manejo Ambiental que forman parte del Ordenamiento Ecolgico del sitio. El promovente deber averiguar sobre la existencia de Ordenamientos Ecolgicos, ya sean regionales, locales o marinos, aplicables al sitio del PE, e incorporar la informacin correspondiente para la elaboracin del diagnstico del sitio, y para incluir lo referente a la regulacin del uso del suelo en el Programa Detallado de Acciones del PE. La inclusin de la informacin de ordenamientos ecolgicos del territorio no exenta al promovente de conseguir e incluir en el Programa Detallado de Acciones la regulacin de uso de suelo emanada de Planes de Desarrollo Estatal, Municipal y/o Urbano. Instrumentos econmicos: Su objetivo es incentivar el cumplimiento de la poltica ambiental. Se trata de mecanismos normativos y administrativos de carcter fiscal, financiero o de mercado mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades econmicas, incentivndolas a realizar acciones que favorezcan al ambiente. El promovente deber averiguar sobre la aplicacin de este Instrumento en el sitio del PE y considerar que el Programa Detallado de Acciones sea compatible con sus caractersticas de aplicacin y/o lo promueva. Regulacin ambiental de los asentamientos humanos: En el caso de que el PE favorezca el establecimiento, crecimiento y/o reubicacin de asentamientos humanos, debe tomarse en cuenta lo establecido por este Instrumento, independientemente de cumplir con los ordenamientos jurdicos aplicables en la materia.

  • 12

    Evaluacin del impacto ambiental (EIA): Si la implantacin del PE implica la realizacin de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecolgico, el proyecto deber someterse a este Instrumento. En este caso, el promovente deber incorporar al Programa Detallado de Acciones la elaboracin de la Manifestacin de Impacto Ambiental y la realizacin del trmite correspondiente ante la SEMARNAT, adems de establecer lo necesario para la posterior inclusin de medidas preventivas, de mitigacin y/o de compensacin que defina la autoridad competente. El tipo de obras y actividades que por mandato de Ley deben someterse a este Instrumento se enlistan en la Seccin V del Captulo IV de la LGEEPA (ANEXO 5), y se detallan en el Reglamento en materia de Impacto Ambiental. Adicionalmente, se debern revisar los mencionados apartados para verificar si se requerir la presentacin de documentos complementarios a la EIA, tales como el Anlisis de Riesgo y/ el Estudio Tcnico Justificativo. Finalmente, y en vista de la alta probabilidad de que un PE requiera de una EIA, la seccin 5.2.2 aborda lo referente al trmite a realizar y las modalidades de estudio. Es importante mencionar que debe averiguarse tambin lo referente al cumplimiento de la legislacin estatal y local en materia de impacto ambiental. Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental: A travs del cumplimiento de estas Normas, se busca garantizar la sustentabilidad de las actividades econmicas. El ANEXO 6 contiene el listado de las Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental que el promovente deber revisar y definir con cules requiere de cumplir el PE. Autorregulacin y auditoras ambientales: Se trata de un Instrumento de aplicacin voluntaria, que para fines de los PE en su etapa de Evaluacin y Mejora resulta altamente recomendable. Por lo anterior, el promovente deber considerar lo procedente en el Programa Detallado de Acciones. Investigacin y educacin ecolgicas: Este instrumento fomenta las acciones de gobierno federal, estatal y municipal, para la incorporacin de contenidos ecolgicos, conocimientos, valores y competencias, en los diferentes niveles educativos; as como la promocin para que los medios de comunicacin participen en el fortalecimiento de la conciencia ecolgica y la socializacin de proyectos de desarrollo sustentable. Es altamente recomendable que las acciones antes descritas sean incorporadas en el Programa Detallado de Acciones. La revisin de los ordenamientos ambientales federales se complementa con las Leyes, Reglamentos y Normas establecidas para temas especficos, tales como aspectos forestales, agua, biodiversidad, y en su caso, el manejo de residuos generados por la actividad relacionada con el proyecto. Mencin aparte merecen los Tratados Internacionales, que habiendo sido signados por nuestro pas y ratificados por el Senado de la Repblica adquieren estatus de Ley, y jerrquicamente se ubican para su cumplimiento como subordinados a la Constitucin Poltica y por encima de las Leyes Generales. A continuacin se comenta sobre la aplicacin de estos ordenamientos para cada una de las etapas del PE. 5.1. Etapa de planeacin El inicio del trabajo para el desarrollo del PE es la elaboracin de un diagnstico del sitio. En lo que respecta a los aspectos ambientales relacionados con el PE, el diagnstico debe dirigirse a la descripcin de sistemas naturales y su funcionamiento, evitando limitar el trabajo a la elaboracin de listados de cuerpos de agua, especies y otros elementos del medio natural, Por otra parte, es indispensable identificar la existencia de condicionantes aplicables en la zona de estudio para el uso del suelo y agua, tales como ordenamientos territoriales o zona de veda de agua. El tercer punto a considerar en la descripcin es la importancia econmica, social y propiamente ambiental de los elementos naturales de la zona de estudio.

  • 13

    Lo anterior facilitar la comprensin de las causas y consecuencias de la problemtica abordada por el PE, y permitir generar un Programa Detallado de Acciones que ofrezca soluciones sin generar nuevos problemas de ndole ambiental. En consecuencia, se facilitar el dar cumplimiento a la legislacin ambiental aplicable en las etapas subsecuentes del PE. Se recomienda considerar los siguientes aspectos:

    Definir el mbito territorial de la microcuenca como rea de estudio. En caso de existir un Ordenamiento Ecolgico del Territorio para el sitio, se considerar como rea de estudio la o las Unidades de Gestin Ambiental establecidas en ste, sobre las que vaya a desarrollarse el PE.

    Describir la dinmica hidrolgica del rea de estudio: aguas superficiales, subterrneas, red de drenaje natural, balance hdrico, infraestructura hidrulica presente, entre otros.

    Describir la calidad de las aguas superficiales y subterrneas, ubicacin, calidad y volumen de las descargas de aguas residuales, descripcin de otras fuentes de contaminacin en el rea de estudio.

    Describir los ecosistemas asociados con el ciclo hidrolgico en el rea de estudio: particularmente los ubicados en zonas de recarga de acuferos, zonas riparias, llanuras de inundacin, lagos, estuarios, manglares y/u otros tipos de humedales presentes.

    Describir los usos del agua en la zona de estudio: sectores presentes, volmenes utilizados, fuentes de abastecimiento, cuerpos receptores de aguas residuales, calidad de las descargas. Incluir la existencia de zonas de veda, de reserva, acuerdos de distribucin, y/o algn otro ordenamiento que regule o influya sobre el uso del agua en el rea.

    Describir los usos del suelo en el rea de estudio: incluir, adems de la situacin actual, la informacin de Ordenamientos Ecolgicos, Planes de Desarrollo Estatal y Municipal, Planes de Desarrollo Urbano, Incluir la existencia de reas Protegidas, sitios de importancia ambiental reconocida, y/o algn otro aspecto que regule o influya en el uso del suelo.

    Describir los usos principales de otros recursos naturales: especialmente de los bienes y servicios obtenidos de los ecosistemas asociados al PE (caza, pesca, recoleccin, recreacin, etc.).

    La profundidad con la que se desarrollen estos aspectos y la adicin de otros temas, se definir a criterio del Grupo de Supervisin de la CONAGUA, dependiendo de la problemtica a tratar. Es importante que en la Etapa de Planeacin se recaude la informacin necesaria para los estudios a realizar en la Etapa de Implantacin. A continuacin, se presenta ms informacin sobre los tpicos en cuestin y la legislacin relacionada, integrada en dos grandes temas: uso del agua y uso del suelo.

