DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y...

82
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES CIENCIAS AGROPECUARIAS DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SUSTENTABILIDAD Plan de Estudios Junio 2015

Transcript of DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y...

Page 1: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SUSTENTABILIDAD

Plan de Estudios

Junio 2015

Page 2: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

COMISIÓN DE DISEÑO CURRICULAR DEL

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SUSTENTABILIDAD

Coordinador del Programa

Dr. Ricardo René Quiroga Madrigal

DES Ciencias Agropecuarias

Dr. Juan Francisco Aguirre Medina

Dr. Francisco Guevara Hernández

Dr. Alejandro Ley de Coss

Dr. Orlando López Báez

Dr. Francisco Javier Marroquín Agreda

Dr. Jorge Jaime Martínez Tinajero

Dr. René Pinto Ruiz

Dra. María Eugenia Velasco Zebadúa

Instituto de Estudios Indígenas

Dra. Lourdes Zaragoza Martínez

Dirección de Formación e Investigación Educativa

Mtra. María Honorata López Morales

Page 3: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SUSTENTABILIDAD

CONTENIDO

Pág. 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………........ 1

2. FUNDAMENTACION……………………………………………………………………………….. 3

2.1 Referentes teóricos del modelo educativo 3

2.1.1 Sustento filosófico……………………………………………………………………… 3

2.1.2 Sustento antropológico………………………………………………………….......... 3

2.1.3 Sustento epistemológico………………………………………………………………. 4

2.1.4 Sustento psicopedagógico…………………………..…………………………….…. 4

2.2 Lineamientos normativos............................................................................................. 5

2.2.1 Legislación……………………………………………………………………………… 5

2.2.2 Administración………………………………………………………………………….. 6

3. JUSTIFICACIÓN DEL DOCTORADO…………………………………………………………….. 7

4. DIAGNÓSTICO DE PERTINENCIA………………………………………………..…………….. 11

4.1 Aspectos poblacionales……………………………………………………………………….. 11

4.2 Aspectos socioeconómicos…………………………………………………………………… 12

4.3 Ambiente y desarrollo en Chiapas…………………………………………………………… 13

4.4 Educación superior en Chiapas………………………………………………………………. 16

4.5 La investigación agropecuaria………………………………………………………………... 18

5. ESTADO DEL ARTE DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS Y LA SUSTENTABILIDAD… 19

6. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS……………………………………………….. 23

6.1 Misión……………………………………………………………………………………………. 23

6.2 Visión……………………………………………………………………………………………. 23

6.3 Propósitos curriculares………………………………………………………………………… 23

6.4 Metas del plan de estudios……………………………………………………………………. 24

6.5 Competencias genéricas y específicas……………………………………………………… 24

6.6 Perfil de egreso………………………………………………………………………………… 25

6.7 Campo profesional y laboral………………………………………………………………….. 25

6.8 Organización y estructura curricular…………………………………………………………. 25

6.9 Criterios para la asignación de créditos……………………………………………………... 27

6.10 Mapa curricular………………………………………………………………………………. 27

6.11 Sistema de evaluación del estudiante……………………………………………………… 28

6.12 Evidencias y productos académicos……………………………………………………….. 29 6.12.1 Primer semestre………………………………………………………………………. 29 6.12.2 Segundo semestre……………………………………………………………………. 29 6.12.3 Tercer semestre………………………………………………………………………. 29 6.12.4 Cuarto semestre………………………………………………………………………. 29 6.12.5 Quinto semestre………………………………………………………………………. 30 6.12.6 Sexto semestre……………………………………………………………………….. 30

6.13 Perfil de ingreso………………………………………………………………………………. 30

Page 4: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

6.14 Requisitos de ingreso………………………………………………………………………… 30

6.15 Permanencia………………………………………………………………………………….. 31

6.16 Obtención del grado………………………………………………………………………….. 31

7. ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOS……………………………………….. 32

7.1 Organización académica administrativa…………………………………………………….. 32

7.1.1 Funciones del Comité Académico……………………………………………………. 32

7.1.2 Funciones del Coordinador del Programa…………………………………………... 32

7.1.3 Funciones del Comité Tutorial………………………………………………………... 33 7.1.4 Funciones del Director de Tesis……………………………………………………… 34 7.1.5 Funciones de los Asesores del Comité Tutorial…………………………………….. 34

7.2 Perfil de los docentes…………………………………………………………………………. 34 7.3 Núcleo Académico Básico (NAB)……………………………………………………………. 34 7.4 Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)……………………………. 36

7.5 Infraestructura………………………………………………………………………………….. 36 7.5.1 Aulas y auditorios………………………………………………………………………. 36

7.5.2 Centros de cómputo…………………………………………………………………… 37

7.5.3 Ranchos y postas experimentales…………………………………………………… 37

7.5.4 Laboratorios……………………………………………………………………………. 37

7.5.5 Soporte especializado………………………………………………………………… 37

7.5.6 Talleres…………………………………………………………………………………. 38

7.5.7 Bibliotecas............................................................................................................. 38

7.5.8 Áreas recreativas y cafetería………………………………………………………… 38

7.6 Fuentes de financiamiento…………………………………………………………………… 38

8. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………… 39 9. APÉNDICE…………………………………………………………………………………………… 44

9.1 Desglose del plan de estudios………………………………………………………………... 44

9.1.1 Seminarios……………………………………………………………………………… 44

9.1.2 Trabajos Académicos…………………………………………………………………. 56

Trabajo Académico I. Unidad de competencia obligatoria: Sustentabilidad…… 57

Trabajo Académico II y III: Optativas 1 y 2………………………………………… 59

Agroecosistemas e innovación agropecuaria……………………………..…….. 60

Cambio climático en los sistemas agropecuarios………………………………. 64

Manejo agroecológico de enfermedades vegetales…………………………….. 67

Producción y manejo sustentable de los forrajes tropicales……………………. 70

Uso y conservación de recursos zoogenéticos locales…………………………. 73

Trabajo Académico IV. Productos académicos…………………………………………… 75

Trabajo Académico V. Productos académicos……………………………………….…… 76

Trabajo Académico VI. Publicación…………..…………………………………………..… 76

9.2 Requisitos para el examen de candidatura doctoral (escrito y oral)……………………… 77 9.2.1. Requisitos para solicitar el examen de candidatura doctoral…………………….. 77

9.2.2. Del examen de candidatura doctoral………………………………………….…….. 77

Page 5: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y SUSTENTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN

México se sitúa entre los límites de las grandes regiones biogeográficas holártica y neotropical, por ello presenta un mosaico fisiográfico y climático significativamente complejo. Lo anterior, confiere a nuestra nación, particular riqueza de recursos naturales, por lo que se considera una plataforma ideal para el estudio y el aprovechamiento sustentable de estos recursos. Sin embargo, el panorama nacional es muy variable respecto a los recursos hídricos, dado que en las zonas áridas que ocupan el 41% del territorio nacional, se registran sequías evidentes y en aumento preocupantes; en tanto que, en la región neotropical que ocupa 28% de nuestro país, donde se ubica el estado de Chiapas, se registran regímenes de precipitación de hasta 4000 mm anuales y cuerpos de agua que representan recursos estratégicos de gran importancia a nivel nacional. A pesar de lo anterior, la problemática que puede constatarse, se relaciona con procesos de crecimiento poblacional, cambio de uso del suelo, contaminación, pérdida de biodiversidad y de distintos recursos naturales. Lo anterior ocurre en circunstancias comúnmente marcadas por el desarrollo desigual, la pobreza y marginación, a la par de modelos de desarrollo económico y tecnológico que escasamente consideran los costos y consecuencias reales del deterioro ambiental. De este modo no se visualizan, bajo las tendencias actuales, perspectivas de uso, desarrollo y protección de los recursos naturales y físicos de la Tierra de una manera tal que habilite a la gente y a las comunidades para satisfacer sus necesidades de bienestar social, económico y cultural, así como de salud, inocuidad y seguridad agroalimentaria. En diversas entidades de México se ofrecen programas de posgrado situados en el campo de las ciencias agropecuarias y/o sustentabilidad, abarcando diferentes vertientes académicas y teórico-metodológicas. Sin embargo, tales áreas distan mucho de ser asignaturas resueltas dentro de la formación de investigadores, el desarrollo de líneas de investigación y diseño de modelos de gestión socio-ambiental acordes con el potencial que ofrece nuestro medio, que además sean congruentes con las necesidades de amplios sectores poblacionales y con la dimensión de los problemas sociales, ecológicos y económicos derivados del manejo deficiente de muchos de nuestros recursos. La crisis de los recursos no renovables, de los alimentos, el calentamiento global, la polución y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado una situación de preocupación mundial, donde la UNACH ha atendido mediante el impulso a la educación ambiental buscando respuestas a esta situación, ofreciendo en sus programas de pregrado y posgrado, asignaturas relacionadas directamente con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, en correspondencia con la obligatoriedad de atender los Objetivos de Desarrollo del Milenio, postulados por la ONU (2000) como norma constitucional estatal (Periódico Oficial del Estado de Chiapas, 2011). El Proyecto Académico 2014-2018 de la UNACH, promueve la educación ambiental para la sustentabilidad y refrenda su compromiso con la excelencia académica, la pertinencia social y sustentabilidad de sus actividades, centrado en la calidad educativa, la responsabilidad

Page 6: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

2

social, la internacionalización, la gestión y evaluación institucional como pilares fundamentales. De este modo y comprendidos dentro de los objetivos erradicar la pobreza extrema y el hambre, así como garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, se postula como propuesta de investigación y posgrado institucional, para la oferta y consolidación estatal, nacional y mesoamericana, el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad. El programa doctoral confluye en las áreas de biotecnología, ciencias agropecuarias y de las ciencias del desarrollo rural, cuyas bases y en el contexto de la problemática enunciada, se postula centrado en la investigación y estructurado a partir de la ejecución integradora y flexible de procesos de formación e investigación y del diseño de estrategias de gestión relacionados con el manejo sustentable de los recursos naturales. Eje de valor del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad:

Generación de conocimientos y tecnologías apropiadas para contribuir a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, a la mitigación del impacto ambiental de las actividades agropecuarias en los recursos naturales de las zonas tropicales y al desarrollo social, económico y cultural.

Específicamente, se contemplan los siguientes ámbitos de acción:

Rescate y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos en sus diferentes expresiones, de los que en Chiapas existe diversidad de especies endémicas de gran potencial sin explorar.

Diseño, desarrollo y validación de sistemas de producción agropecuaria y forestal, eficientes energéticamente y orientados bajo principios de agregación de valor económico, social y ecológico por prestación de servicios ambientales como la biodiversidad, captura de carbono, uso racional del agua y de los suelos.

Diseño, desarrollo y validación de procesos biotecnológicos enfocados al aprovechamiento de la biodiversidad, bioenergía, sistemas agropecuarios y forestales y a la mitigación del cambio climático y control de la contaminación derivada del uso inapropiado manejo de los recursos naturales.

Diseño y promoción de modelos de participación social en el medio rural orientados hacia el desarrollo de capacidades que conduzcan al uso socialmente equitativo, económicamente viable e incluyente y ambientalmente racional de los recursos naturales en general.

Page 7: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

3

2. FUNDAMENTACIÓN 2.1 Referentes teóricos del modelo educativo 2.1.1 Sustento filosófico El sustento filosófico de este programa educativo mantiene una visión holística del desarrollo humano, que considera a cada persona como un ser íntegro y único de valor independiente; por lo que las personas son capaces de hacer elecciones inteligentes, responsabilizarse de sus acciones y desarrollar su potencial de autorrealización (UNACH, 2010). Fomenta el pensamiento libre y el respeto hacia el otro, a la vez que considera que la ciencia debe aplicarse bajo principios éticos universales. El programa educativo se constituye en un espacio de escucha de todas las voces para que juntos sean capaces de enriquecer el quehacer docente, de investigación, de gestión, de vinculación y de extensión. Acorde a estos planteamientos, la Universidad Autónoma de Chiapas plantea en su modelo educativo la necesidad de formar a sus estudiantes de manera integral, de tal forma que sean profesionistas competentes y con un amplio sentido de compromiso social. Para ello, entiende la trayectoria educativa como un medio para formar ciudadanos creativos, constructivos y democráticos que favorezcan el desarrollo de escuelas, de la comunidad y de la sociedad (Harkavy, 2006). La formación que ofrece la Universidad se sitúa en el paradigma educativo centrado en el aprendizaje y la construcción de competencias profesionales integrales, lo que significa el compromiso individual de la construcción de su propio conocimiento y el aprendizaje en y a lo largo de la vida. 2.1.2 Sustento antropológico Toda propuesta educativa tiene la intencionalidad de formar un ideal de ser humano, entendiéndolo como un sujeto histórico que se construye y reconstruye en la interacción social privilegiando el lenguaje como un instrumento cultural que posibilita dar sentido y significado a la realidad que una vez socializada puede ser interiorizada y formar parte de la estructura cognitiva del ser humano. El proceso de enseñanza aprendizaje, como proceso psicológico, pretende potenciar los conocimientos y habilidades de las personas por lo que las propuestas curriculares deben privilegiar un enfoque sociocultural, enfatizar las experiencias compartidas que permitan la construcción de la intersubjetividad, la memoria histórica y cultural de cada sujeto y de la sociedad de la que forma parte. En consecuencia, el aprendizaje debe ser situado y contextualizado dentro de comunidades de práctica a fin de privilegiar el aprendizaje guiado y cooperativo, la enseñanza mutua, la evaluación dinámica y en contexto (Díaz-Barriga, 2003). Coincidente con ello, la UNACH, a través de este plan de estudios asume la responsabilidad de formar profesionales capaces, críticos propositivos y creativos, con espíritu ético, humanista, con conciencia histórica y social (UNACH, 2010), que despliegue en sus estudiantes la capacidad de reconocer la complejidad de la realidad a través de la construcción y reconstrucción de sus saberes, compartiendo y construyendo los valores sociales, desde una perspectiva de interculturalidad que lo haga un ciudadano del mundo con plena identidad local, que privilegie el respeto, la comprensión y el aprecio de la diversidad cultural, la responsabilidad social y el desarrollo sustentable como requisitos indispensables para contribuir a propiciar una cultura de paz.

Page 8: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

4

2.1.3 Sustento epistemológico El proceso de enseñanza-aprendizaje se aborda desde una perspectiva constructivista que “retoma las premisas epistemológicas del paradigma interpretativo y las aplica al aprendizaje, considerado una capacidad cognitiva del aprendiz, quien organiza y da sentido a la experiencia individual” (Soler, 2006), la cual se caracteriza en el papel activo que juega el alumno, el cual ya no es considerado como un ser reactivo; mientras que el docente se convierte en facilitador del proceso de aprendizaje (UNACH, 2010). Se concibe que el conocimiento se construya a través de la interacción con el contexto social, histórico y político en el que se desenvuelve el profesional en formación. El conocimiento no es un proceso lineal, ni una simple copia de la realidad, requiere un esfuerzo continuo de construcción y deconstrucción propio de la dialéctica enseñar - aprender y de la vinculación teoría-práctica. El paradigma educativo centrado en la generación de competencias, concibe a la enseñanza y el aprendizaje como un proceso en el cual se construyen y reconstruyen saberes que permitan aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir con los otros (Delors, 1996). Lo que implica que el conocimiento debe ser un elemento que coadyuve a la transformación del entorno para mejorar las condiciones de vida, por ello es necesario responder a las necesidades sociales, en una sociedad denominada del conocimiento y la supe complejidad, donde el primero ya no puede ser dogmático y concebirse como algo acabado, puesto que las certezas son condicionadas por las particularidades de la realidad y absolutamente finitas. Por lo que la construcción del conocimiento debe propiciarse a partir de la relación entre experiencia y teoría. En el campo de la tecnología aplicada a la educación, la relación teoría-práctica debe ser permanente y permitir la conceptualización científica y su aplicación en tareas concretas y situadas, desde una perspectiva holística que considere el contexto y la cultura, por lo que las actividades de aprendizaje deberán ser diseñadas para facilitar aproximaciones sucesivas y ordenadas que propicien la construcción y apropiación de los conocimientos propios de este campo disciplinario. 2.1.4 Sustento psicopedagógico La Universidad Autónoma de Chiapas ha adoptado un modelo educativo centrado en la construcción de competencias, en este paradigma educativo se hace énfasis en el aprendizaje como un proceso en el cual el alumno es el protagonista y es él quien con la guía del docente construye su propio aprendizaje. Desde este paradigma educativo se incorpora a la formación profesional un conjunto de estrategias que permita la construcción de un aprendizaje significativo, autónomo y situado. Se entiende el aprendizaje significativo como la capacidad de construir significados, es decir (Carrasco, 2004): Establecer relaciones sustantivas, no arbitrarias, entre lo que aprendemos y lo que ya

conocemos. Integrar el nuevo contenido de aprendizaje en los esquemas de conocimiento de la

realidad que ya poseemos.

Page 9: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

5

El aprendizaje autónomo o autodirigido hace referencia a la “facultad de tomar decisiones que permitan regular el propio aprendizaje para aproximarlo a una determinada meta, en el seno de las condiciones específicas que forman el contexto de aprendizaje” (ANUIES, 2003). Además, es indispensable situar el aprendizaje, ya que no toda su aplicación se reduce al contexto escolar, por lo anterior es indispensable que la educación formal responda a las problemáticas de la sociedad porque es precisamente en ella que el profesional interviene ofreciendo alternativas de solución de manera colaborativa. Para hacer posible que el estudiante se convierta en el protagonista de su proceso de formación, es indispensable cambiar la perspectiva de la educación, pasando de concebir el aprendizaje como la acumulación de conocimientos a ponderar la construcción de los conocimientos en ambientes complejos, realistas y pertinentes, así como a través del desarrollo de tareas auténticas. Es por ello que el modelo educativo de la UNACH pondera la educación basada en competencias que permitan al estudiante aprender a aprender, ya que en la sociedad del siglo XXI, los conocimientos y saberes cambian de manera vertiginosa, lo cual provoca confusión haciéndose indispensable “facilitar el desarrollo de las competencias profesionales de las personas, pero ejerciendo esencialmente una función orientadora que permita el reconocimiento y la potenciación de las habilidades de cada uno según sus capacidades y sus intereses” (Zabala & Arnau, 2007). El enfoque de la Educación Superior por competencias se fundamenta en el modelo constructivista del desarrollo cognitivo, psicosocial y sociocultural. Por lo tanto, la formación por competencias implica articular conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales; se apoya en los rasgos de personalidad del sujeto para construir el aprendizaje mediante dos tipos de experiencias: la primera, el descubrimiento, la comprensión y la aplicación del conocimiento a situaciones o problemas; y la segunda, la interacción con los demás miembros del proceso, donde, a través del lenguaje hablado y escrito, el alumno comparte el conocimiento adquirido y, a través de este proceso, lo profundiza, lo domina y lo perfecciona. Es decir, se fundamenta en las concepciones del aprendizaje constructivista, experiencial y situado (UNACH, 2010). La postura constructivista de la educación se nutre de distintas teorías que comparten la importancia que se le da a la actividad constructiva del estudiante en la producción de su aprendizaje. La persona que aprende, aporta elementos que se relacionan y trascienden a lo que le ofrece la situación de aprendizaje. En consecuencia, el proceso pedagógico debe partir de las capacidades cognitivas del aprendiz, de sus conocimientos y experiencias previas; debe también promover el trabajo cooperativo, la enseñanza recíproca entre iguales y la experiencia con problemas reales, para así facilitar la construcción de significados (Díaz y Hernández, 2002). Sabiendo que el fin último de la intervención pedagógica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí mismo, en una amplia gama de situaciones y circunstancias (aprender a aprender) (Coll, 1988). 2.2 Lineamientos normativos 2.2.1 Legislación A la Universidad Autónoma de Chiapas, creada por Decreto No. 98 de la Legislatura del estado de Chiapas el 23 de octubre de 1974, con fundamento en la disposición constitucional

Page 10: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

6

correspondiente, la Ley General de Educación y su propia Ley Orgánica, se le reconoce su autonomía en lo que respecta a su régimen interior. En razón de este marco jurídico, la Universidad Autónoma de Chiapas a través de sus instancias competentes, tiene la facultad para diseñar, operar y evaluar sus planes y programas de estudio. El programa de DOCAS cumple con una de las finalidades de la UNACH, la cual se plasma en el artículo 29 del Reglamento General de Investigación y Posgrado (RGIP) que a la letra dice: “La investigación constituye una de las funciones substanciales de la Universidad Autónoma de Chiapas, a través de la cual se cumplen los objetivos previstos en el artículo 2 de la Ley Orgánica y del artículo 3 del Estatuto General de la Universidad”. Estos lineamientos institucionales se corresponden con los del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes orientan las políticas generales en materia de ciencia, tecnología e innovación vinculadas al fortalecimiento de los posgrados de calidad en las diferentes áreas del conocimiento, a través del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), con fundamento en lo dispuesto en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, la Ley de Ciencia y Tecnología y las Reglas de Operación de los Programas del CONACYT. 2.2.2 Administración En 2010, en concordancia con la política pública federal en materia de reorganización de la educación superior y a propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Universidad Autónoma de Chiapas estableció como estrategia de desarrollo académico la articulación de fortalezas en áreas del conocimiento prioritarias para el desarrollo del estado e hizo un esfuerzo administrativo por reorganizarse en ocho Dependencias de Educación Superior (DES), concebida cada DES como la entidad que “agrupa a varias dependencias o unidades académicas de una Institución de Educación Superior (IES) que son afines en sus objetivos cognoscitivos y educativos, para aprovechar óptimamente sus recursos humanos y materiales en un esquema moderno de funcionamiento matricial” (Del Río-Haza, 2002). En la propuesta de registro ante la SEP, se acordó integrar la DES Ciencias Agropecuarias con la Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agrícolas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Centro Mezcalapa de Estudios Agropecuarios, Centro de Estudios Etnoagropecuarios y PE Ingeniería Agroindustrial, como una unidad educativa universitaria que tiene como propósito el desarrollo conjunto de su capacidad y competitividad académicas para la mejora y el aseguramiento de la calidad de sus programas educativos, de investigación y extensión, orientada al cumplimiento de los fines de la Universidad, en el marco de la legislación universitaria. Esto con la finalidad de participar como una sola DES en los programas federales de financiamiento de la educación superior como el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el tipo Superior (Prodep), entre otros. En este contexto, el DOCAS desde su aprobación por el Consejo Universitario el 4 de noviembre de 2013, se imparte en la Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agrícolas y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la DES Ciencias Agropecuarias sin asegurar la disponibilidad de la infraestructura física y los recursos necesarios para garantizar la formación integral del estudiante y el desarrollo de las LGAC

