UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

64
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA COORDINACIÓN DE TITULACIÓN ANTEPROYECTO DE TESIS PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MÉDICO. TÍTULO: “FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA ESPONTANEA”. Trabajo realizado en el Hospital Clínica San Francisco desde el periodo enero 2017 a enero 2019 MEDICO: FREDDY RUSBELT VERA MARMOLEJO TUTOR: DrA. ANA MARIA VITERI ROJAS. AÑO: 2019

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS...

  • 1

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA

    COORDINACIÓN DE TITULACIÓN

    ANTEPROYECTO DE TESIS PRESENTADO COMO

    REQUISITO PREVIO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

    MÉDICO.

    TÍTULO:

    “FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN HEMORRAGIA

    INTRAPARENQUIMATOSA ESPONTANEA”.

    Trabajo realizado en el Hospital Clínica San Francisco desde

    el periodo enero 2017 a enero 2019

    MEDICO:

    FREDDY RUSBELT VERA MARMOLEJO

    TUTOR:

    DrA. ANA MARIA VITERI ROJAS.

    AÑO:

    2019

  • UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

    FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

    Unidad de Titulación

    REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

    TÍTULO Y SUBTÍTULO: “FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN HEMORRAGIA

    INTRAPARENQUIMATOSA”.

    Trabajo realizado en el Hospital Clínica San Francisco desde el periodo

    enero 2017 a enero 2019

    AUTOR(ES) : FEEDDY RUSBELT VERA MARMOLEJO C.I. 1206753012

    REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

    Dra. ANA VITERI ROJAS Dr. HECTOR ZURITA

    INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

    MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: MEDICINA

    GRADO OBTENIDO: MEDICO

    FECHA DE PUBLICACIÓN: MAYO DEL 2019 No. DE PÁGINAS:

    ÁREAS TEMÁTICAS: NEUROLOGIA

    PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

    Hemorragia intraparenquimatosa, accidente cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, hipertensión arterial.

    RESUMEN/ABSTRACT: En la actualidad la patología vascular periférica en particular la enfermedad cerebrovascular, presenta en nuestro medio una alta tasa de incidencia con eventos adversos severos y muerte en los pacientes adultos mayores.

    Siendo de especial interés la hemorragia intraparenquimatosa como forma de presentación, de la cual hemos analizado las

    principales variables intervinientes como principales factores de riesgo en la presentación y desarrollo de la misma. El objetivo

    de este estudio fue plantear de forma sistemática cuales son los principales factores de riesgo asociados al momento de

    presentación de la hemorragia intraparenquimatosa, y las principales comorbilidades asociadas de los pacientes ingresados

    en el hospital clínica San Francisco, de la ciudad de Guayaquil, en el periodo comprendido entre enero del 2017 a enero del

    2019. Para este proyecto científico de tesis se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, mediante

    el análisis estadístico de asociación y el riesgo relativo de las variables intervinientes. Los resultados obtenidos según el rango

    estadístico de referencia, se pudo establecer que existe una correlación significativa mediante el análisis multivariado entre la

    presentación de hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la edad mayor a 60 años como las principales causas de desarrollo

    de la hemorragia intraparenquimatosa.

    ADJUNTO PDF: SI NO

    CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0968037342 Correo electrónico:[email protected]

    CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

    Nombre: Universidad de Guayaquil

    Teléfono: 04 2-284505 E-mail:

    X

  • FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA

    Unidad de Titulación

    LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

    EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA

    OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

    Realizado por FREDDY RUSBELT VERA MARMOLEJO con C.I.

    1206753012, certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

    titulación, cuyo título es ““FACTORES DE MAL PRONOSTICO EN

    HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA”en el hospital clínica San

    Francisco del periodo enero 2017 a enero 2019 son de mi absoluta

    propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

    ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

    CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

    intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

    con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

    haga uso del mismo, como fuera pertinente

    _______________________

    FEEDDY RUSBELT VERA MARMOLEJO

    C.I. 1206753012

    *CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

    Oficial n. 899 -

    Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

    educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos,

    tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad

    académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros

    análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los

    autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra

    con fines académicos.

  • DEDICATORIA

    Dedico este trabajo realizado con el mayor esmero y sacrificio a mi familia, el pilar

    fundamental en mi vida, mi fuente de inspiración Dios, y vitalidad que me motiva en

    alcanzar mis metas. A mis padres de los cuales me enseñaron el valor del esfuerzo, el

    respeto y la humildad en cada una de mis acciones.

  • AGRADECIMIENTO

    A Dios, mi familia que de forma incondicional me han apoyado cada día en la

    consecución de mis objetivos, desde ayer, hoy y siempre.

    Mis amigos, los de siempre y los de ahora, un apoyo extraordinario que la vida me da

    hoy, siempre me llevare lo mejor de ellos.

    A mis maestros y tutores del hospital, quienes con su sapiencia y dedicatoria supieron

    transmitir sus mejores enseñanzas en cada uno de nosotros.

    A todos los que estuvieron siempre a mi lado, dándome su apoyo y respaldo constante

    de diferentes formas.

    Gracias a todos.

  • INDICE GENERAL

    TABLA DE CONTENIDO

    DEDICATORIA .......................................................................................................... 8

    AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 9

    INDICE GENERAL .................................................................................................. 10

    TABLA DE CONTENIDO ................................................................................... 10

    INDICE DE TABLAS ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

    INDICE DE IMÁGENES .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

    RESUMEN ................................................................................................................ 14

    ABSTRACT .............................................................................................................. 15

    INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 16

    CAPÍTULO I ............................................................................................................. 18

    1. EL PROBLEMA ................................................................................................ 18

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 18

    1.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 18

    1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................... 18

    1.2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION .................................................... 19

    1.2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ..................................................... 19

    1.2.5 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 20

    CAMPO DE ACCIÓN O DE INVESTIGACIÓN ............................................ 20

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ....................................................... 20

    1.3.2 OBJETIVO GENERAL............................................................................ 20

    1.3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................... 20

    1.4 HIPÓTESIS .................................................................................................. 21

    1.5 DELIMITACION ............................................................................................ 21

    1.6 VARIABLES INTERVINIENTES ................................................................. 21

  • CAPITULO II ............................................................................................................ 22

    2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 22

    2.1 TEORÍA GENERAL ....................................................................................... 22

    HEMORRAGIA INTRACEREBRAL ESPONTÁNEA: PATOGENIA,

    CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO ........................................ 22

    ETIOLOGÍAS: .................................................................................................. 22

    MECANISMOS DE LA LESIÓN CEREBRAL: .............................................. 24

    2.2 TEORIAS SUSTANTIVAS ........................................................................ 26

    PRESENTACIÓN CLÍNICA ............................................................................ 28

    2.3 REFERENTES EMPIRICOS .......................................................................... 31

    CAPÍTULO III........................................................................................................... 41

    MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 41

    3.1 METODOLOGÍA ............................................................................................ 41

    3.2 MATERIALES ................................................................................................ 41

    RECURSOS A UTILIZAR ............................................................................... 41

    3.3 LUGAR Y PERIODO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 42

    3.4 UNIVERSO Y MUESTRA ............................................................................. 42

    3.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ...................... 42

    VARIABLES. ........................................................................................................ 42

    3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

    INFORMACIÓN ........................................................................................................ 43

    3.6.1 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................... 43

    3.5.4 TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN: ............................................. 43

    3.5.5 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................... 43

    3.5.6 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS: SE

    REALIZAR EL ANÁLISIS DE ASOCIACIÓN (CHI CUADRADO) Y RIESGO

    RELATIVO ............................................................................................................ 44

    CAPITULO IV .......................................................................................................... 45

  • RESULTADOS Y DISCUSIONES .......................................................................... 45

    4.1 RESULTADOS ........................................................................................... 45

    4.2 DISCUSIONES ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

    CAPITULO V ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........ ¡Error! Marcador no definido.

    5.1 CONCLUSIONES: .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

    RECOMENDACIONES.................................... ¡Error! Marcador no definido.

    BIBLIOGRAFIA ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

  • RESUMEN

    Introducción. – En la actualidad la patología vascular periférica en particular la

    enfermedad cerebrovascular, presenta en nuestro medio una alta tasa de incidencia con

    eventos adversos severos y muerte en los pacientes adultos mayores. Siendo de especial

    interés la hemorragia intraparenquimatosa como forma de presentación, de la cual hemos

    analizado las principales variables intervinientes como principales factores de riesgo en

    la presentación y desarrollo de la misma. El objetivo de este estudio fue plantear de forma

    sistemática cuales son los principales factores de riesgo asociados al momento de

    presentación de la hemorragia intraparenquimatosa, y las principales comorbilidades

    asociadas de los pacientes ingresados en el hospital clínica San Francisco, de la ciudad

    de Guayaquil, en el periodo comprendido entre enero del 2017 a enero del 2019. Para

    este proyecto científico de tesis se diseñó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y

    de corte transversal, mediante el análisis estadístico de asociación y el riesgo relativo de

    las variables intervinientes. Los resultados obtenidos según el rango estadístico de

    referencia, se pudo establecer que existe una correlación significativa mediante el análisis

    multivariado entre la presentación de hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la edad

    mayor a 60 años como las principales causas de desarrollo de la hemorragia

    intraparenquimatosa.

    PALABRAS CLAVE: hemorragia intraparenquimatosa, accidente cerebrovascular,

    enfermedad vascular periférica, hipertensión arterial.

