Sistema nervioso anatomia

of 36 /36

Embed Size (px)

Transcript of Sistema nervioso anatomia

Presentacin de PowerPoint

El SISTEMA NERVIOSOQu es el sistema Nervioso?Es el conjunto de elementos anatmicos encargados de regir el funcionamiento de los diferentes aparatos del cuerpo humanoSe divide en:Sistema Nervioso Central (SNC)Sistema Nervioso Perifrico (SNP)Sistema Nervioso Autnomo o Vegetativo (SNA)

Sistema Nervioso CentralFuncionesComponentesCompuesto Por El Encfalo Y La Mdula Espinal El encfalo es la parte del sistema nervioso central contenida en el crneo y el cul comprende el cerebro, el cerebelo y el tronco del encfalo o enceflico. La mdula espinal es la parte del sistema nervioso central situado en el interior del canal vertebral y se conecta con el encfalo a travs del agujero occipital del crneo.

Tejido nervioso:Neuronas y neuroglia.

Neurona:El cuerpo o soma neuronal: contiene el nucleo y el citoplasma, organulos intracelulares, rodeados por la membrana citoplasmtica.Las dendritas: que son prolongaciones cortas ramificadas.El axn: es una prolongacin generalmente nica y de longitud variable.

Neuroglia(Grupo de clulas no excitables.)Astrocitos: de aspecto estrellado, forman un armazn estructural de soporte para las neuronas y lo capilares.Oligodendrocitos: sntesis de mielina y la mielinizacin de los axones.Microglia: pequeas con funcin fagocitaria, importantes en la mediacin de respuesta inmune.Clulas de schwann: de la neuroglia, situados en el SNP, sintetizan la mielina.Clulas satelite: da soporte a los ganglios del SNPClulas ependimarias: ciliadas, son mviles que contribuyen al flujo del liquido cefaloraqudeo.

Clulas ependimarias

Clulas de schwann

Clulas satelite

Encfalo.(El tronco del encfalo, el cerebelo, el diencfalo y el cerebro.)El tronco del encfalo: Bulbo raqudeo: que se une a la mdula espinal y constituye la parte inferior del tronco enceflico. Se localizan fascculos ascendentes y descendentes; que comunican la mdula espinal con el encfalo.La protuberancia: encima del bulbo. Regulacin de la respiracin.El mesencfalo: desde la protuberancia hasta el diencfalo. Regulacin subconsciente de la actividad muscular.

cerebeloOcupa la porcin posteroinferior de la cavidad craneal detrs del bulbo raqudeo y de la protuberancia. Evala como se ejecutan los movimientos, participa en la regulacin de la postura y el equilibrio.

DiencfaloSe sita entre el tronco del encfalo y el cerebroTlamo: consiste en dos masa simtricas de sustancia gris, estn situados a ambos lados del III ventrculo.Es la principal estacin de para los impulsos sensoriales, desempea una funcin de cognicin, as como el control de acciones motoras voluntarias y el despertar.Hipotlamo: consta de ms de doce ncleos con distintas funciones.Regulador de la homeostasis.Controla e integra las actividades de este sistema.Regulacin de la hipfisis.Regulacin de las emociones y el comportamiento.Regulacin de la ingesta de bebidas y alimentos.Regulacin de la temperatura corporal.Regulacin de los ritmos circadianos y del estado de conciencia.

4

(cuna de la inteligencia) CerebroSe apoya en el diencfalo y el tronco del encfalo.La corteza cerebral, esta llena de pliegues, llamadas circunvoluciones.La hendidura interhemisfrica, divide el cerebro en dos hemisferios cerebrales: que se subdividen en cuatro lbulos: frontal, parietal, temporal y occipital.El cortex: reas sensoriales, reas motoras y las reas de asociacin.