Page 11: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

7

como sedes independientes, por lo que el DOCAS se define como un programa multi-dependencia que integra “los esfuerzos y fortalezas de dos o más dependencias de un mismo campus o unidad de la misma institución, en el área del conocimiento y LGAC afines y congruentes con los objetivos del plan de estudios”. 3. JUSTIFICACIÓN DEL DOCAS Actualmente, el mundo experimenta cambios globales rápidos con implicaciones profundas para los sistemas productivos de los países en desarrollo. El contexto internacional se reacomoda en bloques geopolíticos, con nuevos gigantes económicos y con cambios ambientales que afectan todas las actividades humanas. El mundo se ha globalizado y los mercados gobiernan la economía mundial (Reinhart y Rogoff, 2008). Los países enfrentan una problemática compleja en el proceso de generación de un mercado global y sobre todo, ejercen una presión constante sobre sus recursos naturales base, originando consecuencias ambientales con efectos mundiales por demás preocupantes. Es decir, el mundo se ha conectado en redes de todo tipo gracias a la revolución del conocimiento y las tecnologías de información y comunicación, y sufre cambios, por ejemplo: países que envejecen, migraciones masivas, cambios en la distribución del ingreso, desastres naturales constantes que afectan la demanda global de bienes y servicios, y sobre todo de alimentos (Renton, 2009; Sepúlveda e Ibrahim, 2009). El impacto mundial creado por la implementación de modelos de desarrollo agresivos exige atender una creciente demanda de alimentos y problemas ambientales serios que se han recrudecido en las dos décadas pasadas, sobre todo en las zonas rurales del mundo. Algunos problemas han tomado directrices muy complejas, especialmente cuando han alcanzado los aspectos sociales, económicos y políticos de algunas naciones (Conway, 1998; Ostrom, 2008). El contexto internacional actual para la producción de alimentos presenta una serie de dificultades que limitan la satisfacción y bienestar de la sociedad. Dichas complicaciones se fundamentan en las dinámicas y condicionantes impuestas por las crisis recientes tanto económicas como ambientales, energéticas y políticas (Pretty et al., 2010). Los sistemas agropecuarios y forestales han sido impactados fuertemente y a la vez, sufrido una serie de cambios relacionados con la forma de practicarlos para mantener su productividad. Nuevas técnicas de manejo, las cuales no siempre son las más apropiadas, han generado impactos negativos tanto económicos como ambientales con repercusiones locales e internacionales (Conway, 1998; Folke et al., 2002). Por ejemplo, el crecimiento de la frontera agropecuaria en áreas no aptas para esta actividad ha ocasionado fuertes desbalances ecológicos tanto en los recursos naturales como en la sociedad, sin embargo no es posible pasar inadvertido que las actividades agropecuarias son pilares fundamentales para el desarrollo de dichas áreas. Es decir, la actividad agrícola y pecuaria son los medios básicos de subsistencia de las familias que viven en las zonas rurales del país, no obstante el riesgo que implica el mal uso de las técnicas de producción y el deterioro de los recursos existentes es por demás un realidad visible cada día con mayor intensidad. Por lo consiguiente, el desarrollo con una perspectiva sustentable y con visión holística, debe ser considerado en las propuestas tanto de investigación como de docencia y extensión. En este sentido, México no es la excepción, ya que la producción de alimentos para la población y sobre todo, los inocuos, se encuentra inmersa ciertamente en un proceso globalizador, lo que impone una serie de condicionantes y limitantes de diversa índole:

Page 12: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

8

socioeconómicas, ambientales, políticas, tecnológicas y culturales, que obviamente limitan su inserción en las economías de gran escala (Fitting, 2006; Keleman, 2010). En este contexto, la demanda permanente de alimentos así como la presión constante ejercida sobre los recursos naturales para atender las necesidades de una sociedad altamente exigente de energéticos, ha puesto a las áreas más ricas en biodiversidad en riesgo. Actualmente, esto requiere forzosamente la identificación e implementación de acciones locales más efectivas que permitan un balance entre el consumo y demanda de recursos naturales de manera sostenible. En este ámbito, las áreas rurales se enfrentan con frecuencia a dilemas del tipo productivo y normativo que incrementa aún más la presión sobre dichos recursos. El estado de Chiapas al igual que otros estados y países, resiente los efectos de las crisis mundiales de energéticos, económicas y ambientales que se viven en la actualidad, ya que sus efectos se manifiestan íntimamente ligados y dependientes unos de otros. Esto sin duda repercute de manera directa en el abuso de los recursos naturales disponibles para la producción de alimentos (Castillo, 2003). No obstante, las ciencias agropecuarias para el estudio y atención de la producción de los alimentos en nuestro país ha sido históricamente una ecuación difícil de balancear desde las perspectivas disciplinarias con las que esta ha sido orientada o analizada. Sobre todo después de la Revolución Verde, periodo en el que se generó una diferenciación enorme de los sistemas de producción del país a causa de la búsqueda permanente de la homogeneización de la producción de alimentos, lo que generó pérdida de conocimiento local, diversidad biológica y alimenticia en algunas regiones (Trujillo, 1990; Masera y López-Ridaura, 2000; González y Nigh, 2005). La lucha ideológica y productivista prevaleciente por décadas entre monocultivos versus policultivos afectó algunos procesos ecológicos, culturales y productivos, cuyos efectos aún se padecen y pareciera que aumentan en el contexto actual, caracterizado por la población mundial en crecimiento la cual demanda alimentos, por el cambio climático y sus implicaciones, la eficiencia energética en la conversión alimenticia, la competencia por granos y cereales entre seres humanos y animales domésticos, la escasez de agua y su contaminación y la degradación de la tierra cultivable. Ante ello, la necesidad de buscar soluciones a los problemas relacionados con el sector agropecuario y los recursos naturales se vislumbra cada día como un componente innegable y constante del desarrollo regional y nacional. Uno de los aspectos que más llama la atención en este contexto es la formación de recursos humanos a diferentes niveles sociales, que participen activamente en la atención de dichos problemas a través de los diferentes ámbitos del desarrollo como la investigación científica, la extensión y la educación. Por tanto que la demanda de profesionistas capaces de atender los problemas con soluciones acordes a su contexto y situación prevaleciente se ha convertido en una demanda permanente. En ese tenor, dos de las estrategias más utilizadas son la investigación científica para el desarrollo y la preparación de profesionistas competentes para atender dicha problemática (Conway, 1998). Ambas han sido consideradas como ejes fundamentales para la atención de las demandas actuales de los diferentes sectores productivos, incluyendo el agropecuario. No obstante, los enfoques utilizados en dichas estrategias han sido variados y a veces contrastantes (Chambers, 1999; Mosse et al., 1998). Algunos países han hecho énfasis en los enfoques más incluyentes -como los constructivistas y participativos- en su búsqueda de una combinación de métodos, resultados e impactos más sustentables en el largo plazo. Sin embargo, casi todos los enfoques plantean una perspectiva sistémica para

Page 13: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

9

lograr: a) el fortalecimiento del conocimiento base; b) la construcción y mejora de las capacidades locales; c) mejorar los liderazgos, capital social, fortalecimiento y rescate de valores y actitudes para ir más allá del mero desarrollo de tecnologías (Chambers, 1994; Hagmann y Guevara, 2004; Mosse, 2005). De acuerdo con Mazzotti (2008) el trabajo en redes es una forma efectiva de ganarle tiempo al tiempo y de avanzar conforme los cambios internacionales y locales lo demanden. La investigación científica representa una de las oportunidades más factibles para entender y atender la situación y dinámicas actuales de la producción de alimentos, pero también para proponer los cambios o procesos que se requieran para lograr producirlos “limpio, verde” y ético” y permitir el manejo apropiado y la conservación del germoplasma local. La investigación científica y el desarrollo (I&D1), tradicionalmente sectores independientes, han intentado funcionar como binomio inseparable en la búsqueda de alternativas a los problemas ambientales, alimenticios y productivos emergentes. Las iniciativas se han orientado a la búsqueda de un mayor y mejor impacto por ejemplo, en el ámbito del desarrollo agropecuario. En dichos casos es indiscutible el papel preponderante que han jugado una serie de actores tanto institucionales (universidades, organizaciones gubernamentales y civiles, organismos internacionales, etc.), como individuales (investigadores, docentes, extensionistas, etc.). Por otro lado, la investigación científica representa un esfuerzo en la generación de propuestas innovadoras tecnológicas y el análisis de información relacionada al proceso de desarrollo rural. Sin embargo, las propuestas tecnológicas no necesariamente han respondido a los contextos locales y por consiguiente no se han adoptado. Por su parte, las organizaciones orientadas al desarrollo con frecuencia han aplicado y promovido enfoques con principios de trabajo alternativos que consideran principios ecológicos y participativos (Chambers et al., 1993). Esto ha propiciado un nicho interesante para la generación y utilización de enfoques alternativos para el desarrollo rural. Dichos enfoques, incluyen la generación y búsqueda de nuevos métodos, técnicas pero también la implementación de actividades orientadas al manejo sustentable. Dichas propuestas consideran como fundamental el contexto de políticas regionales o nacionales especialmente en materia de recursos naturales y medio ambiente (Guevara-Hernández, 2007). Otro de los esfuerzos ha sido definitivamente la formación de recursos humanos en diferentes ámbitos de conocimiento de la sociedad, capaces de dar respuestas y atención a la problemática de su contexto. Es decir, el fortalecimiento de las capacidades locales para la formulación e implementación de propuestas de desarrollo local y el uso de principios ecológicos para el manejo de los recursos naturales y contribuir a la consolidación de una sociedad más sana y con una mejor calidad de vida (Guevara et al., 2002 y 2003). Durante los últimos veinte años han surgido iniciativas en los ámbitos de la investigación y formación de recursos humanos de instituciones académicas del país, para atender la problemática señalada. En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Chapingo, el Colegio de Postgraduados, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Instituto de Ecología de Xalapa y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), por citar algunas, han dedicado esfuerzo y recursos para reorientar, adecuar o reformar sus programas educativos y sus líneas de investigación. Algunas de estas instituciones han considerado que las reformas

1 También conocida como Research and Development (R&D) en inglés.

Page 14: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

10

curriculares son suficientes para tales efectos. Otras han ido más allá y han logrado la estructuración y aprobación de nuevos departamentos e innovadoras licenciaturas y/o posgrados, creación de grupos de investigación muti-inter-y/o transdisciplinarios, programas permanentes de actualización de sus cuerpos académicos y de investigación -incluyendo la mejora de habilidades pedagógicas de sus profesores-. Otras instituciones se han atrevido incluso a modificar sus estructuras administrativas y operativas para estimular y/o facilitar un trabajo más dinámico y menos burocrático de sus programas académicos y científicos. Por su parte, la UNACH, universidad con reconocimiento nacional por la calidad educativa, fortalece sus compromisos y planteamientos por atender las demandas sociales del estado. Los múltiples factores de los problemas de Chiapas obligan a recurrir a una conjunción de disciplinas para aproximarse al análisis y planteamiento de posibles soluciones. Los proyectos multidisciplinarios de investigación representan una herramienta para la detección anticipada de los factores que inciden en la problemática de la entidad, en la acumulación del conocimiento y del capital en cada vez menos sectores de la población, en el deterioro ambiental, en la pérdida de la productividad y los valores sociales. Para la modernización educativa agropecuaria y forestal es necesario, en los niveles de licenciatura y posgrado, integrar cuadros multidisciplinarios de alto nivel, que tengan la capacidad de innovar la generación del conocimiento científico y formar recursos humanos con capacidad para producir investigación que permita mejorar el desarrollo productivo y sustentable de los recursos naturales. La modernización implica retomar conceptos de planeación y desarrollo que permitan transformar los modelos educativos obsoletos y tomar decisiones para involucrarse en nuevas líneas de educación que mejoren o eliminen los viejos paradigmas de trabajo. La UNACH nutre las propuestas para desarrollar programas de posgrado con calidad académica bajo los indicadores del PNPC de CONACYT (2013). Por otro lado, la UNACH busca el desarrollo sustentable de la productividad agropecuaria de la región tropical de México (PICPAC, 2008). El PICPAC se estructura en tres subprogramas: 1) Investigación y desarrollo tecnológico; 2) Extensión, vinculación, difusión y transferencia de tecnología; y 3) Formación y actualización de recursos humanos. El objetivo de este último subprograma es alcanzar mediante la implementación de programas educativos con alto nivel académico, científico y tecnológico de sus egresados. De esta forma, el programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, da respuesta a la necesidad de formar posgraduados de calidad científica, donde se atenderán las demandas académicas y de investigación de los aspirantes al mismo, para mejorar el nivel de enseñanza y hacer investigación pertinente de excelencia. La UNACH pretende generar una propuesta de plan de doctorado que se ajuste a la demanda y realidad regional, nacional e internacional en lo que respecta a la generación de investigadores y docentes que coadyuven a solucionar los problemas del sector agropecuario y del desarrollo sustentable. Para ello, se definen estrategias para una propuesta de posgrado que genere cuadros más capacitados que permitan a mediano plazo estar en condiciones de asumir con mayores elementos de disciplinas, conocimientos, tecnologías y actitudes, los retos que plantea la sociedad y ofertar soluciones a los problemas cotidianos. En ese sentido, la UNACH a través de sus cuerpos académicos pretende implementar el presente programa doctoral, el cual considera la interacción interdisciplinaria como punto de entrada para la investigación científica en el trópico.

Page 15: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

11

La UNACH está llamada a desempeñar un papel trascendente en el vertiginoso proceso de cambios, participando no sólo en la formación con calidad, de nuevos profesionales disciplinarios, sino también en la generación y aplicación de conocimientos que atiendan los principales problemas socioeconómicos y del ambiente, con enfoques multi e interdisciplinarios, en el marco de las políticas públicas que buscan mejorar la vida de los chiapanecos y contribuir al desarrollo científico y tecnológico sustentable del país. En este sentido, el DOCAS cuenta con el apoyo institucional necesario y un núcleo académico de profesores habilitados, con el conocimiento y experiencia para la formación de recursos humanos de alta calidad, con experiencia académica pertinente en las áreas de conocimiento y orientación del programa, conocedores de la problemática regional y capacitados para la búsqueda de soluciones. Además, colaboran con otras instituciones nacionales e internacionales, en proyectos orientados al incremento de la productividad agropecuaria y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales tropicales. La flexibilidad curricular y movilidad de los estudiantes entre las dependencias de la DES Ciencias Agropecuarias que ofrecen cursos optativos, les permite conocer el desarrollo de la producción agropecuaria en diferentes ambientes agroecológicos, en un gradiente altitudinal de 0 a 2,300 m, en condiciones socioeconómicas y culturales diversas dentro del trópico. 4. DIAGNÓSTICO DE PERTINENCIA 4.1 Aspectos poblacionales Chiapas presenta una población de 4,796,580 habitantes, con una tasa de crecimiento del 2.2%, superior al promedio nacional (1.4%). Estas diferencias de crecimiento se asocian con procesos reproductivos y migratorios a muy diferentes escalas y se manifiestan en el alto crecimiento demográfico de los grandes centros urbanos, a la par de migraciones fuera de la entidad y del país. El estado se ubicó en el año 2010, entre las 15 entidades del país que más habitantes emigran en busca de oportunidades laborales (INEGI, 2010a; Anguiano-Téllez, 2008). Además, cuenta con una de las poblaciones más jóvenes del país, con una mediana de edad de 22 años. Lo anterior se traduce en condiciones atípicas en el contexto de muchas áreas del país (INEGI, 2010a). Los datos de los últimos censos poblacionales revelan que al mismo tiempo que se intensifica el proceso de urbanización, persiste la dispersión de la población en un gran número de localidades menores de 2,500 habitantes (INEGI, 2010a). Los problemas de las asimetrías en los procesos demográficos, que continúan manifestando expansión, implican la creciente presión sobre la dinámica del uso de la tierra y de los recursos naturales en general y representan un enorme reto, tanto en términos de dotación de servicios a los diferentes tipos de asentamientos humanos, como de ordenamiento territorial desde una perspectiva de uso de la tierra con criterios de aprovechamiento racional y duradero. De manera paralela y asociada con los retos para el desarrollo social de la entidad y lo que conlleva en el manejo de recursos naturales, el desarrollo de capacidades sigue siendo un factor limitante para muchas localidades y regiones de la entidad. Una evidencia de ello es

Page 16: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

12

manifiesta en los indicadores de escolaridad de la población chiapaneca, según los cuales Chiapas manifestó en 2010 la tasa nacional más alta de analfabetismo, con 17.8% de la población de 15 años y más, en contraste con el 6.9% del promedio nacional. Además, se registró en el mismo año que la entidad tiene el nivel promedio más bajo de escolaridad en población comprendida entre 6 y 15 años, con 6.7 años, en tanto que la media nacional se sitúa en 8.6 años y los valores más altos alrededor de 10 años. En Chiapas viven 1, 141,499 personas que hablan alguna lengua indígena, lo que significa 27.2% del total de la población (INEGI, 2010a), superior a la media nacional (6.7%). Las cifras anteriores nos remiten a una condición de gran diversidad cultural y étnica. 4.2 Aspectos socioeconómicos Chiapas aporta el 1.92% del PIB nacional. Sin embargo, los porcentajes de aportación al PIB en el Estado son los siguientes: agricultura, pecuario forestal, caza y pesca (8.92%); sector secundario industria de extracción y transformación (25.37%) y actividades terciarias de servicios (65.71%) donde el peso más importante de las aportaciones estatales al PIB provienen del sector terciario (INEGI, 2009) (Cuadro 1). Cuadro 1. Aportaciones estatales al PIB del estado de Chiapas por sectores económicos (2009).

Sector de actividad económica Aportación al PIB

estatal (%)

Actividades primarias: Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

8.92

Actividades secundarias: minería; construcción y electricidad, agua y gas; industrias manufactureras.

25.37

Actividades terciarias: comercio, restaurantes y hoteles; transportes e información en medios masivos; servicios financieros e inmobiliarios; servicios educativos y médicos; actividades del gobierno y otros.

65.71

Total 100%

Fuente: INEGI, 2009.

Estas variaciones marginales e importancia económica relativamente baja del sector primario y en particular de las actividades agropecuarias, son características de los valores nacionales y, al parecer, la entidad se alinea paulatinamente a estas tendencias. Lo anterior no deja de ser preocupante, toda vez que se parte del supuesto de que México y en particular Chiapas son depositarios de una destacada base de recursos naturales. Más allá de que la participación económica global del sector primario es evidentemente inferior a la del sector terciario, algunas ramas del ámbito agropecuario representan, dentro de ciertos ámbitos socioeconómicos con alcance regionales y eventualmente nacional, destacadas fuentes de empleos e ingresos como es el caso del café, plátano, mango, caña de azúcar y carne de bovino (Cuadro 2 y Cuadro 3). INEGI (2010b) y SAGARPA (2012) mencionan que en Chiapas como actividad agrícola se producen alrededor de 53 cultivos comerciales, donde destacan el maíz, fríjol, soya, café, plátano, mango, cacao, palma de aceite y caña de azúcar, distribuidos en dos formas de producción: la agricultura comercial, con procesos altamente tecnificados y dedicados a la exportación, y la agricultura de

Page 17: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

13

subsistencia, con procesos tradicionales y de poco desarrollo tecnológico. La primera se desarrolla principalmente en las regiones Soconusco, Istmo-Costa y Centro, en cultivos de exportación como café, plátano, mango, cacao, palma de aceite, maíz y frijol. Del potencial de 92,000 ha que posee el estado para la producción en condiciones de riego, la caña de azúcar ocupa 19,000 ha, y solamente el 6% cuenta con infraestructura apropiada, localizada en las regiones Frailesca, Soconusco, Fronteriza y Centro, donde se concentra la producción de granos, ganado y productos de exportación. La forma de producción de subsistencia se distribuye en todo el estado e incluye todos los cultivos. Desafortunadamente las actividades agropecuarias enfrentan circunstancias diversas que las hacen altamente sensibles y vulnerables, como ocurre con el café, sujeto a las variaciones de los precios internacionales o ciertas actividades agropecuarias situadas en zonas de alto riesgo a desastres relacionados con factores ambientales. En este sentido, se reporta que este tipo de problemas, manifestados por ejemplo como consecuencia de los huracanes Mitch (1998) y Stan (2005), se suman a las causas explicativas que permiten comprender el disparo de la migración de chiapanecos hacia los Estados Unidos particularmente evidente a partir del año 2000 (Villafuerte y García, 2006). En la configuración social del campo de Chiapas existe un tejido social amplio y complejo, integrado, entre otras figuras, por una gran cantidad de ejidos y comunidades agrarias. Considerando el número total de ejidatarios y comuneros por entidad federativa Chiapas tuvo un registro de 351,993 registros, siendo únicamente superado por Oaxaca, con un total de 566,401 personas. Considerando el número total de ejidos y comunidades, Chiapas ocupa el segundo mayor registro nacional con 2,823, solo superado por Veracruz, que tiene un registro de 3,684 (INEGI, 2010b). Si consideramos que la mayor parte del empleo en los sectores secundario y terciario se concentra en los espacio urbanos, el cuadro 4 nos muestra que, desde una perspectiva social, la importancia del sector primario continúa siendo fundamental en el medio rural; mismo que, como se ha indicado, concentra poco más de la mitad de la población chiapaneca y representa así el ámbito económico donde se ocupan la gran mayoría de los habitantes rurales. No obstante, se observa enorme disparidad en la relación entre género y ocupación en dicho sector. 4.3 Ambiente y desarrollo en Chiapas A pesar de que México está considerado como uno de los cinco países megadiversos del planeta, aún existen vacíos importantes en la información y conocimiento básico de la diversidad de especies vegetales y animales dentro del estado. Extrapolando: a nivel global sólo se conoce cerca de 1.5 millones de especies animales y vegetales, de las cuales entre 10 a 100 millones se estima conforman lo que denominamos biodiversidad (Cuadro 4). Los recursos naturales son estratégicos y prioritarios para el desarrollo sustentable en Chiapas y de las regiones tropicales; desde el punto de vista económico, la agricultura, la ganadería, la forestería y la acuacultura constituyen eslabones de importancia para el crecimiento sustentable de Chiapas. La actividad agropecuaria, acuícola y forestal enfrenta además, factores como el continuo deterioro de suelos y aguas utilizados, la pérdida anual de alrededor de 60,000 ha de bosques y selvas por deforestación e incendios; la destrucción de la cubierta vegetal del suelo, la cual reduce la capacidad de retención del agua; la

Page 18: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

14

erosión hídrica y eólica que afectan la fertilidad del suelo y la alteración del ciclo hidrológico, ocasionando periodos largos de sequía o desbordamiento impredecible de los ríos, con abatimiento de los mantos freáticos; sin olvidar la problemática social y la escasez y contaminación derivada de los servicios básicos que se ofrecen a los crecientes asentamientos urbanos. Cuadro 2. Principales cultivos de Chiapas considerando superficie cosechada, volumen de producción, rendimiento y valor de la producción (cíclicos y perennes; riego + temporal, 2010).

Cultivo Superficie cosechada

(ha) Producción

(ton) Rendimiento

(ton/ha) Valor producción

(Miles de $)

Maíz grano 686,547.02 1,394,496.30 2.03 4,358,956.57 Café cereza 253,541.19 546,689.47 2.16 2,378,436.80 Pastos 130,360.27 5,369,726.36 41.19 3,051,077.81 Frijol 115,966.85 65,962.65 0.57 868,281.70 Caña de azúcar 29,270.75 2,634,040.35 89.99 1,344,051.68 Mango 24,798.59 184,859.47 7.45 690,935.56 Plátano 24,394.57 743,292.88 30.47 1,704,394.78 Cacao 19,922.67 8,649.42 0.43 289,944.68 Palma africana o de aceite 19,902.21 342,037.25 17.19 544,584.35 Sorgo grano 14,185.50 49,122.20 3.46 125,357.19 Soya 10,585.59 18,662.85 1.76 70,126.45 Ajonjolí 8,003.00 4,022.40 0.50 50,282.40 Cacahuate 6,299.00 11,586.00 1.84 70,413.80 Chile verde 4,144.00 17,392.60 4.20 103,645.20 Ciruela 2,630.50 14,432.50 5.49 40,594.18 Naranja 2,277.50 15,846.98 6.96 25,554.78 Durazno 1,912.00 8,934.32 4.67 84,161.70 Papa 1,861.00 26,015.45 13.98 202,157.52 Calabaza (semilla) o chihua 1,820.00 769.00 0.42 14,907.00 Papaya 1,728.00 115,048.00 66.58 348,829.62 Hule hevea 1,611.74 3,869.72 2.40 46,725.74 Sandia 1,389.50 22,745.14 16.37 75,060.54 Manzana 1,256.50 3,384.53 2.69 33,660.86 Tomate rojo (jitomate) 1,197.75 40,212.25 33.57 391,913.45 Otros 29 cultivos 6,906.10 50,989.97 NA1 169,011.28

Total 1,372,511.80 11,692,788.06 NA1 17,083,065.64 1/NA = No aplica. Fuente: SAGARPA, 2012.

