Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

194

Transcript of Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Page 1: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso
Page 2: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

W. Kahle . H. Leonhardt . W. Platzer

Atlas de Anatolllíapara estudiantes y médicos

Tomo 3:

Sistema nerviosoy órganos de los sentidospor Werner Kahle

178 láminas en colory 578 descripcionesDibujos de Gerhard Spitzer

Traducido de la 5.a edición alemanapor los ProfesoresJ. Carreres y C. ÍñiguezDepartamento de AnatomíaFacultad de Medicina de Valladolid

Ediciones Omega, S. A.PIató, 26 - 08006 Barcelona

Page 3: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Praf. Dr. medo Werner KahleInstitutO Neuralógico (Instituto Edinger) de la Universidad deFrankfurt/Main

Praf. Dr. medo Helmur LeonhardtDirector del Instituto Anatómico de la Universidad de Kiel

Univ.-Prof. Dr. medo univ. Wen'ler PlatzerPresidente del InstitutO Anatómico de la Universidad de Innsbruck

Gerhard Spitzer, Frankfurt/Main

La edición original de esta obra ha sido publicada en alemán por laeditOrial Georg Thieme Verlag de Stullgarr con el título:TASCHENATLAS DER ANA TOMJEBand 3: Nervensystem und Sinnesorgane

Segunda reimpresión corregida

Prólogo

Este atlas ha sido diseñado para proporcionar al estudiante de Medicina un com­pendio conciso y claro de los hechos esenciales de la Anatomía Humana. Tam­bién será útil para introducir en los conocimientos básicos de esta materiaa estudiantes de disciplinas afines o al lego interesado en ella. Para cualquierestudiante de Anatomía la preparación de sus prácticas y exámenes exige larepetición de experiencias visuales por lo que el texto y las ilustraciones deeste libra han sido deliberadamente yuxtapuestos con el fin de proporcionaruna demostración visual de los temas anatómicos.

El atbs ha sido dividido, de acuerdo con los sistemas orgánicos, en tres volúmenes.El primero trala del sistema locomotor, el segundo de los órganos internos y el tercerodel sislema nervioso y órganos de los sentidos. Las relaciones topográficas de las viasperiféricas vasculares y nerviosas, por estar íntimamente relacionadas con el aparatolocomotor, son consideradas en el volumen 1, mientras que en el volumen 2 se describela distribución sistémica de los v"sos. El suelo de 1" pelvis, por tencr una estrech" rela­ción funcional con los órganos pélvicos, h" sido incluido, junto con la topografía dela zona, en el volumen 2. La embriología de los dientes es también brevemente comen­tada en dicho volumen porque su conocimiento ayuda" la comprensión de la erupción.El origen embriológico común de los órganos genitales masculinos y femeninos es igual­mente estudiado, porque ayuda a explicar su estructura en el adulto así como sus varia­ciones y malformaciones. Ciertos problemas relacionados con el embarazo y el parto sonmencionados en el capítulo de los órganos reproductores femeninos, aunque lo citadono cubre tocios los conocimientos embriológicos que pueden ser requeridos por el estu­diante. Las notas sobre Fisiología y Bioquímic" son deliberadamente breves y sirven sólopara proporcionar una mejor comprensión de los detalles estructurales; no pretendensustituir a los libros de texto de estas disciplinas. Finalmente debe enfatizarse que esteatlas tampoco intenta reemplazar a otros libros de Anatomía más extensos o a la observa­ción directa de preparaciones macro o microscópicas.

La bibliografía cita libros y artículos como guía para estudios más avanzadosy se incluyen también algunos textos de clínica relevantes para el estudio dela Anatomía.

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escritade los titulares del -Copyright-, bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproducción total o parcial de esta obrapor cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografíay el tratamiento informático, y la distrihución de ejemplares de ellamediante alquiler o préstamo públicos, así como la exportacióne importación de esos ejemplares para su distribución en ventafuera del ámbito de la Comunidad Económica Europea.

© Georg Thieme Verlag, Stuttgarty para la edición española

© Ediciones Omega, S.A. Barcelona, 1994

ISBN 84-282-0825-5 (Obra completa)ISBN 84-282-0828-X (Tomo 3)Depósito Legal. B. 12.160-94 (Tomo 3)Printed in SpainInd. Gráf. Ferré Olsina, S.A. - Viladomat, 158-160 inr. - 08015 Barcelona

Frankfurt/Main, Kiel, Innsbruck Los Editores

Page 4: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Prólogo al tomo 3

En este volumen se ofrece al principiante no sólo una introducción a la es­tructura elemental del sistema nervioso sino también, de manera sencilla y breve,una visión actual del estado de nuestros conocimientos. Éstos se han amplia­do considerablemente en los últimos decenios por las aportaciones de la mi­croscopía electrónica, histoquímica y electrofisiología. Aunque a los morfólo­gas puros les puede extrañar la introducción de hallazgos e!ectrofisiológicos,no se puede hoy renunciar a estos últimos por cuanto aclaran el signIfICadofuncional de las estructuras nerviosas y permiten una división somatotópicade las mismas.

Además del aspecto pragmático de aprobar sus exámenes, el autor espera des­pertar en algunos lectores un auténtico interés por esta fascinante materia. Losusuarios del libro no médicos podrán también adquirir una visión de la es­tructura y función del sistema nervioso, si no se dejan asustar por la nomen­clatura. Finalmente, los colegas especialistas pasarán unas horas agradables de­tectando las faltas que, inevitablemente, se deslizarán en esta primera edición.

En lo que respecta a agradecimientos, debo nombrar en primer lugar, al Sr.Gerhard Spitzer, director del equipo de dibujantes cuya aportación al éxito dela obra es decisiva. También quiero dar las gracias a todos los colegas que mehan ayudado con sus consejos, estímulos y críticas. No debe quedar sin nom­brar, finalmente, la ayuda constante de la Srta. E. Klasmeier. A mi mujer deseoagradecer la preparación del índice. También han prestado valiosos servicioslos colaboradores de la editorial Thieme, sin cuya constancia y paciencia qui­zá nunca se hubiera terminado este libro.

Prólogo a la 2.a edición española

La obra de los profesores Kahle, Leonhardt y Platzer se inscribe en una corrientede textos de reciente aparición, que pretenden reducir la extensión de los tra­tados clásicos sin renunciar a la exposición de los hechos básicos cuyo cono­cimiento es necesario para la práctica médica. La aparición de estos textos nose circunscribe a las ciencias básicas, sino que se exriende también a las disci­plinas clínicas, y surge como consecuencia del gran incremento de la informa­ción biomédica y de la necesidad de podcr adquirir o recordar los conocimien­tos fundamentales con facilidad yen tiempo breve. El éxito de estas obras vieneavalado por el número de sus reediciones y traducciones a diversas lenguas.

Los traductores han procurado en todo momento ajustarse a las concepcionesy puntos de vista de Jos autores. Dado que éstos utilizan unas veces la NóminaAnatómica en latín y otras los términos anatómicos en su lengua vernácul;J,en nuestra traducción hemos optado por el empleo de la Nómina Internacio­nal castelbnizada, alternándola con algunos términos equivalentes consagra­dos por el uso; de este modo, se utilizan indistintamente los vocablos procesoo apófisis, incisura o escotadura, cúbito o ulna, etc. Finalmente, cuando las voceslatinas difieren mucho de las españolas, se ha juzgado oportuno incluirlas tam­bién, para familiarizar al lector con el empleo ele la Nómina Anatómica Intcr­nacional.

.f. Carrerese í¡jif,uez

Frankfurt, enero 1976 Werner Kahle

Page 5: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Prólogo a la 5.a edición alemana índice de materias

En esta 5.' edición se han sustituido muchas figuras, se han adaptado algunostérminos a la Nómina Internacional actualmente en vigor y se han añadido losresultados de nuevas investigaciones. El índice ha sido redactado de nuevo y,en la edición española, muchos términos latinos han sido castellanizados.

Agradezco los comentarios de los lectores que han contribuido a mejorar eltexto. Estoy especialmente agradecido a mis colegas Prof. Leonhardt, por susimportantes sugerencias, y Prof. Platzer, por la revisión del texto y las nume­rosas preparaciones que han servido de modelo para la realización de las figu­ras. Sobre todo expreso mi reconocimiento al editor Dr. G. Hauff y sus cola­boradores por atender todas mis indicaciones para la introducción de estoscambios.

Frankfurt, agosto 1985 Werner Kable

Sistema nervioso

IntroducciónDesarrollo y división del Sistema Nervioso.Situación del Sistema Nervioso.Desarrollo del encéfalo .Encéfalo.Evolución del encéfalo

Histología.Célula nerviosaSinapsisNeurotransmisoresTransporte axónicoSistemas neuronales.Conexiones interneuronalesFibras nerviosas.MielinizaciónVainas de mielina en el Sistema Nervioso CentralNervio periféricoNeurogliaVasos sanguíneos

Medula y nervios espinales.Generalidades.Estructura y reflejos.Sustancia gris y vías intrínsecas.Cortes transversales de la medula.Vías ascendentesVías descendentes.Vasos de la medulaGanglio espinal y raíz posterior.Meninges medularesInervación radicular.Síndromes medularesNervios periféricosPlexos.Plexo cervical.Ramos dorsalesPlexo braquial.Porción supraclavicular.Porción infraclavicular, fascículo lateral.Fascículo medialFascículo posteriorNervios del troncoPlexo lumbosacro .Plexo lumbarPlexo sacroNervio pudendo y plexo coccígeo

22468

14

16162224262830323434363840

4242444648505254565860626464666668686872747880808490

Page 6: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

x índice de materias

Tronco del encéfalo y nervios cranealesGeneralidades.OrganizaciónNervios cranealesBase del cráneo.Núcleos de los nervios craneales.Medula oblongada.Puente.Nervio hipogloso

ervio accesorioNervio vago.Nervio gloso faríngeoNervio vestibulococlear.Nervio facial.Nervio lfigéminoGanglios parasimpáticosMesencéfalo .Núcleo rojo y substamia nigraNervios mOlOres oculares.Vías de largo trayeclO .Formación reticu lar.Histoquímica del tronco cerebral.

CerebeloDivisión.Pedúnculos y núcleos cerebelososCorteza cerebelosaConexiones interneuronalesDivisión funcionalVías cerebelosas.

DiencéfaloDesarrollo del prosencéfalo.División.Cortes fromales .EpitálamoTálamoSubtálamo.HipotálamoHipotálamo e hipófisisSistema neuroendocrino

TelencéfaloDivisión de los hemisferios.Evolución.Lóbulos cerebralesCortes frontales.Cortes horizontalesPaleocórtexCuerpo amigdalinoConexiones del paleocórlexArquicÓrlexConexiones del arquicórtex.

índice de materias XI

92 Corteza del hipocampo. 22092 S;uerpo estriado. 22294 lnsula 22494 Neocórtex. 22696 Áreas corticales 22898 Lóbulo frontal. 230

lOO Lóbulo parietal 234102 Lóbulo temporal. 236104 Lóbulo occipital. 238104 Sustancia blanca del telencéfalo 242106 Dominancia hemisférica. 246110 HislOquímica del prosencéfalo 248112114 Sistema vascular. 250116 Arterias 250120 Arteria carótida interna 252124 TeHitorios de distribución 254128 Venas 256130132 Líquido cerebrospinal. 260138 Generalidades. 260140 Plexo coroideo 262

~péndimo . 264142 Organos circunventriculares 266142 Meninges 268144146 Sistema Nervioso Vegetativo 270150 Generalidades. 270152 Conexiones interneu ronales 274154 Tronco simpático 274

Sistema vegetativo periférico 278158158 Sistemas funcionales 282160 Vía piramidal 282160 Sistema extrapiramidal 284164 Placa mOlOra 286166 Receptores musculares y tendinosos 286180 Husos musculares. 288182 Vía final común. 290188 Receptores cutáneos ~92

190 Vía de la sensibilidad epicrítica. 296":ía de la sensibilidad protopática. 298

194 9rgano y vía del guslO 300194 Organo y vías del olfalO 304196 Sistema Iímbico 306198200206 Órganos de los sentidos . 311210212 Sistema visual. 312214 Párpados y órbita. 312216 Músculos oculares. 314218 Bulbo ocular: Generalidades 316

Page 7: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

XII índice de materias

Porción anterior del ojoirrigaciónFondo de ojoRetinaFotorreeeptoresVía óptica.Topografía de la vía ópticaReflejos oculares

Sistema estatoaeústieoGeneralidades.Oído externoOído medio.Oído internoCóclea.Órgano de ConiÓrgano del equilibrio.Receptores vestibulares.Ganglios espiral y vestibularVía acústicaVías vestibulares

l3ibliografía

Índiee.

Tomo 1: Aparato locomotor por W. Platzer

Tomo 2: Órganos internos por H. Leonhardt

518320.~20

322326328330332

.:S.:S4334':s."\4336340342344346348348.350354

356

:\62

Sistema Nervioso

Page 8: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

2 Introducción Introducción 3

\\\I

13 I 16IIII

14 .. "

~

11

C Red nerviosa difusa

F Circuito funcional: Accióndel organismo sobre su entorno

E Circuito funcional: Reaccióndel organismo a un estímulo externo

C.- ..JA

8

D Desarrollo embrionario del SNC.Medula espinal a la izquierda,encéfalo a la derecha

Modelos de sistemas nerviosos primitivos(según Parker y 8elhel

A Célula sensorial con prolongacionesa la fibra muscular

B Célula nerviosa conectando una célulasensorial con una fibra muscular

Circuitos funcionales

El sistema nervioso relaciona el orga­nismo con su entorno. Los estímulosdel medio ambiente (E9) pasan de lascélulas sensoriales (EIO) por los ner­vios sensitivos o sensoriales (aferentes)(EH) al SNC (EI2). Tras procesar la in­formación, el SNC emite respuestas(conducta) a través de los nervios mo­tOres (eferentes) (EH) a los músculos(EI4). El control y regulación de lasrespuestas musculares (EI5) se realizaa través de receptores musculares, cu­yos mensajes aportan al SNC retroali­mentación (<<feed-back») acerca deJaactividad muscular. Esta información,transmitida a través de nervios senso­riales (EI6), es un tipo de vía aferenteque no transmite estímulos del exte­rior (se denomina exterocepción), sinoque conduce señales del cuerpo, losestímulos propioceptivos. Algunosautores incluyen la sensibilidad visce­ral en este grupo, por lo que hay dostipos de sensibilidad, propioceptiva yexteroceptiva. Otros califican la sen­sibilidad visceral de interoceptiva.

El organismo no sólo responde a estí­mulos del medio ambiente, sino quepuede actuar espontáneamente sobreél. En este caso, la acción es planeaday llevada a efecto por el SNC, envian­do las órdenes a los músculos por losnervios eferentes (F17). El resultado esregistrado por los órganos de los sen­tidos y la información resultante vuel­ve al SNC (reaferencias). Según el re­sultado corresponda o no al finpropuestO, el S C enviará más impul­sos para reforzar la acción o inhibirla.Muchos de estOs circuitos forman labase de la actividad nerviosa. Asícomo distinguiremos una sensibilidadexteroceptiva (piel y mucosas) y unapropioceptiva (receptores muscularesy tendinosos, sensibilidad visceral),igualmente puede dividirse la activi­dad motora en acciones dirigidas almedio externo por sistema muscularestriado o ecotrópico y acciones so­bre el medio interno realizadas por elsistema muscular liso o idiopático.

Desarrollo y divisióndel sistema nervioso

El sistema nervioso transmite informa­ción. En los organismos primitivos lascélulas sensoriales (ABCI), son exci­tadas por los estímulos y sus impulsosson conducidos, por sus prolongacio­nes, hasta las fibras musculares(ABC2). Ésta es la reacción más sim­ple, tal como se produce, por ejemplo,en las esponjas. En organismos más di­ferenciados una célula adicional se in­tercala entre la sensorial y la muscu­lar. Ésta puede procesar y transmitirinformación, denominándose neuro­na (BC3). Sus impulsos pueden sertransmitidos a numerosas fibras mus­culares o a otras neuronas, constitu­yéndose una red nerviosa (C). En e! sis­tema nervioso humano «redes difusas»de este tipo se observan en los plexosterminales de las vísceras, vasos y glán­dulas. Estos plexos pertenecen al sis­tema nervioso vegetativo, visceral oautónomo, que, con sus dos partes an­tagónicas, el simpático y el parasimpá­tico, contribuye a mantener constan­te el medio interno (homeostasis).

El sistema nervioso de los vertebradosposee una parte central (e! sistema ner­vioso central -SNC-, con el encé­falo y la medula espinal) y una pe­riférica (sistema nervioso periférico-SNP- compuesto por los nervioscraneales y espinales con sus ramas).Existe también una parte destinada ala inervación visceral, e! sistema vege­tativo o autónomo, y otra que interac­túa con el medio ambiente (sistemanervioso de la vida de relación o dela vida animal). Éste se ocupa de la per­cepción consciente, los movimientosautomáticos y voluntarios y el proce­so de la información o integración.

El SNC se forma a partir de un engro­samiento del ectOdermo, la placa neu­ral (D4), que se transforma en un sur­co (D5) que se cierra posteriormentepara constituir el tubo neural (D6).Finalmente, éste se diferencia en me­dula espinal (D7) y encéfalo (D8).

Page 9: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

4 Introducción Introducción 5

A" Posición del sistema nervioso central en el cuerpo

Ejes cerebrales. Sección a travésdel plano medio del cerebro

r "JI! j JI

que el eje de la medula espinal sea casivertical, el del prosencéfalo, horizon­tal (eje de Forel, rojo) y el de las par­tes más bajas del encéfalo oblicuo (ejede Meyrner, azul). Los términos posi­cionales se emplean según estos ejes,de modo que el extremo frontal delencéfalo es llamado oral o rostral, porsu proximidad a la boca y al rostro; elextremo posterior es denominado cau­dal (de cauda, cola), su parte inferior,basal o ventral (que mira hacia el vien~tre) y la parte superior dorsal.

Las partes inferiores del encéfalo, quese continúan con la medula espinal, seconocen, en conjunto, como troncodel encéfalo [truncus cerebri, blanco(B8)] mientras que su parte más ante­rior se denomina prosencéfalo [gris,(B9)]. Durante el desarrollo, el troncodel encéfalo tiene una arquitectura si­milar a la de la medula espinal, y estáconstituido por las placas basal y alar(v. pág. 13), de las que se originannervios periféricos, al igual que en lamedula espinal, como ésta el troncocerebral se sitúa sobre la notocordadurante el desarrollo embrionario. Es­tas características diferencian el tron­co del encéfalo del prosencéfalo. Estaclasificación difiere de la anglosajonaen la que la porción del prosencéfalodenominada diencéfalo es considera~

da parte del tronco del encéfalo.

El prosencéfalo consta de dos partes,el cerebro medio o diencéfalo y el te­lencéfalo o porción terminal del cere­bro. En el cerebro maduro el telencé­falo da lugar a los dos hemisferioscerebrales, situándose el diencéfaloentre los mismos.

El peso medio del cerebro humano os­cila entre 1300 y 1500 g Yestá en rela­ción con el tamaño corporal, de for­ma que las personas más grandessuelen tener cerebros más pesados. Noexiste correlación entre peso cerebraly nivel de inteligencia.

Al describir la posición de las estruc­turas cerebrales los términos arriba,abajo, delante y detrás resultan a ve­ces confusos, dada la existencia de va­rios ejes encefálicos. Como conse­cuencia de la posición erecta delhombre, se producen curvaturas en eltubo neural que traen como resultado

Distribución corporaldel sistema nervioso

El SNC se divide en encéfalo (Al) ymedula espinal (ME) (A2). El encéfalose encuentra en la cavidad craneal, ro~

deado por una caja ósea y la medulaespinal se sitúa en el canal vertebral,por las vértebras. Ambas estructuras sehallan revestidas par las meninges, cra­neales o espinales, que dejan entre suscapas un espacio ocupado por ellíqui~

do cefalorraquídeo, de modo que pue­de decirse que el SNC está rodeadopor paredes óseas pero protegido porun almohadillado líquido.

Los nervios periféricos pasan del SNCal cuerpo a través de orificios (forami­na) situados en la base del cráneo (ner­vios craneales) o entre los arcos ver­tebrales [nervios espinales o raquídeos(A3)] para terminar en piel y múscu­los. En la región de las extremidadesforma plexos antes de alcanzar su des­tino, como el plexo braquial (A4) y elplexo lumbosacro (A5), en los cualeslas fibras de los nervios espinales seentremezclan, de modo que los ner­vios de las extremidades contienen fi­bras procedentes de varios nervios es­pinales. En el punto de entrada de losnervios aferentes se sitúan los ganglios(A6), pequeñas estructuras ovaladasque contienen los cuerpos de las cé~

lulas nerviosas sensitivas. Cerebelo(A7).

Page 10: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

6 Introducción2

Introducción 7

Desarrollo del encéfalo

El cierre del surco neural para consti­tuir el tubo neural comienza en la partcsuperior de la medula cervical. Desdeeste punto el cierre progresa en direc­ción oral hasta el extremo rostral delencéfalo (neuroporo anterior, futura lá­mina terminal) y en dirección caudalhasta el final de la medula. Los sucesi­vos procesos ontogenéticos en el SNCtranscurren en la misma dirección; esdecir, los diferentes segmentos delneuroeje no maduran a la vez, sino adistintos intervalos de tiempo (madu­ración heterÓcrona).

En el territorio cefálico se expande eltubo neural para formar vesículas. Lasvesículas más rostrales constituyen elfuturo prosencéfalo (rojo y amarillo),las posteriores formarán el tronco ce­rebral (azul). Al mismo tiempo se apre­cian dos incurvaciones del tubo neu­ral, la flexura cefálica (Al) y la flexuracervical (A2). Aunque el tubo neuralmuestra una estructura homogéneaen estos estadios precoces, es posibleya identificar los futuros segmentos:Medula oblongada o bulbo (ABC03),puente o protuberancia (ABC04),cerebelo (ABC05) y mesencéfalo(ABC06). El tronco cerebral precedeal prosencéfalo en su desarrollo: enel segundo mes, el telencéfalo es to­davía una vesícula de paredes delga­das, mientras que en el tronco cere­bral ya se han diferenciado célulasnerviosas [salida de los nervios cranea­les (A7)]. La vesícula óptica [pág. 316(A)] sale del diencéfalo. (ABS); [cúpu­la óptica (A9)J. Por delante se localizael telencéfalo (ABCOIO), el cual, alprincipio, está representado por unavesícula única (telencéfalo impar),pero pronto ésta se expande hacia am­bos lados para formar los hemisferioscerebrales.

Durante el tercer mes crece el prosen­céfalo B. Telencéfalo y diencéfalo es­tán separados por el surco telodience­fálico (B11). En la vesícula hemisféricase forma el esbozo del bulbo olfato-

rio (BCOI2) y en el suelo del diencé­falo los esbozos de la hipófisis (B13)[v. pág. 188 (B)J Y de los tubérculosmamilares (BI4). A causa de tlexurapóntica se origina un surco profundo(BIS) entre el esbozo del cerebelo yla medula oblongada; de este modo,la cara inferior del cerebelo se sobre­pone a la pared dorsal, delgada y mem­branosa, de la medula oblongada [vpág. 262 (E)].

Durante el cuarto mes los hemisferioscerebrales comienzan a cubrir las res­tantes partes del encéfalo debido a sumayor crecimiento C. Es decir, el pro­sencéfalo, que al principio aumentamenos que las otras partes, sufre unaintensa expansión [v. pág. 158 (A)]. Elhemisferio no aumenta de tamaño demodo uniforme, su zona media lo hacemenos y es cubierta por las zonas ve­cinas constituyendo la ínsula (COI6).Durante el sexto mes la ínsula es to­davía visible (O). En las hasta ahorasuperficies lisas de los hemisferios apa­recen los primeros surcos y circunvo­luciones. Al mismo tiempo las paredesdel tubo neural y de las vesículas, alprincipio delgadas, aumentan de gro­sor en el transcurso del desarrollo.Contienen células nerviosas y sus pro­longaciones (desarrollo de los hemis­ferios telencefálicos: v. pág. 194).

Los hemisferios cerebrales se interco­nexionan por fibras nerviosas quetranscurren por la pared anterior deltelencéfalo impar. Con ello dicha pa­red anterior se engruesa para formarla placa comisural en donde se desa­rrollarán las distintas comisuras de lascuales, la mayor, es el cuerpo calloso(E). Esta comisura crece, como los he­misferios, preferentemente en direc­ción caudal con lo que termina por cu­brir el diencéfalo.

A Embrión deLVC

B

E Desarrollo delcuerpo calloso

Encéfalos de embrioneshumanos de diferenteslongitudes vértex-cóccixILVCl

D Encéfalo de un teto de 33 cmde longitud

Page 11: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

8 Introducción Introducción 9

D Esquema de una sección sagitala través de la linea mediadel encéfalo

E Esquema de una sección sagital paramedianiJdel cerebro

Medula espinal Medula oblongada

A Secciones a través de la medula espinal y tronco-encéfaloen las que pueden apreciarse sus proporciones relativas

en varios lóbulos: frontal (B9), parie­tal (BIO), occipital (B11) y temporal(B12).

El diencéfalo (C) (gris oscuro) y el tron­co del encéfalo están parcialmente cu­biertos por los hemisferios telencefá­licos de modo que sólo son visibles enla base del cerebro o en una secciónsagital. La sección por la línea mediapracticada en (D) muestra las partes deltronco-encéfalo: medula oblongada(DU), puente (DI4) y mesencéfalo(DI5), así como el cerebelo (DI6), asícomo los ventrículos III (D3) Y IV(D2). El III ventrículo es tambiénvisible, cortado transversalmente, en(C3). En su parte más rostral se apre­cia el foramen interventricular dere­cho (D4), abriéndose al ventrículolateral correspondiente. El cuerpocalloso, una placa formada por fibrasque une ambos hemisferios, aparececortada longitudinal (DI7) y transver­salmente (CI7), pudiendo observarsesu disposición sobre el techo del IIIventrículo.

Peso del cerebro

El peso medio del cerebro humano·oscila entre 1250 g Y 1600 g Y estáen relación con el peso corporal, sien­do más pesado cuanto más corpulen­to es el individuo. El peso medio delcerebro del varón está alrededor de1350 g Y de 1250 en la mujer; alcan­zándose el peso adulto a los 20 años.En los ancianos hay una reducción delpeso cerebral en relación con la atro­fia debida a la edad. El peso del cere­bro no da ninguna indicación del ni­vel de inteligencia. Los estudios sobrecerebros de gente eminente, los llama­dos de élite, mostraron la misma va­riabilidad que los cerebros de la gen­te corriente.

El encéfalo

Generalidades

Cada región encefálica contiene espa­cios de variable forma y amplitud. Lacavidad que existe primariamente enel tubo neural yen las vesículas ence­fálicas se hace mucho más pequeñadurante el desarrollo debido al incre­mento en espesor de las paredes. El ca­nal central permanece en la medula es­pinal de los vertebrados inferiores. Enel hombre este canal se encuentra obli­terado. En una sección transversal dela medula espinal la posición que ocu­pó este canal central (Al) es mostra­da por unas pocas células residuales.La cavidad persiste no obstante en elencéfalo, dando lugar al sistema ven­tricular, que está lleno de un fluido cla­ro, conocido como líquido cefalorra­quídeo (liquor cerebrospinalis). ElIVventrículo (AD2) se extiende por lasregiones de la medula oblongada y delpuente. Tras un estrechamiento se con­tinúa con ellll ventrículo (CD3) queocupa el diencéfalo. Los agujeros in­terventriculares (agujeros de Monro)(DE4), situados a ambos lados de lasparedes del III ventrículo, comunicanéste con los ventrículos laterales, quese hallan en ambos hemisferios telen­cefálicos (1 y 11 ventrículos).

El ventrículo lateral (CE5) es incurva­do (E) y aparece cortado dos veces enuna sección frontal de los hemisferios(C). Esta forma es producida por el cre­cimiento del hemisferio, que no se ex­pande igualmente en todas las direc­ciones durante el desarrollo y acabadescribiendo casi un semicírculo (pá­gina 194). En la parte media de este se­micírculo se halla la ínsula, que se si­túa profundamente en la pared lateraldel hemisferio, en el fondo de la fosalateral (C6) y está cubierta por las pa­redes de ésta, que constituyen losopérculos (C7), dejando entre ellosuna profunda fisura, visible en la su­perficie lateral del hemisferio, conoci­da como surco lateral o fisura de Sil­via (BCS). El hemisferio está dividido

Page 12: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

10 Introducción Introducción 11

B Vista dorsal del encéfalo

Sección sagital del encéfaloSuperficie medial del hemisferio de­recho

6

A Vista lateral del encéfalo

21

20

e

Examen de la superficie medialdel encéfalo

Si se realiza una sección sagital del en­céfalo (C), se hace visible el diencéfa­lo, situado entre los hemisferios. Porencima de él se aprecia el cuerpo ca­lloso (CI5), una placa de sustanciablanca que conecta los hemisferios en­tre sí. El cuerpo calloso presenta ha­cia adelante un arco que rodea unaporción muy delgada de la pared delhemisferio conocida como septum pe­lIucidum (CI6). Tras la sección sagital,el III ventrículo, (CI7), aparece abier­to y en él se observa una zona de fu­sión entre sus paredes laterales, la lla­mada adherencia intertalámica (CI8),por encima de la cual se distingue elfórnix (CI9), con su característica for­ma arqueada. En la pared anterior delIII ventrículo se halla la comisura an­terior (C20), que contiene entre otrasfibras de decusación de la corteza 01­fatoria. En el suelo del ventrículo sehallan el quiasma óptico (C21), la hi­pófisis (C22) y ambos tubérculos ma­milares (C23). En la pared caudal sesitúa la glándula pineal o epífisis (C24).

El III ventrículo comunica con los ven­trículos laterales, situados en amboshemisferios, a través del agujero inter­ventricular o de Monro (C25). Caudal­mente el 111 ventrículo se continúa conel acueducto cerebral o de Silvio(C26), que se expande entre el cere­belo y el rombencéfalo para formar elIV ventrículo (C27), cuyo techo pre­senta a la sección un aspecto caracte­rístico en forma de tienda de campa­ña. En una sección del cerebelo (C28),se aprecia cómo sus surcos y circun­voluciones forman el llamado árbol dela vida. Rostral al cerebelo se encuen­tra la lámina cuadrigémina o laminaltectal (C29) del mesencéfalo, una es­tación sináptica de las vías óptica yacústica. En la base del troncoencéfa­lo, el puente (C30) hace prominenciahacia adelante y se continúa hacia aba­jo con la medula oblongada (C31), quese prolonga a su vez caudalmente porla medula espinal.

Examen de la superficie lateraldel encéfalo

Como los dos hemisferios cerebralescubren casi todas las restantes partesdel encéfalo, en esta vista (A) solo elcerebelo (Al), Y el troncoencéfalo(A2), son perceptibles. La superficiedel hemisferio se caracteriza por la pre­sencia de un gran número de surcos(sulci) y circunvoluciones (gyri) que ledan su aspecto rugoso. Esta superficieplegada corresponde a la corteza ce­rebral, el principal centro nervioso, decuya integridad dependen la concien­cia, la memoria, el pensamiento y laactividad voluntaria. La existencia deestos surcos y circunvoluciones con­tribuye a aumentar la superficie cor­tical de modo que solo un tercio dela corteza cerebral aparece en la super­ficie del hemisferio correspondiendoel resto a los surcos y circunvolucio­nes. Los dos hemisferios están separa­dos por una profunda hendidura, co­nocida como fisura longitudinal delcerebro (B3). Otra marcada hendidu­ra, el surco lateral o de Silvio (A4), esvisible en la superficie lateral del he­misferio; sin embargo, en seccionesfrontales (páginas 8, 200 Y202), se ob­serva claramente que no se trata de unsimple surco, y que en su profundidadse halla un espacio que constituye lallamada fosa lateral.

En cada hemisferio se distinguen tam­bién un polo anterior o frontal (A5) yotro posterior u occipital (A6). A suvez el hemisferio se divide en diferen­tes lóbulos entre los que se hallan ellóbulo frontal (A7), que está separadodel parietal (A9) por el surco central(A8); el lóbulo occipital (AIO) Yel tem­poral (AH). El surco central separaademás la circunvolución precentral(AI2) (corteza motora) de la post­central (AI3), que es un área somato­estésica. El conjunto de ambas circun­voluciones se conoce como regióncentral.

Page 13: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

12 Introducción Introducción 13

4---f--i

B Distribución de las sustancias blanca y gris

C Zonas longitudinales del SNC

9 ---f-'7f-rl,---,4'-;;---+'-­8.---HA--'J\--

1O---h----+--7..~

11 --/H-T-j'--

A Vista basal del encéfalo

División en zonas longitudinales

Durante el desarrollo embrionario eltubo neural está dividido en zonas lon­gitudinales: la mitad ventral de la pa­red lateral, que se diferencia tempra­namente, es llamada la placa basal(C19) y es considerada el lugar de ori­gen de las neuronas motoras. La mi­tad dorsal de esta pared, que se dife­rencia más tarde, se denomina placaalar (C20), y es considerada como elsitio de origen de las células nervio­sas sensitivas. Entre las placas basal yalar se encuentran un área (C21) de lacual derivan las células nerviosas ve­getativas. De este modo puede resu­mirse el plan estructural de la medulaespinal y del troncoencéfalo, cuyoconocimiento facilita la comprensiónde la organización de las diferentespartes del cerebro, aunque en el dien­céfalo y en el telencéfalo los deriva­dos de las placas basal y alar son difí­ciles de identificar y algunos autoresno aceptan tal clasificación para el pro­sencéfalo.

la sustancia gris se dispone en lasuperficie externa, constituyendo lacorteza cerebral, mientras que la sus­tancia blanca aparece situada interna­mente, siendo esta disposición inver­sa a la que se observa en la medulaespinal.

La situación de estas sustancias en lamedula muestra la disposición primi­tiva, como se halla en peces y anfibios,en los que las células nerviosas se si­túan periventricularmente incluso enel telencéfalo. La corteza cerebral re­presenta el más alto nivel de organi­zación, que sólo se halla plenamentedesarrollado en los mamíferos. Exis­ten además formaciones de transiciónentre núcleos y corteza.

Sustancia blanca y sustancia gris

Si se corta el cerebro en rodajas lassuperficies de corte permiten apreciarlas sustancias blanca y gris (substantiaalba et grisea). La sustancia gris estáconstituida por un conglomerado decélulas nerviosas y la blanca por ha­ces de fibras, es decir, por las prolon­gaciones axónicas de las neuronas quepresentan un aspecto blanquecino acausa de las vainas mielínicas que lasrecubren. En la medula espinal la sus­tancia gris se dispone centralmente(B16) estando rodeada por la sustan­cia blanca. En el troncoencéfalo (B17)y el diencéfalo las sustancias blanca ygris se distribuyen más aleatoriamen­te; recibiendo las áreas grises el nom­bre de núcleos. En el telencéfalo (B18)

Base del encéfalo

El examen de la base del encéfalo pro­porciona una visión general del tron­coencéfalo, de la superficie inferior delos lóbulos frontal (Al) y temporal(A2) y del suelo del diencéfalo. La fi­sura longitudinal del cerebro (A3) se­para ambos lóbulos frontales, en cuyasuperficie basal se encuentran, bilate­ralmente, los lóbulos olfatorios, conbulbos (A4) y tractos olfatorios (A5).A nivel del trígono olfatorio (A6), eltracto se divide en dos estrías olfato­rias, que delimitan la sustancia perfo­rada anterior (A7), la cual es atravesa­da por numerosos vasos sanguíneos.Tras el quiasma (A8), en el que tienelugar el cruzamiento de los nervios óp­ticos (A9), se inicia la base del dien­céfalo. En ella se observan la hipófisis(A10) y los cuerpos mamilares (AH).El puente (A12) es una estructura tron­coencefálica de forma arqueada que secontinúa con la medula oblongada(bulbo raquídeo) (AH). Muchos ner­vios craneales pueden verse emergerdel troncoencéfalo. Por detrás y a loslados de éste se identifica el cerebelo,que presenta una parte central, situa­da profundamente, conocida comovermis (A14) y dos hemisferios cere­belosos (A15), situados lateralmente.

Page 14: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

14 Introducción Introducción 15

._-~"'././/.I)j1"

Hombre de Cro-Magnon

Rana

CocodrilO

e Molde endocraneal del Homo sapiens. Vistas lateral y basal

A Desarrollo del encéfalo de los vertebrados

B Moldes endocraneales de gorila y de hombres fósiles

lución desde el Hamo pekinensis al deNeandertal (el primero en usar uten­silios de pedernal afilados) y de ésteal de ero-Magnon (e! autor de las pin­turas rupestres), pero las diferencias deeste último con el hombre modernoson escasas.

Durante los procesos anta y filogené­ticos las distintas partes de! encéfalose fueron desarrollando en momentosdiferentes. Aquellas que cumplen fun­ciones vitales elementales se formaronprimero y estando ya presentes en losvertebrados primitivos, implicadas enfunciones superiores y más diferencia­das se originaron más tarde aparecien­do en los vertebrados superiores. A lolargo de la evolución estas últimas em­pujan a la profundidad del cerebro alas partes más antiguas, al tiempo quese vuelven ellas mismas prominenteshacia el exterior.

La presión de estas partes prominen­tes del cerebro da lugar a que se pro­duzca una impresión negativa sobre lasuperficie interna del cráneo óseo, deforma que estas huellas se correspon­den con las circunvoluciones cerebra­les. Según la teoría de H. Spatz las hue­llas nos indican las partes del cerebroque se desarrollan más activamente alo largo de la evolución. En e! hom­bre moderno hay impresiones puti­cularmente marcadas en la base delcráneo, donde dejan su impronta lascircunvoluciones basales de los lóbu­los frontal y temporal, su corteza se lla­ma neocórtex basal y corresponde auna región que ha alcanzado su ple­no desarrollo en la especie humanamuy recientemente. La lesión de estazona produce serios cambios en el ca­rácter y en la personalidad. Según loexpuesto parece que la evolución delcerebro humano no se ha completa­do todavía y que el progreso futuroafectará probablemente al neocórtexbasal, quc sc caracteriza por su promi­nencia y por su capacidad para crearimpresiones en e! cráneo, así comopor su relación con las característicasmás específicas de la especie humana.

Desarrollo de la formadel cerebro humano

Este desarrollo se ha estudiado hacien­do moldes de las cavidades intracra­neales fósiles. Estos moldes endocra­neales dan una impresión aproximadade la forma del encéfalo y al compa­rarlos entre sí se aprecia un llamativocrecimiento de los lóbulos temporal yfrontal. Así se observa una clara evo-

Evolución del encéfalo

En e! curso de la evolución el cere­bro de los vertebrados se ha ido per­feccionando hasta convertirse en e!órgano de la inteligencia humana. Alhaberse ya extinguido los precursoresel patrón seguido por esta evoluciónsólo puede reconstruirse por el estu­dio de las especies que han retenidouna estructura cerebral primitiva. Enanfibios y reptiles el te!encéfalo (Al)aparece como un apéndice de su granbulbo olfatorio (A2). El mesencéfalo(A3) y el diencéfalo (A4) aparecen si­tuados muy superficialmente. Sin em­bargo en los mamíferos, incluso en losmuy primitivos como e! erizo, el te!en­céfalo ya se extiende sobre las partesmás rostrales de! troncoencéfalo y enlos prosimios cubre casi todo.e! me­sencéfalo y el diencéfalo. Así podemosdeducir que el desarrollo filogenéticodel cerebro consiste primariamente enun crecimiento telencefálico progre­sivo, con desplazamiento de las fun­ciones integradoras superiores a estaregión cerebral, proceso que se deno­mina telencefalizaciÓn. Estructurasmuy primitivas todavía se encuentranen e! cerebro humano aunque entre­mezcladas con otras más modernas.Por consiguiente, los términos recientey antiguo, aplicados al cerebro, hacenreferencia a la evolución del mismo.Dicha evolución nos muestra que e!cerebro no ha sido diseñado como unordenador o máquina pensante, basa­do en principios racionales, sino quese ha formado a lo largo de millonesde años, dando lugar a numerosas va­riantes del mismo.

Page 15: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

16 Histología Histología 17

E

Impregnación de botones Impregnación determinales neurofibrillas

1'4-....,.,\.~

rhlf)\

J"hi 1D/.:'1 ,,\Al Neurona piramidalMi! .e la corteza

,;¡ erebral

.1r

3- -;/ 3

e Neurona del asta anterior de la medula espinal

11

3

B-D Diversas representaciones de neuronas teñidascon los métodos de Nissl y de Golgi

9

A Esquema deuna neurona

pequeños botones terminales. Éstoscontactan con otras neuronas o con fi­bras musculares. La transmisión delimpulso a otras células ocurre, por tan­to, a nivel de estos botones terminales.

Las neuronas se clasifican como uni­polares, bipolares o multipolares deacuerdo con el número de sus ramifi­caciones. La mayoría son de tipo mul­tipolar. Muchas tienen axones cortos(tipo Golgi) y otras poseen axones quepueden alcanzar más de 1 metro delongitud (tipo Oeiters).

Una neurona no puede ser completa­mente teñida por una sola técnica, porlo que .se suelen usar métodos com­plementarios. Así los métodos de Nisslson capaces de mostrar el núcleo ce­lular y el pericarion (B-D), viéndose,junto con el último, las bases de lasdendritas. El pericarion aparece llenode sustancia cromófila, conocidacomo cuerpos de Nissl o sustancia ti­groide, y también puede contener pig­mentos, generalmente de melanina olipofucsina (DU). El cono axónico ca­rece de cuerpos de Nissl. Las neuro­nas motoras tienen un gran pericariony grandes cuerpos de Nissl, mientrasque las neuronas sensoriales son máspequeñas y, a menudo, contienen sólogránulos de Nissl.

Las ramificaciones de las neuronaspueden verse por impregnaciones conplata (métodos de Golgi), que dan a lascélulas un color negro amarronadoque permite distinguir solamente sussiluetas B-O. Otros métodos de im­pregnación tiñen selectivamente losbotones terminales (E) o las neurofi­brillas (F) que se extienden a través delpericarion hasta el axón formando fas­cículos paralelos.

La neurona

El tejido nervioso está constituido porneuronas y células gliales (células desoporte y cobertura), que se originandel ectodermo. Los vasos sanguíneosy las meninges no se consideran teji­do nervioso y tienen origen mesodér­mico. La célula nerviosa o neurona Aes la unidad funcional del sistema ner­vioso. Cuando maduran, las neuronasson incapaces de dividirse de modoque no pueden incrementar su núme­ro ni reemplazar las células viejas. Portanto el número de neuronas de un in­dividuo queda establecido en el mo­mento del nacimiento, no siendo re­generadas las neuronas que mueren alo largo de la vida de la persona.

Una neurona consta de un cuerpo ce­lular o pericarion (Al), de múltiples ra­mificaciones cortas o dendritas (A2) yde un proceso o ramificación único yalargado, conocido como axón o neu­rita (ABCD3). El pericarion es el cen­tro trófico de la célula degenerando lasramificaciones que son separadas deél; contiene el núcleo celular (A4), quesuele presentar un gran nt;cléolo bienteñido (A5), al cual se adhiere, en lasmujeres, el llamado cuerpo de Barr(A6) (cromatina sexual pertenecienteal segundo cromosoma X).

Las dendritas contribuyen a incremen­tar la superficie externa de la célulacon sus ramificaciones; los procesosde otras neuronas terminan, a su vez,sobre ellas, constituyendo por tanto ellugar de recepción de los impulsosnerviosos.

El axón es el conductor de estos im­pulsos. En su origen se distingue unaregión conocida como el cono axóni­co (AD7), que es el área donde se ori­gina el impulso. A cierta distancia delpericarion (segmento inicial) se origi­na la cubierta o vaina de mielina (AS)constituida por un material fundamen­talmente lipídico. El axón puede rami­ficarse dando colaterales (A9) y final­mente se divide en finas ramas(telodendron) (AlO), que acaban en

Page 16: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

18 Histología Histología 19

w()0

"~- O

11 12 13 14 h '"

15

lO f-+----,-~---I-+-t

20f-+---l"'-

25 f-++::o....=.¡y-

50,--------,-----,-, Esfuerzo : Recuperación ~• Ir--'---+""'-'I'-----,---,---j &

f0f---\+-----L..--I..."L-+---I

~:~'( \ I

\ / l.~/ )

A Disminución de gránulos de Nisslen las células del asta anteriordel ratón durante el esfuerzo(según Kulenkampffl

B Incremento en el número de célulassatélites en las neuronas del astaanterior del ratón durante el esfuerzoIsegún KulenkampfO

~.------......-1---- Recuperación--~--

w~ i

6 semanas

~3 horas

OgProleinas celulares

C Cambios en las células nerviosas durante el esfuerzo

100 .------,---------,% ESfuerzo: RecuperacIón

1-----,-,-------;-1-,-----.-,----1

80 f-+-+---+I-+--+-+-+

'

1

70 1---+--+--''---+--+--t---1

/-~" k::"':\-+-,-/*--'-,1--'<':-"I---t-/-tr_---1~

40 /' : >--, JN.-\ I V ~2~

30 f-+---'t----L---r+--+-+-+!I. 1/

20 f-+-+-""-/-=I.---t-+--+----J

1O¡---t-...-...+/_'''-l-'~1"-"-+~"'-1--t---I ~O'··· ~

8 9 10 11 12 13 14 15h

IJ Disminución y recuperación de la sustancia de Nissl en las neuronas del núcleococlear de la cobaya tras la exposiCión a un ruido continuo Isegún Hamberger y Hyrlenl

siran casi una semana para recuperar­se; estimaciones de su contenido pro­teico pusieron de manifiesto la existen­cia de un déficit del mismo.

Los cuerpos de Nissl desaparecenigualmente cuando el axón se corta.La parte distal del axón muere y el pe­ricarion es afectado por cambios de­generativos retrógrados, que incluyensu hinchamiento, la desintegración delos gránulos de Nissl (tigrolisis) y laemigración del núcleo hacia la mem­brana celular. Estos cambios son rever­sibles si la lesión no está próxima alpericarion.

Aparte de esto, durante la sobrecargafuncional de las neuronas las célulasgliales tienden a agruparse a su alre­dedor (satelitosis) (B-C).

En un experimento de natación, simi­lar al descrito anteriormente, el núme­ro de neuronas con cero, dos o tres cé­lulas satélites se contó a intervalos deuna hora. A lo largo del experimentose comprobó que el número de célu­las sin glía satélite declinaba rápida­mente, al tiempo que subía el núme­ro de neuronas con este tipo de glía.La curva que represenraba a las neu­ronas con una sola célula satélite cayóantes que las otras, lo cual puede in­terpretarse como el resultado de laemigración de más células gliales a lasinmediaciones de estas neuronas. Du­rante la fase de recuperación la sateli­tosis disminuye. Entre las neuronas yla glía satélite tiene lugar muy proba­blemente una transferencia de meta­bolitos.

Cambios funcionalesen las neuronas

El aspecto de una célula nerviosa cam­bia de acuerdo con su estado funcio­nal. La conformación del nucléolo, losdepósitos sobre la membrana nucleary, en particular, la apariencia de loscuerpos de Nissl, pueden variar con­siderablemente. Estos cambios puedenser demostrados en experimentos conanimales (A).

En un experimento se' examinaron adiferentes intervalos las células de lamedula espinal de ratones obligadosa nadar durante cierto tiempo. Se ob­servó que en los animales antes delejercicio, un gran número de neuro­nas presen_taba los cuerpos de NisslfuerteQ1ente teñidos (Al), un númeromenor 'mostraba cuerpos de Nissl quese teñían pobremente (Al) y unas po­cas células aparecían muy pálidas de­bido a la escasa tinción de sus cuer­pos de Nissl (A3). Tras varios períodosde esfuerzo se observó que el núme­ro de células fuertemente teñidas dis­minuía rápidamente al tiempo queaumentaba, casi en la misma propor­ción, el número de células con tinciónmás pobre, incrementándose tambiénsignificativamente el número de lasque se teñían débilmente. Este cuadroera seguido por una fase de recupera­ción que duraba varias horas antes dealcanzarse de nuevo la situación dereposo.

Estos estudios muestran que duranteel esfuerzo funcional de la neurona tie­ne lugar un cambio en el aspecto dela sustancia de Nissl que es transitorioy que desaparece tras la fase de recu­peración (C). Esto ocurre no solo enlas motoneuronas sino que ha sidotambién demostrado en las neuronassensitivas (D).

Si los animales de experimentaciónson expuestos a un ruido continuo seproduce una pérdida de cuerpos deNissl en las neuronas del núcleo co­clear; en las que terminan las fibras delnervio auditivo. Estas neuronas nece-

Page 17: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

20 HistologíaHistología 21

Ultraestructura de la neurona

En las micrografías electrónicas pue­de verse que el núcleo de la neurona(ABCI), se halla rodeado por una do­ble membrana (A2) y presenta poros(BC3) que probablemente sólo perma­necen abiertos temporalmente. El nú­cleo contiene carioplasma y finos grá­nulos de cromatina (ADN), y en él sedistingue el nucléolo (ABC4), una es­tructura esponjosa formada por uncomponente granuloso, denso, y otrofilamentoso, laxo; está compuesto porproteínas y ácido ribonucleico (ARN).

En el citoplasma, los cuerpos de Nisslaparecen como retículo endoplásmi­ca rugoso (ABC5), formando un sis­tema de laminillas membranosas dis­puestas en capas, que alojan en suinterior un sistema intercomunicadode cisternas (BC6). Se ha demostradoque contienen diversas sustancias yenzimas, como colinesterasas. En elexterior de las membranas se adhierenpequeños gránulos conocidos comoribosomas (BC7), que participan en lasíntesis proteica. Para mantener axo­nes que pueden alcanzar hasta l me­tro de longitud estas células necesitanuna síntesis de proteínas extremada­mente activa. En contraste con el er­gastoplasma de las células secretoras,en los cuerpos de Nissl un gran núme­ro de ribosomas se hallan libres entrelas cisternas. El llamado retículo endo­plásmico liso o agranular (CS), se ca­racteriza por la ausencia de ribosomasasociados a sus membranas. El retícu­lo endoplásmico comunica con el es­pacio perinuclear (BC9) y con las cis­ternas marginales (AIO), situadas bajola superficie de la célula. Las cisternasmarginales se hallan a veces en luga­res adyacentes a los botones termina­les o procesos gliales. El citoplasmaestá atravesado por neurotúbulos yneurofilamentos (ABCll), los cualesse ordenan en el axón formando lar­gos haces paralelos.

El transporte de sustancias se realizaa lo largo de los filamentos y neurotú-

bulos. Se considera a las neurofibrillascomo el equivalente de agregados deneurotúbulos vistos con el microsco­pio de luz.

Orgánulos celulares. Las neuronascontienen abundantes mitocondrias(ABCI2) constituidas por una doblemembrana de cuya hoja interna se pro­yectan crestas (CI3) al interior. Las mi­tocondrias alteran su forma continua­mente (p. ej., en el pericarion soncortas y redondeadas, mientras que endendritas y axonas son finas y alarga­das), y se hallan en continuo movi­miento por espacios del citoplasmapredeterminados entre los cuerpos deNissl. Funcionalmente son considera­das como órganos de la respiración ce­lular y de aporte de energía. Numero­sos enzimas se sitúan en la superficieinterna de la membrana y en el espa­cio interno o matriz, destacando en­tre ellos los del ciclo del ácido cítricoy de la fosforilación oxidativa.

El aparato de Golgi consiste en un acú­mulo de dictiosomas (ABCI4), queson cisternas agrupadas en capas pa­ralelas que aparentemente no comu­nican entre sí. En el dictiosoma se hadistinguido una cara llamada regene­rativa (CI5) y una secretora (CI6), so­bre la cual se forman las vesículas deGolgi por constricción de los bordesde las cisternas.

El aparato de Golgi está involucradoen la síntesis y concentración de pro­ductos de secreción y en la produc­ción de membranas.

El gran número de lisosomas (ABCI7),que se aprecia en estas células contie­ne enzimas ácidos relacionados prin­cipalmente con la digestión celular.AIS Pigmento.

12

13

Aspecto de una neuronaal microscopio electrónico(esquemático)

e Función delos orgánuloscelulares

Page 18: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

22 HistologíaHistología 23

Sinapsis

El axón termina por un gran númerode pequeños abultamientos en formade maza, llamados botones terminales.Las sinapsis se forman entre estos bo­tones y la membrana de la neurona ad­yacente de modo que la excitación estransmitida de una neurona a otra.

La sinapsis se divide en una porciónpresináptica situada en el botón termi­nal (ABI) que contiene la membranapresináptica (BC2), la hendidura si­náptica (B3) y una porción postsináp­tica, contenida en la membrana (BC4)de la otra neurona. El botón no con­tiene ni neurofilamentos ni neurotú­bulos pero presenta mitocondrias ygran abundancia de vesículas sinápti­cas (BC5), generalmente pequeñas yclaras, que se agrupan contra la mem­brana presináptica. La hendidura si­náptica contiene a menudo una oscu­ra banda de material filamentoso y estácomunicada con el espacio extracelu­lar. Las membranas pre y postsinápti­cas presentan condensaciones densasa los electrones. Densidades similaresse encuentran en otras variedades deuniones celulares (zónula o máculaadherens); sin embargo, estas últimasson siempre simétricas, siendo la zonade condensación igual a ambos ladosde la unión. En contraste, la mayo­ría de las sinapsis son asimétricas,siendo la zona densa de la membranapostsináptica (B6) habitualmente másancha y densa que la presináptica.

Las sinapsis pueden clasificarse deacuerdo con su localización, estructu­ra y función o según los neurotrans­misores que utilizan.

localización

Los botones pueden hacer sinapsis so­bre las dendritas (AC7) de la neuronareceptora (sinapsis axo-dendríticas)(ACS) , sobre el pericarion (sinapsisaxosomáticas) (A9), o sobre el axón(sinapsis axo-axÓnicas). Las neuronasgrandes poseen miles de botones.

Estructura

Según Gray (B) se distinguen estruc­turalmente sinapsis tipo [ y !l, deacuerdo con la amplitud de la hendi­dura sináptica y las características delas zonas densas. En el tipo Ila hendi­dura es más ancha y la membrana sub­sináptica es más densa extendiéndo­se por toda el área de contacto. Lahendidura en el tipo !l es más estre­cha y las zonas densas se restringen asólo algunos puntos, la densidad sub­sináptica está menos desarrollada y asíla asimetría no aparece claramente.Existen también tipos de transición en­tre ambos modelos.

Función

Se distinguen sinapsis excitadoras e in­hibidoras. La mayor parte de las pri­meras se hallan en las dendritas mien­tras que las inhibidoras se localizanpreferentementé sobre el pericardio ola base del axón, en el que la excita­ción tiene su origen pudiendo así sermás efectivamente suprimida. Aunquelas vesículas sinápticas son general­mente redondas algunos botones con­tienen vesículas ovales o alargadas(CIO), las cuales han sido considera­das como más características de las si­napsis inhibidoras.

A Diagrama al microscopio electrónicode una neurona con sinapsis sobre ella(según Bak)

B Sínaps;s tipo I y 11 (según Gray)

(: Dendrita cortada transversalmente y rodeada por si na psi s (según Uchizonol

Page 19: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

24 Histología Histología 25

F Modelo de sinapsis (S(~~jl'Hl Akert, Plennlnger, S,Hlc1n y MOOll

NA

ACh

t-------i 1000A

o O o

~CiG

(I)®O DA

Eo Vesículas granulares

B Sinapsis compleja

A

sis excitadoras (neurotensina, colecis­toquinina) como con inhibidoras (so­matostatina, tiroliberina, motilina). Lasacciones neuronales y hormonales deestas sustancias se complementan en­tre sí. La oxitocina actúa hormonal­mente como factor secretor de la le­che, mientras que la estimulación delas fibras oxitocinérgicas induce unaconducta protectora maternal. La lu­liberina actúa liberando la hormonagonadotrópica mientras que la estimu­lación de las fibras luliberérgicas, enla experimentación animal, da lugar auna conducta copuladora.

Se cree que los neurotransmisores seforman en el pericarion y se almace­nan en las vesículas sinápticas, aunqueen muchas ocasiones parece que el pe­ricarion produce tan solo los enzimasnecesarios para la síntesis que sería ca­talizada por dichos enzimas en los bo­tones terminales. Algunos autores hanpropuesto una correlación entre la for­ma y aspecto de las vesículas y el neu­rotransmisor que contienen E. La no­radrenalina y la dopamina se hanasociado con vesículas granulares D.

La mayoría de las vesículas suelen ver­se en la proximidad de la membranapresináptica. La densidad presinápti­ca puede visualizarse con una tinciónespecial pudiendo apreciarse su es­tructura trabeculada que le da el aspec­to de una rejilla (F3), formada por es­pacios hexagonales. Se supone que lasvesículas pasan a través de estos espa­cios hasta la membrana sináptica y du­rante la estimulación sus contenidosse vacían a la hendidura sináptica (F4).El neurotransmisor se libera en canti­dades definidas (quanta) de modo quelas vesículas podrían ser el correlatomorfológico de los quanta. Una vez enla hendidura sináptica el neurotrans­misor causa la despolarización de lamembrana postsináptica dando lugara la transmisión de la excitación. Elneurotransmisor es inmediatamenteinactivado por enzimas y también par­cialmente reabsorbido al interior delos terminales por pinocitosis (F5).

NeurotransmisoresLa excitación es transmitida por sus­tancias químicas (sinapsis químicas).Sinapsis eléctricas se han demostradosólo en invertebrados y peces. El neu­rotransmisor más estudiado inicial­mente y uno de los más difundidospor el sistema nervioso fue la acetil­colina (ACh). Se ha propuesto queel ácido gama-amino-butírico (GABA)es el neurotransmisor de las sinap­sis inhibidoras. Las catecolaminas sonimportantes neurotransmisores, espe­cialmente la noradrenolina (NA) y ladopamina (DA). La serotonina o 5-hi­droxitriptamina es otro neurotransmi­sor bien conocido.

Muchos neuropéptidos no tienen sóloun papel como hormonas (v. factoresliberadores hipotalámicos vol. 2, pá­gina 153), sino que también son neu­rotransmisores o neuromoduladores,actuando tanto en relación con sinap-

Sinapsis (continuación)Existen muchos tipos de sinapsis. Loscontactos sinápticos entre axones pa­ralelos y entre éstos y dendritas sonsinapsis paralelas o -en passant. (Al).Muchas dendritas hacen sinapsis a tra­vés de sus espinas dando lugar a las si­napsis espinosas (A2). En las dendri­tas apicales de las grandes neuronaspiramidales el engrosamiento terminaldel axón rodea toda la espina, la cuala su vez puede presentar varias cabe­zas, dando lugar a varios puntos decontacto sináptico (B). Varios axo­nes y dendritas pueden asociarse paraformar complejos sinápticos de tipoglomerular (C) con los diferentes ele­mentos entremezclados, que probable­mente se influyen para la modulaciónde la transmisión de la excitación.

Cada región del cerebro tiene formastípicas de sinapsis. Así los tipos 1 Y 1Ide Gray suelen aparecer en la cortezacerebral, y los complejos sinápticostipo glomerular pueden verse en lacorteza cerebelosa, el tálamo o la me­dula espinal.

Page 20: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

26 Histología Histología 27

3lTkmE Sección longitudinal

a

A-B Neuronas catecolamlnérgicas deltroncoencéfalo (según Dahlstr6m y Fuxel

D Sección transversal de un axón

rransporte axónico por los microtúbulos(según Kreulzberg)

I Bloqueo del axoplasma tras la ligadura del axón Isegun WelSs y I-IIscool

ra que sea su origen, sin embargo, lassustancias sintetizadas emigran por elaxoplasma a los terminales, como par­tículas moleculares o vesículas, gene­ralmente en forma inactiva.

Los neurotúbulos son muy importan­tes en el mecanismo de transporte(DEI). Cuando se desorganizan admi­nistrando colchicina se paraliza eltransporte intraaxónico por lo que seasume que ciertos materiales se trans­portan por mediación de los neurotú­bulos. Se cree que la viscosidad es másbaja en las inmediaciones de aquellosque en el resto del axón, favorecien­do el flujo citoplásmico en direccióncentrífuga. La velocidad del flujo esmás grande en la zona adyacente a lostú bulos y disminuye al alejarse de losmismos (E2). Esta hipótesis se usa paraexplicar las diferentes velocidades detransporte de diferentes sustancias. ElATP, que es hidrolizado por la acciónde la ATPasa (E3) en la pared del tú­bulo, proporciona la energía para eltransporte. La velocidad del transpor­te intraaxónico de catecolaminas se haestimado en 5-6 mm/h.

Además de este transporte intraaxóni­ca rápido existe también otro de tipocontinuo mucho más lento que tieneuna velocidad de 1 mm por 24 horas.Esto puede demostrarse colocandouna ligadura en un axón (F). En las pro­ximidades de la región constreñida elflujo axónico es detenido y el axón sehincha. Este flujo plasmático no afec­ta al transporte de neurotransmisores,pero influye en el suministro continuode nutrientes al resto del axón. La ve­locidad del flujo axónico se corres­ponde con la del crecimiento del axóndurante el desarrollo. Por todo ello, elcilindroeje, no debe ser consideradocomo un cable conductor rígido sinocomo una columna de plasma que escontinuamente renovada en direccióncentrífuga desde el¡:íericarion. Existetambién un transporte centrípeto, asíque proteínas, virus o toxinas puedenviajar desde los terminales nerviososperiféricos al pericarion.

Transporte axónico

Muchas sustancias se producen en elcitoplasma neuronal y se transportanhacia los terminales axÓnicos. Algunasson sintetizadas en el retículo endo­plásmico granular y empaquetadas enel aparato de Golgi; otras parecen for­marse en el retículo¡:ndoplásmico lisode cuyas cisternas se desprenden ve­sículas por estrangulación. Cualquie-

Neurotransmisoresy transporte axónico

Así como las células glandulares segre­gan un determinado producto, cadaneurona parece utilizar un solo neu­rotransmisor, lo que permite distinguirneuronas colinérgicas, catecolaminér­gicas, etc. Algunas, como las noradre­nérgicas, dopaminérgicas y serotoni­nérgicas, pueden visualizarse pormicroscopía de fluorescencia al trans­formarse los neurotransmisores en sus­tancias fluorescentes por su exposi­ción a vapores de formaldehído AB.Puede seguirse su axón e identificar­se el pericarion con su núcleo no fluo­rescente. La fluorescencia es menosmarcada en el axón, más definida enel pericarion y aún más intensa en losterminales axónicos, en los que se ha­lla la máxima concentración del neu­rotransmisor. Las neuronas colinérgi­cas pueden visualizarse mediante unaprueba inmunocitoquímica que de­tecta el enzima acetilcolintransferasa.Los diferentes neuropéptidos tambiénse identifican por reacciones inmu­nocitoquímicas C. La existencia deneuropéptidos se ha demostrado enneuronas que utilizan otros neuro­transmisores, como las catecolaminér­gicas y colinérgicas, habiéndose com­probado pues la coexistencia de variosneurotransmisores en la misma neuro­na. En algunas células nerviosas exis­ten dos neuropéptidos diferentes. Porlo tanto, el principia según el cual unaneurona utilizaría específicamente unsolo neurotransmisor debe ponerse enduda.

Page 21: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

28 HistologíaHistología 29

~;':lllf!li;I'I'!I"IIl. ").',,

D Neuronasdopaminérgicas

• Neuronas noradrenérgicas

D Neuronas serotoninérgicas

[1 Neuronas peptidérgicas

AB Grupos monoaminérgicos y peptidérgicos del cerebro

( Cambios en el metabolismo de las catecolaminas (segun Hassler y Bak)

Illetabolismo normal inhibición de la degradación vaciamiento de losdel neurotransmisor depósitos de catecolaminas

cuerpo amigdalino (811) y el núcleohabenular (AI2), y distribuidas al azar,como neuronas de axón corto por lacorteza cerebral, el tálamo y el stria­tumo Muchas células de Purkinje de lacorteza del vermis cerebeloso (813)son peptidérgicas así como muchasneuronas pequeñas de los ganglios es­pinales. Además los núcleos interpe­duncular (AI4) y solitario (AIS), el 10­cus coeruleus y los núcleos del rafeson ricos en neuronas peptidérgicas.Los más importantes haces de fibraspeptidérgicas se hallan en el fórnix, yel fascículo medial del prosencéfalo otelencefálico medial.

La síntesis, liberación yalmacenamien­to de los neurotransmisores puede serinfluenciada por drogas, con un exce­so o deficiencia de éstos en las neu­ronas, lo que conduce a cambios psí­quicos o motores. Ciertos compuestos,como los neurolépticos tranquilizan,y otros, como las anfetaminas, excitan;otros, como el LSD, causan alucinacio­nes. Algunos de estos cambios pue­den, hacerse visibles con microscopíade fluorescencia o electrónica.

Las drogas neurotrópicas interfierenen la síntesis, transporte o almace­namiento de neurotransmisores. Porejemplo, desde los cuerpos neurona­les de las substantia nigra las vesícu­las que contienen dopamina (CI6) semueven por los axones hasta los bo­tones terminales, que se encuentran enel striatum, donde se almacenan has­ta su liberación. Si por la acción decierta droga se inhibe el enzima res­ponsable de la degradación de la do­pamina, ésta se incrementa en los ter­minales, agrandándose y aumentan­do el número de las vesículas que lacontienen (CI7), lo cual conduce asu vez a un incremento de la neuro­transmisión a nivel sináptico; por elcontrario, otras sustancias como la re­serpina vacían los depósitos de neu­rotransmisores aminérgicos, desapare­ciendo las vesículas granulosas de losterminales e impidiendo la neurotrans­misión.

Los grupos neuronales con los mismosneurotransmisores y cuyos axones for­man fascículos individualizados se lla­man, según sus neurotransmisores, sis­temas colinérgicos, noradrenérgicos,dopaminérgicos, serotoninérgicos O'

peptidérgicos. El impulso nervioso sepuede transmitir a una neurona igualo con diferente neurotransmisor. En lacadena neuronal parasimpática (pági­na 270) las neuronas colinérgicas con­ducen impulsos del SNC a los gangliosperiféricos, donde sinaptan con otrasneuronas colinérgicas. En el sistemasimpático (pág. 270), las neuronas dela medula espinal también son colinér­gicas, pero en los ganglios periféricosla transmisión se efectúa a células no­radrenérgicas.

No son aún bien conocidos los neu­rotransmisores del SNC, y, en particu­lar, los de la corteza cerebral. Neuro­nas noradrenérgicas, serotoninérgicasy dopaminérgicas han sido localizadasen el troncoencéfalo, y noradrenérgi­cas en e1locus careuleus (Al) [págs. 92(828), 124 (DI8») y también en la partelateral de la formación reticular de lamedula oblongada y del puente, ori­ginando fibras que proyectan al hi­potálamo, al sistema Iímbico y, di­fusamente, al neocórtex y a las astasanterior y lateral de la medula espinal.Neuronas serotoninérgicas se hallanen los núcleos del rafe (A2) [pág. 100(828») y, más particularmente, en sunúcleo dorsal (A3); las fibras proyec­tan al hipotálamo, a la corteza olfato­ria y al sistema Iímbico. La pars com­pacta de la substantia nigra (A4)[págs. 126 (AI7), 128 (ABI)] poseeneuronas dopaminérgicas, cuyos axo­nes proyectan al striatum.

Existen neuronas peptidérgicas en lasregiones más antiguas, del cerebro: lasustancia gris periacueductal del me­sencéfalo (AS), la formación reticular(A6), el hipotálamo (AB7), el bulbo ol­fatorio (88) y en la circunvolución delcíngulo (89), el hipocampo (810), el

Sistemas Neuronales

Page 22: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

30 Histología Histología 31

~12

o

D Formación de contraste E CirCUitos neuronalesC Sumación espacial

A

p, r(~íIl Inhlblclon slnaptlca por Interneuronas (segun Ecclesl

Telodendron

riza parcialmente el axón, y la acciónexcitadora sobre la neurona postsináp­tica será menor, dando una inhibiciónde esta última.

Se denomina así a la arborización ter­minal de un axón (CS); por medio deél una neurona presináptica puedecontactar con más de cien neuronaspostsinápticas. Muchos bOlones termi­nan en neuronas del centro del telo­dendron que se activarían por la su­mación espacial de los impulsos. Lasneuronas que no se hallan en el cen­tro sino en las zonas marginales reci­ben pocos botones, que no son capa­ces de provocar una descarga, pero síde despolarizar parcialmente a la mem­brana de la neurona postsináptica (fa­cilitación), siendo necesaria la estimu­lación de un telodendron vecino (C9)para la descarga. Por eso se denomi­na zona excitadora (CIO) a la regióncentral del telodendron y zona facili­tadora (Cll) al área marginal.

Si existe suficiente facilitación, la ex­citación de unos pocos axones puedeextenderse a un gran número de neu­ronas (divergencia). La interposiciónde neuronas inhibidoras permite la ac­ción opuesta, es decir, que la excita­ción de un gran número de axones seconcentre sobre unas pocas cadenasneuronales (convergencia). De estemodo, la estimulación de una neuronapuede causar la inhibición simultáneade todas las vecinas (D), resultandocon ello una mayor concentración delestímulo (efecto de contraste).

Circuitos de excitación

En el sistema nervioso central existennumerosos circuitos de excitación. Elmodelo más simple consiste en unacolateral axónica recurrente que cau­sa nuevas descargas en su propia neu­rona (EI2), pero los circuitos de exci­tación se forman habitualmente porcadenas neuronales y pueden ser deestructura muy compleja (EH).

Algunas terminales liberan un neuro­transmisor que, inhibe la descarga dela neurona postsináptica (inhibiciónpostsináptica). Un tipo de circuitoscon esta inhibición son aquellos en losque una colateral axónica (81) estimu­la una neurona inhibidora (82) que in­hibe la descarga de otra neurona (83).Por su parte, la neurona inhibidoraemite colaterales (84) que inhiben laneurona excitadora inicial. Esta inhi­bición retroactiva (<<feedback») tieneun efecto de freno, de modo que sólolas células fuertemente estimuladastransmitirán la señal. También esposible que un axón excitador (85)emita una colateral (86) a una neuro­tU inhibidora antes dc resolverse enbotones terminales. Como el númerode contactos que envía una neuronainhibidora a las neuronas postsinápti­cas varía de una a otra, el efecto inhi­bidor será más marcado en determi­nadas neuronas. Así la transmisión deseñales será canalizada por caminospreferenciales de la red y eliminada derutas alternativas.

Conexiones interneuronales

En la inhibición presináptica el con­tacto (87) se da antes de la sinapsis ex­citadora; el neurotransmisor liberado,probablemente acetilcolina, despola-

La neuronas forman con sas prolon­gaciones una red (A), que no es conti­nua como pretendía la teoría reticular,sino que está formada por incontableselementos individuales, las neuronas(teoría de la neurona). La neurona esla unidad estructural anatómica, gené­tica, trófica y funcional del sistemanervioso.

En esta trama, las neuronas contactanpor medio de las sinapsis. Las sinap­sis inhibidoras son tan importantescomo las excitadoras, ya que seleccio­nan las setlales que se transmiten. Conello pasa la información relevante y seelimina la no pertinente o ruido.

Inhibición

Page 23: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

32 HistologíaHistología 33

IceS?

Microfotografía electrónicade una vaina de mielina

F Ramificación axónica

6

~e Fisuras de Schmidt-Lanterman

G Internódulo (según Cajal!

..~

~~,

2 5

5 2

E

f) Pericarion de una célula de Schwann

I Gránulos pi en el pericarion

Ultraestructurade la vaina de mielina

Alrededor del axón (HI), envuelta poruna membrana elemental o axolema,pueden verse laminillas concéntricasmuy regulares formando una imagende bandas oscuras y claras. El espe­sor de estas laminillas, medida desdeuna línea oscura a la siguiente, es de120 Á por término medio. A mayoraumento puede apreciarse que la ban­da clara está de nuevo dividida por unalínea punteada muy fina e irregular(H7). Distinguimos por lo tanto una lí­nea densa principal y una línea inter­media más débil. 1nvestigaciones conluz polarizada y con rayos X han mos­trado que la vaina de mielina está for­mada por capas alternativas de molé­culas proteicas y lipídicas por lo quese considera que las líneas oscuras eintermedias, osmiófilas, contienen alas primeras y las claras a las segundas.

La fibra nerviosaEl axón (AGHI) está rodeado por unaenvoltura que, en las fibras amielíni­cas, es el citoplasma de la célula en­volvente y en las mielínicas la lla­mada vaina de mielina (ABH2). Elaxón y su vaina constituyen la fibranerviosa. La vaina de mielina comienzaa cierta distancia del origen del axóny "termina justo antes de su ramifica­ción final. La lipoproteína que la cons­tituye es sintetizada por las célulasenvolventes. Estas células son oligo­dendrocitos en el sistema nerviosocentral, mientras que en el periféricolos axones están rodeados por las cé­lulas de Schwann, derivadas de la cres­ta neural (v. pág. 56). En el tejido fres­co, la vaina mielínica de las fibrasnerviosas sin fijar aparece desestruc­turada, es refractaria a la luz y su con­tenido lipídico la hace birrefringentea la luz polarizada. Tras la fijación, silos lípidos son extraídos, queda unmarco de proteínas desnaturalizadasque tiene un aspecto reticular (neuro­queratina) (D3).

La vaina de mielina se interrumpe a in­tervalos regulares de 1 a 3 mm por pro­fundas constricciones, conocidascomo nódulos o nodos de Ranvier(ABG4). En los nervios periféricos elespacio entre dos nódulos de Ranvier,conocido como segmento internodal,interanular o internodo, correspondea la envoltura de una célula deSchwann. El núcleo de la célula deSchwann (ADG5), se encuentra en elcentro de cada espacio internodal pro­duciendo un ligero abultamiento en lavaina de mielina. El citoplasma peri­nuclear contiene habitualmente pe­queños gránulo (gránulos n) (E). Las in­dentaciones oblicuas conocidas comoincisuras de Schmidt-Lanterman (CG6)contienen también citoplasma. Losbordes de las células envolventes ve­cinas delimitan los nódulos de Ran­vier, a cuyo nivel puede ramificarse elaxón, dar colaterales (F) o asentarse si­napsis entre axones que cursan para­lelamente.

Page 24: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

34 Histología Histología 35

Desarrollo de la vainade mielina

El desarrollo de la vaina de mielinapermite comprender la estructura desus laminillas. El cuerpo de la célulade Schwann (Al) forma un surco enel que se hunde el axón (A2). Este sur­co se va haciendo progresivamentemás profundo hasta que sus bordes lle­gan a contactar; se origina así una do­ble membrana denominada mesaxón(A3). Éste se enrolla espiralmente al­rededor del axón, probablemente porun desplazamiento activo de la célulade Schwann en torno al axón incluido.

El término mesaxón está inspirado enel de mesenterio; el peritoneo visce­ral forma una duplicatura que nace enel peritoneo parietal y termina en­volviendo al intestino. De la mismamanera, la célula de Schwann consti­tuye una doble membrana, prolonga­ción hacia el interior de la membranacelular, que luego envuelve el axón.

La membrana de la célula de Schwannconsiste, como toda membrana ele­mental, en dos capas proteicas, una ex­terna y otra interna, y una capa inter­media de naturaleza lipídica. Alduplicarse la membrana se ponen pri­mero las dos capas proteicas externasque se fusionan y forman una línea in­termedia (A4). De esta manera, de launión de dos membranas elementalesresulta una laminilla mielínica de cin­co capas. Cuando el enrollamientoprogresa, contactan también las capasproteicas internas de cuya fusión seoriginan las líneas principales (AS). Alfinal del proceso persiste una lamini­lla aislada en la proximidad del axón,llamada mesaxón interno (A6), y otraque une el conjunto de las laminillascon la membrana celular o mesaxónexterno (A7).

Los axones de las fibras nerviosasamielínicas (AS) también están envuel­tos por células de Schwann, como losde las mielínicas, pero con la diferen­cia de que cada una de ellas incluyevarios axones. Aunque los bordes de

las dobles membranas pueden aproxi­marse para formar mesaxones, nuncaocurre en ellos una fusión de las mem­branas.

Vainas mielínicasen el sistema nervioso central

Las vainas de mielina que rodean losaxones centrales (B), muestran dife­rencias esenciales cuando se compa­ran con las de los nervios periféricos.Así, mientras las células de Schwannmielinizan un solo axón, un oligoden­drocito (B9) forma la vaina de mie­lina de varios axones, comunicándo­se posteriormente con los internadosa través de puentes citoplasmáticos.Si se extendieran los internados eloligodendrocito pasaría de la formamostrada en la figura (C) arriba a laexpuesta abajo. El mecanismo de lamielinización central es poco conoci­do. A partir del puente citoplasmáti­ca el mesaxón externo forma un relie­ve (B10); por otro lado, las laminillasmielínicas terminan a nivel del nodode Ranvier (B11) y sus líneas principa­les densas se expanden para albergarcitoplasma (B12). En un corte longi­tudinal se observa que la laminilla másinterna termina primero, mientras quela más externa cubre a todas las demás,contactando con el comienzo delnodo de Ranvier. Curiosamente, las in­cisuras de Schmidt-Lanterman faltanen el internado central.

Citoplasma (B13).

A Desarrollo de la vaina de mielina(según Hamlllon, Boyd y Mossmanl

e Oligodendrocito con sus laminillasde mielina Is'cgún 8ungel

Page 25: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

36 Histología Histología 37

Nervios periféricos

La vaina de mielina de un nervio peri­férico está rodeada por el protoplas­ma de una célula de Schwann (Al); asu membrana celular se añade unamembrana basal (A2), la cual envuel­ve el internodo, aislando las fibras ner­viosas unas de otras. (A3) representael núcleo de la célula de Schwann. Las·incisuras de Schmidt-Lanterman (A4)aparecen en una sección longitudinaldel nervio como desdoblamientos delas líneas principales de las laminillasque contienen citoplasma. En recons­trucciones tridimensionales se obser­va que los espacios de las incisurasadoptan en conjunto un trayecto es­piral y que sus contenidos citoplásmi­cos comunican entre sí. A nivel de losnodos de Ranvier (B5) las prolonga­ciones marginales (AB6) de las célu­las de Schwann se extienden e inter­digitan formando una cubierta entrelos mismos, en contraste con lo quesucede en las fibras centrales (B5). Enlas figuras A y C el número 7 señalaal axón. Existe una relación entre el ca­libre del cilindroeje, el espesor de lavaina de mielina, la distancia entre losnodos de Ranvier y la velocidad deconducción del impulso nervioso.Cuanto mayor es el calibre del axón,mayor es el espesor de la vaina de mie­lina y más grande la distancia interno­da!. Por ello, cuando una fibra mielí­nica está creciendo las distanciasinternodales aumentan progresiva­mente. La velocidad de conducciónaumenta cuanto mayor es la distanciainternada!. Las fibras nerviosas seclasifican en los tipos A, B YC segúnsu contenido en mielina y velocidadde conducción. Las fibras A, fuerte­mente mielinizadas, tienen un diáme­tro que oscila entre 3 y 20 ¡.1m yuna velocidad de conducción de has­ta 20 m/seg; las de tipo B están po­bremente mielinizadas, su diámetrooscila entre l y 3 ¡.1m y los impulsostranscurren a una velocidad de hasta15 m/seg; finalmente, las fibras detipo C son amielínicas y de conduc-

ción lenta (hasta 2 m/seg). Se puede de­cir que en las fibras amielínicas se pro­duce una propagación continua de laexcitación, mientras que en las mielí­nicas la transmisión de los impulsos serealiza a saltos. Las bases morfológicasde esta conducción saltatoria se hallanen la alternancia, a lo largo del nervio,de segmentos con cubierta mielínica(internodos) y zonas desmielinizadas(nodos de Ranvier); este tipo de con­ducción es mucho más rápido y re­quiere menos energía que la propaga­ción continua de la excitación.

Las fibras nerviosas periféricas estánrodeadas por fibrillas colágenas de tra­yecto longitudinal que, junto con lamembrana basal, forman la vaina en­doneura!. Las fibras nerviosas están in­mersas en un tejido conjuntivo laxo,el endoneuro (D8). Un número va­riable de éstas se agrupan constitu­yendo fascículos (CIO) que estánenvueltos por el perineuro (CD9),constituido principalmente por fibrasconjuntivas circulares. La capa más in­terna del perineuro está formada porcélulas endoteliales dispuestas en va­rios estratos muy finos. Estas célulasendoteliales del peflneuro tienen unamembrana basal sobre sus caras peri­.neural y endoneural y se unen unas aotras por medio de zónulas de oclu­sión; de este modo constituyen unabarrera entre el nervio y los tejidos ad­yacentes similar al endotelio de los ca­pilares cerebrales [v. pág. 40 (D)]. Laresistencia mecánica de un nervio pe­riférico es debida a su contenido enfibras circulares elásticas. Los nerviosde las extremidades tienen su perineu­ro reforzando en las regiones articu­lares. El epineuro (CDll) se disponeadyacente al perineuro, sus capas másinternas forman laminillas concéntri­cas mientras que periféricamente secontinúan con un tejido conectivolaxo que contiene grasa (DI2), vasossanguíneos y linfáticos.

Núcleos de células de Schwann (D13).

Capilares (DI4).

A

D Zona aumentada de e12

B Nodo de Ranvier en unafibra central (abajol y enuna periférica {arribal(según Bunge)

Sección transversalde un nervio periférico

Page 26: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Neuroglía

La neuroglía constituye el armazón derevestimiento y sostén del SNC. El tér­mino glía significa pegamento o sus­tancia viscosa. La glía posee por tantotodas las funciones del tejido conec­tivo, tales como soporte mecánico, in­tercambio de metabolitos y, en casospatológicos, fagocitosis del tejido da­ñado y formación de una cicatriz. Laglía es de origen ·ectodérmico. En unasección teñida con un colorante deNissl sólo son visibles sus núcleos yescaso citoplasmá, mientras que paraevidenciar las prolongaciones son ne­cesarios métodos especiales de im­pregnación. Existen tres diferentes fa­milias de células gliales: la astroglía omacroglía, la oligodendroglía y la mi­croglía (A).

Los astrocitos tienen un núcleo gran­de y pálido y un cierto número de pro­cesos que se disponen en forma estre­llada. Los astrocitos protoplásmicosque poseen pocas prolongaciones, sehallan comúnmente en la sustanciagris mientras que los fibrosos, dotadosde largas y numerosas prolongacionesse localizan principalmente en la sus­tancia blanca. Tanto las células glialescomo las gliofibrillas contenidas en elsoma y las prolongaciones proliferanintensamente cuando se destruye el te­jido nervioso para constituir una es­pecie de cicatriz.

Los astrocitos son considerados ele­mentos de soporte que forman un ar­mazón tridimensional. En la superfi­cie externa del cerebro este asmazónse espesa para formar un denso man­to fibroso o membaRa limital)te que re­presenta e/límite externo/de los teji­dos ectodérmicos con el conectivo delas membranas meníngeas. Las prolon­gaciones astrocitarias se extienden has­ta los vasos y esrán probablemente im­plicadas en el intercambio metabólicoy en la nutrición de las neuronas.

Los oligodendrocitos tienen un núcleomás pequeño y oscuro y pocas prolon­gaciones que se ramifican escasamen-

A Imágenes equivalentes de células neuroglia les: arriba con tinción de Nissl y abajocon impregnación argéntica

39

¿)

j ¿)Microglía

Histología

(~.)fO'.\

' .... t· ,'í '?lIJ- (~:.

©,'0, -'-V

üligodendroglía

contracc'ó~

Expansión~UJ

B üligodendrocitos asatélites de una neurona

e Astrocitos en cultivode tejidos

'\ ,

o 5 10 15 20 25 30 Minutos

O Pulsaciones de los oligodendrocitos en cultivo de tejidos(segun Lumsdem y Pomeratl

AstrocitoAstrocito fibroso protoplásmico

() Ote. En la sustancia gris acompañan alas neuronas como células satélites (B).En la sustancia blanca se disponen enfilas entre I3s fibras nerviosas (glíainterfascicular), siendo sus prolonga­ciones las que producen las vainasmielínicas.

Las células microgliales tienen un nú­cleo ovalo abastonado y prolongacio­nes cortas, gruesas y muy ramificadas.Se piensa que poseen movilidad ame­boide y que son capaces de despla­zarse a través del tejido. Si éste es des­truido fagocitan el· material muertoadoptando un aspecto redondeado. Sedice a menudo que la microglía no esde origen ectodérmico sino mesodér­mico (mesoglía), pero no existe toda­vía suficiente evidencia para probaresta afirmación.

Observaciones, en cultivos celulares,sobre la conducta de los diferentes ti­pos de glía han complementado loshallazgos histológicos, si bien lo quese aprecia «in vitro» no puede ser siem­pre aplicado a lo que sucede en el te­jido intacto. Los astrocitos (e) mues­tran sólo una ligera movilidad en loscultivos, constituyendo el elementoesrático del conjunto, en contraste conlas dinámicas células microgliales quecambian de forma y se mueven con ra­pidez entre las ramas de los astrocitos.En el caso de los oligodendrocitos (D),se observa una pulsación manifestadapor la contracción y ensanchamientode sus cuerpos, procesos que se suce­den con un ritmo regular.

Histología38

Page 27: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

40 Histología Histología 41

Vasos sanguíneos

Los vasos sanguíneos cerebrales son deorigen mesodérmico y crecen hacia elinterior de la sustancia cerebral duran­te el desarrollo, a partir de las cubier­tas mesodérmicas del cerebro. Suelenaparecer rodeados de un estrecho es­pacio libre (el de Virchow-Robin) quees un artefacto causado por la retrac­ción del tejido, a causa de las técnicashistológicas. Las arterias y las arterio­las son de tipo elástico, con pobremusculatura, lo que condiciona su es­casa capacidad de contracción. Loscapilares tienen un endotelio cerrado,no fenestrado, y una membrana basalcompleta. No existen vasos linfáticosen el sistema nervioso central.

Los procesos astrocíticos se extiendenhacia los capilares, donde se ensan­chan, formando los pies vasculares(ABl), que cubren por completo a losvasos, como han demostrado los es­tudios de microscopía electrónica. Lapared capilar consiste en células endo­teliales (BD2) que se superponen unasa otras como las tejas de un tejado yque se mantienen unidas por máculasde oclusión. A continuación se hallala membrana basal (BD3) y la cubier­ta astrocítica (BD4), que es compara­ble a la membrana limitante de la glía.Estas últimas estructuras separan el te­jido de origen ectodérmico, del tejidomesodérmico adyacente.

El encéfalo está, por tanto, separadodel resto del organismo por la llama­da barrera hemato-encefálica, la cuales selectiva e impide a muchas sustan­cias pasar desde la corriente sanguí­nea, a través de las paredes capilares,hasta el tejido nervioso.

La existencia de la barrera se demos­tró por los experimentos de Gold­mann con el azul tripán. Si el colorantees inyectado intravenosamente a unanimal de experimentación casi todossus órganos se tiñen de azul (primerexperimento de Goldmann) pero el ce­rebro y la medula espinal permanecen

sin teñir. Sólo se apreció una ligera tin­ción en el tuber cinereum (CS), en elarea postrema y en los ganglios espi­nales. El plexo coroideo (C6) y la du­ramadre (C7) mostraron, en cambio,una tinción marcada. Un efecto simi­lar se observa en la ictericia humana,en la que el pigmento biliar colorea to­dos los órganos de amarillo exceptoel sistema nervioso central. Si se inyec­ta el colorante en el espacio subarac­noideo (2.0 experimento de Gold­mann) el cerebro y la medula espinalse tiñen difusamente desde la super­ficie y el resto del cuerpo permanecesin colorear. Existe por lo tanto una ba­rrera entre el líquido cefalorraquídeoy la sangre pero no entre éste y elsistema nervioso central. Hay que dis­tinguir, pues, una barrera hematoen­cefálica y una hematolicuoral, cuyocomportamiento es muy distinto.

Una capa circular de células endote­liales (BD2), cuyos espacios interce­lulares están cerrados por máculas deoclusión, constituye la pared de los ca­pilares cerebrales, que está reforzadaexternamente por la membrana basal(BD3) y, ocasionalmente, por perici­tos. A su vez estos capilares están cu­biertos por los pies vasculares o "chu­padores» de los astrocitos (BD4).

La barrera hemato-encefálica tiene suasiento en este endotelio capilar nofenestrado [v. vol. 2, pág. 40 (CD)].Cuando se inyecta peroxidasa en el sis­tema vascular cerebral el examen elec­tronmicroscópico muestra que ésta esdetenida por los endotelios y las má­culas de oclusión. La existencia de estabarrera ha sido demostrada tambiéncon un gran número de isótopos. Labarrera puede impedir, sin embargo,el paso de una sustancia por comple­to o, simplemente, enlentecer su en­trada, siendo esto de gran importan­cia práctica cuando se considera laacción de un medicamento sobre elsistema nervioso. Las paredes capila­res de muchos órganos como el riñóny el hígado (D8) es fenestrada con­dicionándose su gran permeabilidad.

A Vaso sanguíneo con astrocitos(impregnación argéntica)

B Esquema de un vaso sanguíneo rodeadopor prolongaciones astrocitarias(según Wolffl

3

D Diferencias en la estructurade los capilares cerebralesy hepáticos IEsquema tomadode la microscopía electrónica)

eExperimentos de Goldmann, primeroy segundo, para la demostraciónde la barrera hematoencefálicaen el conejo (según Spatzl

Page 28: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

42 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 43

B Vista dorsal mostrando la dlspos""ónde los gangliOS espinales

5

enO

2Q)

e

enQ)

mu

2Q)

u

enoU

u:"Seno2:Q)e

5

2T12

L1

2e Medula espinal

en

'l2:'m

3.oE~

enO 4 L52:Q)

e 51

!1(.:;rvIOS

.;lcros

Ill'rvio coccígeo

1\ Vista lateral mostrando la disposiCiónrle los nervIOS espinales

jeros sacros superiores, finalmenteexiste un·par coccígeo que surge en­tre las dos vértebras coccígeas.

Originalmente el canal vertebral y lamedula espinal tenían la misma longi­tud, de modo que cada nervio raquí­deo salía por un orificio vertebral si­tuado a su mismo nivel. Sin embargo,durante el desarrollo, la columna ver­tebral crece mucho más en longitudque la medula espinal, de modo queel extremo inferior de la medula se si­túa cada vez más alto en comparacióncon las regiones inferiores de la colum­na. En el recién nacido este extremoinferior se halla a nivel de la III vérte­bra lumbar y en el adulto está a nivelde la primera lumbar o de la última to­rácica. Como consecuencia de ello losnervios espinales no pueden emergerde la columna al nivel de su origen enla medula y tienen que desplazarse ha­cia abajo para alcanzar el agujero ver­tebral que les corresponde. Cuantomás inferior es el origen de uno de es­tos nervios mayor es el recorrido desus raíces en el canal vertebral para al­canzar su salida del mismo; como con­secuencia de ello, del cono medularhacia abajo, el canal vertebral contie­ne tan solo un denso conglomeradode raíces de nervios espinales que esconocido, por su peculiar aspecto,como cola de caballo (cauda equina)(B7).

En el hombre existen 31 pares de ner­vios espinales o raquídeos que emer­gen del canal vertebral por los aguje­ros vertebrales. Cada uno de estospares inerva un segmento corporal yaunque la medula espinal no presen­ta segmentación alguna, la salida de lospares raquídeos por los agujeros ver­tebrales da una cierta impresión desegmentación (pág. 60).

Los nervios espinales están divididosen grupos: cervical, torácico, lumbar,sacro y coccígeo. Los cervicales sonocho pares (el primer par emerge en­tre el occipital y el atlas); los torácicosson doce pares, saliendo el primer parentre la primera y la segunda vértebrastorácicas; el grupo lumbar está cons­tituido por cinco pares, emergiendo elprimero entre las dos primeras vérte­bras lumbares; existen cinco pares sa­cros, saliendo las ramas, anterior yposrerior, del primer sacro por los agu-

Generalidades

La medula espinal se aloja en el canalvertebral, rodeada por líquido cefalo­rraquídeo. Posee dos engrosamientosfusiformes, uno a nivel cervical (intu­mescentia cervicalis) (CI) y otro a ni­vel lumbar (intumescentia lumbalis)(C2). En su extremo inferior la medu­la espinal se adelgaza para formar elcono medular (BC3) y termina comoun delgado filamento (filum termina­le) (C4). En la superficie anterior se ha­lla la fisura mediana anterior y en laposterior el surco mediano posterior(BCS), que marcan los límites entre lasdos mitades simétricas de la medula.Las fibras nervjosas entran, en cada he­mimedula, en posición dorsolateral ysalen ventrolateralmente uniéndosepara formar las raíces dorsal y ventral,que a su vez, se fusionan dando lugara los nervios espinales o raquídeos.Los ganglios espinales (B6) se interca­lan en las raíces posteriores de los ner­vios, a excepción del primer par cer­vical, que generalmente carece de élo sólo presenta un ganglio rudimen­tario.

Page 29: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

44 Medula espinal y nervios raquídeosMedula espinal y nervios raquídeos 45

G Reflejo deretirada

D Arco reflejo monosináptico

F Reflejo deestiramiento

E Arco reflejo multisináptico

e Fibras aferentes y tractos

A

Nota de los traductores. Aunque la me­dula constituye una unidad anatómica, seemplea aún el concepto de segmento me­dular o mielómero, definible como aque­lla parte de la medula que recibe, o da ori­gen, a las fibras correspondientes a unnervio espinal.

Arcos reflejos

Las fibras aferentes de la raíz posterior,que se originan en las neuronas de losganglios espinales, hacen habitual­mente sinapsis con las neuronas delasta posterior que, pueden transmitirimpulsos a centros superiores; otrasascienden directamente hacia el bulboraquídeo en donde hacen sinapsis (C).

Algunas fibras aferentes pueden alcan­zar las células del asta anterior y trans­mitirles directamente los impulsosdando lugar a una respuesta musculardirecta, definiéndose el circuito neu­ronal así establecido como arco refle­jo (D). En general, las fibras no llegandirectamente a las motoneuronas paraformar un reflejo monosináptico, sinoque las alcanzan a través de neuronasintercalares dando lugar a un arco re­flejo multisináptico (E).

Los reflejos de estiramiento y de reti­rada tienen gran importancia clínica.En el reflejo de estiramiento o miotó­nico (F), se percute el tendón lo queprovoca una distensión de determina­dos receptores en el músculo (husosmusculares, v. pág. 288) que conducea una contracción muscular momen­tánea. Este reflejo se integra en unaparte muy circunscrita de la medula es­pinal, que incluye muy pocos segmen­tos medulares, e implica la interven­ción de pocas neuronas (en una partedel reflejo sólo dos, la aferente y la mo­toneurona). En el reflejo de retirada(G) se estimulan los receptores dolo­rosos de la piel (nociceptores), lo quedesencadena la acción coordinada deun grupo de músculos que lleva a unaflexión de toda la extremidad (retira­da o huida del dolor). En este casointervienen muchos segmentos espi­nales (reflejo multisegmentario) y nu­merosas neuronas intermedias.