    5.1.1. Uso del agua Antes de reconocer la importancia social y ambiental del agua, el manejo de este recurso se basaba en aspectos tcnicos hidrulicos para lograr objetivos de tipo principalmente econmico. Actualmente, la Ley de Aguas Nacionales, define como Gestin Integrada de los Recursos Hdricos (GIRH) al proceso que promueve la gestin y desarrollo coordinado del agua, la tierra, los recursos relacionados con stos y el

  • 14

    ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y econmico equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Con este cambio de paradigma, la CONAGUA se enfrenta a grandes retos, como el de resolver problemas de sobreexplotacin en dos terceras partes del territorio nacional. En el caso de que el PE se relacione con aspectos relacionados con la cantidad de agua presente en el sitio y/ su distribucin, ser necesario revisar los siguientes temas: Determinacin de la disponibilidad media anual de las aguas nacionales: El conocer la disponibilidad media anual es indispensable para el otorgamiento de concesiones y asignaciones de aguas nacionales. Por definicin, la disponibilidad media anual en aguas superficiales resulta de la diferencia entre el escurrimiento natural y los volmenes comprometidos, y en aguas subterrneas es el volumen medio anual extrable adicional a lo ya concesionado y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro los ecosistemas. Las especificaciones y el mtodo para realizar esta determinacin se especifican en la NOM011CNA2000, Conservacin del recurso agua. Para cualquier decisin a tomarse durante el proceso de planeacin o en el Programa Detallado de Acciones, relacionado con nuevos aprovechamientos de agua, se debe contar con el clculo de la disponibilidad media anual en la zona de estudio, ya sea que se haya publicado en el Diario Oficial de la Federacin, o que la CONAGUA cuente con la informacin correspondiente, previa publicacin. Acuerdos de distribucin: Estos Acuerdos han sido desarrollados en el seno de los Consejos de Cuenca, o de alguno de sus rganos auxiliares, con la finalidad de compartir equitativamente los recursos hdricos en situaciones de crisis. Al respecto, se deber indagar si existe algn acuerdo de distribucin aplicable para la zona de estudio, y en su caso incorporar lo necesario en el Programa Detallado de Acciones del PE. Zonas reglamentadas, de veda o de reserva: El Ttulo Quinto de la Ley de Aguas Nacionales (ANEXO 7) trata sobre la aplicacin de estas herramientas para controlar la explotacin, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales. Al respecto, debe haber un decreto de establecimiento, basado en estudios tcnicos previos, as como en el Programas Nacional Hdrico y por cuenca hidrolgica y en las necesidades del ordenamiento territorial nacional, regional y local. En caso de que existan en la zona de estudio decretos de zonas reglamentadas, de veda o reserva de aguas nacionales, o en caso de que existan proyectos al respecto, deben tomarse en cuenta las restricciones que esto implique en el Programa Detallado de Acciones del PE. Otro aspecto que sirve de base para definir el uso del agua es su calidad. Al respecto, debe considerarse la evaluacin de la calidad del agua con base en tres indicadores:

    Demanda Bioqumica de Oxgeno a cinco das (DBO5), con la que se determina la cantidad de materia orgnica biodegradable, cuyo origen comnmente lo constituyen las descargas municipales.

    Demanda Qumica de Oxgeno (DQO), con la que se mide la cantidad total de materia orgnica. El aumento de la DQO indica presencia de sustancias provenientes de descargas no municipales.

    Slidos Suspendidos Totales (SST), que pueden tener su origen en las aguas residuales, pero tambin en la erosin del suelo, por lo que pueden estar relacionados con fenmenos de deforestacin severa.

  • 15

    De acuerdo con ciertos rangos definidos para cada uno de los indicadores mencionados, se establece una escala de clasificacin de la calidad del agua. La escala consiste en seis niveles de calidad, que van de excelente a fuertemente contaminada (ANEXO 8). La CONAGUA da seguimiento a la calidad de las aguas nacionales a travs de 503 estaciones de monitoreo. Es muy probable que se requiera de la informacin sobre la calidad del agua en la zona de estudio durante la etapa de planeacin del PE. Una condicionante ms para el uso del agua, y que tiene qu ver con aspectos de cantidad y calidad, es el uso ambiental del agua, tema que fue reforzado con las modificaciones realizadas a la Ley de Aguas Nacionales en el ao 2004. Al respecto, el Artculo 14 BIS 5 establece como uno de los principios de la poltica hdrica nacional que la gestin integrada de los recursos hdricos por cuenca hidrolgica, se sustenta en el uso mltiple y sustentable de las aguas y la interrelacin que existe entre los recursos hdricos con el aire, el suelo, la flora, la fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que son vitales para el agua. En otras palabras, la gestin integrada de los recursos hdricos debe promover un equilibrio entre los usos del agua, incluyendo entre stos al uso ambiental, entendido como la calidad, cantidad y rgimen del flujo de agua requerido para mantener los componentes, funciones, procesos y la resiliencia (capacidad de un sistema de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus caractersticas de estructura y funcionalidad) de los ecosistemas acuticos que proporcionan bienes y servicios a la sociedad. El flujo de agua mnimo deber preservar los valores ecolgicos en el cauce del mismo, como:

    los hbitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna las funciones ambientales como dilucin de contaminantes amortiguacin de los extremos climatolgicos e hidrolgicos preservacin del paisaje

    El caudal ecolgico debe mantener los ecosistemas fluviales en condiciones admisibles aguas abajo de las obras o aprovechamientos que alteran los regmenes originales o naturales de flujo de una corriente. A nivel mundial, la no consideracin del caudal ecolgico se ha visto reflejada en consecuencias muy severas sobre los ecosistemas acuticos, tal como ha sido ampliamente documentado en la casi desaparicin del Mar Aral, en Asia Central, por los excedentes de desvos para riego de zonas de cultivo de algodn. Determinacin del caudal ecolgico (1) La Ley de Aguas Nacionales (LAN) define que el uso ambiental o uso para conservacin ecolgica, es el caudal o volumen mnimo necesario en cuerpos receptores, incluyendo corrientes de diversa ndole o embalses, o el caudal mnimo de descarga natural de un acufero, que debe conservarse para proteger las condiciones ambientales y el equilibrio ecolgico del sistema. Si bien existen otras definiciones, todas ellas coinciden en especificar que se trata del caudal necesario para mantener un nivel deseado de salud en el ecosistema. En ese sentido, el mandato de la LAN de proteger las condiciones ambientales y el equilibrio del sistema resulta poco especfico, adems de poco aplicable sobre todo en zonas de sobreexplotacin y sobreconcesin. Por lo tanto, y para fines de los PE, el primer paso en la determinacin de caudales ecolgicos ser la definicin de qu se desea conservar o hasta dnde ser permisible modificar el ecosistema, sus funciones y/o los servicios ambientales que presta. Para tomar esta decisin, deber tomarse en cuenta el marco jurdico aplicable en materia ambiental, adems de considerar la opinin de los usuarios del ecosistema (no slo a los usuarios del agua) y dems actores involucrados en el PE.

  • 16

    Otro aspecto a considerar en la determinacin de caudales ecolgicos es el clculo de volmenes hidrolgicos (medios anuales), tarea que requiere de la participacin de especialistas de diferentes reas del conocimiento (se recomienda que sus estudios sean bajo la supervisin de la CONAGUA), entre las que se encuentran la hidrulica, la hidrologa y la biologa. Para este fin, se hace un cuidadoso anlisis de las necesidades mnimas de los ecosistemas existentes en el rea de influencia de la estructura hidrulica que en alguna forma va a modificar el caudal natural. La complejidad de los procesos fsicos, qumicos y biolgicos que tienen lugar en los ecosistemas fluviales, hace parecer poco posible el desarrollo de una herramienta que permita estimar, de forma aceptable, la cantidad de agua necesaria para su mantenimiento, y as conocer la parte de recurso que se puede emplear para otros usos (abastecimiento urbano, riego, generacin de energa elctrica, etctera). No obstante la dificultad que esto representa, en las ltimas dcadas en varios pases se han realizado esfuerzos importantes encaminados a encontrar una respuesta razonable que facilite su clculo. Para tal fin, se han desarrollado mtodos para determinar los caudales de reserva ecolgicos, los cuales son fundamentalmente de dos tipos:

