protocolos_practicas_2012

21
PRÁCTICA 1 DETERMINACIÓN DE FÓSFORO EN BEBIDAS DE COLA POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VIS OBJETIVOS Conocer las partes y el manejo de un espectrofotómetro de UV-VIS. Realizar una curva de calibración para cuantificar, por UV-VIS, el contenido de fósforo en una muestra de refresco de cola. Material e Instrumentación necesarios Espectrofotómetro de UV-Vis con celdas de cuarzo o vidrio. Balanzas analíticas. PROCEDIMIENTO Preparación de soluciones: Preparar 100 mL de una solución stock de 100 ppm de P 2 O 5 a partir de fosfato monobásico de potasio o de fosfato dibásico de potasio. De la solución de 100 ppm de P 2 O 5 preparar 25 mL de una solución de trabajo de 4 ppm. Preparar la solución reductora de la siguiente manera: Pesar 0.156 g de molibdato de amonio y disolver en 5 mL de agua destilada. Pesar 0.2112 g de ácido ascórbico y disolver en 10 mL de agua destilada. Medir 2.2 mL de H2SO4 concentrado y diluir en 15 mL de agua. Mezclar las tres soluciones anteriores y aforar a 50 mL con agua destilada. Curva de calibración: De la solución de trabajo, extraer alícuotas de 1, 2, 3, 4 y 5 mL. Agregar 4 mL de la solución reductora y aforar a 10 mL. Incubar durante 30 minutos a 50º C (baño María). Preparación de la muestra: Desgasificar aproximadamente 10 mL de la muestra con vacío y agitación constante o en un baño de ultrasonido. Tomar 1 mL de refresco desgasificado y aforar a 50 mL. Tomar una alícuota de 1 mL de la solución anterior, añadir 4 mL de solución reductora y aforar a 10 mL con agua destilada. FACULTAD DE QUÍMICA

Transcript of protocolos_practicas_2012

  • PRCTICA 1

    DETERMINACIN DE FSFORO EN BEBIDAS DE COLA POR

    ESPECTROFOTOMETRA UV-VIS

    OBJETIVOS

    Conocer las partes y el manejo de un espectrofotmetro de UV-VIS.

    Realizar una curva de calibracin para cuantificar, por UV-VIS, el contenido de fsforo en

    una muestra de refresco de cola.

    Material e Instrumentacin necesarios

    Espectrofotmetro de UV-Vis con celdas de cuarzo o vidrio.

    Balanzas analticas.

    PROCEDIMIENTO

    Preparacin de soluciones:

    Preparar 100 mL de una solucin stock de 100 ppm de P2O5 a partir de fosfato

    monobsico de potasio o de fosfato dibsico de potasio.

    De la solucin de 100 ppm de P2O5 preparar 25 mL de una solucin de trabajo de

    4 ppm.

    Preparar la solucin reductora de la siguiente manera:

    Pesar 0.156 g de molibdato de amonio y disolver en 5 mL de agua destilada.

    Pesar 0.2112 g de cido ascrbico y disolver en 10 mL de agua destilada.

    Medir 2.2 mL de H2SO4 concentrado y diluir en 15 mL de agua.

    Mezclar las tres soluciones anteriores y aforar a 50 mL con agua destilada.

    Curva de calibracin:

    De la solucin de trabajo, extraer alcuotas de 1, 2, 3, 4 y 5 mL.

    Agregar 4 mL de la solucin reductora y aforar a 10 mL.

    Incubar durante 30 minutos a 50 C (bao Mara).

    Preparacin de la muestra:

    Desgasificar aproximadamente 10 mL de la muestra con vaco y agitacin constante o en

    un bao de ultrasonido.

    Tomar 1 mL de refresco desgasificado y aforar a 50 mL.

    Tomar una alcuota de 1 mL de la solucin anterior, aadir 4 mL de solucin reductora y

    aforar a 10 mL con agua destilada.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Trabajar un duplicado.

    Incubar durante 30 minutos a 50 C (bao Mara).

