Geopolitic A

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA “ALONSO GAMERO” DEPARTAMENTO DE QUIMICA RELACIONES INTERNACIONALES DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, ECONOMICO, AMBIENTAL Y EDUCATIVO.

description

Recomendado

Transcript of Geopolitic A

Page 1: Geopolitic A

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD POLITECNICA “ALONSO GAMERO”

DEPARTAMENTO DE QUIMICA

RELACIONES INTERNACIONALES DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

DESDE EL PUNTO DE VISTA POLITICO, ECONOMICO, AMBIENTAL Y

EDUCATIVO.

Realizado por:

Leonardo Arrieta

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho

internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o

Page 2: Geopolitic A

varios instrumentos jurídicos (países). Como acuerdo implica siempre que

sean, como mínimo, dos personas jurídicas internacionales quienes concluyan

un tratado internacional. Por ejemplo los gobernantes de cada país se reúnen

para ponerse de acuerdo con sus límites de países para no tener problemas

con sus territorios.

Los Tratados internacionales pueden ser: bilaterales o multilaterales. Estos

últimos se subdividen en generales y Según la materia, pueden ser: Tratados

comerciales, políticos, culturales, humanitarios, sobre derechos humanos, o de

otra índole.

Las relaciones internacionales buscan fortalecer la soberanía nacional y

promover un mundo multipolar, diversificando las modalidades de relación,

privilegiando las relaciones con los países latinoamericanos y caribeños y

redefiniendo el modelo de seguridad hemisférica.

En Venezuela el restablecimiento del sistema democrático de gobierno en 1958

genera cambios significativos en la política exterior de Venezuela, ésta estuvo

enmarcada dentro de la Constitución de 1961 y se concentró en tres

lineamientos básicos, democracia, petróleo y presencia internacional activa.

Para entonces se proclamaba el carácter democrático del Estado y la defensa

de ese sistema para los países latinoamericanos, la integración económica y la

cooperación internacional, por otra parte el petróleo fue un elemento clave de

esta etapa y por último la política exterior activa que logró ese país se debido al

énfasis en las identidades andina, caribeña, amazónica y tercermundista de

Venezuela.

El gobierno venezolano ha realizado acuerdos bilaterales con todos los países

del continente americano desde Canadá hasta Argentina, en distintos aspectos

y diferentes áreas de interés. Esto hace que la política exterior venezolana sea

netamente activa. Uno de los tratados mas importantes es el MERCOSUR, La

incursión de Venezuela en los mercados de Argentina, Brasil, Uruguay y

Paraguay (MERCOSUR) se ha decidido como política exterior del Estado, pero

se hará efectiva mediante el dinamismo y la participación directa de los

Page 3: Geopolitic A

empresarios locales y esto es considerado punto de incisión directa e indirecta

por parte de este tratado, porque entra en juego el parque industrial

venezolano, todos tienen que buscar la manera de ser mas competitivos y este

punto en un desafío para la gerencia venezolana.

En nuestros días en el ámbito político desde que asume el poder Hugo Chávez

ha aumentado progresivamente su proyección internacional desde la palestra

de mandatario nacional, sus constantes viajes han tenido generalmente

carácter comercial, si bien a partir del 2003 su trabajo como figura internacional

se ha alejado paulatinamente de este trabajo diplomático hacia la promoción de

su plataforma ideológica; apoyando abiertamente a organizaciones y

movimientos políticos que, en ciertos casos, están en abierta confrontación con

los gobiernos nacionales. Tal es el caso en Perú y Colombia, así como lo fue

en Bolivia, antes de la asunción de Evo Morales, a principios de 2006. Ha

mantenido además intensas relaciones diplomáticas con mandatarios

internacionales abiertamente enfrentados al gobierno de los Estados Unidos,

reuniéndose, entre otros, con mandatarios como Nguyen Minh Triet, Robert

Mugabe, Fidel Castro, Saddam Husein, Evo Morales y Mahmud Ahmadineyad.

Hugo Chávez es una de las figuras de mayor proyección internacional, siendo

su popularidad especialmente alta en algunos países de Latinoamérica, al

haber sido precursor de la nueva Integración Latinoamericana y Caribeña, del

Oleoducto del Sur, del Banco de Sur, de Telesur, y de varios convenios con

países pobres para la reducción de los costos en cuanto a materia energética

se refiere. Sin embargo, algunos analistas califican estas acciones como una "

diplomacia petrolera y recibe críticas de algunos sectores por manejos

ineficientes del gasto publico y el costo que tiene exportar la ideología

Bolivariana.

Venezuela ha firmado muchos acuerdos de cooperación importantes entre los

que tenemos el tratado del 24 de julio de 1994 la cual Su objetivo es el

fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el

propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la

integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio

común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran

Page 4: Geopolitic A

Caribe teniendo como países miembros Antigua y Barbuda, Bahamas,

Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador,

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua,

Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San

Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, y Venezuela.

También el ALBA es una propuesta de integración, fundamentada en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio.

La dinámica y proactiva política de comercio exterior hace incursionar a Venezuela en el interés de otros países para estrechar relaciones y hacer tratados donde se beneficien ambos.

Debido que Venezuela cuenta con el petróleo para obtener los ingresos que sustentan la economía, la disminución de los mismos seria considerada una amenaza para continuar con los proyectos inmersos en los tratados.

El mundo requiere cada vez mas mayores relaciones políticas, culturales, económicas, y sociales, es por ello que los tratados internacionales juegan un rol fundamental. No obstante, el gobierno pudiera aplicar las siguientes recomendaciones:

El estado debería ofrecer un mayor apoyo informativo para la participación de las PYMES en sus tratados bilaterales económicos, tecnológicos, educativos.

Se sugiere al estado realizar ruedas de participación de profesionales de desempleados en todas las áreas y darles oportunidades identificando que tratado pueden usar con el fin de ir a otro país asociado a capacitarse y en su retorno, tomar ese talento humano para ubicarlo en sus instituciones gubernamentales a fin de evitar la fuga de capital intelectual y mejorar el recurso humano gubernamental. Ejemplo tratado bilateral Venezuela-Alemania en área de trasporte.

Mantener el convenio con Rusia y China y buscar la forma de agregar mas áreas de interés para el desarrollo, por ejemplo de partes para equipos de sistemas de redes, diseño de programas de computadoras especializados para PYMES por ejemplo, para que exista mayor transferencia tecnológica a las empresas venezolanas del ramo