Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

7
Procedimiento para el izaje de estructuras metálicas 1. Objetivos Los objetivos primordiales para un montaje de estructura metálica eficiente y seguro son: Estabilizar la parte que será ubicada Asegurar la grúa y las partes de acero Asegurar las posiciones de trabajo y lugares del proyecto Planear el montaje de acuerdo a la forma del conjunto o parte a elevar Asegurar el personal Contar con la capacidad, experiencia y supervisión necesarias Asegurar las zonas de peligro Contar con las piezas y partes para la realización del montaje Tener el entrenamiento necesaria para la elevación de objetos y trabajo en alturas Tener en orden toda la documentación requerida, permisos, etc 2. Personal

description

Procedimiento básico para izaje de estructura metálica

Transcript of Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

Page 1: Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

Procedimiento para el izaje de estructuras metálicas

1. ObjetivosLos objetivos primordiales para un montaje de estructura metálica eficiente y seguro son:

Estabilizar la parte que será ubicada Asegurar la grúa y las partes de acero Asegurar las posiciones de trabajo y lugares del proyecto Planear el montaje de acuerdo a la forma del conjunto o parte a elevar Asegurar el personal Contar con la capacidad, experiencia y supervisión necesarias Asegurar las zonas de peligro Contar con las piezas y partes para la realización del montaje Tener el entrenamiento necesaria para la elevación de objetos y trabajo en alturas Tener en orden toda la documentación requerida, permisos, etc

2. Personal

Directo de proyecto

Operario de grúa Montadores Personal de

seguridad industrial y salud ocupacional

Control de calidad

interventoria

residente(s) de obra

Page 2: Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

3. Planificación, programación y coordinaciónLos métodos de trabajo seguro y prácticas de izaje en sitio requieren:

Evaluar el tiempo de montaje y las condiciones climaticas Apreciación de las implicaciones de la labor, diseño de un mapa de riesgos Preparación y uso detallado del método para el izaje Coordinación con los procesos de obra Implementación de métodos de comunicación efectivos Realizar planeamiento efectivo basado en métodos realistas de montaje apoyado

en el monitoreo constante del avance y las condiciones del proyecto Provisión de los elementos necesarios para cumplir con lo planeado en el

programa de montaje

4. Método de izaje

Se dedicara el tiempo necesario para definir los detalles del montaje y la preparación del sitio, determinar las conexiones diseñadas y su complejidad al montaje, el programa de montaje estará dispuesto de tal forma que la estructura sea montada con niveles de seguridad óptimos, además teniendo en cuenta:

Preparación del sistema de izaje y las consideraciones contractuales Ítems que se considerarán en el desarrollo del sistema de montaje El diseño de las conexiones y su implicación en un montaje seguro Estabilidad de las estructuras y el arriostramiento temporal Equipo de izaje

Para el diseño del plan de montaje debemos tener en cuenta:

Condición de la cimentación: Se debe evaluar la condición de la fundación para que su comportamiento estructural no se vea afectado por las fuerzas que se producen antes que la cimentación llegue a su punto de resistencia ideal o esté totalmente curado el concreto.

Page 3: Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

Asegurar las columnas una vez izadas: Antes de que están vinculados a otros elementos estructurales, pueden requieren riendas si la estabilidad no puede garantizarse mediante el uso de los pernos de anclaje, a menudo los detalles de diseño son suficientes para definir la estabilidad de la columna, para ello se debe tener en cuenta las recomendaciones hechas por el diseñador sobre la velocidad del viento y los esfuerzos que recaen sobre la base.

Estabilidad de vigas y viguetas delgadas y largas: Se requiere conocer el diseño de las conexiones de las vigas o perlines que evitan la torsión y el pandeo en las vigas, esto para definir e identificar las longitudes estimadas de las vigas que estabilizan la estructura. Es recomendable usar dos grúas para dar soporte a la viga principal mientras se asegura con vigas secundarias o correas el conjunto estructural.

Algunos elementos estructurales deben ser armados en piso para luego ser elevados.

Partes prefabricadas: se debe tener especial cuidado con el concreto prefabricado que se evalué al momento del diseño, estos elementos pueden desestabilizar la estructura en acero y causar el colapso de la edificación.

Arriostramientos: la preparación de la estructura puede necesitar tener elementos de apoyo temporales que serán definidos por el diseñador estructural y deben estar acorde a los esfuerzos de diseño y las cargas de la estructura.

Page 4: Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

Montaje de Columnas:

Definir el equipo de izaje con el cual se cumplan las especificaciones dimensionales y de peso para el proyecto.

Debe verificarse la tornillería para que sea funcional y esté libre de impurezas, cada tornillo debe ser evaluado para que sus componentes puedan ser ensamblados sin problema.

Se eleva la columna y se fija sobre el grupo de pernos pertenecientes a la placa base y que son previamente evaluados, se nivela la columna frente a cuñas que garantizaran la linealidad de la estructura.

Se ponen as tuercas , verifica la plomada de la columna y se aprietan las tuercas

Se libera la columna de la grúa

Ejemplo de columnas armadas en conjuntos, cada una de las columnas será ubicada de acuerdo a la planta en el plano de montaje, de ser necesario llevara

Page 5: Procedimiento Para El Izaje de Estructuras Metálicas

arrostramientos temporales para evitar descompensaciones en la base y desplome de columnas.

Montaje vigas principales

La evaluación de las conexiones estimara cuales son los puntos de importancia para realizar las uniones de las vigas (cerchas) superiores.

A partir del análisis de prioridades, se dispone a estabilizar las columnas elevando los conjuntos (cerchas o vigas).

Se estabilizan los conjuntos para evitar los efectos del viento

Se realizan las uniones por medio de tornillos o soldadura

Si es necesario se hace un soporte temporal para evitar fallas en las conexiones por esfuerzos diferentes a los diseños originales.