SISTEMA NERVIOSO - · PDF fileNEURO-HISTOLOGÍA 1. Introducción y Generalidades...
Embed Size (px)
Transcript of SISTEMA NERVIOSO - · PDF fileNEURO-HISTOLOGÍA 1. Introducción y Generalidades...
SISTEMA NERVIOSO
Biologa Celular y Tisular
M. LECUONA
NEURO-HISTOLOGA
1. Introduccin y Generalidades
2. Clulas del Sistema Nervioso
3. Sistema Nervioso Central
4. Impulso Nervioso
5. Sinapsis
6. Sistema Nervioso Perifrico
7. Respuesta Neuronal a la Agresin
INTRODUCCIN Y
GENERALIDADES
1
PARA QU NOS SIRVE EL SN?
Su funcin principal es la comunicacin
neuronal
Recibe estmulos diversos y los transduce en
impulsos nerviosos los cuales se conducen a
centros nerviosos con el fin de:
Percibir sensaciones
Iniciar reacciones
motoras
CMO ESTA ORGANIZADO EL SN?
SN
SNC
SNP
ENCEFALO
MEDULA ESPINAL
NERVIOS CRANEALES (12)
NERVIOS RAQUIDEOS (31)
GANGLIOS RELACIONADOS
SNP
SENSORIALaferente
MOTOReferente
SOMATICO
AUTNOMO
Impulsos de neuronas musculo esqueltico
Impulsos de SNC ganglio autnomo m. liso, cardiaco y glndulas
SIMPTICO
PARASIMPTICO
Sistema Simptico:
Se encarga de activar al organismo, por lo
que incrementa el gasto de energa y suele
funcionar durante el da.
Sistema Parasimptico:
Produce los efectos contrarios al
simptico, relaja el
organismo, disminuye el consumo de
energa y suele funcionar por la noche.
CLULAS DEL
SISTEMA NERVIOSO
2
Clulas del Sistema Nervioso
Neuronas reciben y transmiten impulsos
Clulas de la Neuroglia: dan soporte y proteccin a las neuronas
Astrocitos
Oligodendrocitos
Clulas Microgliales
Clulas Ependimarias
Clulas de Schwann
Generalidades (1) Mas de 10 mil millones en humano
3 partes: cuerpo central, varias dendritas,
1 axn
Cuerpo = pericarion = soma
SNC: son poligonales con superficies cncavas
entre sus mltiples prolongaciones
Ganglio de la raz dorsal: son redondas con 1 sola
prolongacin
Los cuerpos son de diferentes tamaos segn su
localizacin
NE
UR
ON
AS
Generalidades (2) Dendritas
son proyecciones o prolongaciones del cuerpo,
especializadas para recibir estmulos de clulas
sensoriales, axones y otras neuronas
Con mltiples ramificaciones (pueden recibir
estmulos simultneos de otras neuronas)
Los impulsos que reciben se transmiten al cuerpo o
somaNE
UR
ON
AS
Generalidades (3) Axn
1 sola prolongacin de dm. variable y hasta 100 cm long.
tiene terminales axonicas o del axn = bulbos finales = botones
terminales, que son dilataciones en su extremo, las cuales se
aproximan a otras clulas para formar una sinapsis
Conduce impulsos del soma a otras neuronas, glndulas y
msculos.
Puede recibir estmulos de otras neuronas
Pueden estar ramificadosNE
UR
ON
AS
Cuerpo neuronalN
EU
RO
NA
S Ncleo: grande, esfrico y central. Con cromatina dispersa y nuclolo definidoRER: abundante (sobre todo en N. Motoras).; no hay en el montculo del axn
+ POLIRRIBOSOMAS: diseminados = Cuerpos de Nissl. Que son generados por una basoflia especial
REL: abundante, se extiende a dendritas y axn. Forma las cisternas hipolemales por debajo de la membrana celular, las cuales secretan Ca++, y contienen protenas (se
distribuyen por toda la clula)
Golgi: yuxtanuclear, prominente. En el axn agrupa NT y enzimas que los producen
Mitocondrias: numerosas y dispersas. Hay mas en la terminal axnica. Se mueven a lo largo de los microtubulos
Centriolo: solo 1 relacionado con un cuerpo basal de un cilio; poseen disposicin 9+0 de los microtbulos.
Neurona multipolar con el ncleo caracterstico y un
citoplasma plagado de grnulos de Nissl.
inclusiones Grnulos de Melanina: (pardo a negro). En sustancia
negra y en el locus ceruleus
Lipofucsina: (pardo a amarillo). Mas en el adulto mayor. Es remanente de la actividad enzimatica de los lisosomas. No hay en clulas de Purkinje de corteza cerebral.
Algunas neuronas pueden contener hierro y puede acumularse con la edad.
Gotitas de lpidos: resultado de metabolismo defectuoso
En cel. Neurosecretoras: Grnulos secretorios, conteniendo molculas de sealamiento. NE
UR
ON
AS
citoesqueletoN
EU
RO
NA
S
Neurofibrillas: (hasta 2 micras de dm.).Atraviesan el soma y se extienden a las prolongaciones
Microtbulos ( 24 nm de dim.), en los del citoplasma se encuentra la protena relacionada con el microtbulo MAP-2, en el axn hay MAP-3
Neurofilamentos (intermedios de 10 nm de dm.)
