133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

7
 Evaluación unidad 1 : “La pubertad una etapa de cambios” Ciencias Naturales Instrucciones:  Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.  Utiliza lápiz grafito para responder.  Dispones de toda la hora para realizar tu prueba, para que puedas revisarla antes de entregarla. I. Selección Múltiple. Elige la alternativa correcta y má rcala encerrándola en un cír culo. (1 punto cada una) 1. Las etapas del desarrollo humano son: a) Infancia, niñez, adultez, vejez. b) Infancia, niñez, pubertad, adolescencia y adultez. c) Infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez. d) Infancia, niñez, pre pubertad, pubertad y vejez. 2. Los cambios de un varón con la llegada de la pubertad son: a) Crecimiento de músculos, primera menstruación, crecimiento de vellos, etc. b) Crecimiento de vellos, cambio de voz, au mento de estatura, crecimiento de pene y testículos. c) Liberación espontánea de espermios, aumento de estatura, redondeo de glúteos y muslos. d) Ninguna de las anteriores. 3. ¿Cuál de los siguientes caractere s sexuales secundarios son compartidos entre hombres y mujeres al llegar la pubertad? a) Aumento de la masa corporal y la estatura. b) Engrosamiento de la voz. c) Aparición de vello en la cara. d) Aumento del volumen de las caderas y los muslos. 4. ¿Qué son los caracteres sexuales primarios? a) Los órganos sexuales masculinos y femeninos. b) Los cambios físicos que aparecen en la pubertad. c) Las glándulas encargadas de producir las hormonas sexuales. d) Las hormonas sexuales producidas por hombres y mujeres. 5. ¿Qué consecuencias traería en un niño la extirpación quirúrgica de los testículos antes de la pubertad? a) Eliminaría las características sexuales primarias de los niños. b) Fomentaría que los niños crecieran por un mayor período de tiempo. c) Impediría que los niños cambiaran la voz. d) Evitaría que los niños produjeran progesterona. 6. El órgano reproductor femenino se llama: a) Vagina. b) Útero. c) Ovario. Nombre: ____________________________________________________________________ Fecha: 27 de abril, 2013 Curso: 6º Puntaje Obtenido: 43 Puntos Puntaje Obtenido: _ Nota:

Transcript of 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 1/7

 Evaluación unidad 1 : “La pubertad una etapa de cambios”

Ciencias Naturales

Instrucciones:

  Lee atentamente cada pregunta antes de contestar.

  Utiliza lápiz grafito para responder.

  Dispones de toda la hora para realizar tu prueba, para que puedas revisarla antes de entregarla.

I.  Selección Múltiple. Elige la alternativa correcta y márcala encerrándola en un círculo. (1 punto cadauna)

1.  Las etapas del desarrollo humano son:a)  Infancia, niñez, adultez, vejez.b)  Infancia, niñez, pubertad, adolescencia y adultez.c)  Infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez.d)  Infancia, niñez, pre pubertad, pubertad y vejez.

2.  Los cambios de un varón con la llegada de la pubertad son:a)  Crecimiento de músculos, primera menstruación, crecimiento de vellos, etc.b)  Crecimiento de vellos, cambio de voz, aumento de estatura, crecimiento de pene y testículos.c)  Liberación espontánea de espermios, aumento de estatura, redondeo de glúteos y muslos.d)  Ninguna de las anteriores.

3.  ¿Cuál de los siguientes caracteres sexuales secundarios son compartidos entre hombres y mujeresal llegar la pubertad?

a)  Aumento de la masa corporal y la estatura.b)  Engrosamiento de la voz.c)  Aparición de vello en la cara.d)  Aumento del volumen de las caderas y los muslos.

4.  ¿Qué son los caracteres sexuales primarios?a)  Los órganos sexuales masculinos y femeninos.b)  Los cambios físicos que aparecen en la pubertad.

c)  Las glándulas encargadas de producir las hormonas sexuales.d)  Las hormonas sexuales producidas por hombres y mujeres.

5.  ¿Qué consecuencias traería en un niño la extirpación quirúrgica de los testículos antes de lapubertad?

a)  Eliminaría las características sexuales primarias de los niños.b)  Fomentaría que los niños crecieran por un mayor período de tiempo.c)  Impediría que los niños cambiaran la voz.d)  Evitaría que los niños produjeran progesterona.

6.  El órgano reproductor femenino se llama:a)  Vagina.b)  Útero.c)  Ovario.

Nombre: ____________________________________________________________________Fecha: 27 de abril, 2013 Curso: 6ºPuntaje Obtenido: 43 Puntos Puntaje Obtenido: _________ Nota: ________

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 2/7

 

d)  Oviducto.

7.  “Es un órgano muscular elástico, que tiene como función acoger y desarrollar al bebé durante el

embarazo”, esta definición caracteriza a:a)  La Vagina.b)  El Útero.

c) 

Los Oviductos.d)  Los Testículos.8.  La función de la vagina es:a)  Acoplar al pene en una relación sexual y ser canal de parto.b)  Sólo acoplar al pene.c)  Permitir la salida de óvulos.d)  Ninguna de las anteriores.

9.  ¿En qué órgano femenino ocurre la fecundación, es decir, la unión del ovocito y delespermatozoide?

a)  En el Útero.b)  En la Vagina.c)  En los Oviductos o trompas de Falopio.d)  En los Ovarios.

10. Un óvulo es:a)  Unión de cigoto y espermio.b)  Célula sexual masculina.c)  Célula sexual femenina.d)  Conducto que sale del ovario.