    1. Basados en caudales histricos 2. Basados en la simulacin de hbitats

    En tanto se publica la Norma Oficial Mexicana que establezca el procedimiento para determinar caudales ecolgicos, en la presente gua se sugiere que, en caso de que el programa detallado de acciones del PE incluya la modificacin de volmenes de agua en un ecosistema acutico, se incorpore dentro de la Planeacin el desarrollo del primer mtodo, para la obtencin de un clculo preliminar, ya que este brinda una aproximacin rpida de los requerimientos mnimos del caudal de un ro para mantenerlo en las condiciones ambientales que se hayan definido previamente, con la participacin de todos los involucrados. En la etapa de Implantacin se recomienda al promovente realizar una evaluacin ambiental detallada de las especies que sern afectadas por el PE, llevando a cabo la metodologa de simulacin de hbitats. 1. Basados en caudales histricos Este mtodo determina el caudal que mantiene en condiciones aceptables los ecosistemas fluviales, con base en los caudales histricos observados en el ro de inters. Para el clculo se requiere de la identificacin de la estacin hidromtrica ms cercana al punto en el cual se desea hacer la determinacin del caudal; para obtener los registros hidromtricos de por lo menos diez aos de antigedad y adems se recomienda la consulta de:

    Boletines hidrolgicos editados por la SEMARNAT, que se encuentran en las oficinas de la CONAGUA y en el centro de Consulta del Agua (CENCA) del Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua (IMTA).

    Informacin de las estaciones de aforo del Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS), que se encuentran disponibles para consulta en la CONAGUA o para su adquisicin y/o consulta en el Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua.

  • 17

    Informacin hidromtrica que se encuentra en las oficinas regionales de la CONAGUA, a la cual corresponda la gestin de la corriente o tramo de la corriente superficial en estudio.

    Informacin de la Comisin Federal de Electricidad sobre las estaciones hidromtricas pertenecientes a la entidad de inters, as como las aportaciones de embalses operados por esta dependencia.

    Mapas topogrficos y de hidrologa superficial de las zonas de inters, que pueden obtenerse en el Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica (INEGI).

    Informacin climatolgica del Sistema de Informacin Climatolgica del Servicio Meteorolgico Nacional.

    5.1.2. Uso del suelo

    El uso del suelo en el rea de estudio debe revisarse en dos vertientes: la planeacin para el uso y el uso actual. En lo que se refiere a aspectos de planeacin para el uso, es probable que existan diferentes documentos reguladores, tales como el Ordenamiento Ecolgico Regional, Ordenamiento Ecolgico Local, Plan de Desarrollo Estatal, Plan de Desarrollo Municipal, y otros que en condiciones ideales, seran congruentes unos con otros. Por otra parte, el uso actual del suelo en el sitio no siempre ser el reflejo de lo expresado en los documentos reguladores antes mencionados. En todo caso, debe recordarse que los PE han emanado de las polticas para el desarrollo sustentable y, en caso de que el PE requiriera de un cambio de uso de suelo, habr que atenerse a lo establecido por la legislacin correspondiente:

    1. Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente y su Reglamento en los aspectos de Ordenamiento Ecolgico y de Impacto Ambiental.

    2. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento para la remocin de la vegetacin.

    3. Leyes Estatales y sus Reglamentos en Materia de Uso de Suelo 4. NOMs en Materia Forestal (ANEXO 6)

    Adems, el Promovente deber presentar los siguientes estudios, mismos que debern contener una descripcin del PE en cuestin, de los impactos ambientales que pudieran resultar del cambio de uso de suelo (o remocin de la vegetacin) y de sus medidas de mitigacin:

    1. Manifestacin de Impacto Ambiental. 2. Estudio Tcnico Justificativo, realizado por un Prestador de Servicios Tcnicos Forestales

    registrado ante la SEMARNAT.

    El tiempo de resolucin ser aproximadamente de 60 das y cabe recordar que tambin ser necesario atender el cumplimiento de ordenamientos estatales y municipales en la materia.

  • 18

    5.1.3. Sitios de importancia para la conservacin en la zona de estudio Un aspecto relevante para considerar desde la perspectiva ambiental, es la presencia en la zona de estudio de sitios reconocidos por su importancia para la conservacin de recursos naturales y/o biodiversidad, tengan o no un decreto de proteccin. Muchos de estos sitios tienen relacin con los recursos hdricos por ser parte del ciclo hidrolgico, como zonas de recarga de acuferos, o por representar al uso ambiental del agua, en el caso de los ecosistemas acuticos, por lo que es indispensable considerarlos en el PE. Es comn que estos sitios cuenten con grupos de trabajo, gubernamentales, acadmicos, y/o de la sociedad organizada, que podran ser actores importantes dentro de la planeacin del PE, o al menos, puedan proporcionar informacin valiosa, e incluso el programa de trabajo establecido para el sitio, el cual deber tomarse en cuenta en la elaboracin del Programa Detallado de Acciones, buscando la congruencia entre ambos. Un ejemplo claro de estos sitios son las reas Naturales Protegidas de injerencia federal, estatal y/o local. Para estos sitios existe un decreto en el que se establece el polgono de la superficie protegida, y muchas de stas cuentan con programas de manejo. El listado de las reas Naturales Protegidas se encuentra en el ANEXO 9, tambin puede obtenerse ms informacin al respecto en http://www.conanp.gob.mx/q_anp.html

    NMERO CATEGORA SUPERFICIE EN HECTREAS

    38 Reserva de la Bisfera 11,846,462 68 Parques Nacionales 1,505,643 4 Monumentos Naturales 14,093

    7 reas de Proteccin de Recursos Naturales 3,465,922

    29 reas de Proteccin de Flora y Fauna 6,077,334

    17 Santuarios 689

    1 Otras Categoras 186,734

    164 23,096,877

    Por otra parte, existen mltiples ejercicios de identificacin de sitios importantes para la conservacin de la biodiversidad, realizados por diversos actores. El reconocimiento de su importancia no les confiere el status de rea Protegida, pero seguramente existirn en el sitio especies y/o hbitats para los que aplican compromisos nacionales y/o internacionales de proteccin. Tambin existe la posibilidad de que la superficie de estos sitios coincida parcial o totalmente con reas Protegidas, y/o entre s. Los siguientes son ejemplos de este tipo de sitios. Humedales de importancia internacional Ramsar: La Convencin sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irn, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la accin nacional y la cooperacin internacional en pro de la conservacin y uso racional de los humedales y sus recursos. Mxico firm la Convencin como Parte Contratante en 1986, comprometindose as a hacer un manejo sustentable de los humedales del pas y a conservar a aquellos identificados como de importancia internacional (o Sitios Ramsar), por sus caractersticas fsicas y/o biticas. Hasta febrero de 2008, se han identificado en Mxico 112 Sitios Ramsar (ANEXO 10). Cada sitio cuenta con una ficha descriptiva, un

  • 19

    programa de trabajo y un responsable de su implantacin. La informacin al respecto puede solicitarse a la Comisin Nacional de reas Naturales Protegidas (CONANP), que funge como punto focal en nuestro pas para la aplicacin de esta Convencin. Regiones prioritarias para la conservacin de la biodiversidad: Este ejercicio fue promovido por la Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), que se dio a la tarea de realizar talleres de anlisis con especialistas de todo el pas. Como resultado, se definieron la Regiones Prioritarias para la Conservacin de la Biodiversidad (ANEXO 11) considerando los mbitos terrestre (152 regiones terrestres prioritarias), marino (70 regiones prioritarias marinas) y acutico epicontinental (110 regiones hidrolgicas prioritarias). Todas las regiones cuentan con una ficha tcnica que contiene informacin de tipo biolgico y fsico, problemtica y sugerencias identificadas para su estudio, conservacin y manejo. Se puede acceder a la informacin completa de cada regin desde www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/regionalizacion.html. reas de importancia para la conservacin de las aves (AICAS): Este es uno de los ms relevantes esfuerzos de identificacin de sitios para la conservacin de la biodiversidad, iniciado desde 1996. An cuando se refiere a un solo grupo faunstico, su importancia estriba en el tiempo y esfuerzo dedicado. Con la colaboracin de diversas instituciones y grupos de expertos, se obtuvo un listado de sitios seleccionados por presentar especies catalogadas en algn nivel de riesgo nacional e internacional, poblaciones con rangos de distribucin restringidos, especies restringidas a un bioma o hbitat amenazado, por presentar grandes congregaciones de individuos, y /o por ser zona de inters para la investigacin ornitolgica. El listado consta de 230 sitios (ANEXO 12), de los cuales existen disponibles fichas tcnicas en http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/aicas.html Programas de Recuperacin de Especies Prioritarias (PREPs): Para la elaboracin de estos programas, se eligen las especies de vida silvestre incluidas en alguna categora de riesgo reconocida internacionalmente por:

    1. la factibilidad de recuperarlas y manejarlas, 2. producir un efecto de proteccin indirecta que permite conservar a otras especies y sus hbitats, 3. ser especies carismticas y poseer un alto grado de inters cultural o econmico.