Las reas sensoriales 1. rea somatosensorial primaria: Recibesensaciones de receptores sensoriales somticos relativos al tacto, propioceptivos (posicin articular y muscular), dolor y temperatura. La funcin principal del rea somatosensorial es localizar con exactitud los puntos del cuerpo donde se originan las sensaciones.2. rea visual: Recibe impulsos que transmiten informacin visual3. rea auditiva: se localiza en el lbulo temporal e interpreta las caractersticas bsicas de los sonidos, como su tonalidad y ritmo.4. rea gustativa: se localiza en la base de la circunvolucin parietal ascendente, por encima de la cisura de Silvio.5. rea olfatoria: se localiza en la cara medial del lbulo temporal y recibe impulsos relacionados con la olfaccin.

reas motoras.1. rea motora primaria: se localiza inmediatamente delante de la cisura central o de Rolando. Cada regin del rea controla la contraccin voluntaria de msculos o grupos musculares especficos. 2. rea de Broca: se localiza en uno de los lbulos frontales (el izquierdo en la mayora de las personas), en un plano superior a la cisura de Silvio. Controla el movimiento de los msculos necesarios para hablar y articular correctamente los sonidos.

reas de asociacin 1. rea de asociacin somatosensorial: se localiza justo posterior al rea somatosensorial primaria, recibe impulsos del tlamo y su funcin es integrar e interpretar las sensaciones.2. rea de asociacin visual: se localiza en el lbulo occipital y su funcin es relacionar las experiencias visuales previas y actuales, adems de ser esencial para reconocer y evaluar lo que se observa.3. rea de asociacin auditiva: se localiza en un plano posterior al rea auditiva y permite discernir si los sonidos corresponden al habla, la msica o ruido.4. rea de Wernicke: se localiza en la regin frontera entre los lbulos temporal y parietal y permite interpretar el significado del habla y el contenido emocional del lenguaje hablado.5. rea promotora: se localiza inmediatamente por delante del rea motora primaria y permite la ejecucin de actividades motoras de carcter complejo y secuencial.6. rea frontal del campo visual: regula los movimientos visuales voluntarios de seguimiento.

Mdula espinal.La mdula espinal se localiza en el conducto raqudeo de la columna vertebral, el cual est formado por la superposicin de los agujeros vertebrales, que conforman una slida coraza que protege y envuelva a la mdula espinal.La raz posterior o dorsal slo contiene fibras sensoriales y conducen impulsos nerviosos de la periferia hacia el SNC. La raz anterior o ventral contiene axones de neuronas motoras, que conducen impulsos del SNC a los rganos o clulas efectoras.

En el centro de la mdula existe un canal o conducto con lquido cefaloraqudeo, llamado epndimo.

Es transparente e incoloro; protege el encfalo y la mdula espinal contra lesiones qumicas y fsicas, adems de transportar oxgeno, glucosa y otras sustancias qumicas necesarias de la sangre a las neuronas y neuroglia.Este lquido se produce en unas estructuras vasculares situadas en las paredes de los ventrculos llamadas plexos coroideos .El LCR que se forma en los plexos coroideos de cada ventrculo lateral fluye al III ventrculo por un par de agujeros (agujeros de Monro). Proporciona proteccin mecnica al SNC dado que evita que el encfalo y la mdula espinal puedan golpearse con las paredes del crneo y la columna vertebral.

El Sistema Nervioso Perifrico(SNP)Qu son?Son haces de fibras nerviosas (en general axones) envueltos en una capa de tejido conjuntivo, el epineuro

1-Tejido conjuntivo2-Vasos sanguneos3-Epineuro4-Perineuro5-Endoneuro6-Fibras mielinicas7-Fibras amielinicas

estructuraEl sistema Nervioso Perifrico esta formado por pares craneales del encfalo y nervios raqudeos de la medula espinal; adems incluye ganglios y plexosSus ramas comunican el SNC con los receptores sensoriales, los msculos y las glndulas.

Los 31 pares de nervios espinales salen de la columna a travs de los agujeros de conjuncin, excepto el primero que emerge entre el atlas y el hueso occipital.