Estructura y reflejos

La sustancia gris, constituida por loscuerpos de las neuronas, tiene formade mariposa en una sección transver­sal de la medula y está rodeada por lasustancia blanca, integrada por fibrasnerviosas. En cada hemimédula la sus­tancia gris presenta un cuerpo o astaposterior (ABI) Yotro anterior (AB2),que se convierten en las columnas an­terior y posterior cuando se conside­ra la medula en conjunto [v. pág. 47(B)]. En la parte media ue la sustancia'gris se halla la sustancia intermedia(A3), que rodea al canal central o ca­nal del epéndimo obliterado. (A4). Enla medula torácica existe ad(;!más uncuerno lateral (AB5), interpuesto en­tre los cuernos ventral y dorsal. Las fi­bras de las raíces posteriores de losnervios raquídeos (AB7) penetran enla medula por el surco lateral posterior(A6), mientras que las fibras de las raí­ces anteriores (AB8) abandonan éstapor su superficie anterior como finoshaces fasciculares.

El cuerno posterior es sensorial yderiva de la placa alar, contiene neu­ronas de los sistemas aferentes (B). Elcuerno anterior es un derivado de laplaca basal, conteniendo los cuerposde las neuronas motoras cuyas fibraseferentes inervan los músculos estria­dos. Las neuronas vegetativas del sis­tema simpático se asientan en el cuer­no lateral (v. pág. 270).

La sustancia blanca se subdivide encordones o funículos. El posterior (A9)se extiende del septum posterior (AIO)al cuerno posterior; la columna o cor­dón lateral (AH) se sitúa entre el cuer­no posterior y la raíz anterior y el cor­dón anterior (AI2) ocupa el espaciocomprendido entre la raíz anterior yla fisura anterior (AI3). A veces se con­sideran los cordones lateral y anteriorconjuntamente y se habla entonces decordón antero-Iateral. Se denomina co­misura blanca a la región que une lasustancia blanca de ambas hemimédu­las (AI4).

Page 30: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

46 Medula espinal y nervios raquídeosMedula espinal y nervios raquídeos 47

o Algunas sinapsismedulares

B Somatotopía de la sustanciagris en la medula cervical

E Fasciculos propios

14

A Sustancia grisy raíces espinales

e Visla general de lasomatotopía motora

Las motoneuronas del asta anterior noson homogéneas (v. pág. 290). Ade­más, colaterales de las motoneuronasalfa hacen sinapsis con las neuronas deRenshaw (020), situadas en la mismaasta anterior o la sustancia intermedia,que son de tipO inhibidor y que ha­cen sinapsis con la neurona que emi­tió la colateral y otras motoneuronas;p. ej, a través de las mismas, puedeuna neurona que inerva musculaturaextensora (018) inhibir a una neuro­na de la musculatura antagonista fle­xora (019). La coordinación entremusculatura agonista, antagonista y si­nergista, que se integra a nivel medu­lar, dispone de otros mecanismos.

Así; las aferencias de los husos de unmúsculo agonista mandan colateralesa illlerneuronas excitadoras e inhibi­doras. A través de las primeras se fa­cilita la excitación de sus músculosagonistas, y las segundas inhiben losantagonistas. Además, como las moto­neuronas responsables de un movi­miento complejo se sitúan a distilllosniveles medulares, no todas las neuro­nas son de axón corto; muchas son deaxón largo y sus axones caminan porlos llamados haces propios o funda­mentales, de alrededor de la sustanciagris (E21). Así, las aferencias integra­doras de un reflejo multisináptico ex­tenso o de un acto motor automáticocomplejo como la marcha, se conexio­nan con motoneuronas situadas a losmás diversos niveles medulares, tan­to homolateral como heterolateral­mente. Los autores alemanes llaman aestas asociaciones neuronales aparatopropio de la medula.

* Nota de los traductores. Desde los eSlu­

dios de Rexcu (1952) se sabe que las neuronasmedulares se ordcn.<lll en láminas a lo largo dela medula, designadas con números romanos.Aunque se observan diferencias al estahlecerla correspondencia entre núcleos y hímin;;ls,ésta se podría resumir así: lámina 1, zona mar­ginal; láminas lJ y III, sustancia geLltinosa; lá­minas IV y V, núcleo propio; lámina VI, basedel asta posterior; lámina VII, sustancia inLer­media; lámina IX, núcleos mowres; lámina VIII,sU$(ancia gris simada enlrc los núcleos lllo(Orcsy, l:ámin~1 X, sustancia gris pcriepcndimaria.

Sustancia grisy vías intrínsecas

Los núcleos del asta posterior medu­lar, de dorsal a ventral, son: la sustan­cia esponjosa (A4), del vértice, la sus­tancia gelatinosa de Rolando (A3), conneuronas del axón corto en gran par­te peptidérgicas, e! núcleo propio delasta posterior (Al), y el núcleo dorsalde Clarke, (A2), de la parte medial desu base.

El asta posterior está separada de la su­perficie de la medula por el tracto dor­solateral de Lissauer (A5). La sustan­cia intermedia (A6) se sitúa entre e!asta anterior y la posterior y, a nivel dela medula torácica se prolonga paraformar el asta lateral (A7). Entre las as­tas lateral y posterior el límite entresustancia gris y blanca aparece mal de­finido (formación reticular) (A8).

Las neuronas del asta anterior estánagrupadas en núcleos. El nuclear me­dial comprende los núcleos ventrome­dial (A9) y dorsomedial (AIO); e! gru­po lateral al ventrolateral (AH), dorso­lateral (AH) y retrodorsolateral (AH).Finalmente, el grupo central sólo exis­te en la medula cervical e incluye losnúcleos frénico y accesorio'.

Los núcleo motores de! asta anteriorestán ordenados de forma que losnúcleos mediales (814) inervan losmúsculos del cuello y del troncomientras que el grupo lateral inerva lasextremidades. A nivel cérvico-toráci­co, el núcleo ventrolateral inerva losmúsculos de la cintura escapular y delbrazo (815) y el dorsolaterallos del an­tebrazo y la mano (816). Finalmentee! núcleo retrodorsolateral (817) po­see grandes motoneuronas, que suplenlos pequeños núcleos de los dedos.Una distribución semejante puede ob­servarse en la medula lumbosacra encuanto a la extremidad inferior. La fi­gura (e) representa una panorámica delo expuesto. El campo ventral del astaanterior (818) contiene las motoneu­ronas para los músculos extensores; eldorsal (819) para los flexores.

Page 31: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

48 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 49

Secciones transversalesde la medula espinal

Existen marcadas variaciones en lassecciones transversales de la medulaespinal según los distintos niveles. Lamedula es más gruesa en sus nivelescervical y torácico (intumescencias),especialmente los segmentos C4-CS yL4-LS. La gran cantidad de sustanciagris observable a esta altura se debe alnúmero de neuronas responsables dela inervación de las extremidades. Lamayor cantidad de sustancia blanca enla parte superior de la medula se debe,por un lado, a la sucesiva incorpora­ción de fibras que ocurre de abajo arri­ba, correspondientes a los sistemassensitivos, y, por otro, a la sucesiva ter­minación de arriba abajo de las fibrasmotoras.

El aspecto de mariposa de la sustan­cia gris también cambia según los ni­veles así como el tracto dorsolateral deLissauer (A-DI). El asta posterior es re­lativamente estrecha en la medula cer­vical terminando en un vértice corres­pondiente a la sustancia esponjosa onúcleo dorsomarginal (A2). El ángu­lo entre ambas astas está ocupado porla formación reticular (AD3). En laspequeñas células de la sustancia gela­tinosa (AD4) terminan colaterales delos sistemas sensitivos, así como fibrasdescendentes que intervienen en elcontrol del dolor. El núcleo torácicoo dorsal de Clarke se llama así por ex­tenderse desde el primer mielómerotorácico al segundo lumbar y haceprominencia en la parte medial del astaposterior [(B5), por error se ha seña­lado también en Al. En él terminanfibras éxtero y propioceptivas de la ex­tremidad inferior; sus axones consti­tuyen el haz espinocerebeloso dorsaldestinado al cerebelo. El resto del astaposterior todavía es más estrecho a ni­vel torácico que en la región cervical.Las astas posteriores de los mielóme­ros lumbares y sacros son gruesas,mostrando un especial desarrollo dela sustancia gelatinosa (CD4) que está

cubierta dorsalmente por una estrechabanda de zona esponjosa (CD2). En lamedula torácica, el asta lateral está ocu­pada por el núcleo intermediolateral(B6) que contiene las neuronas eferen­tes preganglionares del sistema simpá­tico. Al núcleo intermediomedial (B7),de dudosa existencia como entidadanatómica, se le adscribe una funciónsensitiva. En la medula sacra estasagrupaciones neuronales están adscri­tas al sistema parasimpático (D8).

En las regiones medulares cervical,lumbar y sacra el asta anterior está muydesarrollada debido a la presencia delgrupo nuclear lateral que inerva losmúsculos de las extremidades. Distin­guimos por lo tanto los núcleos ya des­critos en la página 46: ventromedial(A9), dorsomedial (AlO), ventrolateral(AH), dorsolateral (AI2) y retrodorsa­lateral (A13), este último sólo bienidentificable en la medula cervicaldada la importancia funcional de losmúsculos cortos de la mano. En laregión torácica, cuyas motoneuronassólo están destinadas a musculaturatruncal, está bien representado el gru­po medial.

A Medula cervical

B Medula torácica

e Medula lumbar

D Medula sacra

'-----r'----9

+--"-~------1

:-1---"\------2

;i-------l..------4

----+----5~----_+----7

~--+-----6

l'-----"-7''-------11

~-rC--------9

4-4--12

:p.~'---+--+---10

-h',L--+---ll

----r-----9

~c_------1

./?~·:·'rrt-'.._-----2

:.:.:::""':':41¡-~----4

:'r'-~'-"-....,.,.i----\------8

'4-+-----12

>"'~'--'-~"""'---f----10

4--1-----11

c::::::,~----;"L_----9

Page 32: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

50 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 51

6

Tracto espinocerebelosoposterior y ventral

7 6

/C8~Sel \.

~.

5

A Tracto esplnotalámicolateral y anterior

e

[) Fibras descendentes delos cordones posteriores

Vías del cordón lateralhacia el cerebelo

El tracto espinocerebeloso poste­rior de Flechsig (BI2) nace en elnúcleo de Clarke (B13) en el que ter­minan fibras de información propio­ceptiva de la extremidad inferior. Esun haz directo situado en la parte su­perficial y dorsal del cordón lateral.Llega al cerebelo por el p. inferior.

El tracto espinocerebeloso ventralde Gowers (BI4) nace en la base delasta anterior (láminas WII). Transportasensibilidad propioceptiva y extero­ceptiva de la extremidad inferior. Escruzado y alcanza el cerebelo por elpedúnculo cerebeloso superior.

Los tractos espinoolivar (BI5) y espi­novestibular (BI6) parecen originarseen el asta posterior de la medula cer­vical y conducir, sobre todo impulsospropioceptivos hacia la oliva y núcleosvestibulares. Los cuerpos celulares delas neuronas cuyos axones penetranpor la raíz posterior se sitúan en losganglios espinales (neuronas pseudo­nipolares o en T) [v. págs. 56, 58 (AH)y 64 (A7)].

tiva discriminativa y sensibilidad pro­pioceptiva de tipo cinestésico. Lasfibras, con soma en los ganglios raquí­deos, están muy mielinizadas y pene­tran en la medula por el componentemedial de la raíz posterior. Aunquemandan colaterales al asta dorsal, losaxones principales ascienden por loscordones posteriores de la medula has­ta el bulbo, donde terminan en nú­cleos que llevan el mismo nombre quelos haces (2.> neurona). Las fibras po­seen un ordenación somatotópica (fi­gura C). Estos axones mandan algunascolaterales (CS) descendentes que cir­culan en haces del cordón posterior,antes de terminar en la sustancia gris:el haz semilunar de Schultze (D9) enla medula cervical, el fascículo septo­marginal o campo oval de Flechsig enla medula torácica (DIO), y finalmen­te, el fascículo triangular de Philippe­Gombault en la medula sacra (DU).

Vías del cordón posterior

Fascículos grácil (GoIl) (C6)'y cu­neiforme (Burdarch) (C7). Pertene­cen al sistema sensitivo epicrítico, lem­niscal o de los cordones posteriores,transportando sensibilidad exterocep-

Tractos ascendentes

Tractos del cordón anterolateral

'fracto espinotalámico lateral (Al).Las fibras aferentes, cuyo soma está enel ganglio raquídeo, son pobres enmielina y penetran por el componen­te lateral de la raíz posterior (J.3 neu­rona de la vía protopática v. pág. 298)(A2). Antes de entrar en la sustanciagris se dividen en el tracto de Lissaueren una rama ascendente y otra descen­dente. En el asta posterior dan colate­rales a la sustancia gelatinosa de Ro­lando y terminan en el núcleo propio.De él parten axones (2.' neurona) quese cruzan en la comisura blanca paraascender por el cordón anterolateraldel lado opuesto hasta el tálamo (3'>neurona). La vía, que conduce sensi­bilidad térmica y dolorosa, está orde­nada somatotópicamente (véase fig. A).Este haz transporta fibras responsablesdel dolor superficial y fibras que trans­portan sensaciones de dolor profun­do y visceral, que nacen en el núcleopropio. El primer componente formael sistema neoespinotalámico y el se­gundo el paleotalámico, muchas decuyas fibras acaban en la formaciónreticular del troncoencéfalo (compo­nente espinorreticular).

Tracto espinotalámico anterior(A3). Este haz, que es descrito por mu­chos autores integrado con el anterior,formando parte del llamado sistema la­teral de la sensibilidad, transporta alparecer sensaciones groseras de tactoy presión. Sus fibras se comportancomo las del tracto espinotalámico la­teral (A4). El tracto espinotectal (A5),integrante del sistema lateral, transpor­ta estímulos dolorosos, térmicos y tác­tiles a la placa tectal mesencefálica.

Page 33: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

52 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 53

e Vías vegetativas

B Vías descendentes

E Degeneración del fascículo grácilen una herida de la medula espinal

'---->-- 3

D Vía piramidal sin mielinizaren el lactante

A Tractos corticoespinales anteriory lateral

Observación de los tractos

La variabilidad de la situación y des­cripción de los tractos medulares sedebe a que no son visibles aisladamen­te. A veces, se reconocen algunos trac­tos durante el desarrollo, como las fi­bras corticospinales que todavía no sehan mielinizado en el lactante (D2).Las heridas permiten identificar hacesdegenerados, como el fascículo grácil(EH).

Nota de los traductores. En general seconsidera hoy que existen dos sistemas an­tagónicos que influyen sobre la movilidad:el ventromedial, que activa la musculaturaantigravitatoria extensora e inhibe la flexo·fa, y ellaterodorsal, con acciones inversas,que controla los músculos distales de las ex­tremidades y que participan en las des­trezas.

Vías vegetativas

Las vías vegetativas (C) constan defibras pobres o carentes de mielina.El tracto paraependimario (Cn) poseefibras ascendentes y descendentesconduciendo impulsos a las neuronasvegetativas medulares. Existe un con­junto de fibras situadas ventralmenteal tracto piramidal (CI2) que harían si­napsis en el núcleo intermediolateralsimpático y que controlarían el tonode los vasos y la sudoración.

Estos haces son: el tracto vestibuloes­pinal (B4) que interviene en el controldel tono muscular, y del equilibrio; eltracto reticuloespinal medial o pónti­co (B5), que activa la musculatura an­tigravitatoria extensora e inhibe la fle­xora; el tracto reticuloespinallateral obulbar (B6) y el tracto tegmentoespi­nal (B7). El tracto rubroespinal (B8)está poco desarrollado en el hombrey sus fibras transcurren con las del teg­mentoespinal. Finalmente, fibras pro­cedentes del tectum y del tegmentomesencefálico transcurren por el trac­to tectoespinal (B9) que termina, fun­damentalmente, en la medula cervical.El fascículo longitudinal medial (BIO)contiene fibras de distinto origen (v.pág. 134).

Vías extrapiramidales B

Son los tractos motores descendentesnacidos en el tronco del encéfalo.Dado que sus núcleos de origen reci­ben influjos piramidales los concep­tos piramidal y extrapiramidal estáncayendo en desuso y sería más conve­niente hablar de control cortical (pi­ramidal) y subcortical (extrapiramidal).

Tractos descendentes

Tracto corticoespinalo vía piramidal A

La mayoría de sus fibras nacen en lacircunvolución precentral (área 4) yparte posterior de las circunvolucio­nes frontales (área 6). Una parte de susaxones nacen en las áreas somatoes­tésicas del lóbulo parietal. El 80 % delas fibras se cruzan en la parte inferiorde la medula oblongada [decusaciónde las pirámides (Al)] transcurriendopor el cordón lateral [tracto corticos­pinal cruzado o lateral (A2)]. El restode las fibras cursa por el cordón ante­rior [tracto corticoespinal directo a an­terior (A3)] pero sus componentes secruzan mielómero a mielómero antesde terminar en la medula espinal. Lamitad de las fibras acaban en la medulacervical (inervación de la extremidadsuperior) y la cuarta parte en la intu­mestencia lumbosacra (inervación dela extremidad inferior). Sus fibras es­tán ordenadas somatotópicamente (fi­gura A). Aunque la mayor parte de lasfibras están destinadas a interneuronasque hacen sinapsis con las motoneu­ronas del asta anterior interviniendoen el control voluntario de la muscu­latura responsable de los movimien­tos finos, las que nacen en las áreassensitivas terminan en el asta dorsal eintervienen en el control de las aferen­cias sensitivas (v. págs. 282 y 290).Además, el tracto piramidal manda co­laterales a núcleos motores troncoen­cefálicos (n. rojo, formación reticular,oliva, etc.) y las fibras destinadas a lamusculatura truncal terminan bilateral­mente.

Page 34: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

55

3

4

e Vías del riego artificial

E Áreas medulares regadas porlas diferentes arterias (según GIIIIIJnl

D V~srlllarización de la medula

10-----0

8

9_·*V11~

Medula espinal y nervios raquídeos

Arterias y venasde la medula espinal

cervical y torácica se ramifican alter­nativamente hacia la mitad derecha oizquierda de la medula, mientras queen la región lumbar se dividen en dosramas a cada nivel. Además existenanastomosis con las espinales posterio­res de modo que la medula está rodea­da de un anillo vascular o vasocorona(D8), desde el que seextienden vasoshasta la sustancia blanca. En prepara­ciones con inyección de colorantepuede verse que la sustancia gris esmucho más rica en vasos que la blan­ca (D)

La arteria espinal anterior riega el cuer­no anterior, la base del posterior y lamayor parte del cordón anterolateral(E9). Las arterias espinales posteriores(E10) riegan el cordón posterior y loque queda del asta posterior. La zonamarginal del cordón anterolateral es re­gada desde el anillo arterial que rodeala medula (EH).

Las venas espinales (B) forman una reden la que se aprecian una vena espi­nal anterior y dos venas espinales pos­teriores. Las venas eferentes discurrencon las raíces espinales y desembocanen el plexo venoso epidural (v. vol. 2,pág. 64). Hasta que atraviesan la du­ramadre carecen de válvulas.

Medula espinal y nervios raquídeos54

Vasos de la medula espinal

El riego de la medula se realiza a tra­vés de dos sistemas diferentes: el delas arterias vertebrales y el de las arte­rias segmentarias (intercostales y lum­bares).

Antes de la unión de las arterias verte­brales (Al), se desprenden las dos del­gadas arterias espinales posteriorespara formar una red de pequeñas ar­terias sobre la superficie dorsal de lamedula. A nivel de la decusación pi­ramidal dos ramas adicionales proce­dentes de las vertebrales se combinanpara formar la arteria espinal anterior(A2) que discurre por la cara ventralde la medula a nivel del surco anterior.

Arterias segmentarias (C3). Las ramasespinales (C5) se originan de las ramasdorsales (C4), de las arterias segmen­tarias y de las vertebrales. Penetran porlos agujeros invertebrales para regar lasraíces de los nervios raquídeos y lasmeninges dividiéndose en ramas radi­culares dorsales y ventrales. De los 31pares de arterias segmentarias espina­les sólo 8 o 10 alcanzan la medula parairrigarla. Los niveles a los que estas ar­terias alcanzan la medula varían, comovarían también los tamaños de las mis­mas. La más grande aparece a nivel delengrosamiento lumbar entre T12 y L3[arteria radicular magna (A6)].

La arteria espinal anterior tiene su ca­libre máximo a nivel de los ensancha­mientos cervical y lumbar, mientrasque es mucho más reducida en la re­gión torácica media. Como este áreaes también una región límite entre laszonas irrigadas por las arterias radicu­lares, esta parte de la medula espinales más vulnerable a los trastornos cir­culatorios y, según la variabilidad delas arterias radiculares, esta vulnerabi­lidad puede extenderse también aotras partes de la medula espinal.

Un gran número de pequeñas arterias,las arterias subcomisurales (D7), se ori­ginan en el surco anterior de la arte­ria espinal anterior. En las regiones

Page 35: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

56 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 57

··~'r'··"·"_·-

r-~

H Esquemaelectromicroscópicode una raíz posteriorIseql'lrI Amlrf.;s'l

B Zona aumentada de A

F Raíz posterior

~.... .:

2

(; Zona de Redlich-Obersteiner

~~~1) Desarrollo de las células ganglionares

pseudounipolares8

1\mifica en T, por lo que estas célulasson llamadas pseudounipolares (D).

La raíz posterior de la medula es másgruesa que la anterior. Contiene fibrasde diferentes calibres de las que dostercios son amielínicas o están po­bremente mielinizadas. Estas fibrasparecen transportar impulsos de lasensibilidad protopática y llegan a lamedula espinal a través de la porciónlateral de las raíces dorsales (F7). Lasgrandes fi bras mielínicas transportanimpulsos de la sensibilidad epicríticay llegan a la medula por la parte me­dial en la raíz (F8).

En el punto de entrada a la medula es­pinal hay una estrecha zona donde lasvainas de mielina son delgadas, de ma­nera que las fibras parecen amielínicas.Esta zona es considerada el límite en­tre los sistemas nerviosos central y pe­riférico (zona de Redlich-Obersteiner)(G), si bien con el microscopio elec­trónico (H), se comprueba que el lí­mite no es exactamente análogo a lazona de Redlich-Obersteiner. El lími­te para cada axón viene definido porel último nodo de Ranvier existenteantes de alcanzar la medula. Hasta esepunto hay una vaina de mielina rodea­da por una membrana basal, que de­saparece en el siguiente internado. Enlas fibras amielínicas el límite vienemarcado también por la membrana ba­sal de la célula de Schwann que revis­te la fibra, de modo que, en conjunto,las membranas basales forman una es­pecie de barrera sólo atravesada porlos axones.

Ganglios espinalesy raíces posteriores

En las raíces posteriores existen unosabultamientos fusiformes conocidoscomo ganglios espinales (A). En su in­renor se hallan las neuronas sen.sltlvascuyos procesos bifurcados envían unarama hacia la peri feria y otra hacia lamedula espinal. Las células aparecenformando Bru~ o en filas entre losfascículos ge fibras nerviosas.

Estas neuronas se originan en la regiónlateral de la placa neural (CI). No par­ticipan en la formación del tubo neu­ral sino que se sitúan a ambos ladosdel mismo [crestas neurales (C2)], demodo que los ganglios espinales pue­den ser considerados como una partede la sustancia gris espinal desplaza­da periféricamente. Otros derivados dela cresta neural son los ganglios vege­tativos, los paraganglios y la medulaadrenal.

Desde la cápsula (A3) de los gangliosespinales, que se fusiona con el peri­neuro de los nervios raquídeos, el te­jido conjuntivo se extiende al interiordel ganglio y forma una cubierta paracada neurona (tejido concctivo endo­ganglionar) (B4). La cubierta más in­terna está, sin embargo, formada porcélulas satélites de origen ectodérmi­co (BE5), que están a su vez rodeadaspor una membrana basal. Son compa­rables a las células de Schwann de losnervios periféricos. Las grandes neu­ronas (B6E), con procesos mieliniza­dos y retorcidas como glomérulos sonsolamente un tercio de las células.Transportan impulsos de la sensibili­dad epicrítica. El resto consiste en cé­lulas de tamaño medio y pequeñas,que se supone transmiten estímulosdolorosos y sensaciones viscerales.Existen también algunas neuronasmultipolares.

Las células de los ganglios son origi­nalmente bipolares. Durante el desa­rrollo los dos procesos se fusionanpara formar un solo tronco que se ra-

Page 36: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

58 Medula espinal y nervios raquideosMedula espinal y nervios raquídeos 59

14

15

B

r--- _

E Punción lumbar

A Posición de la medula en elcanal vertebral. Seccióntransversal {SCglHl Rauber-Kopsch)

13

e Vista dorsal de una raíz,nervio radiculary ganglio espinal

Medula cervical con el cuelloIlexionado (9) y extendido (10)hewún BWI(.¡)

ximal. La dura se fusiona con el epi­neuro (AI4) y la aracnoides con el pe­rineuro (AI5) de los nervios raquí­deos. La parte de la raíz que abandonael canal vertebral, llamada nervio ra­dicular (ACI6), discurre oblicuamen­te hacia abajo en las regiones cervicaly lumbosacra y oblicuamente haciaarriba en la región torácica media (C).

La piamadre espinal yace directamen­te por fuera de la capa glial externa dela medula y constituye el límite entrelas cubiertas de origen mesodérmicoy el tejido nervioso, que es ectOdér­mico. La pía contiene muchos peque­ños vasos que penetran en la medulaespinal desde la superficie. A amboslados de la medula espinal una lámi­na de tejido conectivo denominada li­gamentO dentado (AI7), se extiendedesde la pía a la dura, fijándose a estaúltima por puntas de tejido fibroso quele dan un aspecto aserrado. El ligamen­to existe desde la medula cervical hastala mitad de la lumbar. Ayuda a fijar laposición de la medula en medio dellíquido cerebroespinal que la rodea.

Aplicaciones clínicas. En condicionesasépticas el líquido cefalorraquídeopuede ser extraído para su examen porpunción en el segmento inferior delsaco dural, que a este nivel sólo con­tiene ya las raíces de la cauda equina.Para ello el paciente es inclinado ha­cia adelante y se introduce una agujaentre las apófisis espinosas de dos vér­tebras lumbares (de la 2 a a la 5.a) has­ta que salga el líquido [punción lum­bar (E)].

Meninges espinales

En el canal vertebral la medula estárodeada por las meninges, que estánconstituidas por la paquimeninge oduramadre (Al) y la más blanda lep­tOmeninge, que se subdivide en arac­noides (A2) y piamadre (A3).

La duramadre espinal forma la cubiertamás externa de la medula y está sepa­rada del revestimiento perióstico delcanal vertebral, llamado endorraquis(A4), por el espacio epidural (cavumepidurale) (A5). Este espacio, rellenopor tejido graso, contiene un profusoflexo venoso llamado plexo vertebralinterno [v. vol. 2, pág. 60 (C)J. Caudal­mente la dura forma el saco dural (B6),que envuelve la cauda equina (B7) ytermina como un cordón delgado, querodea el filum terminale, hasta alcan­zar el periostio del cóccix (B8). El sacodural está fijado al formen magnum deloccipital por su extremo superior perono posee otras uniones óseas en su tra­yectO. El espacio epidural forma unaalmohadilla protectOra del saco dural,que acompaña a la columna ya la ca­beza en sus movimientos. La flexiónde la cabeza tira del saco hacia arribacausando distensión mecánica de lamedula cervical y un estiramientO delas raíces nerviosas y los vasos (D9),los cuales se tuercen durante la exten­sión (DIO).

La aracnoides está interiormente ad­herida a la superficie interna de ladura y limita el espacio subaracnoideoque contiene líquido cefalorr~quídeo

(ACll). El espacio subdural, un espa­cio capilar entre la superficie internade la dura y la aracnoides, sólo setransforma en una cavidad real en con­diciones patológicas (por ej., unahemorragia subdural). La dura y laaracnoides acompañan a las raíces es­pinales (ACI2) pasando con ellas a tra­vés de los orificios interverrebrales yllegando a revestir los ganglios espina­les (ABCI3). Las bolsas de estas raíces,en forma de embudo, contienen líqui­do cefalorraquídeo en su extremo pro-

Page 37: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

61

C Desarrollo de los dermatomasen las extremidades (según Bolkl

Medula espinal y nervios raquídeos

Tl12

3(,) 4

vJ

57 6

89

.. 10

11

C34----56 T1TI

A Dermatomas T3T6

{según Keegan y GarreO rj) <.j¡

T6T12

L1L3

L5Sl

7-8-

L1V12

U L2L3

C3C5

11 Sobreposición de losdermatomas (seg¿n Forslerl

ocurre por ejemplo con C7 y L5. Conel crecimiento de las extremidades du­rante el desarrollo ciertas bandas der­matómicas se desplazan hacia los ex­tremos adoptando una disposicióncada vez más distal (C).

Los dermalOmas se superponen unosa otros como tejas (H); lo cual se de­muestra por la superposición de los lí­mites que indican la extensión de lasáreas afectadas por el dolor (hiperal­gesis) cuando se irritan las raíces pos­teriores. En cambio la destrucción deuna sola raíz posteriOr no~puede d~mostrarse ya que su dermatoma estambién inervado por las raíces ve­cinas.

Medula espinal y nervios raquídeos

Inervación radicular

Existen algunas diferencias entre loslímites segmentarías de diferentes sen­saciones, tales como tacto y dolor, ysudoración o piloerección. El esque­ma A muestra las zonas que padece­rían pérdidas sensitivas (hipoestesia)en caso de producirse, por ejemplo, lahernia de un disco intervertebral a undeterminado nivel. En el esquemapuede verse también cómo las bandasdermatómicas se extienden a las extre­midades, pudiendo incluso perder sucontinuidad en la línea media, como

El cuerpo de un vertebrado, excep­tuando la cabeza, estaba originaria­mente dividido en cierto número desegmentos o metámeras. En el hom­bre las vértebras, las costillas y losmúsculos intercostales constituyenrestos de esta división segmentaría. Lametamerización afectaba a los deriva­dos mesodérmicos (miotomos y escle­rolOmos) pero no a los ectodérmicos(a excepción de las crestas neurales),por lo que la medula no presenta di­visión alguna pese a poseer segmen­tos de los que se desprenden los pa­res raquídeos. Por su parte las fibrassensitivas de los pares nerviosos espi­nales inervan bandas cutáneas llama­das dermalOmas que parecen dividiral cuerpo en segmentos. No obstanteésta es también una segmentación se­cundaria que no supone más que laexpresión de la inervación radicular,-

Los dermatomas son muy importantespara el diagnóstico y la localización deuna lesión en la medula espinal. Lapérdida de sensibilidad en ciertos der­malOmas indica un daño a un deter­minado nivel medular. Entre las líneasbásicas de referencia están las que se­para T4 de T5, que pasa a nivel de lasareolas mamarias y la que separa Ll deL2, que coincide con el pliegue ingui­nal. El rimer par cervical no tiene re­presentación sensorial en la superficie­del cuerpo, puesto que el ganglio desu raíz dorsal está ausente o es rudi­mentario.

60

Page 38: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

62 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 63

Síndromes medulares

La estructura anatómica de la medulaespinal da lugar a síntomas muy pre­cisos cuando se lesiona. Según el lu­gar de la lesión se afectarán unas víasu otras y por lo tanto serán diferenteslas funciones afectadas.

Una sección transversal completa (A)corta los tractos descendentes moto­res produciendo una parálisis comple­ta por debajo de la lesión. Como seafectan, igualmente, todos los tractossensitivos ascendentes hay una pérdi­da de la sensibilidad por debajo delnivel lesionado. Si el daño está porarriba de la medula sacra se pierdetambién el control voluntario de lamicción y la defecación. Si el daño tie­ne lugar por encima del ensancha­miento lumbar las dos extremidadesinferiores se paralizan (paraplejia) y siocurre por encima del cervical se pa­ralizan, además, las extremidades su­periores (tetraplejia)

Si sólo existe una hemisección medu­lar (8) se produce el llamado síndro­me de Brown-Séquard. En caso de unahemisección izquierda la interrupciónde los tractos corticoespinales anteriory lateral (81) da lugar a una parálisisizquierda. La interrupción de las víasvasomotoras produce la correspon­diente parálisis vasomotora ipsilateraly la sección del cordón posterior (82)yel tracto cerebeloso lateral (83) dacomo resultado una severa alteraciónde la sensibilidad profunda y del sen­tido de la posición. Además hay hipe­restesia en el lado de la lesión, demodo que el más leve toque es senti­do como doloroso, lo cual es debidoa la pérdida de la sensibilidad epicrí­tica por la afectación del cordón pos­terior y a la exacerbación de la proto­pática, que es cruzada y asciende porel cordón anterolateral del lado opues­to (84). Finalmente, en el lado dere­cho aparece una pérdida disociada desensibilidad por debajo del nivellesio­nado, de modo que se pierden, porejemplo, las sensaciones de tempera-

tura y dolor por la interrupción deltracto anterolateral cruzado en el ladodañado, mientras se conserva casi nor­malla sensibilidad táctil (8S). La zonade anestesia (86) que se produce porencima de la lesión en el lado afecta­do es debida a la destrucción, en lazona de entrada, de las raíces poste­riores.

Una lesión en el centro de la medulaespinal también produce una pérdidadisociada de la sensibilidad. La sensi­bilidad epicrítica que se transmite porel cordón posterior ipsilateral (C2) seconserva, pero hay una pérdida de lassensaciones de dolor y temperatura(analgesia y termoanestesia) puestoque sus fibras, que cruzan la comisu­ra blanca, resultan dañadas (CS).

A

Sección transversalcompleta de la medula

I ~' II 1- II

~I ---3I 5

B Síndrome de hemisecclón medularo de Brown-Sequard

e Pérdida disociada de sensibilidadconsecuente a una lesiónen la zona medular central

Page 39: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

64 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 65

28

36 34

Componentes del fascículo lateralComponentes del fascículo medialComponentes del lascículo posterior

Ii Plexos cerVical y braquial(según una preparación del Prof Platzer)

Plexos

A nivel de las extremidades los ramosventrales se entrecruzan y fusionanformando plexos, de modo que .fibra~

procedentes de diferentes nervios~entremezclan; así, los troncos que seforman por estas fusiones y cruza­mientos llevan fibras de distinta pro­cedencia.

El plexo cervical está formado por lasramas ventrales de los nervios raquí­deos cervicales primeroacuarto yelbfaquial porIaS mismas ramas de esa TI. Los nervios de este último pasanpor el desfiladero de los escalenos yalcanzan el triángulo posterior del cue­llo donde se identifican sus tres tron­cos primarios: el superior (B18) (CS yC6), el medio (B19) (C7) y el inferior(B20) (CS y TI).

El plexo braquial se divide en porcio-=­nes supra e infraclavicular, consistien­do esta última en tres fascícu los quese denominan, según su relación conla arteria axilar, fascículo lateral (B21)(que se forma pO;. las-ramas anterioresde los troncos superior y medio), fas­cículo medial (B22) (formado po-r larama anterior del tronco inferior) y fas­cículo posterior (B23) (procedente-dela fusión de las ramas dorsales de lostres troncos).

Algunos nervios que se desprenden deestos plexos pueden verse en la figu­ra B: nervio occipital menor (B24);nervio auricular mayor (B25); nerviocervical transverso (B26); nervios su­praclaviculares (B27); asa cervical(B28): nervio frénico (B29); nerviomusculocutáneo (B30); -nervio media­no (B31); nervio cutáneo antebraquialmedial (B32); nervio cutáneo braquialmedial (B33); nervio cubital o ulnar(B34); nervio axilar (B35); nervioradial (B36); nervio torácico largo(B37); nervio pectoral medial (B38);nervio hipogloso (B39).

Nervios periféricos

Las fibras discurren de la siguiente ma­nera: las fibras somatomotoras se ori­ginan en las neuronas del asta anterior(A5) y salen por la raíz anterior (A6);las fibras sensitivas, somáticas y visce­rales, se originan en las neuronas de •los ganglios espinales (A7); las fibrasvisceromotoras nacen de las célulasdel asta lateral (A8) y discurren prin­cipalmente por la raíz anterior. Las raí­ces anterior y posterior (A9) se unenpara formar un nervio espinal (A10)que contiene todo tipo de fibras. Estecorto tronco nervioso se divide encuatro ramas: una rama recurrente orama meníngea (AH), una rama dor­sal (A12), una rama ventral (Al3) y unarama comunicante (A14). La rama dor­sal lleva inervación motora a los mús­culos autóctonos del dorso e inerva­ción sensitiva a la piel de la espalda (v.pág. 7S). El ramo ventral inerva mo­toramente la musculatura de las pare­des anterior y lateral del tronco asícorno las extremidades, inerva tam­bién sensorialmente la piel de estas re­giones. El ramo comunicante propor­ciona un puente de unión con losganglios de la cadena simpática (A15)(v. pág. 270). Generalmente hay dos ra­mos comunicantes independientes, elmielínico blanco (A16) y el amielíni­ca gris (A17). El primero proporcio­na fibras visceromotoras al gangliosimpático donde éstas sinaptan conneuronas cuyos axones vuelven a suvez, en parte, a los nervios espinalescomo fibras postganglionales (v. pági­na 274) a través de los ramos grises.

Los nervios periféricos contienen cua­tro tipos de fibras: eferentes somática§,(Al), destinadas a los músculos estria­dos; eferentes viscerales (A3) para lamusculatura lisa y las glándulas; afe­rentes somáticas (A2), que recogensensibilidad exteroceptiva de la piel ypropioceptiva de articulaciones y mús­culos y, finalmente, aferentes viscera;

ls:...(A4) , 9.!:I~.-!.-an sensibilidad vis­ceral.

Page 40: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

66 Medula espinal V nervios raquídeos Medula espinal V nervios raquídeos 67

Plexo cervical (C1-C4)

Desde las ramas ventrales del plexo sa­len nervios cortos que inervan losmúsculos cervicales profundos: losrectos anterior (Al) y lateral (A2) .dela cabeza y 10Slargos de la cabeza y~elcuello (A3). Dé la ramaanteriorde C4Salen nervios que alcanzan la parte su­perior del escaleno anterior (A4) y delescaleno medio (A5).

Las ramas ventrales de CI a C3 for­man el asa cervical profunda (C6); fi­bras procedentes de CI y C2 se aso­cian temporalmente con el hipogloso(AC7), al que abandonan después for­mando la raíz superior del asa (AC8),aunque algunas fibras destinadas al ti­rohioideo (A9) y al genihioideo con­tinúan con el hipogloso. Esta raíz su­perior se une con la inferior (ACIO)que procede de C2 y C3 para cons­tituir el asa cervical profunda, de laque parten ramas para la musculatu­ra infrahioidea [omohioideo (AH),esterno-tiroideo (AI2) y esternohioi­deo (AH)]

Las ramas sensitivas del nervio perfo­ran la fascia cervical en un punto si­tuado tras el esternocleidomastoideo,conocido como punto nervioso (BI4),desde donde se distribuyen por cabe­za, cuello y hombros: El nervio occi­pital menor (CBI5) se dirige al occi­-pucio y el auricular mayor (CBI6) a laregión de la oreja, distribuyéndose porel lóbulo auricular, el proceso mastoi­deo y la región del ángulo de la man­díbula. El nervio cervical transverso(CBI7) ine-rva la región cervical supe­rior hasta la barbilla y los nervios su­praclaviculares (BCI8) se réparten porla región supraclavicular, el hombro yla región torácica superior.

El nervio frénico (CI9) recibe algunasfibras del cuarto y much~s del.sluintonervios cervicales. Cruza el escalenoanterior y entra por la apertura to­rácica superior delante de la arteriasubclavia, dirigiéndose, a través delmediastino, hasta el diafragma dando

pequeñas ramas para la inervación Sé~n­

sitiva del pericardio (020). Se dividesobre la superficie del diafragma parainervar todas sus porciones (021),dando también finas ramas sensoria­les para las cubiertas serosas del dia­fragma, pleura y peritoneo que re­cubre los iírganos supQiores <!elabdomen.

- -

Aplicaciones clínicas

La lesión de la medula cervical o susraíces a nivel de C3 y CS conduce auna parálisis diafragmática que inter­fiere con la respiración. Si, en cambio,existe parálisis de la musculatura torá­cica la respiración puede ser manteni­da desde la medula cervical a través delnervio frénico.

Ramas dorsales

Las ramas cervicales posteriores o dor­sales, proporcionan ramas motoras alos músculos cervicales pertenecief1..:.-tes a la musculatura autóctona del dor­so y ramas sensitivas a la piel delcuello: La primera rama dorsal es pu­

-ramente motora (nervio suboccipital)y envía fibras para los pequeños mús­culos situados en la región suboccipi­tal El nervio occipital mayor es la con­tinuación del segundo nervio occipitalal occipucio, inervando la piel de estazona hasta el vértex (v pág. 78). Larama dorsal del tercer nervio raquídeoo tercer nervio occipital envía ramassensitivas al territorio de la nuca. Lasrestantes ramas dorsales proporcionaninervación sensitiva a las áreas cauda­les adyacentes de la piel, así comoinervación motora a los músculosautóctonos del dorso situados en es­tas regiones.

A Músculos inervadospor el plexo cervical

(I\,,'as cutáneas inervadas1"" el plexo cervical

I "¡Uil Lanz-WachsmUlh)

e Plexo cervical

Zonas inervadas por el frénico

Page 41: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Medula espinal y nervios raquídeos 69

Músculos inervadospor el nerviomusculocutáneo(según Lanz·Wachsmuth)

25

E Secuencia de salidade las ramas F

Inervación cutánea

B Vista anterior de la musculaturainervada por la porción supraclavicul¡¡rdel plexo braquial. e: 5

6

7

Medula espinal y nervios raquídeos

A Porción supraclaviculardel plexo branquial

2Este nervio atraviesa el músculo cora­cobraquial y discurre entre el bícepsyel braquial hasta alcanzar el codo. Daramas (E20) a los flexores del brazo:coracobraquial (D21), cabezas co~a

(D22) y larga (D23) del bíceps y br~

guial (í>24).

Las fibras sensitivas del nervio atravie­san la fascia braquial a nivel del codohasta hacerse superficiales y, comonervio cutáneo antebraquial lateral(EF25), se distribuyen por la región la­teral del anrebrazo. La lesión de estenervio causa pérdida de la sensibilidaden una pequeña zona del codo y unadisminución de ésta puede extender­se hasta la mitad del antebrazo.

Porción infraclavicular.Fascículo lateral

De este fascículo proceden los nerviosmusculocutáneo y mediano.

Nervio musculocutáneo (C5-C7)ID-FI

braquial produce una parálisis de lamusculatura del cinturón escapularque impide la elevación del hombro.Tal parálisis superior o de Erb puedeproducirse por tracción del brazo ysubsecuente luxación de la articula­ción del hombro durante el parto opor mala posición del brazo duranrela anestesia. La lesión de la porción in­fraclavicular del plexo, denominadaparálisis inferior o de Klumpke, pro­duce una parálisis de los músculospequeños de la mano y, ocasional­mente, también de los músculos delanrebrazo.

Inervación sensitiva periférica. Lainervación sensitiva de la piel por losnervios periféricos que parten del ple­xo braquial no se corresponde conuna inervación radicular (v. pago 60).Los bordes de las regiones inervadaspor cada nervio se sobreponen. La re­gión inervada por un nervio indivi­dualmente es la región específica autó­noma (azul oscuro) y el área quecomparte con otros es la región má­xima {azul claro).

Observaciones clínicas. Tras la sec­ción de un nervio, el área específicaqueda desprovista por completo desensibilidad (anestesia), que está sólodisminuida en las zonas marginales (hi­poestesia).

Porción supraclavicular

La porción supraclavicular del plexo~uministranervios motor~~la regiónde la cintura escapular.

Los nervios para las superficies dorsaly lateral del tórax incluyen: el nervioescapular dorsal (Al) que inerva elJe­vator scapulae (C2) y los romboidesmayor (C4) y _menor (C3); el nervio to­rácico largo (A5), cuyas ramas termi­nan en la pared lateral del tórax, so­bre las digitaciones del serrato anterior.­(B6) y el nervio toracodorsal (A7), queinerva el latissimus dorsi (C8). Losmúsculos de la superficie dorsal de laescápula, supraespinos2.JC9) e}nfraes­Einoso (E10), son inervados por elnervio supraescapular (AH); los ne.E­vios subescapulares (A12 ) inervan, nosólo al músculo subescapular, sinotambiénaIredondo il!ayor (~13).

El nervio subclavio (A14) inerva elmúsculo del mismo nombr~(B15)ylos pectorales lateral (A16) y medial(Al7) llegan hasta la superficie anteriordel tórax e ínervan los músculos pec­~rales mayor (B18) 'i -menos (B19).

Observaciones clínicas. La lesión dela porción supraclavicular del plexo

Plexo braquial (C5-T1l

68

Page 42: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

70 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 71

D ParáliSIS del medianoIst:\Jl'lll Ldrl¿ Wilch:->1l1Urhl

C6C7

C8Tl

B TerritOriO de inervaCión culáneadel mediano IsegL'm L<'IIlZ-\!VJchSllll1thl

A Musculatura Inervada por el mediano(según Lanz-Wachsrlluthl

11 --7"'----1

13

e Secuencia de salidade léls ran1élS

6

10

Los restantes digitales palmares comu­nes inervan los lumbricales I a III(AI7). Los digitalespalmares propios(BCI3) recorren los espacios interdi­gitales inervando la piel de estos espa­cios. El primer par de estos nervios sedistribuye por la cara ulnar del pulgary la radial del índice, el segundo lohace por la radial del índice y la me­dial del tercer dedo y el par restanteinerva la cara cubital de este dedo yla radial del anular. Estos pares nervio­sos se distribuyen también por la su­perficie dorsal de la falange terminaldel pulgar y de las falanges terminal ymedia de los dedos siguientes, comose indica en el esguema B.

El nervio mediano da también ramasal periostio y a las articulaciones delcodo, radio y mediocarpiana. A nivelde la articulación radiocarpiana seanastomosa con el ñerVIO cubital.

Observaciones clínicas. Tras la le­sión de este nervio la pronación delantebrazo es imposible y la flexión estátambién muy restringida. En la manotampoco pueden flexionarse las falan­ges terminal y media de los dedos pul­gar, índice y medio. La mano queda enuna postura característica que recuer­da la mano dispuesta para dar la ben­dicióñ (D). - -

Inervación cutánea: Zonas específicas,azul oscuro, zonas de máxima distri­bución, azul pálido.

El asa del mediano (ACI) se forma enla superficie anterior de la arteria axi­lar por ramas del cordón medial y dellateral que se unen para formar el me­diano.

El nervio discurre por el canal bra­quial, junto con la arteria humeral, has­ta alcanzar el surco bicipital medial delpliegue del codo al que abandona parapasar al antebrazo entre las dos cabe­zas del músculo pronador redondo. Sedirige después hacia la muñeca, entreel flexor superficial de los dedos y elprofundo. Antes de penetrar en el ca­nal carpiano se le encuentra superfi­cialmente entre los tendones del fle­xor radial del carpo y del palmar largo.En el canal carpiano se divide en susramas terminales.

Nervio mediano (C6-T1)

SL1S ramas musculares (C2) inervan lospronadores y la mayor parte de los fle­xores del antebrazo: Rfonador redon­do (A3), flexor radial del carpo (A4),-P-almar largo (A5) ylas cabezas radial(A6) y húmero-ulnar (A7) del flexor su­perficial de los dedos. El nervio inter­óseo antebraguiaCiñterior(C8) nac~en el codo y discurre por la membra­na interósea hasta el¡:>ronador cuadra­do (A9). Da ramas al flexor largo delpulgar (AIO) y a la po-rción radial delflexor profundo de los dedos.

En el tercio inferior del antebrazo larama sensitiva almar del nervio me­diano (BCll) se distribuye por la pie'de la yema del pulgar, la cara radial dela muñeca y la palmar de la mano. Trasatravesar el canal carpiano el media­no se divide en tres ramas conocidascomo nervios palmares digitales co­munes 1, 11 YIII (CI2), cada uno de loscuales se bifurca a nivel de las articu­laciones metacarpofalángicas proxima­les en dos nervios digitales palmarespropios (BCI3). El primer nervio di­gital palmar común da una rama mus­cular para el separador corto del pul­

_gar (Al4), la ,cabeza superficial delflexor corto (AI5) ~l oponel2!.e (AI6).

Page 43: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

72 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 73

e Ramas delnervio cubital

10

D Parálisis del nervio cubital(según Lanz-Wachsmuthl

e8Tl

B Territorios cutáneosdel nervio cubital

Músculos inervadospor el nervio cubital(seglJn Lan2-Wachsmuth)

Observaciones clínicas

La lesión del nervio ulnar da lugar ala mano «en garra» (D) en la que losdedos están extendidos por las articu­laciones metacarpofalángicas y tlexio­nados por sus articulaciones medias ydistales. Esta posición 'es la consecuen­cia de la parálisis de 10s interóseos ylos lumbricales cuya acción es flexio­nar la primera falange y extender lasotras dos¡ Al paralizarse los flexo respredominan los extensores y, puestoque los músculos del meñique y elaproximador del pulgar están tambiénparalizados, no es posible que estosdedos se toquen entre sí.

Inervación cutánea: Zona de inerva­ción específica, azul oscuro; máximaárea de inervación, azul pálido.

tiva a toda la superficie volar del S.odedo y a la mitad ulnar del cuarto. Enla cara dorsal de los dedos estos ner­vios completan la inervación de larama dorsal (B), distribuyéndose porlas falanges terminales del meñique yparte del cuarto dedo.

La rama terminal profunda (AC9) pe­netra profundamente en la palma y securva en la misma dirigién.dose haciala eminencia tenar. InerV:l todos losmúsculos hipotenares (CIO) [abductoraelS.odedo (AH), f1exor corto (AI2)y oponente (AH)] y todos los interó­seos palmares~rsales(AI4['im;:­va también los lumbriCaies 3° y 4.°(AI5), el aproximador del pulgar (AI6)y la cabeza profunda deCflexor co~del pulgar .(AI7).

La rama terminal superficial constitu­ye el cuarto nervio digital palmar (C6),que, después de dar una rama comu­nicante para el mediano (CS), se dis­tribuye por el espacio interóseo entrelos dedos meñique y anular divididoen nervios digitales palmares propios(BC7), que aportan inervación sensi-'

El nervio ulnar desciende por el bra­zo, situándose primero en el canal bra­quial sin dar en este trayecto colateralalguna. En la parte baja del brazo sedispone por detrás del tabique in­termuscular medial, cubierto por lacabeza medial del tríceps y cruzala articulación del codo por su caraposterior, alojado en un surco óseo, elsurco del cubital, que se halla entre elepicóndilo medial del húmero y el olé­cranon/Aquí el nervio puede ser pal­pado y la presión sobre él produce undolor característico de tipo eléctricoque irradia hasta el borde ulnar de lamano. El nervio pasa luego entre lasdos cabezas del músculo flexor ulnardel carpo, alcanzando la cara flexoradel antebrazo y acompañando a estemúsculo hasta la muñeca/No pasa porel canal carpiano sino que/cruza pordelante del retináculo flexor para al­canzar la superficie palmar de la manodonde se divide en ramas superficialy profunda.

El cubital da ramas en el antebrazo (CI)para el flexor ulnar del carpo (A2) ypara la mitad cubital del múscülo fle­xor profundo de los dedos (A3). Ha­cia la mitad del antebrazo se despren­de una rama sensitiva, la rama dorsaldel cubital (BC4), que se dirige a iner­var la cara ulnar del dorso de la mano.La zoña inervada por esta rama se so~brepone a la inervada por el radial.Otra rama sensitiva, la rama palmar del9!lli.!ill.(BC5) se desprende en el ter­cio distal del antebrazo dirigiéndose ala palma de la mano donde inerva a lapiel de la eminencia hipotenar.

Fascículo medial

Nervio cubital (CS-T1)

Page 44: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

74 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 75

NerVIO cutáneo antebraqulalmedial (según Lanz-Wachsmuthl

e

C6

E

Inervación cutáneadel axilar(según Lanz-Wachsmuthl

F Secuencia de salidade las ramas del axilar

6

CST1

Músculos Inervadospor el axilar(según Lanz-Wachsmuth)

f\

';ecuencia de salida de las1,lmas de los nervios cutáneosIflediales braquial y antebraqulal

de del axilar y se dirige, pasando bajoel borde posterior del deltoides, a lapiel de la superficie lateral del hom­bro y del brazo. Del tronco del axilarse desprenden también numerosas ra­-mas (F6) para el deltoides (D7), iner­vando sus diversas porciones.

Observaciones clínicas. Como con­secuencia de su relación con la cáp­sula de la articulación del hombro elnervio puede lesionarse en las luxado:­j1es del hombro y también en fracn:;-:­ras del cuello quirúrgico del húmeroapareciendo dificultad en la abduccióny anestesia en la piel que recubreaIdeitofdes. -

Inervación cutánea: Área de inerva­ción específica, azul oscuro, área demáxima distribución, azul pálido.

De este fascículo se originan los ner­vios axilar y radial.

Nervio axilar (CS-C6) (D-E). Este ner­vio discurre en la profundidad de lafosa axilar cruzando por debajo dela articulación glenohumeral y, a tra­vés del orificio axilar lateral, pasa a lacara posterior del hombro. Desde allí,rodea el cuello quirúrgico del húme­

_t:.0 entre éste y el deltoides hasta alcan­zar el borde anterior del músculo(An­tes de que el nervio penetre por elorificio axilar lateral da una rama mo­tora (F3) para el redondo menor (D4).Al mismo nivel, él nervio cutáneo bra­quiallateral superior (EF5) se despren-

Fascículo posterior

El fascículo medial del plexo braquialda origen, además del cubital, a losnervios cutáneos mediales braquial yantebraquial, ambos sensitivos puros,que inervan la piel de la cara internade la extremidad superior.

El nervio cutáneo braquial medial(CS-Tl) (AH) alcanza la superficie an­terior del brazo al salir de la fosa axi­lar, donde se ramifica para inervar lapiel de la superficie medial del brazo,entre la axila y el codo, por medio deramas ventrales y dorsales que se ex­tienden por las caras flexora y exten­sora del brazo y que/presentan a me­nudo anastomosis con los nerviosintercostobranquiales (v. pág. 7S).

El nervio cutáneo antebraquialmedial (CS-Tl) (AC) discurre bajo lafascia en la cara medial del brazo a laque atraviesa en su tercio inferior condos ramas denominadas anterior (AC! )y ulnar (AC2)íLa primera inerva la pielde la cara flexora del antebrazo por sumitad interna mientras que la rama ul­nar se distribuye cutáneamente por laregión extensora también en su mitadmedial. Ambas ramas llevan su terri­torio de inervación casi hasta la líneamedia y en sus extremos desborda elantebrazo invadiendo territorios delbrazo y de la mano (C).

Page 45: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

76 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 77

A Músculos inervadospor el radial(según Lanz-Wachsmuthl

f

B Áreas cutáneas inervadaspor el radial(según Lanz-Wachsmuth)

D Parálisis del radial(según Lanz-Wachsmuthl

C5

caTI

'12

e Secuenciade salidade las ramas

5 --/--Ie"-{,"/f9-+---+~'-'

17

15-~-+J-.~

Observaciones clínicas

La lesión del tronco principal en la re­gión del brazo origina parálisis de losextensores, que afecta particularmen­te a la mano produciendo la mano

_péndula (D), característica de la esi6i1de este nervio/La extensión no es po­sible, ni en la articulación de la muñe­ca ni en las de los dedos por lo quela mano cuelga fláccida en estos pa­cientes.

Inervación cutánea: Área de inerva­ción epecífica, azul oscuro, máximaárea de inervación, azul pálido.

musculares (C7) para el braquiorradial(AS) y el ~xtensouadiallargode!..<=~­QQ (A9). Finalmente, en el antebrazo,el tronco nervioso se divide en sus dosramas principales.

En el dorso de la mano, la rama super­ficial (BCIO) da los llervios digitalesdorsales (BCn) que inervan sensitiva­mente la parte radial del dorso de lamano y la superficie extensora del pul­gar y de las primeras falanges de losdedos índice y medio, así como la mi­tad radial de la del anular. También ses1espret!9.e aquí una rama comunica~son el cubital (C12).

La rama profunda (C13) da ramas mus­culares al extensor radial corto del car­.PQiA14) yal~upinadorcuando lo atra­viesa. Da también ramas motoras paralos extensores de la mano: al extensorcomún de los dedos (A15), ar",xtell­~or del meñique (A16), al extensor ul:nar del carpo (A17), al separador l~­

-go del pulgar (AlS) y al ~xtensor corlQ.~e este dedo (A19). La rama terminalde este tronco, el nervio interóseo pos­terior, da ramas al extensor largo delpulgar (A20) y al extensor del índice"(1\.21). -

El nervio envía ramas sensitivas a lasarticulaciones del hombro y de lamuñeca.

Nervio radial (C5-CS)

Este importante nervio del fascículoposterior inerva los músculos exten­sores del brazo y del antebrazo.1 Eltronco del nervio desciende desde laaxila para penetrar por una hendidu­ra entre la porción larga del tríceps yel húmero y alcanzar la celda posteriordel brazo donde toma un trayecto es­pinal alrededor de la superficie dorsaldel húmero, recorriendo el surco delnervio radial en íntimo contacto conel hueso.¡'Debido a esta relación esmuy fácil que una fractura o una pre­sión sobre el húmero puedan dañarleen esta parte de su trayectSfAlllegaral tercio distal del brazo discurre porla cara flexora entre el braquial y el bra­quiorradial, cruzando después por de­lante de la articulación del codo paradividirse a nivel de la cabeza del radioen sus dos ramas terminales, una su­perficial y otra profunda. La rama su­perficial desciende por el antebrazosobre la cara medial del braquiorradialpasando después, en el tercio inferior,entre este músculo y el radio para al­canzar el dorso de la mano. La ramaprofunda perfora el supinador oblicua­mente, da numerosas ramas muscula­res y finalmente se continúa hasta laarticulación de la muñeca por el del­gado I)ervio interóseo antebraquialposterior.

Entre las ramas colaterales del radialestán, en el brazo, el nervio cutáneobraguial posterior (ABC1) que inervasensitivamente la piel de la superficieextensora del mismo (v. fig. B) Yel~vio cutáneo braguial lateral inferior(ABC2). En el tercio medio del brazose desprenden también ramas muscu­lares (C3) para las cabezas larga, late­ral y medial del tríceps (A4), exten­diéndose hasta el ancóneo (A5) unaramita que procede de esta última. Elnervio cutáneo antebraquial posterior(ABC6) se origina también en el bra­zo e inerva una banda cutánea en lamitad radial de la superficie extenso­ra del antebrazo. A nivel del epicón­dilo lateral el nervio radial da ramas

Page 46: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

78 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 79

5

15

Nervio intercostobraquial

2

D InervaCión cutánea del troncoe Músculos Inervados porlos nervIOS Intercostales

A Trayecto de un nervIO torácico

en ramas lateral y ventral. Las ramascutáneas laterales y mediales de losnervios 4.° a 6° se extienden por laregión de la glándula mamaria por loque se denominan ramas mamarias la­teral y medial.

Los nen¡iQs del grupo inferior (TI aT12), cuyos espacios intercostales nollegan hasta el esternón, pasan ante loscartílagos costales para alcanzar la lí­nea alba, siguiendo para ello un trayec­to oblicuo hacia abajo e inervando losmúsculos transversos del abdomen(ClO), oblicuo externo (CU), oblicuointerno (C12), recto del abdomen(C13) y piramidal.

Características especiales: El Qrimernervio intercostal, que participa en laconstitución del plexo braquial, sóloda una fina rama para el primer espa­cio intercostal. El segundo de estosnervios, y a menudo también el terce­ro, llegan con su rama cutánea lateralhasta el brazo [nervios intercostobra­quiales (814)], donde suelen anas­tomosarse con el cutáneo braquialmedial.

Al último intercostal, que pasa bajo laúltima costilla, se le denomina nerviosubcostal y lleva un trayecto obliCüOhacia abajo sobre la cresta iliaca.

Las regiones de la cadera e inguinal re­ciben su inervación sensitiva de las ra­mas superiores del plexo lumbar a tra­vés de los nervios iliohipogástrico(D15) (ramas anterior y lateral) ilioin­gUina\ (D16} y géniro femoral [ramasgenita_ (D17) y femoral (D18)).

Nervios del tronco

En la región truncal pueden apreciar­se restos de la melamería original porla disposición de las costillas y de losmúsculos intercostales. Los nervios to­rácicos siguen también un patrón seg­mentarlo.

Ramas ventrales

Las ramas ventrales de los nervios es­pinales discurren entre las costillas for­mando los nervios intercostales, quese sitúan al principio de su trayecto enla superficie interna del tórax y des­pués entre los músculos intercostales(A). Los nervios intercostales se divi­den en un grupo superior y otro infe­rior. Los nervios del grupo superior(TI a T6) llegan hasta el esternón iner­vando los músculos intercostales (C7),los serratos osteriores superior e in­ferior y el transverso torácico. Dantambién ramas sensitivas para la pieldel tórax a nivel del borde ventral delserrato anterior, denominadas ramas~utáneas laterales (AD8), que se bifur­can en ramas ventral y dorsal. Cercadel esternón se (jesprenden las~~utáneas anteriores (AD9) que se di­viden a su vez en la s'uperficie del tórax

Cada uno de los doce pares raquídeosdel tórax se divide en una rama dor­sal (Al) y otra ventral iA2)

Ramas dorsales

Cada rama dorsal se divide a su vez enuna rama medial y otra lateral que su­ministran inervación a los músculosprofundos autóctonos del dorso. Lainervación sensitiva de la eSQalda esproporcionada principalmente por las.ramas laterales (AD3). El área inerva­-~or las ramas cervicáles dorsales esextensa e incluye la región occipital[nervio ocCípitalmayor (D4)).lE lazona Qélvica la inervación sensitiva deldorso proviene de las ramas dorsales~ los nervios espinales lumbares Lla L3 y de los nervios espinales sacrosSI a 5.3 [nervios clunianos superiores(D5) y mediales (D6)].

Page 47: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

80 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 81

Plexo lumbosacro

Este plexo se forma a partir de los ra­mos ventrales de los nervios espina­les lumbares y sacros. Sus ramas sonresponsables de la inervación senso­rial y motora de la extremidad inferior.Las ramas de Ll a L3 y parte de L4constituyen e! plexo lumbar, que sealoja en el interior del músculo psoas.De él salen;;ldemás de varias peque­ñas ramas musculares, e! nervio obtu­rador (Al) y e! femoral (A2). El restode la 4'" rama lumbar y L5 se juntanpara formar e! tronco lumbosacro (A3)-que se une en la pelvis verdadera _conramas de SI a S3 para dar lugar al ple­xo sacro. Las ramas sacras que van aformar parte del plexo salen por losorificios pélvicos de! sacro para fusio­narse con el tronco lumbosacro¡ Elprincipal nervio de este plexo es e! ciá­tico mayor o isquiático (A4), del cualse desprenderán e! peroneo común(A5) y e! tibial (A6).

Plexo lumbar

De este plexo nacen cortas ramas paralos músculos psoas mayor y menor(Ll -a L5), cuadrado lumbar (T2 a L3)y también para los intercostales lum­bares, de modo que las ramas supe­riores del plexo recuerdan, en ciertamedida, a los nervios intercostales yjunto con el nervio subcostal (A7),representan la transición entre los ner­vios de las paredes del tórax y delabdomen.

El nervio iliohipogástrico (TI2-Ll) (AS)se dispone inicialmente en la superfi­cie interna del cuadrado de los lomosdescendiendo por la cara dorsal de! ri­ñón, situándose después entre losmúsculos transverso y oblicuo inter­no de! abdomen. A este nivel partici­pa en la inervación de los músculosanchos del abdomen y da dos ramas-cutáneas, una lateral que inerva la zonalateral de la cadera y otra anterior parala aponeurosis de! músculo oblicuo_externo, la cual discurriendo craneal-

mente al orificio inguinal externo iner­va la pie! de esta zona y de la regiónpúbica

El nervio ilioinguinal (Ll) (A9) discu­rre a lo largo de!ligalñento inguinal ypasa con el cordón espermático hastae! escroto o con e! ligamento redon­do hasta los labios mayores. Colaboraen la inervación de los músculos an­chos de! abdomen yen-la inervaci<5nsensitiva de la piel ele! monte del p~­

bis y jJarte superior del escroto m~-culino o labios mayores femeninos.

El nervio genitofemorgl (Ll, L2) (AIO)se ramifica pronto, bien dentro o biensobre el psoas, en dos ramas: genitaly femoral. La primera pasa a la cavi­dad abdominal y acompañando al cor­dón espermático o al ligamento redon­do alcanza el escroto o los labiosmayores. Inerva el cremáster y la p~del escroto o de los labios mayores, asícomo la piel de la zona adyacente de!muslo. La rama femoral pasa bajo en;::gamento inguinal y llega al tejido sub­cutáneo por e! hiato safeno. Inerva lapie! del muslo lateralmente al territo­rio de la rama genital. Nervio cutáneofemoral o lateral (AH); nervio cutá­neo femoral posterior (AI2); nerviopudendo (AI3); nervio glúteo superior(AI5); nervio glúteo inferior (AI5).

\ Plexo lumbosacro

Page 48: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

82 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 83

o Secuencia de salidade las ramas

e Territorios cutáneos del femoral(según Lanz-WachsmuthJ

2 ----\---14

15 ----\:--'-',ji

L1

L2

L3

L4

15

NerVIO cutáneofemoral lateralhegún LanL-WachsmulhJ

Musculatura inervada por el femoral(según Lanz-Wachsmulhl

I1

1"

l'

111

Observaciones clínicas

La parálisis del nervio impide la exten­sión de la articulación de la rodilla. Laflexión de la cadera está disminuida yel reflejo patelar desaparece.

Inervación cutánea: Área de inerva­ción específica, azul oscuro; área demáxima inervación, azul pálido.

Estas ramas musculares se subdividenen ramas independientes para inervarlas porciones proximales y distales delos músculos y dan, además, finas ra­!liillas sensitivas para la cápsula de laarticulación de la rodilla y el perioS=­lio de la tibia. De las ramas para el vaS:­to medial se desprenden también ra­mas para los vasos femorales.

El nervio safeno (CD2) es sensitivo_puro. Por debajo de la artIculación dela rodilla da la rama infrapatelar (CDI5)para la piel de esta zona. Sus otras ra­mas, los nervios cutáneos crurales me­diales sedistribuyen por la piel de laparte interna de la pierna y del pie. Lazona de inervación puede sobrepasarpor delante el borde tibial y por de­bajo llegar hasta el dedo gordo del pie.

El nervio transcurre entre los múscu­los psoas e iliaco hasta el ligamento in­guinal, atravesando bajo este últimopor la lacuna musculorum para alcan­zar la superficie anterior del muslo. Anivel del ligamento inguinal el tronconervioso se divide en varias ramas: ungrupo ventral, fundamentalmente sen­sitivo, constituido por las ramas :iñte­-riores cutáneas (CDl), y un grupo la­teral formado por ramas motoras parala musculatura extensora del muslo yel nervio safeno (CD2) el cual disru­-rre por el canal aductor, atraviesa lamembrana vasto-aductora y se distri­buye por la cara medial de la articu­lación de la rodilla y de la piernaacompañando a la gran vena safena yllegando hasta el maleolo

En la pelvis verdadera el femoral dacierto número de ramitas musculares(D3) para el psoas (B4) y el iliaco (B5).Por debajo del ligamento inguinal dauna rama (D6) para inervar al pectíneo(B7). Las ramas cutáneas interiores(CDl) se desprenden algo más distal­mente, extendiéndose la mayor deellas por la cara anterior del muslo has­ta la rodilla. Inervan sensitivamente las~_erficies -anterior y medial delmuslo.

El grupo lateral de las ramas muscula­res (D8) inerva el sartorio (B9), el.!"ectofemoral (BI0), y los vastos lateral (B11)-e intermedio (BI2).1a rama muscular-(D13) para el vasto medial (BI4) dis-curre por el borde medial del sartorio.

Nervio femoral (L1-L4) (BCD)

El nervio transcurre por la cara ante­rior del músculo iliaco hasta la espinailiaca anterosuperior. Caudal a ella pasapor debajo del ligamento inguinal ycursa por la parte lateral de la lacunamusculorum hacia la superficie delmuslo, perforando la fascia lata. El ner­vio es puramente sensitivo e inerva lacara lateral del muslo hasta el huecopoplíteo.

Nervio cutáneo femoral lateral(L2-L3) (A)

Page 49: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

84 Medula espinal V nervios raquídeos Medula espinal V nervios raquídeos 85

Nervio cutáneofemoral posterior(sq:lún Lanz-Wachsmuth)

10

NerVIO glúteoinferior(según Lanz-Wachsmulhl

eInervación cutáneadel obturador(según Lanz-Wachsmuth)

B Secuenciade salidade las ramas

A Musculatura inervadapor el obturador(según Lanz Wélchsrnulh)

Nervio cutáneo femoral posterior(52-53) (D)

Nervio glúteo inferior (L5-52) (F)

Este nervio sale de la pelvis por elagujero infrapiriforme e inerva elmúsculo glúteo mayor (Fl4) a travésde varias ramas. La lesión del nervioconduce a debilidad de la extensiónde la cadera, perceptible, por ejemplO;­al subir escaleras.

El nervio abandona la pelvis por elagujero infrapiriforme junto con losnervios ciático y glúteo inferior. Des­ciende hacia la cara posterior del mús­culo cubierto al principio por el m.glúteo mayor; luego cursa por la partemedia del muslo hasta la rodilla, cu­bierto por la fascia lata. Es un nerviosensitivo puro que da ramas -pariT:!nalga (nervios-cluniales inferiores) y

-para la,.región perineal a nivel del plie­gue gfúteo; por otra parte, inerva lapiel de la cara posterior del muslo des­de este punto al hueco poplíteo, alcan­zando incluso la parte superior de lapierna. Inervación de la piel: Territo­rio autónomo, azul oscuro; área de má­xima distribución, azul claro.

ticas: Su lesión produce debilidad dela abducción del muslo. Cuando la ex­-tremidad sana se eleva durante la mar­cha, haciendo de soporte la extremi­dad enferma, la pelvis desciende haciael lado sano debido a la incapacidadde los glúteos mediano y menor pa­ralizados de fijar la pelvis al fémur (Sig­no de Tredelenburg).

Nervio glúteo superior (L4-51) (E)

Desde su origen se dirige hacia atrás,cruzando el borde superior del mús­culo piriforme, por lo que aparece enla región glútea a nivel del agujero su­prapiriforme. En ella cursa entre losmúsculos Elúteos mediano (Ell)'y me­gor (EI2), a los que inerva, para ter­minar en el músculo tensor de la fas­cia lata (EI3). Consideraciones prác-

Plexo sacro

El tronco lumbosacro (una parte de L4y L5) Ylas ramas anteriores de SI a S3se unen sobre la cara anterior del mús­culo piriforme para constituir el ple­xo sacro. De él se desprenden ramasdirectas para algunos músculos de lapelvis: piriforme, gemelos (F9), ob­turador interno y cuadrado femoral(FlO)

Nervio obturador (L2-L4) (A-e)

Inerva los aductores del muslo. Apa­rece saliendo del borde medial delpsoas para cruzar luego la articulaciónsacroiliaca y, pasando lateral a los va­sos iliacos internos y el uréter, alcan­za la pelvis verdadera. Atraviesa el ca­nal obturador llegando así al muslo.' Dauna rama al QQturador externo (ABI)y se divide luego en una rama super­ficial y otra profunda. La rama super­.~ (AB2) desciende entre losjlpro­ximadores largo (A3) y corto (A4) a los-que inerva; además envía ramas a losmúsculos pectíneo y grácil (A5), para-distribuirse finalmente por la piel dela parte distal y medial del muslo [ramacutánea (ABC6)]. La rama profunda(AB7) cruza y perfora al músculo ob­turador externo y luego se distribuyepor el .!!.1.úsculo aductor mayor (AS).

Observaciones clínicas. La lesión delnervio, por ejemplo tras una fracturade la pelvis, produce la práctica totaldesaparición de la aproximación delmuslo, lo que altera tanto la posiciónbípeda como la marcha e impide ade­más cruzar las piernas.

Page 50: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

86 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 87

1\ Musculatura inervada por el peroneo común (según 1 <Jr17-WiJchSfT1uth)

1112

L

B InervaCión cutánea del peroneo común(según Lanz-Wachsmulh)

6

e Secuencia de salid'ade las ramas

Observaciones clínicas

La lesión ele! nervio afecta a los exten­sores elel pie lo que impide que la plan­ta se separe del suelo. El pie cuelga ha­cia abajo al anelar, arrastrando loseleelos por el suelo lo que obliga alpaciente a elevar el pie al andar másde lo normal, danelo así lugar a la de­nominaela marcha equina o este paje.Inervación cutánea: Área ele inerva­ción específica, azul oscuro, máximaárea de inervación, azul claro.

fosa poplítea, e! nervio cutáneo surailateral o cutáneo peroneo (ABC6), queiñef\7á la piel de la superficie lateral dela pierna, y la rama comunicante pe­ronea (C7), la cual, junto con e! ner­vio cutáneo sural medial, forma el ner­vio sural.

El nervio peroneo superficial da ramasmusculares (CS) para los peroneos lar­go (A9) y corto (AIO). El resto de!nervio es sensitivo. Se diviele en elosramas terminales, el nervio cutáneoelorsal meelial (B11) y el cUtáneo elQJ­sal intermeelio (BC12), que inervan lapiel elel elorso elel pie, con excepcióndel espacio entre los dos primerosdedos.

El nervio peroneo profunelo ela variasramas motoras (C13) a los extensoresde:;.E ¡Jiernaj de1y~ inervando e! ti­bial anterior (A14) y los extensores d.slos eledos Llrgo (A15)-l'-corto (A16),así como los extensores del dedo grue­so, largo (A17) y corto (AlS). Lara-rnJterminal ~s sensitiva e inerva la piel dela cara la teral elel dedo grueso y me­elial de! segunelo eleelo (B19).

Nervio ciático IL4-S3) (AC1)

El nervio está formaelo por elos com­ponentes, el nervio peroneo o fibularcom(jn y e! tibial', que constituyen alprincipio un solo tronco en su reco­rrielo por la pelvis verelaelera y el mus­lo, roeleaelos por una vaina ele tejieloconectivo. El ciático atraviesa la pel­vis por e! orificio infrapiriforme y seelirige hacia la roelilla pasanelo profun­damente al glClteo mayor y bíceps y co­locándose dorsalmente al obturaelorinterno, cuadrado femoral y aductormayor. Los nervios peroneo común ytibial se indepenelizan por arriba delhueco poplíteo. En la pelvis, elentro elela vaina ele tejielo conectivo el pero­neo se coloca en posición superior yel tibial en posición inferior; en elmuslo, el primero se dispone lateral­mente y el otro meelialmente. En loscasos en que se inelependizan a nivelde la pelvis, salen a la región glútea pororificios elistintos, e! peroneo perforael músculo piriforme mientras que eltibial atraviesa sólo e! agujero infrapi­riforme.

Nervio peroneo común (L4-S2) (AC2)

En e! muslo la porción peroneal elelciático da una rama muscular para lacabeza corta ele! bíceps (A3). Tras la eli­visión elel ciático el peroneo comúndiscurre junto con el bíceps por el bor­de lateral de la fosa poplítea hasta lacabeza ele la fíbula, cuyo cuello roeleapara elirigirse a la superficie anteriorele la pierna atravesando el músculo12eroneo largo. Se eliviele elentro eleeste músculo en los nervios peroneossuperficial (AC4) y profunelo (AC5). Elprimero ele ellos, fundamentalmentesensitivo, desciende entre e! peroneolargo y la fíbula hasta el dorso ele! pie.El peroneal profunelo, que es preelo­minantemente motor, se elirige ventral­mente hacia los músculos extensoresele la pierna y siguiendo la superficielateral elel músculo tibial anterior al­canza el elorso elel pie.

Dos ramas cutáneas abandonan el pe­roneo común en e! borele lateral de la

Page 51: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

88 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 89

Nervio tibial (L4-S3)

Existen varias ramas motoras en elmuslo que se desprenden de la partetibial del ciático (ACI), destinadas a lasporciones proximal y distal del.~emi­

tendinoso (A2), a la cabeza larga de!bíceps (A3), y una rama que se subdi­

-vide rara inervar el semimembranoso(A4) y la parte medial del aproxima­.9or mayor (A5).

Tras la división del ciático, el tibial des­ciende verticalmente por el medio dela fosa poplítea pasando después pro­fundamente al gastrocnemio y al arcodel sóleo para continuar distalmenteentre e! flexor largo de! dedo gruesoy el tlexor largo de los dedos. Rodeala cara posterior del maléolo interno,entre los tendones de estos músculosy, por debajo de! mismo se divide ensus raf!las terminales, los nervios plan;tares l¡neral y medial.

El nervio cutáneo sural medial (C6) sesepara de! tibial en la fosa poplítea ydesciende entre las dos cabezas delgastrocnemio para unirse a la rama co­municante peronea y formar e! nerviosural (BC7). Éste pasa lateral al tend6nde Aquiles y rodea por detrás al ma­lé"olo lateral para alcanzar el borde la­teral del pie. De él se desprenden ra­mas calcáneas laterales (BC8) para lazona correspondiente de! tobillo y elnervio cutáneo dorsal lateral (BC9)para e! borde lateral de! pie.

El nervio tibial da además ramas mo­toras (CIO) para los flexo res de la pier­na y del pie que se-desprendenenh

-fosa poplítea: ambas cabezas de! gas­trocnemio (AlI), el músculo sóleo(AI2), el IJlantar y el poplíteo (AH).El nervio interóseo crural (Ci4) sedesprende de la rama poplítea y des­ciende por la cara posterior de la mem­brana interósea para inervar sensitiva­mente e! eriostio de la tibia y las~rticuTaciones tibiofibular:.LtIbio~­neoastragalina. Mientras transcurre cu­bierto por el músculo sóleo, el nerviotibial da ramas musculares (CI5) paralos músculos ~ibial posterior (AI6),

tlexor largo de lo~dedos (AI7) y!1.-5:;.xor largo del dedo grueso (AI8). En­vía ramas caícáneas mediales (BCI9)antes de dividirse en sus ramas termi­nales.

De estas últimas, la más medial~vio plantar medial) (CD20), inerva al!!bductor del dedo grueso (D21), alflexor corto de los dedos (D22) yal tlexor corto del dedo grueso (D2 3);-luego se ramifica en tres nerviós digi-tales plantares comunes (BC24) queinervan Iso músculos lumbricales 1.0y 2.0 (D25) Yse dividen en nervios di­gitales plantares propios (BC26) des­tinados a la piel que delimita los espa­cios interdigitales desde el dedogrueso al cuarto dedo.

La segunda rama terminal, el nervioplantar lateral (CD27), se divTcie'""eii.una rama superficial (C28) y una pro­funda (CD31). La rama superficial dados nervios digitales plantares comu­nes (C29) que se prolongan a los de­dos en forma de nervios digitales plan­tares propios (BC30) y que inervanel_último espacio interdigital y la cara.latelal del 5" dedo El pllmer dIgitalcomún da una rama al músculo tlexordel dedo pequeño. La rama profun¿¡;¡(CD31) inerva los músculos interóseos(D32), el aductor del dedo grueii-º(D33) y-los tres músculos lumbricaleslaterales. (D34) señala el músculo fl~xor del dedo pequeño. -

Observaciones clínicas

La lesión del ti bial origina parálisis delos tlexores de los dedos y del pie. Elpie no puede moverse en direcciónplantar y el paciente es incapaz de es­tar de puntillas '

Inervación cutánea.-Área de inerva­ción especifica, azul oscuro; área demáxima 'inervación, azul pálido.

Musculatura inervadapor el tibial(según Lanz-Wachsmuthl

12

19

26

e Secuencia de salidade las ramas

B Inervación cutánea del tlbial(según Lanz-Wachsmuth)

D Músculos del pie Inervadospor el tlblal (según Lanz-Wachsmutl

Page 52: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

90 Medula espinal y nervios raquídeos Medula espinal y nervios raquídeos 91

Nervio pudendoy plexo coccígeo (52 a 54) (AB1)

Este nervio abandona la pelvis por elorificio infrapiriforme (AB2) y rodeala espina ciática para penetrar en lafosa isquiorrectal a través del agujeroisquiático menor (AB3). Discurre en­tonces por la pared lateral de esta fosadentro del canal de Alcock, hasta elborde inferior de la sínfisis del pubisenviando su rama terminal a la caradorsal del pene o del clítoris. Antesde'abandonar la pelvis da una larga ramaprocedente de 54 para el músculo e~vador del ano (B4). Esta rama se diri­-ge oblicuamente hacia adelante por lacara superior del músculo.

Numerosas ramas abandonan el ner­vio en el canal pudendo: los~rectales inferiores (AB5), que tambiénpueden desprenderse directamente de'los nervios sacros '2 ó a 4.°, atraviesanla pared del canal hasta el periné y pro­porcionan inervación motora al esfín­ter anal externo (AB6) e inervaciónsensitiva a la piel de alrededor del ano(C4) y de los dos tercios inferiores delcanal anaL

Los nervios perineales (AB7) se divi­el, n en ramas superficiales y profun­das. Las ramas profundas toman parteen la inervación del esfínter anal ex­terno; más superficialmente inervanlos músculos bulboesponjoso e,is­quiocavernoso y el transverso super­'ficial del periné. Las' ramas superficia­les proporcionan inervación sensitivaa la piel de la parte posterior del es­croto (nervios escrotales posteriores)(ACS) en el varón, y a los labios ma­)lores (nervios labiales p'osteriores)(BC9) en la mujer. Inervan igualmen­te la.rnucosa de la uretra y elQulbo delpene en el hombr~ así como la_ aper­tura uretral externa y el vestíbulo dela vagina en la mujer.

La rama terminal, del nervio dorsal del~ (AIO) o del clítoris (B11), envíaramas motoras al transverso profundodel periné y al esfínter de la uretra

(BI2). Después de atravesar el diafrag­ma urogenital (AB13) da una rama alcuerpo cavernoso del pene en el va­rónQ.::!l del clítoris en la mujer; luegotranscurre en el varón a lo largo deldorso del pene y envía ramas sensiti­vas a la piel del mismo y a su glande.En la mujer proporciona la inervaclonsensitiva del clítoris incluyendo el

__glande ---

Plexo coccígeo (S4 y nervio espinalcoccígeo) (ABC14)

Las ramas ventrales del 4.° y 5.0 ner­vios sacros y el nervio coccígeoforman un delicado plexo sobre elmúsculo coccígeo, desde el cual losnervios anococcígeos se dirigen a iner­var la piel situada entre el cóccix y elano (04).

Inervación sensitiva de la pelvisy del periné (Cl

Además de los nervios sacros y coccí­geos también inervan esta zona losnervios ilioinguinal y genitofemora)(CI5) junto con el i1iohipogástriCo(CI6), el obturadOT (C17), el cutáneofemoral posterior (CIS) y los clunea­les inferiores (CI9) y mediales (C20)(del latín c1unes = nalgas).

Los músculos de los órganos eréctiles,uretra y ano son en cierto modo detransición entre la musculatura lisa in­voluntaria visceral y la voluntaria es­triada y, consecuentemente, en su iner­vación participan fibras vegetativas ysomáticas. Además de fibras sensitivas,somatomotoras y simpáticas, el nerviopudendo también contiene fibras pa­rasimpáticas procedentes de la medulasacra. Fibras de este tipo alcanzanigualmente el plexo pélvico desde losnervios sacros 2 o a 4 o a través de losnervios esplácnicos pélvicos (nervioserigentes).

NerVIO pudendo"n el hombre

14

Inervación senSitiva del periné(según Hayrnakcr y Woodhall)

B

Nervio pudendoen la mUjer

Page 53: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

92 Tronco del encéfalo y pares craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 93

!I Vista basal deltroncoencéfalo

Generalidades

El tronco del encéfalo se divide en tresporciones: médula oblongada o bul­bo raquídeo (CI), puente (C2) y me­sencéfalo (C3).

Esta parte del encéfalo se sitúa por en­cima de la notocorda durante el desa­rrollo embrionario y de ella salen losnervios craneales. El cerebelo, quetambién pertenece al troncoencéfalodesde un punto de vista ontogenéti­ca, se estudiará separadamente a cau­sa de su especial estructura.

La medula oblongada se extiende en­tre la decusación piramidal y el puen­te y es una estructura de transición en­tre la medula espinal y el encéfalopropiamente dicho. La fisura medianaanterior de la medula espinal se con­tinúa hasta el puente interrumpida porla decusación piramidal (A4). A amboslados de ella ascienden paralelamen­te los dos surcos laterales anteriores(AD5). Los cordones anteriores se en­sanchan por debajo del puente paraformar las pirámides (A6). A ambos la­dos de las mismas hacen prominencialas olivas (AD7).

La superficie dorsal del tronco del en­céfalo está cubierta casi totalmente porel cerebelo (CS) y para retirarlo es pre­ciso cortar los tres pedúnculos cere­belosos de cada lado, que le unen almismo y que se denominan según suposición: inferior (cuerpo restiforme)(BD9), medio (braquium pontis)(BDlO) y superior (braquium conjuc­tivum) (BDll). Una vez quitado pue­de verse el IV ventrículo (CI2), cuyotecho, en forma de tienda de campa­t'ía, está formado por los velos medu­lares superior (CI3) e inferior (CI4).Si se extirpan, puede verse el suelo delIV ventrículo o fosa romboidea 13 encuya formación participan la medulaoblongada y el puente. Estas partcsconstituyen el rombencéfalo que re­cibe su nombre por la forma de estafosa. A cada lado, los cordones pos­teriores se engruesan para formar lostubérculos cuneiforme (BI5) y grácil

(BI6). Los últimos están separados enla línea media por el surco medianoposterior (BI7), mientras que el cunei­forme viene delimitado lateralmentepor el surco posterolateral (BIS).

EIIV ventrículo presenta bilateralmen­te un receso lateral «BI9) que comu­nica con el espacio subaracnoideo pordos orificios situados lateralmente (agu­jeros de Luschka) (B20) y por un ori­ficio que se abre en el vértice inferiordel techo del ventrículo (orifico deMagendie). El suelo de la fosa romboi­dea muestra abultamientos a cada ladodel surco medio (B21) originados porlos núcleos de los pares craneales: laeminencia medial (B22), el tubérculodel facial (B23), los trígonos del hipo­gloso (B24) y del vago (B25) y el áreavestibular (B26). La fosa romboideaestá cruzada por las fibras mielínicasde las estrías medulares (B27). Lasneuronas pigmentadas del locus coe­ruleus (B2S) se aprecian por su colorazulado a través del suelo del IV ven­trículo. Estas neuronas son principal­mente noradrenérgicas y se proyectanal hipotálamo, al sistema límbico y alneocórtex [v. pág. 28 (Al)]. El locuscoeruleus contiene también neuronaspeptidérgicas (encefalina, neuroten­sina).

Mesencéfalo. Su superficie ventral estáformada por los crura cerebri O pedún­culos cerebrales (AD29). Entre ellosse identifica la fosa interpeduncular(A30) cuyo suelo está perforado porgran número de vasos sanguíneos (sus­tancia perforada posterior). La caraposterior dcl mesencéfalo presenta laplaca cuadrigémina o lámina tectal(BD31) constituida por los tubérculoscuadrigéminos o calículos superiores(D32) e inferiores (D33).

'"

B Vista dorsal del troncoencéfaloy fosa romboidea

13

e Subdivisionesdel troncoencéfalo

o Vista lateraldel troncoencéfalo

Page 54: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

94 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 95Organización

La organización longitudinal del tuboneural (Al) aún se reconoce en el tron­coencéfalo aunque está alterada paraformar el IV ventrículo (A2) y (A3).

La secuencia ventrodorsal: placa basalcon sus porciones somatomotoras(A4) y visceromotora (A5) y placa alar,conteniendo a su vez una parte visce­rosensitiva (A6) y otra somatosensiti­va (A7) cambia a una disposicióntransversal a nivel de la fosa romboi­dea (A2), de modo que la zona soma­tomotora queda en posición medial si­tuándose después, sucesivamente, endirección lateral, las áreas visceromo­tora, viscerosensitiva y somatosensi­tiva. Los núcleos de los pares cranea­les en la medula oblongada siguen estepatrón básico (A3).

Nervios craneales

Según los anatomistas clásicos haydoce pares de nervios craneales aun­que los dos primeros no deban con­siderarse como tales. El nervio olfato­rio (1) está formado por fascículos defibras de las células sensoriales del epi­telio olfatorio que atraviesan la lámi­na cribosa del etmoides para hacer si­napsis en el bulbo olfatorio (B8). Elnervio.óptico (11) es una vía del pro­sencéfalo; tanto él como la tetina, de­rivan de una evaginación de la pareddel diencéfalo (v. pág. 316) (B9) seña­la el quiasma óptico y (BlO) el tractoóptico.

Los nervios de los músculos del ojoson somatomotores: el oculomotor(III) abandona el cerebro por la fosainterpeduncular (B11); el troclear (IV)emerge de la superficie dorsal del me­sencéfalo y va a la superficie basal ro­deando los pedúnculos cerebrales y elabducens o motor ocular externo (VI)tiene su origen aparente en el bordeinferior del puente.

Otros cinco pares de nervios evolucio­nan de los nervios de los arcos bran­quiales que aún existen en los verte-

brados inferiores y son: el trigémino(V), el facial (VII), el glosofaríngeo (IX),el vago (X) y accesorio (XI). Lógica­mente la musculatura que inervan de­riva también de los arcos branquiales.Originalmente todos estos nervioseran visceromotores pero en los ma­míferos la musculatura de los arcosbranquiales se transformó en los mús­culos estriados faciales, masticadores,faríngeos y laríngeos. Difieren sin em­bargo de otros músculos estriados enque no están totalmente bajo controlvoluntario (la musculatura facial expre­sa emociones que se escapan al con­trol voluntario, salvo tras un costosoentrenamiento). La porción vestibulardel nervio vestibulococlear está filo­genéticamente unida al órgano delequilibrio que ya está presente en losvertebrados inferiores.

El trigémino (V) emerge de la parte la­teral del puente, su rama sensitiva seextiende hasta el ganglio del trigémi­no, conocido como ganglio semilunaro de Gasser (BI2), su rama motora(B13) atraviesa el ganglio sin hacer si­napsis. El facial (VII) y el vestíbulo co­clear (VIII) abandonan la medula en elángulo pontocerebeloso. Las fibrasgustativas y parasimpáticas del facialemergen como un nervio indepen­diente, el nervio intermedio (BI4). Elglosofaríngeo (IX) y el vago (X) salendorsalmente a la oliva [ganglio supe­rior del vago (BI5)]. Las fibras cervi­cales del accesorio (XI) forman su raízespinal (BI6). Las más craneales sonde origen bulbar (raíz craneal) y cons­tituyen la rama interna (BI7) del ner­vio que se anastomosa con el vago.

El hipogloso (XII) es un nervio soma­tomotor que representa ontogenética­mente varios nervios cervicales que seincorporaron secundariamente al en­céfalo perdiendo sus raíces sensitivas.(BI8), tracto olfatorio; (BI9) estría 01­fatoria lateral; (B20), sustancia perfo­rada anterior, (B21), tallo hipofisario;(B22), plexo coroideo sobresaliendopor la apertura del receso lateral delcuarto ventrículo [v. pág. 262 (DI5)].

A Organización longitudinal de la medula oblongada Isegún Hernckl

B Base del encéfalo mostrando la salida de los pares craneales

Page 55: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

96 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 97

Base del cráneoLa base del cráneo soporta el encéfa­lo y la superficie basal del mismo seencaja en las tres fosas óseas cranea­les. La superficie inferior del lóbulofrontal descansa en la fosa anterior (1),la base del lóbulo temporal lo hace enla fosa craneal media (2) y la superfi­cie inferior del cerebelo ocupa la ma­yor parte de la fosa posterior (3). (Parala estructura ósea y límites de estas fo­sas ver vol. 1, pág. 290). La superficieinterna del cráneo está revestida porla duramadre que consta de dos capas;la externa constituye el periostio de loshuesos del cráneo, mientras que la in­terna representa la cubierta paquime­níngea del encéfalo. Entre ellas dis­curren los senos de la duramadre (v.vol. 2, págs. 60 Y62). los orificios delcráneo sirven de salida o entrada almismo de vasos y nervios (v. vol. 1,pág. 294)

Cerca de la línea media, en el suelo dela fosa craneal anterior, los nervios ol­fatorios alcanzan los bulbos olfatorios(4) a través de la lámina cribosa. Pos­teriormente la silla turca, situada en lafosa craneal media, contiene la hipó­fisis (5) que cuelga del suelo del dien­céfalo. La carótida interna (6), sale delcanal carotídeo del peñasco para ocu­par el surco homónimo y constituir elsifón carotídeo en el interior del senocavernoso (7) situado a ambos ladosde la silla turca. En la parte anterior dela fosa, el nervio óptico (8) entra enel. cráneo a través del canal óptico,mIentras que los nerviOS para los mús­culos del ojo pasan por la fisura orbi­taria superior (vol. 1, págs. 286, 230).El camino seguido por el abducensy el trodear se caracteriza por su re­corrido intradural. El primero (9) pe­netra en la dura hacia la parte mediadel divus y el trodear (10) lo hace máslateralmente a nivel de la inserción deltentorium. El oculomotor (11) y el tro­dear van por la pared lateral del senocavernoso, mientras que el abducenstranscurre por el interior del seno enposición laterobasal respecto a la ca-

rótida interna (v. vol. 2, pág. 82). El tri­gémino (12) cruza bajo un puente dela duramadre para penetrar en la fosacraneal media, en la que el ganglio tri­geminal (13) se aloja en una especiede bolsa dural denominada cavum tri­geminale. Las tres grandes ramas deltrigémino abandonan el interior delcráneo por di ferentes orificios. El ner­vio oftálmico (14), cursa por la pareddel seno cavernoso y, dividido en tresramas, lo abandona para pasar a la ór­bita a través de la fisura orbitaria su­perior, el nervio maxilar (15) atravie­sa el canal redondo y el mandibular(16) abandona el cráneo por el aguje­ro oval.

En la parte media de la fosa cranealposterior se localiza el agujero magno(17), desde el que se extiende el di­vus (18) hasta ];¡ silla turca. Los hemis­ferios cerebelosos ocupan la parte la­teral de la fosa craneal posterior. Elseno transverso (20) tiene su origen enla confluencia de los senos (19) y seextiende, rodeando la fosa posterior,hasta el agujero yugular para conti­nuarse con la vena yugular interna(21). Los nervios f;lcial (22) y vestibu­lococlear (23) van juntos hacia la pa­red posterior del peñasco para pene­trar por el meato acústico interno.Entre peñasco y occipital se forma elagujero yugular por cuya parte ante­rior, estrecha, abandonan el cráneo losnervios glosofaríngeo (24), vago (25)y accesorio (26). El hipogloso (27) lohace a través del canal que lleva sunombre.

Vista superior de la base del cráneo(según preparacIón del PraL Platzerl

Page 56: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

98 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco -del encéfalo y nervios craneales 99

9

3

13

2

8

4

-\1'--;-1--- 16

18

B Vista dorsal del tronco del encéfaloque muestra por transparencialos núcleos de los nervios craneales(scgLln Br¡IlIS y Elle)

N+---17

f--.¡LjJ--i'J--- 14

8-

5 ---\--',-\-

9----f--+1

10---%--+I''\,

.1Ic1eos de los nervios cranealespresentados en una vista medial

1,-1 tronco del encéfalo'lún 8raus v l:ILcl

en el tegmento, alejados de la super­ficie ventricular. Las fibras del facialforman un arco que primero se dirigehacia atrás, rodea al núcleo del abdu­cens (rodilla interna del facial (AI2),que hace prominencia en el suelo delventrículo) y luego desciende ventro­lateralmente para salir del tronco delencéfalo por el borde inferior delpuente, lateral al abducens. El núcleomotor del trigémino (ABI3) está des­tinado a los músculos masticadores.

Lateral a los anteriores se encuentranlos núcleos sensitivos que constituyentambién dos subgrupos: visceral, conun componente general y otro gusta­tivo y somático que recibe la sensibi­lidad de la cara. Al primero perteneceel núcleo solitario (ABI4) en el quehacen sinapsis las fibras sensitivas ge­nerales del glosofaríngeo y del vago ylas fibras gustativas. Lateralmente, elconjunto nuclear del trigémino seextiende a lo largo de todo el tron­coencéfalo con sus componentes me­sencefálicos (ABI6), póntico o núcleoprincipal (ABI5) y espinal (ABI7). Eneste conjunto terminan todas las fibrasde la sensibilidad exteroceptiva de lacara, así como las propioceptivas delos músculos de la cabeza. Finalmen­te, en posición lateral y dorsal, se iden­tifican los núcleos vestibulares (BI8)y cocleares (BI9) en donde acaban lasfibras sensoriales de los receptores delequilibrio y del oído. Estas fibras for­man el nervio vestibulococlear que,consecuentemente, posee una raíz ves­tibular y otra auditiva.

Lateralmente a los anteriores se iden­tifican los núcleos motores eferentesviscerales distribuidos en dos grupos:generales (pertenecientes al parasim­pático) y especiales destinados a lamusculatura derivada de los arcosbranquiales. A los primeros pertene­cen el núcleo dorsal del vago (AB5)(que inerva las vísceras truncales), elnúcleo salival inferior (AB6) del quesalen las fibras preganglionares queinervan la glándula parótida y el sali­val superior (AB7) para las glándulaslacrimal, submandibular y sublingual;finalmente, el núcleo oculomotor ac­cesorio o de Edinger-Westphal (AB8),origen de las fibras preganglionarespara los músculos ciliar y esfínter dela pupila.

La fila de núcleos motores visceralesespeciales comienza caudalmente conel núcleo espinal del accesorio (AB9)(esternocleidomastoideo y trapecio);se continúa hacia arriba con el núcleoambiguo (ABIO) cuyas fibras se distri­buyen con la porción bulbar del espi­nal, el nervio vago y el glosofaríngeo(musculatura faríngea y laríngea), elnúcleo del facial (ABll) y el motor deltrigémino (AB13) Los núcleos moto­res viscerales especiales se encuentran

Núcleos de los nervios craneales

En el tronco del encéfalo se encuen­tran los núcleos de origen de los pa­res craneales que son agrupacionesneuronales de las que nacen las fibraseferentes motoras o en las que termi­nan las aferentes sensitivas; estas últi­mas fibras tienen su soma neuronal enganglios sensitivos adscritos a algunospares craneales que se sitúan en partefuera de la cavidad craneal.

Los núcleos eferentes motores somá­ticos se sitúan cerca de la línea media:el núcleo del hipogloso (ABl), cuyosaxones están destinados a los múscu­los de la lengua, y los que inervan losmúsculos extrínsecos del ojo [motorocular externo o abducens (AB2), tro­clear o patético (AB3) y oculomotor(AB4)].

Page 57: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

100 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 101

Medula oblongada

Nivel del nervio hipogloso (A)

(Semiesquemático, izquierda tinciónde Nissl, derecha tinción de mielina).En la parte dorsal (tegmento o calota)se observan los núcleos de los parescraneales, en la parte ventral la oliva(AB1) y las pirámides (AB2).

En la parte posterior del tegmento seobserva, medialmente, el núcleo delhipogloso (AB3), núcleo motor conneuronas grandes. Detrás aparece elnúcleo dorsal del vago (AB4) y el nú­cleo solitario (AB5), que contiene neu­ronas peptidérgicas. Dorsolateral, ter­minan los fascículos de Gol! y deBurdach en los núcleos homónimos[N. gracilis (A6) y N. cuneatus (A7)] dedonde parte el lemnisco medial de lavía somatoestésica. Ventral al n. cunea­tus se observa el núcleo espinal del tri­gémino (AB8). En la parte media dela calota existen neuronas del núcleoambiguo (AB9). Este núcleo se en­cuentra en plena formación reticular,en la cual sólo resalta el núcleo reti­cular lateral (ABlO). La oliva (Al), cu­yas fibras van al hemicerebelo contra­lateral, está acompañada por el núcleoolivar dorsal (ABll) y el núcleo olivarmedial (AB12). En la parte ventral delas pirámides se observa el núcleo ar­cuato (AB13), que recibe aferenciasdel tracto corticoespinal y manda susfibras al cerebelo [tracto arcuatocere­beloso v. pág. 154 (B18)].

Las fibras del nervio hipogloso (A14)atraviesan el bulbo para salir entre laoliva y la pirámide. Dorsal al núcleodel hipogloso se sitúa el fascículo lon­gitudinal dorsal (AB15), lateralmenteel tracto solitario (AB16) y, ventral­mente, el fascículo longitudinal medial(AB17). Las fibras arcuatas internas(A18) irradian de los núcleos de Gol!y de Burdach, pero luego se reúnenformando el lemnisco medial (A19).Lateralmente transcurre el tracto espi­nal del trigémino (A20), y dorsalmenteal núcleo olivar principal desciendeel tracto tegmental central (A21) (en

parte un haz motor extrapiramidal). Através del hilio de la oliva salen las fi­bras del tracto olivocerebeloso (A22)y, contorneando el borde lateral deeste núcleo, se ven las fibras arquea­das superficiales (A2 3) que son, fibrasque unen el núcleo arcuato con el ce­rebelo. La región ventral de la medulaoblongada está ocupada por las pirá­mides (A2).

Nivel del nervio vago (B)

El cuarto ventrículo se ha ampliado. Ensu suelo vemos los mismos núcleosque en (A). Ventral al núcleo del hipo­gloso (B3) está el núcleo de Rol!er(B24) y dorsal el núcleo intercalado deStaderini (B25) sus conexiones no seconocen del todo, aunque gran partede sus axones van al cerebelo y algu­nos se integran en los mecanismos decontrol de los movimientos oculares.En la parte lateral del corte el núcleode Burdach ha sido desplazado haciadelante por los núcleos vestibulares,concretamente el medial (B26). Las fi­bras que se cruzan en la línea mediaforman el rafe (B27). A ambos ladosse localizan pequeños grupos celula­res llamados núcleos del rafe (B28);los axones de sus neuronas serotoni­nérgicas alcanzan el hipotálamo, cere­bro olfatorio y sistema límbico. Los nú­cleos del rafe contienen, además,abundantes neuronas peptidérgicas(VIP, encefalina, neurotensina, y tiro­liberina). En el borde lateral del bul­bo se agrupan las fibras espinales des­tinadas al cerebelo que contribuyen aformar el pedúnculo cerebeloso infe­rior o cuerpo restiforme (B29). Las fi­bras aferentes y eferentes del nerviovago (B30) atraviesan el bulbo. Ven­tral y lateralmente ascienden el tractoespinotalámico (B31) Yel espinocere­beloso (B32). Dorsal a la oliva se reú­nen las fibras olivocerebelosas (B33)que luego se unen al pedúnculo cere-

belo,o 'or,do' (' \

Ni", d. ,,, ""ioo"~.

7·--/c-c;';-"*,,'.'

8-+;""'-+"""':'9--t~--'-'c~;'-----e.,..------,"

10-b-.-"-_~i'.'·";'.·.

11 -~'--c-';n>'-=--c-<

A Sección transversal de la medulaoblongada a nivel del nerviohipogloso

B Sección transversal de la medulaoblongada a nivel del nervio vago

Page 58: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

102 Tronco del encéfalo y nervios cranealesTronco del encéfalo y nervios craneales 103

20

16

13

24

B Sección transversal del puentea nivel del nervio trigémino

A Sección transversal del puentea nivel de la rodilla del facial

28'---. ;.'

<" ·i) :.~. " ;';= ' ..-.

:~=--=--_~:_-_-_-_-_ --ó~_~.+itfj.p:_· :-:;:-)~:;':'\'2519-......,"---~~e..,..-",i

',,".0.'-°· --.:'"' .

Nivel de los cortes

Nivel del nervio trigémino (B)

El campo medial del tegmento pónti­co está ocupado por los núcleos teg­mentales. Estos núcleos pertenecen ala formación reticular y de ellos sólose delimita bien e! núcleo tegmentalcentral inferior o papiliforme (825).En el campo lateral, e! complejo nu­clear del trigémino se muestra en sumáxima amplitud: lateralmente, el nú­cleo póntico o principal (826), meclialal mismo el núcleo motor (827) y clor­sal mente el núcleo de la raíz mesen­cefálica (828). Las fibras aferentes yeferentes de! trigémino se reúnen enun grueso tronco que aparece en la su­perficie ventrolateral del puente, en elpuntO doncle éste se continúa con elpedúnculo cerebeloso medio.

Ventralmente a los núcleos del trigé­mino se localiza el lemnisco lateral(817), el cuerpo trapezoide (815) y sunúcleo dorsal (819). Entre las vías as­cenclentes y descendentes se identifi­can: El fascículo longitudinal dorsal(812), el fascículo longitudinal mcdial(811) y el tracto tegmental central(813). La línea AB29 delimita el teg­mento póntico, la AB30 su pie o base

losas. Fibras procedentes de la corte­za cerebral o corticopónticas hacen si­napsis en los núcleos del puente(A22); las fibras que salen de ellos cru­zan hacia el lado opuesto constituyen­do las fibras transversas que alcanzane! cerebelo a través del pedúnculo ce­rebeloso medio o brazo del puente[brachium pontis (A23)]. Entre las fi­bras pontocerebelosas se observan loscomponentes del tracto piramidal sec­cionados transversalmente (A24).

Protuberancia o puente

Altura de la rodilla del facial (Al

(Semiesquemático, izquierda tinciónde Nissl, derecha tinción de mielina).Profundamente al suelo de la fosa rom­boidea se sitúan las grandes neuronasdel núcleo del motor ocular externoo abducens (Al), ventrolateral a ésteel núcleo del facial (A2). Entre ambosnúcleos se reconoce el núcleo salivarsuperior (A3). El campo lateral es ocu­pado por los núcleos sensitivos de de­terminación de los nervios vestibulary trigémino: Vestibular medial (A4),vestibular lateral (A5) y espinal del tri­!émino (A6).

Las fibras del facial forman un arco al­rededor del núcleo abducens (Al)constituyendo la eminencia del facial[colliculus facialis (A7)]. En e! arco sedistingue un brazo ascendente (A8) yun brazo descendente, situado craneal­mente a este corte, su vértice es la ro­dilla interna del facial (A9). Las fibrasdel abducens (AlO) descienden a tra­vés de la zona medial del tegmento.Medial al núcleo del abducens se en­cuentra el fascículo longitudinal me­dial (A11) y dorsal al mismo el fascí­<;ulo longitudinal dorsal (AB12). Enpleno tegmento transcurren el tractotegmental central (AB13) y el tracto es­pinotalámico (A14). Fibras proceden­tes del núcleo coclear ventral (fibrassecundarias de la vía acústica) formanuna placa ancha, el cuerpo trapezoi­de (AB15). Estas fibras cruzan hacia e!lado opuesto, ventralmente allemnis­co medial (A16), para, a continuación,ascender constituyendo e! lemnisco la­teral (B17). Estos axones hacen en par­te sinapsis en n(icleos incluidos en elcuerpo trapezoide [núcleos ventral(A18) y dorsal (A19) del cuerpo trape­zoide]. Este último se conoce tambiéncomo oliva superior. En la zona late­ral del tegmento se identifica el tractoespinal del trigémino (A20).

El pie o base del puente está ocupadoen gran parte por las fibras transver­sas del puente (A2l) o pontocerebe-

Page 59: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

104 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 105

D Músculos lI1ervadospor el nervio accesoflo

B Situación del núcleodel hipogloso y origenaparente del nervio

e Posición del núcleo espinaldel nervio accesorio y origenaparente del nervio

-+--+--t--14

A Músculos inervadospor el nervio hipogloso

Aplicaciones prácticas

La lesión del nervio espinal produceuna posición inclinada de la cabeza yel brazo no puede levantarse por arri­ba de la horizontal.

Nervio accesorio

El XI par craneal es un nervio mo­tor puro cuya rama externa inervalos músculos esternocleidonustok1Lls(DI2) y trapecio (DI3). El núcleo es­pinal del nervio accesorio (CI4) cons­tituye una estrecha columna de célu­las que ocupa los segmentos cervicalesdel primero al quintO o sexto; sus gran­des neuronas multipolares se localizanen el borde lateral del asta anterior. Lascélulas de la parte caudal inervan el tra­pecio y las de la craneal el esternoclei­domastoideo. Las fibras nerviosas apa­recen en la superficie lateral de lamedula cervical entre las raíces ante­riores y las posteriores, uniéndose paraformar un tronco único que penetraen el cráneo, acompañando a la me­dula espinal, a través de! agujero mag­no. Esta parte del nervio constituye suraíz espinal (CI5) y, en el interior delcráneo, se une a la raíz craneal (CI6)cuyas fibras provienen de la parte cau­dal del núcleo ambiguo/Ambos com­ponentesrabandonan el cráneo a tra­vés del agujero yugular (CI7). Nadamas salir, las fibras procedentes del nú­cleo ambiguo se agrupan en la ramainterna (CI8) que se une al nervio vago(CI9).rLas fibras que nacen en la me­dula espinal forman la rama externa(C20), que constituye el auténtico ner­viO accesorio o espinal destinado al~ternoe!eidomastoideo y trapecio; Ensu recorrido inerva el esternoc Cido­mastoideo y, a través del triángulo la­teral del cuello, termina en el trapecio.

Consideraciones prácticas. La le­sión del nervio hipogloso produce unahemiatrofia de la lengua. Al sacar lalengua, ésta se desvía hacia el ladoparalizado, por la acción del músculogeniogloso sano.

Nervio hipogloso

El hipogloso abandona el cráneo porel canal que lleva su nombre (B2), des­cendiendo por el espacio parafaríngeolateralmente al vago y a la carótida in­terna. A continuación describe un arco(A3) a nivel del triángulo carotídeo,cruzando lateralmente a la carótida ex­terna y llegando al triángulo subman­dibular después de pasar medialmen­te el vientre posterior del digástrieo yestilohioideo. Finalmente, alcanza laraíz de la lengua introduciéndose en­tre el músculo hiogloso y milohioideoy dividiéndose luego en sus ramas ter­minales.

El nervio craneal XII contiene sólo fi­bras eferentes motoras somáticas des­tinadas a la musculatura de la lengua.Su núcleo (BI) forma una columna degrandes neuronas multipolares situa­da en el suelo del cuarto ventrículo(triángulo del hipogloso). Consiste enun cierto número de grupos celulares,cada uno de los cuales inerva un mús­culo lingual determinado. Las fibrashacen su aparición exterior entre la pi­rámide y la oliva, formando primerodos fascículos que se unen, posterior­mente en un tronco nervioso.

Al tronco del hipogloso se unen fibrasprocedentes de los dos primeros ner­vios cervicales. Una parte de estas fi­bras se separan del hipogloso forman­do la raíz superior (A4) del asa cervicalprofunda que se une a la raíz inferior(A5) Qrocedente del ~o YL' ner~;jos

cervicales. Este asa inerva la muscula­tura infrahioidea. La Q!ra parte de las6bras que proceden de C I y C2 con­tinúan formando parte del tronco delhipogloso y como ramas del mismo,inervan al geniohioideo (A6) y al tiro­hioideo (A7). Las auténticas fibras delhipogloso se reparten en sus ramas lin­gU31es para inervar al hiogloso (A8),geniogloso (A9), estilogloso (AIO) y lamusculatura intrínseca de la lengua(AH). La inervación de la musculatu­ra lingual es exclusivamente homola­teral.

Page 60: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

106 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 107

InervaCión sensitivade la laringe y faringe

Origen aparentedel nervio vago

Inervación sensitivadel pabellón auricular

A Núcleos del nervIO vago

Lengua. Inervaciónsensitiva general y especial{botones gustativos)

(1 1111'rvación sensitiva,j,·1 conducto auditiVO externo.

Porción cefálica

Además de una rama meníngea, queinerva sensitivamente la duramadre dela fosa craneal posterior, el nervio vagoda una rama auricular (BI5). Ésta saledel ganglio superior, atraviesa el cana­lículo mastoideo y alcanza el conduc­to auditivo externo a través de la fisu­ra timpanomastoidea. Inerva la piel delas paredes dorsal y caudal de dichoconducto y un pequeño territorio delpabellón auricular (componente exte­roceptivo del nervio) (CD).

se encuentran también en el ganglioinferior y terminan en el segmento cra­neal del núcleo solitario.

Porción cervical

El nervio desciende acompañando pri­mero a la carótida interna y luego a lacarótida común, así como a la yugu­lar interna en todo su trayecto. Arte­ria, vena y nervio forman un paquetevasculonervioso envuelto por una vai­na conjuntiva que atraviesa la apertu­ra torácica superior.

A nivel cervical da las ramas siguientes:1. Ramas faríngeas (BI6) que se des­prenden a la altura del ganglio inferior,las cuales se unen a ramas del gloso­faríngeo y del tronco simpático paraconstituir el plexo faríngeo. Este ple­xo forma redes de fibras finas y gru­pos de neuronas que se sitúan sobrela superficie de la musculatura y en lasubmucosa. La sensibilidad de la mu­cosa laríngea, traqueal y esofágica, in­cluida la epiglotis es recogida por elvago (EF), así como la sensibilidad gus­tativa captada por los botones situadosen la epiglotis (E). Nervio laríngeo su­perior (BI7).

Nervio vago

El par craneal X no sólo inerva estruc­turas de la cabeza o del cuello comoocurre con los otros pares, sino quedesciende al tÓrax y al abdomen con­tribuyendo a la formación de los ple­xos vegetati vos que inervan las vís­ceras/En efecto, es el mayor nervioparasimpático y, por tanto, el antago­nista del simpático más importante (v.pág. 270).

Contiene los siguientes tipos de fibras:Motoras para la musculatura derivadade los arcos branquiales, sensitivas ex­teroceptivas, visceromotoras, viscero­sensitivas y gustativas. Las fibras apa­recen al exterior por detrás de la olivay se reúnen para constituir un tronconervioso que sale del cráneo por elagujero yugular (Bl). En el propio ori­ficio el nervio tiene un engrosamien­to que corresponde al ganglio superioro yugular (B2) y, después de la salida,otro, significativamente más grueso,que representa el ganglio inferior o no­doso (B3)

Las fibras para la musculatura de losarcos branquiales (AB4) provienen delas grandes células multipolares delnúcleo ambiguo (AB5). Las fibras vis­ceromotoras (AB6) nacen de las neu­ronas pequeñas del núcleo dorsal delvago (AB7), el cual se encuentra en elsuelo de la fosa romboidea lateralmen­te al núcleo del hipogloso. Las fibrassensitivas exteroceptivas (AB8) tienenel soma neuronal en el ganglio supe­rior y, después de penetrar en el bul­bo, descienden por la raíz espinal deltrigémino (B9) y terminan en el núcleoespinal del trigémino (B1O). Los cuer­pos celulares de las fibras sensitivasviscerales (ABll) se localizan en elganglio inferior y, en la medula oblon­gada, descienden formando parte deltracto solitario (B12) terminando en elnúcleo solitario (AB13), a diferentes al­turas. Este núcleo es rico en neuronaspeptidérgicas (VlP, corticoliberina, di­norfina). Finalmente, los cuerpos ce­lulares de las fibras gustativas (ABI4)

Page 61: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

108 Tronco del encéfalo y troncos craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 109

B Músculos inervadospor el vago

E Velo del paladar ycuerdas vocales normales

F Posición del velo delpaladar y de las cuerdasvocales tras parálisisdel nervio vago izquierdo

~,)III

14

8

Tráquea yesófago

D

Organizaciónsomatotópicadel núcleodorsal del vago

A Porciones torácica y abdominal ':..-0'/;1)1del nervio vago

Jrganizaciónlmatotópica

lel núcleo ambiguo( ,1~gún Crosby, Humphrey, Laucrl

carotídeos, terminando en los gangliosparasimpáticos del plexo cardíaco.Una de ellas contiene fibras que llevaninformación sobre la tensión de las pa­redes de la aorta. Su excitación produ­ce disminución de la presión arterial(nervio depresor). Las ramas cardíacascervicales inferiores (A9) se despren­den del nervio laríngeo recurrente odel propio vago y terminan en los gan­glios del plexo cardíaco.

Consideraciones prácticas

Las lesiones del vago dan trastornos dela deglución y la fonación (v. vol. 2,pág. 124). La parálisis unilateral delmúsculo elevador del velo (FlS) haceque el velo y la úvula se desplacen ha­cia el lado sano. La lesión del nerviorecurrente produce inmovilidad de lacuerda vocal del lado afectado (posi­ción cadavérica).

Porciones torácica y abdominal

El nervio vago pierde su carácter detronco nervioso formando red nervIo­sa visceral. Junto al bronquio princi­-pal da ramas que contribuyen a formarel plexo pulmonar (AIO). Luego elvago izquierdo se desplaza hacia lacara anterior del esófago y el derechohacia la posterior; no obstante, ambosforman un auténtico plexo esof~gico

(AH), que finalmente se resuelve enun tronco vagal anterior (A12 ) Y untronco vagal posterior (AH) dan ramasa la cara anterior (AI4) y posterior delestómago. El tronco anterior da ramashepáticas (AIS), y el tronco posteflorconstituye el componente parasimpá­tico del plexo celíaco (AI6), cuyas ra­mas prestan inervación vegetativa amuchas vísceras (v. pág. 272), p. ej.,a los riñones mediante el plexo renal(AI7). En lo que respecta-al intestiñolas fibras vagales alcanzan el ángulo es­plénico del colon.

Las fibras visceromotoras (parasimpá­ticas preganglionares) nacen en el nú­cleo dorsal del vago cuyas neuronasse agrupan somatotópicamente segúnlas vísceras que inervan (D).

Nervio vago, porción cervical(Continuación)

Ramas faríngeasLas fibras motoras del vago van a mús­~ulos del paladar blando y faringe, Pa­latogloso, palatofaríngeo, elevador delvelo del paladar y músculos constric­tores de la faringe (DI).

2. Nervio laríngeo superior (A2).Se origina caudalmente al ganglio in­ferior y se divide, a nivel del hioides,en una rama externa, motora, del mús­culo cricotiroideo, y una rama inter­na, sensitiva, de la mucosa de la larin­ge de la entrada a las cuerdas vocales.

3. Nervio laríngeo recurrente (A3).Se desprende a distinta altura a la iz­quierda y a la derecha. En el primercaso, nace en el tórax cuando el vagoizquierdo se relaciona con el arco dela aorta (A4), en el segundo en la raízdel cuello cuando el nervio cruza la ar­teria subclavia (AS). A la izquierda ro­dea al arco aórtico y se relaciona conel ligamento arterioso yen el derechorodea a la subclavia ascendiendo dor­salmente a ella. En ambos lados, trans­curren luego entre tráquea y esófagohasta la laringe, dando ramas traquea­les (A6) y esofágicas. Su rama termi­nal, el nervio laríngeo inferior (A7),inerva motoramente todos los múscu­los de la laringe, excepto el cricotiroi­deo, y sensitivamente la mucosa larín­gea caudalmente a las cuerdas vocales.

Las fibras motoras proceden del nú­cleo ambiguo (C), cuyas células estánordenadas somatotópicamente. En suporción craneal nacen las fibras delglosofaríngeo, por debajo las del ner­vio laríngeo superior y caudal mentelas del nervio laríngeo inferior. Lasneuronas destinadas a los músculosabductores se agrupan craneal mentea las de los aductores.

4. ¡{amas cardíacas cervicales(fibras parasimpáticas preganglionares)Las ramas superiores (AS) nacen a unaaltura variable y siguen a los vasos

Page 62: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

110 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 111

A Y B Núcleos, origen aparentey distribución delnervio glosofaringeo

E InervaCión sensitivade la faringe

InervaCión sensitivageneral y gustativaele la lengua

13

20

de él sale la rama del seno carotídeo(BU) (viscerosensitiva), que descien­de hacia la bifurcación de la artetla ca­rótida común para terminar en la pa­red del seno carotídeo (BI4) y en elcuerpo carotídeo (BI5) [v. vol. 2, pá­gina 164 (C)]. Este nervio conduce losimpulsos de los mecanorreceptoresdel seno y de los quimiorreceptoresdel cuerpo carotídeo a la medulaoblongada y, a través de colaterales, alnúcleo dorsal del vago (brazo aferen­te del reflejo del seno). Desde el nú­cleo dorsal del vago parten fibras pre­ganglionares a sinaptar con gruposneuronales situados en los atnos delcorazón, cuyos axones (fibras parasim­páticas postganglionares) terminan enlos nódulos sinusal y atrioventtlcular(brazo eferente del reflejo del sen<?).Este sistema registra y regula la preslonsanguínea y la frecuencia del pulso.

Las ramas faríngeas (BI6), junto conlas del vago, contribuyen a formar elplexo faríngeo que participa en la iner­vación sensitiva (E) y motora de lafaringe. Una rama motora (BI7) inet­va al estilofaríngeo, y algunos ramosamigdahnos o tonsilares (BI8) recogenla sensibilidad de las amígdalas y velodel paladar. Por debajo de las amígda­las el nervio termina dividiéndose enlas ramas linguales (DI9), que inervanel tercio posterior de la lengua, tantoen lo que se refiere a su sensibilidadgeneral como a los botones gustativosde las papilas circunvaladas (D20).

Nervio glosofaríngeo

El territorio sensitivo general del glo­sofaríngeo incluye el oído medio, par­te de la lengua y de la faringe y, bajoel punto de vista motor, participa enla inervación de los músculos de la fa­ringe. Contiene fibras motoras, visce­romotoras, viscerosensitivas y gusta­tivas. Tiene su origen aparente pordetrás de la oliva y por arriba del ori­gen del vago, abandonando el cráne.ojunto con este último nervio a travesdel agujero yugular (BI). A tllvel de dI­cho orificio se engruesa formando elganglio superior (B2), así como des­pués de la salida constituyendo el gan­glio inferior o petroso (B3). Transcu­rre lateralmente a la carótida internay a la faringe, formando una especiede arco que alcanza la raíz de la len­gua, donde se divide en varias ramasterminales.

Las fibras motoras (AB4) se originanen la porción craneal del núcleo am­biguo (AB5), las eferentes viscerales,secretoras (AB6) del núcleo salival in­ferior (AB7). Los cuerpos de las neu­ronas sensitivas viscerales (AB8) y gus­tativas (AB9) se encuentran en elganglio infcrior y, tras penetrar en elbulbo, descienden por el tracto solI­tario (BIO), para terminar en diferen­tes alturas del núcleo del tracto solIta­rio (B11).

Su primera rama, el nervio timpánico(BI2), sale del ganglio inferior, alOja­do en la fosita petrosa, y contiene fi­bras sensitivas viscerales y secretoraspreganglionares. Recorre el canalícu­lo timpánico para alcanzar la caja ?eltímpano donde recibe fibras SImpatl­cas del plexo carotídeo interno, a tra­vés del nervio carótico, y forma el ple­xo timpánico. Recoge la sensibilidadde la mucosa de la caja del tímpanoy de la trompa de Eustaquio (C). Lasfibras secretoras alcanzan el ganglIoótico a través del nervio petroso me­nor (v. pág. 122).

El ganglio inferior manda anastom?­sis al vago, facial y simpático; ademas,

Page 63: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

112 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 113

~

..~\ .

( /~,~ ----=--:--=?..~~

