Protocolo de Caso1

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA MAESTRÍA EN CIENCIAS MENCIÓN ORIENTACIÓN MARACAY – ESTADO ARAGUA PROTOCOLO DE CASOS

description

PROTOCOLO DE CASO

Transcript of Protocolo de Caso1

Page 1: Protocolo de Caso1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELACENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS

PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELAMAESTRÍA EN CIENCIASMENCIÓN ORIENTACIÓN

MARACAY – ESTADO ARAGUA

PROTOCOLO DE CASOS

Maracay, Enero 2008

Page 2: Protocolo de Caso1

CASO I

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Nombres y Apellidos: L.E., S.M.

Edad: 15 años

Sexo: Masculino

Estado Civil: Soltero

Grado de Instrucción: 4º Año Diversificado

Ocupación: Estudiante

Dirección: Maracay

Referencia: Es referido por el docente guía

Datos Suministrados: Por el propio consultante

MOTIVO DE CONSULTA

El paciente refiere: “Me siento deprimido, sin deseos de compartir con mis

compañeros de clase y amigos, no quiero asistir al liceo, ya que desde que

comencé la etapa del desarrollo mi cara está horrible por el acné, notándose

aún más cuando comencé el 4º Año. Mis compañeros se burlan, me rechazan y

critican. Me siento desesperado, molesto y no quiero salir de mi casa”.

PROBLEMA ACTUAL

Se trata de un adolescente masculino de 15 años de edad, desde que inició la

etapa de la pubertad a los 12 años aproximadamente se encuentra en un estado

depresivo por presentar la enfermedad del acné, producto de esos cambios

físicos y emocionales. Se siente deprimido, irritado, desmotivado y

desesperado por las críticas de sus compañeros y amigos.

Hasta el presente, al joven lo afecta el rechazo de sus compañeros ante la

situación planteada.

Page 3: Protocolo de Caso1

ANTECEDENTES

Familiares: El paciente expresó que su madre presenta hipertensión arterial

y su padre es asmático y alérgico.

Personales: Producto de la 1ª gesta parto normal, es asmático desde los 3

años, no ha sufrido caídas bruscas y su enfermedad actual es el acné.

GENITOGRAMA

HISTORIA BIOGRÁFICA

Desarrollo Psicomotor: Manifestó recordar que caminó a los 11 meses y su

lenguaje se inició aproximadamente a los 8 meses. Su escritura es clara y

legible, expresó tener habilidades y destrezas deportivas.

Historia Estudiantil: Cursó el preescolar en una escuela pública de Maracay y

sus estudios de primaria en un colegio privado, sin complicaciones. Se

relacionaba y jugaba con sus compañeros(as) de manera positiva y con un

excelente rendimiento académico.

Al iniciar estudios de bachillerato refiere que su estado de ánimo ya no es el

mismo, bajó el rendimiento académico, angustias, aislamiento dentro de su

grupo de amistades a consecuencia del acné.

15 AÑOS

Page 4: Protocolo de Caso1

Historia Sexual: Se identifica bien con su sexo y se interesa por el sexo

opuesto. A los 14 años comenzó a masturbarse y niega relaciones sexuales.

Historia Marital: No procede.

Historia Militar: No procede.

Historia Laboral: No procede.

Relaciones Interpersonales: Refiere que cuando era niño fue muy juguetón,

alegre y sociable. Comparte con su hermana a la que quiere mucho, las

relaciones con sus padres es buena, se comunica más con su madre por la que

siente gran afecto. Refiere que antes de presentar la enfermedad del Acné era

muy sociable, comunicativo y compartía con su círculo de amigos, era

extrovertido, disfrutaba de los juegos y sus relaciones afectivas eran positivas.

EXAMEN MENTAL

El paciente L.S. del sexo masculino, en ocasiones no realiza contacto visual

con el entrevistador, responde a todas las preguntas sin problemas, se observa

deprimido, angustiado, desesperado, con una vestimenta nada acorde con su

edad, ya que los colores de su ropa son oscuros y poco usable por los jóvenes

actuales. Su mirada es profunda y triste. Se aprecian momentos de irritabilidad,

su voz es baja y en ocasiones es fuerte y quebrada.

Orientación en el tiempo: Está orientado en el tiempo, espacio y persona.

Atención y concentración: El paciente mantiene atención voluntaria y

espontánea, con tendencia a la hipoprarexia.

Lenguaje: Presenta un lenguaje coherente, con tendencia a la bradilalia, con un

tono de voz bajo.

Pensamiento: Ideas de minusvalía, desesperanza y expresa ideas de

preocupación por la enfermedad.

Afectividad: Tristeza, angustia, rabia, pérdida del interés, aislamiento.

Inteligencia: Vocabulario acorde a su edad, con capacidad de compresión y

abstracción.

Sensopercepción: Dentro de los parámetros normales.

Page 5: Protocolo de Caso1

Memoria: Capacidad para evocar recuerdos remotos, así como describe con

detalles hechos recientes.

Psicomotricidad: Normal.

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA

L.S. vive con sus padres y hermanos en una casa que se encuentra en

condiciones favorables, según lo referido por el paciente. Ambos padres son

profesionales.

DIAGNÓSTICO

Se trata de un adolescente de 15 años, estudiante de 4º Año, de sexo masculino,

procedente de Maracay, presenta un estado depresivo severo a consecuencia de

la enfermedad, que lo conlleva a emitir una conducta no operativa socialmente

rechazada. Angustia, irritabilidad, desesperación, desmotivación, aislamiento y

baja autoestima, producto de la enfermedad cutánea.

TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA

Antecedentes Conductas Consecuencia

Joven con acnéDesesperación,

irritabilidad, tristeza, angustia

Rechazo de los compañeros

Rechazo de los compañeros

Se aísla Apatía por los estudios

Apatía por los estudiosSe desmotiva y se deprime

No quiere asistir a clases

Page 6: Protocolo de Caso1

PLAN DE ORIENTACIÓN

Realizar ejercicios de relajación y manejo de la depresión para bajar los

niveles de ansiedad.

Manejo de la autoestima y asertividad para una mejor aceptación de sí

mismo.

Asistir a centros cosmetológicos y dermatológicos para implantar

tratamiento y así mejorar su apariencia física.

Corregir errores de concepto, para dar a conocer que se trata de una etapa

transitoria en su vida y que el acné tiene que ver con las glándulas sebáceas

que se activan.

Sugerencias y recomendaciones a los padres y docentes que contribuyan en

la orientación respecto a manejar el rechazo de los compañeros hacia L.S.,

motivarlo a que asista a los especialistas pertinentes, para tratar la situación

del caso.

Ofrecer talleres y charlas a los jóvenes que cursan con L.S. sobre los

cambios en la pubertad como una etapa normal en la vida de una persona.

RESULTADOS ALCANZADOS

En las sesiones sucesivas de L.S., se observó cambios de actitud, bajó el

nivel de angustia, más seguridad en sí mismo, mayor motivación y

aceptación.

Se encuentra asistiendo a dermatológos y especialistas para tratar el acné.