El estado de Chiapas abarca una superficie de 7,355,416 ha, de ésta el 27.1% es superficie en buen estado de conservación (INEGI, 2007). Las áreas naturales protegidas en el estado comprenden 1,340,645 ha, que corresponden al 18.2% del territorio chiapaneco, en dichas áreas está representado el 95% de la biodiversidad del estado, el 30% de la biodiversidad del país y se ubican las cuencas más importantes de México. Existen en Chiapas, 17 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de carácter federal atendidas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y 27 Áreas Naturales Protegidas de carácter estatal atendidas por el Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE).

Page 19: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

15

Cuadro 3. Producción pecuaria, valor de la producción y animales sacrificados en el estado de Chiapas (2009).

Producto/especie Producción

(ton) Valor de la producción

(miles de $) Animales sacrificados

(cabezas)

Ganado en pie Bovino 3,212,508 56,475,213 NA1 Porcino 1,519,411 26,382,347 NA Ovino 106,323 2,377,385 NA Caprino 84,993 1,700,387 NA Ave2 3,329,594 52,617,885 NA Guajolote 28,263 812,728 NA

Subtotal

140,365,944 Carne en canal

Bovino 1,704,985 54,994,203 8,276,745 Porcino 1,162,398 33,583,093 15,504,855 Ovino 53,740 2,412,569 2,722,405 Caprino 43,242 1,717,936 2,530,438 Ave 2,636,485 60,294,442 1,543,819,326 Guajolote 20,875 827,508 3,468,240

Subtotal 5,621,726 153,829,750 NA

Leche3 Bovino 10,549,038 50,004,285 NA Caprino 164,756 693,762 NA

Subtotal 10,713,794 50,698,046 NA

Otros productos Huevo para plato 2,360,301 30,740,162 NA Miel 56,071 1,648,361 NA Cera en greña 2,218 112,624 NA Lana sucia 4,754 16,097 NA

Subtotal

32,517,244 NA

Total

237,045,040 NA 1/NA = No aplica. Fuente: SAGARPA, 2012. 2/Ave: se refiere a pollo, gallina ligera y pesada que ha finalizado su ciclo productivo. 3/Leche: producción en miles de litros y precio en pesos por litro. Los subtotales y el total podrían no coincidir por redondeo. El total del valor no incluye el valor en pie debido a que está contenido en el valor de la producción de carne.

Cuadro 4. Biodiversidad (número de especies) en Chiapas con respecto a México y el mundo.

Clase En el mundo En México En Chiapas % de Chiapas

respecto a México

Flora 250,000 30,000 10,000 30 Fauna 22,100 2,494 1,261 51 Anfibios 2,500 290 95 33 Reptiles 6,000 704 197 28 Aves 8,600 1,060 696 66 Mamíferos 5,000 440 193 44

Fuente: Instituto de Historia Natural y Ecología, 2007.

Las 17 ANP de carácter federal abarcan 990,976 ha incluyen cuatro Áreas de Protección de Flora y Fauna, dos Monumentos Naturales, un Santuario, tres Parques Nacionales y siete Reservas de la Biosfera, todas estas categorías establecidas por la LGEEPA. Las 27 ANP de

Page 20: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

16

carácter estatal abarcan 164,219 ha incluyen dos Áreas Naturales Típicas, un Centro Ecológico y Recreativo, tres Reservas Estatales y 15 Zonas Sujetas a Conservación Ecológica. Existen también diversas áreas bajo protección municipal y privada, ésta última con base en la tenencia de la tierra, origina áreas de conservación ejidales, comunitarias y comunales. Por otro lado, hasta el año 2007 en Chiapas se había perdido el 38% de la superficie originalmente cubierta con selvas, 28% de bosques, 16% de matorrales, 40% de pastizales y 42% correspondiente a otros tipos de vegetación (chaparral, mezquital, palmar, sabana y vegetación de dunas costeras) (INEGI, 2007). El Plan Estratégico Forestal para México 2025 afirma que los bosques y selvas en total cubren 55.3 millones de ha, de las cuales 80% de la superficie forestal es propiedad ejidal y comunal, 15% propiedad privada y 5% es propiedad de la nación y el 28% de la superficie total del país está arbolada (SAGARPA-CONAFOR, 2001). Un problema asociado al manejo de los recursos forestales en Chiapas, es el uso de leña o carbón como combustible en el medio rural, donde en localidades de menos de 2,500 habitantes, el porcentaje de viviendas que usa leña para cocinar es muy alta (84%). En promedio, la mitad de todas las viviendas particulares habitadas de Chiapas usan leña o carbón como combustible para cocinar (INEGI, 2010b). En este sentido, se estima que el 76% de las emisiones totales de gases efecto invernadero NO-CO2 (CO2, CH4, N2O y NOx) del Estado, provienen de las actividades de deforestación, cambio del uso del suelo, actividades agrícolas, ganaderas y quema de rastrojos agrícolas y pastizales, siendo esto equivalente a la emisión de gases generados por estados industrializados como Nuevo León (SEMAHN, 2011). 4.4 Educación superior en Chiapas En Chiapas existe una situación de escolaridad baja, rezago y otros problemas educativos que representan fuertes desafíos para su desarrollo. Según datos del INEGI 2010, en Chiapas el promedio de escolaridad de la población de 15 años en adelante es de 6.7 años, lo que equivale a un poco más de la primaria concluida, en comparación con el resto de la República Mexicana donde el promedio de escolaridad es de 8.6 años; la tasa de alfabetización en el rango de edad de 15 a 24 años es de 93.8% y para 25 años o más es de 76.0%. De las personas de 15 años y más, solamente 9.8% tienen algún grado aprobado en educación superior. En este sentido, México aún mantiene el reto de atender con calidad educativa a una población en constante crecimiento, como resultado de la dinámica demográfica del país y la expansión de la matrícula de los niveles básico y medio superior; los contrastes sociales y la desigualdad también se expresan en el acceso, así como en la distribución y permanencia en la educación superior. El crecimiento de la educación superior y de posgrado, a pesar de ser significativo en los últimos años, todavía no alcanza la cobertura que requiere un país con una alta proporción de jóvenes como México; menos de la mitad de los jóvenes llega a la universidad y aquellos con posgrado son menos del 8% de los titulados de licenciatura. Además, son notorias las disparidades en la distribución de la matrícula entre las entidades federativas y en el caso del estado de Chiapas, cuenta con una proporción (28%) de habitantes entre los 15 y 29 años mayor que el promedio nacional, que requiere servicios educativos así como fuentes de empleo (INEGI, 2010).

Page 21: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

17

De acuerdo con el Plan Educativo Nacional para el periodo 2012-2013, la tasa de cobertura de educación superior (capacidad del sistema educativo para matricular alumnos de 18 a 22 años de edad) se ubica en 34.6%. Sin embargo, este indicador estimado para el periodo 2013-2014 en Chiapas se ubica en el último lugar con el 14.6% (SNIFE , 2014), lo que nos coloca en franca desventaja en el contexto nacional e internacional, ya que el promedio en América Latina es de 38% y el promedio de la OCDE es de 66%. En este contexto, la matrícula nacional de educación superior, que en 1999 alcanzó la cifra de 1.8 millones de estudiantes, en el año 2020 podría llegar a casi cinco millones. De acuerdo con las áreas de conocimiento, el 59% de los estudiantes inscritos en licenciatura universitaria y tecnológica entre 2002 y 2012 en México correspondió a las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades (RICYT , 2014), no habiéndose logrado consolidar la vinculación entre el sector educativo, productivo y social. La educación superior en Chiapas cuenta con 133 instituciones, públicas y privadas, que en el ciclo escolar 2012-2013 atendieron a 104,648 estudiantes para realizar sus estudios en 27 municipios de la entidad, aunque el 65.3% de la matrícula se concentra en dos de las 15 regiones: Metropolitana y Soconusco (PED 2013-2018). De acuerdo con los datos vertidos por el SNIFE, en Chiapas en el ciclo 2013-2014 quedaron pendientes de inscribirse en educación superior el 60% de los estudiantes que egresaron de la Educación Media Superior, lo que provoca un aumento constante de la demanda de educación superior y que cada vez, los estudiantes encuentren más dificultades para ingresar a las instituciones respectivas (PED 2013-2018). Las principales instituciones públicas de educación superior en el estado son: la Universidad Autónoma de Chiapas, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, la Universidad Politécnica de Chiapas, la Universidad Politécnica de Tapachula, la Universidad Intercultural de Chiapas, la Universidad Tecnológica de la Selva, el Instituto Tecnológico de Tuxtla, el Instituto Tecnológico de Cintalapa, el Instituto Tecnológico de Tapachula y el Instituto Tecnológico de Comitán. La Universidad Autónoma de Chiapas, siendo la institución más importante y antigua, tiene la mayor cobertura con 20,635 estudiantes de licenciatura y 813 estudiantes de posgrado (80% de Maestría, 12% de Especialidad y 8% de Doctorado), repartidos en 13 de las 15 regiones económicas del estado (Anuario Estadístico UNACH 2012). La Universidad Autónoma de Chiapas reconoció desde sus inicios la vocación agropecuaria del estado creando en 1975 la Escuela de Ciencias Agrícolas en la zona costera del estado, con alta precipitación y donde se desarrollan las plantaciones de mango, plátano, cacao, café y pastos forrajeros de buena calidad; en 1976 se creó la Escuela de Ciencias Agronómicas en un valle propicio para el desarrollo tecnificado de cultivos anuales como maíz, frijol y sorgo; en 1976 también se abrió la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el centro del estado. Actualmente las tres unidades académicas cuentan con la denominación de Facultad e imparten las licenciaturas de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Agrónomo Tropical, Médico Veterinario Zootecnista e Ingeniero Forestal; con la posibilidad de titulación de sus egresados mediante el desarrollo y defensa de tesis con los resultados de un proyecto de investigación. En el caso del posgrado, se realizó un esfuerzo académico institucional por conocer y aprovechar la riqueza agroecológica de Chiapas, cuyo resultado fue la autorización por el Consejo Universitario del plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Producción

Page 22: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

18

Agropecuaria Tropical (MCPAT) en 2007, a solicitud de las tres unidades académicas mencionadas, que integraron el Consorcio de Ciencias Agropecuarias junto con el Instituto de Estudios Indígenas ubicado en una región con fuerte presencia de comunidades indígenas que practican sistemas tradicionales de producción agropecuaria en altitudes superiores a los 2,000 m. En 2010 se constituyó la DES Ciencias Agropecuarias en la UNACH, la que además de la Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical, ofrece la Especialidad en Plantaciones Agroindustriales, la Especialidad en Sanidad Animal y desde 2014, el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad, siendo éste último una posibilidad de continuidad en la formación de posgrado para los egresados de la MCPAT, la cual es un programa en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en el nivel En Desarrollo. De esta manera, la UNACH presenta una oferta educativa de 45 programas de posgrado de los cuales, dos doctorados, ocho maestrías orientadas a la investigación, dos maestrías profesionalizantes y dos especialidades cuentan con el registro en el PNPC. En este sentido, la UNACH hace esfuerzos grandes por ofrecer programas de posgrado pertinentes y de calidad, y estos 14 programas representan el 56% de la oferta de posgrado de calidad en Chiapas. 4.5 La investigación agropecuaria Hoy, quizá más que nunca, el desarrollo de un país está determinado fundamentalmente por el nivel de conocimientos y de aptitudes de su población para encontrar soluciones viables e innovadoras a los problemas en todos los ámbitos de la vida común. En este contexto, los estudios de posgrado desempeñan un papel preponderante, ya que constituyen el espacio por excelencia para formar, con estándares de calidad elevados, los recursos humanos que se requieren para generar investigación y aplicar el conocimiento y la tecnología de manera innovadora y por consiguiente, contribuir con el desarrollo integral de las sociedades. El crecimiento del posgrado en las Instituciones de Educación Superior (IES), así como en centros o núcleos de investigación en México, adquiere cada vez mayor relevancia para la vida académica del país, y representa un incremento en la vinculación con el sector social y sus expectativas y necesidades. Es por ello que el fortalecimiento de los estudios de posgrado en México debe ser uno de los aspectos de mayor interés para la sociedad y los gobiernos en todos sus niveles. No obstante, los esfuerzos destinados son aún insuficientes, y en Chiapas no se ha alcanzado la cobertura nacional en la matrícula ni en la incidencia de sus resultados, en el contexto educativo general. De acuerdo con el RICYT, de los casi tres millones de titulados universitarios en México entre 2001 y 2010, el 12% realizaron estudios de posgrado y según estudios realizados por la ANUIES (2009) la mayoría (85.3%) de los profesionales que cursan un posgrado lo hacen a nivel de maestría; el 6.8% de especialidad y solamente el 5.9% estudian un doctorado. Por área de conocimiento, de los estudiantes inscritos en posgrado en México en 2011, el 52.9% fue en programas relacionados con Ciencias Sociales, 28.9% Humanidades, 7.9% Ingeniería y Tecnología, 5.4% Ciencias Naturales y Exactas, 3.5% Ciencias Médicas y solamente el 1.5% con programas de Ciencias Agrícolas. Este bajo porcentaje de graduados en Ciencias Agrícolas con relación a las otras áreas del conocimiento, se repite para el conjunto de los países de Iberoamérica, incluyendo España y Portugal (RICYT, 2014).

Page 23: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

19

De acuerdo con el Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnología del CONACYT (2010), México enfrenta desigualdades marcadas en la distribución de las capacidades de investigación científica y desarrollo tecnológico, pues mientras el Distrito Federal concentra el 38% de los investigadores registrados en el SNI , Chiapas representa únicamente el 1% y este número reducido de investigadores registrados en el estado es una limitante en la búsqueda de la generación y aplicación del conocimiento (Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018). El desarrollo de la investigación, ya sea básica o aplicada, con frecuencia no cuenta con las condiciones y recursos suficientes y el mismo Plan Estatal establece que “actualmente es escasa la investigación estratégica, de calidad y competitiva a nivel nacional e internacional” y que “las universidades y centros de investigación no cuentan con suficiente capital humano”, pues no obstante que se han logrado cuantiosas inversiones, los recursos humanos y financieros aún son insuficientes. Al analizar la distribución de los investigadores nacionales por disciplinas de conocimiento, se observa que en 2011, la proporción de registros en las áreas de Medicina y Ciencias de la Salud (10%) y en Biotecnología y Ciencias Agropecuarias (11%), fue superada por las áreas de Biología y Química (17%), Físico-matemáticas y Ciencias de la Tierra (16%), Ciencias Sociales (15%), Ingenierías (15%) y Humanidades y Ciencias de la conducta (15%). En este sentido, se deduce que en México y particularmente Chiapas, es necesario el apoyo a los programas de posgrado orientados a la investigación y formulación de soluciones a las fuertes problemáticas sociales y económicas que se presentan concretamente en el medio rural. En 2015 la Universidad Autónoma de Chiapas es la institución con mayor número de investigadores reconocidos por el SNI en Chiapas, con 88 investigadores, seguida por el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) con 76 investigadores. 5. ESTADO DEL ARTE DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS Y LA SUSTENTABILIDAD El deterioro ambiental causado por las actividades agropecuarias, además del impacto ecológico negativo, tiene repercusión social, económica, política e incluso de seguridad nacional. Las políticas en México en este sentido han reconocido la necesidad de promover esquemas de aprovechamiento sostenible que aseguren el acceso y obtención de beneficios de los recursos de origen silvestre para los grupos humanos, lo que se ha reflejado en el desarrollo y adecuación de marcos legales y estructuras gubernamentales que permitan la implementación de dichas políticas considerando medidas de control, monitoreo y bases científicas (Constitución Política y Leyes derivadas). Los instrumentos de protección y conservación que se han aplicado en el estado de Chiapas incluyen regiones terrestres prioritarias, áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal y municipal, bajo protección privad y de protección comunal y ejidal. La expansión de la frontera agrícola, el desarrollo urbano, la especulación sobre el valor de la tierra, los proyectos de infraestructura habitacional y turística, el aprovechamiento no sustentable de los recursos naturales, la insuficiencia del manejo y ordenamiento de la afluencia turística, el cambio de uso de suelo y el establecimiento irregular de asentamiento

Page 24: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

20

humanos, son sólo algunas de las amenazas a la biodiversidad en Chiapas (Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012). De acuerdo con estimaciones nacionales, Chiapas es la entidad con mayor potencial en el rubro de captura de carbono en función de la superficie ocupada por selvas y bosques (Torres y Guevara, 2002). Es importante destacar que es relevante y factible articular la captura de carbono con estrategias integrales de prestación de servicios ambientales, dando cabida a la conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos a escala local, regional y mundial (op. cit.). El cambio climático global es un tema de alta prioridad a nivel internacional y que frecuentemente se asocia con las actividades antropogénicas que influyen sobre la cantidad de gases de invernadero presentes en la atmósfera, como el dióxido de carbono (CO2) que juega un papel preponderante junto a otros gases en la atmósfera. Ante ello, surge la necesidad de buscar alternativas para adaptarse y recuperar el equilibrio, en donde una amplia adopción de sistemas agroforestales puede contribuir a mitigar los efectos de la concentración de gases de invernadero en la atmósfera, particularmente sobre el CO2 (op. cit.). Generalmente se considera que aproximadamente la mitad del peso de un árbol maduro es carbono elemental y que mientras el árbol está vivo y productivo extrae más carbono que el que devuelve a la atmósfera (Campbell et al., 1999). Por tal motivo, la reforestación de áreas boscosas como un mecanismo para fijar carbono ha adquirido un nuevo significado. Además, la aparición de permisos de emisiones y compensaciones negociables de carbono estimula la retribución financiera de los beneficios por reducción en las emisiones de carbono y actividades que contrarrestan la acumulación del mismo. En el Protocolo de Kyoto se fundamenta la creación de un mercado internacional sobre esquemas de secuestro de carbono, en el cual los países desarrollados pueden comprar a los países en desarrollo reducciones externamente certificadas de emisiones y usarlas para cumplir los propios límites nacionales (Grubb et al., 1999). En este sentido, los sistemas agroforestales tropicales, entre los cuales se encuentran los silvopastoriles, pueden considerarse opciones tecnológicas apropiadas para la actividad ganadera, asumiendo que tienen la ventaja de capturar carbono atmosférico y que este servicio ambiental tiene la posibilidad de proveer una retribución económica. En este sentido, la investigación científica que permita determinar y comparar el almacenamiento de carbono atmosférico que tienen los árboles y leguminosas del trópico, modelos que permitan la producción de biomasa y el contenido de carbono en tronco, ramas y follaje para establecer ecuaciones de predicción para estimar la biomasa y almacenamiento de carbono de dichas especies en sistemas silvopastoriles y agroforestales permitirán ofrecer servicios ambientales e incentivar su establecimiento en la región (op. cit.). En México se han implementado programas de pagos por servicios ambientales; en noviembre de 2004, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) creó las reglas de operación para el otorgamiento de pagos para el mercado de servicios ambientales por captura de carbono y los derivados de la biodiversidad y fomentar el establecimiento y mejoramiento de sistema agroforestales. El objetivo del programa es promover entre los beneficiarios la realización de actividades que generen capacidades organizativas y de gestión local y regional y fortalecer las estructuras institucionales (Chagoya e Iglesias, 2009). Uno de los

Page 25: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

21

objetivos de programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) de la CONAFOR es conservar los ecosistemas particularmente valiosos para amortiguar los impactos de huracanes y otros fenómenos meteorológicos, como ha sido la inclusión de casi el 100% de las áreas de manglar en las zonas elegibles para el PSA. En diciembre de 2007, dentro del mismo concepto, se publican los términos de referencia para la implementación del PSA enfocados al Fomento de la Regeneración Natural de Bosques y Selvas afectados por Fenómenos Meteorológicos. Este programa tiene como objetivo disminuir los riesgos o corregir los daños causados por fenómenos extremos y considera el retiro y/o aprovechamiento de los árboles y el material vegetal derribados durante el evento, para reducir la acumulación de material seco que pueda incrementar la posibilidad de un posterior incendio forestal. Este programa de PSA opera con fondos federales dentro de un programa rector denominado ProÁrbol, el cual contempla acciones como reforestación, conservación de suelos, manejo de bosques, plantaciones forestales, tecnología de la madera, capacitación, divulgación, investigación y transferencia de tecnología (Chagoya e Iglesias, 2009). El mundo atraviesa por una crisis económica con efectos recesivos para el desarrollo con aumento de precios en las materias primas, sobrevalorización del producto y una crisis alimentaria y energética (FAO, 2009). Sin embargo, esto no debe restar importancia a la crisis alimentaria global que ha sacudido el sector agrícola internacional y ha demostrado la fragilidad del sistema (FAO, 2009). El desafío del sector agropecuario es garantizar la seguridad alimentaria mundial, ya que se provee que para el 2050 el número de personas en situaciones de hambruna será de alrededor de 9,000 millones (ONU, 2008). El sector agropecuario se enfrenta a múltiples retos, dentro de los cuales incluyen: la explosión demográfica (aumento de la población), el cambio climático (aumento en la producción y emisión de gases de efecto invernadero), el progreso de la bioenergía y las limitaciones de los recursos naturales. Estos factores influyen sobre el sector agropecuario permitiendo cambios estructurales que le confiere dinamismo en el manejo de recursos financieros según la OCDE-FAO (2008). En este contexto, el sector ganadero internacional y nacional ha progresado a una velocidad sin precedentes a lo largo de los últimos decenios, proceso que ha recibido el nombre de “revolución ganadera” y debido a la acelerada demanda de alimentos de origen animal (Delgado et al., 1999). Tal demanda creciente se ha satisfecho principalmente a través de la producción ganadera comercial y las cadenas alimentarias asociadas. Al mismo tiempo, millones de personas de las zonas rurales siguen manteniendo sistemas de producción ganadera tradicionales, y basan en éstos los medios de vida y la seguridad alimentaria. Sin embargo, el sector afronta varios problemas según Steinfeld et al. (1998) quienes indican que: 1) Existe una presión creciente sobre los ecosistemas y los recursos naturales (tierra, agua y biodiversidad genética), el sector pecuario es una de las actividades humanas que contribuyen más a esta presión. Al mismo tiempo, los recursos naturales son cada vez más limitados y es mayor la competencia en el uso. La concientización de la interacción entre ganadería y cambio climático se ha retomado, puesto que la actividad contribuye con el uso de tierras para pastoreo y/o la emisión de gases de invernaderos, además por la ventaja que el sector puede desempeñar una función fundamental en la mitigación del cambio climático a través de la adopción de nuevas tecnologías y sistemas de manejo zootécnico mejorado; 2) La globalización de los sistemas alimentarios ha conllevado un flujo mundial creciente de tecnología, capital, personas y bienes, entre ellos animales vivos y productos de origen