Los nervios espinales se designan y enumeran segn la regin y nivel donde emergen de la columna vertebral. Hay ocho pares de nervios cervicales (que se identifican de C1 a C8), 12 pares torcicos (T1 a T12) cinco pares lumbares (L1 a L5), cinco pares sacros y un par de nervios coccgeos.Los nervios espinales o raqudeos

NERVIOS ESPINALESA vrtebras cervicales (1 - 7)B plexo branquialC vrtebras dorsales (1 - 12)D vrtebras lumbares (1 - 5)E nervio cervicales plexo cervical (1 - 8)F nervios dorsales (1 - 12)G duramadreH cola de caballoI nervios lumbaresplexo lumbar (1 - 5)J nervios sacrosplexo sacro (1 - 5)K nervio coccgeoL filum terminateM cccixN sacroNERVIOS CRANEALES

Los nervios craneales, al igual que los nervios raqudeos son parte del sistema nervioso perifrico y se designan con nmeros romanos y nombres.

Los nmeros indican el orden en que nacen los nervios del encfalo, de anterior a posterior, y el nombre su distribucin o funcin. Los nervios craneales emergen de la nariz (I), los ojos (II), el tronco del encfalo (III a XII) y la mdula espinal (una parte del XI).1. Nervio olfatorio o I par craneal: se origina en la mucosa olfatoria, cruza los agujeros de la lmina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un nervio puramente sensorial y su funcin es la olfaccin.

2. Nervio ptico o II par craneal: se origina en las fibras que provienen de la retina, cruza el agujero ptico de la rbita y termina en el quiasma ptico. Es un nervio sensorial y su funcin en la visin.

3. Nervio motor ocular comn o III par craneal: es un nervio mixto aunque principalmente motor. La funcin motora somtica permite el movimiento del prpado y determinados movimientos del globo ocular. La actividad motora parasimptica condiciona la acomodacin del cristalino y la constriccin de la pupila o miosis.4. Nervio pattico o IV par craneal: es un nervio mixto aunque principalmente motor, cuya funcin motora permite el movimiento del globo ocular.

5. Nervio trigmino o V par craneal: es un nervio mixta. La porcin sensitiva transmite las sensaciones de tacto, dolor, temperatura y propiocepcin de la cara.La porcin motora inerva los msculos de la masticacin

6. Nervio motor ocular externo o VI par craneal: es un nervio mixto aunque principalmente motor, cuya funcin motora permite movimientos del globo ocular.7. Nervio facial o VII par craneal: es un nervio mixto. La porcin sensitiva transporta la sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua. La porcin motora somtica inerva la musculatura de la mmica facial. La porcin motora parasimptica inerva las glndulas salivales y lagrimales.

8. Nervio auditivo o estatoacstico o VIII par craneal: es un nervio mixto, principalmente sensorial. La funcin principal es transportar los impulsos sensoriales del equilibrio y la audicin.

9. Nervio glosofarngeo o IX par craneal: es un nervio mixto. La porcin sensorial transporta la sensibilidad gustativa del 1/3 posterior de la lengua. La porcin motora somtica inerva la musculatura que permita la elevacin de la faringe durante la deglucin. La porcin motora parasimptica inerva la glndula partida.10. Nervio vago o X par craneal: es un nervio mixto. La funcin sensorial transporta la sensibilidad de la epiglotis, faringe, as como estmulos que permiten el control de la presin arterial y la funcin respiratoria. La porcin motora somtica inerva los msculos de la garganta y cuello permitiendo la deglucin, tos y la fonacin. La porcin motora parasimptica inerva la musculatura lisa de los rganos digestivos, el miocardio y las glndulas del tubo digestivo.

11. Nervio espinal o XI par craneal: es un nervio mixto principalmente motor que inerva msculos deglutorios, el msculo trapecio y el msculo esternocleidomastoideo.

12. Nervio hipogloso o XII par craneal: inerva la musculatura lingual.