Unidad 10.7 10.9
date post
21-Jul-2015Category
Education
view
3.277download
1
Embed Size (px)
Transcript of Unidad 10.7 10.9
UNIDAD 10 5. LOS CICLOS BIOGEOQUMICOS
UNIDAD 10
LOS ECOSISTEMAS
4 ESOACTIVIDADES
6. LOS ECOSISTEMAS ESPAOLESCompara los productores de los ecosistemas terrestres con los de los ecosistemas acuticos.
Qu diferencias fundamentales existen entre el bosque atlntico y el matorral mediterrneo, tanto a nivel de biotopo como de biocenosis?
Los humedales estn sometidos a la influencia del ser humano. De qu tipo son estas influencias?
Con los datos que puedes encontrar en las ilustraciones de tu libro, elabora una red trfica para un sistema concreto.
7. LOS BIOMASLos BIOMAS son grandes ecosistemas que ocupan una gran zona geogrfica con unas determinadas condiciones ambientales.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASDependen fundamentalmente del clima, el cual condiciona el tipo de vegetacin influyendo as sobre el resto de organismos.
BIOMACARACTERSTICASTUNDRATemperaturas bajas todo el ao. Precipitaciones escasas.TAIGATemperaturas bajas durante casi todo el ao con veranos cortos. Precipitaciones moderadasBOSQUE CADUCIFOLIOTemperaturas medias. Precipitaciones distribuidas durante todo el ao.BOSQUE MEDITERRNEOTemperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas.DESIERTOTemperaturas extremas. Lluvias muy escasas.ESTEPAS Y SABANASTemperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta.BOSQUE TROPICAL Y ECUATORIALAltas temperaturas y humedad todo el ao.BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASTundra:Temperaturas bajas todo el ao. Precipitaciones escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASTundra:Temperaturas bajas todo el ao. Precipitaciones escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASTaiga:Temperaturas bajas durante casi todo el ao con veranos cortos. Precipitaciones moderadas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASTaiga:Temperaturas bajas durante casi todo el ao con veranos cortos. Precipitaciones moderadas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque caducifolio:Temperaturas medias. Precipitaciones distribuidas durante todo el ao.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque caducifolio:Temperaturas medias. Precipitaciones distribuidas durante todo el ao.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque mediterrneo:Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque mediterrneo:Temperaturas suaves en invierno y altas en verano. Precipitaciones escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASDesierto:Temperaturas extremas. Lluvias muy escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASDesierto:Temperaturas extremas. Lluvias muy escasas.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASEstepas:Temperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASEstepas:Temperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASSabanas:Temperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASSabanas:Temperaturas altas. Estacin seca larga y lluviosa corta.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque tropical y ecuatorial:Altas temperaturas y humedad todo el ao.
BIOMAS TERRESTRES
7. LOS BIOMASBosque tropical y ecuatorial:Altas temperaturas y humedad todo el ao.
ACTIVIDADES
7. LOS BIOMASQu biomas son comunes a Europa y Norteamrica? Cul es la causa de esa coincidencia?
Qu biomas terrestres albergan principalmente especies estrategas de la r?
Compara los siguientes biomas estableciendo semejanzas y diferencias: Tundra-Taiga Bosques Mediterrneo-Caducifolio Desierto-Estepa
4. Libro: Ejercicio 16, pgina 247.
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASSus caractersticas dependen de la profundidad y no tienen una relacin estrecha con el clima.
La profundidad define la cantidad y tipo de luz recibida, lo cual condiciona el desarrollo de productores de las cadenas trficas marinas (algas y microorganismos fotosintticos).
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASTipos de organismos marinos:
Plancton: Organismos muy pequeos que flotan de manera pasiva.Fitoplancton: algas unicelulares y algunas bacterias. Son fotosintticos y, por tanto, productores.Zooplancton: protozoos, larvas y pequeos moluscos, crustceos y otros invertebrados. Son consumidores.
Necton: Organismos que se mueven activamente en el agua como peces, moluscos, medusas y mamferos acuticos.
Bentos: Organismos que viven en el fondo como algas, esponjas, equinodermos y otros moluscos.
