Trabajo Final - Gestion de Exportacion

50
PÁGINAS WEB 1 | copyright.olarken.es

Transcript of Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Page 1: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

PÁGINAS WEB

1 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 2: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

ÍNDICE

1. MARCO TEÓRICO – PAGINA WEB1.1. Introducción…………………………………………………………..31.2. Concepto de …………………………………………………………..41.3. Características………………………………………………………..61.4. Clasificación……………………………………………………………81.5. Partes ……………………………………………………………………101.6. Presentación………………………………………………………….13

2. MARCO TEORICO E – COMMERCE2.1. Conceptos……………………………………………………………..152.2. Características……………………………………………………….162.3. Procesos de e – commerce…………………………………...17

2.3.1. Infraestructura……………………………………..………...182.3.2. Funcionabilidad técnica………………………….…..…..192.3.3. Funcionabilidad técnica del usuario………….…….21

2.4. Procedimiento de compra……………………………….…..232.5. Procedimientos de venta………………………………….…..29

2.5.1. Facturación………………………………………………….….292.5.2. Envio del producto…………………………………….......292.5.3. Entrega del producto……………………………………...30

2.6. E- comerse en la actualidad…………………………………..313. FASHIONSTYLEAQP – Nuestra página web – e-comerse3.4. SITIO WEB

Hosting……………………………………………………….32 1° ventana……………………………………………….…34 2° ventana………………………………………………….35 3° ventana………………………………………….………36

3.5. E-COMERSE Correo electrónico………………………………36 - 37 Contratos………………………………………….….......38 Formas de pago……………………….…………….…..38

Bibliografia………………………………………………………………………………….…39

2 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 3: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

INTRODUCCIÓN

La World Wide Web o simplemente WWW o Web es uno de los métodos más importantes de comunicación que existe en Internet. Consiste en un sistema de información basado en Hipertexto (texto que contiene enlaces a otras secciones del documento o a otros documentos). La información reside en forma de páginas Web en ordenadores que se denominan servidores Web y que forman los nodos de esta telaraña. Se denomina páginas Web a documentos que contienen elementos multimedia (imágenes, texto, audio, vídeo, etc.) además de enlaces de hipertexto.

Entrando en la Web a través de cualquier servidor se puede navegar por toda la red, gracias a que la mayoría de las páginas Web contienen enlaces a otras páginas Web que pueden estar localizadas en el mismo servidor o en cualquier otro servidor de Internet.

El servicio WWW es el servicio multimedia de Internet más extendido. Fue desarrollado en el CERN (Centre Européen de la Recherche Nucléaire, Suiza) en 1992 y desde entonces se ha extendido hasta ser uno de los servicios más populares de Internet. Los primeros servicios de Internet se basaban en texto y no eran muy intuitivos. Por ello se comenzó a desarrollar en el CERN suizo un servicio que permitiera la inclusión de cualquier tipo de contenido multimedia y que fuera cómodo de utilizar.

La evolución del WWW actualmente se encuentra en manos del Consorcio W3que está encabezado por el MIT y agrupa a los principales promotores del sistema y pretende promover estándares y permitir un desarrollo ordenado del mismo. Pero no hay que olvidar que su desarrollo ha sido debido a la aportación, desinteresada en muchos casos, de un gran número de personas repartidas por todo el mundo, haciendo posible que el software y la documentación necesarios estén disponibles de forma gratuita.

3 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 4: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

PAGINAS WEBConceptos

Se conoce como página web al documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la navegación entre los contenidos.

Las páginas web están desarrolladas con lenguajes de marcado como el HTML, que pueden ser interpretados por los navegadores. De esta forma, las páginas pueden presentar información en distintos formatos (texto, imágenes, sonidos, videos, animaciones), estar asociadas a datos de estilo o contar con aplicaciones interactivas.

Entre las múltiples características que tiene una página web y que sirven para identificarla se encuentran las siguientes: cuenta con información textual y también con material de tipo audiovisual, está dotada de un diseño atractivo, está optimizada y ejerce como la tarjeta de presentación de una empresa, una persona o un profesional concreto.

En la actualidad

En los últimos años, dado el avance y presencia que tiene Internet en nuestras vidas, muchas son las empresas que se han puesto en marcha y han creado su página web. Y es que han descubierto que la misma les sirve para darse a conocer al mundo, para conseguir captar nuevos clientes y, por tanto, para mejorar sus resultados económicos.En este sentido, es importante saber que para poder conseguir que dicho espacio en la Red sea absolutamente efectivo y permita alcanzar los citados objetivos hay que tener en cuenta una serie de criterios fundamentales:Es vital que se realice con ella las consabidas tareas de estrategia SEO y de optimización. Sólo de esa manera se logrará que la misma sea visible y conocida.Tiene que incluir enlaces tanto a distintos apartados de la misma página web como a otros espacios que pueden resultar de gran interés para el usuario.Debe ser fácilmente navegable. Sólo de esta manera se conseguirá que el internauta vuelva a visitarla.

Un conjunto de páginas web, por lo tanto, forman un sitio web. Las páginas suelen estar reunidas bajo un dominio común para que el sitio en cuestión sea accesible desde una misma dirección en Internet.

4 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 5: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

La inmensa totalidad de páginas que forman los sitios web dan lugar a lo que se conoce como World Wide Web, Web, Red o, simplemente, Internet, que es el universo virtual donde está reunida la información digital del ciberespacio.

Por ejemplo:

NBA.com es el sitio oficial de la National Basketball Association (NBA). Su dirección o URL es http://www.nba.com. Dentro de este megasitio, existe una gran cantidad de páginas web. Cada equipo tiene su propio sitio, que a su vez alberga las páginas web de cada uno de los jugadores de la liga. Las noticias, las estadísticas y la información multimedia también ocupan varias páginas dentro de NBA.com.En inglés website o web site, un sitio web es un sitio (localización) en la World Wide Web que contine documentos (páginas web) organizados gerárquicamente. Cada documento (página web) contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.

SITIO WEB Y PAGINA WEB

Cada sitio web tiene una página de inicio (en inglés Home Page), que es el primer documento que ve el usuario cuando entra en el sitio web poniendo el nombre del dominio de ese sitio web en un navegador. El sitio normalmente tiene otros documentos (páginas web) adicionales. Cada sitio pertenece y es gestionado y por un indivíduo, una compañía o una organización.

Como medio, los sitios web son similares a las películas, a la televisión o a las revistas, en que también crean y manipulan imágenes digitales y texto, pero un sitio web es también un medio de comunicación. La diferencia principal entre un sitio web y los medios tradicionales es que un sitio web está en una red de ordenadores (Internet) y está codificado de manera que permite que los usuarios interactúen con el. Una vez en un sitio web, puedes realizar compras, búsquedas, enviar mensajes, y otras actividades interactivas.

Diferencia entre sitio web y página web

A veces se utiliza erróneamente el término página web para referirse a sitio web. Una página web es parte de un sitio web y es un único archivo con un nombre de archivo asignado, mientras que un sitio web es un conjunto de archivos llamados páginas web.

