Segunda entrega

10
Segunda entrega PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL ELECTIVA EMPRENDIMEINTO DOCENTE NICOLAS MARTINEZ VERA EDUCANDO ALFREDO PENAGOS PATIÑO INSTITUCIÓN UNIVESITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA 18-04-2015

description

empresa para el reasentamiento

Transcript of Segunda entrega

Page 1: Segunda entrega

Segunda entrega

PLANEACION Y DESARROLLO SOCIAL

ELECTIVA

EMPRENDIMEINTO

DOCENTE

NICOLAS MARTINEZ VERA

EDUCANDO

ALFREDO PENAGOS PATIÑO

INSTITUCIÓN UNIVESITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA

18-04-2015

Page 2: Segunda entrega

N U E S T R A M I N U T A

: EMPRESA PARA EL REASENTAMIENTO Y RAZON SOCIALADQUISICIÓN DE PREDIOS

EMPRESA DEDICADA AL REASENTAMIENTO OBJETO SOCIAL:DE LAS FAMILIAS QUE SON IMPACTADAS POR PROYECTOS DE

OBRA PÚBLICA O PRIVADA, DESDE LA MITIGACIÓN DE PROCESOS QUE IRRUMPEN EN EL ARRAIGO Y COSTUMBRES DE

LAS PERSONAS.

LOGO CORPORATIVO:

“DE LA MANO CONSTRUYENDO ESLOGAN:

CIUDAD, DESDE LOS TERRITORIOS”

Page 3: Segunda entrega

NUESTRA MISIÓN

CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LOS ENTES TERRITORIALES, POR MEDIO DE LA ADQUISICIÓN DE PREDIOS Y EL REASENTAMIENTO DE FAMILIAS IMPACTADAS POR PROYECTOS DE OBRAS PÚBLICAS O PRIVADAS, PROTEGIENDO LAS CONDICIONES SOCIALES DE LA POBLACIÓN POR MEDIO DE LA MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS, PREVALECIENDO EL VALOR AL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE.

NUESTRA VISIÓN

SER EN 5 AÑOS LA EMPRESA LÍDER EN EL PAÍS EN LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN Y REASENTAMIENTO DE POBLACIÓN IMPACTADA POR PROYECTOS DE OBRA PÚBLICA, PREVALECIENDO EL CUIDADO Y LA PROTECCIÓN AL SER HUMANO Y AL MEDIO AMBIENTE EN MIRAS A LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL.

NUESTRA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Gerente general

Secretaria general

Director de predios

Director proyectos especiales

Director financiero

Subgerencia inmobiliaria y comercial

subgerente de proyectos nacionales

Dirección social

Page 4: Segunda entrega

PROCESOS

NUESTRO ENTORNOEMPRESARIAL

EL ENTORNO EMPRESARIAL SON LAS FUERZAS DIRECTAS E INDIRECTAS QUE CONDICIONAN LA VIDA DE LA EMPRESA, SU ACTUACIÓN Y SUS LOGROS O FRACASOS. EN EL ENTORNO DIRECTO DE LA EMPRESA, PODEMOS SITUAR A LOS PROVEEDORES, A LOS CLIENTES Y A LA COMPETENCIA, Y EN EL ENTORNO INDIRECTO; VINCULADO A LA EMPRESA PERO CON IMPACTO MEDIATO SOBRE ELLA: LA TECNOLOGÍA, LAS LEYES, LA ECONOMÍA, LA POLÍTICA, LA GEOGRAFÍA, LAS PRÁCTICAS SOCIALES, ETCÉTERA.(DEFINCION DE ENTORNO)

UBICADOS EN EL CENTRO D ELA CIUDAD COMO SEDE PRINCIPAL DE OPERACIONES Y UNAS OFICINAS SATELITES EN LOS BARRIOS DONDE SE VA A EJECUTAR LOS PROYECTOS DE OBRA PUBLICA O PRIVADA, EL ENTORNO SE NOS PRESENTA DE FORMA LEGAL, SOCIAL, CONCEPTUAL.

Planeación

Estrategias

Lo misional

Page 5: Segunda entrega

LEGAL: DESDE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, LA LEY 388 DE 1997 Y DECRETOS MUINICIPALES COMO EL DECRETO 045 DE COMPENSACIONES.

SOCIAL: SE DA POR MEDIO DE LAS DINAMICAS QUE SE PRESENTAN LOS TERRITORIOS A LOS CUALES ESTAMOS INTERVINIENDO, ARRAIGO, DESPLAZAMIENTO, AFECTACIONES ECONOMICAS.

