antibioticos - betalactamicos
date post
15-Apr-2016Category
Documents
view
73download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of antibioticos - betalactamicos
BETALACTAMICOS
Q.F. JAVIER MARTINEZ CARRERAS
Estructura de los Principales Grupos de -lactmicos: A) Aztreonam B) Penicilinas C) Cefalosporinas D) cido Clavulnico
CLASIFICACIN DE BETALACTMICOS
(POR SU ESTRUCTURA BIOQUMICA)
PENICILINAS
Grupo A. Primera generacin:
Penicilina G (Potsica o Sdica-Cristalina). Penicilina G Procanica (rapi-lenta). Penicilina G Benzatnica. Penicilina V (Fenoximetilpenicilina). Feniticilina. Grupo B. Segunda generacin:
(Penicilinas antiestafiloccicas).
Meticilina. Nafcilina. Oxacilina. Cloxacilina. Flucoxacilina. Dicloxacilina. Grupo C. Tercera generacin:
(Penicilinas de amplio espectro).
Ampicilina. Amoxacilina. Hetaciclina. Pivampicilina. Bacampicilina. Epiciclina. Ciclanciclina.
Grupo D. Cuarta generacin:
(Penicilinas antipseudomonas).
Carbenicilina Ticarcilina Grupo E. Quinta generacin:
(Penicilinas antipseudomonas).
Azlocilina. Mezlocili. Piperacilina. Grupo F. Sexta generacin:
Amdinocilina
Penicilinas protegidas (con accin bactericida
protegida):
Ticarcilina + cido clavulnico Amoxacilina + cido clavulnico Amoxacillina + Sulbactan Ampicilina + Sulbactam Piperacilina + Tasobactam.
CLASIFICACIN DE LOS ANTIMICROBIANOS
(POR SU ESTRUCTURA BIOQUMICA)
CEFALOSPORINAS Y CEFAMICINAS:
Primera generacin:
Cefazolina Cefalotina Cefapirina. Cefaloridina. Segunda generacin:
Cefamandol. Cefotetan Cefoxitina Cefuroxima. Cefonicid. Tercera generacin:
Cefotaxima Ceftriaxona Ceftizoxima. Moxalactam. Tercera generacin antipseudomona:
Cefoperazona. Ceftazidima Cefsulodin. Cuarta generacin:
Cefpirome. Cefphime.
MONOBACTMICOS:
Aztreonam.
Carumonam.
Tigemonam.
CARBAPENMICOS:
Imipenem-Cilastatina
- Meropenem.
INHIB. DE B-LACTAMASAS
- Acido clavulanico
- Sulbactam
- Tazobactam
Mecanismo de accin
Todos los betalactmicos tienen un mecanismo de accin similar.
Inhibicin de la sntesis de la pared bacteriana, que es esencial para la vida de la bacteria
Para ejercer su accin los betalactmicos tienen que unirse a las protenas fijadoras de penicilinas (PFP) con lo que se bloquea la sntesis del peptidoglicano o mureina, principal componente de la pared bacteriana.
Son habitualmente bactericidas, destruyendo las bacterias que estn en crecimiento activo, pero no a las que estn en reposo.
Sitios de accin
betalactmicos
Sintesis
folatos
DNA RNAm
RNAm
ribosoma
proteina
Sntesis
proteica
Inhibidores sntesis pared: Betalactmicos
(carbapenems, monobactams, cefalosporina,
penicilinas)
Caractersticas
BETALACTAMICOS
Destacan: ser altamente activos, con amplio espectro de accin, de fcil administracin y escasa toxicidad.
Son considerados agentes de primera lnea en situaciones clnicas variadas: neumona, infecciones de piel y tejidos blandos, meningitis, sepsis, infecciones hospitalarias.
Espectro de actividad
Penicilinas
El espectro de actividad es amplio.
Bacterias gram +, gram - y anaerobias. Poseen mayor actividad contra las bacterias gram +.
Primera eleccin para el tratamiento de enfermedades producidas por grmenes
sensibles, como las infecciones
estreptocccicas, enteroccicas,
meningoccicas, leptospirosis, sfilis.
ESPECTRO ANTIBACTERIANO DE LAS PENICILINAS
Germen patgeno Bencilpenicilina Cloxacilina Ampicilina Piperacilina Ticarcilina Mecillinam
GRAM (+)
Sthaphyllococcus aureus - ++ - - - -
Streptococcus pyogenes ++ + ++ ++ + +
Streptococcus pneumoniae ++ - ++ ++ - -
Enterococcus faecalis + - ++ ++ - -
GRAM (-)
Bacteroides fragilis - - - ++ + -
Enterobacter spp. - - - + + +
Escherichia coli - - + + + +
Haemophillus influenzae - - + + + -
Klebsiella spp. - - - ++ - +
Neisseria gonorrhoeae + - + + - +
Pseudomonas aeruginosa - - - ++ ++ -
Serratia marcescens - - - ++ ++ +
Signos (-): Actividad nula o muy limitada; (+) Moderada; (++): Elevada.
Propiedades farmacocinticas
penicilinas La penicilina G es inestable en medio cido. Las penicilinas que no son destruidas en el estmago, se
absorben a nivel del duodeno.
