ECOPETROL &NNOVA
date post
15-Feb-2016Category
Documents
view
258download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of ECOPETROL &NNOVA
1ECOPETROL &nnOva / JuniO 2011
ISSN 2027-1719
Transformamos la energa con innovacin
juni
o 2O
1106
I+D+i540 millones de aos de respuestas
entrevistaEl petrleo en el rompecabezas del planeta
nuevas tecnologasRocas que hablan
PreSIdeNteJavier Gutirrez Pemberthy
ComIt edItorIalOscar Alfredo Villadiego MedinaNstor Fernando Saavedra Trujillodgar Nicols Ramrez Cruz
dIreCCIN y edICINLeyla Tovar Aguirre
INveStIgaCIN y redaCCINJaime Amlcar Monroy Rendn
FotograFaClemencia BezMario HernndezDdimo CarvajalArchivos Ecopetrol
CorreCCIN de eStIloOrlando Plata Gonzlez
dISeoMachado y Molina AsociadosXimena Vargas Rusce
aSeSor grFICoJos Fernando Machado
ImPreSINOP Grficas
EDiCin 06Junio 2011
03 editorial Pequeos pasos, grandes metas
04 I+D+i 540 millones de aos de respuestas
08 I+D+i Viaje al fondo de las ondas
11 I+D+i Cazadores de acidez
14 I+D+i Indicadores con patas
18 innovaciones exitosas Infiernos a la medida
23 innovaciones exitosas Un gur virtual para el recobro mejorado
25 innovaciones exitosas 650 grados dentro de un computador
27 nuevas tecnologas Rocas que hablan Eltamaosimporta Veratravsdelsonido Lasgrietassonpredecibles Paramoldearrocasinestables Pequeosperoreveladores
32 nuevas tecnologas Ese coque ya no es un duro
36 clientes Al rescate de los pozos
40 entrevista As encaja el petrleo en el rompecabezas del planeta
45 cpsulas El poder del hidrgeno virtual Un do dinmico que descontamina Cuentas verdes Ecodewax: aditivo que abre caminos rentables. Hidrocarburos del siglo XXI
50 cosecha de premios Premio en Congreso de Geoqumica Orgnica La fuerza del conocimiento
en esta edicin
Los artculos, opiniones y declaraciones de esta revista son responsabilidad de los autores. No representan necesariamente la posicin oficial de Ecopetrol S.A. o de sus directivos. Para cualquier reproduccin total o parcial de los artculos deben dar crdito a la revista Ecopetrol &NNOVA.ISSN: 2027-1719
Ecopetrol &NNOVA es una publicacin del Instituto Colombiano del Petrleo de Ecopetrol S.A. Distribucin gratuita.Kilmetro 7 Autopista a Piedecuesta, Santander.Telfono (09-7) 684-7420 / Fax (09-7) 684-7444 / Piedecuesta, Santander.Leyla.tovar@ecopetrol.com.cowww.ecopetrol.com.co
3ECOPETROL &nnOva / JuniO 2011
pequeos pasos, grandes metasCuando el 20 de julio de 1969 el comandante Neil Amstrong pronunci su clebre frase: Es un pequeo paso para el hombre y un gran paso para la humanidad, segundos despus de poner un pie en la Luna, la ciencia y la tecnologa se alinearon en la fila de los ganadores.
Sin lugar a dudas ese era el momento cumbre de una epopeya del conocimiento. Como recordaba una publicacin del diario El Tiempo, que circul con motivo de los 25 aos del primer alunizaje con humanos incluidos, poner un hom-bre en la Luna y traerlo de vuelta demand inventarlo todo.
Le cedemos la palabra de momento al autor del texto, Armando Caicedo: Desarrollar nuevos materiales y en-contrar aleaciones de metales resistentes y livianos. Concebir y fabricar los cohetes, que superaran la atraccin de la Tierra. Probar nuevos sistemas de propulsin y combustibles. () Entrenar pilotos para trabajar en las desconocidas situaciones de ingravidez. () En fin, desarrollar un equipo tan creativo, que encontrara sobre la marcha respuestas a problemas que ni siquiera existan en la imaginacin.
El reto de esos hombres era el reto de una Nacin por llegar a la Luna. El reto de quienes trabajamos en investiga-cin, desarrollo e innovacin es generarle valor a lo que hacemos. Para cada una de las facetas del negocio petrolero (exploracin, produccin, refinacin, transporte, suministros y mercadeo) existen lneas donde el talento humano y la infraestructura disponibles trabajan en busca de respuestas, ventajas y beneficios.
Esta edicin de Ecopetrol &nnova muestra los resultados de algunas de esas lneas. Los productos no siempre estn al final del proceso, sino que pueden estar en medio o incluso antes de que comience. Nos referimos a simulado-res que, combinando conocimientos especializados, proyecciones matemticas, experiencias previas y la creciente capacidad de procesamiento de informacin de los computadores, permiten anticipar procesos de hidrotratamiento, refinacin y recuperacin secundaria de hidrocarburos.
Las actividades industriales no siempre pueden replicarse en ambientes virtuales; a veces es necesario reprodu-cirlas tal cual, pero a pequea escala. Aqu le contamos lo que hacemos en laboratorios que cuentan con equipos especializados para probar, por ejemplo, lo que le pasa a una malla de proteccin que debe soportar temperaturas cercanas a los mil grados centgrados.
