pes_congress_2012-resolution_es.pdf

download pes_congress_2012-resolution_es.pdf

of 16

Transcript of pes_congress_2012-resolution_es.pdf

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    1/16

    Juntos por la Europa que necesitamosResolucin general del Congreso de 2012

    adoptada por el congreso del PSE

    Nosotros, el Partido Socialista Europeo, somos el partido del progreso, la justicia social yeconmica, el crecimiento sostenible y la democracia activa. Creemos que los retos a losque nos enfrentamos en cada nacin deben tener como respuesta la accin tantonacional como colectiva en toda Europa. Nuestra Europa es una Europa de solidaridad,de igualdad y de libertad.

    La crisis que comenz en 2008 ha deteriorado la habilidad de Europa de responder a lasnecesidades de la gente. Europa, tal como est ahora, no es la Europa quenecesitamos. Lo que sus habitantes necesitan es una Europa de solidaridad, no solode sanciones; una Europa donde todas las personas, mujeres y hombres, jvenes ymayores, tengan la oportunidad de prosperar; donde los derechos individuales ycolectivos, ya sean sociales, democrticos o econmicos, se respeten y protejan. UnaEuropa inclusiva, sostenible, justa, diversa y que mira al futuro. Una Europa queest unida para superar la crisis actual y que lucha por una mayor integracin. Enresumen: una Unin Europea progresista, socialista y socialdemcrata, que suponga unafuerza para el cambio positivo en las vidas de las personas.

    A lo largo del ao pasado, el mapa electoral de Europa comenz a cambiar. Lossocialistas y socialdemcratas europeos estn recuperando el poder en ciudades,regiones, Estado miembros e instituciones europeas. Los xitos de nuestros partidosmiembros durante el pasado ao han mostrado cmo las victorias electorales en todos losniveles de la democracia representativa pueden reforzar nuestra influencia sobre eldestino de Europa. Debemos sacar provecho a este impulso como familia poltica. Ahora,tenemos la oportunidad de cambiar Europa, a travs de la accin de nuestros partidos enel gobierno, de quienes se sientan en el Consejo Europeo, y continuando la coordinacinde nuestras acciones para cambiar la mayora poltica en toda Europa.

    Ahora, ms que nunca, tenemos que actuar juntos para construir la Europa quenecesitamos. No se trata simplemente de una oportunidad para nuestra familia poltica,sino tambin de una cuestin de responsabilidad que tenemos para con las mujeres y loshombres de toda Europa. Las elecciones europeas de 2014 se acercan rpidamente ysupondrn un momento definitorio; sus resultados determinarn la direccin de Europa.Para que Europa funcione, las mujeres y los hombres necesitan saber que sus votosmarcan una diferencia y cuentan en todos los niveles de representacin. El voto de cadaciudadano, ya sea en unas elecciones locales, regionales, nacionales o europeas,

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    2/16

    tiene el poder de cambiar Europa. Como partido poltico europeo, tenemos laresponsabilidad de convencer de ello a nuestros votantes.

    Tenemos que cambiar la percepcin monoltica de Europa. Existen visionesdiferentes, a menudo opuestas, de cmo Europa debera actuar y cmo debera ser. Latoma de decisiones en el mbito europeo carece de transparencia y legitimidad de losvotantes. Necesitamos continuar nuestra lucha para fortalecer la democracia y la

    rendicin de cuentas, de forma que se asegure que las voces de la gente son escuchadasy se ven reflejadas en las instituciones europeas. La direccin que toma Europa se definepor el partido poltico que ostenta la mayora dentro del Parlamento, la Comisin y,especialmente, el Consejo Europeo. Necesitamos asegurarnos de que el pblico esconsciente de esto.

    Las decisiones que se toman en el mbito europeo nos afectan a todos. Sin embargo,muchas personas se sienten ajenas a Europa; con frecuencia, la perciben como unacausa de sus problemas, en vez de como una solucin. La relacin entre losciudadanos y sus representantes es el verdadero ncleo de nuestra democracia. Anivel municipal y nacional, el vnculo entre un ciudadano y su representante es tangible.No obstante, en el mbito europeo, dicho vnculo est empezando a diluirse. Pararemediar esto, la toma de decisiones y la poltica europeas deben basarse en un mayorgrado de responsabilidad. Una mayor transparencia y rendicin de cuentasconducirn a una toma de decisiones ms responsable y progresista a escalaeuropea. Es fundamental que se siga, proteja y fortalezca el mtodo comunitario. Amenos que podamos restablecer la confianza entre los polticos y la sociedad, nosuperaremos la actual crisis de confianza en Europa.

    Necesitamos convencer a las personas de que una Unin Europea progresistapuede ser la respuesta a sus problemas. Para ello, necesitamos ser una fuerza polticacon confianza, relevante y visible. Tenemos que crear las condiciones que conduzcan anuestro propio xito. Se precisa una democracia activa revitalizada para impulsar hacia

    delante a la Unin Europea. Desde el comienzo de la crisis, hemos visto que, pese asentirse ajenos a la clase dirigente, los ciudadanos quieren comprometerse con lo quesucede en sus sociedades. Quieren que su voz se oiga. Tenemos que escuchar lo quedicen las mujeres y hombres de toda Europa.

    Los lderes conservadores han decidido depender del intergubernamentalismo en vez deincluir el Parlamento Europeo y la Comisin Europea en la resolucin de la crisis. Lasdecisiones han sido tomadas a puerta cerrada. Con el fin de garantizar tanto la legitimidaddemocrtica como la calidad de las medidas adoptadas, queremos que el ParlamentoEuropeo participe plenamente en los esfuerzos de gestin de crisis. Tenemos queaprovechar todo el alcance que ofrece el Tratado de Lisboa para poner el ParlamentoEuropeo a pie de igualdad con el Consejo y la Comisin en la gestin de crisis. Tambin

    instamos a los jefes de Estado a que permitan que el Parlamento Europeo tome parte enel desarrollo de la futura arquitectura de la Unin Europea.

    Nuestro objetivo es reforzar el movimiento socialista, socialdemcrata, laborista yprogresista democrtico, as como sus valores, en la Unin y en toda Europa, parafortalecer el PSE como un autntico partido poltico europeo, abierto, transparente, ypolticamente eficiente, con claros y slidos objetivos, estrategias y acciones polticas, conel fin de que, como corriente, podamos construir una Europa socialdemcrata. Para ello,debemos contar con el coraje de nuestras convicciones. Para ello, debemos tener elcoraje de nuestras convicciones. Tenemos que mostrar a los votantes que la eleccinde una mayora progresista en el Parlamento Europeo tendr consecuenciaspositivas y reales para sus vidas.