~~~¡

A Núcleos acústicos y trayecto de la raízcoclear del nervio vestibulococlear

B Núcleos vestibularesy trayecto de la raíz vestibulardel nervio vestlbulococlear

Raíz vestibular (B)

Los axones que forman el componentevestibular elel 8." par son las prolon­gaciones centrales de las células bipo­lares del ganglio vestibular (88) quese localiza en el fondo elel coneluctoauelitivo interno. Las fibras periféricasele estas neuronas terminan en los epi­telios sensoriales ele los conductos se­micirculares (89), elel sáculo (810) ydel utrículo (811) [v. pág. 348 (D)]. Lasfibras de la raíz vestibular (812) pene­tran en la medula oblongada y se bi­furcan en ramas ascendentes yelescen­dentes que terminan en los núcleosvestibulares. Sólo una pequeña partealcanza directamente el cerebelo a tra­vés del peelúnculo cerebeloso inferior.

Los núcleos vestibulares se localizanen el suelo ele la fosa romboidea, anivel del receso vestibular (área vesti­bular). Se distinguen un núcleo supe­rior de Bechterew (813), un núcleomeelial ele Schwalbe (814), un nú­cleo lateral ele Deiters (815) y un nú­cleo inferior (816) Las fibras vestibu­lares primarias terminan preferente­mente en el núcleo medial. Desde losnúcleos vestibulares parten fibras al ce­rebelo, a los núcleos motores del ojoya la medula espinal [Tracto vestibu­loespinal (817)].

La función elel aparato vestibular esesencial para el mantenimiento delequilibrio y de la posición erecta. Paraeste fin sirven las vías destinaelas al ce­rebelo y a la medula espinal. El tractovestibuloespinal aumenta el tono ele lamusculatura extensora antigravitatoria.El sistema vestibular controla, espe­cialmente, los movimientos de la ca­beza y la fijación ele la mirada cuandoel cuerpo se mueve (conexiones a losnúcleos motores elel globo ocular).

Nervio vestibulococlear

El octavo par craneal es un nervio afe­rente con dos componentes: Las raí­ces coclear y vestibular procedentes,respectivamente, de los órganos deloído y del equilibrio.

Raíz coclear (A)

Las fibras del nervio se originan de lasneuronas bipolares del ganglio espiral(Al), las cuales forman una hilera quesigue el mismo curso espiral que el ca­racol. Las prolongaciones periféricasde estas neuronas hacen sinapsis conlas células ciliadas del órgano de Cor­ti; las prolongaciones centrales formanlos delgados fascículos del tractus spi­ralis foraminosus (A2), los cuales seunen en el fondo del conducto audi­tivo interno constituyendo la raíz co­clear (A3) del nervio. La raíz coclearrecorre el conducto auditivo internopasando al interior del cráneo; en estetrayecto está acompat'\ada por la raízvestibular y ambas están envueltas poruna vaina conjuntiva común. El ner­vio vestibulococlear penetra en eltronco del encéfalo por el surco bul­boprotuberancial, a nivel del ángulopontocerebeloso; en este punto elcomponente coclear se sitúa dorsal­mente y el vestibular ventral mente.

Las fibras cocleares terminan en el nú­cleo coclear ventral (A4) y el núcleococlear dorsal (AS). Desde el núcleoventral las fibras secundarias cruzan allaelo opuesto [cuerpo trapezoide (A6)jy ascienden por el lemnisco lateral(A7), hacienelo parcialmente sinapsisen los núcleos del cuerpo trapezoide(v. vía acústica central, pág. 350). Lasfibras que salen del núcleo elorsal secruzan para ascender también por ellemnisco lateral; un grupo de ellas pa­san al otro lado inmeeliatamente pordebajo del suelo elel cuarto ventrícu­lo constituyendo las estrías meelulares(estrías acústicas dorsales) visibles enel suelo del IV ventrículo. Sin embar­go, no toela la vía acústica es cruzada,parte de sus fibras ascienelen por ellemnisco lateral del mismo laelo.

Page 64: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

114 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 115

Nervio facial

El séptimo par craneal contiene fibrasmotoras mímicas, eferentes viscerales(secretoras) y gustativas. Las dos últi­mas son aportadas por el nervio inter­medio que, a la salida del tronco delencéfalo, forma un fascículo nerviosoaislado del tronco principal del facial,aunque se une a él tras el ganglio ge­niculado. Las fibras motoras (ABl) na­cen de grandes neuronas multipolaresdel núcleo del facial (AB2) y descri­ben un arco alrededor del núcleo delabducens (AB3) (rodilla interna del fa­cial) para salir del tronco del encéfalopor la parte lateral del surco bulbopro­tuberancial. Las neuronas de las queparten las fibras secretoras preganglio­nares (AB4) forman el núcleo salivalsuperior (AB5). Las fibras gustativas(AB6), cuyas neuronas pseudounipo­lares de origen se localizan en el gan­glio geniculado (BC7), terminan en elnúcleo solitario (AB8). Las fibras vis­cerales eferentes y gustativas no cir­cundan el núcleo del abducens, sinoque se unen al brazo descendente dela rodilla y salen del tronco del encé­falo como nervio intermedio entre elnervio facial y el vestibulococlear.

Ambas partes del nervio recorren elconducto auditivo interno [v. vol. 1,pág. 290 (A34)] para penetrar, en el ca­nal del facial o acueducto de Falopio.En el primer ángulo del nervio en elinterior del peñasco (rodilla externadel facial) existe el ganglio geniculado(BC7). El canal del facial pasa por en­cima de la caja del tímpano [v. pág. 338(AIO)] Yse angula caudalmente haciael agujero estilomastoideo (BCIO) acuyo través el nervio abandona el crá­neo. Se divide en sus ramas termina­les a nivel de la glándula parótida [ple­xo parotídeo (EH)].

Dentro del canal facial nacen las si­guientes ramas: Nervio petroso mayor(BCl2), nervio estapedio (BCl3) ycuerda del tímpano (BCl4). El nerviopetroso mayor (fibras preganglionaressecretoras para las glándulas lacrima-

les, nasales y palatinas) sale del gan­gliQ geniculado, alcanza la cavidad cra­neal a través del hiato del canal del ner­vio petroso mayor, situado en la caraanterosuperior del peñasco, luego atra­viesa el agujero rasgado anterior (fo­ramen Iacerum) y, finalmente, llega alganglio pterigopalatino (Cl5) a travésdel canal pterigoideo. El nervio esta­pedio inerva el músculo homónimodel oído medio. La cuerda del tímpa­no [fibras gustativas para los dos ter­cios anteriores de la lengua (D) ypreganglionares para las glándulas sub­mandibular y sublingual, así como di­versas glándulas linguales] nacen deltronco del facial por arriba del aguje­ro estilomastoideo, recorre la caja deltímpano envuelta por mucosa [v pá­gina 337 (A20)] y luego sale del crá­neo por la fisura petrotimpánica paraunirse al nervio lingual (Cl6).

Antes de su entrada en la parótida elfacial emite el nervio auricular poste­rior (El7) y ramas para el vientre pos­terior del digástrico (El8) y el múscu­lo estilohioideo (Cl9). Desde el plexoparotídeo irradian ramas temporales(E20), ramas cigomáticas (E2l), ramasbucales (E22), la rama marginal de lamandíbula (E23) y la rama cervical(E24). Estas ramas inervan toda la mus­culatura mímica.

El asa cervical superficial está consti­tuida por colaterales de la rama cervi­cal superficial del facial y del nerviocervical transverso (v. pág. 66) del ple­xo cervical. Las ramas que de ella par­ten son nervios mixtos, motores y sen­sitivos. Anastomosis semejantes for­man las ramas temporales, bucales ymarginales de la mandíbula del facialcon ramas del nervio trigémino.

Consideraciones prácticas

La lesión del facial produce parálisisflácida de todos los músculos de la mi­tad homolateral de la cara. El ángulobucal desciende y el ojo no puede ce­rrarse (F). Existe una hiperacusia [v.pág. 338 (C)].

" lerritorlO gustativodel facial en la lengua

A

A Y B Núcleos y origen aparente deJ nervIO faCial

F Parálisis faCialdel lado izqUierdo

Page 65: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

116 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 117

F

TerritOriOcutáneodel nerviooftálmico

A Y B Núcleos y origen aparentedel nervio trlgémino

A

E Nervio oftálmico(segun Fen(~.sl

D Inervación sensitivade las mucosas(según Delertne)

eSomatotopía del núcleoespinal elel 'rlgéminolS(.,t/lJI· Dejl'rH1t'l

Da una rama tenlOrial recurrente y sedivide en los nervios lacrimal (EI3),frontal (EI4) y nasociliar (EI5). Éstospasan a la órbita por la fisura orbitariasuperior, los dos primeros por su por­ción estrecha o lateral, el último porla porción ancha o medial.

El nervio lacrimal va a la glándula ho­mónima (EI6) e inerva la piel del án­gulo lateral del ojo. Una rama comu­nicante, el nervio cigomático, envía allacrimal fibras parasimpáticas postgan­glionares secretoras.

El nervio frontal se divide en supratro­clear (EI7) (para el ángulo medial delojo) y supraorbitario (EI8), el cual salede la órbita por la incisura supraorbi­taria (inerva la conjuntiva, el párpadosuperior y la piel de la frente).

El nervio nasociliar se dirige hacia elángulo medial del ojo al que inervacon su rama terminal, el nervio infra­troclear (EI9). Da una rama comuni­cante para el ganglio ciliar (E20), losnervios ciliares largos (E21), que iner­van sensitivamente el globo ocular, elnervio etmoidal posterior (E22) (senoesfenoidal y celdillas etmoidales) y elnervio etmoidal anterior (E23), que al­canza la lámina cribosa del etmoidespor el conducto etmoidal anterior y,a través de aquella, las fosas nasales.Su rama terminal, llamada nasal exter­na, inerva la piel del dorso y punta dela nariz.

ganglio incluido en el tronco del en­céfalo. Las fibras motoras nacen de lasgrandes neuronas multipolares del nú­cleo motor del trigémino (AB8).

Nervio oftálmico (E12)

Inervación de las mucosas

El nervio oftálmico inerva los senosfrontal y esfenoidal, así como la pareddel tabique nasal (D9); el nervio ma­xilar, los senos maxilares, concbas na­sales, paladar y encías (DIO); finalmen­te, el nervio mandibular inerva la parteinferior de la boca (Dll) Ylas mejillas.

Nervio trigéminoEl quinto par craneal contiene fibrassensitivas para la piel y mucosas de lacara, y fibras motoras para los múscu­los masticadores, milohioideo, vientreanterior del digástrico y, los tensoresdel velo del paladar y del tímpano. Asu salida del puente presenta una raízsensitiva y una raíz motora, más fina.Desde su origen aparente se dirige alborde superior del peñasco al que cru­za, para ensancharse a nivel de su caraanterosuperior y constituir el gangliotrigeminal, o semilunar de Gasser, quese aloja en un receso de duramadre(cavum trigeminale o de Meckel) y delque parten los nervios oftálmico, ma­xilar y mandibular.

Las fibras sensitivas (Bl) parten de lasneuronas pseudounipolares del gan­glio trigeminal (B2), cuyas prolon­gaciones centrales terminan en losnúcleos sensitivos del trigémino. Lasfibras de la sensibilidad epicrítica ha­cen sinapsis preferentemente en elnúcleo póntico o principal del tri­gémino (AB3), las que conducensensibilidad protopática en el núcleoespinal del trigémino (B4). Estas últi­mas constituyen el tracto espinal deltrigémino, que desciende hasta la partesuperior de la medula cervical, y ter­minan en el núcleo espinal, siguiendoun orden somatotópico (C): las fibrasde la región periaral acaban en la par­te más craneal del núcleo, siguiendoluego en sentido caudal las de la re­gión media y periférica. Estas regionescutáneas se disponen concéntricamen­te al modo de las capas de una cebo­Ila. El tracto mesencefálico del tri­gémino (B6) conduce sensibilidadpropioceptiva de la musculatura mas­ticadora. El núcleo mesencefálico deltrigémino (AB7) consiste en neuronaspseudounipolares cuyas prolongacio­nes periféricas pasan de largo a travésdel ganglio semilunar. Estas fibras sonlas únicas cuyos somas no se encuen­tran en un ganglio periférico, sino enel sistema nervioso central, en un nú­cleo que en cierto modo representa un

Page 66: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

118 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 119

Nervio trigémino (Continuación)

Nervio maxilar (Al)

Después de dar una rama meníngea,este nervio sale del cráneo por el agu­jero redondo (A2) para alcanzar la fosapterigopalatina, en la que se divide ennervio cigomático, ramas ganglionares(nervios pterigopalatinos) y nervio in­fraorbitario.

El nervio cigomático (A3) alcanzala pared lateral de la órbita a travésde la fisura orbitaria inferior. Da unarama comunicante para el nervio la­crimal que transporta fibras parasim­páticas del ganglio pterigopalatinopara la glándula lacrimal y se divideluego en una rama cigomaticotem­poral (A4) (piel de la fosa temporal) yuna cigomaticofacial (A5) (piel de!pómulo).

Las ramas ganglionares (A6) son doso tres hilos finos que unen el nervioal ganglio pterigopalatino sin hacer enél sinapsis. Transportan impulsos sen­sitivos procedentes de la rinofaringe,cavidad nasal y paladar duro y blando.

El nervio infraorbitario (A7) llega a laórbita a través de la fisura orbitaria in­ferior y a la zona de la mejilla a travésdel canal infraorbitario (A8), dondeinerva la piel entre el párpado inferiory el labio superior (H). De él se des­prenden los nervios alveolares supe­riores posteriores (A9) (para los mo­lares), el nervio alveolar superiormedio (AlO) (para los premolares) ylos nervios alveolares superiores an­teriores (AH) (para los incisivos). Es­tos nervios se anastomosan entre sípor arriba de los alveolos formando elplexo dental superior.

Nervio mandibular (el

Después de salir del cráneo por el agu­jero oral, y tras dar una rama menín­gea (C12), el nervio se divide en la fosainfratemporal en los nervios auriculo­temporal, lingual, alveolar inferior, bu­cal y ramas motoras puras.

Las ramas motoras puras abandonan elnervio poco después de atravesar éstee! agujero oval; son las siguientes: elnervio maseterino (CH) para el mase­tero (F14), los nervios temporales pro­fundos (C15) para el temporal (F16),los nervios pterigoideos (Cl7) para losmúsculos homónimos (F18). Las fibrasdestinadas a los músculos tensor delvelo de! paladar y tensor del tímpanopasan por e! ganglio ótico y lo aban­donan como ramas que salen de él.

El nervio auriculotemporal (C19), des­tinado a la pie! de la región temporal,conducto auditivo externo y membra­na del tímpano, se origina, la mayoríade las veces por dos raíces que circun­dan la arteria meníngea media (v. pá­gina 123) Yse reúnen luego en un tron­co. El nervio lingual (C20) desciende,formando un arco, hacia la base de lalengua; recoge la sensibilidad de losdos tercios anteriores de la lengua (D).Los estímulos gustativos abandonan ellingual para ser conducidos por lacuerda del tímpano del facial. El ner­vio alveolar inferior (C21) contiene fi­bras motoras para el milohioideo yvientre anterior del digástrico; recorreel canal mandibular dando ramas den­tarias inferiores (C22), que inervansensitivamente los dientes. La ramamás gruesa del nervio alveolar inferiores el nervio mentoniano (C2 3), queatraviesa e! agujero del mismo nom­bre, para inervar sensitivamente elmentón, el labio inferior y la piel quecubre el cuerpo de la mandíbula (E).El nervio bucal (C24) perfora el mús­culo buccinador (C25) e inerva la mu­cosa de la mejilla.

e NerVIO mandibular(según Fcneisl

11 Illfnvación sensitiva,j,' la lengua

B InervaCión de la piel

F Inervación muscular

E InervaCión de la piel

Page 67: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

120 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 121

Ganglios parasimpáticos

En ellos asientan las neuronas postgan­glionares con las que contactan las fi­bras preganglionares de los diversosnúcleos visceromotores y glandulares.Se suelen distinguir la raíz parasimpá­tica con fibras preganglionares; la sim­pática, con fibras postganglionares [si­napsis en los ganglios del troncosimpático (v. pág. 274)] Yla raíz sensi­tiva. Por tanto, los nervios que salendel ganglio suelen tener fibras simpá­ticas, parasimpáticas y sensitivas.

Ganglio ciliar (AB1)

Se localiza en la órbita, alIado del ner­vio óptico. Las fibras parasimpáticaspreganglionares proceden del núcleode Edinger-Westphal y van por el n.oculomotor (AB2), que aporta al gan­glio la raíz parasimpática u oculomo­tora (AB3). Las fibras simpáticas pre­ganglionares nacen en el asta lateral delos mielomeros C8-T2 [centro cilioes­pinal (B4)], haciendo sinapsis en elganglio cervical superior (B5); de él sa­len las fibras postganglionares que vanal plexo carotídeo interno (B6), queaporta la raíz simpática (B7) al gangliociliar. Las fibras sensitivas constituyenla raíz nasociliar (AB8).

Del ganglio ciliar u oftálmico salen losnervios ciliares cortos (AB9) que, per­foran la esclerótica. Sus fibras parasim­páticas inervan los músculos ciliar yesfínter, su componente simpático almúsculo dilatador de la pupila y susfibras sensitivas provienen del cuerpociliar e iris.

Consideraciones prácticas

El tamaño pupilar es controlado porel parasimpático, cuya excitación pro­duce miosis, y por el simpático que di­lata la pupila. Por tanto ambos com­ponentes del sistema vegetativo sonantagónicos. Ello explica que una le­sión del centro cilioespinal o de las raí­ces espinales C8-TI (parálisis inferiordel plexo braquial, pág. 68) produzcamiosis unilateraL

Ganglio pterigopalatino (AB10)

Se localiza en la fosa pterigopalatina,caudalmente al n. maxilar (ABIl), quele aporta la raíz sensitiva a través de losn. pterigopalatinos (ABI2). Las fibrasparasimpáticas secretoras procedendel núcleo salival superior y pasan porel n. intermedio (AB13) hasta la rodi­lla interna del facial de la que se sepa­ran dando el n. petroso mayor (ABI4).Éste es la raíz parasimpática del gan­glio. La raíz simpática proviene del ple­xo carotídeo, una de cuyas ramas, eln. petroso profundo (ABI5) se une alpetroso mayor. Su unión da el n. delcanal pterigoideo (ABI6).

Los nervios que salen del ganglio daninervación parasimpática a la glándu­la lacrimal y a las glándulas de la mu­cosa nasal. Las fibras lacrimales (BI7)hacen sinapsis en el ganglio antes dealcanzar la glándula (ABI8); las fibraspostganglionares recorren los nerviossiguientes: Ramas ganglionares o ner­vios pterigopalatinos (BI2) - nerviomaxilar (BIl) - nervio cigomático(ABI9) - anastomosis (A20) - nervio la­crimal (A21).

Las restantes fibras parasimpáticastranscurren por las ramas orbitarias(B22), destinadas a las celdas etmoi­dales posteriores; por las ramas nasa­les posteriores laterales (B2 3), queinervan las glándulas de las conchasnasales; por el nervio nasopalatino (ta­bique nasal) y nervio incisivo (parteanterior del paladar) y, finalmente, porlos nervios palatinos (AB24), que iner­van la parte posterior del paladar duroy el paladar blando. Todos estos ner­vios llevan también componentes sim­páticos (control del calibre arterial) ysensitivos.

Fibras gustativas (B25), procedentesdel paladar blando, transcurren por losnervios palatinos y el petroso mayor.

Líneas azules: Fibras sensitivas. Pun­tos azules: Fibras parasimpáticas. Pun­tos rojos: Fibras simpáticas. Líneas in·terrumpidas azules: Fibras gustativas.

14 13

A Topografía de los gangliOSciliar y pteogopalatino

B Vías de los gangliOS ciliar y pterlgopalatino

Page 68: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

122 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 123

Ganglios parasimpáticos(Continuación)

Ganglio ático (AB1)

Es una masa pequena, aplanada, quese sitúa sobre la cara medial del ner­vio mandibular (A2), inmediatamen­te por debajo del agujero oval Elnervio mandibular aporta una raízsensitivo-motora (AB3) cuyos compo­nentes atraviesan el ganglio sin inte­rrupción. Las fibras parasimpáticaspreganglionares se originan en el nú­cleo salival inferior. Transcurren porel glosofaríngeo y se desprenden desu ganglio inferior en la fosita petro­sa, utilizando el nervio timpánico paraalcanzar la caja del tímpano. Del ple­xo timpánico sale la raíz parasimpáti­ca del ganglio ótico por medio del ner­vio petroso menor (AB4), que aparecesobre cara anterosuperior del penas­ca después de atravesar el canal e hia­to del nervio petroso menor. Cubier­to por la duramadre del penasco, llegaa la fisura esfenopetrosa por la que seintroduce para alcanzar el ganglio áti­co. Las fibras simpáticas provienen delplexo de la arteria meníngea media(B5)

Las fibras motoras que atraviesan elganglio lo abandonan como nervio delmúsculo tensor del velo (B6) y nerviodel músculo tensor del tímpano (B7).Fibras motoras (B8) destinadas al ele­vador de velo del paladar, probable­mente, salen del facial por la cuerdadel tímpano (AB9) y, por medio delramo comunicante con la cuerda deltímpano (ABlO), llegan al ganglio áti­co por el que pasan sin interrupcióny, a través de una rama comunicante(AH) las fibras se incorporan al ner­vio petroso mayor (Al2), con el quellegan al ganglio pterigopalatino (Al3),desde el cual alcanzan el paladar porlos nervios pal<ltinos (AI4).

L<ls fibr<ls p<lr<lsimpátic<ls postg<lnglio­n<lres secretor<ls, junto con fibr<lS sim­pátic<ls, se incorpor<ln <11 nervio <luri­culotempor<ll (ABI5) <1 tr<lvés de un<lanastomosis, est<ls fibns alcanz<ln el

nervio facial (ABI6) y, <1 tr<lvés de susramas, inerv<ln 1<1 glándula p<lrótida(AB17). Además de 1<1 p<lrótida estas fi­bras inerv<ln I<lS glándubs bucales y la­bi<lles, utiliz<lndo como tr<lnsporte elnervio buc<ll y <llveolar inferior.

Ganglio submandibular (AB18)

Se 10caliz<I, junto con <llgunos peque­nos ganglios accesorios, en el suelo dela boc<l crane<llmente <1 la glándula sub­m<lndibubr (ABI9) y por deb<ljo delnervio lingml (AB20), con el cu<l1 estáunido por v<lrias r<lnlaS g<lnglionares.Sus fibr<ls p<lr<lsimpátic<ls preg<lnglio­nares (B21) se origimn en el núcleosalivar y, después de form<lr p<lrte delos nervios intermedio y f<lci<ll, trans­curren por 1<1 cuerda del tímpano (B9)junto con I<ls fibras gust<ltiv<ls (B22).La cuerda se an<lstomos<l con el ner­vio lingu<ll (B20) con el que llegan alsuelo de 1<1 boc<l p<lr<l p<lsar al g<lnglio.Las fibras simpátiC<ls <lIc<lnzan el gan­glio por um r<lm<l simpática (B23) pro­cedente del plexo c<lrotídeo externo,<1 través del plexo que rodea la arteriafacial

Las fibr<ls p<lrasimpáticas postganglio­11<IreS, junto con fibras simpáticas, for­man ram<ls gbndulares que van a laglándula subm<lndibubr, otras fibrassiguen incorpor<ldas al nervio lingualpara lIeg<lr <1 b glándub sublingual(AB24) y las glándul<ls de los dos ter­cios anteriores de la lengua. A25 se­ñ<lla el ganglio ciliar.

Líneas rojas interrumpid<ls, Fibr<ls mo­toras.Líneas <lzules interrumpid<ls: Fibrasgustativas.Puntos <lzules: Fibr<ls par<lsimpáticas.Puntos rojos: Fibr<ls simpáticas.

20

B Vías de los gangliosálico y submandibular

20

A

Topografía delos ganglios állcoy submandibular

VII

Page 69: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

124 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 125

Dorsalmente se localiza el colículo in­ferior (DI4) cuyo núcleo pertenece ala vía acústica. Basalmente aparece lazona ele transición entre el puente ylos peelúnculos cerebrales con la par- Nivel del corte

12

C D,VISión en placasbasal y alar

10---/-----1:\

11

D Corte transversal del mesen céfaloa nivel del calículo inferior.Tinclones de Nlssl (IzqUierda)y de miellna (derecha I

21

28 _-I-j¡J¿:~0L.~.'\19 --+---.:.:...c---,--,----"",'c

18 _~L_,__~~~¿.;;;:/.· >\/20 ---I-----".c.::.:

17 ----J.'-----~+2L~~~--"é~:?

16 -~I----'~-':~~~~~~..

20

,Q@fl1JB Desarrollo del mesencélalo

A Estructura de la medula oblongada,puente y mesencéfalo

te más cauelal ele la substantia nigra(DI5). En la parte meelia elel tegmen­to se detecta, ventral al acueelucto, elnúcleo troclear (DI6) con sus granelesneuronas y el núcleo tegmental dor­sal (DI7), algo más lateralmente seielentifica el núcleo elel locus coeru­leus (DI8) (se trata ele un núcleopóntico, constituielo por neuronasnoradrenérgicas, que llega hasta elmesencéfalo). Dorsalmente al anteriorse encuentran las graneles neuronas,relativamente elispersas, eleI núcleomesencefálico elel trigémino (DI9). Elcampo lateral del tegmento está ocu­pado por el núcleo tegmental pedún­culo pontino (D20). En el límite ven­tral del tegmento se localiza el núcleointerpeeluncular (D21), especialmen­te rico en neuronas peptielérgicas (so­bre todo encefalina). En él termina eltracto habenulopendular [v pág. 164(A13)], proceelente ele la ha bén ula.

El lemnisco lateral (D22) [v. pág 351(A5)] irraelia al núcleo elel colículo in­ferior (DI4) en el que sus componen­tes hacen sinapsis. En el bordc latcraldel mismo se agrupan las fibras del pe­elúnculo del colículo inferior (D2 3)que terminan en cl cuerpo genicula­elo meelial (v. vía acústica, pág. :552).En el campo medial elel mesencéfaloson observables el fascículo longitu­elinal meelial (D24) y la decusación delos pedúnculos cerebelosos superio­res (D25) y en la zona lateral la placaele fibras corresponeliente al lemniscomeelial (D26). Las fibras elel peelCl11culocerebral (D27) están seccionaelastransversalmente y entre ellas se elis­ponen escasas fibras elel puente ele tra­yecto transversal. El acueducto eleSylvio está roeleaelo ele pequet'bs neu­ronas que, en conjunto, constituyen lasustancia gris ccntral o pcriacueduc­tal (D28).

Sección transversaldel mesencéfalo (D)(A nivel de los calículos inferiores)

Mesencéfalo

Estructura

El tronco del encéfalo tiene una es­tructura similar, con ciertas limitacio­nes, en sus diferentes segmentos: Me­dula oblongada (Al), puente (A2) ymesencéfalo (A3). El tegmento o ca­lota (A4) es la parte filogenéticamen­te más antigua, está presente en los tressegmentos y contiene los núcleos deorigen de los nervios craneales. A ni­vel medular y póntico cstá cubiertopor el cerebelo; a nivel mesencefáli­co por cl tectum o placa cuadrigémi­na (A5). La parte basal de los tressegmentos está ocupada por vías eles­cendentes telencefálicas, las cualesconstituyen las pirámieles ele la meelulaoblongaela (A6), el pie elel puente (A7)Y los peelúnculos cerebrales elel me­sencéfalo (A8) (algunos autores inclu­yen el tegmenlO como pertenecientea los pedúnculos cerebrales).

El sistema cavitario elel prosencéfalose estrecha consielerablemente a nivelmesencefálico, constituyendo el acue­elucto cerebral o ele Sylvio (AD9). Ellose elebe a que el acucelucto embriona­rio relativamente ancho se estrechapor el crecimiento progresivo del teg­mento mesencefálico (H); sin embar­go, la estructura básica elel tronco ce­rebral se conserva: Ventralmente selocalizan los elerivados motores de laplaca basal, a saber, núcleo oculomo­tor (CIO), núcleo troclear, núcleo rojo(Cll) y substantia nigra (CI2); dorsal­mente se forman los derivados senso­riales elel tectum (C13), que son esta­ciones sinápticas ele las vías acústicay óptica.

Page 70: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

126 Tron~o del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 127

Sección transversal a nivelde los calículos superiores

Dorsalmente se observan ambos colí­culos superiores (Al). En los venebra­dos inferiores son los centros más im­portantes de la vía óptica, con variascapas ricas en células o fibras nervio­sas. En el hombre es sólo una estaciónsináptica relacionada con los movi­mientos oculares y los reflejos pupi­lares, con una estructura en capasrudimentaria. En el estrato gris super­ficial (A2) terminan fibras de las áreasoccipitales [tracto conicotectal (A3)].El estrato óptico (A4), que, en los ver­tebrados inferiores contiene las fibrasdel tracto óptico, está formado en elhombre por fibras del cuerpo genicu­lado lateral. Las capas profundas pue­den considerarse, en conjunto, comoun estrato lemniscal (AS); en él termi­nan las fibras del tracto espinotectal,fibras del lemnisco medial y lateral, yfascículos de fibras de los colículos in­feriores.

El acueducto de Sylvio está rodeadopor la sustancia gris central o periacue­duetal (AB6), que posee muchas neu­ronas peptidérgicas (VIP, encefalina ycolecistoquinina, entre otros).

Lateralmente, se observa el núcleomesencefálico del trigémino (A7) Yventromedialmente los núcleos delnervio oculomotor (A8) y el de Edin­ger-Westphal (A9). Dorsalmente a es­tos núcleos, pasa el fascículo longi­tudinal dorsal y, ventralmente, el lon­gitudinal medial (AIO). El principalnúcleo del tegmento es el núcleo rojo(A811) [v. págs. 128 y 141 (A2)], queestá rodeado de una cápsula compues­ta de fibras eferentes y aferentes, en­tre éstas las del fascículo dentatorrú­brico (A12). Por su borde medial pasanlas fibras del nervio oculomotor (AH)en dirección ventral. En la línea me­dia se observan dos decusaciones: Ladecusación tegmental dorsal o deMeynen (A14), en la que se cruzan lostractos tectoespinales, y la decusacióntegmental ventral o de Forel (AIS),

lugar de cruzamiento del haz rubroes­pinal y fibras tegmentoespinales. Elcampo lateral del tegmento está ocu­pado por el lemnisco medial (ABI6).El tegmento está limitado ventralmentepor la substantia nigra, compuesta poruna pane compacta (A17) y una reticu­lar (A18) [v págs. 128 y 141 (Al)] Lospedúnculos cerebrales o crura cerebri(AI9) de fibras conicófugas, son labase del mesencéfalo. El cuerpo geni­culado medial corresponde a (A820).

Sección transversala nivel de la región pretectal

La región pretectal (B21), situada cra­nealmente a los colículos superioreses una zona de transición entre mesen­céfalo y diencéfalo. Por consiguiente,aparecen en el cone estructuras dien­cefálicas: Dorsalmente y a los lados elpulvinar (822) y en el centro la comi­sura epitalámica o posterior (823); ba­salmente los cuerpos mamilares (824).La región pretectal se extiende dorso­lateralmente con el núcleo pretectalprincipal (825), el cual es una estaciónsináptica importante del reflejo foto­motor. En él terminan fibras del trac­to óptico y de las áreas corticales oc­cipitales. Una vía eferente del núcleotranscurre, a través de la comisura pos­terior, al núcleo de Edinger-Westphal.Ventral al acueducto de Sylvio se iden­tifican los núcleos de Darkschewitsch(B26) y el núcleo intersticial de Cajal(B27), estaciones sinápticas del fascí­culo longitudinal medial.

Se ha podido demostrar que el núcleode Cajal y el nucleus praestitialis, si­tuado orocaudalmente al anterior, soncentros importantes del sistema extra­piramidal (v. pág. 284), involucrado enel control de los movimientos automá­ticos [v. pág. 181 (B)]. En el núcleo in­tersticial se integran los movimientosde rotación del cuerpo alrededor deun eje longitudinal y en el núcleopraestitialis los movimientos de exten­sión de la cabeza y parte superior delcuerpo (v. pág. 180). Comisura supra­mamilar (828)

Sección transversal del mesen­céfalo a la altura de lostubérculos cuadrigéminossuperiores

B Sección transversal del mesen­céfalo a la alturade la región pretectal

Page 71: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

128 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 129

11

Núcleo rojo y substantia nigra

Vista lateral del tronco cerebral

Estos dos grandes núcleos se prolon­gan ampliamente hacia el diencéfalo.La substantia nigra (A81) se extiendedesde la parte craneal de la protube­rancia (A2) hasta el pallidum (A83)Ambos núcleos son importantes cen­tros sinápticos del sistema extrapira­midal (v. pág. 284).

Núcleo rojo (AB4)

El núcleo tiene, cortado en fresco, uncolor rojizo debido a su alto conteni­do en hierro (v. pág. 140). Presenta unaporción parvocelular (neorubrum) yotra magnocelular (paleorubrum). Estaúltima es más pequeña y se sitúa ven­trocaudalmente.

Conexiones aferentes: 1. el fascículodentatorrúbrico (85) se origina en elnúcleo dentado del cerebelo (86),transcurre en el pedúnculo cerebelo­so superior y termina en el núcleo rojocontralateral; 2. el tracto tectorrúbri­co (87), procedente de los colículossuperiores, termina en el paleorubrumhomo y contralateral; 3. el tracto pa­leorrúbrico (88), proviene del seg­mento interno del pallidum; 4. el trac­to conicorrúbrico (89) nace en lacorteza frontal y precentral y terminaen el núcleo rojo homolateral.

Conexiones eferentes: 1. el tracto teg­mental central contiene fibras rubro­reticulares y rubroolivares (810) queterminan preferentemente en la oliva(circuito neuronal: Núcleo dentado ­Núcleo rojo - Oliva - Cerebelo); 2. eltracto rubroespinal (811) (poco desa­rrollado en el hombre) se cruza en ladecusación tegmental ventral de Forely termina en la medula cervical.

El núcleo rojo es una estación sináp­tica de los impulsos cerebelosos, pa­lidales y corticomotores y un cen­tro de control del tono muscular, dela postura corporal y de la marcha.Su lesión produce temblor, alteración

del tono muscular y movimientos pa­rásitos de tipo coreoatetósico.

Substantia nigra

Consiste en una parte compacta, os­cura, cuyas neuronas contienen mela­nina, y una parte reticular, rojiza yespecialmente rica en hierro. Las co­nexiones de la substantia nigra noconstituyen haces compactos, sino fas­cículos laxos de fibras finas difícilmen­te demostrables.

Conexiones aferentes: En su porciónanterior terminan: 1. fibras del núcleocaudado [fascículo estriatonígrico(812)]; 2. fibras de las áreas 9 a 12 dela corteza frontal [fibras corticonígri­cas (813)]. En la porción caudal del nú­cleo terminan: 3. fibras del putamen(814), y 4. Fibras de las áreas 4 y 6 dela corteza precentral (815).

Conexiones eferentes: 1 fibras nigro­estriatales (816), van de la porcióncompacta al striatum; 2 fibras de laporción reticular, van al tálamo.

La mayoría de las fibras eferentes as­cienden al striatum con el cual la subs­tantia nigra está íntimamente asociadafuncionalmente a través del sistema ni­groestriatal. A lo largo de los axonesde las neuronas dopaminérgicas de laparte compacta se transporta dopami­na al neostriatum almacenándose allíen los botones terminales. La secciónde la vía nigroestriatal produce un des­censo del contenido de dopamina delstriatum (v. pág. 248). Existe una or­denación somatotópica de la proyec­ción nigroestriatal, acabando cadazona de la porción compacta sobrepartes bien definidas del complejocaudado-putamen.

La substantia nigra parece jugar un pa­pel esencial en el control de los mo­vimientos sinérgicos involuntarios yen la iniciación rápida de cualquiermovimiento (función ele arranque o«starter,,). Su lesión produce rigidez,temblor en reposo, pérdida de las si­nergias musculares e inexpresividaddel rostro (cara de máscara).

A Situación del núcleo roJOy de la substantia nlgraen el tronco del encéfalo.Vista lateral

16

B Conexiones del núcleo rajay de la substanlla nlgra

9

C Neuronas nígneasconteniendo melanina

Page 72: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

130 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 131

E Músculos oculares extriosecos18

B

A, B Y e Núcleos del abducens, trocleary oculomotor y origen aparentede los nervios

19

15

F Músculos oculares intrínsecos

J Somatolopía del núcleo oculomolor(según Warwlckl

luego la pared lateral del seno caver­noso, para, finalmente, penetrar en laórbita por la fisura orbitaria superior.Aquí se divide en una rama superior,que inerva el elevador del párpado su­perior y el recto superior (E9), y unarama inferior destinada al recto infe­rior (E10), el recto medial (EH) y eloblicuo inferior (E12).

Las fibras somatomotoras nacen en lasgrandes neuronas multipolares del nú­cleo del oculomotor (ACl3), localiza­do en el mesencéfalo, ventralmente alacueducro, a la altura de los calículossu periores.

El núcleo del oculomotor está ordena­do somatotópicamente, de modo quecada grupo neuronal inerva un mús­culo concreto: Las células para el rec­to inferior (014) se localizan dorso­lateralmente, las destinadas al receosuperior (015) c1orsomedialmente, pordebajo las que inervan el oblicuo in­ferior (016), ventralmente las destina­das al recro medial (017) y, finalmen­te, dorsocaud,l1mente, las que inervanel elevador del párpado superior (018)(nClcleo oculomotor caudal central).Entre los dos núcleos principales seencuentra en el tercio medio un nú­cleo impar llamado de Perlia al que sele atribuye un papel en los movimien­tos de convergencia (v. pág. 352).

Las fibras parasimpáticas preganglio­nares visceromotoras nacen en las pe­queI'ías neuronas del núcleo de Edin­ger-Westphal u oculomotor accesorio(A019). Acompafían al oculomororhasta el ganglio ciliar en el que hacensinapsis. Las fibras postganglionaresatraviesan la esclerótica e inervan losmúsculos ciliar (F20) y esfínter de lapupila (F21).

Nervio motor ocular comúnu oculomotor (AC7)

Nervio patético o troclear IBC4)

El cuarro par craneal, también so­matomotor puro, inerva el músculooblicuo superior (E5). Sus fibras se ori­ginan en las grandes neuronas multi­polares del núcleo troclear (BC6), queasienta en el mesencétalo, ventralmen­te al ,Icueducro )' a la altura de los ca­lículos inferiores. Es el único nerviocraneal que aparece en la cara dorsaldel tronco cerebral. Transcurre por elespacio subaracnoideo (v. pág. 268)hacia la base del cráneo perforando laduramadre en el borde la tienda del ce­rebelo, avanzando luego en la pared la­teral del seno cavernoso para, final­mente, entrar en la órbita a través dela fisura orbitaria superior.

El tercer par craneal posee fibras mo­toras somáticas y viscerales (A8). lner­va el resro de la musculatura extrínse­ca del ojo y, por medio de sus fibrasvisceromororas, la musculatura intrín­seca. Las fibras salen del tronco del en­céfalo por el borde medial del pedún­culo cerebral (surco oculomotor) en elsuelo de la fosa interpeduncular. Late­ral a la silla turca perfora la durama­dre, recorriendo primero el techo y

El sexto par craneal es un nervio mo­tOr somático que inerva el músculorecto lateral (E2). Sus fibras nacen delas grandes neuronas multipolares delnúcleo del abducens (C3), situado enel puente, en el suelo de la fosa rom­boidea. El nervio tiene su origen apa­rente en el surco bulbo-protuberancialpor arriba de la pirámide. Después deun largo trayecto leptomeníngeo e in­tradural atraviesa el seno cavernoso )'pasa a la órbita a través de la fisura or­bitaria superior.

Inervaciónde la musculatura ocular

Nervio motor ocular externoo abducens IC1)

Page 73: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

132 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 133

12

B Vías ascendentes.Lemnisco medial

---r--+'-+-~ 10

A Sistema de la vía piramidal:Tracto corticoespinaly fibras corticonucleares

3

XI

I

0+00:0IV I IV

IIII

VI

~'

V ,

v

y de las extremidades (tracto bulbota~

lámico, tracto espinotalámico y trac~

to espinoteclal); por el segundo, la sen~

sibilidad de la cara (fascículo tegmentalventral).

1. Tracto bulbotalámico (B3). Susfibras constituyen la prolongación dela vía de los cordones posteriores dela medula (B4) (sensibilidad epicríti~

ca). Se originan en los núcleos de GolI(n. gracilis) (B5) y de Burdach (n. cu~

neatus) (B6), se cruzan como fibras ar~

cuatas internas [decusaciónlemniscal(B7)] y constituyen el lemnisco medialen sentido estricto. Al principio, losaxones procedentes del n. cuneatus sesitúan dorsal a los que vienen del n.gracilis pero en la protuberancia y enel mesencéfalo la posición de los pri~

meros es medial con respecto a los se~

gundos. Terminan en el tálamo.

2. Tractos espinotalámicos lateraly anterior (B8). Sus fibras conducensensibilidad protopática (dolor, tempe~ratura, tacto grosero) y se cruzan en lamedula espinal a diferentes alturas (v.pág. 50). En la medula oblongada es~

laS fibras constituyen un haz laxo y dis~

perso (lemnisco espinal); sin embargo,a nivel mesencefálico se asocian ínti~

mamente al lemnisco medial.

3. Tracto espinotectal (B9). Sus fi~

bras transcurren junto con las del trac~

to espinotalámico lateral, forman en elmesencéfalo e! extremo lateral dellem~nisco y terminan en los calículos su~

periores (respuesta pupilar al dolor).

4. Fascículo tegmental ventral(Spitzer) (BIO). Sus fibras, que con~

ducen la sensibilidad protopática yepicrítica de la cara, cruzan al ladoopuesto a diferentes alturas desde losnúcleos espinal y póntico del trigémi~

no (lemnisco trigemmal), uniéndose allemnisco medial a la altura del puen­te. Terminan en el tálamo.

5. Fibras gustativas secundarias(BlI). Nacen en la zona rostral delnúcleo solitaria (BI2), deben ser cruz:1das y se sitúan en la zona más medi:J1del lemnisco. Terminan en el tálamo.

Consideraciones prácticas. En laparálisis facial central o supranuclear,debida a lesión de las fibras cortico~

nucleares destinadas a su núcleo, se .conserva la movilidad de la frente y delorbicular de los párpados de ambos la~

dos por las proyecciones bilateralesantes referidas.

Fibras aberrantes (Dejérine) (Al):A diferentes alturas del mesencéfalo ydel puente, se ramifican, de las fibrascorticonucleares, finos fascículos quese unen formando los tractos aberran~

tes mesencefálico y póntico, que porel lemnisco medial (A2) y terminan enlos núcleos abducens VI e hipoglosoXII del lado opuesto, en ambos nú~

cleos ambiguos IX, X Y en el núcleoespinal del accesorio XI.

Lemnisco medial

Este sistema de fibras es la vía ascen~

dente más importante de la sensibili~

dad general. Existe un lemnisco espi~

nal y uno trigeminal. Por el primero,se conduce la sensibilidad del tronco

Varias fibras del tracto piramidal ter~

minan en los núcleos motores de losnervios craneales (fibras corticonu~

cleares): 1, bilateralmente en el núcleodel oculomotor III, en e! núcleo motordel trigémino V, en la parte caudal delnúcleo del facial VII (musculatura dela frente) y en el núcleo ambiguo IX,X; 2, se cruzan las destinadas al núcleodel abducens VI, a la parte rostral de!núcleo del facial VII (musculatura mí~

mica excepto la de la frente) y al nú~

cleo del hipogloso XII; 3, puede quesean homolaterales las fibras que aca~

ban en el núcleo del troclear IV.

Vías de largo trayecto

Tracto corticoespinaly fibras corticonucleares

La vía piramidal o tracto corticoespi~

nal [v. pág. 53 (A) Ypág. 282J se sitúaen la parte basal del tronco del encé~

falo, constituyendo las pirámides a ni~

ve! bulbar [v. pág. 92 (A6)].

Page 74: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

134 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 135

Fascículo longitudinal medial

No es un tracto uniforme sino quecontiene fibras pertenecientes a distin­tos sistemas, las cuales penetran en élo lo abandonan a diferentes alturas. Seextiende desde la parte rostral del me­sencéfalo hasta la medula espinaluniendo entre sí numerosos núcleosdel tronco del encéfalo. En seccionestransversales se le localiza en el cen­tro del tegmento, ventralmente a lasustancia gris periventricular [v. pági­nas 100 (ABI7), 102 (A11) Y 124(D24)].

Porción vestibular. Fibras cruzadasy directas se incorporan al fascículolongitudinal medial procedentes de losnúcleos vestibulares lateral (1), medial(2) e inferior (3) para alcanzar el nú­cleo abducens (4) y las motoneuronasde la medula cervical. Desde el núcleovestibular superior (5) ascienden fibrasque acaban en los núcleos troclear (6)y oculomotor (7) del mismo lado. Fi­nalmente, fibras vestibulares terminanen los núcleos intersticiales de Cajal(8) y de Darkschewitsch (9), del mis­mo lado y del opuesto, estas últimasse cruzan en la comisura posterior(lO). De este modo, el aparato vesti­bular se conexiona, a través del fascí­culo longitudinal medial, con las mus­cU,laturas extrínseca ocular y cervical,as! como con el sistema extrapira­midal.

Porción extrapiramidal. Los nú­cleos de Cajal y de Darkschewitsch es­tán intercalados en el trayecto del fas­cículo longitudinal medial. Recibenfibras del striatum y del pallidum y fi­bras cruzadas del cerebelo. De estosnúcleos sale el fascículo intersticioes­pinal (11) que, incorporado al fascículolongitudinal medial, alcanza la parteinferior del tronco del encéfalo y lamedula espinal.

Porción internuclear. Está constitui­da por fibras que interconexionan losnúcleos siguientes: abducens (4) yoculomotor (7): facial (12) y oculomo­tor; facial y núcleo motor del trigémi-

no (13); hipogloso (14) y ambiguo(15). A través de estas interconexionesde los núcleos motores de los nervioscraneales se hace posible una coordi­nación entre diferentes grupos muscu­lares; por ejemplo, la coordinación dela musculatura ocular extrínseca en losmovimientos del globo ocular, del ele­vador del párpado superior y del or­bicular de los párpados durante laapertura y cierre de los ojos y, final­mente, de los músculos masticadoreslinguales y faríngeos durante la deglu'ción y el habla.

Uniones internuclearesde los núcleos del trigémino

Sólo unas pocas fibras trigeminales se­cundarias se incorporan al fascículolongitudinal medial. La mayoría de es­tas conexiones generalmente homola­terales, transcurren por la zona dorso­lateral del tegmento para sinaptar conlos núcleos motores de los nervios cra­neales, y constituir la base morfológi­ca de numerosos reflejos importantes.Fibras directas y cruzadas terminan enel núcleo del facial y forman el subs­trato morfológico del reflejo corneal.Existen uniones con el núcleo salivalsuperior para el reflejo lacrimal. Las fi­bras para los núcleos del hipogloso,ambiguo y motoneuronas de la medu­la cervical (origen del frénico) posi­bilitan el reflejo del estornudo. Asi­mismo, los reflejos faríngeo y de ladeglución se estructuran por las cone­xiones con los núcleos ambiguo, dor­sal del vago y núcleo motor del trigé­mino. Finalmente las uniones con elnúcleo dorsal del vago representan lavía del reflejo óculo-cardíaco (enlen­tecimiento de la frecuencia cardíaca alejercer presión sobre el globo ocular).

1415

11---++<"f

Fascículo longitudinal medial(segt'm Cmsby, Hurnphrey y 1,ILlor)

Page 75: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

136 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 137

A Tracto tegmental central(SCgL'JrI Spall)

B Fascículo longitudinal dorsal

16

14

13

__21

8

_-2011------18

..w--+-~L-22

19

23

'-I~-++J----24

\J-I-J.-I"I+-----17

centros de control visceral como el hi­potálamo con distintos núcleos tron­coenccfálicos, incluvendo los nClcleosparasimpáticos visc~roeferentes.Granparte de sus fibras contienen neuro­péptidos (somatoestatina entre ellos).Las fibras transcurren en ambas direc­ciones, originándose o terminando enel sertum, hipotálamo oral, tuber ci­nereum (BI3) y cuerpos mamilares(BI4). Las fibras se reúnen en el me­sencéfalo para constituir el fascículoque se sitúa ventralmente al epénclimode! acueducto de Sylvio, descendien­do hasta la parte inferior de la medulaoblongada siempre en posición medialy subependimaria Iv págs. 100 (ABI5)Y 102 (ABI2)J.

Del fascículo parten fibras destina­das a los tubérculos cuadrigéminossuperiores (BIS) y a los núcleos efe­rentes viscerales siguientes: Edinger­Westrhal (BI6), salivales superior(BI7) e inferior (BI8), y dorsal delvago (BI9). Otras fibras terminan ennúcleos troneoencefálicos motores:trigémino (B20), facial (B21) e hipo­gloso (B22). También existe intercam­bio de fibras con núcleos de la forma­ción reticular.

Impulsos olfatorios alcanzan e! fascí­culo longitudinal dorsal a través delnúcleo tegmental dorsal [núcleos ha­benulares - núcleo interpeduncular ­núcleo tegmental dorsal, v. pág. 164(AH)].

Vías ascendentes largas: Desde el nú­cleo solitario (B23) ascienden fibras,probablemente gustativas, que termi­nan en el hipotálamo. Desde el núcleodorsal del rafe (B24) ascienden poreste haz fibras serotoninérgicas hast;¡la región del septum demostrables porhistofluorescencia.

El fascículo longitudinal dorsal trans­mite impulsos olfatorios, hipotalá­micos y gustativos, entre otros, ha­cia núcleos motores y secretores deltronco del encéfalo (movimientos re­Oejos de la lengua, secreción sali­val, ete.).

Fascículo longitudinal dorsal (B)

El fascículo longitudinal dorsal deSchütz contiene sistemas de fibras as­cendentes y descendentes que unen

Tracto tegmental central (A)

El tracto tegmental central es la vía efe­rente más importante del sistema mo­tor extrapiramidal (v. rág. 284). Se ex­tiende desde el mesencéfalo a la olivainferior (Al). donde terminan la ma­yor rarte de sus fibras. El resto de ellascontinúa hasta la medula espinal a tra­vés de una cadena de neuronas que ha­cen sucesivamente sinarsis entre ellas[fibras reticulorreticulares (A2)J. En laparte caudal del mesencéfalo el trac­to se sitúa dorsolateralmente al cruza­miento de los pedúnculos cerebelosossuperiores; en la rrotuberancia forma,justamente en el centro e1el tegmento,una placa de fibras grande y de lími­tes mal definidos [v. rág 102 (AB13)]Tiene tres componentes:

1. Fibras palidoolivares (A3) proce­dentes del stratium (A4) y pallidum(AS) que se incorporan allascículo pa­lidotegmental (A6) rara alcanzar lacápsula del núcleo rojo (A7) y, máscaudalmente, la oliva. A ellas se aña­den fibras que provienen de la zonaincerta (AS).

2. Fibras rubroolivares (A9) que seoriginan en la rorción parvocelular delnúcleo rojo y constituyen en el hom­bre e! grueso fascículo rubroolivar deProbst-Gamper, la vía descendentemás importante de! núcleo rojo.

3. Fibras reticuloolivares (AIO)que se incorporan al tracto tegmentalcentral a diferentes alturas: de los al­rededores del núcleo rojo, de la sus­tancia gris periacueductal (AH) Y dela formación reticular del ruente ymedula oblongada. Los impulsos quellegan a la oliva procedentes de loscentros motores extrapiramidales y,rrobablemente también, de la cone­za motora, son transmitidos al cerebe­lo a través de las fibras olivocerebe!o­sas (Al2).

Page 76: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

138 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 139

C Centro respiratorio en el mono(según Bealon V Magounl

A Extensión y división de la formaciónreticular en el hombre (según Olszewskol

~~Q-_\~r::: ~O Centro circulatorio en el gato v_

(segun Alexander)

ticuloespinales a la medula espinal.Fibras del fascículo reticulotalámico,terminan en los núcleos intralamina~

res del tálamo. Fi bras procedentes dela formación reticular mesencefálicaacaban en el hipotálamo oral y en elseptum.

Centros respiratorio y circulato­rio. Grupos de neuronas regulan lasfrecuencias respiratoria y cardíaca, asícomo la presión arterial, variables queaumentan con el trabajo corporal y laexcitación psíquica. Las neuronas quecontrolan la respiración se encuentranen la parte inferior de la medula oblon~

gada; el grupo inspiratorio (C4) es me~dial, el espiratorio dorsolateral al an~

terior y más extenso (CS). En el puentese encuentran otros centros respi rato~rios que controlan a los bulbares. Enla regul;lCión de la frecuencia cardía~

ca y la presión arterial están implica~

dos los núcleos vegetativos del gloso~faríngeo y vago. La excitación eléctricade la parte caudomedial de la medulaoblong;¡da produce disminución de lapresión arterial [centro depresor (D6)],la de la porción laterocraneal (D7)aumento de la misma.

Influencia sobre el sistema motor.El ;\rea medial de la formación reticu~lar de la medula oblongada inhibe losreflejos del estiramiento que mantie~

nen el tono muscular. Por el contra~

rio, la fOrllución reticular póntica ymesencefálica facilitan dichos reflejos,aumentando el tono muscular.

Sistema activador ascendente. Laformación reticular influye sobre el ni~

vel de la conciencia mediante sus co­nexiones con los núcleos talámicos in~

tralaminares. A través de la formaciónreticular, los estímulos sensitivos ysensoriales, así como la propia corte~

za cerebral, aumentan el estado dealerta, que es un prerrequisito para laatención y percepción. Experimental~

mente, la excitación eléctrica de la for~

mación reticular se traduce por lo~

cambios electroencefalográficos típi~

cos del estado de alerta.

Formación reticular

Las neuronas del grupo medial presen~

tan, axones largos ascendentes o des~

cendentes, pero tam bién son m uy fre~

cuentes las que tienen un axón que,a corta distancia del soma, se bifurcaen dos largas ramas, una ascendentey otra descendente. La tinción de Gol~

gi muestra que tales células (Bl) seunen con núcleos caudales (B2) y cr;¡~

neales, llegando hasta los núcleosdiencefálicos (B3). Muchas neuronasde la formación reticular son peptidér~

gicas (encefalina, neurotensina entrcotros neuropéptidos).

Conexiones aferentes. La formaciónreticular recibe impulsos de todas lasvías sensitivas y sensoriales. Fibras sen~

sitivas espinorreticulares, y axones delos núcleos trigeminales y vestibula~

res, terminan en las neuronas dcl cam~po medial del puente y de la mcdulaoblongada. También llegan impulsosacústicos, a través de colaterales dellemnisco lateral, y ópticos, por mediodel tracto tectorreticular. Se ha demos~

trado que las neuronas reticulares scexcitan más por cstímulos sensitivos(sobre todo dolorosos), acústicos yvestibulares que ópticos. Otras afercn~

cias provienen de la corteza cerebral,cerebelo, núcleo rojo y pallidum.

Conexiones eferentes. Los camposmediales del puente y de la medulaoblongada mandan sendos tractos re~

Parece ser un conjunto de neuronasdispersas cn el tegmento interconec~

tadas. Ocupa la parte media del teg~

mento y va de la parte superior del me~sencéfalo hasta la medula oblongada.Se pueden distinguir áreas con distin~

ta estructura (A). En la zona medial dela formación reticular se pueden deli~

mirar núcleos que poseen grandesneuronas con largas prolongacionesaxónicas ascendentes y descendentes;por el contrario, las agregaciones neu~

ronales laterales muestran neuronaspequenas y son, probablemente, áreasde asociación.

Page 77: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

140 Tronco del encéfalo y nervios craneales Tronco del encéfalo y nervios craneales 141

Histoquímicadel tronco del encéfalo

Los diversos territorios del tronco delencéfalo se caracterizan por mostrardiferentes contenidos de ciertas sus­tancias químicas. La localización ydelimitación de áreas según su com­posición química se denomina qui­mioarquitectonia. La demostración desustancias químicas puede hacerse me­diante análisis químico cuantitativo deltejido homogeneizado o tratando cor­tes histológicos del mismo con reac­tivos específicos que señalan la loca­lización exacta de la sustancia. Lo dosmétodos se complementan.

El hierro fue una de las pri meras sus­tancias que se demostró presenubauna distribución distinta. Con la reac­ción del azul I3erlín se hace visible elalto contenido de este metal de la subs­tantia nigra (Al) y del pallidum y, enmenor proporción del núcleo rojo(A2), núcleo dentado del cerebelo ystriatum. El hierro está contenido enforma de pequeñas partículas, tanto enlas neuronas como en la glía. Un altocontenido en hierro es característicode núcleos que pertenecen al sistemamotor extrapiramidal (v. pág. 284).

Los neurotransmisores y los enzimasresponsables de su síntesis y degrada­ción muestran diferencias regionalesmarcadas. Mientras que las neuronascatecolaminérgicas y serotoninérgicasforman ciertos núcleos del tegmeno (v.pág. 28), los núcleos motores se dis­tinguen por su alto contenido enacetil-colina y acetilcolinesterasa. Elanálisis cuantitativo del tejido ha de­mostrado un contenido relativamen­te alto de noradrenalina en el tegmentomesencefálico (B3) y mucho menoren el tectum (B4) y en la medulaoblongada (B5). El contenido de do­pamina de la substantia nigra (Bl) esespecialmente alto, el de las demás es­tructuras del tronco del encéfalo, porel contrario, muy bajo.

Los enzimas del metabolismo generalse distribuyen también selectivamente

en ciertas regiones; así, la actividad delos enzimas oxidativos es mayor en lasustancia gris que en la blanca; espe­cialmente a nivel de los núcleos de losnervios craneales, la oliva inferior y losnúcleos del puente. Las diferencias serefieren no sólo a áreas particulares,sino también dentro de las mismas ala localización del enzima en el cuer­po celular (tipo somático) o en el neu­ropilo (tipo dendrítico).

Neuropilo. En cortes de tejido ner­vioso teJ'iidos con el método de Nissl,el neuropilo consiste en una sustancia,aparentemente amorfa, que se encuen­tra entre los somas neuronales. En rea­lidad está compuesto por dendritas,axones y glía con sus prolongaciones.La mayoría de los contactos sinápticosocurren en el neuropilo.

La distribución de succinodehidroge­nasa (un enzima del ciclo del ácido cí­trico) en la medula oblongada puedeservir de ejemplo de la distinta locali­zación de un enzima en los tejidos: suactividad es intensa en el núcleo delhipogloso (C6), tanto en los cuerposcelulares como en el neuropilo; por elcontrario, es débil en ambos compo­nentes del núcleo solitario (C7); en elnúcleo dorsal del vago (CS) el enzimase concentra en los somas neuronalesdestacando sobre el neuropilo, mode­radamente positivo; en el núcleo deGoll (C9) el neuropilo muestra una ac­tividad relativamente alta, mientrasque los cuerpos celulares reaccionandébilmente, tomando la apariencia demanchas claras. Los fascículos y trac­tos son muy poco activos [por ejem­plo, el tracto solitario (C10)]. La dis­tribución de los enzimas (patrónenzimático) es característica de cadaregión nuclear.

A Contenido en hierro del núcleorojo y de la substantla nlgra(se\~ún Spatz)

Dlstllbución de nora­drenalina y dopamlnaen el tronco delencéfalo humano(se~Jún 6erI181")

Medula oblongada IconeJol:Ictlvldad del enzima SUCClnICO-

ddlidrogenasa IsegL'm FfI(;cJcl

Page 78: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

142 Cerebelo Cerebelo 143

Organización

El cerebelo es un centro de integraciónal servicio de la coordinación y sinto­nización fina de los movimientos cor­porales y de la regulación del tonomuscular. Se desarrolla a partir de laplaca alar del tronco del encéfalo yconstituye el techo del cuarto ventrí­culo Su cara superior (C) está cubier­ta por el cerebro. Su cara anterior (D)abraza a la medula oblongada. En elcerebelo se distinguen una parte me­dia e impar, el vermis (ACDIB) y doshemisferios cerebelosos. Esta divisiónes sólo clara en la cara inferior delórgano. Aquí forma el vermis el suelode un ancho surco llamado valleculacerebelli (D2). La superficie del cere­belo muestra numerosas circunvolu­ciones estrechas dispuestas paralela­mente, son las laminillas cerebelosaso folia cerebelli.

El cerebelo posee partes antiguas bajoel punto de vista filogenético, que sedesarrollan precozmente y están pre­sentes en todos los vertebrados, y por­ciones nuevas, de desarrollo tardío yexistentes sólo en los mamíferos. Estehecho permite dividir el cerebelo enel antiguo lóbulo floculonodular y elcuerpo del cerebelo (A3), separadospor la fisura posterolateral (A4). A suvez, la fisura prima (AC5) separa en elcuerpo el lóbulo anterior del lóbuloposterior.

Lóbulo t1oculonodular IA6)

Junto con la língula (AB7) constituyela parte más antigua del cerebelo (ar­quicerebelo). Se le denomina tambiénvestibulocerebelo por sus conexionescon los núcleos vestibulares.

Lóbulo anteriordel cuerpo cerebeloso (AS)

Parte del vermis del lóbulo anterior, ellobulillo central (ABC9) y el culmen(ABCIO), junto con partes de! vermisdel lóbulo posterior, la úvula (ABDll)y la pirámide (AVDI2) configuran unaregión cerebelosa antigua que se co-

noce como paleocerebelo. Éste juntocon porciones mediales, adyacentes,del neocerebelo constituye el espi­nocerebelo en el cual terminan lostractos espinocerebelosos y cuneoce­rebelosos que aportan al cerebelo in­formación del estado de tensión y es­tiramiento de los músculos, así comoinformación exteroceptiva.

Lóbulo posteriordel cuerpo cerebeloso (A13)

Representa el neocerebelo, cu yo ma­yor tamaño en los primates es debidoal mayor crecimiento de los hemisfe­rios cerebelosos. A través de los nú­cleos de! puente recibe informaciónde la corteza cerebral y es la partemás importante del cerebelo parala coordinación de los movimientosfinos.

Nomenclatura tradicional

Se trata de una división del cerebelopuramente descriptiva, que no se apo­ya en el desarrollo o la función. En ellacada segmento del vermis es asociado,generalmente, con un par de lóbuloscerebelosos pertenecientes a los he­misferios: e! lóbulo central (ABC9)con sus alas (AI4), el culmen (ABCtO)con el lóbulo cuadrado (AI5), el de­clive (ABCIG) con el lóbulo simple(AC17), el folium (ABCI8) con el 10­bulillo semilunar superior (ACDI9), eltúber (ABD20} con el lóbulo semilu­nar inferior (AD21) y una parte dellóbulo grácil (AD22), la pirámide(ABDI2) con una parte del lóbulo grá­cil y el lóbulo digástrico (AD23), laúvula (ABll) con la amígdala o tonsi­la (A24) y el paraflóculo (A25), el nó­dulo (AB2G) con el flóculo (AD27).Solamente la língula (AB7) no se aso­cia a lóbulos laterales del hemisferio.

Las flechas de la figura B se refierena la perspectiva desde la que el cere­belo es contemplado y sus letras a lasfiguras correspondientes. La flecha Ase refiere, sin embargo a la figura A dela página 145.

3

6

A División del cerebelo,al cual se supone extendidoen un plano

B Corte sagitala través del vermis

C Vista superior

19

Page 79: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

144 Cerebelo Cerebelo 145

12

B Sección transversal mostrandolos núcleos cerebelosos

Disección de los pedúnculos cerebelososy otras estructuras (según Bullnerl

A Vista anterior

Pedúnculos cerebelosos

recibe también fibras de la corteza ver­miana y sus eferencias terminan en nú­cleos de la medula oblongada. Las afe­rencias al núcleo emboliforme (820),situado en el hilio del núcleo denta­do, provienen de la corteza situada en­tre vermis y hemisferiO (porción inter­media) y sus eferencias se dirigen altálamo a través del pedúnculo cerebe­loso superior El núcleo dentado (821)muestra a la sección la apariencia deuna cinta plegada de sustancia gris quequecla abierta medialmente (hilio delnúcleo dentado). En él terminan las fi­bras de la mayor parte de la corteza delos hemisferios cerebelosos y de élparten axones hacia el núcleo rojo ytálamo a través del pedúnculo cerebe­loso superior

Representan gruesos tractos que con­tienen las fibras que elllran o salen delcerebelo. El pedúnculo cerebeloso in­ferior o cuerpo restiforme (AC22) uneel cerebelo a la medula oblongada.Contiene, principalmente, las vías es­pinocerebelosas, conexiones vestibu­lares y fibras oli vocerebelosas. El pe­dúnculo cerebeloso medio o hrazo delpuente (A23), une esta última estruc­tura con el cerebelo y está constitui­do por fibras pontocerebelosas. El pe­dúnculo cerebeloso superior o brazode unión (brachiulll conjunctivum)(A24) une el cerebelo al mesencéfa­lo conteniendo, esencialmente, fibrasdestinadas al núcleo rojo y tálamo.

Otras estructuras sellaladas: Placa cua­drigémina o lámina tectal (C25), lelll­nisco medial (C26), lemnisco lateral(C27), nervio trigémino (C28), nerviOfacial (C29), nervio vestibulococlear(C30), oliva inferior (C31), tracto teg­mental central (C32), tracLO espinoce­rebeloso anterior (C33).

Pedúnculosy núcleos cerebelosos

Cara anterior (A)

El cerebelo está unido al tronco del en­céfalo, a ambos lados, por los pedún­culos cerebelosos (Al). A través deellos transcurren todas las fibras afe­rentes y eferentes. La cara anterior delcerebelo sólo es visible tras la secciónde los pedúnculos y su sc¡xlr,lción deltronco del encéfalo El techo del IVventrículo es la zona situada entre lospedúnculos completada por los velosmedulares superior (A2) e inferior(A3). Se identifican, por un lado, laspartes ventrales del vermis: língula(A4), lóbulo central (A5), nódulo (A6)y LIVUIa (A7) y, por otro, el flóculo(A8). La vallécula cerebelosa (A9) estádelimitada por amhas amígdalas (AIO);otras partes de los hemisferios visiblesen esta perspectiva incluyen los lóbu­los digástricos (AH), semilunares su­periores (AI2), semilunares inferiores(AH), simples (AI4), cuadrangulares(AI5), así como las alas del lóbulo cen­tral (AI6)

Núcleos (B)

Una sección transversal del cerebelopermite distinguir la corteza y núcleosdel cerebelo. Los surcos presentan nu­merosas ramificaciones por lo que laslaminillas cortadas adoptan una con­figuración de hojas que se fijarán a untronco ramificado de sustancia blan­ca. De aquí que la sección sagital delcerebelo (C) sugiriera a los anatómicosantiguos el término de árbol de la vida(CI7)

En la profundidad de la sustancia blan­ca se idelllifican los núcleos del cere­belo: los núcleos del techo o fastigii(818) cerca de la línea media en la sus­tancia blanca del vermis. Recibe fibrasde la corTo.a del vermis, los núcleosvestibulares y la oliva y, a su vez, man­da fibras a los núcleos vestibulares yotras formaciones grises de la medulaoblongada. El núcleo globoso (819)

Page 80: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

146 CerebeloCerebelo 147

Corteza cerebelosa

Visión general (A)

La corteza recubre la superficie del ce­rebelo, siguiendo el trayecto ele las la­minillas y surcos. Si toelas las irregu­laridades elel cerebelo se proyectaransobre un plano, se obtenelría en elhombre una superficie que, de oral acaudal (de la língula al nódulo), ten­dría I metro ele longitud. La estructu­ra de la corteza cerebelosa es unifor­me en todas las regiones del cerebelo,presentando tres capas: molecular,ganglionar y granulosa.

