Unidad 2 segmentacion de mercados
-
Upload
alicia-de-la-pena -
Category
Education
-
view
384 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Unidad 2 segmentacion de mercados

Dra. Alicia De la Peña
Unidad 2: Segmentación de Mercados

Dra. Alicia De la Peña
• Segmentación: dividir el mercado en subconjuntos de consumidores con necesidades o características comunes.
• Delimitación de mercados: selección de segmentos que la empresa considera como potenciales, para luego dirigirse a ellos.
• Posicionamiento: proceso mediante el cual la empresa crea una imagen distintiva y una identidad para sus productos, servicios y marcas en la mente de sus consumidores.
Conceptos Básicos:

Dra. Alicia De la Peña
Criterios para seleccionar un mercado meta
• Es identificable (ej. Edad, género, ocupación)• De tamaño suficiente• Con poder adquisitivo• Estable y con capacidad de crecimiento• Accesible• Congruente con los objetivos y recursos de la
empresa

Dra. Alicia De la Peña
Ejemplo de segmentación:De acuerdo a Euromonitor, en 2014 en México se consumieron 121,000 toneladas de cereales infantiles y 187 toneladas de cereales para toda la familia. Y se espera que la venta siga creciendo en los próximos años. Kellogg´s tiene el 45% de participación de mercado en México y de forma constante presenta innovaciones para sus consumidores.
Dirigido a niños que hacen ejercicio y buscan tener energía todo el tiempo.
Dirigido a mujeres interesadas en cuidar su peso, pero que buscan productos saludables con alto valor nutrimental.

Dra. Alicia De la Peña
Bases para la segmentación:
I. Segmentación Demográficaa. Edadb. Géneroc. Origen étnicod. Ingresoe. Estado civilf. Ocupacióng. Tamaño, tipo de familia y ciclo de vida familiarh. Ubicación geográfica

Dra. Alicia De la Peña
Segmentos por Edad:
Millenials18 a 34 años
Generación X35 a 50 años
Baby Boomer51 a 69 años
Generación del Silencio
70 a 87 años

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña
¿Qué tipo de consumidor compra estas marcas de productos/servicios?

Dra. Alicia De la Peña
Actividad Individual:
• ¿Cómo se mide el nivel socioeconómico en México de acuerdo a la Asociación Mexicana de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI)?
• Descarga la aplicación a tu celular y aprende a utilizarla como herramienta de investigación de mercados y de segmentación de consumidores.

Dra. Alicia De la Peña
II. Segmentación en base al consumo:
a. Cantidad de producto que comprab. Frecuencia de comprac. Lugar de compra (offline, online)d. Ocasión de uso (uso cotidiano, ocasión especial,
emergencias)e. Actitud hacia la actividad de comprarf. Beneficios que busca (económicos, sociales, de tiempo, de
confianza, etc.)

Dra. Alicia De la Peña
El 37% de los internautas mexicanos ha realizado alguna compra por internet. De ellos el 44% lo ha hecho en sitios mexicanos (Estudio de Comercio Electrónico México 2013).

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña

14
Los clientes perciben que los beneficios de comprar en línea son: Precios iguales o más baratos, promociones especiales y la
comodidad al hacerlo desde casa. Y listaron algunos inhibidores que deben ser considerados.
Garantía de que la mercancía llegue y
de que el sitio es seguro para
comprar
Tienen sus reservas en cuanto a pagar con Tarjeta de Crédito y Pay Pal
La opción de envío gratis,
rápido y seguro
Precios iguales o más baratos
Comprar desde la comodidad de casa
Tener acceso a promociones especiales de compras en línea
No poder sentir, tocar o leer los productos

15
Identifican como herramientas facilitadoras de la compra en línea: las apps, los métodos de pago con
PayPal, en OXXO y con Tarjeta de Crédito. Los incentivos para la venta son: los paquetes, descuentos, puntos y
recompensas.
Diseño de paquetes con precios preferenciales
Premios por volumen de compra
Incentivos de acumulación de puntos para un canje posterior

M.A. Alicia de la Peña
John Sherry, experto de la American Marketing Association nos dice que los clientes pueden caer en dos primeras categorías:
1. Los que evitan emociones: es decir no les gustan los amontonamientos y prefieren ir en horas no pico a las tiendas.
ACTITUD HACIA LA ACTIVIDAD DE COMPRAR:

M.A. Alicia de la Peña
Y en el otro extremo están los buscadores de emociones.