    Se debe trabajar con un blanco.

    Anlisis espectrofotomtrico

    Realizar un barrido de exploracin con el punto de la curva de calibracin ms

    concentrado, de 700 a 850 nm. A partir de la longitud de onda en la que se alcanza el

    mximo de absorcin, realizar el anlisis de la curva de calibracin y las muestras.

    CLCULOS

    Utilizar la curva de calibracin para cuantificar el contenido de fsforo en la muestra.

    Graficar los valores de absorbancia contra concentracin en ppm.

    REFERENCIAS

    Cavazos, N.; Zrate, L.; Torres, E. Determinacin de fsforo y cafena en bebidas de cola.

    Educacin Qumica, 2001, 12, 2, pp. 116-120.

  • PRCTICA 2

    DETERMINACIN DE NA+ Y K+ POR ESPECTROMETRA

    DE EMISIN (FLAMOMETRA)

    OBJETIVO

    Exponer las partes de que consta un espectrofotmetro de emisin (Flammetro), explicar

    el funcionamiento de cada una de ellas y adiestrar al alumno en el manejo, as como

    familiarizarlo con los cuidados que se deben de tener al manejar este equipo.

    Determinar la concentracin de Na+ y K+ presente en muestras de alimentos por

    espectrometra de emisin (flamometra).

    REACTIVOS:

    Solucin estndar de 100 mg L-1 de Na+

    Solucin estndar de 100 mg L-1 de K+

    Agua destilada

    cido clorhdrico al 50%

    EQUIPO:

    Flammetro con filtro para determinar Na+ y K+.

    Mufla.

    Parrilla de calentamiento.

    Campana de extraccin.

    PROCEDIMIENTO

    Preparacin de la muestra:

    Transferir una porcin de alimento seco (cereal o galletas) a un mortero y triturar con el

    pistilo hasta un tamao homogneo.

    Pesar 1 a 3 g (con exactitud de 0.01 g) de muestra de alimento seco y molido en un crisol

    de porcelana.

    Colocar los crisoles en una mufla y lentamente subir la temperatura de manera de

    alcanzar los 500C. Calcinar por 3 horas a esta temperatura.

    Dejar enfriar l mufla a temperatura ambiente, lentamente abrir la puerta, sacar los

    crisoles cuidadosamente y transferirlos a una campana de desecacin para que se enfren

    completamente los crisoles.

    Esperar aproximadamente 20 minutos y pesar.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Digestin hmeda (Debe realizarse en la campana de extraccin).

    Agregar cuidadosamente 1-2 mL de agua para humedecer las cenizas.

    Agregar 10 mL de HCl 1:1 y calentar hasta ebullicin en una placa de calentamiento.

    Evaporar casi a sequedad.

    Agregar 20 mL de agua destilada y evaporar igual a casi sequedad. Repetir una vez ms,

    pero en esta ocasin no se evapora completamente el agua.

    Enfriar.

    Filtrar el contenido del crisol a travs de papel filtro, recibiendo el filtrado en un matraz

    aforado de 50 mL.

    Lavar el crisol de porcelana y aforar con agua destilada.

    Curva de calibracin para la determinacin de Na+ y K+.

    A partir de la solucin estndar de 100 mg L-1 de Na+ y K+, preparar una serie de soluciones

    de 25 mL cuyas concentraciones sean 10, 25, 50, 75 y 100 mg L-1 de cada uno de los

    elementos a determinar.

    Encendido del fotmetro de flama

    Conectar a la corriente elctrica de 110 V.

    Encender el compresor de aire y regular la presin de salida a 15 lb/in2.

    Abrir el tanque de gas LP, regular la presin a 5 lb/in2 y encender la flama.

    Encender el equipo y la flama.

    Seleccionar el filtro a utilizar.

    Leer las soluciones en el flammetro de la siguiente manera:

    Ajustar a 0 con el agua desionizada y a 100 con las soluciones de 100 mg L-1 de Na+ y K+.