    Manglares: El 1 de febrero de 2007, se public en el Diario Oficial de la Federacin un decreto de modificacin a la Ley General de Vida Silvestre, que tendr que ser considerada en los casos en los que el rea de influencia de un PE contenga un ecosistema de manglar. La modificacin consiste en la adicin del Artculo 60 TER, en el que se prohbe la realizacin de cualquier obra que afecte la integridad del flujo hidrolgico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos tursticos; de las zonas de anidacin, reproduccin, refugio, alimentacin y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ros, la duna, la zona martima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las caractersticas y servicios ecolgicos. Se exceptuarn de dicha prohibicin las obras o actividades que tengan por objeto proteger, restaurar, investigar, o conservar las reas de manglar. Adicionalmente, el decreto incorpora un segundo prrafo al Artculo 99, para establecer que las obras y actividades de aprovechamiento no extractivo que se lleven a cabo en manglares, debern sujetarse a las disposiciones en materia de impacto ambiental previstas en el Captulo IV, Seccin V del Artculo 28 de la LGEEPA (ANEXO 5). Por otra parte, el programa Los Manglares de Mxico, es un esfuerzo promovido por la CONABIO en el que participan diversas instituciones de investigacin, de gobierno, y de la sociedad organizada interesada

  • 20

    en el tema. Su objetivo es definir el estado actual de los manglares en el pas y establecer un programa de monitoreo a largo plazo. El programa dio inicio en 2006, y como primer resultado se est finalizando el inventario nacional de manglares y su distribucin. Tambin se cuenta ya con una lista inicial de 55 manglares considerados por expertos en la materia como de relevancia biolgica y reas con necesidades inmediatas de rehabilitacin ecolgica (ANEXO 13). Actualmente, se encuentran en elaboracin las fichas descriptivas y los mapas correspondientes a estos 55 sitios. Si un PE se relaciona con alguno de estos manglares prioritarios, y hasta que la informacin de las fichas informativas se encuentre a disposicin del pblico, se deber contactar con los expertos y/o instituciones locales para obtener informacin sobre la importancia del ecosistema y si sus requerimientos de agua en cantidad y calidad se ven afectados, o pudieran ser solventados, como parte del Programa Detallado de Acciones. El directorio de expertos participantes en el programa Los Manglares de Mxico puede consultarse en www.conabio.gob.mx/institucion/redes/doctos/directorio.html

    5.1.4. Sitios de aprovechamiento de bienes y servicios ambientales en la zona de estudio La preservacin del medio natural tiene importancia socioeconmica, ya que los ecosistemas generan diversos bienes y servicios ambientales como la disponibilidad de agua en cantidad y calidad y la produccin de especies de flora y fauna con valor comercial, entre otros. Ser necesario identificar los aprovechamientos que se realizan en la zona de estudio, y prever lo necesario dentro de la planeacin para que el PE no influya negativamente, o incluso mejore la produccin de estos bienes y servicios. Ejemplos de los aprovechamientos con los que podra relacionarse un PE son los siguientes: Pesqueras: La Carta Nacional Pesquera (CNP) es un documento presentado en forma de fichas que contienen la ubicacin geogrfica de las reas de pesca en las vertientes y aguas continentales del pas. Se presenta informacin descriptiva de la pesca realizada y, adicionalmente, se presenta un resumen de la problemtica ambiental del sitio, incluyendo aspectos en torno al agua. La CNP fue publicada en el Diario Oficial de la federacin en agosto del ao 2000, versin que puede revisarse en www.inp.sagarpa.gob.mx/CNP/anexo.htm Este documento ha tenido actualizaciones en marzo de 2004 (disponible para consulta en www.sagarpa.gob.mx/conapesca/ordenamiento/carta_nacional_pesquera/cnp.htm) y en agosto de 2006 (disponible para consulta en www.inp.sagarpa.gob.mx) Es recomendable la revisin de la Carta y sus actualizaciones. Unidades de manejo para la conservacin de la vida silvestre: El Sistema de Unidades de Manejo para la Conservacin de la Vida Silvestre integra bajo un concepto comn los sitios que hasta 1996 se conocan de manera dispersa como: criaderos extensivos e intensivos de fauna silvestre, zoolgicos, viveros y jardines botnicos, entre otros y se les denomina Unidades de Manejo para la Conservacin de la Vida Silvestre (UMA). Las UMAs pueden ser definidas como unidades de produccin o exhibicin, en un rea claramente delimitada bajo cualquier rgimen de propiedad, en donde se permite el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos mediante la utilizacin directa o indirecta de los recursos de la vida silvestre (fines comerciales o cinegticos) y que requieren un manejo para su operacin. Hasta abril de 2008, se contaba con 8,225 UMAs registradas, con tipos de aprovechamiento clasificados como extractivos (cacera deportiva, mascotas, ornato, alimento, insumos para la industria y la artesana, exhibicin, colecta) y no extractivos (ecoturismo, investigacin, educacin ambiental, fotografa, video y cine). Las UMAs actuales representan una extensin de 28.95 millones de hectreas (14.74% del territorio nacional). Ser necesario indagar sobre la existencia de UMAs en la zona de estudio y tomar las medidas necesarias en la planeacin del PE para lograr la congruencia necesaria.

  • 21

    Playas lmpias: Con la finalidad de resolver la problemtica de contaminacin de las playas del pas, se estableci en el ao 2003 el Programa Playas Limpias, como un esfuerzo interinstitucional que integra la visin, intereses y conocimientos intersectoriales para promover el saneamiento de las playas y de las cuencas, subcuencas, barrancas, acuferos y cuerpos receptores de agua asociados a las mismas; as como prevenir y corregir la contaminacin para proteger y preservar las playas mexicanas, respetando la ecologa nativa y elevando la calidad y el nivel de vida de la poblacin local y del turismo y la competitividad de las playas. Particularmente, la CONAGUA ha promovido el desarrollo de Comits de Playas Limpias y su insercin a los Consejos de Cuenca como uno ms de sus Grupos Especializados de Trabajo. Con ello, se promueve la participacin de los usuarios del agua y sociedad organizada involucrada en el tema. El listado de los Comits de Playas Limpias instalados hasta el momento de la elaboracin de la presente gua se presenta en el ANEXO 14. Montaas prioritarias: A raz de la celebracin del Ao Internacional de las Montaas, durante el pasado 2002, la Comisin Nacional Forestal (CONAFOR) seleccion 60 montaas prioritarias del pas, en cuya superficie se puso en marcha el Programa de Manejo Sustentable de Ecosistemas de Montaa. Se promovi la elaboracin de Programas Operativos de Gestin en cada una de las montaas prioritarias, as como el establecimiento de Comits Locales de Gestin, como herramienta de participacin comunitaria. Actualmente, el Programa de Manejo Sustentable de Ecosistemas de Montaa es parte del Programa Prorbol, y las 60 montaas prioritarias son parte de los criterios de prelacin para la seleccin de reas de aplicacin, de acuerdo con las reglas de Operacin del Programa Prorbol. A la fecha, la CONAFOR maneja 61 montaas prioritarias, las cuales estn enlistadas en el ANEXO 15 y puede obtenerse mayor informacin en el sistema e-mapas de la CONAFOR (www.cnf..gob.mx/emapas ). Es recomendable que se verifique si el rea de influencia del PE se relaciona con estos sitios y se establezcan los nexos convenientes para la elaboracin del Programa Detallado de Acciones correspondiente.