  • ABSTRACT

    Currently, peripheral vascular pathology, particularly cerebrovascular disease,

    presents in our environment a high incidence rate with severe adverse events and death

    in elderly patients. Of special interest is intraparenchymal hemorrhage as a presentation

    form, from which we have analyzed the main intervening variables as the main risk

    factors in the presentation and development of the same. The objective of this study was

    to systematically outline the main risk factors associated with the presentation of

    intraparenchymal hemorrhage, and the main associated comorbidities of patients

    admitted to the San Francisco clinical hospital, in the city of Guayaquil, in the period

    from January 2017 to January 2019. For this thesis scientific project, a quantitative,

    descriptive and cross-sectional study was designed, using the statistical analysis of

    association and the relative risk of the intervening variables . The results obtained

    according to the statistical reference range, it could be established that there is a

    significant correlation through the multivariate analysis between the presentation of

    hypertension, diabetes mellitus and age greater than 60 years as the main causes of

    development of intraparenchymal hemorrhage.

    KEYWORDS: intraparenchymal hemorrhage, cerebrovascular accident, peripheral

    vascular disease, arterial hypertension.

  • INTRODUCCIÓN

    Las enfermedades cardiovasculares periféricas como la hemorragia intracerebral

    (HIC) es la segunda causa más común de accidente cerebrovascular a nivel mundial y

    local, ya que se produce con cierta frecuencia con el accidente cerebrovascular

    isquémico, tanto en pacientes con comorbilidades asociadas a esta (hipertensión arterial,

    diabetes mellitus, dislipemias) o como presentación inicial en pacientes sin patología

    diagnosticada previamente, con a su vez con cierta incidencia en cuanto al sexo y a la

    edad de presentación de la misma.

    En nuestro país las estadísticas de los pacientes ingresados a las unidades críticas con

    diagnóstico de HIC son ominosas. Por lo tanto, iniciamos como objetivo general de

    estudio el determinar cuáles son los principales factores de riesgo asociado a las

    complicaciones y eventos adversos que se desencadenen en muerte primaria, de los

    pacientes ingresados con diagnóstico de hemorragia intraparenquimatosa espontanea, y

    de esta manera establecer los lineamientos necesarios para mejorar el pronóstico y la

    calidad de vida posterior a dicho evento.

    Dentro de los objetivos específicos de estudio se buscará establecer cuáles son las

    principales causas etiológicas y los mecanismos patogénicos productores de la

    hemorragia intraparenquimatosa espontanea en nuestra población en general,

    estableciendo las similitudes con las referencias bibliográficas a nivel internacional, en

    base a los criterios de selección que se realizara a nuestra muestra a seleccionar.

    Por lo tanto, se realizará una recolección de datos de los pacientes ingresados en el

    hospital clínica San Francisco de Guayaquil en el periodo comprendido entre enero del

    2017 a enero del 2019, de los casos ingresados tanto por el área de emergencia y de

    hospitalización, con signos de deterioro del nivel de conciencia, y datos radiológicos de

    patología cerebral aguda, con criterios clínicos para el ingreso hospitalario en unidades

    críticas.

    En este trabajo de tesis que se elaborará, se realizará un estudio de tipo cuantitativo,

    observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se plantea realizar una revisión

    sistemática y determinar cuáles son los factores de riesgo que se correlacionan con

  • eventos adversos severos y muerte en los pacientes con diagnóstico de hemorragia

    intraparenquimatosa espontanea. Dentro de los criterios de inclusión, participaran solo

    pacientes atendidos en este hospital en los plazos establecidos. No se tomarán en cuenta

    a los pacientes con eventos cerebrovasculares previo.

    Los resultados obtenidos al final de este estudio, se presentarán como requisito previo

    para la obtención del título de Médico en la Universidad de Guayaquil. Sin embargo,

    también esperamos de igual forma a través de este trabajo aportar a las recomendaciones

    institucionales en los nuevos protocolos de manejo de los pacientes con patología

    cerebrovascular y reducir la prevalencia de eventos adversos y muerte.

  • CAPÍTULO I

    1. EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En la actualidad las enfermedades cerebrovasculares tanto primaria como secundaria

    a complicaciones cardiovasculares representan una gran problemática de salud pública

    tanto a nivel local como nacional según los reportes del INEN publicados en el año 2015.

    De ellos se destaca que la tasa de morbilidad y mortalidad no ha presentado mejoras en

    los últimos años pese a los esfuerzos realizados por los equipos de salud en los

    tratamientos secundarios de los pacientes ingresados en las unidades de ictus y cuidados

    intensivos.

    Por lo tanto, conocer de forma clara cuales son los factores de riesgo que presentan

    mayor asociación con los eventos adversos y muerte en los pacientes ingresados con

    diagnóstico de hemorragia intracerebral espontanea, junto a las comorbilidades más

    frecuentes a la misma, permitirá reducir la tasa de complicaciones y los eventos sanitarios

    y económicos derivados de la misma tanto en la salud pública como privada. En este

    estudio de tesis se analizará de forma sistemática las variables dependientes e

    intervinientes de los pacientes ingresados en el hospital clínica San Francisco de la ciudad

    de Guayaquil, en el periodo comprendido entre enero del 2017 a enero del 2019.

    1.2 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

    Se procederá a establecer cuáles son los factores de riesgo que mayor asociación

    presentaron los pacientes ingresados en este hospital clínica San Francisco con el

    diagnostico de hemorragia cerebral espontanea, en el periodo comprendido entre enero

    del 2017 a enero del 2019 (recolección de datos de 2 años).

    1.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

    ¿Qué grado de influencia puede presentar los factores de riesgo asociados a las

    complicaciones de los pacientes ingresados con diagnósticos de hemorragia

    intraparenquimatosa espontanea en el hospital clínica San Franscisco desde el periodo

    enero 2017 a enero 2019?

  • Por lo tanto, se plantea un estudio cuantitativo analítico de tipo observacional

    retrospectivo, de los pacientes ingresados con diagnóstico de certeza de hemorragia

    intraparenquimatosa espontanea, atendido en el hospital clínica San Francisco de la

    ciudad de Guayaquil, durante el periodo comprendido entre enero del 2017 a enero del

    2019, que ameritaron ingreso hospitalario en unidades de ictus o cuidados intensivos. De

    dicho análisis de las variables intervinientes de los “factores de riesgo” asociados a

    eventos adversos, muerte cardiovascular y muerte por cualquier causa se lo realizara en

    los pacientes de edad adulta, incluyendo a todas las causas desencadenante, pero a su vez

    excluyendo a los pacientes con patología recidivante, o en estado paliativo por

    enfermedad crónica terminal.

    1.2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

    ¿Cuáles son los factores que más influencia y determinación tienen en la

    presentación de eventos adversos y muerte CV en los pacientes ingresados con

    hemorragia intraparenquimatosa espontanea?

    ¿Qué pronostico adverso presentaran según la localización y tamaño de la lesión

    de los pacientes con ACV hemorrágico espontaneo?

    1.2.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

    Siendo las enfermedades cardiovasculares periféricas, dentro de las cuales incluimos

    los accidentes cerebro vasculares, el tipo hemorrágico de aparente presentación

    espontanea, con lleva a realizar un importante análisis estadístico tanto de incidencias

    como de análisis correlacional por cuanto esta patología presenta una incidencia de gran

    importancia a nivel local y nacional, aumentando los tiempos de internación y costo de

    hospitalización tanto para la salud pública como privada.

    El análisis y los resultados que esperamos elaborar en nuestro estudio, nos permitirán

    establecer el tipo de complicaciones que mayor incidencia presentaron luego del

    diagnóstico e ingreso hospitalario. De esta manera se espera poder contribuir a los

    protocolos de manejo hospitalario o guías de práctica clínica que se deben desarrollar en

    el manejo de los pacientes con este tipo de enfermedades.

  • 1.2.5 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

    Para la realización de este diseño de estudio, tanto por la metodología del mismo,

    contamos con la disponibilidad financiera para desarrollar por completo este trabajo de

    tesis según el calendario elaborado por la Unidad de Titulación de la Facultad de Ciencias

    Médicas, previo a culminar mi periodo como médico interno rotatorio en el hospital

    clinica San Francisco. Tenemos además el apoyo de la institución hospitalaria como tal,

    por parte de las autoridades y de forma íntegra del departamento de docencia, el talento

    humano necesario mediante mi autoría como autor, y el tutor asignado por la Universidad

    de Guayaquil y el revisor de tesis por asignación. Nos brindaran además el apoyo otras

    áreas del hospital, como el departamento de informática y estadística que nos proveerá

    los historiales clínicos, de suma necesidad para nuestro estudio de tesis.

    CAMPO DE ACCIÓN O DE INVESTIGACIÓN

    Siguiendo los delineamientos de las prioridades de investigación por parte del

    Ministerio de Salud pública del Ecuador, los cuales tienen como objetivo la optimización

    de los recursos para realizar proyectos de investigación que generen un impacto positivo

    en la calidad de la misma, logrando de esta manera mejorar la eficiencia y coordinar los

    esfuerzos de todos los actores del sistema de salud para lograr los objetivos del Buen

    Vivir. Por lo tanto, se ha establecido dentro del área de investigación las enfermedades

    neurológicas, con la línea de perfil epidemiológico, perfil etiológico y complicaciones y

    secuelas.

    1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    1.3.2 Objetivo general

    En este trabajo de tesis se determinará cuáles son los principales factores de riesgo

    asociados al mal pronóstico de hemorragia intraparenquimatosa espontanea en el hospital

    clínica San Francisco desde el periodo enero 2017 a enero 2019.

    1.3.3 Objetivos específicos

    Analizar el factor de riesgo con mayor determinación de eventos adversos y

    muerte por causa de hemorragia intraparenquimatosa espontanea

    Establecer el análisis correlacional con el sitio de la lesión y los eventos adversos

    determinantes de muerte de la hemorragia intrapaenquimatosa espontanea

  • 1.4 HIPÓTESIS

    Hipótesis nula (Ho): No existe relación estadística entre los factores de riesgo y

    la aparición de Accidente cerebrovascular hemorrágico espontaneo.