    Una vez que se ha calibrado el equipo leer el resto de las soluciones de la curva patrn y

    posteriormente cada una de las muestras problema.

    Apagado del flammetro:

    Apagar el equipo y la flama.

    Cerrar el tanque de gas y la vlvula de salida.

    Apagar el compresor.

    NOTA: la secuencia de encendido y apagado, se deber seguir estrictamente en el orden

    anotado para evitar posibles explosiones.

    CLCULOS

    Trazar la curva de calibracin correspondiente a cada uno de los metales analizados y

    calcular la concentracin de dichos metales en las muestra problemas.

    Determine las ppm de K+ y Na+ de acuerdo a la siguiente frmula:

  • Donde:

    Ppm M = ppm del metal de inters

    mg/L= valor de mg/L obtenido de la muestra a partir de la curva de calibracin

    FD= factor de dilucin

    V= Volumen de la solucin inicial de la muestra

    M= peso de la muestra (Kg)

    Reportar los resultados en %, mg L-1, me L-1.

    REFERENCIA

    Standard methods for the examination of water and waste water. Publicado por la APHA.

    Determinacin de sodio en agua. Mtodo 3500 Na-D. 1995.

  • PRCTICA 3

    DETERMINACIN DE PLOMO EN SUELO URBANO MEDIANTE ESPECTROSCOPA DE

    ABSORCIN ATMICA

    OBJETIVOS.

    Conocer las partes del equipo de EAA.

    Determinar la concentracin de plomo presente en una muestra ambiental por EAA.

    REACTIVOS Y DISOLUCIONES

    cido ntrico concentrado

    Disolucin de cido ntrico 0.1 %

    Disolucin de Pb2+ de 100 ppm, preparada a partir de una solucin estndar de 1000 ppm

    de Pb2+.

    MATERIAL E INSTRUMENTACIN

    Espectrofotmetro de absorcin atmica Thermo Finnigan con lmpara de ctodo hueco

    de Pb.

    Horno de Microondas.

    Balanza Analtica

    PROCEDIMIENTO

    Tratamiento de la muestra

    Secado del material:

    Tamizar y poner a desecar durante 2 horas a 110 C, la muestra de polvos urbanos. Al

    trmino del tiempo, transferir el material a una campana desecadora.

    Digestin del material:

    Pesar exactamente alrededor de 0.5 g de muestra, previamente secado y tamizado,

    despus transferirla en tubos de digestin, realizar los anlisis por duplicado. Incluir un

    blanco y un blanco fortificado.

    Agregar 9 mL de HNO3 y 3 mL de HCl a cada uno de los tubos de digestin (realizar bajo

    campana de extraccin) y esperar 1 minuto hasta que cese la reaccin. Introducir los

    tubos al microondas y someterlo a digestin durante 20 minutos.

    Programa de calentamiento: rampa de 10 minutos hasta alcanzar 175 5C para

    posteriormente mantener esa temperatura durante los siguientes 10 minutos.

    Las muestras, una vez enfriadas, filtrarlas, lavando el papel filtro con 10-15 mL de HNO3 al

    0.1 %. Transferir el filtrado a un matraz de 25 y aforar con HNO3 0.1 %.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Preparacin de la Curva de calibracin

    Preparar varias disoluciones patrn de Pb a partir de la disolucin de 100 ppm, en las

    concentraciones de 2, 4, 6, 8 y 10 ppm. Utilizar matraces de 25 ml y enrasar con cido

    ntrico 0.1 %.

    Medicin en el EAA

    Encender el espectrofotmetro de A.A. e introducir los parmetros de trabajo para medir

    en condiciones ptimas.

    Medir las absorbancias de las disoluciones patrn y de la muestra problema, ajustando el

    blanco con una disolucin de HNO3 0.1 %.

    Si el contenido en plomo de la muestra problema fuera demasiado elevado y la medida de

    absorbancia se saliera del intervalo de calibracin, se diluye la disolucin problema con

    HNO3 0.1 % y se repite la medida.