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASPLANCTON NECTON BENTOS
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMAS
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMAS
Fumarolas abisales:
Quimiosntesis
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASEspecies de la zona pelgica (0-200m):
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASEspecies de la zona batial (200-2000m):
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASEspecies de la zona abisal (2000-10000m):
BIOMAS MARINOS
7. LOS BIOMASEspecies de la zona abisal (2000-10000m):
ACTIVIDADES
7. LOS BIOMASQu organismos son los productores en los biomas marinos?
Pueden desarrollarse algas a 300 m de profundidad? Explica brevemente tu respuesta.
La luz del sol es la forma de energa que permite el funcionamiento de un ecosistema. Sin embargo, en los fondos abisales tambin se desarrollan ecosistemas aunque no llegue la luz. Cul es la energa que se emplea en estos casos?
Investiga por qu cierta fauna abisal emplea bioluminiscencia.
BIOMAS MARINOS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASUn ecosistema se vuelve vulnerable con la entrada de especies forneas que alteran las redes trficas y ocupan los nichos ecolgicos de los organismos autctonos.
Las consecuencias de esta invasin pueden ser la expulsin de la especie desplazada o incluso su extincin.
La entrada de especies invasoras tiene dos causas principales:
Introduccin por el ser humanoPlagas
INTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASRepoblaciones incorrectasCon especies ajenas a un ecosistema que compiten con las autctonas.
Introducciones indeseablesCon nuevas especies que no tienen depredadores naturales.
Trfico de especies exticasOcasiona su extincin en su ecosistema de origen y puede ser una introduccin indeseable en el nuevo ecosistema.INTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASRepoblaciones incorrectas
Bosque de eucaliptos
Trucha comn
Trucha arcorisINTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASRepoblaciones incorrectas
Cangrejo autctono Cangrejo americano
INTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASIntroducciones indeseables
Plaga de conejos en Australia
INTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASIntroducciones indeseables
Mildiu, Oidio (ceniza) y Filoxera
INTRODUCCIN DE ESPECIES POR EL SER HUMANO
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASTrfico de especies exticas
Diferentes especies de moda
ACTIVIDADES
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASBusca informacin sobre la desaparicin de los cangrejos de ro espaoles y comenta sus causas.
Por qu es importante mantener las especies locales de cada ecosistema y evitar invasiones?
Explica qu pasara en La Rioja si se permitiera plantar las vides a pie franco, es decir, sin injertar.
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASUna plaga ecolgica consiste en la alteracin del equilibrio de un ecosistema debido al crecimiento descontrolado de la poblacin de una especie que tiende a agotar sus recursos en un territorio.
Las alteraciones que ocasionan un plaga son:
Cambios climticos fuerzan la migracin de poblaciones
Actividad humana acumulacin de basuras, eliminacin de depredadores naturales, uso incorrecto de fitosanitarios
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASCmo combatir una plaga?
InsecticidasHerbicidasPesticidasLucha biolgica
El uso de plaguicidas debe realizarse de forma calculada y racional.
Aunque siempre es mejor prevenir
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASEl uso de plaguicidas presenta graves inconvenientes:
Se pueden integrar en las cadenas trficas (acumulativo).
Pueden eliminar a depredadores o parsitos de controlan el aumento excesivo de una poblacin.
Pueden daar a otras especies que no son plaga.
Aparicin de individuos resistentes al plaguicida.
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASEjemplo,
Acumulacin de DDT en la cadena trfica:
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASLucha biolgica
Constituye un sistema ms actual para la lucha contra plagas.
Implica un conocimiento cientfico ms profundo.
No emplea productos qumicos sino elementos naturales.
Persigue la prevencin del problema antes de que aparezca.
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASLucha biolgica
Incorporacin de individuos estriles (Autocidas)
Desciende progresivamente el nmero de descendientes.
Mosca de la frutaPolilla del racimoPLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASLucha biolgica
Empleo de feromonas
Las hormonas atraen a los animales hacia unas trampas .
Trampa de feromonas
PLAGAS
8. LA INVASIN DE LOS ECOSISTEMASLucha biolgica
Incremento intencionado del n de depredadores naturales
MariquitaAvispas depred