5 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 6: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Si lo comparáramos con un libro, un sitio web sería el libro entero y una página web de ese sitio web sería un capítulo de ese libro. El título del libro sería el nombre del dominio del sitio web. Un capítulo, al igual que una página web, tiene un nombre que lo define. Decimos que sería un capítulo y no una página del libro porque a menudo es necesario desplazarse hacia bajo en la pantalla para ver todo el contenido de una página web, al igual que en un libro te desplazas a través de varias páginas para ver todo el contenido de un capítulo. El índice de los capítulos del libro sería el equivalente al mapa del sitio web (sitemap en inglés).

Las páginas web son documentos o información que se crean en formato HTML, estos son adaptados a la world wide web (www) y se puede acceder a ellos por medio de un navegador. Al conjunto de páginas web enlazadas se las conoce bajo el nombre se sitio web. Existen distintas formas de clasificar a las páginas web.

CARACTERÍSTICAS DE PÁGINAS WEB

1. Diseño Básico

Un Sitio Web debe tener una homepage de presentación a partir de la cual se pueda recorrer la información existente. El número de páginas depende del tipo de empresa y del material que se quiera presentar en la red.

Además existen elementos que prestan mucha utilidad como lo son: un contador de visitantes o counter que se encuentra en la página inicial, gráfica que indique al navegante como ir a todos los puntos de la página y por supuesto fotos, dibujos, que muestren los productos, proyectos, etc...

2. Uso de Frames

Existen diferentes diseños en cuanto al formato de la página web que va desde el más sencillo a más complejos como aquellos donde se usan frames, marcos o divisiones.

El uso de frames o divisiones de la pantalla es reciente ya que versiones antiguas de visualizadores de páginas web no soportan este estilo (por ejemplo, sólo desde las versiones 2.0 de Netscape e Internet Explorer 3.0 ). Se trata de dividir la pantalla en dos o más sectores, distribuidos de la forma más conveniente, de manera de que cada división se comporte independiente de las otras, pero con una relación entre si. Así se puede, por ejemplo, mantener un menú de selección siempre disponible en una parte de la pantalla mientras que los cambios se realizan en la otra parte.

3. Gráfica Personalizada

La gráfica es muy importante tanto de un punto de vista estético como de orientación al usuario. El uso de imágenes que indiquen como enviar correo electrónico, flechas que muestren como volver hacia la página anterior, botones con leyendas de los temas que están incluidos en la página, son una forma útil de dar atractivo al sitio web.

6 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 7: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Si agregamos que esta gráfica puede incluir logos, productos, etc. que identifiquen a la empresa, hace que su página web tenga un mayor efecto comunicacional.

4. Página Web Interactiva

Se refiere a que el usuario, mediante herramientas de comunicación contenidas en la página, pueda contactarse con su empresa. Estas herramientas son:

Correo electrónico: con esta se ofrece la posibilidad de comunicación directa entre la empresa y el usuario, dejando un espacio abierto donde enviar sugerencias, comentarios, pedir cotizaciones o cualquier otro tipo de información.

Formularios: mediante los formularios se puede guiar al usuario con el tipo de información que busca y a la vez generar bases de datos de potenciales clientes. Esta información puede ir directamente al correo electrónico de, por ejemplo, un ejecutivo de ventas.

Servicio en línea: esto significa dar la posibilidad al usuario de obtener información, comprar, realizar reservas, etc. directamente desde su página web y en forma automática. El sistema funciona mediante bases de datos y programas que hacen interactuar ésta con lo solicitado.

Animaciones

Las animaciones hacen que su página sea más atractiva. Se pueden realizar en diferentes formatos como Gif animados y Java. En nuestros proyectos siempre consideramos al menos una animación. Además agregamos otras tecnologías que no sólo aportan movimiento al sitio web, sino además utilidad práctica. Logos, elementos que se quieran destacar o de orientación pueden animarse.

Sonido

Sonido en Internet es un área, al igual que el video, de reciente desarrollo. Para poder escuchar sonidos es imprescindible que el equipo cuente con una tarjeta de sonido.

En General, se clasifican en tres tipos:

Sonido (ambientes, eventos,..) Música (genera una atmósfera propicia para el mensaje) Voz (discursos, locuciones,…)

7 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 8: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

CLASIFICACIÓNSEGÚN SU CONSTRUCCIÓN

Página web estática:

Es aquella que está compuesta de una serie de archivos que contienen el código HTML que constituye la página en sí y que permiten mostrar los textos, imágenes, videos, etc que conforman el contenido de la página.Estos archivos se almacenan en el servidor de Hosting en formato HTML junto con los archivos de imágenes (comúnmente en formato jpg, gif o png) y los videos y demás contenido del site.Para modificar este tipo de página los archivos deben ser descargados del servidor con algún software para este fin (como los clientes FTP), editado usando un programa de edición de páginas web como el Dreamweaver, grabados y subidos nuevamente al servidor.Este proceso de edición requiere manejar una serie de programas que se deben tener instalados en la PC y requieren de una serie de conocimientos y habilidades para el uso correcto de estos programas.Por lo general la edición de este tipo de páginas la realizan los diseñadores y desarrolladores web dedicados a estas labores.Este tipo de página son difíciles de manejar por el propio cliente debido a los conocimientos y programas que se requieren.La mayoría de personas que contrata este tipo de páginas para su negocio o empresa suele modificar el contenido muy esporádicamente debido a que cada modificación requerirá de los servicios de la persona que desarrollo la web o alguna otra que se dedique a dar estos servicios, lo que implica un costo por cada modificación.

Página web dinámica:

El término dinámico no se refiere a movimiento como muchos pueden pensar. El término dinámico hace referencia a que la página web se construye al momento en que la página es visitada por el usuario. Es decir que el contenido de la página web no es fijo sino que se construye de acuerdo a la interacción que el usuario hace con la página. La información de este tipo de página suele estar almacenada en Bases de Datos de las cuales se extrae una parte según las selecciones o acciones llevada a cabo por la persona que visita la página web.Para realizar este tipo de página se necesita tener conocimientos de programación y manejo de bases de datos o usar software que haga uso de estas tecnologías.Las páginas web dinámicas tienen además las siguientes características:

Gran número de posibilidades en su diseño y desarrollo. El visitante puede alterar el diseño, contenidos o presentación de la página a su gusto. En su realización se utilizan diversos lenguajes y tecnicas de programación. El proceso de actualización es sumamente sencillo, sin necesidad de entrar en el servidor. Permite un gran número de funcionalidades tales como bases de datos, foros, contenido

dinámico, etc. Pueden realizarse íntegramente con software de libre distribución. Existe una amplia comunidad de programadores que brinda apoyo desinteresado. Cuenta con un gran número de soluciones prediseñadas de libre disposición.