    CLCULOS

    Representar las absorbancias obtenidas frente a la concentracin de Pb, y determinar el

    contenido de plomo en las muestras, empleando la siguiente frmula:

    Donde:

    Ppm M = ppm del metal de inters

    mg/L= valor de mg/L obtenido de la muestra a partir de la curva de calibracin

    FD= factor de dilucin

    V= Volumen de la solucin inicial de la muestra

    M= peso de la muestra (Kg)

    REFERENCIAS

    Aragn, A.; Campos, A. A.; Leyva R. Influencia de emisiones industriales en el polvo

    atmosfrico de La ciudad de San Luis Potos, Mxico. Revista internacional de

    contaminacin ambiental. 2006.

  • PRCTICA 4

    POTENCIOMETRA: VALORACIN REDOX DE Fe (II) CON Cr (VI)

    OBJETIVO

    Obtener una curva de valoracin redox experimental y comparar los puntos finales de

    titulacin

    empleando los mtodos de indicador y potenciomtrico.

    REACTIVOS

    Solucin de Sulfato ferroso amoniacal (Sal de Mohr) de concentracin desconocida.

    Solucin de Dicromato de Potasio 0.1 N.

    Solucin de Difenilamino sulfonato de sodio al 2%.

    Equipo:

    Potencimetro con electrodo para medir reacciones Redox.

    PROCEDIMIENTO

    Solamente con indicador.

    Adicionar en el vaso de precipitados 50 mL de la solucin de sulfato ferroso amoniacal

    (que contiene al Fe (II) en concertacin desconocida).

    Adicionar 8 gotas del indicador y una barra magntica.

    Colocar el vaso en la parrilla de agitacin y encender el botn de agitacin. Mantener una

    agitacin suave pero persistente durante toda la valoracin, interrumpindola solamente

    para la lectura del potencial. Introducir el electrodo en el vaso de forma que no puedan

    ser rozados por el agitador.

    Colocar en la bureta la solucin de dicromato de potasio y llenar hasta el aforo, se

    adiciona esta solucin al vaso de precipitados hasta el cambio de color, de verde (debido

    al Cr (III), al azul violeta, asociado a la forma oxidada del indicador redox).

    Realizar la lectura del potencial cada vez que se aada 1 mL.

    Solamente con el potencial

    Adicionar en el vaso de precipitados 50 mL de la solucin de sulfato ferroso amoniacal

    (que contiene al Fe (II) en concertacin desconocida).

    Adicionar una barra magntica para agitacin.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Colocar el vaso en la parrilla de agitacin y encender el botn de agitacin. Mantener una

    agitacin suave pero persistente durante toda la valoracin, interrumpindola solamente

    para la lectura del potencial.

    Introducir el electrodo en el vaso de forma que no puedan ser rozados por el agitador.

    Colocar en la bureta la solucin de dicromato de potasio y llenar hasta el aforo.

    Se adiciona esta solucin al vaso de precipitado hasta el cambio del potencial indicando el

    final de la titulacin.

    Realizar la lectura del potencial cada vez que se aada 1 mL.

    CLCULOS

    Dado que se requieren obtener datos experimentales suficientes para trazar la curva de

    valoracin experimental, se obtendrn lecturas de E, al inicio, antes del punto de

    equivalencia, en el punto de equivalencia y despus del punto de equivalencia.

    Representar grficamente:

    a) La variacin del potencial (E) en funcin del volumen de K2Cr2O7 aadido.

    b) Deducir de las grficas el volumen de equivalencia y

    c) calcular la concentracin de Fe (II) en la muestra problema de sulfato ferroso

    amoniacal.

    REFERENCIA

    Skoog, D. A.; West, D. M.; Holler, F. J. Fundamentos de Qumica Analtica. Barcelona. 2003.

  • PRCTICA 5

    CUANTIFICACIN DE ACILGLICRIDOS EN SUSTITUTO DE CREMA POR RMN-1H

    OBJETIVOS

    Obtener los acilglicridos de derivados lcteos mediante una extraccin con CHCl3-MeOH

    2:1.