Page 26: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

22

animal, esta mayor movilización ha contribuido a incrementar el riesgo de propagación de enfermedades entre los animales, así como a aumentar la incidencia de zoonosis. A su vez, el desconocimiento en el manejo sanitario y nutricional pone en peligro los medios de vida y las perspectivas de progreso de muchos pequeños ganaderos en desarrollo y 3) El último factor crucial hace referencia a las implicaciones sociales de los cambios estructurales del sector y al papel de la población en situaciones de pobreza en el proceso. Es importante conocer cómo puede el sector ganadero contribuir, de modo eficaz, sobre la mitigación de la pobreza y a garantizar la seguridad alimentaria. Como se aprecia, el sector ganadero es una de las partes más dinámicas de la economía del sector agrícola, este dinamismo se ha expandido rápidamente en los últimos decenios y se espera que la demanda de productos ganaderos siga creciendo notablemente hasta mediados de este siglo impulsada por el incremento de la población y de las economías de algunos mercado potenciales como el asiático por el aumento de los ingresos. Por lo anterior, se requieren medidas decididas para que el sector satisfaga este crecimiento de modo que se contribuya a la consecución de los objetivos de la sociedad de reducción de la pobreza, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Al respecto, se conoce que el sector pecuario realiza contribuciones notables a la seguridad alimentaria y a la reducción de la pobreza. No obstante, podría beneficiarse de unas reformas institucionales, normativas sensatas e inversiones públicas y privadas, las cuales deben ser guiadas a: i) mejorar la capacidad de los pequeños productores de aprovechar las oportunidades ofrecidas por el crecimiento del sector; ii) proteger los hogares más pobres para los cuales el ganado es una red de seguridad fundamental, y iii) aplicar unas políticas de desarrollo rural más amplias para facilitar la salida del sector pecuario de algunos ganaderos (Pica et al., 2008). Por otro lado, las políticas públicas del sector pecuario deberán reforzarse para garantizar que su desarrollo sea ambientalmente sostenible. La producción pecuaria ejerce una creciente presión sobre la tierra, el aire, el agua y la biodiversidad genética. Se deben adoptar medidas correctivas para fomentar la provisión de bienes públicos, tales como valiosos servicios ecosistémicos y protección ambiental. Para ello habrá que abordar la ineficacia normativa y los fallos del mercado y crear y aplicar incentivos y penalizaciones adecuados. El ganado contribuye al cambio climático y, al mismo tiempo, es víctima de él. Es necesario tomar medidas para reducir los efectos de la producción pecuaria en los ecosistemas ya que, de lo contrario, podrían empeorar drásticamente, dada la expansión prevista del sector. También es necesario equilibrar la demanda de productos animales con la creciente demanda de servicios ambientales, como el aire y el agua limpia. Es urgente que los gobiernos y las instituciones elaboren y pongan en práctica las políticas adecuadas en los ámbitos nacional e internacional, que se centren en la interacción ganado-ambiente y respondan adecuadamente a ellas. De otro modo, el incremento continuado de la producción pecuaria ejercerá una gran presión sobre los ecosistemas, la biodiversidad, los recursos de tierras y bosques y la calidad del agua, y contribuirá al recalentamiento mundial (OCDE-FAO, 2009). Uno de los principales focos de atención de las políticas debería ser la corrección de las distorsiones de mercado y la ineficacia normativa que fomentan la degradación ambiental. Así también, es necesaria la aplicación de tecnologías que mejoren la eficiencia del uso de la

Page 27: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

23

tierra y el alimento para los animales puede mitigar los efectos negativos de la producción pecuaria sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el recalentamiento mundial. Las tecnologías que incrementan la eficiencia del ganado incluyen el mejoramiento de las razas, la mejora del manejo de las tierras de pastoreo, la mejora de la gestión de la salud de los rebaños y el silvopastoralismo (Steinfeld et al., 2006). Los pagos por servicios ambientales, ya sea que provengan de fuentes públicas o privadas, pueden ser un medio eficaz de promover unos mejores resultados ambientales, como la conservación del suelo, la vida silvestre, el paisaje y la captura de carbono. El sector pecuario presenta un gran potencial para contribuir a la mitigación del cambio climático. Para la puesta en práctica de tal potencial serán necesarias iniciativas nuevas y extensivas nacionales e internacionales como las siguientes: La promoción de la investigación acerca de nuevas tecnologías de mitigación y el desarrollo de las mismas; la existencia de unos medios eficaces y mejorados de financiación de las actividades pecuarias; la aplicación, la difusión y la transferencia de tecnologías para mitigar las emisiones de gases efecto invernadero y la mejora de la capacidad para realizar el seguimiento de las emisiones de la producción pecuaria, elaborar información sobre ellas y comprobarlas (Wassenaar et al., 2006). En México se han formulado marcos legislativos que regulan el aprovechamiento de los recursos naturales y orientan su uso, sin embargo, como se afirma en el Programa Estratégico Forestal para México 2025: “…el conjunto de factores y actores que intervienen para que se mantengan o agudicen las viejas tendencias, no han permitido un cambio radical en esa dirección. El avance científico y tecnológico no ha reducido la destrucción de ecosistemas y la extinción de especies, ni tampoco las graves condiciones de vida de muchas poblaciones” (SAGARPA-CONAFOR, 2001). 6. CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 6.1 Misión Formar recursos humanos de excelencia en ciencias agropecuarias, que contribuyan a la generación, aplicación y difusión del conocimiento para el manejo sustentable de los recursos naturales y desarrollo del capital social y humano en la región tropical. 6.2 Visión En el 2020 el DOCAS es un programa consolidado de competencia nacional e internacional, por la calidad de sus egresados y por la pertinencia e impacto de su productividad científica y tecnológica en las ciencias agropecuarias. 6.3 Propósitos curriculares Formar investigadores de alto nivel, integrados en grupos de trabajo o redes, competentes para generar, aplicar y difundir conocimiento relevante en el campo de las ciencias agropecuarias, a fin de ampliar la capacidad de innovación en el uso y manejo sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo del capital social y humano en la región tropical.

Page 28: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

24

6.4 Metas del plan de estudios 1. Alcanzar al menos 40% de tasa de graduación por cohorte generacional, en no más de

seis meses después de haber cubierto los créditos. 2. Al menos, por cada estudiante, un producto original (un artículo en una revista

internacional indizada, libro, capítulo de libro o patente). 3. Al menos el 30% de los estudiantes participan en actividades de movilidad nacional e

internacional (estancias, cursos, talleres, coloquios, congresos, etc.). 6.5. Competencias genéricas y específicas Las competencias constituyen una combinación de conocimientos, habilidades, atributos, valores y comportamientos que están directamente relacionados con el desempeño del profesionista, necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo. En suma, las competencias son las capacidades que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando distintos recursos y bajo ciertas condiciones, que aseguren el éxito y la calidad en el logro de los resultados. La noción de competencia, referida inicialmente al contexto laboral, ha enriquecido su significado en el campo de la educación superior, en el cual la formación por competencias se entiende como la preparación de un profesional para actuar en forma integral para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber (conocimiento), el saber hacer (habilidades, destrezas) y el saber ser (valores y actitudes). Bajo este contexto, el Programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad se han definido cuatro competencias genéricas y diez específicas que se describen a continuación: a) Competencias genéricas:

1. Capacidad para identificar, analizar y conceptualizar la realidad social, económica, tecnológica, política y cultural de los sistemas de producción agropecuarios del trópico a fin de promover su desarrollo sustentable.

2. Diseñar, gestionar y ejecutar programas y proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con rigor teórico y metodológico, en el ámbito de las líneas de investigación de las ciencias agropecuarias, que contribuyan a promover el desarrollo sustentable del trópico.

3. Desarrollar e incorporar innovaciones tecnológicas para el manejo sustentable de los recursos naturales en la región tropical.

4. Compromiso con la preservación del medio ambiente.

b) Competencias específicas:

1. Capacidad para difundir, divulgar y transferir los conocimientos y las tecnologías derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

2. Capacidad de comunicación en un segundo idioma.

Page 29: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

25

3. Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 4. Interpretar, difundir y transferir conocimientos científicos y tecnológicos de la producción

agropecuaria de las regiones tropicales. 5. Capacidad para diseñar, conducir, analizar e interpretar proyectos de investigación y

experimentación agropecuaria en la búsqueda de innovaciones tecnológicas. 6. Capacidad para manejar, conservar y restaurar las propiedades de los recursos

naturales procurando un manejo sustentable. 7. Diseñar, implementar y evaluar estrategias para el desarrollo rural sustentable. 8. Capacidad para desarrollar actividades de asesoría, consultoría, capacitación y transferir

tecnologías a productores y empresas del sector rural. 9. Capacidad para desarrollar y aplicar prácticas y tecnologías sustentables para el manejo

y mejoramiento de los agroecosistemas. 10. Capacidad para desarrollar y aplicar tecnologías y estrategias para el incremento de

valor agregado en los agroecosistemas y sus productos agrícolas. 6.6 Perfil de egreso El egresado de este programa será competente para: 1. Diseñar y ejecutar programas y proyectos de investigación, científica y tecnológica

originales, con rigor teórico y metodológico, en el ámbito de las líneas de investigación de las ciencias agropecuarias, que contribuyan a promover el desarrollo sustentable del trópico.

2. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados de su proyecto de investigación, de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en la comunidad científica y a la sociedad en general.

3. Participar en equipos de trabajo, redes académicas y alianzas estratégicas de investigación.

4. Actuar con ética en sus actividades científicas. 6.7 Campo profesional y laboral El egresado podrá laborar en institutos y centros de investigación, instituciones de educación superior o como consultor de programas y proyectos de investigación y desarrollo, así como de difusión de tecnologías agropecuarias para el desarrollo rural sustentable. 6.8 Organización y estructura curricular La estructura curricular que sustenta la propuesta del DOCAS, atiende al enfoque de la educación por competencias, el cual postula la integralidad de la formación a través de la construcción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores como atributos de la competencia. Sin embargo, la integralidad de la competencia se logra, cuando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores se utilizan para solucionar problemas reales en contextos definidos, específicos y dinámicos (Gonczi, 1996; Roegiers, 2007). La competencia definida en estos términos, implica una intención, una acción y un resultado.

La concreción de estos planteamientos se logran en la propuesta del Doctorado a través de la flexibilidad del plan y el empleo de un sistema de créditos que fomentan la autogestión y autonomía del estudiante para elegir su área de especialidad, permite ajustar el ritmo del

Page 30: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

26

proceso de formación a las diferencias individuales, facilitando las diferentes rutas de acceso a la formación propia del investigador y permite la movilidad inter e intrainstitucional. Este esquema es congruente con una de las ideas fundamentales del constructivismo: el alumno es responsable último de su aprendizaje, el cual se construye al intervenir en situaciones reales y específicas de manera propositiva, argumentada científicamente y con respeto a las diferencias culturales y contextuales del escenario de su actuación en el campo de la ciencias agropecuarias. Es un programa centrado en la investigación, en el que la sustentabilidad fungirá como eje transversal. El plan de estudios está organizado en seis semestres y cada semestre consta de 16 semanas, e incluye un Seminario y un Trabajo académico. Se deberá cubrir un mínimo de 157 créditos para tener derecho al grado de doctor. Los Seminarios contribuyen a la formación del investigador y es el espacio donde el estudiante presenta, socializa y discute ante el Comité Tutorial y la comunidad del programa, el avance del proyecto de investigación; demostrando dominio en el campo conceptual y metodológico, las habilidades y destrezas propias del nivel de formación, así como los valores y actitudes inherentes.

Los Seminarios son obligatorios y presenciales, donde el estudiante reflexiona, diseña, planea y desarrolla su proyecto de tesis doctoral. Por ello, el Seminario es parte fundamental de la formación teórica del estudiante. Los Seminarios son supervisados por el Comité Tutorial y evaluados por un profesor del NAB, quien fungirá como docente responsable del Seminario, y calificará en la escala de 0 a 10. Los Trabajos Académicos incluyen las actividades propias del proceso de formación de un investigador (cursos, estancias, talleres, coloquios, etc.), que se realizan para fortalecer la construcción teórica de su objeto de estudio. Es decir, se establecen y desarrollan procedimientos que permiten el fortalecimiento de su formación en las diferentes etapas del proceso de investigación. Los Trabajos Académicos serán supervisados por el Comité Tutorial. Las actividades del Trabajo Académico están dirigidas a satisfacer los aspectos teórico-metodológicos, epistemológicos y filosóficos que aseguren la perspectiva de sustentabilidad en el desarrollo del proyecto de investigación.

El Examen de Candidatura Doctoral tiene como objetivo evaluar la capacidad de integración de conocimientos relacionados con el proyecto de investigación, así como la madurez académica e idoneidad con visión filosófica del candidato a obtener el grado de Doctor(a) en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Chiapas. En el examen de Candidatura Doctoral, participarán cinco evaluadores que se constituirán como Jurado Examinador, el cual estará integrado por un Presidente, quien será el Director de Tesis, y cuatro Vocales, tres de ellos deberán ser del Comité Tutorial, y uno será un profesor externo a la UNACH y que no forma parte del Comité Tutorial. Este sinodal externo será propuesto por el Comité Tutorial y avalado por el Comité Académico.

Page 31: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

27

El examen de candidatura doctoral consistirá de dos evaluaciones, una escrita y otra oral. El examen escrito, elaborado de manera individual por cada sinodal del jurado, y un examen oral aplicado por el jurado en pleno (Ver Apéndice 9.2 Requisitos para el examen de candidatura doctoral (escrito y oral).

El Examen de Grado Doctoral será aplicado por un Jurado de cinco investigadores, de los cuales dos deben ser ajenos al comité tutorial y por lo menos uno, externo a la UNACH.

6.9 Criterios para la asignación de créditos La flexibilidad del plan y del sistema de créditos fomentan la autogestión y autonomía del estudiante para elegir su área de especialidad, ajustar el ritmo del proceso de formación a las diferentes individualidades, facilitando las diferentes rutas de acceso a la formación propia del investigador y permite la movilidad intra e interinstitucional Para establecer los pesos curriculares de las unidades de competencia se consideraron los criterios establecidos por el Sistema de Asignación y Transferencias de Créditos Académicos (SATCA), propuesto por la ANUIES-SEP (2007), el cual es afín a esquemas de carácter internacional como es el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos (ECTS por sus siglas en inglés). Tomando como referencia el oficio circular DGAIR/016/2011, emitido por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaria de Educación Pública, se establece que la asignación de créditos deberá considerar los siguientes puntos: a) Un crédito será equivalente a los resultados de aprendizaje adquiridos después de un proceso de enseñanza-aprendizaje estimado en 16 horas, independientemente de la naturaleza teórica y/o práctica del proceso. Se otorgará este valor crediticio al tiempo de contacto directo entre docentes y estudiantes, y puede ocurrir con apoyo del uso de las tecnologías. Además, se considera el proceso de evaluación de los aprendizajes. b) Se asigna 1 crédito por cada 20 horas que el estudiante destina al trabajo independiente, como son la elaboración de tareas, participación en exposiciones, ponencias, congresos, elaboración de tesis, preparación del examen de candidatura doctoral, entre otras actividades que contribuyan a su formación. c) Se asigna 1 crédito por cada 50 horas de las actividades académicamente supervisadas. En la siguiente tabla se presenta el total de horas que el estudiante deberá asignar a cada una de las unidades de competencia, según los criterios de SATCA antes descritos. 6.10 Mapa curricular El mapa curricular del DOCAS considera los criterios establecidos por el Sistema de Asignación y Transferencias de Créditos Académicos (SATCA) (ANUIES-SEP, 2007) (Cuadro 6)..

Page 32: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

28

Cuadro 5. Mapa curricular del DOCAS.

Sem. Unidad de competencia Horas/semestre

Horas/ semana

Créditos1 Créditos acumul. Docencia

Trabajo independiente

Trabajo supervisado

1

Seminario I. Protocolo de tesis

96 80 100 17 12

0 Trabajo académico I. Sustentabilidad

64 80 150 18 11

2

Seminario II. Avances de tesis

96 80 100 17 12

23 Trabajo académico II. Optativa 1

64 80 150 18 11

3

Seminario III. Avances de tesis

96 80 100 17 12

46 Trabajo académico III. Optativa 2

64 80 150 18 11

4

Seminario IV. Avances de tesis

96 80 100 17 12

69 Trabajo académico IV. Productos académicos

0 80 250 21 9

5

Seminario V. Borrador de tesis

96 80 100 17 12

90 Trabajo académico V. Productos académicos

0 80 250 21 9

6

Seminario VI. Tesis concluida

96 80 100 17 12

111 Trabajo académico VI. Publicación

0 80 250 21 9

Examen de candidatura 0 500 0 31 25

Total horas 768 1460 1800 41.7 ---- ----

Total créditos 48 73 36 ---- 157 157 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

6.11 Sistema de evaluación del estudiante Por su característica flexible y centrada en la formación de investigadores, el Comité Tutorial definirá y supervisará el plan académico del estudiante, avalado por el Comité Académico. La evaluación del desempeño del estudiante será continua y sistemática, en función del plan diseñado por el Comité Tutorial. Los avances del proyecto de investigación serán evaluados en los Seminarios, que deberán presentarse obligatoriamente en forma oral y escrita ante el Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. Las recomendaciones y observaciones específicas al proyecto de investigación, se registrarán en los formatos correspondientes por el profesor de Seminario, quien emitirá la calificación en escala de 0 a 10. Los Seminarios serán seriados, por lo que será necesario aprobar el inmediato anterior para poder cursar el siguiente. La calificación mínima aprobatoria será de ocho.

Page 33: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

29

La calificación de los trabajos académicos será emitida por el Director de Tesis del Comité Tutorial y basada en las evidencias presentadas siguientes: 6.12 Evidencias y productos académicos 6.12.1 Primer semestre Seminario I. El estudiante deberá contar con un protocolo definitivo de investigación, para lo cual, deberá realizar la revisión bibliográfica pertinente (estado del arte), identificar la pregunta central de investigación, establecer la hipótesis y el objetivo del trabajo. Así mismo, establecerá los procesos, métodos y técnicas pertinentes para obtener los datos necesarios y responder a la pregunta de investigación. El estudiante deberá presentar ante su comité tutorial los avances de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Al final del primer semestre, el estudiante presentará su protocolo ante la comunidad del programa educativo. Trabajo Académico I. El estudiante deberá aprobar un curso obligatorio de Sustentabilidad donde participen profesores del NAB e invitados de otras instituciones.

6.12.2 Segundo semestre Seminario II, El estudiante deberá haber concretado las técnicas y procesos de su trabajo de investigación. El estudiante deberá presentar ante su comité tutorial los avances de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Al final del segundo semestre, el estudiante presentará sus avances ante la comunidad del programa educativo. Trabajo Académico II. Curso Optativo 1 seleccionado de los cursos que ofrece el programa o bien otra institución de educación superior; este puede ser desarrollado en el formato de talleres o estancias académicas. 6.12.3 Tercer semestre Seminario III. El estudiante deberá presentar ante su Comité Tutorial los avances de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio de escenario. Al final del tercer semestre, el estudiante presentará sus avances ante la comunidad del programa educativo. Trabajo Académico III. Curso Optativo 2, seleccionado de los cursos que ofrece el programa o bien otra institución de educación superior; este puede ser desarrollado en el formato de talleres o estancias académicas. 6.12.4 Cuarto semestre Seminario IV. El estudiante deberá presentar ante su comité tutorial los resultados parciales de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis,

Page 34: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

30

argumentación y dominio del escenario. Al final del este semestre, el estudiante presentará sus avances ante la comunidad del programa educativo. Trabajo Académico IV. El estudiante deberá presentar al menos un producto académico en un evento científico nacional y elaborar el borrador de artículo científico derivado de su trabajo de investigación. Al final del cuarto semestre, el estudiante enviará el artículo avalado por el Comité Tutorial a una revista internacional indizada y presentará la constancia de su recepción. 6.12.5 Quinto semestre Seminario V. El estudiante deberá entregar el borrador de tesis al comité tutorial y presentar sus resultados preliminares a la comunidad del programa.

Trabajo Académico V. En su caso, el estudiante hará las correcciones sugeridas por el comité editorial de la revista internacional indizada y reenviará el artículo para su aceptación, entregando una copia al comité tutorial. Alternativamente, puede elaborar y enviar otro artículo científico o presentar avances en el desarrollo de un libro, patente, etc. Debe además, participar en la organización de un evento académico (congreso, reunión, taller, seminario, curso). 6.12.6 Sexto semestre Seminario VI. El estudiante deberá entregar la tesis concluida al comité tutorial y presentar sus resultados finales a la comunidad del programa. Trabajo Académico VI. El estudiante presentará la constancia de aceptación o publicación de un artículo científico derivado de su investigación, en una revista internacional indizada, o bien un producto original (libro, patente, etc.). Sustentar y aprobar el examen de candidatura doctoral.

Una vez aprobado el examen de candidatura y aprobada la tesis por el Comité Tutorial, el estudiante presentará su examen de grado. 6.13 Perfil de ingreso • Ser competente para el desarrollo de trabajos de investigación • Tener habilidades para el manejo de tecnologías de comunicación e información. • Tener conocimientos sobre estadística y metodología de la investigación. • Poseer actitudes positivas para el trabajo en equipo. • Ser una persona responsable, honesta, dedicada y comprometida. • Tener el grado de Maestría de preferencia en Ciencias, en áreas afines de las ciencias

biológicas, ambientales, agropecuarias y del desarrollo rural. 6.14 Requisitos de ingreso • Presentar el EXANI III del CENEVAL • Realizar una entrevista con el Comité Académico.

Page 35: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

31

• Entregar en tiempo y forma los documentos siguientes: 1. Solicitud de inscripción en el formato correspondiente. 2. Original y dos copias del grado o acta del examen de grado, de un programa de

Maestría de preferencia en Ciencias, en áreas afines de las ciencias biológicas, ambientales, agropecuarias y del desarrollo rural.

3. Original y dos copias del certificado de estudios de Maestría con promedio mínimo de 8.0 (en la escala de cero a diez) o equivalente.

4. Original y dos copias de la cédula profesional. 5. Original y dos copias del acta de nacimiento o carta de naturalización. 6. Curriculum vitae con documentos probatorios. 7. Tres fotografías tamaño infantil de frente a color 8. Anteproyecto de investigación, avalado por un profesor del programa, responsable de un

proyecto financiado, especificando la línea de investigación en la que podría participar. 9. Carta de exposición de motivos de su ingreso al programa. 10. Carta compromiso de dedicación de tiempo completo. 11. Dos cartas de recomendación de investigadores reconocidos por el SNI o SEI, o en el

caso de extranjeros, del Consejo Nacional de Ciencia del país de origen. 12. Constancia de TOEFL con 400 puntos como mínimo. 13. En caso de ser extranjero, original y dos copias de la forma migratoria correspondiente. 14. Recibos bancarios originales de las cuotas y derechos correspondientes.

Un criterio fundamental para la selección de los estudiantes será la calidad del anteproyecto de investigación, además de los antecedentes demostrables de la formación, trayectoria y productividad académica afín al área de estudios. 6.15 Permanencia Para permanecer como estudiantes del doctorado, deberán: 1. Respetar la normatividad universitaria. 2. Cumplir satisfactoriamente las actividades que definan tanto el Comité Académico del

programa como el Comité Tutorial, lo que implica asistir a cursos, talleres, seminarios, estancias en la propia universidad o en otras instituciones.