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    3/16

    La respuesta conservadora a la crisis ha sido, con frecuencia, demasiado tmida, hallegado demasiado tarde o, simplemente, ha supuesto un error. Los lderes conservadoreshan insistido una y otra vez en una receta fallida de consolidacin fiscal basadaexclusivamente en medidas de austeridad. Esto, a su vez, ha debilitado el proyectoeuropeo. El apoyo popular a Europea ha llegado a mnimos histricos, y muchas personasven ahora la Unin Europea como poco ms que un mecanismo de gestin de crisis.

    Slo despus de una fuerte presin poltica por parte de nuestros miembros en el ConsejoEuropeo, y tras importantes victorias electorales de socialistas y socialdemcratas, se hanempezado a considerar seriamente y a poner en prctica las polticas orientadas alcrecimiento.

    Este cambio es una victoria para nuestra familia, pero tenemos que luchar por laimplementacin de medidas ms ambiciosas y progresistas. Para garantizarlo, lossocialistas y socialdemcratas europeos tienen una agenda alternativa para Europa.

    La Europa que necesitamos es una Europa de crecimiento justo y sostenible. Paravolver a la senda del crecimiento y lograr la estabilidad econmica, nuestras economastienen que servir de nuevo a la sociedad. La lgica para una economa justa es quevivimos en una sociedad, no en una economa. Tenemos que superar la tragedia socialy econmica del desempleo masivo, particularmente entre nuestros jvenes, puesse trata del reto definitorio de nuestro tiempo. Europa solo puede ser un lder mundialsi su fuerza radica en su modelo social. Queremos desarrollar una unin social, basadaen la introduccin de elevados estndares sociales comunes, particularmente laprevencin del dumpingsocial, la mejora de la proteccin de los trabajadores y la gentesin empleo, la garanta del acceso igualitario a los servicios pblicos y socialesuniversales y de gran calidad, y la introduccin de salarios mnimos dignos.

    Debemos gestionar de manera eficiente los desafos medioambientales con el fin de

    lograr una sociedad sostenible. Consideramos que el crecimiento inteligente y ecolgicopuede impulsar con xito nuestras sociedades hacia el futuro, al mismo que tiempo quepuede proteger nuestro planeta.

    La Europa que necesitamos respeta la dignidad humana, la libertad, la democracia yla igualdad como valores que nunca han de darse por sentados. Tenemos quecontinuar a la vanguardia de los derechos de las mujeres y la igualdad de gnero; tambines necesario que continuemos representando y promoviendo estos valores e intereses yluchando por ellos frente al contragolpe conservador, no solo a travs de larepresentacin paritaria de hombres y mujeres, sino tambin mediante una introduccingenuina de este enfoque en nuestras polticas. Hoy, nuestro compromiso para con losderechos de las mujeres, especialmente los derechos reproductivos y sexuales, debe ser

    ms fuerte que nunca para asegurarse que no se dan pasos hacia atrs en este mbito.Por lo tanto, apoyamos la resolucin de PSE Mujeres que fue adoptada en su ConferenciaAnual. Como actor global, Europa tiene que expresarse con una sola voz para proteger ypromover nuestro modelo social nico.

    Nuestra alternativa socialista y socialdemcrata

    1. Un programa progresista para la recuperacin econmica

    La economa europea sigue estando en crisis, y es la crisis de la deuda la que ha detratarse de manera fundamental. Nuestros ciudadanos estn sometidos a una presin

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    4/16

    creciente, con las tasas de desempleo elevndose hasta extremos alarmantes y ladisminucin de su nivel de vida. Necesitamos que haya ms solidaridad con las personasms afectadas por la crisis. Nos oponemos a cualquier intento de utilizar la crisis parabuscar chivos expiatorios, para apuntar con el dedo y llevar a la renacionalizacin.

    En primer lugar, tenemos que relanzar el crecimiento y el empleo para las mujeres ylos hombres. Para reactivar la economa, es preciso implementar el estmulo del

    crecimiento a travs de la inversin. No se trata de una alternativa, sino de un requisitoprevio para lograr presupuestos sostenibles y un crecimiento econmico viable, y tenemosque utilizar todas las herramientas a nuestra disposicin. Para financiar estas polticasnecesarias, implementaremos un impuesto europeo sobre las transacciones financieras,si hace falta usando el mtodo de cooperacin reforzada. Debe reforzarse la capacidadde financiacin de las instituciones europeas. Mientras el BCE siga utilizando su mandatonicamente para mantener niveles artificialmente bajos de inflacin, ni la inversin ni losniveles de desempleo podrn ser suficientemente abordados en el corto plazo. Elaprovechamiento de los recursos del continente y la implementacin de los instrumentosde inversin han de dirigirse a apoyar la recuperacin econmica de Europa. Al mismotiempo, una consolidacin mejor programada y la creacin del espacio fiscal dentro de lospresupuestos nacionales para la inversin financiera deben ser inherentes tanto a losprogramas de consolidacin fiscal como a los esfuerzos para lograr unos presupuestossostenibles.

    Los costes del servicio de la deuda deben volver a ponerse bajo control. Acogemos consatisfaccin las acciones del Banco Central Europeo para bajar las tasas de inters en elcorto plazo, pero tambin reconocemos que se necesitan soluciones polticas audaces enel largo plazo. Tenemos que impedir salida de cualquier pas y detener la especulacinacerca de la ruptura de la zona euro. No conviene tener tabes; nuestra obligacin es lade considerar todas las alternativas concienzudamente. Un fondo de redencin europeo oel desarrollo de Eurobonos son medidas que promueven la solidaridad y podran contribuira la estabilizacin de nuestra moneda y a la restauracin de nuestra ventaja competitiva,

    como una unin econmica y monetaria con capacidad para atraer inversiones delextranjero. Adems, con el fin de reducir los niveles de deuda soberana, aquellos con lasmayores rentas y riqueza deben contribuir de manera adecuada y justa. A medida que lacrisis financiera y la agitacin social continan, esto no se convierte nicamente en unacuestin de justicia sino tambin en una necesidad econmica. Estos instrumentos solopueden funcionar si complementamos la unin monetaria con una autntica unin poltica.