8 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 9: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

En definitiva, el concepto de página Web dinámica se ha impuesto en el mundo del diseño y de la empresa en Internet. Páginas como Yahoo!, Google, Amazon e incluso ésta, son excelentes ejemplos de páginas Web dinámicas que permiten interactuar con el visitante y le ofrecen posibilidades realmente sorprendentes: carritos de compra, posibilidad de incluir sus propias críticas en libros y discos, buscar en base a criterios determinados, participar en discusión y un larguísimo etcétera.

Otra característica principal de las páginas dinámicas es que pueden ser administradas por una persona sin conocimiento alguno de diseño o desarrollo web. Esto se puede hacer mediante el uso de formularios que sirvan para que el usuario administrador modifique los contenidos de la página que estan almacenados en la Base de Datos.De esta manera el administrador solo debe tipear los textos, elegir las imágenes, videos, etc que irán en las secciones de la página en formularios construidos para ese fin.

SEGÚN SU TECNOLOGÍA

SEGUN LA TECNOLOGÍA USADA PARA CONSTRUIRLAS

Páginas Web en Flash

Este tipo de página web son construidas usando el software de Adobe llamado Flash. Este software permite realizar animaciones. Este tipo de página suelen ser muy vistosas y estan cargadas de efectos, movimientos, sonidos y demás.Para su construcción es necesario conocer a profundidad este software de animación.El resultado de la construcción de este tipo de páginas son una serie de archivos en extensión swf que se suben a un servidor de Hosting. Para poder ser visualizados se necesita que la PC del visitante tenga instalado un programa anexo al navegador o plug-in. Cabe señalar que el 90% de las pcs del mundo tienen este plugin instalado.Si bien es cierto que aunque un diseñador experto en Flash puede crear páginas web realmente impresionantes con este software, muy difíciles de igualar usando cualquier otra tecnología; el uso del Flash tienen grandes desventajas, entre las cuales mencionamos:Las páginas en flash pesan demasiado, cuanto más efectos e imágenes tengan, el peso de los archivos finales será mayor y por lo tanto el tiempo de descarga irá creciendo tremendamente. Esto es un factor muy importante puesto que los visitantes suelen ser muy impacientes. Si una página tarda más de 15 segundos en cargar lo más probable es que el visitante la cierre y busque otra.Las página en flash deben ser modificadas por una persona que conozca el uso de flash, es decir por un diseñador en flash. Si bien es cierto que pueden hacerse página en flashes administrables por el usuario esto requiere que la persona que las realice debe ser diseñador en Flash y además programador, y encontrar profesionales que manejen ambas herramientas es difícil y costos sobretodo en el medio latino.A Google no le gustan las página en flash. Esta es la razón principal para no tener una página en flash. A Google y a los demás buscadores importantes no les gustan las página en Flash debido a

9 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 10: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

que no pueden leer su contenido, al menos aún no pueden hacerlo de manera eficiente. Si el buscador no puede leer el contenido entonces no podrá indexarlo y agregarlo a sus resultados de búsqueda y de esta manera su página no podrá ser encontrada y será muy dificil obtener visitas de manera natural por lo que tendrá que buscar otras formas de atraer a los visitantes.

Páginas Web en HTML

Son páginas estáticas construidas en el lenguaje de marcado HTML. Para construirlas se necesita saber este lenguaje que es bastante sencillo. Se puede usar software para edición web o simplemente un editor de texto cualquier, inclusive el bloc de notas.Este tipo de página tiene las desventajas de las páginas estáticas y son poco recomendables.Pueden ser hechas con muy pocos conocimientos, solo es necesario saber un poco de diseño web para poder realizarlas.Como herramientas de marketing y ventas son muy pobres y es muy poco lo que pueden ofrecerle.

Páginas Web en algún lenguaje de programación de servidor

Son páginas dinámicas y están desarrolladas en algún lenguaje de programación de servidor como: PHP, ASP, ColdFusion, Ruby, etc.Usan además una base de datos para almacenar los contenidos de la página en sí.Para su desarrollo se requiere el uso de estos lenguajes y una serie de conocimientos anexos.Pueden realizar todo tipo de funcionalidades y son ideales como herramientas de ventas y de interacción con los clientesSi están construidas de manera idónea por un profesional de conozca a profundidad las herramientas y la forma en que funciona el Internet pueden convertirse en un elemento fundamental de su empresa.

PARTES DE UNA PÁGINA

WEBHome o Página de presentación o portada:

Es la página a la que se ingresa por defecto. En esta sección se suele hacer la presentación de la empresa y del sitio Web, de ser necesario. En lo que a diseño concierne, no hay mayor diferencia entre el home y las demás secciones: es una sección más en la que siempre se presenta a la empresa y que se utiliza como página de inicio predeterminada. Debería ser breve para que el visitante sepa de un solo vistazo qué puede encontrar en la web. Esta sección es breve y rápida así

10 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 11: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

que no la dividimos en subsecciones. Recuerda, es la primera página que ve el visitante cuando acceder a la web, por tanto corresponde con laindex.html

Secciones:

Un sitio se divide en secciones. Generalmente, se usan entre 5 y 9 secciones, pero pueden ser más omenos. Lo que hay que tener en cuenta al momento de elegir las secciones es que cada una de ellas trate un tema específico y concreto sin confundirse con otra y que el nombre que reciba cada sección sea claro para el visitante. Es decir, es necesario que una persona que está buscando información sepa a dónde ir viendo el nombre de las secciones.

Fotos:

Las fotos de su sitio son un elemento visual muy importante. Lo más recomendable es que usted tenga sus propias fotos, pero sólo en caso de poder pagar un fotógrafo profesional que se las saque. Si usted no tiene esa posibilidad, es mejor utilizar fotos de Internet (existen stock de fotos gratuitos y pagos). Lo que no es recomendable para nada es utilizar fotos propias de mala calidad porque eso perjudica mucho la imagen del sitio, como quien dice, las fotos de celular algunas no estarán a la altura de su página.

Header

Es el encabezado del sitio. Todas las secciones lo comparten y es en él en donde se concentra el mayor trabajo de diseño. El header es la parte más importante de un sitio en lo que a diseño se refiere. Dentro del header pueden estar incluidos los botones de las secciones o datos de contacto de la empresa.

Botones:

Se utilizan para ingresar a las secciones del sitio. Los botones también son elementos que requieren bastante trabajo de diseño. El objetivo del diseñador es lograr un botón diferente pero que sea estéticamente agradable y fácil de utilizar. Hay efectos muy comunes en los botones como son el que quede presionado cuando uno ingresa en la sección correspondiente o que se ilumine cuando se le pase el mouse por encima.