3. Mantener un promedio semestral mínimo de ocho (8.0). 6.16 Obtención del grado Los requisitos para la obtención del grado son: 1. Haber cubierto la totalidad de créditos con un promedio general mínimo de 8.0. 2. Haber aprobado el examen de candidatura doctoral. 3. Presentar la tesis en forma digital e impresa, aprobada por el Comité Tutorial. 4. Presentar al menos un artículo científico publicado o constancia de aceptación, en revista

internacional indizada o bien un producto original (libro, capítulo de libro, patente, etc.) 5. Constancias de no adeudo en las instancias correspondientes (bibliotecas, laboratorios,

etc.). 6. Acreditar el conocimiento de dos idiomas, de los cuales en el idioma inglés debe haber

obtenido al menos 500 puntos en el examen TOEFL internacional. 7. Haber aprobado el examen de grado doctoral.

Page 36: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

32

Una vez concluidos los requisitos académicos anteriormente señalados, el estudiante obtendrá el grado de Doctor o Doctora en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad, otorgado por la Universidad Autónoma de Chiapas. 7. ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PLAN DE ESTUDIOS Es un programa multidependencia, impartido por las unidades académicas de la DES Ciencias Agropecuarias, en la Facultad de Ciencias Agrícolas, Facultad de Ciencias Agronómicas, y Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; además, en el Instituto de Estudios Indígenas y la Agencia Universitaria para el Desarrollo e Innovación de la Cadena Cacao-Chocolate. 7.1 Organización académica administrativa Se describen las funciones de las instancias responsables de la actividad académica del doctorado, respetando lo establecido en la legislación universitaria. 7.1.1 Funciones del Comité Académico El Comité Académico es la máxima instancia en la toma de decisiones académicas, su función será definir los criterios, normas y políticas, que garanticen la mejora continua del programa de doctorado. Las funciones de este órgano colegiado son las siguientes: • Actualizar periódicamente las líneas de generación y aplicación del conocimiento, a partir

de propuestas de los cuerpos académicos de profesores del NAB. • Validar los comités tutoriales, la propuesta de cursos, estancias, talleres, coloquios, etc.,

sugeridos por los comités tutoriales para la trayectoria académica de cada estudiante. • Establecer los criterios y mecanismos de evaluación de profesores del posgrado. • Establecer y definir los criterios y normas académicas para la elaboración y difusión de

convocatorias y calendarios. • Supervisar el cumplimiento de las normas y reglamentos universitarios vigentes. • Validar las propuestas de intercambio y colaboración académica de los comités tutoriales o

profesores del NAB. • Determina la integración de la Comisión de Admisión. • Resolver los casos de bajas temporales o definitivas por causas de fuerza mayor o atrasos

de fuerza mayor en investigaciones experimentales. El Comité Académico está integrado por: • El Coordinador del Programa. • Los Coordinadores de Investigación y Posgrado de las unidades académicas del programa. • El Director General de Investigación y Posgrado o un representante de éste. • Los miembros del Núcleo Académico Básico del DOCAS. 7.1.2 Funciones del Coordinador del Programa • Gestionar y dar cumplimiento a los acuerdos del Comité Académico.

Page 37: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

33

• Articular las funciones (planear, promover, vincular, coordinar y evaluar) del Programa, con el objetivo de hacer eficiente el desempeño del mismo;

• Representa al programa ante el CONACYT, vigilando las funciones administrativas y académicas, con la finalidad de contribuir a satisfacer los indicadores de evaluación y seguimiento que considera el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de CONACYT.

• Observar el cumplimiento de la normatividad vigente que garantice su continuidad y calidad.

• Proponer modificaciones y ajustes pertinentes con la finalidad de mantener vigente el plan de estudios.

• Elaborar y difundir las convocatorias para las nuevas promociones. • Notificar la conformación de Comisiones del Programa, particularmente, los Comités

Tutoriales, Comité de Evaluación, Comisión de Admisión y las que sean necesarias. • Recibir solicitudes de convenios de intercambio y colaboración académica interinstitucional

de los comités tutoriales o profesores del NAB, para proceder a su gestión. • Difundir las convocatorias vigentes, en tiempo y forma, para conseguir apoyos de

investigación para tesis, fortalecer el trabajo de los cuerpos académicos, formar redes interinstitucionales y promover el ingreso y permanencia de los profesores en el SNI.

7.1.3 Funciones del Comité Tutorial El Comité Tutorial tiene la responsabilidad de la conducción de la trayectoria académica del estudiante; asumiendo que la tutoría y la asesoría son funciones complementarias, en las que el tutor tiene una responsabilidad más personal, mientras que la de los asesores, su función es básicamente académica. • Desde el ingreso, a todos los estudiantes, el Comité Académico les asignará un Comité

Tutorial, que estará integrado por tres PTC, uno invariablemente será el director de tesis y los otros fungirán como asesores.

• El Comité Tutorial tendrá la responsabilidad de establecer, junto con el estudiante, el plan de trabajo personal.

• La experiencia y producción académica o líneas de investigación de los integrantes del Co-mité Tutorial deberán ser congruentes con la línea de investigación del estudiante.

• El Comité Tutorial tendrá la función de apoyar y garantizar el desarrollo del proyecto de investigación y la formación integral del estudiante. Podrá recomendar asesores externos o codirectores del proyecto de investigación, la participación del estudiante en foros académicos en donde presentará los avances de su investigación y en actividades académicas que consoliden su formación.

• Las decisiones de los comités tutoriales se tomarán por escrutinio de mayoría; en cada sesión se designará un académico que fungirá como secretario encargado de levantar el acta correspondiente.

• El estudiante deberá reunirse con su Comité Tutorial al menos 30 días antes del inicio de cada ciclo escolar, para establecer el plan de trabajo personal y, en su caso, avalarlo por escrito, así como para revisar el protocolo de investigación y remitirlo a las instancias correspondientes para su aprobación definitiva.

• El Comité Tutorial se reunirá con el estudiante, al menos, una vez al concluir cada semestre para evaluar su desempeño académico global y asesorarlo en el desarrollo de su proyecto de investigación; esta evaluación quedará asentada en el acta correspondiente. Asimismo,

Page 38: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

34

en dicha reunión revisarán el plan de trabajo personal con respecto a la programación para el siguiente semestre.

• En el examen de Candidatura Doctoral, participarán cinco evaluadores que se constituirán como Jurado Examinador, el cual estará integrado por un Presidente, quien será el Director de Tesis, y cuatro Vocales, tres de ellos deberán ser del Comité Tutorial, y uno será un profesor externo a la UNACH y que no forma parte del Comité Tutorial. Este sinodal externo será propuesto por el Comité Tutorial y avalado por el Comité Académico.

• Los miembros del Comité Tutorial deberán enviar las observaciones y sugerencias, por escrito, tanto de los posibles asesores que consideren idóneos para integrar los comités tutoriales, como de las actividades que se desarrollen a lo largo del proceso de formación.

• Los miembros del Comité Tutorial deberán revisar y asesorar la propuesta de investigación, el borrador de tesis y las publicaciones derivadas de las actividades académicas del estudiante.

• En el Comité Tutorial podrán participar PTC externos, quienes deberán contar con los siguientes requisitos: a) tener el grado de doctor; b) presentar CVU ante el comité académico para su aval.

7.1.4 Funciones del Director de Tesis • El Director de Tesis tendrá la responsabilidad de dirigir la tesis de grado y deberá contar

con un proyecto financiado que garantice el proceso de formación del estudiante; además de facilitar y asegurar la permanencia del estudiante en el programa.

• Cumple las funciones como tutor de seguimiento académico. 7.1.5 Funciones de los Asesores del Comité Tutorial • Los asesores tendrán la función de apoyar técnica y metodológicamente al estudiante en el

área de su competencia durante el desarrollo de su investigación. 7.2 Perfil de los docentes El Núcleo Académico Básico está integrado por nueve doctores, los cuales cumplen con dos de los tres atributos deseables: miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT, miembro del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) y el Reconocimiento de Perfil Deseable Prodep, otorgado por la Secretaría de Educación Pública.

7.3 Núcleo Académico Básico (NAB)

El Núcleo Académico Básico está constituido por 10 profesores de tiempo completo que pertenecen a cinco Cuerpos Académicos registrados en la DES Ciencias Agropecuarias (PRODEP) (uno consolidado, tres en consolidación y uno en formación) y dos Grupos de Investigación (Cuadro 7). El 50% de los profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el nivel I. El 100% pertenece al Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y tiene el reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP. Cabe señalar que todos los profesores realizan funciones de docencia, extensión y/o gestión en algún programa de licenciatura de la DES Ciencias Agropecuarias.

Page 39: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

35

Cuadro 7. Núcleo académico básico del DOCAS.

Nombre Cuerpo académico (Status)1 = F,EC, C

IES de egreso2

SNI3 SEI4 PRODEP5 LGAC6 Sublínea(s)

Alejandro Ley de Coss UNACH-CA-71 Ganadería tropical sustentable (EC)

COLPOS I Si Si Recursos genéticos y biotecnología para la sustentabilidad agropecuaria

Microbiología pecuaria. Impacto ambiental de la ganadería.

Orlando López Báez UNACH-CA-68 Agricultura Tropical Ecológica (C)

Ecole Nationale Supérieure

Agronómique de Rennes

No Si Si Agricultura orgánica. Biotecnología tropical. Cacao.

Jaime Jorge Martínez Tinajero

UNACH-CA-71 Ganadería tropical sustentable (EC)

COLPOS No Si Si Reproducción animal.

Juan Francisco Aguirre Medina

UNACH-CA-71 Ganadería tropical sustentable (EC)

COLPOS I Si Si

Manejo sustentable de recursos naturales

Biofertilizantes. Cultivos tropicales. Recursos forrajeros.

René Pinto Ruiz UNACH-CA-74 Agroforestería pecuaria (EC)

UADY I Si Si Sistemas agrosilvopastoriles. Nutrición animal.

Ricardo René Quiroga Madrigal

UNACH-CA-3 Recursos Fitogenéticos Tropicales (EC)

Auburn University

No Si Si Fitopatología tropical. Manejo agroecológico de cultivos tropicales.

María Eugenia Velasco Zebadúa

GCI7: Gpo. Interdisciplinario de las Agencias Universitarias para el Desarrollo Agropecuario

COLPOS I Si Si Biofertilizantes. Cultivos tropicales. Recursos forrajeros.

Francisco Guevara Hernández

UNACH-CA-74 Agroforestería pecuaria (EC)

Wageningen Universiteit

I Si Si Tecnología e innovación para el desarrollo rural sustentable

Redes y procesos de innovación. Extensionismo.

Francisco Javier Marroquín Ágreda

UNACH-CA-146 Productividad de agoecosistemas tropicales (F)

Universität Bonn

No Si Si Agroecología. Manejo integral de agroecosistemas.

María de Lourdes Zaragoza Martínez

GCI7: Grupo de Investigación Agricultura Familiar

COLPOS No Si Si Sistemas de vida y estrategias de desarrollo.

1/ Status del Cuerpo Académico: F = En formación; EC = En consolidación; C= Consolidado. 2/COLPOS = Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas; UADY = Universidad Autónoma de Yucatán. 3/SNI = Sistema Nacional de Investigadores: C = Candidato; I = Nivel I. 4/SEI = Sistema Estatal de Investigadores del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas. 5/PRODEP = Perfil Deseable en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Secretaría de Educación Pública. 6/LGAC = Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento. 7/GCI = Grupo Colegiado de Investigación.

Page 40: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

36

En la DES se cuenta con profesores con grado de doctor, que podrían integrarse al Núcleo Académico Básico o bien apoyar las actividades de los Trabajos Académicos del programa, necesarios para complementar la formación doctoral. Se contempla además un núcleo ampliado de PTC con grado de doctorado que contribuya a la operatividad académica del programa, a través del desarrollo de las LGAC y proyectos de investigación específicos. 7.4 Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) Con base en las fortalezas del Núcleo Académico Básico y atendiendo la propuesta de mantener la sustentabilidad como eje transversal del programa, se proponen y describen las siguientes tres líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC):

Línea Descripción

1 Recursos genéticos y biotecnología para la sustentabilidad agropecuaria

Implica el estudio de microorganismos, plantas y animales de importancia en las ciencias agropecuarias, en sus aspectos moleculares, taxonómicos, ecofisiológicos, bioquímicos y genéticos, y sus aplicaciones para el desarrollo agropecuario sustentable.

2 Manejo sustentable de recursos naturales

Esta línea atiende la generación y aplicación de conocimiento en el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del trópico. Aborda las interacciones ecológicas de tales recursos, incluidos la sociedad humana y sus valores.

3 Tecnología e innovación para el desarrollo rural sustentable

Esta línea atiende la generación, aplicación y difusión de conocimientos para el desarrollo rural sustentable de la región tropical. Comprende los ámbitos del ordenamiento territorial, el extensionismo alternativo y la investigación participativa, adaptativa, orientada a la acción, para el manejo sustentable de los recursos naturales en los sistemas de producción.

7.5 Infraestructura La Universidad Autónoma de Chiapas ha desarrollado infraestructura en los espacios de la DES Ciencias Agropecuarias. Esta dependencia cuenta con la infraestructura suficiente y adecuada para el soporte de infraestructura del Doctorado. Asimismo, se cuenta con la Unidad de Estudios de Posgrado (UEP), dependiente de la Dirección General de Investigación y Posgrado, con aulas, biblioteca, servicio de internet y equipo para videoconferencias. La Universidad Autónoma de Chiapas cuenta con la red universitaria de acceso a Internet, con enlaces a centros de información regional, nacional e internacional, donde se incluye al CONRICYT, con lo que aumenta considerablemente su acervo bibliográfico La disponibilidad de infraestructura se presenta por rubros generales: 7.5.1 Aulas y auditorios a) Dos salas audiovisuales con capacidad para 40 personas b) Un auditorio para 100 personas c) 20 aulas climatizadas y equipadas con equipo multimedia

Page 41: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

37

d) Edificio de Posgrado con tres aulas acondicionadas con capacidad para 20 personas e Internet inalámbrico e) Un aula virtual con capacidad para 20 personas f) Sala de usos múltiples con capacidad para 40 personas g) Dos aulas de capacidad 15 personas, climatizadas, con acceso a internet, con equipo

multimedia y para videoconferencias satelitales. 7.5.2 Centros de cómputo Seis centros de cómputo climatizados, con capacidad diversificada y conectividad inalámbrica. 7.5.3 Ranchos y postas experimentales a) Campo Experimental de 27 ha con instalaciones y equipo agrícola b) Rancho San Juan de 217 ha c) Módulo lechero d) Posta porcina e) Unidades de producción para bovinos, cerdos, conejos, ovinos, aves, cabras, equinos y

abejas f) Campo experimental pecuario g) Centro Universitario de Transferencia de Tecnología (CUTT) San Ramón de 117 ha con instalaciones y equipo agrícola h) Unidades de producción para bovinos, cerdos, conejos, ovinos, aves i) Unidad de producción de ganado lanar en el Centro de Estudios Etnoagropecuarios

(CEEA) j) Vinculación con comunidades indígenas y campesinas de las regiones Altos y Sierra de

Chiapas. 7.5.4 Laboratorios a) Análisis de Suelo-Agua-Planta b) Entomología y Acarología c) Toxicología d) Biología e) Fitopatología y Nematología f) Biología Molecular g) Física e Hidráulica h) Biotecnología Vegetal i) Biotecnología Animal j) Parasitología k) Bromatología l) Patología Animal m) Unidad de diagnóstico de enfermedades bacterianas, virales y micóticas de los animales n) Unidad de consulta externa y cirugía de pequeñas grandes especies o) Suelos p) Nutrición Animal q) Fitopatología r) Cómputo

Page 42: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

38

s) Fisiología Vegetal t) Botánica u) Recursos Fitogenéticos v) Calidad de Fibras Animales w) Agrotecnología 7.5.5 Soporte especializado a) Dos salas audiovisuales con capacidad para 50 personas cada una y un auditorio con

capacidad para 100 personas, todas climatizadas, equipadas con equipo de proyección y acceso a Internet inalámbrico.

b) Acceso a Internet inalámbrico en aulas, oficinas y laboratorios c) Sala audiovisual con capacidad para 30 personas d) Un vehículo para el posgrado, con capacidad para 9 personas 7.5.6 Talleres a) Taller de Lácteos b) Taller de Alimentos Balanceados 7.5.7 Bibliotecas Cinco bibliotecas con acervos y acceso vía Internet en red inalámbrica a bibliotecas electrónicas. 7.5.8 Áreas recreativas y cafetería Están disponibles áreas recreativas, cafeterías y de estacionamiento con vigilancia. La infraestructura antes referida es suficiente para cubrir las materias y líneas de investigación que se proponen en el plan del Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad. 7.6 Fuentes de financiamiento Este programa está centrado en la formación de investigadores, a partir de proyectos de investigación que los profesores y sus Cuerpos Académicos, propongan y desarrollen, a las diferentes instancias de financiamiento tanto internas como externas a la UNACH, mediante la inducción y fomento del trabajo intra e interinstitucional. Por ello, los profesores que deseen participar en la dirección de tesis de estudiantes del programa, deberán asumir el compromiso de presentar proyectos de investigación con financiamiento de fondos institucionales o externos. El número de estudiantes que ingresen al programa dependerá de los proyectos de investigación que obtengan recursos financieros internos o externos. Los recursos financieros para el desarrollo del DOCAS provienen de varias fuentes: a) Proyectos de investigación financiados: El desarrollo de los trabajos de tesis depende en buena medida de los recursos aportados por los proyectos vigentes de investigación que desarrollan los comités tutoriales con financiamiento interno (Sistema Institucional de

Page 43: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

39

Investigación SIINV-UNACH) o externo (Prodep, Fundación Produce Chiapas, FOMIX, CONACYT, CIMMYT, CONANP, etc.). b) Apoyos institucionales: El Programa Institucional de Aseguramiento de la Calidad del Posgrado (PIACAP) y el Programa Institucional de Estímulos a Investigadores de Calidad (PIEIC) operados por la Dirección General de Investigación y Posgrado de la UNACH a través de la venta de servicios en el Proyecto CACTUS-PEMEX, desde 2010, con más de 20 millones de pesos en apoyo al Posgrado de la UNACH, donde se incluyen becas y apoyos para la movilidad de estudiantes y profesores. c) Proyecto Estrategias de Mitigación de Impactos Ambientales del Sector Agropecuario en Chiapas, correspondiente a la Convocatoria para Instituciones 2015 de CONACYT, presentado por la DES Ciencias Agropecuarias/Facultad de Ciencias Agronómicas, fue seleccionado para otorgar tres cátedras, para incorporar jóvenes investigadores con el grado de doctor contratados por el CONACYT, que tendrán dentro de sus funciones la investigación y el apoyo a la formación académica de alto nivel formando parte del núcleo académico básico del DOCAS. A la fecha se trabaja en la postulación de los candidatos. 8. BIBLIOGRAFÍA Anguiano-Téllez M.E. 2008. Chiapas: territorio de inmigración, emigración y tránsito migratorio.

Papeles de Población (Universidad Autónoma del Estado de México) No. 56:215-232. ANUIES. 2003. Documento estratégico para la innovación en la educación superior. Asociación

Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y Universidad Pedagógica Nacional (ANUIES-UPN). México. 171 p + anexo 54 p.

ANUIES. 2007. Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos (SATCA). Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Secretaría de Educación Pública (SEP). México 28 p.

Campbell K.L.I., Hodgson N.H., Gill M. 1999. Livestock and environment toolbox. In: Livestock,

Environment and Development (LEAD) Initiative. Food and Agriculture Organization of the United Nations FAO. Rome. .

Carrasco J. B. 2004. Una didáctica para hoy: Cómo enseñar mejor. Ediciones Rialp. Madrid. 384 p. Castillo M. A. 2003. ¿Qué está pasando con los bosques y selvas en Chiapas?. ECO-fronteras. El

Colegio de la Frontera Sur. ECOSUR. 26:13-15 Chagoya J. L. y L. Iglesias G. 2009. Esquema de pago por servicios ambientales de la Comisión

Nacional Forestal, México. Capítulo 10 En: Sepúlveda C.J. y M. Ibrahim. Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Serie técnica. Informe técnico No. 377. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. P. 189-204.

Chambers R. 1994. Participatory rural appraisal (PRA): analysis of experience. In: World Development

22: 1253-1268.

Page 44: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

40

Chambers R. 1999. Rural development: putting the last first. Longman Publications. England, United

Kingdom. 246 p. Chambers R., A. Pacey and L. A. Thrupp (eds). 1993. Farmer first: farmer innovation and agricultural

research. Intermediate Technology Publications. London. 219 p. Coll C. 1988. Significado y sentido en el aprendizaje escolar: Reflexiones en torno al concepto de

aprendizaje significativo. Infancia y Aprendizaje 41:131-142. http://www.academia.edu/1062312/Significado_y_sentido_en_el_aprendizaje_escolar_Reflexiones_en_torno_al_concepto_de_aprendizaje_significativo

CONACYT. 2013. Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (CONACYT). http:www.conacyt.gob.mx Conway G. 1998. The doubly green revolution: food for all in the 21

st Century. Cornell University Press.

Ithaca, N.Y. 335 p. Delgado, C., Rosegrant, M., Steinfeld, H., Ehui, S. y Courbois, C. 1999. Livestock to 2020. The next

food revolution. Food, Agriculture and the Environment Discussion Paper No. 28. Washington, DC, Instituto Internacional de Investigaciones sobre Políticas Alimentarias; FAO, Roma, e Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias, Nairobi, Kenia.

Delors J. 1996. La educación encierra un tesoro. UNESCO. Paris. 44 p. Del Río-Haza F. 2002. El funcionamiento matricial o departamental en las Instituciones de Educación

Superior: Las DES como instrumentos de planeación de las IES en México. http://sigc.uqroo.mx/Documentos%20Externos/DES%20como%20instrumento%20de%20planeacion.pdf

Díaz-Barriga F. 2003. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista

Electrónica de Investigación Educativa 5(2):1-13. http://redie.ens.uabc.mx/index.php/redie/article/view/85/151

Díaz F. y Hernández G. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Ed. McGraw Hill.

México. FAO. 2009. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2009. Colección FAO: Agricultura,

No. 38. Roma. Fitting E. 2006. Importing corn, exporting labor: The neoliberal corn regime, GMOs, and the erosion of

Mexican biodiversity. Agriculture and Human Values (23): 15-26. Folke, C.; S. Carpenter; T. Elmqvist; L. Gunderson; CS Holling and B. Walker. 2002. Resilience and

Sustainable Development: Building Adaptive Capacity in a World of Transformations. Ambio 31(5): 437-440.

González, A. A. y R. Nigh. 2005. ¿Quién dice que es orgánico? la certificación y la participación de los

pequeños propietarios en el mercado global. Gaceta Ecológica. 77: 19-33. Gonczi A. 1996. Instrumentación de la educación basada en competencias: Perspectivas teóricas y

prácticas en Australia. En: Argüelles, A. (Comp.), Competencia laboral y educación basada en normas de competencia. Limusa-SEP-CNCCL-CONALEP. México. Pp. 265-288.

Page 45: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

41

Grubb M., Vrolijk C. and Brack D. 1999. The Kyoto Protocol: A Guide to Assessment. The Royal Institute of International Affairs and Earthscan Publications.

Guevara-H. F., T. Alemán-S., T. Fuentes and S. Sánchez. 2002. Exploring the FFS methodology for

strengthening local capacities in generation and/or diffusion of agricultural knowledge: a starting process in se Mexico. Poster presented at the International Workshop on Farmer Field Schools: Issues and Challenges; held on the 21-25 October, 2002 in Yogyakarta Indonesia.

Guevara F.; T. Alemán; T. Fuentes y S. Sánchez. 2003. Las capacidades locales en la generación y difusión

del conocimiento agrícola: explorando la metodología ECA. En: LEISA, Revista de Agroecología. 19(1):8-10.