    Hipótesis alternativa (H1): Existe relación estadística entre los factores de

    riesgo y la aparición de ACV hemorrágico espontaneo.

    1.5 DELIMITACION

    Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de

    medirse u observarse. Se procederá a definir y describirse las variables; con las

    características individuales de cada una de las que se van a estudiar. Se realizará además

    una definición conceptual del término o variable. Las definiciones son elaboradas a base

    de diccionarios o de libros especializados. Se incluirán: Variable dependiente / Variable

    independiente / Variable interviniente.

    1.6 VARIABLES INTERVINIENTES

    Sexo: 1 masculino

    2 femenino

    Edad: definida de forma ordinal y una subvariable dividida por grupos etarios.

    Manifestaciones clínicas:

    1 CEFALEA

    2 DETERIORO DEL SENSORIO

    3 CONVULSIONES

    4 ASINTOMATICO

  • CAPITULO II

    2 MARCO TEÓRICO

    2.1 TEORÍA GENERAL

    Hemorragia intracerebral espontánea: patogenia, características clínicas y

    diagnóstico

    La hemorragia intracerebral (HIC) es la segunda causa más común de accidente

    cerebrovascular, ya que solo se produce con frecuencia con el accidente cerebrovascular

    isquémico. Hay muchas condiciones patológicas subyacentes asociadas con la HIC; La

    hipertensión, la angiopatía amiloide, la rotura de un aneurisma sacular y la malformación

    vascular representan la mayoría de los casos. Una etiología traumática de la HIC se puede

    diagnosticar con premura en el paciente que ha tenido traumas y lesiones recientes en el

    lugar y con la aparición de contusiones y hemorragias traumáticas (Cordonnier,

    Demchuk, Ziai, & Anderson, 2018).

    ETIOLOGÍAS:

    Vasculopatía Hipertensiva - las hemorragias hipertensivas ocurren en el territorio

    de las arterias penetrantes que se ramifican las arterias intracerebrales, a menudo en

    ángulos de 90 grados con el vaso principal. Estas pequeñas arterias penetrantes pueden

    ser particularmente susceptibles a los efectos de la hipertensión, ya que están

    directamente expuestas a la presión del vaso progenitor mucho más grande, sin la

    protección de una disminución gradual precedente en el calibre del vaso (Charidimou,

    2017).

    Los vasos sanguíneos que dan lugar a hemorragia hipertensiva generalmente son los

    mismos que los afectados por la enfermedad oclusiva hipertensiva y la vasculopatía

    diabética, que causan accidentes cerebrovasculares lacunares. Estos vasos suministran

    los pons y el mesencéfalo (los penetradores de la arteria basilar), el tálamo (los

    talamostatos penetran los segmentos P1 y P2 de las arterias cerebrales posteriores) y el

    putamen y el caudado (los lenticulostatos penetrantes del segmento M1 de la arteria

    cerebral media). Una excepción es la hemorragia cerebelosa hipertensiva.

    Los infartos lacunares son infrecuentes en los núcleos cerebelosos profundos, mientras

    que las hemorragias cerebelosas hipertensivas ocurren con mayor frecuencia. También

    se cree que la vasculopatía hipertensiva desempeña un papel en el desarrollo de la

  • enfermedad de la materia blanca, lo que puede explicar el hallazgo de una asociación

    entre la enfermedad de la materia blanca y el riesgo de HIC (Folsom, Yatsuya, Mosley,

    Psaty, & Longstreth, 2012).

    El examen patológico de los vasos sanguíneos en pacientes con hipertensión crónica

    y en aquellos con HIC ha llevado a una teoría de cómo se produce la hemorragia

    hipertensiva. Los vasos perforantes en pacientes con hipertensión crónica desarrollan

    hiperplasia de la íntima con hialinosis en la pared del vaso; esto predispone a la necrosis

    focal, causando roturas en la pared del vaso. Estos "pseudoaneurismas" microscópicos se

    han asociado con pequeñas cantidades de sangre fuera de sus paredes. La formación de

    pseudoaneurismas con escapes de sangre subclínicos puede ser relativamente común; Se

    puede producir una hemorragia masiva cuando el sistema de coagulación no puede

    compensar la interrupción de la pared vascular.

    Angiopatía amiloide cerebral: la angiopatía amiloide cerebral (CAA por sus siglas

    en ingles), aunque generalmente es asintomática, es una causa importante de la HIC

    lobular primaria en adultos mayores. Esta se caracteriza por la deposición de material

    congofílico en vasos sanguíneos del cerebro de tamaño pequeño a mediano y

    leptomeninges. Esto debilita la estructura de las paredes de los vasos y los hace propensos

    a sangrar. La CAA suele manifestarse con hemorragia lobular espontánea. Esta ubicación

    ayuda a distinguir la HIC relacionada con CAA de la HIC hipertensiva que surge más

    comúnmente en el putamen, el tálamo y la protuberancia (Cordonnier et al., 2018).

    Otras causas: otras causas de la HIC no traumática incluyen:

    Malformación arteriovenosa.

    Fístula arteriovenosa dural.

    Infarto hemorrágico (incluyendo trombosis venosa cerebral)

    Embolismo séptico, aneurisma micótico.

    Tumor cerebral

    Trastornos hemorrágicos, hepatopatía, terapia trombolítica.

    Infección del sistema nervioso central (p. Ej., Encefalitis por herpes simple)

    Enfermedad de moyamoya

    Vasculitis

    Síndrome de hiperperfusión cerebral

  • Síndromes de vasoconstricción cerebral reversible (RCVS)

    Drogas (cocaína, anfetaminas) [ (Pieter A. Cohen et al., 2015)]

    PATOGENIA

    Micro - depósitos cerebrales: los datos de neuroimagen sugieren que la formación

    de pseudoaneurisma microscópico con fugas de sangre subclínicas es relativamente

    común en pacientes con HIC espontánea. El eco de gradiente, la susceptibilidad

    ponderada y la resonancia magnética ponderada en T2 * pueden detectar pequeñas

    regiones de depósito focal o multifocal de hemosiderina en estos pacientes que

    representan restos de depósitos cerebrales clínicamente silenciosos. Estos micro

    depósitos o microhemorragias pueden ser un marcador de microangiopatías propensas a

    sangrado debido a hialinosis (hipertensión crónica) o deposición de amiloide (Cheng et

    al., 2013).

    En estudios basados en la población, se detectan microhemorragias cerebrales en 5 a

    23 por ciento de las personas mayores. Las características basales de la población

    estudiada y la sensibilidad de las técnicas de RM utilizadas probablemente explican parte

    de la variabilidad en las prevalencias observadas. En una revisión sistemática, la

    prevalencia de micro-cultivos visibles en la RM fue del 5 por ciento en adultos sanos, del

    34 por ciento en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico y del 60 por ciento

    en pacientes con HIC no traumática (J.D.C. Goos et al., 2014).

    Los microdepósitos son más frecuentes en las personas con edad avanzada y sexo

    masculino. El examen patológico puede mostrar una prevalencia algo mayor de micro-

    cultivos; en una cohorte de pacientes adultos mayores (de 71 a 105 años), se encontraron

    en 22 de 33 individuos y en muchos casos parecían surgir a nivel capilar. La creciente

    evidencia sugiere que la distribución anatómica de las micro-depositos varía con su

    etiología, con micro-depósitos hipertensivas que surgen en las regiones subcorticales e

    infratentoriales profundas y las micro-semillas amiloides en regiones lobares más

    superficiales de los hemisferios cerebrales (Choi, Chung, Lee, & Kang, 2018).

    Mecanismos de la lesión cerebral:

    Hay varios mecanismos de lesión cerebral en la HIC, incluida la lesión mecánica

    primaria del parénquima cerebral por la expansión del coágulo y el edema perilesional

  • citotóxico. Tanto el volumen del coágulo como el edema perilesional contribuyen al

    efecto de masa y al aumento de la presión intracraneal (PIC), que a su vez puede causar

    una perfusión cerebral reducida y lesión isquémica, y en la HIC muy grande, hernia

    cerebral. La lesión cerebral secundaria después de la hemorragia inicial es un importante

    proceso contribuyente; sin embargo, los mecanismos exactos subyacentes a esto siguen

    siendo inciertos (Ramirez de Noriega et al., 2018).

    El realce posterior al contraste puede observarse en el área perihematoma en la TC y

    en la RMN, lo que representa una interrupción de la barrera hematoencefálica. Un estudio

    de resonancia magnética describió un patrón de áreas puntiformes de aumento del

    contraste en las áreas súrcales, tanto contiguas como remotas a la hemorragia en pacientes

    con HIC primaria aguda, lo que sugiere que la HIC puede estar asociada con una

    degradación más difusa de la barrera del líquido cefalorraquídeo también. El edema

    perihematomal está presente en la TC o la RM en al menos la mitad de los pacientes

    cuando el paciente toma imágenes por primera vez y progresa, alcanzando un volumen

    máximo de 7 a 12 días después del inicio; la expansión más rápida ocurre en las primeras

    48 horas . El volumen de hemorragia y un hematocrito de ingreso más alto y PTT parecen

    correlacionarse con el volumen máximo de edema. La región perihematomal muestra un

    retraso en la perfusión y un aumento de la difusividad, mezclada con áreas de difusión

    reducida, lo que sugiere la presencia de edema tanto vasogénico como citotóxico. Este

    último puede estar relacionado con el efecto de la masa de ICH, la isquemia neuronal

    local o la acumulación de factores citotóxicos. La interrupción de la autorregulación

    cerebral puede contribuir a la lesión isquémica perihematomal.