Microfilamentos de 6 nm (actina), cerca de la membrana plasmtica
Dendritas Son prolongaciones de la membrana plasmtica
Reciben estmulos de otras neuronas
El patrn de ramificacin es exclusivo de cada tipo deneurona. Las ramificaciones dan lugar a mltiplesterminales sinpticas
Contienen (aunque escasos) todos los organitosexcepto Golgi. Abundantes mitocondrias
Espinas: se localizan en la superficie de algunasdendritas para la sinapsis con otras neuronas
Las espinas disminuyen con la edad, o en el Sndromede DownNE
UR
ON
AS
Axones Trasmite impulsos a otras neuronas o a clulas
efectoras
Axones de neuronas motoras pueden tener hasta 1 m
de largo. La velocidad de conduccin de relaciona
directamente con el grosor del axn.
Emerge del soma en el montculo de axn
Este tiene forma de pirmide, no tiene ribosomas, se
localiza al lado contrario de las dendritas.NE
UR
ON
AS
Axones Segmento inicial: va desde el origen del axn hasta
el inicio de la vaina mielina, tambin se denomina zona
desencadenante en espiga
Aqu se suman los impulsos excitadores e inhibidores,
para determinar si se propaga o no un potencial de
accin
Axolema: plasmalema del axn
Axoplasma, carece de polirribosomas y ReRNE
UR
ON
AS
Tipos de Axones El plasmalema de algunas clulas neurogliales, forman
una vaina de mielina alrededor de algunos axones del
SNC y del SNP, convirtindolos en:
AXONES MIELINIZADOS
AXONES NO MIELINIZADOS O DESMIELINIZADOS
* De acuerdo con la presencia de mielina se subdivide el
SNC en sustancia blanca y sustancia gris.
NE
UR
ON
AS
Transporte Axonal Transporte de material entre el soma y el axn. A tres
velocidades: rapida, intermedia y lenta
TRANSPORTE ANTERGRADO, del soma al axn
terminal. Es el mas rpido 3mm/seg. Utiliza CINESINA
TRANSPORTE RETRGRADO, del axn al soma. Es
el mas lento 0.2mm/da.
Utiliza DINEINA
NE
UR
ON
AS
Transporte Axonal TRANSPORTE ANTERGRADO
Se utiliza para movilizar organitos, vesculas y
macromolculas como actina, miosina y
clatrina y enzimas para sntesis de
neurotrasmisores
TRANSPORTE RETRGRADOIncluye molculas para la elaboracin de protenas de
neurofilamentos, subunidades de microtbulos, y materiales
captados por endocitosis (virus , toxinas)NE
UR
ON
AS
Clasificacin MorfolgicaBIPOLARES
Con dos prolongaciones a partir del
soma, una dendrita y un axn
Se localizan en ganglios vestibulares y
cocleares, y en el epitelio olfatorio
UNIPOLARES (seudounipolares)
MULTIPOLARESNE
UR
ON
AS
Clasificacin MorfolgicaBIPOLARES
UNIPOLARES (seudounipolares)
Poseen una prolongacin que emerge del soma y posteriormente se ramifica en una rama perifrica y una central
Morfolgicamente es un axn, pero la rama perifrica distal se arboriza, y muestra terminaciones dendrticas
Se localizan en ganglios de la raz dorsal y en ganglios craneales
MULTIPOLARES
NE
UR
ON
AS
Clasificacin MorfolgicaBIPOLARES
UNIPOLARES (seudounipolares)
MULTIPOLARES
Es la ms comn
Presenta mltiples dendritas, y un axn
Se localizan en casi todo el SNC y casi todas
son motoras
Reciben diferentes nombres:: clulas
piramidales clulas de Purkinje
NE
UR
ON
AS
Clasificacin FuncionalSENSORIALES (AFERENTES) Reciben impulsos sensoriales y los conducen al SNC para su
procesamiento
MOTORAS (EFERENTES) Surgen en SNC y conducen impulsos a musculos, glandulas y
otras neuronas
INTERNEURONAS Localizadas totalmente en SNC, actuan como interconectores.
Establecen redes neuronales entre las sensoriales, las motoras y
otras interneuronas. Responsables del FUNCIONAMIENTO
COMPLEJO del cuerpoNE
UR
ON
AS
Clulas NeuroglialesSu funcin es dar apoyo metablico, mecnico y
protector a las neuronas
Estas clulas forman en conjunto a la neuroglia
Puede haber 10 veces mas neuroglia que
neuronas
No reaccionan a impulsos nerviosos ni los
propaganNE
UR
OG
LIA
Clulas NeuroglialesAstrocitosOligodendrocitosClulas MicroglialesClulas Ependimarias
Clulas de Schwann (estn SNP)
NE
UR
OG
LIA
generalidadesSon las cel. neurogliales mas grandes y
existen 2 tipos:
a) Protoplsmicos: en sustancia gris de
SNC
b) Fibrosos: en sustancia blanca de SNC
La protena acida fibrilar glial