11 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 12: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

12 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 13: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Cuentas de correo electrónico:

Al comprar un sitio Web usted tiene que tener un dominio y un hosting. El dominio es la dirección de su páginaEl hosting es el alojamiento en algún servidor. Teniendo estas cosas usted puede sacar muchas cuentas de correo electrónico con el siguiente formato:[email protected] Formulario:

El formulario se utiliza principalmente en la sección de contacto pero puede ser utilizado para muchas cosas. El formulario de contacto está compuesto de diferentes campos de información personal como ser nombre, empresa, dirección de correo electrónico, etc. y un campo en el que escribir la consulta. Esta consulta llegará automáticamente a una cuenta de correo que ser. La ventaja de utilizar un formulario de contacto es que se le facilita las cosas al visitante y que además usted puede incluir campos de información obligatorios y de esta manera usted siempre conocerá los datos que necesite de su remitente.

Introducción:

Suele ser una animación hecha en un programa llamado Flash. A nuestro entender, no es nada útil ya que nadie la ve realmente: ola saltan o cierran la página o simplemente el navegador que está utilizando el usuario no puede visualizar el flash.

Flash

Flash es la tecnología más comúnmente utilizada en el Web que permite la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso que dan vida a una web, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador.

13 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 14: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

E – COMMERCEComercio electrónico

14 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 15: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2. MARCO TEORICO E – COMERCE 2.1 Concepto

Los avances tecnológicos de la computación y las comunicaciones por Internet han ido evolucionando las actividades de las personas, así como la forma de hacer negocios. Internet se ha consolidado como la plataforma ideal para el desarrollo de pequeñas y grandes empresas, al permitir la globalización de productos y servicios. El comercio también se ha visto beneficiado con estos avances, con el llamado E- commerce o comercio electrónico.

¿Qué es el E-commerce?

El E-commerce (Comercio Electrónico) es la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet y más específicamente en el World Wide Web. Podríamos decir que el E-commerce está estructurado por "Tiendas virtuales" en sitios Web que ofrecen catálogos en línea. Incluso se han creado "Centros comerciales virtuales" con gran cantidad de tiendas con todo tipo de accesorios para la venta. Esta forma de comercio electrónico ha consolidado a grandes empresas que ya figuran en la bolsa de valores y son de los portales de Internet más visitados.

Por ejemplo,

Amazon.com

Se ha consolidado como la librería más importante del mundo, recibiendo varios millones de visitantes al mes y miles de pedidos de libros; ha abierto inclusive nuevos servicios de venta de música y videos debido al éxito que ha obtenido y que se debe en parte a la interacción con los usuarios que pueden recomendar libros y escribir sus opiniones al respecto en la misma sección donde se vende. Otro destacado en este campo es CD-NOW, tienda donde se puede adquirir todo tipo de música y a la vez encontrar información sobre todos los artistas que allí figuran. Y así, cientos de negocios han nacido en Internet y otras compañías que ya se habían consolidado en el mercado, están haciendo la transición, ofreciendo cada vez mejores serviciospor la competencia generada. Computadoras, electrodomésticos, muebles, libros, música, películas, vídeo juegos, boletos aéreos, reservaciones, artículos deportivos, arreglos florales, vestimenta y acciones son solo algunos de los productos y servicios que pueden ser fácilmente adquiridos en línea. Con la gran cantidad de usuarios interconectados a nivel mundial, este nuevo medio de ventas debe ser aprovechado de inmediato por las empresas que deseen incursionar en las últimas tecnologías y les interese el promover sus productos en busca de clientes potenciales que podrían ubicarse del otro lado del mundo.

15 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 16: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.2 CARACTERÍSTICAS

Internet no es una forma más de comercializar un producto y/o servicio. Es único en sus características. Sus métodos, formas y alcance de los recursos disponibles, son totalmente diferentes al del mundo físico.Estas diferencias se encuentran en los siguientes puntos:

a) Decisión basada en la tecnología:

Debido al constante cambio tecnológico, debemos estar atentos a las innovaciones que se presenten y así mismo aplicarlo a nuestras empresas o negocios.

b) Reacción competitiva en Tiempo Real:

En estos tiempos la era digital y las soluciones virtuales permiten conocer en el momento preciso lo que sucede con los clientes, la competencia y demás integrantes de la compañía. Con el fin de tomar decisiones de manera inmediata evitando retrasos a la hora de actuar.

c) Disponibilidad 7 días X 24 horas:

Este tiempo de disponibilidad permite que la empresa tenga obtenga una amplia cobertura en el tiempo.

d) Interfaz basada en tecnología:

En el e-commerce se trabaja una interfaz de screen to face (de pantalla a persona), lo cual permite mayor comodidad e información adecuada sobre productos o servicios.

e) El cliente controla la interacción

Esta característica resalta lo importante que es la prevención y el desarrollo de estrategias para que los clientes desarrollen un alto grado de confianza hacia la empresa.

16 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 17: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

f) Facilitar el conocimiento de los clientes:

Lo medios virtuales permiten un registro automático del comportamiento de compra de los clientes, lo cual permite suplir las necesidades y fidelizar al cliente.

g) Economía de red:

Esta característica destaca lo importante que es para la empresa tener un nuevo usuario en la red.

h) Alteración de importancia del tiempo:

Las personas cuando interactúan con un medio, son más exigente con el tema del tiempo ya que si ingresan a una página y esta se demora al cargar el usuario prefiere ingresar a otra, lo que conlleva a este a la competencia.

i) Eliminación de fronteras mundiales:

Hay que tener en cuenta la investigación sobre los mercados al que queremos llegar, ya que por el medio electrónico es posible que diferentes sectores geográficos nos conozcan para esto debemos tener en cuenta lo que se está ofreciendo.

j) Desafiar la intermediación comercial:

Si nuestro medio se trata de llegar directamente al usuario, hay que tener en cuenta de no eliminar el resto de las intermediaciones, ya que esto permite dar un valor agregado y continuar en el negocio.

2.2. PROCESO DE E -COMMERCE

Todo el mundo lo está haciendo, o por lo menos está pensando incursionar en el Comercio Electrónico, llámese Negocio a Negocio, Negocio a Consumidor final o cualquiera de sus otros modelos. Sin embargo, emprender la aventura de embarcarse en un proceso de comercio electrónico requiere de toma de decisiones en tres niveles específicos: Infraestructura, Funcionalidad Técnica Interna y Funcionalidad Técnica para el Usuario. Hemos definido entonces como arquitectura los componentes que conformarán cada uno de estos niveles o bloques dentro de la solución de comercio-e. Analizaremos en detalle cada una de estos tres:

17 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 18: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.2.1. INFRAESTRUCTURA

El primer conjunto de decisiones se debe hacer en el campo de la infraestructura tanto de hardware como de software, requerida para iniciar cualquier forma de comercio electrónico. Antes de seguir al siguiente nivel se deben tomar las decisiones adecuadas en todos y cada uno de los siguientes rubros para garantizar una base sólida al negocio.

2.2.1.1. Comunicaciones

Lo más probable es que ya cuente con un conjunto de equipo de comunicaciones internas, sin embargo deberá efectuar los ajustes necesarios para atender la demanda externa cuando atienda clientes externos.