    Agrandamiento de la hemorragia: las tomografías computarizadas seriadas en

    pacientes con hemorragia hipertensiva han demostrado que la hemorragia aumenta en las

    primeras horas después de la presentación en un subconjunto de pacientes. En la mayoría

    de los casos, la mayor parte de la expansión de la hemorragia ocurre en las primeras tres

    horas después de la aparición de la HIC. En una serie prospectiva de 103 pacientes con

    HIC, se produjo un crecimiento significativo de hemorragia (un aumento de volumen >

    33%) en el 38 por ciento de los pacientes durante las primeras 24 horas de ingreso.

    En un metaanálisis a nivel de pacientes de estudios que informaron sobre el

    crecimiento de la HIC, con datos de más de 5400 sujetos, los factores de predicción

    independientes del crecimiento de la hemorragia fueron el tiempo desde el inicio de los

  • síntomas hasta la imagen de referencia, el volumen de HIC en la imagen de referencia,

    el uso de antiagregantes plaquetarios, el uso de anticoagulantes y la extravasación de

    contraste. ("signo de mancha") en la angiografía CT inicial. La probabilidad de

    crecimiento de la hemorragia se asoció negativamente con el tiempo desde el inicio hasta

    la imagen de referencia, y se asoció positivamente con un mayor volumen de hemorragia

    en la imagen de referencia hasta aproximadamente 75 ml.

    2.2 TEORIAS SUSTANTIVAS

    EPIDEMIOLOGÍA: la HIC espontanea es la causa del 9 al 27 por ciento de todos

    los accidentes cerebrovasculares a nivel mundial. La incidencia global de HIC varía de

    12 a 31 por cada 100,000 personas, y varía según la raza. La incidencia de HIC aumenta

    con la edad, duplicándose cada 10 años después de los 35 años. La tasa de ocurrencia es

    más alta en los asiáticos, intermedia en los negros y más baja en los blancos. La mayor

    tasa de HIC en el negro en comparación con los estadounidenses blancos es atribuible

    predominantemente al exceso de HIC en las localizaciones profundas del tronco cerebral

    y cerebral, donde la hipertensión es el principal factor de riesgo. Los mexicoamericanos

    también tienen una mayor incidencia de HIC que los blancos no hispanos.

    Una revisión sistemática de 2013 encontró que la carga global de accidente

    cerebrovascular hemorrágico (principalmente ICH, pero también hemorragia

    subaracnoidea) fue mayor que la del accidente cerebrovascular isquémico en términos de

    muerte y discapacidad, aunque la incidencia de accidente cerebrovascular isquémico fue

    el doble. Además, la incidencia de accidente cerebrovascular hemorrágico varió entre las

    regiones, con una incidencia decreciente entre 1990 y 2010 en los países de ingresos altos

    y una incidencia creciente en los países de ingresos bajos y medios. La mayor incidencia

    de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos se encontró en Asia y el sur de África

    subsahariana, mientras que la incidencia más baja se encontró en América del Norte,

    Europa occidental, América Latina y Oceanía.

    Los datos sobre la asociación de género con la incidencia de HIC no son concluyentes,

    lo que puede ser el resultado de interacciones entre el género y factores como la edad, el

    origen étnico y la variación regional. Una revisión sistemática y un metaanálisis de 2010

    no encontraron diferencias significativas en la incidencia entre hombres y mujeres,

  • mientras que en una revisión sistemática de 2009 se encontró que la incidencia de HIC

    fue mayor en los hombres.

    FACTORES DE RIESGO: los principales factores de riesgo para la HIC espontánea

    son la hipertensión, la edad avanzada, la presencia de angiopatía amiloide cerebral (una

    causa primaria de la HIC lobular) y el uso de terapia anticoagulante.

    Hipertensión: además de ser la etiología más común de la HIC espontánea, la

    hipertensión es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de la HIC. La

    hipertensión que duplica el riesgo de HIC. La contribución relativa de la hipertensión

    puede ser mayor para la ICH lobular que para la profunda. En un metaanálisis que agrupó

    los datos de 28 estudios, la hipertensión fue dos veces más común en pacientes con HIC

    profunda que en pacientes con HIC lobular (razón de probabilidades [OR] 2.1, IC del

    95%: 1.82 a 2.42). En los datos de un subconjunto de tres estudios en el metanálisis que

    cumplían criterios metodológicos más rigurosos, la asociación de la hipertensión con la

    HIC profunda siguió siendo significativa (OR 1,5, IC del 95%: 1,09 a 2,07).

    La terapia antitrombótica - La terapia anticoagulante, en particular warfarina, se

    asocia con un mayor riesgo de HIC, mientras que el riesgo de HIC con la monoterapia

    antiplaquetaria es incierta, pero probablemente mínima. La anticoagulación con

    warfarina aumenta el riesgo de ICH de dos a cinco veces, según la intensidad de la

    anticoagulación.

    Anticoagulantes orales directos : el riesgo de ICH es menor con los anticoagulantes

    orales directos (DOAC, también llamados nuevos anticoagulantes orales

    [NOAC]; dabigatran, apixaban, edoxaban, rivaroxaban) que con warfarina en pacientes

    con fibrilación auricular no valvular, incluso cuando se compara con warfarina bien

    controlada.

    Antiplaquetarios: es probable que exista un pequeño aumento en el riesgo de HIC

    primaria asociada con la monoterapia con aspirina o agente antiplaquetario, según los

    metanálisis de ensayos controlados aleatorios, aunque otros estudios de casos y controles

    no han encontrado un mayor riesgo. Una revisión posterior estimó que el riesgo de HIC

    asociado con el uso de aspirina para la prevención primaria y secundaria de la cardiopatía

    coronaria fue de 0,2 eventos por cada 1000 pacientes. La terapia antiplaquetaria doble

    con aspirina más clopidogrel aumenta el riesgo de HIC al doble que con la aspirina sola

  • (0,4 frente al 0,2 por ciento). El prasugrel y el ticagrelor se han asociado con tasas más

    altas de hemorragia mayor cuando se utilizan durante los procedimientos de intervención

    coronaria percutánea en pacientes con síndromes coronarios agudos.

    Otros factores de riesgo: otros factores de riesgo para la HIC incluyen un alto

    consumo de alcohol, raza negra, niveles más bajos de colesterol y lipoproteínas de baja

    densidad (LDL) y variación genética.

    ● El alto consumo de alcohol se asocia con un riesgo aproximadamente tres veces

    mayor de HIC.

    ●La raza negra está asociada con un mayor riesgo de HIC relacionada con la

    edad. Los hallazgos de un estudio de vigilancia y una cohorte prospectiva han encontrado

    que los factores de riesgo de la raza y la edad parecen interactuar, de modo que los negros

    jóvenes (de 45 a 60 años) tienen un mayor riesgo de HIC que los blancos, pero este

    aumento del riesgo disminuye con la edad.

    La variación genética puede representar hasta el 44 por ciento del riesgo de HIC,

    aunque se cree que la mayoría de los casos de HIC no tienen un componente

    monogenético. Una excepción es la HIC relacionada con la angiopatía amiloide cerebral,

    que se ha demostrado que tiene una asociación con el genotipo APOE. Un estudio de

    asociación genética a gran escala de 2189 casos de ICH y 4041 controles reveló que el

    alelo APOE epsilon 4 también se asoció con la ICH profunda (OR = 1.21), una ubicación

    no típica de la angiopatía amiloide cerebral.

    PRESENTACIÓN CLÍNICA

    Los signos y síntomas de la HIC varían según la ubicación y el tamaño de la

    hemorragia.

    Inicio y progresión: algunas hemorragias hipertensivas se producen con el esfuerzo

    o la actividad emocional intensa. Sin embargo, la mayoría de los casos tienen lugar

    durante la actividad de rutina. Los síntomas y signos neurológicos generalmente

    aumentan gradualmente durante minutos o unas pocas horas, en contraste con la embolia

    cerebral y la hemorragia subaracnoidea, donde los síntomas y signos neurológicos suelen

    ser de inicio máximo. Sin embargo, algunos pacientes con HIC están obnubilados o

    comatosos cuando se descubren por primera vez o al llegar al servicio de urgencias.

  • El dolor de cabeza, los vómitos y un menor nivel de conciencia se desarrollan si la

    hemorragia se vuelve lo suficientemente grande. El dolor de cabeza y los vómitos ocurren

    en aproximadamente la mitad de los pacientes con HIC. El dolor de cabeza puede deberse

    a la tracción en las fibras del dolor meníngeo, al aumento de la presión intracraneal (PIC)

    o a la sangre en el líquido cefalorraquídeo; Es más frecuente en hemorragias cerebelosas

    y lobares. Estos síntomas están ausentes con pequeñas hemorragias; La presentación

    clínica en este contexto es la de un accidente cerebrovascular progresivo gradual. Los

    pacientes pueden quejarse de rigidez en el cuello y tener meningismo en el examen físico,

    si hay sangre intraventricular.

    El estupor o coma en la HIC es un signo ominoso. La única excepción son los

    pacientes con hemorragia talámica, en los que la afectación del sistema de activación

    reticular es la causa de estupor en lugar de lesión cerebral difusa; estos pacientes pueden

    recuperarse después de reabsorberse la sangre.

    Signos neurológicos y ubicación de la HIC: los signos neurológicos varían según

    la ubicación de la hemorragia. En un estudio anterior, el sangrado afectó al putamen en

    aproximadamente el 35 por ciento de los casos, el subcortex en el 30 por ciento, el

    cerebelo en el 16 por ciento, el tálamo en el 15 por ciento y la protuberancia en el 5 al 12

    por ciento. En el último ensayo INTERACT de más de 2000 sujetos con HIC confirmada

    por imágenes e hipertensión, la distribución de la HIC fue la siguiente:

    ● Putamen / globo pálido 56 por ciento.