La capa o estrato molecular (Al) es lamás superficial, pobre en células, y secompone, predominantemente, de fi­bras amielínicas. Entre sus neuronas seencuentran las células estrelladas ex­ternas (cercanas a la superficie) y lascélulas estrelladas internas o células encesto; la delgada capa o estrato gan­glionar (A2) está constituida por las cé­lulas de Purkinje, las neuronas másgrandes del cerebelo; finalmente, lacapa granulosa (A3) es muy rica enneuronas pequeñas, densamente em­paquetadas, denominadas granos, en­tre las que se detectan ocasionalmen­te elementos más grandes, las célulasele Golgi.

Células de Purkinje (B)

Es la neurona mayor y más caracterís­tica del cerebelo. Con la coloración deNissl sólo se tiI'\e el cuerpo celular, pi­riformc, lleno de sustancia de Nissl(84), y la salida de dos o tres dendri­tas (85). Las células que no muestrangránulos de Nissl se encuentran en unestado funcional particular (v. pág. 24).El árbol dendrítico, denso, sólo pue­de observarse en su totalidad en neu­ronas impregnadas por el método deGolgi; con él pueden comprobarse lassucesivas divisiones de las dendritas(86), que se expanden sólo en unplano, a modo de un emparrado querecubriera un muro. Las células de Pur­kinje muestran una estricta con figura-

clón geometflca forman una fila decélulas, dispuestas a intervalos regula­res, entre las capas molecular y granu­losa y su árbol dendrítico se extiendea través de toda la capa molecular hastala superficie de la laminilla; además,el plano del árbol dendrítico es siem­pre perpendicular al eje longitudinalde la laminilla (D).

Los segmentos iniciales de las dendri­tas primarias y secundarias son lisos(C7) y están cubiertos de sinapsis. Lasfinas ramas dendríticas periféricas pre­sentan, por el contrario, abundantesespinas de pedículo corto (CS). Se cal­cula que una sola célula de Purkinjeposee unas 60000 sinapsis espinosas.En los segmentos lisos de las célul,¡sde Purkinje terminan las fibras trepa­doras, en los espinosos hacen sinap­sis las fibras paralelas (v. pág. 150).

El axón (89) sale de la neurona de Pur­kinje y transcurre por la capa granu­losa haCÍ<1 la sustancia blanca para ter­minar en los núcleos cerebelosos, nosin antes dar colaterales recurrentes.Una gran proporción de células dcPurkinje del vermis y f1óculo tienencomo neurotransmisor el neuropépti­do motilina.

Il Célula de Purkinje.Impregnación argéntica{según Faxl

y tinción de Nissl

Ampliación de B

<1 cpo '"

D Disposición de las células de Purkinjeen una laminilla

Page 81: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

148 Cerebelo Cerebelo 149

Células estrelladas (Al

En la mitad superficial ele la capa mo­lecular se encuentran las células estre­lladas externas. Las dendritas de estaspequeñas neuronas transcurren en to­das direcciones y alcanzan unos 12 ár­boles dendríticos ele células de Purkin­je. Sus axones terminan en los cuerposde las neuronas de Purkinje o cursanborizontalmente por la parte superfi­cial de la I;lminilla.

En cl tercio profundo de la capa mo­lecular se localizan las células estrella­das internas, algo mayores que las ex­ternas, llamadas también células encesto (Al). Tienen un axón largo quecursa borizontalmente por encima delos cuerpos de las neuronas de Purkin­je hacia los cuales manda colateralesque se ramifican sobre elJos envolvién­dolos con una especie de red o cesto.Con el microscopio electrónico sepuede observar que las ramas termi­nales de los axones de las células encesto forman numerosas sinapsis (B2)con la base de! cuerpo celular y conla porción inicial del axón hasta el co­mienzo de la vaina de mielina. El res­lO del cuerpo de la célula de Purkinjeest;í recubierto por la glía de Berg­mann (B3). La localización de los con­tactos sinápticos en la porción inicialdel axón es una indicación del carác­ter inhibidor ele las células en cesto.

Granos (Cl

Dan nombre a la capa granulos;!. Te­Ilidos con el método de Golgi y ob­servaelos a grandes aumentos se com­prueba que tienen de tres a cincodendritas que terminan en un engro­samiente en forma de garra. Su finoaxón (C4) ascienele verticalmente hastala capa molecular, atravesando la capade Purkinje, para bifurcarse en ángu­lo recto dando lugar a dos fibras pa­ralelas.

Glomérulos cerebelosos. I<ecibeneste nombre las pequeñas islas de lacapa granulosa en las que hacen sinap­sis las fibras musgosas con las den-

dritas de los granos. En ellos terminantambién los cortos axones de las cé­lulas de Golgi. El microscopio electró­nico muestra una sinapsis compleja oglomerular [v. pág. 24 (C)J, envuelupor una cápsula glial.

Células de Golgi (E)

Son de mayor tamaño que los granosy se distribuyen dispersamente en 1;1capa granulosa, preferentemente cer­ca de las células de Purkinje. Su árboldendrítico se ramifica en la Glpa mo­lecular llegando sus prolongacioneshasta la superficie del cerebelo; las ra­mas dendríticas de las células de Gol­gi se expanden tridimensionalmentc,no en un plano como las células dcPurkinje. Sus cortos axones terminanen un glomérulo o se ramifican en un;1red espesa de finas ramas.

Glía (O)

Además de las formas gliaJes conoci­das, oligodendrocitos (D5) y astroci­tos protoplásmicos (D6), especialmen­te abundantes en la capa granulosa,existen dos tipos de glía específicosdel cerebelo: la glía de Bergmann y lascélulas penniformes de Fallanas.

La glía ele soslén ele Uergmann (D7) scencuentra entre las células de Purkin­je y mandan largas prolongaciones quccursan perpendicularmente, a travésde la capa molecular, en dirección ala superficie del cerebelo, por debajode la cual terminan en pequefíos piesque constituyen una eap;1 limitantcglial que se adosa a la piamadre. Estasfibras de sostén emiten prolongacio­nes foliáceas que, en conjunto, formanun denso ;Irmazón. La glía ele Berg­mann prolifera cuando mueren las cé­lulas de Purkinje. Las células de Falla­nas (D8) presentan prolongacionescortas cuyo aspecto penniforme es el­racterístico.

1\ Célula en cesto

'"''''MO"~,~_~---",~~

( (IranO_--------cc-

B Célula de Purkinje mostrandosus slnapsis con las células en cestoEsquema ultraestructural(según Harnorl V Szentágolhal)

11

6

o Glía del cerebelo

Page 82: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

150 Cerebelo Cerebelo 151

4

2

12 12

D Conexiones entre las neuronasde la corteza y de los núcleoscerebelosos(según Eccles. Ito y Szentágolhai)

C Esquema de las conexionesde la corteza cerebelosa

5

f\ Terminación ele unafibra trepadora

1I

neuronas son estimuladas por cada impulso aferente que entra en el cerebe·lo, bien mediante sinapsis en los glo·mérulos, por contactos de células eleGolgi con fibras musgosas o por calaterales de axones aferentes. Así la ex­citación ele una fila de células de Purkinje se acompaña de una inhibiciónde todas las células ele Purkinje vecinas [v. página 30 (D)].

Base estructu ralde la función del cerebelo (D)

Los axones ele las células de Purkinje(D4), que terminan en las neuronas elelos núcleos subcorticales (DIO) (cercbelosos y vestibulares) las inhiben. Liscélulas de Purkinje son neuronas inhibieloras, con un alto contenido enGABA, que actúan sobre los núcleoscerebelosos, que reciben impulsos excitatorios que proceelen, ele colater'lles (Dll) de los axones aferentes(DI2). Esta excitación ele los núcleoscerebelosos no se transmite por suseferencias, ya que están sometidos alcontrol inhibielor de las células de Purkinje excepto cuando éstas son inhibielas (DI3)

Los núcleos del cerebelo son siempreexcitados por colaterales ele las fibr~ls

aferentes al cerebelo. Esta excitacióngeneral es modulaela por la inhibiciónselectiva de unas zonas y la excitaciónde otras, como resultaelo elel procesamiento de la información por parte elela corteza cerebelosa. Los puntos eleexcitación de los núcleos resultan elela pérdiela del freno de las células el<­Purkinje, algunas de las cuales son inhibielas por las interneuronas. El resu Itado final de este conjunto ele excit:1ciones e inhibiciones consiste en 1:1elescarga por parte de los núcleos cerebelosos de un patrón organizado eleimpulsos que influye sobre las vÍ;¡smotoras, coordinando la acción de losmúsculos agonistas, antagonistas y sinergistas de los movimientos involuntarios que mantienen el equilibrio y 1:1postura, como en los responsables el"los finos movimientos voluntarios.

Circuitos neuronales

Corteza (C)

La disposición de los árboles dendrí­ticos de las células de Purkinje es pla­na y transversal (ACD4) y el trayectode las fibras paralelas es longitudinal(BCS). Estos elementos realizan mu­chas sinapsis. Las células de Purkinjeson los elementos eferentes de la cor­teza. Las aferencias llegan a ellas porlas fibras trepadoras (CI), directamentey mediante las fibras musgosas (C2),que utilizan los granos (CD6) comoelementos intermediarios. Los axonesde los granos se bifurcan en ángulorecto en la capa molecular, formandodos fibras paralelas, que tienen enconjunto una longitud de 3 mm con­tactando con unos 350 árboles dendrí­ticos de neuronas de Purkinje. Ade­más, cada árbol dendrítico de éstascontacta con unas 200000 fibras pa­ralelas. Las células estrelladas (C7), encesta (CS) y de Golgi (C9) son inter­neuronas inhibidoras que actúan so­bre las células de Purkinje. Estas inter-

Fibras aferentes

Las fibras aferentes terminan en la cor­teza, pero dan colaterales a los núcleosdel cerebelo. Se distinguen dos tiposde aferencias: las fibras trepadoras ylas musgosas.

Las primeras (ACI) se dividen para si­naptar con las células de Purkinje.Cada fibra trepadora termina en unasola célula, aunque manda colateralescélulas estrelladas y en cesto. Se ori­ginan en el complejo olivar de la me­dula oblongada.

Las fibras musgosas (BC2) se dividenen ramas que dan numerosas cola­terales que terminan en pequeñasrosetas que se acoplan a las de lasdendritas de los granos con las queestablecen sinapsis (B3). Acaban comofibras musgosas las fibras de las víasespino y pontocerebelosas, así comolos axones de diversos núcleos de lamedula oblongada.

Page 83: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

152 Cerebelo

Organización funcional

Los sistemas de fibras aferentes termi­nan en áreas circunscritas de la cor­teza cerebelosa y, a su vez, las fibrascorticófugas de las distintas áreascorticales acaban en zonas concretasde los núcleos cerebelosos. Este modode comportarse las fibras constituyenla base estructural de la organizaciónfuncional del cerebelo y ha sido de­mostrada en diferentes animales de ex­perimentación (conejo, gato y mono).

Proyección de las fibras

El modo de terminación de los siste­mas aferentes permite una división delcerebelo en tres partes: el vermis, loshemisferios y una zona intermedia. Lasfibras espinocerebelosas (tractos espi­nocerebeloso posterior, anterior y cu­neocerebeloso) terminan, como fibrasmusgosas, en el vermis del lóbulo an­terior, pirámide y úvula, así como enla zona intermedia adyacente a estasporciones del vermis (Al). Las fibrascortico-ponto-cerebelosas, que lleganal cerebelo por el brazo del puente, ter­minan en los hemisferios (A2) comofibras musgosas. Los axones vestihu­locerebelosos acaban en el lóbulo no­duloflocular y en la úvula (A3). Lostractos que hacen sinapsis en la olivainferior y sus núcleos accesorios, asícomo en el núcleo reticular lateralacaban de acuerdo con su origen: lo~axones de neuronas que sinaptan contractos espinales en el vermis, los deneuronas que hacen contacto con trac­tos corticales en los hemisferios. Lasfibras olivocerebelosas se comportancomo trepadoras.

Esta división tripartita es también evi­dente en la proyección de las fibrascorticófugas sobre los núcleos. Fibrasdel vermis (lóbulo anterior pirámide,úvula y nódulo) y del flóculo (B5) aca­ban en los núcleos vestibulares (B4).Fibras de todo el vermis (B7) termi­nan en los núcleos del techo (B6). Elnúcleo emboliforme y globoso [queconstituyen un complejo, el núcleo

interpuesto (B8), en los animales deexperimentación] reciben fibras de lazona intermedia (B9) y, finalmente, elnúcleo dentado (BIO), de los hemis­ferios (BU).

Resultados de la estimulación (CDl

Las vías terminan de un modo orde­nado en la corteza, en la cual la ex­tremidad inferior, la extremidad supe­rior y territorio de la cabeza estánrcprcscntadas sccucncialmente. Estaorganización somatotópica ha sidoconfirmada experimentalmente. La ex­citación eléctrica de la corteza cerebe·losa en animales descerebrados produ­ce contracciones y cambios de tonoen los músculos extensores y t1exoresde las extremidades, movimientosconjugados de los ojos y contracciones de los músculos faciales y cervicales (C) (en esta figura las superficiessuperior e inferior del cerebelo se hanproyectado sobre un plano).

Resultados similares se obtienen porla estimulación táctil de las distintaspartes del cuerpo, con registro simultáneo de los potenciales evocados enla corteza cerebelosa (D). De la localización de los potenciales resulta un:,representación de la mitad homolateral del cuerpo en los lóbulos anteriory simple (DI2) y una doble representación en ellóbu!o paramediano (Dl3)(las dos últimas denominaciones se refieren al cerebelo del gato) Dado quvesta representación somatotópica se h:ldemostrado en conejos, gatos, perro.,y monos, se puede aceptar que eSI:,presente en todos los mamíferos. 1.:1figura (E) muestra la probable som:ltotopía de la corteza cerebelosa humana.

2

;':'--3

1\ Terminación de los haces vestl­bulocerebelosos y espinocerebelososIsew:m Grodall

13

I1 Somatotopía de los potencialesevocados en la corteza porestimulaclón sensitiva

Cerebelo 153

B Proyección de la cortezasobre los núcleos cerebelososy vestibulares(según Jélnsen y Grodall

e Somatotopía de la corteza.Efectos motores en el gato{SCgl~Jn Ilarnpson, IléllTlson y Woolspy'1

E Representación somatotóplCiJhipotética en el hombre(segLHl HélnlpSOn, IlafTIson y Woolsl~y)

Page 84: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

154 Cerebelo Cerebelo 155

Vías de conducción

Pedúnculo cerebeloso inferior(cuerpo restiforme)

El pedículo cerebeloso inferior contie­ne los siguientes sistemas de fibras:

Tracto espinocerebeloso posterior(Flechsig) (Al) y tracto CUfieoce­rebeloso (A2). Los axones salen dede la columna de Clarke (A3), dondeterminan las fibras aferentes de la sen­sibilidad propioceptiva (husos muscu­lares y órganos tendinosos de Golgi).Los territOriOs que corresponden altractO espinocerebeloso posterior selimitan a la extremidad inferior y par­te inferior del tronco; sus fibras termi­nan en el vermis y zona intermedia dellóbulo anterior, y en la pirámide, enforma de fibras musgosas. Las fibrascorrespondientes a la extremidad yparte superiores del tronco hacen si­napsis en el nucleus cuneatus latera­lis (Monakow) (A4) de donde parte eltractO cuneocerebeloso que comple­ta las aferencias al espinocerebelo. SutractO anterior alcanza el cerebelo porel pedúnculo cerebeloso superior.

Tracto vestibulocerebeloso (C). Fi­bras vestibulares primarias y secunda­rias pasan al cerebelo. Las primarias(C5) provienen del ganglio vestibular(C6) (principalmente de los conduc­tOs semicirculares) y van al cerebelodirectamente. Todas las fibras secun­darias (C7) hacen sinapsis en los nú­cleos vestibulares (CS). Las terminanen el nódulo, el flóculo (C9), el núcleodel techo (CIO) y, en parte, en la úvu­la. Las conexiones entre cerebelo ynúcleos vestibulares contienen fibrascerebelófugas que forman el tractO ce­rebelovestibular y nacen en los terri­torios de terminación antes nombra­dos y en el vermis del lóbulo anterior.Una parte sinapta en el núcleo vesti­bular lateral de Deiters de donde salehacia la medula el tracto vestibuloes­pinal.

Tracto olivocerebeloso (A). La oli­va inferior (All) manda todas sus fi-

bras al cerebelo. Tanto ella como losnúcleos olivares accesorios reciben nbras ascendentes de la medula espinal[tracto espinoolivar (AI2)] y descendentes de la corteza cerebral y núcleo,extrapiramidales, especialmente delnúcleo rojo (fascículo tegmental central). Estas fibras sinaptan en segmentOs del complejo olivar de donde parten las fibras olivocerebelosas (Al3)que, cruzándose hacia el lado opuestO, terminan en la mitad contralater:"del cerebelo. Los axones de las oliv:J.'accesorias (estaciones terminales de !:Ivía espino-olivar) se dirigen al vermi,y zona intermedia del lóbulo anterior,los axones del núcleo olivar princip:"(estación terminal de las fibras conicoolivares y de las que descienden pOIel haz tegmental central) acaban en lacorteza de los hemisferios cerebelosos.

Tractos reticulocerebelosos, fill­cleocerebelosos y arcuatocerebc­losos (B). El núcleo reticular later:"(BI4) recibe fibras sensitivas exteroceptivas que ascienden por el traclOespinotalámico lateral. Los axones quesalen del núcleo forman el tractO rel iculocerebeloso (BI5) que a través (lvlpedúnculo cerebeloso inferior del mi,mo lado termina en el vermis y los Iwmisferios. El tractO nucleocerebelosll(BI6) conduce al cerebelo, sobre tod< 1,

impulsos sensitivos de la cara a travl',de los núcleos del trigémino (BI7). I~I'

fibras del tracto arcuatOcerebelosll(BIS) se originan en el núcleo arcuatO (BI9), unas se dirigen, por la líne.'media, hasta el suelo del cuarto velltrículo para luego incorporarse al P('dúnculo cerebeloso inferior, conslilllyendo las estrías medulares que cruz:",transversalmente el suelo ventricul:lI,otrOS caminan por la superficie larer."del bulbo hasta el pedúnculo (fibr:I"arcuatas externas); en conjunto, las Iibras son en parte cruzadas y en P:II'11

directas, terminando en el flóculo.

El fascículo uncinado, una vía cerelwloespinal que tiene su origen en el 1111

cleo fastigial contralateral no ha sid, I

demostrado en el hombre con cenez.'

\15

19

II IctoS retlculo­, ,·rebeloso.r ,cleocerebeloso, Hcuato-cerebeloso

5

Tracto vestlbulo­cerebeloso

A Tractos espinocerebelososposterior y olivocerebeloso

Page 85: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

156 Cerebelo Cerebelo 157

Pedúnculo cerebeloso medio(Brachium pontis) (A)

Los lóbulos frontal y temporal de lacorteza mandan fibras al puente queconstituyen, junto con la vía pirami~

dal, el pedúnculo cerebral (Al) en e!que ocupan los campos medial y late~

ral, respectivamente; por el Ctltimotranscurre e! tracto temporopontinode Türck (A2) y por el primero el fron~

topontino de Amold (A3). Los axonesde estos tractos (La neurona) terminanen los núcleos de! puente (A4) desdedonde parte el tracto pontocerebelo~

so (2 a neurona). Sus fibras cruzan labase de la protuberancia en busca delpedúnculo cerebeloso medio a travésdel cual alcanzan e! cerebelo, acaban~do como fibras musgosas en el hemis~ferio cerebeloso contralateral y, enpequella proporción, en el segmentomedio del vermis. Estas últimas fibrasson bilaterales.

Pedúnculo cerebeloso superior(Brachium conjunctivum) (B)

La nnyoría de las fibras eferentes delcerebelo utilizan el pedúnculo cerebe~

loso superior. El único haz aferente esel tracto espinocerebeloso anterior.Los axones eferentes del pedúnculocerebeloso superior penetran en e!tegmento mesencefálico a la altura delos colJiculos inferiores cruzándosepara constituir la decusación de los pe~

dúnculos cerebelosos superiores deWernekinck (B5). Una vez han pasa~

do alIado opuesto los axones se divi~

den en un contingente de fibras des~

cendentes (B6) y otro ascendente(B7). Los fascículos descendentes seoriginan en los núcleos fastigial (B8)y globoso (B9) y terminan en losnúcleos mediales de la formación re~

tiCLtlar (BlO) del puente y medulaoblongada, influyendo sobre las mo~

toneuronas espinales a través de lostractos reticuloespinales. De este mo~

do, los impulsos cerebelosos llegan ala medula a través de dos vías, la úl~

timamente nombrada y el tracto ves~

tibuloespinal; las cuales hacen sinap~

sis con interneuronas que, a su vez,contactan con la motoneuronas.

Las fibras del contingente ascenden~

te, mayor que el descendente, nacenprincipalmente en el núcleo dentado(B11), aunque también parcialmenteen el nClcleo emboJiforme. Terminan,en primer lugar, en e! núcleo rojo(B12), en sus alrededores yen diver­sos núcleos del tegmento mesencefá­Iico (intersticial de Cajal, de Darksche~

witsch, etc). Por medio de estosnúcleos el cerebelo se conexiona cone! sistema extrapiramidal. En segundolugar, las fibras del contingente ascendente acaban en el tálamo (BU),a través del cual los impulsos sontransmitidos a la corteza cerebral, principalmente al córtex motor.

Estas conexiones forman un ampliocircuito: los impulsos cerebelosos actúan sobre la corteza a través deltálamo; la corteza por su parte influ Yl'sobre el cerebelo por medio de los sistemas cortico~ponto~cerebelosoy col'tico~oJivo~cerebeloso. Por tanto la COl'teza motora y el cerebro se controlallrecíprocamente.

Tracto espinocerebeloso anterio"(Gowers) (B14). Sus fibras se origin:lllen el asta posterior de la medula de Cl'lulas que contactan preferentementl'con t1bras procedentes de los órgano,tendinosos de Golgi [v. págs 50 (B]4)Y286 (E)]. Las fibras que constituyel)el tracto son en parte directas y en P:I l'te cruzadas. No alcanzan el cerebelopor el pedúnculo cerebe!oso inferior,sino que ascienden hasta la parte superior de! puente donde se inflex ionan para penetrar por el pedúnculDcerebeloso superior (e), y termin:111como fibras musgosas en el vermis yzona intermedia del lóbulo anteriDIy de la úvula.

B Tractos cerebelorreticular,cerebelorrúbico,cerebelotalámico yesplnocerebeloso anterior

e Tracto esp'no~

cerebeloso anterror

Page 86: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

158 Diencéfalo Diencéfalo 159

A Desarrollo del diencéfalo(según Schwalbe)

E Lámina affixa en el cerebro adultoCorte fronta I

B Diencéfalo. Vista superior. CortehOrizontal tras extirpación del cuerpocalloso, fórnlx y plexo coroideo

C Nivel de la secciónde la figura B

1) Lámina affixa. Cerebro embrionario.Corte frontal

corte horizontal (e) que elimine elcuerpo calloso. Se identifican enton­ces el techo del tercer ventrículo y losdos tálamos. Todo este territorio está,sin embargo, cubierto por una láminade tejido conjuntivo portadora de va­sos, la tela coroidea (DIO), tras cuyaextirpación aparece la abertura supe­rior del tercer ventrículo. Tanto sobreeste último como a nivel de la paredmedial de los hemisferios, la pared ce­rebral, marcadamente delgada, es in­vaginada en la cavidad ventricular porla penetración de asas vasculares (v.pág. 262). Los conglomerados vascu­lares que se observan en los ventrícu­los constituyen los plexos coroideos(DIl), que producen el líquido cefa­lorraquídeo. Cuando se extirpan la telay el plexo coroideo se elimina tambiénla delgada pared encefálica perma­neciendo, sin embargo, la línea dedesgarramiento denominada tenia co­roidea (B12). Hasta esa línea quecJ:¡desnuda la superficie del tálamo (BU),pero lateralmente a ella todavía está cu­bierta por la delgada pared encefálica.Este segmento de pared delgada, qUése extiende entre la inserción del ple­xo y la vena talamoestriada (BDE14),se denomina lámina affixa (BD1S), 1:1cual se adhiere a la cara dorsal deltálamo fusionándose con ella en élcerebro adulto (E16). Macroscópicamente y visto desde arriba la vena talamoestriada (B14), que transcurre entre tálamo y núcleo caudado (BDE17),marca el límite entre diencéfalo y telencéfalo.

Otras estructuras señaladas: fórnix(BCl8), epífisis (BC19), lámina tect:¡1(B20) habénula (B21), fisura telodiencefálica (D22).

Desarrollo del prosencéfalo

El encéfalo y la medula se desarrollana partir del tubo neural, en cuyo ex­tremo anterior (el futuro encéfalo) seforman varias vesículas: rombencéfa­lo (Al), mesencéfalo (A2), diencéfalo(A3) y prosencéfalo (A4). Las paredeslaterales de las vesículas se engruesantransformándose en el tejido nervio­so donde se diferencian las neuronas,con sus prolongaciones, y la glía. Losprocesos organogenéticos comienzanen el rombencéfalo extendiéndose lue­go a las vesículas mesencefálica y dien­cefálica. El desarrollo del telencéfaloes muy posterior. En esta región se for­ma, a cada lado, una vesícula de pare­des delgadas de tal modo que se pue­den distinguir cn el telencéfalo trespartes: las dos vesículas hemisféricas(AS), simétricas, y una parte media eimpar (telencéfalo impar) (A6), queconstituye la pared anterior del tercerventriculo (lámina terminal).

Las vesículas telencefálicas crecen ycubren cada vez más a la diencefálica.Como quiera que aqueJlas se expan­den especialmente en sentido caudal,se produce un desplaz;lmiento. del lí­mite diencéfalo-telencefálico. Este es­taba representado primitivamente poruna línea frontal (A7), pero luego ad­quiere progresivamente un trayectooblicuo (A8) y se transforma al finalen el borde lateral del diencéfalo (A9).Este Ciltimo se sitüa entre ambos he­misferios y apenas si muestra unasuperficie exterior. Por consiguiente,mesencéfalo, diencéfalo y teJencéfalosituados al principio en línea uno trasotro, se encuentran al final como in­troducidos uno dentro de otro, comosi se tratar;¡ de las partes de un antiguotelescopio.

Límite telodiencefálico. En la super­ficie del encéfalo, concretamente en subase, sólo es visible del diencéfalo subase (v. pág. 12) constituida por elquiasma, el tuber cinereum y los cuer­pos mamilares. El techo del diencéfa­lo sólo es observable si se practica un

Page 87: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

160 Diencéfalo Diencéfalo 161

C Estructura del diencéfalo adulto

8

D Corte frontal a través de la pared anterror del tercer ventriculohegún Vlillger y LudWig) -

B Estructura del diencéfaloembrionario

6

~~;~3

4 7A Desarrollo de los estratos del diencéfalo

Cortes frontales

Nivel del corte

Corte a nivel del quiasma (tindónde mielina) (D). En una sección frontal que pasa por la pared anterior deltercer ventrículo se ven partes dcldiencéfalo y del telencéfalo. Ventralmente se observa el quiasma óptico(D8) y, craneal al mismo, una expansión rostral del tercer ventrículo, el receso preóptico (D9). Lateral a la cápsula interna se identifica el globuspallidus (D5). TtJdas las demás estructuras que se observan pertenecenal telencéfalo: los ventrículos lateralcs(DIO), el septum pellucidum (Dll) yla c'avidad por él delimitada [cavul1lsepti pelJucidi (DI2)1, el núcleo ClU

dado (DI3), el putamcn (CDI4) y, cr)la base, el área olfatoria (DI5) (sustancia perforada anterior). El cuerpo CI

Iloso (DI6) y la comisura anterior(DI7) unen ambos hemisferios. Otro,'sistemas de fibras identificables son l'lfórnix (DI8) y la estría olfatoria lall'ral (DI9).

entopecluncular, permanece en posi­ción medial, asociado a los otros nú­cleos diencefálicos. Por consiguiente,v dada su asociación con el sistema ex­trapiramidal, el globus palJidus debe­ría considerarse como una parte delsubtálamo.

El hipotálamo forma el piso inferior ysuelo del diencéfalo, a partir del cualse evagina la neurohipófisis (A7). Esel centro de regulación superior de lossistemas vegetativo y neuroendocrino.

División

El globus pallidus (CD5) es un deri­vado del diencéfalo que, durante eldesarrollo, se separa del resto de susmasas grises por la proliferación y cre­cimiento de las fibras de la cápsula in­terna (CD6), por lo que aparece des­plazado hacia el telencéfalo. Sólo unpequeño resto del pallidum, el núcleo

En el diencéfalo se pueden distinguircuatro estratos superpuestos: epitála­mo (ABCI), tálamo dorsal o, simple­mente, tálamo (ABC2), subtálamo otálamo ventral (ABC3) e hipotálamo(ABC4). Esta sencilla superposición delos estratos es relativamente clara enel embdón. Sin embargo, en el cursodel desarrollo, se altera significativa­mente dcbido al crecimiento desigualde sus partes. La forma del diencéfaloadulto está principalmente determina­da por el gran incremento de la masadel tálamo y la expansión elel hipotá­lamo a nivel del tuber cinereum.

El epi tálamo se compone de las habé­nulas (v. pág 164), estaciones sináp­ticas entre los centros olfatorios v lím­bicos y el tronco del encéfalo; y laepífisis. El crecimiento del tálamo des­plaza al epi tálamo, situado al principiodorsal (BI), en sentido medial, toman­do la apariencia de un apéndice del tá­lamo dorsal (CI).

El tálamo dorsal es la estación sinápti­ca terminal de las vías sensitivas y sen­soriales (vías somatoestésica, gustati­va, óptica, acústica y vestibular). Supapel no se limita a la sensibilidad,sino que está intercalado en otros mu­chos sistemas (Iímbico, reticular, cere­beloso, estriatal, ete.). Los diferentesnúcleos talámicos están unidos a lacorteza por fibras aferentes y eferentes.

El subtálamo representa la continua­ción hacia arriba del tegmento mesen­cefálico. Contiene núcleos del sistemamotor extrapiramidal (zona incerta,cuerpo subtalámico, globus pallidus)y puede considerarse como el compo­nente motor del diencéfalo.

Page 88: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

162 Diencéfalo Diencéfalo 163

Corte a través del tuber cinereum(tinción de mielinal (Al

El corte pasa justo por detrás del agu­jero interventricular de Monto. Losventrículos laterales y el tercer ven­trículo sólo están separados por la es­trecha inserción del plexo coroideo(Al). A partir de ella y hasta la vena ta­lamoestriada (AB2) se extiende la lá­mina affixa (AB3). Esta lámina cubrela cara dorsal del tálamo (A4), del cualsólo aparece en el corte el grupo nu­clear anterior. Ventrolateralmente al tá­lamo, separado de él por la cápsula in­terna (AB5), se encuentra el globuspallidus (AB6), el cual se divide en unsegmento interno (A7) Y otro externo(A8), diferenciándose bien del puta­men (AB9) por su mayor contenido enmielina. De la base y vértice del palli­dum salen el fascículo lenticular y elasa lenticular (AIO). La última descri­be un arco en dirección dorsal alrede­dor del vértice medial del pallidum. Laparte ventral del diencéfalo correspon­de al hipotálamo [tuber cinereum(AH) e infundíbulo (AI2)], el cual esaquí particularmente pobre en mieli­na en contraste con el tracto óptico(AB13), fuertemente mielinizado.

A ambos lados el diencéfalo está ro­deado por el telencéfalo sin que seaposible establecer un límite claro en­tre ellos. Los núcleos telencefálicosmás próximos son el putamen y el nú­cleo caudado (ABI4). Basalmente alglobus pallidus se identifica la sustan­cia innominada (núcleo de Meynert)(AI5), cuyo significado funcional esdesconocido, se supone que tiene co­nexiones con el núcleo medial deltálamo, el hipotálamo y centros olfa­torios' El fórnix (ABI6) es secciona­do en dos lugares distintos debido asu trayecto en arco [v. pág. 219 (c)l

Corte a nivel de los cuerpos ma­milares (tinción de mielina) (B). Elcorte muestra ambos tálamos cuyocrecimiento ha conducido a su fusiónen la línea media [adherencia interta­lámica (B17)]. El tálamo es divido en

varios grupos nucleares por láminasconteniendo fibras mielínicas, llama­da láminas medulares del tálamo. Dor­salmente se identifica el grupo nucle,lranterior (BI8), ventralmente al últi­mo el grupo medial (BI9), el cual, me­dialmente, se relaciona con algunosnúcleos pequeños paraventriculares(B20) y, lateralmente, está separado delgrupo lateral (B22) por la lámina me­dular interna (B21). La división delgrupo lateral en un subgrupo ventr,¡1y otro dorsal es menos clara anatómi­camente, pero no ofrece dudas bajo elpunto de vista funcional. Este comple­jo lateral está separado del estrechonúcleo talámico reticular (B23) por blámina medular externa (B24).

El subtálamo se sitúa ventralmente altálamo (v. pág. 180) con la zona incer­ta (B25) y el núcleo subtalámico ocuerpo de Luys (B26). Dorsal a la zon<lincerta se encuentra una pbc<l bl<lnGI,el campo HI de Forel correspondien­te al fascículo talámico (B27) y ven­tralmente a este núcleo otra zona mie­linizada, el campo H2 de Forel ofascículo lenticular (B28). Por debajodel núcleo subtalámico, aparece elpolo rostral de la substantia nigr<l(B29). El suelo del diencéfalo está re­presentado por los cuerpos mamila res(B30). Desde estos asciende bilateral­mente hacia el tálamo el fascículo ma­milotalámico de Vicq d'Azyr (B31).

Otras estructuras representadas son: elcuerpo calloso (AB32), el cuerpoamigdalino (A33), el hipocampo(B34), la comisura anterior (A35) y laestría medular del tálamo (B36) [v.pág 164 (A2)].

* Nota de los traductores. Recientemen­te se ha poelielo comprobar que e! núcleobasal ele Meynerl es el origen principal eleuna proyección colinérgica hacia el neocór~tex. Por otra parte, existe una alteración se­lectiva ele! núcleo basal en enfermos de de­mencia presenil de Alzheimer.

A B

!\ Corte frontal e1el diencéfalo a nivel e1el tuber cinereum (según Vllllger y Ludwlgl

B Corte frontal e1el e1iencéfalo a la altura ele los cuerpos mamila res(según Villlger y LudWig)

Page 89: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

164 Diencéfalo Diencéfalo 165

13

C Pinealocitos.Impregnación argéntica

A Conexiones de losnúcleos habenulares

del tercer ventrículO, sobre la placatectal [v. pág. 158 (B19)]. Sus células(pinealocitos) son agrupadas en pequeños lóbulos por tabiques conjuntivos.Impregnadas con técnicas de plata, estas células poseen largas prolongacio­nes con engrosamientos terminales enforma de porra (C), que acaban principalmente en los vasos (D). La epífisis adulta contiene grandes tocos decalcificación (B17), reconocibles r;,diológicamente.

En los vertebrados inferiores la epífisis es un órgano fotosensible que detecta el cambio de luz a oscuridad,bien por medio de un ojo parietal especial o a través de una cubierta craneal lo suficientemente delgada par:!ser traslúcida. De este modo, la glándula pineal está integrada en los mecanismos que mantienen el ritmo nie­tameral del organismo y regula, porejemplo en los anfibios, los cambio enla pigmentación cutánea (oscura durante el día y más clara por la noche),que se acompañan de modificacioncsen la conducta del anima!. La glándula registra también el aumento de lashoras de luz solar durante el verano ysu acortamiento durante el invierno,influyendo en los cambios estacioll;lles de la actividad ganada!.

En el hombre se cree que la epífisisinhibe la maduración de los genitalc.,antes de la pubertad. Como en el casode los animales, se piensa que la glándula ejerce una función antigonadotropa. Se han observado en niñoscasos de hipergeniralismo por destrucción patológica de la epífisis.

Receso pineal (B18). Comisura habenular (B19).

Comisura posterior /B20)

No todos Los sistemas de fibras que 1:,constituyen son conocidos. Por es!:!comisura se cruzan fibras habenulotectales y de distintos núcleos preteCl:1les como el núcleo intersticial de Ca¡al y el núcleo de Darkschewitsch.También se piensa que en ella se cruzan fibras vestibulares.

Epitálamo

El epitálamo comprende la habénulacon los núcleos habenulares, la comi­sura habenular, la estría medular deltálamo, la epífisis y la comisura poste­rior o epitalámica.

La habénula (Al) [v. pág. 158 (B21)1constituye, junto con sus fibras aferen­tes y eferentes, un sistema sináptico através del cual impulsos olfatorios yIímbieos son transmitidos a núcleoseferentes (salivales y motores, entreotros) del tronco del encéfalo. Se pien­sa que, de este modo, las sensacionesolfatorias influirían sobre la toma dealimentos. Los núcleos habenularesposeen numerosas neuronas peptidér­gicas. Las vías aferentes llegan a los nú­cleos habenulares a través de la estríamedular del tálamo (A2). Ésta contie­ne fibras de los núcleos del septum(A3), de la sustancia perforada anterior(A4) y de la región preóptica (A5).Además, la habénula recibe fibras delcuerpo amigdalina (A6) que, desde laestría terminal (A7), se incorporan ala estría medular.

Los tractos eferentes se dirigen al me­sencéfalo. El tracto habenulotectal(A8) conduce impulsos olfatorios a loscolículos superiores. El tracto habenu­lotegmental (A9) termina en el núcleotegmental dorsal (A10) donde se esta­blece una comunicación con el trac­to longitudinal dorsal [v. pág. ]36 (B)]que conduce la información a los nú­cleos salivales y motores de la muscu­latura masticadora y de la deglución(estímulos olfatorios producen secre­ciones salival y gástrica). El tractohabenulopeduncular o retroflexo deMeynert (AH) termina en el núcleointerpeduncular (A12) [v. pág. ]24(D21)] que se conexiona con diversosnúcleos de la formación reticular.Otras estructuras representadas son: elbulbo olfatorio (A13), el quiasma óp­tico (A14) y la hipófisis (A15).

La epífisis o glándula pineal (A16B) esuna pequeña estructura de forma có­nica que se sitúa en la pared posterior

Page 90: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

166 Diencéfalo Diencéfalo 167

A Disección de los pedículos'talámicos (según LudWig y Klmgell

Tálamo dorsal

Los tálamos dorsales son dos grandescomplejos nucleares de forma aproxi­madamente oval. Sus caras medialesforman las paredes del tercer ventrí­culo, las caras laterales contribuyen adelimitar la cápsula interna. Se extien­den, en sentido anteroposterior, des­de los agujeros interventriculares a lalámina tectal de! mesencéfalo.

Los dos tálamos constituyen las esta­ciones sinápticas terminales de la ma­yoría de las vías sensiti vas y sensoria­les, terminando casi todas ellas, en eltálamo contralateral. Por otra parte, fas­cículos de fibras nerviosas unen e! tá­lamo con e! cerebelo, globus pallidus,striatum e hipotálamo. El tálamo (Al)está también conectado con la corte­za cerebral por medio de la radiacióntalámica, cuyos principales fascículosson: e! pedúnculo talámico anterior(A2), destinado al lóbulo frontal, e! pe­dúnculo superior (A3), para el lóbuloparietal, el pedúnculo posterior (A4),para el occipital, y el pedúnculo infe­rior para el temporal.

Sus abundantes conexiones nerviosasindican la función integradora centralde! tálamo que, directa o indirectamen­te, está intercalado en la mayoría de lossistemas. Consiguientemente, no tie­ne una constitución uniforme, sinoque forma un complejo diversamen­te organizado de grupos nucleares condiferente estructura. El conocimientode estas estructuras tiene importanciapráctica, ya que se realizan operacio­nes estereotáxicas en el tálamo para eltratamiento de distintos trastornos dela motricidad y dolores incoercibles.

Sobre la base de sus conexiones sedistinguen dos clases de núcleos talá­micos: 1, aquellos que tienen conexio­nes con la corteza cerebral, denomi­nados núcleos talámicos específicos opaliotálamo, y 2, los núcleos que noestán unidos a la corteza, sino que seconexionan con el tronco del encéfa­lo, constituyendo los núcleos talámi­cos inespecíficos o troncotalámicos.

Paliotálamo

Los núcleos talámicos, que están co­nectados con la corteza cerebral se in­tegran en grupos nucleares (territo­rios): (1) el grupo nuclear anterior onúcleos anteriores (amarillo) (BD5),(2) el grupo nuclear medial o núcleosmediales (rojo) (BD6), e! grupo nu­clear lateral o núcleos ventrolaterales(azul) (CD7), e! cual se divide en (3)un subgrupo lateral o núcleos latera­les y (4) un subgrupo ventral o núcleosventrales, (5) el cuerpo geniculado la­teral (BC8), (6) el cuerpo geniculadomedial (BC9), (7) el pulvinar (BCIO)y (8) e! núcleo reticular (Dll). Estosterritorios nucleares están separadospor capas de fibras: la lámina medu­lar interna (D12), que se dispone en­tre los núcleos mediales y los latera­les y anteriores, y la lámina medularexterna (D13) que rodea la cara late­ral del tálamo aislando e! núcleo reti­cular talámico de los núcleos laterales.

El núcleo reticular y los núcleos ines­pecíficos, excepto el núcleo centrome­diano (B14), han sido omitidos en lareconstrucción de los territorios nu­cleares. Como indica su nombre, elgrupo nuclear más oral es el anterior(B5), caudalmente a ellos se sitúan losnúcleos mediales (B6). En el territo­rio lateral se distinguen los núcleos la­terales, que se sitúan dorsalmente [nú­cleos lateral dorsal (C15) y lateralposterior (C16)] y los núcleos ventra­les que se ubican, de acuerdo con sudenominación, ventralmente [núcleosventral anterior (C17), ventral lateral(C18) y ventral posterior (Cl9)]. Otrasestructuras identificables son: el nú­cleo dorsal superficial (BC20), e! agu­jero interventricular (B2l), la comisuraanterior (C22), el quiasma óptico(C23), el cuerpo mamilar (C24), eltracto óptico (C25) y la superficie dela sección del cuerpo calloso (A26).

1213

() Corte frontal mostrandola organización nuclear 5(según Hasslerl

17

2 ~ 24J\/ ~ 25

BC Reconstrucción de los grupos nucleares

C Vista lateral

Page 91: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

168 Diencéfalo Diencéfalo 169

Paliotálamo (Continuación)

El término palio hace referencia a man­to o corteza cerebral, de aquí que cadagrupo nuclear del paliotálamo esté co­nectado con una zona concreta de lacorteza cerebral (campo de proyec­ción) y que se hable de núcleos talá­micos específicos. En este sistema cadanúcleo proyecta a un área del córtex,la cual, a su vez, envía fibras al mismonúcleo talámico. Con ello se producencircuitos córtico-tálamo-corticales. Losnúcleos talámicos mandan informa­ción a la corteza la cual, inversamen­te, influye sobre la actividad de los nú­cleos talámicos. La función de un áreacortical no puede considerarse aisla­damente de la del núcleo talámico co­rrespondiente y a la inversa.

Como las neuronas talámicas degene­ran retrogradamente cuando se seccio­nan sus axones (v. pág. 18), la destruc­ción de áreas circunscritas de lacorteza cerebral permite reconocer lasneuronas talámicas que proyectan so­bre ellas De este modo se han podi­do delimitar los campos de proyec­ción de los núcleos talámicos sobre lacorteza cerebral (A). Los núcleos an­teriores (Al) se conectan con la circun­volución del cíngulo (A2) y los nú­cleos mediales (A3) con la corteza dellóbulo frontal (4); los núclcos latera­les (A5) se proyectan sobre la cortezadorsolateral y medial del lóbulo parie­tal (A6), aunque el territorio de pro­yección del núcleo dorsolateral inva­de la porción retroesplénica de lacircunvolución del cíngulo. De los nú­cleos ventrales, el ventral anterior (A7)está conectado con el córtex premo­tor (A8), el ventral lateral (A9) conla corteza motora central (AIO) y elnúcleo ventralposterior (AH) con lacorteza sensitiva postcentral (AI2).El pulvinar (AH) se proyecta sobreporciones de la corteza parietal y tem­poral (AI4), así como sobre la cuña(AI5). Finalmente, el cuerpo genicu­lado lateral (AI6) está unido a la cor­teza visual (AI7) y el medial (AI8) ala corteza auditiva (AI9)

Troncotálamo

Estos núcleos establecen conexionescon el tronco del encéfalo, diencéfa­lo y cuerpo estriado; sin embargo, noexiste evidencia anatómica de cone­xiones directas con la corteza cerebral.Las neuronas que los componen no sealteran tras extirpación total de la cor­teza. Se distinguen dos grupos: (1) losnúcleos de la línea media o medianos(B20), representado por pequeñosagregados neuronales que se disponena lo largo de la pared del tercer ven­trículo y (2) los núcleos intralamina­res (B21), que están contenidos den­tro de la lámina medular; el mayor deellos es el núcleo centro mediano(B22).

La estimulación eléctrica de los nú­cleos troncotalámicos no excita terri­torios corticales aislados, sino que in­duce cambios en la actividad eléctricade toda la cofteza cerebral. Por ello selcs ha denominado núcleos inespecí­ficos o de "proyección difusa". Las víaspor las que los núcleos inespecíficosactúan sobre el córtex no se conocencon seguridad, aunque es probableque lo hagan a través de sus conexio­nes con los núcleos específicos del ¡XI­

liotálamo. En los núcleos intralamina­res terminan fibras de la formaciónreticular (sistema de activación ascen­dente, v. pág. 138).

La clasificación de los núcleos talámi­cos de Hassler difiere de la habitual so­bre todo en la división del complejonuclear lateroventral. El núcleo másoral es ellateropolar (C2 3); sigue lue­go, en sentido caudal, una división entres estratos: dorsal, ventral y central.Cada uno de ellos se subdivide, a suvez, en tres segmentos: oral, interme­dio y caudal. Así, se pueden recono­cer en el estrato dorsal los núcleos dor­sooral (C24), dorsointermedio (C25)y dorsocaudal (C26); en el estrato ven­tral se identifican los núcleos ventro­oral (C27), ventrointermedio (C28) yventrocaudal (C29). Lo mismo es apli­cable a los núcleos centrales. e División de los núcleos

del tálamo según Hassler

Page 92: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

170 Diencéfalo Diencéfalo 171

Grupo nuclear anterior

(Territorio anterior) (Al). Consiste enun núcleo principal y varios núcleospequeños. Todos ellos tienen conexio­nes recíprocas con la circunvolucióndel cíngulo (A2), situada en la cara me­dial del hemisferio inmediatamentepor arriba del cuerpo calloso. El con­tingente aferente más importante delos núcleos anteriores es el fascículomamilotalámico de Vicq d'Azyr (A4)que nace en el cuerpo mamilar (A3).Algunas fibras del fórnix también ter­minan, probablemente, en el gruponuclear anterior, el cual es considera­do como una estación sináptica den­tro del sistema límbico (v. pág. 306).Su significado funcional exacto es, sinembargo, desconocido. Su excitacióneléctrica produce reacciones vegetati­vas (cambios en la presión sanguíneayen la frecuencia respiratoria), las cua­les pueden ser atribuidas a sus cone­xiones con el hipotálamo.

Grupo nuclear medial

(Territorio medial) (B5). Se componede un núcleo lateral, parvocelular, unnúcleo medial, magnocelular y un nú­cleo caudal. Todos cllos proyectan ala corteza prefrontal, polar y orbitariadel lóbulo frontal (B6). Recibe aferen­cias del globus pallidus (B7) y del nú­cleo basal de Meynert (v. pág 162) através del pedículo talámico inferior.El territorio magnocelular medial tie­ne conexiones con el hipotálamo (B8)(región preóptica y tuber cinereum),así como con el complejo amigdalino.El núcleo lateral parvocelular recibe fi­bras de los vecinos núcleos ventralesdel tálamo.

Se piensa que el complejo nuclear me­dial procesa información visceral y so­mática procedente del hipotálamo yde los núcleos ventrales, respectiva­mente, para proyectarla luego al lóbulofrontal. De este modo se haría cons­ciente el tono afectivo básico, o dichode otro modo, el estar de buen o malhumor, lo cual está en parte condicio-

nado por estímulos inconscientes delas áreas somática y visceral.

Cuando se seccionan las vías tálamo­frontales (leucotomía prefron tal) a pa­cientes que sufren graves y constan­tes estados de excitación, se obtieneun estado de calma y tranquilidad que,desgraciadamente, se acompaña deuna indiferencia general ante todoacontecimiento y un embotamiento delos rasgos de su personalidad. La des­trucción estereotaxica del complejonuclear medial produce resultados pa­recidos.

Núcleo centromediano

(Centro mediano de Luys) (C9) Es elnúcleo troncotalámico de mayor tama­ño y pertenece al grupo de los núcleosintralaminares que rodea al grupo me­dial. Se divide en una zona ventrocau­dal parvocelular y una dorsooral mag­nocelular. Las fibras que terminan enél, a través del pedúnculo cerebelososuperior, se originan en el núcleo em­boliforme del cerebelo (CIO). Ademásde estas fibras cruzadas recibe aferen­cias homolaterales de la formación re­ticular (Cll) y del segmento internodel pallidum (CI2) (a través del fascí­culo lenticular), así como de la corte­za precentral (área 4). Las fibras efe­rentes van a sinaptar en el territoriomagnocelular del núcleo caudado(C13) y en el parvocelular del putamen(CI4). A través de esta vía se estable­ce una unión entre el cerebelo y elstriatum.

1\

(:onexlonesde los núcleos,,,Iámlcos,lnteriores

I Conexiones delI '()rllro mediano

5

B Conexiones de los núcleosmediales del tálamo

Page 93: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

172 Diencéfalo Diencéfalo 173

Grupo nuclear lateral

Los núcleos laterales forman el estra­to dorsal del complejo nuclear latero­ventral. Ambos, el lateral dorsal (Al)yel posterior (A2), no reciben aferen­cias extratalámicas, sino solamente deotros núcleos talámicos. Por tanto, soncentros de integración dentro del pro­pio tálamo. Sus fibras eferentes termi­nan en el lóbulo parietal (A3).

Grupo nuclear ventral

Núcleo ventral anterior (VA) (A4).Recibe sus fibras aferentes, sobre todo,del segmento interno del pal!idum(A5) y de los núcleos talámicos ines­pecíficos. Otras fibras proceden de lasubstantia nigra, del núcleo intersticialde Cajal y de la formación reticular. Elnúcleo proyecta a la corteza premotora(A6); sin embargo, la proyección no estotalmente recíproca ya que la lesióncortical sólo produce la degeneraciónde la mitad de sus células. Nuevos es­tudios indican la participación de estenúcleo en el sistema activador ascen­dente (v. pág. 138), ya que su excita­ción produce cambios en la actividadeléctrica cortical. Serviría así como es­tación intermedia de las influencias delos núcleos intralaminares sobre la ac­tividad general del córtex (v. pág. 168).

Núcleo ventral lateral (VL) (AB7).Sus principales aferencias son las fibrascruzadas del pedúnculo cerebeloso su­perior (AS). En su segmento anteriorsinaptan fibras del globus pallidus através del fascículo talámico (A9). Lasfibras eferentes (AlO) terminan en lacorteza precentral (AH). En este sis­tema el núcleo ventral lateral muestrauna organización somatotópica: las fi­bras de la parte lateral se dirigen al te­rritorio de la extremidad inferior de lacorteza prefrontal, las de la parte cen­tral a las regiones del tronco y extre­midad superior y, finalmente, las de laparte medial al territorio de la cabeza(B7). El núcleo talámico y las regionescorticales asociadas muestran, por lotanto, una organización tópica corre-

lativa. La información procedente delcerebelo (postura, coordinación, tonomuscular) alcanza la corteza motora através del núcleo ventral lateral; así elcerebelo controla y coordina los mo­vimientos voluntarios. Una pequeñaparte caudal del núcleo es considera­da el núcleo ventral intermedio (B12);en él terminan fibras de los núcleosvestibulares homolaterales (desviaciónde la mirada y de la cabeza al mismolado) a través del fascículo tegmentaldorsolateral de Forel.

Núcleo ventral posterior (VP)(A13). Este núcleo es la estación sináp­tica terminal de las fibras cruzadas delas vías sensitivas (A14). El lemniscomedial, que nace en los núcleos de loscordones posteriores (Gol! y Burdach),irradia en el segmento lateral del nú­cleo al que se denomina n(lcleo ven­tral posterolateral (VPL) (B15). En est;]irradiación las fibras del nucleus gra­cilis se sitúan lateral, las del nucleuscuneatus medialmente. De este modose produce una división somatotópi­ca del núcleo demostrable electrofisio­lógicamente: lateralmente, está repre­sentada la extremidad inferior y, ensentido medial, cI tronco y la extremi­dad superior. La parte medial de nú­cleo, llamado núcleo ventral postero­medial (VMP) (B16), recibe las fibrassecundarias del trigémino que com­ponen el lemnisco trigeminal. Comoéstas conducen la sensibilidad de lacabeza resulta, en conjunto, un ho­múnculo de la mitad contralateral delcuerpo. En la parte más medial de estenúcleo terminan las fibras secundariasde la vía gustativa. Las vías de la sen­sibilidad protopática, representadaspor el tracto espinotalámico y las fi­bras correspondientes trigeminotalá­micas hacen sinapsis, bilateralmente,en las zonas basales del núcleo ventralposterior. Las fibras eferentes (A17) seproyectan sobre el área sensitiva post­central (v. pág. 234) cuya ordenaciónsomatotópica está condicionada por laorganización tópica del núcleo ventralposterior y su proyección a la corteza.

A Conexiones de los núcleoslalámico ventrolaterales

Sección horizontalmostrando la somatotopíade los núcleos ventrales(según Hasslcrl

Page 94: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

174 Diencéfalo Diencéfalo 175

o Conexiones del cuerpogeniculado medial

B ExpreSión de palabras y frases porestlmulaclón del núcleo ventral oral(según Schaltenbrand. Spuler, Wahreny Rümler)

C Conexiones del cuerpogeniculado lateral

/1 Flectos motores por estimulaclóndel núcleo ventral oral¡según Schaltenbrand. Spuler, Whareny Rlimler)

Cuerpo geniculado medial

Este núcleo (D3) es la estación sináp­tica diencefálica de la vía acústica. Esuna protuberancia situada medialmen­te al cuerpo geniculado lateral. Las fi­bras aferentes provienen del collícu­lo inferior homolateral (D4) a travésdel brachium colliculi inferioris. Algu­nos fascículos de la vía acústica dima­nan del núcleo del cuerpo trapezoidey de los núcleos cocleares homolate­rales, pero la mayor parte de ellos pro­ceden de los núcleos cocleares con­tralaterales. Las fibras eferentes delcuerpo geniculado medial terminan enla corteza auditiva (D5), situada en lascircunvoluciones temporales transver­sas de Heschl [v. pág. 236 (CI)].

de la mácula, terminan en una zona enforma de cuña en la parte central delnúcleo que incluye todas las capas ce­lulares Iv. pág. 178 (A9)]. Las neuronasdel cuerpo geniculado lateral mandansus prolongaciones a la corteza visualo área estriada (C2), situada en la caramedial del lóbulo occipital, a través dela radiación óptica.

Pulvinar

El pul vinar Iv. pág. 166 (BCIO)] inclu­ye el tercio caudal del tálamo y puedesubdividirse en varios núcleos. Su fun­ción no está clara. Como no recibe afe­rencias extratalámicas, puede conside­rarse un centro de integración dentrodel propio tálamo; a él llegan tlbras delcuerpo geniculado lateral y, probable­mente del medial, así como colatera­les de fibras del tracto óptico.

Existen conexiones nerviosas entre elpulvinar y la corteza del lóbulo parie­tal y parte dorsal del lóbulo temporal.El pulvinar no sólo está intercalado enlos sistemas óptico y acústico, sino quctambién se interconexionan con los te­rritorios corticales relacionados con ellenguaje y el pensamiento simbólico(v. págs. 230 y 234). Una lesión o esti­mutación eléctrica del pulvinar caus;¡trastornos del habla.

Cuerpo geniculado lateral

Este núcleo (CI) se encuentra algo se­parado del resto, en la superficie ven­trocaudal del tálamo, constituyendouna estructura relativamente indepen­diente. Presenta una estratificación enseis capas, separadas por los fascícu­los de fibras aferentes del tracto ópti­co. Fibras ópticas directas y cruzadasterminan de una manera ordenada encada uno de los dos cuerpos genicu­lados. En el cuerpo geniculado lateralizquierdo están representadas la mitadtemporal de la retina del ojo izquier­do y la mitad nasal de la retina del ojoderecho, mientras que el cuerpo ge­niculado lateral derecho recibe fibrasde la mitad temporal de la retina delojo derecho y la mitad nasal de la delojo izquierdo (v. pág. 328). Las fibras

Topografía funcionalde los núcleos ventrales

El conocimiento de la división funcio­nal permite eliminar dolores severosdestruyendo estereotáxicamente par­te del núcleo ventral posterior, sinafectar por ello las sensaciones tácti­les. La eliminación del núcleo ventrallateral puede aliviar trastornos de lamovilidad (hiperquinesias), sin que seproduzcan simultáneamente parálisis.Antes de proceder a la destrucción delnúcleo se realizan estimulaciones decontrol que dan indicaciones de la re­presentación de las distintas partes delcuerpo. Como puede verse en el dia­grama de estimulación (A), el esque­ma corporal está reproducido de dor­solateral [región de la extremidad in­ferior (1), región de la extremidad su­perior (-)] a mediobasal (región ce­fálica O). En la estimulación de controldel núcleo ventral lateral se pronun­cian palabras involuntariamente ( • ) ofrases que se expresan gritando o demodo explosivo (O); en estas expe­riencias se hace aparente el fenóme­no de dominancia de uno de los tála­mos, el cual se corresponde con elhemisferio dominante (v. pág. 246) (eltálamo izquierdo en los diestros) (B).

Page 95: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

176 DiencéfaloDiencéfalo 177

A Corte semiesquemállco a través del tálamo rostralmostrando los somas neuronales

4

C División de los núcleos Isegún Ha,,'''' IB Tinción de mielina

parte media y la occipital con la por­ción caudal. Se piensa que el córtexhace estas uniones a través de colate­rales de fibras corticotalámicas desti­nadas a otros núcleos talámicos. Enefecto, la extirpación o lesión de lacorteza no induce degeneración retró­grada (v. pág. 18) en las neuronas delnúcleo reticular talámico, sino dege­neración transneuronal, indicativa depérdida de fibras aferentes. La ausen­cia de degeneración retrógrada de­muestra también que el núcleo reticu­lar, al contrario que las agrupacionesneuronales del paliotálamo, no man­da axones a la corteza; sus proyeccio­nes están mas bien destinadas a otrosnúcleos taJámicos. En conjunto, las fi­bras talamocorticales del paliotálamocnvían colaterales al núcleo reticulary éste, a su vez, se proyecta sobre aque­llos núcleos de los que recibe colate­rales. Por ello, aunque no se conocenbien las funciones del núcleo reticu­lar, sus relaciones recíprocas con losnúcleos del paliotálamo permiten ads­cribirle un importante papel tantoen el procesamiento intratalámico dela información, como en el de la in­formación que el t51;lmo manda a laCOrlCZtl.

Nivel del corte

Corte frontal del tálamo oral

Los grupos nucleares anterior y medialse distinguen claramente del grupo la­teral por su escasa y delicada mielini­zación. Los núcleos anteriores (ABCl),situados dorsalmente, hacen promi­nencia en el agujero de Monro (AB2)constituyendo la eminencia talámiGI.El grupo nuclear medial está cubiertoy rodeado por la lámina medular in­terna (B3); los núcleos intralaminares(C4) y la región lateral. Se ruede dis­tinguir en este grupo una parte inter­na magnocelular (AC5) y una parte ex­terna parvocelubr (AC6).

1.;1 mayor parte del tálamo constituyeel grupo nuclear lateroventral que seextiende como un;1 cápsula ancha ;11­rededor de la región medial. El grupolateroventral es más rico en mielinaque el medial; adem;ís, bs tinciones demielina permiten reconocer que la re­gi(ln nuclear ventral tiene un patrónmielínico más denso y basto que elnúcleo lateral dorsal (BC7). Incluso enla imagen de conjunto, a pequeiioaumento, se hace evidente la divisiónde los núcleos ventrales en una p;lrteinterna y otra externa. En la secciónrepresentada en las figuras aparece elnClcleo ventral lateral. En su segmen­to medial (ABCS) termin;lI1 fibras deltcgmento mesenccfálico )' en el seg­mento lateral, correspondiente a laporción oral del núcleo (ABC9), ha­cen sinapsis las fibr;¡s del pedúnculocerebeloso superior. Su proyección ;1

la corteza precentral (áre;1 4) muestrauna organización somatotópica.

El núcleo reticular talámico (ABClO)forma 1;1 superficie lateral del tálamo.Consiste en una delgada capa celularque cubre laleralmente el tálamo des­ele su polo oral (donde es más ancho)hasta el pul vinar y cuerpo geniculadolateral. Está separado del grupo de losnúcleos laterales por la lámina medu­lar externa (BU). La corteza cerebralse conexiona con distintas partes delnúcleo reticular: la corteza frontal conla porción oral, la temporal con la

Page 96: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

178 DiencéfaloDiencéfalo 179

. :>. .".. . .", ,.:,

e División de los núcleos (según Hasslerl

A Representación semiesquemáticade los sumas neuronalesen un corte lrontal a travésdel tálamo caudal

11 Tinción de mielinaNivel del corte

estratificación que permite distinguirseis capas de células y cinco de fibrasinterpuestas entre aquellas. Las capasde fibras corresponden al tracto ópti­co y se dividen ordenadamente par,[terminar en las neuronas de las capascelulares. Las cuatro primeras capasson parvocelulares, mientras que lasdos más profundas poseen neuronasgrandes. En la segunda, tercera y quin­ta capa terminan las fibras directas pro­cedentes de la retina del ojo homola­teral; mientras que en la primera,cuarta y sexta lo hacen las fibras cru­zadas del ojo contralateral. Las fibrasde la mácula, zona retiniana de máxi­ma agudeza visual, acaban en un terri­torio en forma de cuña, situado en !;(

parte central del cuerpo geniculado la­teral (A9). La destrucción de la mácu­la produce degeneración transneuro­nal de las neuronas de este territorio.El cuerpo geniculado lateral está ro­deado de una densa capa de fibrasmielínicas que corresponden a las fi­bras dorsales y laterales de la radiaciónóptica que de él parte.

Medialmente al cuerpo geniculado la­teral se identifica la parte caudal delcuerpo geniculado medial (ABClO). Elnúcleo reticular (ACll) forma una es­pecie de cápsula lateral que se extien­de ventralmente y rodea al cuerpo ge­niculado lateral.

Corte frontal a travésdel tálamo caudal

A este nivel se observan de nuevo losgtupos nucleares medial (ABCl) y la­teroventral (ABC2). El grupo medialestá cortado en su porción más cau­dal; dorsalmente está separado del nú­cleo dorsal superficial (ABC3) por unadelgada lámina medular, lateralmenteestá envuelto por la lámina medular in­terna y los núcleos intralaminares, loscuales son particularmente extensos aeste nivel por el tamaño del núcleocentromediano (ABC4).

Dorsalmente se identifican las partesmás orales del pulvinar (ABCS) que sesitúa entre los grupos nucleares medialy lateral. La parte oral del pul vinar seproyecta sobre las circunvolucionessuperiores del lóbulo temporal y, pro­bablemente, recibe fibras del lemnis­co lateral. Puede considerarse por tan­to, un centro de integración dentro delsistema acústico.

En la parte lateroventral del corte seobserva el núcleo ventral posterior(ABC6) en el que terminan, irradian­do, las fibras de! lemnisco medial, delos tractos espinotalámicos y las trige­minales secundarias. El segmento ex­terno, que recibe los axones relacio­nados con las extremidades y tronco,es más rico en fibras y pobre en célu­las que e! interno, en el cual hacen si­napsis las fibras relacionadas con el te­rritorio de la cabeza. Este último secaracteriza, inversamente, por una ma­yor densidad celular y por poseerfibras mielínicas más finas; rodea ven­tral y lateralmente al núcleo centrome­diana y, en las tinciones de mieJina,adopta una forma de media luna, deaquí que también se le denomine nú­cleo semilunar (B7).

El cuerpo geniculado lateral (ABCS) seencuentra, algo separado del resto deltálamo, en la superficie ventral deldiencéfalo. En su base se observa unaindentación mientras que su parte la­teral forma el relieve que justifica sunombreo Se caracteriza por una clara

Page 97: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

180 Diencéfalo

Subtálamo (Tálamo ventrall

La zona incerta (Al) [v. pág. 162 (B25)]situada entre los campos de Forel Hl(A2) Y H2 (A3) [v. pág. 162 (B27) Y(B28)] es, probablemente, una esta­ción sináptica de fibras descendentesdel globus pallidus.

El núcleo subtalámico o cuerpo deLuys A4 [v. pág. 162 (B26)], sito entreel campo H2 de Forel y la cápsula in­terna (A5), está conectado al pallidum(A6): las aferencias salen del segmen­to externo del pallidum y las eferen­cias van al interno. Fibras de doble sen­tido unen el cuerpo de Luys con eltegmento y el núcleo subtalámico ypallidum opuestos por la comisura su­pramamilar.

Observaciones prácticas. La lesióndel núcleo subtalámico da en el hom­bre el hemibalismo. Son movimientosinvoluntarios que pueden ser despla­zamientos violentos de la extremidadsuperior o de toda la mitad del cuer­po del lado contrario.

El globus pallidus (A6) [v. pág. 162(AB6)] está dividido en un segmentoexterno y otro interno por una lámi­na de sustancia blanca. Existen mu­chas fibras que conectan ambas par­tes así como con el putamen (A7) Yelnúcleo caudado (A8). También se danconexiones de doble sentido con elnúcleo subtalámico: las fibras subtala­mopalidales (A9) acaban en el segmen­to interno, y las palidosubtalámicas(AlO) nacen en el externo. Fibras ni­gropalidales (AH) se extienden desdela subsantia nigra (A12) al segmento in­terno del pallidum.

El fascículo lenticular (A13) sale delborde dorsal del segmento interno delpallidum y forma, ventralmente a lazona incerta, el campo H2 de Forel. Elasa lenticular (A14) [v. pág. 162 (AIO)]se forma en la parte ventral del seg­mento interno y se extiende, por lacápsula interna. El fascículo y el asalenticulares se unen formando el fas­cículo talámico (A15) (campo HI de

Forel), cuyas fibras acaban irradiandoen el tálamo (núcleos ventral anterior,ventral lateral y medial). Fibras proce­dentes del segmento interno dan el fas­cículo palidotegmental (A16), que ter­mina en el tegmento mesencefálico.

Observaciones prácticas. Contraria­mente a los puntos de vista anteriores,se ha comprobado que la destruccióndel núcleo pallidum no altera la mo­vilidad. Es más, la destrucción unila­teral del globus pallidus en pacientesparkinsonianos reduce la rigidez con­tralateral y disminuye el temblor. Ladestrucción bilateral produce tras­tornos psíquicos (disminución de lasfunciones cerebrales con irritabilidad,fatiga rápida y disminución de la ca­pacidad de concentración)'.

Efectos de la estimulacióndel subtálamo (B)

Su estimulación eléctrica aumenta eltono muscular y los reflejos y facilitalos movimientos que se originan en lacorteza.

La estimulación de ciertas zonas pro­duce secuencias de movimientos auto­máticos. Dado que existen fibras depaso, los efectos de la estimulación noinforman de la función de los núcleosen particular. La excitación a nivel (jela comisura posterior produce flexlOnde la cabeza CD; y la del campo pre­rrubral, medial al anterior, conduce aextensión de la cabeza (D. Giros de lacabeza y movimientos de rodamientoO se dan cuando se estimula el pe­dúnculo cerebeloso superior. El áreade la rotación ipsilateral de la cabeza8 corresponde al fascículo tegmen­tal dorsolateral (vía vestibulotalámi­ca). Finalmente, la estimulación delárea de la zona incerta produce rota­ción contralateral de la cabeza 8. Fór­nix (B17). Tracto mamilotalámico(B18)

• Nota de los traductores. El sínelromeele Parkinson se elebe a una lesión ele laspars compacta ele la substantia nigra que ele­priva al striatuffi de dopamina.

Diencéfalo 181

~

A Conexionesdel subtálamo

Page 98: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

182 Diencéfalo Diencéfalo 183

Hipotálamo

El hipotálamo representa el estrato másinferior del diencéfalo. Sus partes son:el quiasma óptico, el tuber cinereum,que se continúa, con el infundíbulo(tallo hipofisario), y los cuerpos ma­milares. Es el órgano central de con­trol de las funciones viscerales, in­fluyendo sobre el sistema nerviosovegetativo, y por sus relaciones con lahipófisis, sobre el sistema endocrino,coordinando ambos sistemas entre sí.El hipotálamo se divide en dos partesde distinto contenido en mielina.

Hipotálamo pobre en mielina

Comprende la región preóptica, situa­da por delante del quiasma, el tubercinereum, el campo lateral (Al), ubi­cado dorsolateralmente al tuber, yelárea dorsocaudal (B2), sita sobre loscuerpos mamilares. El hipotálamo po­bre en mielina es la región del cerebromás rica en neuronas peptidérgicas.Los diferentes neuropéptidos se loca­lizan bien en neuronas esparcidas di­fusamente (Iuliberina, colecistoquini­na, tiroliberina), en grupos celularesperiventriculares (somatostatina) y, enproporción variable, en las áreas nu­cleares. Muchas conexiones dentro delhipotálamo y algunas fibras largas deproyección son peptidérgicas.

La región preóptica (C3) es un campoparvocelular que se extiende desde lacomisura anterior (C4) y el quiasma(C5), enmarcando el receso preópti­co, la expansión más rostral del tercerventrículo. Esta región contiene grannúmero de neuronas peptidérgicas, so­bre todo encefalinérgicas. Se continúacaudalmente con dos prominentes nú­cleos magnocelulares; el núcleo su­praóptico (AC6) y el núcleo paraven­tricular (AC7). El primero se adosa altracto óptico (A8), sus neuronas con­tienen colecislOquinina y dinorfina en­tre otros péptidos. El núcleo paraven­tricular se sitúa cerca de la pared deltercer ventrículo, estando separado delepéndimo sólo por una capa glial, es

una estrecha cinta de células que seextiende oblicuamente hacia arriba yatrás hasta el territorio de la zon;·,incerta. Entre sus neuronas peptidér­gicas existe corticoliberina, neurotensina y colecistoquinina, entre otrosneuropéptidos.

El núcleo principal del tuber cinereum(A9) es el núcleo ventromedial (ACI0),redondeado, que ocupa la mayor parte del tuber; posee neuronas de me­diano tamaño, muchas de ellas peptidérgicas (predominantemente neurotensina) y está rodeado de una fin"cápsula de fibras nerviosas procedentes del fascículo palidohipotalámico.El núcleo dorsomedial (ACll) está menos desarrollado y contiene neuronaspequeñas. A la salida del infundíbulose localiza el núcleo infundibular o al'cuato (ACI2), sus pequeñas neuron:,srodean a modo de anillo el recesoinfundibular (ACI2), extendiéndosl'hasta el epéndimo. Sus células peplidérgicas contienen derivados del precursor proopiomelanocortina, entre losque destacan la endorfina y el ACTH.

Hipotálamo rico en mielina

El cuerpo mamilar (BCI3) forma J;¡

prominencia redondeada de la parll'caudal del hipotálamo. Contiene fibr;,smielínicas, y está rodeado de una cápsula blanca de fibras aferentes y eferentes: medialmente, por las fibras (klos fascículos mamilotalámico (Vicqd'Azyr) y mamilotegmental (Gudden);lateralmente por las del fórnix.

El cuerpo mamilar se divide en un n(,cleo medial y otro lateral. El núcleomedial (BI4), más grande, posee neuronas pequeñas, tiene forma esfériC':1y constituye, él sólo, el tubérculo visible en la cara basal del cerebro. El n(,cleo lateral (BIS) forma un pequefiogorro que prolonga dorsolateralmcllte al núcleo medial. El cuerpo mamllar está rodeado por los núcleos prl'mamilar (CI6) y tuberomamilar (BI7),del hipotálamo pobre en mielina. 1·:1fórnix está señalado por (ACI8).

A Corte frontal a través del tuber CI­

nereum(hipotálamo pobre en mielina)

17

B Corte frontal a través de los cuerposmamilares (hipotálamo rico en miellna)

4 7 "-

(-==:-1===) \ \ . '[ . .---------------~ -. \ .~.::::. ..\ ................... ~\ ;:i;:::'~ : .' ...\~.. . ..•.•:~.... ~~~::, ':'. :')/'

:.:.~ . . "~F'-18

;/ "".~ .

,<cj~~?.

(según Diepen)

Page 99: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

184 Diencéfalo Diencéfalo 185

Vascularización

La estrecha asociación entre los siste­mas nervioso y endocrino encuentrasu expresión en la rica vascularización,poco habitual, de algunos de sus nú­cleos. El núcleo supraóptico (Al) y elnúcleo paraventricular (A2) tienenunas 6 veces más vasos que el resto dela sustancia gris. Sus neuronas mantie­nen un estrecho contacto con los ca­pilares, alguno de los cuales llega in­cluso a estar incluido dentro de ellas.

Conexiones del hipotálamo pobreen mielina (B)

Gran número de conexiones condu­cen al hipotálamo información olfato­ria, gustativa, viscerosensitiva y soma­toestésiea. Se trata, la mayoría de lasveces, de sistemas laxos y divergentescuyas fibras transcurren en ambos sen­tidos. Los más importantes son:

El fascículo medial del prosencéfalo otelencefálico medial (B3), que pasa porla parte lateral del hipotálamo, une casitodos los núcleos hipotalámicos concentros olfatorios y región septal, porun lado, y formación reticular delmesencétalo, por otro. Este fascículocontiene un gran número de fibraspeptidérgicas (V1P, encefalina, soma­tostatina).

La estría terminal (B4) describe unarco por el núcleo caudado y une elcomplejo amigdalino (B5) (v. págs 212y 214) con la región preóptiea (B6) yel núcleo ventromedial (B7). Tambiénes rica en fibras peptidérgicas.

Las fibras del fórnix (BS) [v. pág. 218(BIS, Cl] nacen en las pirámides delhipocampo (B9) y terminan en el cuer­po mamilar (B10). Muchas son pepti­dérgicas. En la comisura anterior algu­nas (fórnix precomisural) se desvían alas regiones preóptica y septal *.

El fascículo longitudinal dorsal deSchütz [v pág. 136 (B)] (B11) es la partemás importante de un extenso sistemaperiventricular de fibras. En la zona detransición con el mesencéfalo estas fi-

bras se asocian para formar un fascículo que une el hipotálamo con los nCIcleos del tronco del encéfalo.

Conexiones con el tálamo y palli­dum. Los núcleos hipotalámicos seconexionan con el núcleo talámicomedial (B12) a través de fibras periventriculares. Este núcleo se proyecta so­bre la corteza frontal. De este modose establece una unión indirecta entrehipotálamo y córtex frontal. Del globus p;lllidus p;Hte el fascículo pálidohipotalámico hacia los núcleos del tC,ber (núcleo ventromedial).

Comisuras. Las comisuras situadas :1

nivel hipotalámico apenas si contienenfibras de sus núcleos: en la comisu 1':1supraóptica dorsal de Ganso' y en 1:1supraóptica ventral de Gudden se cruzan fibras del mesencéfalo y del puente; en la comisura supramamilar lo h:1cen fibras de núcleos subtalámicos.

Conexiones de hipotálamo ricoen mielina (C)

Son vías predominantemente aferentes del cuerpo mamilar (C10): el fó,.nix (postcomisural) (CS), la mayoría decuyas fibras terminan en él, y el pedúnculo del cuerpo mamilar (Cn) qUl'proviene de los núcleos tegmemalc"mesencefálicos, aunque también contiene fibras gustativas, vestibulares yprocedentes del lemnisco medial.

Son vías predominantemente eferentes: el tracto mamilotalámico de Vieqd'Azyr (C14) [v. pág 162 (B31)1 que :ISciende hasta el núcleo anterior del I(¡lamo (C15); como éste se proyeeu :1la circunvolución del cíngulo, se d:1una conexión del hipotálamo y la cOI'teza límbica. El fascículo mamilotcgmental (C16) termina en los núcleo,tegmentales del mesencéfalo, Es 1:1,'

vías poseen fibras peptidérgicas.

>1< Nota de los traductores. Recientcml'11te se afirma que la mayoría de fibras qll{'

acaban en el tubérculo mamilar y que fl 1I

man el fórnix postcomisural se originan t'll

el sllbiclllllm.

A Vascularlzación del hipotálamo en el Macacus rhesus(según Engelhard¡)

Conexiones del hipotálamopobre en mielina

Conexiones del hipotálamoriCO en mlelina

Page 100: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

186 Diencéfalo Diencéfalo 187

F Zona de estlmulaclóndesencadenante dehlperfagia en el gato¡según Brüggel

B Esquema de las zonas trofotropay ergotropa del gato

E Lesión inductorade adipsia en la rataIsegLJn Stevensonl

CJ

1\ Zonas trofotropa y ergo tropadel diencéfalo del gato.Mapa de estlmulación Isegún Hessl

I Efectos de la excitación del hipotálamo caudal en el hombre1.<-;eYlJn Sano, Yoshloka, OglShlW3 V otros)

1I Región gonadotropa"n el gato y en el conejO

'l.~iJL'Hl 8ustamante, SpíltL y Welsschedell

mente, mientras que los mecanismosque favorecen la recuperación se ubi­can en una zona trofotropa (B2), situa­da más ventrooralmente. Ambas zonasse corresponden con la clasificacióndel sistema vegetativo periférico ensimpático y parasimpático (v. pági­na 270). La estimulación del hipotála­mo caudal humano (e) conduce aresultados similares: aumento de lapresión arterial (rojo), dilatación pu­pilar (azul) y aumento de la frecuen­cia respiratoria (rayado).

Los experimentos de estimulación y le­sión muestran la importancia de regio­nes hipotalámicas circunscritas en laregulación de procesos vitales: La des­trucción de! tuber, a nivel del núcleoinfundibular (D3), produce una atro­fia gonadal en animales jóvenes y laslesiones entre e! quiasma y el tuberen ratas infantiles inducen una madu­ración sexual prematura. Los cicloshormonales y conductales de! estrotambién se pueden modificar porlesiones hipotalámicas. La destrucciónde! hipotálamo caudal (E4) entre el tu­ber y e! núcleo premamilar induceadipsia (falta de ingestión de líquidos);si la lesión es más dorsal resulta afagia(rechazo de alimentos). Por e! contra­rio la estimulación de esta última re­giÓn (F5) tiene una hiperfagia (inges­tión compulsiva de alimentos) comoresultado. En la parte anterior del hi­potálamo, a la altura de! quiasma, selocaliza un territorio responsable delcontrol de la temperatura corporal. Laestimulación en los alrededores delfórnix desencadena reacciones de irao rabia, expresivas de conducta agre­siva (zona perifornical de la rabia).

Observaciones prácticas. Se h<lcomprobado en el hombre que la des­trucción de ZOTI<lS de! hipotálamo porprocesos patológicos puede inducircambios similares a los descritos enanimales (maduración sexual precoz,obesidad, emaciación).

Topografía funcional del hipotálamo

Los centros hipotalámicos influyen entodos los proccsos importantcs para clmantenimiento de la homeostasis y re­gulan el rendimiento de los órganos deacuerdo con las exigencias con que elorganismo se enfrenta al medio am­biente controlando la termorregula­ción ~I balance hidroelectrolítico, laactiv'idad cardiaca, circulación y res­piración, e! metabolismo y el ritmovigilia-sueño.

Son también controladas por e! hi­potálamo funciones vitales como laingestión de alimentos, la actividadgastrointestinal y la defecación; la in­gestión de líquidos y la diuresis; asícomo los procesos responsables delmantenimiento de la especie y la se­xualidad. Estas actividades vitales sondesencadenadas por necesidades cor­porales que se vivecian como hambre,sed o impulso sexual. Los impulsosal servicio de la conservación delorganismo y de la especie se acompa­ñan, generalmente, de componentesafectivos (emociones y sentimientos):placer, displacer, alegría, angustia, sa­tisfacción, miedo o ira. En e! desen­cadenamiento de estas emociones elhipotálamo juega un papel esencial.

Zonas dinamógenas y trofotropas(AB). La estimulación eléctrica del hi­potálamo en el gato produce reaccio­nes vegetativas que se pueden clasifi­car en dos grupos: aquellas que sirvenpara la regeneración y el anabolismo(caracterizadas por estrechamiento pu­pilar 0, bradipnea ev, disminución dela presión arterial U, micción E y de­fecación ,) y aquellas que respondena factores estresantes del medio (dila­tación pupilar O, polipnea N, aumen­to de la presión arterial n). La concen­tración de los efectos de la estimula­ción en ciertas regiones muestra quelos mecanismos de alerta ante el peli­gro, que aumentan la actividad corpo­ral y e! metabolismo, se localizan enuna zona dinamógena o ergotropa(Bl), situada dorsocaudal y lateral-

Page 101: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

188 Diencéfalo Diencéfalo 189

B Desarrollo

D Vaso espeCial, esquemátiCO(según Sloperl

2

".,~_'s_e_gun Xucreb, Pnchard y Oanu..:I)

6

A Esquema de la hipófisise infundíbulo(según Chrlstl

perficie del encéfalo, y vasos especia­les (C) penetran en el infundíbulo pro­cedentes de la adenohipófisis; se tra­ta de asas vasculares con un brazoaferente y otro eferente que tienen untrayecto sinuoso y, a veces, espiral (D).

Vasos de la hipófisis

La vascularización de la hipófisis ga­rantiza la conexión de las partes ner­viosa y endocrina. Los vasos aferentesson las arterias hipofisarias superior(ElO) e inferior (EH), ambas ramas dela carótida interna. Las dos arterias su­periores forman un anillo arterial al­rededor de la parte proximal del infun­díbulo, del cual parten pequeñasarterias que se extienden por la por­ción infundibular para dar ramas quepenetran en el infundíbulo formandolos vasos especiales (EI2). Sus brazoseferentes se reúnen para constituir losvasos porta (E13), que llevan la sangrea la red capilar de la adenohipófisispara irrigar la parte distal del infundí­bulo. La red capilar de la adenohipó­fisis contluye, finalmente, en venas.

Las arterias hipofisarias inferiores irri­gan la neurohipófisis y, por medio dealgunas ramas, forman vasos especia­les (EI5) en el territorio de la parte in­termedia, cuya sangre, a través de cor­tos vasos pOrta, alcanza la red capilarde la ;ldenohipófisis.

Así pues, la adenohipófisis no obtie­ne un aporte sanguíneo arterial direc­to. Éste está presente en el infundíbu­lo y la neurohipófisis; desde estasestructuras la sangre tluye a la adeno­hipófisis a través de los vasos portalesy sólo después alcan7.a definitivamenteel sistema venoso (EI6).

Infundíbulo o tallo hipofisario (A3)

El tuber cinereum se estrecha basal­mente para constituir el infundíbulocon el receso infundibular (A4). En suorigen el infundíbulo tiene forma deembudo y en su territorio se estable­ce un estrecho contacto entre el siste­ma nervioso y endocrino (zona neu­rohemal); a esta zona se la denominatambién eminencia media del tuber. Laadenohipófisis se extiende hasta el tu­ber por la denominada parte infundi­bular o tuberal, la cual está constitui­da por una delgada capa de células quecubre la cara anterior del infundíbulo(A5) y una serie de islotes celularesque se disponen sobre su cara poste­rior (A6). La presencia de la tienda dela hipófisis permite considerar dos par­tes en la glándula pituitaria: una pro­ximal, en relación con el tuber, que in­cluye el infundíbulo y la porcióninfundibular, y otra distal, albergadaen la silla turca, que comprende elresto de la glándula, es decir, la ade­nohipófisis con la parte intermedia(A7) Y la hendidura hipofisaria (AS),y la neurohipófisis o proceso infundi­bular. Para las relaciones hipotálamo­hipofisarias es de particular importan­cia la superficie de contacto proximal.En esta zona falta la capa glial externa(A9), que está presente en toda la su-

Hipotálamo e hipófisis

La hipófisis (vol. 2, págs. 152-159)consta de dos partes: la adenohipófi­sis (lóbulo anterior) (ABI), que se for­ma de una evaginación del techo delintestino anterior y la neurohipófisis(lóbulo posterior) (AB2), que se ori­gina de una evaginación del suelo deldiencéfalo. La adenohipófisis es unaglándula endocrina, mientras que laneurohipófisis es una parte del encé­falo que contiene fibras nerviosas, unared capilar y pituicitos. Estos últimosconstituyen una forma particular deglía. Las dos partes de la hipófisis con­tactan en una superl\cie que representaun nexo de unión entre los sistemasnervioso y endocrino.

Page 102: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

190 Diencéfalo Diencéfalo 191

Sistema neuroendocrino

La hipófisis está controlada por cen­tros hipotalámicos. Fibras amielínicasS<l extienden desde el hipotálamo al ta­lio hipofisario y lóbulo posterior. Lasección de! tallo hipofisario producecambios retrógrados en los núcleosdel tuber cinereum, la cual, si es sufi­cientemente alta, puede llegar a desen­cadenar una pérdida intensa de sus cé­lulas.

Las neuronas hipotalámicas producensustancias que circulan por sus axoneshasta la hipófisis, desde donde pasana la sangre. Esta función endocrina delas neuronas se denomina neurosecre­ción. Las sustancias se forman en lossomas neuronales en donde aparecencomo pequeñas vesículas secretoras(Bl). Estas células, que son neuronasbajo e! punto de vista morfológico, secomportan como células glandulares,constituyendo una especie de célulade transición entre ellas. Ambas célu­las son de origen ectodérmico y mues­tran similitudes en su metabolismo yfisiología. En efecto, neuronas y célu­las glandulares se caracterizan por pro­ducir una determinada sustancia quesegregan por estímulos nerviosos ohumorales: la neurona (A2), el neuro­transmisor, y la célula glandular (A3),su producto de secreción. Formas detransición entre ellas serían, por unlado, la neurona secretora (A4) y, porotro, la célula endocrina (A5), las cua­les mandan a la sangre sus productosde secreción.

Vías hipotálamo-hipofisarias. Deacuerdo con la doble composición dela hipófisis, adeno- y neurohipófisis,existen dos sistemas distintos de fibrasque se extienden entre el hipotálamoy la glándula pituitaria. En ambos elsistema neural está unido a las célulasendocrinas por un conjunto alterna­tivo de fibras nerviosas y capilares (ca­dena neurovascular).

El tracto tuberoinfundibular (D), estáconstituido por finas fibras nerviosasque se originan en los núcleos tube-

rales, el núcleo ventromedial (D6), elnúcleo dorsomedial (D7) y el núcleoinfundibular (D8) y se dirigen al tallohipofisario. Las sustancias formadas enlos somas neuronales llegan a las terminaciones nerviosas, desde ellas alcanzan los vasos especiales (D9) y, :,través de los vasos porta (DIO), la redcapilar de la adenohipófisis. Se trata defactores u hormonas liberadoras (<<releasing factors", «releasing hormones»)que estimulan la liberación de hormanas glandulotropas por parte de la adenohipófisis (vol. 2, pág. 153).

La producción de determinados factOres liberadores no puede adscribirsea núcleos hipotalámicos definidos. L:I.'regiones de las que se puede desencadenar un aumento de secreciónhormonal por estimulación eléctrica,no sc corresponden con los núcleostuberales. Así, la estimulación elela región preóptica (Cll) aumenta I:isecreción de hormona luteotropa; I:iestimulación caudal al quiasma (Cn)resulta en incremento de hormona tirotropa y la del hipotálamo ventral(desde el tuber cinereum al receso mamilar) (CI3) en liberación de hormana gonadotropa.

Chiasma (CDI4), cuerpo mamil:ir(CDl5).

1\ Neuronas y células glandulares

'nas cuya estimulaclónIIlsa secreción de

1, Imonas hipofisariasllJn Harrlsl

B Células neurosecretoras humanas(segun Gaupp y Scharre¡)

Page 103: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

192 Diencéfalo Diencéfalo 193

9

Sistema hipotalamo­hípoflsano

B Cuerpos5 de Herríng

(segun Il.lrt)

C Lugares de estlrnulaclón piJriJ~nc.mrnenliJr lél secreción ho! monéll

IShjUtl Ildrrls\

Esquema ultraestructuraldel tracto supraóptlco­hipofisario (seglJn Bilrgmannl

Se acepta que el control de la neurosecreción corre a cargo no sólo a través de contactos sinápticos, sino tamhién por influencias humorales. L:Iextraordinaria vascularización de losnCJcleos hipotalámicos y la existenci:rde capilares endocelulares hablan a favor de este punto de vista. De estemodo se crearía una vía de retroalimentación humoral y se constituirí:lun circuito de regulación p:lra el control de 1:1 producción y liberación hormonal, que tendría un segmento neural (tracto supraopticohipolisario) y unsegmento humoral (circulación sanguinea).

Quiasma (CD8), cuerpo mamilar(CD9).

Sistema neuroendocrino(Continuación)La segunda conexión, el sistema hipo­tálamo-hipofisario está constituida porlos tractos supraopticohipofisario yparaventriculohipofisario (D), los cua­les se originan en los nClcleos supraóp­tico (DI) Y paraventricular (D2) Susaxones recorren el tallo hipofisario yterminan en capilares de lóbulo pos­terior. De este modo emigran las hor­monas dcsde sus nCJcleos de produc­ción a la sangre. La excit:lción eléctricadel nCJcleo supraóptico (C3) produceun aumento de adiuretina (vasopresi­na) en sangre, la del nCJcleo paraven­tricular (C4) de oxitocina. En este sis­tema son las propias neuronas las quesintetizan las hormonas, en oposiciónal anterior en el que formaban un fac­tor liberador de las hormonas produ­cidas en la adenohipófisis. Las sustan­cLls a las que las hormonas estánligadas, durante su transporte por losaxones, se pueden demostrar histo­lógicamente. Se trata de sustanciasGomori-positivas que, a menudo, pro­ducen dilataciones en los axones[cuerpos de Herring (B5)J.

Vistas al microscopio elecrrónico, 1:lssustancias neurosegregadas aparecenen los axones y dilataciones comovesículas granulosas de tamallo signi­ficati vamente mayor que las vesículassinápricas. Los axones presentan ter­minaciones en forma de maza (AD6)que contiene vesículas sinápticas cIa­ras junto a los grandes gránulos. Lasparedes de los capilares neurohipofi­sarios no poseen la envoltura glial tí­pica en las zonas de contacto con losterminales axÓnicos. Dicha envolturaconstituye en el sistema nervioso cen­tul el límite entre los tejidos de ori­gen ectodérmico y mesodérmico yestá presente en todos los capilares. Enestos puntos ocurre el paso de las hor­monas a la sangre. Entre los termina­les axónicos se establecen sinapsis(A7) cuyo significado se desconoceaunque, sin duda, influyen en la se­creción.

Page 104: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

194 Telencéfalo Telencéfalo 195

División de los hemisferioscerebrales

En las vesículas hemisféricas embrio­narias se reconoce con la máxima cla­ridad que, estructuralmente, el telen­céfalo consta de cuatro partes, de lascuales unas más antiguas filogenética­mente, se desarrollan antes, mientrasque otras más modernas lo hacen des­pués. Estas partes son el paleopalio, elcuerpo estriado o striatum, el neopa­lio y el arquipalio.

El término palio (pallium = manto)hace referencia a la pared de los he­misferios, ya que éstos cubren a modode manto al diencéfalo y tronco ce­rebral.

El paleopalio (ABI) es el segmento ce­rebral más antiguo de los hemisferios,contribuye a formar su base y corres­ponde al cerebro olfatorio que está in­tegrado por el bulbo olfatorio (A2) yel paleocórtex (rinencéfalo en sentidoestricto). Dorsal al paleopalio se desa­rrolla el striatum (AB3), el cual tam­bién es un segmento de la pared cere­bral, aunque no asoma a la superficieexterna del hemisferio. La parte telen­cefálica de mayor tamano es el neop..­lio (AB4). Su superficie externa o neo­córtex es la que tiene un desarrolloontogenético más tardío continuándo­se ventralmente con un área de tran­sición hacia el paleocórtex denomina­da ínsula que cubre al striatum. Lapared medial del hemisferio está for­mOlda por el arquipalio (AB5), una par­te antiguo] del cerebro que, junto su re­cubrimiento conical, el arquicórtex,se enrolla durante el desarrollo onto­genético para ocultarse y constituir elasta del Ammón.

Las relaciones en el cerebro madurovienen determinadas por el gran de­sarrollo del neocórtex que obliga aquedar en la profundidad al paleocór­tex y a la corteza de transición de laínsula. Por otra parte, el arquicórtex esdesplazado en dirección caudal y ven­tral, apareciendo en la figura B (sec­ción anterior e1el cerebro) sólo como

una fina capa en la superficie del cuer­po calloso (B5).

Rotación de los hemisferios

Las vesículas cerebrales no se expan­den durante el desarrollo en todas di­recciones por igual, sino que lo ha­cen, preferentemente, en direccióncaudal y basal. De este modo se for­ma el lóbulo temporal, el cual se pro­longa luego en dirección oral. Por lotanto, tiene lugar un movimiento cir­cular que, en menor grado, también esobservable en el lóbulo frontal (C). Eleje alrededor del cual rota la vesícul;¡cerebral pasa por la ínsula, por lo queésta y el putamen subyacente (E6) noparticipan en el movimiento. Otras es­tructuras cerebrales sí que siguen, sinembargo, el sentido de esta rotaciónpor lo que adoptan una forma arquea­da. Así, el ventrículo lateral (D7) ofreceesta configuración con sus cuernos oprolongaciones anterior e inferior. Elnúcleo caudado (E8) porción del stri,¡­tum situado lateralmente al ventrícu­lo, también se incluye en la rotaciónvolviéndose una estructura arciforme.La porción más importante del arqui­p;llio, el hipocampo (F9), se desplaz..en dirección basal a partir de su pri­mitiva situación dorsal para localizar­se en el lóbulo temporal. El resto dearquipalio situado sobre el cuerpo ca­lloso y denominado inclusium gri­seum (FlO) así como el fórnix (FU),reflejan 1.. expansión arciforme gene­ral, del .. rquipalio. También el cuerpoc.. lloso (Fl2) se extiende caud.. lmen­te, pero no sigue la rotación porque sedesarroll .. cuando este proceso casi h;¡concluido.