    5.1.5. Requerimientos ambientales para la obtencin de financiamiento Es muy probable que sea de inters el conseguir financiamiento externo para la implantacin del PE. Al respecto, es comn que las agencias de financiamiento establezcan ciertos requisitos a cumplir por el proyecto, y que en todo caso deberan ser considerados desde la etapa de planeacin. Como ejemplo de lo anterior, se cuenta con las Salvaguardas del Banco Mundial. El sistema de salvaguardas ambientales y sociales que el Banco establece, est conformado por 10 Salvaguardas que integran las cuestiones ambientales y sociales en las polticas, programas y proyectos que respalda el Banco Mundial. El Promovente deber tomar en cuenta que el cumplimiento de los lineamientos y procedimientos que dictan las salvaguardas es obligatorio. Las 10 Salvaguardas del Banco Mundial son:

    1. Evaluacin Ambiental 2. Hbitats Naturales 3. Silvicultura 4. Control de Plagas 5. Reasentamiento Involuntario 6. Pueblos Indgenas 7. Patrimonio Cultural 8. Seguridad de las Presas 9. Proyectos en Vas Navegables Internacionales 10. Proyectos en Zonas de Disputa

  • 22

    De las Salvaguardas anteriores, el Promovente deber considerar nicamente aquellas que se encuentren relacionadas a las cuestiones en materia ambiental, ya que las referentes a cuestiones sociales sern consideradas en otras guas para PE. Los documentos completos de las Salvaguardas del Banco Mundial pueden ser consultados en el ANEXO 16 y en la siguiente pgina web del Banco Mundial: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTSPPAISES/LACINSPANISHEXT/MEXICOINSPANISHEXT/0,,contentMDK:20823757~pagePK:141137~piPK:141127~theSitePK:500870,00.html

    5.1.6. Evaluacin ambiental y social estratgica La Evaluacin Ambiental y Social Estratgica (EASE) ayuda al Promovente en la planeacin de un PE y se refiere a un proceso sistemtico, anticipatorio y participativo, cuyo objetivo es analizar los efectos ambientales (incluyendo los relacionados con la salud humana), sociales y de alivio a la pobreza que puedan conllevar las polticas, planes, programas, proyectos u otras acciones estratgicas de desarrollo socioeconmico consideradas por los gobiernos municipales, estatales o federales. En su mayor parte una EASE es realizada con anterioridad a que la correspondiente EIA sea emprendida y debe reducir la cantidad de trabajo del Promovente necesaria para emprender un proyecto. Una EASE toma en cuenta los impactos esperados a nivel macro y de esta manera es posible identificar aspectos ambientales que resultaran afectados por haber pasado desapercibidos bajo el esquema de proyectos individuales aislados. Asimismo, permite:

    1. visualizar en mejor medida la sinergia que llega a darse entre diversos impactos, 2. coadyuva a encontrar alternativas adecuadas, 3. identifica los mejores sitios para la implantacin de proyectos, 4. considera variables socioeconmicas importantes como:

    demografa, empleo, calidad de vida, costumbres, valores culturales, y estructuras sociales;

    5. identifica debilidades institucionales y de gobernabilidad que afectan la sostenibilidad de los Planes, Polticas y Programas,

    6. y acrecenta la legitimidad de los mismos. Todo lo anterior, bajo la dinmica participativa de los distintos rdenes de gobierno, instituciones acadmicas, consultores y expertos ambientales, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y dems entes involucrados; aumentando la visibilidad de la responsabilidad de los tomadores de decisiones. En la presente Gua para incorporar la Variable Ambiental en los PE de GIRH, se considerarn los Trminos de Referencia para la elaboracin de una Evaluacin Ambiental Estratgica que se incluyen en el ANEXO 17. Lo anterior, debido a que los factores sociales y de participacin ciudadana, sern el tema fundamental de otras guas para PE.

  • 23

    5.2. Etapa de implantacin

    5.2.1. Determinacin del caudal ecolgico (2) A continuacin se describir la metodologa de simulacin de hbitats que se sugiere realizar para estimar los efectos del PE sobre los ecosistemas afectados. Basado en la simulacin de hbitats Este mtodo hidrobiolgico, determina los caudales que se deben dejar circular por los ros para conservar el sistema fluvial. En l se integra el rgimen de flujo y la estructura fsica del ecosistema mediante la simulacin de la hidrodinmica fluvial y la preferencia de hbitats, de tal manera que para cada caudal se determina la disponibilidad de hbitat para los organismos acuticos. En el estudio de la preferencia de hbitats, existen tres tipos de categoras en los criterios segn sea el procedimiento utilizado. La categora I est basada en el juicio profesional con la ausencia o poca disponibilidad de datos. La categora II tiene su fundamento en la localizacin y descripcin del micro hbitat de inters y el anlisis de los organismos que lo habitan. En este tipo de estudios generalmente se obtiene una informacin sesgada de las condiciones ambientales donde se encuentran los organismos. La categora III o criterio de preferencia de hbitats, efecta la correccin en el sesgo de las condiciones ambientales analizadas y los estudios son menos especficos que los obtenidos a travs del criterio II. La metodologa es aplicable a tres tipos bsicos de anlisis: 1) Cuantificacin de las necesidades de caudal para un determinado cauce; 2) Negociacin de programas de entrega de agua; 3) Anlisis de Impacto (disminucin, incremento o alteraciones del caudal). Esta metodologa consta de los siguientes pasos:

    1. Determinacin del propsito u objetivo, as como la orientacin del estudio. Cada estudio debe contar con diferentes tipos de metas segn sea el criterio de anlisis elegido.

    2. Seleccin de las especies para su estudio efectuada por la convergencia de intereses de las comunidades o gremios involucrados. Decisin emitida de acuerdo con la importancia de las especies y sus adaptaciones al hbitat fluvial, as como de la cantidad de informacin disponible para un rea en particular o tipo de corriente.

    3. Estratificacin de los datos para la adecuada subdivisin de los criterios en el anlisis de las

    especies, los cambios temporales y espaciales de los microhbitats y sus patrones de utilizacin (divisiones por clases, tamaos, grupos, usos diurnos o nocturnos, patrones de actividad, tolerancias a las variaciones hidrolgicas como funcin del tipo de sustrato y cubierta).

    4. Protocolo de muestreo o descripcin formalizada de las variables, as como de los procedimientos

    para la obtencin y registro de los datos. Con esto se incrementa la consistencia del anlisis y se reduce la ambigedad. Las unidades de medicin deben ser claramente definidas.

    5. Estrategia de muestreo adecuada para evitar sesgos o desproporciones en el muestreo. La cantidad de observaciones y la calidad de stas debe ser proporcionada. Un adecuado tamao de la muestra es necesario para conservar la precisin y para facilitar el ajuste de la funcin a la distribucin de frecuencias observadas.

  • 24

    6. Desarrollo de la categora I, es una solucin utilizada cuando no existen datos. Se han desarrollado tres tcnicas en torno a este criterio: a) mesas redondas, b) cuestionarios o tcnica de Delphi y c) reconocimiento de hbitats a travs de expertos.

    7. El desarrollo de los criterios II y III est fundamentado en la informacin que proporciona la colecta de datos en la determinacin del hbitat de una especie. Existen dos tipos de datos: a) los que fueron colectados en el lugar donde los organismos fueron capturados y observados, y que son requeridos por los dos tipos de criterios, y b) donde las condiciones ambientales de una corriente son determinadas a travs de un tipo de muestreo especfico del cual se obtiene el ajuste de los datos a una distribucin de frecuencias caracterstica.

    Con ambos mtodos, se determinar el caudal de reserva ecolgico que mantiene en condiciones aceptables los ecosistemas fluviales, con los ajustes necesarios y de acuerdo con la respuesta de la biota.