    ● Extremidad posterior de la cápsula interna 46 por ciento.

    ● Extremidad anterior de la cápsula interna 5 por ciento.

    ● Tálamo 31 por ciento

    ● Cápsula externa 27 por ciento.

    ● Lobar 14 por ciento.

    ● Infratentorial 7 por ciento.

    La extensión intraventricular se observó en el 29 por ciento.

  • Hemorragia putaminal - Propagación de hemorragia en el putamen ocurre más

    comúnmente a lo largo de tractos de fibras sustancia blanca, causando hemiplejía,

    hemianestesia, hemianopsia homónima, parálisis visual, estupor y coma.

    Hemorragia de cápsula interna - Las pequeñas hemorragias restringidas a la

    cápsula interna pueden causar disartria leve, hemiparesia contralateral y el déficit

    sensorial.

    Hemorragia cerebelosa - Hemorragia cerebelosa generalmente se origina en el

    núcleo dentado, se extienden en el hemisferio y cuarto ventrículo, y posiblemente en el

    tegmento pontino. Estas hemorragias causan una incapacidad para caminar debido a un

    desequilibrio, vómitos, dolor de cabeza (que puede referirse al cuello o al hombro,

    generalmente occipital), rigidez del cuello, parálisis de la mirada y debilidad facial. En

    particular, no hay hemiparesia. El paciente puede sufrir de aturdimiento debido a la

    hidrocefalia obstructiva o la compresión del tronco cerebral si la hemorragia no se

    reconoce o no se trata. La hemorragia cerebelosa es un diagnóstico crucial para hacer ya

    que estos pacientes con frecuencia se deterioran y requieren cirugía.

    Hemorragia talámica - Esta puede extenderse en una dirección transversal a la

    extremidad posterior de la cápsula interna, hacia abajo para ejercer presión sobre el techo

    del mesencéfalo, o puede romperse en el tercer ventrículo. Los síntomas incluyen

    hemiparesia, pérdida hemisensitiva y, ocasionalmente, hemianopsia

    homónima. También puede haber una parálisis de hipocresía con pupilas mióticas que no

    son reactivas, mirando por la punta de la nariz, sesgada o "de manera incorrecta" hacia

    el lado débil (en contraste con la lesión cortical hemisférica en la que los ojos se desvían

    de la vista). hemiparesia). La afasia puede ocurrir si la hemorragia afecta al hemisferio

    dominante, mientras que la negligencia puede desarrollarse si la hemorragia afecta al

    hemisferio no dominante.

    Hemorragia lobar - varían en sus signos neurológicos dependiendo de la

    ubicación. Con mayor frecuencia afectan los lóbulos parietal y occipital. Estas

    hemorragias se asocian con una mayor incidencia de convulsiones. Las hemorragias

    occipitales se presentan con frecuencia con una hemianopsia homónima contralateral

    muy densa. Las hemorragias en la región frontal provocarán una plejia contralateral o

    paresía de la pierna con una relativa conservación del brazo.

  • Hemorragia pontina - se caracteriza por una hemorragia medial que se extiende en

    la base de la protuberancia. A menudo, estos conducen a un coma profundo durante los

    primeros minutos después de la hemorragia, probablemente debido a una interrupción

    del sistema de activación reticular. El examen motor está marcado por una parálisis

    total. Las pupilas son precisas y reaccionan a una fuente de luz fuerte. Los movimientos

    oculares horizontales están ausentes, y puede haber movimientos oculares, parálisis

    facial, sordera y disartria cuando el paciente está despierto.

    Convulsiones: las convulsiones en los primeros días después de la HIC ocurren

    aproximadamente en el 15 por ciento de los pacientes; son más comunes en las

    hemorragias lobares (que afectan el tejido cortical) que en la HIC profunda o cerebelar.

    Anomalías cardíacas - anomalías cardíacas se asocian comúnmente con ICH

    espontánea. Los cambios electrocardiográficos (ECG) más frecuentemente asociados son

    el intervalo QT prolongado y los cambios de onda ST-T. Estos cambios pueden reflejar

    la lesión cardíaca inducida por catecolamina, que es más probable debido a una liberación

    mediada centralmente de catecolaminas en exceso causada por el aumento de la presión

    intracraneal o la alteración autonómica.

    Las elevaciones leves de las enzimas miocárdicas séricas acompañan a menudo a los

    cambios en el ECG, como la troponina cardíaca y el péptido natriurético beta. Las

    anomalías ecocardiográficas pueden implicar anomalías del movimiento de la pared

    global o regional y una fracción de eyección reducida. Las arritmias ventriculares pueden

    ocurrir con la compresión del tronco cerebral.

    2.3 REFERENTES EMPIRICOS

    EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO: la HIC es una emergencia médica y

    neurológica porque se asocia con un alto riesgo de sangrado continuo, deterioro

    neurológico progresivo, discapacidad permanente y muerte. La evaluación aguda de los

    pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular, incluidas las cuestiones

    relacionadas con la historia clínica, el examen físico, las vías respiratorias y la

    respiración, y los estudios de laboratorio inmediatos, se analizan en detalle por separado.

    La sospecha clínica de HIC se basa en características tales como la aparición aguda

    de síntomas que empeoran gradualmente y el aumento del déficit

  • neurológico; particularmente si se acompaña de dolor de cabeza severo, vómitos,

    hipertensión severa y disminución del nivel de conciencia o coma. Es necesario realizar

    una neuroimagen con TC cerebral o IRM para confirmar el diagnóstico de HIC y excluir

    los accidentes cerebrovasculares isquémicos e imitadores de ictus como posibles

    causas. Una vez que la HIC aguda se confirma mediante imágenes, la etiología debe

    determinarse en función de las características clínicas y de imagen. Las principales

    consideraciones son la edad del paciente, los factores de riesgo asociados (principalmente

    hipertensión) y la ubicación de la HIC (lobar versus no lobar). Las pruebas de laboratorio

    recomendadas para pacientes con HIC incluyen:

    Recuento sanguíneo completo, electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina y

    glucosa. Tiempo de protrombina (con INR) y tiempo de tromboplastina parcial activada

    para todos los pacientes; tiempo de coagulación de la trombina para pacientes que toman

    anticoagulantes orales directos.

    Troponina específica para el corazón

    Pantalla de toxicología para detectar cocaína y otras drogas simpaticomiméticas.

    Análisis de orina y cultivo de orina.

    Prueba de embarazo en una mujer en edad fértil.

    A medida que avanza la evaluación diagnóstica, los pacientes con ICH también

    pueden necesitar intervenciones agudas, que pueden incluir intubación y ventilación

    mecánica, reversión de la anticoagulación, control de la presión arterial, control y

    tratamiento de la presión intracraneal, y consideración de la necesidad de

    ventriculostomía o evacuación del hematoma quirúrgico (DiRisio et al., 2019).

    IMÁGENES CEREBRALES: tanto la TC como la RM se consideran opciones de

    imagen de primera elección para el diagnóstico y evaluación de emergencia de la HIC.

    TAC DE CEREBRO - es el estudio más ampliamente utilizado para evaluar la

    presencia de ICH aguda, que es evidente casi inmediatamente. La TC puede definir el

    tamaño y la ubicación de la hemorragia. También proporciona información sobre la

    extensión al sistema ventricular, la presencia de edema circundante y los cambios en el

    contenido del cerebro (hernia). La sangre hiperaguda aparecerá hiperdensa a menos que

    el paciente esté severamente anémico, en cuyo caso podría parecer isodenso. Durante

  • semanas, la sangre se volverá isodensa y puede tener una apariencia de realce en el anillo,

    crónicamente la sangre es hipodensa (Kaskar & Goldstein, 2017).

    Resonancia magnética cerebral

    Aspecto de la hemorragia: la hemorragia parenquimatosa hiperaguda se puede

    detectar con precisión mediante la MRI con secuencias de pulso sensibles a T2, como el

    gradiente de eco (GRE). Estas secuencias son altamente sensibles a los campos

    magnéticos estáticos no uniformes producidos por moléculas paramagnéticas como la

    desoxihemoglobina. Esta propiedad de las moléculas paramagnéticas se denomina efecto

    de susceptibilidad magnética; da como resultado un desfase rápido de los espines de

    protones que causa pérdida de señal (oscurecimiento o hipointensidad) que se ve mejor

    en imágenes ponderadas en T2 *.

    La ICH aguda puede ser diagnosticada por resonancia magnética con hasta un 100 por

    ciento de sensibilidad y precisión por lectores experimentados. Esto se ilustró en el

    estudio de Hemorragia y Evaluación de IRM Temprana (HEME), un estudio prospectivo

    de dos centros que evaluó a 200 pacientes que presentaban síntomas focales de accidente

    cerebrovascular. Todos los pacientes se sometieron a IRM con GRE y secuencias

    ponderadas por difusión (DWI) dentro de las seis horas posteriores al inicio de los

    síntomas seguidos de la TC. El estudio se detuvo temprano porque la RM detectaba casos

    de transformación hemorrágica que la TC no reveló (Ohba, Abe, Hasegawa, & Hirose,

    2016).

    La RM y la TC fueron equivalentes para la detección de la HIC aguda, y la RM fue

    significativamente más precisa que la TC para la detección de la HIC crónica. La

    aparición de sangre en las imágenes de resonancia magnética depende de las propiedades

    paramagnéticas de las diversas etapas de la hemoglobina y del modo de adquisición de

    imágenes:

    Hemorragia hiperaguda: La capacidad de la IRM para detectar la HIC hiperaguda,

    dentro de las primeras a seis horas, se basa en el efecto de susceptibilidad magnética de

    la desoxihemoglobina. La hemorragia hiperaguda en la RM parece estar compuesta por

    tres áreas distintas:

    • Un centro que es isointenso a hiperintenso en la imagen ponderada por

    susceptibilidad y ponderada en T2. El centro puede ser más pequeño o más grande que

  • la periferia y puede tener una apariencia heterogénea. Puede estar completamente ausente

    por dos horas a medida que la periferia se expande hacia el centro.