    Analizar el extracto obtenido por RMN-1H para determinar su contenido.

    Cuantificar los componentes mayoritarios del extracto por RMN-1H.

    PROCEDIMIENTO

    Pesar 8 g de la muestra.

    Extraer con 30 mL de CHCl3-MeOH 2:1. Filtrar a gravedad.

    Trasvasar el extracto a un matraz baln (previamente pesado) y evaporar el disolvente en

    un evaporador rotatorio.

    Esperar a que est a temperatura ambiente el matraz y pesar el extracto seco.

    Adicionar en el matraz 0.5 mL de CDCl3 y homogenizar.

    Con la ayuda de una pipeta Pasteur y un filtro de papel libre de pelusas, preparar el

    extracto para analizarlo por RMN, de la siguiente manera:

    Transferir la muestra disuelta a un tubo de resonancia

    Agregar 10 L de Dioxano al extracto del tubo de resonancia.

    Etiquetar la tapa del tubo de resonancia con los siguientes datos: LMI-S#-EQ#.

    Evaporar el resto del disolvente presente en el matraz de fondo redondo, y pesar el

    matraz una vez que est fro. Anotar el peso.

    En el equipo de RMN, realizar la integracin de las seales correspondientes a los

    acilglicridos utilizando como referencia interna la seal correspondiente al dioxano.

    CLCULOS

    Cuantificar los componentes mayoritarios utilizando la frmula:

    mg de X = (nPI Ix PI / PX IPI)(PMX)(1000)

    En donde:

    nPI = Nmero de moles

    IX = Integral de X

    IPI = Integral del patrn interno

    PI = Nmero de protones del patrn

    interno

    PX = Nmero de protones de X

    PMX = Peso molecular de X

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • REFERENCIA

    Brescia, M.A., Mazzilli, V., Sgaramella, A., Ghelli, S., Fanizzi, F.P, Sacco, A. 1H NMR

    Characterization of Milk Lipids: A Comparison Between Cow and Buffalo Milk. JAOCS,

    2004, 81, 5, 431-436.

  • PRCTICA 6

    CARACTERIZACIN POR MTODOS ESPECTROSCPICOS DE UN STER DE CADENA LARGA

    OBTENIDO EN EL LABORATORIO (UV, IR, CG-EM, RMN)

    OBJETIVOS

    Obtener el ster del cido oleico.

    Obtener e interpretar sus espectros de UV, IR, EM y RMN de 1H y 13C.

    Conocer las partes y el manejo del equipo instrumental utilizado.

    PROCEDIMIENTO

    Obtencin del ster del cido oleico

    1. Pesar 0.5 g de cido oleico.

    2. Adicionar 1 mL de complejo de trifluoruro de boro en metanol (CH4BF3O).

    3. Poner a reflujo por 10 minutos.

    4. Pasado este tiempo, suspender el calentamiento.

    5. Dejar enfriar a temperatura ambiente y agregar 2 mL de hexano a travs del

    refrigerante.

    6. Homogenizar y transferir la mezcla a un embudo de separacin.

    7. Agregar al embudo 1 mL de solucin saturada de NaCl.

    8. Agitar el embudo y dejar separar las fases.

    9. Recoger la fase orgnica y secar con Na2SO4 anhidro.

    10. Decantar el producto a un matraz baln y secar en un evaporador rotatorio.

    Preparacin y anlisis de la muestra por UV, IR y CG-EM

    1. Pesar 1 gota de la muestra y aforar a 10 mL con CHCI3 grado espectroscpico.

    2. Trasvasar 1 mL de la muestra disuelta a un vial cromatogrfico. Etiquetar como LMI-S#-

    EQ# y analizar por CG-EM.

    3. Analizar la muestra disuelta por UV. Reportar longitud de onda de mxima absorcin y

    coeficiente de extincin molar.

    4. Utilizar la muestra disuelta restante y/o la muestra para hacer una pelcula sobre una

    ventana de bromuro de potasio. Analizar la pelcula por IR.

