Psicsoc independiente1

13
Evolución de la psicología social como disciplina independiente

description

Psicosocial

Transcript of Psicsoc independiente1

Evolución de la psicología social como disciplina independiente

Los supuestos epistemológicos de la psicología social (30-40)

• El positivismo lógico y el círculo de Viena:

– Unidad de la ciencia y fisicalismo

– Emancipación de la metafísica

– Verificacionismo: afirmaciones con sentido: se puede probar a través de la experiencia su veracidad-falsedad

– Dos fuentes de conocimiento: • Razonamiento lógico: verdad derivada de reglas de la lógica. • Experiencia empírica: basada en la observación

Supuestos epistemológicos de la psicología social (30-40)

• Karl Mannheim y la sociología del conocimiento: – Ideología particular: análisis psicológico de ideas originadas en

el interés particular del adversario

– Ideología total: estudio de determinación social de mentalidades grupales

– Características del pensamiento: • Origen social-situacional• Ligado a la acción social

– Perspectivismo: crítica a eliminación creencias y prejuicios del conocedor

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• Neoconductismo y su influencia en el desarrollo de la psicología social: – C. Hull (1884-1952)

• Variables intermedias de naturaleza fisiológica: E-O-R

• Introducción de constructos cognitivos

– F. Skinner (1904-1990): • Niega variables intermedias no observables

• Procesos cognitivos: conducta interna o privada; leyes similares a la conducta externa

• Análisis del condicionamiento operante

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• Hipótesis de la frustración-agresión (Dollard y otros, 1939):

– La aparición de una conducta agresiva presupone la existencia de una frustración

– La existencia de frustración siempre lleva a alguna forma de agresión

• Miller (1941): – La hostilidad no es la única respuesta ante una

frustración. Agresión desplazada.

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• El aprendizaje por imitación:– Miller y Dollard (1941):

• Aprendizaje tiene lugar cuando imitación de conducta del modelo es reforzada:

– Impulso: induce a la respuesta

– Señales: determinan cómo, cuándo y dónde se realizará

– Respuesta

– Recompensa

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• Introducción de los principios de la psicología de la Gestalt en psicología social

– K. Lewin (1809-1947): Teoría de campo: • Totalidad de hechos coexistentes concebidos como mutuamente

interdependientes y que facilitan:

– Entender la conducta como función del conjunto de hechos

– Analizarla considerando la situación como totalidad

– Representar a través de constructos topológicos el especio en que ocurre

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• Introducción de los principios de la psicología de la Gestalt en psicología social (K. Lewin. Teoría de campo): – Espacio vital:

• Conjunto de factores mutuamente dependientes que integran la experiencia psicológica

Conducta= f(Persona, Ambiente)

– Conceptos estructurales: región, subregiones, barreras, posición, estructura cognitiva

– Conceptos dinámicos: locomoción, fuerza, tensión y

valencia

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• Kurt Lewin y el estudio experimental de los grupos:

– Cambio planificado: descongelamiento, desplazamiento y congelamiento

– Cambio en estándares del grupo posibilitan cambio individual

– Interdependencia como criterio definitorio de grupo

– Clima grupal y estudios sobre liderazgo

– Dinámica grupal: Interdependencia de y de tareas

– Experimento de campo en psicología

– Investigación-acción

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• El estudio de los procesos cognitivos: – F. Barlett (1886-1969): la teoría de los esquemas:

• Estudios sobre el recuerdo: – Noción de esquema y su origen cultural

– Percepción y memoria implican construcción de significado

– Lo recordado o percibido está influido social y culturalmente

• Aceptación del grupo como realidad psicológica

• Estudio de comportamientos influidos no por pertenencia grupal, sino a través de creencias, costumbres e instituciones de una organización social

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• El estudio de los procesos cognitivos (F. Barlett y la teoría de los esquemas)

– Convencionalización: tipo de expresión modificado por convenciones del contexto:

• Asimilación• Simplificación• Retención de elementos poco comunes

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• El estudio de los procesos cognitivos: – Lev Vygotski (1896-1934):

• Método genético-experimental: procesos por sobre productos de la conciencia

• Incorpora el concepto de actividad para el estudio de la génesis de la conciencia y procesos mentales superiores

• Estudio del desarrollo evolutivo– Conciencia surge de comunicación con el otro– Procesos mentales superiores: resultado de transformación social

de funciones mentales básicas

• Ley de la doble formación: – Conciencia y FMS son construidas a través de la comunicación con

los demás– Emergen en la relación y luego se interiorizan

Desarrollo teórico de la psicología social en el contexto de la psicología

• El estudio de los procesos cognitivos (Vygotski): – Experiencia duplicada:

• Capacidad para reproducir secuencia conductual, antes de realizarla

– Relaciones entre pensamiento y lenguaje:• Lenguaje externo-pensamiento verbal-lenguaje egocéntrico-

lenguaje interiorizado.