Los alimentos pueden reducir la absorcin y retardar los niveles del pico srico.
Las penicilinas se unen a las protenas sricas en un rango variable, de 15% para las aminopenicilinas a 97% para la dicloxacilina.
Son poco o nada metabolizadas en el organismo y especialmente eliminadas por el rin a travs de excrecin tubular y filtracin glomerular.
Las dosis diarias deben ajustarse en casos con insuficiencia renal severa, para evitar niveles excesivos y efectos txicos.
Todas las penicilinas tienen buena penetracin en los tejidos, excepto prstata, ojo y meninges no inflamada.
La mayora de las penicilinas son insolubles en lpidos por lo que no penetran en las clulas.
Reacciones adversas
penicilinas
Las reacciones de hipersensibilidad son sus efectos adversos ms frecuentes erupcin
cutnea, hasta el shock anafilctico
Otras reacciones tambin severas como: angioedema, edema larngeo, broncoespasmo.
V.O. puede dar irritacin gastrointestinal: nuseas, vmitos, diarrea, dolor abdominal.
Alteraciones hematolgicas (anemia, neutropenia, alteraciones funcin plaquetas)
Aplicaciones teraputicas penicilinas
Amigdalitis bacterianas
Otitis media y sinusitis aguda
Infecciones respiratorias
Infecciones cutneas y de tejidos blandos
Infecciones del SNC (meningitis)
Infecciones urinarias
interacciones medicamentosas
penicilinas
- El probenecid, el cido acetilsaliclico, la sulfinpirazona y la indometacina inhiben la secrecin tubular renal de las penicilinas, llegando a duplicar su vida media.
Las penicilinas pueden disminuir la vida media de los aminoglucsidos en pacientes con falla renal. De la misma manera, la combinacin de una penicilina con aminoglucsidos en un
mismo frasco, produce inactivacin de ambos antibiticos.
La combinacin de ampicilina con allopurinol produce exantemas.
Ampicilina disminuye la circulacin entero-heptica de los estrgenos, al reducir en el intestino la hidrlisis bacteriana de sus
conjugados.
Clasificacin y espectro de accin
cefalosporinas
Clasifican clsicamente en "generaciones", en base al espectro de actividad para grmenes gram+ y gram-.
1 g (1973-75). activas frente a la > cocos gram+ aerobios, incluyendo S. aureus meticilinosensible.
2 g (1979). actividad frente a Staphylococcus spp. meticilinosensible, pero son + activas frente a algunos
gram-.
Clasificacin y espectro de accin
cefalosporinas
3 g (1980), activas gram-. Ceftizoxima, cefotaxima y cefoperazona son las cefalosporinas de 3 generacin > actividad Staphylococcus aureus meticilinosensible. Streptococcus pyogenes y S. pneumoniae.
Slo cefoperazona y ceftazidima son activas frente a Pseudomonas aeruginosa.
4 generacin (1992). Tienen un espectro extendido frente a gram-, gram+, actividad anaerobios.
Actividad > que 3 g frente a gram+. Actividad es similar a las cefalosporinas de 3 g frente a gram-.
Ninguna cefalosporina es activa frente a Enterococcus spp., Listeria monocytogenes, Legionella, Mycoplasma y Chlamydia.
ESPECTRO ANTIBACTERIANO DE LAS CEFALOSPORINAS
Germen patgeno
1 Generacin 2 Generacin 3 Generacin 4
Genera
cin
Cefale
xina
Cefazo
lina
Cefacl
or
Cefuroxi
ma
Cefoxi
tina
Cefpodoxi
ma
Cefotaxi
ma
Ceftazidim
a
Cefepi
ma
GRAM (+)
Sthaphyllococcus
aureus
++ ++ ++ ++ + + ++ + ++
pyogenes ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ + ++
Streptococcus
pneumoniae
+ ++ ++ ++ + + ++ + ++
Enterococcus faecalis - - - - - - - - -
GRAM (-)
Acinetobacter spp. - - - - - - - + +
Bacteroides fragilis - - - - ++ - + - -
Enterobacter spp. - - - - - + + + ++
Escherichia coli ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++
Haemophillus
influenzae
+ + + + + ++ ++ ++ ++
Klebsiella spp. ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++ ++
Neisseria
gonorrhoeae
- - - + + ++ ++ + ++
Pseudomonas
aeruginosa
- - - - - - + ++ ++
Serratia marcescens - - - - + + ++ ++ ++
Signos (-): Actividad nula o muy limitada; (+) Moderada; (++): Elevada.
Propiedades farmacocinticas
cefalosporinas Grandes diferencias entre ellas.
V. oral son rpidamente absorbidas en el tracto gastrointestinal.
Esta absorcin puede estar afectada por la coadministracin de alimentos o anticidos.
Mientras que algunas son mejor absorbidas con el estmago vaco (cefaclor, cefadroxil, cefalexna y
cefradina)
Propiedades farmacocinticas
cefalosporinas Difunden y penetran bien en los tejidos y fluidos corporales
Ninguna C 1 g o de uso oral alcanzan niveles teraputicos en LCR.
Ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima y ceftizoxima penetran bien las meninges inflamadas, alcanzando niveles teraputicos.
La mayora de ce