    5.2.2. Evaluacin de impacto ambiental El 13 de diciembre de 1996 se public en el D.O.F. el decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, el cual entr en vigor al da siguiente de su publicacin. Como consecuencia de dicho Decreto, el artculo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, se modific, definiendo la evaluacin del impacto ambiental como (ANEXO 5). A continuacin se describir el procedimiento para la realizacin y presentacin de trabajos de una Evaluacin de Impacto Ambiental con relacin a los niveles de gobierno por los que deber llevarse a cabo. Nivel federal Para los PE que entren en los casos establecidos en el Artculo 28, de la LGEEPA (ANEXO 5), se verificar el procedimiento de la Figura 3. El seguimiento de los trminos y condicionantes son realizados por el propio Promovente quien, en determinado tiempo (generalmente establecido dentro de las autorizaciones), deber notificar los grados de avance en el cumplimiento de sus obligaciones ambientales, frente a la autoridad competente. En el caso Federal ser la Direccin General de Impacto y Riesgo Ambiental (como lo estipula el artculo 27 del Reglamento Interno de la SEMARNAT publicado en el D.O.F. el 21 de enero del 2003), mientras que, en los Estados, dicha funcin en la mayora de las ocasiones queda relegada a las mismas dependencias que otorgan los permisos, licencias o autorizaciones.

  • 25

    Figura 3. Procedimiento de una Evaluacin del Impacto Ambiental NOTA:Pueden aplicarse algunas variables al procedimiento, como en los casos en que el Promovente presente modificaciones al proyecto original, o bien que dada la trascendencia del asunto, el mismo sea

    S

    NO 2 VEZ

    Se presentan deficiencias en la MIA que impiden

    su evaluacin

    La SEMARNAT solamente puede solicitar POR UNA SOLA VEZ, aclaraciones,

    ratificaciones o ampliaciones a la MIA.

    Subsanacin de

    la deficiencia

    NO S

    Procedimiento para autorizacin de la MIA

    Se elabora MIA a travs de prestador de servicios

    autorizado o por administracin

    Se presenta MIA en modalidad particular o regional a la

    SEMARNAT

    Suspensin del procedimiento en un trmino que no exceder

    de 60 das

    Notificacin de las deficiencias dentro de los 30 das siguientes a la integracin del

    expediente

    Revisin de documentos de conformidad con la ley vigente

    Recibida solicitud la SEMARNAT la revisa e integra

    expediente

    NO 1 VEZ

    Resolucin del procedimiento en 60

    das hbiles

    Declaracin de la caducidad del trmite por SEMARNAT

  • 26

    sujeto a un procedimiento de Consulta Pblica. Uno de los puntos ms importantes del procedimiento y que, dada la carga laboral de la SEMARNAT, se actualiza con mayor frecuencia, es que el trmino para emitir la Autorizacin de Impacto Ambiental (AIA), pueda ampliarse 60 das ms, por lo que el procedimiento regularmente tendr una duracin de 120 das. Asimismo, se sugiere que el Promovente consulte las Guas para la Presentacin de Trmites de Impacto Ambiental, dependiendo del Sector que represente.

    Sector MIA ParticularPara estudios de

    Riesgo incluidos en las Manifestaciones

    Gua Gua Apndice GuaNivel 0 Ductos terrestres XNivel 1 Informe preliminar de Riesgo X

    Nivel 2 Anlisis de Riesgo XNivel 3 Anlisis detallado de Riesgo X

    Energa elctrica X X XPetrolero X X XHidrulico X X XTurismo X X XVas generales de comunicacin X X X

    Industrial X X XResiduos peligrosos X X XMinero X X XAcucola X X X

    Aprovechamientos forestales X X X

    Plantaciones forestales XCambio de uso de suelo XActividades pesqueras XAgropecuarias X X

    MIA Regional

    Figura 4: Guas para trmites de impacto ambiental Fuente: www.semarnat.gob.mx

    Nivel estatal El anlisis del procedimiento de Evaluacin del Impacto Ambiental en este mbito es casustico, ya que en cada Estado, en trminos de su legislacin ambiental, se realizan determinados estudios para aquellas actividades hidrulicas que pretendan realizarse dentro de su espacio territorial y jurisdiccin.

  • 27

    A manera de ejemplo, se encuentra el caso de la construccin de plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales estarn sujetas a un proceso de evaluacin del impacto ambiental local, cuando las descargas de aguas y/o lodos, se realicen a cuerpos receptores que no son de jurisdiccin federal. El Promovente no deber olvidar consultar los Programas y Manuales de Procedimientos Estatales vigentes para tener informacin completa de los requisitos aplicables. Nivel municipal Tal y como lo contempla el Manual de Procedimientos en Materia de Impacto Ambiental, los municipios participan con las Direcciones Locales de la CONAGUA durante el proceso de integracin de la cartera de proyectos, toda vez que los organismos operadores presentan proyectos a ser incluidos en la cartera. Los municipios, por s mismos, no pueden otorgar Autorizaciones en Materia de Impacto Ambiental, a menos de que se trate de una facultad concurrente que les hubiese sido delegada. Los organismos operadores pueden establecer condiciones particulares de descarga, en los casos especficos aplicables, a efecto de que los interesados den cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003 Especificaciones para la preservacin, aprovechamiento sustentable y restauracin de los humedales costeros en zonas de manglar. La inspeccin y vigilancia de las NOMs, recaer directamente en los organismos operadores de cada municipio. Trminos de Referencia para la elaboracin de la manifestacin de impacto ambiental La CONAGUA ha desarrollado estos trminos de referencia, que constituyen una gua para hacer ms entendible y simplificar la elaboracin de estudios y Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) relacionados con proyectos de infraestructura hdrica. Dependiendo de las caractersticas del proyecto, las MIAs se han dividido en dos modalidades: Particular (ANEXO 18) y Regional (ANEXO 19). Las manifestaciones deben ser presentadas por la Gerencia de Calidad del Agua de la propia CONAGUA a la Direccin General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para su evaluacin y eventual autorizacin, con las condicionantes de impacto que resulten procedentes y que determine dicha autoridad. Modalidad particular En materia hdrica, una MIA particular debe presentarse para todos aquellos proyectos que no caigan dentro de los siguientes casos:

    Parques o granjas acucolas de ms de 500 hectreas de superficie, presas o proyectos que alteren las cuencas hidrolgicas.

    Obras incluidas en programas de desarrollo o de ordenamiento ecolgico. Conjuntos de proyectos u obras en una regin ecolgica determinada. Obras cuyos impactos (acumulativos, sinrgicos o residuales) alteren o destruyan el equilibrio

    ecolgico de una regin determinada.

    El contenido mnimo de una manifestacin de impacto ambiental, modalidad particular, deber incluir los puntos que se describen a continuacin:

  • 28

    1. Datos generales del proyecto 2. Descripcin del proyecto 3. Vinculacin con las normas, regulaciones y ordenamientos jurdicos 4. Descripcin del sistema ambiental y problemtica detectada en el rea de influencia del proyecto 5. Identificacin, descripcin y evaluacin de impactos ambientales 6. Medidas de prevencin, mitigacin y compensacin de impactos ambientales 7. Pronostico ambiental y en su caso de evaluacin de alternativas 8. Descripcin de metodologas aplicadas 9. Anexos 10. Bibliografa

    Adems, el Promovente deber tomar en consideracin el artculo 12 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, en materia de Evaluacin del Impacto Ambiental (ANEXO 20) y como una opcin la Gua para la presentacin de la Manifestacin de Impacto Ambiental Hidrulico, Modalidad Particular, publicada por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la elaboracin de este tipo de estudios. Modalidad regional El contenido mnimo a plasmar en una manifestacin de impacto ambiental, modalidad regional, es:

    1. Informacin general 2. Descripcin y justificacin de la obra o actividad proyectada 3. Vinculacin con los instrumentos de planeacin y los ordenamientos jurdicos aplicables en

    materia ambiental y, en su caso, con la regulacin sobre uso del suelo 4. Descripcin del sistema ambiental regional y sealamiento de tendencias del desarrollo y

    deterioro de la regin 5. Identificacin, descripcin y evaluacin de impactos ambientales, acumulativos y sinrgicos, del

    sistema ambiental regional 6. Medidas de prevencin, mitigacin y compensacin de impactos ambientales en el sistema

    ambiental regional 7. Anlisis y determinacin del escenario ambiental modificado (pronstico ambiental) 8. Identificacin de los instrumentos metodolgicos aplicados 9. Conclusiones y recomendaciones 10. Bibliografa 11. Anexos

    Adems, el Promovente deber tomar en consideracin el artculo 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente (ANEXO 20), en materia de Evaluacin del Impacto Ambiental y como una opcin los lineamientos marcados en las guas publicadas por la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la elaboracin de este tipo de estudios.