    •Una periferia que aparece hipointensa u oscura en la imagen ponderada por

    susceptibilidad debido a la desoxihemoglobina. Esta pérdida de señal se expande

    gradualmente desde la periferia hacia el centro. Este efecto se ve mejor en secuencias que

    son ponderadas en T2 *, como RTG.

    •Un borde que parece hipointenso en las imágenes ponderadas en T1 e hiperintenso

    en las imágenes ponderadas en T2, que representa un edema vasogénico que encierra la

    hemorragia.

    Hemorragia subaguda: La HIC aparece como una intensidad de señal alta en T1

    debido a la presencia de metahemoglobina, particularmente en la periferia. La aparición

    en T2 es inicialmente oscura, luego se vuelve más brillante a medida que los glóbulos

    rojos se lisan y la metahemoglobina se vuelve extracelular.

    Hemorragia crónica: La hemosiderina es producida por fagocitos que ingieren

    metahemoglobina; esto aparece como una señal baja en T2 y T1, mejorada por imágenes

    ponderadas de susceptibilidad, como las secuencias GRE.

    Estimación del volumen de la hemorragia: una estimación del volumen de ICH es

    útil para comunicar la gravedad de la hemorragia y realizar evaluaciones tempranas del

    pronóstico. La fórmula se calcula utilizando la escala de centímetros en las imágenes de

    CT (o MRI) de la siguiente manera:

    A es el mayor diámetro de hemorragia en la porción de TC con el área más grande de

    hemorragia.

    B es el diámetro más grande de 90 grados a A en el mismo corte (índice) de CT.

    C es el número aproximado de cortes de TC con hemorragia multiplicado por el grosor

    de corte en centímetros. Para calcular C, cada corte de TC con hemorragia se compara

    visualmente con el corte de índice CT. Una sección de hemorragia individual se cuenta

    como una sección completa para determinar C si el área de hemorragia es> 75 por ciento

    del área de la sección con la hemorragia más grande (Smith, Yatsuya, Psaty, Longstreth,

    & Folsom, 2013). Una porción se cuenta como la mitad si el área de la hemorragia es

    aproximadamente del 25 al 75 por ciento del área en la porción de la hemorragia más

  • grande. La porción no se cuenta si el área es

  • Con ICH lobular o hemorragias de apariencia atípica, las consideraciones etiológicas

    incluyen angiopatía amiloide cerebral, extensión lobar de una hemorragia putaminal

    hipertensiva, hemorragia en un tumor, malformación vascular subyacente,

    transformación hemorrágica de un infarto isquémico y hemorragia relacionada con la

    trombosis venosa cerebral (es decir, hemorragia infarto venoso o hemorragia

    yuxtacortical pequeña). Los posibles factores de riesgo para la presencia de anomalías

    vasculares subyacentes en pacientes con HIC incluyen la edad

  • A continuación, se detallan las orientaciones para el diagnóstico de etiologías

    específicas de la HIC:

    HIC HIPERTENSIVA: no es necesario realizar más pruebas diagnósticas en pacientes

    con hipertensión severa con hemorragia homogénea y bien circunscrita que se ubica en

    un lugar típico para ICH hipertensivo (p. Ej., Putamen / cápsula interna, núcleo caudado,

    tálamo, pons o cerebelo); el médico puede estar seguro de que tal paciente tiene una

    hemorragia hipertensiva. Con menos frecuencia, la HIC hipertensiva puede ocurrir en

    una localización lobar. Sin embargo, deben excluirse otras etiologías en pacientes con

    HIC lobular, incluidos los menores de 55 años, especialmente si la presión arterial no

    está lo suficientemente elevada como para hacer un diagnóstico firme de hemorragia

    lobular hipertensiva. Una repetición de IRM después de que la sangre haya sido

    reabsorbida (generalmente después de cuatro a ocho semanas) puede mostrar

    malformaciones vasculares residuales o un tumor cerebral.

    Trastorno de sangrado: se debe realizar una evaluación de un trastorno de sangrado

    (recuento de plaquetas, tiempo de protrombina y tiempo de tromboplastina parcial

    activada) en todos los pacientes con HIC, especialmente si la causa no está clara de

    inmediato. Una tendencia al sangrado puede causar o contribuir al sangrado iniciado por

    otras etiologías.

    HIC relacionada con anticoagulantes: la prescripción iatrogénica de

    anticoagulantes es el trastorno hemorrágico más común que conduce a hemorragias

    cerebrales. La HIC relacionada con la anticoagulación es más a menudo lobar que

    profunda, y la proporción de pacientes con hemorragia lobar aumenta a medida que

    aumenta la intensidad de la anticoagulación. En una serie de 24 de estos pacientes, 18

    eran hipertensos, pero solo uno presentaba hemorragia simultánea en otros órganos. Estas

    hemorragias suelen ser lobares o cerebelosas. Las hemorragias anticoagulantes a menudo

    se desarrollan gradualmente y pueden aumentar progresivamente con el paso de las horas

    o incluso algunos días. Al igual que con otros trastornos de la coagulación, la

    anticoagulación puede contribuir a la HIC iniciada por otras etiologías.

    ●Angiopatía amiloide cerebral- Las hemorragias relacionadas con la angiopatía

    amiloide cerebral (CAA, por sus siglas en inglés) suelen ser lobulares, pero

    ocasionalmente son cerebelosas. Implican predominantemente las partes posteriores del

    cerebro, incluidos los lóbulos parietal y occipital. Se sospecha clínicamente de CAA en

  • un paciente mayor de 55 años con hemorragia lobular espontánea, especialmente si no

    hay hipertensión asociada. Las hemorragias lobares recurrentes en un paciente de edad

    avanzada son particularmente propensas a representar CAA. Si bien el diagnóstico de

    AAC se realiza de forma definitiva mediante un examen patológico, un diagnóstico

    probable de AAC se puede realizar cuando la RM demuestra la presencia de hemorragias

    múltiples (HIC o micronodo cerebral) restringidas a regiones lobares, corticales o

    cortical-subcorticales (se permite una hemorragia cerebelosa) o lobar único, cortical.

    ● Transformación hemorrágica del infarto isquémico: la HIC primaria debe

    distinguirse de la transformación hemorrágica de un infarto cerebral. Esto es

    particularmente importante en los pacientes cuando se retrasa el primer estudio de

    neuroimagen, como puede ocurrir cuando el síntoma no se detecta o se desconoce el

    tiempo de inicio. Si bien no hay criterios radiológicos definidos para esta distinción, un

    aspecto irregular de la hiperdensidad dentro de un área más grande de baja atenuación es

    una característica importante, como lo es una anomalía en forma de cuña que se extiende

    hasta la corteza. Un retraso desde el inicio de la apoplejía hasta el examen de TC puede

    ser problemático en la interpretación de la TC y se ha demostrado que reduce la

    confiabilidad entre observadores. Cuando un coágulo de ICH se retrae y se desarrolla un

    edema circundante, la aparición de un ICH primario puede parecerse a la de un infarto

    cerebral hemorrágico.

    Hemorragia intracerebral espontánea: tratamiento y pronóstico

    La hemorragia intracerebral (HIC) es la segunda causa más común de accidente

    cerebrovascular, después del accidente cerebrovascular isquémico. La mortalidad y la

    morbilidad es alta. Los objetivos iniciales del tratamiento incluyen prevenir la extensión

    de la hemorragia, así como la prevención y el tratamiento de la lesión cerebral secundaria

    junto con otras complicaciones neurológicas y médicas.

    El tratamiento y el pronóstico de la hemorragia intracerebral espontánea (atraumática)

    se revisarán aquí. Otros aspectos de la ICH se discuten por separado.

    TRATAMIENTO URGENTE: el tratamiento prehospitalario de la HIC aguda está

    orientado hacia el mantenimiento de las vías respiratorias, el soporte cardiovascular y el

    transporte rápido a la instalación más cercana de atención de accidentes

    cerebrovasculares agudos. El manejo del departamento de emergencias se centra en la

  • evaluación clínica y los estudios de diagnóstico, como se explica por separado. Las

    instalaciones sin unidades de cuidados críticos deben transferir a los pacientes con ICH

    a un centro de atención terciaria si es posible.

    Nivel de atención: una vez realizada la evaluación de emergencia, los pacientes con

    HIC aguda deben ser monitoreados y administrados en una unidad de cuidados intensivos

    o en una unidad especializada en accidentes cerebrovasculares con experiencia en

    neurología, neurocirugía, neurorradiología y cuidados críticos. Esta recomendación se

    basa en la posibilidad de que los pacientes con HIC se deterioren debido a la expansión

    del hematoma, aumentos en la presión intracraneal, hidrocefalia, convulsiones y

    hernia. Muchas complicaciones que requieren una intervención urgente ocurren después

    de la evaluación inicial. En la fase aguda de la HIC, los pacientes pueden requerir

    intubación y ventilación mecánica, reversión de la anticoagulación, control de la presión

    arterial, intervenciones para la presión intracraneal elevada y / o Efecto de la masa,

    tratamiento para las convulsiones, ventriculostomía o evacuación quirúrgica del

    hematoma.