Guevara-Hernández F. 2007. ¿Y después qué?: Action-research and ethnography on governance,

actors and development in Southern Mexico. Technology and Agrarian Development Group. Department of Social Sciences. Wageningen University and Research Centre. Wageningen, the Netherlands. 223 p.

Hagmann J. y F. Guevara H. 2004. Aprendiendo juntos para el cambio: la facilitación de innovaciones para el

manejo sustentable de recursos naturales y el desarrollo rural a través de procesos participativos. Serie Estudios de Caso. Red de Estudios para el Desarrollo Rural A.C. y Fundación Rockefeller. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México. 153 p.

Harkavy I. 2006. The role of universities in advancing citizenship and social justice in the 21

st century.

Education, Citizenship and Social Justice 1(1):5-37. INEGI. 2007. Anuario estadístico de la producción. SIAP-SAGARPA. México. INEGI. 2009. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Aguascalientes,

Ags. México. INEGI. 2010a. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010. México. INEGI. 2010b. Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo 2010. Indicadores Estratégicos. México. Instituto de Historia Natural y Ecología (IHNE). 2007. Programa Institucional del Instituto de Historia Natural

y Ecología, Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. http://www.haciendachiapas.gob.mx/contenido/Planeacion/Informacion/Programacion_Sectorial/Programas_Institucionales/pdfs/7PROG_INST_IHNE.pdf

Keleman A. 2010. Institutional support and in situ conservation in Mexico: biases against small-scale

maize farmers in post-NAFTA agricultural policy. Agriculture and Human Values 27:13-28 Masera O. y S. López-Ridaura. 2000. Sustentabilidad y sistemas campesinos: cinco experiencias de

evaluación en el México rural. Mundi-Prensa/Programa Universitario de Medio Ambiente e Instituto de Ecología-UNAM/Gira, A.C. México.

Mazzotti P. G. 2008. Una perspectiva organizacional para el análisis de las redes de organizaciones

civiles del desarrollo sustentable. Editorial Porrúa. México. 423 p. Mosse D. 2005. Cultivating development: an ethnography of aid policy and practice. Pluto Press.

London, U.K. 315 p.

Page 46: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

42

Mosse D.; J. Farrington and A. Rew (Eds.) 1998. Development as a process: concepts and methods for working with complexity. Routledge-ODI. London. 202. p.

OCDE-FAO. 2008. (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). OECD-FAO Agricultural Outlook: 2008-2017. Paris.

OCDE-FAO. 2009. Perspectivas agrícolas: 2009-2018. París. ONU. 2008. World population prospects. The 2008 revision population database. Organización de las

Naciones Unidas. http://esa.un.org/unpp/ Ostrom E. 2008. Frameworks and theories of environmental change. Global Environmental Change.

18:249–252 Periódico Oficial del Estado de Chiapas. 2011. Decreto No. 263, Constitución Política del Estado de

Chiapas. Periódico Oficial No. 308, 23 de junio de 2011. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Pica G., U. Pica-Ciamarra y J. Otte. 2008. The livestock sector in the World. Development Report

2008: re-assessing the policy priorities. Informe de investigación de la Iniciativa de políticas pecuarias en favor de los pobres No. 08-07. FAO. Roma.

PICPAC. 2008. Programa Institucional Crecimiento de la Productividad Agropecuaria de Chiapas

2007-2018. Universidad Autónoma de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 73 p. Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de

la República, Poder Ejecutivo Federal. México. 323 p. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de

la República, Poder Ejecutivo Federal. México. 183 p. Pretty J., W. Sutherland, J. Ashby et al. (55 authors). 2010. The top 100 questions of importance to the

future of global agriculture. International Journal of Agricultural Sustainability 8(4):219-236. Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana (RICYT).

http://www.ricyt.org/ Reinhart C. M. and K. S. Rogoff. 2008. Is the 2007 US Sub-Prime Financial Crisis So Different? An

International Historical Comparison. American Economic Review. 98(2): 339-344. Renton A. 2009. Suffering the science : climate change, people, and poverty. Briefing Paper 130.

Oxfam Intrernational. Oxford. 61 p. Roegiers X. 2007. Pedagogía de la integración: Competencias e integración de los conocimientos en

la enseñanza. Coordinación Educativa y Cultural Mesoamericana. San José, Costa Rica. SAGARPA. 2012. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Estadísticas

agropecuarias de Chiapas. http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Paginas/inicio.aspx. http://www.sagarpa.gob.mx

SAGARPA-CONAFOR. 2001. Programa Estratégico Forestal para México 2025. México.

Page 47: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

43

SEMAHN. 2011. Programa de acción ante el cambio climático del Estado de Chiapas. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Gobierno del Estado de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 137 p.

Sepúlveda C.J. y M. Ibrahim. 2009. Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de

buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Serie técnica. Informe técnico No. 377. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica. 272 p.

Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticas_educativas.html Soler E. 2006. Constructivismo, innovación y enseñanza efectiva. Universidad Simón Bolívar:

Colección Tesis. Editorial Equinoccio. Caracas, Venezuela.162 p. Steinfeld H., C. de Haan y H. Blackburn. 1998. Livestock and the environment, issues and options. In:

E. Lutz (ed.). Agriculture and the environment. Perspectives on sustainable development, págs. 283-301. Washington, DC, Banco Mundial.

Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M. y de Haan, C. 2006. Livestock’s long

shadow. Environmental issues and options. FAO. Roma. Torres-R. J.M. y A. Guevara. 2002. El potencial de México para la producción de servicios

ambientales: captura de carbono y desempeño hidráulico. Gaceta Ecológica 63:40-59. Trujillo A. J. 1990. Desarrollo de una agricultura sustentable en México: el paradigma agroecológico.

Comercio Exterior 40(10). Pp. 953-958. Universidad Autónoma de Chiapas. 2010. Modelo Educativo de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 161 p. Universidad Autónoma de Chiapas. 2010. Proyecto de registro de la DES Ciencias Agropecuarias.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 p. Universidad Autónoma de Chiapas. 2015. Proyecto Académico 2014-2018. C.E. Ruiz-Hernández

(Rector). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 104 p. Villafuerte-Solís D. y M. del C. García-Aguilar. 2006. Crisis rural y migraciones en Chiapas. Migración

y Desarrollo, Primer Semestre 2006:102-130. Wassenaar T., P. Gerber, P.H. Verburg, M. Rosales, M. Ibrahim y H. Steinfeld. 2006. Projecting land

use changes in the neotropics. The geography of pasture expansion into forest. Global Environmental Change 17(1):86-104.

Zabala A. y Arnau L. 2007. Once ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Editorial Graó.

Barcelona, España. 224 p.

Page 48: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

44

9. APÉNDICE 9.1 Desglose del plan de estudios 9.1.1 Seminarios Seminario I. Protocolo de tesis

Unidad de competencia Seminario I. Protocolo de tesis

Semestre 1

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Ninguno

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá contar con un protocolo definitivo de investigación, para lo cual, deberá realizar la revisión bibliográfica pertinente (estado del arte), identificar la pregunta central de investigación, establecer la hipótesis y el objetivo del trabajo. Así mismo, establecerá los procesos, métodos y técnicas pertinentes para obtener los datos necesarios y responder a la pregunta de investigación. El estudiante deberá presentar ante su comité tutorial los avances de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Al final del primer semestre, el estudiante presentará su protocolo ante la comunidad del programa educativo. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, desde el inicio de su proceso de formación, serán determinadas y supervisada por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario. Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario.

Page 49: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

45

Competencias y subcompetencias que busca generar la unidad:

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Identificar las tendencias y estado del arte del área de investigación.

1.2 Dominar la terminología del área de interés.

1.3 Analizar las publicaciones principales del área de investigación.

1.4 Utilizar el idioma inglés con propósitos académicos

1.5 Elaborar el protocolo definitivo de investigación.

1.6 Manejar tecnologías de información para la búsqueda de información científica.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional, los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Identificar fuentes de apoyo financiero para la investigación científica.

2.2 Aplicar las normas y procedimientos administrativos de las distintas instituciones que apoyan la investigación científica.

2.3 Programar y calendarizar el uso y comprobación de los recursos.

2.4 Elaborar informes financieros.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Dominar las reglas de publicación del área de interés.

3.2 Desarrollar la redacción de reportes escritos de acuerdo a las normas del área de interés.

3.3 Evaluar artículos científicos.

4. Participar en equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Identificar alianzas estratégicas pertinentes.

4.2 Participar en redes académicas.

4.3 Desarrollar el liderazgo en equipos de trabajo.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP.

Page 50: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

46

Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del propio proceso de formación de un investigador, que en este semestre es la presentación del protocolo de tesis, el cual será determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Al concluir el primer semestre, el estudiante deberá presentar el protocolo definitivo de investigación, para lo cual, deberá realizar la revisión bibliográfica pertinente (estado del arte), identificar la pregunta central de investigación, establecer la(s) hipótesis y el objetivo(s) del trabajo. Asimismo, establecerá los procesos, métodos y técnicas pertinentes para obtener los datos necesarios y responder a la pregunta de investigación. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. Seminario II. Avances de tesis

Unidad de competencia Seminario II. Avances de tesis

Semestre 2

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Seminario I

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá haber concretado las técnicas y procesos de su trabajo de investigación. El estudiante deberá presentar ante su comité tutorial los avances del trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Al final del segundo semestre, el estudiante presentará sus avances ante la comunidad del programa educativo. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario.

Page 51: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

47

Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Competencias y subcompetencias que busca generar el programa

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Utilizar el idioma inglés con propósitos académicos

1.2 Elaborar y desarrollar proyectos de investigación con alto rigor científico y dominio del escenario.

1.3 Sistematizar y analizar la información del proyecto de investigación científica desarrollado.

1.4 Interpretar y aplicar la terminología del área de interés del proyecto de investigación.

1.5 Manejar tecnologías de información para la búsqueda de información científica.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Aplicar las normas y procedimientos administrativos de las instituciones que brindan apoyo a la investigación científica.

2.2 Calendarizar y ajustar apropiadamente el uso y comprobación de los recursos financieros.

2.3 Elaborar informes financieros.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Analizar e interpretar la información generada en la investigación.

3.2 Desarrollar la redacción para artículos o libros, de acuerdo a las normas del área de interés.

3.3 Presentar resultados de investigaciones científicas ante públicos especializados.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Participar en redes académicas

4.2 Desarrollar alianzas estratégicas pertinentes.

4.3 Desarrollar el liderazgo en equipos de trabajo.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP.

Page 52: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

48

Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del proceso de formación del investigador, que en este semestre es la presentación de avances del trabajo de investigación ante su Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. El avance en el proyecto de tesis, será supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Al concluir el segundo semestre, el estudiante deberá presentar avances de investigación, para lo cual, deberá consolidar la revisión bibliográfica pertinente (estado del arte) y desarrollar e implementar la metodología del trabajo. Asimismo, establecerá los procesos, métodos y técnicas pertinentes para el análisis de datos obtenidos y responder a la pregunta de investigación. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. Seminario III. Avances de tesis

Unidad de competencia Seminario III. Avances de tesis

Semestre 3

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Seminario II

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá presentar ante su Comité Tutorial los avances de su trabajo de investigación para evaluar su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio de escenario. Al final del tercer semestre, el estudiante presentará sus avances ante la comunidad del programa educativo. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario.

Page 53: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

49

Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Competencias y subcompetencias que busca generar el programa

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Elaborar y desarrollar proyectos de investigación con alto rigor científico.

1.2 Analizar y sistematizar la información del proyecto de investigación científica desarrollado.

1.3 Interpretar la terminología del área de interés del proyecto de investigación.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Dominar las normas y procedimientos administrativos de la institución.

2.2 Calendarizar y ajustar apropiadamente el uso y comprobación de los recursos.

2.3 Elaborar informes y proyecciones financieras.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Dominar las reglas de publicación del área de interés.

3.2 Desarrollar la redacción para artículos o libros, de acuerdo a las normas del área de interés.

3.3 Evaluar artículos científicos.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Dominar fehacientemente el trabajo en equipo.

4.2 Organizar redes académicas

4.3 Realizar al menos una estancia académica en una institución distinta a la UNACH.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP.

Page 54: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

50

Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del proceso de formación del investigador, que en este semestre es la presentación de avances del trabajo de investigación ante su Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. El avance en el proyecto de tesis, será supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Al concluir el tercer semestre, el estudiante deberá consolidar e implementar la metodología del trabajo, donde se incluyan procesos y técnicas pertinentes en el análisis de datos obtenidos para responder a la pregunta de investigación. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. Seminario IV. Avances de tesis

Unidad de competencia Seminario IV. Avances de tesis

Semestre 4

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Seminario III

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá presentar los resultados parciales de datos analizados de su trabajo de investigación, ante su comité tutorial y ante la comunidad del programa educativo, donde demuestre su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario.

Page 55: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

51

Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Competencias y subcompetencias que busca generar el programa

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Elaborar y desarrollar proyectos de investigación con alto rigor científico.

1.2 Analizar y sistematizar la información del proyecto de investigación científica desarrollado.

1.3 Interpretar y aplicar la terminología del área de interés del proyecto de investigación.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Calendarizar y ajustar apropiadamente el uso y comprobación de los recursos.

2.2 Elaborar informes técnicos y financieros.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Elaborar ponencias para participación en eventos académicos.

3.2 Elaborar artículos científicos.

3.3 Evaluar artículos científicos.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Demostrar liderazgo en equipos de trabajo.

4.2 Organizar redes académicas.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del proceso de formación del

Page 56: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

52

investigador, que en este semestre es la presentación de resultados parciales del trabajo de investigación ante su Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. El avance en el proyecto de tesis, será supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario. Al concluir el cuarto semestre, el estudiante deberá consolidar e implementar la metodología del trabajo, donde se incluyan procesos y técnicas pertinentes en el análisis de datos obtenidos para responder a la pregunta de investigación. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. Seminario V. Borrador de tesis

Unidad de competencia Seminario V. Borrador de tesis

Semestre 5

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Seminario IV

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá entregar el borrador de tesis al comité tutorial y presentar sus resultados preliminares a la comunidad del programa, donde demuestre su capacidad de análisis, discusión, síntesis, argumentación y dominio del escenario. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario. Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario.

Page 57: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

53

Competencias y subcompetencias que busca generar el programa

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Elaborar y desarrollar proyectos de investigación con alto rigor científico.

1.2 Analizar, sistematizar e interpretar la información del proyecto de investigación científica desarrollado.

1.3 Demostrar el dominio del escenario y estado del arte del área de interés de la investigación.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Calendarizar y ajustar apropiadamente el uso y comprobación de los recursos.

2.2 Elaborar informes técnicos y financieros.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Participar como organizador y elaborar ponencias para eventos académicos.

3.2 Elaborar artículos científicos para revistas indizadas.

3.3 Evaluar artículos científicos.

3.4 Consolidar la habilidad de presentaciones orales y escritas ante públicos especializados.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Consolidar el liderazgo en equipos de trabajo.

4.2 Organizar redes académicas.

4.3 Consolidar alianzas estratégicas pertinentes.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del proceso de formación del investigador, que en este semestre es la presentación de resultados parciales del trabajo de investigación ante su Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. El avance en el proyecto de tesis, será supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario.

Page 58: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

54

Al concluir el quinto semestre, el estudiante deberá dominar fehacientemente el escenario y estado del arte de su investigación. Asimismo, analizará, sistematizará e interpretará la información del proyecto de investigación desarrollado, que permita responder a la pregunta de investigación. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. Seminario VI. Tesis concluida

Unidad de competencia Seminario VI. Tesis concluida

Semestre 6

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Seminario V

Clave Créditos1 12

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

6 5 6 17

Total horas al semestre

96 80 100 276 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósito de la unidad de competencia El estudiante deberá entregar la tesis concluida al Comité Tutorial y presentar sus resultados finales a la comunidad del programa. El estudiante será competente en la elaboración de su disertación final de investigación, para lo cual deberá dominar fehacientemente el escenario y estado del arte del área de investigación de su proyecto. Asimismo, analizará, sistematizará e interpretará la información del proyecto de investigación científica desarrollado, que permita responder a la pregunta de investigación y generar nuevo conocimiento pertinente. Consolidará las habilidades de comunicación oral y escrita mediante la conclusión de artículos científicos en revistas indizadas y la presentación en eventos de carácter internacional, con pleno dominio del inglés. En este semestre el estudiante presentará el examen de candidatura doctoral. Tareas Las tareas específicas del seminario dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante, y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial y evaluadas por el profesor asignado al Seminario y el Director de Tesis. Contenido temático Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado y supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario.

Page 59: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

55

Competencias y subcompetencias que busca generar el programa

Competencia Subcompetencia

1. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

1.1 Elaborar y desarrollar proyectos de investigación con alto rigor científico.

1.2 Analizar, sistematizar e interpretar la información del proyecto de investigación científica desarrollado.

1.3 Demostrar el dominio del escenario y estado del arte del área de interés de la investigación.

2. Gestionar y administrar eficientemente, de acuerdo a la normatividad institucional los recursos derivados de los proyectos.

2.1 Consolidar la gestión de proyectos de investigación y la elaboración de informes técnicos y financieros.

2.2 Elaborar informes técnicos y financieros de acuerdo a la normatividad de las instituciones que otorgan el apoyo para la investigación científica.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

3.1 Participar como organizador y elaborar ponencias para eventos académicos.

3.2 Elaborar artículos científicos para revistas indizadas.

3.3 Evaluar artículos científicos.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación.

4.1 Consolidar el liderazgo en equipos de trabajo.

4.2 Organizar redes académicas.

4.3 Elaborar convenios de colaboración académica.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación, será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado en el Seminario, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación. Producción científica reciente y relevante. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación Al ser este un programa centrado en la investigación, la evaluación se centra en las evidencias que generan los productos académicos derivados del proceso de formación del

Page 60: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

56

investigador, que en este semestre es la presentación de la tesis concluida ante su Comité Tutorial y la comunidad del programa educativo. El trabajo final de tesis será supervisado por el Comité Tutorial y evaluado por el profesor asignado al Seminario y el Director de Tesis. Al concluir el sexto semestre, el estudiante deberá presentar su tesis final, con la argumentación teórica y filosófica pertinente, así como demostrar fehacientemente el dominio del estado del arte del área de su investigación. Asimismo, el documento final demostrará el análisis sistemático e interpretación de la información generada durante el desarrollo del proyecto, que le permita responder a la pregunta de investigación planteada al inicio. Al concluir el semestre, el estudiante deberá sustentar y aprobar el examen de candidatura doctoral. Una vez aprobado el examen de candidatura doctoral y aprobada la tesis por el Comité Tutorial, el estudiante presentará su examen de grado. Bibliografía básica y complementaria Responderá a las características del proyecto de investigación, la pertinencia y vigencia de la misma deberá ser supervisada por el Comité Tutorial. 9.1.2 Trabajos Académicos (I al VI)

Los Trabajos Académicos reflejarán las actividades propias del proceso de formación de un investigador, que se desarrollan para fortalecer la construcción teórica de su objeto de estudio. Es decir, se establecen y desarrollan actividades y procedimientos que permiten el fortalecimiento de su formación en las diferentes etapas del proceso de desarrollo del estudiante y de su proyecto de investigación. Los Trabajos Académicos serán supervisados y evaluados por el Comité Tutorial. Las actividades del Trabajo Académico están dirigidas a satisfacer los aspectos teórico-metodológicos, epistemológicos y filosóficos que aseguren la perspectiva de sustentabilidad en el desarrollo del proyecto de investigación.

Las actividades de los Trabajos Académicos pueden ser presenciales, semipresenciales o virtuales y desarrollarse en la UNACH (intramuros) o en una institución externa a la UNACH (extramuros). Propósito de la unidad de competencia El estudiante será competente para construir y mantener una perspectiva de análisis que concilie la sustentabilidad con su proyecto de investigación, con las exigencias disciplinares del conocimiento y del dominio del estado del arte de su campo de estudio. Será diferente para cada unidad de competencia. Tareas Las actividades de los trabajos académicos, ya sean asignaturas, cursos, estancias, talleres, coloquios, tareas y demás actividades académicas, dependerán del proyecto de investigación al que se integre el estudiante desde el inicio de su proceso de formación y serán determinadas y supervisadas por el Comité Tutorial del estudiante, con la validación del Comité Académico del Programa DOCAS.

Page 61: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

57

Contenido temático (conocimientos técnicos y metodológicos) Estará en función de las características y requisitos que surjan del proyecto de investigación, determinado, supervisado y evaluado por el Comité Tutorial, con la validación del Comité Académico del Programa DOCAS. Trabajo Académico I. Unidad de competencia obligatoria: Sustentabilidad (curso modular).

Unidad de competencia Trabajo Académico I. Sustentabilidad

Semestre 1

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Ninguno

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1 crédito trabajo

supervisado = 50 horas.

Propósitos de la unidad de competencia: 1. El estudiante deberá aprobar un curso obligatorio de Sustentabilidad donde participen

profesores del NAB e invitados de otras instituciones. 2. Que el estudiante sea competente para construir y mantener una perspectiva de análisis

que concilie la sustentabilidad con su proyecto de investigación, sin menoscabo de las exigencias disciplinares del conocimiento y de dominio tecnológico de su campo de estudio.

3. Que el estudiante conozca y aplique los fundamentos teórico-metodológicos, epistemológicos, filosóficos y el uso de las herramientas prácticas para la evaluación de la sustentabilidad.

4. Que el estudiante demuestre su competencia en el dominio del estado del arte de la sustentabilidad.

5. Que el estudiante aplique en el desarrollo de su proyecto de investigación de tesis doctoral, las bases conceptuales teóricas y prácticas de la sustentabilidad.

6. Que el dominio del estado del arte y de las bases filosóficas de la sustentabilidad, se vinculen a la generación de conocimientos para contribuir a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, a la mitigación del impacto ambiental de las actividades agropecuarias en los recursos naturales y al desarrollo social, económico, cultural y humano.

Tareas Las actividades dependerán del tema impartido por el docente asignado, con la validación del Comité Académico del Programa DOCAS.

Page 62: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

58

Contenido temático (conocimientos técnicos y metodológicos)

No. Tema

1 Introducción a la Sustentabilidad: Humanidad, población y ambiente.

2 Evolución de las políticas ambientales en el mundo y México.

3 Clima y cambio climático global.

4 Biosfera: ciclos biogeoquímicos, biodiversidad, funciones ecosistémicas, suelo.

5 Recursos físicos: agua, polución y minería.

6 Agricultura y recursos naturales.

7 Ambiente y economía.

8 Manejo ambiental moderno.

9 Sistemas energéticos sustentables.

10 Evaluación de la sustentabilidad, indicadores, parámetros, herramientas y solución de problemas.

11 Sustentabilidad, ética, cultura e historia.

12 Infraestructura y sustentabilidad: transporte, construcciones, captación de agua y mitigación de tormentas.

Competencias que busca generar el programa

1. Construir y mantener una perspectiva de análisis que concilie la sustentabilidad con su proyecto de investigación, sin menoscabo de las exigencias disciplinares del conocimiento y de dominio tecnológico de su campo de estudio.

2. Conocer y aplicar los fundamentos teórico-metodológicos, epistemológicos, filosóficos y el uso de las herramientas prácticas para la evaluación de la sustentabilidad.