CONCEPTUAL: COMO DESDE DIFERENTES REFERENTES NACIONALES E INTERNACIONALES SE ABARCA EL REASENTAMIENTO COMO UN DESPLAZAMIENTO IMBOLUNTARIO, EL CUAL DEBE DARSE ENTERMINOS DE CALIDEZ Y MEJORIA HACIA CON LAS FAMILIAS. (BID)

FACTORES DEMOGRAFICOS ( ESTE FACTOR Y LOS DE MAS ADELANTE SE PRESENTAN COMO GENERALES PARA LA

CIUDAD)

(DANE)

Medellín es la segunda ciudad en importancia en Colombia, y capital del

departamento de Antioquia; su temperatura promedio es de 24º y está

ubicada a 1.475 metros sobre el nivel del mar; cuenta con una extensión de

105 kilómetros cuadrados de suelo urbano, 270 de suelo rural y 5,2 de suelo

para expansión.

la ciudad está situada en el centro del valle de Aburrá, en la cordillera

central , y está atravesada por el río Medellín, por el norte limita con los

municipios de bello, Copacabana y san jerónimo; por el sur con envigado,

Page 6: Segunda entrega

Itagüí , la estrella y el retiro; por el oriente con guarne y Rionegro y por el

occidente con Angelópolis, Ebéjico y heliconia.

Según proyecciones del departamento administrativo nacional de estadística

-dane-, medell ín cuenta en 2015 con una población de 2.464.322 habitantes,

lo que la hace la segunda ciudad más poblada de Colombia. La ciudad está

distribuida político-administrativamente en dieciséis comunas: popular,

santa cruz, Manrique, Aranjuez, casti lla, doce de octubre, robledo, villa

hermosa, buenos aires, la candelaria, laureles - estadio, la américa, san

javier, el poblado, guayabal y belén y cinco corregimientos: palmitas, san

Cristóbal, AltaVista, san Antonio de prado y santa Elena. la ciudad tiene un

total de 249 barrios urbanos oficiales.

Como capital del departamento, alberga las sedes de la

gobernación de Antioquia, la asamblea departamental , el

tribunal departamental, el área metropolitana del valle

de aburrá y la dirección seccional de fiscalí as. También

se encuentran instaladas numerosas empresas públicas,

privadas e instituciones y organismos del estado

colombiano. Económicamente Medellín es una ciudad que sobresale como

uno de los principales centros financieros, industriales, comerciales y de

servicios de Colombia, primordialmente en los sectores textil, confecciones,

metalmecánico, eléctrico y electrónico, telecomunicaciones, automotriz,

alimentos y salud. (Medellin como vamos,2015)

Page 7: Segunda entrega

FACTORES SOCIALES

LA CIUDAD DE MEDELLIN ESTA EN UN PROCESO DE DESARROLLO TANTO FISICO COMO SOCIAL, LO QUE LA HA LLEVADO HASTA AHORA HACER UNA DE LAS CIUDADDES MAS COMPETITIVAS Y MAS RECILIENTES DEL PAIS, PERO ESTO A SIGNIFICADO PARA LA POBLACION ESTRECHOS CONFLICTOS CON LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Y CON LOS DIFERENTES GRUPOS ALMARGEN DE LA LEY YA QUE POR DIFERENTES OBRAS FISICAS Y BARRERAS INVISIBLES SE PRODUCE UN DEZPLAZAMIENTO INVOLUNTARIO AL CUAL NO HAY UNA POLITICA PUBLICA QUE ACOJA LA SITUACION Y LE DE UNA PRONTA SOLUCION.

SI BIEN, HAY UN DEFICIT EN ESPACIOS PUBLICOS EN LA CIUDAD, AL IGUAL QUE DE VIVIENDA, LA ALCALDIA DE MEDELLIN POR INTERMEDIO DE LA EMPRESA PARA EL REASENTAMIENTO, BUSCA LA IMPLEMENTACION DE PROCESOS SOCIALES QUE VELEN POR UN INTERES GENERAL PERO QUE LOS BENEFICIOS SEAN PARTICULARES DE ACUERDO A LA SITUACION QUE SE ENMARQUE LA FAMILIA.

FACTORES TECNOLOGICOS

EN UN SISTEMA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SE PUEDEN IDENTIFICAR CUATRO FACTORES CLAVE. EN PRIMER LUGAR, LA INVERSIÓN EN CAPITAL SOCIAL, QUE MANTIENE UNIDOS EL CONOCIMIENTO Y LOS SISTEMAS DE INNOVACIÓN. ESTE CAPITAL SERÁ INCORPORADO EN INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS GENERADORAS DE CONOCIMIENTO. EN SEGUNDO LUGAR, LA CAPACIDAD DE INVESTIGACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EN TERCER LUGAR, LA PROXIMIDAD GEOGRÁFICA DE PROVEEDORES, USUARIOS, REDES DE APRENDIZAJE, EMPRESAS Y AGENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS. EN