2.2.1.2. Seguridad – rompe fuegos (firewalls)

Dependiendo del uso que se le dará a su sitio web y las aplicaciones que manejará en el mismo, es probable que sus equipos de comunicación (enrutadores, switches, etc.) no le provean el nivel de seguridad deseado. Un rompe fuegos (firewall), que por lo general es un producto que se puede catalogar como software corriendo en su propio servidor, puede ofrecer una mayor seguridad y flexibilidad.

2.2.1.3. Servidores

El mayor riesgo al seleccionar un servidor es la imposibilidad de tener una buena predicción sobre la carga que deberá soportar. Lo que si se puede asegurar es que una vez que se lanza un sitio de comercio electrónico al "mercado", cualquier pequeño inconveniente con el servidor causará problemas serios en el rango administrativo de la compañía. Es importante manejar conceptos como tolerancia a fallas y/o soluciones redundantes de servidores.

2.2.1.4. Servidores de correo

Un servidor de correo es software, y es probable que al interior de una empresa que quiera emprender el Comercio Electrónico, ya exista una solución de correo, sin embargo, el comercio-e puede aumentar la cantidad de mensajes a manejar y la funcionalidad que se requiere por parte del servidor. Es por esto que no se puede suponer que la solución actual podrá con el nuevo trabajo. Se debe contemplar desempeño a largo plazo, y es probable que con el tiempo se deba incluir un equipo adicional exclusivo para la administración del correo, Servicios de fax se deben tener en cuenta también, en especial para soluciones NAN (B2B).

2.2.1.5. Sistemas de almacenamiento

En este punto, al igual que para los servidores, el tema de disponibilidad es el que se debe abordar y definir. La necesidad de tener el equipo disponible al ciento por ciento puede implicar examinar tecnologías que hasta el momento no ha tenido la oportunidad de conocer, tecnologías que garanticen que cualquier falla en el medio de almacenamiento no causará una baja del sitio.

18 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 19: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.2.1.6. Servidores web

Este es el software que provee o "sirve" el contenido Web al visor del usuario. Desafortunadamente, aunque los grandes proveedores tienen funcionalidad similar, la decisión sobre el servidor Web terminará por ser una de esas en donde se cuestionan fundamentos casi que religiosos, como por ejemplo escoger entre Netscape o Microsoft, sistemas abiertos o propietarios, etc.), decisiones que involucrarán a los miembros del departamento de sistemas, programadores, y diseñadores Web.

2.2.1.7. Bases de datos

Esta es otra de las áreas donde hay suficiente conocimiento al interior de la empresa, en especial en el departamento de TI, sin embargo la selección de las bases de datos presenta retos en ciertos aspectos. Mientras el modelo transaccional (OLTP) es importante, muchos sitios Web requieren que la información pueda ser cortada, pegada, y extractada en muchas formas que no son fácilmente adaptables al modelo relacional. También se debe contemplar el hecho de que la cantidad de accesos a las bases de datos en el ambiente de comercio-e puede exceder los niveles que se acostumbran a ver en las aplicaciones tradicionales de TI.

2.2.1.8. Respaldo

Hasta algo tan sencillo como el respaldo y la recuperación tiene su propia consideración cuando se maneja para el entorno Web. Problemas conocidos en varios sitios resaltan la necesidad de contemplar redundancia a todos niveles, pero contrario a los procedimientos tradicionales, en el mundo electrónico no hay esos períodos "nocturnos" donde por lo general se efectúan las copias de respaldo periódicas, y retrasos de horas recargando una base de datos no se pueden tolerar. Para poder cubrir las necesidades del negocio electrónico se requiere abordar el tema de respaldo en el software, los equipos y las redes.

2.2.2. FUNCIONALIDAD TÉCNICA

La etapa de infraestructura requería un análisis minucioso de cada uno de sus componentes en el orden presentado y exigía la toma de decisión en cada uno de los temas. En el caso de la funcionalidad técnica no hay un orden establecido, sino que se debe incluir la funcionalidad que se requiera para las labores que se piensen realizar. Consideramos que se terminarán incluyendo todas con el tiempo, pero no se requieren decisiones a todo nivel para seguir adelante.

2.2.2.1. Seguridad y certificación

Más allá de la seguridad en el nivel del router y el cortafuegos (firewall), es aquí donde se toman las decisiones sobre la inscripción de información como la de las tarjetas de crédito y la información personal de los visitantes y/o compradores, las firmas digitales, y en términos generales probarle al cliente en tiempo real que están transando con quien creen que están transando, mediante certificación.

2.2.2.2. Desarrollo

19 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 20: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Hay una amplia gama de herramientas para el desarrollo, desde editores HTML hasta ambientes de desarrollo para un sitio completo, de formas simples hasta pequeñas aplicaciones (applets) en Java o componentes Active-X que pueden entrar en juego durante la construcción de un sitio web. Inclusive cuando el desarrollo se efectúa fuera del departamento de TI, el departamento de TI se verá involucrado porque muchos de los criterios de diseño involucran servidores y bases de datos. De la misma manera como se pueden presentar conflictos en el nivel de infraestructura con las bases de datos y los servidores, se puede presentar en este nivel.

2.2.2.3. Pruebas

A la velocidad del Web, nunca hay tiempo de probar. Colóquelo al aire y luego encuentre los problemas. Si el desempeño es lento, agregue otro servidor. Aquellos que no están cómodos con esta forma de trabajo o quieran tener un proceso más organizado, deberán decidir invertir en herramientas que permitan probar el acceso al contenido, la funcionalidad básica, y el comportamiento bajo una carga controlada. Para el resto, hay pruebas de carga, pero lo más probable es que sea la tecnología y no el sitio web la que sea evaluada con estas pruebas.

2.2.2.4. Administración del contenido

LA administración del contenido se torna mucho más interesante que la administración de la configuración de la red y las diferentes versiones de las aplicaciones. La administración del contenido tiene múltiples alternativas. En el rango bajo se encuentra un problema de tamaño. Un sitio web puede generar cientos de páginas nuevas por semana en un proceso continuo pero quienes normalmente elaboran este contenido son personas que no tienen en cuenta las tareas de "limpieza" de archivos en desuso y las consecuencias de un borrado inadecuado. En el otro extremo de requerimientos se encuentran las empresas cuyo negocio es contenido (desde editores hasta sitios de catálogos pasando por vendedores NAN) pueden estar interesados en un control más estricto del estilo y la forma y en poder re direccionar el contenido fácilmente. Hay aplicaciones de alto costo que hacen manejo de contenido en el ámbito empresarial.

a) Servidor de publicidad.

Esta es una tecnología crítica para casi todo sitio web. Aunque su sitio web no sirva anuncios publicitarios, uno debe poner atención a esta tecnología. Se empiezan a ver productos que permiten su publicidad en otros sitios.

b) Reportes de tráfico

Usted puede no creer que tan importante este rubro es. En teoría, los reportes básicos se pueden desarrollar por un aprendiz a partir de los registros de acceso al servidor, sin embargo notará que muchos departamentos querrán diferente tipo de información y empaquetamiento. Los reportes de tráfico con la clave para saber qué funciona y qué no funciona, y entre más rápido puedan enterarse de una página aburridora, más oportunamente podrán hacer los cambios respectivos para que tenga un efecto directo o indirecto en los ingresos de la empresa. Este puede ser el único rubro e la tecnología Web que todos en la empresa utilizarán y notarán cuando los reportes hagan falta o sean inconsistentes.