    Preparacin y anlisis de la muestra por RMN

    1. Colocar una gota de muestra en un tubo de resonancia.

    2. Agregar 0.5 mL de CDCI3 al tubo de resonancia.

    3. Tapar, etiquetar la tapa del tubo y sellar con pelcula plstica. Etiquetar como LMI-S#-

    EQ#.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • 4. Analizar por RMN de 1H y 13C.

    CLCULOS

    Calcular el coeficiente de extincin molar.

    Reportar los fragmentos caractersticos, los desplazamientos qumicos, integrales, tiempo

    de retencin, y las bandas caractersticas.

    REFERENCIAS

    Pike, O. Fat characterization. Cap. 14 de Food Analysis. 3 ed. S. S. Nielsen (ed), Kuwer

    Academic, Nueva York. 2003.

  • PRCTICA 7

    EXTRACCIN EN FASE SLIDA COMO UNA ALTERNATIVA PARA EL

    PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA EN LA DETERMINACIN DE HIDROCARBUROS

    AROMTICOS POLICCLICOS POR CG (EFS-CG-EM)

    OBJETIVOS

    Realizar una extraccin en fase slida (EFS) en cartuchos de C18 para la obtencin de

    hidrocarburos aromticos policclicos (HAP) a partir de una muestra de agua.

    Analizar la fraccin obtenida para la identificacin de HAP por medio de CG-EM.

    EQUIPO

    Cromatgrafo de gases Agilent technologies modelo 6890 acoplado a un detector msico

    selectivo Agilent technologies modelo 5973.

    Columna HP-5 MS (5% dimetil-95%difenilpolisiloxano) (30 m x 0.25 mm, 0.25 .m de

    espesor de pelcula).

    Condiciones cromatogrficas: Temperatura del inyector: 275C, temperatura del detector:

    300C, temperatura programada de la columna: de 40C a 140C con incrementos de

    20C/min y despus hasta 290C con incrementos de 10 C/min. Flujo de gas acarreador

    de 1 mL/min.

    PROCEDIMIENTO

    Acondicionamiento o activacin de la fase slida.

    Colocar un cartucho para extraccin en fase slida empacada con C18 en un dispositivo

    para aplicar vaco (Visiprep).

    Adicionar 5 mL de metanol. Aplicar vaco, evitando que la fase se seque. Recolectar en un

    vaso de pp de 50 mL.

    Adicionar 5 mL de agua desionizada. Recolectar.

    Adicin de la muestra.

    El flujo de paso de la muestra no debe excederse de 5 mL/min.

    Adicionar un volumen total de 50 mL de la muestra de agua contaminada con HAP a la

    columna de EFS. Recolectar la fase acuosa.

    Lavar el cartucho con 5 mL de agua desionizada para eliminar impurezas, eliminando toda

    traza de agua. Dejar secar por aproximadamente 5 miutos.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Elucin de los compuestos a analizar.

    Adicionar 3 mL de una mezcla 1:1:1 de diclorometano-hexano y ciclohexano. Aplicar vaco

    y recolectar la fase orgnica en un vial cromatogrfico.

    Limpieza del cartucho.

    Adicionar 20 mL de acetona. Aplicar vaco y recolectar la fase orgnica. Adicionar 10 mL de

    metanol. Recolectar el disolvente.

    Dejar secar el cartucho por 5 minutos.

    RESULTADOS

    Identificar los HAP encontrados en la fraccin analizada por CG-EM a partir de 12

    compuestos probables: acenaftileno, perileno, benzo [ghi] perileno, pireno, naftaleno,

    fenantreno, benzo [b]fluoranteno, acenafteno, benzo [a] pireno, fluoreno, antraceno, y

    fluoranteno, teniendo en cuenta sus patrones de fragmentacin y el in molecular.

    Predecir el orden de los compuestos dependiendo del tiempo de retencin de cada uno

    de ellos.