    Debido a que determinar el pronóstico para pacientes individuales con ICH aguda es

    una ciencia incierta, generalmente se recomienda la atención agresiva total durante al

    menos el primer día después del inicio de la ICH; la consideración de las órdenes de No

    resucitar (DNR) o las limitaciones a la atención debe posponerse hasta el segundo día

    completo de hospitalización en la mayoría de los casos. Este enfoque evita la profecía

    autocumplida de resultados pobres causados por el nihilismo clínico. Esta

    recomendación no se aplica a los pacientes con pedidos de DNR preexistentes, ni a los

    pacientes que presentan una HIC catastrófica y una función mínima del tronco cerebral.

    Reversión de la anticoagulación: en los pacientes que desarrollan una HIC, todos

    los medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios deben suspenderse de forma aguda

    después del inicio de la hemorragia, y el efecto anticoagulante debe revertirse

    inmediatamente con los agentes apropiados.

    El uso agresivo de vitamina K por vía intravenosa, el complejo de protrombina de

    cuatro factores concentrado, si está disponible, el plasma fresco congelado y otros

    factores pueden ser necesarios en pacientes que sufren una HIC mientras

    toman warfarina. La inversión de la anticoagulación en este contexto se discute en detalle

    por separado.

  • Control de la presión arterial: la presión arterial a menudo es elevada en pacientes

    con HIC, lo que puede predisponer a la expansión del hematoma. Las pautas para

    controlar la presión arterial elevada en la HIC espontánea aguda son las siguientes:

    ● Para los pacientes con HIC aguda que presentan presión arterial sistólica (PAS) entre

    150 y 220 mmHg, sugerimos una reducción aguda de la PAS a 140 mmHg, de acuerdo

    con las recomendaciones de la guía. Este grado de reducción de la presión arterial es

    seguro y puede mejorar el resultado funcional.

    ● Para los pacientes con HIC aguda que presentan una PAS > 220 mmHg, sugerimos

    una reducción agresiva de la presión arterial con una infusión intravenosa continua de

    medicación antihipertensiva y un control de la presión arterial frecuente (cada cinco

    minutos). La presión arterial objetivo óptima es incierta, pero un SBP de 140 a 160

    mmHg es un objetivo razonable.

    La elección del agente antihipertensivo debe tener en cuenta la rapidez y el alcance de

    la reducción de la presión arterial, el método de administración (bolo versus infusión),

    las comorbilidades individuales de los pacientes, los posibles efectos adversos y la

    experiencia local.

    Existen riesgos y beneficios potenciales en el tratamiento de la hipertensión en

    pacientes con HIC aguda:

    ● Las elevaciones severas en la presión arterial pueden empeorar la HIC al representar

    una fuerza continua para el sangrado, causando una expansión de la hemorragia y

    resultados potencialmente peores, y disminuir la presión arterial podría mejorar los

    resultados

    ● El aumento de la presión arterial puede ser necesario para mantener la perfusión

    cerebral en algunos pacientes con HIC, y reducir la presión arterial puede causar isquemia

    y empeorar la lesión neurológica. Sin embargo, varios estudios han encontrado que la

    disminución de la presión arterial no altera el flujo sanguíneo cerebral regional dentro de

    la región perihematomal. Además, el borde perihematomal de baja atenuación en la TC

    parece ser causado por plasma extravasado y no está asociado con marcadores de

    isquemia en la RMN.

  • CAPÍTULO III

    MARCO METODOLÓGICO

    3.1 METODOLOGÍA

    Se realizará un estudio de análisis cuantitativo

    Tipo de Investigación. – Cuantitativa – Se determinará el análisis estadístico de

    asociación entre las variables de estudio (Edad, comorbilidades y tipo de

    patología).

    Diseño de Investigación. - No experimental, de corte transversal

    3.2 Materiales

    Lugar de la investigación: Hospital Clínica San Francisco, ubicado al norte de la

    ciudad de Guayaquil - Ecuador.

    Período de la investigación: comprendido desde enero del 2017 a enero del 2019.

    Recursos a utilizar

    a) Recursos humanos

    El investigador, autor de proyecto: Freddy Rusbelt Vera Marmolejo

    El tutor de tesis: Dra. Ana María Viteri Rojas, docente universitario de la

    Universidad de Guayaquil.

    b) Recursos físicos:

    Computador personal, con sistema operativo Windows 10.

    Impresora a color.

    Hojas tamaño A4

    CDRW

    Esferográficos

    Memoria USB

    Cartuchos de tinta

  • Software: SPSS IBM 24, Ennote X8, Excel 2016, Word 2016, Power

    point 2016.

    3.3 Lugar y periodo de investigación

    Servicios de emergencia, neumología, unidad de cuidados intensivos y

    hospitalización, del Hospital Clínica San Francisco, ubicado en la ciudad de Guayaquil,

    en el periodo comprendido entre enero del 2017 a enero del 2019.

    3.4 UNIVERSO Y MUESTRA

    El universo lo constituyen todos aquellos pacientes que se encuentran ingresados en el

    área de cuidados intensivos durante el periodo establecido.

    .

    3.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

    Variables.

    Sexo: Se consideró el sexo biológico masculino y femenino para el presente estudio

    (masculino y femenino).

    La edad: definida de forma ordinal y una subvariable dividida por grupos etarios de

    la cual se crearon intervalos de forma aleatoria.

    Manifestaciones clínicas: En esta categoría se establece las principales características

    clínicas de presentación en forma nominal.

    Hipertensión arterial: Se define de forma nominal en dos grupos. “Si” a los que

    presentan dicha patología, “NO” a los que no la presenten.

    Diabetes mellitus: Se define de forma nominal en dos grupos. “Si” a los que presentan

    dicha patología, “NO” a los que no la presenten.

  • 3.6 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN O RECOLECCIÓN DE LA

    INFORMACIÓN

    3.6.1 Procedimiento de recolección de datos

    Autorización de realización de la investigación al Departamento de Docencia del

    hospital clínica San Francisco. Con la aprobación del tema de investigación en la

    Universidad de Guayaquil y el Departamento de Titulación, previo a la revisión por parte

    del tutor de tesis, se solicitará mediante oficio al Departamento de Docencia de la

    institución, el visto bueno para el desarrollo de la investigación. Se adjuntará el

    formulario de perfil de investigación que solicita dicha entidad como anexo, para la

    aprobación del trabajo.

    3.5.2 Autorización del Departamento de Estadística de la institución para la

    recolección de datos: Con autorización del Departamento de Docencia, se elaboró oficio

    solicitando permiso para obtener los registros y fichas médicas, con el propósito de

    escoger la muestra que correspondan al criterio de búsqueda del código internacional CIE

    10: I610, I611, I612, I613, I614, I616, I619.

    3.5.3 Recopilación de la información: Mediante las historias clínicas obtenidas por

    el departamento de Informática y Docencia, se procederá al llenado de la base de datos

    con las variables requeridas para él proyecto.

    3.5.4 Tabulación de la información: Con la información obtenida de cada uno de los

    pacientes se procede a tabular los datos en Excel, la cual será exportada al programa

    estadístico SPSS IMB 24, para el análisis de cada una de las variables y la obtención de

    los resultados estadísticos.

    Análisis de la información: Una vez presentados los datos se procederá a realizar

    una construcción teórica para explicar los resultados obtenidos.

    Presentación del informe final: Con los datos obtenidos se realizará la presentación

    del informe final según calendario en acordar por la Unidad de Titulación.

    3.5.5 Técnica de recolección de datos

    Se la realiza de forma observacional indirecta mediante el expediente médico de

    historias electrónicas de cada individuo sujeto a investigación.

  • 3.5.6 Metodología para el Análisis de los datos: Se realizar el análisis de asociación

    (chi cuadrado) y riesgo relativo estadístico mediante la determinación del Riesgo relativo

    para las variables que se incluirán en la investigación.

  • CAPITULO IV

    RESULTADOS

    4.1 RESULTADOS

    La hemorragia intracerebral (HIC) es la segunda causa más común de accidente

    cerebrovascular a nivel mundial y local, se calcula que su tasa de aparición bordea el

    20%, con una relación de 2 a 1 en comparación con otras enfermedades cerebrovasculares

    (Rogers, Weinstock, Feldman, & Coldiron, 2015). De los datos observados de este

    estudio, de la muestra correspondiente a 100 pacientes ingresados y diagnósticos en el

    servicio de urgencias y hospitalización del hospital clínica San Francisco, se evidencio

    que la media de la edad se presentó a los 68.6 años, con una edad máxima de presentación

    a los 89 años, y una edad mínima a los 42, presentándose el percentil 50 a los 71 años,

    siendo la distribución de esta muestra muy dispersa o mesocurtica con valor de -1.04.

    3.1 Tabla 1 Distribución de los pacientes con hemorragia parenquimatosa por

    años

    FRECUENCIA HEMORRAGIA

    PARENQUIMATOSA

    NUMERO FRECUENCIA

    2017 28 28%

    2018 42 42%

    ENERO DE 2019 30 30%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO ENTRE ENERO DEL 2017 A ENERO DEL 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

  • Grafico 1. Representación esquemática de la prevalencia de hemorragia

    parenquimatosa por año.

    Análisis:Se realizó un estudio descriptivo para conocer el comportamiento

    tanto clínico como epidemiológico de la hemorragia parenquimatosa del Hospital

    clínico San Francisco, encontrándose que el mayor número de casos se

    reportaron en el año 2018 con el 42% mientras que el año en el que se

    identificaron menor número de casos con esta patología fue en el 2017 con el

    18%.