20 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 21: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

c) Minería de datos

Todavía no se sabe a ciencia cierta qué funcionalidad será la que permita esta área. Lo que parece estar surgiendo es el alcance estilo bodega de datos, es decir, consultas rápidas sobre una masa muy amplia de información. Está construida sobre registros de tráfico, reportes de publicidad, y alguna forma de análisis en tiempo real que captura información sobre el comportamiento del usuario que no se puede obtener con otras fuentes. Se elaboran consultas sobre cuantos pasos se tuvo que dar antes de efectuar una compra, o de cuantos avisos publicitarios se requirió para convencer al cliente.

d) Personalización

Esta es en parte la otra cara de la minería de datos. Dado el alto detalle de conocimiento sobre los individuos o grupos con características similares de comportamiento, se puede personalizar la experiencia del cliente en el sitio. Más que una funcionalidad similar a las que se encuentran en las personalizaciones como Mi Página, ésta personalización refiere más al servicio de publicidad o al reacomodo del contenido en tiempo real para responder a los comportamientos que se presentan en el sitio y hacer que el visitante se quede en el sitio, haga clic en un anuncio o compre algo.

e) Mensajería

El comercio-e puede crear muchas formas de mensajes electrónicos, que pueden ser respuestas automáticas, boletines direccionados, envío de faxes, software para trabajo en grupo, telefonía por IP, llamadas al beeper y quien sabe que más. La comunicación sigue siendo la base de los negocios y el Web simplemente lo multiplica.

f) Help desk

Es una necesidad para cualquier negocio sobre el Web. Naturalmente, las personas atendiendo el Help Desk o Centro de Ayuda requiere herramientas apropiadas para acceder las múltiples bases de datos que se usan en el sitio web, incluida la información de comportamiento del usuario y las compras.

j) Búsqueda

Lo menos que puede pretender tener en su sitio son herramientas de búsqueda para ayudarles a sus visitantes a encontrar lo que buscan. Hay varias opciones que difieren en uso, utilidad y la forma en la cual arrojan los resultados de las consultas. Algunos sitios inclusive complementan su contenido con enlaces a material relacionado que se encuentra buscando en el Web.

2.2.3. FUNCIONALIDAD TÉCNICA DEL USUARIO

En este último nivel se encuentra la funcionalidad y aplicaciones que definen el sitio Web. Son las nuevas atracciones turísticas que aparecen cada día. Una lista completa de funcionalidad se descompletaría muy rápido, por lo que solo presentaremos algunos ejemplos de este último nivel.

21 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 22: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

a) ENCUESTAS: Un sitio web es una excelente forma para obtener información sobre cosas que le interesan. Solo coloque una encuesta y obtendrá unos cuantos cientos (o miles) de respuestas. Colocando las respuestas en el sitio web para que los usuarios la vean por lo general generan más páginas vistas y más publicidad vista.

b) CREACIÓN DE COMUNIDAD: Muchos sitios web soportan foros y chat. Es sabido que parte de las necesidades de los humanos es comunicarse y en la medida en que se brinden las oportunidades de comunicación en el sitio Web los visitantes en el tema interesado se expresarán a través de estos medios. La tecnología presente para esto puede ser muy plana en puro texto, hasta permitir la asignación de dibujos animados a cada participante.

c) CATÁLOGOS Y DIRECTORIOS: Aunque no hay una clara distinción, se podría decir que un catálogo por lo general es una lista de productos que lleva a una compra, mientras que un directorio es una base de datos con facilidad de búsqueda que lleva a enlaces. En las aplicaciones NAN el catálogo puede residir en el sitio del proveedor, un tercera parte que une varios catálogos o el comprador.

d) TIENDAS: Si está vendiendo a clientes, el concepto de tienda es donde lo hace. El software que se utiliza para el manejo de tiendas probablemente incluya soporte para crear un catálogo de productos y manejar transacciones con tarjeta de crédito.

e) SUBASTAS: No hace mucho que empezaron las subastas por Internet, y ya abundan aplicaciones que permiten establecer servicios de subastas. Existe alto interés en el establecimiento de subastas dentro de comunidades verticales para permitir intercambio de materias primas entre empresas que las pueden utilizar, así sean competidores.

f) PLAZA DE MERCADO: La plaza de mercado une a los compradores y a los vendedores. Para una compañía que tienen presencia en ambos campos, esta puede ser una oportunidad para nuevas fuentes de ingresos.

g) PAGOS Y FACTURACIÓN: Este realmente es el punto central de todo. En un ambiente de clientes finales, es una actividad relativamente sencilla obtener pago mediante tarjetas de crédito, pasar los números de las tarjetas en un procesador y posiblemente interfaz arlas con algún sistema de dinero electrónico. En el ambiente NAN es completamente distinto, ya que se necesita acceso a los sistemas financieros que por lo general están fuera del sistema de comercio electrónico, además de el requerimiento de generar reportes que puedan ser manejados automáticamente por los sistemas de sus socios de negocios.

h) COMPRAS: La Internet se presenta como un excelente sitio para iniciar procesos de compra y en algunos casos para concluirlos. La presentación de información sobre productos, al igual que proveer facilidades para configuración y búsqueda de productos substitutos hacen que el proceso de compra se pueda agilizar en la red.

i) RECURSOS HUMANOS: Con sitios inmensos para almacenar hojas de vida, hay todo un incentivo para que las empresas hagan más reclutamiento de empleados en el Web. Colocando anuncios en sitios web o en grupos de discusión es solo el comienzo. En la medida en que se agiliza el recibo de hojas de vida para que se puedan aceptar bien sea mediante correo electrónico o formas enviadas en sitios Web y sean procesadas automáticamente, más rápido se pueden poner en manos de quien requiere esta información.

22 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 23: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS DE INDUSTRIA O MERCADO

El comercio-e NAN globalizado demanda que la información viaje sin tropiezos entre las diferentes empresas y las diferentes aplicaciones. Esto implica la utilización de estándares creados por grupos imparciales y soportados por todos los proveedores. Ya se ven el surgimiento del XML como formato estándar de intercambio de documentos entre empresas y aplicaciones y se ven también múltiples ofrecimientos de aplicaciones con soporte para este estándar.

2.3. PROCEDIMIENTO DE COMPRA

Sin duda, el Internet es omnipresente en nuestras vidas privadas. Con su creciente adopción por parte de los usuarios y el desarrollo continuo de su infraestructura, se vuelve importante también en los negocios. Hoy en día, propietarios de negocios, directores y vendedores se enfrentan a la misma pregunta: ¿Es el e-Commerce el futuro? Si es así, ¿cuándo debería invertir para obtener las mejores ganancias?