Page 8: Segunda entrega

CUARTO LUGAR, LA CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE LAS INNOVACIONES POR PARTE DEL MERCADO.(RUTA N,MEDELLIN)

A SI MISMO, GRACIAS A LAS INICIATIVAS DE SUS INSTITUCIONES, MEDELLÍN HA ALCANZADO CIERTO LIDERAZGO EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. EN ESTE MARCO SE DESTACAN LA CREACIÓN DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA (IEBTA), LÍDER EN PROGRAMAS DE EMPRENDIMIENTO DE EMPRESAS Y HOY ORIENTADA HACIA LA CREACIÓN DE NEGOCIOS DE ALTO VALOR AGREGADO; LA CREACIÓN DE TECNNOVA, ENTE INTERMEDIARIO ENTRE LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y EL MERCADO, Y LA CREACIÓN DEL CENTRO DE TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA (CTA), PUNTO DE REFERENCIA EN LOS TEMAS DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD. A ESTO SE DEBE SUMAR LA EXISTENCIA DE UNIVERSIDADES CON CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO UBICADOS EN LAS CATEGORÍAS MÁS ALTAS DEL SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE COLCIENCIAS.(RUTA N ,MEDELLIN)

FACTORES ECONOMICOS

EL APORTE DE LA DINÁMICA ECONÓMICA DE MEDELLÍN AL CONSOLIDADO EN ANTIOQUIA HA AUMENTADO 6,5% EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS, AL INCREMENTAR SU PARTICIPACIÓN DE 48.2 POR CIENTO EN 2005 A 54.7% EN 2012. ASÍ FUE REVELADO EN EL ESTUDIO CUENTAS ECONÓMICAS Y LA MATRIZ INSUMO – PRODUCTO, QUE PRESENTÓ LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL. EN EL INFORME DETALLAN UN PANORAMA DE LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD Y PERMITE A LA ALCALDÍA ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN. EL ESTUDIO CONTRATADO CON LA UNIÓN TEMPORAL CENTANARO MAHECHA SE REVELA QUE MEDELLÍN HA FUNDAMENTADO SU

Page 9: Segunda entrega

CRECIMIENTO ECONÓMICO PROMEDIO, EN EL PERIODO 2005-2012, POR MEDIO DE SECTORES COMO: CORREO Y COMUNICACIONES (12.1%), INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y DE SEGUROS (8.9%) COMERCIO (7.7%), TRANSPORTE (5%), Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (4.9%), MANUFACTURA (4.8%). ADEMÁS, LA CAPITAL ANTIOQUEÑA TAMBIÉN INCREMENTÓ SU PARTICIPACIÓN EN LA ECONOMÍA NACIONAL AL PASAR DE 6.8 POR CIENTO A 7.1 POR CIENTO ENTRE EL 2005 Y 2012. “MEDELLÍN, DEBIDO A SU ESTRUCTURA PRODUCTIVA CENTRADA EN LOS SECTORES SECUNDARIO Y TERCIARIO, TIENE EN EL 2012 UN PIB PER CÁPITA SUPERIOR AL NACIONAL EN UN 38%, Y AL DEPARTAMENTAL EN 42%”, DETALLA EL ESTUDIO. LAS CUENTAS ECONÓMICAS ENTREGAN INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, GENERACIÓN DE EMPLEO, PRODUCTO INTERNO BRUTO, BALANZA COMERCIAL, ENTRE OTROS ASPECTOS DE LA ECONOMÍA DE MEDELLÍN.(CAFÉ CARACOL,2014)

DOFA GENERAL DE LA CIUDAD DE MEDELLIN

Debilidades Oportunidades

- Conflicto interno - Invasión en las laderas - Desplazamiento interurbana - Desigualdad - Espacios públicos - Déficit en vivienda - Falta de una política de

reasentamiento

- Globalización - Competitividad - Regionalización - Internacionalización - Mercados internacionales - Inversiones extranjeras

fortalezas Amenazas

- Sobreponerse a las adversidades - Competitividad regional - Desarrollo social - Desarrollo físico - Sostenibilidad social

- Tlc - Fenómenos naturales - Conflicto nacional - Baja del petróleo

Page 10: Segunda entrega

Cybergrafia

- Departamento Administrativo nacional de estadística Dane: veastivo nacional de estadística Dane.

- Grupo epm: véase en http://www.grupo-epm.com/Portals/1/biblioteca_epm_virtual/Plan-de-CTi-de-Medellin.pdf

- Conceptos entorno: http://deconceptos.com/general/entorno - Caracol noticias. http://www.caracol.com.co/noticias/regionales/medellin-

aporta-el-54--a-la-economia-de-antioquia/20140210/nota/2075890.aspx