    Tenemos que fortalecer el poder de decisin de la UE, asegurndonos de que el controldemocrtico principalmente a travs del fortalecimiento del Parlamento Europeo sehace ms slido. Debemos desarrollar y promover mecanismos y salvaguardas eficacescontra la evasin fiscal, la evasin de impuestos y el fraude fiscal, que no solo reducendrsticamente los muy necesarios recursos pblicos sino que tambin impulsan las

    actividades financieras ilegales e ilegtimas, las cuales slo sirven para prolongar la crisiseconmica y poltica a la que nos enfrentamos hoy en da. Asimismo, denunciamos el usode amnista fiscal por parte de algunos gobiernos conservadores.

    La crisis financiera puso de manifiesto la necesidad de una regulacin y supervisin delmercado financiero ms estrictas. El marco regulatorio para la creacin de una uninbancaria, con reglas de supervisin y resolucin mejoradas, debe ser el centro del debate.El sector bancario debe reformarse y recuperar su funcin principal: la de estar al serviciode las necesidades de la economa real, lo que incluye la separacin de la bancacomercial y de inversin. Es imprescindible recuperar la liquidez financiera y salvaguardarlos ahorros de los depositantes para restaurar la confianza, as como abordar el riesgo deretiradas masivas de depsitos. El sistema bancario en la sombra debe ser urgentemente

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    5/16

    regulado y se debe dar una mayor proteccin a los consumidores. Estructuras y productossimilares a las de los bancos incluyendo derivados innecesarios, seguros de impago dedeuda y ventas en corto deben ser prohibidas y comercializadas nicamente a travs delas contrapartidas centrales. Es ms, ha de protegerse la capacidad de endeudamiento delos Estados miembros contra la especulacin de los mercados financieros; para ello, debeestablecerse una agencia de calificacin crediticia europea.

    El presupuesto de la Unin Europea debe basarse en la solidaridad y ser contempladocomo un presupuesto de inversin y un instrumento para el crecimiento, destinado arelanzar la economa y asegurar la cohesin social y territorial. Su capacidad definanciacin debera corresponder a estos objetivos. Las prioridades de gasto del marcofinanciero plurianual (MFF, por sus siglas en ingls) deben centrarse en el crecimiento yen la inversin para la creacin de empleo. Para lograr estos objetivos de mejora delcrecimiento, es preciso que el MFF explore todo el potencial de ingresos de Europa. Elimpuesto a las transacciones financieras podra contribuir al sistema de recursospropios de los pases donde se recaudara dicho impuesto. Estas propuestas reforzaranla unidad econmica europea, a la vez que se incrementaran las competencias de laUnin. El debate sobre el tamao y la naturaleza del presupuesto de la Unin Europeaafecta a todos los ciudadanos europeos. Debemos asegurar la plena rendicin de cuentasy legitimidad a travs de convertir el debate presupuestario de la UE en una parte integralde las Elecciones Europeas.

    El impacto de la crisis financiera ha sido grave. Las soluciones deben ser desarrolladas eimplementadas inmediatamente. Europa necesita restablecer la estabilidad financiera,ayudar a sus Estados miembros a recuperar un crecimiento econmico viable y alcanzarpresupuestos sostenibles. Una solucin a largo plazo de la crisis implicara hacer frente alas fuertes divergencias de las economas en la zona euro a travs de polticaseconmicas comunes e inversiones comunes en innovacin, crecimiento y empleo digno.Necesitamos implementar polticas efectivas para poder frenar esta cada fiscal.

    Debemos asegurarnos de que reformas integrales y el avance hacia una verdadera UninEconmica y Monetaria suceden tan pronto como sea posible, y que las reformas enciertas reas como la unin bancaria vayan acompaadas por progresos en el campodel marco presupuestario integrado, polticas econmicas sostenibles y coordinadas, larendicin democrtica de cuentas y la dimensin social y de empleo.

    2. Generacin de empleo y crecimiento justo en toda Europa

    El crecimiento justo y sostenible y la creacin de ms y mejores empleos son condicionesprevias para lograr una economa saludable, la consolidacin presupuestaria y niveles devida ms altos en la sociedad. La superacin de la crisis solo ser posible si los Estados

    cumplen su funcin de proporcionar el marco de condiciones adecuado para lograr uncrecimiento justo, y si el sector bancario y el privado muestran ms responsabilidad enrelacin con el desarrollo sostenible, tanto econmico como social. Debido al incrementode la interconexin de nuestras economas, Europa necesita desempear un papelprincipal en este proceso.

    La poltica de cohesin de la UE proporciona el apoyo principal a la Estrategia UE 2020para el Crecimiento y el Empleo. Dados los crecientes desafos econmicos, sociales ymedioambientales que presenta el futuro, es necesario garantizar que las polticas decohesin tengan los medios presupuestarios adecuados dentro del prximo marcofinanciero de la UE para los aos 2014-2020. Para permitir la creacin de una UninSocial, al menos el 25% de los fondos de polticas de cohesin de la UE en el marco

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    6/16

    financiero plurianual deberan ser asignados al Fondo Social Europeo. Adems, debenestar disponibles los suficientes fondos para el paquete Horizonte 2020 para mejorarconsiderablemente la capacidad de innovacin de la economa europea, especialmentemediante el apoyo a las pequeas y medianas empresas.

    Para poner fin al desempleo masivo y volver al camino que conduce al pleno empleo, seprecisa la implementacin de un pacto europeo por el empleo. Es necesario utilizar

    mejor los fondos europeos y generar ms ingresos para apoyar de forma activa lacreacin de nuevos puestos de trabajo para hombres y mujeres. Los Estados miembrosdeben fijar el rumbo para reasignar los fondos de forma gradual de las polticas delmercado laboral pasivas a las polticas activas, creando oportunidades para que todas lasmujeres y los hombres contribuyan a la sociedad y a la economa. Tambin debeasegurarse la perspectiva de gnero en el entorno laboral , garantizando la igualdad deposibilidades y de trato para mujeres y hombres. Adems, hace falta crear centros einstalaciones de atencin infantil y geritrica accesibles, asequibles y de calidad, con el finde asegurar las mismas oportunidades para mujeres y hombres cuando se implementenlas polticas activas del mercado laboral.

    Una prioridad inmediata es atajar el desempleo juvenil en toda Europa. EL PSEreconoce y acoge con satisfaccin las diferentes propuestas de polticas contra eldesempleo juvenil por parte de los partidos miembros. Debe implementarse una garantaeuropea para los jvenes en todos los Estados miembros, que proporcione el derecho atodas las mujeres y hombres jvenes a encontrar un nuevo empleo, formacin oeducacin superior durante un plazo no superior a cuatro meses tras abandonar elsistema educativo o quedarse sin empleo. Se tiene que introducir de inmediato unprograma de empleo europeo de al menos 10 000 millones de euros, que financie lacreacin de nuevos puestos de trabajo y apoye una mejor educacin y formacin. Esnecesario incluir en este programa una perspectiva de gnero clara, con el objetivo deevitar el incremento de diferencias entre hombres y mujeres en el mercado laboral y, enuna etapa posterior, en toda la sociedad.