    Tabla 2 Presentación según edades de la hemorragia parenquimatosa

    espontaneo

    EDAD NUMERO FRECUENCIA

    25-40 AÑOS 8 8%

    41-64 AÑOS 12 12%

    65-80 AÑOS 53 53%

    MAYORES DE 80 27 27%

    TOTAL 100 100%

    18%

    42%

    30%

    PREVALENCIA ANUAL DE HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    2017 2018 2019

  • Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL PERIODO ENERO 2017 A ENERO 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

    Grafico 2 Representación estadística de la presentación por edades de

    hemorragia parenquimatosa.

    o 53% de los pacientes correspondieron a edades de 65 a 80 años

    o 8% de los pacientes correspondieron a edades de 25 a 40 años

    3.2 Tabla 3. Presentación clínica de la hemorragia parenquimatosa

    PRESENTACION CLINICA

    HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    NUMERO FRECUENCIA

    HIPERAGUDA 51 51%

    SUBAGUDA

    32 32%

    CRONICA 17 17%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL PERIODO ENERO 2017 A ENERO 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

    8%

    12%

    53%

    27%

    EDAD

    25-40

    41-64

    65-80

    81 EN ADELANTE

  • Grafico 3. Representación estadística de la presentación clínica de

    hemorragia parenquimatosa.

    Análisis:

    El 51% de los pacientes llegaron con clínica hiperaguda.

    El 32% de los pacientes llegaron con clínica subaguda.

    El 17% de los pacientes llegaron con clínica crónica.

    3.3 Tabla 4. Distribución de los casos de hemorragia parenquimatosa

    según el sexo.

    SEXO Frecuencia Porcentaje

    SEXO MASCULINO 63 63%

    SEXO FEMENINO 37 37%

    TOTAL 100 100%

    HIPERAGUDO ; 51%

    SUBAGUDO ; 32%

    CRONICO ; 17%

    PRESENTACION CLINICA DE HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    HIPERAGUDO SUBAGUDO CRONICO

  • Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL

    PERIODO ENERO 2017 A ENERO 2019 Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

    Grafico 4. Representación esquemática de los casos hemorragia parenquimatosa según el sexo.

    Análisis:

    El 63% de los pacientes con hemorragia parenquimatosa fueron del sexo

    masculino

    El 37% de los pacientes con hemorragia parenquimatosa fueron del sexo

    femenino

    3.4 Tabla 5. Distribución de los pacientes de acuerdo a los factores de riesgo

    neonatales.

    FACTORES DE RIESGO

    NEONATALES

    NUMERO FRECUENCIA

    HIPERTENSION 38 38%

    DIABETES 15 15%

    TERAPIA ANTITROMBOTICA 27 27%

    ALCOHOL 20 20%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL PERIODO ENERO 2017 A ENERO 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

  • Grafico 5. Representación esquemática de los factores de riesgo de

    hemorragia parenquimatosa Análisis:

    Tomando en cuenta que la hemorragia parenquimatosa es una condición

    clínica urgente que al igual que las otras enfermedades existentes tiene una

    naturaleza que se ve regida por la presencia de factores de riesgo, tenemos

    que esta no sería la excepción.

    3.5 Tabla 6 Manifestaciones clínicas de hemorragia parenquimatosa

    MANIFESTACIONES CLINICAS

    HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    NUMERO FRECUENCIA

    CONVULSIONES 15 15%

    CEFALEA 36 36%

    PERDIDA DE NIVEL DE

    CONCIENCIA

    18 18%

    SINCOPE 5 5%

    DISARTRIA 15 15%

    AFASIA 11 11%

    TOTAL 100 100%

    Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE ENERO 2017 A ENERO 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

    38

    15

    27

    20

    0 5 10 15 20 25 30 35 40

    HIPERTENSION

    DIABETES

    TERAPIA ANTITROMBOTICA

    ALCOHOL

    FACTORES DE RIESGO DE HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    FACTORES DE RIESGO DE HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

  • Grafico 6. Representación esquemática de las manifestaciones clínicas de la sepsis neonatal

    Análisis:

    La manifestación clínica más frecuente fue la aparición de cefalea con el 36%

    mientras que la manifestación menos común fue la sincope con el 5%.

    3.6 Tabla 7. Mortalidad en pacientes con hemorragia parenquimatosa

    espontanea

    MORTALIDAD

    PRESENTACION

    CLINICA

    SI NO TOTAL

    HEMORRAGIA

    HIPERAGUDA

    20 31 51

    HEMORRAGIA

    SUBAAGUDA

    10 22 32

    HEMORRAGIA

    CRONICA

    1 16 17

    TOTAL 31 69 100

    Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL PERIODO ENERO 2017 A ENERO 2019

    Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJO

    15%

    36%18%

    5%

    15%

    MANIFESTACIONES CLINICA HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA

    CONVULSIONES

    CEFALEA

    PERDIDA DE NIVEL DE CONCIENCIA

    SINCOPE

    DISARTRIA

    AFASIA

  • Grafico 7. Representación esquemática de la mortalidad en pacientes con hemorragia parenquimatosa

    espontanea

    Análisis:

    En cuanto al número de pacientes fallecidos tenemos que la distribución fue

    de la siguiente manera:

    Los 20% pacientes con hemorragia parenquimatosa hiperaguda

    fallecieron.

    Los 10% pacientes con hemorragia parenquimatosa subaguda

    fallecieron.

    El 1% paciente con hemorragia parenquimatosa crónica fallecieron.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    SI NO

    HEMORRAGIAHIPERAGUDA

    20 31

    HEMORRAGIA SUBAGUDA 10 22

    20

    31

    10

    22

    HEMORRAGIAHIPERAGUDA

    HEMORRAGIA SUBAGUDA

  • 3.7 Tabla 8. Causas de muerte en pacientes varían según la localización de la

    hemorragia parenquimatosa espontanea

    CAUSAS MUERTE

    SEGÚN LA

    LOCALIZACION DE LA

    HEMORRAGIA

    NUMERO FRECUENCIA

    GANGLIOS BASALES 16 16%

    LOBARES 30 30%

    CEREBELOSAS 3 3%

    TRONCO

    ENCEFALICO

    51 51%

    TOTAL 100 100% Fuente: HISTORIA CLÍNICAS DEL HOSPITAL CLINICA SAN FRANCISCO DESDE EL PERIODO

    ENERO 2017 A ENERO 2019 Elaborado por: FREDDY VERA MARMOLEJOS

  • Grafico 8 Repesentacion grafica de causa de muerte según la localización

    de la hemorragia parenquimatosa espontanea

    Análisis:

    El 51% de los pacientes la hemorragia se localizaba a nivel del tronco

    encefálico.

    El 30% de los pacientes la hemorragia se localizaba a nivel de lobares.

    El 16% de los pacientes la hemorragia se localiza a nivel de los ganglios

    basales.

    Finalmente, el 3% de los pacientes se localizaba a nivel cerebelosas.

    16%

    30%

    3%

    51%

    CAUSAS DE MUERTE SEGÚN LA LOCALIZACION DE LA HEMORRAGIA

    GANGLIOS BASALES

    LOBARES

    CEREBELOSAS

    TRONCOENCEFALICO

  • Pronostico.

    En la mayoría de los pacientes con hemorragia intraparenquimatosa, el pronóstico no

    es favorable por cuanto los factores de riesgo asociados como símil de

    comorbilidades de enfermedades crónicas, que en algunos casos se presentan sin

    recibir tratamiento médico adecuado adyuvante, influyen de forma significativa en el

    desarrollo de complicaciones asociadas de mayor severidad (Tejera-Vaquerizo et al.,

    2018).

  • 4.2 DISCUSIONES

    En el desarrollo de esta investigación se pudo evidenciar que la edad de presentación

    la cual fue de 68 años, con un porcentaje mayoritario en el grupo de edad que

    comprendía entre los pacientes mayores de 65 años, lo cual concuerda con estudios

    de amplia distribución y de referencias internacionales como el realizado por el Dr.

    Jeremy Davis en la población estadounidense en el año 2013 (Davis & Bordeaux,

    2013).

    En lo referente a la clasificación racial y étnica de los sujetos en estudio, ya es de

    consideración internacional la mayor predisposición en cuanto a las personas blancas.

    En nuestra referencia con los resultados obtenidos con el grupo de pacientes blancos

    hispanos y mestizos que abarcaron el 91% de los casos, se igualaron al de otros

    estudios del Dr. Agbai y col. (Agbai et al., 2014), pudiendo demostrarse que si bien

    la variabilidad genética es distinta, se podría combinar a una mayor variabilidad

    según la sumatoria de factores de riesgo en la presentación de casos.

    El factor de riesgo más prevalente fue la HTA pues se presentó en el 38% de la

    población, el menos prevalente fue la Diabetes Mellitus con el 15%; los demás

    factores de riesgo presentaron prevalencias entre estos 2 extremos.

    Es conocido que la hipertensión arterial no controlado en estadios I o II, con periodos

    de larga evolución sin tratamiento antihipertensivo representa una mayor exposición

    y riesgo de enfermedad vascular periferica como lo expuesto por el Dr. Pacholczyk

    (Pacholczyk, Czernicki, & Ferenc, 2016), en un estudio realizado en Europa del este,

    donde realizó un análisis comparativo de varias publicaciones previas en Pubmed

    desde el periodo 2002 al 2013,entr los casos de pacientes hipertensos en control frente

    a los pacientes con mala adherencia al mismo o no tratados.

    En otro trabajo de investigación realizado por el Dr. Ulrich, que elaboro un programa

    laboral internacional, que abarco varios países de Europa, para establecer el grado de

    riesgo de presentar una enfermedad hemorrágica cerebral en los pacientes con

    diabetes mellitus de larga evolución con niveles de hemoglobina glicosilada > 9 g/dl.

    En la misma se pudo determinar la asociación existente en los pacientes con (Ulrich

    et al., 2016). Por lo cual es de gran importancia establecer que los pacientes con

    factores de riesgo de mayor severidad no solo presentan más eventos hemorrágicos

    cerebrales, como presentación primaria o complicación de las causas primarias, sino

    que también presentar mayores eventos adversos con muerte como punto final del

    análi