11. Un Espermatozoide es:a)  Célula sexual femenina.b)  Órgano productor de hormonas.c)  Célula sexual masculina.d)  Ninguna de las anteriores.

12. ¿Qué órgano del aparato reproductor masculino tiene como función almacenar losespermatozoides?

a)  La uretra.b)  El pene.

c)  El testículo.d)  El epidídimo.

II.  Completa el siguiente cuadro anotando una característica de cada etapa del desarrollo humano. (1 puntocada etapa).

Etapa de la vida Características

Niñez

Pubertad

Adultez

Extraer información.III.  Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas.

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 3/7

 

1. ¿Qué beneficios obtienes al mantener buenos hábitos de higiene? (3 puntos)

2. ¿Por qué es importante mantener limpias las distintas partes del cuerpo? (3 puntos)

3. ¿Crees tú que al tener hábitos de aseo estás cuidando tu salud? SI NO Porque (5 puntos)

IV.  Verdadero o Falso. Marca con una V si la frase es verdadera o una F si crees que es falsa.Recuerda justificar las respuestas falsas, de lo contrario tendrán la mitad del puntaje. ( 11puntos)

1.   _________ El testículo es el órgano encargado de almacenar los espermatozoides.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

2.   _________ La progesterona es la hormona encargada de producir la aparición de las características

sexuales secundarias en hombres.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

3.   _________ Las células sexuales son ovocitos y espermatozoides.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

4.   _________ La función de la vagina es acoplarse al pene en una relación sexual y servir como canal

de parto.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

5.   _________ los ovarios tienen como función producir espermatozoides y hormona testosterona.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho másseguro de sí mismo. Además, muchas de las actividades diarias hacen queestés en contacto con diferentes gérmenes, y el mantener hábitos de higienedisminuye la posibilidad de que los gérmenes se mantengan en tu cuerpoprovocando enfermedades infecciosas. Los hábitos de higiene son muy

importantes durante la adolescencia debido a los cambios que se producenen esta etapa, sin embargo, el aseo personal es un hábito que debemantenerse durante toda la vida.

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 4/7

 

6.   _________ El espermatozoides son la célula sexual masculina.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

7.   _________ la uretra es el conducto que lleva el semen y la orina hacia el exterior en los varones.

……………………………………………………………………………………………………………………………….. 

Incremento de vocabulario.

V.  Inserta la palabra en la oración según corresponda. (0,5 cada una )

Cigarro Fecundación Ovulación Actividad

física

Drogas

Menstruación Adolescencia Cambios

físicos.

Higiene Células

sexuales.

1. María debe mantener regularmente una buena __________________________ debido a

problemas de salud.

2. Las ____________________________están encargadas de mantener la especie de los seres

vivos.

3. Las_______________________ son elementos dañinos que afectan gravemente la salud de las

personas, asiéndonos adictos a ellas.

4. Todos los seres humanos necesitamos tener una adecuada ______________________ personal.

5. La___________________________ es una etapa importante de toda mujer, que marca el

comienzo de la etapa reproductiva.

6. Proceso mediante el cual se unen los gametos femeninos y masculinos

 ________________________

7. Mi papá debe dejar el ____________________ debido a los efectos secundarios que produce

esa droga.

8. Sebastián tiene 12 años, y cursa sexto básico por lo tanto él se encuentra en la _________________.

9. Llamamos ________________al proceso en el que se libera un ovocito maduro a las trompas de

Falopio esperando ser fecundado.

10. La aparición de acné es uno de los _______________________ que experimenta mi cuerpo.

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 5/7

 

VI.  Preguntas de desarrollo: (3 puntos cada una)

1.  ¿Qué son las características sexuales secundarias? Nómbralas.

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

2.  ¿Cuáles son los principales hechos que confirman la entrada en la pubertad? Explica.

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

 __________________________________________________________________

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 6/7

 Tabla de Especificaciones

Ciencias Naturales 6° Básico

Objetivo de aprendizaje Contenido Ítem

  Identificar y describir lasfunciones de las principalesestructuras de los sistemas

reproductores humanosfemenino y masculino.

  Describir y comparar loscambios que se producen en lapubertad en mujeres yhombres, reconociéndola comouna etapa del desarrollohumano.

  Desarrollo Humano.  Características de la pubertad.  Caracteres sexuales secundarios.

  Anatomía aparato reproductor femenino.  Anatomía aparato reproductor masculino.

Selección Múltiple.

Tabla.

Verdadero y Falso.

Desarrollo.

Tabla de Correción.Item I. Selección Múltiple.N° Respuesta Habilidad

1 B Recordar2 B Recordar

3 B Analizar4 D Relacionar

5 A Recordar6 A Recordar

7 C Analizar

8 C Recordar9 B Comprender

10 A Recordar11 C Analizar

12 C Recordar13 C Recordar

14 D Comprender

Item II. Completa la Tabla.Crecimiento – maduración de órganos.

Desarrollo del lenguaje – habilidades motoras.Desarrollo Físico – Menstruación.Maduración – Trabajo responsable.

7/15/2019 133794916-Prueba-N°-1-Pubertad-y-Reproduccion-6°-Basico

http://slidepdf.com/reader/full/133794916-prueba-n-1-pubertad-y-reproduccion-6-basico-563382757b09e 7/7

 

Item III. Verdadero y FalsoN° Respuesta

1 F

2 F3 V

4 V

5 F6 V7 V

Ítem IV. Desarrollo1.  Características asociadas a cada sexo que desarrollan durante la pubertad.2.  Desarrollo físico, crecimiento de glándulas mamarias, etc.