    La mejora de la competitividad de las empresas europeas es esencial para el xitoeconmico de Europa. En lugar de la receta conservadora que debilita la proteccin socialy reduce los salarios, deben perseguirse las siguientes reformas estructurales:

    - Es preciso incrementar la inversin en educacin, formacin y polticas activas delmercado laboral.

    - Las industrias europeas deben jugar un papel central y dinmico para transformarnuestras economas y desarrollar nuestras regiones con el fomento de innovacinde categora mundial y crecimiento verde. Por lo tanto, es imprescindible impulsarun proceso de reindustrializacin. La industria manufacturera, especialmente las

    PYMES y las microempresas, que representan el motor de la economa europea,necesita recibir ms apoyo y contar con infraestructuras de gran calidad; a modode ejemplo, para acceder a energa, redes de banda ancha y transporte limpios,fiables y asequibles.

    - El uso de la energa y los recursos tiene que reducirse con un nfasis en lareduccin de emisiones de carbono.

    - Son necesarios ms esfuerzos para apoyar todos los aspectos de la innovacin, almismo tiempo que hace falta invertir ms recursos en investigacin y desarrollo.

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    7/16

    - Hay que reforzar la representacin de los trabajadores y las trabajadoras en lasempresas y, con ello, proporcionarles un papel activo en la economa. Tenemosque eliminar las barreras que bloquean el acceso de las mujeres al mercadolaboral. An ms, tenemos que proporcionar a las mujeres las mismasoportunidades de acceder a puestos de toma de decisiones dentro de lascompaas.

    3. Desarrollo de una unin social

    La vida diaria se ha hecho ms difcil para las personas de toda Europa desde elcomienzo de la crisis. Se ha producido un incremento de la desigualdad y las carenciassociales. El desempleo en la UE ha alcanzado una dimensin sin precedentes, y elnmero de personas que viven en la pobreza contina aumentando, especialmente entrelas mujeres y los nios. Para superar la crisis y permitir un crecimiento justo ysostenible a largo plazo, el pacto de estabilidad, el pacto de crecimiento y el pactofiscal deben equilibrarse con un pacto social. Este pacto social tiene que suponerun autntico contrapeso a las medidas macroeconmicas, y uno de los elementosprincipales de una Unin Social.

    En un pacto social, los niveles mnimos de gasto social de alto nivel deben ser definidospor los Estados miembros, previniendo que haya una competicin por los estndaressociales ms bajos y el dumping social. Entre otros, el gasto en educacin debera aspirara alcanzar al menos el 6 por ciento del PIB, y el 6 por ciento del presupuesto europeodebera estar dedicado a la educacin y la formacin.

    En una Unin Social, la implementacin de libertades econmicas en la Unin Europea nodebe ocasionar la vulneracin de los derechos sociales. El principio de que la proteccinde los derechos sociales no puede subordinarse a las libertades econmicas deberaconsagrarse por la legislacin europea primaria y secundaria. El Tribunal de Justicia

    Europeo y el resto de instituciones de la UE deben garantizar el respeto a la Carta de losDerechos Fundamentales. A travs de las polticas y los programas europeos, esnecesario abordar las preocupaciones sociales, entre las que se incluyen la igualdad degnero y el propsito de alcanzar el pleno empleo.

    La superacin de las desigualdades sociales y de gnero, as como la posibilidad de quetodos los ciudadanos europeos disfruten del mismo nivel de bienestar y proteccin social,deben ser un objetivo principal para la Unin Europea. En una Unin Social tienen quedefinirse los elevados estndares sociales comunes a escala europea y promulgarse entodos los Estados miembros.

    - Es vital garantizar un salario digno en todos los Estados miembros. Los salarios

    mnimos adecuados deben establecerse por ley o mediante el proceso denegociacin de los convenios colectivos.

    - Todos los europeos han de recibir el mismo salario por el mismo trabajo en elmismo lugar. Esto requiere un estudio minucioso de la directiva sobre eldesplazamiento de los trabajadores que conduzca a una posible revisin, as comouna mejor supervisin y proteccin contra el dumpingsocial en todos los Estadosmiembros.

    - Es crucial eliminar inmediatamente las diferencias salariales entre gneros. Debeintroducirse un objetivo vinculante para todos los Estados miembros dirigido areducir las diferencias salariales entre gneros un 2 % cada ao.

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    8/16

    - Es importante definir los estndares comunes para la proteccin de los

    trabajadores, que garanticen que trabajan en un entorno saludable y adecuado.Entre otras cosas, esto requiere el fortalecimiento de la directiva de la jornadalaboral, que mejore la proteccin social de los trabajadores en toda la UninEuropea.

    - Las polticas del mercado laboral en Europa deberan adaptarse al siglo XXI.Tenemos que invertir en la formacin continua y asegurarnos de que lostrabajadores veteranos son capaces de participar plenamente en nuestrassociedades.

    - En funcin del objetivo de Europa 2020 para reducir el nmero de personas queviven en la pobreza, es preciso que todos los Estados miembros desarrollenplanes y establezcan objetivos vinculantes para reducir el nmero de personasque sufren de carencias sociales. Debe asegurarse el acceso universal a unavivienda digna y asequible. La pobreza contina afectando a las mujeres de formadesproporcionada; por tanto, estos planes deben incluir una perspectiva de gneroslida.

    - Se tienen que introducir estndares comunes para la suficiencia, fiabilidad yasequibilidad de los servicios pblicos que permitan a todos los ciudadanos unacceso igualitario.

    - Hace falta garantizar en toda la UE el acceso universal a educacin asequible y dealta calidad a todos los niveles, con medidas especiales para disminuir elabandono escolar prematuro.

    - En todos los Estados miembros, ha de garantizarse el acceso a los ciudadanos alas polticas activas del mercado laboral, que permitan a los empleados y los

    desempleados, tanto mujeres como hombres, encontrar directamente un trabajonuevo y digno, o bien recibir la formacin necesaria para ello.