    5.2.3. Gestin integral de residuos slidos Mxico, al igual que muchos pases del mundo enfrentan grandes retos en la Gestin Integral de Residuos Slidos (GIRS) debido, por un lado, al elevado ndice de crecimiento demogrfico e industrial del pas (acompaado por la tendencia a abandonar las zonas rurales y concentrarse en centros urbanos) y, por el

  • 29

    otro, a la imagen creada de productos suntuarios que influyen en las costumbres de la poblacin induciendo al consumo de artculos desechables, sin promover su manejo adecuado. El depsito de residuos slidos en arroyos y canales o su abandono en las vas pblicas, puede causar la erosin de suelos e impedir la recarga de acuferos, la proliferacin de fauna nociva transmisora de enfermedades, la modificacin de las caractersticas naturales de los sistemas de arroyos, la disminucin de los cauces y durante la poca de lluvia se provoca la obstruccin de los sistemas de drenaje y alcantarillado, generando inundaciones, ocasionando con ello prdida de cultivos, bienes materiales y ms an, de vidas humanas, adems de contribuir al arrastre de materiales y por lo tanto, a la prdida gradual de las condiciones de los suelos por la erosin hdrica. Los PE de GIRH que generen en alguna parte de sus etapas de ejecucin o que tengan relacin con residuos slidos, debern considerar la legislacin correspondiente a la GIRS:

    1. Ley General para Prevencin y Gestin Integral de los Residuos 2. Leyes Estatales y sus Reglamentos en Materia de Residuos Slidos 3. NOMs en Materia de Residuos Slidos (ANEXO 6). 4. Gua para la gestin integral de los residuos slidos municipales (INE, 2001) 5. Manuales de Manejo Adecuado de Residuos Slidos publicados por SEMARNAT

    5.2.4. Indicadores de la calidad del agua La evaluacin de la calidad del agua se lleva a cabo utilizando tres indicadores, la Demanda Bioqumica de Oxgeno a cinco das (DBO5), la Demanda Qumica de Oxgeno (DQO) y los Slidos Suspendidos Totales (SST). La DBO5 y la DQO se utilizan para determinar la cantidad de materia orgnica presente en los cuerpos de agua provenientes principalmente de las descargas de aguas residuales, de origen municipal y no municipal. La primera determina la cantidad de materia orgnica biodegradable y la segunda mide la cantidad total de materia orgnica. El incremento de la concentracin de estos parmetros incide en la disminucin del contenido de oxgeno disuelto en los cuerpos de agua con la consecuente afectacin a los ecosistemas acuticos. Es importante mencionar que el aumento de la DQO indica presencia de sustancias provenientes de descargas no municipales. Por otro lado, los SST tienen su origen en las aguas residuales y la erosin del suelo. El incremento de los niveles de SST hace que un cuerpo de agua pierda la capacidad de soportar la diversidad de la vida acutica. Estos parmetros permiten reconocer gradientes que van desde una condicin relativamente natural o sin influencia de la actividad humana, hasta agua que muestra indicios o aportaciones importantes de descargas de aguas residuales municipales y no municipales, as como reas con deforestacin severa. Si el proyecto lo requiriera evaluar la Calidad del Agua, el Promovente deber consultar las siguientes normas para la determinacin de los parmetros anteriores: NMX-AA-028-SCFI-2001. Anlisis de agua - Determinacin de Demanda Bioqumica de Oxgeno en aguas naturales, residuales (DBO5) y residuales tratadas.- Mtodo de prueba

  • 30

    NMX-AA-030-SCFI-2001. Anlisis de agua - Determinacin de la Demanda Qumica de Oxgeno en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Mtodo de prueba NMX-AA-034-SCFI-2001. Anlisis de Agua - Determinacin de Slidos y Sales Disueltas en aguas naturales, residuales y residuales tratadas - Mtodo de prueba En funcin de las caractersticas del PE, tambin debern considerarse todos los parmetros indicados en las siguientes normas:

    NOM-001-SEMARNAT-1996 Que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

    NOM-002-SEMARNAT-1996 Que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales excepto las domsticas, a los sistemas de drenaje y alcantarillado urbano o municipal.

    NOM-003-SEMARNAT-1997 Que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al pblico.

    NOM-004-SEMARNAT-2002 Lodos y bioslidos.- Especificaciones y lmites mximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposicin final.

    5.2.5. Seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo

    La prevencin de riesgos laborales es una preocupacin constante para quienes dirigen un proyecto. Los accidentes son una manifestacin inequvoca de que existen fallos en los sistemas y en los procesos. El trabajo no debe comportar un perjuicio para la salud de los trabajadores, mxime teniendo en cuenta que tal perjuicio es evitable. Se debe asegurar la salud e integridad del personal que labora, adems procurar el desarrollo de la profesionalizacin de la gestin dentro de los procesos de mejora continua en el trabajo. Los objetivos fundamentales de la Seguridad en el Trabajo, son: Controlar, limitar, modificar o cambiar los riesgos a que estn expuestos los trabajadores. Minimizar las prdidas directas y consecuenciales cuando los riesgos han ocurrido. El Promovente deber contemplar la Legislacin aplicable en Materia de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo:

    1. Ley Federal del Trabajo 2. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo 3. Leyes Estatales y sus Reglamentos en Materia de Seguridad e Higiene 4. NOMs en Materia de Seguridad e Higiene (ANEXO 21) 5.

    5.3. Etapa de evaluacin y mejora

    5.3.1. Control de calidad ambiental en los Proyectos Emblemticos Se recomienda al promovente de PE establecer y mantener un procedimiento de Control Ambiental de las actividades o servicios que controle y sobre los cuales tenga influencia. El procedimiento consta de documentar claramente la informacin ambiental disponible de los PE, as el promovente o grupo encargado podr revisar y evaluar fcilmente los objetivos y metas planificadas. Los registros ambientales deben ser actualizados peridicamente y almacenados de manera que puedan ser rpidamente

  • 31

    recuperables y protegidos contra el dao, el deterioro y la prdida; y sus periodos de tiempo de retencin debern ser establecidos y registrados. Los registros ambientales pueden incluir:

    1. Informacin sobre leyes aplicables y otros requisitos 2. Registros de quejas 3. Registros de entrenamiento 4. Informacin de los procesos involucrados en el PE 5. Informacin sobre los insumos o materias primas necesarias para la etapa de implantacin 6. Registros de inspeccin, mantenimiento y calibracin 7. Informacin pertinente de contratistas y proveedores 8. Reportes de incidentes o accidentes 9. Informacin sobre la preparacin y respuestas a las emergencias 10. Registro de impactos ambientales significativos 11. Resultados de Auditoras (si aplica) 12. Registro de revisiones peridicas 13. Registro de autoevaluaciones 14. Registro de mejora continua

    5.3.2. Autoevaluacin ambiental de los Proyectos Emblemticos

    La Autoevaluacin es un proceso de revisin continua, sistemtica y organizada que deber realizar el promovente de manera integral y participativa dirigida a conocer el nivel de su desempeo. Su efectividad est relacionada con la capacidad de la organizacin para diagnosticar problemas, buscar soluciones y emplear estrategias para introducir, administrar y sustentar los cambios requeridos. Su propsito principal es el mejoramiento de la calidad de los PE. Es importante mencionar que este proceso ser detallado ampliamente en la Gua que incluye Mtodos de Planeacin Participativa. Entre algunas de las actividades ms importantes a realizar se encuentran las siguientes:

    Promover la integracin de todos los planes de manejo relacionados con el recurso hdrico, incluyendo aquellos con objetivos e intereses relacionados con otros recursos naturales (pesquera, minera, aprovechamiento de recursos forestales, energa y agricultura) a fin de reflejar la unidad de los procesos naturales y la interdependencia existente entre los usos y usuarios de la cuenca.