División de los hemisferios

A Cerebro embrionario

C Rotación de los hemisferios(según Jakab y Spalzl

E Núcleo caudado y putamen

F Hipocampo IArchipalliuml

B Cerebro adulto

D Ventriculo lateral

Page 105: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

196 Telencéfalo Telencéfalo 197

Evolución del telencéfalo (según Edlngur, [11101 Smllh, Le Gros CldrkJ

2

B Tupaya11 (intermedio entre los insectívoros

y los proslmlos)

e Lemúrido (prosimiO)

A EriZO (Insectívoro)

4

7

8 10

4

4

10

8 10

2

2

superiores (cerebros girencefálicos) ytantos más cuanto más ha evolucion:ldo el animal Con ello la superficie dela corteza cerebral aumenta considcrablemente. Sólo un tercio de dicha superficie se encuentra en las caras externas de! cerebro, los otros dos terciosocupan la profundidad de los surcos.

En el neocórtex se puede diferenciardos clases de áreas corticales: 1, territorios de origen (violeta) y terminación(azul) de vías largas y 2, áreas de asociación (azul claro) situadas entre 1;lsanteriores. En el erizo la corteza motora (A-DS) ocupa todo e! lóbulo frontal (BCD9). La corteza de asociaciónse hace visible en este lóbulo primeramente en e! tupaia alcanzando en elhombre una gran extensión. En el resto del cerebro la corteza de asociaciónse va t;jmbién ampliando en el cursode la evolución, entre las áreas som;¡toestésica (A-DIO), visual (A-Dll) yacústica (CDI2), para alcanzar su máximo desarrollo en el hombre, en elque llega a desplazar gran parte delárea visual a la cara medial del hemisferio y la práctica totalidad del áre:¡acústica hacia la profundidad del su l'

co lateral Por consiguiente, en losprimates, los territorios de asociacióncrecen más que las áreas primarias,ocupando en el hombre la mayor parledel neocórtex.

Evolución

En los mamíferos primitivos el telen­céfalo está poco desarrollado; así, porejemplo, en el erizo e! cerebelo (Al)es visible en su totalidad mientras quea lo largo de la evolución de los pri­mates se observa un progresivo desa­rrollo del telencéfalo que va cubrien­do, parcialmente, al cerebelo y troncode! encéfalo, de un modo parecido alo que se observa durante el desarro­llo ontogenético del encéfalo humano.

El segmento más importante de los he­misferios en los mamíferos primitivoses e! paleopalio o rinencéfalo (ABC2)(amarillo) con el bulbo olfatorio(ABC3) y el lóbulo piriforme (ABC4);en estos animales, el arquipalio (gris)(A-D5) conserva su primitiva situacióndorsal al diencéfalo. Durante la evolu­ción, el desarrollo de estas partes deltelencéfalo es ampliamente rebasadopor e! del neopalio (azul) (A-D6). To­davía en los lemúridos (prosimios) po­see e! paleopalio una extensión impor­tante, pero en el hombre es rechazadohacia la base de! cerebro no siendo vi­sible en una norma lateral del cerebro.El hipocampo (arquipalio), que en e!erizo se sitúa superiormente al dien­céfalo (AS), aparece en el hombre (D5)en situación basal, como parte cons­titutiva de! lóbulo temporal

Los cambios de situación se deben,principalmente, a la rotación de los he­misferios que ocurre durante el desa­rrollo embriológico, la cual es respon­sable, asimismo, de la formación dellóbulo temporal (BCD7). Este lóbulo,que no existe en e! erizo, es, sin em­bargo, apreciable en el cerebro del tu­paia o musaraña arborícola como unsaliente ventral En los prosimios seobserva un lóbulo temporal dirigidooblicuamente hacia abajo que en elhombre termina por desarrollarse ensentido oral En el neopalio aparecenademás, surcos y circunvoluciones. Elneopalio de los mamíferos primitivoses liso (cerebros lisencefálicos); sinembargo, se pliega en los mamíferos

Page 106: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

198 Telencéfalo Telencéfalo 199

Hemisferios cerebrales

Los hemisferios se dividen en CU;ItrO

lóbulos: frontal (rayado rojo), parie­tal (rayado azul), occipital (gris) y tem­poral (azul). En su superficie hay sur­cos (sulci) y circunvoluciones (gyri).Hay surcos primarios, secundarios yterciarios; los primeros en aparecerson los primarios y tienen la mismadisposición en todos los cerebros (sur­cos central y calcarino). Los secunda­rios presentan variaciones y los tercia­rios transcurren sin regla fija.

El lóbulo frontal se extiende desde elpolo frontal (AC1) hasta el surco cen­tral (A2). Éste y el surco precentral(A3) delimitan la circunvolución pre­central (A4). Esta última junto con lapostcentral (AS) constituyen la llama­da región central, la cual, contornean­do el borde superior del hemisferio(AB6), se extiende a la cara medial delmismo constituyendo la circunvolu­ción paracentral (B7). Además de lacircunvolución precentral, el lóbulofrontal muestra grandes circunvolucio­nes: Frontal superior (A8), media (A9)e inferior (A10), separadas entre sí porlos surcos frontales superior (AH) e in­ferior (A12). En la circunvolución fron­tal inferior hay tres partes que delimi­tan por arriba el surco lateral y quereciben el nombre de opercular (A14),triangular (A1S) y orbitaria (A16).

El lóbulo parietal continúa hacia atrásal lóbulo frontal con la circunvoluciónpostcentral (AS) que forma parte de laregión central y que está limitada cau­dalmente por el surco postcentral(A17). Sigue los lobulillos parietales su­perior (A18) e inferior (A19) separadospor el surco intraparietal (A20). Alre­dedor del extremo del surco lateral sedispone la circunvolución supramar­ginal (A2l) y ventrocaudalmente aella, alrededor del extremo del surcotemporal superior, la circunvoluciónangular (A22). La prolongación del 10­bulillo parietal superior hacia la caramedial del hemisferio constituye laprecuña (Praecuneus) (B23).

El lóbulo temporal muestra un polo, o(AC24) y tres circunvoluciones tempo­rales superior (2S), media (A26) e in­ferior (A27) separadas por los surcostemporales superior (A28) e inferior(A29). Las circunvoluciones tempora­les transversas se hallan en la cara dor­sal del lóbulo temporal, en el surco la­teral (pág. 236). En la cara medial dellóbulo temporal se observa la circun­volución parahipocampal (BC30) quese continúa, oralmente, con el gancho(uncus) (BC3l) y caudalmente, con lacircunvolución lingual (BC32); el sur­co colateral (BC33) la separa de la cir­cunvolución occipitotemporal medial(BC34). Ventralmente a ésta se en­cuentra la circunvolución occipitotem­porallateral (BC3S), ambas separadaspor el surco occipitotemporal (BC36).

El lóbulo occipital forma el extre­mo caudal del hemisferio occipital(ABC37) y está atravesado por el sur­co occipital transverso (A38), en sucara lateral, y el profundo surco cal­carino (B39), en su cara medial. Esteúltimo y el surco parietooccipit;1l(B40) delimitan la cuña [cuneus(B4l)].

La circunvolución del cíngulo (B42)rodea el cuerpo calloso (B43). El sur­co del hipocamapo (B44) la separa delgyrus dentatus (B4S), mientras queoralmente es prolongada por la circun­volución paraterminal (B46) y el áreasubcallosa o paraolfatoria (B47). Final­mente, su porción más estrecha se de­nomina istmo (B48).

Base de los hemisferios. El lóbulofrontal presenta las circunvolucionesorbitarias (C49) y la circunvoluciónrecta (CSO) separadas por el surco ol­fatorio (CS1), nombre debido a que enél se apoya, e introduce parcialmen­te, el bulbo (CS2) y tracto olfatorios.Caudalmente, el tracto se divide en lasestrías olfatorias medial y lateral quecircunscriben la sustancia perforadaanterior (CS3). Surco del hipocampo(CS4 y B44), fisura cerebral longitu­dinal (CSS).

6

12

Il Vista medialde 105 hemisferios

51

e Vista basalde 105 hemisferiOS

A Vista lateralde los hemisferiOS

40

39

37

33 36

5

Page 107: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

200 Telencéfalo Telencéfalo 201

B Corte frontal a nivel de la comisura anterior

26

4

9

W'----lit- 15

---........,H-25------r--/-- 24

A Corte frontal. Salida del tracto ollatorlo

9

14---J"'"

14-------.,\

10

13

11----'~-

10

13

Claustro

El claustro ha sido adscrito a los ganglios de b base junto con el striatumo considerado como una capa conical suplementaria de la ínsula. Sin embargo, investigaciones basadas en 1:1ontogénesis y en la anatomía comparabie hablan a favor ue que se trate degrupos celulares del paleocórtex quc'han emigrado en el curso del desarro110. La ancha base del claustro se continúa con territorios paleocorticalc,(corteza prepiriforme y núcleo lateralde la amígdala). En el claustro terminan fibras amielínicas procedentes elclos lóbulos parietal, temporal y occipital quc se ordenan tópicamente. L:I.'funciones del claustrum son desconocidas.

Plano del corte: Comisura ante­rior (B). A este nivel la sección pas:1por el punto medio ue los lóbulo,frontal y temporal. Li fosa lateral esl:icerrada y la ínsula está cubierta por lo,opérculos frontal (AB26) y tempor:d(AB27). La comisura anterior o rostr:d(AB28) une los territorios basales ekambos hemisferios cruzándose entrl'ellas fibras palco y neocorlicales.

Por arriba de la comisura aparece clglobus pallidus (B29) (pertenecienll'al diencéfalo) y, cerca ue la línea mcdia, la parte ventral, más ancha, dclseptum pcllucidum. Esta parte del t:lbique contiene los núcleos septales yse llama también pedúnculo del septoo La superficie mediobasal de los hcmisferios está cubierta por el paleocórtex de la corteza olfatoria (830).Quiasma (831).

Corte frontalPlano del corte: Salida del tractoolfatorio (A) (Visto por su cara pos­terior). Sobre la superficie ue corte deambos hemisferios, separauos por lafisura cerebral longitudinal (AB1) seuistinguen la sustancia gris, represcn­taua por la corteza cerebral y núcleos,y la sustancia blanca, [(¡rnuua por axo­nes mieliniz;luos. El cuerpo calloso(AB2) une ambos hemisferios. Sobrecl mismo se aprecia la sección de lacircunvolución del cíngulo (AB3). En[a superficie externa el surco lateral(AB4) penetra en profundidad. Oor­salmente a él se encuentra el lóbulofrontal con las circunvoluciones fron­tales superior (AB5), meuia (AB6) einferior (AB7), separados entre sí porlos surcos frontales superior (AB8) einferior (AB9). Ventral al surco late­ral se localiza el lóbulo temporal conlas circunvoluciones temporales supe­rior (ABIO), media (ABll) e inferior(AB12), separadas por los surcos tem­porales superior (ABU), inferior(ABI4). El surco lateral se amplía enprofundidad para constituir la fosa la­teral o de Sylvio (ABI5), cuya super­ficie interna está ocupado por la ínsu­la. 13asalmente la corteza insular seextiende hasta casi la salida del tractoolfatorio (AI6) y constituye un terri­torio de transición entre el paleocór­tex y el neocórtex.

En la parte más profunda de los he­misferios se encuentra el cuerpo estria­do, dividido por la cápsula interna(AB17) en núcleo caudado (AB18)y putamen (ABI9). El corte pasa porla prolongación o cuerno anterior(AB20) del ventrículo lateral. Supared lateral corresponde al núcleocaudado y la medial al septum pellu­cidum (AB21), el cual engloba unacavidad (AB22). Lateral ,11 putamense encuentra una placa de sustanciagris, delgada, denominada claustro(AB23) que está separado de aquél porla cápsula externa (AB24) y de la cor­teza insular por la cápsub extrema(AB25).

Page 108: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

202 Telencéfalo Telencéfalo 203

Plano del corte: Cuerpo amigda­lino (A) (visto por la cara poste­rior). A esta altura el corte afecta alsurco central (ABI), que cursa de dor­socaudal a ventrooral. Como e! pun­to por donde pasa la sección se sitúabastante oralmente, la parte correspon­diente al lóbulo frontal, situada porarriba del surco, es significativamen­te mayor que la del lóbulo parietal, si­tuada por debajo. La circunvoluciónprecentral (AB2) delimita por arriba alsurco mientras que la circunvoluciónpostcentral (AB3) lo hace por debajo.En la profundidad de! lóbulo tempo­ral aparece el cuerpo amigdalina oamígdala (A4), el cual alcanza la caramedial del lóbulo temporal hasta la su­perficie, de tal modo que la amígdalapuede considerarse en parte núcleo yen parte corteza, o mejor una formade transición de ambas estructuras.Como quiera que tanto la corteza pe­riamigdalina como la mitad corticome­dial del cuerpo amigdalina son centrosolfatorios primarios, esta estructura seincluye en e! paleocórtex a pesar desu carácter nuclear. Sobre él se expan­de la ancha base del claustro (AB5).

Entre los hemisferios se encuentra, aeste nivel, e! diencéfalo con el tálamo(AB6), globus pallidus (AB7) e hipo­tálamo (A8). Lateralmente a los nll­c1eos diencefálicos se encuentra elcuerpo estriado con el putamen (AB9)y el núcleo caudado (ABIO). Ventralal cuerpo calloso (ABll) aparece elgrueso fascículo del fórnix (ABI2).Otras estructuras visibles son: La fisuracerebral longitudinal (ABU), e! surcocerebral lateral (ABI4), la fosa lateral(ABI5), el tracto óptico (AI6) y el in­fundíbulo (AI7).

Plano del corte: Hipocampo (B)

En los cortes caudales de los hemisfe­rios cerebrales aparece el hipocampo(BI8) que viene a ocupar el lugar dela amígdala en la parte medial del ló­bulo temporal. El hipocampo es la par­te más importante del arquicórtex yconstituye una estructura cortical,

enrollada hacia el interior del lóbulo, que abomba la cara medial de 1:1prolongación temporal de! ventrícultllateral La fosa lateral (BI5) está sercionada en su segmento caudal. Eneste punto, la superficie interna delopérculo temporal muestra unas circunvoluciones bien manifiestas, qUl'representan la sección de las circunvoluciones temporales transversas ekHeschl (819) y que corresponden a 1:1corteza auditiva. En la zona ventral deldiencéfalo se ven el cuerpo subtalámica (B20), los cuerpos mamilares (821)Y la substantia nigra (B22), ya perleneciente al mesencéfalo.

Ganglios de la base

Los complejos nucleares de la profundidad de los hemisferios se denominan, en conjunto, ganglios basales,Muchos autores sólo consideran entreellos al striatum y al pallidum, otrosincluyen también el cuerpo amigdalino y el claustro, algunos incluso el t(¡lamo. Dado que el concepto de ganglios de la base está mal definido, enesta descripción renunciamos a su uso.El término núcleo lenticular ya no seemplea habitualmente. Los anatómicosantiguos designaban así al conjunto eleputamen y pallielum, persistiendo rodavía algunos nombres que hacen referencia a él como asa y fascículo len­ti formes o lenticulares.

Nivel de los cortes

A Corte frontal a nivel del núcleo amigdalina

B Corte frontal a nivel del hipocampo

Page 109: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

204 Telencéfalo Telencéfalo 205

Plano del corte a nivel del mesen­céfalo y protuberancia (A). En la pa­red lateral de los hemisferios se apre­cia el segmento caudal de la fosa lateral(Al). Dorsal y ventralmente al surcolateral (A2) se sitúan, respectivamen­te, los lóbulos parietal y temporal. Lascircunvoluciones transversas (A3) [v.pág 2.'\6 (el)] de este último, locali­zadas en la profundidad del surco la­teral, están seleccionadas oblicuamen­te. En el fondo de la fosa lateral sepercibe la corteza insular que se rela­ciona medialmente con los extremoscaudales del claustro (A4) y putamen(AS). El núcleo caudado (A6) limitapor fuera la pared del ventrículo late­ral (A7). En la cara medial e1el lóbulotemporal la circunvolución parahipo­campal (A8), cubre la corteza, enrolla­da, del asta de Ammon.

Otras estructuras: Cuerpo calloso(AlO), fórnix (AH).

Entre ambos hemisferios se encuentrauna zona de transición diencefalome­sencefálica, apreciándose estructurasele estas partes del encéfalo. La secciónpasa por los núcleos más caudales deltálamo (A12). Separado e1el complejotalámico principal se sitúa el cuerpogeniculado lateral (AH) y medialmen­te a aquél, próximo a la pared del ter­cer ventrículo, el núcleo de la habé­nula (A14). Daela la situación del corte,estas partes del diencéfalo muestranun aspecto que corresponde a un pIa­no frontal perpendicular al eje eleForel; por el contrario, debido a lainclinación e1el tronco del encéfalo,las estructuras ele! mesencéfalo y e1elpuente están seccionaelas oblicuamen­te, por lo que muestran una configu­ración especial, e1istinta a la observa­ble en cortes perpendiculares al eje deMeynert. Dorsalmente se sitúa el acue­ducto cerebral de Sylvio (A15) y, pordebajo del mismo, la decusación de lospeelúnculos cerebelosos superiores(A16). A ambos lados se aprecian e10sbandas estrechas ele células oscurasque corresponden a la substantia ni­gra (A17) y, lateralmente a ellas, los

pedúnculos cerebrales (A18) cuyas fibras, continuación de la cápsula interna, se pueden seguir hasta e! puente(A19).

Plano del corte: Esplenio del cuer­po calloso (B). En lo que respecta :1los hemisferios, la parte dorsal del corte corresponde a los lóbulos parieules y la parte ventral a los lóbulos temporales que, a esta altura, se continúancauelalmente con los lóbulos occipitales. La circunvolución angular (B20)se puede considerar como separaciónentre los lóbulos parietal y temporal.La sección pasa por detrás de! surcoy fosa laterales que no se aprecian. Elcuerpo calloso seccionado a la altur:1del esplenio (B2l) se caracteriza porsu anchura y grosor. Dorsal y ventralal mismo, se percibe la circunvolucióndel cíngulo (B22) que rodea al esplcnio a manera de arco, continuándos .ventralmente con la circunvoluciónparahipocampal (B23). El corte nopasa por el hipocampo, que se sitú;¡más oralmente, ni por el surco calcarino que queda más caudal. El ventrículo lateral aparece particularmenteancho por corresponeler al cuernoposterior en la zona de confluenci:1con la parte central y la prolongacióntemporal.

La cara inferior de los hemisferios cerebrales contacta en este corte con elcerebelo (se han eliminado las menin­ges). En la parte media de la secciónaparece la medula oblongada en la que:se aprecian el cuarto ventrículo (B24),las olivas (B25) y las pirámides (B26).

Nivelde los cortes A B

A Corte frontal a la altura del rnesencéfalo y puente

{~fYjLt~~25~ -26

B Curte frontal a la altura del cuerpo calloso

Page 110: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

206 Telencéfalo Telencéfalo 207

Cortes horizontales

Superficie del cuerpo calloso yventrículo lateral (A). Se ha realiza­do un corte horizontal del cerebro porarriba del cuerpo calloso con lo quese consigue visualizar la superficie delmismo y el ventrículo lateral. La sec­ción afecta rostral mente a los lóbulosfrontales (Al), lateralmente a los tem­porales (A2) y caudalmente a los oc­cipitales (A3). La parte media de la caradorsal del cuerpo calloso (A4) perte­nece a la superficie libre del cerebro,estando cubierta por piamadre yarac­noides. Lateralmente se hace profun­da y es tapada por las circunvolucionesde la pared medial de los hemisferioscerebrales. Hacia delante la superfi­cic del cuerpo calloso se hunde ven­tralmente formando la curva de la ro­dilla (A5), mientras que hacia atrásse arquea para constituir el rodete oesplenio (A6) (v. pág. 244). Sobreel cuerpo calloso transcurren cuatrocordones de sustancia blanca, distin­guiéndose, en cada mitad del mismo,las llamadas estrías longitudinales la­teral (A7) Y medial (AS). Las fibras deestas estrías unen el hipocampo conel área subcallosa. Entre las dos estríasse dispone una estrecha capa de sus­tancia gris, el indusium griseum, quecontiene escasas neuronas y represen­ta un segmento de arquicórtex en es­tado de regresión a consecuenci;l delgran desarrollo del cuerpo calloso (v.pág 6)

En el territorio de los lóbulos fronta­les, el corte afecta a las astas anterio­res del ventrículo lateral (A9) y, a nivelde los lóbulos occipitales, a las poste­riores (AlO). La prominencia del hipo­campo (AH) forma el suelo de la pro­longación inferior. La parte central yasta inferior del ventrículo lateral con­tienen plexo coroideo (Al2) (v pági­na 262)

Demostración del techo del dien­céfalo (B). Se trata de un corte obli­cuo por debajo del cuerpo calloso conextirpación del mismo. Al abrir ambos

ventrículos laterales aparece la super­ficie dorsal del núcleo caudado (Bl3)que limita medialmente con la cara su­perior del tálamo (BI4). Otras partesvisibles del diencéfalo son la epífisis(BI5) y las dos habénulas (BI6) uni­das a aquella. Entre las cabezas de losnúcleos caudados se perciben los dosfórnices (plural de "fórnix») (Bl7) sec­cionados en su segmento rostral (co­lumnas del fórnix). Entre ellas y elcuerpo calloso se tiende el septum pe­Ilucidum (BIS).

Entre la corteza cerebral y el ventrícu lose extiende un amplio territorio dcsustancia blanca llamado centro se­mioval (BI9). El surco central (B20)separa el lóbulo frontal del parietal, si r­viendo ele punto de referencia paraidentificar las circunvoluciones precentral (B2I) y postcentral (B22).

A nivel de la porción caudal de la Iisura longitudinal del cerebro (AB2 3)se reconoce el vermis cerebeloso(B24). La porción caudal de los hemisferios está formada por los lóbulos occipitales. En su territorio asienta el áre:1estriada o corteza visual (B25); estcárea corresponde al surco calcarino(B26) y corteza adyacente de la caramedial del lóbulo occipital, exteneliéndose un poco por la cara lateral dclpolo occipital. El área estriada se caracteriza, ya macroscópicamente, porla existencia de la estría de Gennari(B27), de aspecto blanquecino, que divide a la corteza en dos bandas grises.La estría ele Gennari es una lámina riclen fibras mielínicas que, en el resto delneocórtex, se corresponde con la estría externa de Baillarger.

Techo del mesencéfalo o tectLllll(B2S).

8

23

ti Corte hOrizontal mostrandola superficie del cuerpo calloso

1\ Corte hOrIZontal. Demostracióndel techo del dlencéfalo

Page 111: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

208 Telencéfalo21

Telencéfalo 209

Corte horizontal a través del stria­tum (A). A esta altura se expone la fosalateral del cerebro (AB1) en toda su cx­tensión longitudinal. El surco lateral(A2) se sitüa relativamente hacia de­lante delimitado por los opérculosfrontal (AB3) y temporal (AB4), quese extiende más en longitud. Este alar­gamiento se percibe también en las es­tructuras profundas del teleneéfalocomo el claustro (AB5) y el putamen(AB6). Las estructuras arciformes soncortadas en dos puntos: El cuerpocalloso (A7) muestra, oralmente, lasección de la rodilla y, caudalmente,la del esplenio; lo mismo ocurre conel nücleo caudado observándose la ca­beza (AB8) por delante y la cola (AB9)por detrás, esta C"tima situada caudo­lateralmente a la sección del tálamo(ABIO) El globus pallidus (ABll) jun­ro con el putamen constituyen el nü­cleo lenticular. Entre éste, la cabeza de!nücleo caudado y el tálamo se sitüa lacápsula interna que en los eortes ho­rizontales adopta una forma angular enla que se distinguen los brazos ante­rior (AI2) y posterior (Al3). El ventrí­culo lateral también aparece cortadoen dos puntos: El asta o prolongaciónanterior (AI4), en e! territorio del ló­bulo frontal, y la zona de transicióncon el asta posterior (AI5) caudalmen­te. Las astas anteriores están separadaspor el septum pelLucidum (AI6), quese extiende entre el cuerpo calloso yel fórnix (AI7). Otras estructuras vi­sibles: lóbulos frontales (ABI8), tem­porales (AI9) y occipitales (A20), fi­gura longitudinal elcl ccrebro (AB21),área estriada (A22).

Corte horizontal a la altura de lacomisura anterior (B). Mientras quelos lóbulos frontales y temporales apa­recen extensamente en la superficiede! corte, los lóbulos occipitales sóloson visibles en sus partes anterioresdonde se continüan con los lóbulostemporales. Entre ambos hemisferiosse introduce, a modo de cuña, la su­perficie dorsal del cerebelo (B23) Elcorte no alcanza el asta anterior del

ventrículo latcral yel cuerpo callo,,,,apareciendo en cambio la comislll ,1anterior (B24). Lis columnas del 1,"nix (B2 5), que en los cortes superi"res aparecían juntas, están separad,,,a nivel ele la comisura anterior, El br,1zo posterior de la cápsula imerna (B15 J

se ve en toda su extensión, pero el br.1zo anterior (B12) sólo está represcIItado por unas pocas fibras. Por con.slguiente, la cabeza del nücleo caudadll(B8) no está separada del putaml'lI(B6), de tal forma que el striatum .slmuestra como un complejo nuclc:1Iunitario, A nivel del lóbulo tempo!';"se puede identificar la corteza enroll.lda del asta de Ammon (B26), cubic'1ta, medialmente, por la circunvoluciúlIparabipocampal (B27).

Techo del mesencéfalo o teC(UIII(B28)

Situación de los cortes

/1I1

19

A Corte horizontala la altura del stnatum

~.. 1.~,"",",C"11

13

28 --\C7~~''"';

9

27

B Corte hOrIZontal a la altura de la comisura antenor

Page 112: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

210 Telencéfalo Telencéfalo 211

Il Base del encéfalo humano

I Sustancia perforada anterior.Corteza olfatoria ISCglJfl Crosby y HUlllphrcy)

Paleocórtex

El paleocórtex es el territorio telence­fálico más antiguo filogenéticamente.Junto con e! bulbo y tracto olfatoriosforma el rinencéfalo. En los mamífe­ros primitivos [erizo (A)] abarca la ma­yor parte del te!encéfalo. Rostralmen­te se encuentra un voluminoso bulboolfatorio (Al) que se continúa haciaatrás con el tubérculo olfatorio (A2).El resto de la base del cerebro estáconstituido por el lóbulo piriforme(A3) con el gancho o uncus (A4). Estelóbulo contiene las siguientes áreascorticales: lateralmente la región pre­piriforme (AS), medialmente la cinti­lla diagonal de Broca (A6) y caudal­mente las regiones periamigdalina (A7)Yentorrinal (A8), esta última es un te~

rritorio de transición entre arqui- yneocórtex. Medialmente al área peri­amigdalina aparece una parte del hi­pocampo, el gancho o uncus, con lafascia den tata (A9) situada superficial­mente.

En el hombre (B) la intensa expansióndel neocórtex ha desplazado al paJeo­córtex hacia la profundidad ocupan­do sólo una pequeña parte de la basecerebral. El pequello bulbo olfatorio(BI0) se une a la corteza olfatoria porel tracto olfatorio (BU). A nivel de! trí­gono olfatorio (BI2) las fibras del trac­to se reparten en dos (a menudo treso más) fascículos, las estrías olfatoriasmedial (BI3) Y lateral (BI4). Éstas ro­dean el tubérculo olfatorio, que en elhombre está relativamente hundido,dcnominándosele sustancia perforadaanterior (815), por estar atravesadopor numerosos vasos sanguíneos. Sulímite caudal es la cintilla diagonal deBroca (816) que contiene fibras afe­rcntes para el bulbo olfatorio.

En el hombre, los restantes territoriosdel lóbulo piriforme están desplazadosa la cara medial del lóbulo temporal,donde constituyen el gyrus ambiens(817) y el gyrus semilunaris (BI8). Elprimero corresponde a la corteza pre­piriforme (819) y el segundo a la pe-

riamigdalina (820). Ventrocaudalmcllte a ella se abomba el uncus (821) COII

la terminación, superficial, de la cilcunvolución dentada, llamada cintill:1de Giacomini. El uncus se contine,:,con la circunvolución para hipOGln,pal (822), cuya parte más anterior s,'denomina corteza entorrinal (823)

Bulbo olfatorio

El bulbo olfatorio (D) en el hombre(animal microsmático) es un órg;JIloinvolutivo, mientras que en los mal11lferos con olfato muy desarrollado (111:1crosmáticos) es grande y estructur,,1mente complejo [v. pág. 196 (A83)[En el bulbo humano se distinguen 1:",láminas glomerulosa (D24), mi1.r:r1(D25) y granulosa (D26). En la cap:1glomerulosa las células mitrales hacc',sinapsis con las terminaciones de lo"nervios olfatorios. Los axones de h,células mitrales transcurren por el tr:I('to olfatorio hacia los centros olfatorio"primarios. Este tracto contiene un "CII

mulo discontinuo de neuronas de mediana tamaño a lo largo de su recorr!do, el núcleo olfatorio anterior. Su,axones se juntan con los del tracto 01fatorio y cruzan, parcialmente hacia ,,1bulbo olfatorio del lado opuesto.

Sustancia perforada anterior (B15)

En este territorio, atravesado por V:I

sos (C27), se observa superficialmcllte una capa irregular de pirámides pcqueñas, la lámina piramidal (C28) y,profundamente, la lámina multiforn1t'(C29) que contiene acúmulos aislado"de células oscuras, los islotes de C:IlIeja (C30). Otras estructuras señalad:",son: el núcleo de la cintilla diagon:r1(C31), la fisura longitudinal del cercbro (C32), el ventrículo lateral (C33)y la circunvolución paratermin:r1(C34). El bulbo y tracto olfatorios, :1"como la sustancia perforada anterior,contienen numerosas neuronas pcptidérgicas (corticoliberina y encef:r1ina, entre otros péptidos).

29

-....¡;;~'---2

12~i¡l---5

----.::..=-c..~~~6

9

A Base del encéfalo del erizo8 (según Stephanl

T ---¡-23

o Bulbo olfatOriOCorte frontal

28

Page 113: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

212 Telencéfalo Telencéfalo 213

A División del cuerpo amigdalina. Corte frontal. Semlesquemático.

/,\~" .',/ {I,\::

.... ! \' 11 '-----

,\,

C División funcional(según Koikegamil

3~

2

E Reacciones de amenaza y huidatras estimulación eléctrica. Gato(según de Malina y Hunsperger)

D Reacciones vegetativas trasestimulación eléctrica. Gato¡según Ursin y Kaadal

/7

B Situación en un corte frontal

Tracto óptico (A-EH). Hipotálamo(AI2). Claustro (AH)

piratoria) (E). La excitación en 01 J"(),'

puntos (en rojo) desencadena una ropuesta de atención con desviación dela cabeza. Otras estimulaciones prodllcen actos como masticar (o) o laml'l(e), así como secreción salivar (.)(D). También se observa ingestión dealimentos, secreción gástrica y aumcl'to de la motilidad intestinal, o voracldad. Puede aparecer una hipersexu:1lidad, tanto como consecuencia deestimulaciones como por destrucci(¡11del grupo nuclear basolateral. Fin:dmente, puede desencadenarse tambi':'I\micción (6) o defecación

La ordenación tópica de los resultado:-­de la estimulación es difícil, dada lagran cantidad de fibras que atravies:1I1el complejo amigdalino, por lo qUl'aquellos pueden ser debidos tanto :J

la excitación de las fibras de paso PJ"()

cedentes de otros núcleos, como a 1:1de las neuronas donde se aplica el estímulo. Recientemente se incluye laparte medial del núcleo basal en el gnlpo corticomedial y se intenta corrcl:!cionar los dos grupos nucleares COlldiferentes conductas: Así, mientras clgrupo corticomedial (C9) ejercería UI\efecto estimulador del comportamicn10 agresivo, el impulso sexual y la ingestión de alimentos, entre otras :1('

ciones, el grupo lateral (CIO) tendrí:Jun efecto inhibidor de estas conductaso La excitación del cuerpo amigd:!lino en el hombre (prueba diagnóstlca en el tratamiento de epilepsi:l:-­graves) puede desencadenar furia o 'l'mor, pero también, alternativamentc,sensaciones de tranquilidad y rclajación. Los pacientes dicen sentirse«cambiados}) o «en otro mundo». 1.:1reacción es influida significativamcnte por el estado emocional al comicllzo de la excitación.

Cuerpo amigdalina

El complejo amigdalina se sitúa en lazona medial del lóbulo temporal (H).Consta de una parte cortical, el núcleocortical (A2), y una porción profun­da constituida por varios núcleos. Elcuerpo amigdalina se considera unaformación de transición entre corte­za y núcleo. La corteza periamigdali­na (Al) cubre el complejo nuclear.

Subnúcleos. El complejo se divide enlos siguientes subnúcleos: El ya nom­brado, núcleo cortical (A2), situado su­perficialmente, el núcleo central (A3),e! núcleo basal (DE4), en el que se dis­tinguen una porción medial, parvoce­lular (A5) y otra lateral magnocelular(A6) y, finalmente, el núcleo lateral(A7). Se discute si el núcleo medial(AS) pertenece a este complejo. Elcuerpo amigdalina es rico en neuro­nas peptidérgicas: En el núcleo cen­tral se detectan, sobre todo, encefali­na y corticoliberina y en el núcleolateral VIP.

Los subnúcleos pueden reordenarseen un grupo corticomedial (núcleoscortical y central), filogenéticamentemás antiguo, y un grupo baso lateral(núcleos basal y lateral) más moderno.El grupo corticomedial recibe fibrasdel bulbo olfatorio y es el territorio deorigen de la estría terminal. El grupolaterobasal se interconexiona con lacorteza prepi riforme y entorrinal. Re­gistros electrofisiológicos han demos­trado que sólo el grupo corticomedialrecibe fibras de! bulbo olfatorio, mien­tras que el grupo basolateral capta im­pulsos ópticos y acústicos.

Organización funcional. La estimu­lación eléctrica del núcleo y sus alre­dedores produce reacciones vegetati­vas y emocionales. Cuando se aplicael estímulo a la zona de confluencia delas fibras de la estría terminal aparecenconductas de furia (O) o de huida (e),junto con las reacciones vegetativascorrespondientes (dilatación pupilar,aumento de la presión arterial, acele­ración de la frecuencia cardíaca y res-

Page 114: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

214 Telencéfalo Telencéfalo 215

C Comisura anterior

11

5

e

15

14B Estría olfatolla lateral

A Estría olratoria medial

Comisura anterior o rostral (C)

Esta comisura interconexiona territorios paleo y neocorticales de am 11, 111

hemisferios. En su parte anterior ,('cruzan fibras del tracto olfatorio (nllcleo olfatorio anterior) (C17) y COrl('

za olfatoria (C2) hacia el lado opun.too En el hombre esta parte anter;11Iestá poco desarrollada. La porci(lIlprincipal de la comisura está represl'I'tada por la parte posterior en la (jll(se cruzan fibras de la corteza templlral (C1S), predominantemente ele 1,1circunvolución temporal media, :«1<'más de un contingente que intercOIII'xiona las amígdalas directamente (CIO¡y a través de la estría terminal (CII)

Cuerpo amigdalino

El sistema eferente más importante d('este complejo nuclear es la estría terminal (B11). Es una cinta arcifornH'que abandona el lóbulo temporal par:1situarse en el surco que se forma ell

tre el núcleo caudado y el tálamo ha,'ta la comisura anterior. En este recorrido se localiza debajo de la vcn:1talamoestriada [v. págs. 159 (B14) )'163 (AB2)]. Sus fibras terminan en lo,'núcleos del septum (B12), regi(¡"preóptica (B13) y núcleos del hipOt~1

lamo. Algunas fibras de la estría terll1lnal pasan a la estría medular (B5) y:1Icanzan los núcleos de la habérnul:lOtro importante contingente de cl'erencias está representado por las fibr:."amigdalofugales ventrales (B14) que,procedentes sobre todo de la parte 11:1solateral de la amígdala, van a ternd

, nar en la corteza entorrinal, el hipol:llamo y el núcleo medial del tálan'l'(BIS), del cual parten fibras allóbulllfrontal. La estría terminal es rica en 1Ibras peptidérgicas. Quiasma (AB16)

Estría olfatoria lateral (B)

Sus fibras terminan en las siguienteszonas cerebrales: Parte lateral de la sus­tancia perforada anterior, corteza pre­piriforme (B9) corteza periamigdalinay porción corticomedial del cuerpoamigdalino (BIO).

Conexiones del paleocórtex

Las fibras que salen del bulbo olfato­rio y cursan por el tracto se separana nivel del trígono (AB1) para formarlas estrías olfatorias medial (A) y late­ral (B). Algunas fibras del bulbo ter­minan en el mismo trígono. Los te­rritorios de terminación de las fibrasbulbares se llaman, en conjunto, cen­tros olfatorios primarios.

Estría olfatoria medial (A)

Sus fibras hacen sinapsis en los terri­torios siguientes: Parte medial de lasustancia perforada anterior (A2), sep­tum, circunvolución paraterminal (A3)y área paraolfatoria o subcallosa (A4),lateral a la anterior. Desde estos cen­tros primarios salen numerosas víassecundarias de las cuales, la estríamedular y el fascículo medial delprosencéfalo son las más importantes.La estría medular (AS) contiene fibrasque unen el área paraolfatoria y laregión septal con los núcleos habenu­lares (A6), desde los que parten lostractos habenulotegmentales hacia laformación reticular del tronco del en­céfalo. El fascículo medial del prosen­céfalo o telencefálico medial (fibrasolfato-hipotálamo-tegmentales) (A7),unen el área paraolfatoria y la sustan­cia perforada anterior con los núcleoshipotalámicos (AS) y el tegmento me­sencefálico.

La estría olfatoria medial parece ser laresponsable de la conducción de lassensaciones olfatorias. En todo caso,la escisión aislada de la estría olfato­ria lateral no produce anosmia.

Page 115: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

216 Telencéfalo Telencéfalo 217

11

10

~----11

'-----11

~---5

-:;;;~---;'5~=---~10

-r:;;;~-------5

~~~10

o El asta de Ammón en cortesrealizados a distintos niveles

C Corte frontal a travésdel hipocampoEsquema del asta de Ammón

~~~1

B Hipocampo visto desde arribaIsegl'¡n Sobol1al

A Hipocampo izquierdo después de extirparel resto del hemisferio(según LudVYIQ y KlrngAr)

prominencia en el ventrículo y est:'ícubierta por una capa de sustanciablanca, el alveus hippocampi (CH). Elesta figura obsérvese el tracto óptico(CI4) y el plexo coroideo (CIS). La forma del asta de Ammón varía según baltura del corte (D).

El hipocampo fue adscrito al rinencéfalo pero no tiene ninguna relación directa con el sentido del olfato. En losreptiles, que no poseen neocórtex, csel centro de integración superior d<:1telencéfalo. Registros eléctricos del hipocampo en mamíferos han demostrado que recibe impulsos ópticos, acú~ticos, táctiles, viscerales y, sólo enpequeña proporción, olfatorios. Se tr:1ta de un órgano de integración que influye sobre la vida emocional y las funciones endocrinas y viscerales a travésde sus conexiones con el hipotálamo,núcleos septales y cirvunvolución d<:lcíngulo.

La extirpación bilateral del hipocampo en el hombre (tratamiento de bsepilepsias severas) produce una incapacidad de recordar hechos reciente~,

Mientras se conservan los recuerdosantiguos, la información nueva sólopuede ser retenida durante unos ~<:

gundos. Tal estado puede persistir durante años. Así pues, lo que parece F;Illar es la fase de consolidación de 1:1memoria que permite a las distintas experiencias pasar de la memoria a corto plazo a la de largo plazo. Las neuronas hipocámpicas poseen un umbralmuy bajo de estimulación para las de~

cargas paroxísticas. De aquí que Seatribuya al hipocampo un importanl .papel en la aparición de ataques convulsivos, estados crepusculares y lagunas en la memoria.

ArquicórtexEl hipocampo (Al) es la parte princi­pal del arquicórtex. Se encuentra enla parte medial del lóbulo temporal yestá situado profundamente, en granparte cubierto por la circunvoluciónparahipocampal. En la preparación Ase extirpó el hemisferio izquierdo ex­cepto el hipocampo cuya superficie la­teral tiene una apariencia irregular de­bido a la presencia de digitaciones. A2es la superficie de corte del cuerpo ca­lloso. El lóbulo temporal derecho quese ve al fondo puede servir para ima­ginar la situación del hipocampo. Estaformación se extiende hacia atrás hastael extremo caudal del cuerpo calloso.Desde aquí, reducida a una delgadacapa de sustancia gris llamada indu­sium griseum (A3), alcanza el territoriode la comisura anterior (A4) siguien­do la convexidad del cuerpo calloso.En esta situación tiene a ambos ladoslos finos fascículos que constituyen lasestrías longitudinales lateral y medialde Lancisi [v. pág. 206 (A7, A8)]. So­bre la cara dorsal del hipocampo se en­cuentra un grueso fascículo denomi­nado fimbria (A-DS) cuyas fibras, alllegar al cuerpo callos, forman una es­pecie de arco que se sitúa por debajodel mismo denominado fórnix ( = bó­veda) (A6). A nivel de la comisura an­terior, los componentes del fórnix seseparan y completan el arco para ter­minar, principalmente, en lo cuerposmamilares (A7) (v. pág. 218). Una sec­ción horizontal a través de los lóbulostemporales muestra las astas inferior(B8) y posterior (B9) del ventrículo la­teral, así como el hipocampo, hacien­do prominencia en la primera. Medial­mente, ya visible en la superficie dellóbulo temporal, se encuentra la fim­bría (BCS) y debajo de ella la circun­volución dentada (BCIO), separadade la circunvolución parahipocampal(BCll) por el surco del hipocampo(BCI2)

En los cortes frontales el arquicórtexaparece como una especie de cinta en­rollada, el asta de Ammón, que hace

Page 116: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

218 Telencéfalo Telencéfalo 219

B Conexionesdel hipocampo

C Hipocampo y fórnix(según Fenels)

A Asta de Ammón, corte frontal a través del hipocampo

transcurren fibras que vienen de losnúcleos del septum (BI6), pero, sobretodo, del hipocampo y corteza ento­rrinal del otro hemisferio.

Vías eferentes. El fórnix contieneprácticamente todas las eferencias dela formación hipocampal a excepciónde las pocas fibras contenidas en bsestrías longitudinales (BI7). El fórnix,al llegar a la comisura anterior, se elivide en una porción precomisural yotra postcomisural. Las fibras del fórnix precomisural (BI8) terminan en elseptum, región preóptica (BI9) e hipotálamo (B20). Los axones del fórnixpostcomisural (B21) terminan en elcuerpo mamilar (B22) (predominantemente en su núcleo medial), en elnúcleo anterior elel tálamo (B2 3) y enotras zonas del hipotálamo. Algunosfascículos elel fórnix llegan a alcanza rla sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.

En el sistema de vías descrito es reconocible un gran circuito. En efecto, losimpulsos procedentes del hipocampoalcanzan el núcleo anterior del tálamoa través del fórnix; este núcleo se co­nexiona con la circunvolución del cín­gulo la cual vuelve a enviar los impulsos al hipocampo a través del fascículodel cíngulo [v. pág. 306 (C)J.

Fórnix (bóveda de los cuatro pila­res). En la cara inferior del cuerpo calioso se unen ambos pilares (posteriores) del fórnix o crura fornicis (C24).Parte de las fibras ele cada pilar pasanal elel lado opuesto constituyendo lacomisura del fórnix o psalterio (C25).La unión de los pilares forma el cuerpo del fórnix (C26). Las fibras elelcuerpo que no se han cruzado se separan de nuevo a nivel elel agujero eleMonro para formar las columnas elelfórnix (C27) o pilares anteriores, cuyomayor contingente de fibras constituye el anteriormente elescrito fórnixpostcomisural.

Vías aferentes: 1) El sistema aferen­te más importante está constituido porlas fibras provenientes de la regiónentorrinal (BI3) en la que, a su vez,terminan fibras que dimanan de loscentros olfatorios primarios (regiónprepiriforme), cuerpo amigdalino y di­versos territorios del neocórtex. No sehan demostrado uniones directas en­tre el bulbo olfatorio y el hipocampo.2) En el fascículo de asociación deno­minado cíngulo (BI4) se reúnen las fi­bras procedentes de la circunvoluciónhomónima que cursan, predominan­temente, hacia el subiculum. 3) A tra­vés del fórnix (BI5), que es a la vezcomisura y fascículo de asociación,

Conexiones

Asta de Ammón. La corteza hipocam­pal se divide en cuatro campos segúnsu anchura y el tamaño y densidad desus neuronas. El campo CAl (Al) con­tiene una capa de pirámides pequeñas;el campo CA2 (A2) presenta una capamás estrecha y densa, de neuronas pi­ramidales de gran tamaño; el campoCA3 (A3) también exhibe una anchacapa de células piramidales grandespero su densidad es menor. Finalmen­te, el campo CA4 (A4) muestra pirámi­des más dispersas y forma el final delasta, estando rodeado por la circunvo­lución dentada, que destaca por la pre­sencia de una fina capa de pequeñasneuronas intensamente teñidas (A5).La circunvolución dentada se fusionacon el asta de Ammón cuando ésta seinvagina hacia la profundidad, siendopoco visible en la superficie del cere­bro. El surco del hipocampo (A6) la se­para de la circunvolución parahipo­campal (A7) Yel surco fimbriodentado(A8) de la fimbria del hipocampo (A9).La capa profunda del asta, que limitacon el ventrículo, es el alveus hippo­campi (AI0), en el que se reúnen lasfibras eferentes del hipocampo antesde abandonarlo a través de la fimbria.La zona de transición entre el asta deAo'món y la corteza entorrinal vecina(All) se denomina subiculum (AI2).

Page 117: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

220 Telencéfalo Telencéfalo 221

A Organización del hipocampo(segun CaJall

C Conexiones neuronales Ide acuerdocon Andersen, Blackstad y Lomo)