    - Para asegurar que aquellos que han sido excluidos del mercado laboral,especialmente los que llevan mucho tiempo desempleados, pueden tambin tenerun nivel de vida digno, una directiva marco europea sobre ingresos mnimosdebera ser adoptada, estipulando que tales ingresos sean establecidos por losEstados miembros y definiendo criterios mnimos de idoneidad y accesibilidad.

    - Es necesario establecer unos niveles de pensiones mnimas aceptables para todala UE, en funcin del nivel de ingresos medio o del coste de la vida. Hay queintroducir reformas estructurales que permitan a todos los ciudadanos recibir, al

    menos, la pensin mnima.

    - Es imprescindible abordar las diferencias de pensiones entre gneros con el fin deasegurar los mismos derechos para los mayores, tanto mujeres como hombres.Por ejemplo, los Estados miembros deberan adoptar el concepto de crditos parala atencin; se trata de crditos que proporcionan beneficios en las pensiones amujeres y hombres que optan por un periodo de excedencia o por trabajos amedia jornada para cuidar a sus hijos o a sus padres.

    - Tanto la atencin sanitaria como los sistemas de atencin de larga duracin tienenque reformarse y financiarse, de modo que todo el mundo tenga derecho a unaasistencia digna. Deben ser introducidos estndares comunes para sistemas de

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    9/16

    atencin, incluyendo la sanitaria y la de larga duracin. Tambin se debenimplementar reformas y mejorar su financiacin, garantizando as que aquellosciudadanos que no pueden cuidar de s mismos y aquellos que necesitanasistencia tengan un nivel de vida digno. Es indispensable reducir el nmero depersonas que no pueden participar en el mercado laboral por motivos de salud, obien porque cuidan de miembros de su familia. El apoyo familiar no puede versecomo una alternativa que supla las deficiencias de un estado del bienestar

    debilitado.

    El proceso de introducir estndares sociales comunes no puede conducir a una reduccindel bienestar en ningn pas; en su lugar, ha de permitir alcanzar los estndares deaquellos Estados miembros mejor situados. La participacin de actores sociales y undilogo social institucionalizado son considerados por el PSE como elementos clave paraalcanzar acuerdos sociales sostenibles.

    Estos objetivos y el objetivo general de mantener y reforzar la calidad de los estados delbienestar no se lograr con polticas conservadoras centradas nicamente en laausteridad. En lugar de continuar debilitando los estados del bienestar, es imprescindibleaplicar y financiar las reformas estructurales necesarias para fortalecerlos, con el fin deproporcionar a todas las mujeres y hombres la oportunidad de contribuir a la sociedad enla que viven y desarrollar un crecimiento justo en Europa.

    4. Proteccin de nuestro entorno: Un uso sostenible de los recursos

    La poltica ambiental de Europa no es solo una condicin previa para detener el cambioclimtico, sino que es esencial para hacer que nuestras empresas sean ms competitivas,para crear puestos de trabajo nuevos y dignos para mujeres y hombres, y para impulsar elcrecimiento. Los presupuestos europeos y nacionales deben contribuir ms a laecologizacin de nuestra economa, por ejemplo garantizando suficientes inversiones en

    tecnologas verdes. Las polticas a nivel europeo, nacional y regional deben serimplementadas para asegurar que el sector agrcola contribuye al crecimiento verde, a lareduccin de emisiones y la preservacin de la biodiversidad.

    La cantidad de energa y recursos que se utilizan en los procesos de produccin debereducirse y objetivos ambiciosos y vinculantes de reduccin de emisiones de carbonodeben ser implementados. La introduccin de los respectivos reglamentos europeos ynacionales reducir los precios de los productos europeos y har que la UE sea menosdependiente de las importaciones de recursos.

    Con este fin, se ha de mejorar el reciclaje e introducir un programa principal para mejorarla eficiencia energtica de las casas, incluyendo las viviendas sociales. El incremento de

    la cuota de energa renovable ya ha producido resultados muy positivos, y es vitalimpulsarla an ms; por ejemplo, al dotar de efectividad al rgimen europeo de comerciode derechos de emisin y mediante la introduccin de una legislacin nacional clara paradar prioridad a la energa renovable y la introduccin en toda Europa de un impuesto alcarbono coordinado a nivel europeo, con el fin de hacer las energas renovables mscompetitivas y acelerar el abandono de la produccin intensiva de energa del carbn.

    Todava hoy, ms de mil millones de personas en el mundo van a dormir con hambrecada noche. No podemos aceptar esto. Debemos asegurarnos de que la poltica europeade biocombustibles no daa la seguridad alimentaria de las personas y comunidadesvulnerables. Europa debera tomar la iniciativa en la creacin de una estrategiaalimentaria y agrcola justa. En el camino al desarrollo sostenible, es necesario realizar

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    10/16

    ms esfuerzos para detener la reduccin de la biodiversidad tanto en Europa como fuerade ella.

    Todas las medidas deben tomarse para garantizar que mujeres y hombres contribuyen yse benefician completamente y con total igualdad del proceso de la economa ambientaleuropea, mediante el desarrollo de un futuro sostenible y la lucha contra el cambioclimtico, y que el impacto de gnero de estas polticas se tiene totalmente en cuenta.

    5. Salvaguarda y proteccin de la democracia

    La democracia es uno de nuestros valores fundamentales. Forma parte de los propioscimientos de la Unin Europea, y es nuestro principal instrumento para la influenciaregional e internacional del continente. Y sin embargo, la democracia europea est encrisis. Los movimientos populistas han tenido ocasin de florecer en medio de la angustiasocial provocada por la crisis y la decepcin de la gente con las respuestas de lospolticos conservadores.

    Con todo, no son solo estos movimientos los que ponen los estndares democrticos en

    entredicho. Se estn produciendo intentos por parte de algunas fuerzas polticas endiferentes pases europeos de socavar la democracia, coartar la independencia del poderjudicial, eliminar la oposicin poltica y suprimir la posibilidad ms bsica de participacinpoltica de los ciudadanos: el derecho a las elecciones democrticas. La libertad deexpresin y de informacin se ha puesto en peligro, ya sea por el Estado o por poderosascorporaciones privadas, tanto en los medios de difusin como en la prensa escrita o eninternet.

    Debemos combatir la extrema derecha, la xenofobia, el racismo y las tendenciaautoritarias, las cuales han emergido en Europa y amenazan nuestros principios y valoresfundamentales. Europa necesita seguir dando ejemplo a nivel global de respeto yproteccin de gnero, de derechos tnicos, religiosos y sexuales.