    Establecer y aplicar criterios para la evaluacin de todos los proyectos relacionados con los recursos hdricos, tanto a escala regional como local con el fin de asegurar su compatibilidad en relacin con los objetivos del manejo integral del agua, tomando en consideracin los valores y funciones del recurso y sus ecosistemas asociados.

    Identificar y en la medida de lo posible, mitigar los potenciales efectos socioeconmicos adversos.

    Asegurar la participacin y cooperacin de todas las entidades con funciones y competencias relacionadas con la coordinacin y regulacin del recurso hdrico.

  • 32

    Promover la realizacin de los procesos de consulta y participacin de todos los grupos de inters dentro del proceso de planificacin integrada.

    Es indispensable crear un escenario de generacin y discusin de la informacin. Esto, a travs de una evaluacin y sntesis de debate sobre las actividades de manejo, fomentando un proceso de aprendizaje colectivo, ambiental, poltico y ciudadano. La clave es acompaar las intervenciones con un esquema de evaluacin participativa, que no slo sirvan para identificar errores y planear mejoras, sino que adems permita comunicar los logros y lecciones aprendidas a los diferentes actores sociales. En la Figura 5, se muestra un esquema simple de Autoevaluacin y Mejora Continua, recomendado para PE de GIRH.

    Figura 5. Esquema de Autoevaluacin y Mejora Continua de los PE

    5.3.3. Auditora ambiental Se recomienda al Promovente realizar una Auditora Ambiental a su Proyecto, especialmente si el Proyecto al momento de ser incluido dentro del marco de los PE, ya est en funcionamiento (o en etapa de implantacin). Aunque la auditoria ambiental del PE no necesariamente tiene que estar inscrita en el programa de Auditoras Ambientales a cargo de la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA), es importante mencionar que sta coordina el Programa Nacional de Auditora Ambiental. Este Programa tiene el objetivo principal que las organizaciones que se incorporen a l, protejan el ambiente y lo demuestren al alcanzar una certificacin ambiental. Este Programa Voluntario promueve que las organizaciones desarrollen auditoras ambientales, mismas que estn definidas como el examen metodolgico de sus operaciones, respecto de la contaminacin y el riesgo que genera, as como el grado de cumplimiento de la normatividad ambiental y de los parmetros internacionales y de buenas prcticas de operacin e ingeniera aplicables, con el objeto de definir las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger el ambiente. A travs de la auditora ambiental, como instrumento voluntario, se provoca en las organizaciones pblicas y privadas el compromiso del cumplimiento de la normatividad ambiental, considerando el marco legal al que estn obligadas en los tres rdenes de gobierno, incluyendo

    Direccin General del

    Proyecto Emblemtico

    Resultados

    Integrales

    Puesta en

    marcha de

    actividades

    MEJORA CONTNUA

    AUTOEVALUACIN - EVALUACIN

  • 33

    las buenas practicas internacionales y sus propias disposiciones internas en materia ambiental. No tiene carcter coercitivo y como resultado de su cumplimiento, las organizaciones se hacen acreedoras a obtener una Certificacin Ambiental.

    1.- Seleccin del Auditor Ambiental 2.- Presentar la Solicitud a PROFEPA (Plan de Auditoria) 3.- Registro del Programa 4.- Inicio de Trabajos de Campo 5.- Reporte de Auditora 6.- Preparacin del Plan de Accin 7.- Concertacin del Plan y Firma del Convenio de Cumplimiento 8.- Seguimiento al Plan de Accin 9.- Conclusin del Plan de Accin 10.- Certificacin

    Figura 6. Proceso de la auditora ambiental ante PROFEPA

  • 34

    6. Bibliografa

    Agenda 21, Captulo 18, www2.medioambiente.gov.ar/acuerdos/convenciones/rio92/agenda21/ age18.htm Banco Mundial, www.bancomundial.org Carta Nacional Pesquera, www.inp.sagarpa.gob.mx/CNP/anexo.htm Comisin de Cooperacin Ecolgica Fronteriza, www.cocef.org Comisin de Nacional de reas Naturales Protegidas, www.conanp.gob.mx Comisin Nacional del Agua, www.conagua.gob.mx Comisin Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad, www.conabio.gob.mx Convencin de Ramsar sobre los Humedales, www.ramsar.org Gua de Aplicacin de los Mtodos de Clculo de Caudales de Reserva Ecolgicos en Mxico. Gracia, Ezequiel, et al. Subdireccin General de Programacin Gerencia de Estudios para el Desarrollo Hidrulico Integral Instituto Nacional de Ecologa, www.ine.gob.mx Ley de Aguas Nacionales, www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ Ley General para Prevencin y Gestin Integral de los Residuos, www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, www.pnd.presidencia.gob.mx/ Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente, www.profepa.gob.mx Programa Nacional Hdrico 2007-2012, www.cofemermir.gob.mx/uploadtests/13771.59.59.1.Programa %20Nacional%20Hdrico%202007%202012%20060807.doc Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, www.semarnat.gob.mx/ Documents/PSMAYRN%20COMPLETO/00preliminares.pdf Secretara de Relaciones Exteriores, www.sre.gob.mx Secretara del Medio Ambiente y Recursos Naturales, www.semarnat.gob.mx Secretara del Trabajo y Previsin Social, www.stps.gob.mx Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente, www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/

  • 35

    Anexos

    ANEXO 1 Lista de Verificacin de la Gua para Incorporacin de la variable ambiental

    Clave Actividad Situacin

    Localizacin en la Gua Observaciones SI / NO /

    NA

    VA-1 Se incluy la informacin publicada correspondiente a la disponibilidad de agua superficial en el sitio del proyecto?

    5.1.1

    VA-2 Se incluy la informacin publicada correspondiente a la disponibilidad de agua subterrnea en el sitio del proyecto?

    5.1.1

    VA-3 Se incluy la informacin correspondiente a caudales histricos de los principales ros? 5.1.1

    VA-4 Se incluy la informacin correspondiente a niveles histricos de lagos y embalses?

    5.1.1

    VA-5 Se incluy la informacin correspondiente a niveles histricos de acuferos?

    5.1.1

    VA-6 Se incluy la informacin correspondiente a Demanda Bioqumica de Oxgeno DBO5 en los principales cuerpos de agua?

    5.1.1 / 5.2.4 / Anexo 8

    VA-7 Se incluy la informacin correspondiente a Demanda Qumica de Oxgeno (DQO)en los principlaes cuerpos de agua?

    5.1.1 / 5.2.4 / Anexo 8

    VA-8 Se incluy la informacin correspondiente a Slidos Suspendidos Totales (SST) en los principales cuerpos de agua?

    5.1.1 / 5.2.4 / Anexo 8

  • 36

    Clave Actividad Situacin

    Localizacin en la Gua Observaciones SI / NO /

    NA

    VA-9 Se incluy la informacin correspondiente a la existencia de zonas reglamentadas de aguas nacionales en el rea de estudio?

    5.1.3 / Anexo 7

    VA-10 Se incluy la informacin correspondiente a la existencia de zonas de veda de aguas nacionales en el rea de estudio?

    5.1.1 / Anexo 7

    VA-11 Se incluy la informacin correspondiente a la existencia de zonas de reserva de aguas nacionales en el rea de estudio?

    5.1.1 / Anexo 7

    VA-12 Se incluy la informacin sobre uso del suelo y acciones de manejo ambiental de los Planes de Desarrollo Estatales que apliquen en el sitio?

    5.1.2 / Anexo 5

    VA-13 Se incluy la informacin sobre uso del suelo y acciones de manejo ambiental de los Planes de Desarrollo Municipales que apliquen en el sitio?

    5.1.2 / Anexo 5

    VA-14 Se incluy la inform