ANTROPOCENTRISMO.pptx

10
ANTROPOCENTRISMO ANTROPOCENTRICIDAD DE LA COMUNICACIÓN Y EL ENTORNO Mari Ruiz

Transcript of ANTROPOCENTRISMO.pptx

ANTROPOCENTRISMO

ANTROPOCENTRISMOANTROPOCENTRICIDAD DE LA COMUNICACIN Y EL ENTORNOMari RuizANTROPOCENTRISMO?Mari RuizPRIMERA PARTEdel griego ANTHROPOS: hombre, en el sentido genrico de ser humanoSEGUNDA PARTE del latn CENTRUM: centro.Es decir antropocentrismo se refiere al ser humano considerado como centro.Mari RuizHISTORIOGRAFA, en la cual es un lugar comn calificar de antropocntrico a la cultura renacentista y moderna, en contraposicin con el pretendido teocentrismo del Medioevo.CONTEXTO MODERNO, se ha llamado antropocentrismo a las doctrinas o perspectivas intelectuales que toman como nico paradigma de juicio las peculiaridades de la especie humana.ASPECTO CULTURAL , como en la representacin, tpica en la ciencia ficcin de la Edad de Oro del ser humano como excepcional entre las especies inteligentes por algn rasgo, o biolgico como en la ingenua representacin de los extraterrestres como vagamente humanoidesPLANO MORAL, ha sido defendido en el contexto de la discusin sobre el especismo y la consideracin moral de los animales de otras especies, afirmando la idea de que los seres humanos son los nicos seres que deben ser objeto de consideracin moral, o que sus intereses deben ser considerados por encima de los intereses de los animales de otras especiesTICA MEDIOAMBIENTAL. En este otro campo, se ha aplicado este trmino para nombrar a las posiciones que sostienen que el medio ambiente tiene valor nicamente porque los seres humanos tienen un inters en su conservacin, o bien que solamente los seres humanos son capaces de valorar su conservacinANTROPOCENTRISMO EN:Antropocentrismo en el plano Social:La sociedad esta muy lejos de estar compuesta por una humanidad que pueda considerarse centro, pues ella misma est dividida en numerosos centros.

Las culturas han tendido (y lo siguen haciendo) a declararse las primeras, ms altas o mejores y buscar imponerse a las dems. Esto se ve reforzado por los nacionalismos detestables que se padecen. La vida poltica y econmica coadyuva a esta situacin.

En los mbitos internos de las sociedades siguen dndose diferencias indignas entre los diversos estratos existentes, que se mantiene tercamente policntrica, sigue habiendo discriminaciones, racismo, marginacin.

Mari Ruiz

Podramos caminar hacia algo as como una ciudadana mundial, rica en diversidades, pero planteada sobre la dignidad de todos? Mari RuizAntropocentrismo y comunicacinMari RuizSupone que la comunicacin es nica y existente a partir de la especie humana. Haciendo necesario establecer un corte cualitativo entre el conocimiento referido a la especie humana y la animal. Dos siglos despus el ser racional, el nico el ser humano, sale del centro del mundo, para compartir ese espacio con los irracionales.Darwin saca a la especie humana del centro de la naturaleza, Durkheim la saca del centro de la sociedad y Freud del centro de la racionalidad.12El universo de los smbolos esta engendrado de alguna forma en el universo de los impulsos animales. Hominizacin (la transformacin de los ancestros primates en seres humanos) y la humanizacin (la conversin de la sociedad segn naturaleza, en sociedad segn cultura). La comunicacin esta implicada en ambas dimensiones, pero de distinta forma y en procesos que no son coincidentes.

Por lo tanto el objeto de estudio de las ciencias de la comunicacinesde la Naturaleza yesde la cultura.En la especie humana es ambas cosas al mismo tiempo.

En realidad, la evolucin se tom cinco millones de siglos para probar las opciones comunicativas que finalmente han configurado las capacidades comunicativas de nuestra especie. Son las transformaciones que han hecho nuestro cuerpo expresivo y receptivo; nuestro comportamiento simblico; nuestra mente lgica; nuestro mundo lleno y significativo

Mari RuizCONCLUSIONESMari RuizLas realidades histricas, sociales, culturales, nos dicen que el ideal del ser humano como centro no se ha realizado y encontramos muchos datos de que es incluso un concepto peligroso que puede apoyar dictaduras, y no slo polticas, sino tambin culturales.Desde la fe cristiana se trata una realidad universal (no un concepto ideal) del ser humano y su sentido y destino; es decir, una potenciacin de lo humano hacia un antropocentrismo que pertenece al sentido de la vida humana, pero ms como un proceso hacia un horizonte, y que, precisamente por su debilidad intrnseca, necesita de la conjuncin, no absorbente, de la presencia inmanente de lo divino.CONCLUSIONESMari RuizLa comunicacin llega a ser soporte de la cultura, pero no arranca de ella. Y con la evolucin humana, sirve de manifestacin de los valores, pero no se hizo para ellos.En consecuencia el estudio terico de la comunicacin tiene que partir de cuando no haba ni cultura ni sociedad, ni valores. Y solo concluye cuando se aclara cmo ha participado la comunicacin en las caractersticas de los humanos, de sus sociedades: en la existencia de un universo abstracto y axiolgico.GRACIASMari Ruiz