    Hoy en da, el equilibrio entre la economa y el sistema poltico est desfasado endetrimento de la democracia, puesto que los mercados y los actores financieros ejercenuna tremenda influencia sobre la capacidad del Estado de tomar decisiones de formaautnoma.

    El respeto por la dignidad humana, la libertad, los derechos humanos, la democracia, laigualdad (incluyendo la igualdad de gnero) y el estado de derecho no puedan darse porsentados: es vital supervisarlos, protegerlos y luchar por ellos constantemente. El PSEest listo para comprometerse por completo en esta lucha.

    Para el PSE, la Unin Europea es y debe seguir siendo una unin de valores. Sialguno de estos valores queda amenazado en uno de los Estados miembros, no se tratasimplemente de un asunto de poltica interna: tiene consecuencias para toda la Unin. Porconsiguiente, la respuesta a estas amenazas debe ser de naturaleza nacional y europeaal mismo tiempo. El PSE y sus partidos miembros tienen el compromiso de reforzar lademocracia en todos los rincones de Europa.

    Creemos que esto debe incluir un genuino mecanismo europeo para el control de losestndares democrticos definidos en los criterios de Copenhague y consagrados en lostratados, junto con sanciones adecuadas, que han de aplicarse no solo a los pasescandidatos a la UE, sino tambin a los Estados miembros despus de su acceso. Con el

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    11/16

    objetivo de lograrlo, la Unin Europea tiene que hacer uso de todos los mecanismosinstitucionales existentes y adoptar otros nuevos, si es necesario.

    El PSE cree en los ciudadanos activos, cuyo derecho a tomar decisiones bien informadasest garantizado, y que desean ejercer este derecho. Queremos restablecer laconfianza de la ciudadana en la democracia y la conviccin de que sta lespertenece. Un elemento fundamental de esto es el nfasis de que todos los miembros de

    nuestra familia poltica trabajan de acuerdo con los ms elevados estndares ticos ymorales, y combaten activamente la corrupcin en todos los niveles de la sociedad. Elrefuerzo de la transparencia en la toma de decisiones polticas y la rendicin de cuentasde los actores polticos es de vital importancia, pues de este modo pueden asegurarsecontroles democrticos efectivos por parte de los ciudadanos. En este sentido, debepromoverse el dilogo continuo con la sociedad civil y las asociaciones representativas.

    Tambin es crucial estar ms abiertos a la participacin de todos, a fin de construir unademocracia que represente verdaderamente la diversidad de nuestras sociedades. Por lotanto, para proteger los derechos y estar ms abiertos a la representacin y participacinen todos los mbitos de la vida democrtica de la gente de todos los gneros, edades,razas, religiones y orientaciones sexuales, as como de las personas discapacitadas, esimprescindible promover e implementar un enfoque inclusivo hacia la ciudadana.

    Tenemos que fortalecer la democracia, establecer un amplio debate europeo e iniciar laelaboracin de un Convenio de reformas que favorezcan una Europa de solidaridad,igualdad, progreso y democracia, conduciendo a una Unin Europea renovada. Nosopondremos a cualquier intento de los conservadores de presionar hacia un mayorintergubernamentalismo. En su lugar queremos una mayor dimensin democrtica deEuropa. Creemos que el papel de los parlamentos nacionales es fundamental para la vidademocrtica de la Unin. Adems, prepararemos propuestas concretas para fortalecer elParlamento Europeo en el corazn de la democracia europea. Esto incluye el plenoderecho de iniciativa legislativa y el fortalecimiento de los derechos presupuestarios delParlamento Europeo.

    La legitimidad democrtica presupone la aceptacin y el reconocimiento populares.Adems de proporcionar representacin poltica real, el incremento de laparticipacin de la ciudadana en la toma de decisiones es de mxima importanciapara garantizar la legitimidad de cualquier proceso legislativo, a nivel regional,nacional o europeo. Para ello, tambin es necesaria una reflexin en profundidad acercade los medios alternativos de la democracia participativa, especialmente teniendo encuenta las nuevas tecnologas y plataformas de comunicacin. El PSE trabajar para quetodas las personas se comprometan en la misma medida en la participacin democrtica.Tenemos la responsabilidad de asegurar que contina desarrollndose un autnticodebate poltico acerca del modo en que Europa afecta a las vidas de la ciudadana. El

    PSE se compromete a dar mayor peso a la voz de la ciudadana. En consecuencia,apoyamos plenamente la Iniciativa Ciudadana Europea, un nuevo derecho de laciudadana que puede contribuir a reducir el dficit democrtico de la Unin Europea.

    Continuaremos trabajando en aras de una poltica de inmigracin justa e integral, yotorgaremos la mxima importancia a los problemas de migracin en todas las reas de lapoltica, dentro del espritu de una sociedad justa y democrtica. Es indispensablegestionar la migracin de forma eficiente y tener en cuenta las necesidades de las dospartes: los inmigrantes y las comunidades de destino. Una poltica de este tipo deberafuncionar codo con codo con los pases de origen y de trnsito, con el fin de abordar lascausas fundamentales de la migracin, as como combatir la inmigracin irregular.Conviene asimismo aprovechar las ventajas econmicas y sociales de la migracin por

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    12/16

    parte de las sociedades europeas, entre las que se incluyen efectos positivos sobre losretos demogrficos, las carencias del mercado laboral o la sostenibilidad de nuestrossistemas de seguridad social. La integracin debe constituirse como piedra angularde nuestro enfoque progresista y como salvaguarda de los derechosfundamentales, tanto para los ciudadanos como para los no ciudadanos. Tenemosque garantizar los derechos de los migrantes en la sociedad en la que viven, dndoles lasherramientas adecuadas para su integracin, tales como cursos de idiomas, educacin,

    empleo, atencin sanitaria y vivienda. Todos los residentes deberan tener el derecho avotar y de presentarse como candidatos en las elecciones locales, de acuerdo con lascondiciones establecidas a nivel nacional.

    Nuestro compromiso es el de proporcionar a los refugiados y solicitantes de asilo quehuyen de sus pases la seguridad y proteccin que buscan en Europa. Las polticas yestndares deben armonizarse, de modo que los solicitantes de asilo reciban el mismoreconocimiento, recepcin y apoyo en cualquier lugar de la Unin. Lucharemos contra eltrato inhumano y degradante, y garantizaremos que los grupos ms vulnerables, como lasmujeres embarazadas, los nios, las vctimas de tortura, las vctimas del trfico de sereshumanos o las personas con problemas de salud reciban el apoyo necesario.