    REFERENCIA

    Kanchanamayoon, W.; Tatrahun, N. Determination of Polycyclic Aromatic Hydrocarbon in

    Water Samples by Solid Phase Extraction and Gas Chromatography. World Journal of

    Chemistry. 2008,3 (2), 51-54.

  • PRCTICA 8

    DETERMINACIN DE METANOL Y LOS ALCOHOLES SUPERIORES EN EL VINO

    MEDIANTE LA CROMATOGRAFA DE GASES

    OBJETIVO

    Determinar el contenido de acetato de etilo, metanol, alcohol n-proplico y alcohol

    isoamlico, alcohol butlico y alcohol isoproplico en el vino, por medio de la cromatografa

    de gases, utilizando una curva de calibracin.

    EQUIPO

    Cromatgrado de gases Thermo GC Trace ultra con detector de ionizacin de flama.

    Columna: DB-Wax (15 m, 0.25 mm DI, grosor de la pelcula 0.25 .m)

    Condiciones cromatogrficas: Temperatura del inyector: 200 C. Temperatura de la

    columna: de 40 a 70 C, a 5 C/min. Gas acarreador: He a 1.5 mL/min. Relacin split 1:20).

    PROCEDIMIENTO

    Preparacin de la muestra

    La muestra a emplear puede ser ron blanco, vino blanco. Se prepara una dilucin de 10 L

    en 10 mL de agua desionizada epure. Se transfiere una alcuota a un vial cromatogrfico.

    Curva de calibracin

    Se prepara una solucin madre, transfiriendo 10 L de cada estndar a un matraz aforado

    de 100 mL y se afora con agua destilada epure.

    La curva de calibracin se prepara de 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1.0 ppm de la mezcla de los

    compuestos a analizar en 1 mL de agua desionizada epure y directamente en el vial

    cromatogrfico.

    Anlisis

    Inyecte 1 L de la disolucin de la muestra y de cada una de las disoluciones patrones de

    trabajo, en desarrollos separados, en la columna de cromatografa.

    Obtenga los cromatogramas y los datos de la integracin de los picos.

    CLCULOS

    Construya las curvas de calibrado para el acetato de etilo, metanol, alcohol n-proplico y

    alcohol isoamlico, alcohol butlico y alcohol isoproplico, haciendo uso de las proporciones

    entre las reas de los picos.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Calcule la cantidad de acetato de etilo, metanol, alcohol n-proplico y alcohol isoamlico,

    alcohol butlico y alcohol isoproplico presentes en la muestra de vino, en mg/L.

    REFERENCIAS

    Nielsen, S. S. Anlisis de los alimentos. Primera edicin. Editorial Acribia. 2009.

  • PRCTICA 9

    DETERMINACIN DE LA CAFENA DE LAS BEBIDAS, POR MEDIO DE CLAE

    OBJETIVO

    Determinar el contenido de cafena de algunos refrescos, mediante la CLAE de fase

    inversa, con deteccin por UV, utilizando la altura y el rea de los picos para determinar

    las concentraciones.

    REACTIVOS Y MUESTRAS

    Agua desionizada destilada: metanol, calidad CLAE 65:35 (v/v), filtrados a travs de un

    montaje de filtracin Millipore, provisto de membranas de naylon, de tamao de poro

    0.45 .m y desgasificados.

    Disoluciones de cafena de diversas concentraciones para la curva de calibrado: Prepare

    una disolucin de reserva de 20 mg de cafena /100 mL de agua desionizada destilada

    (0.20 mg/mL).

    EQUIPO

    Sistema de cromatografa CLAE, provisto de detector UV.

    Columna: Fase reversa C18.

    Fase mvil: Agua desionizada destilada: metanol, calidad CLAE 65:35 (v/v).

    Flujo: 1mL/min

    Detector: Absorbancia a 254 nm 280 nm.

    PROCEDIMIENTO

    Preparacin de la muestra

    Deposite 10 mL de la muestra en un matraz Erlenmeyer y ponga a desgasificar en un bao

    de ultrasonido por 10 minutos.