12

~~~~ 8 1--;:-------------

B Estructura de la corteza hipocampalImpregnación arg¿ntica(según Cajal)

• Nota de los traductores. Recuérdeseque hoy se admite que las fibras destinada,al cucrpo mamilar (fórnix poslComisural) seoriginan en el subiculum.

ramidales con los que forman sinapsis axosomáticas. Las células en cesIoson inhibidoras y se excitan por col:iterales axónicas de las células piramidales, por lo que la descarga de un:,de ésras conduce, por mediación de ",",células en cesto, a una inhibición dt'las pirámides vecinas. Las células piramidales constituyen el stratum pyr:,midale (BCI4); sus vértices se oriclItan hacia la capa siguiente, el stratulllradiatum (BCIS) y sus bases hacia elstratum oriens enviando un denso árbol dendrítico en ambas direccionc,Las largas dendritas apicales de las pirámides alcanzan con sus ramas el str:,tum lacunosum (BCI6) y el stratulllmoleculare (BCI7).

Las fibras aferentes de los diversos lugares de origen cursan en diferente,capas. Una gran parte de las fibras comisurales del hipocampo y región entorrinal del hemisferio contralateral p:,san a través del stratum oriens. Losaxones de la región entorrinal homolateral transcurren por el stratunllacunosum y el stratum molecularey hacen contacto con las ramas másperiféricas de las dendritas apicalcs(CI8). Las colaterales de Schaffer (CIO)hacen contacto con el segmento distal de las dendritas apicales y las fibrasmusgosas (C7) con el segmento proximal.

Corteza hipocampal

La eSlfuctura del arquicórtex es mássencilla que la del neocórtex, por loque sus conexiones sinápticas son másfáciles de explicar. La corteza hipocám­pica es una de las pocas regiones delcerebro donde se han identificadoneuronas excitadoras e inhibidorastanto histológica como electrofisioló­gicamente.

Existen diferencias entre los camposCAl (Al), CAZ (A2) YCA3 (A3), rantoen lo que se refiere a su organizacióncomo a sus conexiones. Las fibras afe­rentes alcanzan el asra de Ammón, so­bre todo a través del tracto perforan­te (A4) y sólo en pequeña proporciónpor el alveus. Estas fibras terminan enlas ramas dendríticas de las células pi­ramidales (AS). Una parte de ellas al­canzan las neuronas granulosas o gra­nos (A6) de la circunvolución dentadacuyos axones, llamados fibras musgo­sas (A7), establecen asimismo contac­tos sinápticos con las dendritas de lasneuronas piramidales. Sin embargo, lasfibras musgosas sólo alcanzan los cam­pos CA3 y CA4, faltando en el CAl yCAZ.

Las pirámides son elementos eferen­tes cuyos axones se reúnen en el al­veus (AB8) y abandonan la corteza porla fimbria (A9). De estos axones salencolaterales recurrentes, llamadas deSchaffer (AlO), que recorren los árbo­les dendríticos de numerosas célulaspiramidales. Las eferencias destinadasal septum proceden de los camposCA3 y CA4, mientras que las que se di­rigen al cuerpo mamilar y núcleo an­terior del tálamo provienen de CAl'.

División en capas. El asra de Ammónconsta de las siguientes capas: Adya­cente al ventrículo el alveus (AB8) conlas fibras eferentes; a continuación, elstratum oriens (BCn) con las célulasen cesto (BCI2), multipolares, cuyosaxones se dividen profusamente relle­nando la capa piramidal con un den­so plexo de fibras (BI3). Estas fibrasrodean los cuerpos de las células pi-

Page 118: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

222 Telencéfalo Telencéfalo 223

Cuerpo estriado

El cuerpo estriado es el centro sináp­tico superior, a nivel subcortical, delsistema motor extrapiramidal (v. pági­na 284). Está dividido en dos por lacápsula interna (ABI): el núcleo cau­dado (AB2C) y el putamen (ABC3),que formaban una unidad, pero la pe­netración e incremento de las fibras dela cápsula interna durante el desarro­llo lo dividió (B). En el núcleo cauda­do existen una cabeza (A4), un cuer­po (A5) y una cola (A6). Cuerpoamigdalino (A7).

Conexiones

Vías aferentes: 1) Fibras corticos­triatales (CS). En contra de la con­cepción tradicional de la no existen­cia de conexiones entre corteza ystriatum, investigaciones basadas enimpregnaciones argénticas y estimu­ladones eléctricas han revelado quetodos los lóbulos telencefálicos se pro­yectan sobre el striatum. Esta proyec­ción presenta una ordenación tópica,de tal modo que el lóbulo frontal seconexiona con la cabeza del núcleocaudado y los territorios más cauda­l(!s del córtex con los segmentos máscaudales del striatum. Así, los lóbulostemporal y parietal se proyectan pre­ferentemente sobre el putamen. Las fi­bras de la región central que terminanen el segmento caudal de la cabeza delnúcleo caudado, son las únicas que através del cuerpo calloso se proyectansobre el núcleo caudado opuesto (C9).A pesar de las aferendas córtico­es triatales no hay conexiones directasdel striatum a la corteza.

2) Fibras centroestriatales (C1O).Las fibras que nacen en la porción ven­tral del núcleo talámico centromedia­no terminan en el putamen, y las queparten de su porción dorsal acaban enel núcleo caudado. A través del núcleocentromediano alcanzan el striatumimpulsos procedentes del cerebelo yde la formación reticular mesence­fálica.

3) Fibras nigroestriatales (CH). Sedetectan por microscopía de fluorescencia. Son axones de neuronas dopaminérgicas que atraviesan la cápsula interna en grupos (fascículo pt;Ctiniforme) y que pasan por el globu.,pallidus para terminar en el striatum.

Vías eferentes: 1) Los axones efercntes van en su mayoría al globus pallidus. De éste salen las vías palidofug:lles; de su parte externa (C12) elfascículo palidosubtalámico y de la interna el asa y fascículo lenticulares además del fascículo palidotegmental. LIS

fibras eferentes del striatum más importantes son los sistemas palidofug:lles; una parte de sus fibras acaban el\los núcleos talámicos ventrales anlerior y latera1lpág. 172 (A9)], que proyectan a la corteza motora.

2) Fibras estriatonigrales (CH). Fibras del núcleo caudado terminan (;11

la parte oral de la substantia nigr:l,mientras que fibras del putamen lo h:1cen en su parte caudal.

No se sabe con exactitud el papel delstriatum. Su lesión no produce traslornos motores apreciables. La estimul:1ción de la cabeza del núcleo caudaelocausa giros de la cabeza y movimientos en círculo. La estimulación del GIU

dado y putamen conduce a un cese elelos movimientos, espontáneos y de estimulación cortical.

Consideraciones prácticas

El striatum está compuesto, en su m:,yor parte, de pequeños grupos de ncuronas. La necrosis de las neuronas eletamaño medio produce la llamada corea o baile de San Vito, trastorno motor en el que aparecen movimiento.'rápidos y amplios, espontáneos y sillfinalidad concreta. Si se destruye totalmente el putamen no aparece, sillembargo, este tipo de hiperquinesi:l'

• Nota de los T. Recuérdese la relación ell

lre la lesión dopaminérgica y el ParkinsollUn síndrome similar se da si se bloque:l"mucho tiempo los receptores dopamin('lgicos con neuroléptieos (disquinesia tardí:l)

C Conexionesdel cuerpo estriado

A Disección delcuerpo estriado(según LudWIg y KIlnglerl

2

1

B Desarrollo del3/ cuerpo estriado

Page 119: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

224 Telencéfalo Telencéfalo 225

ínsula

Recibe este nombre un territOrio de lasuperficie lateral del hemisfcrio que,durante el desarrollo, crece menos quelas partes vecinas, por lo que es cubier­tO por ellas. Estas porciones de los he­misferios que ocultan la ínsula se de­nominan opérculos. Según los lóbuloscerebrales a que pertenecen, se distin­guen los opérculos frontal (Al), parie­tal (A2) y temporal (A3). En la figuraA se han separado los opérculos paraponer la ínsula de manifiesto. Si estamaniobra no se realiza, sólo se perci­bez una fisura llamada de Sylvio o sur­co lateral [v. pág. 10 (A4)] que se ex­pande en profundidad, a nivel de laínsula para formar la fosa lateral [v. pá­gina 202 (ABI5)J. La ínsula tiene unaforma casi triangular estando periféri­camente delimitada por el surco cir­cular de la ínsula (A4). El surco cen­tral (A5) divide la ínsula en una parteoral y otra caudal. A nivel del polo in­ferior, limen insulae (A6) (limen == umbral), la región insular se conti­núa con la corteza olfatOria o paleo­córtex.

La corteza insular constituye una tran­sición entre paleocórtex y neocórtex.El polo inferior de la ínsula es incor­porado al paleocórtex perteneciente ala corteza prepiriforme (B7). La partesuperior de la ínsula presenta un iso­córtex (B8) con las seis capas habitua­les (v. pág. 226). Entre ambas zonasexiste un mesocórtex (B9) de transi­ción, el cual, al contrario que el paleo­córtex, posee seis capas, aunque me­nos definida que las del neocórtex. Lacapa más característica del mesocór­tex es la quinta (e10) que sobresale delconjuntO como una banda estrechamás oscura; contiene pequeñas pirá­mides apretadas a modo de empali­zadas que, por otro lado, sólo se en­cuentran además en la corteza de lacircunvolución del cíngulo.

Resultados de la estimulación (D).A pesar de la dificultad de estimularla ínsula, dada su situación oculta, ha

sido posible hacerlo en el hombre enel curso del tratamiento quirúrgico deciertas formas de epilepsia. Resulta deello un aumento (+) o disminucióll(-) del peristaltismo gástrico. La excitación conduce a náuseas y vómirosen muchos puntos (.), en otros se desencadenan sensaciones a nivel de l:iparte superior del abdomen en la ZOn:l

del estómago (x) o en la parte inferiOIdel abdomen (O). Algunos sujetos manifiestan tener sensaciones gustativas(. puntos azules). Aunque los mapasde excitación no reflejan una distribucion tópica de los efectOs producidos,los resultados sugieren una participación de la corteza insular en la senslbilidad y movimientos viscerales. Enexperimentos realizados en monos sepudo desencadenar, además de secreción salivar, reacciones motOras de 1:,cara y extrcmidades. La extirpaciónquirúrgica de la ínsula no produce cnel hombre trastornos funcionales.

A insula tras separar los opérculos(según Retzlus)

B Campos corticales de la ínsula(según Brockhausl

D Mapa de los puntos de estimulaciónde la ínsula en el hombre(según Penfleld y Faulk)

Page 120: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

226 Telencéfalo Telencéfalo 227

Neocórtex

Capas corticales

En el neocórtex se distinguen 6 capascuyo aspecto varía según la técnica his­tológica empleada. Al representa unaimpregnación argéntica, A2 una colo­ración de Nissl y A3 una tinción demielina. De la superficie a la profun­didad se distinguen: La capa molecu­lar (1) (A4), la capa granulosa externa(1I) (A5), con células granulosas yes­trelladas, la capa piramidal o pirami­dal externa (IlI) (A6), la capa granulo­sa interna (IV) (A7), la capa ganglionaro piramidal interna (V) (A8), poblada­de grandes pirámides, y la capa mul­tiforme (VI) (A9).

En las tinciones de mielina se distin­guen la capa tangencial (AIO), la capadisfibrosa (AH), la capa supraestriada(A12), la estría de Baillarger externa(AH), la estría de Baillarger inter­na (A14) y la capa subestriada (A15).Además se aprecian divisiones vertica­les por los fascículos de fibras radi~l­

les (A16).

Neuronas corticales

Las células piramidales (B17) son loselementos eferentes de la corteza. Susaxones están destinados a otras áreascorticales o a núcleos subcorticales.Muchos axones mandan colaterales re­currentes (B18). Las dendritas apica­les (BI9) de las células piramidales seextienden hasta la capa molecular ytanto ellas como las basales, presentanmiles de espinas (sinapsis cspinosas).

El córtex contiene, además, células deCajal (B20) con axones que transcu­rren horizontalmente por la capa mo­lecular y células granulosas o estrella­das con axones ascendentes verticalesde longitud variada que terminan endifetentes capas corticales. Así sucede,por ejemplo, con las células de Marti­noni (B21). En el caso de las célulascon doble ramillete dendrítico de Ca­jal (B22) (láminas n, 1II y IV) apare­cen dos árboles dendríticos orienta-

dos verticalmente y axones de curs"ascendente o descendente. El axón d('muchas células estrelladas (B23) se r:,mifica profusamente dcspués de Ullcorto trayecto o, en ocasiones, aClh:,formando enrejados en forma de ce.'ro en los cuerpos de las pirámides vecinas (B24). Las colaterales axónic:'~

pueden también adoptar un trayecl')horizontal y hacer contaero con pir:ímides alejadas de su lugar de origclla través de terminaciones en CeSI,)(B25). Estas células en cesto son, muyprobablemente, interneuronas inhibidoras.

Columnas verticales

La disposición de las células y fibr:"nerviosas permite reconocer una configuración u ordenamiento en colul11nas de los elementos corticales (v. p:ígina 240). Como han demostrado lo,registros electrofisiológicos, estas columnas corresponden a unidades funcionales. Se extienden por roda 1:,corteza y tienen un diámetro de 3(1)

a 500 ¡.<m. En la corteza sensorial, cacl:icolumna se relaciona con un terrilorio periférico, bien delimitado, de rcceptores sensoriales, de tal forma quela estimulación de estos últimos inducen respuestas de toda la columna. Loslargos axones verticales de las célul:I.'estrelladas son el substrato morfol6gico de la organización vertical delfuncionamiento de las columnas. Losaxones de las células con doble ramiIlete dendrítico, en cuyas dendritas terminan probablemente axones aferentes trepan por las dendrilas apicales delas pirámides a la vez que se ramifican,estableciendo con ellas abundantc:~

contactos sinápticos (B26). Los axones horizontales son, por lo gener:d,conos y sólo en la capa molecular alcanzan una longitud de varios milímetros.

20

Capas del neocórlex: Impregnación argéntica,coloración de Nissl y linción de mielina(según Brodmannl

B Célulasdel neocórtex(segl'nl ColonnlC'rl

Page 121: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

228 Telencéfalo Telencéfalo 229

17

17

A Vista lateral

B Vista medial20

4

4

Campos corticales de los hemisferios(segun Brodmannl

10

10

y arquicórtex, su estructura se vuelv('más sencilla. Estas zonas de transiciÓn,de organización más primitiva, se eknominan proisocórtex, y a ellas pe'tenecen la circunvolución cingular, 1:,corteza retroesplenial (situada alredt·dor del extremo posterior del cuerpocalloso) y partes de la corteza insul;IIFilogenéticamente el proisocórtex e,'más antiguo que el neocórtex

También el paleocórtex y el arquicórtex están rodeados de una bandas m;IIginales, cuya estructura se aproxima"la del neocórtex y que reciben e/ nOIl1bre de periarquicórtex y peripaleocórtex. Al periarquicórtex pertenece, pOIejemplo, la corteza entorrinal que Iimita con el hipocampo.

Alocórtex. El alocórtex [«la Olr:,(~ aUo~) corteza.] se contrapone a mt'nudo al isocórtex. Este concepto incluye al paleo- y arquicórtex, Tal reunión no está justificada ya que se tral:,de territorios te/encefálicos que difi 'ren tanto genética como estructural yfuncionalmente. Sólo tiene en comúnel ser distintos al neocórtex, de donde deriva el nombre de alocórtex

Áreas corticales

Todos los territorios del neocórtex su­fren un desarrollo ontogenético simi­lar: En la superficie de los hemisferiosse forma primero un grueso estratocelular o placa cortical que luego sesubdivide en seis capas. Debido a estedesarrollo similar el neocórtex se de­nomina córtex homo- o isogenético o,simplemente, isocórtex.

A pesar de esto, el neocórtex varía am­pliamente en las diferentes regiones,de tal modo que se pueden distinguirun cierto número de áreas o camposcorticales de estructura di versa. Enellos las capas, consideradas aislada­mente, pueden mostrar diferentes pe­culiaridades en lo que respecta al gro­sor y densidad celular; además, suscélulas pueden ser grandes o peque­ñas, predominando uno u otro tipo. Seconoce como citoarquitectonia la de­limitación de áreas corticales según loscriterios antes nombrados. Ello permi­te trazar sobre los hemisferios unosmapas de campos corticales que re­cuerdan a sus homólogos geográfi­cos. De entre ellos, el establecido porKorbinian Brodmann ha sido repeti­damente confirmado y goza de granaceptación (AB).

Tipos de corteza. Un signo caracte­rístico de los campos de proyección(terminación de las vías ascendentes)es el desarrollo predominante de lascapas ricas en células granulosas o gra­nos. Así las láminas 11 y IV son grue­sas y ricas en células en la corteza sen­sitiva (área 3) y acústica (áreas 41 y 42),mientras que las capas piramidales es­tán poco desarrolladas (coniocórtex).En la corteza visual (área 17) se llegaincluso a producir un desdoblamien­to de la capa IV. Por el contrario, enla corteza motora (áreas 4 y 6), las ca­pas granulosas se reducen mucho degrosor a favor de las piramidales, e in­cluso en algunas zonas llegan a desa­parecer (corteza agranular).

Zonas limitantes. En los territoriosdonde el isocórtex limita con el paJeo-

Page 122: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

230 TelencéfaloTelencéfalo 231

V

III

B Área 9

. '.' ,", ~' ;. .... :.. ,,~

,,' ;

'.

(; ~i.:'L·}'j:;~~:,~;; ;':~:~!¡;:;f~¡J~':'::" ,""-!?"\~~;;1""i!!'.vJ. "¡"'j3~,-/it•.t."f,f

IV

" ' ~', <

A Área 4Corteza motora

VI

C Campos corticalesprecentrales Areas 4 y 6~según van Bonlnl

111

~'~~ ~.. ";< '( \'¡'~ .~'~ ~ " ~~' -.•- ~..>.- ~ ~r~'_:P'l",l. t' '¿.)¡I '.~' ~'''' ' '.

~•.ti. :,i;4 •. 'J t\·~,:· ~:~~. :1t:-··~'~·,:-.~,.üt;--~ ¿.-1~.~ IJ~' . :~t j:1!$.,:. f\J-~\··Y'~i-·.l."\.·" ~!

IV ~Bt$#;~:.!-~~!)~iJ}f~:""·'''·~h;··L ~"tf;t.:'I,¡""fto/:. "f~:'1'<~l';'J";i':(JÚf;;I' : ~'.':! 1

•,')f .;f. ~'( ~1f·:;J)~·.';~\·::·; \V ,~~' _'~.i '~~ "~ " - .'1 '. ,;. 'r·· i' .•, ~_ .

VI

. ;';. "~":'".: :.; ':,:::.,.' i ., '.

.,.,/, t •• : ",; ¡'.', ..

precentral sea la corteza motora porexcelencia y de que la corteza postcentral representa el campo de proyecciónde la vía somatoestésica.

Corteza granular, La corteza premotora, polar y orbitaria (basal) poseeunas capas granulosas bien desarroll:idas (8). La lesión de estas áreas granulosas frontales produce cambios severos de la personalidad. Estos consistensobre todo en disminución de la iniciativa, de la motivación para conseguir objetivos, de la concentraciónmental y de la capacidad crítica: Estas insuficiencias son más graves queel deterioro de las capacidades inteleetuales formales. Los pacientes muestran una euforia necia y autocomplaciente, se interesan sólo por I;,Spequeñeces de la vida diaria y son incapaces de planificar el futuro.

Cambios semejantes se observan después de leueotomías prefrontales, enlas que se seccionan quirúrgicamente las conexiones frontales. Estas opera'ciones, hoy superados por los psicofármacos, se practicaban para l'ltratamiento de psicópatas maníacos opacientes que sufrían de dolores insoponables. Con ello se conseguía un:,tranquilización duradera y un estadode indiferencia, pero, además, se producían unos peculiares cambios en 1:1esfera emocional. Así, aunque los p:.,cientes seguían sintiendo dolor, no lovivenciaban como especialmnte molesto, mostrando un absoluta indif'rencia por un dolor que preoperatoriamente les resultaba insoportable, 1.:1lesión de la corteza orbitaria (neocórtex basal, v, pág, 14) conduce a cambios profundos del carácter; así, sujetos que antes eran cultivados y COll

personalidad bien definida pierden elsentido del decoro, el tacto y el senl imiento de vergüenza, lo que pueckconducir a graves perturbaciones enel trato social.

Lóbulo frontal

Distinguiremos las siguientes regionescorticales: precentral o corteza moto~

ra propiamente dicha, premotora, po~lar y orbitaria o basal.

Corteza agranular. La corteza de la re~

gión precentral (áreas 4 y 6) se carac~

teriza por la reducción o pérdida delas capas granulares y ampliación delas piramidales. Además son tambiéncaracterísticos su grosor y su transi~

ción gradual a la sustancia blanca sub~

yacente. Estas características son espe~

cialmente marcadas en la corteza delárea 4A, cuya capa V en determinadosterritorios (4y ... ), contiene las pirámi~

des gigantes (Al) de Betz. Estas neu~

ronas poseen axones gruesos y largosque llegan a alcanzar la medula sacra.

Para su comparación, la corteza delárea premotora 9 se muestra en B. Éstaes no sólo más delgada sino que lamavor densidad celular de su capa VIpet:mite una mejor delimitación de lasustancia blanca subyacente. Muestra,además, unas capas granulosas (I! y IV)bien formadas.

La corteza agranular es el principallu~

gar de origen de la vía piramidal, va~

liendo como prototipo de corteza mo~

tora. En ella terminan también fibrasaferentes, registrándose potencialeseléctricos en la región precentral trasla excitación de la piel de las caras tle~

xora y extensora de las extremidades,los cuales expresan, probablemente,mecanismos de control y de regula~

ción fina del sistema motor.

Por otra parte, también pueden desen~

cadenarse reacciones motoras tras laestimulación intensa de muchos pun~

tos de la región postcentral (corteza so~

matosensitiva), el lóbulo parietal y laregión premotora frontal. Por todo ellolos fisiólogos hablan de una regiónmotora v sensitiva o MsI (predominan~tement~ motora) y de otra sensitiva ymotora SmI (preferentemente sensiti~

va). Estos hallazgos no cambian, sinembargo, el hecho de que la corteza

Page 123: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Región precentral (A y Bl). La ex­citación eléctrica de zonas muy loca­lizadas de la corteza induce contrac­ciones musculares en determinadasregiones corporales, lo cual ha permi­tido establecer una división somato­tópica de la misma en la que la regiónde la cabeza se encuentra sobre e! sur­co lateral, representando su parte in­ferior la garganta (A2), lengua (A3) ylabios. Dorsalmente siguen mano, res­to de la extremidad superior, troncoy extremidad inferior, la cual sobrepa­sando el borde superior del hemisfe­rio, alcanza su cara medial. Queda asídibujado un homúnculo que se apo­ya sobre la cabeza. Las áreas que re­presentan las distintas partes indivi­duales del cuerpo tienen distintotamaño, siendo éste tanto mayor cuan­to más finos y diferenciados son losmovimientos de la región correspon­diente. La mayor extensión correspon­de a los dedos y a la mano y la menoral tronco.

Cada mitad del cuerpo está represen­tada en el hemisferio contralateral, laderecha en e! izquierdo y la izquierdaen e! derecho. Sin embargo, se obtieneuna respuesta bilateral por excitaciónunilateral de las zonas correspondien­tes a los músculos de la masticación,de la laringe y de! velo del paladar y,parcialmente, de los músculos del dor­so. Las respuestas de los músculos delas extremidades y de la cara son ex­clusivamente contralaterales. La repre­sentación de las extremidades está or­denada de tal modo que los segmentosdistales se encuentran en la profundi­dad del surco central y las partes pro­ximales más rostralmente sobre la cir­cunvolución precentral (Bl).

Campos motores suplementarios.Además de la región precentral exis­ten otros dos campos motores. La re­gión motora y sensitiva segunda, MsII (B4), se encuentra en la cara medialdel hemisferio por arriba de la circun­volución del cíngulo, abarcando e! te­rritorio de las áreas 4 y 6. En el monose ha demostrado en ella una ordena-

232 Telencéfalo

ción somatotópica, pero no en e! hombreo La región sensitiva y motora Segunda, Sm II (B5), predominantemente sensitivotáctil y en menor gradomotora, se encuentra por arriba delsurco lateral y corresponde, aproxim;¡damente, al área 43. No está todavÍ:lclaro el pape! funcional de estos campos suplementarios en e! conjunto delsistema motor.

Campo oculógiro frontal (C). La estimulación eléctrica de la región prccentral, especialmente de! área 8, produce movimientos conjugados de losojos. Se admite que este área es el centro de los movimientos oculares valuntarios. En general, su excitaciónconduce a desviación de la mirada ha­cia el lado opuesto en ocasiones acom­pañada de rotación de la cabeza. Lasfibras del área 8 no terminan directCl­mente en los núcleos oculomotores;sus impulsos tienen, probClblementc,una estación sináptica intermedia enel núcleo intersticial de Cajal.

Área motora del lenguaje (campode Broca) (D). Una lesión a nivel dela circunvolución frontal inferior (áre;ls44 y 45) del hemisferio dominant·(v pág. 246) produce una afasia mo­tora. Los paCientes no son capaces dcformular palabras y expresarlas ver­balmente, aunque la musculatura fo­nética (labios, lengua, laringe) no est{¡paralizada. La comprensión de! len­guaje se conserva.

No se puede localizar en un territorioconcreto de la corteza cerebral la ca­pacidad de! habla. El lenguaje es un;¡de las funciones cerebrales más com­plejas en la que participan amplios te­rritorios de la corteza cerebral. Sin em­bargo, el campo de Broca es, sin duda,una zona de integración decisiva en loscomplejos mecanismos neuronales dellenguaje (para el estudio de la afasiasensorial, véase pág. 246).

A Regionalización somatotópica de la región precentralIsegún Penlield y Rasrnussenl

B Campos motores en el monoIsegún Woolsey)

Centro motor del lenguaje(Broca I

233

Page 124: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

234 Telencéfalo Telencéfalo 235

C Organización somatotópicade la reglón pbstcentral(según Penllcld V Rasmusscn)

V

VI

111

.'

"fi~I~~~~f.';ít\;i:,<~~~~ ti" i~1~.~··· ·::!~;~··.~;f:.~:fil: ~':"I:r'·(5.:.,.'........ tl, : ,,~- .. ,,;,~;' ;,~• .;l ;8'" ,.~ 1 ,1~~il.: 1.'~

.~~, ' .

J~ B A,,, 40

2~

v

------ --....---

.. .'. .... ~ .;:...•....•., .. l·'..... "' '( :...:-!:..:

/\ Area 3. Corteza senSitiva

....

VI

111

• Nota de los traductores. El hemisferiono dominante es muy importante en 1:1:-.funciones cerebrales que impliquen el usode coordenadas espaciales (v. pág. 246).

Investigaciones electrofisiológicas yclínicas han demostrado que la sensibilidad cutánea superficial se proyeeta sobre el área 3, mientras que la sensibilidad profunda (especialmente 1:1procedente de los receptores articul:1res) lo hace sobre el área 2. La disposición y movimientos de las extremidades se registran en el área 2.

Significado funcional del córtcxparietal. La función de esta región Sl'

conoce a través de las alteraciones psiquiátricas resultantes de las lesiones delos lóbulos parietales. Pueden ocurrildiferentes tipos de agnosia. En esto,casos, aunque las impresiones sensitivas elementales alcanzan la cortez:1no son integradas, de tal modo que losobjetos no son reconocidos en cuanto a sus características y significado.Estos trastornos pueden afectar a la,percepciones táctiles, ópticas y aCllsticas. Las lesiones del lóbulo pariel:iI(circunvolución angular) del hemisfcrio dominante pueden afectar al pensamiento simbólico [v. pág. 246 (A)Icon pérdida de la comprensión del significado de las letras y nllmeros..

También pueden observarse alteraciones del esquema corporal. Éstas pucden consistir en la incapacidad de distinguir la derecha de la izquierda, obien en percibir como extraña una extremidad esté o no paralizada, porejemplo, el brazo puede sentirse comouna barra pesada de hierro situada sobre el tórax. El trastorno puede afectar a una mitad del cuerpo que se siente entonces como perteneciente a otr:1persona (hemidespersonalizaciÓn).

La corteza parietal, situada entre la táctil y la óptica con las que mantiene es­trechas interconexiones, parece tenerun papel muy importante en la reprc·sentación tridimensional de! espacio,la cual puede alterarse por una lesiónde los lóbulos parietales'.

Región postcentral. En la circunvo­lución más anterior de! lóbulo parie­tal, llamada postcentral, se localiza laestación final de las vías sensitivas, ladenominada corteza somatoestésica.Comprende las áreas 3, 1 Y 2, de lascuales el área 3 se localiza en la pro­fundidad del surco central yen la caraanterior de la circunvolución, e! área1 es una banda estrecha que sigue laparte más convexa de la misma y elárea 2 cubre su cara posterior.

La corteza del área 3 (A) es significati­vamente menos gruesa que la cortezamotora y se delimita claramente de lasustancia blanca subyacente. Las capaspiramidales (UI y V) son delgadas y po­bres en células, lo contrario sucedecon las capas granulosas. Se trata,pues, de un coniocórtex. Con finescomparativos se presenta al lado lacorteza del área 40 (8), la cual recu­bre la circunvolución supramarginal ypuede servir como tipo de cortezaparietal En ella las capas piramidalesy las granulosas están bien represen­tadas y se nota una ordenación radiala través de todas las capas.

La corteza somatoestésica recibe sus fi­bras aferentes de! núcleo ventral pos­terior del tálamo, ordenadas somato­tópicamente de lo que resulta unatepresentación de las partes contrala­terales del cuerpo en puntos determi­nados de la corteza. Así, por arriba delsurco lateral se encuentra la zona co­rrespondiente a la faringe y cavidadbucal (CI), y superiormente a éstas lasregiones correspondientes a la cara,extremidad superior, tronco y extre­midad inferior. Esta última sobrepasael borde superior del hemisferio parapasar a su cara medial en donde ter­mina con la representación de la veji­ga urinaria, recto y genitales (C2). Lasregiones cutáneas con una sensibilidadaltamente diferenciada, tales como lamano y la cara, se corresponden conregiones corticales particularmentegrandes. En general, las partes dista­les de las extremidades tienen mayorrepresentación que las proximales.

Page 125: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

236 Telencéfalo Telencéfalo 237

B Área 21

Circunvoluciones temporalestransversas de Heschl

11

.'.-' 1'" .•

----- ~-----'-7"""­

'. ,

A Área 41. Corteza auditiva

voces de personas conocidas en sustiempos jóvenes y vuelven a vivir episodios momentáneos de su propio pasado. Se trata predominantemente dealucinaciones acústicas, aunque másrara vez son visuales.

Durante la estimulación del lóbulotemporal el paciente puede interprctar erróneamente su situación presente. Así, impresiones nuevas puedentomar la apariencia de experienciaspasadas (fenómeno del «déjá-vu»); losobjetos de alrededor parecen alejarseo aproximarse; el entorno toma un elrácter extraño o amenazante.

Los fenómenos descritos ocurren sólocuando se estimula el lóbulo temporal y no pueden ser desencadenadosa partir de ninguna otra región cort;cal. Debe asumirse, por tanto, que 1:1corteza temporal tiene una importancia particular para la rememorizaciónconsciente o inconsciente del propiopasado y de las experiencias en él contenidas. Las vivencias nuevas sólo pu .den ser correctamente interpretadas yjuzgadas cuando las antiguas están presentes. Sin esa capacidad no podrbmos orientarnos en el mundo que nosrodea. Por esta razón, se ha calificadode interpretativa a la corteza temporal.

Lóbulo temporal

Región auditiva. Las circunvolucio­nes de la cara lateral del lóbulo tem­poral tienen un trayecto preferente­mente longitudinal. Sin embargo, doscircunvoluciones transcurren transver­salmente sobre su cara dorsal, las cir­cunvoluciones temporales transversasde Heschl (CI). Como quiera que es­tán inmersas en el surco lateral sólo seven claramente cuando se extirpa elopérculo parietal suprayacente. La ra­diación acústica (v. pág. 352), que seorigina en el cuerpo geniculado me­dial, termina en la corteza de la circun­volución temporal transversa anterior.La corteza de ambas circunvolucionestransversas (áreas 41 A Y42) constitu­ye la corteza auditiva y, como todas lasáreas corticales receptoras, es un co­niocórtex. La capa granulosa externay sobre todo la interna (IV) son grue­sas y ricas en células. Las capas pira­midales son, por el contrario, delga­das y las células piramidales pequeñas.Con fines comparativos la figura B re­presenta el área 21 que forma la cubier­ta cortical de la circunvolución tem­poral media. Se trata de una cortezatemporal típica con prominentes ca­pas granulosas, gruesas capas pirami­dales y una clara estructura radial.

La estimulación eléctrica del área 22en la vecindad de las circunvolucionestransversas produce sensaciones acús­ticas como zumbidos y murmullos, osonidos de campanillas o timbres. Lacorteza acústica está organizada segúnlas frecuencias del sonido (organiza­ción tonotópica, v. pág. 352). Se aceptaque en la corteza humana las frecuen­cias más altas se registran medialmen­te, las más bajas lateralmente.

Significado funcional de la corte­za temporal. La estimulación eléctri­ca del resto del lóbulo temporal (rea­lizada en el transcurso del tratamientoquirúrgico de epilepsias temporales),produce alucinaciones cuyo conteni­do corresponde a fragmentos de vi­vencias pasadas. Los pacien tes oyen

Page 126: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

238 Telencéfalo Telencéfalo 239

C Cara medialmostrando el área 17

VI

111

IVa

IVe

-1

-11

-V

'--;".

.1· .'.41

~"~.: " ',"., , '.1":. , ..... _.

;-'";-.", :.::.:'::;. ,~." .

...:::~~.';~:~<":~.~:-~.~~..-. :;;.:. ···.:>.'·x·

..•..':. ~.~~.: ...... ,

,.,,'

B Lóbulo OCCipital. Cor1e lrontal

A Área 17 (seglJn Brodrnannl

. .,. .

/?F3~>{:.~r;::··,~;:~:,:·i~? 7'

han demostrado que existen dos tip'lIlprincipales de neuronas en el área otriada: células simples y complcj:I."Ambas clases no se han identificadohistológicamente todavía. Una neurona simple recibe impulsos de un gn,po celular de la retina (campo receptor), respondiendo más intensamenl,'a bandas estrechas de luz, a bandas o.'curas sobre un fondo luminoso o a lo,',límites rectos entre luz y oscuridad. 111decisivo es la orientación de las b:I( 1das. Muchas células reaccionan sólo :1

bandas de luz horizontales, otras sóll 1a verticales y, finalmente, otras sólo :1oblicuas.

Las células complejas también respol)den a bandas de luz de distinta oriel1tación. Sin embargo, mientras una d:lula simple sólo reacciona ante 1:1excitación de su propio campo receptor, una célula compleja lo hace cual(do la banda luminosa se mueve sobrela retina. Cada célula compleja es eStimulada por un gran número de nc"ronas simples, admitiéndose que 1maxones de varias células simples terminan sobre una neurona compleja. La,'capas granulosas internas consist<;I(casi exclusivamente en células simplc',mientras que las células complejas seencuentran acumuladas en la capa gr:1nulosa externa. Más de la mitad de lO

das las neuronas de las áreas 18 y 1')son complejas o hipercomplejas y ticnen una importancia especial en I:ipercepción de las configuraciones,

La estimulación eléctrica de la cort.eza visual produce sensaciones luminosas, como chispas o relámpagos. La excitación de las áreas 18 y 19 provocala aparición de figuras y formas. Ack'más, se desencadenan desviaciones ck'la mirada (centro oculógiro occipital),Estos movimientos de los ojos son reflejos, en contraste con los movimientos voluntarios controlados por el centro oculógiro frontal *

* Nota de los traductores. Probablemcllte las áreas 37 Y21 del lóbulo temporal pUl'den considerarse también campos gnósllcos visuales.

Lóbulo occipital

La cara medial del lóbulo occipital estáatravesada de delante atrás por el pro­fundo surco calcarino (BCI), respon­sable del abultamiento de la superfi­cie ventricular llamado calvar avis(B2). En los cortes frontales se apre­cia una placa de fibras mielínicas de­nominada tapetum (B3), constituidapor fibras comisurales del cuerpo ca­lloso que se extienden a través del es­plenio para irradiar en forma de arcoal lóbulo temporal.

Corteza visual. El área 17 (AC4) (ladoderecho de la figura) es el lugar de ter­minación de la radiación óptica Lacorteza se sitúa en la cara medial dellóbulo extendiéndose a la convexidadsólo a nivel del polo occipital. Revis­te el surco calcarino extendiéndose asus labios ventral y dorsal. El área 17está rodeada por el área 18 (A5) (ladoizquierdo de la figura) y el área 19, lascuales se consideran campos de inte­gración de la información visual.

El córtex del área 17, como el de to­das las áreas receptoras, muestra unaintensa reducción de las capas pirami­dales y un marcado desarrollo de lasgranulosas. La corteza es muy delga­da y está bien separada de la sustan­cia blanca por una capa VI rica en cé­lulas. La capa granulosa interna (IV)está dividida por una subcapa (lVb) debaja densidad celular, que correspon­de a la estría de Gennari de las tincio­nes de mielina. En esta zona pobre encélulas se encuentran las células estre­lladas gigantes de Meynert. Las otrasdos subcapas de la granulosa interna(IVa y IVc) son ricas en células y con­tienen neuronas granulosas muy pe­queñas. Su densidad celular es de lasmás altas de toda la corteza. El área 18posee una capa granulosa homogéneade grandes granos y el área 19 es unacorteza de transición con la de los ló­bulos parietal y temporal.

Organización funcional. Investiga­ciones electrofisiológicas en el córtexvisual de animales de experimentación

Page 127: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

240 Telencéfalo Telencéfalo 241

Segmentación columnar de la cor­teza visual. La corteza visual, ademásde la estructuración en capas, presen­ta una ordenación funcional en colum­nas. Éstas se extienden en direcciónvertical con respecto a las capas a tra­vés de todo e! espesor del córtex yposeen un diámetro medio de 0,3 a0,5 mm. Cada columna está conexio­nada con un territorio circunscrito dela retina. La excitación de los recepto­res de esta zona produce respuestas entodas las neuronas de la columna co­rrespondiente (v. pág. 226). Por otraparte, cada columna está asociada a uncampo periférico perteneciente a unade las dos retinas. En el córtex visual(Al) alternan, una aliado de otra, co­lumnas asociadas a la retina derechay a la izquierda (columnas de domi­nancia ocular), de tal modo que los im­pulsos procedentes de ambas retinascaminan separados a lo largo de todala vía óptica.

En el cuerpo geniculado lateral termi­nan las fibras de las hemirretinas co­rrespondientes a su mismo lado, así,en el geniculado izquierdo (A2) aca­ban las mitades izquierdas de las reti­nas de ambos ojos (correspondientesa las mitades derechas de! campo vi­sual), mientras que en el geniculadoderecho lo hacen las que vienen de lashemirretinas derechas (hemicamposizquierdos). Sin embargo, los axonesde las hemirretinas correspondienteshacen sinapsis en distintas capas delcuerpo geniculado lateral: las fibrasque no se cruzan (A3) de la retina tem­poral van a parar a las capas segunda,tercera y quinta; las fibras cruzadas(A4) de la retina nasal lo hacen en laprimera, cuarta y sexta capas. Las cé­lulas nerviosas sobre las que terminanlos axones procedentes de dos puntosque se corresponden en las dos reti­nas se disponen en una línea que atra­viesa todas las capas celulares de!cuerpo geniculado (columna de pro­yección), alcanzando sus axones lacorteza visual a través de la radiaciónóptica (A5). Cada fibra procedente del

cuerpo geniculado se ramifica profusamente para contactar con varios miles de células estrelladas de la capa IV.Las fibras que transportan estímulos ckla retina de un lado terminan en dift:rentes columnas corticales que las queconducen estímulos de la retina dellado opuesto.

Organización de la corteza visualen columnas verticales. Ésta puededemostrarse administrando a animak:,I4C-desoxiglucosa y observando SlI

distribución por autorradiografh,Mientras que las neuronas estimulad:lscaptan rápidamente 14C-desoxiglucosa por tener aumentado su metabolismo, las células en reposo no lo hacell.

La corteza visual de un animal experimental (Macacus rhesus) con ambo"ojos abiertos muestra un aspecto estriado en la autorradiografía que corresponde a las seis capas conocidas(B6): Las capas 1, 11, III YV tienen unbajo contenido en desoxiglucosa r:.1diactiva, la capa VI algo mayor y 1:1capa IV e! máximo. Si e! animal mantiene cerrados ambos ojos, la concentración de desoxiglucosa es similar entodas las células y la estratificación noes aparente (B7). Finalmente, si e! animal mantiene un ojo abierto y otro cerrado, aparece un cuadro en el que alteman columnas oscuras y claras (B8),de dirección perpendicular a las capas,El ojo cerrado está representado pOI'las columnas claras que no han captado el metabolito radiactivo. Las columnas oscuras, por el contrario, señalanlas neuronas activas del ojo abierto,que han incorporado 14C-desoxiglucosa. En estas columnas destaca también el intenso oscurecimiento de lacapa IV. En algunas zonas poco exten­sas faltan las columnas (B9). Estas zo­nas representan las regiones monocu­lares y el borde más periférico de 1:1retina, así como la mancha ciega.

B Columnas funCionales del córtex visual(según Kennei'ly, Des Roslers. SakuraShlnohara. Relvich, Jehle y Sokoloff)

Conexiones entreel cuerpo geniculadolateral y el córtex visual(según W, B. Spatz)

Page 128: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

242 Telencéfalo Telencéfalo 243

Sustancia blanca

Entre la corteza cerebral y los núcleosgrises profundos existe una gruesacapa de sustancia blanca constituidapor diversos haces de fibras mielíni­caso Estas fibras parten de neuronascorticales o terminan en ellas. Se dis­tinguen tres clases de sistemas defibras: Fascículos de proyección, fas­cículos de asociación y fibras comisu­rales. Los primeros conexionan cortezacerebral y centros subcorticales, biencomo sistemas ascedentes que acabanen la corteza o como sistemas des­cendentes que desde ella se dirigen acentros inferiores. Los fascículos deasociación unen entre sí diferentesterritorios corticales del mismo he­misferio. Finalmente, las fibras co­misurales conexionan la corteza deambos hemisferios pudiendo conside­rarse fascículos de asociación interhe­misféricos.

Fibras de proyección. Las fibras des­cendentes que parten de la corteza for­man una especie de abanico cuyoscomponentes confluyen para formarla cápsula interna. Al contrario, los sis­temas ascendentes irradian, expan­diéndose, desde la cápsula interna a lacorteza. Ambos tipos de fibras cons­tituyen, en conjunto, la llamada coro­na radiada (Al).

En un corte horizontal, la cápsula in­terna (A2 y B) forma un ángulo en elque se distinguen: Un brazo anterior(B3), limitado por la cabeza del núcleocaudado (B4) y el núcleo lenticular[pallidum (B5) y putamen (B6)]; unbrazo posterior (B7) entre el tálamo(B8) y núcleo lenticular y, entre am­bos brazos, la llamada rodilla de la cáp­sula interna (B9). Los distintos tractosatraviesan la cápsula por lugares biendefinidos. A través del brazo anteriortranscurren el haz frontopóntico (BIO)y el pedúnculo talámico anterior(B11). Las fibras corticonucleares ocu­pan la rodilla. La parte rostral del bra­zo posterior está ocupada por el trac­to corticoespinal cuyas fibra~ están

ordenadas somatotópicamente, de t:i1modo que de delante atrás se disponen las destinadas a la extremidad superior, tronco y extremidad inferior,En la misma zona ascienden las fibr~ls

talamocorticales, destinadas al área",y las fibras corticorrúbricas y corticotegmentales, provenientes del área 6,La parte caudal del brazo posterior corresponde a las fibras del pedículo t:1lámico dorsal (B12), que se dirigen :1la región postcentral. Finalmente porel extremo caudal cursan oblicuamente las fibras del pedículo talámico posterior (B13) Ydel tracto temporopóntico (BI4).

Las radiaciones acústicas y óptica secuentan entre las vías de proyecciónmás importantes, Las fibras de la radiación acústica se originan en el cuerpo geniculado medial, cursan por arriba del cuerpo geniculado lateral ycruzan la cápsula interna a nivel d,,1borde inferior del putamen (porciónsublenticular de la cápsula interna). Acontinuación ascienden casi vertica lmente en la sustancia blanca del lóbulotemporal para terminar en la circunvolución transversa anterior (v, pági.nas 236 y 352), La radiación óptica otracto geniculocalcarino se origina enel cuerpo geniculado lateral. Sus fibrasse sitúan en la porción retrolenticul:lrde la cápsula interna y se abren en ab:1nico para formar una lámina blanca ancha (AI5), Las fibras superiores de dicha lámina se dirigen hacia atrás casidirectamente a buscar la corteza occipital; las inferiores, sin embargo, se di·rigen al lóbulo temporal para constituir una especie de asa (de Meyer) orodilla temporal de la radiación ópti­ca (CI6) que contornea en arco la prolongación inferior del lóbulo tempo­ral para dirigirse luego caudalmente y,junto con las fibras dorsales, alcanzarel surco calcarino (CI7),

Cuerpo calloso (AI8), Pedúnculo ce­rebral (AI9),

A DiseCCión de losfascículos de proyección(según LudWig y Klinglerl

B Organización somatotópicade la cápsula interna

e Radiación óptica durantesu rnielinización (según Flechslgl

Page 129: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

244 Telencéfalo Telencéfalo 245

F RadiaCión del cuerpo calloso

3

4

9

B Fibras de asociación cortas

Vista lateral y corte frontal.

A Disección de los largosfascículos de asociaCión(según LudWig y Kllngler)

Cuerpo calloso

(,O Fasciculos de aSOCiaCión

través del cuerpo calloso, la com isul.1rostral o anterior [v. pág. 214 (C)J Y 1.1comisura del fórnix [v. pág. 218 (C25)1La comisura del neocórtex más imp(lltante es el cuerpo calloso (E). Su Sl'l1mento oral, curvado, constituye la r<i

dilla (EH), que termina afilándose <'11el pico o rostrum (EI2); el tronco d<'1cuerpo calloso (EI3) forma la P,II'II'media de la comisura que termina caudalmente engrosándose en el rock!<'o esplenio (EI4). Las fibras del CLlelpo calloso se expanden a través de 1.1sustancia blanca de ambos hemisferlo.~

constituyendo la radiación del cuerp' Icalloso. Las fibras que transcurren pOIla rodilla y unen ambos lóbulos frOIltales forman el fórceps menor (Fl5),mientras que las que lo hacen por <,1esplenio para interconexionar los 1(1bulos occipitales constituyen el fÓIceps mayor (FI6).

Se distinguen fibras interhemisféric:"homotópicas y heterotópicas. Las prlmeras unen los mismos territorios COIticales de ambos hemisferios, las s<'gundas áreas distintas. La mayor parlc'de las fibras del cuerpo calloso SOIIhomotópicas. No todas las áreas COIticales están interconexionadas en 1"misma medida con sus correspondientes del otro hemisferio. Los territorio.~

relacionados con la mano y el pie <.Irambas regiones somatoestésicas noposeen, por ejemplo, conexiones interhemisféricas, como tampoco la.~

cortezas visuales primarias. Por el contrario existen abundantes uniones entre las áreas 18.

Fibras de asociación. Las fibras queunen los diferentes territorios cortica­les tienen una longitud muy diversa,distinguiéndose fascículos de asocia­ción cortos y largos. Los primeros ofibras arcuatas (B), establecen conexio­nes dentro de un lóbulo cerebral (Bl)o entre circunvoluciones vecinas (B2).Las fibras más cortas unen partesadyacentes del córtex y, tras un breverecorrido en la sustancia blanca, vuel­ven a entrar en la corteza. Se llamanfibras en U y se sitúan inmediatamen­te profundas al manto cortical.

Los largos fascículos de asociaciónunen los diferentes lóbulos cerebralesy se pueden poner de manifiesto ma­croscópicamente. El cíngulo (D3) esun grueso fascículo, compuesto de fi­bras cortas y largas, que recorre todala circunvolución homónima. Las fi­bras más largas se extienden de laregión paraolfatoria, situada debajodel pico del cuerpo calloso, a la corte­za entorrinal. El fascículo subcalloso(CD4) se sitúa dorso lateral al núcleocaudado, debajo de la radiación delcuerpo calloso. Sus fibras unen ellóbulo frontal a los lóbulos temporaly occipital. Una parte de ellas pasan ala región de la ínsula y otras conexio­nan el lóbulo frontal al núcleo cauda­do. El fascículo longitudinal superior(ACD5), situado dorsolateral al puta­men, se extiende entre los lóbulosfrontal y occipital con irradiaciones alos lóbulos parietal y temporal. Por laparte ventral de la cápsula extrematranscurre el fascículo longitudinal in­ferior (ACD6) desde el lóbulo frontalal occipital y entre los lóbulos occipi­tal y temporal se extiende el fascículofrontooccipital inferior (C7). El fascí­culo uncinado (ACS) une entre sí lascortezas temporal y frontal. Su porciónventral interrelaciona la corteza ento­rrinal y la corteza orbitaria del lóbulofrontal. Otros fascículos de asociaciónson el occipital vertical (AC9) y el or­bitofrontal (ClO).

Fibras comisurales. Las fibras deasociación interhemisféricas cursan a

Page 130: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

246 Telencéfalo Telencéfalo 247

Dominancia hemisférica

La corteza cerebral es el substrato ana­tómico de la conciencia. Para que losestímulos sensoriales se hagan cons­cientes es necesario que alcancen lacorteza cerebral. Cuando las conexio­nes entre la corteza y los centros sub­corticales se interrumpen se produceuna pérdida de la conciencia que evo­luciona más tarde a un estado aparen­te de vigilia o alerta sin conciencia (sín­drome apático). Sólo el hombre poseela capacidad del lenguaje, el cual,como lenguaje interno, constituye labase del pensamiento, como lenguajehablado, posibilita la comunicacióny, como lenguaje escrito, permite latransmisión de la información a travésde los siglos. La capacidad del lenguajedepende de la integridad anatómica deciertas áreas corticales, generalmentelocalizadas en un hemisferio llamadopor ello hemisferio dominante. En laspersonas diestras el hemisferio domi­nante suele ser el izquierdo, mientrasque en los zu rdos puede ser el derc­cho o el izquierdo o, incluso, la fun­ción del lenguaje puede estar repre­sentada en am bos hemisferios. Porconsiguiente, el uso preferente de unamano no es signo seguro de dominan­cia del hemisferio del lado opuesto.

En la parte posterior de la circunvo­lución temporal superior del hemisfe­rio dominante se encuentra el centrodel lenguaje de Wernicke (Al), cuya le­sión conduce a una alteración en lacomprensión de las palabras (afasiasensorial). Se trata de un centro de in­tegración indispensable para la conser­vación constante de los patrones ver­bales aprendidos y para la correctainterpretación del lenguaje oído o ha­blado. Los pacientes con afasia senso­rial se expresan con una auténtica en­salada de palabras sin sentido y laconversación de otras personas es per­cibida como si se tratara de una len­gua extranjera incomprensible. Una le­sión de la circunvolución angular (A2)se manifiesta por una incapacidad deescribir (agrafia) y de leer (alexia).

A3 representa la circunvolución sup":!marginal. A4 señala el campo de 1)1'\)

ca. Finalmente, A5 es una región cuy:¡excitación allera el habla y escritur:1 '"pontáneos.

Sección del cuerpo calloso (cerebro dividido). Después de esl.l

operación no se hacen aparentes ,,11('raciones de la personalidad o ele 1:1inteligencia y los pacientes pasan drsapercibielos en la vida cotidiana. Sól"pruebas especiales ele los sistem:l.'táctil y visual permiten revelar anom:1lías (8)

Las sensaciones táctiles ele la mano izquierela se registran en el hemisfcri"derecho, las de la derecha en el il,quierelo (generalmente el hemisferl( I

dominante en las personas eliestras),Los estímulos ópticos que incielen sobre las mitades izquierdas o derech:l.'de ambas retinas se proyectan sobr\'el hemisferio del mismo lado (v. página 328). Las personas con el cuerpilcalloso seccionado sólo pueden icCI

con las mitades izquierdas de sus rellnas y no pueden nombrar los objeto.,percibidos por sus hemirretinas derl'chas; sin embargo, son capaces de indicar el uso de tales objetos con movimientos ele la mano izquierda. 1,:1mismo fenómeno se observa cuandose coloca un objeto en su mano i/.quierda con los ojos cerrados, no pUl'den nombrarlo pero son capaces drindicar su uso mediante gestos. Si lo"objetos se perciben utilizando la manoderecha o las hemirretinas izquierdas,unidas al hemisferio parlante, son r:ípidamente nombrados.

Los movimientos de una extremidadno pueden ser reproducidos por I:¡otra, ya que un hemisferio es incapal,de recordar los impulsos provenientes del otro*'

* Nota de los traductores. La asimetrí:lhemisférica llO se limita, con mucho, :1 1:1actividad verbal (v. pág. 2.-\4). Por ejemplo,el reconocimiento de las características IllU

SiGIles (melodías, armonías, elc.) es palrilllunio del hemisferio derecho.

5

A Centros del lenguaje hablado y escrito en una persona diestra

B ReaCCiones consecutivasa la seccióndel cuerpo calloso{según Sperry y Gazz¿miga)

Page 131: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

248 Telencéfalo Telencéfalo 249

D Patrón enLirnátlco de la corteza del hipocarTlpo CA3 IS(;~l'Jll Ill.'s{)lhdU81 y [eh\r

3

4

AldolaS8

A Distribuciónde noradrenallnay dopamlna(según t:3l.'rtler I

ATPasa

6

e Acetilcollnesterasaen el asta de Arnmon iseqlúll<,rlll v 1-11(;(II·i

5

B Acetlcollnesterasaen el telencéf810lseqúl1 Glacorr'ol

cosf~tasa áCida Succlnlcodehldrogenasa

* Nota de los traductores. En los último:'>allos se trahaja muy activ;-l111cntc en la ¡dentificación v distribución de ncufotransrnisores V ne~rol11ocluladorcs, especialmenlL'de til;O neuropeptídico, por lo que eSIL'terna está sometido a lIn~l conlinua evulución.

misores. La dop;¡mina está conlcllid,1en los terminales de las neuron:¡s dopaminérgicas de la substantia nigra. 1,1acetilcolinesterasa, principalmelllc 1I I

calizada en el neuropilo, se relacioll.ltambién con terminales axónicos. 1'111'

de asumirse, por lo tanto, que cn ('1striatum existe un sistema dopaminvlgico y otro colinérgico, siendo PI'()

bable un cierto antagonismo enll"ambos. En efecto, la dopamina y 1.1acetilco!ina está presentes en el Si ri.1tum en determinadas concentracioI1l".y cambios en sus proporciones rv,spectivas conducen a graves trastornosmotores. Las observaciones c1ínic:I"indican que un exceso de dopan>!na conduce a una hiperquinesia l'IllI

muescas y movimientos involuntario"mientras que un déficit en dopamill:lproduce la rigidez muscular y pobrvza de movimientos típicas de la enklmedad de Parkinson.

La distribución de los enzimas relacionados con funciones celulares más gvnerales (respiración, metabolism"energético y estructural) no muest 1':1

diferencias regionales tan marcad:!.sLas áreas sensoriales del neocórtex s,'caracterizan por un contenido comparativamente alto de enzimas oxid;¡tivos. Sólo en la corteza del asta (.1<'Ammón ha sido posible demostr:1Ivariaciones en la distribución de Cllzimas entre sus diversas capas. Así, (úsfatasa ácida y succinicodehic1rogen;¡sa son detectables en la capa piramid;¡1(D5), ATrasa en el stratum oriens (D6)v aldolasa en el stratulll rac1iatum (D7),Por otra parte, se han encontrac1o :>!tas concentraciones de cinc en las regiones ricas en fibras musgosas (C:> yC4, v. pág. 220), en cuyos termin:>!c',sse concentra el metal.

Histoquímica del prosencéfalo

Striatum. El núcleo caudado y el pu­tamen, aparte de su alto contenido enneurotransmisores, se caracteriza porla coincidencia en él de acetilcolina ydopamina. Aunque lo habitual es queun núcleo posea un alto contenido encatecolaminas o en acetilcolina, elstriatum es rico en ambos neurotrans-

Neurotransmisores. Existen vari;¡­dones regionales marcadas en su dis­tribución. La localización de las ca­tecolaminas, noradrenalina y dopami­na, muestra grandes diferencias enel striatum yen el hipotálamo. Así, elstriatum contiene relativamente pocanoradrenalina (Al) y es en cambioextraordin;¡riamente rico en dopami­na (A2); por el contrario, la concen­tración de noradrenalina es alta en elhipotálamo y la de dopamina baja. Elcontenido en catecolaminas de la cor­teza es muy pequeño, aunque con mi­croscopia de nuorescencia se puedendemostrar fibras catecolaminérgicas fi­nas en muchos sectores. Son eviden­ciables también numerosas neur()lHSpeptidérgicas de axón corto.

Mediante la demostración histoquími­ca del enzima acetilcolinesterasa pue­den detectarse neuronas colinérgicas,siendo el núcleo caudado y el puta­men los que dan una reacción más in­tensa (B). También son relativamentericos en este enzima ;i1gunos núcleostalámicos (núcleos truncotalámicos ygeniculado lateral) y la porción dorsaldel núcleo amigdalino; por el contra­rio, la corteza da una reacción mu ydébil, exceptuando algunas neuronasaisladas del córtex motor y el hipo­campo. En este Ciltimo existen diferen­cias entre los campos: En contrastecon la débil reacción del CAl (C3), loscampos CA2, CA3 y CA4 dan una reac­ción significativamente más intensa(C4). En el neocórtex los neurotrans­misores conocidos sólo son demostra­bles en pequeña cantidad, por lo quedebe asumirse la existencia de otros to­davia desconocidos *

Page 132: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

250 Sistema vascular Sistema vascular 251

Arterias

El cerebro está irrigado por cuatrograndes arterias: Las dos arterias caró­tidas internas [v. pág. 96 (6) y las dosvertrebrales [vol 2, pág. 52 (A6)1

La arteria carótida interna (1) atravie­sa la duramadre medialmente al pro­ceso clinoideo antetior del esfenoides.En el espacio subaracnoideo da la ar­teria hipofisaria superior [v. pág. 188(EtO)], la comunicante posterior (16)y la coroidea anterior (2). Luego se di­vide en dos gruesas arterias termina­les: la cerebral anterior (4) y la cere­bral media (7).

La arteria coroidea anterior (2) sigueel trayecto del tracro óptico hasta elplexo coroideo (3) del asta inferior delventrículo lateral Sus finas ramas irri­gan el tracto óptico, la rodilla tempo­ral de la radiación óptica, el hipocam­po, la cola del núcleo caudado y elcuerpo amigdalina.

La arteria cerebral anterior (4) recorrela superficie medial del hemisferio porarriba del cuerpo calloso. Ambas ce­rebrales anteriores están unidas por lacomunicante anterior (5). Poco des­pués de ésta nace la arteria recurrentede Heubner o central larga (6), la cualatraviesa la sustancia perforada ante­rior y se distribuye por el brazo an­terior de la cápsula interna y regiónadyacente de la cabeza del núcleo cau­dado y del putamen.

La arteria cerebral media (7) se dirigeal surco lateral dando, a nivel de la sus­tancia perforada, de 8 a 10 ramas es­triatales que penetran en el cerebro. Enla entrada a la fosa lateral se divide envarias ramas de grueso calibre que seextienden por la cara lateral del hemis­ferio. Las arterias vertebrales (8), ramasde la subclavia, penetran en el interiordel cráneo a través del agujero mag­no, uniéndose entre si en el borde su­perior de la medula oblongada paraformar la arteria basilar (9), la cual as­ciende por la cara anterior del puentey se divide, a nivel del borde superior

del mismo, en las dos arterias cerebra­les posteriores (10). La arteria vertebralda la cerebelosa inferior y posterior(11) destinada a la cara inferior del ce­rebelo y al plexo coroideo del IV ven­trículo. La arteria cerebelosa inferiory anterior (12) procede de la basilar yse distribuye también por la cara infe­rior del cerebelo, así como por la par­te lateral del bulbo y puente. Una finarama de ella, la arteria laberíntica (13)acompaña a los nervios facial y vestí­bulo-coclear para irrigar el oído inter­no, tras atravesar el meato acústicointerno. Esta arteria puede nacer direc­tamente de la basilar. Numerosas ramasfinas de la basilar están destinadas alpuente (14). Finalmente, en el bordesuperior del puente se desprende la ar­teria cerebelosa superior (15) quetranscurre por la cisterna ambiens ro­deando el pedúnculo cerebral para dis­tribuirse por la cara superior del ce­rebelo.

Círculo arterial cerebral o poligono deWillis. La arteria comunicante poste­rior (16) une en ambos lados la cere­bral posterior con la carótida interna,de tal modo que se establece una co­municación entre el sistema carotídeointerno y el vertebral Por otro lado,la comunicante anterior une ambas ce­rebrales anteriores. De este modo, seforma un anillo arterial cerrado en labase del cerebro. Sin embargo, lasanastomosis son a veces tan delgadasque prácticamente es imposible unintercambio significativo de sangreentre ambos sistemas arteriales. Encondiciones de presión intracrane;i1normal, cada hemisferio está irrigadopor las arterias carótida interna y ce­rebral posterior de! mismo lado.

Arterias de la base del cerebro

Page 133: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

252 Sistema vascular Sistema vascular 253

Arteria carótida interna

La arteria carótida interna (CI) puededividirse en las siguientes porciones:cervical, entre la bifurcación carotídeay la base del cráneo; petrosa, que re­corre el canal petroso del peñasco deltemporal; cavernosa, en el interior delseno cavernoso y, finalmente, una por­ción cerebral. El sifón carotídeo (C2)corresponde a las porciones petrosa ycavernosa, dado el trayecto en formade S de las mismas. La porción caver­nosa da origen a la arteria hipofisariainferior [v. pág 188 (AH)] Y finas ra­mas para la duramadre y los pares cra­neales IV y V. Después de que las ar­terias hipofisaria superior [v. pág 188(AIO»), oftálmica y coroidea anteriorse han desprendido de su porción ce­rebral, la carótida interna se divide endos ramas terminales: las arterias ce­rebral anterior y media.

La arteria cerebral anterior (BC3), des­pués de dar la comunicante anteriorse incurva hacia la fisura longitudinaldel cerebro. La porción postcomisuralo arteria pericallosa (BC4) rodea elpico y rodilla del cuerpo calloso (B5)y transcurre a lo largo de su cara dor­sal hasta el surco parietooccipital. Deella parten ramas para la cara basaldel lóbulo frontal [arteria frontobasalmedial (B6)]. Las restantes ramas sedistribuyen por la cara medial delhemisferio: arterias frontales (BC7),callosomarginal (BCS) y paraccntral(B9) Esta última irriga la región mo­tora correspondiente a la extremidadinferior.

La arteria cerebral media (ACIO) se di­rige lateralmen te hacia el fondo de lafosa lateral, donde se divide en variosgrupos de ramas. En esta arteria se pue­den considerar tres porciones: la por­ción esfenoidal, que da origen a las ar­terias centrales, finas ramas destinadasal striatum, tálamo y cápsula interna;la porción insular en la que nacen lascortas arterias insulares (CH) para lacorteza insular, la arteria frontobasalla­teral (AI2) y las arterias temporales

(A13), destinadas a la corteza del ló­bulo temporal; finalmente, de la por­ción terminal se desprenden las largasarterias que irrigan la región central yel lóbulo parietal (ACI4). Existen mar­cadas variaciones individuales en eltrayecto y modo de dividirse de las ar­terias.

La arteria cerebral posterior (BCI5) esuna rama de la carótida interna bajoel punto de vista embriológico, peroen el adulto se sitúa bastante caudal­mente y, como sólo queda unida a lacarótida por la delgada comunicanteposterior, recibe la mayor parte de 1:1sangre del sistema vertebral, adscri­biéndose por tanto al mismo. El te­rritorio de distribución del sistem:1vertebral comprende las partes infr:l­tentoriales del encéfalo (tronco cere­bral y cerebelo) y ciertas partes supra­tentoriales del mismo, a saber, lóbulosoccipitales, porción basal de los lóbu­los temporales y segmentos caudalesdel striatum y tálamo (v. tentorium ce­rebelli en pág. 268). Todas las partesrestantes del prosencéfalo están irriga­das por el sistema carotídeo interno.

La arteria cerebral posterior se ramifi­ca por la cara medial del lóbulo occi­pital y la basal del temporal. Da origena la arteria coroidea posterior para elplexo coroideo del III ventrículo v aramas finas para el striatum y tála~o.cl6 señala la arteria oftálmica.

La figura C es un esquema de una ar­teriografía carotídea. Para obtenerlo seinyecta un medio de contraste en la ca­rótida interna, que en pocos segundosfluye por todo su sistema de distribu­ción practicándose entonces una r:l­diografía. En la interpretación de ar­teriografías hay que tener en cuent;1que rodas las ramas se proyectan so­bre un plano.

A Artertas cerebrales.Vista lateral

B Arterias cerebrales 3Cara medial del hemislerto

15

C Anglograma cerebral Fase artertal(seglJn Krayenbúhl y Rlchtor)

Page 134: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

254 Sistema vascular Sistema vascular 255

A Territorios de distribución de las arterias. Vista lateral

B Territorios de distribución de las arterias. Vista medial

D Irrigación arterialdel striatum

e Irrigación arterialdel tálamo(segl'ln Van den 13clyh y Vande¡ I:oken)

Vascularización del diencéfaloy núcleos telencefálicos

La cabeza del núcleo caudado, el putamen y la cápsula intcrna están irrigadas por la arteria de Heubner y lo.,ramos estriatales (D4) dc la arteria ccrebral media (D5). La arteria coroidc:Ianterior (C6) juega un papel muy V:lriable en la vascularización de las estructuras profundas. Sus ramas no sólose distribuyen por el hipocampo ycucrpo amigdalino, sino también pOipartes del tálamo y pallidum. La parll'rostral del tálamo recibe una rama 1:I

lámica (CS) de la arteria comuniC:lI1ll'posterior (C7). Las partes media y caudal del tálamo están irrigadas por la ;Irteria basilar (C9), de la cual se desprenden ramas directas (ClO) para eSI;1estructura. Otras ramas talámicas fin;"provienen de la arteria coroidea po"terior (Cn) y de la cerebral posteriOI(Cl2)

Los vasos cerebrales de grueso calibrl'se encuentran, sin excepción, en la superficie del cerebro. De ellos partenpequet'ías arterias y arteriolas que pcnetran perpendicularmente en la sustancia cerebral y que se ramifican cnella. La red capilar es muy densa en 1:1sustancia gris y significativamente m;blaxa en la sustancia blanca.

Consideraciones prácticas. La obstrucción súbita de una arteria por Utl

trombo, gotícula de grasa o burbuj:laérea (embolia) produce una necrosi"del tejido cerebral en su territorio tic'distribución. Las anastomosis entre I:tsarterias que abastecen las regiones vccinas son insuficientes para compensar la irrig:!ción del área afectad:! Lr:"la obstrucción. Se afcct:!n especi;¡(mentel:! arteria cerebr:!1 media y su.'r:!mas.

Arteria cerebral posterior /AB3)

La arteria cerebral posterior da origena ramas cortas y finas que se distribu­yen por los pedúnculos cerebrales,pulvinar, cuerpos geniculados, placacuadrigémina y esplenio del cuerpocalloso. Su terri torio cortical corres­ponde a la parte basal de los lóbulostemporal y occipital, incluyendo lacorteza visual, la cual, en la región delpolo occipital, puede estar irrigada porramas de la cerebral media.

Las r,lmas estriatales de la arteria ce­rebral media terminan en el globus pa­Ilidus, partes del tálamo, rodilla y zo­nas del brazo anterior de la cápsulainterna. Ramas de las arterias insularesse distribuyen por la corteza de la ín­sula y el claustrum, llegando a alcan­zar la cápsula externa. El territorio delas ramas corticales comprende la caralateral de los lóbulos frontal, parietaly temporal, incluyendo un,¡ gran par­te de la región central y el polo tem­poral. Estas arterias no sólo irrigan lacorteza, sino umbién la sustancia blan­ca hasta el ventrículo lateral, compren­dida la parte media de la radiaciónóptica.

Arteria cerebral media /AB2)

Territorios de distribución

Arteria cerebral anterior (AB1)

Las ramas centrales cortas de la cere­bral anterior se extienden al quiasma,septum pellucidum y al pico y rodilladel cuerpo calloso. La larga arteria deHeubner irriga la parte medial de la ca­be7~~ del núcleo caudado y el brazo an­terior de la cápsula interna. Las ramascorticales se distribuyen por la partemedial de la base del lóbulo f.-onul in­cluyendo al bulbo y tracto olfatorios,la superficie medial de los hemisferiosfrontal y parietal, y el cuerpo callosohasta el esplenio. Su territorio de dis­tribución se extiende, rodeando elborde hemisférico, a las circunvolucio­nes dorsales de la cara lateral del ce­rebro.

Page 135: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

256 Sistema vascular Sistema vascular 257

e Angiograma cerebral. Fase vcnOSél(sc!J\'¡n Kr;IYClluühl y f1lchler)

A Venas cerebrales Visla lateral

B Venas cerebrales.

mayor parte de la cara lateral de los hemisferios al seno cavernoso.

Las venas cerebrales superiores e inferiares están unidas entre sí por sólounas pocas anastomosis. La más importante de ellas es la vena anastomótica superior de Trolard (ACS), quedesemboca en el seno longitudinal superior y está conexionada con la ven:1cerebral media superficial. La ven:¡central de Rolando (C6), que transcurre en el surco central, puede tambiénanastomosarse con la vena cerebr:llmedia. La vena anastomótica inferiorde Labbé (AC7) une la vena cerebr:lImedia y el seno transverso.

La figura C presenta la fase venosa ckun angiograma carotídeo (v. pág. 252).Unos pocos segundos después de 1:1inyección, la radiografía muestra elmedio de contraste fluyendo a trav6del árbol venoso. Las venas su perfici:¡les y profundas se ven en un plano.

Venas profundas (v. pág. 258): Cerebr:ilmagna de Galeno (BCS), cerebral interna (BC9), talamoestriada o termin:lI(CIO), vena septal (ClI), agujero interventricular (CI2), vena basal de Rosenthal (CI3), seno recto (BCI4), senosagital inferior (BCIS), confluencia delos senos o prensa de Herófilo (BCI6).Para el estudio de los senos de la duramadre (v. vol. 2, págs. 60 Y 62).

Venas

Las venas cerebrales inferiores drenanla sangre del lóbulo temporal y de lasregiones basales del lóbulo occipital,desembocando en el seno transversoy en el petroso superior. La vena ma­yor y más constante de este grupo esla cerebral media superficial (AC4), si­tuada en el surco lateral, que a menu­do consiste en varios troncos venosos.Esta vena transporta la sangre de la

Venas cerebrales superficiales

Se distinguen dos grupos, superiore inferior. Las venas cerebrales supe­riores (ACI), en total unas 10 a 15,recogen la sangre de los lóbulos fron­tal y parietal, y la conducen al seno sa­gital o longitudinal superior (BC2).Transcurren en el espacio subaracnoi­deo y desembocan en las lagunas la­terales (BC3), que son expansiones delseno sagital superior. En su trayectotienen que pasar durante un corto re­corrido por el espacio subdural, endonde sus delgadas paredes puedenfácilmente lesionarse a consecuenciade un traumatismo craneal, con lo quela sangre fluye al espacio subduralproduciéndose un hematoma subdu­ral. Las venas se abren en el seno sagi­tal superior llevando una direcciónque, curiosamente, es contraria a ladel flujo sanguíneo en el interior delmismo.

Las venas de gran calibre cursan porel espacio subaracnoideo en la super­ficie del cerebro; algunas venas pro­fundas transcurren subependimaria­mente. Las venas cerebrales no poseenválvulas y varían mucho, tanto en loque se refiere a su recorrido como asu terminación. No es raro encontrarvarias venas pequeñas sustituyendo auna grande bien conocida. Se dividenen dos grupos: venas cerebrales super­ficiales, que drenan su sangre en lossenos de la duramadre (v. vol. 2, pági­nas 60 y 62) y venas cerebrales pro­fundas, que terminan en la vena cere­bral magna de Galeno.

Page 136: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

258 Sistema vascular Sistema vascular 259

Venas profundas

Las venas cerebrales profundas reco­gen la sangre del diencéfalo, así comode las estructuras grises y sustanciablanca profundas de los hemisferios.Además existen venas lranscerebralesfinas que transcu rren a lo largo de lasfibras de la corona radiada y que pro­ceden de la corteza y capas más super­ficiales de la sustancia blanca; éstas re­presentan conexiones entre las áreasdrenadas por las venas superficiales yprofundas. Las venas profundas vacíansu sangre en la vena cerebral magnade Galeno, hablándose del sistema dedrenaje de las venas profundas o sis­tema de la vena cerebral magna.

Vena cerebral magna (ABl). Se tra­ta de un corto tronco formado por launión de cuatro venas, las dos cerebra­les internas y las dos basales. Formaun arco alrededor del esplenio delcuerpo calloso dirigido hacia arribaque termina en el seno recto. En lavena cerebral magna pueden desem­bocar venas de la superficie del cere­belo y del lóbulo occipital (B2).

Vena basal de Rosenthal (AB3). Seorigina en el territorio de la sustanciaperforada anterior (A4) por la uniónde la vena cerebral anterior y la venacerebral media profunda.

La vena cerebral anterior (A5) recibela sangre de los dos tercios anterioresdel cuerpo calloso y circunvolucionesvecinas y transcurre alrededor de la ro­dilla del cuerpo calloso hacia la basedel lóbulo frontal. La vena cerebralmedia profunda (A6) procede de la re­gión insular y en ella desembocan lasvenas procedentes de la porción ba­sal del putamen y globus pallidus.

La vena basal cruza el tracto óptico yse dirige, rodeando el pedúnculo ce­rebral (A7), hacia la cisterna ambien­te terminando en la vena cerebral mag­na por debajo del esplenio Recibenumerosos afluentes: venas del quias­ma y del hipotálamo, la vena interpe­duncular (AS), la coroidea inferior

(A9) procedente del plexo coroidc()(AI0) del asta inferior, venas del scgmento interno del globus pallidus y delas partes basales del tálamo.

Vena cerebral interna (ABll). SIorigina a nivel del agujero intervenir!cular por la confluencia de las vem"septal (v. septi pellucidi), talamoestri:1da y coroidea.

La vena talamoestriada o termin:tI• (BI2) cursa por el surco terminal cn

tre e! tálamo (BU) y el núcleo cauél:ido (BI4) en dirección rostral, hacia clagujero interventricular. Recibe aflucntes venosos de! núcleo caudado y ékla sustancia blanca adyacente, así com,)del ángulo lateral del ventrículo 1,I1eral. La vena septal (BI5) recoge ram:"del septum pellucidum (BI6) y dc 1:1sustancia blanca profunda del lóbulofrontal. La vena coroidea superiol(BI7) acompaI1a al plexo coroideo llegando hasta el asta inferior. Además éklas venas del plexo recibe afluentes éiL'1hipocampo y de la sustancia blanc:rprofunda del lóbulo temporal.

La vena cerebral interna cursa deséke! agujero interventricular sobre la GI r:rmedial del tálamo siguiendo e! borékde! techo del diencéfalo hasta el territorio de la epífisis, donde se reúne conla vena cerebral interna contralaler:rly las venas basales para formar la ven:lcerebral magna. En su camino recibeafluentes del fórnix (BI8), de las partes dorsales del tálamo, de la epífisi,(BI9) y de la sustancia blanca profunda del lóbulo occipital.

En resumen: A la vena cerebral interna drenan las partes dorsales dcltálamo, pallidum y slriatum y a 1:1vena basal las partes ventrales de estos núcleos. Vena cerebral media superficial (A20).

Consideraciones prácticas. La obstrucción de una vena cerebral produce congestión y hemorragi"s en el árc:rafecta. El parto puede c"usar rOlur" dela ven" talamoestri"da con 1" consiguiente hemorragia intraventricul:lr, B Venas encefálicas profundas

Vista superior.

Page 137: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

260 Sistema del liquido cerebrospinal Sistema del líquido cerebrospinal 261

Generalidades

El sistema nervioso central está rodea­do de líquido cefalorraquídeo, que re­llena los ventrículos encefálicos, deforma que se puede distinguir un es­pacio cerebrospinal interno y otro ex­terno. Ambos comunican entre sí a ni­vel del IV ventrículo.

Espacio cerebrospinal interno. Elsistema ventricular posee cuatro cavi­dades: los dos ventrículos laterales (Iy 1I) (Al) del telencéfalo, el tercer ven­trículo (ABC2) del diencéfalo y elcuarto ventrículo (ABC3) del romben­céfalo (puente y medula oblongada).Los ventrículos laterales comunicancon el tercero por el agujero interven­tricular de Monto (AC4), situado, unoa cada lado, por delante del tálamo. Eltercer ventrículo comunica con elcuarto por un estrecho canal, el acue­ducto cerebral de Sylvio (ABCS).

Correspondiendo a la rotación del he­misferio (v. pág. 194), el ventrículo la­teral forma un semicírculo con un es­polón dirigido hacia atrás. Tiene variaspartes: el asta anterior (BC6) en e1ló­bulo frontal, limitada lateralmente porla cabeza del núcleo caudado, medial­mente por el septum pellucidum ydorsal mente por el cuerpo calloso; laparte central, estrecha (BC67) dorsalal tálamo; el asta temporal (BCS) y, fi­nalmente, el asta occipital (BC9).

La pared lateral del tercer ventrículoposee el tálamo y el hipotálamo, el pri­mero unido al del lado opuesto por laadherencia intertalámica (CIO) (pág.10). El receso óptico (Cll) y el infun­dibular (CI2) se proyectan hacia delan­te, y el receso suprapineal (C13) y elpineal (CI4) hacia atrás.

El cuarto ventrículo tiene la forma deuna tienda de campaña situada por de­trás de la fosa romboidea, entre el rom­bencéfalo y el cerebelo. Manda haciaambos lados una especie de largos bra­zos, los recesos laterales (BCIS), queterminan en la apertura lateral del cuar­to ventrículo o agujero de Lllschka. En

la parte media e inferior de la tela coroidea existe la apertura media o aglljera de Magendie.

Espacio cerebrospinal externo,Está entre las dos hojas de la leptonwninge, la piamadre y la aracnoides [l"pacio subaracnoideo, pág. 268 (AH)IEs estrecho sobre la convexidad de lo,hemisferios ampliándose en zonas ll\'la base formando cisternas. Mientr:"que la piamadre se adhiere a la supc.ficie externa del sistema nervioso CC'1

tral, la aracnoides se tiende sobre su.cos y fosas, de tal modo que, cuandocubre los hundimientos o angulaciones, se originan unos espacios amplio,'llenos de líquido cefalorraquídeo el\'nominados cisternas subaracnoidc:"La mayor de ellas es la cisterna ccrl'belomedular (AI6) entre el cerebcll'y la medula oblongada. La cisterna interpeduncular (AI7) está delimit;.d:opor el suelo del diencéfalo, los pede'llculos cerebrales y la protuberanci:l.Por delante de ella, a nivel del qui:l.'ma se encuentra la cisterna quiasm:ltica (AIS). Finalmente, entre la C:lr:lsuperior del cerebelo, la placa cuadrlgémina y la epífisis se forma la cistc.na ambiente o superior (AI9) atrave­sada por un tejido conectivo de mal 1:1"amplias.

Circulación del líquido cefalorra­quídeo. Este líquido, también lIam:odo cerebrospinal, está producido po.los plexos coroideos. El sentido (/('1

flujo es el siguiente: Ventrículos I,ltl'rales, tercer ventrículo, acueducto Cl'rebral y cuarto ventrículo. Desde aqu.,el líquido alcanza el espacio cerebro,pinal externo a través de las apertur:o,media y laterales. El drenaje dellíquido a la circulación venosa se hace, C'I

parte, a través de las granulacionoaracnoideas [v. pág. 268 (AIS)], qUI'penetran en los senos venosos o Sl"lagunas laterales y, en los puntos de S:olida de los nervios espinales, a cu yonivel el líquido pasa a los plexos Vl'nasos del espacio epidural o a las v:Iinas conjuntivas nerviosas y, por mcdio de ellas, a la circulación linfátiC!,

e Vista lateral

Sistema ventricular

Page 138: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

262 Sistema del líquido cerebrospinal Sistema del líquido cerebrospinal 263

e Tenias de los ventrículoslaterales y tercero

E Vista lateralVista posterior

DE Plexos del cuarto ventriculo

5B Tela coroidea

A Desarrollo del plexo coroideo

Cuarto ventrículo

La tela coroidea del cuarto ventrículose forma de un modo similar a la prosencefálica al aponerse la piamadre dela cara inferior del cerebelo a la quecubre la cara dorsal del rombencéfa­lo (E). El techo del rombencéfalo se reduce a una capa epitelial que es empujada hacia el interior del ventrículopor las asas vasculares de la tela coroi­dea. A este nivel la tela coroidea estáconstituida sólo por pía, pues la arac­noides no eubre la superficie del ce­rebelo, sino que se tiende entre los doselementos que delimitan la cisterna ce­rebelo medular. En la inserción de 1"tela, por arriba de una delgada láminamielínica denominada óbex (D13), seencuentra la apertura media (D14). L;IS

aperturas laterales de Luschka se abrena los lados y a su través sobresale elextremo lateral del plexo coroideo[cuerno de la abundancia o ramo deflores de Bochdalek (D15)].

Tela coroídea

Cuando los hemisferios crecen sobreel diencéfalo, las leptomeninges de ",,'dos partes del encéfalo se aponen en­tre sí formando una especie de dupli­catura (A10) que dará lugar a la tela co­roidea del prosencéfalo (B), una placlde tejido conectivo que se sitúa entrelos hemisferios y el diencéfalo. A ni­vel de sus bordes laterales la pía for­ma las vellosidades vasculares par:1el ventrículo lateral y, medialmentc,cubre el techo del tercer ventrículo(BCll). A este nivel dos filas anteroposteriores de vellosidades vascularesse invaginan en la luz del tercer ven­trículo formando su plexo coroideo.Cuando se extirpa el techo del tercerventrículo la línea de desgarro, deno­minada tenia talámica (C12), cursa a lolargo de la estría medular del tálamo.

Plexos coroideos

Ventrículo lateral

El plexo coroideo consiste en un con­glomerado de vellosidades vascularesque se invaginan a partir de ciertas par­tes de la pared ventricular penetran­do en la cavidad del ventrículo. Unsegmento de pared (lámina coroidea)(Al), que se encuentra en la cara me­dial del hemisferio, se adelgaza duranteel desarrollo embriológico y es empu­jada hacia el interior de la cavidad ven­tricular (A2) por asas vasculares de lapiamadre que lo recubre. Al comien­zo de su formación, todas las asas vas­culares están cubiertas por una capafina procedente de la pared hemisfé­rica, que se diferencia más tarde enuna capa de células epiteliales cúbicas,el epitelio del plexo. Por consiguien­te, el plexo coroideo adulto tiene doscomponentes: el tejido conectivo vas­cular procedente de la pía y la capaepitelial de células parietales transfor­madas. El plexo invaginado sólo se co­nexiona con la piamadre externa a tra­vés de la estrecha fisura coroidea (A3).Cuando se extirpa el plexo coroideosus delgadas paredes se rompen a ni­vel de la fisura. Las líneas de rotura sedenominan tenias coroideas. Una deellas sigue el trayecto del fórnix y lafimbria [v. pág. 216 (A6, ACD5)], porlo que se denomina tenia del fórnix(C4), mientras que la otra se extiendea lo largo de la lámina affixa [v. pági­na 158 (D15, E16)] Yse llama tenia co­roidea (C5).

En correspondencia con la rotacióndel hemisferio (v. pág. 194), el plexodescribe un semicírculo sobre la pa­red medial del mismo que se extien­de desde el agujero interventricular alo largo de la porción central (C6) alasta inferior (C7). El asta anterior (CS)y posterior (C9) no poseen plexo,dado que embriológicamente son for­maciones secundarias.

Page 139: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

264 Sistema del líquido cerebrospinal Sistema del líquido cerebrospinal 265

Histología del plexo coroideo

El plexo A posee en conjunto una su­perficie muy amplia debido a sus múl­tiples ramificaciones. Cada una de ellascontiene arterias, capilares y cavernasvenosas de paredes delgadas. Los va­sos están rodeados de una red laxa defibras colágenas (81) que está recubier­ta por el epitelio (8), constituido poruna capa de células cúbicas con abun­dantes microvellosidades largas. El ci­toplasma contiene gránulos, vacuolase inclusiones de glucógeno y lípidos.

Se considera al plexo coroideo comolugar de formación del líquido cefalo­rraquídeo. En su producción estánprobablemente implicados procesosde filtración y transporte activo, asícomo reabsorción selectiva de algunoscompuestos por parte del epitelio.

Al igual que ocurre con la paqui- y lep­tomeninge, el plexo coroideo recibeabundantes nervios. Las meninges es­tán inervadas, principalmente, por ra­mas del trigémino y del vago, así comopor fibras vegetativas. El plexo y lasmeninges son, por lo tanto, sensiblesa estímulos dolorosos mientras que elparénquima nervioso no lo es.

Epéndimo

El epéndimo es la capa epitelial mo­noestratificada que cubre las paredesdel sistema ventricular (e). Cada célulaependimaria tiene una prolongaciónque penetra radial mente en el parén­quima nervioso, llamada fibra ependi­maria; su superficie libre, que mira ala cavidad, a menudo posee unos po­cos cilios. Los cuerpos celulares con­tienen pequeños gránulos o blefaro­bias tos (C2), que usualmente seordenan en fila por debajo de la super­ficie.

Vista al microscopio electrónico la su­perficie ventricular de los ependimo­citos presenta evaginaciones irregula­res que contienen vesículas (D3). Loscilios (D4) contienen un filamentocentral (D5), alrededor del cual se

ordenan en círculo nueve filamentosperiféricos (D6). La base de cada cilioestá rodeada por una zona granular(D7), en la que irradian gran númerode raicillas (D8). A un lado se dispo­ne el pie basal (D9), que puede tenerimportancia en el control de la dirección del movimiento rápido del cilioLas células ependimarias se conexio­nan entre sí lateralmente por zónulasadherentes (DIO) y zónulas ocludentes (D11), que impermeabilizan elepéndimo separando el espacio cen.:­brospinal del tejido cerebral. D12 co­rresponde a fibras nerviosas. Por de­bajo del epéndimo, se encuentra un"capa de prolongaciones gliales (Cn)de dirección radial u horizontal pobreen células e, inmediatamente por de­bajo de ella, la capa glial subepencli­maria (C14). En esta capa se identifi­can astrocitos, células de transiciónque comparten rasgos astrocitarios yependimarios y acúmulos de céluLISoscuras pequeñas. Como la capa glialsubependimaria forma continuamen­te glía, contiene predominantementecélulas gliales indiferenciadas

La pared ventricular está estructurad;¡de modo distinto en diferentes regio­nes. En algunas zonas puede faltar porcompleto la cubierta ependimaria o lacapa subependimaria de prolongacio­nes gliales. La capa glial subependima­ria está desarrollada al máximo sobrela cabeza del núcleo caudado y en labase del asta anterior, pero está ausenteen el hipocampo.

A Plexo coro Ideo

e Epéndimo y zona subependlmall3

B Epitelio delplexo coro Ideo

D Esquema ultraestructuralde una célula epenCjlmaria(SB(JL"m 81lghtmaf1 y Palay)

Page 140: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

266 Sistema del líquido cerebrospinal Sistema del líquido cerebrospinal 267

Órganos circunventriculares

En los vertebrados inferiores el epén­dimo tiene funciones secretoras y, pro­bablemente receptoras. Ello ha condu­cido al desarrollo de unas estructurasespecializadas, que son demostrablestambién en los mamíferos. A estas es­tructuras, llamadas órganos circunven­triculares, pertenecen el órgano vas­cular de la lámina terminal, el órganosubfornical, la paráfisis, el órgano sub­comisural y el área postrema. La epí­fisis y la hipófisis, que deberían ser in­cluidas entre ellos, no se describiránaquí. Los órganos circunventricularessufren una regresión en la especie hu­mana y algunos sólo están presentesdurante el desarrollo embrionario. Sufunción es desconocida, aunque exis­ten hipótesis que los relacionan conel control de la presión y composicióndel líquido cefalorraquídeo y con elsistema neuroendocrino hipotalámico.Llama la atención su posición en lu­gares estrechos del sistema, su inten­sa vascularización y la presencia de ca­vidades (hendiduras de fluido).

Órgano vascular de la lámina ter­minal (ADl). Se sitúa en la láminaterminal la cual cierra rostral mente eltercer ventrículo y se extiende de lacomisura anterior al quiasma. Se dis­tinguen una zona subpial externa muyvascularizada y una zona interna ricaen glía. Los vasos forman un plexodenso con dilataciones sinusoidales.La zona interna contiene fibras nervio­sas procedentes del núcleo supraóp­tico que mucstran cuerpos de lJerring[v. pág. 195(B5)] Gomori-positivos yfibras peptidérgicas hiporalámicas.

Órgano subfornical (BD2). Se tratade un nódulo de tamaño de una cabe­za de alfiler situado en el techo del ter­cer ventrículo entre los agujeros deMomo, en el extremo oral de la telacoroidea. Además de glía y neuronasaisladas contiene células parenquima­tosas, redondeadas y grandes, cuyocarácter neuronal se discute. Con elmicroscopio electrónico demuestran

canales ependimarios que, procedentes de la superficie, comunican con espacios intercelulares amplios. Está irrigado por asas vasculares procedente.'de la tela coroidea. Fibras peptidérgicas (somatostatina y luliberina) terminan en los capilares y canales subependimarios.

Área postrema (CD3). Consiste endos estructuras delgadas y simétricasdel suelo del 4° ventrículo situadas:1la entrada del canal central. Su tejidolaxo contiene numerosas cavidadespequeñas y contiene glía y células P:Irenquimatosas, hoy consideradas neuremas. Sus numerosos capilares sonmuy flexuosos y de tipo fenestrado,por lo que en este área no existe barrera hematoencefálica.

Paráfisis y órgano subcomisuraI.Se trata de estructuras transitorias queen el hombre sólo aparecen duranteel desarrollo. La paráfisis es una peque­ña evaginaeión del techo del tercerventrículo caudal al agujero de Mon­ro. El órgano subcomisural (D4) es unconjunto de células ependimarias ci­línelricas situado debajo ele la comisuraposterior, las cuales eliminan una se­creción que se condensa en largos ydelgados filamentos o fibras de Reiss­ner. En aquellos animales cuyo canalcentral no está obliterado estos fila­mentos alcanzan la parte baja de la me­dula espinal.

A Corte horizontal del órgano vascularde la lámina terminal

D Posición de los órganos

C Área postrema

Page 141: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

268 Sistema del líquido cerebrospinal Sistema del líquido cerebrospinal 269

Meninges encefálicas

El encéfalo está rodeado por unas en­volturas de origen mesenquimalosodenominadas meninges. La membra­na más externa es la paquimeninge oduramadre (Al), la más interna o lep­tomeninge consta de dos hojas, la arac­noides (A2) y la piamadre (A3).

Duramadre

La duramadre recubre el interior delcráneo y forma también el periostio.De ella se desprenden fuertes tabiqueshacia el interior del cráneo. La hoz delcerebro (84) se sitúa en el plano sagi­tal separando ambos hemisferios ce­rebrales. Rostralmente se inserta en laapofisis crista galli y cresta frontal y,siguiendo el surco del seno sagitalsuperior, alcanza caudalmente la pro­tuberancia occipital interna, desdedonde se fusiona con la tienda delcerebelo (85), la cual se extiende ha­cia ambos lados. La hoz divide la par­te superior de la cavidad craneal de talmodo que cada hemisferio es mante­nido en un espacio propio. La tiendadel cerebelo (tentorium cerebelli) cu­bre el cerebelo albergado en la fosacraneal posterior. Se inserta a lo largodel surco del seno transverso del oc­cipital y en el borde superior del pe­ñasco del temporal y deja oralmenteuna amplia apertura para el paso deltronco del encéfalo (86). La hoz delcerebelo se proyecta· a la fosa cranealposterior desde la cara inferior del ten­torium y la cresta occipital.

Los senos de la duramadre se encuen­tran incluidos entre dos capas de du­ramadre (v vol. 2, págs. 60 y 62) 87corresponde a la desembocadura de lavena de Galeno, 88 es la sección delseno superior y 89 la del seno trans­verso.

Ciertas estructuras están contenidas encompartimentos de duramadre que lassepara del resto de la cavidad craneal.Así, sobre la silla turca se extiende latienda de la hipófisis o diafragma dela silla (810), la cual es atravesada por

el tallo hipofisario a través del hiatodiafragmático (811). Sobre la cara superior del peñasco del temporal, elganglio trigeminal está contenido enuna bolsa dural denominada cavunltrigeminale de Meckel.

Aracnoides

La aracnoides (A2) se adhiere íntimamente a la superficie interna de la du­ramadre, estando separada de ella porun espacio virtual llamado subdur<ll(AI2). Limita periféricamente el espacio subaracnoideo (AH) Yestá conec­tada a la piamadre por trabéculas (AI4)y tabiques que, en conjunto, formanuna densa red entre cuyas mallas que­da un sistema de cavidades comuni­cantes.

Las granulaciones aracnoideas de Pac­chioni (AI5) son excrecencias pedicu­ladas de la aracnoides que se proyec­tan al interior de los grandes senos dela duramadre. Consisten en masas re­ticulares de aracnoides recubiertas elemesotelio. La duramadre que todaví<llas envuelve queda reducida a unafin<l membrana. Estas gr<lnulaciones seencuentran sobre todo en el seno lon­gitudinal superior (AI6) y lagunaslaterales (AI7) y, más rara vez, enlos lugares de salida de los nerviosespinales. A su nivel, el líquido cefa­lorraquídeo se filtra hacia la sangre ve­nosa. En personas de edad las granu­laciones pueden también penetrar enel hueso (fositas granulosas) e invagi­llarse en las venas diploicas (AI8).Cuero cabelludo (AI9), hueso (A20)y diploe (A21) [v. vol. 1, pág. 20 (05)J.

Piamadre

La piamadre (A3) es la cubierta me­níngea que transporta los vasos S<ln­guíneos. Se adhiere íntimamente alparénquima cerebral y forma la partemesenquimatosa de la barrera pío­glial. Los vasos que parten de ella parapenetrar en la sustancia cerebral sonenvueltos por esta membrana duran­te una corta distancia (embudo pial)

A Meninges y espacIo subaracnoldeo

B Duramadre

Page 142: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

270 Sistema nervioso vegetativo Sistema nervioso vegetativo 271

Visión general

El sistema nervioso vegetativo o autó­nomo inerva los órganos internos ysus cubiertas. Casi todos los tejidos or­gánicos contienen un plexo de fibrasnerviosas finas, en el que se distinguenfibras aferentes (sensitivas) y eferentes(motoras o secretoras). Los cuerpos delas neuronas de las que salen las fibraseferentes se encuentran en los~gliosautónomos o ve etativos. Éstos sonacúmulos neuronales rodeados poruna capa conjuntiva que se encuen­tran dispersos por distintas partes delcuerpo. Las fibras sensitivas tienen e!soma neuronal en los ganglios espina­les o raquídeos.

Las funciones principales de! sistemanervioso vegetativo son las de mante­ner constante el medio interno del or­ganismo y regular el funcionamientode los órganos de acuerdo con las exi­gencias cambiantes de! medio ambien­te. Esta regulación se realiza medianteel concurso de las dos partes del sis­tema autónomo que actúan de ma­nera antagónica: El ortosimpático (osimplemente simpático) (1) y elparasimpático (2). La estimulacióndel simpático acompaña a una ac­tividad corporal elevada, producién­dose aumento de la presión arterial,aceleración de las frecuencias car­díaca y respiratoria, dilatación pupi­lar, erección de los pelos y aumentode la sudoración. Al mismo tiempo,disminuye la movilidad gastrointes­tinal y las secreciones digestivas. Porel contrario, cuando existe un predo­minio parasimpático, aumenta la mo­vilidad y secreción gastrointestinales,se activan los reflejos de la defeca­ción y micción, se enlentecen las fre­cuencias cardíaca y respiratoria y laspupilas se contraen. El simpático sir­ve para aumentar el rendimiento cor­poral en situaciones de estrés y emer­gencia; el paraSimráticEJ' por elcontrario, estimula e ana olismo, laregeneración y la formación de reser­vas corporales.

La división de! sistema vegetativo CI'

una parte simpática y otra parasimpática se refiere a sus componentes eferentes, motores y secretores. En el casode las aferencias tal división no es posible, hablándose, en conjunto, de sensibilidad visceral.

Sistema vegetativo central

Se distingue un sistema vegetativo central y otro periférico. Los núcleos ccntrales del simpático y parasimpático Sl·

encuentran en distintos niveles del sistema nervioso central. Los núcleos dclparasimpático se localizan, por un:1parte, en el tronco del encéfalo: núcleos de Edinger-Westphal (3), saliv:1torios (4) y dorsal de! vago (5) (v. páginas 98 y 108) y, por otra, en 1:1medula sacra (6). Las neuronas simpáticas, por e! contrario, ocupan el asl:Ilateral de la medula torácica y lumbaralta (7). Por lo tanto, la localización el .los núcleos es craneosacra para clparasimpático y toracolumbar para clsimpático.

El órgano integrador superior del sistema autónomo es el hipotálamo. !Itravés de sus relaciones con la hipónsis, e! hipotálamo regula también lasglándulas endocrinas y coordina 1:1acción de los sistemas vegetativo yendocrino. En la regulación de bsfunciones de los órganos internosparticipan también grupos neuronalesde la formación reticular del troncodel encéfalo (control de las frecuen­cias cardíaca y respiratoria, presión ar­terial, etc) (v. pág. 138).

Tronco simpático (8), ganglio cerviGl1superior (9), ganglio estrellado (10),ganglio celíaco (11), ganglio mesenté­rico superior (12), ganglio mesentéri­co inferior (13), plexo hipogástrico(14), nervio esplácnico mayor (15).

Ojo

Intestino

Genitales ISimpático y parasimpátlco(según Villlger y LudWig)

Page 143: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Sistema nervioso vegetativo272

Sistema vegetativo periférico

Parasimpático. Las fibras de las neu­[(mas parasimpáticas ccntralcs trans­curren por diversos nervios cranealesa los ganglios parasimpáticos de la ca­beza (v. págs. 120 y 122), donde hacensinapsis con las neuronas postganglio­nares cuyos axones inervan los órga­nos efectores. El nervio vago (1), prin­cipal nervio parasimpático, desciendeacompallando a los grandes vasos cer­vicales (paquete vasculonetvioso delcuello) y, después de atravcsar la aper­tura torácica superior, forma o contri­buye a formar plexos en los territoriosde las vísceras torácicas y abdomina­les (v. pág. 108).

Las neuronas localizadas en el núcleointermedio medial e intermeeliolateralde la medula sacra envían sus axonesa través de los nervios sacros .3.° y 4°(2) al nervio pudendo. Este manda losnervios pélvicos al plexo hipogástri­co infcrior el cual inerva los órganospelvianos [vejiga, (3), recto y geni­tales). Las sinapsis con las neuronaspostganglionares se ellcu~ntranen elplexo hipogástrico inferior y en losmicroganglios adscritos a los plexos delas vísceras.

Simpático. Las neuronas simpáticas,situadas en las astas laterales de la me­dula torácica y lumbar, envían sus axo­nes a través dc ramos comunicantes (4)al tronco simpático (5). Éste consisteen una cadena de ganglios simpáticosque se encuentra, a cada lado, por de­lante de las apófisis transversas de lasvértebras y que sc extiende desde labase del cráneo hasta el cóccix. Losganglios están unidos entre sí por ra­mas interganglionares (6). A nivel cer­vical existen tres ganglios: el ganglioccrvical superior, el ganglio cervicalmedio (7), variable, y el ganglio estre­llado (8) El segmento torácico contie­ne 10 u ji ganglios, el lumbar alrede­dor de 4 y el sacro también 4. Eltronco simpático acaba en el peque­ño ganglio impar (9), que se localizaen la línea media por delante del cóc-

cix. Los ganglios sacros reciben sus r;bras preganglionares de los segmentosmedulares T12-L2 a través de las rama.'interganglionares.

Desde los ganglios simpáticos torácicos y lumbarcs parten nervios haci:1los ganglios prevertebrales que Sl'

encuentran a ambos laelos ele la aorl:iformando parte de un denso plcxonervioso. Los ganglios celíacos (10)forman el grupo ganglíonar superiory a ellos van a parar los nervios esplácnicos mayores (11), que proceden cklos ganglios torácicos 5-9. Caudalmcnte se localizan los ganglios mesentéricos superior (12) e infcrior (13). En 1:1pelvis se expanden y distribuyen lo.'plexos hipogástricos superior (14) e inferior (15).

Sistemas adrenérgico y colinérgico

El neurotransmisor de los terminall'.'simpáticos es, habitualmente, la noradrenalina y del parasimpático la acctiicolina. De ahí que el simpático Sl'

denomine sistema adrenérgico y el parasimpático sistema colinérgico. Si"embargo, hay quc sc(,alar que la acctilcolina cs el neurotransmisor tanto d\'los terminales de las neuronas preganglionares simpáticas como elc los postganglionares simpáticos que inerv:1I1las glándulas sudoríparas.

El antagonismo entre los dos sistem:lses muy claro en muchos órganos (corazón, pulmón). En otros, la regul:lción se realiza aumcntando o disminuyendo el tono de uno de ellos. Así, 1:1medula suprarrenal y el útero est:ínsólo inervados por el sistema simp:ítico (la medula suprarrenal representa un paraganglio que recibe fibras prcganglionarcs). La función de la vejigaurinaria está regulada por fibras par:l­simpáticas, discutiéndose el papel elc'sus fibras simpáticas.

273

SistemanervIosovegetativo

HII~;cill('ld

Page 144: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

274 Sistema nervioso vegetativo Sistema nervioso vegetativo 275

Circuitos neuronales

Las neuronas simpáticas de los núcleosintermediomedial e intermediolateralde la medula torácica (Al) envían susaxones por la raíz anterior (A2) de losnervios espinales, los cuales, a travésde las ramas comunicantes blancas(A3), alcanzan el tronco simpáticocomo fibras preganglionares. Una par­te de estos axones hacen sinapsis enganglios de la cadena simpática (A4)cuyos axones postganglionares se rein­corporan en parte a los nervios espi­nales a través de las ramas comunican­tes grises (A5). Las fibras que se dirigena los ganglios son mielínicas, de ahí elnombre de ramas comunicantes blan­cas; en cambio las postganglionaresson amielínicas y, por lo tanto, respon­sables de la apariencia gris de estasramas.

De los ganglios de la cadena simpáti­ca parten pocas fibras postgangliona­res (A6) hacia las vísceras. MuchasOtras, sin embargo, atraviesan el gan­glio (A7) sin hacer sinapsis y terminanen ganglios prevertebrales (A8), situa­dos a ambos lados de la aorta. Un grannúmero de pequeños ganglios, inclu­so microscópicos, llamados termina­les (A9), se encuentran en los órganosinternos. Forman parte de los plexosnerviosos que se encuentran en las cu­biertas (ganglios extramurales) o en lasparedes (ganglios intramurales) de lasdiferentes vísceras. Mientras que en elparasimpático son colinérgicas ambasfibras, preganglionares y postganglio­nares (B), en el simpático son colinér­gicas las primeras y noradrenérgicaslas segundas (C).

Basándose en su localización, se dis­tinguen tres clases de ganglios en losque la neurona preganglionar hace si­napsis con la postganglionar: los gan­glios de las cadenas o troncos simpá­ticos, los ganglios prevertebrales y losganglios terminales. Los dos primerosson ganglios simpáticos; los termina­les son, en su mayoría, pero no en sutotalidad, ganglios parasimpáticos.

Tronco simpático

Los ganglios cervicales se reducen ;,tres, de los cuales el ganglio cervicalsuperior (DIO) se localiza caudalmentea la base del cráneo, en la vecindad delganglio nodoso. Recibe fibras de lossegmentos medulares torácicos supc­riores a través de los ramos intergan­glionares. Las fibras postganglionaresque salen de él forman plexos alrede­dor de las arterias carótidas externa einterna. Del plexo carotídeo internoparten ramas para las meninges, ojo yglándulas cefálicas. El músculo tarsalsuperior, situado en el párpado supe­rior, y el músculo oftálmico localiza­do en la pared posterior de la órbita,están inervados por el simpático. Un;llesión del ganglio cervical superior, ()de sus fibras preganglionares, produce, por consiguiente, una caída del pár­pado superior (ptosis) y un hundi­miento del globo ocular en la órbita(enoftalmos).

El ganglio cervical medio (Dll) pue­de faltar y, a menudo, el ganglio cer­vical inferior se fusiona con el prime­ro torácico para formar el ganglioestrellado (DI2). Las fibras que salende él forman plexos alrededor de lasarterias subclavia y vertebral. Algunosnervios que conexionan los ganglioscervicales superior y medio rodean laarteria subclavia constituyendo el as;,subclavia (D13). De la cadena simpá­tica cervical (DI4) y de los ganglios tO­rácicos superiores (DI5) parten cola­terales que, junto con ramas del nerviovago, forman los plexos cardíacos(DI6) y pulmonar (DI7), localizadosrepecti vamente, a la salida de los gran­des vasos y a nivel de los hilios pul­monares. Las ramas de los ganglios to­rácicos 5 a 9 se unen para formar elnervio esplácnico mayor (DI8) que sedirige hacia los ganglios celíacos.

A Circuitos neuronales

8

CSinapsis de las fibraspreganglionares colinérgicasy las neuronas noradrenérgicas(fibras simpáticas)

Troncu llrr'f"I!'1 ()

cervical y 1()fé~ICICO

Page 145: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

276 Sistema nervioso vegetativo Sistema nervioso vegetativo 277

2Los ganglios simpáticos torácicos ylumbares superiores dejan pasar ramaspreganglionares para los ganglios pre­vertebrales del plcxo aórtico abdomi­nal. Se distinguen varios grupos deganglios. Alrededor de la salida deltronco celíaco existen los ganglioscelíacos (Al), donde terminan losnervios esplácnicos mayores (A2)y menores (A3) (T9-Tll). Sus ramaspostganglionares acompañan a las ra­mas de la aorta hasta el estómago, duo­deno, hígado, páncreas, bazo y supra­rrenales (plexos gástrico, hepático,esplénico o lienal, pancreático y su­prarrenal). Fibras preganglionares iner­van la medula suprarrenal (vol. 2, pá­gina 164).

Las fibras postganglionares del gangliomesentérico superior (A4) inervan,junto con ramas del ganglio celíaco, elintestino delgado y colon ascendentey transverso; las fibras del ganglio me­sentérico inferior (A5) inervan el co­lon descendente, el colon sigmoide yel recto. Las fibras preganglionares(nervios esplácnicos lumbares) de am­has ganglios provienen de los segmen­tos TlI-L2. Algunas ramas se dirigenal plexo renal que tamhién recibe al­gunas fibras de los ganglios celíacos ydel plexo hipogástrico superior.

El sistema parasimpático participa enlos plexos viscerales. En el tracto gas­trointestinal su excitación produce unaumento del peristalsis la secreción yuna relajación esfinteriana; el estímu­lo simpático reduce peristalsis y secre­ción y aumenta el tono de los esfín­leres.

Los órganos pelvianos son inervadospor los plexos hipogástrico superior(A6) inferior, que reciben fibras pre­ganglionares simpáticas de la medulatorácica baja y lumbar alta, y fibras pa­rasimpáticas de la medula sacra.

La vejiga urinaria está principalmenteinervada por los nervios parasimpáti­cos del plexo vesical, que excitan lasfibras musculares lisas del músculo de­trusor. Las fibras simpáticas terminan

en las fibras musculares del trígono vesical (aperturas uretral interna y desembocadura de los uréteres). La regulación del tono vesical y micción ("por reflejos espinales controlados porel hipotálamo y la corteza cerebral.

Los genitales están inervados en elhombre por el plexo prostáticO y CIl

la mujer por el plexo uterovaginal. 1.:1excitación de las fibras parasimpálicas dilata los vasos de los cuerpos CI

vernosos y produce erección del peneo del elítoris (nervios erigentes). 1.:1excitación simpática contrae la musculatura lisa de las vías genitales y e,responsable de la eyaculación y, probablemente, de las contracciones queacompañan al orgasmo, tanto en elhombre como en la mujer. La musclllatllra del útero está inervada por elsimpático, pero la denervación no:1Itera el embarazo ni el parto.

Inervación de la piel

Las fibras simpáticas que regresan a losnervios espinales desde los ganglios Iv.pág. 274 (A)] transcurren hacia la pielen los nervios periféricos. En ella inervan los dermatomas, vasos, glándulassudoríparas y músculos erectores elelos pelos. Las alteraciones segmentarias de las vasomorricidad secreciónsudoral y pilomotricidad en las lesiones de la medula espinal tienen valoren su diagnóstico tópico.

En determinados territorios de la piel,llamados zonas de Head, puede aparecer dolor o hiperestesia cuando enferman órganos internos cuyas fibr:"aferentes terminan en los mismos segmentos medulares en los que acabanlas aferencias cutáneas. Así 87 representa la zona del diafragma (C4), 88la del corazón (T3-4), 89 la del esófago (T4-5), 810 la del estómago (T8),811 la del hígado y vías biliares (T8TlI), 812 la del intestino delgado, 813la del intestino grueso (TlI), 814 la dela vejiga urinaria (Tll-U) y 815 la elelriñón y testículo (TlO-U). Las zonas eleHeael son útiles para el diagnóstico.

3-~<..,.-------=>.,--+--\\

B Zonas de Head

e--"'_~--->'--4

A Tronco simpático.Segmento abdominal

-----------\Y'-----------7IIII 8

o 9 I oI

~111

I'1" 12

\ :1134

/

~ I /15

"

Page 146: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

278 Sistema nervioso vegetativo Sistema nervioso vegetativo 279

A B Fibras nerviosas en el músculo cardíaco de la rata Iscglln Schlebler y Wlncklerl

E Ganglio Intral11ulal

B Fibras paraslm'páticas.Acetllcollnesterasa

D Plexo su bm ucoso

A Fibras simpáticasMicroscopia de fluorescencia

Los ganglios intramurales (E) con! i('nen neuronas multipolares en su m:lyoría y unas pocas unipolares. Su sustancia de Nissl es finamente granulos:1y están rodeadas por células gli;tll"aplanadas. Las dendritas son larg;ls ydelgadas no distinguiéndose de lo.,axones. Estos últimos, muy delgados,amielínicos o débilmente mielínicosno salen, a menudo, del pericariol\sino de una dendrita. Entre los SOI11:ISneuronales se descubre una densa redde fibras en la que son difíciles de distinguir las dendritas, los axones y lo"terminales. Las neuronas simpáticas yparasimpáticas son isomorfas y sólo SI'pueden distinguir histoquímicamen!e,

El plexo mientérico (C2) está incluicll)en un estrecho espacio entre las CIpas de fibras musculares 10ngitudin:1les y transversales del intestino. Se tr:l1:1de un enrejado relativamente regul:,,'de fascículos gruesos y finos. Ademásde los microganglios de las encrucij:1das se encuen tran numerosas neu ronas que a menudo se ordenan a lo 1;,1'go de los fascículos.

El gran número de neuronas concentradas en este tejido casi se puede considerar, en su conjunto, como un órgano nervioso autónomo, lo cu:l1explica la independencia en el funcionamiento del tracto gastrointestin:ll,funcionamiento que persiste despuésde la denervación.

Como derivados de la cresta neur:tl[v. pág. 56 (C2)], los paraganglios y 1:1medula suprarrenal pueden considcrarse formando parte del sistema nervioso vegetativo (v vol. 2, pág. 164),

El tracto gastrointestinal está inervadopor dos plexos: el submucoso o deMeissner y el mientérico o de Auer­bach. El plexo submucoso (CID) for­ma una red tridimensional en toda laamplitud de la mucosa. Es una .mallairregular (D) de fascículos nerviososfinos o de mediano calibre, que sehace más densa, y de componentesmás finos, en dirección a la mucosa.En los puntos de entrecruzamiento seacumulan neuronas constituyendo pe­queños ganglios intramurales.

Plexo intramural. Los nervios vege­tativos penetran en las vísceras con losvasos y forman en ellas un plexo finode fibras noradrenérgicas (A) o coli­nérgicas (8). Las fibras nerviosas ter­minan en las fibras musculares lisas oen las glándulas. La función de mu­chos órganos es influida por su vascu­larización y, por tanto, es regulada através de su flujo sanguíneo. Es muydudoso que órganos parenquimatososcomo el hígado o el riñón reciban ner­vios secretores.

Fibras sensitivas. Las fibras sensiti­vas viscerales son mielínicas finas yno se incluyen en los conceptos desistemas simpático y parasimpáticoque corresponden a la porción eferen­te del sistema autónomo. En general,sin embargo, acompañan a los nerviossimpáticos penetrando en la medulaespinal por las raíces posteriores.Los fascículos procedentes del cora­zón utilizan las raíces torácicas altas,los del estómago, hígado y vesículabiliar las raíces medias y los del cie­go y colon las inferiores. Los derma­tomas de estas raíces se correspondenaproximadamente con las zonas deHead.

Nervios vegetativos

Fibras eferentes. Las fibras pregan­glionares son mielínicas y las postgan­glionares amielínicas. Estas últimas sonenvueltas por las células de Schwann,incluyendo varios axones cada una deellas [v. pág. 34 (AS)].

Page 147: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

280 Sistema nervioso vegetativo Sistema nervioso vegetativo 281

D Inervación de la musculatura lisa

e Transmisióndel estímulo

Nervios vegetativos(Continuación)

Neurona vegetativa (A). El sistemanervioso vegetativo está formado porun gran número de elementos conindividualidad propia, las neuronasvegetativas (teoria de la neurona). Lateoría de la continuidad, que fuepostulada durante largo tiempo paralas arborizaciones terminales de losnervios vegetativos, ha sido rebatidapor las observaciones con e! micros­copio electrónico; esta teoría sugeríaque las ramas finales de un plexo in­tramural formaban una red o retículoterminal, en el cual las prolongacionesde las distintas neuronas se continua­ban entre sí y con los músculos y glán­dulas inervadas por ellas, formando unsincicio plasmático. Sin embargo, e!microscopio electrónico no ha mos­trado ningún tipo de continuidadExisten, sin embargo, algunas particu­laridades en las neuronas postganglio­nares.

Se pueden observar numerosas sinap­sis axo-axónicas (DI) a lo largo de losfascículos de fibras nerviosas, las cua­les tienen lugar no sólo entre fibras de!mismo sistema, sino también entrefibras simpáticas y parasimpáticas.Faltan estructuras especiales entre lasterminaciones de los axones y los ór­ganos efectores, comparables a las pla­cas motoras que se encuentran entrelas terminales motoras y la muscula­tura estriada. Llaman, sin embargo, laatención las dilataciones varicosas(ABCD2) de las ramas terminales axó­nicas.

Las dilataciones axónicas pueden pro­ducir indentaciones en las células mus­culares lisas o incluso penetrar en ellas.Sin embargo, por regla general, se si­túan entre las células musculares sinestablecer contactos directos con lasmembranas del tipo de las sinapsis. Lasdilataciones contienen vesículas clarasy granulosas (C3) semejantes a las delos botones presinápticos. En las ve­sículas granulosas se ha demostrado la

presencia de noradrenalina, e! neurotransmisor de! sistema simpático. L;IS

vainas celulares de Schwann (B4), qUl·rodean las ramas axónicas terminalesfaltan a nivel de las dilataciones. Dcmodo correspondiente, en la parte adyacente de la pared de las células musculares lisas (BC5) falta la membranabasal (B6). Esta zona corresponde ;11lugar de la transmisión de los estímulos de las fibras vegetativas a las células musculares.

Las vesículas contenidas en las dilat:.1ciones axónicas descargan al espaciocelular (C7). El neurotransmisor difunde a través del tejido y transmite el es­tímulo a un gran número de célulasmusculares. Es probable también queel estímulo se extienda a través de con­tactos entre las membranas de las pro­pias células musculares, ya que éstasestán estrechamente asociadas a travésde máculas comunicantes o nexos(uniones con hendiduras) (B8) en losque falta la membrana basal.

Las fibras eferentes vegetativas inervanla musculatura lisa y células glandula­res (fibras secretoras). La terminaciónde los nervios en estas últimas es se­mejante al descrito para las fibras mus­culares. Se acepta que los receptores(C9) de la superficie externa de lasmembranas de las células inervadasreaccionan específicamente a los neu­rotransmisores activando la adelinato­ciclasa (CIO), enzima localizado en elinterior de la membrana; a continua­ción, el sistema adelinato ciclasa pon­dría cn marcha la producción de se­creción por la célula glandular.

A Neuronas B Representación esquemáticavegetativas de una libra nerViosa vegetativa vista

con el microscopio electrónico

~~~~C O :J

Page 148: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

282 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 283

B Situación de la via piramidalen el tronco del encéfaloy medula espinal

Vía piramidal

El tracto corticospinal y las fibras cor­ticonucJeares son las vías de controlde los movimientos voluntarios. Pormedio de ellas la corteza cerebral re­gula los centros motores subcortica­les. Por un lado, la corteza puede fre­nar o inhibir la actividad de dichoscentros, pero, por otro, ejerce sobreellos una excitación tónica y constan­te sobre cuyo fondo se producen losmovimientos rápidos e instantáneos.Se piensa que los movimientos auto­máticos y estereotipados, sometidos alcontrol de los centros motores subcor­ticales, son modificados par la influen­cia de los impulsos del tracto pira­midal, resultando así movimientosdelicados dirigidos a un fin.

Las fibras de la vía piramidal se origi­nan en las áreas precentrales 4 y 6(Al), enlas áreas 3,1,2 del lóbulo pa­rietal y en la región sensitiva y moto­ra secundaria (área 40). Alrededor dedos tercios de las fibras provienen dela región precentral y un tercio del ló­bulo parietal. El 60 % de los axonesson mielínicos, el 40 % restante amie­línicos. Los axones gruesos, prove­nientes de las pirámides gigantes delárea 4, constituyen sólo del 2 a 3 % delas fibras mielínicas; el resto se origi­na de células piramidales más pe­quefías.

Las fibras del tracto piramidal atravie­san la cápsula interna (v. pág. 242). Ensu camino hacia el mesencéfalo alcan­zan la base del cerebro contribuycn­do a formar, junto con los tractos cor­ticopÓnticos, el pedúnculo cerebral ocrus cerebri. En el pedúnculo la vía pi­ramidal se sitúa en su parte media. Lasfibras provenientes de la corteza parie­tal (82) son las más laterales del trac­10, siguiendo en sentido medial lasdestinadas a la extremidad inferior(LS), tronco (T), extremidad superior(C) y, finalmente, las fibras corticobul­bares (83). A lo largo del puente eltracto sufre un giro que sitúa las fibrascorticobulbares en posición dorsal, si-

guiendo de atrás adelante, sucesiv:lmente, los axones destinados a lo,mielómeros cervicales, torácicos, lumbares y sacros. En la medula oblong:lda las fibras coriconucleares terminallen los núcleos de los nervios cranc:Iles [v. pág. 132 (A)]. A nivel de la dccusación de las pirámides (A84) Iv.pág. 52 (Al)] se cruzan al otro lado ckl70 al90 (X, de las fibras para constituirel tracto corticospinal lateral (AB5). 1':11el cruce, las fibras para la extremid:ldsuperior ocupan una posición dors:"con respecto a las de la extremidad inferiar. En el traclO corticospinal lalcrallas fibras para la extremidad supcrior se sitúan medial mente, las m:blargas, destinadas a la extremidad il1ferior, lateralmente (v. pág. 52). Las fibras que no se cruzan en el bulbo forman el tracto corticospinal anterior ()ventral (AB6), pero a lo largo de la mc·dula espinal van cruzándose progresivamente a través de la comisura blan­ca a medida que terminan. El traclOcorticospinal anterior es de tamaño V:l­riable, pudiendo ser asimétrico o fal­tar por completo. Acaba a nivel de 1:1medula cervical o torácica.

Las fibras piramidales hacen sinapsisen su mayoría con interneuronas situa­das en la zona intermedia de la medu­la, entre las astas anterior y posterior.Sólo una pequeña parte contacta direc­tamente con mOlOneuronas, especial­mente las destinadas a la musculaturadistal de las extremidades, cuyos mo­vimientos están especialmente COntro­lados por la vía piramidal. Los impul­sos piramidales excitan las neuronasque inervan la musculalllra flexoramientras que inhiben las que activanla musculatura extensora.

Las fibras que se originan en el lóbu­lo parietal terminan en los núcleos bul­bares de Goll y de Burdach (nucleusgracilis y nucleus cuneatus) y en la sus­tancia gelatinosa del asta posterior. Re­gulan la entrada de estímulos sensiti­vos. Por tanto, el tracto piramidal noes un sencillo haz motor, sino que in­cluye diversos sistemas descendentes.

5

6

A Curso de la víapiramidal

Page 149: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

284 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 285

Sistema motor extrapiramidal

Definición. Además de la región pre­central y de la vía piramidal, otros cen­tros nerviosos ejercen influencia so­bre la actividad motora, constituyendoel llamado sistema motor extrapirami­da!. En contraste con la vía piramidaleste sistema es más antiguo filogené­ticamente y está compuesto por cade­nas neuronales multisinápticas. Origi­nalmente se incluía bajo este conceptoun conjunto dc núcleos especialmen­te ricos en hierro: striatum [putamen(1) y núcleo caudado (2)], pallidum(3), núcleo subtalámico (4), núcleorojo (5) y substantia nigra(6) (sistemaestriatal o sistema motor extrapirami­dal en sentido estricto). Estos núcleosse conexionan con otros centros im­portantes que no son núcleos moto­res propiamente dichos sino centrosde integración: cerebelo (7), distintosnúcleos talámicos (8), formación re­ticular, núcleos vestibulares (9) yalgunos campos corticales. Estos terri­torios constituyen, el sistema extrapi­ramidal en sentido amplio.

Función. Durante el movimiento vo­luntario de una extremidad, por ejem­plo, se activan simultáneamente gru­pos musculares de las extremidadesrestantes y del tronco. Las acciones deestos músculos se adaptan a las nue­vas condiciones estáticas, mantienenel equilibrio y la postura, y permitenque el movimiento voluntario trans­curra suave y diestramente. Estasacciones musculares acompañantes,cunsistentes frecuentemente sólo enaumentos de tensión o relajación dedistintos grupos musculares, son in­conscientes e involuntarias. Sin embar­go, sin ellas es imposible un movi­miento voluntario coordinado. Otrassecuencias de movimientos incons­cientes son, por ejemplo, los movi­mientos pendulares de las extremida­des superiores que acompañan a lamarcha y muchos movimientos que serealizan mecánicamente tras un largoentrenamiento. Todos ellos están con­trolados por el sistema extrapiramidal,

el cual es comparable a un servomecanismo que, autónoma e inconscientemente, crea el fondo de movimientos automáticos sobre los quese organizan los movimientos voluntarios.

Vías. Las aferencias alcanzan el sistema a través del cerebelo. Vías cerebelosas terminan en el núcleo rojo [tractodentado-rúbrica (10)] y en el núcleocentromediano del tálamo (11), el cu:Jise proyecta sobre el striatum. Por otr"parte, de la corteza salen fibras desti·nadas al striatum (12), al núcleo rojo(13) y a la substantia nigra (14). Final­mente, fibras vestibulares terminan enel núcleo intersticial de Cajal (15).

Las vías eferentes del sistema son: eltracro tegmental central (16), el reticu­lospinal (17), el rubroreticulospinal,el vestibulospinal (18) Y el fascículointersticiospinal (19).

Los centros extrapiramidales están uni­dos entre sí por numerosos circuitosneuronales que aseguran control yajuste recíprocos. Existen conexionesde doble sentido entre pallidum y nú­cleo subtalámico, y entre striatum ysubstantia nigra (20). Un circuito neu­ronal más amplio parte del cerebelo y,haciendo sinapsis en el núcleo talámi­co centromediano y striatum, vuelvedesde éste al cerebelo a través del glo­bus pallidus, núcleo rojo y oliva bul­bar (21). Otra amplia red funcional seorigina en la corteza cerebral que seproyecta sobre el striatum, del cualparte un circuito recurrente hacia lacorteza a través del pallidum y de losnúcleos talámicos ventrales anterior ylateral [v. págs. 180 (A) Y 222 (Cl]·

Entre los "campos corticales extrapi­ramidales> se han incluido las áreasoculógiras frontal y occipital, así comoterritorios de los lóbulos parietal ytemporal, cuya estimulación eléctricacon corrientes de intensidad elevadaprovoca complejos movimientos enmasa. Sin embargo, se discuten toda­vía las regiones corticales incluibles enel sistema extrapiramida!.

18

21-+f'J<-.l~

'<\>--"",--- 20

6

Sistema motorextrapiramidal

Page 150: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

286 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 287

8

=---

17

e Esquema de la placa terminalvista con el microscopioelectrónico (segun Couteaux)

FG Órgano tendinoso con el músculo relajado (FIY contraído (GI Isegún Srldgcrnanl

Placa motora terminal. Vista del conjunto

F

G

D Amplificación de e 10(según Robertsonl

E Órgano tendinosolsegún Bndgeman)

Receptores de los tendonesy músculos

Órgano tendinoso

El órgano tendinoso de Golgi se en­cuentra en la zona de transición entretendón y músculo. Consiste en un gru­po de fibras colágenas (EI7), rodeadopor una fina capa conjuntiva e inerva­do por una fibra nerviosa mielínica(EI8). Ésra pierde la vaina de mielinatras atravesar la cápsula y se divide ennumerosas ramas que serpentean en­tre las fi bras colágenas. Se piensa quelas fibras colágenas (F) dispuestas la­xamente se tensan por la tracción (G)y producen una presión sobre las fi­bras nerviosas. El impulso nervioso re­sultante pasa a la medula espinal a tra­vés de los nervios y la raíz posteriorejerciendo un efecto inhibidor sobrela motoneurona. De este modo se evitaun estiramiento o contracción excesi­vos del músculo.

subneural (CDIO)] con lo que la supcrficie de la membrana muscular aumcnta considerablemente.

La placa motora constituye una form:1especializada de sinapsis cuya membrana presináptica es la membran:1axoplásmica (Dll) y la postsináptiC:1la membrana sarcoplásmica plegad:1(DI2). La membrana basal de la terminación axónica (Cn) y la de la fibr:1muscular (CI4) se unen en la hendi­dura sináptica para formar una zon:ldensa (DI5). El neurotransmisor de laplaca motora es la acetilcolina, la cualestá contenida en las vesículas claras(CI6). Durante la estimulación delaxón, la acetilcolina es liberada al es­pacio sináptico produciéndose un:ldespolarización de la membrana de lafibra muscular.

Los axones terminan en abultamientosnodulares (C9) que se hunden en laplaca terminal. Las cavidades en lasque se alojan están recubiertas de unamembrana sarcoplásmica y una mem­brana basal, de tal modo que los ter­minales axónicos están siempre porfuera del sarcolema. Éste se pliegafuertemente en los surcos [aparato

En el territorio de las terminacionesaxónicas se observa un cierto núme­ro de nllcleos (B5). Los núcleos quese encuentran sobre las mismas rami­ficaciones axónicas pertenecen a lascélulas de Schwann que las rodean [te­loglía (CB6)]. Profundamente a ésrasse observa un acúmulo de núcleos dela propia fibra muscular (B7). En ellímite entre axoplasma y sarcoplasma,las ramas axónicas están envueltas porun reborde en empalizada (B8) que,visto con el microscopio electrónico,resulta estar constituido por plieguesde sarcolema.

Placas terminales motoras

Las fibras nerviosas motoras (Al) se ra­mifican en la musculatura, de tal modoque cada fibra muscular (ABC2) esinervada por una rama axónica (A3).El número de fibras musculares queson inervadas por e! axón de una mo­toneurona varía considerablemente.En los músculos motores de! globoocular y en los de los dedos un axónabastece dos o tres fibras musculares,pero en otros músculos esta cifra pue­de elevarse hasta 50-60. Se denomi­na unidad motora al conjunto de unamotoneurona de! asta anterior de lamedula y de las fibras musculares iner­vadas por su axón. Todas las fibrasmusculares de la unidad se contraensimultáneamente cuando descarga lamotoneurona. Antes de ramificarsepara contactar con el músculo e! axónpierde la vaina de mielina. En la zonade sinapsis de las terminaciones axó­nicas con el músculo la superficie deéste forma una elevación aplanada, dedonde deriva el nombre de placa ter­minal (A4).

Page 151: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

288 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 289

e Aparato espiral

12

.:".

11

12Sección transversalde un huso muscular

10

6

,.nl':I~E,,: Fibras de cadenasl, y acúmulos nucleares

o Terminaciónen ramillete

"1'"

A Huso muscular

colemales. Las fibras y se originan enpequeñas neuronas motoras del ast"anterior de la medula, las motoneuro­nas y, cuyas descargas producen bcontracción de las partes distales de lasfibras intrafusales. Esta contracciónproduce estiramiento de la parte ecua­torial de la fibra con lo que no sólo seexcita la terminación anulospiral sinoque también se modifica la sensibili­dad del huso.

El huso muscular es un mecanorrecep­tor que responde al estiramiento delmúsculo y que cesa de activarse cuan­do éste se contrae. El estiramiento pro­duce un aumento de la frecuencia dedisparo de la terminación anulospiralen relación con el incremento de lon­gitud. De este modo, los huesos mus­culares informan al sistema nerviosocentral de la longitud del músculo encada momento. Esta información nosólo es transmitida al cerebelo por lasvías espinocerebelosas, sino tambiéna las motoneuronas grandes del astaanterior por medio de colaterales. Laexcitación de ¡as motoneuronas porestiramiento brusco da una contrac­ción inmediata del músculo (reflejo deestiramiento, pág. 44).

El huso muscular contiene dos tiposde fibras intrafusales: Las fibras de ca­dena nuclear EFll y las fibras de bol­sa nuclear EFI2. Ambos tipos de fibrasson inervadas por terminaciones anu­lospirales. Las terminaciones arborifor­mes se encuentran predominantemen­te en las fibras de cadena nuclear. Lasfibras de bolsa nuclear reaccionan a ladistensión o estiramiento actual delmúsculo, siendo especialmente sensi­bles a los cambios en la longitud delmismo a lo largo del tiempo; en cam­bio, las fibras en cadena nuclear mi­den sobre todo el estado de distensiónfinal, mantenido, del músculo. Es de­cir, los husos musculares no sólo trans­miten a los centros nerviosos informa­ción sobre la longitud del músculo,sino también sobre la velocidad conla que ocurre el estiramiento o cam­bio de longitud.

Huso muscular

Un huso muscular consta de 5 a 10 fi­bras musculares estriadas delgadas[miofibras intrafusales (Al)], rodeadaspor una cápsula conjuntiva (A2) llenade líquido. Las fibras de los husos, quealcanzan una longitud de 10 mm, sedisponen en paralelo con las restantesfibras musculares y se insertan en eltendón muscular o en los polos con­juntivos de la cápsula. Dado que lasmiofibras intrafusales y extrafusales sedisponen en la misma dirección lon­gitudinal, se afectan del mismo modopor el alargamiento o acortamiento delmúsculo. El número de husos muscu­lares de cada músculo es muy varia­ble. Los que participan en movimien­tos finos (músculos de los dedos)poseen un gran número de husos,mientras que los que colaboran en mo­vimientos simples (músculos del dor­so) contiene muchos menos.

En la zona media o ecuatorial (A3) delas fibras intrafusales, que es rica ennúcleos, faltan las miofibrillas por loque no es contráctil. Sólo las partesdistales (A4), que contienen miofibri­llas, son capaces de contraerse. En laparte media del huso acaba una fibrasensitiva gruesa (A5) cuyas terminacio­nes se enrollan en espiral constituyen­do las llamadas terminaciones anulos­pirales o primarias (AC6B). Una fibrasensitiva más fina (A7) puede contac­tar con la fibra intrafusal en uno o enambos lados de la terminación anulos­piral; estas terminaciones se denomi­nan arboriformes, en racimo o secun­darias (A8D).

Las dos regiones contráctiles distalesestán inervadas por fibras motoras fi­nas [fibras y (A9)]. Sus pequeñas pla­cas motoras tienen un aparato subneu­ral muy poco desarrollado, pero aligual que las placas terminales mo­toras son episarcolemales. Por el con­trario, las terminaciones sensitivasanulospirales se alojan debajo de lamembrana basal de la fibra muscular(CIO), por consiguiente son hiposar-

Page 152: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

290 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 291

Vía final común

La vía final común para todos los cen­tros implicados en la motricidad sonlas moroneuronas del asta anterior dela medula espinal [O' (1) Y yJ que iner­van, respectivamente, las fibras mus­culares extra e intrafusales. La mayorparte de los tracros que terminan enlas astas anteriores no lo hacen direc­tamente sobre las motoneuronas sinoen interneuronas que transmiten aaquellas sus impulsos; por otra parte,neuronas de axón corto unen el bra­zo aferente y eferente de la mayoría delos reflejos espinales a los que activano inhiben. Por consiguiente, el asta an­terior no es un simple lugar de inter­conexión neuronal (v. pág 44), sinoun centro complejo de integración alservicio de la regulación de la motri­cidad.

Las regiones y núcleos centrales queregulan la motricidad a través de sustractos descendentes están unidosunos con otros de diversos modos (se­gún Hassler). Sus vías aferentes prin­cipales se originan en el cerebelo. Ésterecibe información de los receptoresmusculares a través de los tractos es­pinocerebelosos (2) y de la corteza ce­rebral por la vía corticopóntica (3). Lacorteza precentral (área 4) (6) recibeimpulsos cerebelosos a través de laporción parvocelular del núcleo den­tado (4) y del núcleo ventral lateral deltálamo (5). Desde el área 4 desciendehacia la medula espinal el tracto pira­midal (7), pero envía a nivel del puente(8), donde hacen sinapsis, colateralesal cerebelo. Otros impulsos cerebelo­sos transcurren hacia el striatum (11)a través del núcleo emboliforme (9) ydel núcleo centromediano del tálamo(10), y al núcleo rojo (13) por mediode la porción magnocelular del núcleodentado (12). Del núcleo rojo partenfibras que transcurren por el tracto teg­mental central (14) hacia la oliva bul­bar (15) y de ella vuelven al cerebelo;otras fibras procedentes del núcleorojo se dirigen hacia el asta anteriorde la medula por el tracto rubrospi-

nal (16). Del núcleo globoso (17) par­ten fibras al núcleo intersticial de Ca­jal (18) y de éste al asta anterior porel fascículo intersticiospinal (19). Lasfibras cerebelofugales hacen sinapsisen los núcleos vestibulares (20) y enla formación reticular (21) de dondeparten los tractos vestibulospinal (22)y reticulospinal (23).

Los tractos descendentes pueden di­vidirse en dos grupos según sus efec­tos sobre los músculos: uno de ellosestimula los flexores, el otro los exten­sores. El tracto piramidal, rubrospinaly reticulospinaJ bulbar activan las neu­ronas de los músculos flexo res e inhi­ben las de los extensores. Esta acciónse relaciona con el control piramidalde los movimientos diestros y preci­sos, sobre todo de la mano y de los de­dos, en los cuales los flexo res jueganun papel decisivo. Por otra parte, lostractos vestibulospinal y retieulospinalpóntico inhiben los flexo res y estimu­lan los extensores. Estos tractos per­tenecen a la parte filogenéticamentemás antigua del sistema motor que ac­tiva la musculatura antigravitatoria, porlo que tienen gran importancia en elcontrol de la postura y del equilibrio.

Las fibras periféricas que transcurrenpor la raíz posterior para terminar enel asta anterior provienen de recepto­res musculares. Algunas de las fibrasaferentes de las terminaciones anulos­pirales (24) desprenden colateralesque terminan directamente en las neu­ronas a, la mayoría sinaptan con in­terneuronas; las fibras de los órganostendinosos (25) terminan en interneu­ronas. Los tractos descendentes influ­yen las neuronas o' a través de los re­flejos espinales, terminando en lasgrandes motoneuronas o' y en las pe­queñas motoneuronas y (26). Comoestas últimas tienen un umbral de ex­citación más bajo disparan primero,activando los husos musculares quemandan impulsos a las motoneuronasa. Por tanto, las motoneuronas y y loshusos musculares son iniciadores delos movimientos voluntarios.

Page 153: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

292 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 293

8

11

5

Esquema de los discos táctilesde Merkel Vistos al mlcrospioelectrónico (según An(ires y v Ollllllql

2

E Corpúsculo de Melssner

C Disposición de las terminacionesnerviosas en el pelo (según Andres V v OIHlrlg)

B Esquema de una terminaCión nerviosavista al microscopio electrónicoIsegún Andresl

A Vista de conjunto ABC Terminaciones libres en los pelos

~- -------==-------~====='=='===-~~.-.-------------===-------------=-===-=-~ ---=- -- - -- - --~--~~~~-~----- --=~=--=---~- ~- - ~ -

Receptores encapsulados

Los corpúsculos táctiles de Meissner(DE) se localizan en las papilas del ca­rian. Su densidad es elevada en lascaras plantar del pie y palmar de lamano· sobre todo a nivel de la puntade lo; dedos y especialmente del ín­dice donde su número es mucho máselev~do que en el resto de la superfi­cie palmar. Esta distribución se corre­laciona con la sensibilidad al tacto deestas partes del cuerpo.

Los corpúsculos táctiles (E) son estruc­turas ovales que consisten en una pilade capas celulares, a modo de láminas(probablemente células de Schwann),rodeadas por una cápsula delgada.Uno o más axones (EI2) penetran enel corpúsculo, pierden su vaina demielina y siguen un curso en asa o enespiral entre las capas de células. Lasdilataciones en forma de maza (EH)de los axones son los segmentos re­ceptores. En la cápsula de los corpús­culos táctiles irradian fascículos de fI­bras colágenas (EI4), que se continúancon las tonofibrillas de la epidermis,transmitiendo a los receptores cual­quier deformación mecánica de la piel

pelos. Se trata de células epitelialograndes y claras que se sitúan entre l:iscélulas basales (F6) de la vaina rad Icular externa y que emiten prolongaciones digitiformes (F7) en sus alrededores. Su deformación con elmovimiento del pelo estimula la fibr:1nerviosa (F8). Ésta pierde la vaina demielina al atravesar la membrana vítre:!(F9) y se ramifica para terminar en v:!rias células táctiles. El segmento ax6nico terminal se expande para consl.itnir un menisco táctil (FlO), que st:adosa íntimamente a las células deMerkel formando con ellas una especie de contacto sináptico (FU). También se observan células táctiles deMerkel en la porción basal de la epi­dermis.

Terminaciones nerviosas libres

Se encuentran en casi todos los tejidoscorporales. En la piel se extienden has­ta las capas más profundas del estratogerminativa. Los axones pierden la vai­na de mielina en su segmento termi­nal y emiten evaginaciones nodulareso digitiformes a través de orificios delas células de Schwann que los envuel­ven. Estas evaginaciones están sólo cu­biertas por la membrana basal y cons­tituyen los auténticos receptores de lasterminaciones libres, los cuales pare­cen ser sensibles al dolor y a la tem­peratura.

Fibras nerviosas delgadas rodean lasraíces de los pelos a modo de anillos,para luego ascender o descender pa­ralelamente al tallo del pelo (A). Lasporciones terminales receptoras pier­den su vaina de mielina y son envuel­tas por células de Schwann sólo pordos lados (81) (forma de bocadillo), detal modo que persiste una hendidura(B2) a lo largo de todo el segmentoterm'inal, a través de la cual el axónasoma a la superficie sólo cubierto porla membrana basal. Las terminacionesnerviosas (C3) se ordenan alrededordel pelo (C4) de tal forma que la hen­didura sensitiva se sitúa radialmentecon respecto al tallo piloso. Al moverseel pelo se ejerce un efecto mecánicosobre las terminaciones nerviosas quese traduce en la sensación de tacto.

Las células táctiles de Merkel (F5) tam­bién se encuentran en las raíces de los

Receptores: cutáneos

La piel contiene un gran número de re­ceptores que se distinguen por su dI­ferente estructura y distinta sensibili­dad frente a determinados estímulos.Como quiera que se discute la corre­lación en tre los receptores y los dife­rentes tipos de sensibilidad, los clasi­ficaremos en tres tipos atendiendo asu morfología: 1) terminaciones ner­viosas libres; 2) corpúsculos encapsu­lados y 3) formas de transición entreambos.

Page 154: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

294 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 295

Los corpúsculos laminares de Vater­Pacini son rel¡tivamente grandes, dehasta 4 mm de longitud, y se encuen­tran debajo de la piel en e! tejido sub­cutáneo. Además, se observan en elperiostio, alrededor de las articulacio­nes y en la superficie de tendones yfascias.

Consisten en un gran número de lá­minas ordenadas concéntricamente,en las que pueden distinguirse trescapas: cápsula, capa laminar exter­na y bulbo central. La cápsula (Al)está formada por pocas láminas refor­zadas por tejido conjuntivo. La capalaminar externa (AC2) consiste enláminas protoplasmáticas (B3) cir­cu lares y cerradas, separadas por es­pacios llenos de líquido que no comu­nican entre sí. Se piensa que la cáp­sula y la capa laminar externa se di­ferencian a partir del perineuro. Lascapas estrechamente empaquetadasdel bulbo central (ABC4), que nocontiene fluido, derivan de células deSchwann. El bulbo central consta dedos pilas de semiláminas (B5) sepa­radas por una fisura radial. Las lámi­nas protoplasmáticas están ordenadasde un modo alternante, de tal modoque dos semiláminas superpuestas tie­nen su origen en células diferentes.La fibra nerviosa (AC6) entra por unpolo de! corpúsculo y recorre hasta e!final la parte central del bulbo, per­diendo su vaina de mielina al co­mienzo de! mismo y terminando enuna dilatación en forma de maza. Elsegmento axónico libre de mielina(ABC7) del interior del bulbo repre­senta la porción receptora del corpús­culo. Perineuro (AS), vaina de mieli­na (A9).

Los corpúsculos de Vater-Pacini nosólo son receptores de presión, sino,sobre todo, sensibles a la vibración.Los registros eléctricos de corpúscu­los aislados han demostrado que se es­timulan tanto al deformarlos como allevantar la presión, pero no respondenante una presión mantenida. Son alta­mente sensibles a la vibración que

registran las sacudidas del suelo CIU

sadas por los pasos de una person:1próxima.

Tipos de transición

Existen numerosas formaciones lkcorpúsculos intermedios entre las tcrminaciones libres y los corpúsculo,encapsulados. En todos ellos las fibr: ..,nerviosas se dividen para formar uncomplejo terminal, en el cual las fin;¡sramas axónicas forman ovillos o ramilIetes que acaban en dilataciones. Estas estructuras están rodeadas por un:1cápsula conjuntiva más o menos bicndesarrollada. A este grupo pertenecenlos bulbos terminales de Krause de forma oval y localizados en las papilas e1clcarian, así como los corpúsculos eleGolgi-Mazzoni, redor.Jeleados, y lo,alargados órganos terminales ele Ru ffini (D), ambos situados en e! tejidosubcutáneo. Tales estructuras no sólose encuentran en la piel sino tambiénen las mucosas, cápsulas articulares,cubiertas de los órganos internos y adventicia de las grandes arterias. Las v:¡riantes más diversas se encuentran enlos genitales, particularmente en elglande del pene (E) y del clítoris.

Es muy discutible adscribir un tipo dcsensibilidad a una clase concreta de re­ceptores. Se acepta, en general, que losórganos terminales corpusculares sonmecanorreceptores y las terminacio­nes libres nocirreceptores. La natura­leza de los termorreceptores no estáaclarada hasta la fecha. Sin embargo,la diferente estructura de los corpús­culos sugiere un cierta selección de losestímulos a los que son sensibles.

Órgano terminal de Rulfiní(según Rufflnll

E

C Corpúsculo de Paclní(según Mungerl

Page 155: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

296 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 297

Vía de la sensibilidad epicrítica

Las fibras nerviosas periféricas quetransportan los impulsos correspon­dientes a la sensibilidad táctil, vibra­toria y articular tienen sus cuerposneuronales en los ganglios espinales(Al), excepto las que conducen la sen­sibilidad general de la cara, órbita ysu contenido, boca, fosas nasales y se­nos paranasales, cuyos somas asientanen e! ganglio trigeminal de Gasser(AZ). Los estímulos táctiles son trans­mitidos por diferentes tipos de fibras:un grupo de ellas, gruesas y bien mie­linizadas terminan en los corpúsculossensitivos, mientras que otro grupo defibras finas inervan los pelos. Las pro­longaciones centrípetas de las célulasganglionares penetran en la medulapor las raíces posteriores, formando lasmás gruesas la parte medial de la raíz[v. pág. 56 (F)]; después de emitir cola­terales al asta posterior de la medula(AB3), estas fibras pasan a los cordo­nes posteriores; las procedentes de lossegmentos sacros se sitúan más me­dialmente colocándose luego, en sen­tido lateral, las que provienen de lossegmentos lumbares, torácicos y cer­vicales. A nivel de la medula cervical,las fibras sacras, lumbares y torácicasforman el fasciculus gracilis o de Goll(B4) y las cervicales e! fasciculus cu­neatus o de Burdach (B5). Estos fas­cículos acaban somatotópicamente enlos núcleos del cordón posterior (A6)(2.a neurona) que tienen la misma de­signación que los fascículos corres­pondientes (B7 y B8) Yque se sitúanen la medula oblongada. Cada neuro­na individual de estos núcleos recibeimpulsos de un determinado tipo dereceptor. El territorio cutáneo corres­pondiente a una neurona es pequeñoen la parte distal de las extremidades(mano y dedos), aumentando progre­sivamente en sentido proximal. Se hademostrado que las células nerviosasque reciben impulsos de una determi­nada clase se ordenan típicamente. Así,las células correspondientes a los re­ceptores pilosos asientan cerca de la

superficie, las de los órganos táClile"en e! centro y las sensibles a la vibr:!ción más profundamente.

Fibras corticofugales de la región celltral (circunvoluciones precentr," ypostcentral) pasan a los núcleos delcordón posterior a través del tracto piramidal, las que vienen del territor!( 1

de la extremidad inferior del área CCIltral terminan en e! nucleus gracilis, 1:1"de la extremidad superior en e! cunc:!tus. Las fibras corticofugales tienen Utl

efecto inhibidor, presináptico o pOSIsináptico, sobre las neuronas de lo.,núcleos sensitivos, ejerciendo un control de los impulsos aferentes. Así, 1:1corteza cerebral regula la entrada dc'los impulsos periféricos.

Las fibras secundarias procedentes elelos núcleos de Goll y de Burdach (2 ..'neurona) forman e! lemnisco medi;11(B9). Cruzan aliado opuesto en la decusación lemniscal (BIO), en la que lasfibras procedentes de! núcleo de Gollse sitúan ventralmente y las del núcleode Burdach dorsalmente. En su cursoposterior las primeras (B11) son máslaterales que las segundas (B12). A ni­ve! de! puente las fibras secundariasde! núcleo trigeminal (AB13) o lemnisco trigeminal se unen al lemnisco me­dial, situándose en e! mesencéfalo dor­somedialmente a él (BI4).

Las fibras del lemnisco medial termi­nan en la porción lateral del núcleoventral posterior del tálamo (ACI5), lasde! n. gracilis lateralmente y las del n.cuneatus medialmente. Las fibras dellemnisco trigeminal (CI6) acaban enla parte medial de dicho núcleo, conuna ordenación somatotópica. Susneuronas son el 3.« elemento de lavía (3.a neurona) y sus axones van ala corteza de la circunvolución pOSI­central (AI7), persistiendo la ordena­ción somatotópica [v. pág. 234 (Cl].

En resumen, la vía de la sensibilidadepicrítica consta de una cadena de 3neuronas. En cada una de las estacio­nes sinápticas es posible demostraruna ordenación somatotópica.

A Vías de las sensaciones táctiles

B SituaCión de la víade los cordones posteriory del lemnisco medial

Page 156: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

298 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 299

Vías de la sensibilidadprotopática

Las fibras de la sensibilidad dolorosay térmica son finas y pobres en mieli­na. Tienen los cuerpos celulares en losganglios espinales (Al) (la neurona).Sus prolongaciones centrípetas pene­tran en la raíz posterior de la medula[v. pág. 56 (F)], se bifurcan en el trac­to de Lissauer y terminan [v. pág. 50(A2)] en el núcleo propio del astaposterior. Las fibras secundarias cru­zan al lado opuesto y ascienden porel cordón anterolateral formando e!tracto espinotalámico lateral (B2) (2.'neurona), cuyas fibras están entremez­cladas con las de otros sistemas. Lasfibras que van penetrando de segmen­tos medulares más altos se van apo­niendo dorsomedialmente a las ya pre­sentes. Las fibras sacras se sitúan enla superficie, y las cervicales se en­cuentran en la parte profunda delcordón anterolateral [v. págs. 50 (A)Y 132 (B8)].

La transmisión de estímulos es regu­lada por fibras descendentes origi­nadas en el área central, el lóbuloanterior del cerebelo y la formaciónreticular y que terminan en la sus­tancia gelatinosa. Ésta es una esta­ción sináptica donde los estímulosperiféricos se modulan por influenciasde los centros superiores. En la sus­tancia gelatinosa se han encontradoabundantes sinapsis axo-axónicas ca­racterísticas de inhibición presináp­tica'.

En la medula oblongada el haz espi­notalámico lateral o lemnisco espinalse sitúa en el borde lateral por detrásde la oliva, dando muchas colateralesa la formación reticular; en ella termi­nan una parte importante de las fibrasdel tracto (v. pág. 50). La formaciónreticular es parte de! sistema de ac­tivación ascendente (v. pág. 138),cuya excitación aumenta la alerta. Losimpulsos producen una percepciónconsciente del dolor y un aumento deatención, a través de la formación

reticular. Las vías de la sensibilidad epicrítica, no dan colaterales.

Las fibras espinotalámicas se asoci:.I1len e! mesencéfalo al lemnisco mecli:i1en posición clorsolateral. Muchas deellas acaban, ordenadas somatotópiClmente, en e! núcleo ventral posterioral tálamo (AC3), sobre todo en su porción parvice!ular situada ventral me nte (3.' neurona). Sus axones van a 1:1región postcentral (A4). Un contingente de fibras espinotalámicas termina enotros núcleos talámicos, por ejemplo,en los intralaminares.

El tracto espinotalámico ventral (B5)lleva sensaciones de tacto grosero ypresión. Los axones de sus segunc!:lsneuronas del asta posterior se cruz:,,'al cordón anterior del lado opuesto Iv.pág. 50 (A3)]. Se discute la posicióndel tracto en la medula oblongada: Sesituaría en la línea media, dorsal allemnisco medial (B6) o retroolivarmenlemedialmente al tracto espinotalámicolateral (B7). En la protuberancia y me­sencéfalo las fibras de este haz se unena las del lemnisco medial (B8) acaban­do en e! núcleo ventral posterior deltálamo (3 a neurona).

La sensibilidad térmica y dolorosa elela cara y sus cavidades es recogida porfibras cuyos cuerpos celulares asien­tan en e! ganglio trigeminal de Gasser(A9), continuando las prolongacionescentrípetas para acabar en el núcleoespinal del trigémino (ABIO) [v. pági­na 116 (BC4)]. Se cree que en el trac­to espinal del trigémino las fibras con­ductoras del elolor transcurren máslateralmente, las conductoras ele latemperatura más meelialmente. Las fi­bras trigeminales secundarias (B11)(lemnisco trigeminal) se unen a las dellemnisco medial.

• Nota de los traductores. Según Wall yMelzack colaterales de las fibras gruesas,epicríticas, ejercerían un efecto inhibidorsobre las neuronas del núcleo propio a tra­vés de neuronas de la sustancia gelatinosaque inhibirían presinápticamente, los axo­nes protopáticos que terminan en aquellas.

e Terminación de las fibrasespmotalámlcas en el tálamo

A Vías de las sensaciones dolorosas

B Situación del tractoespmotalámicoy del lemniSCo medial

Page 157: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

300 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 301

D Terminaciones nerViosasCDE Botones gustativos

B Corte a través de una papila circunvalada

E Esquema ultra estructural(según Popoll)

A Lengua con papilas

C Visión de conjunto

mación de botones gustativos en elepitelio de la lengua.

La microfotografía muestra el larg"cuello (E6) de la célula sensorial, quese extiende hasta e! poro gustativo ytermina en un denso fleco de microvellosidades (E7), que constituyen 1:1parte receptora de la célula. De eSlemodo dicha superficie, que contacl'lcon las sustancias rápidas, se amplí:1considerablemente. Se pueden difcrenciar distintos tipos de células: ce:lulas oscuras (E8) que contienen numerosos granos de secreción y célubsclaras (E9) que carecen de ellos. En u11

tercer tipo (EIO) las células son m{¡scortas y sus microvellosidades no ,iIcanzan los poros. Estos tipos probablemente representan diversos estadiosen la renovación de las células sensoriales. La base del poro y las fisuras entre las partes receptoras de las célul;lscontienen una sustancia mucoide, probablemente segregada por las célulassensoriales del botón.

Existen diferentes puntos de vista acer­ca de la producción de los impulsosgustativos. La molécula de la sustan­cia productorá del estímulo podría serabsorbida por las membranas de lascélulas sensoriales, produciendo uncambio de dichas membranas que cau­saría la estimulación del axón termi­nal. De acuerdo con otro punto de vis­ta, la sustancia sápida se combina conuna sustancia mucoide y esta combi­nación produce un cambio en la mem­brana de los receptores.

Las diversas sensaciones gustativas sonregistradas por los botones gustativosque, junto con el epitelio olfatorio, seincluyen entre los quimiorreceptores.Un gran número de botones gustati­vos (BCI) se encuentran en las pare­des laterales de las papilas circunvala­das o calciformes (AB2), en númeromás moderado en las papilas fungifor­mes y foliadas. Además, se observanbotones gustativos aislados en el pa­ladar blando, pared posterior de la fa­ringe y epiglotis.

Un botón gustativo consiste en unas20 células, claras y fusiformes, que seordenan formando una especie de cás­cara o copa en cuyo polo se abre unapequeña fosa llamada poro gustativo(C3), en el cual proyectan pequeñasprolongaciones citoplásmicas de lascélulas En la zona de! botón existe unaconstante regeneración de células, detal modo que las completamente ma­duras se encuentran en e! centro,mientras que en la periferia se produ­ce una transformación continua de cé­lulas epiteliales en células sensoriales.Los botones gustativos pueden repro­ducirse también por división y, de vezen cuando, se ven botones gemelos omúltiples (C4).

Fibras nerviosas mielínicas finas (D5)se aproximan a la base de los boto­nes gustativos y se ramifican parainervar no sólo e! botón sino tam­bién el epitelio vecino. Por consi­guiente, se distinguen fibras que pe­netran en las gemas gustativas y otrasque no lo hacen. Las primeras o intra­corpusculares (por lo general 2 o 3)pierden al entrar su cubierta de célu­las de Schwann y forman un plexo.Con el microscopio electrónico pue­den verse las prolongaciones nervio­sas no sólo entre las células sensoria­les, sino también invaginarse en ellas,de tal modo que parecen intracelula­res. Si las fibras sensoriales se cortan,los botones degeneran, pero la reim­plantación de las fibras induce la for-

Órgano del gusto

Page 158: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

302 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 303

e Localización de las vías gustativasen el sistema nervioso cenlral

Qg-'-''''''~"

. .

\"'\"'¡"'{it '2

8 5

B Fibras gustativas penféricas

A Localización de los diferentessabores en la lengua

como fibras arcuatas y se unen allel1'nisco medial (CH), ocupando su p:1Ite más medial, para terminar en la P:1Ite medial del núcleo ventral posterio,del tálamo (C14). Fibras terciarias s:,len de él hacia una región cortical situada en la superficie ventral del opé'culo parietal (C15), por debajo de 1:1región postcentral. Las zonas termin:lles del tálamo y corteza han sido COIl

firmadas por experimentos en anin':Iles. La destrucción patológica de est:,sregiones en el hombre produce anestesia gustativa en la mitad contra!:lIcral de la lengua.

Algunas de las fibras secundarias alclIlzan el hipotálamo. Se supone que sedesprenden del lemnisco medial" l.,altura del mesencéfalo y que alcam.:II'el tubérculo mamilar a través del I C

dúnculo mamilar. Otras fibras h"cellsin"psis en el núcleo tegmental ventr:11para llegar luego ,,1 hipotálamo a t r:1vés del fascículo longitudinal dors:11

Colaterales de las neuronas del núcil'('solitario penetran en el núcleo saliv:1torio. De este modo puede tener lug:1Iuna secreción s"livar refleja en r'spuesta a sensaciones gustativas. Po,otro l"do, colaterales al núcleo dors:11del vago establecen la base anatómlca par" una secreción gástrica reflej.,ante estímulos gustativos.

Las distintas clases de sabores (dulce,ácido, salado y amargo) no son detec­tadas por todos los botones gustativospor igual. Algunos sólo reaccionan alsabor dulce o ácido, mientras queotros registran dos o tres cualidades.Sin embargo, no existen diferenciasmorfológicas entre los botones. Tam­bién varía la sensibilidad gustativa delas distintas regiones de la lengua. Así,el sabor ácido es especialmente per­cibido por los bordes de la lengua(Al), el salado en los bordes y la pun­ta (A2), el amargo en la base (A3) y eldulce en la punta (A4).

Las fibras gustativas se distribuyen entres nervios craneales: el facial (nerviointermedio) (B5), el glosofaríngeo (B6)y el vago (B7). Los cuerpos neurona­les asientan en los ganglios respecti­vos: geniculado (B8), el ganglio infe­rior del gloso faríngeo o petroso (B9),y el ganglio inferior del vago o no­doso (BlO). Las fibras gustativas delfacial transcurren por la cuerda deltímpano al nervio lingual (B11) (v. pá­gina 122) e inervan los receptores delas papilas fungiformes de los dos ter­cios anteriores de la lengua. El gloso­faríngeo da ramas al tercio posteriorde la lengua, inervando los receptoresde las papilas circunvaladas, y ramastonsilares que inervan los botones delpaladar blando. Finalmente, las fibrasgustativas del vago alcanzan la epiglo­tis y epifaringe a través de sus ramasfaríngeas

Las prolongaciones centrípetas de lasneuronas entran en la medula oblon­gada y forman el tracto solitario, ter­minando en el núcleo homónimo(BC12), aproximadamente a la alturade la entrada de los nervios. El núcleose agranda en esta región y contieneun complejo celular conocido tambiéncomo núcleo gustativo.

Las fibras gustativas secundarias se ori­ginan en el núcleo del tracto solitario,pero su trayecto tronco-encefálico noes bien conocido. Se acepta que la ma­yoría de ellas cruzan al lado opuesto

Page 159: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

304 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 305

'..' ~..~.. 1~)t

.~ .<~~>

2

3

10

B NerVIOS terminalesy vomeronasal

A Mucosa ollatoria

D Esquema ultraestructuralde una celula olla tOlla

4

-----.....e Epitelio olfatollo

sobresalen de la superficie de las c(­lulas de sostén que muestran gran nC,mero de microvellosidades (013)

No se sabe con exactitud cómo se pcrciben los diferentes olores. Para qUl·una sustancia pueda ser olida debe disolverse en la película superficial ckmoco y alcanzar los cilios olfatoriospor cuya membrana es, probablemente, absorbida. Si la concentración dela sustancia es suficientemente alta Sl

produce un cambio en la membran:!de la célula neurosensorial que estransformada en los potenciales de acción conducidos por el axón. Comoen el caso del gusto, se admite que elolfato posee un cierto número de eualidades básicas y que cada célula sensorial es sólo sensible a una de estascualidades. Como las sustancias pertenecientes a un grupo odorífero tie­nen moléculas de tamaño aproxi­madamente igual, es posible que lamembrana de un cilio olfatorio sóloreaccione a un determinado tamañomolecular (teoría física del sentido delolfato). Para el estudio de la vía olfa­toria véase página 214 (A).

Además de los nervios olfatorios al­canzan el cerebro otros dos nerviosprocedentes de la cavidad nasal: elterminal y el vomeronasal. El nerviOterminal (B14) consiste en un fascícu­lo de fibras finas que se extiende des­de la pared del tabique nasal, a travésde la lámina cribosa, a la lámina ter­minal penetrando en el cerebro pordebajo de la comisura anterior. El fas­cículo contiene numerosas neuronasy se le considera un nervio vegetati­vo. El nervio vomeronasal (BIS), quetranscurre desde el órgano del mismonombre al bulbo olfatorio, está biendesarrollado en los mamíferos inferio­res, pero sólo es demostrable en elhombre durante el desarrollo ontoge­nético. El órgano vomeronasal de ]a­cobson es un epitelio sensorial que re­cubre un receso mucoso de la pareddel tabique nasal y parece ser impor­tante en los reptiles para detectar ali­mentos.

Órgano olfatorio

En el hombre el epitelio olfatorio ocu­pa una pequeña región úe la, fo,a, na­sales [región olfatoria (Al)] en la par­te superior de la concha na,al superiory en la superficie del tabique nasalsituada frente a la mioma. El epiteliosensorial es p,eudoestratificado y estáconstituido por células de sostén (C2)y células neurosensoriales (C3), estasúltimas se caracterizan por ser más cIa­ra, y tener, por lo general, el núcleosituado más profundamente. La regiónolfatoria contiene, además, numerosasglándulas mucosas pequeñas (glándu­las de Bowman), cuya secreción for­ma una fina película que cubre el epi­telio 01 fatorio.

El segmento distal de la célula neuro­sensorial bipolar se estrecha para con­vertirse en un tallo fino, auténtica den­drita, cuyo extremo [bulbo dendríticoo cono olfatorio (C4)] sobresale de lasuperficie del epitelio. El bulbo emiteun cierto número de cilios olfatorios.La prolongación axónica proximalsale del cuerpo celular oval y, juntocon otras, es envuelta por célula, deSchwann para formar fibras amielíni­cas de cuya reunión resultan los ner­vios olfatorios (ACS). Éstos atraviesanla lámina cribosa del etmoides para ter­minar en el bulbo olfatorio (A6) [v.pág. 210 (BIO)]. En el bulbo los axo­nes de las célula, neurosensoriales ha­cen sinapsis con las dendritas de lascélulas mitrales contribuyendo a for­mar los glomérulos olfatorios.

La imagen ultraestructural de una cé­lula olfatoria (gato) muestra que su pro­longación distal (07) termina en el bul­bo dendrítico (08) del que salennumerosos cilios olfatorios (D9). Lossegmentos terminales de los cilios ol­fatorios se alojan en la película democo (010), que separa toda la super­ficie del epitelio olfatorio del espacioaéreo. Tanto la dendrita como su bul­bo contienen microtúbulos, numero­sas mitocondrias (011) y algunos liso­somas (012). Los bulbos dendríticos,

Page 160: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

306 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 307

Sistema Iímbico

Definición. En la actualidad se deno­mina sistema límbico a las partes filo­genéticamente más antiguas de los he­misferios cerebrales junto con lasregiones adyacentes y sus conexionesa centros subcorticales. No se trata,pues, de un sistema de vías cerrado yordenado tópicamente, sino de unconjunto de núcleos y territorios cor­ticales que se encuentran estrecha­mente unidos hajo el punto de vistafuncional. Los nombres de cerebro vis­ceral y cerebro emocional hacen refe­rencia a este significado funcional.Dado que el énfasis está puesto en lofuncional, las estructuras anatómicasque componen e! sistema límbico es­tán vagamente definidas. Los núcleosy regiones corticales de este sistemason ricos en neuronas peptidérgicas.

Subdivisiones. Las zonas corticalespertenecientes al sistema límhico for­man un complejo en forma de anilloen la cara medial de los hemisferios ce­rebrales compuesto por la circunvolu­ción parahipocámpica (Al), la circun­volución de! cíngulo o límbica (A2) ye! área subcallosa (A3). La circunvolu­ción de! cíngulo o límbica dio nom­bre al sistema. En la cara medial del he­misferio se pueden distiguir un arcoexterno y un arco interno. El arco ex­terno (circunvoluciones parahipocám­pica, cingular y área subcallosa) estáformada por las zonas que rodean e!arquicórtex (periarquicórtex) y e! in­dusium griseum del cuerpo calloso (ar­quicórtex rudimentario). El arco inter­no está formado por e! hipocampo(A4), el fórnix (ABC5), la región sep­tal (A6), la cintilla diagonal de Brocay la circunvolución paraterminal (A7),es decir, por territorios arquicortica­les y paleocorticales. Un c;:omponen­te importante del sistema límbico es elcuerpo amigdalino; también se inclu­yen en él algunos núcleos subcortica­les que se conexionan íntimamentecon la corteza límbica, como el cuer­po o tubérculo mamilar, el núcleo an­terior del tálamo, los núcleos de la ha-

bénula y, a nivel mesencefálico, los nucleos tegmentales ventral y dorsal, yel núcleo interpeduncular.

Vías. El sistema límbico está unido :1los centros olfatorios por distintos f;¡scículos. Las fibras de la estría 0!t;1I0

ria medial van al septum, circunvolución paraterminal y área subcallos:l,mientras que las de la estría olfator;:1lateral terminan en partes del cuerpoamigdalino (v. pág. 214). El sistema límbico actúa sobre el hipotálamo a tr;¡vés de tres vías: El fórnix, cuyas fibr;¡sprecomisurales terminan en la regiónpreóptica (B8) y en los núcleos del tuber cinereum (B9); la estría termin;¡!(BlO), la cual se extiende de! cuerpoamigdalino (B11) a los núcleos del tu­ber y, finalmente, las fibras amigdalo­fugales ventrales (B12). La unión conlos núcleos tegmentales de! mesencé­falo se efectú;¡ por medio de los trac­tos que nacen en los núcleos de lahabénula y descienden a los núcleostegmentales (tracto habenulotegmen­tal) y al núcleo interpeduncular (trac­to habenulointerpeduncular o fascí­culo retroflexo de Meynert), así comolos que unen mesencéfalo y cuerpomamilar (pedúnculo mamilar y fas­cículo mamilotegmental); en este úl­timo caso, el fascículo mamilotegmen­tal (CU), eferente, y e! pedúnculomamilar (C14), aferente forman un cir­cuito neuronal.

El sistema límbico incluye también elcircuito multineuronal de Papez. Fi­bras eferentes del hipocampo (v. pá­gina 218) alcanzan el cuerpo mamilar(C15) a través de! fórnix; del cuerpomamilar parte el fascículo mamilota­lámico de Vicq d'Azyr (C16) haciae! núcleo anterior de! tálamo (C17),cuyas neuronas proyectan a la circun­volución del cíngulo (C18) y ésta, através del cíngulo (C19) y cortezaentorrinal, retorna impulsos de nue­vo al hipocampo.

A Territorios corticales del sistema límb"ic;o~::::::,==;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;:-,,-(según Steptlan) ~

B Conexiones del sistemacon el hipotálamo(según Akert y Hurnrnell

C Circuito de Papez(según Akert y HLJrnmel)

Page 161: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

308 Sistemas funcionales Sistemas funcionales 309

o Extllpaeión del lóbulo temporalen el síndrome de Klüver y Buey{SCgtÚl Kluver y _Bueyl

B Territorio de excitaciónen el experimentode autoestimulación(según Olds)

e Puntos de estlmulaeión desenea­denantes de eufolla en el hombre

Schaltenbr-and, SpulC'r, Wahren

A Autoestimulación en la rata(según Oldsl

lugar de elección en la rata para implantar el electrodo en las experienci:l.'de autoestimulación (AH). El animal secoloca en un dispositivo que le provoca una pequeña descarga eléctric,en el lugar de implantación cada Ve/.

que toca una barra o palanca, de 1:11modo que es capaz de autoestimul:lrse. El impulso a autoestimularse es tatlpotente que los animales prefieren es!.:,actividad a comer o a beber cuandoestán hambrientos o sedientos. Incluso en el ser humano, la estimulaciónen la vecindad de la comisura anterior(C2) produce un estado de eufori:l yuna sensación general de bienestar.

Síndrome de Klüver y Bucy. Aparece al extirparse bilateralmente en elmono los lóbulos temporales. El territorio resecado incluye el neocórtex,hipocampo y complejo amigdalino,resultando como consecuencia un sín·drome complejo: los animales se vuel­ven dóciles y conflados, perdiendo suagresividad y la prudencia frente a ob­jetos peligrosos (como por ejemplo lasserpientes). Además se desarrolla un:1hipersexualidad completamente librede inhibiciones, que impulsa a los mo­nos a intentar el coito con animales deotra especie como gatos o perros. Losanimales operados pueden perder 1;1

capacidad de reconocer los objetoscon la vista (agnosia visual). Los ob­jetos son cogidos con la boca (ten­dencia oral), una y otra vez, como sifueran totalmente desconocidos. Loscambios en la afectividad y la conduc­ta sexual son probablemente debidosa la destrucción de centros inhibido­res. Los otros efectos pueden explicar­se por trastornos de la memoria cau­sados por la extirpación bilateral delhipocampo.

No cabe duda de que el sistema lím­bico integra reacciones muy varia­das y complejas. Es muy probableque nuevos conocimientos reempla­cen este concepto vago y simplifica­do por sistemas definidos de modomás preciso anatómica y funcional­mente.

Circunvolución del cíngulo. Es laparte esencial del sistema límbico,dado que se conexiona con la corte­za olfatoria, el hipotálamo, la cortezafrontal, la porción caudal de la corte­za orbitaria y la porción oral de la cor­teza insular. En la corteza cingularabundan neuronas peptidérgicas quecontienen colecistoquinina, aunqueotras, en menor número, sintetizancorticoliberina y encefalina. La estimu­lación eléctrica de su porción oralproduce en el hombre cambios de lapresión arterial y de las frecuenciascardíaca y respiratoria. Experimentosde estimulación o lesión realizados enmonos han desencadenado cambiosen la temperatura, piloerección, mi­driasis, aumento de la secreción sali­var y alteraciones en la movilidad gás­trica. Su extirpación (cingulectomía)bilateral en pacientes con graves esta­dos de excitación o ansiedad, tienecomo consecuencia su tranquiliza­ción, disminución de la agresividade indiferencia ante dolores insopor­tables.

La corteza de la circunvolución del cín­gulo influye sobre el hipotálamo y elsistema vegetativo. El sistema límbicoes importante en la regulación de lasfunciones vitales primarias, como laingestión de alimentos, la digestión yla reproducción (véase también elhipotálamo, pág. 186 Y el núcleoamigdalino, pág. 212), es decir, aque­llas funciones que están al servicio dela conservación del individuo y de laespecie, y cuya satisfacción o frustra­ción se acompaña, respectivamente,de sentimientos placenteros o aversi­vos. Por consiguiente también se ha re­lacionado al sistema límbico con elcontrol de las reacciones emocionales.

Septum. Como sucedía con la ex­citación de la amígdala, la estimula­ción eléctrica de la región septal (BCI)puede producir reacciones orales (la­mer, masticar, atragantarse), excretoras(micción, defecación) o sexuales (erec­ción). La región septal, especialmen­te la cintilla diagonal de Broca, es el

Page 162: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Órganos de los sentidos

Page 163: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

312 Órgano de la visión Órgano de la visión 313

19

17 18 34

B Aparato laCrimal

A Ojo

e Órbita, corte sagital

9

15

31 ---++-,12-~~jIJ

13--f~~"h

11

8

14---+-il---1'31---+10--"15-+----":t;

10

neal al agujero óptico y su tendón determinación se divide en dos hojas: laplaca tendinosa superficial (C17), quepenetra en el tejido subcutáneo delpárpado, y la placa tendinosa profun­da (C1S), que se inserta en el borde su­perior de! tarso.

Aparato lacrimal. La glándula lacri­mal (B19) se encuentra alojada enla fosa homónima del techo orbita­rio y es dividida en una parte orbi­taria (B20) y otra palpebral (B2l) porel tendón del elevador; sus conductosde excreción se abren en e! fórnixconjuntival. Las lágrimas, después dehumedecer el globo ocular, se acumu­lan en el lago lacrimal del ángulo me­dial de! ojo, desde allí fluyen por unmecanismo capilar por los canalículoslacrimales (B2 3) a través de los pun­tos lacrimales (B22); después de uncorto trayecto vertical, los canalículosse doblan casi en ángulo recto paraunirse y terminar en el saco lacrimal(B24). El conducto nasolacrimal (B52)transporta la secreción desde el sacohasta el meato nasal inferior. Ademásde limpiar la superficie del ojo, el par­padeo facilita el drenaje de la secreciónlacrimal.

Órbita. Está revestida por periostio[periórbita (C26)] y rellena de grasa[cuerpo adiposo de la órbita (C27)]. Eneste cuerpo están incluidos el bulboocular (C2S), e! nervio óptico (C29)y los músculos oculares extrínsecos(C30). El tabique orbitario [septum or­bitale (C3l)] limita el cuerpo adiposopor delante. El bulbo ocular está en­vuelto por una vaina conjuntiva [va­gina bulbi o cápsula de Tenon (C32)j;entre ambos se encuentra un finoespacio capilar llamado epiescleral(C33). La pared ósea de la órbita estáseñalada por C34

Párpados y órbita

Párpados. El globo ocular (bulbusoculi) se aloja en la órbita y está cu­bierto anteriormente por los párpados.La hendidura palpebral está limitadapor los párpados superior (Al) e infe­rior (A2). Dicha hendidura terminapor dentro en e! ángulo medial del ojo(A3), en el que sobresale la carúnculalacrimal (A4).

En la raza mongólica existe un plieguecutáneo que une el párpado superiora la nariz (pliegue palpebronasal omongólico), el cual se percibe tambiénen el lactante de raza blanca (epicanto).

Los párpados están reforzados porunas placas conjuntivas densas deno­minadas tarsos, superior (B5) e infe­rior (B6), que se sujetan al reborde or­bitario por los ligamentos palpebraleslateral (B7) y medial. En el interior delos tarsos se alojan las glándulas tarsa­les de Meibomio (CS) que se extien­den por toda la altura de los párpadosdepositando su secreción en el bordede los mismos, la cual impide que, nor­malmente, la secreción lacrimal fluyaal exterior. El borde de! párpado esgrueso, en su parte dorsal (limbo pos­terior) desembocan las glándulas tar­sales, mientras que en la ventral [lim­bo anterior (A9)1 se implantan laspestañas (cilia) (ClO) que se disponenen varias filas. La pared interna de lospárpados está recubierta de conjunti­va (Cn), la cual se continúa, a travésdel fondo de saco o fórnix conjunti­val (C12), con la que recubre la parteanterior del globo ocular. En el bordeperiférico de los tarsos se insertan, arri­ba (Cn) y abajo (C14), los músculostarsales, formados por tejido muscu­lar liso e inervados por el simpático;regulan la amplitud de la hendidurapalpebral. El cierre de los párpados esrealizado por e! músculo orbicular delos ojos (C15), inervado por el facial[vol. 1, pág 330 (A20)] y la elevacióndel párpado superior por el músculohomónimo (BC16) inervado por eloculomotor. El elevador se origina cra-

Page 164: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

314 Órgano de la visión Órgano de la visión 315

A Músculos del ojo derechovistos desde arriba

B Vista lateralde los músculoslaterales

E Músculo oblicuo superior del ojo derecho12 mirada recta, 13 aducción de Soo

e FunCión de los mllsculos oculares del lado derecho

,~

(j);l 10 12 13

3

o Músculo recto superior ojo derecho:10 mirada recta, 11 abducción de 23°

depresor y un poco aductor y rotadorexterno; el oblicuo superior (C6) es unrotador interno, depresor y abductory, finalmente, el oblicuo inferior (CS)ejerce un efecto rotador temporal, ele­vador y abductor.

La descripción anterior se puede apli­car sólo cuando la mirada se dirige ha­cia adelante con los ejes ópticos dcambos ojos paralelos. La mirada conun componente de convergencia (v.pág. 332) o de divergencia exige uncambio de función a los músculos. Así,los músculos rectos externo e internoactúan sinérgicamente en la conver­gencia y antagónicamente en la desvia­ción lateral de la mirada. El cambio defunción de algunos músculos depen­de en ocasiones de una desviación deleje óptico con respecto al eje anató­mico de la órbita; así, cuando ambosejes coinciden por una abducción de23°, los músculos rectos superior e in­ferior pierden los componentes meno­res de sus acciones y se convierten en,respectivamente, un elevador (Dll) yun depresor puros. Con una aducciónmáxima de 50°, el oblicuo superior de­viene en un depresor puro (EH) y elinferior en elevaclor puro. Hay que se­ñalar que la clesviación de la miradaimplica la coordinación de todos losmúsculos oculares extrínsecos.

La precisión y rapidez de los movi­mientos oculares se apoya en particu­laridades estructurales. En primer lu­gar, los músculos son muy ricos enhusos musculares y las unidades mus­culares son extraordinariamente pe­queñas (6 fibras musculares por axón).En los músculos cortos de los dedosuna fibra inerva de 100 a 300 célulasmusculares y en otros músculos la ci­fra puede elevarse hasta 1500. La pa­rálisis de uno de los músculos ocula­res produce una modificación del ejeóptico lo que se traduce en visión do­ble o diplopia. Según la situación dela doble imagen -desviación oblicuahacia arriba o hacia abajo, desviaciónhorizontal- un experto puede dedu­cir qué músculo está paralizado.

Musculatura ocular extrínseca

Es el conjunto de músculos estriadosque mueven el globo ocular. Éste, in­cluido en el cuerpo adiposo, es movi­ble en todas direcciones, debido a loscuatro músculos rectos y los dos obli­cuos. Los músculos rectos nacen en elanillo tendinoso común (Zinn) (ABI)que rodea al agujero óptico y al extre­mo medial, ancho, de la fisura orbita­ria superior. El recto superior (ABC2)pasan hacia adelantc y algo latcralmen­te sobre el bulbo, el inferior (ABC3)sigue la misma dirección por debajodel bulbo ocular, el recto medial (AC4)y el lateral (ABC5) recorren, respecti­vamente los lados medial y lateral delbulbo. Todos los músculos rectos es­tán inervados por el oculomotor me­nos el lateral (abducens). El músculooblicuo superior (AC6), inervado porel lroclear, nace en el cuerpo del esfe­noides y cursa por la arista superome­dial de la órbita; cerca de cuyo bordesu tendón, dotado de una vaina sino­vial, utiliza una polea de reflexión otróclea (A7) constituida por un asa an­cha de fibrocartílago, para reflejarse enángulo agudo en sentido dorsolateraly, cruzando caudal mente al recto su­perior, termina en el lado temporal dela cara superior del bulbo por detrásde su ecuador. El músculo oblicuo in­ferior (BCS), inervado por el oculomo­tor, nace en la parte medial del bordeinfraorbitario, cruza caudalmente alrecto inferior y termina como el obli­cuo superior, pero en el aspecto infe­rior del globo ocular. El elevador delpárpado superior se ha señalado con(B9)

Los movimientos del ojo según tresejes: vertical (abducción y aducción),horizontal (elevación y descenso) y sa­gital (rotación nasal o interna y tem­poral o externa). El músculo recto me­dial (C4) es aductor puro y el rectolateral (C5) abductor puro. Los demásejercen una acción combinada; el rec­to superior (C2) es sobre todo eleva­dor aunque también algo aductor y ro­tador interno; el recto inferior (C3) es

Page 165: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

316 Órgano de la visión Órgano de la visión 317

24 11

89

16

B Corte horizontal del globo ocular

15

..­/,

A Desarrollo del oJo

13---_

La pared del bulbo consta de tres ca­pas: esclerótica, úvea o capa vasculary retina. La esclerótica (818) es unacápsula conjuntiva gruesa y flexibleconstituida sobre todo por fibras co­lágenas y algunas elásticas, la presiónmtraocular determina que sea respon­sable de la forma del bulbo. La ÚVe<1

es muy rica en vasos y, en el segmen­to anterior del ojo forma el iris y elcuerpo ciliar (819), mientras que enla parte posterior constituye la coroi­des (820). La retina presenta tambiéndos porciones: una posterior, sensiblea la luz [porción óptica (821)] y otraanterior que recubre el cuerpo ciliar,fo~mada por epitelio pigmentario [por­clan CIega (822)). El límite entre am­bas se llama ora serrata (823). El glo­bo ocular presenta dos polos anterior(824), y posterior (825), entre los quese sltua el ecuador del ojo (826). Losmeridianos (827), como en el globoterráqueo, pasan por ambos polos. Lasfunciones de los segmentos anteriory posterior del ojo son distintas. El an­terior contiene el sistema de lentes for­mador de la imagen, mientras que elposterior alberga el elemento fotosen­sible, la retina. El ojo es, pues, com­parable a una cámara fotográfica consus lentes (córnea y cristalino), diafrag­ma (iris) y película (retina).

GeneralidadesDesarrollo del globo ocular. Laporción fotosensible del globo ocularderiva del diencéfalo. Al final del pri­mer mes de la gestación se evaginanlas vesículas ópticas (Al) de la vesícu­la prosencefálica (A2). Las vesículasópticas inducen engrosamientos en electodermo cefálico denominados pla­cadas del cristalino (A3), las cuales seinvagi[jan posteriormente para formarlas veslculas del cristalino (A4). Las cé­lulas de la pared posterior de las vesí­culas se alargan [fibras del cristalino(A5)] constituyendo más tarde la par­te principal de la lente; las de la paredantenor permanecen como tales, cons­tituyendo el epitelio del cristalino. Laparte periférica de la vesícula ópticase il1vagin? en la central y da lugar ala cupula optlCa (A6) con lo que su ca­vidad central, al principio parte del sis­tema ventricular diencefálico [ventrí­culo óptico (A7)], se transforma enun~ hendidura. De este modo la cúpu­la optIca consta de dos capas: una in­terna, futura capa cerebral de la reti­na (A8) y otra externa, que dará lugara la capa pigmentaria (A9). La arteriahialoidea (AIO), que al principio rie­g<: el cristalino, desaparece posterior­n :nte.

Estructura elemental del globoocular. En la parte anterior del bulbose encuentra la córnea (811) y, detrásde ella el cristalino [Iens (812)). Entreambos elementos se dispone una es­tructura anular, el iris (813), cuyo ori­fICIO central se denomina pupila. Elnervio óptico (814) se desprende dela superficie posterior del bulbo, algomedial al eje óptico. En el ojo se dis­tinguen tres espacios: 1) la cámara an­terior (815) limitada por la córnea eliris y, en el centro, el cristalino; 2) lacámara posterior (816) que se dispo­ne anularmente alrededor de la lentey 3) el cuerpo vítreo (817), sustanci~gelatinosa muy hidratada que rellenala parte posterior del ojo. El humoracuoso ocupa las dos cámaras anteriory posterior.

Page 166: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

318 Órgano de la visión Órgano de la visión 319

D Cuerpo ciliar y lente.Vista posterior

22

24

B Córnea

16

C Iris

A Segmento anterior del OJO

18111713

E Cristalino

lisos: el esfínter de la pupila (ACI7),inervado por la porción parasimpáti­ca del oculomotor, y el dilatador de lapupila (ACI8), inervado por el simpá­tico.

Cuerpo ciliar (AI9D). Tiene formacircular y al que se fija el aparato sus­pensorio del cristalino. Su músculo ci­liar regula el grado de curvatura delcristalino y, consiguientemente, el en­foque de esta lente en la visión pró­xima. Consiste en una capa de plie­gues radiales, el orbículo ciliar (D20),de la que sobresalen unos SO proce­sos ciliares dispuestos radialmente(D21), los cuales, en conjunto, cons­tituyen la corona ciliar. La parte ante­rior del orbículo está ocupada por elmúsculo ciliar que posee dos tipos defibras, unas longitudinales tendidas en­tre la coroides, a nivel de la ora serra­ta, y el ligamento pectíneo (A22) yotras circulares (A23) que forman unacapa posterior y que, en cierto modo,son continuación de las longitudina­les. La cara posterior del cuerpo ciliarestá recubierta por la porción ciliar dela retina (A24). De los cuerpos cilia­res se desprenden fibras muy finas, lla­madas zonulares (AD25), que termi­nan en el cristalino constituyendo, enconjunto, la zónula ciliar (D26). Mu­chas fibras zonulares se extienden des­de la ora serrata a la superficie ante­rior del cristalino cruzándose conaquellas, más cortas, que se dirigendesde los procesos ciliares a la super­ficie posterior de la lente.

Cristalino (AD27E). Es una lente bi­convexa constituida por las llamadasfibras del cristalino, células epitelialesalargadas que se ordenan en láminassuperpuestas. Los extremos de las fi­bras contactan en las superficies ante­rior y posterior de la lente, dando lu­gar a una estrella de tres puntas Dvisible en el recién nacido. La forma­ción de fibras cristalinianas se mantie­ne durante toda la vida.

Cámara anterior de ojo (A7). Sus lí­mites se indicaron en la página ante­rior. Contiene humor acuoso. El ángu­lo de la cámara (A8) está formado portrabéculas de tejido conjuntivo laxo oligamento pectíneo (A9) a través delcual el humor acuoso difunde hacia elseno venoso escleral o conducto deSchlemm (AIO).

Iris (AllC). Constituye un diafragmacolocado delante del cristalino. Se ex­tiende desde el cuerpo ciliar [raíz del(AI2)] hasta el borde pupilar (AH).Tiene dos capas: el estroma, de origenmesodérmico (AI4) y la porción iridi­ca de la retina (ACI5) derivada del ec­todermo. Las trabéculas conectivas delestroma contienen pigmento cuya ri­queza determina el color de los ojos,marrón, cuando es abundante, y ver­de o azul, cuando es escaso. Muestranumerosos vasos sanguíneos que sedirigen radialmente desde su origen,en el círculo arterial mayor del iris(AI6), hacia la pupila donde se unenpara formar el círculo arterial menor.El iris posee, además, dos músculos

Segmento anterior del ojo

Córnea (AIB). La córnea se engastaen el bulbo ocular como un vidrio dereloj. Dotada de una fuerte curvatu­ra, actúa como lente convergente. Susuperficie anterior está formada porun epitelio plano pluristratificado nocornificado (B2), que se apoya so­bre una membrana basal y a la que si­gue una membrana limitante anterioro de Bowman (B3). Continúa en pro­fundidad una membrana propia (B4)formada por capas de fibras colágenasparalelas a la superficie. Finalmente,en la parte más posterior, se identificala membrana limitante posterior o deDescemet (B5) y un endotelio mono­estratificado. La córnea contiene fibrasnerviosas amielínicas, pero carece devasos sanguíneos. Su transparencia sedebe a la presencia de cierto tipo delíquido y al estado de inhibición de suspartes, cuya alteración conlleva entur­biamiento cornea!.

Page 167: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

320 Órgano de la visión Órgano de la visión 321

B Fondo de ojo

Vascularización del ojo

El ojo posee dos sistemas vascularesdistintos: e! de las arterias ciliares y elde la arteria central de la retina. Todaslas arterias nacen de la oftálmica [v.vol. 2, pág. 58 (A4)). Las arterias cilia­res largas riegan la úvea que incluyeel iris (Al), el cuerpo ciliar (A2) y lacapa vascular O coroides (A3). Este sis­tema vascular no sólo sirve para apor­tar nutrientes sino también para man­tener la presión intraocular y la tensióndel globo ocular.

Arterias ciliares posteriores largas(A4). Dos arterias atraviesan la escle­rótica en la proximidad de la salida delnervio óptico. Cursan, respectivamen­te, por las paredes temporal y nasal de!bulbo hasta e! cuerpo ciliar y e! iris endonde forman su círculo arterial ma­yor (AS) de! cual parten arterias radia­les que se unen alrededor de la pupi­la [círculo arterial menor del iris (A6)).

Arterias ciliares posteriores cortas(A7). Forman la red vascular de la co­roides que se extienden a través de lapared posterior del bulbo hasta la oraserrata (A8). Se ramifican por la capacoroidocapilar y la lámina vascularde la coroides. Esta capa está fuerte­mente unida interiormente al epite­lio pigmentario de la retina, mientrasque exteriormente está separada dela esclerótica por un espacio perico­roideo.

Arterias ciliares anteriores (A9).Proceden de las ramas de la oftálmicadestinadas a los músculos rectos y seramifican por la conjuntiva formandoasas vasculares (AIO) alrededor delborde circunferencial de la córnea. Elconjunto de venas correspondientesal sistema de las arterias ciliares termi­nan drenando en las venas corticosas.(AH), que atraviesan oblicuamente laesclerótica algo por detrás del ecuadorde! ojo.

Arteria central de la retina (AI2).Penetra en el nervio óptico alrededorde 1 cm por detrás del bulbo, trans-

curriendo por el centro del nerviohasta la papila del mismo; se divide en­tonces en ramas que cursan por la su­perficie interna de la retina (capa defibras del nervio óptico). Los vasos re­tinianos son terminales por lo que suobstrucción conduce a necrosis en suterritorio; los capilares penetran has­ta la capa granulosa interna de la reti­na. Las vénulas se reúnen en la venacentral de la retina (AH) cuyo tra­yecto es similar al de la arteria. La nu­trición de las células sensoriales tienelugar por difusión desde ambas super­ficies de la retina, externamente a par­tir de los capilares de las arterias cilia­res posteriores cortas e internamentede los de la arteria central.

Fondo de ojo

El fondo de ojo es observable con eloftalmoscopio a través de la pupila.Tiene una coloración rojiza y en su mi­tad nasal se observa la papila del ner­vio óptico (BI4), lugar en el que sereúnen todas las fibras de las célulasganglionares de la retina para consti­tuir el nervio óptico. La papila apare­ce como un disco blanquecino conuna ligera excavación central (BIS); asu nivel la arteria central de la retinase ramifica y las venas se reúnen paraformar la vena homónima. Las arteriasson más delgadas y pálidas que las ve­nas. El trayecto de los vasos es radialhacia el lado nasal y más arciforme ha­cia el temporal. Numerosos vasos sedirigen a la mácula (BI6), zona reti­niana de máxima agudeza visual cuyoterritorio tiene forma oval con su ejemayor transversal; posee un colorligeramente amarillento y una peque­ña fosa en el centro [fovea centralis(BI7)]. AI8 corresponde a la porciónóptica de la retina, AI9 a la porciónciliar y A20 a la irídica.

A Vascularizacián del ojo

Page 168: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Capa neuroepitelial (AB5). Contie­ne dos tipos de fotorreceptores: conos(B6) y bastones (B7). Se admite quelos bastones tienen un umbral bajo deexcitación y no son sensibles al color(visión en blanco y negro), lo que leshace muy apropiados para ver en la os­curidad, mientras que los conos tienenun umbral más alto de excitación yperciben los colores (visión de día).Los núcleos de los receptores formanla capa granulosa externa (A8). El ex­tremo sensible de conos y bastonescontacta con el epitelio pigmentarioque es necesario para su función.

En los vertebrados inferiores las célu­las pigmentarias poseen microvellosi­dades (B9) que se introducen entrelos conos y bastones, a las que emi-

Retina

Básicamente consta de dos estratos:uno externo o pigmentario (ABl) yotro interno o nervioso, los cuales es­tán íntimamente unidos a nivel de lapapila y de la ora serrata.

El estrato nervioso o «cerebral» mues­tra tres capas celulares que de laperiferia al centro son: la capa neuro­epitelial constituida por los fotorrecep­tores, la capa de las células bipolares,llamada ganglionar de la retina recor­dando la función de un ganglio sensi­tivo, y la capa de neuronas multipola­res que dan origen al nervio óptico,denominada ganglionar o ganglionardel nervio óptico, si a la bipolar se lallama ganglionar de la retina. El extre­mo de los receptores que contiene elpigmento sensible no es la primera es­tructura sobre la que incide la luz, sinotodo lo contrario (retina invertida delos vertebraclos). La superficie internade la retina está separada del cuerpovítreo por una membrana basal o li­mitante interna (B2). La membrana li­mitante externa (B3), derivada de laglb, separa la porción receptora de lascélulas sensoriales de sus núcleos yprolongaciones. Las células gliales desostén o de Müller (B4) se extiendenentre las dos membranas limitantes.

323

9

A Retina.Unción de cuerpos cp.ILJlarp.s

Órgano de la visión

8

ooo

_"-17

B Esquema de la estructurade la retina

2 (según Schaffer, modlfrcado)

~---"'--"'"T":---~",,"----'--=c--m",,"----'--

15

10

Nota de los traductores. En resumen, lasGlp~IS de la retina tal como rueron dcscri·las por Cajal enumeradas desde la periferiahacia el centro son: capa pigmentaria, capaele conos y bastones, Iimitantc externa, ca­pa granulosa externa, plexiforme externa,capa de las células bipolares o granulosa in­terna, plexiforme interna, capa de las célu­las ganglionares, capa de las fibras del ner­vio óptico y, finalmente, limitante interna.

gra el pigmento cuando la retina se ilu­mina, retirándose de ellas en la oscu­ridad. Los fotorreceptores pueden serconsiderados como la primera neuro­na de la vía óptica.

Estrato de las células bipolares(ABI0). En él asientan estas células(B11) (2 3 neurona) cuyas dendritas ha­cen sinapsis con los terminales de losfotorreceptores, mientras que sus axo­nes contactan con las dendritas de lasgrandes neuronas ganglionares. Estaszonas sinápticas constituyen, respec­tivamente, las capas plexiformes exter­na (AI3) y plexiforme interna (AI4) dela retina. Los núcleos de las células bi­polares (B11), horizontales (BI8) yamacrinas (BI9) constituyen la capagranulosa interna (AI2) situada entrelas dos anteriores.

Estrato ganglionar (ABI5). Estáconstituido por grandes células mul­tipolares (BI6) (3." neurona) cuyasdendritas hacen sinapsis en la capaplexiforme interna y cuyos axones,amielínicos, se dirigen hacia la papi­la. En su trayecto estos axones formanla capa de fibras del nervio óptico(ABI7), originando la vía óptica, a tra­vés de la cual terminarán en el núcleogeniculado lateral del tálamo.

Neuronas de asociación. En la for­mación de los complejos sinápticos delas capas plexiformes intervienen cé­lulas cuyas prolongaciones transcu­rren horizontalmente. En la plexi­forme externa las llamadas célulashorizontales (BI8) y en la plexiformeinterna las amacrinas (BI9). La lámi­na coroidocapilar está indicada por(A20)

Órgano de la visión322

Page 169: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Estructura regional de la retina. Laretina se divide en tres porciones: óp­tica [v. pág. 320 (A18)] que cubre elfondo de ojo y contiene los fotorre­ceptores; ciliar [v. págs. 318 (AZ4) y320 (A19)], separada de la anterior porla ora serrata [v. pág. 320 (A8)] , que ta­piza el cuerpo ciliar y, finalmente irí­dica [v págs. 318 (A15) Y 320 (AZO)]que tapa la cara posterior del iris. Lasdos últimas porciones no poseen fo­torreceptores y consisten, en una do­ble capa epitelial pigmentaria; se de­nominan parte ciega de la retina.

La retina humana contiene unos 150millones de bastones y 6 millones deconos los cuales, sin embargo, no sedistribuyen homogéneamente. Así, lafóvea central contiene sólo conos, ensus alrededores se cuentan dos basto­nes por cada cono y el número de losprimeros aumenta progresivamente endirección a la periferia de tal modoque la retina más periférica está prác­ticamente desprovista de conos.

Mácula y fosita central (fovea cen­tralis). La mácula sólo contiene conos(BD1) que se distinguen de los del res­to de la retina por su forma especial­mente alargada. Las capas de célulasbipolares y ganglionar están muy en­grosadas aunque desaparecen a nivelde la fovea centralis, donde los foto­rreceptores sólo están recubiertos poruna fina capa de tejido que permite ala luz un acceso directo a los mismos.La zona de máxima agudeza visual co­rresponde a la mácula y ello se debemás que a la ausencia de las otras ca­pas retinianas a la especial disposiciónde sus sinapsis.

En la fóvea cada cono contacta sólocon una célula bipolar (D), mientrasque en la perifóvea cada célula bipo­lar establece sinapsis con seis conos.En la periferia de la retina se observauna convergencia de tal modo que, alfinal, cada célula ganglionar recibeimpulsos de 500 receptores. En con­junto los impulsos originados en los130 millones de receptores se canali- l:~~li:;·tIi~·I~~.:~:I~·;:d¡L

O Sistema de conosde la fovea centralis(según Polyakl

325Órgano de la visión3 2

l;::¿j/I;;'¿/l:;¿\\~)'j

e Sistema mixtode conos y bastones

A Papila

B Fovea centra lis

e y o Sinapsis retinianas

zan en el millón de fibras del nervioóptico. Las fibras ópticas de la regiónmacular se reúnen en el fascículo pa­pilomacular.

Sinapsis. La retina posee un com­plicado sistema sináptico ya que elojo no es un simple transmisor de losimpulsos desencadenados por la luz,sino que la excitación luminosa sufreun complicado procesamiento en laretina. Los datos electrofisiológicosdemuestran que grupos de célulasganglionares se asocian para formarcampos receptores que reaccionancomo unidades funcionales. Un cam­po receptor está constituido por elárbol dendrítico de una célula gan­glionar y dendritas de las célulasamacrinas vecinas. La excitación de uncampo receptor produce simultánea­mente una inhibición alrededor delmismo mediada por las células hori­zontales [formación de contraste v.pág. 30 (D)].

Nervio óptico. Las fibras de la capaganglionar se dirigen a la papila (AZ)donde se reúnen para formar el ner­vio óptico y abandonar el bulbo ocu­lar. En el área de su salida, denomina­da lámina cribosa (A3) la escleróticay la coroides se adelgazan. Lógicamen­te la zona de la papila corresponde enel campo visual al denominado pun­to ciego. Tras su salida las fibras ópti­cas que son amielínicas se rodean deuna banda de mielina. Como el ner­vio óptico es una parte del sistema ner­vioso central (véase embriología) estáenvuclto de meninges. A nivel del bul­bo la duramadre (A4) y la aracnoides(A5) se continúan con la esclerótica(A6). Entre aracnoides y piamadre(A7) se encuentra una hendidura lle­na de líquido cefalorraquídeo que per­mite un cierto desplazamiento al ner­vio en el interior de sus cubiertas. Dela piamadre parten tabiques que pene­tran entre los fascículos del nervio. Elnervio óptico es homologable a untracto central y por ello contiene as­trocitos y sus bandas de mielina sonformadas por los oligodendrocitos.

Órgano de la visión324

Page 170: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

326 Órgano de la visión Órgano de la visión 327

11C Segmento externo

de un bastónIscYL~m YounD)

D RecambiO proteicoen los bastones

87

9

6

~

5 /~~~,G0°

4 @ s~ 4

-t~3 ~ ~

2

1(

A --

Esquema B Conosultraestructural y bastonesde un bastón humanos

probar, por autorradiografía, su sínte­sis en el segmento interno y su emi­gración al externo a través de la piezade unión (D); en éste el marcaje tomala forma de una estría que con el tiem­po se desplaza hacia el extremo delsegmento terminando por desaparecer(el proceso dura 10 días en la rata). Sehan encontrado fragmentos de discosmarcados en el epitelio pigmentario(Cll). Este proceso se comprueba enlos bastones pero no en los conos cu­yos discos no se renuevan, permane­ciendo constantes los plegamientos dela membrana.

La luz incidente cambia la estructuramolecular de la rodopsina, la cual seescinde en proteína y pigmento, queson reutilizados por los bastones (ci­clo rodopsina-retinina). No se sabemuy bien cómo este proceso fotoquí­mico se traduce en los cambios demembrana productores de impulsosnerviosos. La rodopsina, contenidasólo en los bastones, absorbe luz decualquier longitud de onda y no esapta para distinguir colores; los basto­nes por lo tanto producen imágenesen blanco y negro. Existen, sin em­bargo, tres tipos de conos con pig­mentos distintos que absorben luz dedeterminada longitud de onda (recep­tores de color).

En muchas especies animales la reti­na sólo contiene conos, en otras comoel gato y el buey sólo bastones, por loque no pueden distinguir los colores.Curiosamente el toro que enviste eltrapo rojo es ciego a los colores.

Fotorreceptores

Los fotorreceptores siguen los mismosprincipios estructurales en todos losvertebrados. Junto al epitelio pigmen­tario se encuentra el segmento exter­no de la célula sensorial que se in­troduce en un nicho formado por lascélulas epiteliales. El segmento exter­no, en el caso de los bastones, consis­te en un cilindro de membranas (ABl)que contiene varios centenares de dis­cos de las mismas dimensiones. En losconos, como indica este nombre, elsegmento externo tiene forma cónica(B2), debido a que los discos proxi­males son mayores que los distales.Una unión fina (A3), excéntricamen­te situada, une los segmentos externoe interno y muestra la estructura deun cilio, con sus microtúbulos orde­nados en círculo. En muchas especiesla pieza de unión es relativamente lar­ga, lo que permite reconocer un espa­cio entre los segmentos (A); en otras,sin embargo, es muy corta y los seg­mentos prácticamente se superponen(B). El segmento interno (AB4) con­tiene numerosas mitocondrias, orde­nadas longitudinalmente, dictiosomasy ribosomas. A continuación se estre­cha el soma celular para constituir unaespecie de axón (AB5) que contieneneurofilamentos y microtúbulos. Elnúcleo (AB6) se sitúa en el nacimien­to del axón o a lo largo del mismo. Laprolongación termina en forma de bo­tón (A7) que hace sinapsis con las cé­lulas bipolares. Junto a formas habitua­les de contactos sinápticos se observansinapsis invaginadas (AS) cuyo com­ponente presináptico rodea o incluyeal postsináptico. .

La parte fotosensible del receptor esel segmento externo. Los discos se for­man por invaginaciones de la membra­na (C9) en la parte proximal del seg­mento, de la cual se aíslan en la partedistal del mismo (ClO). La rodopsinao púrpura visual está ligada a las mem­branas de los discos. Si se marca la por­ción proteica del pigmento con unaminoácido radiactivo se puede cam-

Page 171: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

328 Órgano de la visión Órgano de la visión 329

Vía óptica

La vía óptica consta de cuatro neu­ronas: fotorreceptores (primera neuro­na) células bipolares (segunda neu­rona), células ganglionares (terceraneurona) cuyos axones forman el ner­vio óptico y hacen sinapsis con las cé­lulas del cuerpo geniculado lateral. Lascélulas de este último, cuyas fibras pro­yectan a la corteza visual o área estria­da, constituyen la 4." neurona.

Los nervios ópticos (Al) penetran en elcráneo por los canales ópticos, unién­dose entre sí en la base del encéfalopara formar el quiasma (A2). De ésteparten los tractos ópticos (A3) que ro­dean los pedúnculos cerebrales en bus­ca de los cuerpos geniculados latera­les (A4). Antes de llegar al tálamo eltracto óptico se divide en una raíz la­teral (A5) y otra medial (A6). La pri­mera contiene la mayoría de las fibrasy se dirige al cuerpo geniculado lateral,las fibras de la raíz medial (A7) termi­nan en los colículos superiores y cons­tituyen los brazos aferentes de refle­jos ópticos. Antes de terminar en elcuerpo geniculado lateral, las fibras dela raíz lateral dan colaterales para elpulvinar (AS). La radiación óptica deGratiolet (B9) sale del cuerpo genicu­lado lateral constituyendo una anchaplaca de fibras que se dirige al surcocalcarino del lóbulo occipital a travésde las porciones retro y sublenticularde la cápsula interna. Estas fibras, so­bre todo las inferiores, forman una in­flexión que se introduce en el lóbulotemporal relacionándose con el tape­tum y el ventrículo lateral [asa genicu­lotemporal o de Meyet (BIO) v. pági­na 242 (C16)). Cerca de su terminaciónen el lóbulo occipital, muchas fibrasse inflexionan en sentido rostral antesde acabar en la corteza [rodilla occi­pital (B11)].

Las fibras procedentes de las mitadesnasales de la retina (B12) se cruzan enel quiasma mientras que las que nacenen las mitades temporales (BU) son ip­silaterales; por lo tanto el tracto ópti-

co derecho contiene las fibras de lashemirretinas derechas. En un cortetransversal del tracto las fibras cruza­das se sitúan ventrolateralmente y lasdirectas dorsomedialmente.

Las fibras del tracto óptico terminanen capas distintas del cuerpo genicu­lado lateral (v. pág. 178 Y 240); el nú­mero de neuronas de este centro esaproximadamente igual al de fibras delnervio óptico (alrededor del millón).Sin embargo, una fibra óptica suelecontactar con cinco o seis neuronasdel cuerpo geniculado situadas en dis­tintas capas. También terminan en estenúcleo talámico fibras procedentes dela corteza occipital las cuales posible­mente regulan el flujo de estímulos,dado el carácter axo-axónico de sus si­napsis, indicativo de inhibición presi­náptica. Los axones de las neuronasgeniculadas se disponen en la radia­ción óptica en correspondencia conlas zonas retinianas de donde pro­ceden: las de la mitad inferior de laretina, especialmente la periféricase incurvan al máximo en la rodillatemporal mientras que las que proce­den de las mitades superiores de la re­tina y del territorio macular describenun arco muy discreto.

En el área estriada (17 de Brodmann)(B14) del hemisferio derecho terminanlas fibras relacionadas con las mitadesderechas de la retina, por tanto, estacorteza visual recibe las sensaciones delas mitades izquierdas de los camposvisuales (recuérdese el efecto inversordel cristalino), al contrario sucede enel hemisferio izquierdo.

A Nervio, qUlasmay tracto óptico

B Disposiciónde las fibras ópticasIsegún Polyak)

~-~"S----2

4

Page 172: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Topografía de las vías ópticas

Las fibras conexionadas con las dife~

rentes zonas de la retina ocupan unaposición determinada en cada seg~

mento de la vía óptica. Con fines des~

criptivos, la retina, incluida la má­cula, se divide en cuatro cuadrantes.Las fibras, consideradas aisladamente,conexionan, punto por punto, áreasdcterminadas de la retina, cuerpogeniculado lateral y área estriada. 1representa el campo visual y 2 la reti~

na. En el esquema la correspondenciase indica por diferentes colores. Justoa la salida del nervio óptico (3) las fi~

bras maculares se sitúan en la parte la­teral del mismo, las del lado homóni~

mo cerca de la horizontal y las delheterónimo adyacentes a las anterio­res; en su curso posterior por el ner­vio, las fibras maculares se sitúan enel centro (4).

A nivel del quiasma (5) se cruzan lasfibras de las hemirretínas nasales: losfascículos mediales recorren algunosmilímetros hacia adelante por el ner~

vio óptico del lado opuesto y luego,formando un ángulo agudo, se dirigenhacia el tracto óptico; las fibras late­rales recorren un corto trayecto en eltracto óptico del mismo lado antcs decruzarse. El tracto óptico (6) contienelas fibras de las hemirretinas del ladohomónimo; las correspondientes a loscuadrantes superiores se sitúan ventro~

medialmente, las de los superiores dor~

solateralmente mientras que las macu~

lares ocupan una posición central.Antes de irradiar al cuerpo genicu~

lado lateral (7) las fibras macularesforman una Clll1a cuya mítad medialcontíene las fibras de los cuadrantessuperiores y la lateral la de los cuadran­tes inferiores. En el cuerpo genicula~

do lateral (8) la ordenación es igual ala descrita en (7), aunque hay que le~

ner en cuenta que los campos sináp~

ticos de las fibras maculares ocupancasi la mitad del núcleo [v. pág. 178(A9)]. Las fibras de la retina periféricaacaban en las partes más anteriores yventrales del cuerpo geniculado. Los

331Órgano de la visión

Situación de los cuadrantes retinianosen la vía óptica (según POIYAkl

W' 'EBEB m~, '@@~;@

1~7fL4;;7

oo~

axones de las células geniculadas co~

rrespondientes a la mácula acaban enla parte más posterior del área estria­da (9). Además, el territorio macular,que en la retina sólo tiene algo más de2 mm de diámetro, ocupa la mayorparte de la corteza visual. Rostral a lasáreas corticales en donde se proyectala mácula se encuentran las correspon­dientes a la retina periférica, que sonsignificativamente más pequdjas. Loscuadrantes superiores de la retina seproyectan sobre el labio superior dela fisura calcarina, los inferiores sobreel labio inferior.

Consideraciones prácticas. El co~

nocimiento de la topografía de las fi­bras permite determinar el lugar de lalesión de la vía óptica en las ceguerasparciales. Hay que tener en cuenta que,debido al efecto inversor de la imagenproducido por el cristalino, los cua~

drantes superiores de la retina, se co~

rresponden con los inferiores del cam~po visual y viceversa; lo mismo sucedecon las mitades nasales O temporalesde la retina. Así, por ejemplo, la lesióndel tracto ÓptiCO o cuerpo geniculadoproduce una hemianopsia homónimay la lesión del quiasma una hemianop~

sia bitemporal.

Órgano de la visión330

Page 173: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

332 Órgano de la visión Órgano de la visión 333

Reflejos ópticos

Durante la visión normal el ojo tieneque adaptarse a diferentes luminosida­des y a distancias de los objetos. Con­secuentemente, tiene que variar tantola apertura del diafragma iris como lacurvatura del cristalino. La luz estre­cha la pupila (miosis) y la oscuridad ladilata (midriasis); por otro lado, en lavisión próxima aumenta la curvaturadel cristalino, al mismo tiempo que seproduce una convergencia de los glo­bos oculares y un estrechamiento pu­pilar (acomodación).

Reflejo fotomotor. Su brazo aferen­te son las fibras ópticas (Al) que ha­cen sinapsis en el área pretectal (AZ).Este centro reflejo se conexiona conel núcleo de Edinger-Westphal (A3) cu­yas fibras (A4) constituyen el brazoeferente. Estas fibras son parasimpátic­sas preganglionares y hacen sinapsisen el ganglio ciliar (A5), cuyos axonespostganglionares (A6) inervan el mús­culo esfínter de la pupila (oA7). Ambasáreas pretectales están unidas por lacomisura posterior (A8); además, lasfibras ópticas terminan en los núcleosde ambos lados. Por ello, se contraetambién la pupila del lado opuestocuando sólo se ilumina un ojo (refle­jo consensual). La oscuridad inducedescargas en el tectum destinadas alsimpático torácico [centro ciliospinal(A9)] cuyas fibras preganglionares ha­cen sinapsis en el ganglio cervical su­perior. Las fibras postganglionares(AlO) siguen el plexo carotídeo y of­tálmico para inervar el músculo dila­tador de la pupila (AH), cuya contrac­ción produce midriasis.

Acomodación. El aparato de la aco­modación está constituido por el cris­talino, zonula ciliar, cuerpo ciliar ycoroides. Estas partes forman un con­junto elástico y tenso, disperso portodo el bulbo ocular, que contribuyea mantener la forma aplanada del cris­talino propia de la visión lejana (B12).Durante la visión próxima se contraetónicamente el músculo ciliar (B13);

sus fibras meridionales, que se origi­nan en un espolón corneal, traccionanhacia delante los orígenes de las t1braszonulares mientras que sus fibras cir­culares aproximan los procesos cilia­res al borde de la lente. Esto tienecomo consecuencia la relajación de lasfibras zonulares (B14) y de la cápsuladel cristalino, el cual incrementa sugrosor (B15) y su poder de convergen­cia. Cuando a causa de la edad el cris­talino pierde elasticidad su forma nose modifica en la visión próxima y elojo pierde su capacidad de acomoda­ción (presbicia). Las vías de la acomo­dación no se conocen exactamente:probablemente las fibras ópticas alcan­zan la corteza visual y ésta se proyec­ta sobre los núcleos pretectales (A16)y coliculos superiores [fibras cortico­tectales (A18)]. El brazo eferente nacedel núcleo de Edinger-Westphal (fibraspreganglionares) cuyos axones hacensinapsis en el ganglio ciliar.

Convergencia. Este fenómeno acom­paña al anteriormente descrito en laacomodación a la visión cercana. Susvías nerviosas son similares a las des­critas anteriormente sólo que los co­liCldos superiores se proyectan sobrelos subnúcleos del 111 par que inervanlos rectos mediales (C17) probable­mente a través del núcleo impar dePerlia.

Nota de los traductores. El núcleo seña­lado con A19 corresponde al abducens yno interviene en la convergencia.

AcomodaCiónIsegl:Jn Rohen)

A ReflejO folomolor

Page 174: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

334 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 335

Generalidades

El oído contiene dos órganos senso­riales distintos anatómica y funcional­mente. La cóclea alberga los recepto­res acústicos, mientras que el utrículo,sáculo y ampollas de los conductos se­micirculares contienen los receptoresvestibulares. Estos últimos controlanel equilibrio ante desplazamientos delcuerpo y, en especial, de la cabeza. Sedistinguen un oído externo, un oídomedio y un oído interno. Al primeropertenece el pabellón auricular u ore­ja (ADl) y el conducto auditivo exter­no (D2). El oído medio incluye la cajadel tímpano (D3), las celdas mastoi­deas y la trompa auditiva o de Eusta­quio (D4). A través de ella comunicala caja del tímpano con la faringe, equi­librándose la presión del aire de la cajacon la presión atmosférica. La caja tim­pánica está separada del conductoauditivo externo por la membrana deltímpano, su altura es mayor que la dela membrana [receso epitimpánico(D5)] y contiene los huesecillos deloído. La trompa de Eustaquio empie­za en la pared anterior de la caja y ter­mina en la pared lateral de la naso­faringe [orificios timpánico (D6) yfaríngeo (D7)]; su trayecto es oblicuohacia abajo, adelante y adentro; cons­ta de una porción ósea, incluida enel peñasco, y una porción fibrocarti­laginosa unidas a través de un estre­chamiento o istmo (CS). El cartílagotubárico tiene forma de gancho inver­tido a la sección, siendo completadopor una membrana fibrosa hasta for­mar un conducto con una luz apIana­da, la cual es ampliada durante la de­glución por la acción de los músculostensor y elevador del velo del paladar.El músculo tensor de la membrana deltímpano está indicado por D9. El oídointerno consta de una pared ósea [la­berinto óseo (DIO)] y un conjunto deestructuras membranosas albergadasen él.

Oído externo

El pabellón auricular u oreja posee unabase estructural de cartílago elásticoa excepción del lóbulo adiposo; la for­ma de sus relieves y depresiones va­ría individualmente y depende muchode la herencia. Sus partes son: hélix(AH), antehélix (AI2), escafa (AH),concha (AI4), trago (AI5), antitrago(AI6) y fosa triangular (AI7). Las par­ticularidades de la forma de pabellónauricular pueden tener valor comoprueba de paternidad.

El comienzo del conducto o meatoacústico externo (D2) está constitui­do por una prolongación en canal delcartílago del pabellón, que es comple­tada por el tejido conjuntivo para for­mar un conducto. El meato está recu­bierto de epidermis debajo de la cualse alojan glándulas ceruminosas. Ter­mina en la membrana del tímpano(8DlS). El trayecto sinuoso del con­ducto se endereza traccionando el pa­bellón hacia arriba y atrás. Por otos­copia se identifica en la membrana deltímpano la estría malear (de malleus= martillo) (819), producida por la in­serción del mango de este huesecilloy que alcanza el punto más internode esta membrana infundibuliformerumbo u ombligo (820)J. Por arriba dela prominencia malear existe un pe­queño segmento de membrana delga­do y laxo, de color rojizo [porción Ilá­cida (821)], que se diferencia bien delresto de la membrana de color grisperla [porción tensa (822)]. Ambasporciones están separadas por los plic­gues maleares. La porción densa con­tiene una lámina de tejido conectivoo lámina propia cuyas fibras colágenasse disponen en diferentes direcciones:radiales, circulares, parabólicas y trans­versales. La capa externa de la mem­brana es un epitelio pavimentoso po­liestratificado y la interna una mucosa.A nivel de la parte flácida no existe lá­mina propia. C23 representa la inser­ción de esta lámina (anillo fibrocarti­laginoso).

A Pabellón aurícular

e Trayecto de las fibrasen la lámina propia (sc\:jL'm Klflkd\.'\

19

20

B Membrana del tímpano.lado derecho ISl;~]L'Jrl Plél!zcrl

D Vista del conJunto del oído

Page 175: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

336 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 337

Oído medio

La caja del tímpano es un espacio altoy estrecho en cuya pared lateral o tim­pánica se empotra la membrana deltimpano (ADI). La pared medial o la­beríntica presenta dos aperturas queconducen al vestíbulo del oído inter­no [ventana ovalo vestibular (D2)] yal caracol [ventana coclear o redonda(D3)]. El techo de la cavidad timpáni­ca (pared tegmental) es una parte del­gada del peñasco del temporal, en suunión con la escama (tegmen tympa­ni). La pared inferior o yugular está se­parada de la vena yugular interna poruna delgada lámina de hueso.

La cavidad timpánica tiene dos comu­nicaciones importantes: ventralmentese abre en la faringe a través de la trom­pa de Eustaquio (A4), hacia atrás el an­tro mastoideo (A5) sirve de acceso aun conjunto de celdillas [celdas mas­toideas (A6)J, llenas de aire y recubier­tas de mucosa, que ocupan la apófisismastoides y pueden extenderse haciael interior del peñasco.

El sistema transmisor del sonido estáconstituido por los tres huesecillos deloído y la membrana timpánica. Loshuesecillos son: el martillo o malleus(CD7), el yunque o incus (CD8) y elestribo o estapes (CD9). El mango delmartillo o manubrio (ACDIO) se fija enla membrana timpánica y, a través dclcuello (ClI), se continúa con la cabe­za (CI2), que se aloja en el receso epi­timpánico. Ésta posee una superficieen silla de montar que se articula conel cuerpo del yunque (C13). La apófi­sis larga del yunque (crus longum) des­ciende casi verticalmente por detrás yadentro del mango del martillo y ter­mina en el llamado proceso lenticular(ACI4) que tiene una superficie arti­cular para la cabeza dcl estribo (CI5).La base de este huesecillo, que estáunida a la cabeza por dos pilares, seengasta en la ventan« vestibular a cuyoborde se une mediante el ligamentoanular (DI6). La posición de los huc­secillos dentro de la caja es mante-

nida por una serie de ligamentos quelos fijan a sus paredes (AI7). Los mo­vimientos de los huesecillos transmi­ten a la perilinfa del oído interno lasvibraciones sonoras; para ello el mar­tillo y el yunque se desplazan angular­mente en su articulación, mientras quela base del estribo penetra en la ven­tana oval, penetración que ocurre in­clinándose esta base (D2). El movi­miento de la perilinfa se representaesquemáticamente en la figura D, aun­que este trayecto (flechas rojas) es es­piral en el caracol [v. pág. 343 (Cl]. Ob­sérvese que la presión ejercida por laperilinfa es compensada por los des­plazamientos de la membrana del tím­pano secundaria que cubre la venta­na redonda (A3). Este mecanismopermite que las oscilaciones de pre­sión de la membrana del tímpano seantransmitidas a la perilinfa y, a través deella, al conducto coclear (v. págs. 340­344). La presión ejercida sobre el es­pacio perilinfático está regulada porlos músculos tensor del tímpano (A23)y estapedio (A24) (v. pág 338 (Cl]

La mucosa de la caja timpánica no sólorecubre las paredes de la misma sinotambién su contenido, por lo que seforman los pliegues maleares, anterior(AI8) y posterior (AI9), que rodean lacuerda del tímpano (A20). Estos plie­gues contribuyen a la formación de re­cesos, entre los que destaca el supe­rior o espacio de Prussak (D21),situado entre la porción flácida de lamembrana del tímpano y el cuello delmartillo. (A22) señala el nervio facial.

A Viste de la cala tllnpánicadesde la cara rnedl<JI de larnernbrana ISf;ljlJf1 ~}I;¡lLl;rl

B Proyección sobrela superfiCie del cráneode la caja del tímpanoy tuba auditiva

e Huesecillos del oído

D Desplazamiento de loshuesecillos del oídoy de la perlllnfapor la onda sonora

Page 176: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

338 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 339

Pared medial de la caja del tímpa­no. Separa esta cavidad del oído in­terno (pared laberíntica). En su partemedia destaca una prominencia o pro­montorio (Al), producida por la espi­ral basal del caracol que muestra unossurcos (A2) impresos por el plexo tim­pánico (C3) resultante de la ramifica­ción del nervio timpánico de ]acob­son, rama del glosofaríngeo (C4). Elplexo timpánico se anastomosa connervios simpáticos procedentes delplexo carotídeo e inerva la mucosa dela caja timpánica y de la trompa. Lasceldillas timpánicas (A5) limitan ven­trocaudalmente el promontorio. Dor­salmente al promontorio se abre laventana ovalo vestibular (A6) y dor­socaudalmente la ventana redonda ococlear (A7). Como ya se ha dicho, labase del estribo (C8) se fija a la ven­tana oval por el ligamento anular yla ventana redonda está tapada por lamembrana timpánica secundaria. Dor­sal mente, el antro mastoideo (A9) co­munica la caja con el sistema de las cel­dillas mastoideas, a su nivel haceprominencia el conducto semicircularlateral (AH). Circundando la ventanaoval se identifica otro relieve curvoproducido por el canal del facial (AIO)(ambas estructuras han sido secciona­das en las figuras). En la pared poste­rior de la caja timpánica se observauna pequeña prominencia ósea o pi­rámide (AI2) por cuyo vértice trunca­do sale el tendón del músculo estape­dio (CH). Hacia delante se abren elsemicanal de la trompa (AI4), que estransformado en conducto por la es­cama del temporal (porción ósea de latuba), cranealmente a él se identificael semicanal del músculo tensor deltímpano (AI5), también completadopor la escama. La separación entre losdos conductOs es incompleta, hablán­dose de canal musculotubárico. A estenivel y caudal mente la pared medialsepara la caja timpánica del canal ca­rotídeo (A16 y BI9). Finalmente elsuelo de la caja se corresponde con eltecho de la fosa yugular (AI7) que alo­ja el bulbo superior de la vena yugu­lar interna (BI8).

Consideraciones prácticas. Una in­fección del oído medio se puede pro­pagar con facilidad a través del tegmentympani (meningitis o absceso a niveldel lóbulo temporal) o del suelo (trom­bosis de la yugular), debido a la del­gadez de estas láminas óseas.

Músculos de la caja del tímpano.El tensor del tímpano (C20) se origi­na en las paredes del canal homónimoyen la pared cartilaginosa de la trom­pa, su delgado tendón se refleja enel proceso cocleariforme (C21) paraterminar en la base del mango delmartillo. Está inervado por una ramadel mandibular. El músculo estapedio(C22) se origina en un canal óseo que,frecuentemente, comunica con el delfacial, y su tendón sale por el vérticede la eminencia piramidal para termi­nar en la cabeza del estribo, está iner­vado por el facial (C23). El músculotensor tracciona hacia dentro la mem­brana timpánica con lo que se amor­tiguan sus vibraciones, sobre todofrente a sonidos intensos de baja fre­cuencia. El músculo estapedio dismi­nuye la presión del estribo sobre la pe­rilinfa. Ambos músculos actúan, pues,sinérgicamente cuando se produce unruido intenso, protegiendo la ventanaoval y el oído interno.

23

e Músculos del oído medio

Page 177: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

340 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 341

A Esquema general del oído Interno

SituaCión del laberinto en el cráneo

e Laberinto óseo(según Platzerl

B Laberinto membranoso(seglH1 Kriegl

Los canales semicirculares óseos seabren en el vestíbulo y contienen losconductos semicirculares membrano­sos (A22) que desembocan en el utrí­culo. Estos conductos están unidos alos canales que les contienen por tra­béculas conjuntivas que los mantienenen posición y entre las que existe pe­rilinfa. Los conductos semicircularesestán orientados en tres planos: el su­perior o anterior (B23) en un planovertical, oblicuo hacia delante y afue­ra; el conducto posterior (B24) en unplano vertical, oblicuo hacia atrás yafuera, y el lateral (B25) en un planohorizontal La convexidad del prime­ro se dirige hacia la cara superior delpeñasco y la del último hace relieve enla caja del tímpano (v. pág. 338), el pla­no del posterior es paralelo a la caraposterior del peñasco. Cada conduc­to presenta una dilatación o ampollaen uno de sus extremos (B26) que secorresponde con una dilatación del ca­nal óseo. Los extremos no ampularesde los conductos superior y posteriortienen una desembocadura común enel utrículo [crus commune (AB27)1·Cada ampolla posee una cresta conreceptores sensoriales. C28 simboli­za el contorno de la membrana deltímpano.

Los planos de los conductos anteriory posterior forman un ángulo de 45°con los planos corporales sagital yfrontal respectivamente; el plano dellateral está inclinado 30° respecto alhorizontal, dirigiéndose hacia abajo yatrás.

pano por la membrana timpánica se­cundaria que cubre la ventana redon­da (ABC21).

La ventana oval (AC2) comunica la cajatimpánica con el vestíbulo (AC3) queviene a ser la parte media del laberin­to óseo; delante de él se sitúa la cócleao caracol (C4), mientras que en susparedes desembocan los canales semi­circulares (C5). El vestíbulo albergael sáculo (AB6) y el utrículo (AB7)cuyas paredes contienen las máculasutricular (AB8) y sacular (AB9), res­pectivamente. Ambas vesículas estánunidas por el conducto utriculosacu­lar (ABIO) del que parte el conductoendolinfático (AH) el cual se dirige ha­cia la pared posterior del peñasco, ter­minando en un fondo de saco (A12)cubierto de duramadre. Finalmente, elconducto de Hensen [ductus reuniens(ABI3)] une el sáculo con el conduc­to coclear o caracol membranoso.

El caracol óseo tiene dos espiras y me­dia. El espacio delimitado por ellas [ca­nal espiral (CI4)] contiene el ya nom­brado conducto coclear (ABI5) queempieza y termina en fondo de saco(ciego vestibular (BI6) y ciego cupu­lar (BI8)], cuyos nombres hacen refe­rencia a su situación, vestíbulo y cú­pula (CI7), respectivamente. Elconducto coclear se relaciona con elespacio perilinfático del caracol queconsta, a su vez, de dos subespaciosdenominados rampas o escalas, la ves­tibular (ABI9) y la timpánica (AB20),esta última separada de la caja del tím-

Oído interno

El tejido óseo que forma las paredesdel llamado laberinto óseo es especial­mente compacto lo que permite su se­paración del resto del peñasco paraobtener preparaciones del tipo de laesquematizada en (e). El laberintoóseo alberga un conjunto de vesícu­las y canales, el laberinto membrano­so. El espacio que queda entre los doslaberintos está ocupado por perilinfa.El espacio perilinfático comunica conel subaracnoideo a través del conductoperilinfático (Al) que termina en elborde posterior del p6iasco. El labe­rinto membranoso contiene endolinfa.

Page 178: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

342 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 343

Cóclea

El caracol se enrolla sobre un eje óseoen forma de cono llamado modiolo(AC1), el cual contiene el ganglio es­piral de Cani (AB2); los axones de éste(AB3) forman la raíz coclear de! VIII par.Del modiolo se desprende perpendicu­larmente a su eje una cresta ósea (lá­mina espiral (ABC5)] que divide par­cialmente las espiras de! caracol (A6B).La lámina espiral ósea no alcanza elextremo de la espira superior sino quetermina antes, formando una especiede gancho [hamulus laminae spiralis(C7)]. El interior de la lámina espiralcontiene las fibras nerviosas proxima­les de las neuronas del ganglio espiralque hacen sinapsis con las células sen­soriales del órgano de Con!. Frente ala lámina espiral ósea se dispone otracresta que nace de la pared periféricade la espira llamada lámina espiral óseasecundaria, que sólo está presente enla mitad inferior de la espira basal. Elcaracol contiene e! conducto coclear(ABCS), relleno de endolinfa que serelaciona con las rampas vestibular(ABC9) y timpánica (ABClO) del es­pacio perilinfático. El conducto co­clear posee una lámina basilar (B11)que soporta e! aparato receptor u ór­gano de Coni (B12). Esta lámina tie­ne distinta anchura según las espiras,siendo el doble de ancha en la espiraapical que en la basal; está constitui­da por finas fibras que se extiendendesde la lámina espiral ósea al ligamen­to espiral (B13). Este último es un en­gros;lInien to del endostio de la paredperi férica de la espira y tiene forma decuña, una de cuyas pendientes contri­buye a delimitar la rampa timpánica,mientras que la otra forma la pared pe­riférica del conducto coclear Esta úl­tima es muy rica en capilares sanguí­neos [estría vascular (B14)J y producela endolinfa. La membrana de Reissner(B15) separa el conducto coclear de larampa vestibular, es delgada y estáconstituida por una doble capa epite­liaL La rampa vestibular comunica porun extremo con el espacio perilinfá-

tico del vestíbulo, mientras que por elotro [he!icotrema (AC16)] se continúacon la rampa timpánica. Esta últimaacaba basalmente en la ventana redon­da cerrada por la membrana del tím­pano secundaria [v. pág. 336 (D)]. Launión entre las dos rampas se realizaa través del helicotrema (AC16). Sólola rampa vestibular y el conducto co­clear llegan hasta la cúpula (A17), porlo que ésta sólo contiene dos espaciosmembranosos.

Las ondas sonoras hacen vibrar lamembrana del tímpano y a través elela cadena de huesecillos, las vibracio­nes se transmiten al líquido perilinfá­tico; los cambios de presión progre­san hacia la cúpula del caracol por larampa vestibular y regresan hacia laventana redonda por la timpánica (C);la membrana secundaria cede o se re­trae ante las presiones debido a su elas­ticidad. Los desplazamientos de la pe­rilinfa movilizan la membrana basilarde un modo desigual a lo largo de surecorrido: las porciones más estrechasde la misma, situadas en las espiras ba­sales, responden a las altas frecuencias,mientras que las partes anchas, sitas enlas espiras apicales, lo hacen ante fre­cuencias bajas. Así, la espira basal re­gistra frecuencias de 20.000 Hz y la es­pira apical de 20 Hz. Esta distribuciónde frecuencias constituye el funda­mento de la división tonotópica elelsistema acústico.

A Corte sagitald,,1 caracol

6

B Sección transversalde una espira

C Esquema del caracol mostrandoe! recorrrdo de la onda sonoraIscglJn BraIJS-Elze)

Page 179: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

344 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 345

Órgano de Corti

El órgano espiral de Corti (A3B) seapoya en la membrana basilar (ABl)cubierta por tejido conjuntivo (AB2).Lateralmente e! epitelio del órgano deCorti se continúa con e! de la estriavascular (A4) que contiene numerososcapilares intraepiteliales. Medialmen­te al órgano de Corti, sobre la láminaespiral, se identifica e! limbo espiral(A5), constituido por una capa grue­sa de tejido derivada del endostio yrecubierta de epitelio. El limbo espi­ral muestra un surco [llamado espiralinterno (A8)], delimitado por doslabios, e! timpánico (A6) y el vestibu­lar (A7).

El órgano de Corti tiene un trayectoespiral que se extiende a todo lo lar­go de! caracol, de tal modo que lasfiguras A y B representan seccionestransversales del mismo. Está com­puesto por células sensoriales y célu­las de sostén de diferentes tipos. En e!medio del órgano se observa un túnelinterno (B9) cuyas paredes, medial(BI0) y lateral (B11), están constitui­das por células especiales denomina­das pilares. Éstos poseen unas basesanchas, que alojan a los núcleos (B12),y unas porciones distales que se ex­panden imbricándose entre sí (B13 yB14) cerrando e! túnel interno, e! cualcontiene un líquido especial semejantea la perilinfa (linfa del túnel). El extre­mo distal del pilar externo (BI5) seprolonga en dirección a las células sen­soriales contribuyendo a delimitarotro espacio, e! de Nue! (B20). El lí­mite lateral de! espacio de Nue! estáformado por varias filas de células fa­lángicas externas de Deiters (BI6) quesoportan las células sensoriales exter­nas (BI7C); medialmente al túnel in­terno, otras filas de células falángicassoportan las células sensoriales inter­nas. Las tonofibrillas de las células desostén se expanden alrededor de labase de los receptores reforzando susoporte (BI8). Por otra parte, los ex­tremos de las células falángicas se ex­panden (CI9) para sellar los espacios

libres que circundan las células senso­riales, formando, en conjunto, una es­pecie de membrana denominada reti­cular por cuyas aperturas asoman losextremos de los receptores. Periférica­mente a las células de Deiters se iden­tifica el estrecho túnel externo (B21).Las células de sostén, que continúanlateralmente a las falángicas disminu­yen de altura y adoptan distintos nom­bres, para continuarse con e! epiteliode la estría vascular. La depresión de­bida a las células más bajas se deno­mina surco espiral externo (A22).

Las células ciliadas internas (C23) sedisponen en una sola fila, mientras quelas externas (C24) se ordenan en tresfilas en la espira basal, cuatro en la me­dia y cinco en la apica!. Estas célulasposeen una espesa capa cuticular ensu extremo (C25) en la que se implan­tan los cilios (C26). Estos adoptan unadisposición en tres semicircunferen­cias concéntricas, disminuyendo su al­tura de la periferia al modiolo. Los con­tactos sinápticos con las fibras del gan­glio espiral se establecen en la base dela célula sensorial (C27).

Sobre los cilios se extiende la membra­na tcctorial (AB28), capa de aspectogelatinoso que cubre el limbo espiralrebasando periféricamente su labiovestibular. Se discute si los cilios se fi­jan en la membrana tectoria, despla­zándose cuando ésta se mueve tangen­cialmente, o si simplemente contactancon ella, siendo doblados por la en­dolinfa.

B

C Células ciliadasinterna y externa(según Wersall y Lundquistl

Page 180: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

346 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 347

5

A Mácula

D Funcionamiento de losconductos semicirculares(segLúl Trlrlcker)

10

6

C Ampolla con su ~lresta

0,,0'"~nO'"

9

8

B Cresta ampular

2 -4~=--8'\\­

11--+-c-+~M'Tii'",'-2

en su arista se identifican células desostén (B7) y células sensoriales (B8).Cada célula receptora posee unos 50cilios (B9) más largos que los de losreceptores maculares; la cresta ocupaalrededor de un tercio de la altura dela ampolla y está recubierta de una cú­pula (BCDlO) compuesta de una sus­tancia gelatinosa que alcanza el techode la ampolla. Esta cúpula está atrave­sada por canales entre los que se in­troducen los penachos de los cilios.ABCn señala las fibras nerviosas.

Los receptores de los canales semicir­culares responden a las aceleracionesangulares del cuerpo que movilizan laendolinfa. El estímulo es el doblamien­to de los cilios debido a la inclinaciónde la cúpula. Al comienzo de una ro­tación hacia la derecha (Dl2) la endo­linfa de los canales horizontales per­manece inmóvil por la inercia, lo queorigina un desplazamiento relativo ensentido contrario que dobla las cúpu­las hacia la izquierda; a continuación,si la rotación persiste, la endolinfa semueve en el mismo sentido y al final,del movimiento todavía desplaza porinercia las cúpulas hacia la derecha(D13). Una de las funciones de los ca­nales semicirculares es mantener fijala mirada cuando el cuerpo gira. Si larotación continúa, se produce unaoscilación de la mirada denominadanistagmo (observable, por ejemplo,dando vueltas al sujeto en una sillarotatoria y mirando sus ojos cuandoel movimiento circular se interrumpebruscamente). El nistagmo tiene uncomponente lento de origen vestibu­lar y uno rápido compensatorio. El pri­mero sucede siempre en el sentido dela inclinación cupular.

Órgano del equilibrio

Corresponde al aparato vestibularcompuesto por el utrículo, el sáculo vlos conductos semicirculares. Los re­ceptores asientan en las máculas delutrículo y del sáculo y en las crestasampulares. Las máculas se estimulanpor cambios en la posición de la ca­beza y por aceleraciones lineales,mientras que las crestas reaccionan alas aceleraciones angulares. La mácu­la utricular se sitúa horizontalmcntcen la cara inferior del utrículo y la sa­cular sobre la cara anterior de la vesí­cula por lo que ambas forman un án­gulo de 90° Para la situación de loscanales semicirculares v. pág. 340.

Mácula (Al

El epitelio que reviste el utrículo y elsáculo es más alto a nivel de las má­culas y está compuesto por recepto­res (A2) y células de sostén (Al). Lascélulas sensoriales tienen forma de bo­tella o ampolla y poseen de 70 a 80 ci­lios (A3) en su cara superior; sobreellas descansa una capa gelatinosa (A4)que contiene partículas de carbonatocálcico (estatolitos). Los cilios no sesumergen directamente en la membra­na estatolítica, sino que están rodea­des por un espacio que contiene en­dolinfa.

Los receptores maculares se excitanpor el desplazamiento de los cilios in­ducidos por fuerzas tangenciales de­sencadenadas por la aceleración lineal.Los estatolitos no siguen el sentido dela aceleración al principio debido a suinercia, mientras que cuando el cuer­po está acelerado y se para bruscamen­te continúan desplazándose por el mis­mo motivo. Por otra parte, el peso delos estatolitos puede inducir dobla­miento de los cilios cuando la cabezase inclina aunque el cuerpo no semueva.

Cresta ampollar (BC6). Forma un re­lieve con el eje mayor perpendicularal eje del conducto semicircular (e) y

Page 181: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

348 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 349

Células sensoriales vestibulares

Las células sensoriales de la mácula yde las crestas tienen una estructura si­milar. Reaccionan a una inclinación delos cilios producida por una fuerza tan­gencial. Se distinguen dos tipos: el tipol (Al) tiene una forma piriforme y sucara superior está cubierta por una es- I

pesa placa cuticular (A2) de la que na­cen 60 estereocilios (A3) de longitudescalonada y un quinocilio, muy lar­go (A4), en cuyo origen falla la cutí­cula. La célula ciliada está rodeada poruna terminación nerviosa en forma decopa (A5) cuya porción superior con­tiene vesículas y está especialmenteadherida a la célula sensorial, por loque puede considerarse como una am­plia superficie sináptica. Además deeste contacto existen pequeños termi­nales granulosos (A6), que correspon­den probablemente a fibras eferentesy contactan con la terminal calicifor­me. El receptor tipo II (A7) es cilíndri­co y su zona ciliar de estructura iguala la de la célula tipo 1; numerosas si­napsis contactan directamente en sucara basal; las granulosas con la mem­brana de la célula sensorial (A8).