    El cierre de las fronteras de la UE no puede ser la respuesta. La UE necesita reforzarel enfoque comn externo de entrada y salida para asegurarse de que las personas queentran en cualquier Estado miembro lo hacen en las mismas condiciones, a la vez que serespetan sus derechos. Al mismo tiempo, debemos proteger el Acuerdo de Schengen, elcual ha producido grandes beneficios econmicos, sociales y culturales, y salvaguardar elpapel y las prerrogativas del Parlamento Europeo. Por lo tanto, la crisis no debe ser unpretexto para reintroducir controles de fronteras dentro de la UE debido a las demandaspopulistas o proteccionistas. Del mismo modo, es vital que los Estados europeosmuestren solidaridad y busquen autnticos mecanismos para compartir lasresponsabilidades con el fin de evitar una situacin en la que determinados Estadosmiembros se vean desproporcionadamente afectados por flujos de migracin ilegal.

    6. Un mundo justo

    Europa tiene que ser un actor poltico internacional principal con una sola vozcomprometida con la paz, la democracia y los derechos humanos, el estado de derecho yel multilateralismo. Objetivos como la erradicacin de la pobreza, la bsqueda decrecimiento mundial sostenible, la lucha contra el cambio climtico y la no proliferacinnuclear son las principales directrices de nuestra poltica exterior progresista.

    Juntos somos ms fuertes en el mundo que por separado. Sobre todo ahora, que otrassuperpotencias, como India y China, estn desempeando un papel ms y ms

    importante, y que los problemas globales estn cada vez ms interconectados, es crucialunir fuerzas. Europa es ms que solo un mercado. Tambin es una comunidad de valoresque representa los derechos humanos y la democracia. Estos valores siempre debenreflejarse en las polticas exteriores de la UE.

    Mientras se enfrenta a una importante crisis dentro de sus propias fronteras, la UE hacefrente, al mismo tiempo, a nuevos retos en el mbito internacional. La crisis financiera, elincremento de la pobreza y las amenazas a los derechos humanos, la primavera rabe yla crisis siria, la intensificacin de los tratados de libre comercio y la emergencia de lospases BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica) son solo algunos de las cuestionesque la UE tiene que abordar a da de hoy. El surgimiento de las BRICS ha presentado unnuevo equilibrio de poder a nivel internacional.

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    13/16

    La crisis mundial ha puesto varias tendencias en una perspectiva destacada. Es hora, trasla adopcin del Tratado de Lisboa y el nombramiento de la alta representante, de realizaruna profunda reflexin sobre la poltica exterior de la UE. No podemos hablar acerca de lainfluencia de la Unin, sus relaciones bilaterales o su presencia en foros plurilaterales sinmirar al horizonte ms amplio: los objetivos, intereses, instrumentos y socios.

    La UE debe mantener la presin para introducir reglas en el comercio mundial en defensade la justicia social y el crecimiento sostenible; para lograr acuerdos vinculantes contra elcambio climtico; para abolir los parasos fiscales, promover las transacciones financierasinternacionales (FTT, por sus siglas en ingls) y domar los mercados financieros. Comoprogresistas, nuestra obligacin es la de ofrecer soluciones a los desequilibrios y lasdesigualdades globales. Es inaceptable ver que, en una poca de mxima riquezamundial, la pobreza, la enfermedad y la injusticia continen incrementndose.Necesitamos un programa a largo plazo, un nuevo pacto mundial.

    La UE debe continuar con su exitosa poltica de ampliacin y acelerar la integracin de lospases de los Balcanes occidentales. Debemos comprometernos a continuar unaampliacin basada en mritos segn los criterios de Copenhague. La perspectiva europeasolo puede ser construida a travs de la cohesin, la unificacin y la comprensin y elfortalecimiento de la cooperacin con nuestros vecinos europeos. La UE debe seguirfortaleciendo su poltica de vecindad. Europa debera ser juzgada por su efectividaddentro de su propio zona. Se trata de nuestra credibilidad en el mundo. EL PSE apoyafirmemente una solucin justa y viable del problema de Chipre sobre la base de lasresoluciones de la ONU y de los valores y principios de la Unin Europea.

    El PSE ha sido contundente a la hora de apoyar las aspiraciones de dignidad,democracia y libertad del mundo rabe, asegurando una transicin democrticaexitosa, impulsando la aparicin de partidos progresistas slidos y modernos en la reginy reconociendo y ayudando al fortalecimiento del papel de las mujeres en los procesos dedemocratizacin y paz. El PSE fue el primer partido poltico europeo en organizarconferencias sobre la primavera rabe en Tnez en 2011 y 2012, y reuni arepresentantes de la oposicin tunecina, as como a invitados del norte de frica, OrienteMedio y Europa. El PSE, por tanto, anima a la UE a promover un desarrollo democrticoen la regin mediante la vinculacin de los acuerdos de asociacin con estos valores. Lareforma poltica y el desarrollo econmico y social son factores esenciales para crearesperanza para el futuro. Continuaremos apoyando el espritu de esperanza y dignidadque conforma la base del movimiento de la primavera rabe.

    El compromiso de la UE con el Mediterrneo meridional debe ir de la mano con unacooperacin activa con nuestros vecinos del este en apoyo de la democracia, el respetode los derechos humanos y el progreso econmico y social. La UE tiene que desarrollar y

    profundizar el proceso de aproximacin con los pases de la Asociacin Oriental, teniendotambin en cuenta las disposiciones del art. 49 del Tratado de la UE.

    Los socios estratgicos de la UE son de gran importancia a la hora de comprometerse aproporcionar respuestas adecuadas y sostenibles a los retos globales. En el PSEdebemos trabajar con nuestros socios progresistas de todo el mundo. El ForoProgresista Mundial es un instrumento clave para los progresistas, y esperamos con grananticipacin nuestra prxima conferencia mundial en Brasil el prximo ao. Adems,tenemos que continuar nuestra estrecha cooperacin con la Internacional Socialista.

    Ante la nueva distribucin del poder mundial, la UE tiene que hablar con una sola vozpara elevar su perfil y promover no solo la paz, el desarrollo sostenible y la proteccin

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    14/16

    ambiental, sino tambin el modelo social europeo, los derechos humanos, los derechosde las mujeres y la igualdad de gnero, los derechos laborales, el trabajo digno y lademocracia.

    Nuestras herramientas

    Para construir esta Europa progresista, socialista y socialdemcrata, necesitamoscambiar la mayora poltica en Europa. Lo estamos consiguiendo al ganar eleccionesnacionales, lo cual nos permite cambiar el equilibrio de poder en el Consejo Europeo. Elsiguiente paso es ganar las elecciones europeas de 2014. As es como nos aseguraremosde que el prximo presidente de la Comisin Europea provenga de nuestra familia.