M.A. Alicia de la Peña
Tipología de clientes según Georges Chetochine:
1. Clientes de fechas especiales

M.A. Alicia de la Peña
2. Clientes de acontecimientos provocados

M.A. Alicia de la Peña
3. De promociones efectivas
4. Comparativos

Dra. Alicia De la Peña
5. De cupones
6. De curiosidad
7. De vietnamización: el que tiene objetivos muy específicos. Se trabaja con un tema y enfocándose a un público muy específico.

Dra. Alicia De la Peña
Para amantes del fútbol soccer:

Dra. Alicia De la Peña
Para seguidoras de Hello Kitty:

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña
III. Segmentación en base a rasgos del consumidor:
a. Personalidad (Innovadores, seguidores, experimentadores, supervivientes, etc.)
b. Estilo de vida o psicografía: actividades, intereses y opiniones del consumidor
c. Valores

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña
IV. Segmentación en base al uso de medios
a. Tradicionales: prensa, radio, tv, revistasb. Digitales

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña
Dilo con emojisSometimes when communicating non-verbally, like over text, the right words to express your true emotions fail you. There are times when only a smiling little pile of poo will do. Thankfully, there are emoji, those colorful little symbols that, in a single image, express everything from delight to fear to disgust to dizzying love

Dra. Alicia De la Peña
Los emojis preferidos en algunos países:

Dra. Alicia De la Peña

Dra. Alicia De la Peña
Gastronomía al estilo emoji:

Dra. Alicia De la Peña
Los gestos preferidos utilizando manos:

Dra. Alicia De la Peña
Busca en YouTube: #PepsiMoji “The Proposal” | Pepsi
El 17 de julio de 2015 Pepsi introdujó en Canadá 35 diseños distintos de latas de refresco utilizando emojis en una campaña llamada #Sayitwithpepsi.

Dra. Alicia De la Peña
"Over time emoji have become the universally understood language of emotion," says Brad Jakeman, President, PepsiCo Global Beverage Group. "The unique thing we’re doing with emojis is taking them out of the digital world and grounding them in the physical world and allowing consumers to have the kinds of conversations they’d have with emojis when they’re actually together.”

Dra. Alicia De la Peña
Canadians are also emoji-crazy: nearly 71% of Canadian consumers use emojis every day and 45% of Canadian consumers have installed an emoji keyboard on their phones, says Jakeman. Plus, Canada is multilingual."As we think about how to scale this program, Canada is one of the few nations where it has more that one official language so this is a place we can really test the global appeal of emojis as an universal language of emotions that transcends linguistic barriers," Jakeman says.

Dra. Alicia De la Peña
Pasos para posicionar una marca:
1. Definir el mercado donde compite la marca2. Identificar atributos clave del producto3. Investigar la percepción del consumidor hacia los
atributos de la marca4. Investigar la percepción del consumidor hacia los
atributos de la marca de la competencia5. Determinar los atributos importantes para el consumidor6. Desarrollar un concepto de posicionamiento distintivo y
basado en el valor y los beneficios que ofrece el producto

40
Elementos del sitio web Ideal / sitio Sally
Quick View del Producto
Envío gratis en compra mínima
Cupones y promociones
Carrito de compra
Soporte para la compra
Ventas exclusivas por
internet
Recompensas por comprar
en línea
Tutoriales
Muchas fotos
Entregas rápidas
Te inviten a eventos/
lanzamientos
Usen PayPal
Pasos para comprar fácil
“wizard”
App para el celular
Disponibilidad de productos
ATRIBUTOS INDISPENSABLES EN EL SITIO IDEAL
OTRAS IDEAS: