Sistema Nervioso

232
1 CAPITULO 9 SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS M. en C. Patricia Margarita Herrera Saint-Leu Ana Sylvia Daccarett Danel

Transcript of Sistema Nervioso

Page 1: Sistema Nervioso

1

CAPITULO

9

SISTEMA

NERVIOSO

Y

ORGANOS DE

LOS SENTIDOS M. en C. Patricia Margarita Herrera Saint-Leu

Ana Sylvia Daccarett Danel

Page 2: Sistema Nervioso

2

CAPITULO 9 SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS

9.1 Generalidades de Sistema Nervioso

9.2 Médula espinal

9.3 Tallo cerebral

9.4 Nervios craneales

9.5 Cerebelo.

9.6 Diencéfalo

9.7 Formación reticular y sus funciones

9.8 Cuerpo estriado o Ganglios Basales

9.9 Cerebro

9.10 Sustancia blanca del cerebro

9.11 Sistema límbico

9.12 Vías sensitivas

9.13 Vías motoras

9.14 Meninges

9.15 Vascularización

9.16 Sistema Nervioso Vegetativo

9.17 Olfato

9.18 Vista

9.19 Audición

9.20 Gusto

Page 3: Sistema Nervioso

3

9.1 INTRODUCCION

El sistema nervioso se desarrolla a partir del tubo neural. En etapas

tempranas el embrión tiene la forma de un disco, en la porción dorsal de

éste aparece un engrosamiento del ectodermo que se conoce como placa

neural. Esta se extiende desde la membrana bucofaríngea hasta la cloaca,

los bordes de esta placa se aproximan y la porción central se invagina

formando el surco neural, que cuando los bordes se funden integra el tubo

neural, al mismo tiempo la piel del ectodermo circundante se fusiona

quedando separada del tubo neural por mesodermo.

Lateral al tubo quedan células ectodérmicas que forman las crestas

neurales situadas una a cada lado. Estas dan origen a los ganglios

espinales, a los ganglios simpáticos, al cuerpo carotídeo, a la médula

suprarrenal y al glomus coccígeo, así como a las células de Schawann de

los nervios periféricos.

El cierre del tubo se inicia a la mitad de la placa y se dirige hacia los extremos, las

porciones del tubo que permanecen abiertas constituyen el neuroporo anterior y el

neuroporo posterior que deben cerrarse. Cuando no se cierran se puede encontrar falla en

el cierre del neuroporo anterior ocasionando anencefalia (falta de cerebro) o falla del cierre

del neuroporo posterior originando espina bífida (con falta de cierre del arco posterior de la

vértebra) o diversos grados de anomalía como meningocele, o mielomeningocele, ya sea

solo con las meninges o con tejido nervioso.

Al tubo neural se le estudian una porción alar o dorsal que es sensitiva y

una porción basal o ventral que es motora. La parte central del tubo

permanece abierta como canal central medular “conducto del epéndimo”,

por el que circula líquido cerebro espinal “cefalorraquídeo”.

En las fases iniciales, la porción cefálica contenida dentro del cráneo se

ensancha formando tres vesículas primarias:

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Rombencéfalo

Page 4: Sistema Nervioso

4

Observándose una flexura cóncava hacia abajo a nivel del mesencéfalo.

Posteriormente se forman cinco vesículas, y otra flexura a nivel del

rombencéfalo, esta vez con una concavidad hacia atrás.

Las vesículas primarias dan origen a las vesículas secundarias de la

siguiente mantera:

Telencéfalo

Prosencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo Mesencéfalo

Metencéfalo

Rombencéfalo

Mielencéfalo

De cada una de las vesículas secundarias derivan las siguientes estructuras:

Al tubo neural se le estudian una porción alar o dorsal que es sensitiva y una

porción basal o ventral que es motora. La parte central del tubo permanece

abierta como canal central medular “conducto del epéndimo”, por el que circula

líquido cerebro espinal “cefalorraquídeo”.

En las fases iniciales, la porción cefálica contenida dentro del cráneo se

ensancha formando tres vesículas primarias:

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Rombencéfalo

Observándose una flexura cóncava hacia abajo a nivel del mesencéfalo.

Posteriormente se forman cinco vesículas y otra flexura a nivel del

rombencéfalo, esta vez con una concavidad hacia atrás.

Page 5: Sistema Nervioso

5

Las vesículas primarias dan origen a las vesículas secundarias de la siguiente

manera:

Telencéfalo

Prosencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo Mesencéfalo

Metencéfalo

Rombencéfalo

Mielencéfalo

De cada una de las vesículas secundarias derivan las siguientes estructuras:

Fig. 1 Sistema Nervioso Central

Cerebro

Telencéfalo

Cuerpo estriado

Epitálamo

Diencéfalo Tálamo

Hipotálamo

Subtálamo

Mesencéfalo Mesencéfalo

Metencéfalo Porción cefálica del puente

Cerebelo

Mielencéfalo Porción caudal del puente

Médula oblongada o bulbo

Page 6: Sistema Nervioso

6

La porción interior del tubo neural al desarrollarse las vesículas, también

aumenta de volumen formando cavidades llamadas ventrículos. En el

telencéfalo las cavidades derecha e izquierda forman los ventrículos laterales

que se comunican con el III ventrículo y entre sí a través de los agujeros

interventriculares “de Monro”. El III ventrículo se encuentra dentro del

diencéfalo y comunica con el acueducto cerebral “de Silvio”, situado en el

espesor del mesencéfalo. Este se continúa con el IV ventrículo, contenido entre

el cerebelo, puente y bulbo, continuándose después hacia el canal central

medular.

Fig. 2 Tubo neural y vesículas cerebrales

Cuadro de repaso

Page 7: Sistema Nervioso

7

RECEPTORES

Los receptores son estructuras nerviosas capaces de cambiar un estímulo en

un impulso nervioso, es decir son transductores biológicos, los cuales se

localizan en toda la economía de un organismo. Estos receptores se clasifican

de acuerdo al tipo de estímulo en:

Mecanorreceptores.- Los cuales se estimulan por energía mecánica,

presoreceptores para presión, baroreceptores para peso y receptores de

vibración.

Quimiorreceptores.- Los cuales se estimulan por cambios de composición

química del medio.

Fotorreceptores.- Los cuales se estimulan por cambios de luz.

De acuerdo al origen de la información los receptores se clasifican en:

Exteroceptores.- Los cuales reciben información del medio exterior: tacto, dolor

y temperatura.

Propioceptores.- Que informan de la posición que pueden ser generales o

especiales. Los generales informan de articulaciones, músculos y tendones.

Los especiales informan de la porción vestibular del oído interno.

Visceroceptores.- Los cuales informan de las vísceras de la sensación de

plenitud y vacuidad por medio de preso receptores situados en las paredes de

las vísceras huecas, o bien de dolor, por terminaciones libres.

Fig 3. Receptores

A. Terminaciones libres. Estas estructuras nerviosas son en realidad

prolongaciones periféricas de las neuronas de tipo aferente. En su gran

mayoría carecen de mielina, se localizan en el folículo piloso como

terminaciones peritriquiales, en la epidermis, en el periostio, en el tejido

conjuntivo, en vísceras, vasos, pulmones, etc.

Page 8: Sistema Nervioso

8

B. Receptores encapsulados entre estos se encuentran:

Corpúsculos laminosos “corpúsculo de Vater-Pacini”.- Estos receptores

son los de mayor tamaño, miden de uno a dos milímetros de longitud, se

localizan en la dermis de la piel, y son abundantes en plantas, palmas,

en genitales externos, lo mismo que en peritoneo, cápsulas articulares,

páncreas y tabiques conjuntivos intermusculares.

Se constituyen por 30 a 45 láminas de células aplanadas que al corte

dan la apariencia de un bulbo de cebolla.

Son estimulados por presión o vibración y dan información de tipos de

modalidad de presión, tacto y dolor cuando rebasa su umbral de

estimulación.

Corpúsculos bulboideos “corpúsculos de Meissner”.- Estos receptores se

localizan en la capa papilar de la dermis de la piel carente de pelo. Son

abundantes en el pulpejo de los dedos de manos y pies, palmas, plantas,

lengua, papila mamaria, etc. Presente una cápsula alargada de tejido

conjuntivo. Su función es la de participar en el tacto discriminativo o fino

que permite distinguir la textura hasta entre sedas de diferente origen.

Bulbos terminales y corpúsculo cilíndricos “Krause”.- Se localizan en la

dermis de piel descubierta de pelo, en mucosas y recogen información

de frío.

Corpúsculo bulboideos de forma variable pero alargado “Ruffini”.- Se

localizan en el tejido conjuntivo subcutáneo sobre todo de las manos,

reciben información de calor.

Husos neuromusculares “Kühne”.- Se localizan en los músculos estriados

voluntarios. Presenta una cápsula continuación del perineuro en forma

de huso con fibras nerviosas, y un número variable de fibras musculares

intrafusales.

Page 9: Sistema Nervioso

9

Presentan fibras aferentes y eferentes.

Las fibras aferentes existen de dos tipos: Las de grueso calibre como las

terminaciones anulo espinales y las de delgado calibre las cuales llegan

al ecuador de la fibra muscular, y se ramifican a manera de rosetón.

Las fibras eferentes son solo de delgado calibre y forman pequeñas

placas motoras cerca del extremo de las fibras intrafusales, o bien en la

porción ecuatorial. Su función consiste en excitar el reflejo miotático.

Husos neurotendinosos “Golgi”.- Se localizan en la unión de la masa

muscular y el tendón. Se encuentran sus terminaciones en forma

paralela a las fibras extrafusales. Su función es la inhibición del reflejo

miotático.

Nervios

Los nervios están constituidos por las prolongaciones de las neuronas. Se

localizan periféricamente, procedentes de los treinta y un pares de nervios

espinales, distribuidos en ocho pares cervicales, doce pares torácicos, cinco

pares lumbares, cinco pares sacros y un par coccígeo. Las ramas anteriores de

los nervios espinales forman plexos que se estudian en relación al segmento

correspondiente.

Los nervios presentan diferentes tipos de fibras tanto aferentes como eferentes,

así como pueden ser somáticas como vegetativas, y se clasifican en tres

grupos: A, B y C.

Fibras A. Estas fibras son las más gruesas mielinizadas, por lo que

presentan la mayor velocidad de conducción del impulso nervios.

Se clasifican en A-aferentes y A-eferente.

Las fibras A-aferente se subdividen en Alpha, Beta, Gamma y

Delta de acuerdo a su calibre y velocidad de conducción,

cambiadas por números modernamente.

Page 10: Sistema Nervioso

10

Presenta un diámetro de 20 micras y velocidad de 100 metros por segundo.

Las que conducen información de husos neuromusculares son las

I-alfa, y las que conducen información de tendones I-beta.

II. Presentan un diámetro de 5 a 15 micras y velocidad de 90 m. por seg.

Tales conducen informes como: tacto, presión, etc.

III. Presentan un diámetro de 7 micras y velocidad de 30 m. por segundo;

tales conducen información como de los folículos pilosos.

Fibras B. Estas fibras miden de 3 a 4 micras y velocidad de conducción de

10 a 20 m. por segundo. Corresponde fibras preganglionares

viscerales.

Fibras C. Son las denominadas amielínicas miden 2 micras de diámetro y

velocidad de conducción 0, 5 a 1.5 m. por segundo. Conducen

dolor.

Los nervios periféricos presentan vainas que los recubren.

Las vainas del exterior al interior son: epineuro, perineuro y endoneuro.

- El epineuro. Es la vaina más externa del nervio formada por fibras

colágenas y elásticas, y por la cual transcurren vasos irrigan al nervio

(vasa nervorum).

- El pedicuro. Es la vaina que rodea a varios fascículos nerviosos,

Contiene la prolongación de espacios subdural y subaracnoideo.

- El endoneuro. Es la vaina cubre a las fibras nerviosas formada de fibras

colágenas. Contiene a las células de Schwann. Las cuales producen

mielina, cubierta por fibras reticulares.

La vaina de mielina costa de un material lipoproteíco que contiene colesterol,

esfingomielina, cerebrósidos y fosfátidos, se separa de la fibra nerviosa por 150

Page 11: Sistema Nervioso

11

Ao., presenta cada 100 micras interrupciones denominadas nodos de Ranvier

y el espacio existente se denomina segmento intranodal.

Cada segmento internodal consta de una célula de Schwann. En el eje

encefalomedular la mielina producida por los oligodendrocitos y le dan la

coloración blanquecina a la sustancia blanca.

En los nervios es producida por las células de Schwann.

SINAPSIS

La sinapsis es una unión por contigüidad que se establece entre dos neuronas

o sus prolongaciones, también puede darse entre una neurona y una fibra

muscular o una unidad secretora de una glándula.

Es una sinapsis el sitio donde se ponen en relación consta de: una membrana

presináptica, un espacio o hendidura sináptica que varía entre 20 A y 200ª, y

una membrana postsináptica.

Las sinapsis pueden ser químicas o eléctricas.

Las sinapsis químicas son las más frecuentes y se caracterizan por existir un

neurotransmisor que es el mediador químico que permite la conducción del

estímulo nervioso. En estas sinapsis el elemento persistente es el grupo de

vesículas sinápticas que contiene ese mediador químico y que se encuentran

en las inmediaciones de la membrana sináptica. Estas vesículas pueden ser

pequeñas y redondeadas, que generalmente se asocian con el neurotransmisor

acetilcolina presente en la sinapsis colinérgica. También se encuentran

alargadas, que se han relacionado con la epinefrina o serotonina en la sinapsis

adrenérgica. Estas vesículas siempre se encuentran en el lado de la membrana

presináptica.

Otros elementos celulares de importancia son los microfilamentos que se

encuentran en su cercanía y las mitocondrias situadas en la vecindad de la

sinapsis.

Page 12: Sistema Nervioso

12

El sitio engrosado en donde se da la sinapsis se demoniza botón sináptico, y

cuando presenta la forma de una saliente se demoniza espina sináptica.

La sinapsis eléctrica ahora denominada, unión hendidura, antes unión cerrada,

consta de una membrana presináptica y una postsináptica separadas por un

espacio muy pequeño 20 A, que hace posible el intercambio iónico, no se

encuentran vesículas sinápticas. Este tipo de sinapsis es poco frecuente, que

se ha encontrado en la médula espinal y entre las fibras cardiacas.

Las sinapsis químicas pueden tener algunas variedades:

Neurales, musculares y glandulares

Dentro de las neuronales tenemos que diferenciar según los elementos que se

pongan en contacto.

La más frecuente es la unión axodendrítica que es de tipo excitatorio y que

sigue la dirección de conducción del impulso nervioso que se dirige de la

dendrita al soma y al axón. En este tipo, el axón de una neurona, se pone en

contacto con la dendrita de otra. Puede ser a través de un botón sináptico o en

otros casos por medio de una sinapsis con espina dendrítica.

La axosomática relaciona un axón con un cuerpo neuronal, ésta al igual que la

efectuada entre dos axones, axoaxónica, son consideradas sinapsis

inhibitorias.

La sinapsis-somática es aquella que se da entre dos cuerpos neuronales, que

también puede relacionarse el cuerpo neuronal con un axón o con una dendrita

aunque estas variedades son poco frecuentes.

Las sinapsis dentro-dendrítica se presentan entre las dendritas y se ha

identificado en la médula espinal, en el tálamo, la retina y el bulbo olfatorio.

La sinapsis musculares son las que se llevan a cabo entre la fibra nerviosa y la

fibra muscular a nivel de la placa neuromuscular. Las sinapsis glandulares

Page 13: Sistema Nervioso

13

entre la fibra nerviosa y la unidad secretora de la glándula en cuestión. Se

habla de otras sinapsis a nivel de gametos que no serán estudiadas aquí.

Arco reflejo

Los reflejos son para algunos la unidad funcional del sistema nervioso, puesto

que representan la función desde el estímulo hasta la respuesta.

El arco reflejo consta esencialmente de:

- Un receptor

- Una fibra aferente

- Neurona sensitiva

- Sinapsis

- Neurona motora

- Fibra eferente

- Un efector

En el sistema nervioso hay numerosas variedades de reflejos, nosotros

estudiaremos aquí los reflejos espinales de manera muy general.

Reflejo de estiramiento, tendinoso o monosináptico. Ej. Rotuliano, bicipital.

Reflejo postural, gama o del tono muscular.

Reflejo de flexión o protección (nociceptivo).

El reflejo de estiramiento consiste en la respuesta ante el estiramiento. Se

recibe el estímulo en los husos neurotendinosos, dichos husos son los

receptores. Su fibra aferente pasa por el ganglio espinal, penetra por la

raíz posterior, se dirige a la neurona motora alfa, situada en el cuerno

anterior y de allí parte una fibra eferente que va a terminar a la placa

motora del músculo, provocando una contracción brusca. El ejemplo

más común es el reflejo rotuliano en que al golpear el tendón del

cuadriceps se provoca la extensión de la pierna sobre el muslo. Sin

embargo no se debe pensar que éste es un reflejo extensor como lo han

denominado algunos autores puesto que si se estimula el tendón de un

músculo flexor como es el bíceps braquial, también golpeando su tendón

Page 14: Sistema Nervioso

14

y provocando el estiramiento, se producirá una contracción brusca y la

flexión del antebrazo sobre el brazo.

En el caso del reflejo gama los receptores se encuentran en los husos

neurotendinosos y en los husos neuromusculares.

Los husos neuromusculares poseen una fibra intrafusal, dicha fibra

muscular está inervada por las neuronas motoras gama. Estas neuronas

están bajo la influencia de la formación reticular y de algunas vías

descendentes del sistema extrapiramidal; provocan una contracción

sobre la fibra intrafusal, que al ser registrada por los receptores,

desencadena una corriente nerviosa que transcurre por una fibra

aferente, pasa por el ganglio, hasta la raíz posterior y de allí penetra en

la médula para ponerse en contacto con la neurona motora alfa, la cual a

través de su fibra eferente mandará el estímulo hacia efector en este

caso, el músculo, para que éste se contraiga ligeramente, es decir a

manera de que se mantenga el tono muscular.

El reflejo flexor o nociceptivo consta de un receptor que puede ser de dolor

(terminaciones libres), de calor o de frío (corpúsculos bulboideos), o bien

de presión (corpúsculos laminosos). Estos estímulos sobrepasan el

umbral de “normalidad” y son transmitidos por la fibra aferente hacia el

ganglio y de allí al cuerno posterior, en donde hacen su primera sinapsis

con una neurona internuncial, que a su vez se pone en contacto con una

neurona motora alfa para efectuar su segunda sinopsis, la fibra eferente

viajará por el nervio espinal hasta ponerse en contacto con la placa

motora del músculo flexor y retirar el segmento corporal del estímulo

nocivo. Este reflejo no involucra a una sola neurona motora, sino a

varias ya que el reflejo se transmite a segmentos medulares vecinos

para poder mover a varios grupos musculares. De ésta manera se

asegura que se aleje el segmento del estímulo nocivo.

Page 15: Sistema Nervioso

15

Esto se ejemplificará en el caso de contacto con un objetivo muy caliente

que nos hace retirar todo el miembro superior por contracción de grupos

musculares de la mano, el carpo, el antebrazo y el brazo.

Cuadro de repaso

Page 16: Sistema Nervioso

16

AUTOEVALUACION

1. ¿En qué porción del embrión se origina el tubo neural?

2. ¿Qué son las crestas neurales?

3. ¿A qué dan origen?

4. ¿Qué porciones se le estudian al tubo neural?

5. ¿Cuáles son las vesículas primarias?

6. ¿Cuáles son las vesículas secundarias?

7. ¿De qué vesícula proviene el cuerpo estriado?

8. ¿De qué vesícula proviene el cerebelo? 9. ¿Dónde se encuentra el III ventrículo? 10. ¿Dónde se encuentra el IV ventrículo?

11. ¿Cómo se define un receptor?

12. ¿Qué es la transducción?

13. ¿Cómo se clasifica de acuerdo al tipo de estimulación que recibe?

14. ¿Qué tipos de receptores hay?

15. ¿Qué tipo de aferencias reciben los mismos?

16. ¿Qué tipo de fibras nerviosas?

Page 17: Sistema Nervioso

17

17. ¿Qué es la mielina?

18. ¿Qué capas presenta un nervio?

19. ¿Qué es una sinapsis?

20. ¿Qué elementos se encuentran en relación con la sinapsis química?

21. ¿Cuáles son los tipos de sinopsis?

22 ¿Cuál sinapsis es excitatoria?

23. ¿De qué elementos consta un arco reflejo?

24. En el reflejo gama, ¿Cuántas fibras eferentes y aferentes hay?

25. En el reflejo gama ¿Qué neuronas motoras intervienen?

26. El reflejo gama se relaciona con:

27. Explique brevemente el reflejo flexor:

28. Dé dos ejemplos de reflejo de estiramiento:

Page 18: Sistema Nervioso

18

RESPUESTAS

1. En la porción dorsal del disco embrionario.

2. Células ectodérmicas que se encuentran a los lados del tubo.

3. A los ganglios espinales y simpáticos a la médula suprarrenal, al cuerpo

carotídeo al glomus coccígeo y a las células de Schwann.

4. Porción alar, dorsal o sensitiva y porción basal, ventral o motora.

5. prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

6. telencéfalo, diencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo.

7. Del telencéfalo.

8. Del metencéfalo.

9. Del diencéfalo.

10. Entre cerebelo, puente y bulbo

11. Es una estructura que transforma un estímulo de diverso tipo a un

estímulo nervioso.

12. Es el paso de una energía de cualquier tipo a impulso nervioso.

13. Mecanoreceptores (presoreceptores, baroreceptores).

Termoreceptores (de temperatura)

Quimiorreceptores (de gusto y olfato)

Fotorreceptores (de cambios de luz)

14. Exteroceptores, propioceptores, visceroceptores.

15. Los exteroceptores informes del exterior, tacto, dolor, temperatura,

vibración, presión. Los propioceptores de posición en relación a músculos,

tendones y articulaciones.

Los interoceptores de las vísceras en relación a presión y dolor.

16. A, B y C.

Las A son gruesas y a su vez se han subdividido en alfa, beta, gamma,

delta. La conducción es muy rápida.

Las B son menos gruesas y su velocidad de conducción es media.

Las C son las denominadas amielínicas muy delgadas y con poca

velocidad de conducción.

Page 19: Sistema Nervioso

19

17. es un fosfolípido, que tiene la función de recubrir a las fibras nerviosas

en el eje encefalomedular y en los nervios periféricos, en estos es producida

por las células de Schwann.

18. Epineuro, perineuro y endoneuro.

19. Es la unión por contigüidad entre dos elementos generalmente

nerviosos.

20. Los elementos que se relacionan con una sinapsis química son

membranas presinápticas, vesículas sinápticas con el neurotransmisor,

hendidura sináptica, y membrana postsináptica.

21. Axodendritica, axo-axónica, sinapsis somática, axo-somática y

dendrodendrítica.

22. La axodendrítica.

23. Los elementos de un arco reflejo son receptor, fibra aferente, neurona

sensitiva, sináptica, neurona motora, fibra eferente y efector.

24. Hay dos fibras eferentes, una de la neurona motora gama, y una de la

motoneurona alfa, y una fibra aferente de la neurona sensitiva.

25. Intervienen la gama motoneurona que inerva a la fibra muscular

intrafusal del huso neuromuscular y la motora alfa que inerva a la placa

motora del músculo.

26. Tono muscular.

27. El reflejo flexor consiste en una respuesta a un estímulo doloroso o

térmico intenso que se lleva del receptor hasta la médula en donde

puede conectarse con segmentos superiores e inferiores de tal manera

que las fibras eferentes se dirigen a varios grupos musculares para

alejar al segmento del estímulo nocivo.

28. El patelar o rotuliano y el bicipital.

Page 20: Sistema Nervioso

20

9.2 MÉDULA ESPINAL.

La médula espinal corresponde a la parte del sistema nervioso central

localizado en el canal medular. Interviene en el arco reflejo y en la

transmisión de impulsos tanto sensitivos como motores que se dirigen o que

provienen del encéfalo. Forma junto con este, el eje encéfalomedular, que

constituye la división central del sistema nervioso.

La médula espinal es una estructura segmentada, que proviene de la

porción caudal del tubo neural; contenida en el canal vertebral, lo que la

protege de traumatismos y comprensiones.

Se aloja en el canal vertebral extendiéndose en el adulto desde el foramen

magno como continuación de la médula oblongada, hasta el borde superior

de la segunda vértebra lumbar.

La médula espinal es una estructura nerviosa cilíndrica ligeramente

aplanada que mide aproximadamente 45 cm. de largo y varía de 1.5 cm. en

su parte más ancha y 2 mm. en la más angosta e inferior que es el cono

medular del que se desprende un delgado tabique dependencia de la

piamadre denominado filum terminale que la fija en la primera vértebra

coccígea. Presenta la médula espinal dos abultamientos denominados

intumescencias estos aumentos de volumen se presentan en las regiones

que dan origen a los nervios de las extremidades una en la región cervical y

una en la región lumbar.

Fig. 4.Posición de la médula

A todo lo largo la línea media la médula espinal presente una firma media

anterior y un surco medio posterior, los que dividen a la médula en mitades

simétricas derecha e izquierda, unidas en su porción central.

La fisura mediana anterior más profunda que el surco medio posterior,

contiene en su interior un pliegue de piamadre. El surco medio posterior

Page 21: Sistema Nervioso

21

poco profundo, se continúa con el tabique medio posterior al interior de la

médula espinal.

En relación a la emergencia de las fibras que forman las raíces anteriores y

la llegada de las fibras que forman a las raíces posteriores se encuentran

los surcos lateral anterior y lateral posterior respectivamente.

En las regiones cervical y torácica se localiza en el funículo posterior, dos

fascículos gracil y cuneatus y entre ellos se encuentra el surco intermedio

posterior.

Los ensanchamientos denominados intumescencias, uno en la región

cervical y otro en la región lumbar, corresponden a un mayor número de

neuronas que originan a los plexos braquial y lumbosacro respectivamente.

La intumescencia cervical se extiende de los segmentos medulas de C4 a

T1, con su diámetro mayor a nivel de C6. la intumescencia lumbar se

extiende de los segmentos medulares de T12 a L2 o L3. Y de ahí el

volumen de la médula diminuye hasta terminar en el cono medular a nivel

de la vértebra L2.

Fig. 5 Segmentación de médula y nervios espinales

Fig. 6 Vista posterior de la intumescencia lumbar

La sustancia blanca de la médula suele dividirse en tres pares de cordones

o funículos.

- El funículo anterior entre la fisura mediana anterior y el surco lateral

anterior.

- El funículo lateral anterior y el surco lateral posterior, quedando el

funículo posterior entre los surcos lateral posterior y medio posterior.

La organización de la médula es segmentaria y se le estudian ocho segmentos

cervicales, doce segmentos torácicos “dorsales”, cinco segmentos sacros y un

coccígeo, de los que emergen los correspondientes nervios espinales del

primer par que emerge entre el occipital y el atlas; las siguientes raíces

Page 22: Sistema Nervioso

22

espinales emergen por arriba de la vértebra correspondiente hasta C7, en

donde emerge el octavo par cervical, después de éste los nervios son

numerados según el nivel vertebral que corresponda.

Debido a la diferencia en el crecimiento de la médula y de la columna vertebral,

los segmentos medulares quedan por arriba de su vértebra correspondiente lo

que hace que entre más baja sea una raíz, mayo es la distancia de su origen

medular. La relación que existe entre los segmentos medulares, las vértebras y

los procesos espinosos, reviste gran importancia clínica en la localización del

segmento medular, tanto en las lesiones traumáticas como en la cirugía. Los

últimos nervios espinales siguen un largo trayecto dentro del canal vertebral,

para emerger por el agujero intervertebral de la vértebra correspondiente, razón

por la cual se forma la cauda equina.

Segmentos medulares Nivel vertebral

Cervicales 1 a 8 Foramen magno a 6ª. cervical

Torácicos 1 a 6 6ª. cervical a 4ª. torácica

Torácicas 7 a 12 4ª. torácica a 9ª. torácica

Lumbar y sacro 10ª. torácica a 1ª. lumbar

Envolturas.- Tres cubiertas rodean a la médula espinal, denominadas de afuera

adentro:

Duramadre

Aracnoides

Piamadre

La duramadre es la más exterior y gruesa de las tres, corresponde a una

vaina tubular fibrosa que se extiende del agujero magno hasta la

segunda vértebra sacra donde forma un saco, se adhiere a la

aracnoides y acompaña al filum terminal hasta el cóccix. El espacio que

se localiza entre la duramadre y el canal medular recibe el nombre de

espacio epidural y contiene tejido graso y plexos venosos; mientras que

el espacio subdural más estrecho, se localiza entre las aracnoides y la

duramadre.

Page 23: Sistema Nervioso

23

La duramadre se adhiere firmemente al ligamento longitudinal posterior,

a los cuerpos vertebrales de la segunda y tercera cervical y ligeramente

en otros niveles. También se adhiere a los agujeros intervertebrales, a

las raíces de los nervios y ganglios espinales. Estas adherencias

mantienen hacia delante a la médula, evitando en lo posible que sea

afectada por los movimientos de la columna. La dura envuelve, por

separado a la raíz dorsal y a la raíz ventral, dichas envolturas se

adhieren a nivel del ganglio espinal, para continuarse con el epineurio de

cada nervio espinal.

la aracnoides es una membrana delgada y transparente, situada entre la

duramadre y la piamadre; de la que la separa el espacio subaracnoideo

que contiene al líquido cerebroespinal “cefalorraquídeo”, se encuentra

perforada por el ligamento dentado.

La piamadre que es la más interior de las tres cubiertas se adosa

íntimamente a la médula espinal. Es una cuberta vascular que se

continúa como filum terminal en el extremo inferior de la médula y se

inserta en la primera vértebra coccígea, envuelve a cada una de las

raicillas de los nervios espinales y de esta manera se continúa con el

perineurio. También envuelve a los vasos que penetran a la médula. Se

sitúa en la fisura mediana anterior.

El ligamento dentado se forma por prolongaciones laterales de la

piamadre que se insertan en su vértice, a la duramadre. Se extiende

desde el agujero magno hasta la primera vértebra lumbar.

Fig.7. Medula in situ y ligamento dentado

Configuración interna.- Al efectuar un corte transversal, se observa que

la médula espinal contiene una zona gris central en forma de H, rodea

por sustancia blanca. La substancia gris está formada por dos mitades

simétricas, unidas en la línea media, por una prolongación transversal, a

través de la cual pasa un delgado conducto central “epéndimo” por el

que circula el líquido cerebro espinal “cefalorraquídeo”.

Page 24: Sistema Nervioso

24

Se denomina comisura gris anterior, a la banda de sustancia gris que se

encuentra por delante del canal central, y comisura gris posterior a la banda de

sustancia gris posterior al canal central. El cuerno anterior “asta anterior”, tiene

forma redondeada y contiene a las neuronas que dan origen a las fibras de las

raíces anteriores, se extienden a todo lo largo de la médula espinal. El cuerno

lateral contiene neuronas preganglionares del sistema nervioso autónomo, y

sólo se localiza en las regiones cervical superior, torácica y sacra. El cuerpo

posterior largo y delgado, llega casi al borde posterior de la médula y contiene

a las neuronas sensitivas.

La sustancia blanca de la médula espinal está constituida por fibras nerviosas

mielínicas y amielínicas que conectan entre sí a los diferentes segmentos de la

médula (formando el fascículo propio), y a ésta con el encéfalo a través de las

largas fibras ascendentes y descendentes.

La sustancia blanca está dividida en seis funículos “cordones” por los surcos

medulares, y se encuentra una comisura blanca anterior, que une ambos lados.

Características.- La forma, cantidad y características de la substancia gris,

varía en los diferentes niveles de la médula espinal. En los niveles cervicales la

columna gris posterior es comparativamente más estrecha que la anterior. En

los niveles torácicos las columnas anteriores y posteriores se hacen tan

delgadas que son evidentes las columnas laterales. En los niveles lumbares,

las columnas anteriores y posteriores son amplias y extendidas. En el cono

medular la sustancia gris parece como dos masas ovaladas, una de cada lado,

conectadas por una ancha comisura gris.

La substancia gris se puede dividir en dos componentes principales. Uno

anterior motor que comprende a los cuernos anteriores y porción ventral de los

cuernos laterales que originan a las raíces anteriores; y uno posterior sensitivo

que recibe a las raíces posteriores. El cuerno anterior contiene a las

motoneuronas que inervan a los músculos estriados. Las neuronas de los

cuernos laterales originan a las fibras preganglionares del sistema nervioso

autónomo torácico y lumbosacro, que junto con las fibras somáticas forman a

Page 25: Sistema Nervioso

25

las raíces anteriores. Los cuernos anteriores forman columnas que se

presentan a todo lo largo de la médula; al corte transversal se agrupan en

núcleos motores nombrados según su localización.

Fig. 8. Corte de médula mostrando cuernos en diferentes niveles

Anteromedial (a todo lo largo)

Posteromedial (a todo lo largo)

Anterolateral (C4 a C8 y L2 a S2)

Posterolateral (C4 a 71 y L2 a S3)

Central (L2 – L3)

Núcleo del frénico (C3 a C5)

Núcleo del XI par (C1 a C6)

Los núcleos mediales inervan a los músculos del esqueleto axil y los núcleos

laterales a los músculos del esqueleto apendicular.

A parte de los núcleos descritos, se encuentran dos núcleos motores más, en

los segmentos cervicales, el núcleo de origen del nervio frénico, que se

observa como un ensanchamiento de la parte medial del cuerno anterior en los

segmentos cervicales del tercero al quinto, el cual recibe aferencias de la

corteza cerebral y de las neuronas de la formación reticular, para los

movimientos voluntarios y automáticos del diafragma,

El otro núcleo corresponde al espinal del nervio accesorio o XI nervio craneal,

éste se sitúa en la región lateral del cuerno anterior, en los primero seis

segmentos cervicales asciende por el canal raquídeo y se une con la porción

craneal del accesorio, para después llevar inervación a los músculos

esternocleidomastoideo y trapecio.

Fig. 9 Corte de médula mostrando tractos

El cuerno posterior es sensitivo y está formado por los núcleos:

1. Tracto dorso lateral “zona marginal de Lissauer”

2. Sustancia gelatinosa “Rolando”

3. Núcleo propio

4. Núcleo torácico “Columna de Clark”

Page 26: Sistema Nervioso

26

4. El núcleo torácico, situado sólo en los segmentos de C8 a L1, en la porción

medial de la base del cuerno posterior, recibe fibras que conducen

propiocepción no consciente y tacto grueso, ascienden al cerebelo por los

tractos espino-cerebelar ventral y espino-cerebelar dorsal.

Cuerno lateral

Los cuernos "astas” laterales son observables en los niveles torácicos y

lumbares de T1 a L3, en donde forman un verdadero cuerno aunque también

existen neuronas autónomas en los niveles sacros que son el origen de los

nervios parasimpáticos sacros pero no forman un cuerno. Tienen los cuernos

laterales una columna intermedio lateral, formada por neuronas motoras

viscerales que dan origen a las fibras preganglionares del sistema nervioso

simpático de T1 a L3 y neuronas parasimpáticos preganglionares que se

encuentran situadas en los segmentos medulares S2 a S4. En la porción

posterior del cuerno lateral, se encuentran neuronas intercalares de la división

sensitiva o aferente visceral.

Laminación de Rexed

La sustancia gris también es estudiada según el esquema laminar de Rexed,

que la subdividió en 10 láminas sobre la base de la citoarquitectura y la

organización longitudinal de las neuronas.

El cuerno posterior contiene las láminas I a la VI. que están relacionadas con la

función sensitiva de la médula espinal. La lámina VII está en la zona gris

intermedia y se extiende al interior de la porción lateral del cuerno anterior.

El cuerno anterior contiene la lámina VIII que envía axones al lado opuesto. La

lámina IX incluye a las motoneuronas alfa y gamma que envían fibras eferentes

a través de las raíces ventrales de la médula a los músculos.

La lámina X está localizada alrededor del canal central de la médula.

Lámina de Rexed y núcleos correspondientes:

Page 27: Sistema Nervioso

27

LAMINA

NUCLEO O ZONA

I

II

III y IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

Postero marginal

Sustancia gelatinosa

Propio

Zona anterior a la lámina IV

Zona basal del cuerno anterior

Dorsal y columna intermediolateral

Porción medial de las intumescencias cervical y

lumbosacra

Columnas medial y lateral

Alrededor del Canal Central

Substancia blanca

La sustancia blanca está constituida por fibras nerviosas mielínicas y

amielínicas que conectan entre sí a los diferentes segmentos de la médula y a

ésta con el encéfalo, las fibras se sostienen en una red de neuroglia.

La sustancia blanca está dividida en seis funículos “cordones” por los surcos

medulares y las columnas grises. Así encontramos dos funículos anteriores,

dos laterales y dos posteriores.

Estos funículos están formados por fascículos o tractos ascendentes

(sensitivos) y descendentes (motores); así como por los llamados propios. El

conocimiento de la localización y tipo de impulso de estos fascículos reviste

una gran importancia en las lesiones de la médula.

Los tractos ascendentes son:

1. Espinotalámico lateral

2. Espinotalámico anterior

3. Fascículo gracilis y cuneatus

4. Espinocerebelar dorsal

Page 28: Sistema Nervioso

28

5. Espinocerebelar ventral

6. Espinoolivar

7. Espinovestibular

8. Espinotectal

9. Espinorreticular

10. Espinohipotalámico

El tracto espinotalámico lateral conduce la sensibilidad vital que comprende

el dolor y la temperatura. Estos impulsos son recogidos por

exteroceptores, conducidos por los nervios espinales, su neurona

sensitiva se encuentra en el ganglio espinal, a partir de ahí surge la raíz

posterior que penetra en la médula por la zona marginal del que parten

fibras ascendentes y descendentes hacia otros segmentos medulares.

Hace sinapsis en la sustancia gelatinosa (lámina II de Rexed). A través

de neuronas intercalares hace sinapsis en el núcleo propio (lámina III de

Rexed), a partir de ahí las fibras se cruzan y se colocan en el funículo

lateral.

El tracto espinotalámico anterior conduce tacto grueso y presión. Sus

receptores se sitúan en la piel, pasa por el nervio espinal, su neurona

sensitiva está en el ganglio espinal, penetra en la médula por el tracto

dorso lateral, emite fibras ascendentes y descendentes que lo

interconecta con otros segmentos medulares, hace relevo en el núcleo

propio y de ahí sus fibras se cruzan para ascender por el funículo

anterior contralateral.

Los fascículos gracilis y cuneatus “Goll y Burdach” (espino-bulbo-tálamo-

cortical), conducen la sensibilidad propioceptiva consciente (así como

vibración, tacto fino, presión y posición). Sus receptores se localizan en

la piel, las articulaciones, los tendones y los músculos, son conducidos

por los nervios espinales, su neurona sensitiva se encuentra en el

ganglio espinal, penetra por la raíz posterior, no hace sinapsis en el

cuerno posterior y se sitúa en el funículo posterior; la porción medial

constituye el fascículo grácil, procede de los receptores de los miembros

Page 29: Sistema Nervioso

29

inferiores y de la mitad inferior del tronco; el fascículo cuneatus procede

de la mitad superior del tronco, de los miembros superiores y del cuello.

Por lo que este fascículo sólo se encuentra a partir de los primeros

segmentos medulares torácicos.

Estas fibras se sitúan ordenadamente de acuerdo al segmento de donde

proceden, a esto se llama disposición somatotópica.

El tracto espinocerebelar dorsal conduce la propiocepción no consciente, de

los miembros inferiores y la mitad inferior del tronco. Sus receptores se

encuentran en articulaciones, tendones y músculos; sus prolongaciones

llegan a la neurona sensitiva situada en el ganglio espinal, penetran a la

médula por la raíz dorsal y hacen sinapsis en el núcleo torácico.

Sus fibras se sitúan en el funículo lateral del mismo lado, ascendiendo

hasta cerebelo.

El tracto espinocerebelar anterior, conduce propiocepción no consciente y

tacto grueso, a partir de receptores situados en: piel, articulaciones,

músculos y tendones, viaja por un nervio espinal. Su neurona sensitiva

está situada en el ganglio espinal, de ahí pasa a la raíz dorsal y

asciende varios segmentos medulares ya sea para alcanzar el núcleo

torácico o en los niveles lumbosacros, las láminas V, VI y VII que

corresponden al núcleo propio y a la base del cuerno posterior, en donde

hace sinapsis, se cruza y asciende por el funículo contralateral hasta

cerebelo.

El tracto espinoolivar conduce sensibilidad de receptores cutáneos y

propioceptivos, se forma en los segmentos medulares lumbares,

haciendo sinapsis en el núcleo propio; se cruza y asciende por el

funículo anterior contralateral, hasta la oliva de la médula oblongada.

El tracto espinovestibular conduce sensibilidad de receptores propioceptivos

articulares, musculares y tendinosos de el cuello y de los miembros

superiores, a través de nervios espinales, su neurona sensitiva se

Page 30: Sistema Nervioso

30

encuentra situada en el ganglio espinal y de ahí penetra por la raíz

dorsal al núcleo propio, en donde hace sinapsis ascendente por el

funículo anterior, del mismo lado.

El tracto espinotectal conduce sensibilidad propioceptiva del cuello, penetra

en la médula por la raíz dorsal y hace sinapsis en el núcleo propio, se

cruza y asciende por el funículo lateral, hasta alcanzar en el tectum

mesencefálico a los colículos, para establecer reflejos a la musculatura

cervical, relacionados con estímulos auditivos y visuales.

El tracto espinorreticular procede de receptores somáticos y viscerales, de

la misma manera que los anteriores llega al ganglio espinal, donde se

encuentran sus neuronas sensitivas visceral y somática, penetra en la

médula espinal y asciende por los funículos anterior y lateral sin que se

precise su localización.

El tracto espinohipotalámico conduce sensibilidad visceral procedente de

receptores en las vísceras; es conducida por nervios espinales y

autónomos, al ganglio espinal en donde se sitúa la neurona aferente

visceral y de ahí penetra por la raíz dorsal a la médula espinal. Hace

sinapsis en el cuerno lateral y en los segmentos sacros, asciende por los

funículos lateral y anterior.

Tractos descendentes: eferentes o motores

Corticoespinal lateral

Corticoespinal anterior

Tectoespinal

Rubroespinal

Vestíbuloespinal

Retículoespinal

Olivoespinal

Fascículo surcomarginal

Fascículo interfascicular

Fascículo septomarginal

Page 31: Sistema Nervioso

31

El tracto corticoespinal lateral “piramidal cruzado”, comprende el 85% de las

fibras de la vía piramidal originada en las células gigantopiramidales de

el área 4, giro precentral de los hemisferios cerebrales contralaterales

recorre toda la médula espinal. Las fibras que van a los segmentos

cervicales y torácicos que inervan al miembro superior, se colocan

mediales y las fibras que se dirigen a los segmentos lumbosacros que

inervan al miembro inferior, se colocan laterales.

Este tracto junto con el corticoespinal anterior y el corticonuclear forman

la vía piramidal para la conducción de los movimientos finos (escribir,

bordar, dibujar, etc.).

El tracto corticoespinal anterior “piramidal directo” comprende el 14% de las

fibras de la vía piramidal, procede de la corteza motora, igual que el

corticoespinal lateral. Se sitúa en el funículo anterior y se cruza en la

médula espinal para terminar en las láminas VII y VIII de los segmentos

cervicales. Da inervación a la musculatura distal de los miembros

superiores.

El tracto tectoespinal se sitúa en el funículo anterior, se origina en los

colículos del tectum mesencefálico se cruza y desciende por el tallo

cerebral, termina en interneuronas de las láminas VII, VIII, y medial del

VI en los segmentos cervicales superiores para músculos del cuello y

conduce reflejos de la cabeza en respuesta a impulsos visuales y

auditivos.

El tracto rubroespinal “de Monakow”, es pequeño en el hombre, se coloca

en el funículo lateral, por delante del tracto corticoespinal lateral. Se

origina en el núcleo rojo del mesencéfalo, se cruza y desciende por la

médula en sus regiones cervical y torácica alta, coordina movimientos

reflejos y estereotipados.

Page 32: Sistema Nervioso

32

El tracto vestibuloespinal, se sitúa en el funículo anterior en la zona

marginal. Se origina en los núcleos vestibulares del tallo cerebral,

principalmente en el vestibular lateral, sus fibras descienden y

descargan a todo lo largo de la médula espinal, su acción es facilitadora

de la actividad medular refleja y actúa sobre la extensión muscular del

mismo lado, de esta manera contribuye al mantenimiento del equilibrio y

los reflejos posturales.

El tracto reticuloespinal, se encuentra en el funículo anterior y el lateral; se

origina, de la formación reticular del tallo cerebral, en las áreas corticales

motoras 4 y 6, y somestésicas 1, 2 y 3. Se organiza en dos tractos,

retículo espinal lateral y medial, descargan en interneuronas de las

láminas VII y VIII que influyen sobre las gamma y alfa motoneuronas de

todos los segmentos medulares, sobre todo en las gamma relacionadas

con el tono muscular. Está compuesto por fibras cruzadas y directas.

Olivoespinal “de Helwog”, se localiza en el funículo lateral junto a la raíz

motora, en relación con el tracto espinoolivar. Se origina del núcleo

olivar inferior. Se ha pensado que actúa regulando el tono muscular.

Fascículo surcomarginal se encuentra en los márgenes del surco medio

posterior adyacente al corticoespinal anterior. Tiene su origen

principalmente de los núcleos vestibulares medial e inferior, contiene

fibras cruzadas y directas que descienden en el fascículo longitudinal

medial, llega a los segmentos cervicales de la médula. Su función es

inhibir la acción extensora, estimulada por los otros núcleos vestibulares.

y 10. Los fascículos interfascicular y septomarginal se colocan

profundamente al tabique medio posterior. Son fibras descendentes que

llegan a relacionar hasta 10 segmentos medulares entre sí.

En los segmentos cervicales y en los torácicos este tracto es llamado

interfascicular. En la porción lumbar recibe el nombre de fascículo septo

Page 33: Sistema Nervioso

33

marginal. En la región sacra forma un triángulo denominado de

Gombault-Phillippe*.

Fascículo propio

El fascículo propio está formado por fibras que rodean la sustancia gris, siendo

más delgados en relación con los cuernos posteriores, corresponden a fibras

de asociación ascendente y descendente que conectan entre sí los segmentos

medulares. Dichas conexiones revisten gran importancia en los reflejos

medulares intersegmentarios.

*Sin equivalencia en la T.A.I.

También establecen vías polisinápticas en ambas direcciones entre la médula

y el tallo cerebral.

Nervios espinales (raquídeos)

De la médula espinal se originan treinta y un pares de nervios espinales. Cada

nervio presenta una raíz anterior o ventral y una raíz posterior o dorsal, esta

última contiene un ganglio espinal, situado dentro del agujero intervertebral y

que contiene los cuerpos celulares de neuronas sensitivas somáticas y

viscerales. Las neuronas seudounipolares de los ganglios se denominan en “T”

por presentar dos prolongaciones, una periférica en contacto con el receptor y

una central que penetra a la médula espinal y que integra a la raíz posterior.

La raíz ventral está formada por las fibras eferentes somáticas y viscerales que

proceden de las neuronas motoras del cuerno anterior y del cuerno lateral. Las

raíces dorsales están formadas por fibras eferentes viscerales y somáticas, de

tal manera que el nervio tiene los cuatro tipos de fibras.

Las dos raíces están formadas por raicillas separadas que convergen hacia la

raíz y que están envueltas por piamadre. La parte de la médula espinal,

comprendida entre cada par de nervios se denomina segmento medular. El

grosor de las raíces varía de acuerdo con la estructura que inerva, de tal forma

que son más gruesas en las intumescencias que dan origen a los plexos

braquial y lumbosacro.

Page 34: Sistema Nervioso

34

Cada segmento específico cutáneo inervado por un nervio espinal en su

porción sensitiva es llamado dermatoma. Solo existen 29 pares de

dermatomas, ya que el primer nervio cervical carece de raíz dorsal o esta es

muy delgada y las raíces dorsales del nervio coccígeo pueden faltar o se une al

quinto nervio sacro. El segundo dermatoma, se encuentra por detrás de la oreja

en la cabeza, así como en la parte superior del cuello, los siguientes dos están

en el cuello. Los dermatomas del quinto al octavo cervicales y el primer

dermatoma torácico se encuentran en el miembro superior. Del segundo al

duodécimo dermatomas torácicos y el primero lumbar, están en la pared

toracoabdominal, los dermatomas restantes se distribuyen en los miembros

inferiores, región glútea y coccígea.

Irrigación

La médula espinal recibe sangre arterial a través de diversas arterias como

son:

Ramas espinales, que se desprenden de la arteria vertebral en su

nivel cervical, penetran por los agujeros intervertebrales al canal

raquídeo, originando dos ramas, una de ellas irriga a la médula y

sus meninges anastomosándose con las demás arterias

medulares; y la otra se encarga de la irrigación de las vértebras y

su periostio. Da irrigación a los segmentos medulares desde C7

hasta T2.

La arteria espinal anterior que se desprende de la arteria vertebral

en su porción craneal se origina por la unión de ramas que se

colocan en la línea media, y se extiende a lo largo de la médula

cervical estrechándose cerca del cuarto segmento torácico. Por

debajo de este nivel se forma la arteria medular anterior que

recibe las ramas medulares que envía la aorta por medio de sus

arterias intercostales, hasta el primer segmento lumbar. En la

porción inferior, que corresponde al área lumbo sacra, las arterias

Page 35: Sistema Nervioso

35

radiculares, se originan de las arterias, lumbar, iliolumbar y sacra

lateral, irrigan de L2 hasta el filum terminale.

Las arterias espinales posteriores también llamadas

posterolaterales, se desprenden de la arteria vertebral a nivel de

la médula oblongada, se dirigen hacia atrás y abajo,

descendiendo por delante de las raíces posteriores de los nervios

espinales, se continúa hasta la cola de caballo, recibiendo en su

trayecto el esfuerzo de otras ramas espinales.

Drenaje venoso

Este se efectúa en la vena vertebral a través de los plexos venosos

vertebrales internos.

Las venas de la médula espinal, se localizan en la piamadre formando un plexo

que drena en dos venas longitudinales mediales, una anterior situada en la

fisura mediana anterior y otra posterior en surco medio posterior y en cuatro

venas laterales longitudinales, localizadas dorsalmente a las raíces nerviosas

en el espacio epidural, drenan finalmente en las venas que se unen con las

venas vertebrales, drenando finalmente al sistema ácigos.

Page 36: Sistema Nervioso

36

AUTOEVALUACION DE MEDULA ESPINAL

1. ¿Cuáles son los límites de la médula?

2. Las dimensiones de la médula espinal son:

3. Describa brevemente la configuración exterior:

4. ¿Cómo está dividida?

5. ¿Por qué se forma la cauda equina?

6. ¿Cuáles son las cubiertas de la médula?

7. ¿Qué es el ligamento dentado?

8. ¿En un corte transversal de la médula, qué se observa?

9. ¿Cuál son los núcleos del cuerno anterior?

10. ¿Qué núcleos se sitúan en el cuerno posterior?

11. ¿Qué columnas tiene y a qué niveles se encuentra el cuerpo lateral?

12. ¿Qué son los funículos?

13. ¿Qué tractor ascendentes se encuentran en el funículo anterior?

14. Describa brevemente el tracto espinotalámico lateral:

15. Describa brevemente el fascículo grácil y cuneatus:

16. ¿Qué tractos de la vía piramidal se encuentran en la médula y qué llevan?

Page 37: Sistema Nervioso

37

17. Explique lo que es un dermatoma:

18. ¿De dónde procede la irrigación?

19. ¿A qué venas drenan los plexos venosos?

Page 38: Sistema Nervioso

38

RESPUESTAS

1. Por arriba corresponde a la parte más inferior de la decusación de las

pirámides a nivel del agujero magno del occipital y por abajo al cono

medular a nivel del borde superior de L2.

2. Mide aproximadamente 45 cms. de largo y 1.5 cm. de diámetro en la

porción más ancha y 2 mm. en la más angosta.

3. Es una estructura cilíndrica que presenta dos intumescencias una

cervical y la lumbar a todo lo largo en la línea media presenta una fisura

longitudinal mediana anterior y su surco medio posterior. Los surcos

laterales corresponden a la emergencia de las fibras anteriores y la

llegada de las posteriores entre los fascículos grácil y cuneiforme existe

un surco intermedio posterior.

4. Por segmentos 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacro y 1

Coccígeo.

5. Al largo trayecto, dentro del canal vertebral que transcurren las fibras

para al fin emerger para el agujero intervertebral correspondiente.

6. Duramadre, la exterior, aracnoides, la intermedia y piamadre la interna

que se adhiere al tejido nervioso.

7. Es un ligamento que se forma por prolongaciones laterales de la

Piamadre que se insertan en la duramadre.

8. Se observa una porción central gris en forma de “H” y una porción

blanca rodeándola.

9. Anteromedial, posteromedial, anterolateral, posterolateral, central del

nervio frénico y del XI par.}

10. Tracto dorsolateral, sustancia gelatinosa, núcleo propio, núcleo torácico.

11. La columna intermediolateral de T1 a L3 y el núcleo parasimpático de S2

a S4.

12. Los cordones de sustancia blanca de la médula.

13. Espino talámico anterior, espinoolivar, espinovestibular.

14. Es un tracto ascendente que se encuentra en el funículo lateral transmite

sensibilidad vital, de dolor y temperatura, su núcleo de relevo es el

gelatinoso y después hace relevo en el núcleo propio.

Page 39: Sistema Nervioso

39

15. Los fascículos grácil y cuneiforme conducen sensibilidad propioceptiva,

conciente, vibración, tacto discriminativo, presión, penetra en la médula,

no hace sinapsis y se ordena somatotópicamente en el funículo

posterior, el grácil procedente de los miembros inferiores y mitad inferior

del tronco y el cuneiforme de la mitad superior, miembros superiores y

cuello.

16. Corticoespinal lateral que comprende el 85% de las fibras cruzadas y el

Corticoespinal anterior que corresponde al 14% de fibras que se cruzan

hasta que descargan en el segmento.

17. Es un segmento específico de piel inervado por un nervio espinal.

18. Con raicillas ventrales eferentes viscerales y somáticas y raicillas

dorsales aferentes viscerales somáticas.

19. Procede las arterias vertebrales que dan las medulares de C7 hasta

T12, la arteria espinal anterior que procede de la misma desde el

foramen magno; y las arterias espinales posteriores que se originan

desde la médula oblongada y de la aorta sus ramos medulares.

20. A las venas longitudinales mediales anterior y posterior y a las

intervertebrales que a su vez drenan en la vertebral al sistema ácigos.

Page 40: Sistema Nervioso

40

9.3 TALLO CEREBRAL.

MÉDULA OBLONGADA O BULBO

El tallo cerebral está formado por la médula oblongada o bulbo, el puente

“protuberancia anular o puente de Varolio”, y el mesencéfalo, que provienen

de las vesículas cerebelosas secundarias: mielencéfalo de donde deriva la

médula oblongada; del metencéfalo de donde deriva el puente; y del

mesencéfalo del cual deriva el mesencéfalo.

Fig. 10. Tallo vista anterior

Es el sitio en donde se localizan importantes centros de relevo sináptico e

incluso de respuestas reflejas, a través de él transcurren las vías de

información sensitiva y de respuesta motora. La lesión del tallo cerebral

desencadenará diversas sintomatologías según la altura a la que se

encuentren.

El tallo cerebral se encuentra situado dentro del cráneo por debajo de la

tienda del cerebelo (infratentorial), con una pequeña parte supratentorial

que corresponde a la parte alta del mesencéfalo. El tallo está apoyado

sobre la porción basilar del occipital y del cuerpo del esfenoides, en la

porción denominada clivus.

Se le da el nombre de tallo cerebral, por tener forma cilíndrica sobre la cual

se encuentran, en gran desarrollo en el humano, los hemisferios cerebrales.

Médula oblongada

La médula oblongada mide aproximadamente de 2.5 a 3 cms. de largo, es

la porción inferior cónica del tallo cerebral situada por delante del cerebelo.

Se extiende entre el puente y la médula espinal, con la que se continúa

nivel del foramen magno “agujero occipital”. La base del cono limita con el

puente a nivel del surco médulopontino y el vértice truncado, se continúa

con la médula espinal. El límite entre la médula oblongada y la médula

espinal, lo marca la parte inferior de la decusación de las pirámides y la

emergencia de la raíz anterior del primer nervio espinal (C1). Se proyecta a

nivel del arco anterior del atlas.

Page 41: Sistema Nervioso

41

Configuración exterior

Presenta cuatro caras: anterior, posterior y dos laterales. La cara anterior

tiene dos pirámides formadas por los fascículos de la vía piramidal,

separadas por la fisura mediana anterior “surco medio anterior”,

interrumpidos en la porción inferior por los fascículos cruzados de esta vía

piramidal, que se interdigitan. A los lados de las pirámides se encuentran

los surcos laterales anteriores, que en esta región se llaman preolivares,

pues se sitúan por delante de unos abultamientos conocidos como olivas

bulbares; en el surco preolivar emergen las raicillas que integran al nervio

hipogloso (XII par) y a la raíz ventral del primer nervio espinal (C1).

La cara posterior presenta una porción cerrada y una porción abierta. En la

porción cerrada que es la inferior, se aprecian el surco medio posterior y el

surco lateral posterior, que separa a los fascículos grácil y cuneatus; en el

extremo superior existen dos abultamientos que corresponden: el medial, al

tubérculo del núcleo grácil, y el lateral al tubérculo del núcleo

cuneiforme. La porción abierta corresponde a la parte inferior, que es

parte del piso del IV ventrículo o fosa romboidea es un triángulo con

base superior y vértice inferior, que será descrita junto con la cara dorsal del

puente.

Fig. 11 Tallo vista posterior

Las caras laterales de abajo hacia arriba presentan la continuación del

funículo lateral; el tubérculo cinereo o ceniciento “Rolando”, que

corresponde al tracto espinal del trigémino y la oliva que es una saliente

producida por el núcleo olivar. En el surco retro olivar de abajo hacia arriba

emergen las raicillas de los nervios: accesorio “espinal” (XI par), vago

“neumogástrico” (X par) y el glosafaríngeo (IX par).

Fig. 12 Vista lateral del tallo cerebral

Configuración interior

Está compuesta de estructuras particulares ordenadas en núcleos propios y

en otros pertenecientes a pares craneales, contiene vías ascendentes y

descendentes.

Page 42: Sistema Nervioso

42

En el espesor de la porción caudal se sitúa el canal central medular que se

abre lateral y posteriormente, formando una dilatación denominada cuarto

ventrículo.

Fig. 13. Corte a nivel de bulbo por elaborar

En la médula oblongada se encuentran:

Los núcleos propios

Integración de centros vegetativos

Núcleos de pares craneales

Los tractos ascendentes y el entrecruzamiento de la vía sensitiva

Tractos descendentes

1) Núcleos propios de la médula oblongada:

a) Núcleo olivar

b) Núcleos olivares accesorios

c) Núcleos grácil y cuneiforme

d) Núcleos arciforme

e) Núcleo cuneiforme lateral o cuneatus accesorio

A) Núcleo olivar

La oliva es un núcleo motor que se encuentra en la porción lateral y anterior de

la médula oblongada ; en un corte transversal se aprecia como una bolsa de

sustancia gris doblada sobre sí misma; en la parte medial de la oliva se

encuentra la sustancia blanca, constituida por las fibras aferentes de la oliva

que van al cerebelo o a la médula espinal, como son los tractos

olivocerebelosos y olivoespinales. Es un núcleo motor del sistema

extrapiramidal.

b) Núcleos olivares accesorios

Existen dos núcleos olivares accesorios, el olivar dorsal y el olivar medial que

se encuentran asociados con la oliva.

Page 43: Sistema Nervioso

43

c) Núcleo arciforme

Se encuentran en relación con las pirámides y mandan fibras eferentes al

cerebelo, que constituyen las estrías medulares que cruzan la fosa romboidea,

en su camino hacia el cerebelo.

d) Núcleo grácil y cuneiforme

Se encuentran en la porción caudal de la médula oblongada situados

dorsalmente; en un corte transversal se aprecian como dos masas grises

cercanas a la línea media. Son los núcleos de relevo para la vía propioceptiva

consciente, que asciende por la médula en los funículos posteriores como

fascículo grácil y cuneatus ; éstas fibras después de hacer relevo constituyen

las fibras arciformes internas, que se entrecruzan con las del lado opuesto en la

decusación de los lemniscos “piriforme de Spitzca”, forman el lemnisco medio.

Mantienen una disposición somatotópica, colocado de manera distinta que en

la médula espinal. Las fibras anteriores corresponden a los pies y las

posteriores al cuello. El lemnisco asciende desde la médula oblongada hasta el

núcleo posteroventral del tálamo, de donde se proyecta a la corteza cerebral.

e) El núcleo cuneiforme lateral o cuneatus accesorio

Se sitúa lateral al cuneiforme en la porción dorsal del bulbo.

Recibe aferencias propioceptivas del cuello, miembro superior y del segmento

T4 hacia arriba, y conduce esa información hacia el cerebelo por medio del

pedúnculo cerebelar inferior, formando a las fibras cuneocerebelares, ya que

esta información no es recogida por los tractos espinocerebelares.

2) Integración de centros vegetativos (núcleos reticulares)

Los núcleos de la formación reticular corresponden a núcleos donde se lleva a

cabo la integración de funciones vegetativas.

Estos núcleos están situados en una franja retroolivar y laterales al lemnisco

medio, son una mezcla de sustancia gris y blanca, en la cual se definen los

núcleos: paramedio, lateral, magnocelular y parvicelular. Aquí se integran los

Page 44: Sistema Nervioso

44

centros respiratorio, cardiovascular y el centro del vómito (ver formación

reticular). Recibe aferencias de todo tipo.

3) Núcleos de pares craneales

Los núcleos de pares craneales que se encuentran localizados en la sustancia

gris del piso del IV ventrículo y en el interior de la médula oblongada son:

a) Núcleo del hipogloso (XII, par)

b) Núcleo motor del vago (X, par)

c) Núcleo ambiguo (IX, X, XI, pares)

d) Núcleo del tracto solitario (VII, IX y X)

e) Núcleo vestibular inferior (VIII, par)

f) Núcleo coclear ventral y coclear dorsal (VIII, par)

g) Núcleo del tracto espinal del trigémino (V, par)

a) Núcleo del hipogloso (XII, par)

Este núcleo se aprecia en un corte que pase por la porción media de la médula

oblongada. Es un núcleo medial alargado que pertenece a la columna motora

somática y que da origen al nervio hipogloso para inervación motora de la

lengua, corresponde en la fosa romboidea al trígono del hipogloso “ala

blanca interna”.

b) Núcleo motor del vago (X, par)

Se observa en un corte que pase por la fosa romboidea a nivel del trígono del

vago.

Es lateral al hipogloso, procede de la columna motora vegetativa parasimpática

craneal, es el origen de la porción motora visceral del nervio vago. En la fosa

romboidea integra el trígono del vago “ala gris”.

c) Núcleo ambiguo (forma una porción eferente visceral especial del IX, X

y XI pares).

Se sitúa lateral y anterior a la formación reticular del bulbo, pertenece a la

columna aferente visceral especial. Inerva a la musculatura derivada de los

Page 45: Sistema Nervioso

45

arcos branquiales (músculos faríngeos, laríngeos, esternocleidomastoideo y

trapecio).

d) Núcleo del tracto solitario (recibe aferentes viscerales especiales del

gusto y fibras aferentes viscerales generales de dolor y temperatura

recogida por: los pares craneales VII, IX, y X).

Se encuentra en la porción medial y posterior de la médula oblongada, dorsal a

la formación reticular. Proviene de la columna aferente visceral y recibe

aferencias viscerales especiales de gusto, provenientes de la lengua, el paladar

y la epiglotis que llegan a través de los nervios vago, glosofaríngeo y facial. Y

aferencias viscerales generales que provienen de receptores situados en las

paredes de: los alvéolos pulmonares, las vísceras huecas y los vasos

sanguíneos.

e) Núcleo vestibulares

El núcleo vestibular inferior (espinal), se encuentra en la porción inferior del

área vestibular del IV ventrículo.

Pertenece a la columna aferente somática especial y corresponde a la porción

vestibular del VIII par (vestibulococlear).

f) Núcleos cocleares (VIII, par)

Situados en la base del pedúnculo cerebelar inferior “cuerpo restiforme”, uno

por delante y otro posterior, denominados núcleos dorsal coclear y ventral

coclear que integran la porción auditiva del VIII par, procedente de la columna

aferente.

g) Núcleo del tracto espinal del trigémino (V par)

Se encuentra en la zona entre la raíz del pedúnculo cerebelar inferior y del

tracto espinocerebelar dorsal. Este núcleo se denomina así, por tener fibras

adyacentes y llegar a los niveles cervicales de la médula espinal (C3). Se

continúa sin límites precisos con el núcleo principal del trigémino en el puente.

Este núcleo pertenece a la columna aferente somática general. Recibe

información de tacto, dolor, temperatura, vibración y presión de todas las

Page 46: Sistema Nervioso

46

regiones inervadas por el trigémino, en la configuración externa corresponde al

tubérculo ceniciento.

4) Tractos ascendentes y entrecruzamiento de la vía sensititva.

En este momento tal vez sería conveniente recordar uno por uno los tractos

que encontramos en la médula espinal y establecer cuales se han modificado y

cuales siguen su curso.

Procedentes de los funículos posteriores encontramos a los fascículos grácil y

cuneiforme, que al llegar a la médula oblongada se encuentran con sus núcleos

de relevo Grácil y Cuneatus hacen sinapsis y sus fibras se entrecruzan

formando a las fibras arqueadas internas, que dan origen al lemnisco medio.

Procedentes del funículo lateral. El tracto espinotalámico lateral y del funículo

anterior, el tracto espinotalámico interior, se unen para situarse en el vértice

posterior del lemnisco medio (para otros autores constituyen el lemnisco

espinal situado lateral y retroolivar).

Los tractos espinocerebelares dorsal y ventral también del funículo lateral se

dirigen al cerebelo, el dorsal no cruzado por la base del pedúnculo cerebelar

inferior “cuerpo restiforme”. Y el ventral cruzado; asciende por la médula

anterior al espinal del trigémino, atraviesa al puente y penetra finalmente por el

pedúnculo cerebelar superior “brazo conjuntival”, ambos conducen

propiocepción no consciente.

Procedente del funículo anterior el tracto espinotectal asciende en la línea

media, en relación con el lemnisco medio.

El tracto espinoolivar termina en la médula oblongada en los núcleos olivares.

El tracto espinoreticular establece múltiples conexiones con los núcleos

reticulares de la médula oblongada.

El tracto espinovestibular termina aquí en los núcleos vestibulares.

Page 47: Sistema Nervioso

47

5) Tractos descendentes

El tracto corticoespinal es sin duda uno de los tractos más importantes, puesto

que representa el control voluntario sobre el movimiento. En la médula

oblongada lo encontramos dispuesto en dos pirámides que son dos

abultamientos convexos perceptibles en la cara anterior de la médula

oblongada. Estos fascículos se cruzan aquí, el 80% se cruza y constituye la

decusación de las pirámides y el tracto corticoespinal lateral, la porción no

cruzada (15%), desciende como tracto corticoespinal anterior.

El tracto corticonuclear integrado por fibras motoras que provienen de la

corteza y van hacia los núcleos motores de pares craneales, descarga aquí

sobre los núcleos de los pares IX, X y XI.

El tracto rubroespinal desciende del mesencéfalo por la porción lateral.

El tracto tectoespinal desciende del tectum mesencefálico sin modificación

cercano al espinotectal.

El tracto vestibuloespinal, se origina en este nivel del núcleo vestibular lateral y

se dirige hacia la médula por el funículo anterior.

El fascículo longitudinal medial se prolonga hacia arriba y hacia abajo con

fibras de todos los núcleos vestibulares. En la médula oblongada en su porción

inferior se encuentra en la cara anterior. Sus fibras se dirigen en la médula

espinal al funículo anterior como fascículo surco marginal.

El tracto tegmental central procede del cuerpo estriado y del núcleo rojo y

termina en la oliva como su principal tracto eferente. Esta es una de las

múltiples sinapsis de la vía extrapiramidal.

El tracto olivoespinal se origina en el núcleo olivar y desciende por la médula

espinal, su función probablemente es de carácter inhibitorio.

Page 48: Sistema Nervioso

48

Irrigación

Las arterias de la médula oblongada provienen de la arteria basilar, que irriga

la porción superior y de la espinal anterior, que irriga la porción inferior y

ventromedial.

Drenaje venoso

La sangre venosa de la médula oblongada forma un plexo que desciende y

puede drenar en el seno petroso inferior o directamente en la vena yugular

interna o en las venas medulares.

PUENTE

El puente es la porción media del tallo cerebral; deriva de la parte anterior del

metencéfalo. Está situado por arriba del bulbo, abajo del mesencéfalo y anterior

al cerebelo.

El puente está formado por dos partes claramente distinguibles una basal

situada anteriormente, que descansa sobre el clivus y una dorsal que forma el

tegmento, cuya superficie forma el piso del IV ventrículo.

Configuración exterior

Es convexo en su cara anterior o basal y da la apariencia de continuarse

lateralmente con los pedúnculos cerebelares medios, formando una banda

transversal dividida por el surco basilar. A este nivel emerge el nervio trigémino.

Hacia arriba limita con los pedúnculos cerebrales y la fosa interpeduncular;

hacia abajo con el surco médulo pontino “bulboprotuberencial”. Su cara

posterior está completamente cubierta por el cerebelo y forma a la fosa

romboidea “piso del IV ventrículo”.

Ver Fig. 10, 11,12

Configuración interior

Está constituido por dos porciones, la posterior o tegmento forma el triángulo

superior de la fosa romboidea; y la anterior o basal en la más extensa.

Fig. 14 Corte a nivel de puente

Page 49: Sistema Nervioso

49

En el puente se encuentran:

1. Núcleos propios

2. Integración de centros vegetativos

3. Núcleos de pares craneales

4. Tractos ascendentes

5. Tractos descendentes

1. Núcleos propios del puente

Son los núcleos pontinos, se encuentran situados en la región basal del puente

entre las fibras córticoespinales y córticopontinas. Están constituidos por

neuronas motoras medianas y pequeñas, que son el relevo sináptico de las

fibras córticopontinas en su camino al cerebelo, terminan en la corteza del

neocerebelo.

2. Integración de centros vegetativos en el tegmento del puente:

La formación reticular forma tres núcleos: caudal, superior y parvicelular. Los

núcleos caudal y superior intervienen en el sistema activador reticular

ascendente (S.A.R.A.). El núcleo parvicelular forma un centro neumotáxico que

controla el ritmo respiratorio.

3. Núcleos de pares craneales

En el tegmento se sitúan los núcleos de los siguientes pares craneales de

abajo arriba:

a) Núcleos vestibulares y del cuerpo trapezoide (VIII – par)

b) Núcleo del facial (VII – par)

c) Núcleos salivales superior y lagrimal (VII – par) e inferior (IX – par)

d) Núcleo del abductor “Motor ocular externo” (VI – par)

e) Núcleo motor del trigémino (V – par)

f) Núcleos sensitivos del trigémino (V – par)

a). Núcleos vestibulares

Situados en la parte más inferior del puente, encontramos al núcleo vestibular

superior y en el límite con la médula oblongada el lateral y el medial.

Page 50: Sistema Nervioso

50

Pertenecen a la columna aferente somática especial y se conectan con el

arquicerebelo en relación con la coordinación motora.

Además hacen sinapsis con los núcleos motores de los músculos extrínsecos

del ojo a través del fascículo longitudinal medial, para la coordinación de los

movimientos de los ojos y de la cabeza.

El núcleo del cuerpo trapezoideo “núcleo olivar superior”, es un pequeño

núcleo de relevo de la vía auditiva cuyas fibras se entrecruzan formando el

llamado cuerpo trapezoideo, de este núcleo parten fibras que integran el

lemnisco lateral en la porción lateral del tegmento portino.

b). Núcleo del facial (VII)

Este núcleo se sitúa en la porción ventro medial del tegmento, proviene de la

columna eferente visceral especial y contiene grandes neuronas motoras que

inervan a los músculos de la mímica (expresión facial), derivados del 2º. Arco

branquial. Las fibras de este núcleo rodean al núcleo del VI, formando la rodilla

del facial que provocan un abultamiento en la fosa romboidea conocido como

colículo facial “eminencia teres” y emergen por el surco médulo pontino.

c) Núcleos salivales

El núcleo salival inferior situado caudalmente en el puente, en relación al

extremo superior del núcleo ambiguo. Es un pequeño núcleo parasimpático que

se origina de la columna eferente visceral general; sus fibras transcurren por el

nervio glosofaríngeo (IX-par), e inerva a la glándula parótida.

El núcleo salival superior y el lagrimal, se sitúan mediales al núcleo motor del

facial, pertenecen a la columna eferente general visceral. Son núcleos

parasimpáticos cuyas fibras transcurren por el nervio intermediario “de

Wrisberg”, para unirse después al nervio facial e inervar a la glándula lagrimal y

a las glándulas salivales submandibulares y sublingual.

d). Núcleo del abductor (VI)

Se encuentra en la porción ventrolateral del puente, proviene de la columna

eferente somática general; está rodeado por las fibras del núcleo del facial.

Emerge por el surco médulo pontino e inerva al músculo recto lateral del ojo.

Page 51: Sistema Nervioso

51

e). Núcleo motor del trigémino (V)

Está situado en la parte media, procede de la columna eferente visceral

especial; que inerva a los músculos masticadores los cuales derivan del 1er.

Arco branquial.

f). Núcleos sensitivos del trigémino (V-par)

En la porción caudal y lateral del tegmento pontino, se sitúa el núcleo del tracto

espinal del trigémino, por arriba de este se encuentra el núcleo sensitivo

superior, que recibe principalmente información de tacto discriminativo. Ambos

provienen de la columna aferente somática general. Reciben información

exteroceptiva, de dolor, temperatura, tacto, presión y vibración de la piel y

mucosas de la cabeza.

4. Tractos ascendentes

En el tegmento se sitúan los siguientes tractos ascendentes:

a.- Lemnisco medial

b.- Lemnisco espinal

c.- Lemnisco lateral

d.- Espinocerebelar ventral

e.- Espinoreticular

f.- Espinotectal

a.- Lemnisco medial

Se sitúa en la porción anterior del tegmento en el límite de la porción basal, las

fibras del núcleo cuneiforme quedan mediales y las del grácil, laterales.

b.- Lemnisco espinal

Se relaciona con la porción lateral del lemnisco medial y ascienden juntos.

c.- Lemnisco lateral

Está formado por las fibras cruzadas procedentes de los núcleos cocleares, se

sitúa en la porción lateral del tegmento en relación con los otros dos lemniscos.

Page 52: Sistema Nervioso

52

d.- Espinocerebelar ventral

Asciende lateral al tracto espinal del trigémino, hasta el pedúnculo cerebelar

superior.

e.- Espino reticular

Las fibras de este tracto se encuentran diseminadas en el tegmento y hacen

relevo en el núcleo reticular pontino superior.

f.- Espinotectal

Adyacente al tracto tecto espinal se sitúa el tracto espinotectal, que lleva fibras

hacia los colículos del mesencéfalo.

5. Tractos descendentes

Los dos primeros tractos forman la extensa masa de fibras que corresponde a

la porción basal del puente y los cuatro siguientes se sitúan en el tegmento.

a) Córticoespinal

b) Córticopontino

c) Córticonuclear

d) Rubroespinal

e) Tectoespinal

f) Tegmental central

a) Córticoespinal

Forma la mayor parte de la masa basal del puente. Proviene de las neuronas

gigantopiramidales del lóbulo frontal; estas fibras descienden longitudinalmente

en el puente entrelazadas con fibras transversales pontocerebelosas. Actúa

sobre las motoneuronas de los cuernos anteriores.

b) Córticopontinas

Las fibras córticopontinas provienen de la corteza cerebral frontal y temporal

las frontopontinas se colocan mediales y las temporopontinas laterales, éstas

fibras se encuentran formando fascículos que hacen relevo en los núcleos

pontinos, de donde se originan las fibras transversales pontocerebelosas.

Page 53: Sistema Nervioso

53

c) Córticonuclear

Este tracto desciende en el tegmento y origina fibras que descargan sobre los

núcleos motores de pares craneales (V, VI y VII).

d) Rubroespinal

Este tracto se sitúa en la profundidad del tegmento relacionado con el lemnisco

medial; procede del núcleo rojo contralateral.

e) Tectoespinal

Está situado cerca de la línea media del tegmento, procede del colículo

superior contralateral.

f) Tegmental central

Está situado en la línea media ventral al tectoespinal. Lo constituyen fibras de

interconexión de los núcleos extrapiramidales (rojo, cuerpo estriado y sustancia

negra, con la oliva).

Asociando los núcleos vestibulares con los núcleos oculomotores (III, IV y VI

pares), se encuentra el fascículo longitudinal medial, situado como su nombre

lo indica medial en el tegmento, cuyas fibras ascendentes llegan al

mesencéfalo y las descendentes forman en la médula al fascículo surco

marginal.

Irrigación

El puente se encuentra irrigado por las arterias pontinas que provienen de la

arteria basilar, colocada en el surco basilar del puente. Las arterias pontinas

rodean al puente como un anillo.

Drenaje venoso

Las venas pontinas forman un plexo que desemboca en las venas cerebelosas

o en los senos petrosos.

Cuadro de repaso

Page 54: Sistema Nervioso

54

IV VENTRÍCULO.

Esta cavidad en forma de rombo deriva del rombencéfalo. Se encuentra

posterior al puente y a la médula oblongada y anterior al cerebelo, y a los velos

medulares, limitada a los lados por los pedúnculos cerebrales.

Longitudinalmente se extiende desde el límite superior del puente hasta la

parte media de la médula oblongada. Se continúa hacia arriba con el acueducto

cerebral “acueducto de Silvio” y por abajo con el canal central de la porción

cerrada de la médula oblongada. Embriológicamente corresponde a una

dilatación del canal central debida al crecimiento de las estructuras adyacentes.

El cuarto ventrículo es más amplio en la parte media, extendiéndose

lateralmente hasta el pedúnculo cerebelar inferior; a este nivel se observan las

aperturas laterales del IV ventrículo “agujeros de Luscka”, que lo comunican

con las cisternas subaracnoideas pontinas.

Ver fig 11.

Las porción más profunda del IV ventrículo es la que se relaciona con la

vallécula del cerebelo.

Al cuarto ventrículo se le estudia un piso o fosa romboidea y un techo. La fosa

romboidea está constituida por una lámina de sustancia gris cuyo triángulo

superior corresponde al puente y el inferior a la mitad superior de la médula

oblongada. Presenta longitudinalmente un surco medio, continuación del surco

medio posterior. Transversalmente se encuentran las estrías medulares que

provienen de los núcleos arqueados y se dirigen hacia el cerebelo;

corresponden al límite del puente con la médula oblongada.

En la porción bulbar encontramos de medial a lateral, el trígono del hipogloso

“ala blanca interna”, cuya base es superior y su vértice inferior corresponde al

núcleo del XII par craneal, lateral está el trígono del vago “ala gris”; tiene su

base inferior y su vértice superior; corresponde al núcleo dorsal del vago ( X ) y

en la porción más lateral está el área vestibular de la médula oblongada.

En la porción más estrecha e inferior se sitúa el obex que es el margen inferior

en relación al cual se encuentra una delgada banda de células de neuroglia,

Page 55: Sistema Nervioso

55

neuronas y vasos; conocida como área postrema que carece de barrera

hematoencefálica y que responde a las sustancias eméticas actuando como

gatillo de vómito.

La porción superior que corresponde al puente, presenta una eminencia

medial, la cual se abomba formando el colículo facial “eminencia teres”, que

corresponde a la rodilla del nervio facial. Lateral a este se encuentra el área

vestibular del puente y el locus ceruleus que corresponde a células

pigmentadas productoras de noradrenalina.

TECHO

Se encuentra constituido por el velo medular superior “válvula de Vieussens”, el

cerebelo y el velo medular inferior “válvula de Torin o membrana tectoria”.

El velo medular superior está constituido por una delgada capa de tejido

ependimario se fija en el mesencéfalo a nivel de los colículos inferiores

formando el frenillo del velo medular, también en los pedúnculos cerebelares

superiores y desciende hacia la vallécula cerebelar .

El velo medular inferior tiene forma triangular con su base superior y vértice

inferior. En los extremos laterales de la base, que se extienden hasta los

pedúnculos cerebelares inferiores se observan las aperturas laterales del

cuarto ventrículo “agujeros de Luschka” que se relacionan con la emergencia

del IX y X par. Una solución de continuidad en su parte inferior constituye a la

apertura mediana “agujero e Magendi” que lo comunica con la cisterna

cerebelomedular “cisterna magna”.

El plexo coroideo del IV ventrículo se encuentra en la porción inferior

abarcándose la línea media hasta los orificios laterales, en ocasiones

insinuándose dentro de estos.

Page 56: Sistema Nervioso

56

Irrigación

Las arterias del IV ventrículo proceden: las del triángulo inferior de las a.

bulbares y de la arteria cerebelar inferior y las del triángulo superior, de las

arterias pontinas.

Drenaje venoso

La sangre procedente del IV ventrículo drena finalmente hacia el seno recto.

CUADRO DE REPASO

MESENCEFALO

Corresponde a la parte más alta del tallo cerebral. Deriva de la vesícula

cerebral media. El mesencéfalo es la porción del encéfalo que se sitúa por

arriba del puente y por debajo de los hemisferios cerebrales.

Al mesencéfalo se le estudian tres partes, que da atrás adelante son: tectum o

porción dorsal que contiene a los cuatro colículos “tubérculos cuadrigéminos”,

el tegmento por delante de la anteiror y otra que corresponde a los pedúnculos

cerebrales, separados por la fosa interpeduncular.

Configuración exterior

Los colículos “tubérculos cuadrigéminos”, son cuatro formaciones

redondeadas, colocadas en pares en la cara posterior, los dos colículos

superiores “ventrales o anteriores”, son de mayor tamaño y de color

ligeramente más obscuro, corresponden a formaciones de relevo para el

sistema óptico, y sus fibras se proyectan al cuerpo geniculado lateral del

tálamo. Los dos colículos inferiores o dorsales son más prominentes que los

superiores y corresponden al relevo de la vía auditiva, de ahí, las fibras se

proyectan al cuerpo geniculado medial del tálamo.

La cara anterior presenta los pedúnculos cerebrales que son dos anchas

columnas de fibras que divergen desde la porción superior del puente, hasta la

supeficie inferior de los hemisferios cerebrales. Los dos pedúnculos cerebrales

están situados centralmente, entre ellos se encuentra un área deprimida, la

Page 57: Sistema Nervioso

57

fosa interpeduncular en la que se sitúa el espacio perforado posterior “ganglio

interpeduncular”, por donde transcurre la arteria cerebral posterior.

El mesencéfalo mide 2.5 cm., de largo y aproximadamente lo mismo de ancho.

Esta porción del tallo cerebral tiene una posición más vertical que las otras dos

y se encuentra relacionado hacia delante con la cisterna interpeduncular y el

dorso de la silla “silla turca”; hacia los lados con los tractos ópticos y atrás con

la cisterna superior los lóbulos anteriores del cerebelo, el esplenio del cuerpo

calloso y la vena cerebral magna; hacia arriba y atrás con el cuerpo pineal. El

mesencéfalo se continúa hacia arriba con el tálamo y hacia abajo con el

puente.

Ver Fig 10,11 y 12

Se observa en la parte inferior de la fosa interpenduncular la emergencia del

III nervio craneal (oculomotor) y en la cara posterior por debajo de los colículos

inferiores la emergencia del IV nervio (trocelar).

Se observa en la parte dorsal el tectum, en la parte media el tegmento y en la

anterolateral los pedúnculos cerebrales.

Se encuentran en el mesencéfalo las siguientes estructuras:

1. Núcleos propios

2. Núcleos de la formación reticular

3. Núcleos de pares craneales

4. Tractos ascendentes

5. Tractos descendentes

1. Núcleos propios

a) Núcleo del colículo inferior (audición)

b) Núcleo del colículo superior (visión)

c) Núcleo pretectal

d) Sustancia gris central “sustancia gris periacueductal”

e) Núcleo rojo

f) Sustancia negra

Page 58: Sistema Nervioso

58

a) Núcleo del colículo inferior

Es un núcleo par de forma oval, formado por neuronas pequeñas que se

relacionan con reflejos auditivos, en el hace relevo la vía auditiva que después

se dirige al brazo del colículo en su trayecto hacia el cuerpo geniculado medial

del tálamo, de donde se proyecta a las áreas auditivas de la corteza cerebral

(41 y 42 de Brodman). Este núcleo se conecta con el del colículo superior y con

los núcleos de pares craneales III, IV y VI, para establecer movimientos reflejos

de los ojos; así mismo con los núcleos motores de la médula cervical para los

movimientos reflejos de la cabeza en respuesta a los estímulos auditivos.

Ambos núcleos están intercomunicados.

b) Núcleo del colículo superior

Es un núcleo par, situado en la superficie posterior, está formado por varias

capas alternas de sustancia gris y blanca; es un importante centro de relevo

principalmente visula, aunque como vimos en el párrafo anterior, también

interviene en la vía auditiva. En el hace relevo la vía visual que se dirige a

través del brazo del colículo superior al cuerpo geniculado lateral, de donde se

proyectan sus fibras a las áreas visuales de la corteza cerebral (áreas 17, 18 y

19 de Brodman). Esté núcleo se relaciona con el colículo inferior y los núcleos

de los pares craneales III, IV y VI, así como con el VII par el cual cierra los

párpados en respuesta a un estímulo visual y con los núcleos motores

cervicales para los movimientos del cuello en respuesta a los estímulos

visuales. Ambos núcleos están intercomunicados.

c) Núcleo pretectal

Es un núcleo par, pequeño que se sitúa anterior y lateral al colículo superior,

recibe fibras aferentes provenientes del tracto óptico, y sus fibras eferentes

rodean la sustancia gris central en dirección a los núcleos parasimpáticos del III

par central en dirección a los núcleos parasimpáticos del III par (Edinger

Westphal) responsable de la contracción pupilar (miosis).

d) Sustancia gris central “substancia gris periacueductal”

Se encuentra en forma triangular rodeando el canal denominado acueducto

cerebral “de Silvio”. Está formada por neuronas motoras, que dan origen a dos

Page 59: Sistema Nervioso

59

núcleos, el del III par y del IV par, el primero, a nivel de los colículos superiores

y el segundo a nivel de los colículos inferiores.

e) Núcleo rojo

Es un núcleo circular que debe su coloración rojiza a su gran vascularización,

se sitúa anterior y lateral a la substancia gris central en el tegmento

mesencéfalico. Es un núcleo motor que participa en el sistema de la vía motora

extrapiramidal. Las fibras aferentes provienen del núcleo dentado del cerebelo

y de las neuronas piramidales de la corteza cerebral y fibras del colículo

superior, del globo pálido del cuerpo estriado y de la formación reticular.

La mayoría de las fibras eferentes se dirigen al tálamo de donde se proyectan a

la corteza motora del lóbulo frontal (áreas 4 y 6). Las otras fibras eferentes se

decusan (decusación tegmental ventral “de Forel”), descienden por el tallo

cerebral hasta la médula espinal y forman al tracto rubro espinal. Existen

conexiones recíprocas con la substancia negra, la oliva y al cerebelo.

Fig 15 Principales núcleos y tractos de mesencéfalo

f) Substancia nigra

Se sitúa en el límite del tegmento con los pedúnculos cerebrales, su color se

debe a granos de melanina contenidos en inclusiones citoplasmáticas; es un

gran núcleo motor. Sus neuronas se interconectan con el núcleo rojo y con el

cuerpo estriado, formando un núcleo del sistema extrapiramidal. Las fibras

aferentes proceden de la corteza cerebral de los lóbulos frontal, parietal y

occipital. Su principal vía eferente son las fibras nigroestriadas cuyo mediador

químico es la dopamina, la lesión de la substancia nigra produce la enfermedad

de Parkinson o parálisis agitante.

2. Núcleos de la formación reticular

Se sitúan entre el núcleo rojo y los lemniscos, la mayor parte constituye al

núcleo reticular mesencefálico y una pequeña parte se sitúa en la substancia

gris central, dorsal al núcleo del III par, constituyendo al núcleo de

Darkschewitsch y en medio de los dos el núcleo intersticial “de Ramón y Cajal”;

existen otros pequeños núcleos.

Page 60: Sistema Nervioso

60

3. Núcleos de pares craneales

a. Núcleo del V par (trigémino)

b. Núcleo del IV par (troclear)

c. Núcleo del III par (oculomotor)

a. Núcleo del V par

A este nivel se encuentra el núcleo mesencefálico del trigémino formado por

una banda angosta de neuronas sensitivas que son continuación del núcleo

sensitivo principal, que proviene desde la médula oblongada. Está situado en la

región lateral de la substancia gris central, sus aferencias provienen

directamente de los receptores propioceptivos de los músculos masticadores,

de la articulación temporomandibular y de los dientes, por lo tanto este núcleo

mesencefálico del trigémino es propioceptivo.

b. Núcleo del IV par

El núcleo del IV par trocelar “patético”, está situado en la substancia gris central

a nivel del colículo inferior en la porción caudal del mesencéfalo sus fibras se

cruzan con las del lado opuesto y emergen dorsalmente a nivel del frenillo del

velo medular superior, es el único nervio que emerge por atrás del tallo

cerebral, después de rodear al mesencéfalo y se coloca anterior a los

pedúnculos cerebrales. Inerva al músculo oblicuo superior del ojo.

c. Núcleo del III par

El núcleo del III par u oculomotor “motor ocular común”, está situado en la

porción ventral de la sustancia gris central a nivel del colículo superior. Algunos

autores lo han descrito integrado por un número de núcleos equivalente al

número de músculos que inerva* y un núcleo coordinador de las acciones de

estos músculos y un núcleo parasimpático para los músculos intrínsecos del

ojo, como el músculo ciliar y constrictor de la pupila.

Emerge por la fosa interpeduncular.

*Rectos: superior, inferior y medial, oblicuo inferior y eleva FALTA

Page 61: Sistema Nervioso

61

4. Tractos ascendentes:

a) Lemnisco medial

b) Lemnisco espinal

c) Lemnisco lateral

d) Fascículo longitudinal medial

e) Fascículo longitudinal dorsal

f) Tracto tegmental central

g) Fascículo nigroestriado

h) Tracto trigéminotalámico ventral

i) Espinocerebeloso ventral

a) Lemnisco medio

Se encuentra situado en el tegmento en forma oblicua, dorsal a la sustancia

nigra y lateral al núcleo rojo. Asciende al tálamo, aquí su disposición

somatotópica se localiza de cuello a pies, de medial a lateral ascendiendo.

b) Lemnisco espinal

Del lemnisco espinal a este nivel, se separa el tracto espinotectal en dirección a

los colículos. El espino talámico continúa su ascenso en relación postero-

lateral al lemnisco medio para llegar al tálamo.

c) Lemnisco lateral

El lemnisco lateral, proveniente de los núcleos cocleares, cruza oblicuamente

los pedúnculos y se dirige hacia arriba y atrás para alcanzar al colículo inferior

y establecer conexiones de la vía auditiva.

d) Fascículo longitudinal medial

Está situado en la línea media anterior a la sustancia gris central, representa la

interconexión entre los núcleos vestibulares y los núcleos motores

responsables de los movimientos oculares (base anatomofuncional del

nistagmus).

Page 62: Sistema Nervioso

62

e) Fascículo longitudinal dorsal

Se encuentra dorsal a los núcleos del III y IV pares, y conecta al hipotálamo

con el mesencéfalo y el puente; representando parte de la vía visceral.

f) Tracto tegmental central

Este tracto es un conjunto de fibras situadas dorsolaterales al núcleo rojo del

que proceden y se dirigen al núcleo olivar, constituyendo un complejo tracto de

fibras que unen al cuerpo estriado con el cerebelo y la médula oblongada.

g) Fascículo nigroestriado

Forma una de las vías aferentes al putamen, ascienden al subtálamo cruzando

entre la cápsula interna y forman parte del sistema dopaminérgico relacionado

con la enfermedad de Parkinson.

h) Tracto trigémino talámico ventral

Tiene su origen en el núcleo del tracto espinal y en el núcleo sensitivo superior,

asciende por el tegmento mesencefálico, medial al leminisco medio,

acompañando a éste hasta el tálamo.

i) Tracto espinocerebelar ventral

Este tracto sólo asciende al mesencéfalo para colocarse en el pedúnculo

cerebelar superior y dirigirse al cerebelo.

5. Tractos descendentes

a) Córticoespinal

b) Córticonuclear

c) Córticopontinas (frontopontino y temporopontino)

d) Córtirrubral

e) Pálidorrubral

f) Tectoespinal

g) Rubroespinal

h) Reticuloespinal

i) Tectocerebelar

j) Rubrocerebelar}

Page 63: Sistema Nervioso

63

a) Córtico espinal

Las fibras de la vía piramidal se encuentran situadas somatotópicamente en los

3/5 intermedios del pilar de cada pedúnculo cerebral en su descenso hacia la

médula espinal.

b) Córticonuclear

Las fibras córticonucleares acompañan a las fibras córticoespinales, en una

posición medial en su descenso por los pedúnculos cerebrales y descargan en

los núcleos motores de los pares craneales III y IV; para después descender al

puente.

c) Córticopontinas

Las fibras córticopontinas proceden de toda la corteza cerebral; en los pilares

de los pedúnculos ocupan el 1/5 medial las frontopontinas y el 1/5 lateral. Las

temporopontinas que tienen fibras procedentes de la corteza temporal, parietal

y occipital.

d) Córticorrubral

Estas fibras proceden de áreas motoras del lóbulo frontal y terminan en el

núcleo rojo (control conciente del sistema extrapiramidal).

e) Palidorrbural

Sus fibras proceden del globo pálido del cuerpo estriado, hacen un relevo

sináptico en el subtálamo y terminan en el núcleo rojo (forma parte de las

interconexiones del sistema extra-piramidal).

f) Tectoespinal

El tracto tectoespinal está formado por fibras que provienen de la capa

profunda del colículo superior, rodean a la sustancia gris central, se cruzan

formando a la decusación tegmental dorsal y descienden a la porción dorsal del

puente.

Page 64: Sistema Nervioso

64

g) Rubroespinal

El tracto rubroespinal se origina de las fibras que proceden del núcleo rojo se

cruzan en la porción ventral del tegmento formando la decusación tegmental

ventral y descienden por la porción dorsal del puente.

h) Retìculoespinal

Sus fibras se originan en el área medial de la formación reticular, teniendo

interconexión con: el núcleo rojo, la sustancia negra, el cuerpo estriado, el

cerebelo, la corteza cerebral frontal y finalmente descargan sobre neuronas

motoras alfa y gama de la médula espinal.

i) Tectocerebelar

Estas fibras se originan de los colículos inferiores y terminan en la corteza

cerebelar pasando a través del pedúnculo cerebelar superior. Integran reflejos

motores en respuesta a estímulos auditivos.

j) Rubrocerebelar

Sus fibras proceden del núcleo rojo y se dirigen a los núcleos cerebelares a

través del pedúnculo cerebelar superior.

Irrigación

Está irrigado por arterias mesencefálicas procedentes de las arterias cerebelar

superior de la basilar y de la coroidea posterior proveniente de la cerebelar

posterior y que da la principal irrigación del mesencéfalo.

Drenaje venoso

La sangre venosa del mesencéfalo se dirige a las venas basales y a la vena

cerebral magna.

Cuadro de repaso

Page 65: Sistema Nervioso

65

AUTOEVALUACION

1. ¿Cuáles son los limites de la médula oblongada?

2. ¿Con qué estructuras se relaciona hacia delante y hacia atrás?

3. ¿Cuáles son los núcleos propios?

4. ¿Cuáles núcleos de pares craneales se encuentran en la médula

oblongada?

5. ¿Cuáles tractos terminan en la médula oblongada?

6. ¿Dónde se sitúa la vía piramidal?

7. ¿Qué forma el lemnisco medio?

8. ¿En dónde se sitúan las olivas?

9. ¿A qué equivale la porción abierta de la médula oblongada?

10¿Qué decusaciones ocurren en la médula oblongada?

11. ¿En dónde se encuentra situado el puente?

12. ¿En qué porciones se divide?

13. ¿Qué nervio emerge por su cara anterior?

14. ¿Qué conexiones establecen los núcleos pontinos?

15. ¿Cómo se encuentra la formación reticular?

16. ¿Qué núcleos de pares craneales se localizan en puente?

Page 66: Sistema Nervioso

66

17. ¿Cuáles son los tractos ascendentes?

18. ¿Cuáles tractos descendentes se colocan en la porción basal?

19. ¿Cuáles tractos descendentes se localizan en la porción tegmental?

20. ¿De qué arterias proceden las arterias pontinas?

21. ¿Cuáles son las relaciones del IV ventrículo?

22. ¿Qué estructuras se observan en la fosa romboidea?

23. ¿Hacia adónde comunican las aperturas laterales?

24. ¿En qué porción del techo se sitúan los plexos coroideos?

25. ¿En dónde se sitúa la apertura medial?

26. ¿Cómo está formando el techo del IV ventrículo?

27. ¿Dónde se sitúa el mesencéfalo?

28 ¿En qué partes se divide el mesencéfalo?

29. ¿Qué características presenta la superficie posterior del mesencéfalo?

30.¿Qué par craneal emerge posterior del mesencéfalo?

31. ¿Qué características presenta la cara anterior del mesencéfalo?

32.¿Qué núcleos son propios del mesencéfalo?

33. ¿Qué reflejos se establecen en los colículos superiores?

Page 67: Sistema Nervioso

67

34. ¿Qué núcleos se sitúan en la sustancia gris central?

35. ¿Qué tipo de impulsos llegan al núcleo mesencefálico del trigémino?

36. ¿Cuál es la sistematización de los pilares de los pedúnculos cerebrales?

Page 68: Sistema Nervioso

68

RESPUESTAS

1. La parte inferior de la decusación de las pirámides y la emergencia del

primer par cervical. El límite superior corresponde al surco médulo

pontino.

2. Se relaciona hacia delante con el proceso basilar del occipital y hacia

atrás con el cerebelo.

3. Son: arciformes, olivas, cuneatus, grácil.

4. Hipogloso, vago, ambiguo, del tracto espinal del trigémino, coclear

ventral y dorsal, vestibular inferior y tracto solitario.

5. Grácilis y cuneatus, tegmental central, espinoolivar y espino vestibular.

6. En la porción anterior, formando las pirámides.

7. Las fibras procedentes de los núcleos grácil y cuneiforme.

8. En las caras laterales.

9. A la mitad inferior del piso del IV ventrículo.

10. La sensitiva consciente y la motora piramidal.

11. Por arriba del bulbo, abajo del mesencéfalo y adelante del cerebelo.

12 En porción basal y tegmento.

13. El V par, trigémino.

14. Reciben las fibras córtico portinas y envían las fibras pontocerebelares.

15. Organizada en tres núcleos caudal, superior y parvicelular.

16. Facial VII par, salivales y lagrimal, vestibulares, abductor, VI par y el

nucleomotor y sensitivos del trigémino V.

17. Lemniscos: medial, espinal y lateral, tracto espino reticular, espinotectal

y espinocerebelar.

18. Los tractos: córticoespinal y córticopontino.

19. Los tractos: córticonuclear, tectoespinal rubroespinal y tegmental

central.

20 De la arteria basilar.

21. Hacia atrás con el cerebelo, hacia delante con el bulbo y el puente,

hacia arriba con el mesencéfalo, hacia abajo con la médula oblongada, a

los lados con pedúnculos cerebelares.

Page 69: Sistema Nervioso

69

22. La porción inferior pertenece al bulbo y presenta los trígonos del

hipogloso y del vago; el obex y el área postrema y en la porción lateral el

área vestibular. Las estrías medulares marcan el límite con la porción

superior que pertenece al puente y que presenta la eminencia medial, el

colículo facial y el resto del área vestibular y el locus ceruleus.

23. Con las cisternas pontinas

24. En el velo medular inferior

25. En el velo medular inferior y drena a la cisterna cerebelo medular.

26. Por el velo medular superior, el cerebelo y el velo medular inferior.

27. Por encima del puente por atrás del mesencéfalo sobre el clivus

28. Pedúnculos, tegmento y tectum

29. Los colículos superiores e inferiores

30- El IV Troclear

31-Los pedúnculos cerebrales y la fosa interpeduncular con la emergencia

del IV nervio craneal, troclear

32. Núcleo rojo, substancia nigra, núcleos de los colículos y de los nervios

craneales III, oculomotor y IV troclear

33. Reflejos de movimiento de la cabeza en relación a estímulos visuales

34. Los núcleos del nervio craneal III, oculomotor y del IV, troclear

35. Propioceptivos

36. En el quinto medio y lateral fibras de vía motora extrapiramidal y en los

3/5 intermedios la vía motora piramidal

Page 70: Sistema Nervioso

70

9.4 NERVIOS CRANEALES

En el ser humano existen doce pares de nervios craneales denominados pares

craneales, los cuales se enumeran de adelante hacia atrás. El I y II nervios

craneales se sitúan en el encéfalo y del III al XII se sitúan en el tallo cerebral, y

se enumeran de arriba abajo.

I olfatorio

II óptico

III oculomotor “motor ocular común”

IV trocelar “patético”

V trigémino

VI abductor

VII facial

VIII vestíbulo coclear “auditivo”

IX glosofaríngeo

X vago “neumogástrico”

XI accesorio “espinal”

XII hipogloso “hipogloso mayor”

I. Olfatorio

Este nervio craneal en realidad es un derivado del rinencéfalo. Los

transductores biológicos (receptores) se localizan en la mucosa neuroepitelial

del tercio superior de la cavidad nasal, lo que comprende concha “cornete”

superior, techo y tercio superior del septum nasal, los axones de dichas células

olfatorias se dirigen hacia arriba, penetran a la fosa craneal anterior a través de

la lámina cribosa del hueso etmoidal, sobre la cual se aloja el bulbo olfatorio,

se establece sinapsis, continuándose hacia atrás como tracto olfatorio, tumbo

a la substancia perforada anterior, en cuyo borde superior se divide en una

estría olfatoria medial y en otra estría olfatoria lateral.

La estría olfatoria medial se dirige a las áreas septales: por la porción medial

paraolfatoria, prehipocámpica y al giro subcalloso y al septum pelucidum

“septum lúcido”, algunas fibras cruzan al lado opuesto y otras de esta región

septal, van a la habénula del epitálamo formando las estrías medulares y otras

Page 71: Sistema Nervioso

71

al hipotálamo para establecer reflejos viscerales. La estría olfatoria lateral

transcurre a lo largo del borde supero lateral de la sustancia perforada anterior

y se continúa en el borde inferior del lóbulo de la ínsula y posteriormente se

dirige al lóbulo temporal y al lóbulo piriforme, estableciendo la memoria

olfatoria.

El primer par craneal contiene fibras aferentes viscerales generales.

II. Óptico

Este nervio craneal deriva de la corteza cerebral del prosencéfalo, donde

parten las vesículas ópticas, las cuales en el desarrollo embrionario, se

convierten en copas ópticas que dan origen al estrato nervioso o retina del

bulbo ocular, que permanece unida al prosencéfalo por el tallo óptico y es este

el que da origen al nervio, al quiasma y al tracto óptico por lo cual este nervio

presenta características especiales que lo diferencian de los otros nervios

craneales.

El nervio óptico está integrado por los axones de las células ganglionares,

que comprenden el último estrato de la retina. El receptor se encuentra situado

en la segunda capa rodeado por las células pigmentarias, cuando el estímulo

luminoso incide en esta capa de conos y bastones es necesario que lleve a

cabo una reacción fotoquímica para que se desencadene la corriente nerviosa.

La retina esta dividida en: retina nasal y retina temporal, por su forma cóncava

estas perciben el campo visual contrario es decir, la retina nasal el campo

visual temporal y la retina temporal el cambo visual nasal. Asimismo la

podemos dividir en cuadrantes, los inferiores perciben el campo visual superior

y los superiores el inferior.

De esta manera, para integrar la imagen es necesario que se crucen las fibras

de las retinas nasales a nivel del quiasma óptico para unirse con las

temporales del lado contrario en el tracto óptico, de ahí llegan al cuerpo

geniculado lateral del tálamo donde se integran respuestas reflejas a estímulos

visuales o bien se continúan por el tracto genículocalcarino, a las áreas 17,

18 y 19 de Brodman de la corteza del lóbulo occipital.

Page 72: Sistema Nervioso

72

El nervio óptico presenta fibras aferentes somáticas especiales.

III. Oculomotor

Este nervio craneal tiene varios núcleos de origen en el tallo cerebral a nivel del

mesencéfalo a la altura del colículo superior “tubérculo cuadrigémino anterior”,

en un corte se observa situado dentro de la sustancia gris periacueductal; en

donde se sitúa un núcleo para cada músculo que inerva y un núcleo

parasimpático: el accesorio del III par “Edinger Westphal” para los músculos

intrínsecos del ojo.

Algunos autores consideran la existencia de un núcleo coordinador de los

movimientos de los ojos denominado núcleo de Perlia (sin equivalencia en la

T.A.I.), sus fibras se dirigen hacia delante, atravesando al mesencéfalo y

emerge del tallo inmediatamente por fuera del seno cavernoso y penetra a la

órbita a través de la fisura orbital superior “hendidura esfenoidal” inerva algunos

de los músculos extrínsecos del bulbo ocular y son:

- Músculo recto superior

- Músculo recto medial “lateral”

- Músculo recto inferior

- Músculo oblicuo inferior “menor”

Y el Músculo elevador del párpado superior

Estos músculos reciben fibras eferentes somáticas generales.

Los músculos intrínsecos ciliar y esfínter de la pupila son inervados por fibras

eferentes viscerales generales, que provienen del núcleo accesorio del III

par.

IV Troclear

El nervio craneal troclear tiene su núcleo de origen en el mesencéfalo a nivel

del colículo inferior “tubérculo cuadrigémino posterior” por fuera de la sustancia

gris central “periacueductal”, sus fibras se cruzan dentro del tallo cerebral y

emergen a los lados del frenillo del velo medular superior. Es el único par

craneal que emerge dorsal; transcurre por la pared lateral del seno cavernoso y

penetra a la órbita a través de la fisura orbital superior “hendidura esfenoidal”, e

Page 73: Sistema Nervioso

73

inerva al músculo oblicuo superior “mayor” del bulbo del ojo, a través de fibras

eferentes somáticas generales.

V Trigémino

Este nervio reviste gran importancia en el segmento cabeza ya que recoge la

sensibilidad somática general de la piel y las cavidades e su inervación motora

se dirige, entre otros a los músculos masticadores. Sus núcleos abarcan desde

la médula cervical hasta el mesencéfalo.

Las neuronas de origen de su raíz motora se sitúan en el núcleo motor del

puente y las neuronas de origen de sus raíces sensitivas en el ganglio

trigeminal “Gasser” y en el núcleo mesencefálico.

Presenta cuatro núcleos:

1. Núcleo del tracto espinal “núcleo de la raíz descendente o espinal del

trigémino”.

2. Núcleo sensitivo superior “sensitivo principal”

3. Núcleo motor “núcleo masticatorio”

4. Núcleo del tracto mesencefálico “núcleo mesencefálico o propioceptivo”.

1. El núcleo del tracto espinal. Recibe este nombre por encontrarse contiguo

a las fibras. Se sitúa lateral en el bulbo continuándose hacia el puente sin

límites precisos con el núcleo sensitivo superior. Recibe aferencias de dolor,

temperatura, tacto y presión; las células que lo forman son semejantes a las de

la sustancia gelatinosa de la médula.

El tracto espinal del trigémino es un conjunto de fibras que se encuentra desde

el puente, hasta los tres primeros segmentos cervicales de la médula espinal.

2. El núcleo sensitivo superior está situado en el puente como continuación

del anterior, parece relacionarse con el sentido del tacto, a través de fibras que

proceden del ganglio trigeminal, recibiendo la información de la mitad de la cara

del mismo lado.

Page 74: Sistema Nervioso

74

3. El núcleo motor del trigémino se encuentra en el puente medial al núcleo

sensitivo superior, pertenece a la columna eferente visceral especial que inerva

a los siguientes músculos.

Temporal

Masticadores Masetero

(1er. Arco branquial) Pterigoideo lateral

Pteriogideo medial

Tensor del tímpano

Diversos Tensor del velo del paladar

Milohioideo

Vientre anterior del digástrico

4. El núcleo mesencefálico se sitúa en la región lateral de la sustancia gris

central. Tiene característica especial de presentar las neuronas sensitivas de

origen de las fibras propioceptivas a diferencia de los demás nervios cuyas

neuronas sensitivas se sitúan en los ganglios, esto es cierto aún para las

neuronas sensitivas somáticas generales de éste mismo nervio que se sitúan

en el ganglio trigeminal “semilunar o de Gasser”.

Este núcleo recibe información de los músculos masticadores, de la mímica, de

la lengua y de la articulación témporo-mandibular y de la presión de los dientes

dentro de los alvéolos durante la masticación.

Sus fibras descienden para unirse a la raíz motora y la mayoría se distribuye

formando parte del nervio mandibular.

Emerge a nivel del puente marcando un límite artificial entre la cara anterior y la

lateral; la mayor porción de fibras son componentes sensitivos, el resto de

fibras son componentes motores, llegando al ganglio trigeminal en donde están

las neuronas bipolares, y emergen del mismo las fibras sensitivas periféricas, la

raíz motora pasa por abajo del ganglio sin hacer sinapsis.

Page 75: Sistema Nervioso

75

Raíces del trigémino

El trigémino recibe este nombre por presentar tres raíces que son:

1. Oftálmica

2. Maxilar “maxilar superior”

3. Mandibular “maxilar inferior”

1. La raíz oftálmica, sensitiva, transcurre por fuera del seno cavernoso, y emite

ramos meníngeos a la duramadre craneal de las fosas anterior y media;

abandona al cráneo por la fisura orbital superior, penetra a la órbita, donde

emite tres ramas: nasal, frontal y lagrimal.

La rama nasal se divide en dos nervios nasales: interno y externo. Este

último se distribuye en la piel de la nariz y conducto lacrimonasal. El

nasal interno penetra a la cavidad nasal por el conducto etmoidal

anterior y se distribuye en las fosas nasales.

La rama frontal da ramas entre las cuales está la supraorbitaria e

inerva a la piel de la frente.

La rama lagrimal recoge la sensibilidad de la glándula lagrimal y la piel

de la cien.

2. La raíz maxilar, sensitiva, “maxilar superior”, transcurre por fuera del seno

cavernoso, abandona al cráneo por el agujero redondo “mayor”, penetra a la

fosa pterigopalatina, alcanza la fisura orbital inferior donde da origen al nervio

esfenopalatino “esfenomaxilar” y transcurre por el canal suborbitario, abandona

el macizo facial por el agujero infraorbitario después del cual emite sus ramas:

cutáneas para la piel de la cara, alveolares posteriores e incisiva par los dientes

superiores, meníngea media y el nervio infraorbitario.

La raíz mandibular mixta, tanto sensitiva para piel y cavidades, como motora

para los músculos de la masticación transcurre por fuera del seno cavernoso,

sale del cráneo por el agujero oval, dando origen a sus ramas: meníngea,

temporal, pterigoidea lateral, pterigoidea medial, masetérico, aurícula-temporal

y nervio lingual; penetra a la mandíbula por el agujero mandibular, el nervio

alveolar inferior emite sus ramas terminales dentro del canal mandibular que

Page 76: Sistema Nervioso

76

son, el milohioideo y mentoniano que emerge de la mandíbula por el agujero

mentoniano.

En resumen el trigémino presenta fibras aferentes somáticas generales que

recogen la sensibilidad de la piel y de las cavidades de la cabeza, que

transcurren por sus tres ramas.

Fibras propioceptivas aferentes somáticas generales para impulsos

provenientes de músculos de la masticación de la lengua y de la mímica. Fibras

eferentes viscerales especiales que inervan músculos de la masticación, que

transcurren por su rama mandibular.

VI Par craneal abductor “motor ocular externo”

Su núcleo de origen se localiza a nivel pontino, rodeado por las fibras del VII

par; emerge del tallo cerebral en su parte media a través del surco médulo

pontino, transcurre por dentro del seno cavernoso, penetra a la órbita por la

fisura orbital superior e inerva al músculo recto lateral del bulbo del ojo, a través

de fibras eferentes somáticas generales.

En relación al núcleo de éste par craneal situado atrás y fuera se encuentra el

núcleo parabducens, el cual se ha relacionado con la coordinación de los

movimientos laterales de los ojos.

El núcleo del VI par se relaciona a través del fascículo longitudinal medial con

los núcleos vestibulares, de esta manera se establece la respuesta refleja a la

estimulación vestibular, siendo ésta de movimientos oculógiros (nistagmus).

VII Facial

Este par presenta funciones:

I Motoras

II Sensitivas

III Viscerales

Page 77: Sistema Nervioso

77

I. El núcleo de origen para la porción motora que inerva a los músculos de la

expresión facial, se sitúa a nivel pontino, anterior y medial al núcleo de origen

del VI par. La raíz motora contiene fibras eferentes viscerales especiales, ya

que inervan a músculos derivados del 2º. Arco branquial que son todos los

músculos de la expresión facial, y además el platisma, estilohioideo, vientre

posterior del digástrico y al pequeño músculo estapedio en el oído medio.

Este núcleo recibe aferencias que provienen de:

1. Núcleos sensitivos del V par

2. Núcleo del colículo superior

3. Tracto córticonuclear

4. La vía auditiva

1. De los núcleos sensitivos del V par, para el reflejo corneal que hace que se

cierren los párpados ante un estímulo sobre la córnea.

2. De los colículos superiores, con respuesta de cierre de los párpados, ante un

cambio de luz repentino.

3. Del tracto córticonuclear para el control voluntario de los movimientos de los

músculos faciales. Este tracto establece conexiones con las zonas mediales de

los núcleos de los dos lados. Estas zonas mediales inervan la región superior

de la cara por lo que la parálisis facial superior o nuclear sólo se manifiesta en

la región inferior de la cara del lado de la lesión y no en la superior.

4. De la vía auditiva recibe aferencias que provocan la contracción del músculo

estapedial ante sonidos de alta frecuencia e intensidad.

II. El origen de las fibras sensitivas, se sitúan en el ganglio geniculado

situado en la porción petrosa del temporal, son aferentes viscerales

especiales procedentes de las papilas gustativas de los dos tercios anteriores

de la lengua y se conoce su nervio como cuerda del tímpano por su relación

con esta estructura; penetran al cráneo por el meato acústico interno al tallo

Page 78: Sistema Nervioso

78

cerebral por el surco médulo pontino y hace relevo en el núcleo del tracto

solitario.

III. La porción visceral parasimpática conocida como nervio intermediario de

“Wrisberg” tiene su origen en el puente, en un núcleo adyacente al núcleo

motor del facial, que es conocido como núcleo lagrimal y salivatorio. Sus fibras

eferentes viscerales generales transcurren junto con las de la porción motora,

atraviesan la porción petrosa en donde forman un ángulo, en el cual se

encuentra el ganglio geniculado, de donde se desprende el nervio petroso

mayor “petroso superficial mayor”. Este emerge de la porción petrosa por el

hiato correspondiente y se dirige hacia delante para unirse con el petroso

menor procedente del glosofaríngeo y con una rama del plexo carotídeo. Estos

tres nervios constituyen el nervio pterigoideo “vidiano”, que penetra por el

conducto pterigoideo y hace sinapsis con el ganglio esfenopalatino. Las fibras

del nervio facial se dirigen a la órbita por la fisura orbital superior, para inervar a

la glándula lagrimal; la otra porción de las fibras que forman parte del nervio

cuerda del tímpano llegan a la cavidad oral y hacen relevo en el ganglio

submandibular e inervan a las glándulas salivales, sublingual y submandibular.

Estas fibras son secretoras parasimpáticos.

Trayecto del nervio facial

En el tallo cerebral dentro del puente sus fibras rodean dorsalmente al núcleo

del VI par originando en la fosa romboidea “piso del IV ventrículo”, una

elevación redondeada que recibe el nombre de colículo facial “eminencia

Teres”, sus fibras continúan anterolaterales y salen del tallo cerebral por el

surco médulo pontino junto con las del nervio intermediario y se dirigen hacia el

meato acústico interno, siguiendo una dirección perpendicular, paralela y

vertical en relación al eje de la porción petrosa; las porciones paralela y vertical,

se localizan en el interior de la cavidad timpánica, en donde emite sus ramas

intrapetrosas que son los nervios:

- Petroso superficial mayor

- Del músculo del estribo

- Cuerda del tímpano

- De la ventana vestibular

Page 79: Sistema Nervioso

79

- De la mucosa de la cavidad timpánica

Entre las porciones paralela y vertical existe una segunda rodilla en donde se

sitúa el ganglio geniculado. El nervio facial sale del cráneo por el agujero

estilomastoideo, emite sus ramos petrosos que son:

- Sensitivo del meato acústico externo

- Auricular posterior

- Estilohioideo

- Vientre posterior del digástrico

Penetra en la glándula parótida en donde da un plexo aunque no la inerva; se

continúa para emitir finalmente sus ramas terminales que se dirigen a los

músculos de la cara y epicraneanos.

Este nervio puede ser afectado patológicamente en cualquier parte de su

trayecto provocando parálisis facial.

VIII Vestíbulo coclear (equilibrio y audición)

Consta de dos porciones una coclear o auditiva y una vestibular o del

equilibrio, los receptores de la porción coclear se localizan sobre la membrana

basilar del conducto coclear, sus fibras se dirigen al ganglio espiral “Corti”

donde tienen su origen y de ahí a través del meato acústico interno penetran a

la fosa craneal posterior, continuándose hacia el tallo cerebral introduciéndose

por la porción lateral del surco médulo pontino, para alcanzar a los núcleos

cocleares ventral y dorsal, localizados en el límite entre el puente y la médula

oblongada. Las fibras se cruzan en el puente, formando el cuerpo trapezoideo,

éste a su vez tiene el núcleo del cuerpo trapezoideo, del puente las fibras

ascienden formando al lemnisco lateral, que hace sinapsis en el núcleo del

colículo inferior en el mesencéfalo y asciende por el brazo del colículo inferior

al cuerpo geniculado medial del tálamo y de ahí a la corteza del lóbulo

temporal, áreas 41, 42 y 22 de Brodman.

Los receptores de la vía vestibular se sitúan sobre las crestas de las

ampollas de los conductos semicirculares y en las máculas del sáculo y del

Page 80: Sistema Nervioso

80

utrículo, las fibras de estas células se dirigen hacia el ganglio vestibular o “de

Scarpa”, origen de la porción vestibular, continuándose por el meato acústico

interno hacia el tronco cerebral introduciéndose por el surco médulo pontino a

los núcleos vestibulares superiores, laterales, mediales e inferiores

continuándose como vía vestibular, presenta fibras aferentes somáticas

especiales.

La vía vestibular después de hacer relevo en los núcleos vestibulares

transcurre por el pedúnculo cerebelar inferior dirigiéndose a los núcleos del

arquicerebelo, de donde proceden fibras cerebelovestibulares que regresan a

los mismos, de esta manera se integra la vía descendente vestíbulo espinal (a

los núcleos vestibulares llegan conexiones espino vestibulares que conducen

propiocepción del cuello y su vía descendente participa en reflejos que

coordinan el equilibrio).

También la vía vestibular está conectada con los núcleos motores de los

músculos extrínsecos del ojo, a través del fascículo longitudinal medial (ver

tallo cerebral).

IX Glosofaríngeo

Este nervio craneal presenta cuatro tipos de fibras:

1. Aferentes viscerales generales

2. Aferentes viscerales especiales

3. Eferentes viscerales generales

4. Eferentes viscerales especiales

1. El origen de las fibras aferentes viscerales generales se sitúa en el ganglio

inferior “petroso”. Estas fibras recogen impulsos del cuerpo y seno carotideo

para los reflejos viscerales que contribuyen a mantener la tensión arterial ya

regular. La frecuencia respiratoria recoge aferencias de las porciones nasal y

oral de la faringe, del istmo de las fauces y las conduce al tallo cerebral, donde

hacen relevo en el núcleo del tracto solitario.

Page 81: Sistema Nervioso

81

2. Las fibras aferentes viscerales especiales que recogen la sensibilidad

gustativa del tercio posterior de la lengua hacen relevo en el núcleo del tracto

solitario, de ahí ascienden al núcleo ventral posterior del tálamo y se proyectan

al giro postcentral de la corteza cerebral.

3. Las fibras eferentes viscerales generales tienen su núcleo de origen en el

núcleo salivatorio inferior de donde parten las fibras preganglionares que hacen

relevo en el ganglio ótico e inervan a la glándula parótida. Son fibras

parasimpáticas.

4. Las fibras eferentes viscerales especiales tienen su origen en el núcleo

ambiguo situado en el bulbo, sus fibras se dirigen al músculo estilofaríngeo.

El trayecto del nervio glosofaríngeo es el siguiente: emerge del tallo cerebral

por el surco retroolivar y sale del cráneo por el agujero yugular “agujero

rasgado posterior”, en este sitio algunas de sus fibras hacen relevo con los

ganglios superior “ehrenritter”, e inferior “petroso de Andersch” en relación

petrosa; de ellos se origina su rama timpánica “nervio de Jacobson” que

penetra a la caja timpánica, originando varias ramas entre las que se encuentra

el nervio petroso menor que se une a las ramas del simpático y del facial

formando el nervio pterigoideo “nervio vidiano”.

Al salir del cráneo la mayoría de las fibras se acodan por atrás del proceso

estiloideo inerva al músculo estilofaríngeo, llega a la faringe y se distribuye en

la mucosa del tercio posterior de la lengua.

Page 82: Sistema Nervioso

82

X Vago

Este nervio craneal contiene principalmente fibras eferentes viscerales

generales y aferentes viscerales generales, es el principal nervio

parasimpático y inerva a casi todas vísceras, también contiene fibras aferentes

somáticas generales del oído y duramadre, aferentes viscerales especiales de

gusto provenientes de la raíz de la lengua y de la mucosa de la epiglotis,

eferentes viscerales especiales destinadas a inervar los músculos de la larínge.

Tiene su núcleo de origen en la médula oblongada a la altura de la fosa

romboidea en donde se aprecia el trígono del vago “ala gris externa”. Sus

fibras emergen del tallo cerebral por el surco retroolivar, se dirigen al agujero

yugular y al salir se encuentran el ganglio superior en donde se encuentran

las neuronas sensitivas para la sensibilidad general que recoge de la

duramadre de la fosa craneal posterior y del meato acústico externo y su relevo

sináptico se efectúa en el núcleo sensitivo del trigémino.

Las fibras gustativas del nervio vago son aferentes viscerales especiales y

hacen relevo en el núcleo del tracto solitario.

Por debajo del anterior se sitúa el ganglio inferior en donde se encuentran las

neuronas sensitivas para la sensibilidad visceral de este nervio y su relevo

sináptico se efectúa en el núcleo del tracto solitario.

Continúa por el cuello junto con el paquete compuesto por la arteria carótida y

la vena yugular interna y desciende al tórax en el lado izquierdo da una rama

que regresa al cuello denominada nervio laríngeo recurrente que rodea el

arco aórtico y del lado derecho rodea la arteria subclavia y se dirige hacia

arriba para inervar la larínge. Estas fibras tienen su núcleo en el núcleo

ambiguo de la medula oblongada y son fibras eferentes viscerales

especiales.

El resto de las fibras se dirigen alrededor del esófago formando un plexo y

algunas se desprenden para inervar al corazón y a los pulmones.

En relación al corazón forma parte del plexo cardiaco y tiene ganglios en la

pared, tiene función inhibitoria sobre la contracción del músculo cardiaco y

provoca bradicardia (disminución en la frecuencia cardiaca).

En relación con los pulmones rodea a los bronquios y provoca

broncocontricción.

Page 83: Sistema Nervioso

83

Se sigue en relación al tubo digestivo y al atravesar el diafragma las fibras del

vago izquierdo se sitúan anteriores y las del derecho posteriores inerva al

estómago, intestino delgado, hígado, páncreas y vías biliares, también emite

fibras para el plexo aórtico-renal. Continúa con el intestino grueso en donde

termina su inervación a la mitad del colon transverso.

Sus fibras estimulan la secreción y provienen del núcleo dorsal del vago.

XI Accesorio

Este nervio craneal contiene fibras eferentes viscerales especiales

provenientes del núcleo ambiguo destinadas a inervar los músculos trapecio y

esternocleidomastoideo y acompaña al vago para la inervación de la larínge.

Tiene su núcleo de origen en la médula oblongada en el núcleo ambiguo en

donde se origina su raíz craneal que emerge en el surco retrolivar,

posteriormente acompaña al vago y al glosofaríngeo y emerge por el agujero

yugular .En la médula espinal cervical se origina su raíz espinal, ésta

asciende por el agujero magno, encuentra la raíz craneal y desciende junto con

ésta por el agujero yugular. En la región cervical se unen parte de las fibras al

nervio laríngeo recurrente y el resto se dirige a inervar a los músculos trapecio

y esternocleidomastoideo.

XII Hipogloso

Este nervio craneal contiene fibras eferentes somáticas generales destinadas

a inervar los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua. Tiene su núcleo

de origen en la médula oblongada a la altura de la fosa romboidea en donde se

aprecia el trígono del hipogloso “a la blanca interna”. Sus fibras emergen del

tallo cerebral por el surco preolivar, se dirigen al agujero magno y salen por el

canal del hipogloso “agujero precondíleo”; desciende por el cuello posterior al

paquete neurovascular. En la región cervical se le unen fibras del plexo cervical

que forman una asa conocida como asa cervical “asa del hipogloso”. El nervio

hipogloso se dirige a la región suprahioidea y penetra en la lengua e inerva los

músculos intrínsecos: longitudinal superior, longitudinal inferior, transverso,

vertical; y a los extrínsecos: estilogloso, hiogloso y tirogloso.

Page 84: Sistema Nervioso

84

NOMBRE

TIPO DE FIBRAS

ORIGEN REAL

ORIGEN APARENTE

ORIFICIO EN EL

CRANEO

I Olfatorio Fibras aferentes viscerales especiales

Mucosa olfatoria Bulbo olfatorio Lámina cribosa

II Óptico Fibras aferentes somáticas especiales

Células ganglionares de la

retina

Origen del nervio óptico

Canal óptico

III

Oculomotor

Fibras eferentes

somáticas generales Fibras eferentes

viscerales generales

Núcleo a nivel del colículo superior Núcleo accesorio

Fosa interpeduncularl

Fisura orbital superior

IV Troclear Fibras eferentes somáticas generales

Núcleo a nivel del colículo inferior

Posterior en el mesencefálo

Fisura orbital superior

V

Trigémino

Fibras aferentes

somáticas generales, eferente somáticas

generales

Ganglio trigeminal Núcleo a nivel de

tallo cerebral y médula espinal

Base del Puente

Fisura orbital superior agujero redondo

agujero oval

VI Abducens Fibras eferentes somáticas generales

Núcleo a nivel del puente

Surco médulo pontino Fisura orbital superior

VII

Facial

Fibras aferentes somáticas generales

Fibras aferentes viscerales especiales

Fibras eferentes viscerales generales

Fibras eferentes viscerales especiales

Núcleo a nivel del Puente

Núcleo del tracto solitario

Núcleo salivatorio superior

Núcleo del tracto solitario

Surco médulo pontino

Meato acústico interno Agujero

estilomastoideo Hiato n. petroso mayor

VIII

Vestíbulo coclear

Fibras aferentes somáticas especiales

Células ciliadas de la porción coclear

y vestibular

Surco médulo pontino Meato acústico interno

IX

Glosofaríngeo

Fibras aferentes viscerales generales

Fibras aferentes viscerales especiales

Fibras eferentes viscerales generales

Fibras eferentes viscerales especiales

Ganglio Inferior Núcleo del tracto

solitario

Núcleo salivatorio superior

Núcleo Ambiguo

Surco retroolivar

Agujero yugular

X

Vago

Fibras aferentes viscerales generales

Fibras aferentes viscerales especiales

Fibras eferentes viscerales generales

Fibras eferentes

viscerales especiales

Ganglios superior e inferior

Núcleo sensitivo del trigémino

Núcleo del tracto solitario

Núcleo a nivel de médula oblongada

Núcleo ambiguo

Surco retroolivar

Agujero yugular

XI

Accesorio

Fibras eferentes

viscerales generales

Núcleos a nivel de médula oblongada y cinco primeros

segmentos medulares

Surco retroolivar

Agujero yugular

XII Hipogloso Fibras eferentes somáticas generales

Núcleo a nivel de médula oblongada

Surco preolivar Conducto del hipo-gloso

AUTOEVALUACION

Page 85: Sistema Nervioso

85

1. Nombra los pares craneales y sus tipos de fibras.

2. Di las zonas de inervación o función de los pares craneales.

3. ¿Cuáles son los pares craneales que tienen un componente parasimpático?

4. ¿Qué pares craneales tienen su núcleo de origen en médula oblongada?

5. ¿Cuáles pares craneales tienen su origen en el puente?

6. ¿Qué pares craneales tienen su origen en el mesencéfalo?

7. ¿Qué pares craneales tienen ganglios?

RESPUESTAS

Page 86: Sistema Nervioso

86

1. I Olfatorio Aferentes viscerales especiales

II Optico Aferentes somáticas especiales

III Oculomotor Eferentes somáticas generales

Eferentes viscerales generales

IV Troclear Eferentes somáticas generales

V Trigémino Aferentes somáticas especiales

Eferentes viscerales especiales

VI Abductor Eferentes somáticas generales

VII Facial Aferentes viscerales especiales

Eferentes somáticas generales

Eferentes viscerales especiales

VIII Vestibulococlear Aferentes somáticas especiales

IX Glosofaríngeo Aferentes viscerales especiales

Aferentes viscerales generales

Eferentes viscerales generales

Eferentes viscerales especiales

X Vago Aferentes viscerales especiales

Aferentes viscerales generales

Eferentes viscerales generales

Eferentes viscerales especiales

XI Accesorio Eferentes viscerales especiales

XII Hipogloso Eferentes somáticas generales

2. I Olfato.

Page 87: Sistema Nervioso

87

II Vista.

III Movimientos de músculos intrínsecos y de los extrínsecos, todos

menos el oblicuo superior y recto lateral.

IV Movimiento de los ojos del oblicuo superior.

V Recoge sensibilidad general de las cavidades y la piel de cabeza

y lengua y su rama eferente inerva los músculos de la

masticación.

VI Movimiento de los ojos.

Recto lateral

VII Movimiento de los músculos de la mímica, secreción de las

glándulas Lagrimal, sublingual y submandibular.

Gusto

VIII Audición y equilibrio

IX Movimiento de la faringe y sensibilidad de la misma.

Secreción de la glándula parótida.

X Movimiento y secreción del tracto alimentario.

Bradicardia

Broncodilatación

Movimiento de músculos de la laringe.

Sensibilidad gustativa de la epiglotis.

XI Movimiento de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio y

accesorio del vago en la en la inervación de la laringe.

XII Movimiento de los músculos de la lengua.

3. III Oculomotor

VIII facial

IX Glosofaríngeo

X Vago

4. Núcleo dorsal del vago.

Núcleo ambiguo (IX, X, XI)

Núcleo del tracto solitario (VII, IX, X)

Núcleo del tracto espinal del (V)

Núcleos cocleares y vestibular inferior (VIII)

Page 88: Sistema Nervioso

88

5. Núcleo salivatorio superior (VII)

Núcleo del facial

Núcleo motor del trigémino

Núcleo sensitivo superior del trigémino

Núcleo vestibular medial, lateral y superior (VIII)

6. El III y IV la sustancia gris central, uno a la altura de los colículos

superiores y otro de los inferiores y el núcleo mesencéfalico del trigémino.

7. III oculomotor- ganglio ciliar

V Trigémino – ganglio trigeminal

VII Facial- ganglio geniculado y ganglio submandibular

VIII Vestibulococlear- ganglio espiral y ganglio vestibular

IX Glosofaríngeo- ganglio ótico y ganglio inferior

X Vago- ganglio superior y ganglio inferior

Fig 19 Nervios craneales sensitivos y motores a elaborar

9.5 CEREBELO

Page 89: Sistema Nervioso

89

El cerebelo es el responsable de la coordinación del movimiento en el

equilibrio, la marcha y los movimientos amplios que acompañan a los

movimientos finos. Actúa conjuntamente con el sistema vestibular.

El cerebelo recibe información de todos los propioceptores (husos

neuromusculares, husos neurotendinosos, corpúsculos laminosos en las

articulaciones), de los sistemas vestibular, auditivo, visual y aferencias de la

corteza cerebral.

El cerebelo es un órgano originado por engrosamiento en la placa del techo de

la vesícula rombencefálica. Está situado en el adulto, dorsal al bulbo y al

puente, ocupando las fosas cerebelosas del hueso occipital. Ocupa gran parte

de la fosa posterior del cráneo, hacia arriba esta separado de los lóbulos

occipitales del cerebro, por una formación de duramadre llamada, la tienda del

cerebelo; hacia abajo presenta unas salientes llamadas tonsilas “amígdalas”,

que se relacionan con el arco posterior del atlas y con la médula oblongada.

Hacia adelante se encuentra el cuarto ventrículo hacia arriba relaciona con el

mesencéfalo, enfrente el puente y hacia abajo el bulbo.

Su aparición fue determinada en el desarrollo filogenético por la necesidad de

movimientos especializados.

Configuración exterior

Se encuentra formado por dos hemisferios y un vermis central. Los

hemisferios presentan en su superficie numerosos folios, o pliegues finos

dispuestos transversalmente; y dos fisuras profundas, la fisura primaria

“surco primario” y la fisura cerebelar horizontal “de Vicq d’Azyr”. Cada

hemisferio se divide en un lóbulo flóculo nodular, un lóbulo anterior y un

lóbulo posterior.

Las fisuras tienen importancia topográfica, ya que la fisura primaria limita al

lóbulo anterior del lóbulo posterior y la fisura horizontal limita a la superficie

superior de la inferior de los lóbulos posteriores.

Page 90: Sistema Nervioso

90

En la vista superior del cerebelo se aprecia la forma de un techo de dos aguas

y en la línea media presenta una estructura cilíndrica que se denomina vermis

superior.

Fig. 16 Vistas del cerebelo

La vista inferior es convexa y se haya dividida por un profundo surco

denominado vallécula cerebelar “cisura media del cerebelo” en cuya

profundidad se localiza el vermis inferior. A ambos lados de la vallécula se

observan las tonsilas, que son dos salientes ovaladas que se situan por

encima del foramen magno y de ésta forma quedan relacionadas con el arco

posterior del atlas. La vista anterior forma el techo del cuarto ventrículo cubierto

por el velo medular superior “válvula de Vieussens” y el velo medular

inferior “válvula de Tarin”, éste último contiene un plexo coroideo, a los lados

del cuarto ventrículo se encuentran los pedúnculos cerebelares.

En la vista anterior se aprecia en la línea media el nódulo, a los lados los

flóculos y hacia arriba el lóbulo anterior.

En la parte anterior y lateral, se sitúan los tres pares de pedúnculos

cerebelares “cerebelosos”, que unen al cerebelo con el tallo cerebral.

El pedúnculo cerebelar inferior “cuerpo restiforme” une al cerebelo con el bulbo.

El pedúnculo cerebelar medio “brazo pontino”, une al cerebelo con el puente.

El pedúnculo cerebelar superior “brazo conjuntivo” une al cerebelo con el

mesencéfalo.

Cada hemisferio a su vez, se ha dividido en numerosos lobulillos, que no

mencionaremos pues su importancia a nivel anatómico es relativa, de tal forma

que lo dividiremos solo en forma funcional, y según su aparición filogenética.

- Arquicerebelo

- Paleocerebelo

- Neocerebelo

El arquicerebelo, abarca el flóculo, el nódulo, el pedúnculo del flóculo y el

núcleo del techo o fastigiado. Es la porción más antigua del cerebelo tiene

conexiones con los núcleos vestibulares y recibe aferencias propioceptivas del

Page 91: Sistema Nervioso

91

cuerpo a través del tracto espinocerebelar posterior. Mantiene el tono muscular,

el equilibrio y la postura.

Fig 17 topografía del cerebelo

El paleocerebelo abarca la porción de los hemisferios por arriba de la fisura

primaria denominada lóbulo anterior y la mayor parte del vermis. Sus dos

núcleos son el globoso y el embolifome, recibe información propioceptiva por

medio de los tractos espinocerebelares posterior y anterior y de los núcleos

vestibulares. Sus conexiones son recíprocas con algunos núcleos del sistema

extrapiramidal y sus eferencias van a coordinar los movimientos relacionados

con la marcha y el tono muscular.

El neocerebelo comprende la mayor parte de los hemisferios cerebelares y

una parte del vermis, está relacionado con la corteza cerebral y va a formar

parte de la vía sinergista, en la coordinación de movimientos amplios que

acompañan a los movimientos finos de la vía piramidal.

El cerebelo mantiene conexiones con el tallo cerebral mediante los pedúnculos

cerebelares, los cuales son tres; inferior, medio y superior.

El pedúnculo cerebelar inferior, forma parte de la porción posterior y lateral de

la médula oblongada, asciende entre los otros dos pedúnculos y se dirige al

vermis del cerebelo. Establece conexiones con el bulbo y da paso a las fibras

aferentes espinocerebelares, bulbocerebelares (olivo-cerebelares, retículo-

cerebelares y vestíbulo-cerebelares), así como las eferencias;

cerebelovestibulares y cerebelobulbares (olivares) y a la formación reticular.

El pedúnculo cerebelar medio, es el más grueso pero más corto, lo une a las

caras laterales del puente; está formado por fibras que parten de la cara ventral

del puente, en dirección a la corteza cerebelosa, y contiene solo fibras

aferentes provenientes de la corteza cerebral.

El pedúnculo cerebelar superior lo une al mesencéfalo, es la principal vía

eferente del cerebelo y sus fibras parten del núcleo dentado. Estos

pedúnculos se encuentran en la parte superior del techo del IV ventrículo, en

Page 92: Sistema Nervioso

92

donde se cruzan y ascienden al núcleo rojo y al tálamo; hacia abajo origina

fibras que se unen al fascículo tegmental central, contiene fibras aferentes que

provienen del núcleo rojo y la sustancia negra y el tectum mesencefálico y el

tracto espinocerebelar anterior. La vía eferente que forma la mayor parte del

pedúnculo es dento-rúbrica, del núcleo dentado al núcleo rojo.

Configuración interior

El cerebelo a diferencia del tallo cerebral, presenta la sustancia gris en la

periferia llamada corteza cerebelar y la sustancia blanca en el centro, de tal

manera que en un corte medio sagital, se observa en forma de ramas la

sustancia blanca y de hojas la sustancia gris, por lo cual se le dio el nombre de

árbol de la vida. En el interior de la sustancia blanca se encuentran los núcleos

cerebelares “cerebelosos”.

Corteza

De la superficie a la profundidad encontramos tres estratos neuronales que

son:

a) Molecular

b) Células piriformes “Purkinje”

c) Granuloso

Fig 18. corteza cerebelosa

a) Estrado molecular

Su principal característica es que aquí se encuentran varios tipos de fibras,

unas procedentes de las células granulosas que corren paralelas a los folios

para hacer sinapsis con las dendritas de las neuronas piriformes, otras fibras

trepadoras, procedentes de la oliva que también ascienden a hacer sinapsis

con las piriformes.

Los elementos característicos son las células en cesta, de tamaño de 50

micras, de forma estrellada, y que emiten un axón largo paralelo a la corteza, el

que de trecho en trecho da colaterales que van a las células pirifomres “de

Purkinje”. Una neurona en cesta enlaza varias células piriformes. En este

estrato encontramos también las células estrelladas.

b) Estrato medio de neuronas piriformes “de Purkinje”

Page 93: Sistema Nervioso

93

Son neuronas en forma de pera, cuyo tamaño oscila de 40 a 60 micras; su

citoplasma es claro y su núcleo compacto; de su vértice emergen las dendritas

a manera de un penacho, y se dirigen a la superficie del cerebelo para formar

en el estrato molecular, un gran árbol dendrítico.

De su base sale el axón que penetra en la sustancia blanca cerebelar para

hacer sinapsis con los núcleos centrales del cerebelo. Los axones después de

salir del cuerpo celular emiten una a dos colaterales, de trayecto retrógrado o

recurrente, las cuales se dirigen hacia el estrato molecular para tomar contacto,

con las arborizaciones de la misma célula piriforme o de una células vecina,

formando un mecanismo de autocontrol para el estímulo, y además

estimulando a una célula vecina y así a toda la corteza cerebelosa, formando

las llamadas descargas cerebelosas.

c) Estrato granuloso

Las células grano son las células más pequeñas del organismo, miden de 4 a 6

micras, su forma es esférica; poseen núcleo voluminoso y una capa muy

delgada protoplasmática, sus dendritas son cortas y están orientadas hacia la

sustancia blanca.

Su axón es largo y se dirige hacia el estrato molecular, al llegar a éste se divide

en dos ramas que transcurren paralelas a la superficie, y hacen sinapsis con

las dendritas de las células piriformes, como alambres de teléfonos en postes.

En este estrato se encuentran también las células de Golgi.

La sustancia blanca cerebelar, está formada por fibras nerviosas que en

general, son de tres tipos:

a) Axones de las células piriformes

b) Fibras musgosas (espinocerebelares, vestíbulocerebelares)

c) Fibras trepadoras (olivocerebelares)

a) Las primeras han sido prácticamente descritas cuando hablamos de las

células que las originan.

Page 94: Sistema Nervioso

94

b) Las fibras musgosas, se originan principalmente de los tractos

espinocerebelares y vestíbulo cerebelar, penetran por el pedúnculo cerebelar

inferior y reciben ese nombre porque forman abultamientos que le dan a esa

zona un aspecto de musgo. Hacen sinapsis con las dendritas de las células

grano. Esta sinapsis se efectúa de la siguiente manera, el extremo de la fibra

musgosa se ensancha formando un rosetón, el cual es rodeado por dendritas

de las células grano y el axón de la célula de Golgi a esto se le conoce como

glomérulo.

c) Las fibras trepadoras, provienen en su mayoría, de la oliva; su nombre es

debido a que al llegar al cerebelo se dividen en varias arborizaciones que

“trepan” hasta el estrato molecular, haciendo sinapsis con las prolongaciones

dendríticas de las células piriformes, formando una enrramada.

I. Núcleos del cerebelo

Se encuentran localizados en el espesor de la sustancia blanca en situación de

medial a lateral son:

a) Núcleo del techo o Fastigii

b) Núcleo globoso

c) Núcleo emboliforme

d) Núcleo dentados “oliva cerebelosa”

a) El núcleo del techo o fastigiado recibe este nombre por quedar situado en

el seno del vermis, a menudo se funde con el del lado opuesto; forma parte

principalmente del arquicerebelo.

b) El núcleo globoso es en realidad un conjunto de dos o tres pequeñas

formaciones esferoidales, que forman una pequeña columna gris que se sitúa

lateral y posterior al núcleo fastigiado.

c) El núcleo emboliforme es de forma cónica y queda situado frente a la

abertura del núcleo dentado como si le formara un “tapón”, nombre con el que

también se le conoce.

Page 95: Sistema Nervioso

95

Ambos núcleos, globoso y emboliforme, se denominan “dentados accesorios” y

en conjunto, se les conoce como núcleos interpositus por estar interpuestos

entre el núcleo dentado y el fastigiado. Ambos pertenecen al paleocerebelo.

d) El núcleo dentado, es el más grande y por ello muy notable, está situado en

el centro de los hemisferios. Es una lámina de sustancia gris plegada sobre sí

misma, con sustancia blanca en su porción medial. Sus principales conexiones

proceden de los axones de las células de Purkinje del neocerebelo.

Las porciones del cerebelo aparecen en la escala zoológica conforme se

requiere una mayor especialización funcional.

Así, en los vertebrados inferiores ya aparece el llamado lóbulo flóculo-nodular

que por tal motivo se le conoce también como arquicerebelo.

En orden de aparición, en vertebrados terrestres, aparece el cerebelo

intermedio o paleocerebelo.

Y por último, en los bípedos aparece el neocerebelo. Cada una de estas

porciones tiene una distribución y una función en grado progresivo de

especialización definidas como a continuación tratamos de explicar

brevemente.

Arquicerebelo

El arquicerebelo se llama también flóculonodular por estar integrado por el

flóculo y el nódulo, situados lateral y medial respectivamente. Esta área de la

corteza cerebelar se conecta con el núcleo del techo, o fastigiado. La conexión

principal (aferencias y eferencias) del arquicerebelo se efectúa con los núcleos

vestibulares del mismo lado y con la formación reticular del tallo cerebral; por

eso, su lesión provoca entre otras manifestaciones clínicas, desviación lateral

de la marcha y del equilibrio (vértigo) y movimientos giratorios de los ojos

(nistagmus).

Paleocerebelo

Page 96: Sistema Nervioso

96

El paleocerebelo corresponde anatómicamente a los lóbulos anteiores y a la

porción medial (paravermis) de la cara superior e inferior de los hemisferios

cerebelares, incluyendo en la línea media la mayor parte del vermis inferior y

lateralmente las tonsilas cerebelares.

Los núcleos que pertenecen al paleocerebelo, son el globoso y el emboliforme.

Las principales conexiones del paleocerebelo provienen de la médula espinal

por los tractos espinocerebelsos, con impulsos propioceptivos de la

musculatura somática, pero además recibe aferencias del bulbo, mediante las

fibras arqueada y olivocerebelares; se cree que también trigémino cerebelosas

aunque no se ha comprobado en el humano.

El paleocerebelo también recibe fibras pontocerebelares provenientes de

corteza. Se puede decir que son muchos los estímulos que llegan a una célula

piriforme de la corteza cerebelar por lo cual es tan importante el mecanismo de

inhibición que se genera entre las capas del cerebelo y finalmente en las

células en cesta que inhiben la respuesta de las células piriformes a varios

estímulos para poder concentrarse en una sola respuesta. En el caso del

paleocerebelo éste controla la sinergia y el tono muscular, tanto en los cambios

de postura como en la locomoción.

Neocerebelo

El neocerebelo está formado por todo el resto de la corteza de los hemisferios y

centralmente por el vermis inferior y la parte posterior del vermis superior.

Los núcleos dentados pertenecen al neocerebelo “olivas cerebelosas”.

Las conexiones del neocerebelo se efectúan principalmente con la corteza

cerebral a través de los eslabones de las vías sinergistas. Córtico-ponto-

cerebelo-rubro-cortical; con fibras procedentes de los núcleos del puente

contralateral, ya que la vía se cruza en el puente.

Page 97: Sistema Nervioso

97

El neocerebelo coordina los movimientos amplios que acompañan a los

movimientos finos.

Vías cerebelares

Las fibras nerviosas ocupan y forman la sustancia blanca (árbol de la vida);

según la dirección del impulso transmitido se dividen en aferentes y eferentes.

Los fascículos aferentes son:

1. Al arquicerebelo:

a) Vestíbulo-cerebelares

b) Retículo-cerebelares

2. Al paleocerebelo:

c) Espinocerebelares dorsal y ventral

d) Cuneocerebelares

e) Tectocerebelares

f) Olivocerebelares

3. Al neocerebelo:

g) Córtico-ponto-cerebelares (arcuato cerebelares)

h) Rubrocerebelares

a) Las fibras vestíbulocerebelares se dividen en dos grupos según su

procedencia.

Fibras vestibulares primarias, que proceden del vestíbulo del oído interno y que

no hacen relevo en los núcleos vestibulares.

Fibras vestibulares secundarias, que proceden de los núcleos vestibulares

inferior y medial, terminando como fibras musgosas en el lóbulo floculonodular.

Penetran por el pedúnculo cerebelar inferior.

b) Las fibras reticulocerebelares que provienen de varios núcleos de la

formación reticular llegan tanto al arquicerebelo a nivel del núcleo fastigiado,

como al paleocerebelo en el lóbulo anterior y en el vermis; se cree que

Page 98: Sistema Nervioso

98

conducen impulsos táctiles, propioceptivos de la lengua, gustativos y

viscerales.

c) Espinocerebelares dorsal y ventral

El tracto espinocerebelar dorsal conductor de la sensiblidad propioceptiva

proveniente de los receptores musculares, tendinosos y articulares, llega sin

cruzarse a través del pedúnculo cerebelar inferior. Conduce información del

miembro superior, tronco y parte del miembro inferior.

El tracto espinocerebelar ventral “haz de Gowers”, recorre un camino más largo

desde los receptores de miembros inferiores se cruza y asciende por el funículo

lateral y el tallo cerebral para cruzarse nuevamente al entrar al cerebelo por el

pedúnculo cerebelar superior. Los dos tractores espinocerebelares quedan

ipsilaterales.

d) Cuneocerebelares

Provenientes del núcleo cuneatus lateral que recibe información propioceptiva

de cabeza y cuello, con este completa la información que conducen los

espinocerebelares provenientes del resto del cuerpo.

e) Tectocerebelares

Son conexiones directas entre el tectum mesencefálico y el cerebelo, provienen

del núcleo coclear dorsal que conduce impulsos auditivos, hace relevo en el

colículo inferior y de allí los impulsos tanto auditivos como visuales, llegan al

cerebelo a través del pedúnculo cerebelar superior.

f) Olivocerebelares

Provienen de las olivas de la médula oblongada y se cruzan a nivel de la

formación reticular bulbar y llegan al pedúnculo cerebelar contralateral de

donde se dirigen a toda la corteza cerebelar y sus núcleos centrales, formando

las fibras trepadoras. Se creé que conducen impulsos propioceptivos y

cutáneos.

g) Corticopontocerebelares

Page 99: Sistema Nervioso

99

Forman el mayor número de fibras aferentes provienen de toda la corteza

cerebral hacen relevo en los núcleos pontinos y se dirigen por el pedúnculo

cerebelar medio al hemisferio cerebelar contralateral, estas fibras al pasar por

la base del puente disocian a las fibras del tracto corticoespinal (vía piramidal).

Además de éstas, otras fibras provienen de corteza y llegan a los núcleos

arqueados “arciformes” “post positi ponéis”, corresponden al mismo tipo de

núcleos que los del puente. Están situados en la porción anterior del bulbo sus

fibras son las arqueadas externas que al cruzar el cuarto ventrículo forman a

las estrías medulares.

Este tipo de fibras conducen impulsos de coordinación motora entre el cerebro

y el cerebelo e integran parte de la vía sinergista córtico-ponto-cerebelo-dentro-

rubro-cortical.

h) Rubrocerebelares

Son unas cuantas fibras de conexión recíproca con los núcleos cerebelosos por

el pedúnculo cerebelar superior, que interconectan estos núcleos motores

extrapiramidales.

Cuadro de repaso

AUTOEVALUACION

1. ¿Cuál es la función del cerebelo?

2. ¿Dónde se sitúa el cerebelo?

Page 100: Sistema Nervioso

100

3. ¿Cómo está constituido?

4. ¿Qué divide a los hemisferios en lobular?

5. ¿En dónde se sitúan las tonsílas?

6. Por sus funciones y filogenia ¿En qué se divide el cerebelo?

7. Situé cada división funcional del cerebelo y diga sus núcleos.

8. ¿Cuáles pedúnculos cerebelares unen con el tallo cerebral y que fibras los

forman?

RESPUESTAS

1. Es el coordinador del movimiento en el equilibrio, marcha y movimientos

amplios que acompañan los movimientos finos.

Page 101: Sistema Nervioso

101

2. En la fosa cerebelar del hueso occipital por atrás del cuarto ventrículo y

del tallo cerebral.

3. Por dos hemisferios y un vermis.

4. Las fisuras, la primaria en lóbulo anterior y lóbulo posterior y la horizontal

en superficie superior y superficie inferior.

5. A los lados de la vallécula en la porción anterior de la superficie inferior.

6. Arquicerebelo, paleocerebelo, neocerebelo.

7. Arquicerebelo, en el flóculo y en el nódulo de la cara anterior y su

núcleo es el fastigie o del techo.

Paleocerebelo en los hemisferios y el vermis arriba de la fisura primaria

y sus núcleos son globoso y emboliforme.

Neocerebelo en los hemisferios y el resto del vermis, su núcleo es el

dentado.

8. Pedúnculo cerebelar inferior, fibras de médula oblongada a cerebelo

olivocerebelares, reticulocerebelares, cuneocerebelares,

vestibulocerebelares, espinocerebelar posterior y de cerebelo a médula

cerebelo-reticulates, cerebelo-olivares y crebelo-vestibulares.

Pedúnculo cerebeloso medio-fibras aferentes córtico-ponto-cerebelosas.

Pedúnculo cerebeloso superior-fibras eferentes cerebelo-dentro-rubrales

y aferentes: espinocerebelar anterior y rubrocerebelares.

9.6 DIENCÉFALO

El diencéfalo es una vesícula cerebral secundaria que da origen a:

Page 102: Sistema Nervioso

102

Tálamo

Hipotálamo

Subtálamo

Epitálamo

Tálamo

El tálamo es una estructura par ovoide, situada en la parte media del encéfalo,

lateral al tercer ventrículo. Se considera al tálamo como el responsable del

matiz afectivo; todas las vías sensitivas (excepto el olfato) pasan a través del

tálamo en su camino al encéfalo, y da origen a fibras motoras.

El tálamo con una longitud de 3 cm. y un espesor de 2 cm.; es un complejo

conjunto de núcleos que regulan y coordinan la actividad funcional de la

corteza cerebral. Del tálamo parten la mayor parte de impulsos aferentes hacia

la corteza cerebral.

Fig 20 Talamo y núcleos

Sus principales funciones son:

1. Sensitivas.- Con un núcleo somestésico cuyas proyecciones se dirigen a

la corteza; se piensa, que en este sitio pueden hacerse concientes

algunas sensaciones muy generales de tacto, dolor, presión y

temperatura. Dos cuerpos geniculados relacionados el lateral con la vía

óptica y el medial con la vía auditiva.

2. Motoras.- En relación con circuitos de la vía motora extrapiramidal.

3. Afectiva. Al intervenir en estados afectivos, en las emociones y la

conducta, por sus conexiones con el sistema límbico y la corteza del

lóbulo frontal.

Recordemos también, que por su cara inferior, el tálamo se relaciona con la

mayor parte de su extensión con la región infraóptica, con el subtálamo (núcleo

de Luys) y al extremo craneal de las formaciones mesencefálicas: sustancia

negra y núcleo rojo. Así mismo, la cara externa del tálamo esta prácticamente

adosada al brazo posterior de la cápsula interna, que lo separa del núcleo

lenticular del cuerpo estriado.

Page 103: Sistema Nervioso

103

El tálamo se encuentra cubierto lateralmente por una capa de sustancia blanca

que lo separa de la cápsula interna, llamada lámina medular externa. En su

interior se encuentra la lámina medular interna semejante a la anterior, que lo

divide en tres masas grises. Las tres masas grises a su vez, se subdividen en

numerosos núcleos anteriores, laterales, mediales e intralaminares.

Los núcleos talámicos son:

I. Masa gris anterior

a) Núcleo anterior

II. Masa gris lateral

a) Núcleos ventrales

1. Ventral anterior

2. Ventral lateral

3. Ventral posterior

b) Núcleos dorsales

1. Lateral posterior

2. Lateral dorsal

3. Pulvinar

4. Geniculado lateral

5. Geniculado medial

III. Masa gris medial

a) Núcleo medial

Núcleos intralaminres

a) Central o centro mediano

b) Parafascicular

I. Masa gris anterior, limitada por la bifurcación de la lámina medular

interna está formada por el núcleo anterior, que corresponde

profundamente al tubérculo anterior, a él llega el fascículo mamilo-

Page 104: Sistema Nervioso

104

talámico y envía eferentes a la corteza del giro del cíngulo, forma

parte del sistema límbico.

II. La masa gris lateral está formada por núcleos con funciones

específicas que se proyectan a áreas corticales sensitivas o motoras.

1. El núcleo geniculado lateral, recibe fibras de la vía visual que se

proyectan a los giros del surco calcarino, formando las fibras geniculocalcarinas

“radiación óptica”

2. El núcleo geniculado medial, recibe fibras de la vía auditiva y se

proyecta al lóbulo temporal, formando las fibras genículo temporales.

El cuerpo geniculado lateral y el cuerpo geniculado medial se han considerado

como metatálamo y se sitúan dorsales e inferiores al resto del tálamo, se unen

con el mesencéfalo. Al cuerpo geniculado lateral llegan impulsos visuales a

través de la cintilla óptica, desprendida del ángulo dorsocaudal del quiasma; al

cuerpo geniculado medial llegan impulsos auditivos a través de los brazos del

colículo inferior.

3 y 4.- Los núcleos ventrales anterior y lateral son núcleos motores de la

vía extrapiramidal conectados con el cuerpo estriado, el cerebelo y el

mesencéfalo.

Sus fibras eferentes conectan con las áreas motoras de la corteza

cerebral.

5.- El núcleo ventral posterior el más voluminoso, está situado en la parte

posterior y lateral a lo largo de casi los dos tercios dorsales del tálamo. A este

núcleo llega la vía de la sensibilidad general (Lemnisco medio, tracto

espinotalámico anterior y lateral.

c) Los núcleos dorsales (lateral posterior, lateral dorsal y pulvinar)

no son específicos y se proyectan a la corteza.

Page 105: Sistema Nervioso

105

III. La masa gris medial está formada por varios núcleos, el más

desarrollado en el hombre es el dorsomedial.

El núcleo recibe y emite conexiones principalmente con el hipotálamo

y con la corteza del lóbulo orbitario. Así pues, presenta doble función.

a) Actúa en correlación con el hipotálamo para regular las diferentes

funciones de orden vegetativo.

b) Su conexión cortical, lo convierte en el sustrato anatómico de las

emociones o estado afectivo del individuo.

Los núcleos intralaminares

De los núcleos centromediano e intralaminares, en relación íntima con la

cápsula interna, forman parte del sistema reticular ascendente que es

responsable de la regulación entre el estado de vigilia y el sueño.

Cuadro de repaso

HIPOTALAMO

Esta zona corresponde a una estructura filogenéticamente antigua que como

su nombre lo indica se localiza por abajo o ventral al tálamo. Limita a ambos

lados, medialmente con el tercer ventrículo y lateralmente al subtálamo;

rostralmente con la lámina Terminal; dorsalmente con la comisura anterior y el

surco hipotalámico que va desde el agujero interventricular (Monro) al

acueducto cerebral (Silvio); caudalmente limita con el mesencéfalo.

Fig 21 Núcleos del hipotálamo

El hipotálamo interviene en una gran gama de funciones tanto somáticas como

viscerales que se pueden dividir en :

1º. Mantenimiento del medio interior (homeostasis), como es la

regulación de la temperatura, el equilibrio hídrico; etc., el reloj

biológico.

2º. Patrones de comportamiento, como el paso de la calma a la ira, del

ataque a la huida, etc., y en sensaciones subjetivas como el hambre, la sed y

el comportamiento sexual. Todo esto en apenas 4 gr. de peso.

Page 106: Sistema Nervioso

106

3º.Integración vegetativa, por lo que algunos autores lo llaman centro

vegetativo del organismo. Regula funciones simpáticas y parasimpáticas, tanto

sobre la respiración como frecuencia cardiaca y funciones genitales, urinarias y

digestivas.

4º. Control endocrino con la neurosecreción tanto de hormonas como de

sustancias liberadoras de hormonas de la hipófisis anterior y al parecer de un

factor inhibidor para la prolactina.

El hipotálamo incluye

1. Los cuerpos mamilares pequeñas formaciones redondeadas,

corresponden a dos masas blancas adyacentes a la sustancia gris del

piso del tercer ventrículo y rostrales al espacio perforado posterior.

2. El tuber cinereun que corresponde a la región limitada por los cuerpos

mamilares, el quiasma óptico y el inicio de los tractos ópticos.

3. El infundíbulo, saliente cóncava que se extiende hacia abajo, desde el

tuber cinereun, hasta el lóbulo posterior de la hipófisis.

El hipotálamo tanto derecho como izquierdo se subdivide en tres áreas:

- Anterior

- Tuberal (media)

- Mamilar

La más anterior es el área supraóptica por situarse por encima del quiasma

óptico, el área tuberal queda medial inmediatamente atrás, y el área mamilar es

la más posterior,. El hipotálamo queda entre la lamina terminal, el quiasma

óptico, por arriba el surco hipotalámico y el fpornix que lo separan del tálamo y

por atrás el mesencéfalo.

Núcleo hipotalámicos

Los núcleos del hipotálamo se clasifican según su localización:

1. Anteriores.-

Page 107: Sistema Nervioso

107

Núcleo paraventricular, este núcleo es un estrato aplanado de

neuronas próximo al revestimiento del tercer ventrículo que

produce la hormona oxitocina y antidiurética.

El núcleo supraóptico se sitúa por encima del quiasma óptico y

se extiende a lo largo de la porción anterior del tuber cinerun,

presenta una abundante red de capilares produce la hormona

antidiurética y la oxitocina.

El núcleo supraquiasmático es el reloj biológico mediante el cual

se tiene un control del ritmo circadiano e interviene en la

secreción de melatonina (Scheer et al)

2. Lateral.-

El núcleo lateral incluye la parte lateral del tuber con grandes

neuronas. Interviene en la sensación de hambre y en algunos

experimentos iniciales se considero que puede aumentar el

apetito ahora se consideran que estos no funcionan como

“centros” sino como conexiones entre el hipotálamo en general

que produce dichos efectos.

3. Medios.-

El núcleo ventromedial es una masa oval de neuronas situado

situado por delante de los cuerpos mamilares, su función se

relaciona con la saciedad aunque este esquema se considera

simplista y se ha estudiado que muchas de estas funciones son

multifactoriales.

El núcleo dorsomedial es una masa situada encima del núcleo

ventromedial y se relaciona con la sed, estos están influidos por

niveles sanguíneos y osmolaridad.

El núdeo arcuato o infundibular que se encuentra en el fondo

del III ventrículo y que tiene neuronas secretoras de hormonas

liberadoras de hormonas hipofisiarias y ademas contiene

Page 108: Sistema Nervioso

108

neuronas que tienen efecto sobre la ingesta, el gasto de energía y

control de la glicemia (Schwartz.Porte)

4. Posteriores.- Los núcleos del cuerpo mamilar que incluyen

El núcleo mamilar medial, forman la prominencia del cuerpo

mamilar; al núcleo mamilar lateral, localizado entre el borde

lateral del núcleo medial y la base del encéfalo, en la porción

dorsal se encuentra el núcleo intercalado. Se relaciona con el

sistema límbico o circuito de la furia “Papéz”. Estas vías no están

bien definidas y se forman principalmente relevos a través de la

formación reticular.

Fascículos aferentes

1. Fascículos espinohipotalámicos que proveen de aferencias viscerales

generales de los viscerorreceptores y algunas gustativas del núcleo del

tracto solitario.

2. Medial del cerebro anterior, que envía fibras al hipotálamo desde el área

preolfatoria y del cuerpo estriado.

3. Talamohipotalámicas, de los núcleos talámicos ventromediales y

mediales y de la línea media, que influyen sobre los estados de ánimo y con

información nociceptiva que tiene que ver con las respuestas viscerales y

endócrinas a los estímulos dolorosos .

4. Del fórnix que trae fibras del hipocampo del lóbulo temporal a los

cuerpos mamilares.

5. La estría Terminal que trae fibras del cuerpo amigdaloideo que relaciona

tanto olfato como reacciones emocionales.

6. Palidohipotalámicas que transcurren desde el núcleo lenticular hasta el

núcleo ventromedial

Page 109: Sistema Nervioso

109

7. Pedúnculo mamilar inferior que envía fibras del tegmento mesencefálico

al colículo mamilar.

8. Fibras retino hipotalámicas que tienen que ver con el control de

secreciones en relación a la iluminación y por lo tanto el ritmo día y

noche.

Tambien recibe conexiones endócrinas ya que tiene receptores químicos que

captan las hormonas que circulan a nivel sanguíneo y de esta manera se

establece un mecanismo de retroalimentación que promueve la secreción de

hormonas liberadoras cuando disminuyen las hormonas circulantes. Así mismo

neuronas que captan la temperatura sanguínea, y la osmolaridad.

Fascículos eferentes

1. Tracto Hipotalámicohipofisiario que cuyas fibras se dirige de los núcleos

paraventricular y supraópticos a la neurohipófisis donde se almacena la

neurosecreción de occitocina y antidurética o vasopresina.

2. Mamilotegmentario que se dirige al tegmento mesencefálico y núcleos

vegetativos del tallo cerebral para respuestas vegetativas (salivación,

peristaltismo, control de la presión arterial, frecuencia cardiaca,

digestión, regulación de la temperatura etc.).

3. Mamilotalámico “el haz de Vicq D’Azir”, que se dirige desde los núcleos

mamilares hasta los núcleos talámicos anteriores y que corresponde al

circuito del sistema límbico.

4. Control de la secreción endócrina a través de el sistema porta

hipofisiario Este consiste en la ramificación de la arteria hipofisiaria

hacia el tallo en donde se capilarizan y se forman venas hipofisiarias

portales que regresan al lóbulo anterior de la hipófisis a sinusoides en

donde se depositan las hormonas liberadoras de hormonas hipofisiarias

y de esta manera se establece el control sobre la secreción de la

adenohipófisis.

Cuadro de repaso

Subtálamo

Page 110: Sistema Nervioso

110

Esta estructura se encuentra formada por fascículos y un núcleo motor de la

vía motora extrapiramidal.

Se encuentra situado inferior al tálamo en relación con el mesencéfalo.

Los fascículos sensitivos que transcurren por este sitio son el lemnisco medio,

lemnisco espinal y fibras trigémino talámicas.

Los fascículos eferentes provienen de los núcleos del sistema motor

extrapiramidal:

- Núcleo rojo

- Sustancia negra

- Talámicos

- Formación reticular

La zona incerta del subtálamo es considerada como perteneciente a la

formación reticular y se conecta con el tálamo.

El Núcleo subtalámico es un conjunto de neuronas motoras que actúan

recíprocamente con el cuerpo estriado.

Epitálamo

El epitálamo se encuentra localizado por arriba del mesencéfalo, adelante del

cerebelo y dorsal al tálamo, sus prolongaciones forman la habénula que se

sitúa a cada lado, dorsal y lateral al tercer ventrículo.

Está formado por el cuerpo pineal “epífisis”, es central y tiene funciones al

parecer inhibidoras del crecimiento de genitales. Al parecer está también

influida por la luz aunque está característica no está bien estudiada en los

mamíferos y sí en los reptiles en donde se han aislado fotorreceptores y

produce la secreción de melatonina que da cambios en el ciclo del sueño, esta

tiene una secreción horaria cuyo pico se sitúa en la noche alrededor de las

primeras horas del dìa aproximadamente a las 2 a.m.

Page 111: Sistema Nervioso

111

La hábenula de forma triangular, se relaciona con las áreas mediales del olfato

y forma parte del sistema límbico y olfatorio.

cuadro de repaso

Page 112: Sistema Nervioso

112

AUTOEVALUACION

1. ¿Qué estructuras derivan del diencéfalo?

2. ¿Qué divisiones presenta el tálamo?

3.¿Qué núcleos son sensitivos?

4. ¿Qué núcleos son motores?

5. ¿Cuál pertenece al sistema Límbico?

6. ¿Cuál al sistema activador reticular ascendente?

7. ¿Qué tiene subtálamo?

8. ¿Qué funciones y divisiones tiene el epitálamo?

9. ¿Dónde se encuentra el hipotálamo?

10. ¿Cómo se pueden agrupar las funciones que realiza?

11. ¿Cuáles son los núcleos que intervienen en el sistema límbico?

12. ¿Cuáles son los núcleos que intervienen en el control de la ingesta de

alimentos?

13. ¿Qué vías aferentes llegan al hipotálamo?

14. ¿Hacia dónde se dirigen las vías eferentes del hipotálamo?

Page 113: Sistema Nervioso

113

RESPUESTAS

1. Tálamo, Subtálamo, Epitálamo

Hipotálamo

2. Por la lámina medular interna se divide en tres masas: grises y éstas

en núcleos

3. Ventral posterior, geniculado medial y geniculado lateral.

4. Ventral anterior y ventral lateral.

5. Anterior.

6. Reticular, central e intralaminar.

7. Fibras sensitivas, motoras, núcleo motor y zona incerta reticular.

8. Cuerpo pineal, endocrino inhibidor gonadal y habénula, olfatoria y del

sistema límbico.

9. El hipotálamo esta abajo del tálamo a los lados del tercer ventrículo por

arriba y atrás del quiasma óptico y la comisura anterior y por delante del

mesencéfalo.

10.Viscerales tanto simpáticos como parasimpáticos sobre todas las

vísceras y de mantenimiento del equilibrio de temperatura e

hidroelectrolítico.

De regulación endócrina ya que elabora las hormonas liberadores de

hormonas de hipófisis anterior y las hormonas occitocina y antidiurética

que se almacenan en el lóbulo posterior. También es el reloj biológico y

regula la ingesta de comida y de líquidos y el gasto de energía

11. Cuerpos mamilares.

12 El lateral para el hambre y el ventromedial para la saciedad.

13. Vías aferentes procedentes de vísceras, tálamo, cerebro, telencéfalo,

cuerpo amigdalino y de tallo cerebral.

14. A hipófisis, a sistema límbico, a tálamo y mesencéfalo y de ahí a la

médula espinal.

Page 114: Sistema Nervioso

114

9.7 FORMACION RETICULAR

La formación reticular es una red de fibras y neuronas filogenéticamente

antiguas, que se extienden a todo lo largo del tallo cerebral y en las regiones

basales del diencéfalo. No es fácil marcar los límites anatómicos de la

formación reticular ya que ésta no está organizada en núcleos compactos ni

sus axones forman tractos bien definidos. Ocupa los espacios entre los otros

núcleos y tractos.

Sus conexiones forman sistemas difusos interrumpidos por numerosas

terminaciones sinápticas, pero organizados y unidos mediante precisas

conexiones neuronales. La formación reticular interviene de manera importante

en varios aspectos de la función cerebral, inclusive en el ciclo vigilia-sueño y

vigilia-atención.

Sistema reticular del tallo cerebral

El sistema reticular del tallo cerebral es un centro integrador de gran

importancia en los mamíferos. Las neuronas del sistema reticular se agrupan

para formar los núcleos reticulares.

Estos son:

En médula oblongada:

- Lateral

- Paramedio

- Anterior

- Magnocelular

- Parvicelular

En puente:

- Caudal (magnocelular)

- Superior

- Parvicelular

En mesencéfalo:

- Reticular mesencefálico

Page 115: Sistema Nervioso

115

Núcleos talámicos:

- Intralaminares

- Reticular

- Central

Zona incerta del subtálamo

Los núcleos reticulares pueden ser estudiados según sus conexiones.

Los laterales, parvicelulares y paramedio van a dirigir sus fibras al cerebelo.

Los otros pertenecen tanto al S.A.R.A. (Sistema Activador Reticular

Ascendente) como el origen de los fascículos de la formación reticular

descendentes.

En bulbo se integran centros vegetativos con influencias sobre la columna

eferente vísceral del cuerno lateral de la médula y sobre los núcleos

parasimpáticos del tallo cerebral (III, VII, IX, X). estos son un centro

respiratorio, uno cardiovascular y uno del vómito.

En puente se integra un centro inhibitorio de la respiración que también se ha

denominado neumotáxico y que favorece la fase de espiración.

Se encuentran además de manera difusa fascículos ascendentes y

descendentes.

1. Reticulares ascendentes.- Que corresponden a las relacionadas con el ciclo

despertamiento-alerta, y algunas formas de dolor.

2. Reticulares descendentes.- Que se asocian a actividades motoras somáticas

y viscerales que transcurren a través de los fascículos reticuloespinales.

Las neuronas de la formación reticular tienen largas dendritas que se

distribuyen en un plano transversal al eje longitudinal del tallo cerebral, el axón

Page 116: Sistema Nervioso

116

se bifurca en dos largas ramas, una ascendente y otra descendente. De ambas

ramas axónicas parten numerosas colaterales, lo que permite un elevado nivel

de conexiones entre las neuronas del sistema. Se calcula que cada neurona

recibe impulsos de aproximadamente 4000 neuronas, a lo que se llama

convergencia, y a su vez estas pueden tener conexiones con más de 25000

neuronas, esto es divergencia.

Aferencias a la formación reticular

Los impulsos que pasan a la formación reticular, provienen de múltiples

receptores.

Si tomamos en cuenta que factores nos despiertan, tal vez nos se fácil recordar

todas las aferencias a la formación reticular, estas son:

1. Olfatorias

2. Táctiles y dolorosas

3. Visuales

4. Auditivas

5. Corticales

6. Viscerales

1. Los impulsos olfatorios le llegan a la formación reticular por el

fascículo

retroflexo.

2. Las táctiles y dolorosas por el tracto espinotalámico

3. Las visuales llegan a los colículos superiores y de ahí a la formación

reticular.

4. Las auditivas del leminisco lateral.

5. Las de la corteza a través del tracto córtico-reticular muy importantes

por la influencia recíproca que establecen.

6. Las viscerales procedentes de hipotálamo.

El S.A.R.A., sistema activador reticular ascendente llega a los núcleos

reticulares de tálamo y de ahí se dirige a la corteza cerebral en todas sus áreas

Page 117: Sistema Nervioso

117

y es de esta manera que establece el paso de sueño a vigilia y de vigilia a

alerta.

Así mismo la formación reticular recibe un aporte importante del cuerpo

estriado, del cerebelo y del núcleo rojo y es de esta manera que se establecen

las conexiones que hacen que la formación reticular tenga tan importante papel

sobre el control postural y el tono muscular.

Cuadro de repaso

Page 118: Sistema Nervioso

118

AUTOEVALUACION

1. ¿Qué es la formación reticular?

2. ¿Cuáles son sus principales funciones?

3. ¿En dónde se encuentran sus núcleos?

4. ¿Qué núcleos hacen conexión con el cerebelo?

5. ¿Qué núcleos integran los centros viscerales o vegetativos?

6. ¿Cuáles son las aferencias a la formación reticular?

Page 119: Sistema Nervioso

119

RESPUESTAS

1. Es una serie de neuronas y redes de fibras que se encuentran en el tallo

cerebral, el tálamo y subtálamo.

2. La del control del despertamiento, tono muscular y funciones viscerales

como los centros del vómito, respiración y regulación cardiovascular.

3. En el tallo cerebral y en el tálamo y subtálamo.

4. El lateral, parvicelular y paramecio.

5. El magno celular de médula oblongada, el centro respiratorio y

cardioregulador, el área postrema, el centro del vómito y los núcleos pontinos

un centro neumotáxico.

6. Olfato, vista, oído, corticales, talámicas, del cuerpo estriado y viscerales.

Page 120: Sistema Nervioso

120

.9.8 CUERPO ESTRIADO “Ganglios Basales”

Es un conjunto de núcleos derivados del telencéfalo que se encuentran en el

interior de la sustancia blanca del cerebro. Son los encargados de movimientos

instintivos y reflejos, y más aún en animales inferiores, sin desarrollo de corteza

motora, controlan movimientos intencionados.

Está situado en la parte inferior y lateral de cada hemisferio en relación medial

con la cápsula interna y el tálamo, y en relación lateral con la cápsula externa,

el claustro y la cápsula extrema y el lóbulo de la ínsula “Isla de Reil”

Constitución del cuerpo estriado

Está formado por el núcleo lentiforme y el núcleo caudado,el claustro y el

cuerpo amigdaloideo, éste último con funciones olfatorias y límbicas. El núcleo

lentiforme a su vez se divide en una porción medial: el globo pálido y una

lateral: el putamen. Por su aparición filogenética se considera paleoestriado el

globo pálido y neoestriado al putámen y al núcleo caudado.

El núcleo lenticular tiene forma de un cono corto de base amplia, cuyo vértice

se dirige a la línea media y su base hacia fuera.

Está rodeado por un núcleo cilíndrico, el núcleo caudado, que a manera de

una lombriz que está unido por uno de sus extremos (cabeza) al putamen y

hace prominencia en el ventrículo lateral, y una cola que continúa rodeando al

núcleo lentiforme hasta terminar en el lóbulo temporal en donde se encuentra

unida al cuerpo amigdaloideo.

La cabeza del núcleo caudado se encuentra separada del núcleo lentiforme por

la cápsula interna.

Vías aferentes al neoestriado

a) Corticoestriadas

b) Talamoestriadas

c) Nigroestriadas

Page 121: Sistema Nervioso

121

Vías eferentes

a) Estriopalidales

b) Estriorubrales y estrionegrales

a) Las vías aferentes de la corteza garantizan el control de las áreas

premotoras del lóbulo frontal, del parietal e incluso del temporal y

occipital sobre el neoestriado.

b) Las fibras talamoestriadas conectan a los núcleos reticulares con el

neoestriado.

c) Las fibras nigroestriadas que contienen dopamina y que corresponden a

vías inhibitorias sobre el cuerpo estriado.

Vías eferentes

a) La principal ruta de las fibras eferentes es hacia el globo pálido.

b) Las esterionigrales y estriorubrales son una conexión recíproca del

sistema extrapiramidal.

La función en conjunto del neoestriado es de iniciar y controlar los movimientos

intencionales simples que se llevan a cabo de forma burda e inconciente,

después de alcanzar el globo pálido va a corteza y de ahí acompaña a las

fibras corticoespinales, o bien desciende a la sustancia nigra y a la formación

reticular y forma parte del tracto reticuloespinal.

Globo pálido paleoestriado

Es la porción más antigua y medial del cuerpo estriado, se considera que está

encargado del control del tono muscular, sobre todo con conexiones

reticuloespinales.

*Se acostumbra denominar estrio- a lo referente al neoestriado y pálido- a lo

referente al paleoestriado o globo pálido.

Vías aferentes:

a) Estriopalidales

b) Corticopalidales

Page 122: Sistema Nervioso

122

c) Rubropalidales

d) Nigropalidales

Vías eferentes:

a) Palidotalámicas

b) Palidorrubrales

c) Palidoolivares (tegmental central)

d) Palidohipotalámicas

e) Palidoreticulares

Vías aferentes

a) Estriopalidales. Es la principal vía aferente y establece la vía eferente del

cuerpo estriado.

b) Corticopalidales. Demuestran la correlación de corteza con el sistema

pero son menos abundantes que las corticoestriadas.

c) Nigropalidales procedentes de la sustancia negra también con acción

inhibitoria.

Vías eferentes

a) Palidotalámicas.- Es la vía eferente que llega al núcleo ventral lateral del

tálamo y de ahí se proyecta a la corteza motora y sus impulsos

acompañan a la vía corticoespinal en el descenso hacia la médula

espinal.

b) Palidorrubrales.- Es una vía eferente de gran importancia puesto que al

hacer sinapsis con el núcleo rojo dan origen a la principal vía

descendente de la vía extrapiramidal, el tracto rubroespinal.

c) Palidolivares.- Forma parte de las fibras que integran el tracto tegmental

central y representan una importante vía de conexión, pues de la oliva

hay una vía hacia el cerebelo.

d) Palidohipotálamicas.- Establecen la conexión con el coordinador

vegetativo y la vía extrapiramidal.

e) Palidorreticulares.- Que representan la vía que conecta con la formación

reticular las fibras del control del tono muscular.

Page 123: Sistema Nervioso

123

Función

La función del cuerpo estriado está todavía siendo estudiada y sin embargo se

tiene gran conocimiento de muchas conexiones pero son innumerables en las

que todavía se tiene duda. Una cosa ya se ha aclarado y es que si tiene

participación en los movimientos intencionales y no sólo en los automáticos.

Se pueden agrupar en tres grupos:

1. Movimientos automáticos o estereotipados en relación con las conexiones

con el tálamo que pueden ser en respuesta a emociones.

2. Control inhibitorio sobre el tono muscular en caso de lesión de la vía

extrapiramidal se exacerba el tono muscular y hay espasmo muscular.

Como casi siempre una lesión de “neurona motora alta” implica la lesión de

ambas vías motoras, esto se ha tomado como característica de lesión de

motora alta, pero se ve exacerbado cuando la lesión es en el cuerpo estriado

en que el espasmo es aún mayor.

3. Conexiones palidotalámicas que van a la corteza motora para coordinar el

movimiento.

Cuadro de repaso

Page 124: Sistema Nervioso

124

AUTOEVALUACION

1. ¿Cómo está compuesto el cuerpo estriado?

2. ¿Qué características tiene el núcleo lentiforme?

3. ¿Cuál es la descripción del núcleo caudado?

4. ¿Qué núcleos pertenecen al neoestriado y al paleoestriado?

5. ¿Qué aferencias tiene el neoestriado?

6. ¿Cuál es la principal eferencia del neoestriado?

7. ¿Cuáles son las fibras eferentes del paleoestriado?

8. ¿Cuáles son las funciones del cuerpo estriado?

Page 125: Sistema Nervioso

125

RESPUESTAS

1. Por el núcleo caudado y el núcleo lentiforme.

2. Es un núcleo cónico cuyo vértice se dirige a la línea media separado del

tálamopor la cápsula interna y de la ínsula por la cápsula externa, el

claustro y el antemuro. Está dividido en globo pálido, que es la porción

media y putámen lateral.

3. Es un núcleo cilíndrico con un extremo mayor que es la cabeza unida al

putámen, rodeado al núcleo lentiforme separado de él por la cápsula

interna y termina en su extremo inferior unido al cuerpo amigdalino.

4. Al neoestriado pertenecen el núcleo caudado y el putámen; y al

paleoestriado, el globo pálido.

5. Corticoestriadas, nigroestriadas, talamoestriadas.

6. Estriopalidales.

7. Pálidotalámicas, pálidorubrales, pálidohipotalámicas, palidoreticulares,

palidolivares.

8. Movimientos estereotipados, inhibición del tono muscular, regulación

motora.

Page 126: Sistema Nervioso

126

9.9 CEREBRO

Fig 23 vista superior del encéfalo

El cerebro constituye la parte del sistema nervioso que recibe, integra,

almacena y da origen a funciones complejas de la conciencia el raciocinio, y las

emociones nos relaciona con nuestro medio interno y con el medio ambiente,

es pues el cerebro el centro integrador de todas las funciones del ser humano.

El cerebro está formado por dos hemisferios cerebrales.

Ocupan casi totalmente la cavidad craneal. Presenta sustancia blanca central.

La sustancia gris forma a la corteza cerebral (superficial) y a los núcleos

básales (profundos). Todas estas estructuras derivan del telencéfalo.

Los hemisferios cerebrales en conjunto tienen forma ovoide con su parte más

estrecha hacia adelante; unidos en su parte media por la comisura

interhemisférica o cuerpo calloso. La superficie de ambos hemisferios est5n

cubiertos por la corteza. Cada hemisferio presenta tres superficies; una

interhemisférica, separada de la del hemisferio contra lateral por la falce -

cerebral "hoz del cerebro". , y por la comisura interhemisférica; otra lateral que

se relaciona con los huesos de la bóveda craneal a través de sus meninges y

una superficie basal que se apoya de adelante a atrás en las laminas

orbitarias del frontal, a las menores y mayores del esfenoidal, la porción

petrosa del temporal y tentorio del cerebelo "tienda del cerebelo".

Los hemisferios cerebrales se encuentran divididos a su vez en lóbulos,

limitados por la presencia de surcos profundos en su superficie. Estos son el

surco central (cisura de Rolando) y el surco lateral (cisura de Silvio).

Fig 24 Vista lateral de hemisferios cerebrales

Fig 25 Vista medial de los hemisferios cerebrales

Page 127: Sistema Nervioso

127

Estudiamos a los lóbulos:

-Frontal

-Parietal

-Temporal

-Occipital

-De la ínsula

De tal manera que de la porción anterior del hemisferio al surco central y con el

surco lateral hacia abajo, se limita el lóbulo frontal.

El área limitada por el surco lateral por arriba y por un surco poco profundo en

la cara lateral y un profundo surco en la parte medial, denominado surco

parieto-occipital, se encuentra el lóbulo temporal.

El lóbulo parietal tiene como límite anterior al surco central, como

posteroinferior al parieto-occipital y como inferior al surco lateral.

EL lóbulo occipital se encuentra por atrás del surco parieto-occipital.

EL lóbulo de la ínsula se sitúa en la región mas profunda del surco lateral,

limitado hacia atrás por el lóbulo occipital, hacia adelante y medial el lóbulo

parietal y lateralmente por el lóbulo temporal

Page 128: Sistema Nervioso

128

Corteza Cerebral

La corteza cerebral constituye la superficie de los hemisferios cerebrales

.Deriva de la vesícula secundaria telencefálica que en los mamíferos

principalmente el hombre alcanza un gran desarrollo. La corteza cerebral se

pliega, formando giros "circunvoluciones" y surcos "cisuras", ésta característica

aumenta considerablemente su superficie. La corteza cerebral es una cubierta

de sustancia gris llamada palio; corresponde aproximadamente al 40% del

peso total del cerebro.

A diferencia de la corteza cerebelar que presenta las mismas características en

toda su superficie, la corteza cerebral cambia su grosor en las diferentes áreas

que la conforman.

La corteza cerebral que presenta sólo tres capas, se llama arquicorteza y

paleocorteza que filogenéticamente son las más antiguas; la arquicorteza forma

parte del sistema límbico (hipocampo, giro dentado y parte del giro

parahipocampal), y la paleocorteza recibe la información olfatoria más reciente.

La arqui y paleocorteza reciben el nombre de alocorteza. Existe una pequeña

región de corteza que presenta más de tres capas y menos de seis, llamada

mesocorteza que constituye al giro del cíngulo, zona que participa en la

formación del sistema límbico. La corteza cerebral formada por seis capas, es

la neocorteza y conforma aproximadamente el 90% del total de la corteza -

cerebral humana, es también llamada isocorteza. Presenta áreas sensitivas y

motoras, aunque principalmente su función es de asociación.

Page 129: Sistema Nervioso

129

Estructura

La corteza cerebral se encuentra dispuesta en seis capas que son de 1a

superficie a la profundidad:

1.- Molecular; compuesta principalmente por fibras nerviosas que recorren

longitudinales y paralelas a la superficie de la corteza.

2. Granular externa; formada por células piramidales pequeñas.

3.-Piramidal externa; formada por capas de células piramidales principalmente

medianas.

4. Granular interna; comprende células estrelladas y piramidales.

5. Piramidal interna; constituida por grandes células piramidales.

6. Fusiforme; contiene células fusiformes.

La neocorteza presenta estas 6 capas bien definidas, aunque habrá

variaciones en la población celular de unas áreas a otras y se denomina por lo

tanto, corteza homo típica.

Aquellas áreas principalmente de la arqui y paleo corteza que divergen con tres

o cuatro capas definidas y no seis, se denominan corteza heterotípica

Page 130: Sistema Nervioso

130

Las células que constituyen la corteza, perte3necen principalmente a cinco

variedades:

1. Piramidales

2. Estrelladas

3. De Martinoti

4. Horizontales de Cajal

5. Fusiformes

1. Células piramidales.- Existen neuronas piramidales pequeñas y neuronas

piramidales gigantes, se encuentran en todas las capas menos en la molecular,

muy abundantes en las capas piramidales. Como su nombre lo indica tienen

forma piramidal, con su vértice dirigido a la superficie cortical; sus dendritas

ascienden hacia la capa molecular con muchas espinas dendríticas. Sus

axones descienden hacia la sustancia blanca para formar fibras: de asociación,

comisurales o de proyección.

Las células piramidales gigantes se encuentran en la 5ta capa (área 4, motora

principal) y sus axones forman la denominada vía piramidal

2. Las células estrelladas son de asociación intracortical; forman parte de las

conexiones que en forma perpendicular a la superficie de la corteza se extiende

a manera de hamaca.

3. Las células de Martinoti son neuronas multipolares cuyo axón se extiende

hacia la capa molecular.

Page 131: Sistema Nervioso

131

4. Horizontales de Cajal; son asociativas de la capa molecular y se sitúan

horizontalmente.

5. Células modificadas fusiformes, dirigen sus dendritas hacia la corteza y sus

axones hacia la sustancia blanca

Áreas de Brodman

Fig 26 Áreas Corticales

Aun cuando toda la superficie cortical es abundante en neuronas, (hasta un

total de 14 mil millones de ellas) estas no se encuentran uniformemente

repartidas, así pues, hay zonas de “mayor densidad de población celular” y su

grosor varia de 4 a 1.5 milímetros siendo en el área motora la mas gruesa

(lóbulo frontal) y en el área visual la mas delgada (lóbulo occipital)

A.- Para el lóbulo frontal:

1. Zona motora

En ella se origina el tracto córtico espinal, los frontopontineos y el córtico

bulbar. Las fibras constituyentes nacen en las células gigantopiramidales de

Vetz y comprende:

a) Área motora o 4 de Brodman

b) Psicomotríz o área 6

c) Áreas oculocinética o área 8

a) comprende el giro precentral (circunvolución frontal ascendente o

precentral) y la porción ventral del lobulillo paracentral, invadiendo

un 20% de la postcentral, en ella nace la vía de motilidad

Page 132: Sistema Nervioso

132

voluntaria con una distribución bien explicada por el esquema

denominado” homúnculo de Penfiel”, representando un cuerpo

humano parado a lo largo del giro prefrontal, llamando la atención

que algunas zonas corporales morfológicamente pequeñas

ocupan una extensión mucho mayor , hecho que se explica por la

complejidad de los movimientos encomendados a tales regiones (

principalmente la lengua y la mano, destacando la zona del dedo

pulgar)

b) El área 6 comprende el pie de los giros frontales y de ella

depende las actitudes posturales automáticas o voluntarias

premotoras.

c) El área 8 esta en el pie del giro frontal medio y en ella radican los

movimientos del globo ocular.

2. Área instintivo conductal

También llamada pre frontal y mas exactamente órbitofrontal (comprende

según la nomenclatura de Brodman, diversas áreas: 9, 10,11, 12, 13, 14, 24,25

y 32) nombre que da idea de su extensión. Con la nominación que aquí se

presenta tratamos de abreviar su complejidad de las funciones que en ella

radican; es decir, la autocrítica dictaminadora de la conducta y varias de las

expresiones de afecto y los actos instintivos de la vida diaria.

3.Áreas vegetativas

Ocupan también una amplia extensión, pero las principales corresponden a las

áreas 13 y 14 del lóbulo orbitario y las 4 y 6, en ella radican impulsos

vegetativos, tanto simpáticos como parasimpáticos, que mediante aferencias

Page 133: Sistema Nervioso

133

del tálamo e hipotálamo, se manifiestan en los fenómenos vegetativos que ya

conocemos: frecuencia cardiaca, peristaltismo intestinal, secreción glandular,

etc.

4.Área motora del habla (lenguaje de Broca)

Comprende las áreas 44 y 45, situadas en la parte media y dorsal del giro

frontal, en los diestros, del lado izquierdo y en los zurdos al lado derecho. Su

lesión causa imposibilidad de la expresión verbal del lenguaje (a pesar de

conocer el significado de las palabras) defecto conocido con el nombre de

Afasia.

B.- Para el lóbulo parietal

Los principales centros de proyección del lóbulo parietal son:

a) Áreas de la sensibilidad general

b) Área somatognóstica o psicosensorial y estereognóstica

a) En las áreas 3,1, 2 (en orden de arriba abajo) situadas en el giro post

central invadiendo en un 20% al precentral, radican las neuronas

receptoras de las vías de la sensibilidad propioceptiva general, por lo

tanto es área somestésica (Lemnisco medio) también el tacto y el dolor.

b) Las áreas 6 y 7, 39 y 40 integran un complejo zonal en donde radica el

conocimiento discriminatorio por medio de impulsos diferidos por

diversas vías; táctiles, auditivas, vestibulares y visuales, que también

forman un “complejo funcional”, por el cual somos concientes de nuestro

estado físico en relación con las tres dimensiones del espacio. Las áreas

Page 134: Sistema Nervioso

134

1, 2 y 3 del lóbulo parietal forman parte también del centro del lenguaje

pues a ellas llega la información “psico sensitiva” del estado en que se

encuentran los músculos de la fonación.

C.- Para el lóbulo temporal.

Al lóbulo temporal pertenecen principalmente las siguientes áreas:

a) Áreas 42 y 22 o centro de Wernicke

b) Áreas 20 y 21 o Centro de la “percepción musical”

c) Área auditiva o área 41

Todas ellas en relación con la función auditiva: en la 41 radican las

sensaciones generales del sonido: timbre, altura e intensidad. El centro de

Wernicke forma parte del complejo centro del lenguaje, pues en el radican la

perfección o reconocimiento del significado de las palabras.

Un paciente con lesión de dicho centro puede reconocer las palabras,

repetirlas y aun escribirlas, pero no comprende su significado es incapaz de

reaccionar al estimulo buscado mediante ellas, es la afasia de Wernicke o

afasia de comprensión.

D.- Para el lóbulo occipital

El lóbulo occipital esta ocupado principalmente por las áreas 17, 18 y 19 las

tres en relación con la función óptica.

El área 17 comprende el fondo y los labios del surco calcarino y en ella radican

las sensaciones primordiales de la visión: impresión luminosa, sombras y

matices, diferenciación genérica del color, etc.

Page 135: Sistema Nervioso

135

El área 18 se encuentra rodeando a la 17 y funciona principalmente como

asociación entre esta y el área 19 así como en las deas zonas conductoras o

perceptoras de los impulsos visuales.

El área 19 repartida en todos los giros del lóbulo occipital es la “zona de

percepción” de los impulsos visuales, es decir, de ahí se reconoce el estimulo

óptico; su lesión ocasiona la llamada ceguera psíquica: el enfermo ve pero “no

sabe lo que ve”, memoria visual.

E.- Para la ínsula

Ignorando di Brodman incluyó en su nomenclatura numeración especial para la

corteza insular, solo mencionaremos el hecho por demás interesante de que en

ella se localizan principalmente zonas efectoras de fenómenos vegetativos: su

lesión ocasiona fenómenos de predominio simpático, en tanto que su estimulo

a la inversa, ocasiona fenómenos parasimpáticos.

Fig 27 Corte coronal de hemisferios cerebrales

Page 136: Sistema Nervioso

136

9.10 SUSTANCIA BLANCA DEL CEREBRO

La corteza cerebral se encuentra en toda la superficie del encéfalo dispuesta

en 6 capas de sustancia gris de la cual parten o al cual llegan los axones que

conforman la sustancia blanca.

Fig 28 Fibras del cuerpo calloso

Fig 29 Corte coronal para fibras

La sustancia blanca conforma cada uno de los giros (circunvoluciones) y luego

sigue algunas direcciones especificas, por lo que las fibras se consideran de

tres tipos:

1. Fibras de asociación. Son aquellas que conectan diversas áreas del

mismo hemisferio. Pueden ser cortas, conectando giros vecinos, o bien

largas formando fascículos entre las diversas áreas.

2. Fibras comisulares. Aquellas que conectan un hemisferio con otro y que

son responsables del paso de las huellas de la memoria de un

hemisferio al otro (cuerpo calloso).

3. Fibras de proyección. Aquellas que parten o llegan a la corteza

formando vías descendentes o ascendentes provenientes principalmente

del tálamo.

Cápsula interna

La sustancia blanca de los hemisferios cerebrales esta desde luego constituida

por las fibras que llegan y salen de las neuronas corticales. Las que para pasar

de una zona estrecha( el tallo cerebral), a una amplia( la corteza) forman una

especie de abanico llamado “ corona radiante” entrelazándose con las fibras de

asociación y de las comisuras ínter hemisféricas, la porción de la corona

radiante que pasa entre los núcleos básales se compacta para formar una

Page 137: Sistema Nervioso

137

lamina gruesa llamada cápsula interna. Esta forma un ángulo diedro de

apertura lateral (como abrazando la cara medial del núcleo lentiforme), con un

“brazo anterior” llamado lentículo caudado por estar entre las dos formaciones

a las que alude el nombre y otro brazo posteroinferior lentículo talámico por

separar al núcleo lentiforme del tálamo. La arista del ángulo se conoce con el

nombre de rodilla y queda frente al vértice del núcleo lentiforme. Un segmento

de la cápsula rebasa en sentido dorsal y caudal al núcleo lentiforme y en dichas

zonas recibe el nombre de segmento retro y sublenticular respectivamente.

Fig 30 Corona radiada

En un corte frontal aparece también ligeramente angulada y su segmento

caudal o “pie” se va a continuar en pleno hipotálamo con el pie penduncular.

El brazo anterior esta constituido por las fibras fronto pontinas y el fascículo

talámico anterior (conexiones frontotalámicas, estriotalámicas y

palidotalámicas); las fibras que ocupan la rodilla reciben por ello el nombre de

tracto geniculado y conectan la corteza con los núcleos motores de los nervios

craneales (tracto cortico- nuclear). El brazo posterior esta formado en su mayor

parte por la proyección de las vías de la sensibilidad y en menos número por el

tracto cortico espinal de la vía piramidal, las destinadas a los segmentos

somáticos craneales están situados por delante de las destinadas a los

segmentos caudales. El segmento retro lenticular esta ocupado por las

radiaciones ópticas (Gratiolet), las fibras occípito y parietopontinas y por el

pedículo talámico posterior (formado por las conexiones en ambos sentidos

que existen entre el extremo caudal del tálamo o pulvinar y el área visual de la

corteza)

Page 138: Sistema Nervioso

138

Fig 31 Fibras de la sustancia blanca

Fig 32 Fasciculos intrahemisféricos

Por ultimo, el segmento sublenticular esta ocupado por las fibras tempo-

pontineas y por las radiaciones acústicas que conectan también al pulvinar con

el cuerpo geniculado medial, incluye además algunas fibras (pálido talámicas),

del pedículo talámico inferior.

Fig 33. Fibras de proyección de la cápsula interna

Cápsula externa.

Con este nombre se conoce a la formación laminar blanca situada lateral al

cuerpo amigdaloideo y esta integrada por un sistema de fibras que en su mayor

parte constituyen un sistema de asociación entre las áreas de la corteza.

Antemuro o claustro

Es una lamina de sustancia gris, situada parasagitalmente, se coloca lateral a

la cápsula externa y sus significación funcional no se encuentra plenamente

dilucidada; se ha considerado como una porción aberrante del núcleo

lentiforme ( otros la creen depender de la corteza insular), al menos

funcionalmente se han demostrado sus conexiones con los núcleos amigdalino

y lentiforme.

Cápsula extrema

Esta situada entre el claustro y la corteza, su constitución es a base de fibras

de asociación cortas, aun cuando se ah demostrado la presencia de

conexiones tegmentales que forman parte del sistema límbico.

Page 139: Sistema Nervioso

139

9.11 SISTEMA LÍMBICO

EL cerebro visceral o sistema límbico esta conformado por las siguientes

estructuras:

La formación hipocampal

El giro del cíngulo

El giro dentado

Los cuerpos mamilares del hipotálamo

Los núcleos anteriores del tálamo

El fornix

El tracto mamilotalámico

La estría terminal

El cuerpo amigdalino

Formación hipocampal

Esta conformado por el hipo campo, el giro parahipocampal y el giro dentado.

El hipocampo se sitúa en el piso de la prolongación temporal de los ventrículos

laterales, presenta una forma de C en un corte coronal, semejante al cuerno de

un carnero.

La superficie ventricular esta tapizada por una delgada túnica de sustancia

blanca denominada alveus, la cual se continúa como fimbria y esta a su vez

como fornix.

Giro dentado.

Es una banda con varias salientes pequeñas y estrecha de sustancia gris que

se sitúa en espacio limitado entre el giro parahipocampal y la fimbria.

Page 140: Sistema Nervioso

140

Giro parahipocampal

Se sitúa separando el giro dentado por el surco hipocampal y se relaciona por

vecindad con el hipocampo.

Giro del cíngulo

Es el primer giro por arriba del cuerpo calloso localizado en la fisura ínter-

hemisférica, se encuentra bajo la rodilla del cuerpo calloso hasta el esplenio de

dicha estructura y se separado del cuerpo calloso por el surco del mismo.

Cuerpos mamilares

El hipotálamo presenta dos eminencias redondeadas, que se encuentran en la

porción posterior e inferior del mismo.

Núcleos anteriores del tálamo

Son las masas anteriores del tálamo que se encuentran por delante de la

lámina medular interna

Fórnix o trígono cerebral

Son fibras que se gestan en el hipotálamo, corren por la cubierta blanca de la

superficie ventricular denominada alveus, que forman la fimbria y llegan a

constituir el esplenio del cuerpo calloso y que junto con la contralateral

constituyen el fórnix.

Tracto mamilotalámico

Son fibras que van del núcleo anterior del tálamo al cuerpo mamilar del

hipotálamo.

Estría terminal

Es un haz eferente que se forma en el cuerpo amigdalino, se continua con la

cola del núcleo caudado, entre el tálamo y el núcleo caudado en el piso del

Page 141: Sistema Nervioso

141

ventrículo lateral a nivel del agujero interventricular se divide entres fibras hacia

el área septal anterior del hipotálamo y núcleo habenular.

Cuerpo amigdalino

Se sitúa entre la base del núcleo lentiforme y la prolongación temporal del

ventrículo lateral y por delante de la cola del núcleo caudado participa en

fenómenos de la furia , en la olfación y en las emociones.

Todo este sistema anatómico participa en la conservación y perpetración de la

especie.

Cuando existe patología de este sistema existe una amplia gama patología

desde el trastorno emocional hasta enfermedades de tipo psicosomático.

cuadro de repaso

Page 142: Sistema Nervioso

142

VÍA SENSITIVAS

VIA SENSITIVA CONSCIENTE

Situada a nivel medular esta integrada por los fascículos grácil "Goll” y

cuneiforme” Burdach” del funículo “cordón” posterior, sus núcleos se sitúan en

el bulbo, hace relevo en el núcleo posteroventral del tálamo para ascender a la

corteza cerebral del área somestésica (3, 1, 2 de Brodman)

Receptores

Sus receptores recogen la propiocepción y la sensibilidad conciente ( tacto

discriminativo, presión y vibración). Están situados en diversas estructuras. Los

propioceptores en los músculos son los husos neuromusculares; en los

tendones los husos neurotendinosos; en las articulaciones, los corpúsculos

laminosos y también se encuentran receptores de tacto fino, meniscos táctiles

en la piel; de vibración y de presión los corpúsculos laminosos en la piel.

Características generales

Las fibras de los receptores pasan a los ganglios espinales y a las raíces

posteriores, penetran en la médula espinal ascendiendo uno o dos segmentos

de tal manera que las fibras del dermatoma T10 por ejemplo, penetran en el

segmento medular T8 para ascender por el funículo posterior con una

acomodación somatotópica, es decir, que las fibras de los segmentos

caudales se acomodan medialmente en el fascículo llamado grácil y las fibras

de los segmentos distales del miembro superior son las que terminan en la

porción mas lateral del funículo.

De esta manera las fibras procedentes del pie son las mas mediales y se

continúan acomodando hasta las procedentes del abdomen como fascículo

Page 143: Sistema Nervioso

143

grácil y de la cintura al hombro como cuneiforme, separados estos por el surco

intermedioposterior.

Estos fascículos cursan por el funículo posterior y ascienden hasta la médula

oblongada o bulbo. Éstos hacen relevo en los núcleos del mismo nombre

situados en la porción cerrada del bulbo “maza o clava” y las fibras que de ellos

salen, se cruzan en la línea media integrando un conjunto de fibras

denominado lemnisco medial “cinta de Reil media” que al corte se observan

en una posición antero posterior en el bulbo, latero lateral en el puente y

oblicua en el mesencéfalo. Alcanza el tálamo cursando por el subtálamo y

penetra en el núcleo posteroventral empezando medialmente con las fibras

cefálicas que se agregaron pues fueron recogidas por el trigémino de la

cabeza, y así se integra la información total de la sensibilidad propioceptiva,

tacto discriminativo, presión y vibración conciente. De ahí parten las fibras

tálamo corticales al área somestésica 3, 2, 1 del giro postcentral

“circunvolución post rolándica” en donde se integra toda la información de

sensibilidad y de donde parten las fibras de asociación hacia todas las áreas de

corteza.

(Nota. Las vías olfatoria, óptica, auditiva y gustativa se ven en relación con los

órganos de los sentidos).

Page 144: Sistema Nervioso

144

VIA VESTIBULAR

La vía vestibular es una parte del llamado sentido postural cuya conducción

requiere del concurso de diferentes sistemas y es por ello que la vía “vestibular

refleja” adquiere la máxima importancia en el equilibrio motriz.

De cualquier modo, los receptores periféricos se encuentran en las llamadas

máculas y crestas del vestíbulo membranoso donde se inician las raíces

sacular , utricular y ampulares del nervio vestibular, cuya neurona periférica

esta en el ganglio vestibular ( de Scarpa) localizado en el fondo del meato

acústico interno; el nervio vestibular integra con el coclear el VIII par, vestíbulo

coclear y como tal, penetra en el tallo cerebral (neuroeje) entre bulbo y puente,

para encontrar su segunda neurona en los núcleos vestibulares que

describimos en la fosa romboidea.

Sensibilidad vital

Situada a nivel medular es recogida por el tracto espino talámico lateral, hace

relevo en la medula y asciende por el funículo lateral, llega al núcleo ventral

posterior del tálamo y de ahí a las áreas somestésica.

Receptores

Sus receptores están localizados en la piel son terminaciones libres que llegan

a recoger sensaciones dolorosas y corpúsculos bulboideos que recogen

temperatura ya sea para el frío ”Krause” o para el calor ”Ruffini”.

Page 145: Sistema Nervioso

145

Características generales

Las fibras de los receptores pasan a los ganglios espinales, y las raíces

posteriores y penetran en la medula espinal dividiéndose en el tracto

dorsolateral en las fibras ascendentes y descendentes que penetran en el

cuerno posterior y hacer relevo en la sustancia gelatinosa y después en el

núcleo propio de donde se cruzan sus fibras hacia el lado contrario y

ascienden cruzadas por el funículo lateral hasta el tallo cerebral en donde se

pueden unir con el espinotalamico lateral e integre el lemnisco espinal.

Pasa por el subtálmo , llega al núcleo posteroventral del tálamo y se dirige al

área somestésica 3,1 y 2 de la corteza cerebral.

Tracto espinotalamico anterior

El tracto espino talámico anterior se sitúa en la medula en donde hace relevo

asciende unido al lateral hasta el tálamo y corteza cerebral en el área

somestésica.

Receptores

Los receptores de esta via se sitúan en la piel y son los corpúsculos táctiles,

para tacto grueso y los corpúsculos laminosos para presión que se encuentran

en la dermis.

Características generales

Las fibras de los recetores pasan a los ganglios espinales y a las raíces

posteriores y penetran en la medula haciendo relevo en el núcleo propio del

cuerno posterior de ahí sus fibras se cruzan al lado contrario para situarse en la

Page 146: Sistema Nervioso

146

porción mas ventral del funículo anterior. Asciende por la medula, se une en el

tallo porción lateral con el espinotalámico lateral para integrar el lemnisco

espinal y de ahí pasa por el subtálamo y hace relevo en el tálamo pasa ala

corteza cerebral, área somestésica.

Sensibilidad propioceptiva inconsciente

Situada a nivel medular es recogida por los tractos espinocerebelares dorsal y

ventral, hace relevo en la medula asciende por el funículo lateral y llega al

cerebelo.

Receptores

Sus receptores están localizados en piel, en músculos, tendones y

articulaciones.

En piel, los de presión, en músculo los husos neuromusculares, en tendones

los neurotendinosos y en articulaciones los corpúsculos laminosos.

Características generales

Se encuentra separada en dos tractos, el espinocerebelar dorsal y el ventral.

El tracto espinocerebelar dorsal “espinocerebeloso dorsal”.- Sus fibras

procedentes de los receptores miembro superior, tronco, miembro inferior

pasan a los ganglios espinales y a las raíces posteriores y penetran en a

medula espinal hacen relevo en el núcleo toráxico y se sitúan en el funículo

lateral del mismo lado ,ascienden hasta el bulbo en donde se dirigen al palco y

neocerebelo por el pedículo cerebelar inferior.

El tracto espinocerebelar ventral.- Sus fibras procedentes de receptores

situados en el miembro inferior, sus fibras ascienden para hacer relevo en el

núcleo toráxico y de ahí se cruzan para situarse en el funículo lateral del lado

Page 147: Sistema Nervioso

147

opuesto y ascender a todo lo largo de la médula y del tallo cerebral y penetrar

por el pedúnculo cerebelar superior “ brazo conjuntival” hacia el cerebelo.

Estas dos vías influyen informando al cerebelo de la propiocepcion y de esta

manera participando de manera importante en el aporte eferente de la via que

mantiene la postura , el tono muscular y los ajustes facilitadores del

movimiento.

Cuadro de repaso

Page 148: Sistema Nervioso

148

9.13 LAS VÍAS MOTORAS

El sistema motor va a ejercer su influencia sobre la musculatura y las

glándulas. Este sistema se puede dividir en dos:

Vía piramidal

Vía Extrapiramidal

La vía piramidal se refiere al control voluntario del sistema muscular

esquelético, y el sistema extrapiramidal al control de movimientos reflejos, e

instintivos y a movimientos amplios que acompañan a movimientos finos, así

como una interacción con el sistema nervioso vegetativo.

Vía Piramidal

Es la vía que controla el movimiento voluntario. Se inicia principalmente en la

corteza motora del giro precentral "prerolandico" del lóbulo frontal, aunque

también se considera que algunas fibras tienen origen en el área premotora y

en el lóbulo parietal, de cada uno de los hemisferios, el hemisferio derecho con-

trola la mitad izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo, la mitad derecha.

Sus neuronas de origen son las células gigantopiramidales "de Betz" que se

encuentran situadas en la capa 5 de la corteza motora. El área motora se

conoce como área motora primaria y corresponde al área 4 de Brodman. tiene

una disposici6n somatotópica es decir que las neuronas se ordenan por

regiones y si empezamos de lateral a medial encontramos el origen de la

inervación de músculos encargados de la deglución, masticación, movimientos

de la cara se sitúan en la porción lateral y de ahí se encuentra el área que

corresponde a la mano continua con el tronco y termina con el pie, ya en la

Page 149: Sistema Nervioso

149

profundidad de la porción interhemisférica o medial del cerebro: El área

premotora área 6 de Broca, se encarga de coordinar movimientos complejos

que abarcan muchos grupos musculares; como seria el caso de un área de de

"destreza manual" O de rotación de la cabeza o de los ojos.

Además tenemos el área motora del lenguaje "de Broca" (44 Y 45 de Brodman)

en donde se forman las palabras y que cuando es lesionada da como resultado

la imposibilidad de decir lo que se piensa (disartria).

También se considera que la corteza del área someostésica (3, 1, 2), da origen

a fibras que serian directa respuesta a estímulos sensitivos.

Los haces que parten de estas áreas se dirigen a la cápsula interna en su

camino a la médula y hacia los otros núcleos motores extrapiramidales.

Forman el brazo posterior de la cápsula interna, descienden por el mesencéfalo

formando los 3/5 medios de los pedúnculos cerebrales, aquí se desprende una

porción importante de la vía piramidal el tracto córtico nuclear que se dirige al -

tegmento mesencéfalico en su camino hacia los núcleos motores de pares

craneales. El resto de la vía piramidal se encuentra descendiendo por la

porción basal del puente cruzándose con las fibras del tracto ponto cerebelar.

Ya en médula oblongada, ocupa la porción anterior denominada pirámide y es

aquí donde se cruza. El 85% de las fibras al cruzarse integran tracto

corticoespinal lateral que desciende por el funículo lateral de la médula espinal.

El 14% de las fibras restantes descienden por el funículo anterior de la medula

Page 150: Sistema Nervioso

150

y no se cruzan hasta que descargan sobre las neuronas del cuerno anterior de

la médula. Las fibras que permanecen del mismo lado corresponden a fibras

que inervan al cuello y al tronco y que no se cruzan ya que descargan del

mismo lado.

Este sistema piramidal recibe aferencias de:

a) De las áreas somestésica, visual y auditiva

b) Fibras interhemisféricas

c) Tálamo

d) Núcleo lateral del Tálamo

e) Núcleos inespecíficos del Tálamo

a) Las conexiones con el área somestésica implican una continua interacción

entre lo sensitivo y lo motor.

b) Las fibras interhemisféricas transcurren por el cuerpo calloso y conectan las

áreas correspondientes del hemisferio opuesto.

c) Los núcleos sensitivos específicos del tálamo mandan fibras principalmente

al área somestésica, pero también conectan con el área motora.

d) Los núcleos laterales (ventral anterior y ventral lateral) como son sitio de

relevo para la vía que conecta con el cerebelo, intervienen en el paso de fibras

tanto del núcleo rojo como del cerebelo hacia corteza.

e) De los núcleos inespecíficos de tálamo la corteza recibe aferencias, que

aparentemente controlan el nivel general de excitabilidad.

Page 151: Sistema Nervioso

151

Sus tractos son:

1. Córtico nuclear

2. Córtico espinal

1. Tracto córtico nuclear.- Este tracto se desprende del resto de las fibras para

descargar sobre los núcleos motores de pares craneales y garantiza el control

voluntario de los mismos. En este caso los núcleos reciben fibras contra

laterales e ipsilaterales que hacen que una lesión central de la vía piramidal no

afecte grandemente las estructuras inervadas. Por ejemplo en el caso del

nervio facial la parte superior del núcleo recibe inervación de ambos

hemisferios y por lo tanto en una lesión central, no se paraliza el músculo

frontal ni el orbicular de los parpados pero si se paraliza la parte media e

inferior de la cara en el lado contrario a la lesión.

Igual es el caso del núcleo ambiguo que controla el movimiento del paladar y

de la faringe pues este núcleo recibe eferencias bilaterales de la corteza.

2. Tracto córtico espinal.- El tracto córtico espinal descarga en los segmentos

contra laterales de la médula espinal sobre los núcleos del cuerno anterior,

principalmente sobre las alfa moto neuronas es una vía excitatoria que va a

llevar el control voluntario del movimiento muscular. Es también cierto que hay

inervación recíproca del músculo agonista excitándolo y del antagonista

inhibiéndolo, asegurando desde el mismo, un movimiento coordinado.

Vía Motora Extrapiramidal

La vía extrapiramidal procede de una compleja red polisinóptica que es la

encargada de controlar el tono muscular estableciendo movimientos reflejos o

estereotipados y ajustes posturales; contiene un importante factor de inhibición

del reflejo miotático.

Page 152: Sistema Nervioso

152

Componen este sistema todas las vías motoras que no abarca la vía piramidal

y que tienen influencia sobre la corteza o las neuronas motoras bajas.

Los núcleos motores que intervienen en la vía extrapiramidal son:

a) Cuerpo estriado

b) Núcleo rojo

c) Sustancia negra

d) Núcleo dentado

e) Emboliforme y globoso

f) Núcleo fastigiado

g) Núcleos vestibulares

h) Núcleos del Tectum

i) Núcleos reticulares

a) Los núcleos del cuerpo estriado (núcleo caudado, globopálido y putámen)

tienen importancia clínica, pues se lesionan frecuentemente por procesos

degenerativos que dan como consecuencia, lesiones motoras de importancia,

lo mismo es cierto para la sustancia negra, el núcleo talámico ventral anterior,

ventral lateral y el núcleo subtalámico, todos estos tienen conexiones a la

corteza motora.

Las conexiones entre este sistema casi siempre son reciprocas en el tallo

cerebral tenemos:

1) Fascículo longitudinal medial

2) Tracto tegmental central

3) Vía sinergista

4) Tracto rubroespinal

Page 153: Sistema Nervioso

153

5) Tracto tectoespinal

6) Tracto vestibuloespinal

7) Fascículos reticuloespinales

8) Tracto olivoespinal

1) Fascículo longitudinal medial “cintilla longitudinal posterior”

Es filogenéticamente muy antiguo y ontogénicamente de los de más temprana

mielinización; tiene a su cargo el establecer una sinergia de carácter reflejo, en

todos los movimientos de cabeza y cuello en los que intervengan los núcleos

por ella interconectados:

a) Por las conexiones que establece entre el sistema extrapiramidal (cuerpo

estriado y sustancia negra), con la médula alta, interviene en los movimientos

reflejos del cuello, a través del tracto surco marginal.

b) Por sus conexiones con el sistema reticular y núcleos oculomotores,

interviene en los reflejos de nistagmus, nistagmus optoquinético y(o) nistagmus

de fijación; cuando se voltea la cara hacia un lado, los bulbos oculares giran

dirigiendo la mirada al lado opuesto.

c) Por sus conexiones con el núcleo rojo y los núcleos vestibulares, interviene

en los reflejos pupilares.

d) Por sus conexiones con centros cocleares interviene en los reflejos

correspondientes: de alerta, atención, suspenso, etc.

El fascículo longitudinal medial está constituido por fibras de diferentes

longitudes, tanto ascendentes, como descendentes; mencionaremos con

brevedad su paso por los distintos segmentos del neuroeje en sentido

descendente.

Page 154: Sistema Nervioso

154

Se inicia en la parte craneal del mesencéfalo en dos núcleos principales, a

saber:

El comisural "de Darkschewitsch" y el intersticial "de Ramón y Cajal".

Desciende por el mesencéfalo, dorsal al lemnisco medial y la decusación de los

pedúnculos cerebelares superiores, un poco ventral al acueducto cerebral,

separado de él por los núcleos del II y IV pares; continúa por el puente, cerca

de la fosa romboidea, ahí su sección es de forma oval, a los lados de la línea

media y se relaciona por su polo lateral con el núcleo del nervio abductor, y la

formación reticular.

Sigue en la médula oblongada a los lados de la línea media sin llegar a

conectar ventralmente con el núcleo del hipogloso donde deja un buen número

de fibras.

En la médula, ya muy delgado, ocupa la parte profunda del funículo anterior

como fascículo surco marginal, se continúa en el segmento cervical como el

fascículo medular intersegmentario.

2) Tracto tegmental central "haz central de la calota"

Se inicia parte en mesencéfalo en el núcleo rojo y en las neuronas de la

formación reticular; desciende lateral al tracto hipotálamo espinal que lo separa

de la sustancia gris central "periacueductal" y pasa a ocupar el centro de la

porción dorsal del puente para terminar en la oliva. También lo componen fibras

palidolivares.

A través de la oliva establece un sistema de conexión con el cerebelo.

Page 155: Sistema Nervioso

155

3) Vía sinergista

Anatómicamente es una vía de asociación, pues conecta con una serie de

núcleos, llamándose: córtico ponto-cerebelo-rubro-tálamo-cortical; se le conoce

con el nombre abreviado de córtico-cerebelo-rubro-cortical que señala la

dirección de sus impulsos.

Neurofisiológicamcnte se le considera como accesorio de la vía piramidal pues

se encarga de la producción de los movimientos amplios llamados de

orientación general o "sinergistas", que acompañan a los movimientos finos.

Sus fibras, nacen de diversas áreas de los lóbulos frontal, parietal, temporal y

occipital (2, 3, 4, 5, 7,18, 19, 21 Y 22).

Se inicia con las fibras córtico-pónticas, comprendidas en el tracto fronto-

póntino que desciende por el brazo anterior (vecino a la rodilla), de la cápsula

interna y luego por el quinto medial del pié peduncular, los demás, englobados

como tracto occipito-parieto-témporo-póntineo es extracapsular, es decir,

descienden por fuera de la cápsula interna y ocupan más caudalmente el

quinto lateral del pié peduncular para hacer su primer relevo en los núcleos del

puente.

Algunas fibras solo cruzan el puente para efectuar su primer relevo con los

núcleos arqueados del bulbo.

A partir de los núcleos póntinos, se dirige por los pedúnculos cerebelares

medios, a la corteza neocerebelosa, hacen relevo en sus neuronas y forman el

tercer paso, es el más corto eslabón, pues pronto hacen relevo en el núcleo

dentado del mismo cerebelo.

El cuarto paso se extiende de los núcleos cerebelares al núcleo rojo del lado

opuesto, por intermedio de los pedúnculos cerebelares superiores.

Page 156: Sistema Nervioso

156

Las fibras que de la corteza fueron a relevar en los núcleos arqueados, del

bulbo, después de hacerlo, pasan por los pedúnculos cerebelares inferiores a

la corteza cerebelosa, para ahora integrarse con los descritos, es decir, pasar a

los núcleos del techo y de ahí al núcleo rojo contralateral.

4) Tracto Rubroespinal

Esta vía extrapiramidal es importante pues al núcleo rojo confluyen tanto la vía

sinergista, información talámica y parte del cerebelo y formación reticular; así

como de la corteza cerebral (fibras procedentes del área motora y premotora) y

del globo pálido. Desciende por la porción media del tallo y del funículo lateral y

descarga sobre los cuernos anteriores de la medula espinal.

5) Tracto tectoespinal

Procede del núcleo del colículo superior inferior del mesencéfalo e integra

reflejos a estímulos visuales y auditivos, desciende por el tallo cerebral en la

región posteromedial y termina descendiendo por el funículo anterior hasta

niveles cervicales.

6) Tracto vestibuloespinal

Tiene su origen en el núcleo vestibular lateral, desciende retrolivar en la médula

oblongada para continuar por médula espinal en el funículo anterior y descarga

sobre las neuronas del cuerno anterior, a todo lo largo de la médula espinal y

tiene que ver con el mantenimiento del equilibrio.

Page 157: Sistema Nervioso

157

7) Fascículos reticuloespinales

Aunque no siguen una ruta muy definida algunos autores consideran un

fascículo lateral y uno medial, tienen su origen en la formación reticular, tanto

pontina como de médula oblongada, es una vía polisináptica que tiene

información de corteza, núcleo rojo, cerebelo, cuerpo estriado, y la sustancia

negra, todos estas con una influencia directa sobre el control de movimiento, la

postura y el tono muscular descargado sobre el cuerpo anterior, sobre todo

sobre las gamas moto neuronas.

8) Tracto olivoespinal

Tiene su origen en el complejo olivar y desciende por la medula en el funículo

anterior, su función motora se cree es inhibidora pero se encuentra en estudio.

Page 158: Sistema Nervioso

158

9.14 LAS MENINGES.

Las meninges son un sistema de membranas concéntricas que envuelven al

eje encéfalo medular, las cuales se originan embrionariamente de un manguito

formado de tejido conjuntivo que al inicio es indiferenciado; pero por la

presencia de células de disposición reticular análogas a las células de

Shcwann se ponen en íntimo contacto con el tejido nervioso y se diferencian a

nivel del tejido nervioso del encéfalo.

La hoja externa forma la duramadre o paquimeninge, es una gruesa capa de

tejido conjuntivo que se relaciona con el periostio craneal, al cual se adhiere, y

un manguito externo fijo en varios puntos a la columna vertebral. La capa

intermedia o aracnoides forma junto con la piamadre la leptomeninge.

La aracnoides es una membrana reticular que se asemeja a una tela de araña.

Siguiendo un orden de fuera hacia dentro tenemos:

- Espacio epidural

- Duramadre

- Espacio subdural

- Aracnoidea

- Espacio subaracnoideo

- Piamadre

-Espacio epidural. La duramadre se adhiere íntimamente con e] periostio sin

interrupción en la bóveda craneal, debido a tractos fibrosos muy densos. En las

regiones temporoparietal y occipital estas adherencias osteodurales son

débiles y permiten el desprendimiento de la duramadre en casos patológicos

por ejemplo: hemorragias. Se denominaba zona despegable de Marchant, a

Page 159: Sistema Nervioso

159

aquella localizada entre el borde posterior de las alas menores del hueso

esfenoidal hasta 2 ó 3 centímetros de la protuberancia occipital interior y del

borde lateral del seno sagital superior "longitudinal superior" a la línea

imaginaria que va del vértice de las alas menores del hueso esfenoidal a la

base de la porción petrosa del hueso temporal y en este espacio se aprecia un

profuso plexo venoso y tejido adiposo. En la médula espinal la duramadre está

separada del periostio.

-Duramadre. Es la membrana más externa, gruesa y resistente de las

meninges. Se extiende íntimamente adherida por tractos fibrosos densos desde

la bóveda craneal hasta la porción media del conducto espinal sacro. Se divide

para su estudio en duramadre craneal y en duramadre, espinal.

Duramadre craneal.- Es una membrana en forma de una esfera hueca que

envuelve al encéfalo y tapiza la bóveda craneal interiormente. Es gruesa,

resistente, de color blanco nacarado, opaca, inextensible; ofrece al estudio una

superficie exterior y otra superficie interior.

Superficie exterior.- Se adhiere al periostio de la bóveda craneal, a través de

tractos fibrosos densos y por vasos aunque se adhiere fuertemente a la base

endocraneal y débilmente a la bóveda craneal, salvo en las suturas en donde

se adhiere más.

En la base endocraneal proporciona envoltura a los nervios y vasos que

emergen a través de los múltiples orificios de la base de cráneo.

Page 160: Sistema Nervioso

160

Superficie interior.-Esta superficie se encuentra tapizada por células de la hoja

parietal de la aracnoidea, por lo -que presenta un aspecto liso. De dicha

superficie se originan tabiques que separan diversas estructuras del tejido

nervioso.

a) Falce cerebral

b) Diafragma de la silla

c) Tienda del cerebelo

d) Falce del cerebelo

Diafragma de la silla. "tienda de la hipófisis”. - Es un tabique de duramadre

horizontal, sobre la silla turca y la hipófisis. Es de forma cuadrilátera, se fija al

dorso de la silla, en el borde posterior de la canaladura óptica y en los procesos

clinoideos.

Tienda del cerebelo.-Es una dependencia de duramadre que separa al

cerebelo de los hemisferios cerebrales, se extiende transversal en la fosa

craneal posterior, se le estudian dos caras, dos extremos y dos circunferencias.

La cara superior.-Es elevado en su porción media y baja en las laterales a

manera de una tienda de campaña debido a la inserción de la falce del cerebro,

sobre ella se aloja la cara inferior del lóbulo occipital.

Su cara inferior cubre a la cara superior del cerebelo.

Sus extremos corresponden los bordes de la silla turca del hueso esfenoidal.

Por abajo rodea al canal basilar y corresponde a un orificio que corresponde al

pie de los pedúnculos cerebrales y los colículos mesencefálicos.

Circunferencia posterior.-Esta dependencia meníngea se fija a la protuberancia

occipital interna, a la porción horizontal del seno transverso y a borde superior

del peñasco del temporal.

Page 161: Sistema Nervioso

161

Aloja en su posición posterior al seno transverso y en su porción anterior al

seno petroso superior.

a) La falce del cerebro "hoz del cerebro". - Es un tabique de duramadre que

separa los hemisferios cerebrales, su forma recuerda al instrumento de

labranza denominado hoz, presenta un vértice, dos caras laterales, una base y

dos bordes.

El vértice se inserta en el proceso crista galli del hueso etmoidal y envía una

prolongación al agujero ciego.

Las caras laterales son verticales, planas, se orientan a derecha e izquierda,

respectivamente y se relacionan con la cara interhemisférica de ambos

hemisferios cerebrales.

Su base es perpendicular a la tienda del cerebelo y por ella transcurre el seno

recto.

El borde superior es convexo, situado en la línea media, se extiende del

agujero ciego a la protuberancia occipital interna, el seno sagital superior

transcurre en su desdoblamiento.

Su borde inferior es delgado, cortante y cóncavo, se relaciona con el cuerpo

calloso, contiene al seno sagital inferior "longitudinal inferior".

Duramadre espinal.- Es un cilindro hueco, el cual está contenido en el canal

espinal y contiene a la medula espinal y al bulbo o medula oblongada y líquido

cerebro espinal, se extiende del foramen magno a la segunda o tercera

vértebras sacras. Rodeado de grasa semifluida a la temperatura corporal y por

plexos venosos. Presenta una superficie exterior y una superficie interior y dos

Page 162: Sistema Nervioso

162

extremos superior e inferior.

Su superficie exterior está relacionada hacia adelante con el ligamento

longitudinal anterior "vertebral común anterior" a través de prolongaciones

fibrosas, numerosas en las regiones cervical, lumbar y sacra y escasas en la

región torácica. Hacia atrás se encuentra despegada de las láminas y

lateralmente se relaciona con los nervios espinales, a los cuales recubre tanto

a su raíz anterior como a la posterior y su ganglio. Acompaña hasta su salida

por el, agujero intervertebral "conjunción".

Superficie interior.-Es lisa y se relaciona con la aracnoides, recibe, al ligamento

dentado de la piamadre.

Su extremo superior se fija en el borde del foramen magno, y a la cara posterior

del cuerpo del axis, se continúa como duramadre craneal, presenta por debajo

de su fijación dos orificios laterales por donde atraviesan las arterias

vertebrales.

Su extremo inferior termina en un receso continuándose como el hilo de la

duramadre espinal "ligamento coccígeo, de la médula", envuelve al filum

terminal y se fijan juntos en la porción posterior del cóccix. El fondo del receso

dural se localiza entre el borde inferior de la primera vértebra sacra y el borde

superior de la tercera vértebra sacra. Solo contiene hiletes nerviosos de la

cauda equina, en ocasiones se ha considerado que aquí termina la duramadre.

Espacio epidural.-Es la separaci6n que existe entre la superficie interna de la

duramadre y la aracnoides, y en realidades un espacio virtual.

Page 163: Sistema Nervioso

163

Formación aracnoidea.-Denominada aracnoides, la cual es una membrana

delgada, en forma de un cilindro, unida a la superficie interna de la duramadre

a través de tejido conjuntiva dispuesto en forma trabecular, se continúa sin

interrupción tanto en el encéfalo, como en la médula espinal, acompaña a los

nervios espinales hasta la emergencia en los agujeros intervertebrales.

La aracnoides que rodea al encéfalo lo realiza de manera laxa, se invagina en

el seno sagital superior y constituyéndolas vellosidades aracnoidea

"granulaciones de Paccioni".

Existen trabéculas de tejido conjuntivo que atraviesan el espacio

subarácnoideo hacia la piamadre; aunque existen espacios entre la piamadre y

la aracnoides que constituyen las cisternas.

Piamadre

La piamadre es una membrana de tipo celulovascular que adopta la forma de

los contornos del sistema nervioso central, en cuyo espesor transcurren vasos

hacia encéfalo y la médula espinal.

La piamadre presenta características propias tanto en la porción craneal como

en la porción espinal.

La piamadre en su porción craneal, es delgada, más vascularizada que la

piamadre espinal y se le estudian una superficie exterior y una superficie

interior.

La superficie exterior se relaciona con los espacios subaracnoideos, por donde

circula el líquido cerebroespinal.

La superficie interior adopta la forma de los contornos del cerebro, del cerebelo,

de los pedúnculos cerebrales y de los pedúnculos cerebelares.

Page 164: Sistema Nervioso

164

La piamadre se introduce entre el cerebelo y la médula oblongada y constituye

la tela coroidea inferior y los plexos coroideos del IV ventrículo, así como se

introduce en el espesor de la masa de los hemisferios cerebrales y constituye

la tela coroidea superior y los plexos coroideos de los ventrículos laterales, y

del III ventrículo.

La piamadre en su porción espinal, es más gruesa y menos vascularizada que

la piamadre craneal, constituye un cilindro que adopta la forma de los

contornos de la medula espinal, se le estudian una superficie exterior y una

superficie interior.

Superficie exterior.-Esta superficie se relaciona con el líquido cerebro espinal, y

se fija lateralmente a la duramadre a través de prolongaciones muy resistentes,

denominados ligamentos dentados y por delante y por detrás por medio de

prolongaciones delgadas.

Ligamentos dentados.-Estos ligamentos son dos cintas de tejido conjuntivo que

se sitúan de manera transversal a los lados de la médula espinal, transcurren a

todo lo largo de ella, desde el foramen magno hasta el cono terminal.

Inervación de las meninges

La duramadre craneal en la fosa media y anterior es inervada por el nervio V,

trigémino y en la fosa craneal posterior por ramos del X y cervicales superiores.

Cuadro de repaso

Page 165: Sistema Nervioso

165

Líquido Cerebroespinal "Cefaloraquideo", Los Ventriculos, Las Cisternas

Subaracnoideas, Los Plexos Coroideos Y Las Cisternas Subaracnoideas

El líquido cerebroespinal se encuentra en los ventrículos cerebrales y en los

espacios subaracnoideos. Se produce en los plexos coroideos, es un líquido

transparente similar en su composición al plasma. Se encuentra en un volumen

de 100 a 150 mililitros y se absorbe entre dos y tres veces cada 24 horas;

contiene algunos monocitos o polimorfo nucleares, proteínas (15 a 45

miligramos) glucosa (50 a 85 miligramos) y otros compuestos como potasio,

magnesio, nitrógeno, ácido úrico, etc.

Fig 38 Plexos coroideos por elaborar

Punción Lumbar

Se utiliza para extraer líquido cerebroespinal con fines diagnósticos. También

se punciona para anestesia epidural o raquídea. Se introduce la aguja entre las

vértebras III y IV o entre IV y V, sitio en el cual se encuentra la cola de caballo y

no la médula espinal.

También se puede puncionar entre el atlas y el occipital, y caer en la cisterna

cerebelo medular.

Ventrículos Cerebrales

Los ventrículos cerebrales son dilataciones del canal central del tubo neural

que se desarrolla embrionariamente.

En relación al cerebro encontramos dos ventrículos laterales uno en cada

hemisferio. Estos tienen una forma alargada y se dispone inferior y lateral al

cuerpo calloso.

Page 166: Sistema Nervioso

166

Presentan tres cuernos "astas": un cuerno anterior, un cuerno lateral, un cuerno

posterior, y una porción central.

La porción central se extiende desde el agujero interventricular "Monro" que

comunica a los dos ventrículos hasta el rodete del cuerpo calloso; de ahí

parten: el cuerno anterior que se extiende hacia el interior del lóbulo frontal, el

cuerno lateral que se extiende hacia el lóbulo temporal, lateral al tálamo y al

núcleo caudado, inferior a este se encuentra el hipocampo y superior la cola del

núcleo caudado, y la estría terminal.

El cuerno posterior es muy estrecho y se dirige hacia el lóbulo occipital.

Los ventrículos laterales se encuentran separados por un septum llamado

pellucidum.

En el interior del ventrículo lateral. Se encuentra un plexo coroides, que se

puede extender hasta el III ventrículo, en el que se produce el líquido

cerebroespinal este circula de los ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo

por los agujeros interventriculares "de Monro".

El tercer ventrículo es una cámara estrecha y plana dispuesta en sentido

vertical, se sitúa centralmente entre los talamos y los hipotálamos, perforado

por la comisura intertalámica; se sitúa inferior y posterior a los ventrículos

laterales. Su extremo posterior se comunica con el acueducto cerebral "acue-

ducto de Silvio" situado dentro del mesencéfalo y a través de este se comunica

con el cuarto ventrículo.

El cuarto ventrículo (ver objetivo referente a este} se encuentra situado entre el

puente, la médula oblongada y el cerebelo.

El cuarto ventrículo comunica con el espacio subaracnoideo a través de sus

aperturas laterales "Luscka" y su apertura media "Magendie”.

Page 167: Sistema Nervioso

167

Espacios Subaracnoideos

El espacio subaracnoideo se encuentra por abajo de la capa meníngea

denominada aracnoides

Este espacio se amplia en algunas regiones formando pequeñas cisternas

subaracnoideas en sitios donde existe una depresión en el tejido encefálico.

Cisternas Subaracnoideas:

1) Cerebelo medular "Magna"

2) Cisterna Pontina

3) Basal "Interpeduncular"

4) Supraquiasmatica

5) Lateral de la Fosa Cerebral

6) Cisterna de la Vena Cerebral magna

Fig 39 Cisternas Subaracnoideas

1) La Cisterna cerebelomedular se encuentra entre el cerebelo y la medula

oblongada es la de mayor tamaño. Y la que se encuentra comunicación con el

cuarto ventrículo a través de las aperturas laterales y mediana.

2) La Cisterna pontina se sitúa en relación a la cara anterior o basal de puente.

3) La Basal o Interpeduncular situada entre los lóbulos temporales y los

pedúnculos cerebrales. En su interior se encuentra el círculo arterial cerebral.

4) La Supraquiasmática situada anterior a la cisterna interpeduncular está en

relación con el quiasma óptico.

5) La Cisterna Lateral de la fosa cerebral se sitúa en relación con el surco

lateral del encéfalo, contiene a la arteria cerebral media.

6) La Cisterna de la vena cerebral magna "cisterna cerebelosa superior", se

Page 168: Sistema Nervioso

168

sitúa por arriba del cerebelo en relación con el cuerpo calloso en esta se

encuentra la vena cerebral magna "gran vena de Galeno".

Las Granulaciones Aracnoideas

"Vellosidades aracnoideas o de Paccioni" son prolongaciones de la aracnoides

que perforan la duramadre y se sitúan dentro de los senos venosos durales y el

especial en el seno sagital superior, es a través de ellas que se drena el líquido

cerebroespinal hacia la circulación venosa.

Fig 40 Vellosidades Aracnoideas

Page 169: Sistema Nervioso

169

VASCULARIZACION

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO

Los hemisferios cerebrales reciben su irrigación de las ramas de la carótida

interna y de la arteria basilar.

Ramas de la arteria carótida interna que se distribuyen en los hemisferios

cerebrales: cerebral media, cerebral anterior y comunicante posterior.

La arteria cerebral media “arteria silviana” es la rama de mayor calibre, y al

presentar la misma dirección se le considera como continuación de la carótida

interna. Esta arteria se coloca en el interior del surco lateral y se distribuye en

la superficie exterior del hemisferio, irriga al lóbulo temporal, al lóbulo parietal y

al lóbulo de la ínsula, por lo que clínicamente esta arteria reviste de gran

importancia.

La arteria cerebral anterior se distribuye por el lóbulo frontal realizando amplias

anastomosis con ramas de la cerebral media. Se distribuye por la superficie

ínter hemisférico, sobre el cuerpo calloso

Comunicante posterior

La comunicante posterior se origina de la carótida interna y se anastomosa

con ramas de la arteria basilar.

La arteria basilar contribuye a la irrigación del cerebro originando a sus ramas

terminales arterias cerebrales posteriores derecha e izquierda que dan

irrigación al lóbulo occipital, anastomosándose con la arteria comunicante

posterior y con ramas de la cerebral media.

Page 170: Sistema Nervioso

170

Las abundantes anastomosis entre estos dos circuitos arteriales le aseguran a

esta región del sistema nervioso un suficiente riego sanguíneo.

El drenaje venoso del cerebro se realiza a través de abundantes ramos

venosos que drenan los senos durales.

Cuadros de repaso

Page 171: Sistema Nervioso

171

9.16 SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO.

El sistema nervioso autónomo actúa en las funciones y actividades vitales,

regulándolas y coordinándolas, como en la digestión, regulación de la

temperatura corporal, frecuencia cardiaca, presión arterial, reflejo pupilar y en

muchos aspectos de la conducta. Sus funciones se efectúan en el plano no

conciente aunque algunas veces se perciben vagamente.

La principal función del sistema nervioso autónomo, es el de mantener el medio

interno corporal (homeostasis).

El rubor o la palidez, la taquicardia, las manos sudorosas, la boca seca, son

reacciones viscerales que acompañan a las emociones, producidas por el

sistema nervioso autónomo.

Situación y generalidades

El sistema nervioso autónomo se localiza dentro del sistema nervioso central y

del sistema nervioso periférico. Este sistema integra a los sistemas aferente y

eferente visceral general.

Tradicionalmente el sistema nervioso se le clasifica en un sistema viceral y un

sistema somático, pero debemos comprender que muchas actividades

nerviosas son producto de la interpretación de ambos sistemas. La información

que reciben los receptores viscerales, puede expresarse a través del sistema

motor somático, ya en contracciones rítmicas de los músculos voluntarios, o

ajustes en la intensidad o frecuencia de los latidos cardiacos.

El sistema nervioso autónomo se subdivide en sistema simpático y sistema

Page 172: Sistema Nervioso

172

parasimpático. Las funciones del simpático se observan principalmente en los

estados de emergencia, como son los estados de miedo, lucha y fuga y fuga;

que son reacciones que requieren un gran gasto de energía, la que se emplea

en acelerar los latidos cardiacos, en aumentar la presión arterial, incrementar la

concentración de glucosa en la sangre, etc. Este sistema actúa

constantemente, aunque es durante la fatiga cuando actúa enérgicamente.

El sistema nervioso simpático, recibe también el nombre de sistema torácico o

toracolumbar, ya que sus neuronas motoras preganglionares se encuentran en

el cuerno lateral de la médula espinal, sus fibras emergen a través de las raíces

motoras de todos los nervios torácicos y de los dos primeros lumbares. Las

fibras preganglionares hacen sinapsis con las neuronas postganglionares

contenidas en los ganglios paravertebrales o en los ganglios prevertebrales

situados en la cavidad abdominal. La cadena ganglionar paravertebral está

formada por una cadena de ganglios que se sitúa a cada lado de la columna

vertebral, desde la región cervical hasta la coccígea.

Las neuronas pregangionares envían sus fibras de la médula hacia los ganglios

para vertebrales estas fibras recibe el nombre de ramos comunicantes blancos,

reciben este nombre porque estas fibras son mielinizadas, muchas de estas

fibras ascienden y descienden a varios ganglios de la cadena. Las fibras

postganglionares se proyectan a las células efectoras por varios caminos;

algunas fibras eferentes simpáticas retornan a los nervios espinales a través de

los ramos comunicantes "grises", estas fibras no están mieilinizadas y se

distribuyen en las paredes de los vasos sanguíneos, en las glándulas

sudoríferas en la raíz de los pelos, etc.

Forman plexos alrededor de vasos de mayor calibre y de órganos situados en

Page 173: Sistema Nervioso

173

la cabeza, el cuello y el tórax. Las fibras preganglionares pueden formar

nervios denominados esplacnicos que llegan a los ganglios prevertebrales de la

cavidad abdominal (ganglio celiaco "semilunar", aorticorenal, mesentérico

superior y mesentérico inferior) donde forman plexos.

Estas fibras postganglionares llegan a las células efectoras a través de plexos

previscerales y se distribuyen en las vísceras del abdomen y de la pelvis.

DISTRIBUCION DE FIBRAS SIMPATICAS

SEGMENTOS MEDULARES SEGMENTOS O REGION

T1 A T4 Cabeza y Cuello

T4 A T9 Miembros superiores

T9 A L2 Miembros inferiores

C8 A T1 Ojo

T1 A T5 Corazón y pulmones

T4 A T5 Visceras abdominales altas

T10 A T11 Suprarrenales

T12 A L2 Urogenital y parte baja de tubo

digestivo

La noradrenalina o norepenifrina es el neurotransmisor del sistema simpático,

por lo que también se le llama sistema adrenérgico.

La otra parte del sistema autónomo es el sistema parasimpático, que recibe el

nombre de sistema cráneo sacro ya que sus fibras preganglionares acompañan

a los nervios craneales del tallo cerebral y a los nervios espinales del segundo

al cuarto segmentos sacros.

Page 174: Sistema Nervioso

174

A diferencia del simpático, el parasimpático estimula las funciones relacionadas

con la conservación y restauración de las reservas del organismo. Las

reacciones que se llevan a cabo están relacionadas con la disminución de las

pulsaciones cardíacas, el descenso de la presión arterial, el aumento del

peristaltismo intestinal, así como la eliminación final de los restos de alimentos

y líquidos.

Las neuronas preganglionares tienen un axón largo que termina haciendo

sinapsis en los ganglios que se localizan muy cerca o adentro de los órganos

que inerva, de donde parten fibras postganglionares que se distribuyen junto

con las fibras simpáticas a los órganos.

La porción craneal del parasimpático se asocia con las siguientes estructuras:

-El tercer par craneal oculomotor. Lleva inervación parasimpática al bulbo

ocular, tiene sus neuronas de origen en el núcleo accesorio del oculomotor y

sus neuronas ganglionares están situadas en el ganglio ciliar, localizado en la

órbita. Sus fibras se distribuyen en el músculo constrictor de la pupila y en los

músculos ciliares que son responsables de la acomodación para la visión

cercana.

-El nervio facial y el glosofaríngeo (VII y IX) dan inervación parasimpática a las

glándulas lagrimales, nasales y salivales; estos nervios tienen sus neuronas de

origen en el puente y sus neuronas ganglionares en el ganglio esfenopalatino.

-El submandibular para el nervio facial

-El ótico para el nervio glosofaríngeo

-El nervio vago (x par) da inervación parasimpática al corazón, los pulmones,

Page 175: Sistema Nervioso

175

los bronquios, el esófago, estómago, el hígado, páncreas, intestino delgado e

intestino grueso, hasta colón transverso, así como a gran cantidad de vasos

sanguíneos, tiene sus neuronas preganglionares en el núcleo dorsal del vago

en el bulbo y sus neuronas postganglionares se localizan cerca o dentro de

dichas vísceras.

Los nervios pelvianos dan inervación parasimpática a la mitad inferior del

intestino grueso, colón descendente y sigmoides, el recto y el sistema

urogenital.

El neurotransmisor del parasimpático es la acetilcolina; por lo que se le llama

sistema colinérgico.

El sistema simpático tiene acciones masivas, mientras que el parasimpático las

tiene selectivas. Los dos sistemas no son antagonistas en realidad, aunque en

ocasiones se consideran así para lograr el equilibrio e integrar sus acciones.

Page 176: Sistema Nervioso

176

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

9.17 Olfato

Se percibe en la cavidad nasal. Ésta se divide en:

Área vestibular.- Situada en la entrada de las narinas y cubierta por mucosa

formada por epitelio plano estratificado no queranitizado.

Área respiratoria.- Es la más amplia de la pared lateral a la pared septal se

dirige hacia atrás y está tapizada por mucosa formada por epitelio cilíndrico

seudoestratificado ciliado con células caliciformes.

Área olfatoria.- Se sitúa en el techo y la bóveda y la mucosa formada por

neuroepitelio en donde se encuentran las dendritas de las neuronas olfatorias

directamente en contacto con las substancias odoríferas se ha nombrado

mucosa pituitaria y presenta una coloración ligeramente amarillenta.

La mucosa olfatoria “pituitaria”, se localiza en el techo, concha superior y parte

alta del septo, tiene una coloración amarillenta y presenta células olfatorias

bipolares cuyas dendritas están en la periferia y sus axones penetran la lámina

cribosa, para terminar en el bulbo olfatorio.

Nervio olfatorio (I par craneal).- Se encuentran delgadas fibras de células

bipolares desprovistas de cubierta que se distribuyen por la mucosa olfatoria,

que se pone en contacto con el estímulo olorífero, se une en fascículos que

ascienden por surcos y orificios en la lámina cribosa del etmoidal, penetran al

cráneo para hacer sinapsis con las células mitrales del bulbo olfatorio, y de allí

se inicia la vía olfatoria.

Page 177: Sistema Nervioso

177

VIA OLFATORIA

Se encuentra a partir de las dendritas de las células olfatorias situadas en la

mucosa olfatoria (pituitaria) de la cavidad nasal. Sus axones penetran al bulbo

olfatorio, hacen relevo y forman la cintilla olfatoria que se dirige a través de la

estría olfatoria medial y lateral a las áreas olfatorias del rinencéfalo o cerebro

olfatorio.

El sistema olfatorio es considerablemente mas sencillo que los otros órganos de los sentidos y

presenta por lo tanto menos implicaciones clínicas; aunque para el sujeto reviste importancia,

ya que cuando existe algún proceso patológico que obstruya el contacto de las partículas

odoríferas con los receptores del olfato, este se encuentra alterado presentando anosmia

(perdida del olfato) o cacosmia ( percepción continua de malos olores); también disminuye la

sensibilidad gustativa en estos pacientes. Los catadores de vinos o los perfumistas dependen

principalmente de su sentido del olfato. El sistema olfatorio también tiene gran importancia con

las emociones y la conducta del individuo en particular con la conducta sexual, por sus

conexiones con el sistema límbico. En el recién nacido tiene gran importancia el

reconocimiento de la madre por el olfato y la conducta de apego.

Bulbo olfatorio

Las células características de esta región son las células mítrales, las dendritas

de éstas terminan en los glomérulos de la zona cortical. Existe una gran

cantidad de sinapsis en esta región lo que hace que varios miles de axones de

células olfatorias penetren en un glomérulo y un célula mitral contribuye con

sus dendritas para varios glomérulos. Existe evidencia de que los glomérulos

responden a diferentes olores; los axones de las células mítrales hacen

sinapsis con neuronas Golgi II y continúan hasta áreas olfatorias cerebrales

formando al tracto olfatorio. El tracto olfatorio se dirige hacia atrás limitando a

la sustancia perforada anterior donde se bifurca originando un fascículo medial

Page 178: Sistema Nervioso

178

y otro lateral. De esta manera los impulsos que se originan en le bulbo olfatorio

llegan a las áreas corticales para tener conciencia de los olores, estas áreas

presentan conexiones con otras áreas para respuestas vegetativas

emocionales a los estímulos olfatorios.

La estría olfatoria esta pobremente representada en el cerebro humano,

mientras que en los vertebrados inferiores y algunos mamíferos que dependen

del sentido del olfato para su relación con el medio ambiente esta grandemente

desarrollada; estos animales son llamados macrosmáticos como el perro. El ser

humano es microsmático.

Áreas olfatorias de la corteza

En el hombre la corteza olfatoria consiste en una banda de paleo corteza que

va desde el uncus en el lóbulo temporal, la sustancia perforada anterior hasta

la superficie medial del lóbulo frontal por debajo de la rodilla del cuerpo calloso.

Esta banda no debe ser considerada como una unidad ya que presenta

variantes funcionales, originando tres áreas: lateral, intermedia y medial.

Área lateral

Esta formada por el uncus del lóbulo temporal, el limen de la ínsula y parte del

cuerpo amigdaloideo. Recibe fibras aferentes del bulbo olfatorio a través del

fascículo lateral. Es el área llamada primaria pues reconoce a los estímulos

olfatorios, hace sinapsis con la porción anterior del giro parahipocampal,

llamada área de asociación olfatoria.

Page 179: Sistema Nervioso

179

Corteza olfatoria intermedia

La sustancia perforada anterior recibe este nombre por la gran cantidad de

vasos cerebrales que la perforan. Esta delgada paleocorteza recibe fibras del

trígono olfatorio.

La banda diagonal “de Broca” de fibras que se desprende, se conecta con

diversas regiones de la corteza olfatoria.

Corteza olfatoria medial

Corresponde a la superficie medial del lóbulo frontal, por abajo de la rodilla y el

rostrum del cuerpo calloso y frente a la lamina terminal, esta área es conocida

también como área septal, recibe algunas fibras del fascículo medial y hace

sinapsis con otras regiones olfatorias a través de la banda diagonal, esta área

esta mas íntimamente relacionada con ale sistema límbico.

El sistema olfatorio produce respuestas vegetativas como: salivación, cuando

se percibe un aroma placentero o náusea cuando el olor es desagradable.

En los problemas neurológicos del sistema olfatorio es difícil encontrar signos,

pero cuando están presentes son de gran importancia diagnóstica. Los

meningiomas de la fosa craneal anterior interfieren en la percepción olfatoria.

Se debe explorar cada área olfatoria por separado presentando tres o cuatro

substancias odoríferas a través de la narina, ya que generalmente la pérdida de

la función es unilateral.

Fig. 9.44 Vista parasagital de la mucosa olfatoria y el bulbo olfatorio por

elaborar

Fig. 9.45 Vía Olfatoria por elaborar

Page 180: Sistema Nervioso

180

9.18 VISTA

Para muchos de nosotros el sentido de la visión es el más importante, sin

negar que la audición nos relaciona de igual manera con el mundo exterior.

Estos sentidos son considerados aferencias somáticas especiales con

receptores sumamente especializados.

La visión nos permite entrar en contacto con los estímulos a distancia,

haciendo posible la percepción de los objetos y de los colores; debido a la

visión binocular, tenemos la visión estereoscópica que nos permite la

percepción de las tres dimensiones.

El órgano de la visión se compone del bulbo del ojo, el cual está integrado por

tres túnicas:

Fibrosa.

Vascular.

Nerviosa.

Presenta también medios refringentes:

Córnea.

Lente.

Humor vítreo.

Humor acuoso.

Los músculos del bulbo ocular:

Intrínsecos.

Extrínsecos.

Page 181: Sistema Nervioso

181

Los anexos del ojo son:

Párpados.

Glándulas lagrimales.

Conjuntiva.

Ceja.

Cápsula fibrosa del bulbo ocular “de tenon”.

Bulbo del ojo.

El bulbo del ojo, presenta forma de esfera, la cual está aplanada de arriba

hacia abajo, se le estudian dos polos, uno anterior y otro posterior, ecuador y

meridianos.

En el polo anterior, se localiza una estructura convexa transparente y

avascular, que es la córnea, la cual forma la sexta parte anterior.

En el polo posterior, se observa en el cuadrante inferomedial, la lámina cribosa,

por donde emerge el nervio óptico.

El ecuador divide el bulbo del ojo en dos porciones, una anterior y otra

posterior. En cambio los meridianos pasan por los polos y el ecuador.

La lente “cristalino”, divide al bulbo del ojo en un segmento anterior y uno

posterior.

Fig. 9.46 Corte sagital del bulbo ocular

El segmento anterior del ojo está dividido por el iris en una cámara anterior y u

una cámara posterior, comunicadas estas a través de la pupila.

Page 182: Sistema Nervioso

182

El segmento posterior se encuentra ocupado por el cuerpo vítreo “humor

vítreo”.

El eje central del ojo se dirige hacia el polo posterior cerca del cual se sitúa la

mácula lútea, sitio en donde se tiene el punto de visión discriminativa, es

decir el punto de mejor resolución óptica.

En el cuadrante inferomedial se encuentra el eje óptico que se dirige al disco

óptico “papila óptica”, sitio por donde emerge el nervio óptico.

Túnica fibrosa.

La túnica fibrosa contiene la esclera y la córnea. La esclera, es la porción

blanquecina situada en el exterior del bulbo del ojo, es inextensible debido a la

presencia del tejido fibroso, es compacta, en su porción anterior está cubierta

por la cápsula fibrosa del bulbo del ojo perteneciente a los músculos

extrínsecos, dichos músculos se insertan en la esclera, en el ecuador y por

detrás de él. La esclera forma los cinco sextos posteriores del bulbo ocular, y la

córnea el sexto anterior.

En el cuadrante inferomedial del polo posterior, se localiza la lámina cribosa de

la esclera, la cual es atravesada por los fascículos nerviosos del nervio óptico,

(que emergen cubiertos por la vaina dural), la arteria central de la retina y la

vena oftálmica.

Page 183: Sistema Nervioso

183

La córnea.

La córnea comprende el sexto anterior de la túnica fibrosa del bulbo ocular. Es

el primer medio refringente y transparente del bulbo del ojo, se encuentra

cubierta en su porción anterior por la conjuntiva y las lagrimas.

La córnea es transparente debido a que es avascular. Tiene un epitelio

anterior, una substancia propia, y un endotelio posterior.

Es más convexa que el resto del bulbo y la luz al atravesarla sufre una

refracción.

El límite entre la córnea y la esclera se denomina limbo esclerocorneal, en la

parte posterior contiene a un conducto circunferencial llamado seno venoso

escleral “conducto de Schlemm” por donde se reabsorbe el humor acuoso.

Túnica vascular.

La túnica vascular o coroidea, es la túnica intermedia, de color negro,

vascularizada y que presenta las siguientes porciones:

úvea.

Iris.

Cuerpo ciliar.

La ùvea es la porción en relación con la esclera de color morado obscuro

integrada por las siguientes capas del exterior al interior:

Lámina supracoroidea “fusca”.

Lámina vasculosa “capa de los gruesos vasos”

Page 184: Sistema Nervioso

184

Lámina basal “vítrea”

La túnica vascular está íntimamente adherida a la esclera, siendo la lámina

basal la más interior y la que se adhiere a la primera capa de la retina. Se

encuentra una apertura posterior por donde sale el nervio óptico y su apertura o

límite anterior se encuentra a nivel de la ora serrata en donde se continúa la

túnica vascular como cuerpo ciliar.

El cuerpo ciliar se encuentra formado por:

Procesos ciliares.

Músculo ciliar.

Zónula ciliar (ligamento suspensorio de la lente).

El cuerpo ciliar se continúa en la porción anterior con el iris. Presenta una cara

anterior que está en contacto con la esclera y una cara posterior que se

relaciona con el cuerpo vitreo.

Es en esta cara posterior en donde se aprecian unas pequeñas salientes que

se denominan procesos ciliares y que se distribuyen de manera radiada en

toda la extensión del mismo. Estos procesos ciliares son los productores de

humor acuoso. Dentro del cuerpo ciliar se encuentra el músculo ciliar, es un

músculo liso cuyas fibras son circulares y longitudinales, su contracción

participa en la acomodación de la lente relajando la zónula ciliar.

Page 185: Sistema Nervioso

185

La zònula ciliar “ligamento suspensorio de la lente” presenta una serie de

ligamentos que se insertan tanto en la cara anterior como en la cara posterior y

en el ecuador de la lente. Al contraerse el músculo ciliar tira de las fibras

aflojando la zónula lo que da como resultado una mayor convexidad de la lente.

El iris es la porción más anterior de la túnica vascular, representa al diafragma

que controla el paso de la luz. Tiene un epitelio anterior pigmentado

irregularmente de tal manera que aparenta pequeñas manchas con una porción

más pigmentada en el límite entre el cuerpo ciliar y el iris (representa la

circunferencia mayor), la circunferencia menor es la apertura pupilar. Se

denomina miosis cuando esta contraída y midriasis cuando está dilatada.

El iris presenta una coloración característica que va desde el azul al café

oscuro y que es determinada por la cantidad de pigmentos.

El iris presenta dos tipos de fibras musculares lisas, las circulares y las

radiadas. Las circulares provocan contracción pupilar y son inervadas por el

tercer par en su porción parasimpática. Las radiadas son inervadas por el plexo

simpático pericarotídeo, provocan dilatación pupilar y se encuentran en relación

con al cara posterior.

La cara posterior del iris presenta una coloración obscura. Se encuentra

formando la pared anterior de la cámara posterior.

Sus arterias y venas corresponden a las ciliares cortas y largas.

Page 186: Sistema Nervioso

186

Túnica nerviosa.

La túnica nerviosa o retina, es una membrana blanda que consta de dos

porciones:

El epitelio pigmentario situado alrededor.

La porción nerviosa, situada por dentro.

La capa de epitelio pigmentario, es una sola capa de células firmemente

adheridas a la lámina vítrea de la úvea, que tienen un pigmento llamado

melanina. La prolongación anterior se sitúa por atrás del cuerpo ciliar y del iris y

es la porción no visual de la retina.

La capa nerviosa, es derivada del sistema nervioso central que en la etapa

embrionaria forma la copa óptica. En el ojo desarrollado forma una hemiesfera

que se extiende de la ora serrata a la emergencia del nervio óptico constituye la

porción visual.

La retina está formada por diez capas histológicas: 1. Epitelio pigmentario. 6. Granulosa interna (bipolares). 2. Neuroepitelial (conos y bastones). 7. Plexiforme interior. (2a. Sinàpsis) 3. Limitante externa 8. Ganglionar. 4. Granulosa externa. 9. Capa de fibras del nervio óptico. 5. Plexiforme externa (1a. Sinapsis) 10. Limitante interna.

Page 187: Sistema Nervioso

187

La luz atraviesa la retina y es enfocada en la capa de conos y bastones, en

donde el cambio de los compuestos químicos fotosensibles se convierte en un

impulso nervioso, de ahí viaja el impulso hacia las células bipolares y de ahí a

las ganglionares.

El estrato neuro epitelial se encuentra constituido por los conos y bastones que

es la capa que sigue a la pigmentaria; representa al receptor.

Los bastones, contiene rodopsina o púrpura visual, substancia que se decolarta

por acción de la luz.

Los conos presentan tres compuestos químicos fotosensibles:

Eritrolabe; que reacciona con los rojos.

Cianolabe; que reacciona con los colores azules.

Clorolabe; que reacciona con los verdes.

Cuando falta alguna de estas substancias se puede tener ceguera a uno o

varios colores.

La capa granulosa externa representa el estrato de los cuerpos neuronales de

el receptor. Seguida de la 1a. sinapsis con las dendritas de la capa de células

bipolares, horizontales y amacrinas, que constituyen la capa granulosa interna.

Page 188: Sistema Nervioso

188

La capa de células ganglionares es la que se aproxima al cuerpo vítreo. Los

axones de esta capa forman el nervio óptico.

Estos axones de las células ganglionares convergen hacia la lámina cribosa, en

donde adquieren una capa de mielina y emergen del bulbo del ojo por el disco

óptico “papila óptica”.

El disco óptico, es circular de 1.5 cm. de diámetro, de color rosa pálido, a

dicho disco óptico se le conoce como punto ciego fisiológico, porque carece de

elementos celulares (conos y bastones), fotosensibles.

Hacia afuera unos 3 mm. del disco óptico, sobre el polo posterior está el sitio

de visión discriminativa, es una mancha de color amarillo con abundantes

conos en su fosita central, es la mácula lútea.

La retina desde el disco óptico hasta el iris es retina anatómica, en cambio

desde el disco óptico a la ora serrata es retina fisiológica que contiene todas las

capas. La ora serrata se presenta a 6.5 mm. por atrás del borde anterior de la

córnea o a la mitad de la distancia entre el ecuador y el borde de la córnea, es

una circunferencia y a este nivel empieza el cuerpo ciliar.

Page 189: Sistema Nervioso

189

MEDIO REFRINGENTES Y TRANSPARENTES.

Córnea.

Es el primer medio refringente y transparente del bulbo del ojo, se encuentra

cubierta en su porción anterior por la conjuntiva y las lágrimas que protegen al

epitelio de la córnea de la descamación.

Humor acuoso.

El humor acuoso, es el segundo medio refringente y transparente del bulbo

ocular, es un líquido incoloro, que circula entre la cámara posterior y la cámara

anterior del segmento anterior. Dicho humor acuoso se produce en los

procesos ciliares y se encuentra en la cámara posterior del ojo de donde circula

hacia la cámara anterior por el orificio pupilar. De allí se drena al ángulo

iridocorneal en donde se encuentra un conducto llamado seno venoso escleral;

através de diversas estructuras histológicas llega a este conducto y de allí se

dirige al sistema venoso por venas ciliares anteriores y coroideas.

Lente.

La lente “cristalino”, es una lente biconvexa, es el tercer medio refringente y

transparente.

La lente procede de la vesícula que se genera embriológicamente debido a la

presencia de la placoda óptica, se sitúa vertical entre el iris y el cuerpo vítreo.

Presenta un epitelio anterior, una cápsula y un núcleo.

Page 190: Sistema Nervioso

190

Se encuentra sostenida por los ligamentos de la zónula ciliar ya descritos,

consta ésta lente biconvexa de un polo superior y uno inferior, el diámetro entre

estos polos es de 9 ó 10 mm. y de la cara anterior a la cara posterior tiene un

diámetro de 4.5 mm.

Cuerpo o Humor vítreo.

El cuerpo vítreo es el cuarto medio refringente y transparente, es de naturaleza

gelatinosa por el alto contenido de proteinas, rellena el segmento posterior del

bulbo ocular. Es inerte y desde que se forma en el feto no sufre cambios. En su

centro se encuentra el ligamento hialoideo remanente de los vasos del mismo

nombre.

Anexos del ojo:

Párpados.

Conjuntiva.

Aparato lagrimal.

Músculos del ojo.

Cápsula fibrosa del bulbo ocular.

Músculos.

Cejas.

Párpados

Fig 9.47 Párpados. Capas y relaciones con el bulbo ocular

Los párpados cubren al bulbo del ojo por delante, y son una verdadera barrera

contra partículas extrañas. Son dos párpados, uno superior y otro inferior,

Page 191: Sistema Nervioso

191

siendo el superior de mayor tamaño, el cual se extiende desde la ceja hasta la

hendidura palpebral, su movimiento se da gracias a la acción del músculo

elevador del párpado y al músculo orbicular del ojo.

En cambio el párpado inferior es de menor tamaño, desciende ligeramente y lo

eleva el músculo orbicular del ojo cerrándolo.

El borde libre de los párpados presenta dos limbos “labios” uno anterior y otro

posterior, por detrás del limbo anterior se observan las pestañas que se

originan por separado, las cuales forman otra barrera de protección.

La hendidura palpebral presenta forma de almendra, y a través de ella se

puede observar la conjuntiva palpebral. En el lado nasal presenta una pequeña

eminencia desprovista de pestañas que rodea al conducto lagrimal; el ángulo

lateral tiene un vértice redondeado.

En su constitución anatómica encontramos la piel, que en este caso es muy

delgada, la capa de músculo estriado constituida por el músculo orbicular del

ojo “de los parpados”, una capa submucosa, una capa fibrosa costituída por los

tarsos y los ligamentos palpebrales medial “interno” y lateral “externo”.

Los tarsos son estructuras fibrosas que situadas en el borde libre de los

párpados le dan armazón a éstos, a manera de una varilla de cortina y esta

capa fibrosa en el espesor del párpado se continúa con una membrana, que

constituye el ligamento palpebral. En la penúltima capa de los párpados y

específicamente del superior encontramos fibras musculares lisas,

Page 192: Sistema Nervioso

192

correspondientes a los músculos tarsales. Por último, la conjuntiva palpebral y

las glandúlas tarsales “de Meibomio”, que se sitúan perpendicularmente al

borde libre y paralelas entre sí, en número de 20 a 25, son glándulas sebáceas,

cuya secreción lubrica el borde libre de los párpados. Las glándulas ciliares

son las correspondientes a las glándulas sebáceas de los folículos pilosos de

las pestañas.

Las arterias de los párpados proceden de la arteria oftálmica y de las ramas

supraorbitaria, infraorbitaria, nasal, temporal superficial y transversa de la cara.

Los linfáticos drenan a los linfonodos preauriculares, paratídeos y

submandibulares.

Los nervios motores para los músculos orbiculares, proceden del nervio facial.

Y los sensitivos para el párpado superior, proceden de la rama oftálmica (V1)

del trigémino y para el párpado inferior proceden del ramo maxilar (V2) del

trigémino.

Conjuntiva

Esta una capa mucosa muy delgada que cubre la cara anterior del bulbo del ojo

y la cara posterior de los párpados. La porción palpebral se dobla sobre sí

misma para continuarse con la ocular formando entre ambas los fórnix “fondos

de saco”, superior e inferior. El fórnix conjuntival superior es más profundo que

el inferior.

Page 193: Sistema Nervioso

193

La conjuntiva ocular tiene una porción esclerótica y una porción corneal. La

porción corneal es muy delgada en relación al resto de la conjuntiva.

La conjuntiva está ricamente iirigada por ramas de la arteria oftálmica y por las

arterias palpebrales. Las venas acompañan a las arterias y drenan a la vena

facial, y a través de las venas ciliares anteriores también drenan a la vena

oftálmica. Su inervación procede de los nervios ciliares, lagrimales y nasales.

La carúncula lagrimal es una saliente redondeada situada en el ángulo nasal

que pertenece a la conjuntiva.

Aparato lagrimal

El aparato lagrimal está constituido por:

La glándula lagrimal

las vias lagrimales

el saco lagrimal

el conducto nasolagrimal

Glándula lagrimal

Es la productora de lágrimas que lubrican, favorecen el deslizamiento y

protegen el bulbo del ojo. Se sitúa en la fosa lagrimal, en el ángulo

anterolateral del techo de la órbita. Se relaciona con el músculo recto lateral

del ojo y el elevador del párpado superior.

Page 194: Sistema Nervioso

194

Su constitución corresponde a las glándulas tubuloalveolares, secreta sus

productos a través de conductillos, que pasan por la porción palpebral del

párpado superior y se abren en el fórnix conjuntival superior. Su irrigación y

drenaje es a través de los vasos lagrimales que corresponden a los oftálmicos,

su inervación secretora parasimpática procede del VII par craneal, facial y

fibras simpáticas del plexo carotídeo, además su inervación sensitiva procede

de ramos del oftálmico (V1).

Conductos lagrimales

Situados uno en cada párpado superior e inferior de cada lado, se originan en

el punto lagrimal, desembocan en una dilatación en donde vierten su

contenido, llamada saco lagrimal.

Saco lagrimal

Esta estructura sacular se sitúa en la fosita del hueso lagrimal, limitada por la

cresta lagrimal en relación con la inserción de la fascia lagrimal; recibe las

lágrimas que provienen de los conductos lagrimales y se continúa con el

producto lacrimonasal.

Conducto lacrimonasal o nasolagrimal

Es un conducto óseo, tapizado por mucosa que se localiza en la cavidad nasal.

Se extiende desde el extremo inferior del saco lagrimal al meato inferior de

la cavidad nasal, dicho conducto se localiza entre los huesos lagrimal, maxila

y concha inferior.

Page 195: Sistema Nervioso

195

Músculos del bulbo ocular

Estos músculos se dividen en extrínsecos e intrínsecos.

Entre los extrinsecos encontramos:

Recto lateral. Recto medial.

Recto superior. Recto inferior.

Oblicuo superior. Oblicuo inferior.

Entre los intrínsecos encontramos:

Músculos ciliares.

Los del iris. De fibras circulares.

De fibras radiadas.

Músculos extrínsecos

Los músculos rectos del ojo se insertan por medio de un tendón común

denominado anillo tendinoso “de Zinn”, en el vértice de la cavidad orbitaria, de

allí se dirigen hacia el bulbo ocular cubiertos por la cápsula fibrosa del bulbo

ocular “cápsula de Tenon” la cual los provee de una vaina propia. Se

encuentran además en contacto con el cuerpo adiposo de la órbita que

completa el contenido de la cavidad orbitaria junto con los vasos y nervios de la

órbita.

Los músculos rectos se sitúan como su nombre lo indica superior, inferior,

lateral y medial. El recto superior se relaciona por arriba con el músculos

elevador del párpado superior.

Page 196: Sistema Nervioso

196

La contracción de estos músculos es sinérgica y en el caso del superior y el

inferior mueven el bulbo ocular desplazándolo de arriba a abajo.

En el caso de los rectos lateral y medial giran al bulbo ocular de lado a lado. El

músculo oblicuo superior “mayor” se inserta en el vértice de la órbita pero en

la porción superior y medial se continúa con una porción carnosa hasta llegar a

la pared interna y ángulo superomedial en donde se encuentra la tróclea y la

fosita troclear, dicha tróclea es una formación cartilaginosa que en ocasiones

se osifica, es en ésta que a manera de polea, se refleja el tendón del músculo

para regresar a insertarse en el ecuador del bulbo ocular.

Su contracción hace girar al ojo hacia abajo y hacia adentro, pero este

movimiento siempre implica una acción sinérgica de los otros músculos

oculares.

El músculo oblicuo inferior “menor” tiene su origen en el piso de la órbita a

nivel del hueso maxilar en el lado nasal por detrás y por fuera del saco lagrimal,

rodea por abajo al bulbo del ojo insertándose en el bulbo del ojo por atrás del

ecuador.

Inervación:

Los músculo rectos medial, superior e inferior y el oblicuo inferior son inervados

por el tercer par craneal. El músculo oblicuo inferior por el troclear o cuarto par

craneal. El músculo recto lateral por el sexto par craneal.

Page 197: Sistema Nervioso

197

VIA OPTICA

Los receptores periféricos son los conos y bastones de la retina que forman el

neuroepitelio retiniano y su trayecto periférico, hasta el quiasma, pero es

conveniente consignar que algunos investigadores consideran que el

clásicamente descrito como nervio óptico esta formado por las fibras

procedentes de las células ganglionares de la retina se acomodan en dicho

fascículo en una forma que reviste gran importancia clínica.

Tenemos que tomar en cuenta que la información de la retina va a ser recogida

de una manera diferente tomando en cuenta la mitad nasal de la retina o

hemiretina nasal y la hemiretina temporal o lado temporal de la retina de cada

ojo y las fibras de la mitad nasal de la derecha se unen a las de la mitad

temporal izquierda.

En efecto, los cilindroejes procedentes de la hemiretina lateral o temporal

ocupan la mitad lateral correspondiente del nervio óptico, en tanto, los

procedentes de la hemiretina medial también llamada nasal forman la mitad

medial correspondiente del tronco nervios; además las fibras procedentes de la

zona macular (mácula lútea) tienen reservado un trayecto especial central, pero

para los fines de estudio es suficiente hacer la diferenciación en solo dos

mitades del bulbo ocular.

Al llegar al quiasma, la porción temporal del nervio óptico, pasa a la cintilla

óptica del mismo lado, en tanto que la porción nasal, forma precisamente la

decusación a la cual debe su nombre el quiasma y pasa a la cintilla óptica del

Page 198: Sistema Nervioso

198

lado opuesto, la cual esta integrada por estas fibras mas las procedentes del

área temporal del mismo lado.

El tracto óptico va terminar en el cuerpo geniculado lateral del mismo lado,

aunque en su trayecto la disposición de las fibras ha sufrido una rotación de

45°, de tal manera que las procedentes de la hemiretina temporal pasan a

ocupar la mitad craneal y las de la hemiretina nasal ocupan la mitad caudal, es

decir que ahora las nasales en vez de ocupar el lado medial de las temporales

quedan causal a ellas.

En relación con el ventrículo lateral las fibras del campo inferior de la visión se

sitúan lateralmente y las del campo superior inferiormente constituyendo el asa

temporal.

El conocimiento de esto es justamente lo que explica la importancia clínica, ya

que una lesión en el tracto óptico se manifiesta de modo distinto según el nivel

a que se presente siguiendo las siguientes modalidades:

a) La sección completa del tracto óptico antes de llegar al quiasma, causa

ceguera completa.

b) Si la lesión es justo al nivel de su llegada al quiasma se origina además

un defecto en la visión del campo temporal del lado opuesto.

c) Una sección del quiasma en su parte media ocasiona perdida de la

visión en el campo temporal de ambos ojos ( hemianopsia bitemporal).

Page 199: Sistema Nervioso

199

d) La lesión de una cintilla óptica origina una hemianopsia en el lado

opuesto pero que interesa el campo visual del lado correspondiente a la

lesión (hemianopsia homónima contralateral).

Figuras de lesiones de vía óptica

A partir del cuerpo geniculado lateral, las fibras conductoras de los impulsos

visuales forman el fascículo genículocalcarino “ radiaciones ópticas de

Gratiolet”, que pasan por el segmento retro lenticular de la cápsula interna junto

con las fibras temporopontineas para luego terminar en la zona visual de la

corteza occipital en las vecindades del surco calcarino: áreas 17,18 y 19.

Descrita como procede, al vía óptica parece ser muy sencilla pero la verdad es

que se torna muy compleja por la interconexión a distintos niveles que da lugar

a diversas vías reflejas, las más comunes (por su aplicación cotidiana en la

clínica) son:

a) las que establece conexión mediante el brazo del colículo superior, entre

el cuerpo geniculado lateral y el colículo superior “ genículo tectal” y que

continua a partir de él mediante el tracto tecto espinal, hasta hacer

conexión con los núcleos de los músculos óculo motores (III,IV,VI pares)

para sincronizar los movimientos del bulbo ocular, continúan hasta el

núcleo del nervio accesorio para sincronizar los movimientos del cuello y

aun continua descendiendo para ejercer coordinación entre las

Page 200: Sistema Nervioso

200

necesidades de la visión y los movimientos del cuello, como dirigir la

mirada a un estimulo o apartarla.

b) Las conexiones entre el cuerpo geniculado y el núcleo pretectal con el

núcleo accesorio del oculomo0tor van a influir en el reflejo pupilar

(fotomotor) y su complejidad aumenta por la presencia de fibras

cruzadas que hacen que el fenómeno sea bilateral ( reflejo consensual)

c) La conexión (cuyo camino esta aun por dilucidarse) entre el área

occipital, el núcleo vegetativo del III par “Edinger-Westphal” y los núcleos

reticulares que son gobernantes del reflejo de acomodación.

d) Hay por ultimo, diversas conexiones vegetativas que asocian la función

permanente óptica con fenómenos hipotalámicos, tales como la

atención, la aprehensión, el estado de alerta, etc.

La coordinación de los movimientos reflejos de los ojos se situan en el nucleo

de Perlia1 que tiene a su vez conexión con los nucleos vegetativos.

Fig. 9.48 Vía óptica por elaborar

Cuadro de repaso

1 Sin equivalencia T.A.I

Page 201: Sistema Nervioso

201

AUTOEVALUACIÓN DEL ÓRGANO DE LA VISIÓN Y ANEXOS.

1. En el polo anterior del bulbo ocular se sitúa la:

2. Las túnicas del bulbo ocular de afuera adentro son:

3. Las capas de la retina son diez pero por su importancia anatómica

mencione las capas neuronales:

4. El punto ciego de la retina corresponde con el:

5. La visión discriminativa se localiza en la:

6. La retina fisiológica que contiene capas neuronales se extiende desde:

7. Los medios refringentes del bulbo del ojo son:

8. Los segmentos anterior y posterior del bulbo ocular están separados por la:

Page 202: Sistema Nervioso

202

9. El segmento anterior presenta a:

10. La circulación del humor acuoso está constituída por:

11. El nervio óptico está formado por los axones de las células:

12. El aparato lagrimal está constituido por:

13. El conducto lagrimonasal se localiza entre los huesos:

14. Los músculos extrínsecos del bulbo ocular son:

15. Los músculos inervados por el III par craneal oculomotor son:

16. La inervación de los músculos intrínsecos depende de:

17. La vía óptica consta de:

Page 203: Sistema Nervioso

203

RESPUESTAS

1. Córnea.

2. Fibrosa-esclera vascular-uvea nerviosa-retina.

3. Neuroepitelial “conos y bastones”, granulosa externa, granulosa interna

ganglionar.

4. Disco óptico.

5. Fóvea central que pertenece a la mácula.

6. La ora serrata al disco óptico.

7. Córnea. Humor acuoso. Lente. Cuerpo vítreo.

8. Lente.

9. Las cámaras anterior y posterior separadas por el iris.

10.Procesos ciliares en donde se secreta, cámara posterior, orificio pupilar,

cámara anterior, seno venoso escleral en donde se reabsorbe.

11.Ganglionares de la retina.

12.Glándula lagrimal. Vías lagrimales. Saco lagrimal. Conducto lacrimonasal.

13.Lagrimal, maxila y concha inferior.

14.Recto superior. Recto inferior. Recto medial. Recto lateral. Oblicuo superior.

Oblicuo inferior.

15.Recto superior. Recto inferior. Recto medial. Oblicuo inferior.

16.Músculo ciliar y esfinter por el III par, oculomotor con fibras parasimpáticas y

el músculo dilatador por fibras del simpático.

17.La vía óptica se inicia con las fibras de las neuronas ganglionares de la

retina cuyas fibras salen por el agujero óptico constituyendo el n. óptico, de

ahí las fibras nasales se cruzan formando el quiasma óptico y las fibras se

Page 204: Sistema Nervioso

204

unen con las de la retina temporal del lado contrario para formar la radiación

óptica y llegar al cuerpo geniculado lateral y formar el tracto

geniculocalcarino que termina en el área visual a nivel de la corteza occipital

en los labios de la cisura calcarían Áreas de Brodman 17,18 y 19.

Page 205: Sistema Nervioso

205

9.19 AUDICION

Tan importante como la vista en nuestra relación con el mundo externo es el

oído, el que nos pone en posibilidad de comunicarnos. El sentido del oído nos

hace posible integrar un lenguaje que puede ser aprendido sencillamente por

introyección de los sonidos, aunque no negamos que existe la posibilidad de

integrarlo a través de la vista únicamente, como lo efectúan los sordomudos. El

receptor se sitúa en laporción coclear de este órgano, pero en muchos

animales y en este caso en el ser humanola función de este órgano también

comprende la del equilibrio, que se va a integrar en el sistema nervioso pero

que empieza en el receptor estático de aceleración yb en el receptor cinético

del movimiento, situados en la porción vestibular del oído.

Oído externo.

Va a estar destinado a captar las ondas sonoras y transmitirlas al oído medio.

Está compuesto por el pabellón auricular u oreja y el meato y conducto auditivo

externo.

Oreja “pabellon auricular”.

El pabellón auricular se encuentra situado lateralmente en la cabeza sobre el

hueso temporal.

Es una lámina de tejido cartilaginoso elástico, cubierta por piel y escasos pelos,

tiene una forma característica semiovalada, cóncava con prominencias y

depresiones.

Fig. 9.49 Oreja

Page 206: Sistema Nervioso

206

La concha es la concavidad de mayor diámetro, el borde recibe el nombre de

hélice o hélix, la prominencia que le sigue concéntricamente se denomina

antehélice o antehélix, la fosa intermedia entre éste y el hélix se denomina

escafa triangular. Anterior al meato acústico externo se encuentra una saliente

redondeada denominada trago cuya contraparte posterior y lateral al meato

también es una prominencia denominada antitrago.

La porción inferior desprovista de cartíalgo compuesta por tejido fibroso y

adiposo puede estar unida o separada de la piel que cubre la rama de la

mandíbula, se denomina lóbulo. En esta formación es frecuente hacer

punciones para medir el tiempo de sangrado.

Irrigación e inervación.

La irrigación procede de las arterias temporal superficial y auricular posterior; el

drenaje va a las venas correspondientes.

La inervación con fibras aferentes va a ser recojida por el plexo cervical, por su

ramo mastoideo, y por el aurículotemporal del trigémino (V par craneal).

Meato acústico externo. “Conducto auditivo externo”.

Transmite las ondas sonoras y aumenta la presión, a través de sus

formaciónes, los pelos y cerumen impiden el paso de partículas extrañas, en

ocasiones se pueden encontar artrópodos que son atrapados en su interior y

Page 207: Sistema Nervioso

207

deberán ser extraídos. Se origina de la concha de la oreja hacia la membrana

timpánica.

Tiene una forma de “S” en la cual la primera porción cartilaginosa es cóncava

hacia adelante y hacia abajo y la porción ósea ligeramente convexa, por lo cual

para alinear el conducto se deberá tirar de la oreja hacia afuera y atrás para

introducir algún instrumento de exploración.

El conducto está cubierto por la piel firmemente adherida al pericondrio y

periostio, contiene abundantes folículos pilosos glándulas ceruminosas y

sebáceas.

Las glándulas ceruminosas característica de esta estructura son glándulas

tubulares, sudoríferas modificadas que van a secretar una sustancia viscosa,

amarillenta denominada cerumen.

Esta sustancia en ocasiones al ser presionada hacia adentro se compacta

formando verdaderos tapones que dificultan la audición y deberán ser diluídos

o extraidos por el clínico.

Su porción ósea se encuentra contenida en la porción petrosa del temporal. Se

relaciona anterior e inferiormente con la glándula parótida, posterior y

superiormente con las celdillas mastoideas.

Page 208: Sistema Nervioso

208

Irrigación e inervación.

Se encuentra irrigado por las arterias auricular posterior y temporal superficial,

su drenaje se dirige a las venas correspondientes. Su drenaje linfático va hacia

los linfonodos retroauriculares.

La inervación sensitiva es recogida por el ramo aurículotemporal del trigémino y

por ramas del vago, glosofaríngeo y plexo cervical.

Membrana timpánica.

Se sitúa en el meato acústico externo fija a este por un anillo fibrocartilaginoso

“rodete anular de Gerlach” tiene una forma casi circular a manera de embudo

aplanado, que en el centro presenta un hundimiento conocido como ombligo de

la misma. La membrana se encuentra oprientada hacia abajo y adelante, y esta

inclinación hace que se encuentre más prominente la porción superior que la

inferior. Tiene una porción flácida “membrana flácida de Shrapnell”, está

porción tiene forma triangular con su vértice hacia abajo en relación con el

“mango del martillo”. En los lados de éste triángulo existen dos pliegues. El

resto de la membrana es la porción tensa y abarca la mayor parte. La

membrana se encuentra constituída por tres capas: una de la piel continuación

de la piel del meato acústico externo, una lámina propia de tejido fibroso y una

timpánica.

Tiene la membrana una cara lateral hacia el exterior y una cara medial,

abombada que ve hacia la cavidad timpánica. Sobre esta última se inserta en la

mitad superior y en la línea media el mango del martillo, articulado de esta

forma para transmitir la onda sonora de manera mecánica.

Page 209: Sistema Nervioso

209

La imágen otoscópica de la membrana timpánica nos muestra un color gris con

algunas coloraciones violetas; en la porción superior se ve por transparencia

una pequeña saliente blanquecina que corresponde a la “apófisis” del martillo y

hacia abajo del mangpo del mismo. Debido a la inclinación y a la curvatura de

la membrana, inferior al ombligo se percibe un cono luminoso a manera de

triángulo isóceles con su vértice dirigido hacia el centro.

La irrigación de la membrana la dán las arterias “auriculares y timpánicas”

ramas de las arterias maxilar “interna” y facial. El drenaje venoso se lleva al

plexo pterigoideo y a la yugular anterior. La inervación de la membrana

timpánica en su cara lateral la da el nervio auriculo temporal rama del nervio

maxilar y el nervio auricular del vago (X) y la inervación en su cara medial por

el nervio timpánico “De Jacobson” rama del glosofaríngeo y el nervio facial

através de un pequeño ramo procedente de la cuerda del tímpano.

OIDO MEDIO.

Su función es de transmitir la onda sonora y convertirla en impulso mecánico

siguiendo por la serie de huesecillos hasta convertirse en una onda de presión

en el laberinto membranoso.

Situación.

Se encuentra excavado dentro de la porción petrosa del temporal a ambos

lados de la cabeza.

Fig. 9.50 Oído medio

Page 210: Sistema Nervioso

210

Características generales.

Va a estar comprendido por varias porciones, su entrada está cerrada por la

membrana timpánica, la porción excavada es la caja timpánica o cavidad

timpánica, con su anexo cavitado en el proceso mastoideo denominado antro

mastoideo. Dentro de la cavidad timpánica se encuentran los huesecillos y

comunicando la cavidad con la faringe se extiende la tuba auditiva. El oído

medio se pone en relación con el laberinto del oído interno por las ventanas

vestibular o coclear.

Membrana timpánica.

Se encuentra orientada oblícuamente hacia adelante y abajo entre el meato

acústico externo y la cavidad timpánica. Tiene una parte flácida periférica y una

parte tensa central junto con una porción invaginada que forma el ombligo de la

membrana.

El límite entre estas porciones está dado por los pliegues maleolares anteriores

y posterior. El mango y el proceso externo del martillo se insertan en la cara

interna de la membrana timpánica que está sostenida al hueso por un anillo

fibrocartilaginoso.

La inervación sensitiva de la membrana en su cara exterior está dada por

ramas del trigémino y vago (V y X pares) y la cara interna por el glosofaríngeo

(IX par).

Page 211: Sistema Nervioso

211

Cavidad timpánica “caja del tímpano”.

Esta cavidad va a contener los huesecillos del oído, está comunicada con el

antro mastoideo por el adito del antro (aditus ad antrum) en su porción

posterior y por su cara anterior con la farínge a través de la tuba auditiva.

La cavidad timpánica presenta una forma cuadrilátera aplanada en sentido

lateromedial y se le estudian varias paredes; tratando de comprender sus

relaciones:

Pared lateral -- membranosa.

Pared medial -- laberíntica.

Pared anterior -- carotídea.

Pared posterior -- mastoidea.

Techo -- pared tegmental.

Suelo o piso -- pared yugular.

De esta manera se menciona la relación principal de cada una de sus paredes.

Debemos pensar que por estar situada en el hueso temporal estas paredes

óseas a excepción de la anteroexterna que se encuentra ocupada por la

membrana atimpática, sin embargo estas paredes óseas presentan eminencias

y están perforadas para su comunicación con otras estructuras.

Page 212: Sistema Nervioso

212

De esta forma encontramos:

La pared externa o membranosa presenta una porción superior craneal

denominada receso epitimpático por situarse por arriba de la caja del tímpano.

La pared anterior se encuentra perforada por la tuba auditiva y relacionada con

la carótida interna en su proyecto dentro de la porción petrosa.

La pared posterior está perforada para su comunicación con el antro mastoide,

y en ésta hay una prominencia para la inserción del músculo estapedio

denominadas pirámide, y dos prominencias, una del canal semicircular lateral y

otra del trayecto del canal del nervio facial, así como la apertura del canal del

ramo del nervio facial denominado nervio cuerda del tímpano, estos dos últimos

se sitúan en el intersticio entre la pared posterior y medial.

La porción medial o laberíntica, tal vez la de más difícil comprensión presenta

las ventanas vestibular “oval” y coclear “redonda” que comunican con el

laberinto membranoso, además del promontorio que es la saliente que ejerce

sobre su pared la base del conducto coclear (1a. vuelta de la cóclea).

Huesecillos del Oído.

Los huesecillos del oído son tres y se encuentran articulados de tal manera que

al moverse la membrana timpánica y transmite la onda sonora al laberinto

membranoso en el oído interno.

Page 213: Sistema Nervioso

213

Situación.

Se encuentran en la cavidad timpánica entre la membrana timpánica y la

ventana vestibular “oval” que comunica con el oído interno.

Son en orden de lateral a medial:

Martillo.

Yunque.

Estribo.

Características generales.

El martillo se encuentra adosado por su mango a la membrana timpánica con al

cual se articula. Su cabeza es esférica y presenta una superficie articular para

el yunque, un cuello y un proceso en donde se encuentra la inserción del

músculo tensor del tímpoano. “De martillo”.

El yunque es un hueso con dos pilares, uno más largo que el otro y un cuerpo

intermedio en donde se articula con el martillo. En su proceso largo presenta un

disco pequeño, el proceso lenticular que se articula con la cabeza del estribo.

El estribo, es el más pequeño de los tres y tiene una cabeza, dos pilares y una

base. Su base se encuentra articulada con el borde de la ventana vestibular por

medio de un anillo de tejido conectivo que forma el ligamento anular del estribo,

también presenta una pequeña saliente en donde se inserta el músculo

estapedial que se encarga de frenar su vibración en el acso de sonidos muy

agudos para los cuales no está preparado el sistema auditivo.

Page 214: Sistema Nervioso

214

Articulaciones de los huesecillos.

Estos tres huesecillos vibran a alta velocidad y la fuerza vibratoria del estribo es

aproximadamente 10 veces mayor que la de la membrana timpánica. Debido a

ésto sus articulaciones son sinoviales y muy finas.

La articulación entre el martillo y el yunque denominada incudo-malear es una

articulación sinovial plana. La articulación entre el estribo y la ventana

vestibular es una sindesmosis.

Huesecillos del oído.

Los huesillos del oído son tres y se encuentran articulados de tal manera que al

moverse la membrana timpática transmite la onda sonora al laberinto

membranoso en el oído interno.

Situación.

Se encuentran en la cavidad timpánica entre la membrana timpánica y la

ventana vestibular “oval que comunica con el oído interno.

Son en orden de lateral a medial:

Martillo.

Yunque.

Estribo.

Page 215: Sistema Nervioso

215

Características generales.

El martillo se encuentra adosado por su mango a la membrana timpánica con la

cual se articula. Su cabeza es esférica y presenta una superficie articular para

el yunque, un cuello y un proceso en donde se encuentra la inserción del

músculo tensor del tímpano “de martillo”.

El yunque es un hueso con dos pilares, uno más largo que el otro y un cuerpo

inetrmedio en donde se articula con el martillo. En su proceso largo presenta un

disco pequeño, el proceso lenticular que se articula con la cabeza del estribo.

El estribo, es el más pequeño de los tres y tiene una cabeza, dos pilares y una

base. Su base se encuentra articulada con el borde de la ventana vestibular por

medio de un anillo de tejido conectivo que forma el ligamento anular del estribo,

también presenta una pequeña saliente en donde se inserta el músculo

estapedial que se encarga de frenar su vibración en el caso de sonidos muy

agudos para los cuales no está preparado el sistema auditivo.

Articulaciones de los huesecillos.

Estos tres huesecillos vibran a alta velocidad y la fuerza vibratoria del estribo es

aproximadamente 10 veces mayor que la de la membrana timpánica. Debido a

ésto sus articulaciones son sinoviales y muy finas.

La articulación entre el martillo y el yunque denominada incudo-malear es una

articulación sonovial en silla. La articulación entre el yunque y el estribo recibe

Page 216: Sistema Nervioso

216

el nombre de incudo-estapedial y es una articulación sinovial plana. La

articulación entre el estribo y la ventana vestibular es una sindesmosis.

Resumen:

1o. Vibración membrana timpánica.

2o. Mango del martillo.

3o. Cuerpo del yunque.

4o. Base del estribo.

5o. Ventana vestibular.

Tuba auditiva “trompa de Eustaquio”.

La cavidad timpánica es una cavidad aérea y debe tener una presión

semejante a la de la presión ejercida sobre la membrana timpánica para que

ésta pueda vibrar libremente manteniendo su forma. Para igualar estas

presiones tiene comunicación con le exterior a través de la tuba auditiva que la

conecta con la faringe y que puede ser dilatada por los músculos de la faringe.

Situación.

La tuba se encuentra entre la pared anterior de la cabidad timpánica y la pared

lateral de la porción nasal de la faringe siguiendo una dirección oblicua

anterimedial y ligeramente inferior.

Page 217: Sistema Nervioso

217

Características generales.

Tiene una longitud aproximada de 4 cm. La porción ósea se encuentra

excavada en la poricón petrosa del temporal y corresponde al tercio externo, la

porción cartilaginosa ocupa dos tercios mediales para abrirse en la nasofaringe.

Está cubierta por una túnica mucosa.

Antro mastoideo.

El antro mastoideo es una porción excavada de hueso, dividida en múltiples

celdillas cubiertas por mucosa, continuación de la que tapiza el oído, que

mantiene un aire residual. Se encuentra en la porción petrosa del temporal y se

comunica con la pared posterior de la cavidad timpánica por un orificio

denominado adito del antro “aditus ad antrum”.

Tiene estrecha relación con la pared del seno venoso sigmoideo “lateral”,

detalle de importancia en las inervaciones quirúrgicas, igual que su relación con

el nervio facial en su trayecto externo. Es relativamente frecuente que se pueda

alojar aquí una infección proveniente de la faringe y oído medio que provoque

el padecimiento llamado otomastoiditis.

OÍDO INTERNO.

El oído interno tiene una función doble, auditiva y de equilibrio.

Situación.

Se encuentra excavado en la porción petrosa del temporal entre la cavidad

timpánica del meato acústico interno

Page 218: Sistema Nervioso

218

Características generales.

Está formado por un laberinto membranoso contenido en un laberinto óseo. Los

espacios del laberinto óseo contienen un líquido viscoso denominado perílinfa

con una composición semejante al líquido cerebroespinal, y en el laberinto

membranoso encontramos un líquido viscoso, la endolinfa que se secreta en la

estría vascular del conducto coclear.

Fig. 9.51. Caracol

Laberinto óseo.

El laberinto óseo está constituído por una cóclea o caracol, un vestíbulo y tres

canales semicirculares.

Laberinto membranoso.

El laberinto membranoso forma el conducto cclear, consucto de reunión,

sáculo, utrículo, conductos semicirculares y saco endolinfático.

Porción auditiva.

La cóclea es un caracol de dos y ¾ vueltas con una base que procede del

vestíbulo. En su porción medial se encuentra apoyado sobre el modiolo

“columnela” que es su eje óseo, contiene el ganglio espiral “corti” y está

perforado por las fibras cocleares “auditivas” del nervio vestíbulo coclear.

El caracol tiene forma cónica, su primera vuelta, la más amplia, forma el

promontorio en la pared medial de la cavidad timpánica. El vértice de la cóclea

se encuentra anterior y lateral.

Page 219: Sistema Nervioso

219

Desde el modiolo se desprende una lámina ósea, la lámina espiral como el

filete de un tornillo, sobre la cual se apoyan la membrana basal y la membrana

vestiublar, dividiendo al canal de la cóclea en una escala vestibular, un

conducto central, conducto coclear (membranoso) que contiene a su vez el

órgano espiral o de Corti y una escala “rampa” timpánica. Las dos escalas

contienen perilinfa y se comunican en el vértice de la cóclea a través del

helicotrema.

La escala vestibular está en relación con la ventana vestibular y la escala

timpánica termina en la ventana coclear situadas en la pared medial de la

cavidad timpánica de tal forma que la onda de presión transmitida por el estribo

a la membrana de la ventana vestibular recorre la escala vestibular y la

timpánica y termina abombando la membrana que cubre la ventana coclear.

La porción membranosa es el conducto coclear. Este conducto se encuentra

limitado por la membrana vestibular y la membrana basilar. En su interior se

encuentra el receptor auditivo constituído por el por el órgano espiral “De corti”.

El conducto coclear comienza en un extremo ciego en el vértice del modiolo y

describe dos vueltas y media dentro de la cóclea y termina en la base, esta

porción del laberinto membranoso se comunica a través del conducto de

reunión con la porción vestibular del mismo, a nivel del sáculo. En su pared

lateral se encuentra una estructura denominada estría vascular que elabora el

iltrafiltrado denominado endolinfa.

Page 220: Sistema Nervioso

220

El órgano espiral que se encuentra en sun inferior está formado por una fila de

una célula, en fondo las células ciliadas mediales, y por filas de tres células, las

células ciliadas laterales, apoyadas en dos pilares con células falángicas,

inferior a ellas se encuentra la membrana basilar.

En la parte superior los cilios de las células ciliadas se ponen en contacto con

la membrana tectoria “De corti”. En el momento en que la membrana basilar

vibra se ponen en contacto los cilios con la membrana tectoria y se hace la

transducción de la energía mecánica de la onda de presión en las escalas, el

impulso nervioso viaja por las fibras al ganglio espiral situado en el modiolo y

de ahí por las fibras que integran la porción coclear del VIII par craneal.

De esta manera la onda sonora se transmite como impulso mecánico vibrando

la membrana timpánica y los huesecillos del oído medio, se pasa como onda

de presión al líquido perilinfático de las escalas vestibular y timpánica que hace

vibrar la membrana basilar, se ponen en contacto los cilios con la membrana

tectoria y se dispara el impulso nervioso. Esta aferencia es recogida por las

dendritas de las neuronas situadas en el ganglio espiral, cuyos axones forman

la poricón coclear del VIII par, que sale junto con la porción vestibular por el

meato acústico interno del hueso temporal, a la fosa posterior de base cráneo y

penetra en el tallo cerebral por el surco médulo-pontino.

Fig. 9.52 Oído Interno

Fig. 9.53 Corte de coclea

Page 221: Sistema Nervioso

221

VIA AUDITIVA

Los receptores periféricos están en el ganglio espiral “de Corti” a nivel de la

cóclea “caracol” membranosa; hacen sinapsis en el ganglio espiral cuyos

axones forman la unidad auditiva del nervio vestíbulo-coclear, (VIII par) el que

penetra al neuroeje por el surco médulo-pontino para llegar en este nivel a los

núcleos cocleares ventral y dorsal.

Estos núcleos, ( principalmente en el ventral) se originan las fibras que,

cruzándose integran la formación conocida como cuerpo trapezoideo

(entrecruzamiento de la vía auditiva) y haciendo relevo en los núcleos del

cuerpo trapezoideo, originan el lemnisco lateral, que situado lateral al lemnisco

medio, asciende por el tegmento mesencefálico y termina en su mayor parte en

colículo inferior; de aquí parten fibras que junto con el resto del lemnisco lateral,

forman el brazo del colículo inferior y van del metatálamo , exactamente, al

cuerpo geniculado medial.

El fragmento tálamo- cortocal de la vía acústica, forma la llamada radiación del

cuerpo calloso ( acústica de Pfeiffer) que por el brazo sublenticular de la

cápsula interna se dirige a la parte craneal del lóbulo temporal terminando en la

corteza de las áreas correspondientes: áreas 41 y 42.

Fig. 9.54 Vía auditiva

La via auditiva es rica en conexiones de tipo reflejo solo mencionaremos las

principales vías reflejas que son la tectoreticular y la tectoespinal que conectan

las neuronas de los colículos con los núcleos del facial, de los óculomotores,

del trigémino y del accesorio, ello explica las acciones reflejas que acompañan

Page 222: Sistema Nervioso

222

la audición , tales como voltear hacia donde procede el sonido, la contractura

de el músculo del martillo que tensa la membrana del tímpano, la contractura

de los músculos de la expresión en la “ atención”, etc.

Page 223: Sistema Nervioso

223

AUTOEVALUACIÓN DEL ÓRGANO DE LA AUDICIÓN.

1. El oído externo está constituido por:

2. La irrigación de la oreja está dada por las arterias:

3. La inervación de la oreja está dada por:

4. La inervación del conducto auditivo externo está dada por los nervios:

5. La membrana timpánica se le articula.

6. Las paredes del oído medio son:

7. El orden de la lateral a medial de los huecesillos del oído es.

8. La articulación incluido maleolas es un sinovial.

9. La articulación del estribo y la ventana vestibular es una:

10. La tuba auditiva presenta dos porciones que son:

11. El antro mastoideo se comunica con la cavidad timpánica a través:

12. El oído interno se divide en dos porciones que son:

Page 224: Sistema Nervioso

224

13. El oído interno presenta dos laberintos que son:

14. El laberinto óseo está constituído por:

15. El laberinto membranoso está constituído por:

16. El caracol forma en la cavidad timpánica al:

17. Las rampas coclear y vestibular se comunican a través del:

18. En la pared lateral del conducto coclear se localiza:

19. El ganglio espiral “De corti” se sitúa en:

20. La vía auditiva está conformada por:

Page 225: Sistema Nervioso

225

RESPUESTAS

1. Oreja, meato acústico y conducto auditivo externo.

2. Temporal superficial y auricular posterior.

3. Plexo cervical por su ramo mastoideo y por el nervio aurículo temporal del

trigémino.

4. Aurículo temporal del trigémino, vago, glosofaringeo y plexo clavical.

5. El mango del martillo.

6. Pared: externa-membranosa, interna-laberíntica, anterior-carotídea,

posterior-mastoidea, techo tegmental y suelo yugular.

7. Martillo, yunque y estribo.

8. En la silla.

9. Sindesmosis.

10. Ósea y cartilaginosa.

11. Aditus ad antrum.

12. Coclear y vestibular.

13. Óseo y membranoso.

14. Cóclea o caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares.

15. Conducto coclear, conducto de reunión, sáculo, utrículo, conductos

semicirculares y saco indolinfático.

16. Promontorio.

17. Helicotrema.

18. La estria vascular.

19. El modiolo.

Page 226: Sistema Nervioso

226

20.La vía auditiva consta de las fibras en contacto con las células ciliadas

externas e internas y de ahí al ganglio espiral del cual parten las fibras por la

porción petrosa para emerger por el meato acústico interno y hacer sinapsis

con el núcleo coclear dorsal y coclear ventral sus fibras se entrecruzan

formando el cuerpo trapezoideo y contínuan por el tallo cerebral como

lemnisco lateral hasta llegar al colículo inferior y al cuerpo geniculado medial

y al área auditiva 41, y 42 de Brodman en el Lóbulo temporal.

Page 227: Sistema Nervioso

227

GUSTO

Es la lengua un órgano importante tanto para posibilitar la mezcla del alimento

con la saliva, como para la percepción del sabor de los alimentos y la

pronunciación de los vocablos.

Es un órgano muscular con una cubierta mucosa compleja en la cual se

encuentran numerosas papilas de diversos tipos.

Tiene una forma característica con una base que se continúa hacia el suelo de

la boca, un borde convexo y un vértice formando una elipse incompleta.

Se le describe una cara superior o dorso y una inferior.

La cara superior se encuentra dividida en dos partes iguales por un surco

medio que termina en una saliente posterior denominada la “V” lingual. En ésta

se encuentran localizados los calículos gustatorios que contienen las papilas

caliciformes con receptores del gusto, también denominadas valladas. Además

en toda la superficie encontramos filiformes y fungiformes.

Las papilas se pueden dividir en :

Mecánicas

Gustativas

Las papilas mecánicas son:

Filiformes

Fungiformes

Foliadas

Page 228: Sistema Nervioso

228

Las papilas gustativas son :

Fungiformes

Valladas “caliciformes”

Las papilas Filiformes como su nombre lo indica son salientes alargadas en

forma cilíndrica y se encuentra diseminadas por todo el dorso de la lengua.

Las papilas filiformes como su nombre lo indica son salientes alargadas en

forma cilíndrica y se encuentran diseminadas por todo el dorso de la lengua.

Las papilas fungiformes en forma de hongo, son menos abundantes que las

anteriores pero presentan receptores gustativos.

Las papilas foliadas se encuentran en el borde libre con su base adherente y

su vértice libre en forma triangular.

Los calículos gustatorios son formaciones redondeadas prominentes que se

presentan una depresiones concéntricas que posibilitan un mayor contacto con

las substancias sápidas.

La lengua se encuentra constituida por músculos intrínsecos y extrínsecos.

Inervación

La inervación de la lengua va a tener características peculiares y se la puede

dividir en:

Page 229: Sistema Nervioso

229

a) Fibras aferentes viscerales especiales, las cuales van a recoger los

estímulos gustativos, que a su vez proceden de

diversos troncos.

La sensibilidad gustativa de los tercios anteriores de la lengua son

recogidos por el nervio facial a través de su rama la cuerda del tímpano que

se une al nervio lingual.

La sensibilidad del tercio posterior es recogida por el nervio

glosofaríngeo.

la misma de la base de la lengua y la epiglotis por una rama del nervio

vago, X par craneal.

B) Las fibras aferentes somáticas generales que recogen tacto, presión,

temperatura y dolor, proceden del nervio trigésimo a través de su rama el

nervio mandibular que a su vez da una rama lingual.

La lengua puede encontrarse bifurcada en su vértice; también es frecuente encontrar

una serie de surcos irregulares en la mucosa lingual de manera congénita o que pueden

aparecer durante el desarrollo y que comúnmente son referidos como lengua geográfica, que

en ocasiones al tener un contacto mayor con las substancias sápidas por tener una mayor

superficie de contacto hacen que la persona sea muy sensible a los sabores ácidos o picantes.

Page 230: Sistema Nervioso

230

VIA GUSTATIVA

Los receptores son las papilas gustativas de la lengua y a partir de ellas, las

fibras conductoras de los impulsos gustativos siguen diversos caminos, en

razón de la múltiple inervación de la lengua, hecho que a su vez deriva de que

la lengua procede de los 2°, 3° y 4° arcos braquiales, que desde luego aportan

el componente nervioso correspondiente, esto se efectúa como sigue:

a) El nervio lingual lleva fibras de los 2/3 anteriores que siguen la

anastomosis con la cuerda del tímpano y luego de hacer sinapsis en el

ganglio geniculado, penetran al neuroeje con el intermedio formando

parte del VII par.

b) Otras fibras proceden del 1/3 posterior de la lengua forman parte del

glosofaríngeo, su neurona periférica esta en el ganglio inferior del mismo

“de Andersch” y penetran al eje nervoso por la fosita lateral del bulbo.

c) Otras recogen sensibilidad gustativa de la epiglotis siguiendo el camino

del laringeo superior, forman parte del vago y hacen sinapsis en el

ganglio inferior, penetran al bulbo inmediatamente caudal al precedente

Una vez en el neuroeje, las diversas fibras integran parte del tracto solitario y

terminan en el núcleo gustativo que forma parte del núcleo del tracto solitario.

De ahí parte el fascículo gustativo talámico cuyas fibras, después de cruzarse

en la línea media, se incorporan al lemnisco medio para alcanzar a los núcleos

talámicos.

Page 231: Sistema Nervioso

231

La porción tálamo- cortical de esta vía forma parte del pedúnculo talámico

inferior , vaya a la corteza vecina al cuerpo amigdaloideo y al uncus del

hipocampo, hecho que explicaría la sinergia funcional con el sentido olfatorio;

aunque aparte, esta bien demostrada la conexión sinérgica de carácter reflejo

con dicho sentido, así como los núcleos masticadores, salivales, dorsal del

vago y del VII y XII pares, ya que estos responden a estímulos gustativos.

El área del gusto se encuentra en el lóbulo parietal en relación con el área

somestésica inferior en el giro postcentral.

Page 232: Sistema Nervioso

232

AUTOEVALUACION

1. La inervación gustativa de la lengua está dada por:

2. La vía gustativa consta de:

RESPUESTAS

.-

1. Gusto 2/3 Anteriores - Facial

Gusto 1/3 Posterior - Glosofaríngeo

Gusto Base de la lengua y epiglotis- Vago.

2. Los caliculos gestatorios conforman una vía aferente por conducto de los

nervios anteriormente citados y estos hacen sinapsis en el núcleo del haz

solitario de donde se dirigen al área gustativa del lóbulo parietal.