Todas las células de un campo senso­rial tienen los quinocilios situados enla misma dirección (B). El vector cuyosentido se dirige al quinocilio se lla­ma eje morfológico del receptor. Enlas crestas todos los ejes morfológicostienen el mismo sentido, pero en lasmáculas es posible distinguir camposcon células cuyos ejes morfológicosposeen distintos sentidos. En el utrí­culo una línea llamada estriola separados campos cuyas células poseen ejesmorfológicos orientados frente a fren­te. La inclinación de los estereocilioshacia el quinocilio induce descarga delreceptor, yel doblamiento en sentidocontrario produce su inhibición (C).Por tanto, la modificación del plano dela mácula puede inducir descarga enciertas áreas e inhibición en otras, se­gún la orientación de sus campos sen­soriales. Así, los receptores vestibula­res pueden registrar con precisión

cada movimiento de la cabeza. Las má­culas controlan sobre todo el tonopostural de los músculos del cuello (la­beríntico tónico), mientras que los ca­nales semicirculares son más sensiblesal movimiento (laberinto cinético),controlando especialmente la fijaciónde la mirada cuando el cuerpo semueve.

Ganglios espiral y vestibular

El ganglio espiral (D9) consiste enuna cadena de pequeñas agrupacionesneuronales que, incluidas en el modio­lo, siguen el trayecto de la láminaespiral. Contiene células bipolares ver­daderas cuyas prolongaciones perifé­ricas contactan con las células senso­riales del órgano de Corti, mientrasque las centrales recorren longi tudi­nalmente el modiolo para aparecer enel fondo del conducto auditivo inter­no [tracto espiral agujereado (DIO)] yconstituir la raíz coclear (Dll) del oc­tavo par.

El ganglio vestibular (DI2) se aloja enel fondo del conducto auditivo inter­no. Tiene dos porciones superior einferior. Las neuronas bipolares de laprimera (D13) mandan sus prolonga­ciones periféricas a las crestas ampu­lares de los conductos semicircularessuperior [nervio ampular anterior o su­perior (DI4)) y lateral [no ampular la­teral (DI5)), a la mácula utricular (DI6)(n. utricular) y a una parte de la má­cula del sáculo (DI7). Las neuronas dela parte inferior del ganglio (DI8) iner­van la cresta del conducto semicircu­lar posterior (DI9) (n. ampular poste­rior) y una parte de la mácula delsáculo. Desde su origen estas fibrasperforan las máculas cribosas labradasen la pared medial del vestíbulo óseoy salen por las áreas vestibulares delfondo del conducto auditivo, excep­to el nervio ampular posterior que lohace por el agujero singular de Mor­gagni. Las prolongaciones periféricasdel ganglio vestibular de Scarpa cons­tituyen la raíz vestibular del VIII par.

4----_..

6

A. Células sensorialesvestibulares,esquema ultraestructural(segun Wersall)

o Inervación del oído interno(según Kriegl

B Disposicl n de lascélulas sensoriales(según Flock y Wersalll

8 ...C Funcionamiento

de los receptores(según Flock y Wersall)

11

Page 182: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

350 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 351

Vía auditivaNervios cocleares. Las fibras de laraíz coclear (Al) entran en el troncodd encéfalo a la altura del ángulo pon­tocerebeloso, en la zona de transiciónentre protuberancia y bulbo, bifurcán­dose. Las fibras descendentes acabanen el núcleo coclear ventral, las as­cendentes en el dorsal (AB3), distri­buyéndose tonotópicamente: las fibrasprocedentes de las espiras basalesterminan en los segmentos dorsome­diales de los núcleos las de las espirasapicales en los ventrolaterales. De estemodo, las fibras se reparten de acuer­do con los tonos de los sonidos queconducen, lo cual ha sido demostra­do en el gato mediante registros eléc­tricos de las células del núcleo al mis­mo tiempo que se estimula al animalcon sonidos de tonos determinados.Las neuronas responden específica­mente con frecuencias máximas. Deeste modo se registra a la altura de laporción rostral de los núcleos una es­cala de frecuencias de mayor a menoren el núcleo coclear dorsal (B3); cuan­do el electrodo entra en el núcleo co­clear ventral (B2) el orden de frecuen­cias a las que responden las neuronasdesaparece bruscamente para reapare­cer luego con cierta oscilación.

Las fibras secundarias de la vía acústi­ca parten de los núcleos cocleares cru­zándose parcialmente hacia el otrolado en una placa de fibras denomina­da cuerpo trapezoide (A4); en éste seentremezclan en parte con las que as­cienden por el lemnisco medial y sondetectables, además, varias agrupacio­nes neuronales. Al alcanzar el ladoopuesto, las fibras acústicas asciendenconstituyendo el lemnisco lateral (A5),que termina en el colículo inferior(A6). Algunas fibras del núcleo cocleardorsal cruzan el tegmento en posiciónintermedia, otras lo hacen más dorsal­mente (A7). Gran parte de los axonestranscurren sin interrupción hasta elcolículo, pero muchos de ellos hacensinapsis en esraciones intermedias; nú­cleos del cuerpo trapezoide dorsal

(AS) Y ventral (A9), así como en losnúcleos del lemnisco lateral. En la oli­va (n. del cuerpo trapezoide dorsal) hasido demostrada una distribución to­notópica de las fibras. El núcleo me­dial de la oliva superior (AlO) recibeaxones de ambos lados y parece con­trolar los movimientos que dirigen losoídos hacia la fuente de sonido. Se dis­cute en la actllalidadla función de lasconexiones del núcleo del cuerpo tra­pezoide dorsal con los núcleos moto­res del ojo (AH) que intervendrían, su­puestamente, en la desviación de lamirada hacia el origen del sonido. Sedice que estas fibras eludirían al nú­cleo del abducens al que aparentemen­te se dirigen (AH) para alcanzar los nú­cleos cocleares del lado opuesto en losque no harían sinapsis sino que, cen­trífugamente, irían por el vestibuloco­c1ear a contactar con las células sen­soriales del órgano de Corti regulando,probablemente, el flujo de impulsos.Desde el núcleo dorsal del lemniscolateral (AI2) algunas fibras pasarían allemnisco del lado opuesto [comisurade Probst (A13)).

Colículo inferior. La mayor parte dellemnisco lateral termina en el núcleoprincipal del colículo inferior con unadistribución tonotópica. Es un centroreflejo del sistema acústico que se co­nexiona con los colículos superioresyel cerebelo. Los colículos inferioresestán unidos por una comisura (A14).

2

12 -f-----\o 11:"

A Vía acústica

13

25.0 Kc

B División tonotópicade los núcleos cocleares(según Rose y Mountcastle)

Page 183: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

352 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 353

Cuerpo geniculado medial (ABl).El pedículo del calículo inferior (AZ)contiene los axones que, desde estenúcleo, se dirigen al cuerpo genicula­do medial. De este último nace la ra­diación acústica. Recientes investiga­ciones indican que el calículo inferiortambién recibe fibras somatoestésicasy cerebelosas, por lo que no represen­taría una estación sináptica exclusivade la vía acústica. Por otra parte, algu­nas fibras contenidas en el pedículoprovienen de los núcleos del cuerpotrapezoide y alcanzan el cuerpo geni­culada medial sin hacer sinapsis en elcalículo inferior. Los cuerpos genicu­lados mediales están unidos por fibrasde la comisura supraóptica inferior deGudden (A3), aunque se duda de suexistencia en el hombre.

Radiación acústica (AB4). Desde elcuerpo geniculado medial las fibras dela vía acústica cursan transversalmen­te por la porción sublenticular de lacápsula interna, para luego, a nivel dellóbulo temporal, ascender casi verti­calmente en busca de la corteza audi­tiva. En ésta los axones, de nuevo, sedistribuyen tonotópicamente. En eltranscurso de la radiación tiene lugaruna especie de retorcimiento del tra­yecto de las fibras, de modo que lasprocedentes de las partes rostrales delcuerpo geniculado acaban en las zo­nas más caudales de la corteza y alcontrario (B). Esta torsión se ha de­mostrado en monos y, durante la mie­linización de la vía, también en elhombre.

Corteza auditiva (AB5C). Los regis­tros eléctricos de la corteza en respues­ta a sonidos de diferentes tonos handemostrado su distribución tonotópi­ca en el gato y en el mono. En su cor­teza la cóclea está representada en es­piral desde la base a la cúpula. Estasexperiencias han demostrado la exis­tencia en cl gato de tres regiones acús­ticas: Al (C6), AH (C7) y Ep (CS) situa­da esta última en la circunvoluciónectosilviana posterior. En el área I lascélulas que responden a los tonos agu-

dos se sitúan rostralmente, las quereaccionan a los tonos bajos caudal­mente. En AH la disposición es inver­sa. Al puede ser considerada un áreaacústica primaria, AH y Ep áreas acús­ticas secundarias. En el hombre Alcorrespondería al área 41 de las cir­cunvoluciones temporales transversas,terminando en ella la radiación acús­tica (v. pág. 236). Las áreas 42 y 22 deBrodmann son áreas acústicas secun­darias y, en el lado izquierdo, formanparte del centro de Wernicke, esencialpara la comprensión de la palabra'.

La vía acústica posee, a lo largo de sutrayecto, varias comisuras que permi­ten un intercambio de fibras entre losdos lados. Además, como ya se ha in­dicado, sólo es parcialmente heterola­teral. La corteza acústica recibe, pues,impulsos de ambos órganos de Corti,lo que tiene importancia para determi­nar la dirección del sonido.

• Nota de los traductores. Esto parececontradecir lo expuesto en la p;ígina 236.Sin embargo, ambas descripciones se en­cuentran en la bibliografía.

... ..C División tonotópica de la corteza

auditiva del gato Isegún Woolseyl

A Vía acústica

Conexiones del cuerpogeniculado medialcon la corteza acústica(según Walkerl

Page 184: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

354 Órganos de la audición y del equilibrio Órganos de la audición y del equilibrio 355

Vías vestibulares

Núcleos vestibulares. Las fibras dela raíz vestibular (Al) penetran en lamedula oblongada junto con las de laraíz coclear, a la altura del ángulo pon­tocerebeloso y a nivel del núcleo ves­tibular lateral de Deiters (A82). Se bi­furcan al penetrar en el eje nerviosoen fibras ascendentes y descendentesque terminan en los núcleos vestibu­lares superior (Bechterew) (A83), me­dial (Schwalbe) (A84) e inferior (A85)(v. pág. 112). Las fibras procedentesde las diferentes partes del laberintomembranoso hacen sinapsis en terri­torios determinados del complejo nu­clear: las de la mácula sacular (86) enla parte lateral del núcleo inferior, lasde la mácula utricular (87) en la partemedial del núcleo inferior y en la pa­red lateral del núcleo medial; las fibrasprocedentes de las crestas ampulares(88) acaban predominantemente en elnúcleo superior y en el segmento su­perior del núcleo medial.

Por lo tanto, algunos grupos neurona­les del complejo vestibular reaccionana la aceleración lineal, mientras queotros lo hacen a la angul"ar; ciertas po­blaciones responden ante el giro en unsentido, otras lo hacen cuando el cuer­po da vueltas en sentido contrario. Losnúcleos vestibulares de ambos ladosestán interconectados por fibras comi­surales. Además terminan también enellos fibras cerebelosas procedentesdel vermis y núcleos fastigiales, asícomo fibras propioceptivas espinales.

Vías vestibulares secundarias. Axo­nes procedentes de los núcleos vesti­bulares terminan en la medula espinal,formación reticular y cerebelo. El trac­to vestibulospinal (A9) se origina enel núcleo lateral de Deiters; sus axo­nes terminan en interneurones que ac­tivan las motoneuronas alfa y gammade la musculatura extensora. Los nu­merosos axones que terminan en laformación reticular se originan en to­dos los núcleos. Hacia el cerebelo lle­gan fibras vestibulares aferentes prima-

rias del ganglio vestibular y fibras se­cundarias procedentes de los núcleosmedial e inferior. Terminan en el nó­dulo y flóculo (A10) y parte de la úvula[vestibulocerebelo, págs. 142 (A6) Y154 (C)]. Las fibras ascendentes des­tinadas a los núcleos oculomotores(ACll) provienen de los núcleos me­dial y superior, formando parte delfascículo longitudinal medial (A12). Fi­nalmente, existe una conexión vesti­bulocortical que tiene el tálamo comoestación intermedia [núcleo ventral in­termedio, v. pág. 172 (812)]. Los resul­tados electrofisiológicos parecen indi­car que la terminación cortical delsistema vestibular ocurriría en un pe­queño territorio de la circunvoluciónpostcentral, a nivel de la proyecciónde las fibras somatoestésicas de la cara.

Se acepta una interconexión muy pre­cisa entre el complejo vestibular y losnúcleos motores del globo ocular, detal modo que neuronas del primeroque reciben estímulos de un conduc­to semicircular concreto harían sinap­sis con los grupos neuronales que iner­van un músculo determinado. Sólo deesta forma es posible un ajuste preci­so entre el aparato vestibular, los mús­culos oculares y los músculos del cue­llo, ajuste que permitiría la fijación dela mirada en un objeto a pesar del mo­vimiento del cuerpo, con lo cual seconsiguen imágenes del ambiente fi­jas y verticales. Así, para asegurar esteefecto cada inclinación de la cabezaes co~pensada por un movimiento delos globos oculares (C).

Nota de los traductores. Hoy se admiteque el control vestibular afecta tanto a lasmotoneuronas alfa como gamma, y no sóloa estas últimas (eH), como se representa enel esquema.

A Conexiones de los núcleos vestibulares

Interacción entre músculos oculares,músculos del cuello y órganodel equilibrio

Page 185: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

Bibliografía 357

Bibliografía

Manuales y tratados

Ariens Kappers, C U, G. C Huber, E. C.Crosby: The Comparative Anatorny of theNervous System of Vertebrales, IncludingMan. Hafner. Nueva York 1936, reimpreso1960.

Biesold, D., H Mauhies.. Neurobiologie. Fis­cher, Stuttgart 1977.

Brodal, A... Neurological Anatomy. OxfordUniversity Press. Oxford 1981.

Carpenter, M. B.: CDre Text ofNeuroanatorny.Williams & Wilkins, Ba1timore, 1978.

Clara, M.: Das Nervensystem des Menschen.Barth, Leipzig 1959.

Clarke, B" K. Dewhurst: Die Funktionen desGehirns. Moos, Munieh 1973.

Curtis, B. A., S. ]akobson, E. M. Marcus .. AnIntroduction to the Neurosciences. Saun­ders, Filadelfia 1972.

Dejerine, l: Anatomie des centres nerveux.Rueff. Paris 1895-1901.

Eccles,]. C .. Das Gehirn des Menschen. Piper,Munich 1973.

Ferner, H ... Anatomie des Nervensystems. Rein­hard, Munieh 1970.

Forssmann, W G., Ch. Heym: Grudriss derNeuroanaLOmie. Springer, Beelio 1974.

Friede, R. L. .. Topographic Brain Chemistry.Academie Press. Nueva York 1966.

Glees, P .. Morphologie und Physiologie desNervensystems. Thieme. Stuttgart 1957.

Hass/er, R.: Funktionelle Neuroanatomie undPsychiatrie. En: Psychiatrie der Gegenwart,editado por H. W. Gruh1e, R. ]ung, W. Mayer­Gross, M. Müller. Springer. Berlin 1967.

Ludwig, E., j. K/ing/er: Atlas cerebri humani.Karger Basilea 1956.

Mühr, A.; Das Wunder Mcnsehenhirn. Waltc,01ten 1957.

Nieuwenhuys, R.,]. Voogd, Ch, van Huizen ..Das Zcntralnervensystem des Menschen.Springer. Berlin 1980.

Re/zius, G.: Das Menschenhirn. NorstedL Es­tocolmo 1896.

Roben, j. W: Funktionelle Anatomie des Ner·vensyslems. Sehattauer, Stuttgart 1975.

Schaltenbrand, G., P Bailey.. Einführung in diestereotaktischen Operationen mit cine mAtlas des menschliehen Gehirns. Thieme.Stuttgart 1959.

Sidman, R. L., M. Sidman: Neuroanatomieprogrammiert. Springer. Serlin 1971.

Vil/iger, E., E. Ludwig.. Gehirn und Rücken­mark. Schwabe, Basilea 1946.

Introducción

Bu//ock, Tb. H.: lntroduction to NervousSystem. San Francisco 1977.

Bullock, Th. H, G. A. Horridge.. Strueture andFunclion in the Nervous System of Invene­brates. University Chicigo Press. Chicago1955.

Herrick,]. C .. Brains oC Rats and Men. Univer­sity Chicago Press. Chicago 1926.

Herrick,]. C .. The Evo1ution of Human NalU­re. University Texas Press. Austin 1956.

Le Gros Clark, W E. .. Fossil Evidence for Hu­man Evolution. University Chicago Press.Chieago 1955.

Le Gros Clark, W E. .. The Antecedents of Man.Edinburgh University Press. Edinburgo1959.

Popper, K. R., j. C Ece/es .. The Self and ItSBrain. Springer. Berlin 1977.

Sberrington, Sir Cbarles: Kbrper und Geist ­Der Mensch über seine Natur. Schünemann.Bremen 1964.

Spatz, H .. Gedanken über die Zukunft desMenschenchirns. En: Der Ubermensch, Edi­tado por E. Benz. Editorial Thein. Zurich1961.

S/arck, D.: Die Neencephalisation. En: Mens­chliche Abstammungslehre. Editado por G.Heberer. Fischer, Stuttgart 1965.

Tobias, P V,: The Brain in Hominid Evolu·tion. Columbia University Press, Nueva York1971.

Histología

Akcrl, K., P G. Waser: Mechanisms of Synap·líc Transmission. EIsevier, Amsterdam 1969.

Babel,]., A. Bischoff, H Spoendlin .. Ultrastrue­ture of the Peripheral Nervous System andSense Organs. Thieme, SlUttgart 1970.

Barker,]. L. .. The Role of Peptides in Neuro­nal Function. Dekker, Basilea 1980.

de l3elleroche,]., G.]. Dockray.. Cholecysto­kinin in the Nervous Syslem. Editorial Che­mie, Weinheim 1984.

Bj6rklund, A., T. H6kfeld.· Classical Neuro­transmitters in the CNS. Handbook of Che­mical Neuroanatorny. Elsevier, Arnslerdam1984.

Cajal, S. R... Histologie du systeme nerveux del'hornrne et des venébrés. Maloine, Paris1909-1911.

Causey, G... The Cell of Schwann. Livingsln­ne, Edimburgo 1960.

Cold Spring Harbour Symposia 40.. TheSynapse. Cold Spring Harbour Laboratory,Nueva York 1976.

Cotlrell, G. A., P N R. Usherwood.. Synapses.Blackie, Glasgow 1977.

Cowan, IV. M., M. Cuernod.. The Use ofAxo­nal Transpon for Studies of Neuronal Con­nectivity. Elsevier, Amsterdam 1975.

De Robertis, E. o. P, R. Carrea .. Biology ofNeuroglia. Elsevier, Amsterdam 1965.

Emson, P c.: Chemical Neuroanatomy. Raven,Nueva York 1984.

Eriink6, o: Histochemistry ofNervous Trans­mission. Elsevier, Amsterdam 1969.

Friede, R. L., F Seite/berger: Symposium überAxonpathologie und .Axonal Flow •. Sprin­ger, Berlin 1971.

Fuxe, K., M. Goldstein, B. H6kfeld, T. H6kfeld..Central Adrenalin Neurons. Pergamon, Ox~ford 1980.

Hild, w .. En: Handbuch der mikroskopischenAnatomie. Editado por W. Bargmann. Suple­mento al tomo 1V11. Springer, Berlin 1959.

Iones, o. G... Synapses and Synaplnsomes.Chapmann & Hall, Londres 1975.

Landon, o. N .. The Peripheral Nerve. Chap­man & Hall, Londres 1976.

Lebmann, H. j. .. Die Nervenfaser. En: Hand­buch der mikroskopischen Anatomie, Edi­tado por W. Bargmann, Suplemento al tomo1V/!. Springer, Berlin.

Nakai, ]. .. Morphology of Neuroglia. Igaku­Shoin, Osaka 1963.

Pappas, G. D, o. P Purpura .. Structure andFunetion fo Synapses. Raven, Nueva York1972.

Penfield, W .. Cytology and Cellular Pathologyofthe Nervous System. Hoeber, Nueva York1932.

Peters, A., S. L. Palay, H F. Webster.. The FineStructure of the Nervous System. Harperand Row, N. Y. 1970.

Rapoport, St. j. .. Blood-Brain Banier in Phy­siology and Medicine. Raven, Nueva York1976.

Roberts, E., T. N Chase, D. B. Tower.. GABAin Ncrvous Systcm Function. Raven, NuevaYork 1976.

Scho]feniels, E., G. Frallck, L. Hertz.. DynamicPropenies of Glia Cells. Pergamon, Oxford1978.

Stjaerne, L.: Chemical Neurotransmission. Aca­demie Press. Londres 1981.

Szentágothai, j. .. Neuron Concept Today. Aka­démiai Kiadó, Budapest 1977.

Ucbizono, K. .. Excitation and inhibilion. Else­vier, Amsterdam 1975.

Usdin, E, W E. l3urney,]. M. Davis.. Neuro­receptors. Chichester, Nueva York 1979.

Watson, W E .. Cell Biology of Brain. Chapman& Hall, Londres 1976.

Windte, W F .. Biology of Neuroglia. Thomas,Springfield 1958.

Weiss, E. G.: AxopIasmic Transpon. Springer,8erlin 1982.

Yamamura, H j., S. ]. Enna, M. M. Kuhar..Ncurolransmiuer Receptor Binding. Raven,Nueva York 1985.

Medula

Bok, S. T..- Das Rüekenmark. En: Handbuch dermikroskopischen AnatOme, Vol. IV, editadopor W. v. Móllendorf. Springer, Berlin t928.

Brown, A. G.: Organization of the Spinal Cord.Springer, Berlin 1981.

Dyck, P M., P K. Thomas, E. H. Lambert.. Pe­ripheral Neuropathy, Vol. 1: Biology of thePeripheral System. Saunders, Filadelfia 1975.

Foers/er, 0.: Spezielle AnatOmie und Physiolo­gie der peripheren Nerven. En: Handbuckder Neurologie, Vol. 11/1, editado por O.Bumke, O. Foerster. Springer, Berlín 1928.

Foerster, O.: Symptomatologie der Erkrankun­gen des Rückenmarks und seiner Wurzeln.En .. Handbuck der Neurologle, Vol. V, edi­tado por O. 8umke, O. Foerster. Springer,Berlín 1936.

Hubbard, j. l... The Peripheral NervousSystem. Plenum, Nueva York 1974.

./acobsobn, L. .. Über die Kerne des menschli­chen Rückenmarks, Reuniones de la RealAcademia prusiana de las Ciencias, Berlín1908.

Radyi, H .. Über die Blutgefasse des menschli­che n Rückenmarkes. Gubrynowicz &Schmidt, Lemberg 1886.

Keegan, j. Hj., F. D. Garrett .. The Segmentaldistribulion of the cutaneuus nerves in lheIimbs ofman. Anal. Ree. 102 (1948) 409-437.V. Lanz, T., W. Wachsmulh: Praktische Ana~

tomie, Vols. 1/2-4. Springer, Berlin 1955-72.Mumen/baler, M., H. Scbliack: Lasionen pcrip­

herer Nerven, 3.:.1 edición. Thieme, Stuttgarr1977.

Noback, Ch. N,]. K. Harting.. Spinal Cord. En:Vols. 11/1, editado por H. Hofer, A. H.Schultz, D. Starck. Karger, Basilea 1971.

Vi//iger, E... Die periphere Inncrvation. Schwa­be, Basilea 1964.

Tronco cerebral

I3rodal, A... The Craneal Nerves. Blackwell,Oxford 1954.

Bradal, A... The Relicular Formation uf theBrain Stem. Oliver & Boyd, Edimburgo 1957.

Clemente, C D., H. W Magoun .. Der BulbarcHirnstarnm. En: Einführung in die stereorak­tischen Operationen mit cinem ALIas desmenschlichen Gerhirns, editado por G.Scahltenbrand. P. Bailey. Thieme, Stuttgart1959.

Crosby, E. c., 1::. W Lauer.. Anatomie des Mil­telhirns. En: Einführung in die stcreolaktis-

Page 186: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

358 Bibliografía Bibliografía 359

cben Operationen mil einem Atlas desmenschlichen Gcrhirns, editado por GSchaltenbrand, P Bailey. Thieme, Stuttgart1959

Delafresnayc, I F· Braio Mechanisms andConsciousness. B1ackwell, Oxford 1954.

Duvcrnoy, H. M.: Human Brain Stem Vessels.Springer, I3erlín 197H.

Feremutsch, K.: Mesencephalon, En: Primato­logia, Vol. 11/2, editado por H. Hofer, A. 1-1.Sehultz, D. Starek. Karger, Basilea 1965.

Gerhard, L., j. O/szewski: Mcdulla oblongataancl Pons. En: Primatologia, Vol. 1I/2, edita­do por H. Hofer, A. H. Schultz, D. Starck.Karger, Basilca 1969.

.1asper, H., L. D. Proctor, R. S. Knighton, W C.Noshay, R. T Cas/ello: Reticular Formationof the Brain. Churehill, Oxford 1958.

/l1ingazzini, G.: Medulla oblongata llnd Brüc­kc. En: Handbuch cler mikroskopischenAnatümic, Vol. IV. Springer, Berlín 1928.

Olszewski,./., D. Baxter: Cytoarchitecture ofthe Human Brain Stem. Karger, I3asilea 1954.

Pollak, E.: Anatomie ues Rückenmarks, del'Medulla oblongata und der Brücke. En:Hanclbuch der Neurologie, Vol. 1, editadopor O. Bumke, O. Foerster. Springer, Berlín1935

Riley, H. A.: An Atlas of the Basal Ganglia,Brain Stem anu Spinal Core!. Williams & Wil­kins, Baltimore 1943.

Spatz, H.: Anatomie des Mittelhirns. En: Hand­buck der Neurologie, Vol. 1, editado por O.Bumke, O. Foerster. Springer, Berlín 1935

Cerebelo

Angevine, jr.]. B., E. L. ¡}laneall, P /. YakolJ­leu: The Human Cerebellul11. Little, Brown,Bastan 1961.

Chan-Palay, V: Cerebellar Dentate Nucleus.Springer, Berlín 1977.

DiclJgans, j.,J. Bloedel, W PreclJt, CcrebellarFunctions. Springer, Berlín 1984.

Dnw, R. s., G. Mnruzzi: The Physiology andPathology of the Cerebellum UniversityMinnesota Press, Minneapolis 1958.

Eccles,]. e" M. Ito, j. Szentágothai: Thc Cc~

rebellum as a Neuronal Machine. Springer,Berlín 1967.

Fields, W S., IV D WiIlis, The Cerehellum inHea1th and Disease. Green, San Luis 1970.

.fakob, A.: Das Kleinhirn. En: Handbuck del'mikroskopischen Anatomie Vol. IV, editadopor W. v. Moellendorff. Springer, Berlín1928

jansen,]., A. Brodal: Das Kleinhirn. En: Hand­buch der mikroskopischen Anatomie, eui­tado por W. Hargmann, VoI.IV/1. Springer,Berlín 1958.

Larsell, o.,./. jansen: The Comparative Ana­tomy and Ilistology ofthe Cerebellum. Uni~

versity of Minnesota Prcss, Minneapolis1972. Llinás, R., Neurohiology ofCerebellar

Evolution and Development. American Me­dieal Assoeiation, Chicago 1969.

Palay, S. L: Cerebellar Conexo Springer, Ber­lín 1974.

Diencéfalo

Akert, K.: Die Physiologie und Pathophysiolo­gie des Hypothalamus. En: Einführung indie stereotaktisehen Operationen mit einemAtlas des menschlichen Gehirns, editadopor G. Scahltenbrand, P. Bailey. Thieme,Slu<tgart 1959.

Ariens Kappers,}.,}. P SeIJadé: Structure andFunction of the Epiphysis Cerebri. Elsevier,Amsterdam 1965.

Bargmann, W,}. P. ,)'cIJade: Lectures on theDiencephalon. Elsevier, Amsterclam 1964.

De WulJ, A.: Anatomy of the Normal HumanThalamus. EIsevier, Amsterdam 1971.

Diepen, R.: Der Hypothalamus. En: Handbuehder mikroskopischen Anatomie, Vol. IV/7,editado por W. Bargmann, Springer, Berlín1962

Emmers, R., I? R. Tasker: The Human Somest­hetic Thalamus. Raven, Nueva York 1975.

Feremulsch, K.: Thalamus. En: Primatologia,VoL 11/2, editado por H. Hofer, A. H. Sehultz,D. Starek. Karger, Basilea 1963.

Frigyesi, 1.' L., E. Rinuik, M. D. YaIJr: Raven,Nueva York 1972.

Harris, G. W, B. T Donouan: Thc PituitaryGland, Vol. 1Il. Pars Intermedia and Neu­rohypophysis. Bunerworths, Londres 1966.

[-/assler, R.: Anatomie des Thalamus. En: Ein­führung in die stereotaktischen Operationenmit einem Atlas des mensehlichen Gehirns,editado por G. Schaltenbrand, P. Bailey.Thieme, Sturtgart 1959.

Haymaker, W E. Anderson, .f. H. Nauta:I-Iypothalamus. Thomas, Springfíeldlill.1969

Hess, W R.: Das Zwischenhirn. Schwabe, Ba­silea 1954.

Kuhlenbeck, H: The human c1ieneephalon.Confin. neurol. (Basilea), Suplemento 14(1954)

Maeehi, G., A. 71,¡stioni, R. 5Jpeafieo: Somato­sensory Integration in the Thalamus. Else­vier, Amsterdam 1983.

Margane, P j., Handbook of the Hypothala­mus (3 Vol.) Dekker, Basilea 1979-;;1.

Nir, /., N. .f. Neitzer, R.]. Wurlman: The Pi­neal Gland. Springer, Viena 1977.

Pallas,}. R.: La journée du thalamus, Marsella1969

Purpura, D. P: The Thalamus, Columbia Uni­versity Press, Nueva York 1966.

Richter, E.: Die Entwicklung des Globus palli~

dus und des Corpus subthalamicum. Sprin­ger, Berlín 1965.

Wahren, W: Anatomie des Hypothalarnus. En:Einführung in die stereotaktischen Opera-

lion mil einem Alias des menschliehen Ge­hirns, edilado por G. Sebalrenbrand, P Hai­ley. Thierne, Stullp,art 1959.

\fIalker, A. E.: The Primate Thalamus. Univer­sity of Chicago Press, Chicago 1938.

Walker, A. E.: Normale und pathologischePhysiologie des Thalamus. En: Einführungin die stereotaktischen üperationen miteinern Atlas des mensehlichen Gehirns, edi­tado por G. Schaltenbrand, P. Bailey. Thie­me, Stuttgart 1959.

WulstenlJolme, C. E W, j. KniglJt.' Thc PincalGland. Ciha Foundation SymposiumChurchill-Livingstone, Londres 1971.

Wurtman, H. M., j. A. Axelrod, D. E. Kelly,The Pineal. Acadernic Press, Nueva York196H

Telencéfalo

Alajouanine, P. rh.: Les grandes activitées dulobe temporal. Masson, París 1955.

{l. Bonin, G.: Die Basalganglien. En: Einfüh­rung in die stereotaktischen Oper:nionenmit einem Atlas des mensehlichen Gehirns,editado por Schaltenbrand, P. Bailey. Thie­me, Stuttgar 1959

Bruak, H.: Architcctonics ofthe Human 'relen­ccphalic Cortex. Springer, Berlín 1980.

I3razier, M. A. 13., H. Petsehe: Architectonicsof the Cerebral Conexo Raven Press, NuevaYork 1978.

Brodmann, K.: Verglcichcnde Lokalisations­lehre der Grosshirnrinde. Barth, Leipzig1925

BULY, P C.: The Precentral Motor Cortex. Uni­versitv of Illinois Press, Urbana 1949.

Ciba Fm~ndation5J:Ympusium 58: Functions ofthe Septo~J-1ippocampal System. EIsevier,Amsterdam 1977.

Creuzleldt, o. D.: Cortex Cerehri. Springer,Berlín 19H3

Critcbley, M.: The Parietal Lobes. Arnold, Lon­dres 1953.

Denny-Brown, D.: The Basal Ganglla. OxfordUn-iversity Press, Londres 1962.

Descarries, L., T J<. Reader, [-J. J. .fasper: Mo­noamin Innervation of the Cerehral Cortex.Alan R. Riss, Nueva York 1984.

Dimond, SI .. The Double Brain, Church¡ll~

Livingstone, Edimburgo 1972.DiL'aL~ !. R:, G. E. Oberg: The Neostriatum.

Pergamon, Oxford 1979.Eecles, I C.: Brain and Conscious Experience.

Springer, Berlín 1966.o. EeorIomo, C, G. N. Koskinas: Die Cytoar­

chitektonik der Hirnrinde des erwaehscncnMenschen. Springer, Berlín 1925.

EleJtheriou, B h:.: The Ncurobiology fo theAmygdala. Plenum, Nueva York 1972.

Feremutsch, K.: Basalganglien. En: Primatolo­gia, Vol. 11/2, editado por 1-1. Hoter, A. 1-1.Schultz, D. Starck. Karger, Basilca 1961.

Fustet; }. M.: The Prefrontal Conex. Raven,Nueva York 1980.

Gaslaud, H., H.I fLlmrners: Anatomie du rhi­nencéphalc. Masson, París 1961.

Goodwin, A W, I Darian-Smilh: Handfunc­tion and lhe Neocortex. Springer, Berlín19;;5

JIubel, D. Ji., J.' N. Wiesel: Anatomical de~

monstratioll of columns in lhe monkev stria~

le eorlex. Nature (IDnd.) 221 (1969) 747-750./saaesorI, R. L., K. H. Pribram: 'rhe Hippo­

campus. Plenum, Nueva York 1975.KaIJle, W: Die Entwieklung der menschlichen

Grosshirnhemisplüre. Springcr, Berlín 1969.Kennedy, c., M. H. Des /?osiers, o. Sakurada,

M. Sbinobara, M. Reiuicb,]. Uí:' .feble, L. So­koloJI Metaholic mapping of the primary vi­sual system of the monkey hy means of theautoracliographic C14 c1eoxyglucosc lehni­que. Proc. nar. AClCl. Sei. (Wash.) 73 (1976),4230-4234

Kinsbourne, M., Uí:' L. Smil!J: Hemispheric Dis­connection ancl Cerebral Funetion. Thomas,Springficld 1974

Passouant, P: Physiologie de le hippocampc.Edition du Centre National de la RechercheSciemifique. París 1962.

Per~rield, W, H. .fasjJer: Epilepsy and the Func­tional Anatomv of the Human Brain. Linlc.Brown, Bastan 1954

Penjield, W, T Rasmussen: The Cerebral Cor­tex of Man. MJcmillan Nueva York 1950.

Penfield, W, L. Noberls: Speech and Brain Mc~

Ch:1l1isms. Princeton University Press, Prin­ceton 1959.

Ploo!!" D.: Die Sprache der Arten. En: NeueAnthropologie, editado por I-I. G. Gaclamer,P. Vogler. Thieme, Stuttgart 1972.

Rose, M.: Cytoarchitektonik uncl Myeloarchi­tektonik cler Grosshirnrincle. En: Handbuchder Neurologie, Vol. 1, editado por O. fium­ke, O. Foerster. Springer, Berlín 1935.

Sanides, F: Die Architektonik des menschli­ehen Stirnhirns. Springer Berlín 1962.

Scbwerd(feger, Uí:' K.: Structure ancl Fiber Con­nections ofthe Hippoeampus. Springer, Ber­lin 19;;4.

Sellert, W: Neurobiology ofthe Hippoeampus.AcaUClllic Prcss, Londres 198.3.

Slephan, H.: Allocortex. En: I-Iandhueh clermikroskopischcn Anatomie, Vol. IV/9, edi­tado por W. Bargmann, Springer, Berlín1975

Valverde, F: Studies on the Piriform LDbe. Har­vard University Prcss, Cambridge/Mass.1965

Líquido cefalorraquídeo

Holel; H.: Circumventrikulare Organc desZwischenhirns. En: Primatologia, Vol. 11/2,editado por H. Hofer, A. H. Sehultz, D.Starck. Karger, Basilea 1965.

Page 187: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

360 Bibliografía Bibliografía 361

I-ajlha, A., D. H. ¡'()rd: Braín Barrier System.Elscvier, Amsterdam 1968.

l,eonhardl, H.: Ependym ud Circumventriku­Iare Organe. Handhuch d. mikroskopischenAnatomie, Vol. IVnO, Springer, Berlín 1980.

Millne,.f. W M., OH. A1. WooLam: 'f'he Ana­tomy of Lhe Ccrebrospinal Fluid. OxfordUniversity Press, Londres 1962.

Schaltenbrand, C.: Plexus und Meningen. En:Handbuch der mikrosküpischcn Anatomie,Vol. IV/2, editado por W. Bargmann. Sprin­ger, Berlín 1955.

Sterba, G.: Zirkulllventrikuláre Organe L1nd Li­quor. VEB Físcher, lena 1969.

Sistema vascular

Dommisee, G. F: The Arreries and Vcins of theHuman Spinal Cord from Birth. Churchill­Livingstonc, Eclimburgo 1975.

Hiller, F: Die ZirkuJaLionsstórungcn des Rlic­kenmarks und Gehirns. En: I-Iandbuch dcrNeurologíe, Vol. 111111, editado por O. Bum,ke, H. Foerster. Springer, Berlín 1936.

Kaplan, H. A., D. N. Ford: The Brain VascularSystem. Elsevier, Arnsterdam 1966.

Krayenhühl, H., M. G. Yasargil: Die zerebra­le Angiographie, 2. Edición Thieme, Stutt­gart 1965; 3." edícíón 1979.

Luyendijk, W: Cerebral Circulation. Elsevier,Amsterdam 1968.

Szilka, C., C. Bouvier, T Hovi, V Pelrov: An­giography of the Human Brain ConexoSpringer, Berlín 1977.

Sistema nervioso vegetativo

Hurnstock, C., M. Costa: Aclrenergic Neurons.Chapman &. Hall, Londres 1975.

Csillik, 8., S. Ariens Kappers: Neurovcgetati­ve Transmission Mechanisms. Springer, Ber~

lín 1974.Cahella, C.: Structure of the Autonomous Ner­

vous System. Chapman & Hall, Londres1975.

Kuntz, A.: The Alltonomic Nervous System.Lea & Febí fger, Fi ¡adel fia 1947.

Mitchell, C. A. C.: AnalOmy of the AutonomieNervous System. Livingstonc, Edimburgo1953

Monnier, M.: Physiologie des vegetaliven Ner­vensystems. Hippokrates, Stuttgart 1963.

Müller, R. L.: Lebensnerven und Lebenstriebe.Springer, Berlín 1931.

Newman, P P.: Visceral Afferent Fllnetions ofthe Nervous System. Arnold, Londres 1974.

Pick,.f.: The Autonomie Nervous System. Lip­píncolt, Filadelfia 1970.

White,.f. c., N. H. Smilhwick: The AutonomicNervous Syslem. Maemillan, Nueva York1948

Sistemas funcionales

Adey, W N., T Tokizane: Structure and Fllnc­tion of lhe Limbic System. EIsevier, Amstcr­dam 1967.

Andres, K. N., M. v. Dühring' Morphology ufcutaneous receptors. En: Handbook of Sen­sory Physiology, Vol. 11, editado por H.Autrum, R. )ung, W. R. Loewcnstein, D. M.MacKay, J. L. Teuber, Sprínger Berlín 1973.

Barker, D.: The morphology of l11uscle recep­torso En: Handbook of Sensory Physiology,Vol. 111/2, edítado por H. Autrum, R. ]ung,W. R. LDcwenstein, D. M. MacKay, H. L. Tell­ber. Springer, Berlín 1974

Campbell, H j..' The Pleasure Arcas. Eyre Met,huen, Londres 1973.

Couteaux, R.: Motor and plate struclure. En:The Structure and FUlletion of Muscle, edi­tado por G. H. Bourne. Academic Press,N ueva York 1973.

Douek, E.' The Sense of Smell and its Abnor­malilies. Churchill-LivingslOne, Londres1974

Halata, z.: The Meehanoreceplors of theMammalian Skin, Advances in AnalOmy,Embryology and Cell Bíology, Vol. 50/5.Sprínger, Berlín 1975.

Heppner, F: Limbisches System und Epilepsie.Huber, Berna 1973.

Isaacson, f? L.: The Limhic System. PlenumPress, Nueva York 1974.

.Ianzen, N., W D. Keidel, C. Herz, C. Steiche­le: Schmcrz. Thieme, Stuttgart 1972.

./ung, R., R. Hassler: The extrapyramiclaI mo­tor system. En: Handbook of Physiology,Section 1, Vol. 2, edítado por J. Fíeld, H. W.Magoun, V. E. Hall. American PhysiologicalSociety. Washington 1960.

Knight, f.o Meehanisms of Tasle ancl SmelI inVertebrates. Ciba Foundation Symposillm.Churchill, Londres 1970.

Lassek, A. M.: The Pyramidal Traet. Thomas,Spríngfíeld/1I1. 1954.

Monnier, M.: Functions of the Nervous System,Vol. 3: Sensory Funetions ancl Perception.Elsevier, Amsterdam 1975.

Munger, B. L.: Patterns of organization of pe­ripheral sensory reeeptors. En: Handbookof Sensory Physiology, Vol. 1/1, editado porH. Autrum, R. )ung, W. R. Loewcnstein, D.M. MacKay, H. L. Teuher Springer, Berlín1971.

de Reuk, A. V S., I Knight: lbuch, Heal JIHj

Pain. Ciba Foundation Symposium. Chur­chíll, Londres 1966.

Szenlágothai,j.,j. Námori, M. Palkol.'its: Re­gulatory Functions of the CNS: Motion andOrganization PrincipIes. Pergamon, Oxford1981.

Wiesendanger, M.: The pyrami,ül traet. En: Er­gebnisse dcr PhysioJogic, Vol. 61. Springcr,Berlín 1969.

Zacks, S. I: The Motor Endplate. Saundcrs, Fi­ladelfia 1964.

¿otterman, Y: Olfaction and Taste. Pergamon,Oxford 1963

Zotterman, Y: Sensor y Mechanisms. EIsevier,Amsterdam 1966

Zolterman, Y: Sensory Functions ofthe Skin.Pergamon, Oxford 1977.

OjoCarjJenler, N. H. S.: Movements of the Eyes.

Pion, Lonclres 1977.Fine, B. S., M. Yanoff: Ocular histology. Har­

per &. Row, New York 1972.HallyJield, j. C ... The Structure of the Eye. El,

sevier, Amsterdam 1982.Marr, D.: Visiono Freeman, San Francisco 1982.Po/yak, SI.: The Vertebrate Visual System, Uni­

versity Chicago Press, Chicago 1957.Rodieck, R. W: Vertebrate Retina. Frceman,

San Francisco 1973. .Rohen, j. W: Sehorgan. En: Primatologia, Vol.

11/1, edítado por H. Hofer, A. H. Sehultz, D.Starck. Karger, Basilea 1962.

Nohen, j. W: Das Auge llnd seine Hilfsorgane.En: Handbuch cler mikroskopischen Anato­mie. Complemento al Vol. 111/2, eclitaclo porW. Bargmann. Springer, Berlín 1964.

Slraatsma, B. R., M. o. Hall, R. A. Allen, FCrescitelli: The Retina Morphology, Func­tion and Clinical Charaeteristics. UniversityCalifornia Press, Bcrkeley 1969.

Walsb, F W, W F Hayr.. Clinical Neurooph,thamology. Williams & Wilkins, Baltimore1969

Warwick, R.: Wolff's AnalOmy of the Eye anclOrbit. Lewis. Londres 1976.

Oído y órgano del equilibrio

Ades, H. W, H. Hngstróm: Analomy of the ¡n­ncr ('~lr. En: f-1anclhook of Sensor y Physio­logy, Vol. VII, editado por 11. Autrum, H]ung, W. R. Loewenstein, D. M. MaeKay, HL. Teubcr. Springer, Berlín 1974.

Beck, c.: Histologie des Ohres. EN: Hals­Nasen-Ohren-Heilkuncle, Vol. I1UI, editadopor). Berendes, R. Link, F. Z611ner. Thieme,Stuttgart 1965; 2.~ edición. 1977.

Brodal, A., o. Pompeiano, F Walberg' TheVestibular Nuclei and Their Connexions.Olíver & Boyd, Edímburgo 1962

Galtierotti, T: The Vestibular System. Sprin­ger, Berlín 1981.

Keidel, W D.: Anatomie und Etektrophysio~

logie der zentralen akustisehen Bahnen.En .. Hals,Nasen,Ohren,Heilkunde Vol. 111/3,editado por J. Berencles, R. Link, F. Züll­ner. Thieme, Stuttgart 1966; 2.<1 edición1977.

Kolmer, W: Geh6rorgan. En: Handbuch clermikroskopischen Anatomie, Vol. IU/1, edi­tado por W. v. Mocllcndorff. Springer, Ber­lín 1927.

Precht, W: Neuronal Operations in the Vesti­bular Systems. Springer, Berlín 1978.

Nasmussen, C. L., W F Windle: Ncural Mecha­nisms of the Allditory and VeslibularSystems. Thomas, Springfíeld!lll. 1960.

de Neuck, A. V S., I Knighl: Hearing Mecha­nisms in Vertebrates. Ciba FoundationSymposíum, Churehíll, Lonclres 1968.

WiJilJield, l. c,. The Audítory Pathway. Arnold,Londres 1960.

Page 188: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

índice alfabético 363

Los números en negrita remiten a las páginas donde la voz es tratada más ampliamente.

índice alfabético

Acetileolina, 24 sigs., 140,248

Acueelucto cerebral, lO,124, 204

AelenohipófisiS, 188Adherencia intertalámica,

10, 162Afasia sensorial, 246Agrafia, 246Agujero interventricular, 8,

10, 260magno, 96

A);¡s elel lóbulo central,142, 144

Alexia, 246Alocórtex, 228Alveus hippocampi, 216,

218, 220Amígelalas, 142, 144Ammón, asta, 216, 218,

248Ampolla, 340Ángulo ele la cámara, 318

meelial elel ojo, 312Anillo fibrocartilaginoso,

334tendinoso común, 314

Ano, 90Antehélix, 334Antitrago, 334Antro mastoieleo, 336, 338Aparato subneural, 286

vestibular (órgano elelequilibrio), 346

Apertura lateral elel IVventrículo (aguje­ro de Magenelia),92, 260

meelia elel IV ventrículo(agujero ele Ma­gendia), 92, 260,262

Aracnoieles, 58Árbol ele la vida, 10, 144Arco elel n. hipogloso, 104Área(s) corticales, 330

elorsocaudal elel hipotá­lamo, 182

estriada, 206, 208, 238sigs., 328

mOtora elel lenguaje(Broca), 232, 246.

olfatoria (susuncia per­foraela anterior),160, 211

paraolfatoria, 198, 214perforaela anterior, 94,

198, 210postrem<l, 266sensori<ll elel lenguaje

(Wernicke), 246subc<ll1os<l, 198, 306vestibu!<lr, 92

Arquicerebelo, 142Arquip<llio, 194, 196Arteri<l(s) b<lsilar, 250, 254

c<ll1osom<lrginal, 252carótiela interna, 96, 250,

252central ele la retina, 320

larga (recurrente), 250,254

cerebelosa inferior y <In­terior, 250

y posterior, 250cerebral anterior, 250,

252, 254meelia, 250 sigs.posterior, 250 sigs.

ciliar anterior, 320posterior corta, 320

larga, 320comunicante anterior,

250posterior, 250

coroictea anterior, 250,254

posterior, 254espinal anterior, 54

posterior, 54frontob<ls<ll lateral, 252

meelial, 252hialoielea, 316hipofisaria inferior, 188

superior, IR8insular, 252laberíntica, 250oftálmica, 252paraeentral, 252pericallosa, 252

raelicu);¡r magna, 54segmenurias, meelula, 54subcomisural, 54temporal, 252vertebral, 54, 250

Articulación de la roelilla,82

del codo, 70Asa cervical profunela, 64,

66, 104superficial, 114

elel mediano, 70lenticular, 162, 180subclavia, 274

Asta anterior, 44medula espinal, 44, 46

sigs.ventrículo lateral, 208,

260lateral, 46, 48occipital (ventrículo la­

teral), 260posterior (cuerno), 44,

46 sigs., 206temporal (ventrículo la-

teral), 260Astrocito, 38, 40Auerbach, plexo, 278Axolema, 32Axón, 16, 26, 32

colateral, 16

l3aillager, estría externa,226

interna, 226Barr, cuerpo, 16Barrera hemaLOencefálica.

40Basal, 4B<lstones, 322, 324Bergmann, glía, 148Betz, pirámides gigantes,

230Blefaroblástulos, 264Borde superior del hemis­

ferio, 19RBotones gustativos, .,00

terminales, 16, 22Bowman, gI:lI1dulas. 304

membr~lna (membrana li­mit31He anterior),318

Braquium conjunctivum,92

pontis, 92Brazo anterior (cápsula in­

terna), 242posterior (cápsula inter­

na), 242Broca, campo, 232, 246

cintil1a eliagonal, 210Brown-Séquard, síndrome,

62Bulbo olfatorio, 6, 12, 14,

28, 94, 96, 196,198, 210, 304

Cabeza elel núcleo caud<l-do, 208, 222

Caelena neurovascular, 190Caja elel tímpano, 334, 336Cajal, células, 226Calota (tegmento), lOO, 124Cámara anterior del ojo,

316posterior elel ojo, 316

C<lmbios elegenerativos re­trógr<lelos, 18

Campo(s) corticales, 228ele proyección, 228motOres suplementariOS,

232Canal(es) central, 44

elel facial, 338espiral coclear, 340musculotubárico, 338semicirculares óseos,

340vertebral, 42

Capa cerebral, retina, 316,322

coroieloc<lpilar, 320disfibrosa, 226ganglionar (piramidal in-

terna), 226elel n. óptico, 322retina, 322

glial subependimaria;264

granulosa, cerebelo, 146,148, 150

externa, neocórtex l

226

interna, neocónex,226

molecular, 226(estrato), cerebelo, 146neocórtex, 226

multiforme, 226neuroepitelial, rClin~I,

322pigmentaria, retin;¡, 316piramidal (piramidal ex-

terna), 226subestriaela, 226supraestriael;¡, 226tangencial, 226

Cápsula externa, 200extrema, 200interna, 162, 200, 208,

222, 242Caracol óseo, 340, 342Cartílago tubárico, 334Carúncula lacrimal, 312Catecolamina, 24, 248C<luda equina (col;¡ ele ca-

ballo), 42Cauelal,4Cavidael central, 316

elel cavum septum pellu­cidum, 160, 200

Cavum epiduralc (espacioepidural), 58

Celelas mastoieleas, 336Celdillas timpánicas, 338Células ~lInacrinas, 322

bipolares, 328complejas, 238en cesto, cerebelo, 148,

150hipoc<lmpo, 220neocórtex, 226

estrellaelas, cerebelo,148, 150

neocórtex, 226f;¡lángicas, 344ganglionares del n. óp­

tico, 328granulosas, cerebelo, 148

(células ele Martinotti),neocórtex, 226

hipercomplejas, 238horizontales, 322microglíales, 38nerviosas (células gan-

gliomlres, neuro­nas), 2, 16 sigs.,190, 280

pseudounipolares, 56

olfatorias, 304pilares, 344piramidales, 226sensoriales, 344, 348

Centro cilioespinal, 120circulatorio, 138elepresor, 138oculógiro fronul, 232

occipital, 238respiratorio, 138semioval, 206

Cerebelo, 4 sigs., 6, 10,92,142 sigs.

Cerebros girencefálicos,196

Iisenccfálicos, 196Ciego cupular, 340

vestibular, 340Cíngulo, 218, 244, 306Circuitos ele exciución, 30Circulación del líquido ce-

falorr<lquídeo,260

Círculo arterial cerebral,250

clel iris mayor, 318, 320menor, 320

Circunvolución angular,198,204,234,246

eleI cíngulo, 28, 198, 200,204, 306, 308

elenuela (gyrus denutlls),198,210,216,218

frontal inferior, 198,200meelia, 198, 200superior, 198, 200

lingual, 198occipitotemporal lateral,

198meelial, 198

orbitaria, 198·paracentral, 198parahipocampal, 198

204,210,216,218,306

paralerminal, 198, 306poscentral, 10,198,202,

206, 234precentral, 10, 198,202,

206, 232recta, 198supramarginal, 198temporal inferior, 198,

200meelia, 198, 200

superior, 198, 200

Page 189: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

364 índice alfabético índice alfabético 365

transversa, 198, 202,236

Cisterna ambiente, 260cerebelomedular, 260interpeduncular, 260quiasmática, 260subaracnoides, 260

Citoarquitectonia, 228Clarke, columna, 154Clases de sabores, 302Claustro, 200 sigs.Clitoris, 90Clivus, 96Cóclea, 340, 342Cola del núcleo caudado,

208, 222Coliculo inferior, 92, 124

superior, 92, 126Columna(s) anterior, 44

del fórnix, 208, 218posterior, 44verticales, 226, 240

Comisura anterior (rostral),10, 160, 200, 214

blanca, 44de los coliculos inferio­

res, 350del fórnix (Psalterio), 218epitalámica (véase Comi-

sura posterior)habenular, 164posterior, 126, 164supralaminar, 126supramamilar, 184supraóptica dorsal, 184

ventral, 184, 352Conducto(s) auditivo exter­

no, 334interno, 348

coclear, 340, 342endolinfático, 340nasolacrimal, 312perilinfático, 340semicirculares, 340

laterales, 338membranosos, 340

utriculosacular, 340Confluencia de los senos,

96, 256Coniocórtex, 228, 234, 236Conjuntiva, 312Cono(s), 322

axónico, 16medular, 42

Convergencia, 332neuronas, 30

Corazón, 1l0, 272 sigs.Cordón antero-Iateral, 44Córnea, 316, 318Coroides (parte posterior),

316Corona ciliar, 318

radiada, 242Córtex homogenético, 228Corteza (córtex) agranular,

228 sigs.cerebelosa, 146 sigs.cerebral, 12 (véase tam­

bién Neocórtex,paleocórtex)

del hipocampo, 218 sigs.entorrinal, 210, 218motora, 230 sigs.orbitaria (basal), 230parietal, 234periamigdalina, 210, 212prepiriforme, 210, 224somatoestética, 234

Corti, lámina basilar (órga­no espiral), 324,344

órgano, 342, 344Crestas neurales, 56Cristalino, 316, 318Crura cerebri (véase Pe­

dunculos cerebra­les)

Cuerda del tímpano, 114,122, 336

Cuerno de la abundancia(ramo de flores deBochdalek), 262

lateral, 44Cuerpo(s) (núcleo cauda­

do), 222adiposo de la órbita,

312amigdalino, 28, 202, 212,

214, 222calloso, 6 sigs., 10, 160,

162,200 sigs., 244carotídeo, 110ciliar, 316, 318del cerebelo, 142estriado (striatum), 194,

200, 202, 222geniculado lateral, 166,

168, 174, 240medial, 166, 168, 174

mamilares, 12, 126, 162,182

res ti forme (véase Pe-

dúnculo cerebelo­so inferior)

subtalámko (véase Nú­cleo subtalámico)

trapezoide, 102, 112, 350vítreo, 316

Culmen, 142Cuña (cuneus), 198Cúpula ampollar, 346

coclear, 340, 342óptica, 6, 316

Cresta ampollar, 346, 348

Darkschewitsch, núcleo,126, 134

Declive, 142Decusación de las pirámi­

des, 52, 282de los pedúnculos ce­

rebelosos anterio­res, 124, 156,204

lemniscal, 132, 296piramidal, 92tegmental dorsal o de

Meynert, 126ventral o de Forel, 126

Degeneración transneuro-nal, 176

Dendrita, 16, 22Dendritas apicales, 226Derivados sensoriales del

tectum, 124Dermatomas, 60Desarrollo del diencéfalo,

158, 160embrional de la medula

espinal, 12de la vista, 316de los ganglios espina­

les, 12de los hemisferios,

158, 194del SNC, 2, 6del troncoencéfalo,

94, 124Diagrama de la silla, 268Dictiosoma, 20Diencéfalo, 4, 6, 14, 158

sigs.Digitaciones (hipocampo),

216Divergencia (neuronas), 30Dominancia hemisférica,

246

Dopamina, 24, 28, 140,248

Dorsal, 4Duramadre, 268

espinal, 58

Ecuador del ojo, 318Edinger-Westphal, núcleo,

98, 126, 270Efecto de contraste, 30Eminencia media, 92

media (hipotálamo), 188piramidal, 338talámica, 176

Encéfalo, 4, 6 sigs., 8 sigs.Endoneuro, 36Endorraquis, 58Enoftalmos, 274Epéndimo, 264Epicanto, 312Epífisis, 10, 158, 164,

206Epineuro, 36, 58Epitálamo, 160, 164Epitelio del plexo, 262 sigs.

olfatorio, 304Esclerótica, 316Esfínter de la uretra, 90

anal externo, 90Espacio epiescleral, 312

pericoroideo, 320subaracnoideo, 58, 260,

268subdural, 58, 268

Espinocerebelo, 142Esplenio del cuerpo callo-

so, 204, 206, 244Estatolitos, 348Estereocilios, 348Estrato ganglionar, cerebe­

10,146Estría(s) longitudinales late­

rales, 206, 218malear, 334medular, 92, 112

tálamo, 162, 164, 214olfatoria lateral, 94, 160,

210, 214medial, 210, 214

terminal, 184, 214vascular, 342, 344

Estribo, 336, 338Evolución, 14, 196Excavación central, 320

Facilitación, 30Fañanas, células pennifor­

mes, 148Fasciculo(s) de asociación,

242, 244de proyección, 242dentatorrúbrico, 126,

128estriatonígrico, 128frontoccipital inferior,

244intersticioespinal, 134,

284lateral, plexo braquial,

64,68lentitud (campo H2 de

Forel), 162, 180longitud dorsal, 100,

102, 126, 136, 184inferior, 244medial, 52, 100, 102,

124, 126, 134superior, 244

mamilotalámico, 162mamilotegmental, 184medial, plexo braquial,

64,72occipital vertical, 244orbitofrontal, 244pálido-hipotalámico, 184papilomamilar, 324posterior, plexo braquial,

64,74reticulotalámico, 138subcalloso, 244talámico (campo Hl de

Forel) , 162, 180tegmental ventral, 132telencefálico medial,

182,214uncinado cerebelar, 154

cerebral, 244Fasciculus cuneatus, 50,

296gracilis, 50, 296

Fibra(s) aberrantes, 132arcuatas (córtex), 244

internas (medula), 100superficiales (medula),

100centroestriatales, 222circulares, 318corticoestria!es, 222corticonigras, 128corticonucleares, 132,

242, 282

de bolsa nuclear, 288de cadena nuclear, 288en U, 244estriatonigrales, 222gamma (y), 288gustativas, 302longitudinales tendidas,

318muscular, 286, 288musgosas (cerebelo), 150

hipocampo, 220nerviosa, 32

amielínica, 34, 36periférica, 36vegetativa, 278 sigs.

nigroestriatales, 128,222

olfactohipotalamoteg­mentales (véaseFascículo telence­fálico medial)

olivocerebelosas, 100,136

palidoolivares, 136paralelas, 350reticuloolivares, 136rubroolivares, 136somáticas, 64transversas del puente o

pontocerebelosas,102

trepadoras, ISOviscerales, 64zon ulares, 318

Fi1um terminale, 42de la duramadre espi­

nal, 58Fimbria (hipocampo), 216

sigs.Fisura caJcarina (véase

Surco calcarino)cerebral longitudinal, 10,

12, 200, 202coroidea, 262lateral (de Silvio) (véase

Surco lateral)mediana anterior, 42posterolateral, 142prima, 142telodiencefálica, 158

Flechsig, campo oval, 50Flexura, 6

cefálica, 6Flóculo, 142, 144, 154Folia cerebeli, 142Folium, 142

Page 190: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

366 índice alfabético índice alfabético 367

Fondo de saco endolinfá­tico, 340

Fórceps mayor, 244menor, 244

Forel, camp<JHI (fascículotalámico), 162

campo H2 (fascículo tala­mico), 162

eje, 4Formación reticular, 138

de la medula espinal,46, 48

Fórnix, 10, 160, 162, 182,194,202 sigs., 216,218

conjuntival, 312Fosa interpeduncular, 92

lateral, 8, lO, 200 sigs.romboidea B, 92triangular, 334yugular, 338

Fositas granulosas, 268FOlorreCeptores, 326Fovea centralis, 320, 324Funículo (cordón) anterior,

44lateral, 44posterior, 44

GABA, 24, 150Galeno, vena (véase Vena

cerebral magna)Ganglio(s) basal, 202

celíaco, 270, 272, 276cervical inferior, 274

medio, 272, 274superior, 120,270,274

ciliar, 120, 122de la cadena simpátiGI,

64, 274espinales, 4, 42, 56, 58,

64espiral, 112, 342, 348estrellado, 270, 272, 274extramurales, 274geniculado, 114impar, 272inferior del n. glosofa­

ríngeo, 110del n. vago, 106

intramurales, 274, 278mesentérico inferior,

270, 272superior, 276

nodoso (ganglio inferiordel n. vago), 106

ótico, 122prevertebrales, 274pterigopalatino, 114, 120,

122submandibular, 122superior del n. gloso fa­

ríngeo, 110del n. vago, 94, 106

terminales, 274trigeminal, 94, 96, ]]6vegetativos (autónomos),

270 sigs.vestiIJular, 112, 154, 348yugular (ganglio superior

del n. vago), 106Genitales, 272, 276Gennari, estría, 206, 238Giacomini, cintilla, 210Glándula(s) lacrimal, 120,

312pineal (epífisis), 164sublingual, 122submandibular, 122tarsales, 312

Glía (véase Neuroglia)Glóbulo ocular (bulbus

oculi), 312, 316Globus pallidus, 160, 162,

180, 200, 202Glomérulos cerebelosos,

148Goldmann, experimentos,

40Golgi, aparato, 20Golgi, células, 148, 150Golgi-Mazzoni, corpúscu-

los, 294GolI, fascieulus, 50, 296Gyrus(i) (circunvolucio­

nes), 10, 198ambiens, 210semilunaris, 210

Habénula, 158, 164, 206,214

Haces propios, 46Hamulus laminae spiralis,

342Head, zonas, 276Helicotrema, 342Hélix, 334Hemisección medular, 62

Hemisferio cerebeloso, 142sigs.

Hendidura palpebral, 312Hensen, conducto (ductus

reuniens), 340Hcrring, cuerpos, 192Hesch, circunvolución (cir­

cunvolucionestempor~les trans­versas), 26

Heubner, arteria recurrente(aneria central lar­ga), 250, 254

HiatO diafragmático, 268H iperestcsia, 62Hipocampo, 28, 194, 202

sigs., 216 sigs.Hipófisis, lO, 12, 96, 188

sígs.Hipotálamo, 28, 160, 182

sigs., 202Hoz del cerebro, 268Huso muscular, 288

Indusium griscum, 194,206, 216

Inervación de la muscula-tura ocular, 130

Infundíbulo, 162, 188,202Inhibición, 301nsula, 6, 8, 224Internodo (segmento inler-

nodal), 32Inrumescentia cerviGllis,

42lumbalis, 42

Iris, 316, 318Isocónex, 228Istmo, 198, 334

Klumpke, parálisis, 68Klüver y Bucy, síndrome,

308Krause, bulbos terminales,

294

Labbé (véase Vena anastO­mótica inferior)

Labio(s) mayores, 90timpánico, 344vestibular, 344

Lago lacrimal, 312Lagunas laterales, 256

Lámina(s) affixa, 158, 162coroidea, 262espiral ósea, 342

secundaria, 342glomerulosas, 210granulosa (bulbo olfato­

rio),210medubr talámica exter­

na, 162, 166, 176interna, 162, 166,

176mitral,21Opropia de la membrana

timpánica, 334Laminillas cerebelosas, 142Lemnisco espinal, 132

lateral, 102, 112, 124,350medial, 100, 102, 124,

126, 132, 296trigeminal, 132

Leptomeninge, 268Ligamenro(s) anular, 336

dentado, 58espiral, 342palpebrales, 312pectíneo, 318

Limbo anterior, 312espiral, 344posterior, 312

Limen insulae, 224Língula cerebelar, 142, 144Líquido cefalorraquídco,

260Lisosomas, 20Lissauer, tractO dorsolate­

ral, 46, 48Lobulillo parietal infcrior,

198superior, 198

Lóbulo anterior del cuerpocerebral, 142

central, 142,144cerebral, 198cuadrangular, 142, 144digástrico, 142, 144floculonodular, 142frontal, 8, 10, 12, 206,

208, 230 sigs.grácil, 142Occipital, 8, lO, 198,206,

208, 238olfactorio, 12, 238 sigs.parietal, 8, 10, 198, 234piriforme, 196, 210posterior del cuerpo ce-

rebeloso, 142

semilunar inferior, 142,144

superior, 142, 144simple, 142, 144tempor"l, 8 sigs., 10, 196,

198, 206, 236Locus coeruleus, 28, 92,

124Luliberina, 24Luschka, agujeros, 92

Mácula, 320, 324sacular, 340, 346, 348utricular, 340, 346, 348

Magendia, orificio, 92Malleus (manillo), 336Manillo, 336Martinotti, células, 226Mas~1 intermedia del t~lamo

(véase Adherenciaintertalámica)

Meato acú:;üco externo,334

Meckel, cavum trigeminalc,268

Medula espinal, 4, 42 sigs.oblongada, 8 sigs., 92,

94, 98 sigs.suprarrenal, 272

Meibomio, glándulas tarsa­les, 312

Meissner, corpúsculos ({¡e­tiles, 292

plexo (submucoso), 278Membram del tímpano,

334, 336estatolítica, 346limitante, 38

anterior (Ilowman),318

externa, 322interna, 322posterior (Descernet),

318rcticular, 344tectorial, 344timpánica, 334

secundaria, 538, 340Meninges encefálicas, 268Merkel, células t,ctiles, 292Mesaxón, 34Mesencéfalo, 6, 8, 92, 124

sigs.Mcsocórtex, 224MctJmería, 60, 78

Meynen, células estrella,238

eje, 4Mielina, 32Miofibras extrafusales, 288

intrafusales, 288Miosis, 332Mitocondrias, 20Modiolo, 342Moldes endocraneales,

14Motilina, 24I\llotoneuronas-a, 290Motoneuronas-y, 290Müller, células glíales, 322Musculatura facial, 94

lingual, 104ocular 130, 314

Músculo(s) abductor deldedo grueso, 88

del 5n dedo, 72aductor mayor, 84, 88ancóneo, 76aproximactores conos,

84del pulgar, 72largos, 84

bíceps, 68braquial, 68braquiorradial, 76constriclores de la farin-

ge, 108coracohraquial, 68cremástcr, 80cuadrado femoral, 84

lumbar, 80deltoides, 74digástríco, 114, 118dilatador ele la pupila,

518elcvador dcl ano, 90

del párpado superior,312,314

del velo del paladar,108

escaleno anterior, 66medio, 66

esfínter de la pupila, 150.311'

estapedio, )56, 558esternoclcidomaslOideo,

104esternotiroideo, 66estilofaríngeo, 110estilogloso. 104estilohioideo, 114

Page 191: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

368 índice alfabético índice alfabético 369

extensor común de losdedos, 76

cOrtO de los dedos, 76del dedo grueso, 86del pulgar, 76

del índice, 76del meñique, 76largo de los dedos, 86

del dedo grueso, 86lunar del carpo, 76radial corto del carpo,

76largo del carpo, 76

flexor COrtO, 72del pulgar, 70, 72

del dedo pequeño delpie, 88

largo de los dedos, 88del dedo grueso, 88del pulgar, 70

profundo de los de­dos, 72

radial del carpo, 70superficial de los de­

dos, 88ulnar del carpo, 72

gastrocnemio, 88gemelos, 84genihioideo, 66geniogloso, 104glúteo mayor, 84

mediano, 84menor, 84

grácil, 84hiogloso, 104ilíaco, 82infraespinoso, 68intercostales, 78

lumbares, 80interóseos de la mano,

72del pie, 88palmares, 72

largo de la cabeza, 66del cuello, 66

latissimus dorsi, 68levator scapulae, 68lumbrical de la mano, 70,

72del pie, 88

masetero, 118milohioideo, 118oblicuo externo, 78

inferior, 130, 314interno, 78superior, 130, 314

obturador externo, 84interno, 84

oftálmico, 274omohioideo, 66oponente, 72

del pulgar, 70orbicular de los ojos, 312palmar largo, 70pectíneo, 82pectoral mayor, 68

menor, 68peroneo COrtO, 86

largo, 86piramidal, 78piriforme, 84plantar, 88poplíteo,88promdor cuadrado, 70

redondo, 70psoas, 82

mayor, 80menor, 80

pterigoideos, 118recto de la cabeza, 66

del abdomen, 78femoral, 82inferior, 130, 314lateral, 130, 314medial, 130,314superior, 130, 314

redondo mayor, 68menor, 74

romboide mayor, 68menor, 68

sartorio, 82semimembranoso, 88semitendinoso, 88separador largo del pul-

gar, 76serratO anterior, 68

inferior, 78superior, 78

sóleo, 88subclavio, 68supinador, 76supraespinoso, 68tarsal inferior, 312

superior, 274, 312temporal, 118tensor de la fascia lata,

84del tímpano, 334, 336,

338del velo del paladar,

118tibial anterior, 86

posterior, 88tirohioideo, 66, 104fr~msverso ahdominaJ, 7H

torácico, 78trapecio, 104tríceps, 76vasto intermedio, 82

lateral, 82medial, 82

Neocerebelo, 142Ncocórtcx, 226 sigs.

basal, 14, 230Neopalio, 194, 196Nervio(s) abducens, 94, 96,

102, 130accesorio, 94, 96, 104aferentes, 2alvcolar inferior, 118

superior anterior, 118medio, 118posterior, 118

auricular mayor, 64, 66posterior, 114

auriculotemporal, 118,122

axilar, 64, 74bucal, 118cervical, 42

transverso, 64, 66ciático, 80, 86cigomático, 118, 120ciliares breves, 120

largos, 116cluniales inferiores, 84,

90medios, 78, 90superiores, 78

coclear (véase Raíz co­clear, n. vestibulo­coclear)

cubital, 65, 72cutáneo antebraquial la­

teral, 68medial, 64, 74posterior, 76

braquial lateral infe-rior, 76

lateral posterior, 76medial, 64, 74

dorsal intermedio, 86lateral, 88medial,86

femoral lateral, 80, 82posterior, 80, 84, 90

sural latcral, 86medial,88

del canal pterigoideo,120

depresor, 60digitales dorsales, n. ra­

dial,76palmar, n. cubital, 72

común, o. cubital,72

común, 11. mediano,70

propio, n. cubital,72

propio, n. mediano,70

dorsal del clítoris, 90del pene, 90

eferentes, 2erigentes, 276escapular dorsal, 68escrotales posteriores, 90espinales, 4, 42, 58, 64esplácnico lumbar, 276

mayor, 270, 272, 274,276

estapedio, 114etmoidal anterior, 116

posterior, 116facial, 94, 96, 114, 122,

338femoral, 80, 82frénico, 64, 66frontal, 116genitofemoral, 78, 80,

90glosofaríngeo, 94, 96,

110glúteo inferior, 84

superior, 80, 84hipogloso, 94, 96, 100,

104iliohipogástrico, 78, 80,

90ilioinguinal, 78, 80, 90infraorbitario, 118infratroclear, 116intercostal, 78intercostobraquial, 78intermedio, 94, 114interóseo antebraquial

anterior, 70posterior, 76

labiales posteriores, 90lacrimal, 116, 120laríngeo inferior, 108

recurrente, 108supcrior, 108

lingual, 114, 118, 122lumbar, 42mandibular, 96, 116, 118maseterina, 118maxilar, 96, 116, 118mediano, 64, 70mentoniano, 118motores, 2

eferente, 2musculocutáneo, 64, 68nasociliar, 116nasopalatino, 120obturador, 80, 84, 90occipital mayor, 66, 78

menor, 64, 66oculomotor, 94, 96, 120,

130oftálmico, 116olfatorio, 94, 304óptico, 12, 94, 96, 312,

324, 328, 330palatino, 120, 122pectoral, 64, 68periféricos, 36, 64 sigs.perineales, 90peroneo común, 80, 86

profundo, 86superficial, 86

petroso mayor, 114, 120,122

menor, 122profundo, 120

plantar común, 88lateral, 88medial, 88

pterigoideos, 118pterigopalatinos, 118pudendo, 80, 90radiales, 64, 76reerales inferiores, 90safena, 82sensitivos, 2

aferentes, 2subclavio, ·68subcostal, 78subescapulares, 68suboccipital, 66supraclavicular, 64, 66supraescapular, 68supraorbitario, 116supratroclear, 116sural, 88temporales profundos,

118

tensor del paladar, 118del tímpano, 118, 122del velo del paladar,

118, 122terminal, 304tibial, 80, 86, 88timpánico, 110torácico, 42

largo, 68toracodorsal, 68trigémino, 94, 96, 116

sigs.troclear, 94, 96, 130vago, 94, 96, 100, 106

sigs., 272vestibular (véase Raíz

vestibular, n. ves­tibulococlear)

vestibulococlear, 94, 96,112, 348 sigs.

vomeronasal, 304Neurita (axón), 16Neurofibrillas, 16, 20Neurofilamentos, 20Neuroglía, 38Neurohipófisis, 188Neurona(s) (célula nervio-

sa), 16 sigs., 280del aSta anterior, 64dopaminérgicas, 26

y sigs.inhibidora, 30serOtoninérgicas, 26 sigs.vegetativa, 280

Neuropéptidos, 24 sigs.,182

Neuropilo, 140Neuroporo, 6

euroqueratina, 32Neurosecreción, 190 sigs.Neurotensina, 24Neurotransmisores,

24 sigs., 140Neurotúbulos, 20Nissl, cuerpos, 20

sustancia, 16, 20Nódulo, 142, 144, 154Noradrenalina, 24, 140,

248Núcleo(s) ambiguo, 98,

100, 106, 108, 110,134

anteriores talámicos, 162,166, 168, 170, 176

arcuato, 100área, sustancia gris, 12

Page 192: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

370 índice alfabético índice alfabético 371

caudado, 158, 160, 194,200 sigs., 222,248

celular, 16, 20centromedial, hipotála·

mo, 182, 190centromediano talárnico,

166, 168, 170, 178cercbelosos, 144, 150,

152coclear, 98, 112, 350cunearus, lOO, 132, 296ele origen, 98e1e1 calículo inferior, 124elellemnisco lateral, 350del locus coeruleus

(véase Locus coe·ruleus)

del n. abducens, 98, 102,114, J30, 134

del n. facial, 98, 102, 114,134

e1e1 n. hipogloso, 98, lOO,104, 134

e1el n. oculomotor, 98,J30, 134

del n. troelear, 98, 124,J30, 134

del puente, 102e1el rafe, 28, lOOdentado, 144, 152, 156dorsal del cuerpo trape·

zoide, 102del lemnisco lateral,

350del n. vago, 98, lOO,

106, 108, 270e1el rafe, 136superficial talámico,

178dorsocalldal talámico,

168dorsointermedio t<llámi­

co,168dorsomedial, hipotála·

mo, 182, 190dorsoora1 talámico, 168emboliforme, 144, 152espinal del n. accesorio,

98, 104del n. trigémino, 98,

100,102,106,116fastigii, 144, 152 sigs.globoso, 144, 152, 156habenulares, 28, 164,

204, 214

infundibular, 182, 190intercalado, 100intermedio medial, 48interpeduncular, 28, 124intersticial de Cajal, 126,

134, 284intralaminares talámicos,

168lateral dorsal talámico,

166, 168,172, 176posterior talámico,

166, 168, 172lateropolar talámico, 168medial talámico, 162,

166, 168, 170,176, 178

medianos talámicos, 168mesencefálico del n. tri·

gémino, 98, 102,116, 124, 126

motor del n. trigémino,98, 102, 116, 134

OIiV:lf dorsal, 100medial, lOO

paraventricular, 182, 184,192

póntico (principal) deln. trigémino, 98,102, 116

premamilar, 182pretectal principal, 126principal del trigémino

(véase Núcleopóntico del trigé·mino)

reticul~lr lateral, medula,lOO, 154

talámico, 162, 166,176, 178

rojo, 126, 128, 140salival inferior, 98, 110,

270'superior, 98, 102, 114,

270semilunar talámico, 178solitario, 28, 98, lOO,

106, 110, 114, 132,302

subtalámico, 162, 180,284

supraclavicular, 64, 66supraóptico, 182, 184,

192talámico especifico, 166

sigs.inespecífico, 166 sigs.

tegmental central infe­rior, 102

del pedúnculo ponti·no, 124

terminales, 102torácico, 154truncotalámicos,

166 sigs.tubcromamilar, 182ventral anterior t~llámico,

166, 168, 172del cuerpo trapezoide,

102lateral talámico, 166,

168, 172, 174, 176posterior talámico,

166, 168, 172, 174,178

posterolateral t~llámi­

co, 172posteromedial lalámi·

co, 172vcntrocaudal talámico,

168ventrointermedio talámi­

co, 168ven trolateralcs lalám¡eos,

166, 172, 176 sigs.ventrooral talámico, 168vestibular, 98, 112, 354

inferior, 112, 134,354lateral, 112, 134, 354medial, 100, 102, 112,

134, 354superior, 112, 134,354

Nucleolo, 16, 20Nucleus cunealllS lateralis,

154Nuel, espacio, 344

Óbex, 262Oído externo, 334

interno, 33, 340 sigs.medio, 334, 336 sigs.

Oligodendrocito, 32, 34,38

Oliva inferior, 92, lOO, 136,154

superior (núcleo dorsaldel cuerpo trape·zoide), 102, 350

Ombligo (umbo), 334Opérculo, 8

frontal, 200, 208, 224parietal, 224

tempon,l, 200, 208, 224Ora serrata, 316, 320, 324Oral, 4Orbículo cili:lf, 318Órbita, 312Órgano(s) circunventricu·

lares, 266del equilibrio, 346del gusto, 300espiral (órgano de Corri),

342, 344olfatorio, 304subcomisural, 266subfornical, 266tendinoso, 286vascular de la lámina ter­

minal, 266vomeronasal, 304

Orificio faríngeo, 334timpánico, 334

Orrosimpático (véase Sim·pático)

Oxitocina, 24

Pabellón auricular (oreja),334

Pachioni, granulacionesaracnoideas, 268

Paleocerebelo, 142Paleocórtex, 194, 200, 210Paleopalio, 194, 198Palio, 194PaliOlálamo, 166 sigs.Papez, circuito multineu-

ronal, 306Papila(s) circunvaladas °

calciformes, 300del nervio óptico, 320,

324Paquimeninge, 268Paráfisis, 266Parálisis inferior, 68

superior o de Erb, 68Paraplejía, 62Parasimpálico, 2, 106 sigs.,

270Pared laberíntica, 338

medial, 338Párpados, 312Parte opercular, circunvo­

lución frontal in­ferior, 198

orbitaria, circunvoluciónfrontal inferior,198

triangular, circunvolu­ción frontal infe·rior, 198

Patrón enzimático, 140Pedúnculo(s) cerebeIoso,

92, 144, 154 sigs.anterior, 92craneal, 92inferior, 92, 100, 144,

154medio, 92, 102, 144,

156superior, 92, 144, 156

cerebrales, 92, 124, 126,156, 204

de los colículos inferio·res, 124, 352

del cuerpo mamilar, 184talámico antcrior, 166,

242dorsal, 166, 242postcrior, 166, 242

Pene, 90Pérdida disociada de la sen·

sibilidad, 62Periarquicórtex, 228Pericarión (cuerpo celular),

16Perineuro, 36, 58Periórbita, 312Peripaleocórrex, 228Perlia, núcleo, 130Phillippe·Gombaultsche,

fascículo triangu­lar, 50

Piamadre, 268espinal, 58

Pinocitosis, 24Pirámide, 92, 142Placa(s) alar, 12, 94

basal, 12, 94comisural, 6neural, 2terminal, 286

motora, 286Plexo aórtico abdominal,

276braquial, 4, 64cardíaco, 108, 274carotídeo, 120

interno, 274ceI íaco, 108cervical, 66coccígeo, 90coroideo, 94, 262, 264dental superior, 118

esofágico, 108faríngeo, 106fino, 278gástrico, 276hepático, 108, 276hipogástrico inferior,

270, 272superior, 270, 272, 276

intramural, 278lumbar, 80lumbosacro, 4, SOmesentérico (Auerbach),

278pancreático, 276parótido, 114prostáticO, 276pulmonar, 108, 274renal, 108sacro, SO, 84submucoso (Meissner),

278supr:lrrenal, 276timpánico, 110, 338uterovaginal, 276vesical, 276

Pliegue palpebronasal(mongólico), 312

Polo occipital, lOPOlllocerebelo, 142Porción Oácida de la mem-

brana del tímpa·no, 334

infraclavicular, plexo brJ­quial,68

infundibul<lr de la adeno­hipófisis, 188

opercular, lóbulo frontalsuperior, 198

sllpr:lclavicular, plexobraquial, 68

tensa ele la mcmbrana deltímpano, 334

triangular, lóbulo fron"l!,superior, 198

Prensa de Herófilo, 2 ')óProbSI, comisura, 350Proceso cocleariforme, .'5X

ci!iar, 318Proisocórtex, 228Prominencia del 01.11:11 El

cial, 338semicircular bter:ll,

338Promontorio, 358Prosencéfalo, 4,6, I')XPruSS'lk, espacio, 5'-)()

Page 193: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

372 índice alfabéticoíndice alfabético 373

Psalterio (comisura del fór­nix),218

Ptosis, 274Puente (protuberancia), 6,

8, la, 12, 92, 98,102

Punción lumbar, 58Puntos lacrimales, 312

nerviosos, 66Pupila, 316 sigs.Purkinje, células, 146, 150Putamen, 160, 162, 200,

202, 204, 208,222, 248

Quiasma óptico, 10, 12,94,160, 328, 330

Quinocilio, 348

Radiación acústica, 242,338, 352

óptica, 174, 242, 328talámica, 166

Rafe, 100Raice(s) anteriores, 44, 46,

64coclear, n. vestibuloco­

clear, 112, 342,348, 350

craneal, n. accesorio, 104espinales, 58

n. accesorio, 94, 104inferior del asa cervical,

66, 104motora, n. lrigémino, 94,

116nasociliar, ganglio ciliar,

120oculomotora, ganglio ci­

liar, 120posterior de la medula

espinal, 42, 44,56,64

sensitiva, o. trigémino,116

superior del asa cervical,66, 104

ventral, 42 sigs., 44, 46sigS., 64

vestibular, n. vestibulo­coelear, lI2, 348,354

Rama(s) anteriores cutá-

neas, n. femoral,82

auricular, n. vago, 106bucales del n. facial, lI4calcáneas laterales, 88

mediales, 88cardíacas cervicales, 108celíacas, n. vago, 108cervical del n. facial, 114cigomáticas del n. facial,

114cigomaticofacial, 118cigomaticotemporal, 118comunicantes, 64

blancas, 274grises, 274peroneas, 86

cutáneas anteriores,n. intercostales,78

crurales mediales, n.femoral, 82

laterales, nll. intercos·tales, 78

del estómago, n. vago,108

del seno carotídeo, 110dentarias inferiores, 118dorsal, n. espinal, 64,

66,78del cubital, 72

externa, n. accesorio, 104faríngeas, n. glosofarín­

geo, lIOn. vago, 108

ganglionares, n. maxilar,118

hepáticas, n. vago, 108infrapatelar, n. safeno, 82interganglionares, 272interna, n. accesorio, 104linguales, lIOmamarias lateral y me­

dial,78marginal mandibular, n.

facial, 114meníngea, n. espinal, 64nasales posteriores late­

rales, 120orbitarias, ganglio pteri­

gopalatino, 120palmar, n. cubital, 72perineal, n. cutáneo fe­

moral posterior,84

profunda, n. radial, 76

sensitiva palmar, n. me·diano, 70

superficial, n. radial, 76temporales, n. facial, 114terminal profunda, n. cu-

bital,72superficial, n. cubital,

72tonsilares, 110ventrales, n. espinal, 64,

66,78Ramo(s) comunicante amie­

línico gris, 64mielínico blanco, 64

estriatales, a. cerebralmedia, 254

Rampa timpánica, 340, 342vestibular, 340, 342

Ranvier, nódulos, 32, 36Receptores cutáneos, 292

sigs.Receso epitimpánico, 334

infundibular, 188, 260lateral del IV ventrículo,

92, 260óptico, 160pineal, 164, 260preóptico, 160suprapineal, 260timpánico superior (espa-

cio de Prussack),336

Redlich-Obersteiner, zona,56

Reflejo(s), 44corneal, 134de estiramiento, 44de la deglución, 134de retirada, 44del estornudo, 134faríngeo, 134fotomoror, 332miotónico, 44monosináptico, 44multisináptico, 44

Region(es) acústicas, 338central, 10, 198en torrina!, 210específica autónoma, 68máxima, 68olfatOria, 304periamigdalina, 210postcentral, 234precentral, 232preóptica, 182, 190prepiriforme, 210

IJlt It t 1.11. I.~(.

Ht'.''''Il\ 1, Idu,I .... 2.66IIH'lllhl.ll\.l ..) .... 2

Hc.:h'.¡'lllg 1.1\'IOrs, 190I<t'll ... ll.l\\, lIl'lIrOn~IS, 46l<el H 111\ I t'lldoplasmático

11....0, 20rllgu .... o, 20

Iklill:l, .11()p()rd()1l ciega, 516, .324

,·Ili:lr, ~IH, 320, 324indica, 318, 320, 324úptica, 316, 320, 522

sigs.Hibosoma, 20Hincncéfalo, \94, 196, 210HIMn, 108, 27RRoelilla de la cápsula inter­

n<l,242elcl cuerpo calloso, 206,

244interna elel facial, ')H, 102

Rodopsin<l, 326Rolando, vena cenlral, 256Holler, núcleo, lOOHombencéfalo, 92Hosenthal, vena basal, 256,

251;Roslr<ll, 4IloSl rum del cuerpo callo­

so, 244I{ufllni, órganos terminales,

2')4

S:wo \;I(..:rim~II, 312S:h:ulo, ,140S:lldilosis, \8Scl1:IITcr, colaterales, recu­

rrentes, 220SdllClllll1, conducto (seno

venoso escleral),51R

SClllllidl-l.anterman, incisu-ras, 32, 36

:-.dllllll.L', h<lz semilunar, 50St'hw:llln, células, 32, 54,

.\6~l'l non dd cuerpo calloso,

246SCl1llC:lllal de la trompa,

5.IRtkl l11llsculo tensor del

lílllpano, 33HSL'llll C:lrolídeo, 110

C:IVl'ftlOSu,96

recto, 256sagital inferior. 256

superior, 256tr~InSverso, 96venoso esclenll (conduc­

to de Schlemm),318

Sensibilidad epicritlC:l, 50,296

exteroceptiva, 2propioceptiv~l, 2protopática, 29R

Septum orbitale, ~ 12pellucielum, 10, 200,

206, 208, 306,308

Sifón c:,rotídeo, 252Simpático, 2, 270 sigs.Sin'lpsis, n sigs., 30

dc tipo glomerular, 24espinosas, 24excitadora, 22inhibidora, 22

Sistema activador ascen­dcnte, 1.\8, 168,172, 29H

adclinato ciclas'l, 280lateral de 1'1 scnsibilid<ld,

50límbico, 2H, 306motor extrapiramidal,

128, 222, 284mllscul~lrestriado o eco­

trópico, 2liso o idiopáticO, 2

nervioso autónomo, 2,270 sigs.

central (SNC), 2 sigs.de los vertebrados, 2periférico, 64 sigs.vegetativo (autónomo),

2, 270 sigs.neuroendocrino, 190

sigs.transmisor del sonido,

536ventricular, 8, 260

Somatomotor, 2Somatostina, 24Stratum lacunorum, hipo­

campo,220moleculare, hipocampo,

220oricns, hipoclmpo, 220pyralllidale, hipocampo,

220

r:ldiatum, hipoGIIllP(),no

SubiclllUIll, 218Sllbst~lI1tia alha, 12, hl'l

grisea, 12, 44nigra, 12, 126, 12R, I( •.!,

204SlIblálamo, 160, I(,.!, IHOSulcl (uéase Surco)Surco(s), 10, 19H

calcarinü, 198, 20()ccnrral, 10, 19H, 2()()

de b ínsula, 22'1circLlI~lr de la ílbUb,

224colateral, I')Hdel hipocampo, I')H, .! Ii>,

218espir<¡J externo, 5'1 I

interno, 344fimbriodentado, ¿ IHfronlal inferior, It)K, 21tO

superior, 19H, 200intr<lparietal, \9Hlateral (fisur~1 ele Silvill).

8, \0, 200, .!O.!,204, 20H

posterior, medul:ll':-pln<lI,44

mediano poslcri()r, t)!,

medula espin:lI, '12medio (fosa romboidC:I),

92neural, 2occipital tcmporal. I')H

(f<lI1sverso, 19H

olfalorio, 198parietooccipital, I')Hpostcentral, 198postcrolateral, 92prccentral, 198prim<lrios, 198secundarios, 198telodiencefálico, 6temporal inferior, 19H,

200superior, 198, 200

terciarios, 1')8Sustancia(s) blanc<l, 12, 44

esponjosa, 46gelatinosa, 46, 4RGomori-positivas (cuer-

pos de Herring),192

gris central o pcriacue 4

dUelal, 28, 126

Page 194: Atlas de Anatomia III Sistema Nervioso

374 índice alfabético índice alfabético 375

inlermedia, 46perfor~ld~1 <Inferior, 210

posterior (fosa interpe­duncular), 92

tigroide, 16

Tabique orbilario, 312Tálamo dorsal, 160, 162.

166 sigs.13110 hipofisario, 94Tarso, 312TeClum mesencefálieo (pla­

ca cuadrigémina),124

Tegmen lympani, 336Tegmenlo, 124

pónlico, 102Tela coroide<l, 262Telencefaliz<lción, 14Telencéfalo, 4, 6, 12, 14,

194 sigs.imp<lr, 6, 158

Telodendron, 16, 30'felogIÍ<l, 286Tenia eoroide<l, 158, 262

del fórnix, 262talámic<l, 262

Tenon, cápsula (v<lgin<l bul-bi),312

TenlOrium cerebelli, 268TeorÍ<l de la neuron<l, :\0Terminaciones anulospira-

les, 288arboriformes en rdcimo o

secundarias, 288nerviosas libres, 292

Tienda del cerebelo, 268Tr<lclo(s) arcu<ltoeerebelo-

so, 154bulbOtal:ímico, 132cerebelovestibular, 154cOflicorrúbrico, 128cOflicospinal (Vía pirami-

dal), 52, 1:\2,282cuneocerebeloso, 154del cordón anlerolaleral,

50dentado-rúbrico, 284espinóll, 11. trigémino,

100, 102, 116espinocerebeloso ante­

rior, 50, 144, 154,156

posterior, 50, 154espinoolivar, 50, 154

espinotalámico !alcra1,50, 100, 102, 132,298

venlral, 50, 298espinolectal, 50, 1:\2espinoveslibular. 50fronlOpontino, 156habenulopendular, 164habenuloleClal, 164habenulolegmental, 164mami1otalámico, 184mescnccfálico, 11. trigé-

mino, 116nucleocerebeloso, 154olfalOrio, 12, 94, 198,

200, 210olivocerebelar, lOO, 154óptico, 94, 162, 202,

328, 330paleorrúbrico, 128paraependimario, 52perfora11le, 220piramidal (corticoespi-

nal), 52, 100, 102,282

reticuloccrchcloso, 154reticuloespinales, 52,

1:\8, 156, 284retfot1cxo (liéasc Tracto

habenulopcndu­lar)

rubroespinal, 52, 128solitario, 100, 106, 110supraoplicohipofisario,

192tecloespinal, 52teclOrrúbrico, 128legmenlal central, 100,

102, 1.)6, 284tegme11l0espinal, 52temporopontino, 156tuberoinfundibular, 190veslibulocerebeloso, 154vestibulospinal, 52, 112,

154, 156,284, :\54Tr<lctus spiralis foramino-

sus, 112Trago, 334Transporte axónico, 26Trigono(s) del n. hipogloso,

92del n. vagoolfatorio, 12,210

Trócle<l, :114Trolard (¡léase Vena anasto·

mÓlica SlIIJL:rior)

Trompa audiliva, .i:l4l'ronco del cuerpo calloso,

244del encéfalo, 4, 6, 10, 12,

92 sigs.inferior (plexo braquial).

64lumbosacro, 80, 84medio (plexo braquial).

64simp:ítico, 270, 272superior (plexo braquial),

64vagal, 108

Truncus cerebri, 4, 6, 92sigs.

Tuher cinereum, 162, 182lubérculo(s) (colículo) 1,,-

cial, 92, 102cuadrigéminos, 92cuneiformes, 92gr:ícil,92m<lmilares, 10olfatorio, 210

'Il,bo neural, 2, 6

Uncus (gancho), 19H, 210Uniones con hendiduras,

2HOUlrículo, 540Úvea, 316Úvula, 142, 144, 152

Vain~1 de mielina, 16, 52sigs.

endoncural, j6Vallécula cerebelosa. 1.. 2,

144Vasocorana, '>4V~ISOS especiales, hipófisis,

188, 190sanguíneos, -io, ';-t, 2 ')0

sigs.Vater-Pacini, ('()rpüscul<b

laminares 2t.)-tVejiga urinaria, 272. 27(,Velo mcdul::If inferior, 02.

144superior, 92, 144

Ven:.! anaslom(Hica inferior.(l.ahbé). 2'i('

superior (Trolard), 2'i('hasal (Rosenthal). 2'i("

2'iH

cenlral de b relina, 320cerebral anlerior, 258

inferior 256interna, 256, 258magna, 256, 258media profunda, 258

superficial, 256, 258profunda, 258superficial, 256superior, 256

coroidea inferior, 258superior, 258

cOflicosa, 320inlerpeduncular, 258seplal, 256, 258talamoeslriada, 158, 162

256terminal (uéase Vena la·

lamoeslriada)yugular inlerna, 96

Ventana ovalo veslibu1:lr,336, 338

redonda o coclear, 336,358, 340, :\42

Ventral, 4Venlrículo cuano, IV, 8, 10,

260lateral J y ll, 8, 194,260Óptico, 316tercero, 111, 8, 10, 260

Vermis cerebelar, 12, 142,152

Vesícula, 22, 24Vestíbulo, 340Vesribulocerebelo, 142Vía auditiva, 350 sigs.

final común (motrici­dad), 290

óptica, 328 sigs.piramidal (tracto conico­

espinal), 52, 100,102, 132, 282

veslibular, 112,354Vías del cordón laleral

hacia el cerebro(Tracto espinoce­rebeloso), 50

posterior, 50

eXlrapiramidalcs, 52, 1:\6vegetativas (médula espi­

nal),52Virchow-Robin, espacio, 40Vizq di\zyr, fascículo 1113­

milolalámico, 162

Wernicke, centro del len­guaje, 246

Yunque (Incus), 556

Zo"" dinamógena (hipotá­lamo), 186

ergolropa (hipolálamo),IH6

esponjosa, 4Hincefla, 180inlcrmedia, cerebelo,

152rrofolropa (hipot:ílamo),

186