SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.pdf

21
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO KLGO. JULIO ALVAREZ CASTILLO UTA 2015

Transcript of SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.pdf

  • SISTEMA NERVIOSO

    PERIFERICOKLGO. JULIO ALVAREZ CASTILLO

    UTA 2015

  • SNP

    Est formado por los nervios

    (agrupaciones de fibras

    nerviosas rodeadas por tejido

    conjuntivo) y los ganglios

    nerviosos (agrupaciones de

    cuerpos celulares de neuronas

    que hay fuera del sistema

    nervioso central).

  • FISIOLOGIA

    Segn el sentido en el que llevan los impulsos, los nervios se pueden dividir en:

    Nervios sensitivos o aferentes (receptores SNC).

    Nervios motores o eferentes (SNC efectores).

    Nervios mixtos (poseen fibras aferentes y eferentes).

    Segn el lugar en el que se originan se distinguen:

    Nervios craneales

    Nervios raqudeos

  • Se originan en la base del encfalo y ms concretamente en el

    tronco del encfalo excepto el I y II.

    Sus fibras se van a distribuir por la cabeza y el cuello y el

    nico que se extiende ms all del cuello es el X par

    craneal o Vago.

    La funcin principal es recoger la sensibilidad y producir

    la actividad de los rganos de los sentidos, de la cabeza y

    del cuello.

    En todo par craneal en su mayor parte van a ser nervios

    mixtos (motores y sensitivos).

    PARES CRANEALES

  • Nmero Nombre Componentes Funcin

    I OLFATORIO SENSITIVO DECODIFICACION DE COLORES

    II OPTICO SENSITIVO DECODIFICACION DE LA LUZ

    III MOC MOTOR Eleva el prpado superior, movimientos

    del ojo hacia arriba, hacia abajo, contrae

    la pupila, contrae los msculos del

    cristalino

    IV PATETICO MOTOR MUEVE EL OJO HACIA ABAJO Y AFUERA

  • Nmero Nombre Componentes Funcin

    V TRIGEMINO SENSITIVO DECODIFICACION DE COLORES

    RAMA

    OFTALMICA

    RAMA MAXILAR

    RAMA

    MANDIBULAR

    SENSITIVO

    SENSITIVO

    MIXTO

    CORNEA, FRENTE; CUERO CABELLUDO,

    PARPADOS Y NARIZ.

    PIEL y DIENTES MAXILAR SUPERIOR

    PIEL MEJILLA, MANDIBULA y COSTADO

    CABEZA

    MUSCULOS DE LA MASTICACION

    VI MOE MOTOR MUEVE EL OJO HACIA AFUERA

    VII FACIAL MIXTO MUSCULOS DE LA CARA

    GUSTO 2/3 ANT.

  • Nmero Nombre Componentes Funcin

    VIII VESTIBULO

    COCLEAR

    SENSITIVO COCLEA y CANALES SEMICIRCULARES

    IX GLOSOFARINGEO SENSITIVO SENSIBILIDAD y GUSTO 1/3 POST

    X NEUMOGASTRICO MIXTO Msculos constrictores de la faringe y

    msculos intrnsecos de la laringe.

    Musculatura involuntaria de los

    bronquios, corazn, esfago, estmago,

    intestino delgado, intestino grueso.

    XI ESPINAL MOTOR ECOM TRAPECIO

    PALADAR BLANDO y LARINGE

    XII HIPOGLOSO MOTOR LENGUA

  • NERVIOS PERISFERICOS

    Plexo cervical:

    Formado por nervios

    raqudeos de C1 a C4.

  • Plexo braquial:

    Formado por la unin de los

    nervios C3 D1 (D2).

  • Plexo lumbar:

    Formado por L1-L4.

  • RamaSegmento

    medular

    Msculos

    inervadosInervacin cutnea

    Iliohipogstrico L1 Oblicuo interno del abdomen

    Transverso del abdomen

    Regin gltea posterolateral e

    hipogastrio

    Ilioinguinal L1

    Cara superomedial del muslo, raiz del

    pene y escroto anterior (), monte de Venus y labios mayores ()

    Genitofemoral L1 y L2Msculo cremster ()

    * Ramo genital: Escroto anterior (), monte de Venus y labios mayores () Ramo femoral: regin superior y anterior

    del muslo

    Cutneo femoral lateral L2 y L3Cara anterior y lateral del muslo, hasta

    la rodilla

    Obturador L2 a L4

    Obturador externo

    PectneoAductor largoAductor mayorGrcil

    Cara medial del muslo

    femoral L2 a L4

    Psoas-ilacoPectneoSartorioCudriceps

    Cara anterior del muslo, y medial de la

    pierna

    Ramas directas T12 a L4

    Psoas-ilaco (en sus porciones

    Psoas mayor e

    Ilaco)

    Cuadrado lumbarMsculos intertransversos

  • Plexo sacro:

    Formado por L5-S4

  • SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

    Est encargada de dar la inervacin de los msculos lisos, msculo

    cardaco, glndulas y vsceras de todo el organismo.

    La actividad del SNA puede ser modificada (aumentada o disminuida)

    por el sistema nervioso central, en particular por la corteza cerebral.

    Parasimpatico: Craneo-sacral

    Simpatico: Toraco lumbar

  • DIVISION