    Deposite 2.0 mL en el cuerpo de una jeringa (sin aguja) y adapte a un filtro millipore,

    deposite el filtrado en un vaso de precipitado de 10 mL.

    Curva de calibracin

    Elabore disoluciones patrones que contengan 0.05, 0.10, 0.15 y 0.20 mg/mL, mezclando

    2.5, 5.0, 7.5 y 10 mL de disolucin de reserva con 7.5, 5.0, 2.5 y 0 mL de agua desionizada

    destilada, respectivamente.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Anlisis CLAE

    Siguiendo las recomendaciones proporcionadas por el profesor, realice la inyeccin y

    anlisis de cada uno de los puntos de la curva de calibracin, posteriormente analice su

    muestra.

    DATOS Y CLCULOS

    Construya las curvas de calibracin utilizando los datos obtenidos para los patrones de

    cafena: rea de los picos vs concentracin de cafena ( mg/mL).

    Calcule la concentracin de cafena en la muestra, expresada en trminos de mg de

    cafena/mL.

    REFERENCIA

    Cavazos, N.; Zrate, L.; Torres, E. Determinacin de fsforo y cafena en bebidas de cola.

    Educacin Qumica, 2001, 12, 2, pp. 116-120.

  • PRCTICA 10

    ELECTROFORESIS: ANLISIS DE ADN EN GEL DE AGAROSA

    OBJETIVO

    Analizar el desplazamiento de diversos tipos de ADN purificado, mediante electroforesis

    en agarosa.

    MATERIAL Y REACTIVOS

    Agua destilada

    TBE 1X

    Buffer de carga

    Buffer de corrida

    Bromuro de Etidio

    Marcador de ADN

    EQUIPO

    Cmaras de Electroforesis con fuente de poder.

    Moldes y peines para preparar gel de agarosa.

    Trasiluminador de luz UV.

    PROCEDIMIENTO

    Preparacin del gel

    Preparar un gel de agarosa al 1% en Buffer de corrida TBE 1X.

    Calentar a ebullicin (CON CUIDADO) sobre una placa de calentamiento, hasta obtener

    una apariencia transparente.

    Dejar enfriar sin que se gelifique.

    Adicione 5 L de bromuro d etidio.

    Llenado de la cmara (A partir de este momento, emplear guantes)

    Armar la cmara de vaciado (moldes).

    Colocar el peine para formar los pozos.

    Vaciar el gel tibio hasta 2/3 de altura del peine.

    Esperar a que gelifique.

    Posteriormente, retirar el peine para tener listo el gel para depositar las muestras.

    FACULTAD DE

    QUMICA

  • Preparacin de las muestras

    Con una micropipeta combinar 9 L de cada una de las muestras con 1 L del buffer de

    carga sobre el papel encerado.

    Cargar la micropipeta con 10 L.

    Llenar cuidadosamente los pozos del gel con cada una de las muestras.

    Anlisis electrofortico

    Colocar el gel en la cmara de electroforesis y poner en la cmara TBE 1X, hasta un poco

    antes de que ste cubra completamente el gel.

    Correr la electroforesis a 85 volts a 25C por aproximadamente 15 minutos para asegurar

    que las muestras se depositen en el gel.

    Al trmino de este tiempo, cubrir perfectamente el gel con la solucin de TBE 1X.

    Continuar el anlisis por aproximadamente 45 minutos ms.

    Revelado en el transiluminador

    Apagar la fuente de poder.

    Sacar el gel con el molde.

    Observar en un transluminador de luz UV.

    Obtener un registro fotogrfico.

    RESULTADOS

    Determinar por comparacin con el marcador de peso molecular, los diferentes tipos de

    ADN analizados.

    Realizar o presentar un registro visual del resultado.

    REFERENCIAS

    Ausbel, F. M.; Brent, R.; Kingston, R. E.; Moor, D. D.; Seidman, J. G.; Smith, J. A.; Struhl, K.

    Current protocols in moleculalr biology. Editorial Wiley Interscience. 1994.