3. Demostrar su competencia en el dominio del estado del arte de la sustentabilidad. 4. Aplicar en el desarrollo de su proyecto de investigación de tesis doctoral, las bases

conceptuales teóricas y prácticas de la sustentabilidad. 5. Dominar el estado del arte y de las bases filosóficas de la sustentabilidad, se vinculen a la

generación de conocimientos para contribuir a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, a la mitigación del impacto ambiental de las actividades agropecuarias en los recursos naturales y al desarrollo social, económico, cultural y humano.

Metodología y estrategias didácticas Tipo modular, los temas son impartidos por diversos profesores del NAB y profesores invitados, quienes serán responsables de recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación en el eje de sustentabilidad. Producción científica reciente y relevante en el eje de sustentabilidad. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP.

Page 63: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

59

Evaluación La evaluación se centra en las evidencias que generan las tareas asignadas en la unidad de competencia, supervisadas y evaluadas por los docentes asignados en cada uno de los temas de la unidad de competencia. Bibliografía básica y complementaria 1. Bartlett A. A. 2012. The meaning of sustainability. Teachers Clearinghouse for Science and Society

Education Newsletter (New York) 31(1):1-17. 2. Heinberg R. 2010. What Is Sustainability? The Post Carbon Reader Series: Foundation Concepts.

Post Carbon Institute. Santa Rosa, California, USA. 11 p. 3. Kates R. W., Parris T. M. and Leiserowitz A. A. 2005. What is sustainable development?: Goals,

indicators, values, and practice. Environment: Science and Policy for Sustainable Development, 47(3):8-21.

4. Sutton P. 2004. A Perspective on environmental sustainability? A paper for the Victorian Commissioner for Environmental Sustainability. Melbourne, Victoria, Australia. 32 p.

5. Theis T. and J. Tomkin (Eds.). 2012. Sustainability: A Comprehensive Foundation. U of I Open Source Textbook Initiative. Creative Commons Attribution. 598 p. http://cnx.org/content/col11325/latest/ http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/

Trabajo Académico II. Optativa 1 Trabajo Académico III. Optativa 2 Cursos Optativos que ofrece el programa o bien otra institución de educación superior; los cuales pueden ser también desarrollados en el formato de talleres o estancias académicas. A manera de ejemplo, se incluyen cinco unidades de competencia optativas: 1. Agroecosistemas e innovación agropecuaria. Dr. Francisco Guevara Hernández. 2. Cambio climático en los sistemas agropecuarios. Dr. Alejandro Ley de Coss. 3. Manejo agroecológico de enfermedades vegetales. Dr. Ricardo René Quiroga

Madrigal. 4. Producción y manejo sustentable de los forrajes tropicales. Dra. María Eugenia

Velasco Zebadúa. 5. Uso y conservación de recursos zoogenéticos locales. Dra. María de Lourdes

Zaragoza Martínez.

Unidades de competencia Trabajo Académico II. Optativa 1 Trabajo Académico III. Optativa 2

Semestre 2 y 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativas

Prerrequisitos Trabajo Académico I y II

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294

Page 64: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

60

Optativa: Agroecosistemas e innovación agropecuaria Elaboró: Dr. Francisco Guevara Hernández

Unidad de competencia Optativa: Agroecosistemas e innovación agropecuaria

Semestres 2 o 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativa

Prerrequisitos Trabajo Académico I: Unidad de competencia Sustentabilidad

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas.

Propósitos de la unidad de competencia: 1. Revisar el origen y la evolución del concepto de sistemas agrícolas y agroecosistemas en

la producción agropecuaria tropical. 2. Analizar el origen y la evolución del concepto de innovación a partir el enfoque de

sistemas y su interrelación con la producción. 3. Analizar y discutir los conceptos de agroecosistema e innovación en el contexto de la

seguridad alimentaria y el cambio climático y su repercusión en las prácticas de manejo de los sistemas productivos prevalecientes en los trópicos.

4. Conceptualizar el binomio agroecosistema-innovación en el marco de la investigación científica y la producción agropecuaria.

5. Analizar las estrategias modernas y tendencias actuales respecto a programas y políticas de innovación agropecuaria y la producción de alimentos.

Tareas Las actividades tendrán correspondencia con la temática abordada durante las sesiones de clase impartidas por el docente asignado y las lecturas brindadas como sustento y fortalecimiento de la temática, los cual será validado por el Comité Académico del Programa DOCAS. Contenido temático

No. Tema

1. Origen y evolución del concepto de sistema y agroecosistema en la producción agropecuaria.

2. Origen y evolución del concepto de innovación y su relación con el enfoque de sistemas y su interrelación con la producción.

3. Agroecosistema e innovación en el contexto de la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Page 65: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

61

4. Implicaciones de la innovación en el diseño de prácticas de manejo sostenibles para los sistemas productivos en los trópicos.

5. El binomio agroecosistema-innovación y las implicaciones en la investigación científica y la producción agropecuaria.

6. Estrategias modernas y tendencias actuales en los programas y políticas de innovación agropecuaria y la producción de alimentos.

Competencias que busca generar el programa 1. Fortalecimiento del conocimiento con relación al origen y la evolución del concepto de

sistemas agrícolas y agroecosistemas en la producción agropecuaria tropical. 2. Comprensión del origen y la evolución del concepto de innovación a partir el enfoque de

sistemas y su interrelación con la producción. 3. Reflexión sobre los conceptos de agroecosistema e innovación en el contexto de la

seguridad alimentaria y el cambio climático y su repercusión en las prácticas de manejo de los sistemas productivos prevalecientes en los trópicos.

4. Conceptualización del binomio agroecosistema-innovación en el marco de la investigación científica y la producción agropecuaria.

5. Análisis de las estrategias modernas y tendencias actuales respecto a programas y políticas de innovación agropecuaria y la producción de alimentos.

Metodología y estrategias didácticas La metodología del curso se centra en un proceso de fortalecimiento del aprendizaje a partir de la acción, consistente en la reflexión y la puesta en práctica de ideas innovadoras sobre la temática abordada en cada tema de la unidad de competencia. Las herramientas a utilizar durante la impartición de la optativa consistirán en sesiones de trabajo en grupo, presentaciones orales analíticas y críticas sobre la temática abordada o investigada, asistencia y participación en las clases de o los ponentes, trabajo en equipo, exámenes escritos y elaboración de ensayos, etc. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia en trabajo académico-científico nacional a internacional y en la integración de equipos interdisciplinarios para el análisis crítico sobre la temática propuesta en la optativa. Ha desarrollado esta experiencia a partir de las investigaciones conducidas, publicaciones realizadas, proyectos coordinados, tesis dirigidas y su vinculación con redes e instituciones nacionales e internacionales. Cuenta con los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación La evaluación se centra en el cumplimiento del programa analítico así como en la generación de evidencias demostradas a partir del trabajo desarrollado durante el curso para cada una de las seis unidades abordadas, las cuales serán además supervisadas y evaluadas por el docente titular o invitado. Se tomarán en cuenta exámenes, presentaciones, participaciones y cumplimiento de tareas. Bibliografía básica y complementaria 1. Almekinders C., Beukema L., and Tromp C. 2009. Research in action: theories and practices for

innovation and social change, Vol. 6. The Netherlands, Wageningen Academic Publishers.

Page 66: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

62

2. Alonso J., Torres O., Ruiz T.E., Febles G., Cárdenas G. & Achan G. 2004. Estudio de la avifauna asociada a un sistema silvopastoril leucaena-guinea con diferentes edades de establecimiento. Revista Cubana de Ciencia Agrícolas. 38:206.

3. Altieri M 2002 Agroecology: The science of natural resource management for poor farmers in marginal environments. Agriculture Ecosystems and Environment, 93, 1-24.

4. Altieri M. A. 2004. Agroecología: bases científicas para una agricultura alternativa. Comisión de Investigación sobre Agricultura Alternativa. Santiago, Chile. 162 p.

5. Barrow, C. J., Chan, N. W. and Masron, T. Bin. 2010. Farming and other stakeholders in a tropical highland: Towards less environmental y damaging and more sustainable practices. Journal of Sustainable Agriculture. 34 (4): 365-388.

6. Bernier P; Schoene D. 2009. La adaptación de los bosques y su ordenación al cambio climático: una visión de conjunto. FAO. Unasylva 231/232, Vol. 60.

7. Best, H. 2008. Organic agriculture and the conventionalization hypothesis: A case study from West Germany. In: agriculture and human values (25): 95-106

8. Borlaug, N.; E. Dowswell; R. Cristopher. 2002. Perspectivas de la agricultura mundial para el siglo XXI. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (CATIE) 65: 4-20.

9. Bruges M and Smith W. 2008. Participatory approaches agriculture: a contradiction in terms? In: agriculture and Human Values (25):13-23

10. Brunett L, García H L A, González C, Hernández A, Villa C y Ríos H. 2000. Indicadores de sustentabilidad económica de la producción de leche en dos agroecosistemas campesinos del Valle de Toluca. En: La ganadería en México: globalización, políticas, regiones y transferencia de tecnología. UACH, CIESTAAM, CONACYT.

11. Conway G., R. 1994. Sustainability in agricultural development: Trade-offs between productivity, stability and equitability. Journal for Farming Systems and Research-Extensions 4. No. 2: 1-14.

12. Conway, G. 1998. Sustainable Agriculture. In: the doubly green revolution: food for all in the 21st. Century Cornell University. Ithaca, New York. pp. 163-182.

13. Flora and R. Poincelot. 2003. Agroecology: the ecology of food systems. J. Sustain. Agric. (in 14. Food and Agriculture Organization (FAO). 2007. Adaptation to Climate Change in Agriculture,

Forestry and Fisheries: Perspectives, Framework and Priorities. Interdepartmental Working Group on Climate Change. FAO, Rome.

15. Francis C., Rickerl D., Lieblein G., Salvador R., S. Gliessman, Wiedenhoeft M., Breland T. A., Simmons S., Creamer N., P. Allen P., Harwood R., Altieri M., Salomonsson L., Flora C., Helenius J., Poincelot R. 2003. Agroecology: The Ecology of Food Systems. In: Journal of Sustainable Agriculture. 22(3): 99-118.

16. Henderson I.G., Ravenscroft N., Smith G. & Holloway S. 2009. Effects of crop diversification and low pesticide inputs on bird populations on arable land. In: agriculture, Ecosystems and environment. (129) 149-156

17. Gafsi, M. Legagneux, B. Nguyen, G. Robin, P.2006. Towards sustainable farming systems: effectiveness and deficiency of the French procedure of sustainable agriculture. In: agricultural Systems (90) 226-242

18. Gasteyer P. S. 2008. Agricultural transitions in the context of growing environmental pressure over water. In: Agric Hum Values. (25): 469-486

19. Gómez-Castro H., Pinto-Ruiz R., Guevara-Hernández F., Medina-Jonapá F., Nahed-Toral J., Ruiz-Sesma B., Mendoza-Nazar P. 2010, Innovación local de sistemas silvopastoriles: contribución a la reconversión productiva de áreas ganaderas, Universidad Autónoma de Chiapas. México.

20. Guevara Hernández Francisco y Rodríguez Larramendi Luis. (2011). Innovación y Desarrollo Rural: Reflexiones y experiencias desde el contexto Cubano. 2a edición. Editorial Jorge Dimitrov. Bayamo, Granma. Cuba. 187 p.

21. Guevara H., F. 2009. El agroecosistema: una revisión histórica y conceptual. Notas del curso de Sistemas Agrícolas. Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical. UNACH.

22. Guevara-Hernández F. 2007. ¿Y después qué? Action-research and ethnography on governance, actors and development in Southern Mexico. Technology and Agrarian Development Group. Department of Social Sciences. Wageningen University and Research Centre. Wageningen, The Netherlands. 223 p.

Page 67: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

63

23. Hart, R. D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 160 p. (Serie Materiales de Enseñanza No. 1).

24. Hernández-Xolocotzi E. 1980. Agricultura tradicional y desarrollo, En Duch Gary (Ed.), Xolocotzia. Obras de Efraín Hernández Xolocotzi. Tomo I, México: Centros Regionales-UACH. Chapingo, pp. 419-422.

25. Knickel K.; Brunori G., Rand S. & Proost J. 2009. Towards a better conceptual framework for innovation processes in agriculture and rural development: from linear model to systemic approaches, en Journal of Agriculture and Extension, 2:31-146.

26. Majewski J. and Tchakerian V. 2007. The environmental origins of shifting cultivation: climate, soils, and disease in the nineteenth-century US South. The Agricultural History Society DOI: 10.3098/ah. 2007.81.4.522

27. Metz B; Davidson, O; Coninck, H; Loos, M; MeyerI L. 2005. La captación y el almacenamiento de dióxido de carbono. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza. 66 p

28. Muñoz M., Rendón R., Aguilar J., García J., y Reyes Altamirano J. 2004, Redes de innovación: un acercamiento a su identificación, análisis y gestión para el desarrollo rural, México: Fundación PRODUCE

29. Nahed-Toral José, Gómez-Castro H., Pinto-Ruiz R., Guevara-Hernández F., Medina Jonapá F.J., Ibrahim M., Grande-Cano D. 2010, Research and development of silvopastoral systems in a village in the buffer zone of the El Ocote Biosphere Reserve, Chiapas, Mexico, Research Journal of Biological Sciences 7:499-507.

30. Norton L. et al. 2008. Consequences of organic farming practices for field, farm and landscape complexity. In: agriculture, Ecosystems an Environment. (129): 221-227

31. Pachauri, R K; Reisinger, A. 2008. Cambio climático: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 p.

32. Paris, S. 2006. A history of world agriculture: From the Neolithic age to the current crisis, New York: Monthly Review Press.

33. Pretty, J. 2010. The top 100 questions of importance to the future of global agriculture. International Journal of Agricultural Sustainability. 8(4). 219–236.

34. Rincón, A., Pérez, D., y A, Romero.2006. Agricultura tropical sustentable y Biodiversidad. Revista Digital CENIAP HOY. No. 11

35. Ríos L., H. 2006. Fitomejoramiento participativo: Los agricultores mejoran cultivos. Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas. San José de las Lajas, La Habana. Cuba. 300 p.

36. Robert T; Watson R T; Zinyowera M C; Moss R H. 2006. Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático. Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático. 122 p.

37. Ruiz-Rosado, O. 2006. Enfoque de sistemas y agroecosistemas. En: Agroecología y agricultura orgánica en el trópico. O. López Báez et al. (Editores). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Publicaciones UPTC. Tunja, Boyacá, Colombia. pp 27-35.

38. Sai Leung NS, Guo CQ, Wan DS, Cheong CK, Qin J. 2008. Effects of contour hedgerows on water and soil conservation, crop productivity and nutrient budget for slope farmland in the Three Gorges Region (TGR) of China: Agroforest Syst (2008) 74:279–291

39. Salazar Liens L.y Rosabal Navarro Y. (Editores). 2007. Procesos de innovación rural: Una mirada al desarrollo rural desde la reflexión y experiencia de América Latina, Venezuela: Digesa Lara, S. A.

40. Seppälä R. Buck A. Katila P. 2009. Adaptation of forests and people to climate change. International Union of Forest Research Organizations (IUFRO). Vol. 22. Helsinki. 224 p.

41. Sepúlveda, L. C. J., Ibrahim M. 2009. Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, Costa Rica:

42. Shibu J. 2009. Agroforestry for ecosystem services and environmental benefits: an overview. Agroforest. Syst. 76:1–10. School of Forest Resources and Conservation, University of Florida, U.S.A.

Page 68: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

64

43. Takimoto, A; Nair, V.D; Ramachandra, N. P.K. 2009. Contribution of trees to soil carbon sequestration under agroforestry systems in the West African Sahel. Agroforest. Syst.76:11-25.

44. Valero, E. 2004. Estudio de la influencia de la silvicultura en la fijación de CO2 de un eucaliptal tipo en Galicia mediante el modelo CO2fix (2002). Proyecto de Investigación desarrollado en el marco de la Cátedra ENCE de la Universidad de Vigo, España. 14 p

45. Van Zeijil-Rozema, A. Cörvers, R. Kemp, R. Martens, P. 2008. Governance for sustainable development: A framework. In: sustainable Development (16):410-421.

46. Vandermeer, J. H., and I. Perfecto. 2005. The future of farming and conservation. Science 308:1257-1258.

47. Velázquez, L. Munguía, N. Zavala, A. Navarrete, M. 2008. Challenges in operating sustainability initiatives in Northwest México. In: Sustainable Development 16:401-409.

Optativa: Cambio climático en los sistemas agropecuarios. Elaboró: Dr. Alejandro Ley de Coss

Unidad de competencia Optativa: Cambio climático en los sistemas agropecuarios

Semestres 2 y 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativa

Prerrequisitos Trabajo Académico I: Unidad de competencia Sustentabilidad

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1 crédito trabajo supervisado = 50 horas. Propósitos de la unidad de competencia: 1. Analizar y discutir el concepto de energía y su trasformación para la obtención de

productos y bienes de la actividad agropecuaria. 2. Verificar la repercusión de la energía en la contaminación ambiental y producción de

gases de efecto invernadero en las actividades agropecuarias 3. Revisar las interrelaciones de los factores involucrados en el clima: sus variaciones,

cambios y proyecciones, y su efecto sobre los sistemas agropecuarios. 4. Analizar y discutir el efecto del cambio climático sobre las actividades agropecuarias, sus

consecuencias y retos. 5. Analizar las estrategias de gestión energética para enfrentar el cambio climático en la

actividad agropecuaria. Tareas El alumno desarrollará un proyecto de investigación que involucre su tema de tesis y el cambio climático, su interacción y medidas de mitigación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 69: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

65

Contenido temático

No. Tema

1 La energía y su trasformación en la actividad agropecuaria

2 Uso de la energía por el hombre y en la actividad agropecuaria

3 Impacto ambiental del uso de la energía en la actividad agropecuaria

4 Gases de efecto invernaderos producidos en la actividad agropecuaria

5 Emisión y remoción de gases de efecto invernadero producidos en la actividad agropecuaria

6 El sistema climático, variaciones y cambios del clima.

7 La variabilidad natural del clima y sus efecto sobre la actividad agropecuaria

8 Calentamiento global y su efecto sobre la actividad agropecuaria

9 Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático

10 Efectos del cambio climático sobre la economía y sociedad en el sector rural

11 Gestión energética para enfrentar el cambio climático en la actividad agropecuaria

12 Mecanismos de desarrollo limpio

Competencias que busca generar el programa 1. Capacidad de análisis en el balance y transformación de la energía en la obtención de

productos y bienes de la actividad agropecuaria. 2. Capacidad de análisis y valoración de las repercusiones del uso de la energía en las

actividades agropecuarias y sus efectos en la contaminación ambiental y producción de gases de efecto invernadero.

3. Capacidad de valoración de los factores involucrados en el clima y su efecto sobre los sistemas agropecuarios.

4. Capacidad de innovación tecnológica agropecuaria que coadyuve a la mitigación y/o adaptación al cambio climático.

5. Proponer estrategias de gestión energética para enfrentar el cambio climático en la actividad agropecuaria.

Metodología y estrategias didácticas Exámenes orales y escritos, asistencia e intervención en clases, tareas, revisión bibliográfica, resolución de cuestionarios, trabajo de Investigación temática, exposición en clase, reportes de prácticas de laboratorio y/o de campo, etc. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación en sistemas pecuarios sustentables. Producción científica reciente y relevante en la ganadería sustentable y medición de gases de efecto invernadero de sistemas agropecuarios.

Page 70: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

66

Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación La evaluación se centra en las evidencias que generan las tareas asignadas en la unidad de competencia, supervisadas y evaluadas por el docente de la unidad de competencia. Bibliografía básica y complementaria 1. Acosta, M. M. y A. F. Carrillo. 2008. Medición de los almacenes de carbono en ecosistemas

forestales. 3ra

Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. INIFAP. Mérida, Yucatán. p 236.

2. Acosta M. M. y A. F. Carrillo. 2008. Método para medir la biomasa y el carbono en árboles mediante ecuaciones alométricas. 3

ra Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. INIFAP.

Mérida, Yucatán. p 236. 3. Carmona J. C., D. M. Bolívar, L. A. Giraldo. 2005. El gas metano en la producción ganadera y

alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo. Rev. Col. Cienc. Pec. 18(1):49-63.

4. Colegio de Postgraduados. 1998. Proyecto: Manejo sostenible de Laderas. Regiones Cuicateca, Mazateca y Mixe, Oaxaca, México. Colegio de Postgraduados, Instituto de Socio-economía, Estadística e Informática. Montecillo, México. Seis Anexos. www.colpos-PMSL.mx.

5. Colegio de Postgraduados. 2001. Documento de la Tercera Reunión del Comité Técnico de Coordinación y Seguimiento del Proyecto Manejo Sustentable de Laderas. Oaxaca, México 30 de Marzo de 2001. 84 p. www.colpos.mx.

6. COP12. 2006. Conference of the Parties of the UN Framework Convention on Climate, UNEP y UN-HABITAT.

7. FAO. 2007. Situación de los bosques del mundo. Roma, Italia. 8. Giraldo L. A. 1996. El Potencial de los sistemas silvopastoriles para la ganadería sostenible.

Pasturas Tropicales. CORPOICA, Memorias del curso, Medellín, Colombia. 194p. 9. González A. E. y R. Longoria. 2005. Variación del pH durante los procesos anaerobios de emisión

de metano por el secado y la fermentación de excretas de ganado bovino en el centro de México. Rev. Int. Contam. Ambient. 21(4):159-170.

10. Hart R. 1985. Agroecosistemas. Principios Básicos y Aplicaciones. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 138 p.

11. Hernández, T. T. y D. J. Ordóñez. 2008. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero para México. 3

ra Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. INIFAP. Mérida, Yucatán. p.

234. 12. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (INEGEI) de 1990 a 2002. 13. IPCC. 2005. Carbon dioxide capture and storage. Special Report on Carbon Dioxide Capture and

Storage. 14. Muerza F. A. 2007. Metano, vacas y cambio climático.

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/energia_y_ciencia/2007/07/30/165488.php. 15. Ordóñez, J. A. B. y T. Hernández. 2008. Los servicios ambientales: una opción de mitigación del

cambio climático. 3ra

Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. INIFAP. Mérida, Yucatán. p 235.

16. Palma, J. M. 2006. Los sistemas silvopastoriles en el trópico seco mexicano. CUIDA-Universidad de Colima. México. Arch. Latinoam. Prod. Anim. 14:95-104.

17. Programa Latinoamericano del Carbono y Energías Limpias Alternativas (PLAC). Caracas, Colombia y México.

18. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2008. Mecanismos para el desarrollo limpio. Subsecretaria de Planeación y Política Ambiental.

19. UACH-CONABIO. 2007. Los sistemas silvopastoriles: un enfoque necesario de Investigación y vinculación en el trópico húmedo. Ponencia a presentar en encuentro de investigación y vinculación. SCRU. Chapingo, México. www.conabio.gob.mx.

Page 71: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

67

20. UNFCCC. 2005. Climate change small island developing states. 21. Uribe A. 1996. Sistemas silvopastoriles: Una alternativa para una ganadería moderna y

competitiva. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Memorias del II Seminario Internacional. CORPOICA. Bogotá, Colombia.

Optativa: Manejo agroecológico de enfermedades vegetales. Elaboró: Dr. Ricardo René Quiroga Madrigal

Unidad de competencia Optativa: Manejo agroecológico de enfermedades vegetales

Semestres 2 y 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativa

Prerrequisitos Trabajo Académico I: Unidad de competencia Sustentabilidad

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1 crédito trabajo supervisado = 50 horas. Propósitos de la unidad de competencia: 1. Analizar y discutir el concepto de sustentabilidad y su repercusión en el manejo las

enfermedades vegetales, reconociendo los componentes del agroecosistema que guardan relación con el patosistema agrícola.