Por tales razones el eCommerce es muy exitoso en los Estados Unidos, Japón y Europa. Los negocios realizan sus pedidos automáticamente a través de las sistemas de planificación de recursos empresariales y de servicios Web; los consumidores compran zapatos, TVs, azulejos o automóviles en línea que eventualmente pagan a través de sus bancos en línea, los cuales ya no cuentan con sucursales locales.

Sin embargo su aceptación en México y América Latina es comparablemente baja. Pero ¿por qué? La principal razón es cultural: la compra-venta se realiza preferentemente cara a cara. Además en cuanto a transacciones financieras se refiere, existe una gran desconfianza en la infraestructura que reduce significativamente la taza de aceptación del e Commerce tanto en el ambiente B2C como en el B2B.

Sin embargo, el e Commerce ya se está implementado en México y con el tiempo va adquiriendo mayor importancia. Las estadísticas muestran claramente que el número de internautas en México aumenta rápidamente, que los usuarios pasan más tiempo navegando en Internet y además depositan mayor confianza en su infraestructura. Esto, aunado al desarrollo constante de la infraestructura (redes móviles, mejores técnicas, reducción de costos, seguridad, etc.) ha cambiado de manera positiva la actitud general hacia el Internet y el e-Commerce. La gente se acostumbra a ello. Existen ya numerosos sitios exitosos y reconocidos de e-Commerce, tales como Despegar.com (Agencia de viajes en línea), Paypal (Banco en línea) o Mercado Libre (Plataforma de subastas en línea). Todos ellos van surcando el camino para la siguiente generación de sitios de Internet y contribuyendo a la difusión del e Commerce. Provocando un efecto de la bola de nieve.

Entonces, e Commerce es el futuro.

La investigación de otros mercados geográficos que han implementado antes éste adelanto (p. Ej. Alemania) apoyan ésta tesis. Es sólo cuestión de tiempo para que el e Commerce no sea tan sólo una ventaja competitiva, sino también una necesidad para cualquier compañía en cualquier tipo de industria para poder desempeñarse de manera satisfactoria en un ambiente competitivo.

23 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 24: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

Entonces ¿cuándo debería invertir?

Depende en gran medida de su mercado meta, las costumbres dentro de la industria y el tipo de servicio / producto. Si su mercado meta está acostumbrado a utilizar el Internet, su producto o servicio es fácil de entender y es posible entregarlo por correo o en línea entonces no debería esperar más para empezar a venderlo en línea. Productos como boletos de avión y eventos, de consumo electrónico y ropa son vendidos típicamente en Internet. Pero si usted es arquitecto o proporciona algún otro servicio de consulta intensiva o un servicio creativo altamente personalizado, entonces no podría todavía invertir en el e Commerce, ya que sus ventajas serían insignificantes.

De cualquier modo usted no debería ignorar al Internet;

Incluso si sus clientes potenciales no realizan compras por Internet, ellos lo buscaran y podrían o no encontrarlo en línea. Técnicamente hablando, esto significa que el e Commerce no se está llevando a cabo porque carece de una transacción financiera. Sin embargo, la búsqueda de información y la evaluación de alternativas – etapas importantes en el proceso de compra se realizan en línea.

24 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 25: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

25 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 26: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

El término Marketing en línea hace referencia a la mercadotecnia por Internet. El correo electrónico, los motores de búsqueda, programas afiliados, redes sociales, redes de contenido, etc. son usados para llegar, informar y conectarse permanentemente con el mercado meta. Esto incrementa el conocimiento, alcance y las ventas ulteriores, incluso para negocios como el de un arquitecto. Por lo tanto, se recomienda ampliamente hacer uso el marketing en línea para cualquier tipo de negocio.Actualmente podemos observar un momento crucial para el marketing en México. Como hemos mencionado anteriormente, el comportamiento de la gente ha cambiado significativamente. Ahora las compañías están más conscientes de que para alcanzar eficientemente a su mercado meta, deben modificar también su estrategia de mercadotecnia. Y se dan cuenta ya: que las inversiones en marketing en línea aumenta aproximadamente un 24% al año

Afortunadamente, éste cambio en los medios trae más beneficios a las compañías. Comparado con el marketing tradicional, el marketing en línea tiene un menor costo y un mayor alcance, flexibilidad y transparencia.

26 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 27: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.4. SISTEMAS DE PAGO DE E- COMMERCE

Los medios de pago en internet, son un sistema que permiten a las personas u organizaciones en general, adquirir bienes sin necesidad de manejar dinero en efectivo. Cuándo las empresas o personas desean comprar un bien o servicio, pagar o realizar cualquier clase de transacción, directa o indirectamente una orden electrónica a un banco, institución o proveedor intermediario, definiéndolos montos destinados a dicha transacción.

Ventajas

La mayor ventaja que se ha demostrado del sistema de pago en línea y el dinero electrónico o digital, es el de reducir en el nivel de procesos que lleva va realizar una transacción u operación en forma tradicional, permitiendo así realizar movimientos electrónicamente en una sola interfaz.

Características Ser fácil de usar Ser universal Permitir realizar transacciones de cualquier monto Brindar privacidad Brindar alto nivel de seguridad Brindar garantía de pago Proporcionar comprobante de transacción Establecer y comunicar costos de transacción

Mecanismos de transacción Sistemas de pago basados en tarjetas - Tarjetas de Crédito - Tarjetas de Débito

y ATM Sistemas de pago basados en cheques electrónicos Sistemas de pago P2P Sistema de pago basado en dinero electrónico Sistemas de pago B2B

Plataformas y Aplicaciones

Intercambio Electrónico de Datos (EDI-Electronic Data Interchange) Correo Electrónico (E-mail o Electronic Mail) Transferencia Electrónica de Fondos (EFT-Electronic Funds Transfer) Applications Internet: Web, News, Gopher, Archie Aplicaciones de Voz: Buzones, Servidores Transferencia de Archivos Diseño y Fabricación por Computadora (CAD/CAM) Multimedia Tableros Electrónicos de Publicidad Videoconferencia

27 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 28: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

28 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 29: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.5. PROCEDIMIENTOS DE VENTA2.5.1. Facturación

2.5.2. Envio del producto

Vía marítima

29 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

El producto sale de la fábrica con la dirección a su destino Del puerto

Transporte al almacén

De Almacén al cliente

Page 30: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.5.3. Entrega del producto

30 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 31: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

2.6. E – COMMERCE EN LA ACTUALIDAD

Casi el 26% de la población mundial usa Internet, lo que ha supuesto desde el 2000 hasta el 2009 un crecimiento del 380% según el estudio ‘The Internet Economy 25 Years After .Com’ realizado por The Information Technology & Innovation Foundation.Para que nos hagamos idea de la magnitud de este boom, hace 15 años encontrábamos 18.000 web sites, mientras que en la actualidad hay más de 80 millones de dominios .com.

