Preparaciones Dentales Para Restauraciones Indirect As Libres de Metal

2
Preparaciones dentales para restauraciones indirectas libres de metal 1.CORONA ANTERIOR · Reducir homogéneamente la forma anatómica de la corona respetando los grosores mínimos. · Reducción del tercio incisal de la corona en aprox. 1,5 mm. · En incisal reducir aprox. 1,5 – 2 mm. · En el área labial y palatina o lingual la reducción es de aproxinmadamente 1,0 – 1,5 mm. 2.CORONA POSTERIOR · Reducir homogéneamente la forma anatómica de la corona respetando los grosores mínimos. · Reducción del tercio oclusal de la corona en aprox. 1,5 mm. · En oclusal reducir aprox. 1,5 – 2 mm. · En el área bucal y palatina o lingual la reducción es de aproxinmadamente 1,0 – 1,5 mm. 3.CORONA ANTERIOR Y POSTERIOR · Para Coronas anteriores y posteriores se realiza una preparación con hombro circular con una inclinación de 10° - 30° y bordes internos redondeados. La reducción del hombro circular será de 1 mm. 4.INLAY · Tener en cuenta el contacto con el antagonista · En sentido vestíbulo – Lingual/palatino se requiere de una anchura mínima de 1,5 mm. 5.IINLAY Y ONLAY · Modelar la caja proximal ligeramente divergente, formar un ángulo de >60° entre las paredes proximales de la cavidad y las superficies proximales previstas del inlay 6.INLAY Y ONLAY · En la zona del surco medio en sentido ocluso – pulpar tener en cuenta una profundidad de preparación mínima de 1,5 mm

Transcript of Preparaciones Dentales Para Restauraciones Indirect As Libres de Metal

Page 1: Preparaciones Dentales Para Restauraciones Indirect As Libres de Metal

Preparaciones dentales para restauraciones indirectas libres de metal

1.CORONA ANTERIOR· Reducir homogéneamente la forma anatómica de la corona respetando los grosores mínimos.· Reducción del tercio incisal de la corona en aprox. 1,5 mm.· En incisal reducir aprox. 1,5 – 2 mm.· En el área labial y palatina o lingual la reducción es de aproxinmadamente 1,0 – 1,5 mm.

2.CORONA POSTERIOR· Reducir homogéneamente la forma anatómica de la corona respetando los grosores mínimos.· Reducción del tercio oclusal de la corona en aprox. 1,5 mm.· En oclusal reducir aprox. 1,5 – 2 mm.· En el área bucal y palatina o lingual la reducción es de aproxinmadamente 1,0 – 1,5 mm.

3.CORONA ANTERIOR Y POSTERIOR· Para Coronas anteriores y posteriores se realiza una preparación con hombro circular con una inclinación de 10° - 30° y bordes internos redondeados. La reducción del hombro circular será de 1 mm.

4.INLAY· Tener en cuenta el contacto con el antagonista· En sentido vestíbulo – Lingual/palatino se requiere de una anchura mínima de 1,5 mm.

5.IINLAY Y ONLAY· Modelar la caja proximal ligeramente divergente, formar un ángulo de >60° entre las paredes proximales de la cavidad y las superficies proximales previstas del inlay

6.INLAY Y ONLAY· En la zona del surco medio en sentido ocluso – pulpar tener en cuenta una profundidad de preparación mínima de 1,5 mm

7.ONLAY· Tener en cuenta que se necesita un espacio de 2

8.ONLAY· En sentido vestíbulo – Lingual/palatino se

9. CARILLALa preparación debe de realizarse de ser posible

Page 2: Preparaciones Dentales Para Restauraciones Indirect As Libres de Metal

mm en la zona cuspídea. requiere de una anchura mínima de 1,5 mm· Los Onlays están indicados cuando el límite de la preparación queda a menos de 0,5 mm de la cima cuspídea o bien cuando el esmalte está muy desgastado.

en esmalte.· Los límites de la preparación no deben quedar en la zona de las superficies de abrasión.· Grosor mínimo de la preparación : aprox. 0,6 – 1,0 mm.· No es necesario eliminar los contactos proximales.· La reducción incisal es de 1,0 – 1,5 mm.

10.CARILLA Preparación de hombro o bisel cervical con un ángulo de unos 10° a 30°.

11.PUENTESEl espacio desdentado en el sector anterior no debe exceder de 11 mm mientras que en el sector posterior al canino no debe exceder de 9 mm.