    Nuestro partido ha estado a la vanguardia en aras de una UE ms democrtica. Ladecisin que se tom en el congreso de Praga de 2009 de presentar un candidato comna la presidencia de la Comisin Europea fue histrica. Elegiremos nuestro candidato atravs de un proceso competitivo abierto, transparente y democrtico, lo que dar alcandidato o candidata un mandato fuerte para ser el lder de nuestra campaa yconvertirse en Presidente de la Comisin Europea. El hecho de proporcionar a laciudadana una figura pblica que ponga en prctica nuestro programa ser la clavepara la campaa electoral de 2014.

    Ya estamos preparando la campaa de 2014. El PSE se encuentra en una posicinnica con, por primera vez, un candidato comn, que se seleccionar en un procesoabierto, transparente y democrtico, y un programa comn, que desarrollarnconjuntamente todos los partidos miembros. Desarrollaremos una estrategia comnque ser beneficiosa para todos nuestros partidos, con el objetivo de proporcionara los partidos miembros las herramientas necesarias para tener xito a nivelnacional. Seremos la primera familia poltica europea que lleve a cabo una autnticacampaa electoral europea, que ser visible en toda Europa con mensajes comunes yvisibilidad comn.

    Tambin en el congreso de Praga de 2009 emprendimos un amplio programa de

    renovacin: Nuestra visin para las sociedades progresistas en el siglo XXI. Actualmentenos encontramos a mitad de ese proceso. El ao pasado se adopt la declaracin deprincipios, mientras que el programa fundamental se introducir el ao que viene. Estosdocumentos han reforzado la columna vertebral intelectual del partido. Ahora sedesarrollarn en la forma de un manifiesto que constituir la base de un programarelevante para gobernar la UE. Simultneamente, el trabajo de nuestra red demodernizacin de polticas, el segundo pilar de nuestro proceso de renovacin, nos estconvirtiendo en un eficaz partido de campaa.

    All donde ostentamos el gobierno, debemos reforzar an ms el modo en quetrabajamos juntos. Esto ya se lleva a cabo a travs de reuniones de preparacin delConsejo Europeo bien organizadas, regulares y con numerosa asistencia para los

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    15/16

    primeros ministros, viceprimeros ministros y presidentes de las instituciones europeas quepertenecen a nuestra familia poltica. Nos comprometemos a desarrollar este mtodo dedefinicin de las polticas comunes para la Unin Europea y de influencia sobre lasdecisiones de las instituciones europeas. Debemos asegurarnos de que eldemocrticamente electo Parlamento Europeo mantiene su influencia en la formacin depolticas y el futuro de Europa.

    Reforzaremos nuestras reuniones ministeriales para permitir que los ministros departansobre sus polticas, para coordinar a nuestros actores polticos principales y darles laoportunidad de influir mejor en las decisiones europeas correspondientes a sumbito de competencia.

    Los partidos que hoy estn en la oposicin estarn maana en el gobierno. Noscomprometemos a desarrollar la forma en que se alan nuestros partidos en elgobierno y en la oposicin. Esto ya se realiza mediante reuniones regulares yestratgicamente planeadas de lderes. Adems, reforzaremos las redes de polticastemticas del PSE para los representantes de partidos en mbitos nacionales, con el finde desarrollar posturas polticas comunes que reflejen nuestros valores en todos losasuntos, intercambiar prcticas recomendadas y coordinar las acciones.

    Para ser los verdaderos protagonistas del cambio, necesitamos crear conjuntamente lascondiciones para nuestro propio xito. El PSE debe ser el instrumento para alcanzar estosobjetivos en 2014. Debemos reforzar an ms nuestro apoyo mutuo en las campaaselectorales nacionales. Con este propsito, proporcionaremos una plataforma para quelos partidos miembros compartan sus prcticas recomendadas sobre la realizacin de lacampaa, la organizacin del partido y el intercambio de ideas polticas. En estos mbitos,algunos de nuestros partidos miembros cuentan con conocimiento detallado ycompetencia que puede ser de gran ayuda para otros partidos, particularmente en elcontexto de una campaa de elecciones nacionales: debe desarrollarse un sistema deapoyo que permita este tipo de intercambio.

    Con el fin de incrementar la visibilidad del partido europeo, tenemos que mejorar nuestrocompromiso con los integrantes de nuestros partidos miembros, que deben ser incluidosen los proyectos y eventos del PSE. Esto puede efectuarse a travs de un mayordesarrollo y formacin de los activistas del PSE. Todos los integrantes de nuestrospartidos miembros deberan ser activistas del PSE. Adems, es necesario mejorarla integracin del PSE y sus partidos miembros y organizaciones en cada nivel de laorganizacin, garantizando que los miembros de las entidades del PSE puedencoordinar mejor con los partidos nacionales las estructuras polticas y actividades, no sloen las polticas sino tambin en la sincronizacin de acciones y campaas.

    Nuestros partidos deben ser la imagen de la sociedad que deseamos crear. Tenemos el

    propsito de promover la solidaridad, la igualdad, la diversidad y la representacinigualitaria en la sociedad; as como tambin debemos hacerlo en nuestrasentidades y reuniones internas; especialmente, tenemos que fomentar la participacinactiva de las mujeres, los jvenes y las personas pertenecientes a minoras tnicas. Esuna herramienta en s misma para convertirnos en una fuerza poltica de mayorrelevancia.

    Para transformar realmente la poltica europea, debemos ser tan coherentes comovalientes. Sin una visin compartida, no ser posible que implementemos nuestroprograma. El xito electoral nacional solo puede afectar al cambio a escala europea sitrabajamos conjuntamente para aplicar las soluciones de nuestra familia a los problemasa que nos enfrentamos. De esta manera, alcanzaremos mejor nuestros objetivos y

  • 7/29/2019 pes_congress_2012-resolution_es.pdf

    16/16

    propsitos. La fortaleza del Partido Socialista Europeo radica en la contribucin de susmiembros. Ya hemos llegado muy lejos, pero queda mucho por hacer. La construccin delPSE y de una Europa progresista van de la mano. En esta poca de crisis, tenemos laobligacin de impulsar incansablemente nuestro programa para el cambio. No podemosdecepcionar a la gente. Nuestro movimiento cuenta con una larga y orgullosa historia desolidaridad. Hoy tenemos que alzarnos juntos por la Europa que necesitamos.