Estos mismos registros, los .com, han pasado de estar destinados a empresas que se dedicaban al comercio, a formar parte integral de la economía global.La ITIF estima que los beneficios anuales que el e-commerce aporta a la economía global, son 1.5 trillones de dólares, más por ejemplo que las ventas del sector de la medicina, la inversión en energía renovable y la de los gobiernos en R&D (reserch and developement) juntos.Según estimaciones, si el crecimiento del comercio electrónico continúa haciéndolo a la mitad del ritmo al que lo lleva haciendo, está previsto que para 2020 aporte a la economía global casi 4 trillones de dólares.The Information Technology & Innovation Foundation publicó un ranking de liderazgo en este sector teniendo en cuenta siete indicadores que determinan la influencia de los países a nivel mundial. Divididos en cinco grupos, la lista está liderada por Dinamarca, mientras que España se encuentra en el quinto grupo y en el puesto 25.

Sin embargo, somos uno de los países que más crecemos con un aumento del 240% en las ventas de las empresas a través del e-commerce.Es por ello que en Sync.es apostamos por continuar con este crecimiento invirtiendo en el desarrollo de nuevos proyectos para contribuir a la oferta de este sector con calidad. E-Commerce es una aplicación de código

abierto que presenta nulos costes de mantenimiento y la posibilidad de personalizar su Comercio Electrónico para destacar sobre el resto de tiendas, como pueden comprobar en la demo.Además añade editor HTML avanzado y una programación óptima para la indexación optimizada en Google que reportará un posicionamiento privilegiado en las búsquedas.3. http://mugle-125.wix.com/fashionstyleaqp – SITIO WEB

31 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 32: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

3.1. Sitio web - DominioUn dominio en términos generales es un nombre que puede ser alfanumérico que generalmente se vincula a una dirección física de una computadora o dispositivo electrónico.Generalmente se utilizan para representar la dirección de las páginas web. Puesto que Internet se basa en direcciones IP (Protocolo de Internet) que en términos simples se puede decir que son los números de conexión identifican a cada computadora conectada a internet.

¿Cómo funciona un dominio?

Para explicar el funcionamiento expondré este simple ejemplo, la dirección IP de mi página web es “110.247.125.147″ pero este número de conexión es muy complejo y largo, así que tengo la opción de solicitar el registro del nombre de mi empresa de manera alfabética y lo vinculo a la dirección IP de mi servidor web donde esta almacenada mi página web, así que mis clientes solo visitan webgdl.com el dominio los reenvía a mi IP y esta los conecta con mi servidor web que responde enviándoles mi página web, todo estos brincos se realizan en décimas de segundo así que pasa desapercibido.Es como en su teléfono celular por lo general ya no escribimos los numeros de nuestros amigos, solo selecionamos los nombres como: Juan y damos OK, y su telefeno ya sabe a que numero conectarse.

¿En que partes se divide un dominio?

Un dominio se compone principalmente de dos partes: el nombre de la organización (webgdl) y el tipo de organización (com). Los tipos de organización más comunes son .COM, .NET y .ORG, que se refieren a comercial, network y organizaciones.

Le recomendamos leer Antes de comprar un dominio

Definición

Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.

El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse

32 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 33: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.

Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar

HTTP://192.0.32.10 EN VEZ DE HTTP://EXAMPLE.COM). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.

3.2. HOSTING

Es contrato de servicio de alojamiento al tuntún y sin tener los conocimientos suficientes yendo simplemente la opción más barata y la que más sale en la publicidad. Así, no es de extrañar que muchos acaben con un hosting web que no les sirve para sus necesidades o que acaben contratando simplemente un proveedor malo que no escasean precisamente.Serie temática "Hosting para WordPress"En el hosting web ocurre lo que ocurre en muchos temas relacionados con la tecnología, no es muy difícil hacerse con ello, pero hay que mirárselo con un mínimo de seriedad para no meter la pata.Dentro de la serie temática dedicada al hosting en la que te contaré todo lo que necesitas saber de hosting, el post hoy es el que sienta las bases de lo que necesitas saber para manejarte con cierta soltura en el terreno del hosting y tener el criterio suficiente para acertar con la opción adecuada para tus necesidades de alojamiento web.

En nuestra página de FASHIONSTYLEAQP.COM nuestro hosting está hecho en un contrato de un año en wic.com que nos permite un hosting gratis durante un año luego hacer un contrata de la compra de un hosting para poder almacenar nuestro productos o configuraciones de nuestras páginas que lo tendrán actualizados nuestra página web. Wix.com nos permite un almacenamiento gratis has 8.000 MB en fotos, videos, músicas, etc.

NUESTRA PRIMERA VENTANA

33 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 34: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

SEGUNDA VENTANA

34 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 35: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

TERCERA VENTANA

35 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 36: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

3.6.E - COMERSE

Correo electrónico

Nuestro correo electrónico esta registrado con hotma.com y Outlook.es que nos permite comunicarnos con nuestros clientes y usuarios con sus vuestra agradecimientos, contratos, pedidos, mas informaciones y muchas cosas Muy pronto tendremos un enlace de comunicarnos más directamente que permitiremos una comunicación más directa que es comunicación online ya sea por chat o llamadas de vos a nuestros asistentes de nuestra página web para así tener una buena información sobre nuestros productos que bridamos a todo parte del mundo.

En lo siguiente veremos cómo nos comunicamos con nuestros clientes de esta manera:

36 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 37: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

En NAME: Pondrán su nombre (del cliente)En EMAIL: El correo electrónico del cliente que nos permitirá devolver una respuestaEn SUBJECT: aquí pondrán sus sugerencias, preguntas, agradecimientos o cualquier tipo de duda.SEND: Permite enviar

Forma de pago

37 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 38: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

En nuestra página FASIONSTYLEAQP.COM solo tenemos una sola forma de pago que es con un tarjeta de crédito (visas internacionales).Nuestra página tiene vínculos con los bancos de los dichos tarjetas de crédito por lo cual es completamente seguro y muy garantizado. Cuando compra un producto de nuestro tienda Automáticamente lo estamos siguiendo con nuestras constantes comunicación con nuestro cliente como llamadas de telefónicas, sms, o mediante emails para que nuestro cliente tenga un satisfecho comunidad con nuestro productos.

Nuestra empresa tiene un contrato con paypal que nos permite comprar de manera segura y correcta de nuestros productos.

BIBLIÓGRAFA

http://galeon.com/belarmino/comercioecioelectronico.html   Diapositiva de comercio electrónico

38 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s

Page 39: Trabajo Final - Gestion de Exportacion

http://www.youtube.com/watch?v=3w0pqCq9XQA   Video I de comercio electronico

http://www.youtube.com/watch?v=Rw0Tz2We0BM   Video II de comercio electronico

http://www.youtube.com/watch?v=wnKAksyQmJI   Video III de comercio electronico

39 | c o p y r i g h t . o l a r k e n . e s