Y cuando arranca el proceso industrial aparecen los eslabones de la cadena con potencial para mejorar. En Eco-petrol agregamos valor mediante acciones y productos especficos: una herramienta informtica para trabajar con 540 millones de aos en datos, la combinacin de bacterias con especies vegetales para descontaminar a bajo costo y un aditivo hecho en Colombia que facilita la produccin de materias primas para cosmticos.
Tambin van surgiendo los problemas. Rocas demasiado grandes, demasiado blandas, demasiado profundas, con agrietamientos caprichosos en una actividad donde entenderlas, analizarlas y conservarlas es fundamental. Aqu se trabaja diseando dispositivos que permitan manipular esos minerales y extraerles informacin clave, sin la cual sera mucho ms difcil llegar al producto final.
Y no importa si la forma de hacerlo hasta la fecha est bien, siempre se puede mejorar. Se disea y ensaya una metodologa para ganar tiempo y seguridad en las actividades de mantenimiento de instalaciones de refinacin con el mismo cido de los limones, se acude a los seres vivos para medir los ndices de contaminacin a los que ya se accede por otras fuentes; se establece un nuevo proceso para identificar, priorizar y recuperar pozos viejos y abandonados.
Eso es lo que hacemos hoy, pero tambin miramos ms all en el tiempo. Hacia las fuentes de energa llamadas a reemplazar o, por lo menos complementar el petrleo y el gas natural; hacia nuevas formas de interpretar la informacin ssmica o de conocer caractersticas qumicas como la acidez, que influyen en la calidad de los crudos.
Aqu tal vez no vayamos a la Luna, pero estamos listos para inventarnos lo que sea necesario dentro de los desafos que implican lograr nuestro objetivo. Darle valor a nuestros procesos, a nuestros productos, a nuestra empresa y a nuestro pas.
Son esos pequeos pasos los que llevan a metas grandes.
4
54O millones de aos de respuestas
Los equipos de exploracin petrolera siempre encuentran algo. Algunos yacimientos contienen hidrocarburos, pero todos, sin excepcin, estn llenos de informacin. Cada bsqueda, en cual-quiera de las 23 cuencas sedimentarias en las que se divide Co-lombia, genera nuevos datos. Se trata de pistas acumuladas en un periodo de tiempo que comenz hace aproximadamente 540 millones de aos y termina en el presente.
Ah estn las respuestas... y no solo a las preguntas relaciona-das con prospeccin de hidrocarburos lquidos o gaseosos, sino tambin a mltiples inquietudes relativas al pasado, el presente y el futuro del planeta. Pero no siempre es fcil acceder a ellas; la mayora de las veces, la clave est en armar un rompecabezas conformado por diferentes piezas geolgicas y paleontolgicas. Un trabajo agotador y dispendioso para el hombre. Aunque no para el hombre del siglo de la informtica.
La solucin se llama GeoPanTro (Geologa Paleontologa Tro-pical). Es una herramienta, una aplicacin, un software, un siste-ma interactivo, un instrumento, un programa, una interfaz. Encaja en muchas descripciones tcnicas, aunque lo importante es que permite el milagro. Desarrollado conjuntamente por el Instituto Colombiano del Petrleo y el Instituto Smithsonian de Investiga-ciones Tropicales, guarda de manera geo-referenciada toda esa informacin geolgica, taxonmica, litoestratigrfica, bioestrati-grfica y cronoestratigrfica que deja cada esfuerzo exploratorio y permite utilizarla para generar modelos, probar hiptesis y con-testar preguntas referentes a la exploracin de hidrocarburos y muchas ramas de la paleobiologa.
Las huellas dejadas en la superficie terrestre por los seres vivos, el clima y
los cambios narran historias pasadas a quien sepa escucharlas. Ecopetrol y el Instituto Smithsonian desarrollaron
una aplicacin informtica que permite no solo almacenar, sino exprimir al
mximo esta informacin. Es una fuente interminable de respuestas.
I+D+i
5ECOPETROL &nnOva / JuniO 2011
Sirve para hacer lo que a uno se le ocurra, dice el gelogo Felipe de la Parra, del rea de Bioestratigrafa del Instituto Colom-biano del Petrleo. Resuelve problemas, soluciona necesidades informativas, muestra panoramas globales desde contextos indi-viduales, traza mapas de un sinnmero de variables en tiempos pasados, compara en tiempo real un pozo exploratorio con otros ubicados en la misma zona, y permite relacionar diferentes datos geolgicos y paleontolgicos.
Hasta el momento se han desarrollado unas 20 aplicaciones y eso es apenas el comienzo. Las caractersticas tcnicas hacen que se ajuste a cualquier necesidad del negocio o inquietud cien-tfica. Dicho de otra forma, es la puerta de entrada a las respues-tas. El reto ahora es generar las preguntas correctas.
Sobredosis de informacinLa creacin del grupo de Bioestratigrafa en el Instituto Co-
lombiano del Petrleo implic un proceso constante de investiga-cin, recopilacin y generacin de informacin en esta rea de la geologa. Cada apoyo en las zonas donde la empresa lo requera dejaba nuevos saberes re