2. Revisar las interrelaciones de los factores involucrados en el desarrollo de la patogénesis, estudiar la dinámica epidemiológica y los modelos matemáticos que explican la evolución de las epidemias, en relación con las variables agroclimáticas y su utilización para predecir la infección de patógenos.

3. Analizar y discutir el efecto negativo de las enfermedades sobre la calidad y el rendimiento.

4. Contrastar las prácticas agrícolas tradicionales versus las prácticas con sentido agroecológico recomendadas para la protección vegetal.

5. Analizar las estrategias modernas implementadas para el control genético de enfermedades vegetales y estudiar las diferentes estrategias no contaminantes para el manejo de las enfermedades.

Tareas Las actividades dependerán del tema impartido por el docente asignado, con la validación del Comité Académico del Programa DOCAS.

Page 72: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

68

Contenido temático

No. Tema

13 La agricultura sostenible y su impacto sobre las enfermedades vegetales

14 Componentes del agroecosistema relacionados con el patosistema agrícola

15 Determinación del riesgo que ocurra una enfermedad vegetal

16 Relación patógeno-hospedante-ambiente-hombre

17 Epidemiología, conceptos complementarios y análisis matemático de epidemias

18 Factores agroclimáticos, su efecto sobre el desarrollo de las enfermedades y establecimiento de sistemas de preaviso biológico o pronóstico de enfermedades

19 Evaluación de una enfermedad y cuantificación de pérdidas

20 Prácticas agronómicas con enfoque agroecológico dirigidas a la protección vegetal

21 Estrategias limpias para el manejo de enfermedades vegetales

Competencias que busca generar el programa 1. Analizar y discutir el concepto de sustentabilidad y su repercusión en el manejo las

enfermedades vegetales, reconociendo los componentes del agroecosistema que guardan relación con el patosistema agrícola.

2. Revisar las interrelaciones de los factores involucrados en el desarrollo de la patogénesis, estudiar la dinámica epidemiológica y los modelos matemáticos que explican la evolución de las epidemias, en relación con las variables agroclimáticas y su utilización para predecir la infección de patógenos.

3. Analizar y discutir el efecto negativo de las enfermedades sobre la calidad y el rendimiento.

4. Contrastar las prácticas agrícolas tradicionales versus las prácticas con sentido agroecológico recomendadas para la protección vegetal.

5. Analizar las estrategias modernas implementadas para el control genético de enfermedades vegetales y estudiar las diferentes estrategias no contaminantes para el manejo de las enfermedades.

Metodología y estrategias didácticas Exámenes orales y escritos, asistencia e intervención en clases, tareas, revisión bibliográfica, resolución de cuestionarios, trabajo de Investigación temática, exposición en clase, reportes de prácticas de laboratorio y/o de campo, etc. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación en el manejo agroecológico de enfermedades. Producción científica reciente y relevante en el manejo agroecológico de enfermedades. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP.

Page 73: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

69

Evaluación La evaluación se centra en las evidencias que generan las tareas asignadas en la unidad de competencia, supervisadas y evaluadas por el docente de la unidad de competencia. Bibliografía básica y complementaria 1. Agrawal A., Tuzun S. and Bent E. (Eds.). 1999. Induced plant defenses against pathogens and

herbivores – biochemistry, ecology and agriculture. Amer. Phytopathol. Soc. Press, St. Paul, Minnesota, USA.

2. Agrios G.N. 2001. Fitopatología. Trad. M. Guzmán Ortiz. 2ª ed. Ed. LIMUSA. México. 838 pp. 3. Campbell C. L. and Madden L.V. 1990. Introduction to plant disease, epidemics and control. John

Wiley & Sons Inc., New York, USA. 4. Dordas C. 2009. Role of nutrients in controlling plant diseases in sustainable agriculture: A review.

In: E. Lichtfouse et al. (eds.), Sustainable Agriculture, DOI 10.1007/978-90-481-2666-8_28. Springer Science+Business Media B.V. - EDP Sciences. Pp. 443-460. http://www.crec.ifas.ufl.edu/extension/greening/PDF/NutrientsinControllingPlantDiseases-ReviewDordas.pdf

5. García-Espinosa R. 2010. Agroecología y enfermedades de la raíz en cultivos agrícolas. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, México. 130 p.

6. Haggag W. M. 2002. Sustainable agriculture management of plant diseases. Journal of Biological Sciences 2(4):280-284. DOI: 10.3923/jbs.2002.280.284 http://198.170.104.138/jbs/2002/280-284.pdf

7. Hall R. 1996. Principles and practice of managing soilborne plant pathogens. APS Press, St. Paul, Minnesota, USA.

8. Hillocks, R. J. and Waller J. M. 1997. Soilborne disease of tropical crops. CAB International. New York, USA.

9. Ratnadass A., Fernandes P., Avelino J. & Habib R. 2012. Plant species diversity for sustainable management of crop pests and diseases in agroecosystems: A review. Agron. Sustain. Dev. 32:273-303. DOI 10.1007/s13593-011-0022-4 http://hal.inria.fr/docs/00/93/04/91/PDF/hal-00930491.pdf

10. Robinson R. A. 2000. El retorno de la Resistencia: Fitomejoramiento de los cultivos para reducir la dependencia de plaguicidas. Trad. F. Romero-Rosales. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados. SAGARPA. Montecillo, Texcoco, México. 276 p. http://www.redsemillas.info/wp-content/uploads/2008/12/dosier-fitomejoramiento.pdf

11. Stacey G. and Keen N. T. (Eds.). 2000. Plant-microbe interactions. Vol. 5. Amer. Phytopathol. Soc. Press. St. Paul, Minnesota, USA.

12. Sullivan P. 2004. Sustainable management of soil-borne plant diseases. Appropriate Technology Transfer for Rural Areas (ATTRA), National Center for Appropriate Technology (NCAT). Fayetteville, Arkansas, USA. 16 p. http://www.attra.org/attra-pub/PDF/soilborne.pdf

13. Varios: Buscadores de internet y bases de datos digitales de CONRICYT, REMBA, CNIAM, REDALYC, JStor, ISI Web of Knowledge, Thomson Reuters, Wiley, Elsevier, Springer, etc.

Page 74: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

70

Optativa: Producción y manejo sustentable de los forrajes tropicales Elaboró: Dra. Ma. Eugenia Velasco Zebadúa

Unidad de competencia Optativa: Producción y manejo sustentable de los forrajes tropicales

Semestres 2 y 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativa

Prerrequisitos Trabajo Académico I: Unidad de competencia Sustentabilidad

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1 crédito trabajo supervisado = 50 horas. Propósitos de la unidad de competencia: 1. Conocer y manejar las estrategias de manejo sustentable de las praderas que permitan la

disponibilidad de forraje de alto valor nutritivo. 2. Conocer y aplicar técnicas de conservación de forrajes tropicales para mantener de

manera constante la productividad del animal sin deterioro del medio ambiente. Tareas Efectuar revisiones de artículos científicos relacionados con los temas del programa (bibliografía complementaria). Desarrollar prácticas de campo relacionadas con las temáticas del curso y presentar reportes escritos con la estructura de un artículo científico de la revista que se decida durante el curso. Participar en la presentación y autoevaluación de seminarios temáticos. Presentar al menos dos exámenes escritos. Contenido temático

No. Tema

1 El ambiente mineral y la producción de forraje.

2 Establecimiento, crecimiento y producción de los forrajes.

3 Manejo de la dinámica y cosecha de las praderas.

4 Sistemas de producción animal con base en forrajes.

5 Valor nutritivo, consumo y eficiencia en la utilización de los forrajes tropicales.

6 Planeación de la producción animal con base en forrajes.

Page 75: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

71

Competencias que busca generar el programa 1. Manejar las estrategias de manejo de los forrajes que permita su óptima disponibilidad,

valor nutritivo, y las técnicas de conservación y manejo en épocas de escasez para asegurar la productividad animal de manera sustentable.

2. Evaluar el estado actual del manejo de los recursos forrajeros en una unidad ganadera 3. Desarrollar propuestas con las estrategias adecuadas para los recursos forrajeros

presentes en la unidad ganadera que asegurará el manejo sustentable de la misma. 4. Diseñar proyectos de investigación, científica y tecnológica originales en forrajes, con un

alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de las líneas de investigación, que contribuyan a resolver problemáticas de la región del trópico.

5. Difundir y divulgar conocimientos y la tecnología derivados de proyectos de investigación en forrajes, de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

6. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación en forrajes.

Metodología y estrategias didácticas Desarrollar investigación documental, prácticas de campo en equipo, lluvias de ideas en clase y exposición de seminarios. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación de la investigación relacionada a forrajes tropicales. Producción científica reciente y relevante en el área de forrajes tropicales. Al menos con dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación Los porcentajes de valor a las evaluaciones son los siguientes: Tres exámenes parciales, en forma escrita y oral, los cuales no son acumulativos (50%); Asistencia e intervención en clases (10%); Tareas (revisión bibliográfica, resolución de cuestionarios, etc.) (10%); Reportes: prácticas de laboratorio y/o de campo, seminarios, etc. (30%). Bibliografía básica 1. Ball, D.M., C.S. Hoveland y G.D. Lacefield 1991. Southern forages. Potash and Phosphate Inst.

Norcross, Ga., U.S.A. 2. Hodgson, J. 1990. Grazing management. Longman Group UK Limited. 3. Humphreys, L. R. 1978. Tropical pasture and fodder crops. University of Queensland, Australia. 4. Heath, M.E., R.F. Barnes y D.S. Metcalfe. 1985. Forages: The science of grassland agriculture. 4th.

Edition. Iowa S. University Press. Ames, Iowa, U.S.A. 5. Muslera, P.E. y G.C. Ratera. 1992. Praderas y forrajes: producción y aprovechamiento. Ed.

Mundi-Prensa. Madrid, España. 6. Whiterman, P.C. 1980. Tropical pasture science. Oxford University Press. 7. Humphreys, L.R., 1991. Tropical pasture utilization. Cambridge University Press. Reino Unido. 8. Pearson, D.J. y R. L. Ison, 1987. Agronomy al grassland systems. Cambridge University Press.

Reino Unido. 9. Jiménez, M.A. 1989. La producción de forrajes en México. Universidad Autónoma Chapingo, Banco

de México-FIRA.

Page 76: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

72

10. Jiménez, J.A. 1987. Conservación de forraje. Apoyos académicos. Universidad Autónoma Chapingo.

11. Vincent, J.N. 1982. Nitrogen fixation in legumes. Academic Press, Sydney, Australia. 12. Velasco Z. Ma. E., R. Pinto R. y A. Berlán. 2005. Memorias 1er. Simposio Internacional de Forrajes

Tropicales en la Producción Animal. UNACH. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 150 p. 13. Velasco Z M.E., A Hernández G, R A Perezgrovas G, B Sánchez M. 2006. Producción y manejo de

los recursos forrajeros tropicales. 203 p. 14. Velasco Z M.E., A Hernández G, R A Perezgrovas G, B Sánchez M. 2010. Los forrajes y su impacto

en el trópico. 267 p. 15. Velasco Z M.E., M. Salvador F., M. de L. Adriano A., R. A. Perezgrovas G., B Sánchez M. 2010.

Memorias I Congreso Internacional de Manejo de Pastizales y II Simposio Internacional de Forrajes Tropicales. UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 384 p.

16. Velasco Z M.E., R. A. Perezgrovas G., M. Salvador F. y M. de L. Adriano A. 2010. Contexto actual del uso, manejo y tendencias de investigación en pastizales y recursos forrajeros de México. UNACH. 327p.

17. White, J. and J. Hodgson 1999. New Zealand pasture and crop science. Auckland, N.Z. Oxford University Press. 323 p.

Bibliografía complementaria Se sugieren búsquedas en: Springer, Scielo, Elsevier Jstor, Conricyt, etc. de artículos científicos de revistas indizadas como las que a continuación se presentan:

African Journal of Range and Forage Science. Science Africa. Arcadia. Republic of South Africa. Agrociencia serie Ciencia Animal. Asociación Mexicana de Producción Animal. Morelia, Michoacán.

Colegio de Posgraduados, Montecillo, México. Agronomy Journal American Society of Agronomy. Madison, Wisconsin, E.U.A. Annals of Botany Crop Science. Madison, Wisconsin, E.U.A. Forage and Grass Science. Britísh Grassland Society Perkshire. United Kingdom. Journal of Range Management. Society for Range Management. Denver, Colorado, U.S.A. Journal of Production Agriculture. Madison, Wisconsin, E.U.A. New Zealand Journal Of Agricultural Research. The Royal Society of New Zealand. Pastos Tropicales. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Calí, Colombia. Proceedings of the International Grassland Congress. 1998 - 2005. Revista Fitotecnia Mexicana. SOMEFI. Texcoco, Edo. de México. México. Tropical Grassland Society of Australia. St. Lucia, Queensland, Australia. Revista Mexicana de las Ciencias Pecuarias. México. INIFAP. Mérida, Yucatán. México.

Page 77: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

73

Optativa: Uso y conservación de recursos zoogenéticos locales Elaboraron: Dra. María de Lourdes Zaragoza Martínez y Dra. Guadalupe Rodríguez Galván

Unidad de competencia Optativa: Uso y conservación de recursos zoogenéticos locales

Semestre 2 o 3

Duración 16 semanas

Carácter Optativa

Prerrequisitos Trabajo Académico I: Unidad de competencia Sustentabilidad

Clave Créditos1 11

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

4 5 9 18

Total horas al semestre

64 80 150 294 1/Asignación de créditos: 1 crédito docencia = 16 horas; 1 crédito trabajo independiente = 20 horas; 1

crédito trabajo supervisado = 50 horas (SATCA).

Propósitos de la unidad de competencia 1. Ofrecer, mediante una panorámica general, experiencias técnicas utilizadas en la

conservación –tanto in situ como ex situ– de recursos animales, particularizando en las especies domésticas locales y su caracterización con fines de determinar la diversidad genética entre y dentro de las poblaciones.

2. Valorar la importancia de identificar, conservar y fomentar la diversidad en los recursos zoogenéticos locales.

3. El estudiante evidenciará por qué las razas animales autóctonas son importantes para la agricultura a pequeña escala, ya que están adaptadas a condiciones locales, poseen importante material genético único para la mejora genética comercial y suelen ser un pilar destacado para el sustento de los hogares pobres en el ámbito rural, ya que son más fáciles de mantener que las razas exóticas o mejoradas.

Tareas El estudiante interesado en cursar esta materia, idóneamente deberá estar vinculado con la temática de la producción agropecuaria a pequeña escala o de tipo campesinado, de tal modo que pueda reforzar su trabajo de investigación. Las tareas específicas son, investigaciones en fuentes bibliográficas indizadas en bases de datos (Jastor, Scielo, Elsevier, Springer, CONRICYT) de lo concerniente a nivel local, nacional e internacional sobre el tema de la conservación de recursos genéticos locales; y con ello apuntalar el marco teórico y conceptual de cada proyecto de investigación que tenga el estudiante.

Page 78: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

74

Contenido temático

No. Tema

1 Identificación de la distribución, magnitud y riesgos de la diversidad zoogenética.

2 Determinación de la importancia de la conservación y caracterización de los recursos zoogenéticos locales.

3 Conocimiento de los métodos de conservación, así como sus ventajas y desventajas.

4 Conocimiento de las diferentes técnicas utilizadas para la caracterización y los análisis de identificación genética de la diversidad animal.

Competencias que busca generar el programa

1. Aportar una visión general sobre la conservación y uso de las razas locales y sus sistemas tradicionales de una manera racional, eficaz y rentable.

2. Diseñar proyectos de investigación científica y tecnológica originales, con un alto rigor metodológico y teórico, en el ámbito de los recursos zoogenéticos.

3. Difundir y divulgar los conocimientos y la tecnología derivados del proyecto de investigación de forma oral y escrita a través de los medios apropiados en su comunidad científica y a la sociedad en general.

4. Organizar equipos de trabajo, redes temáticas y alianzas estratégicas de investigación en recursos zoogenéticos.

Metodología y estrategias didácticas Responderá a las características del proyecto de investigación; será responsabilidad tanto del Tutor, del Comité Tutorial y del Profesor asignado a la unidad de competencia, recurrir a las metodologías y estrategias que aseguren la calidad de la formación. Perfil del docente Grado de doctor. Experiencia demostrada en investigación, difusión y divulgación investigadora en el área de la conservación de recursos zoogenéticos locales. Producción científica reciente y relevante en el área de recursos zoogenéticos. Disponer al menos dos de los tres atributos establecidos en el Núcleo Académico Básico: SNI, SEI y PRODEP. Evaluación La evaluación se centra en las tareas y actividades académicas de la unidad de competencia, supervisadas y evaluadas por el docente responsable de la unidad de competencia. Bibliografía básica y complementaria 1. Alderson, L. 1989. The chance to survive. Ed. A.H. Jolly Lmtd. London. 2. Ayala, F.J. 1982. Population and evolutionary genetics. Cumming Publ. California. 3. FAO. 1975. Pilot study on conservation of animal genetic resources. F.A.O. Roma.

Page 79: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

75

4. F.A.O. 1998. Segundo Documento de Líneas Directrices para la Elaboración de planes Nacionales de Gestión de los Recursos Genéticos de Animales: Gestión de Pequeñas Poblaciones en Peligro. Ed. FAO. 237pp.

5. Rodero, E.; J.V. Delgado; M.E. Camacho y A. Rodero. 1992. Study of the Andalusian Minor Breeds. Evaluation of the priorities of conservation. AGRI (FAO), 10:41-51.

6. Simon, D.L. y Buchenauer, D. 1993. Genetic diversity of European livestock breeds. Wageningen Pers. Germany.

7. Smith, C. 1980. Economic benefits of conserving Animal Genetic Resources. F.A.O. Agri, 3:10-14. 8. Varios. 1987. Strategies for improved use and conservation. F.A.O. Agri. Roma. 9. Varios. 1990. A global programme for sustainable development. F.A.O. Agri. Roma. 10. Varios. 1990. Dairy Cattle Genetics and Breeding, Adaptation, Conservation. Proceedings 4th.

World Congress on Genetic Applied to Livestock Production. Vol 14. Ed. Organizing Committee. Edinburgh.

11. Varios. (2008). Libro de Actas del Tercer Congreso de la Sociedad Española para los Recursos Genéticos Animales (SERGA) y Primer Congreso Ibérico de Recursos Genéticos Animales. Archivos de Zootecnia.

Trabajo Académico IV. Productos académicos

Unidad de competencia Trabajo Académico IV. Productos académicos

Semestre 4

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Trabajo Académico III

Clave Créditos1 9

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

0 5 16 21

Total horas al semestre

0 80 250 330

Competencias que busca generar el programa

El estudiante deberá presentar al menos un producto académico en un evento científico nacional y elaborar el borrador de artículo científico derivado de su trabajo de investigación. Al final del cuarto semestre, el estudiante enviará el artículo avalado por el Comité Tutorial a una revista internacional indizada y presentará la constancia de su recepción.

Page 80: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

76

Trabajo Académico V. Productos académicos

Unidad de competencia Trabajo Académico V. Productos académicos

Semestre 5

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Trabajo Académico IV

Clave Créditos1 9

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

0 5 16 21

Total horas al semestre

0 80 250 330

Competencias que busca generar el programa En su caso, el estudiante hará las correcciones sugeridas por el comité editorial de la revista internacional indizada y reenviará el artículo para su aceptación, entregando una copia al comité tutorial. Alternativamente, puede elaborar y enviar otro artículo científico o presentar avances en el desarrollo de un libro, patente, etc. Debe además, participar en la organización de un evento académico (congreso, reunión, taller, seminario, curso). Trabajo Académico VI. Publicación

Unidad de competencia Trabajo Académico VI. Publicación

Semestre 6

Duración 16 semanas

Carácter Obligatoria

Prerrequisitos Trabajo Académico V

Clave Créditos1 9

Hrs. Docencia Hrs. Trabajo

independiente Hrs. Trabajo supervisado

Total Horas

0 5 16 21

Total horas al semestre

0 80 250 330

Competencias que busca generar el programa

El estudiante presentará la constancia de aceptación o publicación de un artículo científico derivado de su investigación, en una revista internacional indizada, o bien un producto original (libro, patente, etc.).

Page 81: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

77

9.2 Requisitos para el examen de candidatura doctoral (escrito y oral) 9.2.1. Requisitos para solicitar el examen de candidatura doctoral: 1. Haber cubierto los 111 créditos requeridos en los primeros cinco semestres, por

Seminarios de Tesis y Trabajos Académicos (calificación mínima aprobatoria de 8.0). 2. Presentar evidencia de haber entregado su borrador de tesis al Comité Tutorial. 3. Haber obtenido al menos 500 puntos en el examen TOEFL internacional. 4. Presentar constancia de haber publicado, o enviado para su publicación, un artículo

derivado del trabajo de investigación doctoral en una revista indizada y reconocida por el ISI o por el CONACYT, con el visto bueno del Comité Tutorial correspondiente.

9.2.2. Del examen de candidatura doctoral El Examen de Candidatura Doctoral tiene como objetivo evaluar la capacidad de integración de conocimientos relacionados con el proyecto de investigación, así como la madurez académica e idoneidad con visión filosófica del candidato a obtener el grado de Doctor(a) en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad en la Universidad Autónoma de Chiapas.

En el examen de Candidatura Doctoral, participarán cinco evaluadores que se constituirán como Jurado Examinador, el cual estará integrado por un Presidente, quien será el Director de Tesis, y cuatro Vocales, tres de ellos deberán ser del Comité Tutorial, y uno será un profesor externo a la UNACH y que no forma parte del Comité Tutorial. Este sinodal externo será propuesto por el Comité Tutorial y avalado por el Comité Académico.

El examen de candidatura doctoral consistirá de dos evaluaciones, una escrita y otra oral. El examen escrito, elaborado de manera individual por cada sinodal del jurado, y un examen oral aplicado por el jurado en pleno. El examen de candidatura doctoral consiste de dos evaluaciones, una escrita y otra oral. Las evaluaciones serán aplicadas por un jurado examinador integrado por: a) El Presidente. Es el Director de Tesis y tiene la obligación de que se observen los

reglamentos vigentes. b) Cuatro Vocales. Tres de ellos deberán ser del Comité Tutorial, y uno será un profesor

externo a la UNACH, quien será propuesto por el Comité Tutorial y avalado por el Comité Académico.

En la evaluación escrita cada miembro del jurado examinador asignará un examen al candidato para que este último lo resuelva en un máximo de tres días. La calificación aprobatoria del jurado examinador que puede ser alcanzada hasta en una segunda oportunidad, debe ser, en promedio, al menos 8.0 (ocho punto cero) en escala de 0 a 10.0, lo que se hará del conocimiento del presidente del jurado examinador en un plazo posterior máximo de dos días hábiles.

Si el examen escrito es aprobado en forma satisfactoria, el jurado examinador se reunirá para aplicar el examen oral en las dos semanas posteriores a la aprobación del examen

Page 82: DOCTORADO EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y …docas.doctorados.unach.mx/images/plan_de_estudios/Plan... · 2019-09-12 · y en general, los problemas ambientales existentes, ha provocado

78

escrito. El resultado del examen oral quedará asentado en el libro institucional de actas como Aprobado o Diferido. Si el estudiante resulta diferido en el examen oral, tendrá derecho a una segunda oportunidad en la fecha que determine el jurado examinador. El resultado de esta última quedará asentado en el libro institucional de actas como Aprobado o Reprobado.